Volcó un micro con jubilados en Entre Ríos: un muerto y 17 heridos

Se despistó y volcó un ómnibus en la ruta nacional 14, entre las localidades entrerrianas de Concepción del Uruguay y Colón: hay al menos 1 muerto y 17 heridos.

Fuentes del cuartel de Bomberos Voluntarios de Colón informó que el accidente se registró poco después de las 5 a la altura del kilómetro 146,500 de la carretera, donde se despistó y volcó un ómnibus de la empresa Pedraza.

Los heridos, entre los que se encuentra el chofer y un grupo de jubilados, fueron llevados al Hospital de Colón, dijeron.

Fuente: TN

El Copyright hasta en los SmartWatches

Todavía no despegan, pero son el futuro de la carrera digital. Tan es así que en Europa ya arrancó la guerra de patentes.

Tal vez es el área donde uno difícilmente esperaría una riña por copyright y derechos de imagen pero es interesante cómo se abre un nuevo escenario: los Smartwatches

Los relojes inteligentes son muy bonitos y también todavía algo inútiles, con baterías que requieren una carga diaria y diseños aún toscos, van poco a poco mejorando y haciéndose de un lugar en toda la moda de los “weareables”.

Pero he aquí que al mismo tiempo que te permiten ver la hora te permiten usar apps, y con las apps surgieron las imitaciones de relojes clásicos.

Es todo un tema porque de pronto marcas como Rolex, Omega, Tissot, Certina, Mondaine, Philippe Patek y tantas otras ven sus interfaces analógicas replicadas por developers que tan sólo se limitaron a copiar pixel por pixel un diseño ya existente.

El Motorola Moto 360 abrió este juego al cambiar el concepto de pantalla cuadrada por uno de pantalla redonda, LG siguió la idea, así surgieron apps para cambiar la interfaz por una que diga Tag Heuer o Cartier.

 

Pero los fabricantes, LG, Sony, Samsung, Apple, Pebble, Motorola y tantos otros que se sumen no tienen responsabilidad directa sobre esto, son aplicaciones hechas por developers independientes!

Si fuese que uno puede cambiar el dial de forma grautita probablemente no pase de un “Cease & Desist”, típica carta de abogados que tan sólo solicita que se retire una app de una tienda online, pero en este caso se abre el juego a la facturación, aunque sean unos pocos dólares, por cada set de diales.

Una copia digital de la imagen de un reloj no es una copia del reloj, de eso no hay dudas, no es lo mismo gastar varios miles de dólares por cada reloj que apenas 500 por uno y luego mil plantillas de todos los modelos existentes.

Según TorrentFreak, sitio que se encarga de analizar muchas de estas cuestiones de descargas, copyright y reclamos, empresas como IWC, Panerai, Omega, Fossil, Armani, Michael Kors, Tissot, Certina, Swatch, Flik Flak y Mondaine ya empezaron a enviar cartas de “Cease & Desist” a los desarrolladores que utilizan sus marcas y diseños sin permiso ni licencia.

La empresa Richemont, que agrupa a varias de estas marcas, está a pleno reclamando que se retiren sus diseños en 24 horas so pena de demanda judicial, algo en lo que nadie querría meterse contra un gigante semejante que facturó 2750 millones entre 2012 y 2013 vendiendo relojes.

Omega, que pertenece a Swatch, está en el mismo camino reclamando a developers por la copia de sus diseños. Todas estas empresas acostumbran ser bastante agresivas con las demandas online.

El caso ejemplo que todos utilizan para sentar las bases es el de Mondaine, la empresa suiza recibió de Apple nada menos que 21 millones en licencia por utilizar su diseño, sin permiso, para el iOS 6.

La misma interfaz se consigue para el Moto 360 sin que esten pagando un centavo de licencias, pero claro, no es provisto por Motorola, sino por varios developers independientes y pequeños.

Tanto para Moto 360, LG G y Samsung Gear, que utilizan Android Wear como sistema operativo, instalar una nueva imagen para el reloj es extremadamente sencillo, sitios como FaceRepo cuentan con miles de diseños, algunos originales, otros basados en diseños clásicos, los que generan la polémica.

fortuna-listados

Desde ya que desde este sitio hacen claro a los usuarios que está prohibido subir diseños que requieren licencia y serán borrados, pero eso no impide que, durante un tiempo, esten disponibles online hasta que los retiran. Es inevitable.

Y esto lleva al mismo estigma que tiene actualmente Youtube para los reclamos de copyright cuando recalmos legítimos se confunden con reclamos falsos, dejando del lado del sitio la administración de semejante desastre.

En Europa la legislación permite reclamar por el diseño de algo, ya no su implementación, sino el aspecto y apariencia, así que las empresas del viejo continente estan atentas a este tipo de situaciones pero ¿Es realmente una violación de un derecho? Siendo apenas una imagen digital la discusión está abierta.

fortunaweb.com.ar

Buen tiempo y una temperatura máxima de 30 grados en la Ciudad

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta además con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y una temperatura mínima estimada en 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado a nublad. Desmejorando hacia la noche con probabilidad de lluvias y tormentas. Vientos moderados del sector norte y una temperatura que oscilará entre los 22 y 32 grados.

El domingo, cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos moderados del sector oeste cambiando a regulares del sector sur, marcado descenso de temperatura y una temperatura que variará entre los 15 y 22 grados.

El SMN anticipa para el lunes cielo parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector sur y temperaturas entre 12 y 22 grados.
telam.com.ar

El Papa explicó qué es el cielo

Tras su breve visita por Estrasburgo, el papa Francisco explicó el miércoles durante su habitual audiencia general una de las cuestionas más importantes del catolicismo: ¿Qué considera que es, concretamente, el cielo?

«Más que de un lugar, se trata de un ‘estado’ del alma, en el cual nuestras expectativas más profundas serán cumplidas de manera superabundante y nuestro ser, como criaturas y como hijos de Dios, alcanzará la plena maduración (…) Todos nos encontraremos allí», detalló, según informa ACI.

Según la visión del pontífice, la Iglesia busca alcanzar la «Jerusalén nueva», lo que comúnmente es llamado paraíso o cielo. Además, aseguró que hay una «continuidad y una comunión de fondo entre la Iglesia que está en el cielo y aquella todavía en camino sobre la tierra» y que «aquellos que ya viven en la presencia de Dios, de hecho, nos pueden sostener e interceder por nosotros, rezar por nosotros».
infobae.com

La NASA quiere desarrollar dirigibles que lleguen a la estratósfera

La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que busca desarrollar todo el potencial científico y comercial de los dirigibles con la tecnología actual, para crear un prototipo de alcance estratosférico.

La NASA lanzará un desafío a la industria para el desarrollo de aeronaves estratosféricas, que pueden romper récords en términos de duración de vuelo a gran altura.

Estamos tratando de llevar la Astronomía y las Ciencias de la Tierra a un nuevo nivel gracias a una plataforma suborbital de investigación de larga duración, dijo ayer Jason Rhodes, astrofísico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

La idea detrás del Desafío Dirigible 20-20-20 sería lograr unos rendimientos sin precedentes para esas aeronaves; el primer paso sería conseguir un dirigible con 20 kilos de carga útil para mantenerse a una altitud de 20 kilómetros durante 20 horas.

Los más ambiciosos constructores pueden aspirar al segundo paso, con el objetivo de elevar 200 kilos de carga útil a la misma altura durante 200 horas.

La marca de 20 kilómetros de altura es el punto dulce donde el dirigible puede llegar mientras que todavía tiene suficiente aire para propulsarse, porque necesita de propulsión para permanecer en el lugar; Es una buena altura en cuanto a la velocidad media del viento, dijo Rhodes.

Hasta la fecha, ningún dirigible motorizado resultó fiable para sostener esa altura durante más de ocho horas.
telam.com

Se espera una jornada con cielo algo nublado y una máxima de 29 grados

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo nublado, neblinas en área suburbana, vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector norte y una temperatura estimada entre 17/14 y 29 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y una temperatura que oscilará entre los 19 y 31 grados.

El sábado, cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos moderados del noroeste; desmejorando hacia la noche con probabilidad de lluvias y tormentas. Vientos moderados del sector norte y una temperatura que variará entre los 21 y 32 grados.

El SMN anticipa para el domingo cielo nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas. Vientos regulares del sector sur y temperaturas entre 15 y 23 grados.
telam.com

Inician en Catamarca los cultos en honor a la Virgen del Valle

El obispado catamarqueño anunció que los cultos en honor a la Virgen del Valle comenzarán el próximo sábado con la bajada de la sagrada imagen desde el camarín hasta el presbiterio de la catedral basílica, en la capital provincial.
Las solemnidades culminarán el lunes 8 de diciembre con la procesión que partirá desde la catedral Basílica y recorrerá las calles aledañas al santuario, como años anteriores.

El presbítero, José Antonio Díaz, indicó que «la temática de este año versará en torno al laicado, opción pastoral para el año 2015, como lo es la niñez y adolescencia durante este año».

«Es la oportunidad de unirnos a los peregrinos, ayudarlos, contenerlos, que la ciudad de Catamarca se convierta en la ‘Ciudad de María’, que los catamarqueños seamos las manos, los ojos de María, es decir que recibamos a nuestros hermanos peregrinos como si María los estuviera recibiendo”, convocó el sacerdote.
telam.com.ar

Desarrollan una batería de celular que puede recargarse en 30 segundos

Una compañía de Israel anunció que está en vías de producir un dispositivo que puede hacer funcionar hasta a un auto eléctrico en sólo cuestión de minutos.

Los ejecutivos de una empresa con sede en Tel Aviv, Israel, anunciaron esta semana que están en pleno desarrollo de un tipo de batería que cuenta con nanotecnología que permitiría recargarla en sólo 30 segundos en el caso de celulares y unos pocos minutos para hacer andar un auto eléctrico.

Doron Myersdorf, jefe y fundador de StoreDot, explicó que la compañía proyecta lanzar en 2016 una línea de baterías ultra livianas con «moléculas péptidas bio-orgánicas» que reemplazarán a las de litio que hoy le dan vida -aunque limitada- a los celulares, informó el sitio New York Post.

«Es un material nuevo que nunca antes fue utilizado para este propósito», señaló Myersdorf. El modelo de batería de celular que propone incrementaría entre 100 y 150 dólares el precio final del producto, pero permitiría que el aparato tenga una vida útil más extensa.

Hasta el momento, el proyecto de los denominados «Nanodots» recibió 48 millones de dólares en donaciones a través de dos campañas, y la empresa cuenta con inversores como el multimillonario ruso Roman Abramovich, dueño del equipo de fútbol Chelsea de Inglaterra.

Desde la compañía aseguraron que están en proceso de desarrollar una batería similar que se recargue en apenas tres minutos y sea capaz de movilizar un auto eléctrico durante todo un día, pero los productos recién podrían llegar al mercado para 2016.
diariohoy.net

Idea polémica: planeaba sacarle sangre a los jugadores cuando la perdieran en sus videojuegos

Se trata de Blood Sport y es una idea que fue publicada en Kickstarter, el sitio de crowdfunding más famoso del mundo, para recolectar dinero para poder financiar el invento.

La idea no solo levantó una gran polémica, sino que también fue, al menos temporalmente y al momento de escribir la nota, suspendida de Kickstarter y se dejaron de aceptar donaciones.
La idea no solo levantó una gran polémica, sino que también fue, al menos temporalmente y al momento de escribir la nota, suspendida de Kickstarter y no se aceptan donaciones.
«Blood Sport sube la vara del gaming haciendo que si uno pierde sangre en un videojuego también lo pierde en la vida real», comentó uno de los ideadores en el video de presentación.
El funcionamiento es simple: cuando el joystick vibra, una placa le indica al sistema de sangre que succione mientras que si no vibra no pasa nada.
La idea no fue para que todos tengan este sistema en el hogar, sino para que se puedan realizar, a nivel global, eventos de donación de sangre donde miles de personas asistan a jugar y, al mismo tiempo, donar sangre.

minutouno.com

Vecinos de Constitución en alerta por el peligro de derrumbe de un PH

La edificación está abandonada desde hace 3 años. Allí solía funcionar un hotel familiar. Cuando cerró fue usurpada por varias familias y tras el desalojo nadie volvió a habitar en el lugar. Defensa Civil trabaja en el lugar. Luego del temporal de la semana pasada, el techo del PH cedió en su totalidad y su interior está completamente dañado.

Vecinos del barrio porteño de Constitución están preocupados porque hay un PH con peligro de derrumbe, en las calles Solís y Constitución

En su fachada se advierten rajaduras. Defensa Civil había puesto un vallado en la vereda para que la gente no camine por allí pero hoy esa protección se encuentra dañada y los transeúntes están en peligro.

La edificación está abandonada desde hace 3 años. Allí solía funcionar un hotel familiar. Cuando cerró fue usurpada por varias familias y tras el desalojo nadie volvió a habitar en el lugar.

Actualmente esa esquina se encuentra tapiada y tras el temporal de la semana pasada, el techo del PH cedió en su totalidad y su interior está completamente dañado.
diario26.com

Con más de 180 mil visitantes, culminó ExpoFlor 2014

La megamuestra de floricultores tuvo lugar el pasado fin de semana largo en la platense República de los Niños.

Pese al mal tiempo, culminó el lunes ExpoFlor La Plata 2014, ciclo de cuatro días. Luego de haber coronado a la Reina de las Flores el domingo, la tarde del lunes cerró la muestra en la República de los Niños con música tradicional y shows de bandas.

La mañana del lunes arrancó con un panorama poco prometedor para las decenas de stands que conformaron la exposición de flores. Pero a pesar de la lluvia, con la buena predisposición de los productores y la concurrencia del público la ExpoFlor 2014 tuvo un emocionante final.

Como no podía ser de otra manera, la música estuvo muy presente dándole mayor festividad, colorido y efervescencia al evento. Se llevaron a cabo shows étnicos de las comunidades portuguesa e italiana. Además, la comunidad japonesa aportó a la celebración un espectáculo muy tradicional de música típicamente nipona: un show de taikos, enormes tambores con los que los músicos desplegaron todo su talento y sentimiento. En tanto, bandas locales también realizaron su aporte musical tocando hasta las 19:30.

La República de los Niños recibió a más de 180 mil visitantes. Decenas de puestos de diferentes productores y PyMEs exhibieron tipos y estilos de flores cultivadas en suelo platense, que alberga 150 hectáreas de las 300 que posee la Provincia dedicadas a la actividad: de allí salen unos 130 millones de varas sobre el total bonaerense de 200 millones.

Impulsada por el municipio y con el auspicio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la edición actual, séptima de una muestra nacida en 2008, tuvo como novedad las “esculturas vivientes”, grandes estructuras cubiertas de flores similares a las montadas en exposiciones de metrópolis como Beijing, Montreal o Bilbao. En esta ocasión, la Comuna buscó combinarlas con el armado de muñecos, que es característico de la identidad cultural local.

Asimismo, durante una de las jornadas del fin de semana largo fue coronada Belén Maracci, de Lisandro Olmos, como la nueva reina. La joven de 17 años llevará durante un año el cetro de la ExpoFlor, secundada por la primera princesa, Florencia Racunti, de La Plata Centro, y la segunda princesa, Josefina Romero, de San Carlos.

Además de las diferentes actividades relacionadas con la floricultura, los stands informativos, los juegos y el patio de comida, una de las principales atracciones fue el paisaje interno diseñado en el Domo de la República, una creación monumental en la que se utilizaron miles de flores.

La ExpoFlor es un importante evento que todos los años reúne a pequeños, medianos y grandes productores. La Cooperativa “Mercoflor”, la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, junto a la Cooperativa Argentina de Floricultores Ltda., se integran con instituciones educativas que incluyen en su oferta formativa la técnica de producción y cuidado de estos productos.
perfil.com

UNO MAS…

¿Diego Maradona tiene un hijo no reconocido de 13 años?

La tapa de una revista publicó que una familia platense lucha hace una década para que el astro reconozca como hijo a un chico de 13 años.

Diego Maradona vuelve al centro de la escena por un tema que siempre fue recurrente en su vida: la paternidad. El astro reconoció hace poco a Jana Maradona, después de 18 años, y a Dieguito Fernando, el hijo con Verónica Ojeda.

Sin embargo, la tapa de El Sensacional es explosiva: la familia de un chico de 13 años lucha hace diez años para que el 10 reconozca a un adolescente de La Plata. La madre murió y la familia sigue peleando en tribunales para que sea reconocido como el séptimo hijo de Maradona.

El tutor legal del chico pidió ayuda: «Para el chico es difícil saber quién es su padre». Diego todavía no reconoció a Diego Maradona Sinagra, ¿hará lo mismo con este chico?

diarioveloz.com

Instalarán una carpa docente por mayor presupuesto educativo en la Ciudad

Los maestros agremiados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizarán sus reclamos ante la Jefatura de Gobierno porteño. Harán una vigilia de 30 horas y marcharán hacia la Legislatura.

Docentes agremiados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) instalarán hoy al mediodía una carpa frente a la Jefatura de gobierno porteña en la que harán una vigilia de 30 horas, hasta el jueves a las 14, donde marcharán a la Legislatura en reclamo de un incremento del 30% del presupuesto educativo.

El reclamo fue decidido ayer en un plenario de delegados de la UTE e incluyeron el adelantamiento de la mesa de paritarias «para compensar la pérdida del poder adquisitivo», informó un comunicado.

El sindicato explicó que pide además al gobierno porteño un «aumento de las asignaciones familiares que se encuentran congeladas desde hace más de dos años».
minutouno.com

Dos ramales de la Línea Mitre se encuentran suspendidos por la caída de un poste de luz

El servicio de trenes de Retiro-Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre se encuentra suspendido esta mañana debido a la caída de un poste de energía eléctrica sobre las vías, en la proximidad de la estación Coghlan, informaron fuentes de Corredores Ferroviarios.
El servicio de trenes de la línea Mitre en los ramales Retiro-Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre se encuentran suspendidos esta mañana debido a la caída de un poste de energía eléctrica sobre las vías, en la proximidad de la estación Coghlan, informaron fuentes de Corredores Ferroviarios.

Hasta el momento no se reportó sobre la previsión de la normalización del servicio.
telam.com

Buen tiempo y una temperatura máxima de 24 grados en la Ciudad

La jornada se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, neblinas en área suburbana, vientos leves del sector oeste y una temperatura mínima estimada entre 15 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y una temperatura que oscilará entre los 17 y 30 grados.

El viernes, cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte y una temperatura que variará entre los 19 y 30 grados.

El SMN anticipa para el sábado cielo parcialmente nublado o nublado, vientos moderados del sector norte y temperaturas entre 21 y 30 grados.
telam.com

¿Quiénes son los dueños del jardín de Castelar denunciado por abuso?

Es una institución que forma parte de la red de Instituciones de la Vanguardia Educativa «Vaneduc» de entidades no confesionales, donde también está la Universidad Abierta Latinoamericana. Sus presuntos vínculos con la secta Moon.

UAI

uai 2
El jardín de infantes Juan Bautista Alberdi pasó a la escena mediática luego de que el viernes pasado se conocieran varias denuncias de abuso sexual por parte de un cocinero de la institución.
Inmediatamente, el municipio e Morón reaccionó y clausuró el establecimiento educativo.

 

De la misma manera, la dirección General de Cultura y Educación que dirige Nora de Lucia decidió intervenir el establecimiento y expulsó las autoridades que tenían alguna vinculación con el caso hasta que se resuelva judicialmente la situación del acusado.

El jardin forma parte de una red de instituciones que integran la Vanguardia Educativa, más conocida como «Vaneduc». Se trata de una empresa creada por Edgardo Néstor Vincenzi, un hombre dedicado a la educación privada que tiene 20 colegios, campos de deportes, gimnasios y la Universidad Abierta Latinoamericana, entre otros emprendimientos.

Edgardo NEstor De Vincenzi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edgardo Néstor Vincenzi

 

Aunque no hay información oficial, Vaneduc tendría relación con la secta Moon que toma el nombre de su fundador: el ingeniero norcoreano Fong Myung, quien cambió su nombre a Sun Myung Moon.

 

 

Se trata de la secta más comúnmente conocida como la Iglesia de la Unificación, que se ha expandido a la mayoría de las naciones del mundo con gran cantidad de miembros y alianzas tanto con el poder económico como el político a nivel global.

En cuanto a la causa, este martes por la mañana el acusado -identificado como Antonio Silvero- se negó a declarar ante la Justicia y continuará aprehendido. Los investigadores ya tienen en su poder teléfonos y computadoras del acusado, y cinco colchonetas del jardín para ser periciadas.

Hasta el momento, no se hicieron pericias psicológicas a los menores presuntamente abusados y a pesar de que la primera denuncia surgió en abril de este año, el hombre fue apartado de su cargo recién el viernes pasado.

Según relataron los padres, el cocinero aprovechaba la ausencia de la maestra para «bajarle la bombacha» a algunas nenas, a las que «manoseaba» y «besaba en la boca». «Queremos que esto se sepa, que toda la comunidad educativa sepa lo que esta pasando en el colegio», señaló la mujer.

minutouno.com

Otro andinista murió en los Andes por una avalancha

Mariano Rueda participaba de una expedición en Chile. Cayó 200 metros y falleció en el acto. Ayer, encontraron el cuerpo de Juan Basombrio, el montanista desaparecido el 22 de octubre

Tras el hallazgo sin vida del andinista argentino Juan Basombrio, perdido en el sur de Chile desde el 22 de octubre, se supo que otro compatriota murió en los Andes tras ser arrastrado por una avalancha en la cordillera chilena. Se trata del porteño Mariano Rueda, montañista aficionado de 50 años, que desde fines de octubre integraba el Equipo Femenino de Alpinismo a Patagonia, que realizaba su viaje de fin de curso en el sur del continente.

Según la prensa chilena, Rueda estaba desaparecido desde el jueves, cuando el grupo exploraba la región de Aysén y el joven cayó en forma accidental por unos 200 metros. Si bien su cuerpo fue localizado, a raíz del mal tiempo y las tormentas de nieve los equipos de rescate no pueden, por el momento, llegar a la zona.

El grupo, dirigido por el español Pere Vilarasau, está integrado por alpinistas de ese país y realizó su viaje de fin de curso con expediciones a la región de Aysén, el cordón Cochrane y la cordillera del Avellano en la Patagonia de Chile.

Los carabineros chilenos informaron que «el ciudadano argentino rodó aproximadamente 200 metros cerro abajo y falleció prácticamente de forma instantánea en el lugar». También señalaron que a la zona del accidente «sólo se llega por aire o por lago, pero las condiciones climáticas no han permitido llegar ni por el lago ni por aire, sólo a través de estos caballares que han llegado al lugar».

En tanto, los amigos del andinista fallecido, que se enteraron por las redes sociales de la trágica noticia, buscan información y ayuda de las autoridades chilenas. «Logramos hablar con los carabineros de la zona donde estaría el cuerpo de Mariano. Dicen que hubo un alud de piedras y que declararían muerto a mi amigo, pero no pudieron acceder» a la zona, contó a Télam su amiga Lila Lisenberg. «Los amigos estamos viendo qué hacer. Los padres tienen 80 años, la hermana no entiende nada. Todo esto está pasando en Chile, no sabemos qué hacer», agregó Lisenberg.

Fuente: Télam y DyN

Por la violencia de género, 263 chicos se quedaron sin mamá en un año

Son datos nacionales relevados por la Casa del Encuentro. Un proyecto de ley busca que los padres pierdan automáticamente la patria potestad.

“Mamá ¿estás bien? Tranquila mamá”. Matías tiene 7 años y se encuentra con su mamá tirada en el piso de su casa, golpeada por su papá. Así empieza la película “Refugiado”, de Diego Lerman, que se centra en las consecuencias que provoca la violencia de género no sólo en la mujer sino también en los hijos. Esa misma noche Matías se hace pis en la cama del refugio donde logran esconderse. Y en ese escape que parece no terminar más se preocupa porque toda su vida ha sido trastocada: “¿Cuándo voy a volver a la escuela? ¿Y al fútbol? Me voy a perder los cumpleaños de mis amigos”. También sufre por su mamá, todo el tiempo, y le ruega: “No llores más mami, por favor”. El golpeador, el padre, no deja de hostigarlos por celular, y una vez atiende Matías, que le pregunta “Si la querés, ¿por qué la lastimás?”. De todas maneras, Matías es un “afortunado”. Otros hijos deben llorar a sus madres muertas por esos padres violentos, sus propios padres.

Las cifras de la Casa del Encuentro –la organización no gubernamental que lleva las únicas estadísticas del país– dicen que durante 2013 fueron 405 hijos e hijas los que se quedaron sin madre como consecuencia de la violencia de género, de los cuales 263 son menores de edad. En la mayoría de los casos sus mamás ya habían denunciado a estos hombres. ¿Los hijos pueden demandar al Estado por no haberlos cuidado más?

“Existe la figura de abogado del niño, pero no se está aplicando –explican Fabiana Tuñez y Ada Rico, del Observatorio de Femicidios de la ONG–. El comité de los Derechos del Niño expresa que, para que el derecho del niño a ser escuchado y a participar sea efectivo y genuino, es necesario entenderlo como un proceso, y no como un hecho singular y aislado, para evitar errores en los enfoques que puedan limitar la expresión de las opiniones de los niños y niñas”. Se deben tener en cuenta sus expresiones y necesidades.

Las mujeres dan como ejemplo el caso del femicidio de Adriana Marisel Zambrano, que fue asesinada por su pareja en Jujuy en julio de 2008. Su hija ahora está obligada por la Justicia a revincularse con su padre, el mismo que mató a su mamá. “Ella sufre por eso, pero no se ha logrado que la Justicia la escuche. En este caso queda más que claro que no existen los derechos de la niña a una vida libre de violencia”.

Desde la organización presentaron al Congreso un proyecto de pérdida automática de la patria potestad en los casos que el padre mate a la madre. “Fue presentado en una reunión de la Comisión de la Mujer de Diputados. Antes del tratamiento de la reforma al Código Civil teníamos la expectativa de su inclusión, pero no lo hemos logrado, así que ahora vamos por una ley. Pero lamentablemente sabemos que no se tratará este año, con lo cual habrá que esperar al año próximo y presentarlo nuevamente –explican Tuñez y Rico–. Hay leyes que se logran tratar y aprobar con celeridad, pero las que tienen que ver con temas de género y derechos de niñas y niños no son prioridad. Y esto es lamentable porque la violencia que sufren mujeres, niñas y niños en sus diferentes manifestaciones afecta e impacta a toda la sociedad”.

Fuente: Clarín

Feriados 2014: cuántos quedan y cómo serán los días no laborables por las fiestas

Antes de que termine 2014, quedan todavía 3 feriados, algunos de ellos con puente turístico incluido, como será el próximo lunes 8 de diciembre, día en que se recuerda la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Después del 8, restan los feriados de fin de año. Navidad caerá el jueves 25 de diciembre y será acompañada por el feriado puente del viernes 26. El 1° de enero caerá jueves, pero el Ministerio del Interior todavía no definió si convertirá en puente al viernes 2..

Fuente: LA Nación

Bajan la tarifa para motos en garajes y habrá multas a las mal estacionadas

Polémico decreto del Gobierno porteño.Desde el miércoles pagarán hasta el 30% de lo que les cobran a los autos. Así buscan que los dueños no las dejen en cualquier lugar, como sucede ahora, ya que se ven amontonadas en veredas y lugares prohibidos.

Por costos, por velocidad y como antídoto contra la congestión del tránsito, en los últimos años la venta de motos marcó récords. Así, entre usuarios particulares y empleados de mensajería, las calles porteñas se llenaron de estos vehículos. El problema es que, por los precios de los garajes, muchos terminan estacionándolas en cualquier lugar, y el desorden crece. El Gobierno porteño está tratando de ordenar el problema: la tarifa que los estacionamientos les cobren a las motos será de no más del 30% de lo que les cobren a los autos. A la vez que alientan que los motociclistas dejen sus motos en los garajes, anunciaron que comenzarán a multar y secuestrar a las que estén mal estacionadas.

La medida fue publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial, pero la Subsecretaría de Tránsito y Transporte decidió aplicarla a partir del miércoles. Según una recorrida de Clarín por el Centro, las playas hoy están cobrando entre $ 22 y $ 24 la hora, y la mitad por la media hora. Considerando que en esa zona a los autos les piden unos $ 40, los precios para las motos deberían bajar a $ 12 la hora.

A esto se suma que desde fines de 2012 en el Microcentro la Ciudad habilitó espacios de estacionamiento gratuito para las motos. Son islotes pintados en el piso, tanto en las calzadas como en las veredas.

Pero así como busca facilitar que haya lugares para las motos, el Gobierno porteño también pretende sancionar a los infractores. Desde comienzos de 2013 realizan multas contra las motos estacionadas en rampas para discapacitados, sendas peatonales, paradas de colectivos, veredas y espacios exclusivos para camiones de caudales. Y ahora, según confirmaron en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, harán lo mismo con las motos mal estacionadas en cualquier lugar.

“En el Microcentro las calles son muy angostas y de por sí ya es complicado poder circular, no entran ni tres personas al mismo tiempo en una vereda y encima las motos estacionan en cualquier lado”, se quejó Beatriz, vecina de la zona. En tanto José, empleado de un garaje sobre Lavalle, aseguró: “Las motos estacionan enfrente de nuestros estacionamientos, tienen un servicio acá y no lo utilizan. Los autos tienen que hacer una tremenda maniobra para entrar con todas esas motos paradas en la calle”.

En la Ciudad circulan 1.800.000 vehículos por día, de los cuales 100.000 son motos. De ellas, el 45% son motoqueros que vienen desde el Conurbano. Si bien este año la caída de ventas de motos está en el 30%, por la crisis económica, en los últimos años el parque de motos creció exponencialmente. El año pasado, por ejemplo, se alcanzó un récord de 750.000 unidades vendidas en todo el país. Se trata de una tendencia mundial: en San Pablo, por ejemplo, se duplicó el parque de motos entre 2005 y 2009, y en París creció un 27% entre 2000 y 2007.

El problema de semejante crecimiento no es sólo de ordenamiento sino también de seguridad vial, ya que un 29% de las víctimas fatales en accidentes viales son motociclistas. Los accidentes no sólo son graves porque la moto carece de elementos de seguridad, sino porque, pese a que en los últimos años aumentó el uso del casco, muchos conductores siguen sin ponérselo.

Para evitar accidentes con las motos, la Ciudad tomó diversas medidas. Por un lado, endureció los requisitos para obtener el registro para conducir estos vehículos. Además, en algunas avenidas instaló las zonas de detención para motos en las esquinas, una franja de 3,2 metros de ancho que se pintan en la calzada antes de la senda peatonal. La idea es que las motos esperen el semáforo ahí, adelante de los autos, para que no salgan en zigzag y crezca el riesgo de choques. También repartieron cascos y chalecos reflectantes.

Fuente: Clarín

INSEGURIDAD VIAL: Fin de semana largo trágico: al menos 12 muertos en las rutas

Entre el sábado y este lunes se registraron al menos cinco accidentes viales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos. Además, hubo accidentes de tránsito en avenidas que dejaron otras seis víctimas.

Uno de los siniestros más graves ocurrió este lunes por la tarde, cuandocinco personas perdieron la vida, entre ellas un niño de 10 años, y otra resultó herida luego de que los automóviles en los que se trasladaban chocaran de forma frontal en la ruta 36, a la altura de General Bavio, partido bonaerense Magdalena, en el regreso del fin de semana largo por el feriado del Día de la Soberanía.

Ayer, otras cuatro personas murieron al chocar un ómnibus y un automóvil en el acceso a la localidad entrerriana de General Ramírez,unos 50 kilómetros al sur de Paraná, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió este domingo por la noche en la ruta nacional 12, en el ingreso a esa localidad entrerriana, cuando un colectivo que transportaba a un equipo de competición de automovilismo chocó contra un auto por razones que estaban siendo investigadas.

Los cuatro ocupantes del vehículo menor, un Volkswagen Gol, murieron en forma inmediata y este domingo por la noche Policía y bomberos trabajaban para rescatar e identificar los cuerpos, informaron fuentes policiales. Los voceros precisaron que el auto salía desde Ramírez en dirección a la vecina localidad de Aranguren, cuando chocó contra el colectivo.

Además resultaron con lesiones, aunque no de gravedad, el conductor del colectivo y una mujer que conducía un Chevrolet Corsa que también se vio involucrada en el accidente.

El colectivo pertenece a un equipo de automovilismo de competición de la ciudad entrerriana de Crespo, y regresaba a esa localidad después de una carrera realizada en Concepción del Uruguay.

En otros dos accidentes de tránsito ocurridos en las últimas horas fallecieron al menos tres personas, una de ellas una menor de edad, quien murió junto a su padre en un siniestro registrado en la localidad bonaerense Alberti y un hombre en Mendoza.
El choque en Alberti, reportado ayer, ocurrió el sábado a las 17, en el kilómetro 183,700 de la ruta nacional 5, cuando el automóvil en el que se desplazaban el hombre y su hija de 5 años embistió con un camión que transportaba productos lácteos.
El hombre, identificado como Jorge Sáez, y su hija viajaban en un auto Volkswagen Country, que impactó con un camión Volvo 260, cuyo conductor resultó herido. Los dos ocupantes del vehículo, informaron fuentes policiales, murieron en el lugar y expresaron que el vehículo quedó destruido en forma total.
A raíz del hecho se instruyeron actuaciones por «doble homicidio culposo», con intervención del fiscal Guillermo Massaroni, titular de la UFI 6 de Mercedes.
En el siniestro registrado en Mendoza, una persona murió y otras tres resultaron heridas en un accidente ocurrido en la Ruta 40, kilómetro 3.356, a la altura de la localidad de Jocolí, unos 45 kilómetros al norte de la capital provincial.
El ministerio de Seguridad provincial sostuvo que el accidente se produjo a las 7.25, cuando volcó una Ford Eco Sport, en la que se desplazaban cuatro personas con dirección al sur.
La cartera de Seguridad expresó que, por motivos que se investigan, el conductor del vehículo perdió el dominio del rodado y volcó. A raíz del accidente, el conductor identificado como Marcelo Ariel Carrozo, de 45 años, murió en el lugar.
Los otros ocupantes del vehículo, tres jóvenes de 17 años, fueron trasladados a centros asistenciales de la zona con heridas de consideración.
minutouno.com

Las Fiestas llegan con promos

Ante la caída en las ventas, los bancos y shoppings lanzan descuentos para atenuar el impacto de la inflación.

A sólo una semana de que arranque diciembre, el mes donde históricamente se registran los mayores niveles de gasto “por las compras navideñas”, shoppings y bancos ya lanzaron promociones con incentivos recargados para reactivar las ventas y seducir a los consumidores.

La gente está cambiando sus hábitos de consumo: pesa más el sentido de oportunidad y sale a la “caza” de las buenas ofertas para dejarse tentar por la ropa de marcas.

El Citi promociona para hoy un 25% de descuento en Alcorta y cuotas sin interés con tarjetas de débito y crédito.

En Abasto, Dot y Alto Avellaneda, hoy habrá un 25% de descuento y hasta 3 pagos sin interés con tarjetas de crédito y débito de Banco Comafi.

“Adelantá tus compras” es el tradicional eslogan de Unicenter que ya está empapelando las vidrieras de las marcas top. En el caso de firmas como “Herencia Argentina”, la promo alcanza un 25% de descuento, mientras que “Como Quieres que te Quiera” va por más: llega a un 30%. La avalancha de descuentos para incentivar las ventas y hacer frente a la inflación, también incluye en algunos locales la promo de la segunda prenda al 30% de descuento. Más allá de que los precios están por las nubes, el rubro de los zapatos también lanzó rebajas. Algunas marcas estudian renovar el “2×1”.

Mientras un informe de la consultora Kantar Worldpanel estima que la contracción del consumo en el tercer trimestre cerrará entre un 2% y 3% por debajo de 2013, los centros comerciales de IRSA intentan reflotar sus ventas con un festival de promociones y ofertas de todo tipo que sumarán a la cantidad de cuotas y porcentajes de descuentos que los locales ya vienen ofreciendo a sus clientes. “La propuesta es atraer a miles de clientes dispuestos a recorrer los centros comerciales durante todo el día y también bien entrada la madrugada. Y el objetivo es captar el flujo de dinero que se volcará durante las próximas fiestas”, aseguran fuentes cercanas al grupo desarrollador que comanda Eduardo Elsztain.

Entre el 10 y el 14 de diciembre, los shoppings del grupo IRSA redoblarán la apuesta. Presentarán una vez más la “fiesta de descuentos”, con rebajas que llegarán hasta el 70% en algunos locales si se compra a través de Internet. Ese mismo día se realizará el show de fuegos artificiales, un espectáculo de 15 minutos con más de 10.000 formas en el aire, musicalizado por una banda en vivo.

Caminar, revolver y aprovechar las promos: la clave.

Fuente: La Razón

Hallaron muerto al andinista argentino desaparecido hace un mes en el sur de Chile

El cadáver de Juan Ignacio Basombrio (57) fue encontrado por una patrulla del Ejército en el glaciar San Rafael. Era buscado desde el 22 de octubre

El cadáver del andinista argentino Juan Ignacio Basombrio fue localizado hoy por una patrulla del
Ejército a casi un mes de su desaparición, en el glaciar San Rafael, informó la fiscalía regional chilena.

La compañía andina 20 de Cochrane, apoyada por un helicóptero del Ejército, ubicó el cadáver del escalador de 57 años en un sector de roqueríos, al final de un acantilado al mediodía de hoy.

La búsqueda de Basombrio se extendió por 25 días, recordó el fiscal regional de Aysén, Pedro Salgado González. A través de un comunicado, la fiscalía indicó que el lugar es de complejas condiciones climáticas y geográficas.

El fiscal, quien estuvo en coordinación permanente con el equipo de trabajo del operativo, indicó que los rescatistas «divisaron el cuerpo de una persona que se encuentra fallecida entre roqueríos, muy cerca del hielo, en un sector que se conoce como rimaya, donde se une hielo y roca, y todo indicaría que se trataría de don Juan Ignacio Basombrio».

El fiscal se comunicó con la esposa y por su intermedio, con toda la familia del fallecido expedicionario, quien viajaba solo en esta travesía. Patrullas del Ejército elaboraron un «plan de rescate para poder trasladar esta persona hasta Coyhaique y realizar los protocolos de rigor», añadió Salgado González.

Durante los últimos días de la semana pasada se encontraron varios implementos de equipos de montaña, como un saco de dormir, botella de agua, gorro y una cuerda con anclaje, que de acuerdo a la información proporcionada por la familia, corresponderían a Basombrio.

«Juan apareció muerto, está en las manos del señor. Gracias por el amor recibido que no ha sido en vano, dar sus frutos, los caminos de la vida son inescrutables y confiamos en la recuperación de la familia en el recuerdo de Juan, que buscó en las alturas y murió en el lugar que amaba», escribió la familia en la red social Facebook, tras enterarse del trágico desenlace.

El andinista había arrancado su travesía el pasado 6 de octubre pero el día 22, habría decidido volver a la laguna San Rafael, debido a las malas condiciones del clima y desde entonces su familia había perdido el contacto. La última vez que el hombre habló con su familia fue el mismo 22, mediante un teléfono satelital, al que se le habría terminado la carga.

Los equipos de rescate del Ejército chileno encontraron el pasado domingo 9 de noviembre la bolsa de dormir de Basombrío.

Fuente: Infobae

Se incendió una fábrica de químicos en Malvinas Argentinas

Es una planta ubicada en las calles Niels Bohr y Costa Rica.

Unas 20 dotaciones de bomberos combaten un incendio en una planta de productos químicos ubicada en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

El siniestro comenzó alrededor de las 2.30 en la planta fabril ubicada en el cruce de las calles Niels Bohr y Costa Rica. Por el incendio se derrumbó el techo de la fábrica.

Bomberos de Los Polvorines, Tortuguitas, Grand Bourg y Pablo Nogués trabajan para sofocar el fuego.

Fuente: TN

Chocaron un camión y un micro: hay 4 heridos graves

El accidente se produjo en la intersección de Alsina y Salta. El titular del Same, Alberto Crescenti, indicó que debieron socorrer a 30 heridos

Un violento choque entre un camión y un colectivo se registró en el barrio porteño de Monserrat, que dejó como saldo al menos 30 heridos, de los cuales cuatro revisten gravedad. Así lo confirmó el titular del SAME, Alberto Crescenti, quien dijo que otros ocho son de consideración.

El accidente se produjo pasadas las 6 en la esquina de las calles Alsina y Salta, entre un interno de la línea 60, que terminó incrustado en un local, y un camión que transportaba cebo, que a su vez impactó contra la reja de una playa de estacionamiento.

Crescenti, asimismo, informó que 12 ambulancias y 15 dotaciones de Bomberos trabajan en la zona. Los heridos fueron trasladados a los hospitales Penna, Durand y Argerich y Ramos Mejía. Personal de la Policía Federal realiza las pericias en el lugar para determinar las causas del choque. El tránsito en el lugar se encuentra interrumpido.

Fuente: Infobae

Hubo más de 2.500 vehículos por hora en la ruta 2 en el regreso del fin de semana largo

Fue el registro de los autos que circularon a la altura del peaje de Samborombon en la tarde noche de ayer. Hasta la medianoche rigió la prohibición de circular a camiones de alto porte

El organismo, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, detalló que a las 17 de este lunes se registraron en el peaje de Samborombón «2.564 vehículos por hora hacia Capital Federal» cuando, en promedio, el flujo vehicular en la zona oscila entre los 200 y los 500 automóviles cada 60 minutos.
El ministro Florencio Randazzo recordó a los turistas que es obligatorio «llevar el DNI, la licencia de conducir correspondiente, la cédula verde del auto (o cédula azul, si uno no es el
titular), el comprobante del seguro del auto, la oblea de la verificación técnica vehicular al día, así como el matafuegos cargado y las balizas reglamentarias» para circular por la autovía.

En tanto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomendó a los conductores «no consumir alcohol si se va a conducir, utilizar el cinturón de seguridad o casco, conducir con las luces bajas encendidas, respetar las velocidades máximas y tener presente que los niños deben viajar en el asiento trasero, sujetos a sus sillas o asientos especiales» para evitar accidentes.

La Cámara Argentina de Turismo evaluó en más de 85 por ciento la ocupación hotelera este fin de semana en los principales centros turísticos del país.

Fuente: Infobae

El sitio que mostraba webcams privadas, en jaque mate

Un niño que juega ahora en Corea del Sur. Una cuna totalmente vacía en Nueva Jersey. Alimentando el ganado también en Austria. Una pareja teniendo sexo salvaje. Videos de más de 100 países totales eran trasmitidos desde varios dormitorios, edificios de oficinas, también tiendas, lavanderías… El sitio tomó imágenes ilegalmente de multitud de webcams.
Un suceso escandaloso ha ocurrido en el marco de una págica web rusa, la cual mostraba, de manera completamente ilegal, las imágenes de cientos de webcams en todo el mundo.
Hace unas cuantas semanas, el dominio web comenzó a hacerse famoso, y, en consecuencia, se ha reducido de manera considerable el número total de webcams que pueden espiarse.
Un ejemplo claro es que, en Argentina, había hasta mil cámaras privadas que podían observarse en la página web, mientras que ahora, tras la noticia, apenas quedan doscientas.
La conocida Oficina del Comisionado de Información (ICO por sus siglas en inglés), la cual es británica, emitió una alerta acerca de la práctica ilegal de la página web que sirvió para combatirla.
Entre los países más expuestos estaban Estados Unidos, China, Australia y Canadá, aunque desde que se conoció la noticia la página web solamente muestra publicidad para ocultar su contenido.

 

Fuente: http://www.necocheatotal.com.ar/2014/11/el-sitio-que-mostraba-webcams-privadas.html

El Correo del Vaticano y el Argentino lanzan sello postal navideño

El Correo Argentino emitió en conjunto con el Vaticano una estampilla navideña que lleva la ilustración de la obra “Nacimiento de Jesús”, del artista argentino Raúl Soldi.

La imagen del sello postal está tomada de un óleo sobre tela adherido al muro de la Parroquia Santa Ana de Glew, en la provincia de Buenos Aires, indicó el Correo.

Allí se representa el nacimiento de Jesús y puede apreciarse un grupo de pastores guiados por ángeles y montados a caballo como hombres del campo argentino, que se acercan a visitar al recién nacido.

Esta emisión conjunta entre el correo estatal argentino y el de la Ciudad del Vaticano «se presentará también en un pack, de próximo lanzamiento, que incluirá los sellos de ambos Estados matasellados, junto a una tarjeta postal para troquelar», señaló el ente local.

Además, confirmó que a partir se podrá adquirir el nuevo producto en todas las sucursales filatélicas y a través de la E-eienda Filatelia, ingresando en la página web: www.correoargentino.com.ar.

 

Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/nota/186812_el-correo-del-vaticano-y-el-argentino-lanzan-sello-postal-navideno

Más de la mitad de las denuncias por abuso sexual a niños y adolescentes no son investigadas

La especialista Eva Giberti señaló que tres de cada cinco casos no llegan a la justicia, y remarcó la necesidad de entablar la causa penal. Cuestionamiento a los jueces

El registro de los casos de abuso sexual contra menores y adolescentes se muestra en aumento, y en este sentido se constata una alarmante cifra de casos de denuncias que no sobrepasan la instancia policial, quedando sin la intevención de un juez y dejando a la víctima a merced del abusador.

 

Tres de cada cinco denuncias quedan en la nada porque la persona denunciante no continúa el trámite ante la justicia por temores, complicaciones o desconocimiento, aseguró la especialista Eva Giberti, coordinadora delPrograma Las Víctimas contra Las Violencias, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, según la experiencia de su equipo de Violencia Sexual.

 

«Nuestro equipo, que trabaja en delitos contra la integridad sexual, recibe actualmente un promedio de cinco denuncias diarias solo en ciudad de Buenos Aires, y tres de los cinco no siguen adelante con la investigación, con lo cual no hay intervención del juez, y se vuelven a su casa a seguir conviviendo con el abusador», precisó la experta en diálogo con Télam.

 

Giberti reveló esta realidad en el marco de una problemática que «no sólo no mejora sino que se acrecienta» y que «cerca del 80 por ciento de esos abusos se da en el ámbito intrafamiliar, abusa el padre, abusa el abuelo, abusa el tío, abusa un hermano mayor».

 

La experta definió el abuso sexual como un «fenómeno de corrupción, de despotismo sobre la vida de los chicos», y precisó que «abuso es manoseo, es mostrar fotos pornográficas, es acercarse al chico de determinadas formas mediante seducciones, y también tenemos que hablar específicamente de violación e incesto a que son sometidos los niños desde que son bebés».

 

Frente a estas situaciones, «la denuncia hay que hacerla, pero además hay que ‘instar la causa penal’ y esto quiere decir, porque muchas veces no se sabe qué significa, que se abre la causa en tribunales para que se investigue; luego se lo cita al sujeto denunciado, y por otro lado el niño o niña tiene una entrevista con psicólogos. Esto es lo que hay que saber, que no es cuestión de ir sólo a la comisaría sino que hay que seguir adelante con el trámite».

 

En este sentido, explicó que cuando se hace la denuncia «la policía tiene la obligación de llamarnos inmediatamente y somos las primeras personas que vemos al niño o niña antes de que vaya a tribunales, y tenemos una entrevista donde conversamos de cualquier cosa a ‘tiempo libre’, después se hace la denuncia delante nuestro, y mientras se llama al juez, pero la víctima de violación no queda jamás sola, siempre está con nosotras, nunca a merced de la policía».

 

El hecho de que muchas veces no se hace la denuncia ante un abuso sexual o no se continúa con la investigación, tiene que ver con «el miedo a lo que va a pasar, y lo que va a pasar es lo que tiene que pasar: que el sujeto abusador va a tener que tomar distancia, o sea va a tener que intervenir un juez», destacó Giberti.

 

No obstante, se lamentó de que «no contamos con todos los jueces que debemos contar porque hay determinados jueces, por no decir la mayoría, que -si bien éste es un dato estimativo porque es lo que tenemos visto- tienen la tendencia a decir que ‘el chico miente'».

 

«O, como es una causa penal, -continuó- buscan pruebas de detalles y detalles, lo cual es una imposibilidad absoluta porque la criatura víctima de un delito de abuso sexual en el momento puede no fijar o no representar lo que le está pasando, su psiquismo no alcanza para generar el mecanismo que después le signifique un recuerdo exacto, entonces un día puede contarlo de un modo y al día siguiente distinto, que es lo que está esperando el juez para decir que ese chico está diciendo cosas que no son verdaderas».

 

En este marco, dijo que a pesar de «la Cámara Gesell y los peritajes, en donde queda demostrado que hubo abuso, el juez tiene la tendencia a desestimar esos informes y a decir que no, porque le falta el detalle tal y cual».

 

El juez sostiene esta postura porque «sabe que va a tener que detener a un padre de familia y no quiere hacerlo porque la cabeza patriarcal de algunos jueces no puede admitir que el padre de familia, que está sacralizado, sea sin embargo un miserable».

 

A su vez, muchas veces una mujer no quiere hacer la denuncia porque «sabe que se va a quedar sin marido, y eso no es tan sencillo cuando tenés cinco chicos y el que los alimenta es el padre. Pero tengamos en cuenta que ese hombre empieza abusando por uno y después sigue con los otros».

 

«Estos son los cuadros que vemos cotidianamente», enfatizó la especialista tras añadir que muchas veces «la familia no es lo que nos contaron que es».

 

 

Fuente: Télam

 

Una toallita femenina que detecta enfermedades ginecológicas

Con este invento, el argentino Gabriel Weinstein se consagró ganador de la edición 2014 de Singularity University, el campus de innovación de la NASA. Cómo funciona.

 

El innovador argentino Gabriel Weinstein formó parte del equipo que desarrolló el proyecto de la toallita femenina que detecta enfermedades ginecológicas en su paso por Singularity University, el campus de innovación para salvar al mundo que funciona hace seis años en la NASA.

La toallita, a través de un micro chip, puede detectar HIV, sífilis, gonorrea, HPV, clamidia, entre otras. Además, se está desarrollando la posibilidad de que se puedan analizar factores relacionados con la fertilidad.

«La toallita será flexible y tendrá tres capas: la primera, de contacto con la piel; la segunda, de absorción y filtrado; y la tercera, la del sensor de microfluidos. Se trata, en realidad, de un pequeño laboratorio adentro de un chip (un sensor, una batería y un transmisor de radiofrecuencia, que es el encargado de enviar la información al celular). Cuando la sangre llega al sensor, el marcador reacciona en caso de encontrar una enfermedad y se genera un electrón. Si lo hay, significa que hubo reacción y que algo tenés», explicó Weinstein a La Nación.

 

 

Sobre la comercialización del producto, el inventor señaló que se expenderá en paquetes que contendrán «dos de estas toallitas junto con las convencionales. Esto es porque si aparece que la persona tiene una infección, seguramente va a querer volver a chequearlo».

«Hicimos una encuesta y la gente está super dispuesta a pagar un poco más. Más adelante, pensamos implementarlo en tampones», dijo.

¿Por qué la menstruación?

«Descubrimos que hay 300 marcadores, o sea datos, que no están presentes en la sangre pero sí en la menstruación (sangre, fluidos, endometrio). Cerraba por todos lados. Lo más llamativo es que todo esto ocurrió durante la primera semana, en uno de los tantos brainstormings que tuvimos», contó Weinstein.

El argentino explicó que el producto se lanzará primero en Brasil y luego en el resto de América latina.

Gabriel no busca cambiarle el comportamiento a las mujeres ni volverlas adictivas a un chip: sólo quiere ofrecerles una herramienta que les resulte útil.

Fuente: diaadia