Diana Conti confirmó que los Kirchner hicieron fortuna en la dictadura

QUEMA ESOS VIDEOS – El hallazgo, del blog Medios y Opinión, se dio en un viejo programa de Alfredo Leuco, “Le doy mi palabra”, por Canal 26.

Ese programa le fue mostrado a la diputada Diana Conti, quien se refirió a la fortuna presidencial: “Tenían un estudio jurídico, alquilaban propiedades”.

Sin poder salir de su asombro, Pepe Elischev le consultó: “Esto es para los muchachos de Carta Abierta”. Y agregó: “Los Kirchner hicieron la fortuna en plena dictadura”.

Conti apoyó: “…Pero eso se sabía de toda la vida, tenían un estudio jurídico, que alquilaban propiedades”.

Luego, le repreguntó ¿Alquilaban propiedades o se quedaban con las propiedades? Mirá qué contestó Conti:

https://www.youtube.com/watch?v=b-2ht5DxzVc

 

periodicotribuna.com.ar

Alperovich-Trimarco: la fórmula tucumana para las PASO

En Tucumán, por estas horas casi todas las expectativas del kirchnerismo están puestas en el armado de las listas de postulantes al Senado y a Diputados, al igual que en otros lugares de la Argentina.

En ese marco, ayer miércoles el exministro de Salud —hoy operador K tucumano— Juan Manzur viajó a Buenos Aires para avanzar en las negociaciones con la Casa Rosada.

Según publica diario tucumano La Gaceta, paralelamente referentes de La Cámpora local hicieron lo propio, para gestionar su presencia en esas nóminas.

De hecho, en la Casa de Gobierno corrió la versión de que ese espacio kirchnerista podría quedarse con el lugar de segunda senadora, detrás del gobernador José Alperovich, y con el de tercer diputado, también para una mujer.

Y allí la sorpresa: Susana Trimarco es la favorita para acompañar a Alperovich, quien ya dio su aprobación.

En realidad, no debería sorprender: la madre de Marita Verón de a poco va mostrando su propia hilacha.

periodicotribuna.com.ar

 

Carrió, denuncia: «Si ganan Daniel Scioli y Aníbal Fernández, me apresarán»

La precandidata presidencial calificó al jefe de Gabinete como el jefe de la mafia y al Gobernador de Buenos Aires como cómplice.

La precandidata presindencial, Elisa Carrió señaló que una victoria de Daniel Scioli en la Nación y de Aníbal Fernández, en la Provincia, la «llevaría al destierro» porque la meterán presa. Además, puso en primer plano a la candidatura de Margarita Stolbizer como la posible responsable de una victoria del precandidato oficialista Scioli.

«Lo que nos puede impedir la victoria es su candidatura», indicó Carrió en TN sobre Stolbizer. «Binner y Stolbizer decidieron jugar separados y esa diferencia es a favor de Scioli», se lamentó.

Luego, calificó al jefe de Gabinete y precandidato bonaerense, Aníbal Fernández, como «el jefe de la mafia», y al mandatario bonaerense, Daniel Scioli, como «cómplice» y afirmó que si ganan se iba a tener que escapar ya que «la apresarán».
diarioveloz.com

«La Presidenta y el Papa tienen una excelente relación, cargada de afecto

El jefe de Gabinete destacó esta mañana el vínculo entre la Presidenta y el pontífice, quienes se reunirán el domingo en Roma. En ese sentido, dijo que en el encuentro “se puedan dar de un montón de temas que quedarán en las oficinas de Santa Marta.

El jefe de Gabinete destacó esta mañana el vínculo entre la Presidenta y el pontífice, quienes se reunirán el domingo en Roma. En ese sentido, dijo que en el encuentro “se puedan dar de un montón de temas que quedarán en las oficinas de Santa Marta.
telam.com.ar

La salida de Eseverri tiene efectos en la Legislatura: el oficialismo ahora controla el Senado

Massa perdió ocho senadores en cinco meses. Curioso faltazo de la senadora que responde a Larraburu.

El poder del Frente Renovador en el Senado bonaerense ya es parte del pasado. Esa fuerza que supo contar con 20 bancas que pusieron en jaque al kirchnerismo quedó reducida a 12 y con posibilidades de que las fugas sigan en los próximos días.

Mientras tanto, el Frente para la Victoria comienza a fortalecerse tras las bajas que sufriera durante la elección de 2013. Es que la estampida que se produjo en el Frente Renovador en los últimos meses fue absorbido por el oficialismo, en algunos casos incorporando senadores al bloque. En otros, como bancas aliadas que estarán presentes en las votaciones más importantes.

Aunque habrá movimientos en las próximas horas, la foto de hoy establece que el Frente para la Victoria suma 20 senadores con la reciente incorporación de Alejandro Urdampilleta, un legislador que responde al intendente de Merlo, Raúl Othacehé, quien retornó al oficialismo hace pocos días.

Holgura en Diputados. En la cámara Baja, en tanto, el oficialismo controlará exactamente la mitad del cuerpo, con 44 votos propios y 2 aliados de Nuevo Encuentro. A ese número llegó tras el ya oficializado arribo de Alfredo “Loby” Antonuccio y las llegadas de Mariano San Pedro y Mario Giacobbe, también provenientes del Frente Renovador, que quedó 18 bancas.
En tanto, Patricia Segovia (referenciada con el diputado nacional Darío Giustozzi) y Baldomero ‘Cacho’ Álvarez anunciaron hoy la conformación del bloque Perón-Jauretche. El propio senador se encargó de dejar claro en Twitter que esa bancada apoyará la candidatura presidencial de Daniel Scioli. A ellos se suma Alfonso Coll Areco, el senador que dejó el massismo para trabajar en su candidatura a intendente de San Miguel y enfrentar a Joaquín De la Torre.

Esos bloques ‘chicos’ se suman a las bancadas de Mónica Macha (Nuevo Encuentro) y Mario Ishii que articulaban con el Frente para al Victoria, aunque no necesariamente con Scioli. Por caso, la clave de las nuevas bancadas que se desprenden del Frente Renovador es su apoyo al mandatario bonaerense en su camino a la Rosada.

Pero el dato de la sesión de hoy fueron quizás las ausencias. Domingo Vitale y Carolina Szelagowski, los dos senadores que responden al intendente de Olavarría, José Eseverri. Según trascendió, los legisladores definirán su situación la próxima semana. ¿Los caminos? o sumarse al bloque o transitar este año con escasa actividad legislativa en un bloque propio. Quizás la clave pueda ser la foto entre el ex motonauta y Eseverri, un gesto del intendente que supo cargar con dureza hacia el ex motonauta con frases como «Scioli viene de ejecutar una de las peores gestiones de la provincia en los últimos 30 años».

Pero además hubo otra ausencia que generó suspicacias en el Senado. Se trata de Diana Larraburu, prima del armador del PJ en Bahía Blanca, Dámaso Larraburu. Su faltazo ocurre en momentos en que se da por hecho la salida del armador de Massa en la Sexta Sección. LPO explicó cómo su posible desembarco en el Frente para la Victoria convulsiona al kirchnerismo en ese poderoso distrito del sur bonaerense.

En definitiva, aunque restan definiciones formales, todo indica que Szelagowski, Vitale; y porqué no, Larraburu, terminen incorporándose al bloque del Frente para la Victoria o conformando bloques aliados que le permitirán alcanzar el quórum sin inconvenientes.

Por el contrario, de confirmarse esos pases, el bloque de Massa en el Senado quedaría con 11, habiendo perdido nueve en lo que va del año.
lapoliticaonline.com

«Stolbizer le da la victoria a Scioli»

Elisa Carrió apuntó contra su ex socia política y dijo que «en nombre del progresismo» beneficia al candidato del Frente para la Victoria. Margarita había Macri «es el mayor reaseguro para que vuelva» Cristina.

La precandidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, disparó contra su par del GEN, Margarita Stolbizer, al afirmar que «en nombre del progresismo, le da la victoria» al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por negarse a una alianza con el PRO.

«El problema parte de un voto progresista, que en nombre del progresismo, le da la victoria a Scioli», dijo la titular de la Coalición Cívica, aliada al macrismo.

Carrió, al hablar con TN, le apuntó al «10 por ciento» del electorado «progresista» que representaría Stolbizer, ya que según dijo, «si (Sergio) Massa se baja, el voto peronista (del tigrense) va al Frente para la Victoria, y el independiente, a Macri. Nos repartimos los votos», evaluó.

Carrió pareció responder a Stolbizer, quien hoy, desde Nueva York, advirtió que Macri «es el mayor reaseguro para que vuelva» Cristina».

«Los que impulsan la estrategia de la polarización y el voto útil volverán a equivocarse. Como se equivocaron cuando promovieron a (Francisco) De Narvaez para ganarle a (Néstor) Kirchner», disparó más temprano Stolbizer.

En sus declaraciones televisivas de anoche, Carrió, por su parte, volvió a descartar un acuerdo del frente PRO-UCR-Coalición Cívica con el massismo en las PASO de agosto. «Si hacemos una alianza con sectores del Partido Justicialista ligados al cristinismo, le podríamos dar dos tercios para la reforma de la Constitución, que es lo que quiere Cristina», advirtió la diputada opositora.
lapoliticaonline.com

CFK leaves for Rome ahead of Pope audience

President Cristina Fernández de Kirchner has left Buenos Aires for Italian capital Rome, where on Sunday the head of state will meet in the Vatican City with Pope Francis before speaking before a UN convention.

The presidential airplane Tango 01 took off at 6:47pm with CFK on board from the City’s Aeroparque, according to official sources. Foreign minister Héctor Timerman and Public Communication secretary Alfredo Scoccimarro are also part of the official delegation.

Sunday’s meeting, which will be the fifth in total since Jorge Bergoglio was elected pontiff in 2013, is the first since Eduardo Valdés took over as ambassador to the Holy See.

Aside from the audience with Francis, Cristina has a number of events planned during her stay in Italy. The first official engagement could come on Saturday, with a possible encounter scheduled between the president and former Brazilian head of state Lula Da Silva, although sources refused to confirm the meeting.

On Monday, meanwhile, CFK moves on to give a speech at the 39th UN Food and Agriculture Organisation conference, where Lula and Chilean President Michelle Bachelet are also due to speak. A lunch engagement with new Italian head of state Sergio Mattarella is also scheduled for that day, with Tango 01 leaving for Buenos Aires later on Monday evening.

Source: Buenos Aires Herald

El kirchnerismo buscará sacar dictamen del paquete de leyes por el nuevo Código Procesal

El kirchnerismo buscará hoy en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sacar dictamen a favor del paquete de leyes destinadas a facilitar la aplicación del nuevo Código Procesal Penal (CPP), impulsado por el gobierno nacional.

La propuesta será tratada en una reunión conjunta de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto y Hacienda que se desarrollará desde las 16.30, en el Anexo C del Congreso.

Durante el debate se tratarán la ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, la ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal y Nacional Penal, y la ley de Implementación del Código Procesal Penal.

También se incluyó en el temario la reforma al Código Penal de la Nación, referida en forma especial a distintas causales para la suspensión del juicio a prueba, la ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal y la ley de Subrogaciones para los tribunales inferiores de la Corte Suprema de Justicia.

Todo hace prever que los diputados del Frente para la Victoria (FpV) no tendrán problema para firmar el dictamen de mayoría ya que tiene el número suficiente para imponer la propuesta en el plenario que será conducido por la kirchnerista Graciela Giannettasio (titular de la comisión de Justicia), junto a su par Roberto Feletti (Presupuesto), y la macrista Patricia Bullrich (Legislación Penal).

El paquete de leyes ya tiene la media sanción del Senado que antes de su tratamiento en el recinto analizó la iniciativa durante cuatro semanas, en las que hubo consultas a la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, y la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez. También asistieron la presidenta del Consejo de la Magistratura, Gabriela Vázquez, y especialistas propuestos por los distintos bloques.

Fuente: TN

La junta médica descartó la hipótesis del homicidio

Los expertos mostraron una postura de disidencia respecto a los resultados de la querella de Arroyo Salgado.

La junta médica convocada por la fiscal Viviana Fein tenía la ardua tarea de esclarecer el cómo y el cuándo murió el fiscal federal Alberto Nisman. Las conclusiones de 13 peritos fueron presentadas a la funcionaria judicial en un documento de más de 200 páginas el pasado 20 de mayo que publicó en exclusiva el portal Infobae.

Los dos peritos pertenecientes a la querella que dirige la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, el médico forense Osvado Raffo y el legista Julio Ravioli, no firmaron el documento que se le entregó a Fein. El escrito se focaliza en varios puntos técnicos elementales que permitan determinar cuándo falleció el fiscal de la UFI-AMIA. Se puso especial énfasis en las manchas post-mortem. la rigidez cadavérica, la ausencia de espasmo cadavérico y la presencia de potasio en el humor vítreo.

El informe de la junta médica se sumaría al criminalístico del caso, que se calcula que el 9 de junio estaría listo, y las conclusiones de las pericias informáticas de las computadoras y teléfonos de Nisman que realiza la división Cibercrimen de la Policía Metropolitana, que en su informe preliminar adelantó que se identificaron 60 ingresos a la laptop del fiscal luego de su muerte.

La Junta Médica podría concluir que Alberto Nisman se suicidó
Uno de los puntos más difíciles de resolver fue la data de la muerte o Intervalo Post-Mórtem (IPM), es decir, el tiempo comprendido entre el fallecimiento y la autopsia. Para ello se evaluó si Nisman manifestaba transparencia corneal de los ojos de Nisman, estudio que dio positivo. Según los expertos, los resultados indicarían que el IPM es “menor a 24 horas”. Este dato entraría en contradicción con lo estipulado por el informe interdisciplinario de Arroyo Salgado que llevaron a cabo Raffo y Ravioli.

La junta médica precisó que halló dos manchas post-mortemen en «sectores del hemitórax izquierdo y en la cara posterior del muslo derecho». Las manchas confirman el margen de tiempo estipulado que se comprendería en un sentido amplio, «menor a 24 horas» y en un sentido acotado «menor a 18 horas».

En cuanto a la rigidez cadavérica, el informe de Di Salvo habló de «rigidez instalada». Mientras que el informe de la querella presentado en marzo consideró que el cadáver del fiscal estaba totalmente flácido y sin rastros de rigidez, lo que implicaría un avanzado tiempo de IPM a la hora de la necropsia. Por ello, se evaluó la grabación de la autopsia de Nisman. Se concluyó que para el IPM en un sentido amplio sería “menor a 24 horas», en uno acotado «entre 14 y 24».

Uno de los argumentos más fuertes del planteo de la querella para defender la hipótesis del homicidio fue que debido a que Nisman agonizó no pudo haber sufrido un espasmo cadavérico al momento de morir. En contraposición, los peritos de la junta cree que lo manifestó en el dedo índice de su mano derecha, visiblemente contraído en posición de resorte. «Así, hallamos que el signo espasmo cadavérico asentado en el informe de autopsia estaba efectivamente presente, desde el comienzo del registro fílmico del cuerpo en el lugar del hecho y permaneció durante el examen cadavérico», sentenciaron en el documento.

Arroyo Salgado vs. Fein | Las contradicciones clave en los peritajes del caso Nisman
Como conclusión, los trece expertos determinaron en el texto: «Los señores peritos designados a propuesta de la querella no expusieron ni ampliaron los fundamentos científicos de sus expresiones», en referencia al informe que presentaron el pasado marzo. Y concluyeron: «Ninguna de las observaciones contenidas en los aspectos médico-legales del informe técnico elaborado por la querella, en forma individual o en conjunto, indican con certeza pericial médico legal que se haya tratado de un hecho homicida».

Fuente: Perfil

La tentación de poder repartir 2300 cargos

El área de Gils Carbó es la más favorecida por la aplicación del nuevo Código Procesal Penal

En virtud del Código Procesal Penal (CPP) y del paquete de proyectos de ley de implementación del nuevo sistema acusatorio, que espera para su sanción el tratamiento en la Cámara de Diputados la semana próxima, el kirchnerismo dispondrá de la posibilidad de nombrar algo más de 2300 nuevos magistrado s, funcionarios y empleados antes del final del mandato de Cristina Kirchner.

Los cargos están distribuidos en el Poder Judicial, en el Ministerio Público de la Defensa Nacional y, sobre todo, en la Procuración General de la Nación, que encabeza Alejandra Gils Carbó, a quien la oposición acusa de responder a los mandatos del Poder Ejecutivo.

El Ministerio Público Fiscal es el ámbito más favorecido por la sanción del nuevo Código Procesal Penal y de las iniciativas que harán viable su implementación. A partir de la puesta en marcha de la nueva ley orgánica que regirá al organismo extrapoder, Gils Carbó dispondrá de la posibilidad de nombrar 1662 nuevos funcionarios.

A esa cifra deben sumarse 504 cargos que se crearán en la justicia nacional y federal (de ellos, 240 están ubicados en juzgados y cámaras de apelaciones del interior del país).

El organismo menos beneficiado es la Defensoría Pública Nacional. Según el proyecto de ley orgánica del organismo, que espera para su sanción en la Cámara baja, se crearán 100 puestos en su estructura.

Esta proliferación de cargos provocó la reacción del secretario general del gremio de los judiciales, Julio Piumato, quien advirtió sobre la eventual destrucción de la carrera judicial que podría traer aparejada la implementación del nuevo código de rito en materia penal.

El caso que más protestas generó es el de la Procuración General de la Nación, dado que le permitirá a Gils Carbó disponer de la posibilidad de designar decenas de fiscales generales ante las cámaras de apelaciones en cada departamento judicial del interior y de la Capital Federal.

Los titulares de esas fiscalías saldrán del cuerpo de fiscales que ya cuentan con acuerdo del Senado, pero no deberán rendir ningún tipo de prueba o concurso de antecedentes para acceder al cargo, que tendrá amplias facultades para disponer de la acción penal o para recomendar el archivo de una causa.

Además, cada fiscalía general dispondrá de una estructura, hoy inexistente, que incluye la designación de dos secretarios, dos prosecretarios administrativos relatores, dos escribientes y un jefe de despacho relator.

El escalafón incluye personal administrativo y técnico y de servicio obrero y maestranza para cada una de las fiscalías generales.

El otro gran nicho de nuevos cargos serán las Oficinas Judiciales, que se crearán con la ley de implementación del CPP. Para cada cámara y tribunal nacional, el organigrama contempla de un director, un coordinador de administración y logística y sendos coordinadores de atención al público y de gestión de casos, los que a su vez serán asistidos por una estructura de una veintena de puestos técnicos administrativos y de servicio obrero y de maestranza…

Fuente: La Nación

Designan a 40 jueces y fiscales, en una lista con varios kirchneristas

is meses antes de terminar su mandato, Cristina Kirchner firmó una serie de 40 decretos para designar jueces, conjueces y fiscales en todo el país. Todos ellos fueron elegidos por concurso. Algunos de ellos son ex funcionarios del Poder Ejecutivo que consiguieron seguir su carrera en la Justicia, hay también militantes de La Cámpora y familiares de magistrados en ejercicio.

Al mismo tiempo, seis fiscales nacionales que fueron designados por decreto presidencial no podrán asumir ante la sospecha de que hubo discriminación en su concurso. La jueza en lo contencioso administrativo federal María José Sarmiento ordenó a la procuradora general de la Nación,Alejandra Gils Carbó, que no les tome juramento. La magistrada hizo lugar a la medida precautelar que presentó uno de los aspirantes, que denunció discriminación. Quien cuestionó el concurso es Ignacio Rodríguez Varela, secretario del fiscal José María Campagnoli e hijo de un ex ministro de la dictadura, que fue ternado 30 veces en diversos concursos, en muchos de ellos en primer lugar, y nunca el Poder Ejecutivo elevó su pliego al Senado en estos 12 años.

La jueza dijo que en otros casos similares rechazó el pedido del concursante, pero en este caso le genera dudas el hecho de que fue ternado una treintena de veces sin que lo eligieran. Por eso dispuso que «tanto el Poder Ejecutivo como la Procuración General de la Nación se asbtengan de llevar adelante la designación y puesta en el cargo de quienes lo hubieran obtenido».

Los fiscales designados cuyas juras quedaron congeladas son Santiago Bismara, Carlos Vasser, Cinthia Oberlandfer, Julio Argentino Roca, Romina Monteleone y Eduardo Rosende. Todos ellos intervinieron en el concurso 71, cuestionado por Rodríguez Varela, y fueron designados por decreto en las fiscalías de instrucción 2, 21, 17, 10, 37, 48.

Los decretos presidenciales fueron publicados ayer en el Boletín Oficial y llevan la fecha del lunes, cuando Cristina Kirchner no concurrió a la Casa Rosada, sino que se quedó en la quinta de Olivos.

Entre los designados se encuentran algunos ex funcionarios del Gobierno, como el ex subsecretario del Ministerio de Justicia Franco Picardi, ahora fiscal federal; el ex director de YPF Rodrigo Cuesta, ahora fiscal general en lo contencioso administrativo federal. También figura el hijo del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, Emiliano Ramón Canicoba, también designado juez federal, pero en San Martín. Su padre, que tramitó casos sensibles para el Gobierno el último año, fue uno de los jueces señalados como nexo entre los tribunales de Comodoro Py y el Ejecutivo.

Entre los camporistas, además de Picardi y Cuesta, se encuentra Paloma Ochoa, quien trabaja en la Procuración General de la Nación como fiscal ad hoc especializada en cuestiones de género.

El Ejecutivo oficializó también la designación en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 5 a María Alejandra Biotti, que era subrogante. Nombró como integrantes de la Cámara Civil a Roberto Parrilli, Osvaldo Onofre Álvarez, Paola Guisado, José Benito Fajre, Gabriela Alejandra Iturbide y María Isabel Benavente.

Fueron designados Federico Hernán Villena como juez federal de Moreno; Marcelo Fabián Garnica, en Mendoza, y Miguel Ángel Guerrero, en Eldorado, Misiones. José Luis Bayle fue nombrado en el Juzgado Laboral N° 7.

El Ejecutivo designó conjueces de la Cámara Federal de Mar del Plata a Carlos Florio, Alfredo Jozami, Carlos Marsero, Magdalena Funes, Carlos Oneto y Pablo Garriga Lacaze. En la Cámara Federal de Salta fueron designados Luis María Criado, María Laura Díaz Martín y Christian González; en la Cámara Federal de Tucumán Eduardo Coroleu y Silvana Perren. En la Cámara Federal de Bahía Blanca fue nombrado Carlos Marsero, quien también fue designado en la Cámara de San Martín junto a Juan Pablo Salas

Marcelo Agüero Vera fue como fiscal del Tribunal en lo Penal Económico y ante la Cámara fueron designados Carolina Robiglio y Gabriel Pérez Barbera.

Carlos Gamallo fue designado fiscal de tribunal oral y ante los juzgados federales Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Justo fue nombrado Ricardo Peyrano. Ante el Tribunal Oral Federal de Catamarca fue designado Rafael Vehils Ruiz; ante el juzgado federal de Concordia, Entre Ríos, María Minatta; ante el federal de Esquel, Chubut, María Virginia Miguel Carmona.

Además, fueron designadas Ana Russo y María Laura Roteta ante los juzgados federales de La Plata; María Cecilia Mc Intosch, ante el juzgado federal de Pehuajó; Juan Pablo Curi, en Dolores, y Mariela Labozzetta, en Morón. En Azul se nominó a Santiago Eyherabide y María Ángeles Ramos; en San Juan, a Fernando Gabriel Alcaraz; en Villa María, Córdoba, a María Marta Schianni; en Victoria, Entre Ríos, a Ignacio Mahiques; en Rosario, a Santiago Marquevich. Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz fue designado Julio Gonzalo Miranda.

CON ACUERDO DEL SENADO

El miércoles pasado la mayoría kirchnerista dio acuerdo a muchos de estos pliegos, la oposición se opuso a algunas designaciones

Franco Picardi

Fiscal Federal

Desde el ministerio

Es un ex funcionario judicial que trabaja desde 2014 en el Ministerio de Justicia como subsecretario. Es camporista y uno de los operadoes del Gobierno en Tribunales. Ahora será fiscal federal

Rodrigo Cuesta

Fiscal de Cámara

Desde YPF

Abogado con medalla de honor en la UBA, fue nombrado fiscal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y Civil y Comercial Federal. El dirigente camporista era director estatal de YPF

Paloma Ochoa

Fiscal Federal

Desde la Procuración

Se desempeñaba como fiscal ad hoc en la Procuración General de la Nación en temas de género. Al igual que Picardi, intervino en el concurso N° 102 investigado por el juez federal Luis Rodríguez

Emiliano Canicoba

Juez Federal

Hijo de un juez

Fue designado juez federal de San Martín. Es el hijo del juez Rodolfo Canicoba

Corral, con causas sensibles y uno de los que comparten la idea de no confrontar con el Gobierno

La Justicia ordenó que no juren seis fiscales ante sospechas de discriminación en el concurso. Son Santiago Bismara, Carlos Vasser, Cinthia Oberlandfer, Julio Roca, Romina Monteleone y Eduardo Rosende. El discriminado es Ignacio Rodríguez Varela, ternado 30 veces y nunca elegido.

Fuente: La Nación

Mariano Recalde: «No creo que Máximo sea candidato en estas elecciones»

El candidato kirchnerista en la Ciudad y miembro de La Cámpora deslizó que el hijo de Cristina Kirchner no se postulará a ningún cargo; dijo desconocer qué hará la Presidenta

Apoco de cerrarse las listas electorales, desde La Cámpora deslizaron que el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner, no será candidato a ningún cargo.

«No creo que Máximo sea candidato en estas elecciones presidenciales», dijo anoche el candidato kirchnerista en la Ciudad y miembro de la mesa chica de la agrupación juvenil, Mariano Recalde.

Entrevistado en el canal América, el también presidente de Aerolíneas Argentinas también habló del futuro de Cristina Kirchner, quien dejará la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre. «No sé qué hará, no hablo con ella de esos temas», señaló.

https://www.youtube.com/watch?v=5gsIABvasIg

Fuente: LA Nación

Denunciaron a Kicillof por los permisos de exportación

Lo acusan de cohecho, violación de deberes de funcionario público y asociación ilícita, en el reparto de los ROE.

La investigación de Clarín que esta semana reveló cómo funciona el tráfico de ROE Verde o permisos de exportación de trigo y maíz tiene desde ayer un capítulo en la justicia. Un abogado particular presentó una denuncia penal contra el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, que además incluyó al presidente de la Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti, y a su esposa Daniela Borgogno.

En las próximas horas, además, una diputada de la UCR, la cordobesa Patricia de Ferrari, adelantó que se acercará a los tribunales a formular nuevas denuncias. Una de ellas se presentará ante un juzgado civil, bajo una figura que habilita una pesquisa especial para determinar el posible daño producido por estas maniobras y, eventualmente, accionar para lograr la recuperación del dinero.

Desde el domingo pasado, Clarín ha venido publicando una serie de artículos que exponen diversas irregularidades en la distribución de los ROE Verde, un salvoconducto oficial que habilita a las empresas a concretar negocios de exportación de trigo y maíz. En primer lugar se demostró que el Estado defeccionó casi por completo de realizar esa tarea, pues se probó la existencia de listas de beneficiarios elaboradas por las cámaras privadas del sector cerealero, la tradicional Ciara-CEC y una creada en 2012 a instancias del ex secretario Guillermo Moreno, llamada CAPECO.

El presidente de esa segunda entidad es Peretti, un empresario cercano a Moreno que además dirige la histórica CGE (Confederación General Empresaria). Su esposa, Borgogno, es titular de la Sociedad Rural de Morteros, que organiza diversas exposiciones lecheras. Según el trabajo periodístico, es ella quien negocia con los interesados en acceder a los ROE, pidiendo comisiones que luego se blanquearían como “sponsoreo” para dichas muestras. A la par, se denunció que uno de los principales beneficiados con dichos permisos es un empresario de Chivilcoy, Claudio Andreoli, que ocupa cargos directivos en la CGE y acompañó a Peretti en varias gestiones ante el Gobierno.

En este contexto, el abogado Santiago Dupuy de Lome se presentó ayer por la mañana a formular una denuncia contra Kicillof y Costa como responsables directos de la UCESCI, el organismo a cargo del reparto de esos permisos de exportación, y los empresarios Peretti y Borgogno. Los acusó de los delitos de cohecho, asociación ilícita y violación de los deberes de funcionario público. Luego del sorteo, la causa recayó en el juzgado federal 2, a cargo de Sebastián Ramos. El fiscal que deberá tramitar el expediente es Patricio Evers.

La diputada De Ferrari, que ya había solicitado la intervención de la Auditoría General de la Nación para que también investigue las acciones de la UCESCI y de su antecesora, la ex ONCCA, apuntaría al fuero civil para determinar el daño provocado por estas maniobras. La acción está prevista en el artículo 332 de Código Procesal, se denomina “Diligencias preliminares”, y consiste en reunir pruebas para demostrar un posible delito.

Fuente: iEco

Camioneros ratificó el paro de este jueves: ¿qué servicios se verán afectados?

Reclaman un 35% de aumento salarial y la eliminación del impuesto a las Ganancias: mirá que servicios estarán restringidos.

El Sindicato de Camioneros ratificó que este jueves habrá paro por el reclamo del 35 por ciento de aumento salarial, la derogación del impuesto a las Ganancias sobre los sueldos y «paritarias libres».

La decisión afectar al servicio de recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Además, habrá una merma en el movimiento del transporte de combustible y mercadería para supermercados y, también, el traslado de caudales que impacta el abastecimiento de cajeros automáticos de bancos.

«Mañana habrá un cese de actividades a partir de las seis de la mañana y una movilización a la cancha de Deportivo Español, donde se va a hacer el pedido oficial del 35 por ciento de aumento salarial»
, comentó el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano.

«También pedimos que se elimine, de una vez por todas, el impuesto a las Ganancias que nos está comiendo prácticamente el aumento del año pasado»
, agregó Moyano.

diarioveloz.com

 

Caso Nisman: piden investigar una conexión con los iraníes

Es la que iba a denunciar el ex titular de la UFI-AMIA el lunes 19 de enero en el Congreso y la que le reveló a la diputada del PRO, Patricia Bullrich.

La jueza Fabiana Palmaghini le pidió la fiscal Viviana Fein que avance en la investigación de la presunta colaboración de agentes de inteligencia argentinos con servicios iraníes, en el marco de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Esa conexión, que todavía no fue explorada por Fein, es la que iba a denunciar el ex titular de la UFI-AMIA el lunes 19 de enero en el Congreso y la que le reveló a la diputada del PRO, Patricia Bullrich, quien luego se lo narró a Fein al ser llamada a declarar como testigo.

Bullrich aseguró que nisman se preocupó porque a quienes había identificado como agentes de inteligencia argentinos se los oía en las escuchas telefónicas que están en la denuncia a Cristina Kirchner pasando información sobre sus hijas. “Les informaban sobre la academia a la que iban, días horarios, cómo se movían, todo. No era información normal”, reveló la diputada.

larazon.com.ar

 

Para Aníbal, Massa se baja y va por la gobernación con colectora de Macri

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó este jueves que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, «iría con una lista colectora como (candidato a) gobernador bonaerense» dentro de la boleta del precandidato presidencial del PRO y jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Así lo expresó el ministro coordinador en su habitual encuentro con periodistas antes de ingresar a la Casa de Gobierno, y señaló que esa «afirmación» se la brindó un dirigente político.

«Vivo para la política y al vivir para la política logré hacer muchos amigos en todos los partidos y hay gente de este partido que le gusta que suceda eso y otros que no», añadió.

En ese marco, planteó: «Uno de los que le gustaba que suceda eso (la supuesta decisión de Massa de bajarse de la carrera presencial) me hizo el comentario yendo a un programa de televisión, unas 30 cuadras antes de llegar, y yo lo comenté. Dijo que se acordó que (el ex intendente de Tigre) iba en una colectora con Macri como candidato a gobernador bonaerense».

«Ustedes guardan sus fuentes y no me van a pedir la fuente a mí», concluyó el jefe de ministros al evitar dar el nombre de la persona que le acercó esa información.

Ámbito.com reveló días atrás que a fin de esta semana se abría la posibilidad de sellar un acuerdo opositor. Es que las idas y vueltas que rodean las ambiciones de Massa dejan dudas y esa incertidumbre se potenció tras el cruce con José Manuel De la Sota, a quien primero fogonearon como vice del tigrense y luego se ratificó que peleará en las PASO. ¿Se trató todo esto de un plan de presión contra el cordobés para forzar una ruptura, que luego deposite a Massa en los pies de Macri?

Así lo dejaron entrever algunas fuentes que conocen en detalle la nueva estrategia electoral del FR: el diputado anuncia una fórmula no consensuada con el gobernador para provocar cortocircuitos internos. De la Sota no se achica y resiste después de tanta inversión publicitaria. Se lo dice en la cara a Massa este jueves, cuando lo reciba en la provincia mediterránea. Ahí se produce la ruptura. El viernes siguiente, en el plenario, el legislador le anuncia a todos sus dirigentes que las condiciones no están dadas para pelear arriba y que se baja. Abierta la «vía de escape», resta por definir si compite a gobernador solo o pegado a la boleta de «Macri Presidente». En el PRO lo necesitan, pero no tanto.

ambito.com

Afsca dismisses Bullrich’s petition to stop CFK public broadcasts

The Afsca media watchdog has decided to discard the petition presented by lawmaker Patricia Bullrich that aimed to stop President Cristina Fernández de Kirchner’s public broadcasts.

Martín Sabbatella, head of Afsca, explained today the institution dismissed Bullrich’s petition because it is up to the executive to decide on the frequency and content of publicly broadcasted presidential speeches.

Unión PRO lawmaker Patricia Bullrich had presented a petition to stop CFK’s public broadcasts arguing the President is misusing the system.

“The President is using the public broadcast system correctly,” Sabbatella said, adding article 75 of the Audiovisual Communications Services law states that the President can appear on public broadcast if the message transmitted is considered important by the executive.

Ms Kirchner has done 22 publicly broadcasted speeches so far in 2015. She considers them to be of importance to balance what she describes as a 24-hour opposition public broadcast, in reference to opposition media giant the Clarín Group.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof: ‘Some candidates applauded taking on debt’

By Guillermo Laborda and Pablo Jiménez

In an interview with ambito.com and Ámbito Financiero, Economy Minister Axel Kicillof made reference to the dollar, inflation, income tax and even the FIFA scandal. He also took aim at US Judge Thomas Griesa. He did, however, avoid talking about the two ruling Victory Front (FpV) presidential hopefuls — Buenos Aires Governor Daniel Scioli and Interior and Transport Minister Florencio Randazzo.

What will the the IMF’s revision of INDEC’s numbers be like?

We are joining the IMF in what we hope will be a technical collaboration. The Fund has manuals regarding census and statistics collections and its a role that it has been playing since the Second World War. Argentina, due to an internal need, modified its price statistics to create for the first time a federal index. All of the discussions about inflation in Argentina were Buenos Aires-centric, and we all know that what happens in Buenos Aires doesn’t happen in the rest of the country regarding prices, costs, fees for public services, home expenses and habits. For this, we’ve been working with the IMF to design the IPCNu index, which is national. You always know the ideological bias of the IMF when you deal with them. They were partly responsible for 2001’s default. That wound is still there because they caused it and never said sorry. So it’s a difficult relationship. Anytime Argentina estimates its growth they take their orthodox manual and say “let’s see, does this agree with orthodox liberalism? No, OK, then they are going to do badly.” In this case, we tried to isolate this problem to make use of a service that the Fund provides which is statistics elaboration and we worked very well with Indec. One of the problems that the IMF had with our price index was that its results were very different when compared to private estimations. So we asked many times: why don’t you test them? Because what they are going to find is sometimes two guys calling five shops on the phone. Then there’s Patricia Bullrich’s index which they roll a dice and calculate inflation. Their dice are prone to end up showing high numbers. In the work we have been doing together, there’s a communicational difficulty because of the disaster that they carried out here.

Will they stand by the new IPCNu?

On a technical level we are working together well, but the political direction is decided by the IMF’s leadership and there we aren’t doing so well. We want to keep on improving statistics and keep working with the Fund because they have contributed to our design. On a communication level, there are always clashes, because we don’t like how they communicate. I hope they say that we have worked well and will continue working. As long as they don’t make this a political issue, we aren’t going to do so either. It’s a topic we are trying to keep separate from politics.

You’re expected to take some measures to reactivate consumption levels. For instance, an increase in the Universal Child Allowance (AUH)…

I’m not going to announce any of these measures, but I’ll stress that the national government has been quite aware of the development of current economic policies in order to have the quick reactions shown by Cristina Fernández de Kirchner when there’s real trouble. The government is always willing to collaborate (to face these problems) and a measure always appears. Not always the solution, of course — that is the case of the automaking sector, where 60 percent of what’s produced in the country goes to Brazil. That means that if one of these days Brazilians decide they won’t buy a single car, 60 percent of our industry will be brought to a halt. Car sales in Brazil were down 25 percent, and Argentine models were the ones who saw the biggest decreases. That is not Argentina’s fault. We’ve met with Industry ministers to see if sales of Argentine cars could be maintained at a certain level. What is left for us to do at this point? To generate stimulus programmes for the domestic market and for internal consumption and investment to grow in order to replace the lack of strength shown by the international economy. We’re acting really quickly.

What’s your view regarding the elections?

Argentine history has lots of contradictory experiences. Some governments took on a crazy amount of debt and directed the country towards catastrophe, even with the media in favour — they weren’t showing how people were being affected. In several aspects, this government has done the opposite. First, it showed where the real problems were — I’m talking about deindustrialization, lack of social inclusion, inequities, some interest groups that put conditions on governments and their economic policies, naming officials in key areas. If economic groups appoint government officials, I don’t know why a country holds elections. I’m telling you this because I heard that a group of businessmen wanted to talk to a certain candidate to put conditions on his cabinet. Some candidates, in fact, applauded the high level of indebtedness and now are promising different things — to pay vulture funds whatever they’re asking for and to put the country back on the path of indebtedness. If we take a look at what’s happening in countries like Greece and other European countries, even China — which expects a seven-percent growth this year, the worst in the last 15 years — and what’s happening in the US, that was out of the economic crisis and presented poor figures this quarter… The world is complicated. This idea of paying the vultures at face value and taking on debt for US$100 billion dollars looks like bringing out the genie’s lamp and making a wish. That’s nonsense. Now some candidates are coming from political experiments, even talking about “non-politics,” making strange dances, throwing colorful balloons, they’re in a kind of endless party.

Inflation is still high. Do you have any particular measure in mind?

Throughout these years we have begun to discuss who is responsible — and which are the causes — for the increases in prices. Some people are saying that the government is the sole responsible for the price hikes, that it has something to do with the increase in public spending, and that when (the government) invests is spending a lot of money. I believe that in the last few years, with the Precios Cuidados price-watch programme and other measures, with direct debates with highly-concentrated sectors of the economy over price-fixing, the issue of currency (controls) and controls in the retail area. We’ve proven that measures could be taken. Since 2014 we sealed voluntary accords to mark down prices in all areas. It’s a price-control programme with voluntary deals, not a witch-hunt. Each time a sector is going to mark-up their prices, it has to tell the Commerce Secretariat why that is. Opposition sectors want a change in the political orientation, they said inflation was going to be 40 percent (this year), they missed the mark by 15 percentage points. They need to accept that there has been a year-on-year slowdown in figures of 15 percent, according to their numbers. We passed from 40 to 25 percent — and I think the number was lower last year. This year, I don’t believe (the inflation rate) will pass the 18-percent mark. The real deal is that we’re seeing a deceleration in prices. Would Argentines be better if they hadn’t being forced to hear a loudspeaker telling them they were going to lose their jobs, that there was no investment, that we were completely isolated by the world? I’m saying this to warn some politicians who are afraid of Clarín’s front pages (potentially attacking them) the same way they did with me.

Do you have any preference between the two ruling-party candidates? Scioli or Randazzo?

Within the ruling party, we discuss the plan for the next few years to greater extent that the opposition. It’s paradoxical. The opposition doesn’t argue [between themselves], they don’t say what they are going to do, because it has to lie.

We are discussing who is going to be the candidate to guarantee the continuity of our political project. It is a healthy debate because the candidates present themselves before society and within our party, and the deciding factor is who is the best candidate whom best expresses the continuity of Cristina Fernández de Kirchner’s government.

There is much in this discussion yet to be had, because elections produce a pact with the electorate, you have to put these issues on the table, present the government with plans in order to discuss substantive issues. The ruling party is setting an example. The other candidates, outside of our party have opted to organize a birthday party instead of an electoral campaign. It is the same in the City. There are two projects in the City and three candidates. There is a candidate who represents our position. But the subway work was done and the bus lanes were replaced with flowerbeds, subsidized by the national state making them cheaper, all the while calling this a transport policy. This is not a transport policy.

What’s your view on the FIFA scandal?

What happened at FIFA is clear, I am not an expert but Torneos y Competencias, a company historically related to Clarín, is involved. That same newspaper denounced me for corruption saying I earned 400,000 pesos in YPF, which is against the law, they said I was being paid two salaries, and it was a crass lie. They are trigger happy to denounce corruption of that which is an obstacle to their interests but when the matter gets close to their partners or their financiers the topic is not covered in the newspaper. It’s investigative journalism that only investigates what agrees with their interests.

Will Griesa block the Boden 2015 payments?

They said there was going to be a problem but the government can pay. One part remains inside and the other goes outside. Argentine investors are asking for a bond exchange, more and more of them are interested in the Argentine bonds. One day the President order me to launch a Boden 2015 swap for cash payments, and they all preferred to keep the bond above the dollars. There was a campaign saying everything was going to collapse and it didn’t happen.

Will there be more changes to income taxes?

What we say is that among all Argentine workers, the 11 million of them, only 10 percent paid that tax: those who earn the most. We say that everyone wants to have their taxes reduced, of course, but this tax has this special characteristic: it’s the most progressive, because its levies on those who earn the most and with that money we pay for pensions, the AUH and infrastructure investments.

Source: Buenos Aires Herald

La Corte confirmó que el titular de la ANSeS debe ser investigado por incumplir un fallo judicial

El Máximo Tribunal rechazó por “inadmisible” un recurso que presentó la defensa de Bossio para que sea sobreseído en la causa.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que el titular de la ANSeS, Diego Bossio, debe ser investigado por la presunta desobediencia a cumplir un fallo judicial a favor de una jubilada.

El máximo tribunal rechazó por “inadmisible” un recurso que presentó la defensa de Bossio para que sea sobreseído en la causa.

Bossio fue denunciado penalmente por Ingrid y Astrid Lillieda porque el titular de la ANSeS incumplió un fallo jubilatorio que las beneficiaba.

El juez Ariel Lijo sobreseyó a Bossio pero la Cámara Federal y la Cámara Federal de Casación Penal revocaron ese fallo por prematuro y ordenaron que el funcionario siga siendo investigado.

Eso fue confirmado por la Corte con los votos de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda.

Fuente: TN

Las Unidades Fiscales contra violencia de género tendrán rango de la Ley

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, presentó junto al Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, hoy una iniciativa para que las Unidades Fiscales Especializadas en Violencia Doméstica, dependientes del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, funcionen con el rango de Ley.

 

#NI3

Ritondo destacó en el proyecto de Ley que «la Fiscalía de la Ciudad cuenta con varias Unidades de Orientación de Denuncia especializadas en casos de violencia doméstica, en múltiples puntos geográficos de la Ciudad. Esto facilita el acceso a la Justicia y permite que los justiciables denuncien en forma oral, escrita, digital o telefónica. A su vez, cuenta con personal capacitado para orientar y canalizar la denuncia».

En tanto, el Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo aseguró «la violencia de género es un mal endémico que merece por parte de las instituciones toda la atención y de parte de la sociedad el cambio de hábitos y costumbres sobre el rol de la mujer».

El diputado Ritondo también destacó que «este sistema ágil y eficiente permite que los Fiscales puedan disponer medidas urgentes tales como ordenar la exclusión del hogar de quien haya ejercido abuso o maltrato con alguno de los miembros de su grupo familiar o prohibirle el acceso a sus lugares de trabajo, estudio o recreación. También prohibir a quien haya sido sindicado como autor de maltrato o abuso, que realice actos de perturbación o intimidación, directa o indirectamente, respecto a los restantes miembros del grupo familiar así como ordenar el reintegro al domicilio del damnificado que hubiere tenido que salir por razones de seguridad».

Ritondo finalizó «por esto queremos otorgarle rango de Ley a las Resoluciones del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que reglamentaron la creación, instrumentación, funcionamiento y los criterios generales de actuación que tienen actualmente las Unidades Fiscales especializadas en Violencia Doméstica que vienen luchando contra este flagelo de la violencia de género y doméstica en contra de la mujer».

Un funcionario K hace campaña por #NiUnaMenos y tiene denuncias de maltrato

Es subsecretario de Alicia Kirchner y tenía un cargo en la UBA. Ahora quiere ser candidato en Escobar.

Se presenta a sí mismo como «subsecretario de Comercialización de la Economía Social del @MDSNacion. Escobarense por opción. Orgulloso hincha de River. Casado y Papá x 3». También por tres es su rol en la política: además de funcionario de Alicia Kirchner en el ministerio, tuvo un cargo y aún talla en las facultad de Ciencias Económicas de la UBA y se candidatea para intendente en Escobar.

Como buen dirigente con aspiraciones, gusta de las fotos. En una de las últimas públicas, a Sujarchuk puede vérselo junto al fortachón Jorge «Acero» Cali, ex guardaespaldas del exiliado Guillermo Moreno y otra de las jovitas que el Frente para la Victoria (FPV) ofrece a los vecinos de este partido del norte del Conurbano, bajo el paraguas de Daniel Scioli. «Porque queremos que Ariel cada día esté más fuerte decimos que Ariel es de Acero y Acero HACE», dice uno de los slogans. HACE («Hay Alternativa para el Cambio en Escobar») es la agrupación que lidera el funcionario nacional, de tirante relación con La Cámpora.

Jorge «Acero» Cali y Ariel Sujarchuk, en un reciente acto en Escobar.

En las últimas horas, como muchos candidatos oficialistas y opositores,Sujarchuk no perdió oportunidad de subirse a la causa #NiUnaMenos, que esta tarde coronará con una marcha en el Congreso. Metió un tuit con la clásica foto con el cartel. Es contra los femicidios. Contra el maltrato de la mujer. Un rubro en el que el subsecretario colecciona incómodos antecedentes.

Según a documentación a la que accedió Clarín, en octubre de 2012, Sujarchuk tuvo una denuncia por «un acto de violencia física y de género». Y más: luego sumó otro expediente cuando buscó «solucionar» el inconveniente a través de una familiar de la denunciante, con quien tenía relación. «Vos sabés que cuando yo quiero sacar a alguien lo saco… Vos vas a tener un problema conmigo», le habría dicho a la familiar de la denunciante original. En el expediente también se habla de amenazas y de «sacar por la policía» a la empleada que lo incomodaba. ¿Otra contradicción en el relato?

La UBA vive momentos convulsionados por estas horas con el tema. El ahora ex decano de Económicas, José Luis Giusti -ex candidato macrista y aliado del radical Emiliano Yacobitti, cercano a su vez a Martín Lousteau- renunció hace poco más de un mes en medio de denuncias de «corrupción y violencia doméstica». En un comunicado, él se excusó en cuestiones «estrictamente personales, absolutamente ajenos a la función pública».

En los claustros, ya era vox populi la mala relación con su ex pareja. También allí aseguran que luego de cortar la relación con Giusti, se habría acercado a un financista, largamente nombrado en lo que se conoce como «La Ruta del Dinero K». Ya lo dijo la Presidenta: todo tiene que ver con todo.

Fuente: Clarín

Cristina firmó la designación de jueces y fiscales: están el hijo de Canicoba Corral y un hombre de Kicillof

La extensa lista, que había recibido acuerdo del Senado, se publicó en el Boletín Oficial; Franco Picardi, número tres del Ministerio de Justicia, y Paloma Ochoa, simpatizante de Justicia Legítima, estarán a cargo de dos fiscalías clave en Comodoro Py

Cristina Kirchner oficializó hoy la designación de jueces, conjueces y fiscales, que habían recibido días atrás acuerdo del Senado gracias a los votos de la mayoría oficialista. La extensa lista -son 66 funcionarios judiciales- está integrada por ex funcionarios kirchneristas, integrantes de la agrupación Justicia Legítima, que comulga con las ideas del Gobierno, y de La Cámpora.

Los decretos que oficializaron las designaciones de los jueces, conjueces, fiscales y defensores oficiales fueron publicados esta mañana en el Boletín Oficial con las firmas de la Presidenta y el ministro de Justicia, Julio Alak .

De esta forma, Franco Picardi, número tres de la cartera de Justicia, y Paloma Ochoa, simpatizante de Justicia Legítima, desembarcarán en los tribunales de Comodoro Py. Picardi, militante de La Cámpora, fue designado en la fiscalía N° 5, donde tramita el caso por Papel Prensa.

En tanto, Ochoa quedó a cargo de la fiscalía N° 10, que subrogaba Juan Pedro Zoni, que investiga los movimientos financieros del fallecido fiscal Alberto Nisman .

Hoy también se oficializó la designación de Rodrigo Cuesta como fiscal general ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y en lo Contencioso Administrativo Federal.

Cuesta, que también milita en la agrupación que fundó Máximo Kirchner , tiene buena relación con el ministro de Economía, Axel Kicillof . Es abogado y fue síndico general adjunto de la Nación, secundando a Daniel Reposo, que no llegó a procurador general porque la oposición no le dio apoyo tras comprobar que falseó datos de su currículum. También trabajó en el área legal de Aerolíneas Argentinas y fue director de YPF por el Estado nacional.

La Presidenta, además, oficializó la designación de Emiliano Ramón Canicoba, hijo de Rodolfo Canicoba Corral , que tiene a su cargo la causa por el atentado a la AMIA, como juez federal de San Martín. En marzo pasado, el magistrado negó haber sido «un emisario» del Gobierno en Comodoro Py para negociar una tregua con los jueces federales, a cambio de que el kirchnerismo aprobara el pliego de su hijo…

Fuente: La Nación

Renunció el otro Camarista que había rebajado la pena a un abusador de un nene

Se trata de Benjamín Sal Llargués, quien presentó su dimisión ante la Corte bonaerense.

El juez del Tribunal de Casación bonaerense Benjamín Sal Llargués, que escribió el fallo de reducción de pena al violador de un niño de 6 años, renunció a su cargo para obtener el beneficio de la jubilación.

Así lo informaron esta mañana a DyN fuentes de la Suprema Corte bonaerense y precisaron que la carta de dimisión fue recibida en la oficina del presidente del máximo tribunal, Juan Carlos Hitters.

El juez repite sólo 48 horas después lo hecho por su compañero Horacio Daniel Piombo, que el lunes pasado planteó por escrito su retirada y atribuyó a Sal Llargués la autoría del polémico fallo.

Estos magistrados favorecieron al dirigente del club Florida Mario Tolosa al bajarle la condena de seis años de cárcel, por la violación de un menor a su cargo de seis años de edad, a tres años y dos meses de encierro.

Los jueces fundamentaron el fallo, que fue apelado y se encuentra a consideración de la Suprema Corte bonaerense, en que el menor de edad tenía su «orientación sexual definida» porque ya había sido abusado anteriormente, por su padre.

Conocida la sentencia, Sal Llargués fue apartado de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca y del Consejo de la Magistratura bonaerense. Y Piombo fue expulsado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y renunció a la Facultad de Ciencias Jurídicas de La Plata.

Fuente: TN

Camioneros ratificó el paro y la movilización de mañana en reclamo de una suba salarial del 35%

El número dos del sindicato, Pablo Moyano, reiteró que habrá un cese de actividades y un acto en el estadio del Deportivo Español; «El Gobierno le pone techo, puerta y ventana a las paritarias», dijo

El secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ratificó el paro sectorial de mañana, que incluirá una movilización al estadio del Deportivo Español. El gremialista reiteró que durante el acto se oficializará el pedido a los empresarios del sector por un aumento salarial del 35 %.

En diálogo con radio Vorterix, el hijo del titular de la CGT opositora, Hugo Moyano , advirtió que la movilización -esperan reunir 50 mil camioneros- no contemplará cortes de tránsito. «Vamos a pedir que sean paritarias libres y no como está presionando el Gobierno para no que no se firme más allá del 27 por ciento. También vamos a pedir que se elimine el impuesto a las ganancias», indicó.

En el inicio de las negociaciones paritarias de camioneros, Moyano desplegó una dura estrategia que incluirá la protesta de mañana y la adhesión al paro nacional de 24 horas convocado por los poderosos gremios del transporte para el martes próximo.

«Vamos a pedir que sean paritarias libres y no como está presionando el Gobierno para no que no se firme más allá del 27 por ciento. También vamos a pedir que se elimine el impuesto a las ganancias», apuntó Pablo Moyano.

Y agregó: «El Gobierno le ha puesto techo, puerta y ventana a las paritarias». Durante el acto de mañana, Moyano anunciará que buscará su séptima reelección al frente del sindicato de Camioneros.

Preocupados por la presión del jefe de los camioneros, los empresarios que integran la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) pidieron por carta la intervención del ministro de Trabajo, Carlos Tomada , para constituir un comité de negociación «a la mayor brevedad» para evitar las medidas de acción directa que anunció el sindicato. Hasta anoche, la Fadeeac no había sido notificada por la cartera laboral, por lo que los tiempos para apurar una tregua se agotan…

Fuente: La Nación

Malvinas: se viene otra batalla legal por el petróleo

Tensión diplomática.Argentina denuncia a las empresas que explotan el área en conflicto. Los kelpers les dan la bienvenida.

El escenario del Atlántico Sur encuentra a la Argentina, a Gran Bretaña y a los kelpers en la antesala de una batalla legal por el petróleo. Las condiciones ya están dadas y las barajas tiradas.

Sobre fines de mayo último, el Gobierno presentó ante la justicia de Río Grande, Tierra del Fuego, una denuncia contra nueve petroleras extranjeras que realizan exploraciones hidrocarburíferas en aguas de las Malvinas.

Las empresas que fueron denunciadas son las británicas Rockhopper Exploration plc, Premier Oil plc, Falkland Oil And Gas Limited y las estadounidenses Noble Energy Inc. y Edison International SpA. Todas son operadoras en aguas en disputa y, para Buenos Aires, «carentes de autorización, concesión o permiso alguno otorgado por la autoridad competente argentina» en las islas que se reclaman.

Pasaron apenas diez días de dicha denuncia, y el Gobierno kelper salió en público a darle la bienvenida a un nuevo descubrimiento petrolero en el yacimiento Isobel Deep, en la cuenca norte de Malvinas. Isobel Deep es el segundo yacimiento de seis de la campaña petrolera planeada en las Malvinas a lo largo de 2015, y está en manos de Premier Oil, la Falkland Oil & Gas Ltd y Rockhopper Exploration.

Los isleños siguen a todo vapor su marcha hacia una economía petrolera, y las islas en pleno se preparan desde el punto de vista de la infraestructura portuaria y habitacional para recibir a los trabajadores de esta industria. Rockhopper ya tiene un yacimiento donde informó haber encontrado petróleo comercialmente viable.

Desde el punto de vista legal, Londres no ha dado pasos legales para evitar la campaña internacional del gobierno de Cristina Kirchner montada desde 2010 cuando británicos e isleños se lanzaron a sus exploraciones hidrocarburíferas. Para entonces, habían pasado tres años desde que los argentinos dieron de baja los acuerdos de cooperación petrolífera firmados aquí por el ex presidente Carlos Menem.

Vale recordar que en estos cinco años, desde la Cancillería, se enviaron decenas de cartas contra las empresas y sus ejecutivos. Y también se enviaron advertencias a las capitales donde estas operan. El Gobierno también hace cuentas para ver en qué tribunal internacional podría llevar su reclamo, incluso La Haya.

Esta semana volvió a ventilarse también el pedido argentino a la justicia federal en Tierra del Fuego, para que se soliciten medidas cautelares contra las empresas denunciadas que incluyen hasta el embargo de bienes de las compañías, y cautelares contra los empresarios.Sin embargo nada parece detener a kelpers y británicos, y empresas globalizadas que buscan extraer crudo para 2017.

Fuente: Clarín

Analizan un incremento de llamadas entre Stiuso y otro espía de la ex SIDE

El ex poderoso espía que se fue a EE.UU.La fiscal Fein cruza sus comunicaciones con las del ex espía Alberto Mazzino.

La fiscal Viviana Fein analiza el incremento en la cantidad de comunicaciones que mantuvieron los ex agentes de inteligencia Antonio Stiuso y Alberto Mazzino el domingo en que presuntamente murió el ex titular de la UFI AMIA Alberto Nisman.El dato se desprende del entrecruzamiento de llamados telefónicos ampliado que pidió la fiscal hace unas dos semanas a las compañías de telefonía celular con las que operaba Nisman, y al entrecruzamiento de los contactos entre las antenas del edificio Le Parc. Stiuso fue echado como director de Operaciones de la SIDE en diciembre. Luego de la muerte del fiscal, Cristina insinuó que sería el autor ideológico del hipotético asesino. Actualmente, se fue del país y estaría viviendo en EE.UU. con su familia.Según ese reporte, Stiuso y Mazzino tenía un volumen de comunicaciones recíprocas hasta el 18 de enero pasado, pero ese día, en el que supuestamente murió Nisman, la cantidad de llamados entre ambos creció exponencialmente.Nisman llamó durante el fin de semana de su muerte insistentemente a dos teléfonos Nextel, pertenecientes a Stiuso y Mazzino, pero con el primero no pudo hablar y sí lo hizo con el segundo.La fiscal también investiga una serie de llamados triangulados con una persona identificada por un doble apellido, Goncalvez Pereyra, quien habría mantenido comunicaciones con un custodio de Nisman y con el propio Stiuso.Stiuso fue denunciado por el Gobierno ante la Justicia por contrabando. La líder del ARI-CC Elisa Carrió denunció que Stiuso fue parte de un supuesto plan para crear una «zona liberada» en el edificio Le Parc donde vivía Nisman. Y el fiscal federal Guillermo Marijuán imputó al general Milani y a Aníbal Fernández por esa denuncia

Fuente: Clarín

Los Kirchner piden sacarle a Bonadio la causa Hotesur

La debilidad de los Kirchner por el Sur se extiende a la justicia federal patagónica. Romina Mercado, la sobrina de la presidenta Cristina Kirchner y titular de Hotesur, pidió que el juez federal Claudio Bonadio deje la causa en la que investiga si se lavó dinero simulando una ocupación hotelera inexistente y que el caso pase a ser analizado por la justicia federal de Río Gallegos.

Ésa fue la decisión de la presidenta Cristina Kirchner y la estrategia que viene siguiendo el kirchnerismo para tratar de controlar eventuales daños colaterales de esa investigación que amenaza el corazón de la familia presidencial.

De hecho en la misma causa se presentó el socio de Máximo Kirchner en Hotesur, el empresario Osvaldo Sanfelice, pidiendo que el caso aterrice en el mismo juzgado patagónico. Ahora Romina Mercado, a través de su abogado Carlos Beraldi, adhirió a ese planteo.

La semana pasada el kirchnerismo recibió buenas noticias desde el Sur. La justicia provincial sobreseyó a Lázaro Báez en una causa en la que estaba acusado de sobreprecios en la obra pública local. También, al gobernador Daniel Peralta y al ex presidente Néstor Kirchner, por su fallecimiento.

El caso Hotesur se convirtió en la principal preocupación del Gobierno, luego de que Bonadio allanó, el 20 de noviembre del año pasado, la sede de la empresa en la ciudad de Buenos Aires.

La firma se dedica a administrar el Hotel Alto Calafate, que tras la muerte de Néstor Kirchner quedó en parte en manos de sus hijos y de la Presidenta.

Una investigación de LA NACION reveló que el empresario Lázaro Báez, a través de sus empresas, alquiló durante dos años habitaciones en los hoteles de la Presidenta sin que se sepa si estaban ocupadas y que por ellas pagó 15 millones de pesos.

La investigación detalló irregularidades en registros de la empresa en la Inspección General de Justicia (IGJ), como la falta de renovación de su directorio. Además, la empresa presentó su declaración jurada obligatoria de actualización de datos meses después de vencido el plazo. Y, a diferencia de lo que ocurrió con otras empresas, ni por ese incumplimiento ni por los otros fue sancionada con las multas previstas.

Tras las publicaciones y la emisión de esta información en el programa Periodismo para todos, Margarita Stolbizer presentó una denuncia que recayó en el juzgado de Bonadio y fue impulsada por el fiscal Carlos Stornelli. La investigación judicial no sólo tiene por objeto corroborar un incumplimiento de las normas registrales, sino que además Bonadio analiza si hubo lavado de dinero. El juez allanó la sede porteña de Hotesur, pero encontró una oficina vacía. Paralelamente, otra brigada fue a la IGJ, a buscar los legajos de la empresa.

Alarmado, el Gobierno buscó apartar a Bonadio del caso, pero la Sala I de la Cámara Federal y la Sala I de la Cámara de Casación respaldaron al juez.

Sin esta vía para apartar a Bonadio, Santefelice probó con pedir que se declare incompetente al sostener que hay un caso anterior en la justicia federal de Río Gallegos con el mismo objeto procesal.

Antes de resolver, Bonadio les dio vista a todas las partes para que digan su punto de vista sobre el tema, incluida Mercado, que adhirió al planteo de Sanfelice. Falta que opine Stornelli.

Su planteo se basa en que Alto Calafate está en El Calafate, que las sociedades bajo investigación tienen domicilio fiscal en Río Gallegos, que las empresas de Báez tienen domicilio en Santa Cruz y que los documentos están allí.

En el juzgado federal de Río Gallegos, a cargo de una jueza subrogante, tramita una causa anterior iniciada por el propio Lázaro Báez cuando LA NACION comenzó a publicar su documentación comercial que certificaba el alquiler de las habitaciones. En esa causa Báez pidió sin éxito que se impidiera a LA NACION seguir publicando esos documentos. La jueza sostuvo que al tratarse de un problema tributario ya tramitaba en Buenos Aires una causa sobre el asunto en el juzgado penal tributario de Javier López Bizcayart. Y pidió enviar el caso allí. Báez apeló esta decisión y debe decidir la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Ese tribunal envió a Bonadio un oficio para que le explique cuál es su objeto procesal y decidir si le manda el caso o no.

Una decisión de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia puede afectar el destino del caso Hotesur y la decisión de quién investigará este expediente que tras los allanamientos del año pasado tramita en silencio y sin sobresaltos.

UNA EMPRESA EN LA MIRA DE LA JUSTICIA

Hotesur administra Alto Calafate, uno de los hoteles de la Presidenta

Claudio Bonadio

Juez federal

Investiga a la empresa Hotesur por supuesto lavado de dinero y por irregularidades registrales. La denuncia es de Margarita Stolbizer, que reprodujo investigaciones de la nacion que señalan que Lázaro Báez alquiló cuartos por 15 millones de pesos durante dos años sin que se sepa que estuvieran ocupado

Andrea Azquenazi Vera

Jueza federal de Río Gallegos

Romina Mercado, la sobrina de la Presidenta y presidenta de Hotesur, pidió que el caso sea investigado por la magistrada federal de Río Gallegos. Adhirió al planteo que hizo Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo Kirchner en Hotesur, que pidió que Bonadio deje el caso en manos de la justicia patagónica.

Fuente: La Nación

La laptop de Nisman tuvo más de 60 entradas tras su muerte

Según fuentes judiciales, se trata de ingresos simultáneos a través de puertos USB ocurridos a las 20:07:48 del domingo 18 de enero. Pero podrían haber sido realizados en forma remota.

A las 20 horas, 7 minutos y 48 segundos del domingo 18 de enero, un horario en el que todos los peritos concuerdan que el fiscal Alberto Nisman estaba muerto en el baño de su departamento, su computadora personal registró más de 60 “ingresos” de dispositivos USB, pudo saber Clarín de fuentes judiciales. El hallazgo sorprendió a todos los peritos que analizan las computadoras y los teléfonos, y puede generar un vuelco en la investigación, hasta ahora enfocada a la hipótesis del suicidio.

Aún no está determinado si los ingresos –los técnicos hablan de registros o eventos– fueron en formal local o remota (desde afuera del departamento). Tampoco quedó establecido si los ingresos por dispositivos USB corresponden a un pendrive, un disco duro externo, un teléfono que se conectó para cargar o descargar datos o incluso un teclado.

La pericia informática lleva casi tres meses, pero los expertos ya le adelantaron a la fiscal Viviana Fein que demandará “al menos un mes y medio más de trabajo”. El registro de las computadoras y los celulares de Nisman estuvo en un comienzo a cargo de la Policía Federal. La filtración de las fotos privadas del fiscal, obligó a la jueza Fabiana Palmaghini a correr a esa fuerza. Actualmente, la pericia está en manos de los técnicos de la División de Cibercrimen de la Policía Metropolitana, que trabajan junto a los dos peritos de parte: Gustavo Presman (por la querella de la ex mujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado) y Marcelo Torok (por la defensa de Diego Lagomarsino). Los expertos suelen reunirse tres veces por semana. Las reuniones son extensas, muchas veces con avances mínimos.

¿Cuáles son las hipótesis sobre los ingresos simultáneos a la notebook de Nisman? La primera opción es una falla operativa. Está prácticamente descartada por los registros de la computadora en los días previos: hay datos del martes 13 de enero (un día después de su regreso de Europa) y otros días previos a su muerte. En ningún caso se superponen varios ingresos, como ocurrió el domingo 18 a la noche. Por el mismo criterio, no prosperaría la hipótesis de que los ingresos responden “a un funcionamiento normal” de la computadora. Con los datos recogidos hasta ahora, todo apunta a una “adulteración” de los contenidos. Las opciones sobre la mecánica son varias. Se habla desde una persona que ingresó la computadora con la clave wi fi, incluso desde afuera del edificio Le Parc, hasta de un trabajo más sofisticado.

La pericia informática arroja hasta ahora pocas certezas. La principal es que cerca de las 8 del domingo 18, “se activaron” los portales de Perfil, Clarín y La Nación, y el sitio de Yahoo, aunque no se consultaron los mails. A la misma hora, Nisman u otra persona ingresó al buscador de Google y escribió la palabra “Psicodelia”. Los investigadores todavía no le encuentran un significado a ese episodio. Descartaron que sea una clave o contraseña. Para sumar más intriga, está comprobado que no hubo otro registro hasta las 20:07.

Los expertos también confirmaron que no fue adulterado el horario del sistema operativo (tenía Windows 7). La clave fue una foto del operativo donde se veía el reloj de la fiscal Fein. Los ingresos de USB igualmente quedan registrados en otro reloj que tiene la computadora. “La hora de las conexiones por USB quedan en el registro clock del BIOS (basic input ouput system) que no se puede adulterar desde windows sin dejar huellas”, explicó ayer a Clarín Ariel Garbarz, experto informático y profesor de la UTN y la UBA.

Fuente: Clarín

Echegaray notifies SEC over vulture link to FIFAgate scandal

President of the AFIP tax agency Ricardo Echegaray has revealed that the US Securities Exchange Commission has been informed of the vulture fund shareholders active in satellite company DirecTV, while confirming that a formal accusation against those indited in the FIFA scandal would be made imminently.

The official stated that he had send «a note to the SEC to inform the body that the vulture funds form part of the investments that are carried out through the companies [DirecTV] that participate in this type of maneuver.» The US agency is responsible for overseeing stocks and financial activity in the country, where DirecTV is registered as a company.

The principal partner of Torneos, the production company whose CEO Alejandro Burzaco is wanted by Interpol on bribery allegations, is the Latin American subsidiary of DirecTV – in which several associates of hedge fund billionaire Paul Singer, the head of NML Capital, appear as shareholders. The company’s headquarters are located in the state of Delaware, known for being one of the largest tax havens in the world. The Clarín Group also houses several enterprises in the area, which even share an address with the aforementioned Singer.

«We have detected cases of vultures that have invested in DirecTV, in Torneos y Competencias. There is a case open in the US which reports income that is not declared here,» Echegaray explained.

«That is why we have widened our complaint because there are undeclared funds. Last year we received from French tax authorities a list of accounts in the Geneva branch of HSBC and now in UK media there are reports that one of the banks that helped move the funds that came out of Switzerland to the US to pay alleged FIFA bribes was HSBC itself… although we do not have Torneos and DirecTV accounts declared at the time the list of 4,040 evaders was made, we will be asking tomorrow before the court that the information is updated as soon as possible.»

The AFIP head additionally confirmed that «between tomorrow and the following day» a formal complaint would be made against more protagonists in FIFAgate. «Today we were preparing a new presentation,» he explained, underlining the revenue agency’s determination to discover whether Burzaco, Hugo and Mariano Jinkis held funds which were not declared to the authorities.

Source: Buenos Aires Herald