‘We campaigned without tarnishing anyone’

Three days ahead of the PASO primaries that will see him competing against Julián Domínguez for the Victory Front (FpV) nomination in the province of Buenos Aires, Aníbal Fernández considered his campaign sought to “tarnish anyone” but to let people know their government plans.

“We worked to make politics and explain our proposal,” Fernández told media this morning upon his arrival at the government house today as reporters queried him about the campaign closure rally he led on Wednesday along with his running mate Martín Sabbatella in the Gran Rex Theatre in Buenos Aires City.

“We arranged a campaign closure rally that had joy and that did not have a mummy-like thing raising doubts, as (actress) China Zorrilla used to say,” the head of ministers said.

“There were some other things down there, with operations and distribution of money to journalists, but we don’t take part in that way of doing politics,” he affirmed as he renewed his condemnation of Civic Coalition (CC) lawmaker Elisa Carrió who put her own house at the service of the TV show to have the interview to one of the accused in the 2008 triple-murder case recorded, one of the two men that involved Fernández in the high-profile crime.

“I don’t accept the dirt in which this lady puts us down to,” the pre-candidate said as he was queried about the arrest of the son-in-law of Héctor “Toty” Flores, Carrió’s running mate.

The son-in-law of Héctor “Toty” Flores was detained yesterday after the police discovered an amphetamine lab in his house. Roberto Andrés Herrera had already been detained for drug-related crimes in 2002 and 2007.

The drug lab is located in La Matanza, Buenos Aires province, and was discovered by security forces during a raid in which 20 kilos of cocaine were seized.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t expects AMIA local connection hint to be revealed

Cabinet Chief Aníbal Fernández hoped the AMIA cover-up trial that begins today allows finding a “hint on the local connection” that paved the way for Argentina’s worst terrorist attack to take place 21 years ago.

“For once and for all, we need this to be cleared; it is a matter that has taken a long time. If not, it seems it was been left to be forgotten,” the head of ministers said today during his daily contact with the press at the government house.

Former president Carlos Menem, ex-intelligence services head Hugo Anzorreguy, then police inspector Jorge Palacios and two deputies, will be sitting in the dock today, accused of covering up the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center in Buenos Aires City that killed 85 people, also facing abuse of authority and false consciousness charges.

Furthermore, the first judge to conduct the AMIA investigation, Juan José Galeano, who was ousted in 2005 for «improper performance» of his duties, will have to give account for a bribe of US$400,000 allegedly paid to lawyer Carlos Telleldín so that he incriminated Buenos Aires province police agents and covered the so called “Syria track,” connecting Syrian business leaders that had close ties with the Menem family with the attack.

Source: Buenos Aires Herald

Domínguez ahora dice que hubo desde Afsca una «campaña de descalificación personal» en su contra

El precandidato a gobernador reveló un supuesto mensaje de funcionarios del organismo que preside Sabbatella, compañero de fórmula de Aníbal, para «vincularlo con Clarín»

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez , precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria, apuntó hoy contra Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y compañero de fórmula de Aníbal Fernández.

Según el legislador, hubo una «campaña de descalificación personal» que habría surgido desde ese organismo para «vincular a Clarín con Domínguez».

Según Domínguez, empleados de la Afsca recibieron la orden de defender a Aníbal y de vincular al titular de la Cámara baja con el grupo mediático, luego de la denuncia que difundió el programa de Jorge Lanata de una presunta participación del jefe de Gabinete con el tráfico de drogas y el triple crimen de General Rodríguez.

El presidente de la Cámara baja afirmó que en el mensaje que impulsó esa «campaña de descalificación personal» se pedía a funcionarios del organismo nacional «decir que Clarín no quiere que Aníbal sea gobernador porque sabe que nosotros no nos dejamos mandar por Magnetto y también vincular a Clarín con Domínguez».

El precandidato a gobernador bonaerense, en radio La Red, aseguró que ese mensaje se transmitió en un grupo de Whatsapp que empleados del ente presidido por Sabbatella recibieron en sus celulares.

«Comparto la solidaridad con Aníbal, pero no comparto que me ensucien a mí», cuestionó Domínguez y agregó: «Trato de defenderme de cosas que me parecen absolutamente injustas».

Fuente: La Nacion

Carrió y un tuit para Cristina desde su «aguantadero»: «No te pongas nerviosa»

La precandidata a presidente de la CC-ARI le envió un mensaje a la jefa del Estado, que la había cuestionado por la entrevista a José Luis Salerno que se grabó en su casa.

Fiel a su estilo, la diputada nacional y precandidata a presidente de la CC, Elisa Carrió , redobló la apuesta. La legisladora le volvió a responder a Cristina Kirchner , quien la había acusado de montar un «aguantadero» en el living de su casa.

«No te pongas nerviosa, Cristina. Mirá, en mi «aguantadero»», escribió Carrió en su cuenta de la red social Twitter.

La jefa del Estado cuestionó ayer que la diputada haya permitido que la entrevista del programaPeriodismo para Todos al ex policía bonaerense, José Luis Salerno, que lo vinculó al jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández , con el tráfico de efedrina, se hiciera en su departamento.

«Yo en mi casa jamás metería a alguien que está procesado por narcotráfico», afirmó la Presidenta, en un encendido y polémico discurso que brindó por cadena nacional.

Días atrás, Carrió admitió que la entrevista a Salerno, se hizo en su casa y ante un escribano. «Hace dos o tres semanas los periodistas (Nicolás) Wiñazki y (Rodrigo) Alegre van a casa y lo llevan a Salerno. Como autoridad federal, les digo que voy a hacer un acta», explicó.

Fuente: La Nacion

Contraataque de Toty Flores: «Aníbal Fernández es uno de los jefes de la droga»

El compañero de fórmula de Carrió habló de su cuñado, detenido por tener una «cocina» de estupefacientes.

Héctor Toty Flores, candidato a vicepresidente en la fórmula que encabeza Elisa Carrió, habló para aclarar la posición de su yerno, detenido y acusado de manejar una «cocina» de drogas.

En diálogo con Radio América, Flores le apuntó directamente al jefe de Gabinete: «Anibal Fernandez es uno de los jefes de las drogas del conurbano», sentenció, antes de aclarar cuál era la situación de su cuñado.

«Es un momento difícil en una campaña electoral, sale de la cárcel y no puedo ser responsable de lo que hace una persona», señaló.

Carrió y su compañero de fórmula, durante la campaña. 

Pero inmediatamente dijo que el tratamiento que le dio Aníbal Fernández a la información «le hace daño a la política». Lo dijo así: «Cuando habla de un familiar usa las metodologías de la mafia para presionar. Esta situación que me pasa sirva para decir la verdad. De modo que sería que podamos decir que Aníbal Fernández es de uno de los jefes de los sectores de la droga, no se puede usar esto para la política, espero que estoy ayude para que se diga toda la verdad».

Flores explicó que cuando su cuñado,  Roberto Herrera, estuvo preso, él era diputado nacional. «Sabemos que cuando caen son buscados, conozco como se plantan pruebas», concluyó.

Fuente: Clarin

Sergio Massa: «Un preso gana 5200 pesos y un jubilado, con el aumento de ayer, gana mil pesos menos»

ras cerrar su campaña para las PASO, el precandidato a presidente del Frente Renovador volvió a prometer el 82% móvil; «Salir del cepo en un día es ir a una devaluación», aseguró.

En la recta final para las PASO del domingo próximo, el diputado nacional y precandidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa , volvió a prometer «la puesta en marcha» del 82% móvil para los jubilados a partir del 1° de enero de 2016 y «el pago de todos los juicios que tiene pendiente el Estado».

«Un preso gana 5200 pesos y un jubilado, con el aumento de ayer, gana mil pesos menos», afirmó en diálogo con radio Mitre. «Cuando gobernás, lo que hacés es determinar prioridades. ¿Qué es prioritario, jubilados o presos? ¿En la Argentina vale más haber trabajado 40 años o robar y matar?», se preguntó.

En ese marco, el postulante, que cerró ayer su campaña con un acto en el microestadio de Argentinos Juniors, cuestionó el aumento del 12,49 por ciento en las jubilaciones, correspondiente al segundo semestre del año, anunciado ayer por la Presidenta en cadena nacional.

«Les dieron a los jubilados un aumento que son tres medicamentos de la presión para todo el mes», apuntó el líder del Frente Renovador.

Massa competirá en las primarias del domingo próximo contra el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota , en la interna del Frente UNA.

Fuente: La Nacion

Sin Carlos Menem, arrancó el juicio por el encubrimiento de AMIA

El ex presidente argumentó problemas de salud; es el principal acusado, junto con el primer juez que investigó el atentado, Juan José Galeano; estiman que habrá sentencia recién en 2016.

Desde las 10 comienzó el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA, que tiene al ex presidente Carlos Menem y a su jefe de Inteligencia Hugo Anzorreguy como los principales acusados, sospechados de desviar la investigación para proteger a Siria.

El ex mandatario y actual senador no está en el banquillo de los acusados por, según trascendió, problemas de salud.

También hoy comienza a ser juzgado el primer juez que tuvo la causa durante casi 10 años, Juan José Galeano, a quien se responsabiliza de haberle pagado al primer preso de la causa, Carlos Telleldín, para acusar a falsos culpables.

Telleldín cobró 400.000 dólares por una operación de inteligencia y declaró contra un grupo de policías bonaerenses sospechados de recibir de sus manos la camioneta usada como coche bomba.

Carlos Menem faltó hoy al inicio del juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA. Foto: Archivo

La lista de acusados se completa con quienes fueron los fiscales del primer caso, Eamon Mullen y José Barbaccia, y el agente de la SIDE que intervino en el pago, Patricio Pfinnen. Telleldín, que cobró con su entonces esposa, Ana Boragni, será juzgado junto con su abogado, Víctor Stinfale. El segundo de la SIDE en ese momento, Juan Carlos Anchezar; el ex comisario general Jorge «Fino» Palacios, que investigó el caso, y el policía retirado Carlos Castañeda también serán juzgados.

«Pensamos que el juicio va a tardar un año», estimó Sabrina Namer, una de los fiscales de la Unidad Fiscal de Investigación AMIA. A cargo de la acusación también está Roberto Salum. Ambos son sucesores de Alberto Nisman, quien fue hallado muerto en enero pasado.

Desde la DAIA se pidió que el proceso se desarrolle sin inconvenientes. «Si se investigó mal hay que saberlo, si no se investigó una pista hay que saberlo. Lo que único que pido es que dejemos todos que este juicio prospere naturalmente y sin presiones», dijo el secretario general de la entidad, Jorge Knoblovits.
Cristina, citada como testigo

Los policías, con el ex comisario Juan José Ribelli a la cabeza, fueron absueltos en 2004 y hoy son querellantes en el juicio contra Galeano y Telleldín, junto con los familiares de los 85 muertos que dejó el atentado a la mutual judía y el gobierno argentino, representado por el Ministerio de Justicia.

Los jueces que estarán al frente del caso son Néstor Costabel, Jorge Gorini y Karina Perilli, que componen el Tribunal Oral Federal N° 2. El juicio se desarrollará en audiencias una vez por semana, porque Gorini integra también el tribunal que juzga la tragedia ferroviaria de Once, proceso que terminaría el año próximo. Una vez concluido ese proceso, habrá audiencia dos veces por semana.

Desfilarán 140 testigos, entre los que se cuentan Cristina Kirchner y Jaime Stiusso, el ex poderoso director de Operaciones de la ex SIDE, echado por la Presidenta.

Fuente: La Nacion

Daniel Scioli promete «cambiar lo que haya que cambiar»

El precandidato del Frente para la Victoria evitó meterse en la interna del PJ bonaerense y aseguró que «se quiere cambiar la agenda de campaña»; anticipó su plan de gobierno.
A tres días de las PASO, el gobernador bonaerense y precandidato a presidente del Frente para la Victoria, Daniel Scioli , prometió que cambiará «lo que haya que cambiar» y advirtió que en un eventual gobierno suyo ejercería «con plenitud» las facultades constitucionales y remarcó que no permitiría intromisiones.

«Que la gente se quede tranquila. A partir del 10 de diciembre, voy a ejercer con plenitud las facultades constitucionales que da la Presidencia de la Nación. Nunca hubo una intromisión en cuanto al espacio que me corresponde en función del respaldo popular que he recibido a lo largo de estos años para el cargo que fui postulado», afirmó en una entrevista con Radio Mitre.

Horas antes de encabezar el acto de cierre de campaña del FPV en Tecnópolis, el postulante dijo no lo incomodaba la fuerte disputa entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez , los postulantes kirchneristas a gobernador bonaerense que se cruzaron por la denuncia que vinculó al jefe de Gabinete con el triple crimen y el tráfico de efedrina , y dijo que hay sectores que quieren «cambiar la agenda de campaña».

«Tengo mucha experiencia y sé que en los últimos días y sobre todo cuando algún sector no ha logrado instalar propuestas superadoras, empiezan a aparecer estas cosas, que lejos de incomodarme me dan más confianza y tranquilidad y responsabilidad de cara a la mayoría del pueblo argentino que está de acuerdo con muchos avances, que cree que hay que cambiar algunas cosas, corregir otras y trabajar para lo que falta», puntualizó.

Luego, negó que la designación del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini , como su compañero de fórmula pudiera significar un recorte a su autonomía en un eventual gobierno.

«Cada responsabilidad que me confió el pueblo argentino, he ejercido en plenitud las facultades constitucionales. Como gobernador, con ver cómo he integrado el gabinete, lo que decidí respecto de los organismos de control, las fiscalías de Estado, las empresas públicas, es la mejor respuesta, sino le agregan un nuevo capítulo a las especulaciones de «no le van a dar las boletas», «no lo quieren como candidato» ¿Y qué pasó? La mayor demostración de confianza y respaldo en cuanto a la decisión de que sea yo el único candidato junto a Zannini del FPV», afirmó.

Enseguida, agregó: «Voy a sostener lo que haya que sostener, profundizar lo que haya que profundizar y cambiar lo que haya que cambiar. Y ejerciendo mis facultades constitucionales. Que la gente se quede tranquila»..

Fuente: La Nacion

PASO: los cinco lugares más calientes del conurbano

En las elecciones primarias del domingo, la pelea será especialmente dura en algunos lugares; quiénes compiten en Quilmes, Moreno, La Matanza, Morón y La Plata.
LA PLATA.- Las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo próximo tendrán algunos puntos calientes en el conurbano bonaerense y en esta capital donde se presentarán varios candidatos a intendentes por fuerza política, lo que se estima que demorará el conteo de las boletas y la entrega de resultados parciales.

En Quilmes, el jefe comunal Francisco «Barba» Gutiérrez intentará retener su cargo en una interna caliente. Sucede que deberá competir con Daniel Gurzi, quien es apadrinado por unos de los precandidatos a la gobernación bonaerense por el Frente Para la Victoria (FPV), Aníbal Fernández . El jefe de Gabinete, alcanzado por una denuncia periodística en su contra que lo vincula con el triple crimen de General Rodríguez, cometido en 2008, intentará hacerse fuerte en su municipio y volcará todo su apoyo para que Gurzi gane la intendencia.

En Moreno, el intendente Mariano West (FPV) buscará su reelección. Se enfrentará a Walter Festa, que es apoyado por la maquinaria de La Cámpora . Por Cambiemos se presentará el macrista Leonardo Cóppola. Por el Frente Renovador (FR), el ex legislador Aníbal Asseff y Damián Contreras. En este distrito, la diversidad de candidatos de distintas fuerza promete transformar las PASO en una contienda reñida.

La Matanza, el partido más densamente poblado de la Argentina, con 1,7 millones de habitantes, siempre será escenario de duras internas. El intendente Fernando Espinoza no renovará su cargo a la jefatura comunal ya que que acompaña a Julián Domínguez como candidato a vicegobernador bonaerense. Su precandidata, Verónica Magario, se medirá con Heraldo Cayuqueo, referente local del gremio de la construcción. En las elecciones anteriores, La Matanza fue una de las sorpresas, pues Espinoza pudo dar vuelta una elección que hasta ultimo momento lo había puesto sobre las cuerdas.

En Morón -la tierra de Martín Sabbatella- promete haber una elección interna interesante. Es que el FPV presentará tres candidatos para la intendencia. Por un lado está el hermano de Sabbatella, Hernán, quien contará con todo el apoyo territorial y se medirá con Hernán Solito y con el sciolista Pablo Navarro. Por el FR, Martín Marinucci. Por Cambiemos, Ramiro Tagliaferro.

La Plata es el distrito donde este año se presentarán más candidatos. Serán 23 postulantes. No obstante, las miradas estarán puestas en el FPV, donde el intendente Pablo Bruera intentará retener la jefatura comunal y se medirá en la interna contra la concejal Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata..

Fuente: La Nacion

El «juicio a la corrupción» de Stolbizer

En el acto de cierre de su campaña presidencial, Margarita Stolbizer hizo una pantomima sobre un «juicio a la corrupción» en el que «condenó» a Amado Boudou y Jorge Capitanich.
La precandidata presidencial de Progresistas, Margarita Stolbizer, afirmó hoy que no le da «ninguna verosimilitud a los testigos» de la causa por narcotráfico de efedrina porque «es gente que no ofrece credibilidad» y consideró que parte de las denuncias se encuadran en la «interna del PJ» de cara a las PASO del domingo próximo, en el acto de cierre de campaña en el que representó un juicio a la corrupción.

«Me parece muy grave porque estamos frente a un proceso electoral donde la interna del PJ aparece tirándose con efedrina en medio de la campaña», declaró Stolbizer sobre las acusaciones contra el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por un supuesto vínculo con procesados por narcotráfico.

Además, juzgó que el precandidato a gobernador bonaerense «debería aclarar a quiénes se está refiriendo cuando hace una adjudicación de responsabilidad por vinculación política».

Con todo, Stolbizer calificó como «grave el campo de extensión del narcotráfico en el país» y señaló que «parte del ingreso de efedrina, que se quintuplicó en los últimos años, sirvió para financiar las campañas electorales del oficialismo».

También la titular del GEN cuestionó el hecho de que Carrió haya recibido en su domicilio al imputado Luis Salerno y declaró: «No me gusta dar el espacio de una casa familiar a que venga una persona en esa situación a prestar una declaración».

Stolbizer cerró hoy su campaña electoral con una puesta en escena de un juicio por jurados por «cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública» contra Amado Boudou, representado por un actor, que llevaba una máscara con el rostro del vicepresidente y una guitarra de juguete.

En uno de los salones de un hotel del barrio porteño de Congreso, el abogado constitucionalista Félix Loñ actuó como presidente del tribunal, en tanto el rol de fiscal quedó en manos del ex miembro del Consejo de la Magistratura Diego May Zubiría y el de la defensa, en el ex secretario judicial Oscar Aguirre.

De la parodia, que -según explicó el diputado nacional Manuel Garrido- tuvo por objetivo reafirmar el compromiso de Progresistas con la transparencia y a favor de una justicia independiente, participaron también un falso Jorge Capitanich y un jurado, compuesto por 12 actores.

Luego del «juicio público» la precandidata firmó su compromiso para alentar una justicia «independiente», a favor de la «transparencia», de una reforma judicial y de «políticas integrales» para combatir la corrupción en el país.

lapoliticaonline.com

Cristina bancó a Aníbal y atacó a Carrió: «Jamás metería en mi casa a un procesado por narcotráfico»

También apuntó contra Bonadio: «No le tengo miedo a ningún juez pistolero, mafioso ni extorsionador».

Cristina Kirchner rompió el silencio que mantenía desde el domingo tras la impactante denuncia de Periodismo Para Todos sobre el presunto vínculo de Aníbal Fernández con el narcotráfico de efedrina y el triple crimen de General Rodríguez.

En su cadena nacional número 31 en lo que va del año, y a sólo cuatro días de las elecciones primarias, la Presidenta anunció el aumento de las jubilaciones y aprovechó para comentar los casos del allanamiento a la oficina de su hijo Máximo en Río Gallegos, por la causa Hotesur, y la grave denuncia contra su jefe de Gabinete, aunque todo lo hizo elípticamente.

En referencia al juez federal Claudio Bonadio, perseguido por investigar la empresa hotelera de la familia presidencial, Cristina aseguró que no le tiene «miedo a ningún juez pistolero, mafioso ni extorsionador», y remarcó su decisión de no postularse a ningún cargo: «Acá estoy sin fueros».

«Acá está Cristina, que no es candidata a nada», dijo en tercera persona, y aseguró que «la única condena que me apenaría sería la de la historia y la del pueblo. Lo demás, todo pasa».

También se refirió a la denuncia contra Aníbal Fernández, sin mencionarla. Sin embargo, las cámaras de la transmisión oficial ponchaban constantemente al jefe de Gabinete, sentado al lado de Axel Kicillof, otro de los funcionarios que se presentó como «atacado» por Clarín.

«Cuando te atacan los que solamente les interesa sus propios intereses; los que callaron los crímenes de la dictadura; los que se llenaron de plata a costa de los jubilados; los que no pueden explicar por qué tienen fondos en paraísos fiscales y por qué los jueces que tienen denuncias no hacen nada, es porque no te pueden manejar», dijo la Presidenta.

En ese sentido, les pidió a sus funcionarios que no lo vivan como una «humillación» sino «como un premio, una condecoración o una cucarda».

Cristina calificó la denuncia de Jorge Lanata como un «dispositivo antidemocrático», además de cuestionar a Elisa Carrió por ofrecer su casa para hacer una de las entrevistas del informe. «Era casi un aguantadero», dijo en un pasaje de su discurso: «Yo en mi casa jamás metería a un procesado por narcotráfico».

También criticó el reportaje a Martín Lanatta desde la cárcel, al recalcar: «Se filmó a un preso condenado a prisión perpetua.. Hay una clara intención electoralista y para perjudicar».

En el comienzo de la cadena, Cristina dio a conocer el aumento del haber mínimo previsional, que a partir de septiembre pasa a ser de 4.299 pesos. Lo que significa un aumento total, en lo que va de 2015, del 33,03%.

Además, la jefa de Estado detalló que el total de beneficiados entre jubilados y pensionados alcanza ahora a 8.012.831 personas. «La recuperación de nuestros jubilados fue tomada como una política de Estado. Las jubilaciones aumentaron 28 veces y la cobertura para nuestros mayores alcanzó el 97 por ciento, es decir que tiene carácter universal», dijo la mandataria.
lapoliticaonline.com

La sobrina de Cristina insiste en trasladar a Santa Cruz la causa Hotesur

Romina Mercado, Sanfelice y Sancho apelaron el fallo que les impidió trasladar la causa.
Los socios de Máximo Kirchner en la empresa Hotesur apelaron en la Justicia federal el fallo que rechazó un planteo anterior para que pase a los tribunales de Santa Cruz la causa penal en que están involucrados por presunto lavado de dinero.

Según se informó hoy en los tribunales, el recurso fue presentado por las defensas de Romina Mercado, presidenta de Hotesur y prima de Máximo -es hija de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner-, los socios Osvaldo Sanfelice y Carlos Sancho, y los representantes de la firma de préstamos Credisol Santa Cruz SA.

En el recurso, los miembros de la sociedad que administra los emprendimientos hoteleros de la familia presidencial en Santa Cruz renovaron su relamo para que el caso pase a los tribunales federales de Río Gallegos, aduciendo que las empresas tienen sede allí y los hechos habrían ocurrido en aquella provincia patagónica.

Ahora el juez federal Daniel Rafecas deberá elevar el recurso a la Sala I Cámara Federal porteña y será ese tribunal quien resuelva. Se trata del mismo tribunal que hace dos semanas, con los votos Eduardo Freiler y José Luis Ballestero a favor y la disidencia de Eduardo Farah, resolvió apartó al juez Claudio Bonadio al frente de la causa por presunta parcialidad.

Fue después de que Bonadio ordenara una serie de peritajes para los cuales realizó una treintena de allanamientos en el sur de país, entre ellos a las oficinas de la inmobiliaria del hijo de la presidenta, bancos y firmas del contratista de obra pública Lázaro Báez, socio de la Presidenta, y ex administrador del Alto Calafate.

Bonadio dijo en las últimas horas detalló que hubo «reticencia» al ingreso del personal judicial y policial que realizaron el allanamiento en la inmobiliaria de Máximo Kirchner y confirmó que en las horas previas al procedimiento se observó que distintas personas se habrían llevado material de esas oficinas.

Los jueces de esa Sala deberán resolver en los próximos días si la nulidad fijada sobre los peritajes dispuestos por Bonadio implica deriva en que queden en la nada los allanamientos y se tenga que devolver el material secuestrado, sin ser analizado.

Precisamente, la semana pasada Rafecas ordenó a la Policía Metropolitana, que había hecho los procedimientos en el sur, que entregara toda esa documentación a la Prefectura.

La causa Hotesur se abrió en noviembre pasado para esclarecer si la compañía cometió irregularidades en la presentación de sus balances, por impulso de la diputada Margarita Stolbizer; y luego el fiscal Carlos Stornelli amplió la pesquisa al delito de lavado de dinero por el alquiler de las habitaciones en esos hoteles por parte de Báez.

El sábado pasado, el fiscal de Cámara German Moldes aseguró que el final de esa investigación «ya fue decidido, decretado y establecido en algún ámbito que está bien lejano de los estrados judiciales».

«Va camino a encajonar la investigación de este curiosísimo affaire de los hoteles que facturan y recaudan como si fueran el Waldorf Astoria de Nueva York y la ocupación efectiva de las habitaciones se parece más a la película El Resplandor de Jack Nicholson», advirtió.
lapoliticaonline.com

Scioli y Zannini cierran su campaña con un acto en Tecnópolis

La fórmula presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli y Carlos Zannini, cierra su campaña mañana a tres días de las elecciones primarias en un multitudinario acto en el predio ferial de Tecnópolis, donde se espera que asistan funcionarios nacionales, gobernadores, legisladores, personalidades de la cultura, gremios, empresarios, intendentes, referentes de organizaciones sociales y políticas.

Scioli y Zannini tendrán un marco especial en Tecnópolis, a partir de las 18, donde se espera la presencia de más de 9.000 militantes que serán los protagonistas de los ya tradicionales actos kirchneristas con sus clásicas canciones y banderas entremezcladas con la estética impuesta en los actos del gobernador bonaerense, con carteles cuidadosamente ubicados en el predio.

Además, habrá un gran escenario en forma de V, desde donde hablará el gobernador, y pantallas led que, al igual que en otros actos, transmitirán el video que resumen la vida pública y privada de Scioli y también proyectarán sus propuestas e imágenes durante el discurso del candidato kirchnerista a presidente.

Con la misma estética que en los actos de Parque Norte y Costa Salguero donde predominó el celeste y blanco, el sciolismo planificó un acto que no supere una hora de duración, donde el candidato presidencial será el principal orador, según se informó.

Adaptados a los nuevos tiempos de campaña política en forma virtual, el candidato kirchnerista también impulsa un cierre de campaña por redes sociales con el hashtag #MiVictoria y llamó a los usuarios a compartir por Twitter o Facebook las distintas aspiraciones que tienen sobre el futuro del país.

«Estoy convencido de que cada una de tus victorias, es una victoria de todos», asegura Scioli en la convocatoria a través de su página web oficial y sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram con la estética naranja mezclada con el azul y la mano con la «V» de la victoria.

El mensaje continúa: «Y que la victoria de todos, será la victoria de Argentina. Por eso te invito a que compartas tu mensaje, tus logros y tus sueños, con todo el país».

La campaña presidencial del FpV se inició formalmente el 10 del pasado mes, según lo establecido por ley electoral, día en el que Scioli inauguró un centro hospital intermedio Unidad de Pronta Atención (UPA 24), ubicado en Cuartel Quinto del municipio de Moreno, acompañado por el intendente Mariano West; el precandidato a gobernador bonaerense, Julián Domínguez, y su compañero de fórmula Fernando Espinoza.

Ese mismo día visitó la provincia de Catamarca y luego durante ese mes asistió a actos en Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil (Buenos Aires), Chubut, Neuquén, Córdoba, Corrientes, Chaco, La Pampa, Jujuy, Río Negro, San Juan, ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y Santiago del Estero.

También recorrió la mayoría de los municipios del conurbano bonaerense junto a los intendentes de cada distrito y, en algunos casos acompañado por Domínguez y en otros por el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense Aníbal Fernández.

Tras la confirmación de que la lista que encabezan Scioli y Zannini sería la única del Frente para la Victoria, el gobernador bonaerense y el secretario de Legal y Técnica compartieron el primer acto como la fórmula presidencial del kirchnerismo en Córdoba, mientras que el lanzamiento formal del binomio fue en una cena en Costa Salguero con 3.500 invitados.
telam.com.ar

Carrió VP’s son-in-law held for alleged links with drug lab

The son-in-law of Héctor “Toty” Flores has been detained after the police discovered an amphetamine lab in his house. Flores is Elisa Carrio’s running mate.

The accused named Roberto Andrés Herrera had already been detained for drug-related crimes in 2002 and 2007.

The drug lab is located in La Matanza, Buenos Aires province, and was discovered by security forces during a raid in which 20 kilos of cocaine were confiscated.

Source: Buenos Aires Herald

‘I am not afraid of any gangster judge’

Recalling corruption reports that were aimed at herself and late former president Néstor Kirchner by the time they were running in their home province of Santa Cruz, Cristina Fernández referred to media allegations that this week accused Cabinet Chief Aníbal Fernández of “masterminding” a 2008 crime connected to the trafficking of ephedrine.

“We have broken the record in matters of complaints and originality,” Cristina Fernández said as she finished to address the nation today, comparing the house of opposition lawmaker Elisa Carrió – where an interview to one of the convicted in the case that targeted Aníbal Fernández was recorded – with a “safehouse.»

The head of state questioned the report that was aired on Sunday on Channel 13, owned by the Clarín media group, saying it was based in the sayings of a “prisoner convicted to life,” that sought to “involve officials with a clear electoral intention.”

“These are things that end up in nothing,” the president insisted but warned such “maneuvers” were part of “anti-democratic mechanisms that are triggered in precise electoral times.”

“This is a modus operandi that is happening in the whole region. They used to have task force groups that attacked activists, businessmen who were deprived of their possessions,” Ms. Kirchner said alluding to Argentina’s darkest period, the 1976-1983 military dictatorship.

“They have changed now. As the national security doctrine has fallen because the Berlin Wall fell, now task force groups are defined by a media report, a political cleavage and a sector of the judicial power articulating (the complaint), creating an atmosphere prior to the campaign,” she said questioning opposition sectors that attacked alleged plans by the government to have Cristina Kirchner running for the Parlasur to secure parliamentary immunity.

“To those who thought that, here I am, without immunity. I am not afraid of any gangster judge, or extorting judge. Not (afraid) of judges that hide human rights or money laundering cases of important corporations. The only sentence that would sadden me would be that of history and the people and the only one that is worth is that of the people and history.”

Source: Buenos Aires Herald

Lanata chicaneó al Gobierno: «El indigente llevaba casquillos de 9 milímetros»

«La Federal, que lleva 21 años sin esclarecer el atentado de la Amia, solucionó esto en 15 minutos», dijo sobre el ataque a su casa.

A través de un correo electrónico enviado al programa de Alfredo Leuco, el conductor de PPT se burló de la versión oficial y vinculó el ataque al edificio donde vive con el robo que sufrió la custodia de la jueza María Servini de Cubría.

«La Policía Federal, que depende de Aníbal Fernández y que lleva 21 años sin esclarecer el atentado de la AMIA o siete meses investigando la muerte del fiscal Nisman, ha solucionado en quince minutos lo que sucedió en las últimas doce horas en mi casa», chicaneó Lanata.

«Supongo que el indigente llevaba casquillos de 9 milímetros», agregó el periodista, en referencia a la versión que dio Sergio Berni sobre unos piedrazos entre indigentes que habría sido lo que provocó las roturas en el edificio de Lanata. Lo que no explica esa versión es la aparición de los casquillos.

«Antes de pasar por mi casa (el indigente) atentó contra la custodia de la jueza Servini de Cubría, que también, casualmente, investiga la causa de la efedrina», agregó Lanata.

«Le agradezco a la Policía Federal y al Gobierno la celeridad y la imparcialidad en la investigación», completó el periodista, que está en la mira del oficialismo desde la difusión de la denuncia contra Aníbal Fernández.

lapoliticaonline.com

CFK justificó los anuncios en veda: «A la gente hay que mostrarle lo bueno»

La mandataria anunció un 12% de aumento en jubilaciones y repasó logros de gestión económica. “No es beneficencia, es política económica”, lanzó.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomó hoy su agenda oficial como jefa de Estadodespués de cumplir con una semana y media de reposo médico, por un cuadro de laringitis en medio de denuncias de la oposición por violar la ley electoral. “A la gente hay que mostrarle lo bueno”, dijo.

La mandataria anunció un aumento del 12,49% de las jubilaciones desde septiembre y enumeró «logros» de los 12 años de gestión económica del kirchnerismo. “Esto es un Estado presente con una política económica certera”, dijo.

Desde las 12.30, con la presencia del ministro coordinador y precandidato a gobernador por Buenos Aires, Aníbal Fernández,junto a todo el gabinete, el vicepresidente Amado Boudou, el precandidato presidencialDaniel Scioli y el precandidato bonaerense Julián Domínguez, la Presidenta le dedicó un párrafo aparte a la reciente denuncia de Periodismo Para Todos y le respondió a los diputados que presentaron un recurso para impedir el acto del día.

Sobre el aumento a los jubilados, Cristina detalló que con este segundo incremento, el aumento acumulado anual en esta materia es del 33,03%. “Nos permite decir con mucho orgullo que en nuestro país, Argentina, tu país, la cobertura para nuestros mayores es de carácter universal, incluye al 97% de nuestros jubilados”, afirmó.

De esta forma, acorde al anuncio, el haber jubilatorio mínimo pasa a 4.299 pesos. El medio va a aumentar a 7.666 mil pesos. “Hay gente en Argentina que cobra por sentencia judicial, que suerte tener jueces así, más de 200 mil pesos de jubilación por mes”, sostuvo.

“Esto se financia con IVA, ganancias y aportes, es el Estado el que viene a reparar la falta de presencia, cuando el Estado no está presente, no es que dejó de hacer política, es que la hace en beneficio de los que menos tienen y se perjudican los que más tienen. Eso nunca se lo olviden”, continuó.

Después, la Presidenta habló sobre el recurso de amparo que presentó el diputadoManuel Garrido para que el acto no pueda realizarse, bajo el argumento de que la Ley Electoral imposibilita anuncios de gestión en los 15 días previos a la elección.

Por eso, cuando intervino en la cadena el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, Cristina arremetió: «No está violando nada el chico, está apuntándole a la Presidenta que no se acuerda algunos datos. Hay que mostrarle a la gente lo que es bueno», explicó.

“Ya la habían presentado en 2011, me lo había advertido Diego Bossio. Hoy cuando venía en el auto vi que la sentencia fue la misma que en 2011 y me pregunto para qué presentan estas denuncias, una más, si ya saben cuál será el resultado”, continuó.

Allí, Cristina dijo que “el verdadero objetivo de esto es que la tapa de los diarios mañana sea ‘denuncian a la Presidenta por evadir la veda’ y no que se hable del aumento a los jubilados”.

perfil.com

 

Cristina Kirchner anunció un 12,49% de aumento para los jubilados

«Las jubilaciones aumentaron 28 veces y la cobertura para nuestros mayores alcanzó el 97 por ciento, es decir que tiene carácter universal», dijo la mandataria en un discurso que pronunció al anunciar un nuevo aumento en el haber jubilatorio.

La presidenta Cristina Kirchner destacó hoy «el carácter universal» de la cobertura jubilatoria, alcanzado durante su gobierno y el de Néstor Kirchner, y señaló que durante ambas gestiones los haberes jubilatorios aumentaron 28 veces alcanzando su percepción al 97 por ciento de losjubilados.
Hoy, Cristina anunció un incremento en las jubilaciones del 12,49 %.

«La recuperación de nuestros jubilados fue tomada como una política de Estado. Las jubilaciones aumentaron 28 veces y la cobertura para nuestros mayores alcanzó el 97 por ciento, es decir que tiene carácter universal», dijo la mandataria en un discurso que pronunció al anunciar un nuevo aumento en el haber jubilatorio, tal como establece la ley de movilidad jubilatoria sancionada en 2009.

minutouno.com

 

Stiuso y la SIDE, detrás de la investigación por el atentado a la AMIA

Agentes de inteligencia formados en la dictadura, condenados por torturas y amigos de los sospechosos fueron los investigadores de la AMIA.

En diciembre de 1995, Elie Wiesel, sobreviviente del Holocausto y Premio Nobel de la Paz, visitó la Argentina y dijo que la investigación de la AMIA carecía de profesionalismo y decisión. Veinte años después, el juicio a algunos de los responsables de esa investigación puede servir para alumbrar las causas del problema. Creo que las deficiencias de la investigación de la AMIA muestran una crisis sistémica que va a afectar a cualquier investigación compleja que se realice en la Argentina.

El ataque a la AMIA en 1994 fue un “pogrom” moderno. “Pogrom” significa una masacre organizada de un grupo étnico; es una palabra de origen ruso que se utiliza generalmente para describir los ataques en contra de grupos judíos por las comunidades no judías muchas veces apoyadas por las autoridades locales y que fueron comunes durante la Rusia zarista y en otros lugares de Europa. El caso de la AMIA nos mostró una forma moderna de “pogroms”: una acción conjunta de grupos internacionales en complicidad con socios locales. Se considera que miembros de Hezbollah y del gobierno iraní estuvieron involucrados en el atentado apoyados por grupos locales.

Una sospecha obvia e inmediata era que grupos vinculados con el terrorismo de estado implantado por la dictadura militar o los grupos vinculados con la triple A de López Rega hubieran prestado apoyo local al atentado.

El juicio a realizarse va a mostrar que la investigación quedó a cargo de agentes de la SIDE entrenados durante el gobierno militar. Que el Capitán Vergéz, condenado por torturas y amigo del principal sospechoso, evitó investigar a quienes habían utilizado el vehículo que portaba la bomba.

Se considera judicialmente probado que “el 18 de julio de 1994, aproximadamente a las 9:53 de la mañana, un vehículo Renault Camioneta Traffic, conducido por una o más personas cuyas identidades se desconocen, se aproximó hasta la puerta del edificio de la calle Pasteur 633 y tras subir a la acera detonó la carga explosiva que llevaba en su interior estimada en su equivalente a TNT entre 300 y 400 kgs. provocando un estallido que produjo el colapso de la parte delantera del edificio, daños de diversa índole en un radio aproximado de 200 metros y, como consecuencia, el fallecimiento de 85 personas, y lesiones al menos a 151 individuos”.

El motor de ese vehículo figuraba a nombre de Carlos Alberto Telleldín, ese era el único indicio para investigar la conexión local.

Horacio Stiuso, que ingresó a la SIDE en 1970 y trabajó allí durante toda la dictadura, la gestión de los presidentes Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de La Rúa, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, estuvo involucrado desde el comienzo con la investigación de la AMIA. 

Stiuso declaró ante los jueces que se envió una comisión de la SIDE y otra de la Policía Federal al domicilio de Telleldín, que esos agentes permanecieron en ese lugar durante 48 horas, que desde allí entablaron diversas comunicaciones telefónicas con Telleldín, quien se encontraba en Posadas y se entregó al día siguiente. El contenido de esas negociaciones no se registró. Con el argumento de que no tenían orden de allanamiento, los funcionarios de la SIDE no revisaron la vivienda hasta dos días más tarde, cuando secuestraron disquetes, rollos fotográficos y unos videocassettes que quedaron registrados en un acta pero que nunca se incorporaron a la causa judicial.

La SIDE contrató para “investigar” a Héctor Pedro Vergéz, quien se reunió con Telleldín durante su detención en por lo menos tres oportunidades. ¿Quién es Vergéz? En 1976 y con el grado de Capitán había sido el Jefe del Grupo Operaciones Especiales que actuaba en el campo de detenciones conocido como “La Perla” en Córdoba bajo el comando del General Menéndez. Por el desempeño de ese rol esta siendo juzgado por los delitos de privación de libertad, tormentos, sustracción de menores y homicidios. Además, Vergéz ya ha sido condenado por los delitos de privación de libertad y tormentos cometidos en 1977 durante su desempeño en el Batallón de Inteligencia 601 en la ciudad de Buenos Aires. ¿Cuál es el criterio de la SIDE en 1994 para designar a Vergéz en la investigación de la AMIA?

Vergéz reconoció que había tenido “una importante amistad con el padre” deTelleldín. Es notable que ese es el argumento utilizado por la SIDE para justificar su contratación. ¿Quién es Telleldín padre? Raúl Pedro Telleldín fue un suboficial del Ejército, que en 1975 fue designado jefe de la División Informaciones de la Policía de Córdoba, rol que lo vinculaba al entonces Capitán Vergéz. Telleldín hijo confirmó que conocía a Vergéz porque había trabajado con su padre en la Policía de la Provincia de Córdoba. La Voz del Interior considera que Telleldín padre y Vergéz eran miembros del llamado Comando Libertadores de América y que ese grupo habría dinamitado las rotativas del diario el 23 de enero de 1975.

Si el pasado criminal de Vergéz como oficial de inteligencia no hubiera sido suficiente para excluirlo de la investigación de la AMIA sus vínculos personales con Telleldín padre e hijo lo debieran haber inhabilitado. Las sospechas de que el padre de Telleldín realizaba atentados con dinamita no pueden utilizarse como prueba judicial contra su hijo pero su relación con Vergéz es una prueba más de que el objetivo no era investigar la conexión local sino encubrir a sus miembros. Para ello se desvió la investigación hacia los oficiales de la Policía de la Provincia que hacían negocios de autos robados con Telleldín. Fue precisamente Vergéz quien introdujo en la causa esa relación de Telleldín con los miembros de la Brigada de Lanús.

El juicio a realizarse decidirá sobre la responsabilidad individual de algunos de los involucrados en el encubrimiento de los responsables del atentado a la AMIA pero creo fundamental incluir en el debate público el tema de cómo organizar nuestro sistema de inteligencia, de investigación y judicial. La AMIA no fue un caso excepcional sino una muestra de que nuestro sistema de investigaciones protege a los responsables de los crímenes más graves y garantiza su impunidad.

Por Luis Moreno Ocampo

(*) Luis Moreno Ocampo es exfiscal del Juicio a la Juntas y de la Corte Penal Internacional / Docente del Certificado en Toma de Decisiones en Casos Internacionales, donde se discute, entre otros casos, la investigación de la AMIA.

 

perfil.com

¿Cuál fue el rol de Bonadio en el juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA?

Este jueves comienza el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA, en el que el el magistrado Claudio Bonadio tuvo un rol pólemico. El juez instruyó la causa por cinco años hasta que en 2005 la Cámara Federal se la sacó porque no había investigado nada para favorecer a sus amigos el ministro del Interior Carlos Corach, el juez Juan José Galeano y el comisario Jorge «Fino» Palacios. Para colmo, armó entonces una causa paralela para espiar la otra y desató una guerra con el espía Antonio «Jaime» Stiusso.

Según publica este miércoles el diario Página/12, de 2000 a 2005 Bonadio supuestamente investigó las maniobras del caso AMIA. Sin embargo, la Cámara Federal le quitó el expediente el 17 de noviembre de 2005 porque consideró que el juez no había movido la causa ni un milímetro, beneficiando a su amigo Juan José Galeano y a quien fuera su jefe, el ex ministro del Interior, Carlos Corach. Una copia del fallo fue enviado al Consejo de la Magistratura para que resolviera si debía tomar medidas disciplinarias, porque Bonadio no declaró que había sido asesor de Corach e integrante de su equipo durante cuatro años.

José Manuel Ubeira, el abogado del ex comisario Juan José Ribelli, había recusado a Bonadio justamente por esa razón: carecía de imparcialidad para investigar a su ex jefe Corach. Pero el abogado cometió un error: en la recusación, dijo que Bonadio estuvo con Corach en el ministerio del Interior y el magistrado contestó que nunca trabajó en esa cartera. Lo que ocultó Bonadio es que fue, durante cuatro años, subsecretario general y secretario de Legales de Corach en la Secretaría Legal y Técnica. «Bonadio ocultó información –dice el fallo de la Cámara–, generando serias dudas sobre la corrección de la conducta del recusado, que ocultó los cargos que ocupó. Por ello debe intervenir el Tribunal de Disciplina del Consejo de la Magistratura.»

La causa por las irregularidades se inició en 2000 a raíz de la declaración del ex secretario de Galeano, Claudio Lifschitz, quien contó, desde adentro, como fueron las maniobras en el caso AMIA. Sin embargo, Bonadio tardó cinco años para llamar a alguien a indagatoria y lo hizo justo cuando todos los que convocó a declarar –nada menos que treinta– debían testimoniar en el Consejo de la Magistratura contra Galeano. Así, ninguno pudo ir al Consejo con el argumento de que podrían auto-incriminarse en la causa judicial. O sea que con ese llamado a indagatoria, Bonadio estaba beneficiando a su amigo Galeano.

En el marco de una guerra entre espías y policías –SIDE versus Policía Federal–, Stiuso tomó buena parte de los hechos para acusar a Bonadio de actuar a favor del policía Palacios. Muy poco antes de ser desplazado, Stiuso, con la colaboración del fallecido fiscal Alberto Nisman, presentó en noviembre de 2014 la denuncia contra Bonadio.

Firmas

La documentación demuestra que cuando ya era público que estaban a punto de quitarle la causa, en agosto de 2005, Bonadio aceptó armar un expediente paralelo, el 10507/05.

Lo que se investigaba originalmente era que el comisario Palacios debía allanar domicilios de la familia de Alberto Kanoore Edul el 1º de agosto de 1994, pocos días después del atentado contra la AMIA. La sospecha contra Kanoore venía porque ocho días antes del atentado llamó por teléfono a Carlos Telleldín, el armador de autos truchos que tuvo en su poder la camioneta que –según el Tribunal Oral– fue usada para cometer el atentado. Pero, además, hubo un camión que dejó un volquete frente al edificio de la AMIA cinco minutos antes de la explosión. En la hoja de ruta que tenía el chofer del camión figuraba que pasó por un predio de Kanoore Edul antes de dirigirse a la AMIA. A esto se agrega que la empresa de volquetes tenía antecedentes de haber comprado Amonal, el material usado en el explosivo.

Más allá de la solidez de estas evidencias, lo cierto es que se ordenó el allanamiento a tres propiedades de Kanoore Edul. En los procedimientos hubo todo tipo de irregularidades, lo que motivó la denuncia contra Palacios. El jefe policial o alguien de su entorno registra dos llamados a celulares pertenecientes a Kanoore, lo que hace suponer que le avisaron del procedimiento. En lugar de allanar a la mañana, se hizo mucho más tarde, cuando todos en la cuadra sabían que se estaba por tomar esa medida. Se hizo un allanamiento, otros dos no se concretaron y prácticamente no se secuestró nada.

Durante aquella jornada del 1º de agosto, Kanoore Edul padre, conocido de Carlos Menem, se dirigió a la Casa Rosada y se entrevistó con el hermano del presidente, Munir. Eso llevó a que sólo se hiciera uno de los tres allanamientos y que se suspendiera la intervención telefónica a los Edul. Mientras a algunos imputados se le hicieron escuchas durante años,a los Edul se los dejó de escuchar al día siguiente.

Todos estos elementos eran materia de investigación, junto con la desaparición de cassettes, el pago a Telleldín y otras irregularidades. Pero en 2005, en agosto, el fiscal Nisman presentó una nueva denuncia porque uno de los policías que participó del allanamiento a Kanoore Edul, el principal Carlos Alberto Salomone, declaró que la firma en las actas no era la suya, que se la falsificaron. En lo que fue claramente una maniobra inexplicable, Bonadio –que intuía que le quitaban la causa principal de las irregularidades– armó un expediente paralelo. En lugar de poner, como correspondía, la cuestión de la firma trucha en el expediente de las irregularidades, dejó la denuncia en una causa aparte en la que, supuestamente, sólo se investigaban las firmas falsas.

Amigos

Con ese expediente paralelo en sus manos, Bonadio se dedicó a recopilar información. Pidió medidas que no tenían nada que ver con las firmas: los números de celulares que se usaron en los allanamientos, los entrecruzamientos de llamadas, información acerca de los testigos y que se le remitan todas las declaraciones. Según la denuncia de Stiuso contra Bonadio, el objetivo era juntar los datos que necesitaba la defensa de Palacios.

Aun en esa causa paralela, Bonadio tardó tres años en llamar a Palacios a declaración indagatoria. Lo hizo en noviembre de 2008, pero antes libró un oficio a la UFI- AMIA reclamando «todos los informes y listas de comunicaciones y quienes hicieron los llamados». En otras palabras, estaba pidiendo –dice la denuncia de Stiuso– todos los datos existentes sobre el celular 154-446-0442 que supuestamente usaba la gente de Palacios y desde el cual se comunicaron con Kanoore Edul antes de los allanamientos.

Al final, Bonadio le echó la culpa de las actas falsas a otro comisario,Carlos Antonio Castañeda, pero como era de esperar, la Cámara anuló el procesamiento de Castañeda y también le quitó esta causa a Bonadio, con durísimas críticas. Eso ocurrió en mayo de 2010.

El siguiente paso fue el lógico: que el expediente referido a las firmas truchas del allanamiento se uniera a toda la investigación sobre el encubrimiento y las irregularidades. Por eso quedó en manos del juez Ariel Lijo: «Las actuaciones en el caso de las firmas deben ser anuladas –escribió Lijo– porque han sido realizadas por un magistrado cuya continuidad frente a la investigación de las irregularidades del atentado contra la AMIA estaba vedada por su falta de imparcialidad». Esta decisión fue confirmada por la Cámara Federal.

Visita

Antes de ser apartado del expediente paralelo, cuando Bonadio todavía investigaba a Palacios, el magistrado visitó al comisario en el penal de Marcos Paz, según otra denuncia, esta vez realizada por el fiscal Alberto Nisman en 2010. Nisman entregó un informe en el que dejaba constancia que Bonadio visitó a Palacios en diciembre de 2009.

Al cuadrado

Al juicio oral que empieza mañana se llega después de 19 años en que los familiares, principalmente los agrupados en Memoria Activa, pelearon para que los que frenaron pistas y desviaron la investigación fueran juzgados.

En el banquillo estarán sentados, por primera vez en la historia, ex gobernantes, ex jefes de inteligencia, un ex juez, ex fiscales y un ex dirigente de la comunidad judía (ver aparte). El Tribunal Oral que intervino entre 2000 y 2004 dijo sobre ellos que «protagonizaron un armado al servicio de políticos inescrupulosos». En la mesa de reflexión realizada el lunes en el Colegio de Abogados, familiares y letrados coincidieron en que Bonadio también tendría que estar en el banquillo de los acusados:

-Tuvo en sus manos la causa por el encubrimiento a lo largo de cinco años. La Cámara lo desplazó porque no había hecho nada y porque había ocultado que instruía un expediente en el que se investigaba a su ex jefe –Corach– y a sus amigos, Galeano y Palacios.

– Armó, también durante cinco años, una causa paralela en la que ahora se lo denuncia por prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Pero ya antes de la denuncia, la Cámara le sacó este expediente y luego se anuló todo lo que hizo. Familiares y letrados coincidieron el lunes en que, al estilo de la actuación de Bonadio, hubo un permanente encubrimiento del encubrimiento: jueces, fiscales y factores de poder que hicieron todo lo posible para que este juicio no se hiciera.

minutouno.com

“Massa está preparado para encauzar la situación del país”

El diputado provincial Mauricio D´Alessandro confía en que el próximo domingo, el hombre de Tigre ganará la interna de UNA sin mayores sobresaltos. “Se trata un dirigente maduro que está preparado para encauzar la situación del país y eso la gente lo percibe», afirmó.

A pocas horas de que el Frente Renovador cierre su campaña en el estadio de Argentinos Juniors, el legislador massista sostuvo que el tigrense “tiene cualidades que lo diferencian del resto, las cuales supo expresar mediante propuestas de fondo, claras y alcanzables”.

El 82% móvil para los jubilados, la construcción de más de un millón de viviendas, la eliminación del impuesto a las ganancias y de las retenciones al campo, como asimismo la firme decisión política de combatir la inseguridad y el narcotráfico; son algunas de las medidas más significativas que rescató D´Alessandro.

Sobre las aristas que presenta el escenario electoral, expresó que si bien existe cierta paridad entre Macri y Massa, las generales se resolverán en una reñida segunda vuelta entre el candidato del Frente para la Victoria y el líder del Frente Renovador.

Este último “aglutinará la mayor parte de los votos opositores, teniendo grandes chances de triunfar en los comicios presidenciales”, vaticinó el diputado bonaerense y agregó que “en ese contexto, sería razonable un acuerdo entre la oposición”.

Luego de participar del acto en el club porteño, D´Alessandro viajará este jueves a Chivilcoy para acompañar a Guillermo Britos en su cierre de campaña como precandidato a Intendente. Por último, el día viernes tiene previsto arribar a Tandil para encarar la recta final hacia las PASO junto a Raúl Escudero, hombre que defiende los colores massistas en tierras serranas.

 

 

 

Provincia: adelantan la jubilación de los médicos para evitar el «desgaste laboral»

Así lo señala un nuevo decreto firmado por el gobernador Daniel Scioli.Deberán contar con 25 años de servicio a diferencia de los 35 que se pedía antes. La medida alcanza a otros profesionales de la salud pública.

Así lo señala un nuevo decreto firmado por el gobernador Daniel Scioli.Deberán contar con 25 años de servicio a diferencia de los 35 que se pedía antes. La medida alcanza a otros profesionales de la salud pública.

A partir de un nuevo decreto en la Provincia de Buenos Aires, los profesionales de la salud podrán jubilarse a los 50 años en comparación con los 60 años que antes se estipulaba.

Es que este jueves, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli firmó el decreto N° 598 junto con los ministros de Salud, Alejandro Collia, y de Trabajo, Oscar Cuartango en donde se considera «el desgaste laboral» al que están expuestos. Deberán tener además, al menos 25 años en la profesión a comparación de los 35 que se pedía anteriormente.

El presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), Fernando Corsiglia, explicó que el beneficio abarca a «todos los profesionales de la salud del sector público provincial, es decir, médicos, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, bioquímicos«, entre otros.

El médico indicó que hasta ahora existía un régimen jubilatorio especial para los trabajadores que «se desempeñan en áreas consideradas insalubres, como los laboratorios de rayos o aquellos donde se trabaja con sustancias químicas», pero indicó que «se cambió el concepto de insalubridad por el de desgaste profesional o agotamiento prematuro«.

Resaltó que con esta medida -que atribuyó a «la lucha incansable del sector»- la Provincia se ha convertido en «pionera» a nivel nacional.

Asimismo adelantó que en la Provincia hay una gran cantidad de profesionales que se desempeñan en centros de salud municipales, de modo que «ya estamos trabajando para que ellos también sean beneficiados», apuntó.

Cabe recordar que en territorio bonaerense hay 78 hospitales provinciales, a los que deben sumarse los municipales.

El titular de la Cicop afirmó que «el ingreso a la carrera médico hospitalaria a los 25 años es casi inexistente. El promedio de los ingresantes a los hospitales ronda los 35, pues hay que tener en cuenta que la carrera dura más (de lo que marca la currícula), y a ello hay que sumarle la residencia y alguna especialización«, dijo.

 

Quieren impedir un acto de Cristina violatorio de la veda electoral

El diputado Manuel Garrido presentó un recurso de amparo ante Servini de Cubría. Qué prohibición ignoraría la Presidenta ante un acto de gestión.

El diputado y candidato a renovar su banca por el frente Progresistas, Manuel Garrido, presentó un recurso de amparo ante la jueza federal María Servini de Cubría para que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no haga este miércoles el anuncio del aumento de las jubilaciones, por considerar que es «una actividad electoral ilegal«.

El escrito presentado por Garrido a la magistrada con competencia electoral sostiene que la Presidenta y los funcionarios nacionales «deben abstenerse de participar en el acto previsto para hoy al mediodía en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada» de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 64 quáter del Código Electoral Nacional, ley 19.945.

El diputado recuerda que la ley electoral prohíbe «durante los 15 días anteriores a la fecha» de la elección «la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales».

Garrido expone en su presentación que «estamos dentro del período temporal de la prohibición y el acto indudablemente apunta a captar el sufragio a favor de los candidatos del de gobierno, que la presidenta representa, tratándose de anuncios que pueden inducir al votante». «Si bien el aumento semestral de las jubilaciones es una obligación legal que recae sobre el Poder Ejecutivo Nacional, no surge de la ley la obligación de publicar el número del aumento en una fecha determinada», es el argumento de Garrido.

Qué dice la ley. El artículo 64 quater, del Capítulo IV bis, del Título III del Código Electoral Nacional consigna: «Publicidad de los actos de gobierno. Durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan; expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales. Queda prohibido durante los 15 días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las primarias, abiertas simultáneas y obligatorias y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales».

perfil.com

 

Puntos polémicos y contradicciones del nuevo Código Civil y Comercial

Especialistas en la materia dieron sus opiniones sobre los siete puntos que traerán más conflictos con la implementación.

El sábado pasado entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que vino a reemplazar a los anteriores, que ya tenían más de 140 años.

 

Aunque fueron presentados con un perfil innovador y de vanguardia, hay varios puntos que podrían llegar a generar contratiempos e incongruencias, dado que adelantan en materia jurídica, por un lado, pero por otro no contemplan ciertos avances de la vida cotidiana, de la ciencia, etcétera.

 

Al respecto, varios juristas, abogados, escribanos, legisladores y referentes de salud dieron su punto de vista sobre el tema y explicaron cuáles son los puntos que podrían generar controversias en una entrevista con el diario La Nación. A continuación, los siete puntos más destacados:

 

JUICIOS QUE YA ESTÁN EN TRÁMITE

 

El nuevo Código no cuenta con una ley de aplicación, lo que dificultará la resolución deconflictos presentados previamente al lanzamiento del nuevo estatuto. Por ejemplo, un juicio de divorcio por adulterio (figura que ya no existe en el nuevo Código): el problema será si se resuelve con la vieja normativa o con la nueva.

 

OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

 

El artículo 765 establece que cualquier deuda contraída en moneda extranjera puede ser actualizada a moneda de curso legal, es decir, pesos. El problema recae en cómo se devuelve ese dinero, a qué valores -oficial o paralelo-, entre otras cosas.

 

REPRODUCCIÓN ASISTIDA

 

Especialistas en el tema criticaron profundamente el artículo 19 que se refiere a este tema. ¿Por qué? El artículo plantea que «reconoce la existencia de vida desde la concepción», sin especificar a qué se refiere con ese punto. En un comienzo, se había planteado que se hablara de «existencia de vida a partir de la implantación del embrión en la mujer», para evitar los grises al respecto (que podrían complicar, por ejemplo, el congelamiento de embriones dado que si un embrión tiene vida, congelarlo es una tortura punible). Planteado como quedó, el artículo no reconoce los avances científicos que hubo en este tema y además deja muchas zonas de doble comprensión que acarrearán complicaciones.

 

DERECHOS INDIVIDUALES Y DE INCIDENCIA COLECTIVA

 

El artículo 14 se refiere a este tema y especifica que ningún derecho individual debe ejercerse de forma abusiva sobre los de «incidencia colectiva», como así tampoco de ninguna manera que perjudique ningún bien mueble o inmueble «cuando pueda afectar al ambiente». Todo parece claro: ningún derecho individual puede sobrepasar a ninguno colectivo. Lo que no queda claro en este punto es cuáles son los derechos colectivos, qué espacios pueden ser considerados de incidencia colectiva, etcétera. Nuevamente, lo que falla son las especificaciones.

 

FACULTADES EXCESIVAS A LOS JUECES

 

Aunque las opiniones son más disidentes en este punto, los especialistas coinciden en que hay varios artículos que terminan concediendo «superpoderes» a los jueces, que pueden obrar según criterios propios. Además de las dificultades habituales, estocomplicará notablemente el asentamiento de jurisprudencia.

 

UNIONES CONVIVENCIALES CON DERECHOS PATERNALISTAS

 

Según los especialistas, el mayor inconveniente en este punto es que no les permite a las parejas convivir o armar sus vidas en común «por fuera de cualquier tipo de marco jurídico». De alguna manera, obliga a enmarcarse dentro de alguno de los parámetros de la ley. Lo que sí aportó notoriamente en este sentido el nuevo Código es en casos de separaciones de hecho o muerte de una de las partes, dado que a partir de ahora se contemplará a la parte más «débil» de la pareja, como así también la tenencia de chicos, aún en aquellos casos en los que no la pareja no hubiese estado unida en el marco de la ley.

 

DONACIONES DE INMUEBLES

 

Por último, los escribanos presentaron cierta preocupación por los casos encontrados dedonaciones de padres a hijos y donaciones a terceros. Si bien para los segundos no habrá mayores modificatorias, en el caso de padres a hijos sí. A partir de ahora, esta clase de traspaso quedará como «observable» (es decir, los beneficiarios no pueden disponer del inmueble libremente) por un plazo de diez años, tal como ocurre con las donaciones a terceros. Si bien esto ordenará algunas transacciones poco transparentes, complicará en gran medida las que sí lo son.

 

diarioveloz.com

Aníbal Fernández: «Terminemos con esta farsa, la intimidación a Lanata no existió»

El jefe de Gabinete aclaró que el piedrazo a la garita del edificio del periodista no tiene relación con el robo del auto al custodio de la jueza Servini de Cubría.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, habló esta mañana a la prensa y manifestó sobre el supuesto ataque al edificio de Jorge Lanata: «Terminemos con esta farsa, la intimidación a Lanata no existió».

«Un indigente tiró la piedra a la garita», sostuvo el funcionario, basándose en la versión de la Policía y aclaró que «los casquillos se encontraron en otro lugar y se dio a conocer que son viejos«.

Además Fernández dijo que el pidrazo a la garita «no tiene nada que ver con el robo al custodio de la jueza Servini de Cubria» y se preguntó: ¿Por qué me encajan a mí todo lo que tiene que ver con esto?, por Dios».

El jefe de Gabinete opinó que «otra vez, Clarín sacó una tapa que es 100% mentira» y llamó pseudo periodista a Lanata.

Sobre su contrincante en las PASO, Fernández acotó: «Julián Domínguez no me llamó nunca y no tengo interés en que me llame. Quiero seguir trabajando como lo hice siempre con honestidad».

  • Acusación a Fernández

Recordamos que en el programa de Jorge Lanata un condenado por el triple crimen de General Rodríguez, Martín Lanatta, vinculó al jefe de Gabinete con el triple homicidio. Lo que fue desmentido por el funcionario y el propio abogado del condenado.

diarioveloz.com

 

 

 

Aníbal: «La intimidación a Jorge Lanata no existió, ya lo dijo el parte policial»

El jefe de Gabinete se refirió a los sucesos frente al edificio donde reside el periodista y advirtió que «no tiene nada que ver» con «el contratiempo que tuvo la jueza María Servini de Cubría», a quien en la noche del lunes le robaron el auto en medio de un tiroteo.

Sobre la denuncia que lo involucró en el triple crimen de General Rodríguez, el funcionario y precandidato a gobernador bonaerense respondió: «Me siento absolutamente respaldado por la Presidenta, mis compañeros de gabinete, los bloques del Congreso. No hay gente de buena voluntad que se haya tragado tremenda mentira que no se va a poder explicar al mundo».

Las declaraciones de Fernández fueron realizadas en el marco de su habitual contacto matutino con la prensa en Casa de Gobierno.

telam.com.ar

Vanoli denies new measures in foreign exchange market

Central Bank governor Alejandro Vanoli ruled out new measures to be taken in the foreign exchange market, rejecting also a devaluation of Argentina’s peso currency.

In statements to the Radio 10 station, Vanoli today highlighted the increase in fixed-term deposits after the government raised the interest rate floor and denied the Cristina Fernández de Kirchner administration was considering “restrictive measures.”

“We are not thinking in taking any restrictive measure,” Vanoli said and questioned sectors that stir the “ghost” of devaluation in an electoral time.

Source: Buenos Aires Herald

De Pedro accuses judge Bonadio of slandering the President

Secretary General to the Presidency Eduardo “Wado” de Pedro has accused judge Claudio Bonadio of slandering President Cristina Fernández de Kirchner.

“The continuous media presence of the judge demonstrates that, far from administrating justice, as would be appropriate, his only intention is to slander the President and his family,” De Pedro said in a press release.

The judge appeared earlier today on a Radio Mitre show, speaking about the Hotesur case and describing what he called “irregularities” in the case, saying “the President” made a call to Río Gallegos to intervene in a raid.

The Secretary General to the Presidency described Bonadio’s statements as “malicious”.

“Bonadio says President Fernández made a call, but it was the President of Hotesur SA who made that specific call the judge mentions,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Aníbal F. insiste contra Domínguez: «Es un mala leche»

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador,Aníbal Fernández, volvió a salir con los tapones de punta por la denuncia periodística que lo vincula al triple crimen de General Rodríguez, y redobló sus críticas contra su contrincante en la interna del FpV,Julián Domínguez, y sumó también a Elisa Carrió en la embestida.

En diálogo con «El Negro en la 10», que se trasmite por Radio 10, Aníbal Fernández disparó sin anestesia contra Domínguez: «Yo no lo acuso de nada, lo que digo es que poner la millonada que pusieron en Clarín lo hicieron pese a los agravios que recibimos (…) Este Gobierno ha tomado decisiones superlativas, entre ellas la ley de medios, donde hubo enfrentamientos con el Grupo Clarín, que buscan hacernos pedazos sin pruritos (…) Son los que viven mintiendo permanentemente contra la Presidente, y este tipo pone plata en ese medio (…) Loco si no te das cuenta sos un pelotudo, y como no es un pelotudo entonces es un mala leche».

Más temprano, al ingresar a su despacho de Casa Rosada, Fernández dijo: «Es tan grande lo que han querido ponerme sobre la cabeza que se cae por todos lados». «Los agravios de Canal 13 y el Grupo Clarín son directamente a las personas, no les importa la vida de uno, los hijos, la mujer, nada de nada. Inventaron un hecho para lastimarme a días de las elecciones. Estamos en manos de inescrupulosos que nos tienen en libertad condicional», señaló.

Fernández llegó en su vehículo oficial asignado con un gran sobre bajo el brazo. Ante la inquietud de los periodistas presentes en la rueda de prensa, el funcionario reveló una fotografía que demostraría que el testimonio del condenado José Luis Salerno se filmó en la casa de la diputada Carrió. Salerno fue uno de los condenados en la causa de la mafia de los medicamentos, que acusó abiertamente a Aníbal de ser el instigador de los comicios de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón.

«Llevan a un señor ligado al narcotráfico y a la mafia de los medicamentos, lo llevaron amistosamente a lo de Carrió dándole notas a los periodistas», se mofó Fernández ante los medios.

En ese marco, esta mañana anunció que ampliará las denuncias penal y civil que ya inició contra Canal 13 (Grupo Clarín), la producción de Periodismo Para Todos, el conductor Jorge Lanata, José Salerno y Martín Lanatta, otro de los condenados que lo acusó. En esa ampliación incluirá una imputación a Carrió por violación al artículo 140 del Código Nacional Electoral. Ese apartado impone «prisión de dos meses a dos años al que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo».

Asimismo, aseguró que desconoce los motivos que llevaron a la legisladora a «prestar» su vivienda y deslizó que Carrió podría estar trabajando para la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina o para la CIA. «No es un papel democrático el que cumple Carrió. Queda claro que opera en contra del Gobierno argentino, en contra del país», indicó.

En diciembre de 2012, el Tribunal Oral Criminal Nº 2 de la localidad de Mercedes condenó a los hermanosMartín y Cristian Lanatta y Marcelo y Víctor Schillaci a prisión perpetua por los tres crímenes. Los cuatro llegaron a juicio oral acusados de los secuestros y asesinatos de Forza, Ferrón y Binna, agravados «por ensañamiento, alevosía y por la participación de más de dos personas». La condena fue confirmada luego en instancias superiores.

El jefe de ministros también reiteró las críticas a sus competidores en la interna del Frente para la Victoria en la provincia, Julián Domínguez y Fernando Espinoza. Aunque los dos dirigentes dieron una conferencia de prensa para respaldarlo, Fernández advirtió que no recibió ningún llamado ni mensaje de ellos en solidaridad y consideró desafortunada su visita de ayer a la pantalla de Canal 13. «Se ve que festejaron en Showmatch. Recibí mensajes que estaban plagados de comentarios sobre su situación de Showmatch», evaluó.

El presidente de la Cámara de Diputados y el intendente de La Matanza desembarcaron el lunes por la noche en los estudios de televisión de Ideas del Sur y entre sonrisas y campaña, Domínguez se animó a bailar una chacarera.

ambito.com

Bonadio dio detalles del allanamiento en la inmobiliaria de Máximo K

“Les vamos a entregar todo por disposición de la Presidenta», le habrían dicho al magistrado, que habló de “reticencias” en el procedimiento.

El juez federal Claudio Bonadio confirmó hoy que hubo «reticencia» al ingreso del personal judicial y policial que realizaron el allanamiento en la inmobiliaria de Máximo Kirchner en Río Gallegos, pero aclaró que luego la situación se distendió cuando un abogado dijo que entregarían la documentación «por disposición de la Presidenta».

El magistrado dijo desconocer si hubo retiro previo de documentación que podría servir de prueba para la causa Hotesur: «Lo que se vio objetivamente, con la inmobiliaria aún cerrada al público, fue gente entrando y saliendo. Eso es lo único que quedó constatado”, sostuvo.

En declaraciones a radio Mitre, agregó que, en caso de haber existido una mudanza de papeles, «yo no puedo afirmar qué es lo que se estaban llevando: si se llevaban una documentación relevante o el sandwich del almuerzo».

Consultado sobre si un retiro de papeles puede constituir delito, el juez consideró que esa visión «es relativa» ya que, añadió, «si se llevan documentación que los incriminan estarían también dentro de las facultades constitucionales de no declarar contra sí mismos».

​Bonadio destacó que estuvo «en permanente comunicación telefónica con los funcionarios del juzgado que habían concurrido» el 13 de julio pasado a encabezar los allanamientos en Río Gallegos y El Calafate, donde también ingresaron a los hoteles Los Sauces y Alto Calafate.

El juez recordó que cuando los funcionarios del juzgado y efectivos de la Policía Metropolitana entraron a la inmobiliaria «hubo una reticencia por demás lógica» por parte de «los empleados» de la firma y detalló que uno de ellos «pide hacer un llamado» telefónico.

«El que concurre primero tratando de frenar el allanamiento de malas maneras y después, dice que se va a acceder a entregar toda la documentación necesaria es un abogado que de memoria se llama Vázquez», recordó y puntualizó que el letrado «es el que dice esa frase:‘Les vamos a entregar todo por disposición de la Presidenta».

Del operativo en El Calafate sostuvo que la fiscal de esa localidad, Natalia Mercado -hija de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y sobrina de la presidenta Cristina Kirchner– insistió en participar de los allanamientos «como un veedor» pero, dijo, «se le explicó que no era su jurisdicción e invitó a retirarse, cosa que hizo».

Por último, aseguró que los efectivos de la Gendarmería Nacional montaron «un vallado humano» en los alrededores de la residencia de la Presidenta «para impedir el paso de la comisión policial», pero aclaró que esa vivienda «nunca estuvo en los pedidos de allanamientos».

También aclaró sobre el accionar de la jueza de Santa Cruz:»No puedo decir bajo ningún punto de vista que la doctora (Andrea) Askenazi Vera haya obstruido nada porque tampoco el lapso fue demasiado grande para el conjunto que documentación que nosotros estábamos planteando».

perfil.com