Argentina ocupa el quinto puesto en el uso de redes sociales

El 62% de los usuarios de Internet de nuestros país tienen cuenta en facebook o twitter, o en ambas. Turquía ocupa el primer lugar y los argentinos superan a los brasileños y norteamericanos

Los usuarios argentinos de Internet se ubican en el quinto puesto mundial en el uso de redes sociales, según un estudio realizado por la consultora TNS. El país que ocupa el primer lugar es Turquía.

Según los datos publicados por el sitio de noticias Momento24, los argentinos son los que más utilizan las redes sociales en América. Incluso superan a los usuarios de Brasil y los Estados Unidos.

Las redes más utilizadas por los argentinos son facebook y twitter. El 62% de los usuarios tienen cuenta en alguno de los dos sitios o en ambos. La utilización de las redes sociales, sin embargo, siguen siendo superadas por el correo electrónico.

Fuente: Infobae

Una avenida de la capital tucumana se llamará Néstor Kirchner

El municipio capitalino de Tucumán homenajeará al ex presidente Néstor Kirchner poniendo su nombre a una de la principales avenidas de la ciudad, informaron sus autoridades.

Por iniciativa del intendente, Domingo Amaya, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán cambiará el nombre de una parte de la actual avenida Julio Argentino Roca por el de Néstor Kirchner.

El cambio se realizará desde la intersección de la avenida Leandro Alem hasta el acceso suroeste de la ciudad, mientras que el resto de la extensión mantenderá su actual denominación.

«Va a ser un acto de estricta justicia», manifestó el jefe municipal en declaraciones a medios locales desde Buenos Aires, adonde viajó para participar de las exequias oficiales del ex presidente de la Nación y permaneció durante el fin de semana.

Apenas regrese a la provincia, Amaya pedirá al Concejo Deliberante que se arbitren los medios para que, de ser posible, se convoque en los próximos días a una sesión para aprobar la iniciativa.

«Las muestras de dolor por la muerte de Kirchner y de adhesión a la Presidenta (Cristina Fernández), que respaldan no sólo su figura sino también el proyecto político y de gobierno que lleva adelante, han sido impresionantes y hasta podemos considerarlas históricas», expresó Amaya.

«Ponerle el nombre de Néstor, que tanto le ha dado a los tucumanos, a una de las principales avenidas de la capital me parece, inclusive, un reclamo de muchísimos vecinos», aseveró el intendente capitalino.

Según explicó Amaya, iniciativas de este tipo se multiplicarán en todo el país ya que alrededor de 1.300 los intendentes de signo justicialista, que se encuentran nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), acordaron poner el nombre de Néstor Kirchner a calles, plazas y escuelas de sus respectivas ciudades.

El tucumano es actualmente el presidente del bloque de jefes municipales peronistas de esa organización.

Fuente: Telám

Se inauguró una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo

La Feria Internacional de Turismo (FIT)-América Latina 2010 inauguró su encuentro en La Rural, en Palermo, con la participación de más de 1.800 expositores de 40 países y un corte de cinta presidido por el ministro de Turismo, Enrique Meyer, anunciaron los organizadores.

En el acto de apertura, en el que estuvieron presentes también el presidente de la FIT 2010, Ricardo Roza, su vicepresidente, Fabricio Di Giambattista, y el ministro de Turismo porteño, Hernán Lombardi, se dedicó un minuto de silencio a la memoria del ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció el pasado miércoles27 de octubre.

La Feria estará abierta al público el fin de semana hasta las 22, en tanto, los próximos lunes y martes, de 10 a 19, sus puertas estarán abiertas en forma exclusiva para los profesionales del sector turismo.

El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, expondrá hoy sobre la experiencia de Rosario en el Mundial de Hockey y el impacto a nivel deportivo, turístico y de marca ciudad, informó el municipio rosarino.

También tendrán lugar actividades culturales y conferencias tendientes a mostrar y promocionar a Rosario, de las que participarán representantes de colectividades y el actor Luis Rubio encarnando a su personaje Eber Ludueña.

Además se exhibirá «Los caminos del Che», ocasión en que Rosario integrará un panel junto a representantes de Turismo nacional, de Alta Gracia (Córdoba), de San Martín de los Andes (Neuquén) y de Caraguatay (Misiones).

Este año, la exposición ocupará la máxima extensión del predio de Palermo, 42.000 metros cuadrados, con lo que igualará en superficie a la tradicional exposición agroganadera.

En esta edición, como en las 14 anteriores, los principales operadores del turismo local e internacional se pondrán en contacto directo con todos los actores del sector para actualizar e impulsar sus ofertas turísticas.

Entre las novedades que presentará la FIT 2010 se destacan la creación de dos nuevos sectores: uno destinado a la educación y tecnología y otro al turismo homosexual, del cual Argentina es líder en América Latina.

El primero estará dirigido en particular al sector universitario, en tanto el denominado «Pink Corner» (Esquina Rosa), tendrá ofertas específicas para el turismo gay y lésbico.

Otra novedad será que este año los operadores podrán comercializar sus ofertas directamente con el público, a diferencia de otras ediciones, en las que sólo se armaban los paquetes para luego concretar la operación en las agencias.

Al igual que FIT 2009, se destinará un espacio exclusivo para conferencias y encuentros con tres auditorios, y un Pabellón de espectáculos con tribunas y escenario.

Además se desarrollará una ronda de negocios internacional, con el auspicio y organización del Instituto Nacional de Promoción Turística, aunque según expresó Roza, «toda la feria será una gran ronda de negocios».

La organización de la FIT está a cargo de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo y la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires, y cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo, la Agencia de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara Argentina de Turismo, entre otros.

Fuente: Telám

BlackBerry presentó su tablet PC

La PlayBook tiene 9,7 milímetros de grosor y pantalla multitáctil de 7 pulgadas. Tiene USB y dos cámaras. La compañía canadiense Research In Motion (RIM) entró hoy en el negocio de las tabletas informáticas con la presentación del BlackBerry PlayBook, un dispositivo que nace para competir con el hegemónico iPad de Apple.

El PlayBook vio la luz en la jornada inaugural de la feria de desarrolladores de software DevCon 2010de San Francisco y fue definido por el presidente de RIM, Mike Lazaridis, como «la primera tableta profesional»destinada a redefinir el mercado de los populares ordenadores portátiles de pantalla multitáctil.

El dispositivo contará con un nuevo sistema operativo creado por la empresa QNX, el BlackBerry Tablet OS, que permitirá «realizar varias tareas simultáneamente, un alto rendimiento multimedia y una navegación por internet sin riesgos», explicó Lazaridis.

La esperada puesta en escena del PlayBook, que durante los días previos se rumoreó que tendría por nombre BlackPad, se limitó a unos vídeos promocionales y a la muestra de su aspecto externo, sin que se llegara a realizar ninguna demostración real de sus prestaciones en directo.

Está previsto que el PlayBook salga a la venta en Estados Unidos a principios de 2011, a un precio que aún no trascendió, y que se comercialice en los mercados internacionales a partir de abril del año próximo.

El dispositivo contará con una pantalla multitáctil de 7 pulgadas, pesará 400 gramos -300 menos que el iPad-, tendrá 9,7 milímetros de grosor y capacidad para reproducir vídeos de alta definición 1080p.

Estará integrado con conexión Wi-Fi aunque su primera versión no será 3G, una tecnología que RIMincluirá más adelante, si bien se podrá sincronizar a los teléfonos BlackBerry a través de bluetooth y acceder a distancia a los contenidos del móvil.

El nuevo aparato aceptará flash, HTML5, tendrá 1GB de memoria RAM, un procesador de 1 GHz, puertos para conexiones HDMI y USB y dos cámaras, una frontal de 3 megapixeles y otra de 5.

La llegada de RIMal universo de las tabletas informáticas supone la consolidación de un mercado en desarrollo generado por el iPad de Apple tras su lanzamiento el pasado mes de abril y al que se han ido sumando paulatinamente dispositivos de grandes compañías electrónicas como Samsung, Toshiba o Dell.

Hasta la fecha, el iPad lleva una clara ventaja sobre sus rivales y está previsto que al finalizar 2010 totalice el 74 por ciento del comercio de esos aparatos, un dominio que irá decayendo paulatinamente aunque los pronósticos indican que en 2012 Apple hará todavía más de un 60 por ciento de las ventas mundiales de tabletas.

Al igual que Apple, la canadiense RIM cuenta con una fiel clientela gracias al éxito de su BlackBerry , el teléfono inteligente más popular en EE.UU. y la segunda marca del mundo después de Nokia, del que ya se vendieron 115 millones de unidades, con especial popularidad en América Latina y Estados Unidos.

Un público que, en caso de ser seducido por el dispositivo, convertirá al PlayBook en un serio rival para el iPad y el resto de aparatos del sector en el que entran cada vez más participantes, muchos de ellos con sistema operativo Android de Google y cuyos precios fluctúan entre 300 y 600 dólares.

Samsung lanzó recientemente su nueva tableta Galaxy Tab, con teléfono incluido y pantalla multitáctil de 7 pulgadas, Toshiba sacó su Folio 100, con 10 pulgadas, y Dell apostó por una versión más pequeña con su Streak, con 5 pulgadas de pantalla.

La diversidad de tamaños de pantalla podría converger finalmente en un estándar de 7 pulgadas en los próximos meses, al menos esa es la dirección que tomará Dell con su segunda versión de Streak, lo mismo que hizo Samsung y acaba de anunciar RIM, y lo que se rumorea que hará Apple con su nuevo iPad previsto para 2011.

Aún está pendiente de saberse en qué estado se encuentra el prototipo de tableta de Hewlett-Packard (HP) con sistema operativo Windows 7 que Microsoft anticipó en enero y del que apareció este mes una filtración en internet de cuestionable fiabilidad.

Otras informaciones apuntan a que HP podría lanzar su tableta en el primer trimestre de 2011 aunque con sistema operativo WebOS de Palm, empresa que adquirió el pasado mes de abril.

Fuente: minutouno

Adiós a un clásico: Sony deja de fabricar el eterno Walkman

Fue un emblema y un dispositivo revolucionario que permitió caminar al ritmo de la música. Hoy, ya forma parte del museo. Pocos meses después de cumplir 31 años en el mercado, la compañía japonesa Sony decidió finalizar la fabricación y distribución del emblemático Walkman, el dispositivo que trasladó la música a las calles.

El icono tecnológico de los años 80 y 90 finalmente será descontinuado y el último lote ya fue distribuido hasta “agotar stock”. Pese a haber superado los 220 millones de unidades vendidas, nuevos dispositivos como el iPod le robaron mercado.

De hecho, muchos analistas visualizan al anuncio como una virtual renuncia de Sony al liderazgo en el segmento de reproductores de música portátil luego de que la propia compañía confesara que no podía competir con el gigante de la era digital: Apple.

Fuente: minutouno

Nace una beba después de tres días que falleció su madre

La menor nació con 870 gramos de peso. Asimismo, se encuentra con asistencia respiratoria en terapia intensiva, y por el momento no es posible predecir por cuanto tiempo deberá permanecer en esa situación.

Una beba, cuya madre presentaba muerte cerebral, nació por cesárea en la ciudad de Córdoba y se encuentra en buen estado de salud, informaron fuentes médicas.

La beba nació tres días después de que la joven madre, de 27, la tuvo tras un accidente cerebro vascular (ACV) que le provocó muerte cerebral.

A la joven se le ablacionaron distintos órganos que fueron destinados a transplantes, dando vida a otras personas.

El director del Hospital Córdoba, Carlos Simón, informó que la joven «tenía un embarazo de 27 semanas» y explicó que para que la beba naciera en mejor estado de salud al embarazo «se lo maduró durante tres días».

Durante esos días, se le aplicaron corticoides para madurar los pulmones de la beba, una práctica habitual en prematuros extremos para evitar una de las complicaciones más frecuentes en esos casos, como la dificultad respiratoria.

Simón consideró que «la madre dio a luz después de muerta, y dio mucha más vida, porque fue donante múltiple de órganos. Por lo tanto -remarcó-, sus órganos están en varias personas que fueron transplantadas».

La beba, que permanece internada en la Maternidad Provincial, nació con 870 gramos de peso aunque ahora no llega a 800, pero es normal que los recién nacidos disminuyan su peso en los primeros días de vida, explicó el director de la Maternidad Provincial, Elvio Villar.

La pequeña paciente se encuentra con asistencia respiratoria en terapia intensiva, y por el momento no es posible predecir por cuanto tiempo deberá permanecer en esa situación.

Simon indicó que la mujer fallecida, madre también de otra nena de seis años, había sido internada el martes pasado por una hemorragia cerebral por la ruptura de un aneurisma y ante el cuadro irreversible el comite de bioética de hospital declaró la muerte cerebral.

El ministro de Salud, Oscar González, por su parte valoró que los familiares de la joven aceptaron donar los órganos, y resaltó que «hay un contraste entre la tragedia y la lucha por la vida, fue un gran esfuerzo de los cirujanos».

«A la pequeña se le dará de alta cuando tenga dos kilos de peso», anticipó el ministro.

Fuente: 26noticias

El Palomar recibirá vuelos de cabotaje durante noviembre

La medida fue adoptada porque el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery permanecerá cerrado durante 28 días por tareas de reparación de pista, balizamiento y adecuación de sus instalaciones.

El Organismo Nacional Regulador del Sistema de Aeropuertos (ORSNA) incorporó al Sistema Nacional Aeroportuario(SNA) al Aeródromo de «El Palomar», en la localidad del mismo nombre en la provincia de Buenos Aires, para que opere como alternativa durante el período que permanezca cerrado el Aeroparque metropolitano «Jorge Newbery».

El Orsna instruyó además a la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 a que asuma las obligaciones que las áreas técnicas determinen, inherentes al carácter de Administrador del Aeropuerto.

Reiteró también la Nota ORSNA Nº 833-10 de septiembre pasado, «instando a las autoridades competentes a que coadyuven a que, durante el cierre de Aeroparque, no se afecte a los usuarios en forma desmedida».

El aeroparque metropolitano Jorge Newbery permanecerá cerrado durante 28 días para permitir tareas de reparación de pista, balizamiento y adecuación de sus instalaciones para optimizar su operación de cabotaje y regional.

La resolución 61/10 del Orsna conocida, fue comunicada a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANC), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA); Dirección Nacional de Migraciones y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La norma señala que el aeródromo de El Palomar absorberá parte de la aviación comercial regular, de la aviación general y de los vuelos no regulares que se deriven del cierre temporal del Aeroparque.

El concesionario Aeropuertos AA2000 tendrá a su cargo las tareas a desarrollar en El Palomar para los vuelos que atenderá durante la reparación de la pista del Aeroparque Metropolitano.

Entre el 3 de noviembre y primero de diciembre próximo, las aerolíneas de cabotaje «Andes» y «Sol», junto con la uruguaya «Pluna» trasladarán sus operaciones, para la ciudad de Buenos Aires, al aeródromo de El Palomar.

En razón de la operación de esta última se instalarán en dicha estación aérea oficinas para el funcionamiento de Aduana, Migraciones y el SENASA.

Fuente: 26noticias

Cambiaron el sentido de tres calles en el barrio Parque Chacabuco

Tres calles con doble mano del barrio porteño de Parque Chacabuco pasarán a tener a partir de este viernes sentido único, informó el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires.

Las tres calles son Balbastro, Avelino Díaz y Santander, que pasaron a tener mano única entre las avenidas Castañares y La Plata.

Con este cambio, Balbastro correrá en sentido único desde Castañares hasta Avenida La Plata, de oeste a este; Avelino Díaz correrá en sentido único desde Avenida La Plata hasta Castañares, de este a oeste, y Santander correrá en sentido único desde Castañares hasta Avenida La Plata, de oeste a este.

En las tres calles estará permitido el estacionamiento sobre mano izquierda.

«El principal objetivo de esta medida es aumentar la seguridad vial, dado que la actual doble circulación de vehículos, en esta zona del barrio, representa un peligro potencial para los vecinos», precisó el Ministerio Urbano a través de la Subsecretaría de Transporte.

Asimismo, se informó que se colocarán semáforos y nueva señalización en la zona afectada.

La iniciativa se inscribe dentro del Plan de Movilidad Sustentable que tiene la finalidad de reordenar el tránsito y lograr una mejor calidad ambiental.

Fuente: 26noticias

El cine de terror y bizarro vuelve a Buenos Aires

Arrancó ayer la undécima edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre, dedicado al cine independiente de terror, fantástico y bizarro. Una semana en pantalla grande para el miedo, las vísceras al aire, vampiros y demás monstruos.

Con tres películas argentinas en la competencia internacional y decenas de exhibiciones, desde ayer y hasta el miércoles la Ciudad volverá a ser terrorífica. El ya tradicional festival Rojo Sangre, dedicado al cine independiente de terror, fantástico y bizarro cumplirá su undécima edición.

La clave del Festival, en el Complejo Monumental Lavalle (Lavalle 780), volverá a ser la proyección de filmes de género que difícilmente puedan verse en los circuitos comerciales.

La Sección Internacional Competitiva cuenta con películas estadounidenses, españolas, británicas y hasta una cinta serbia y una coproducción cubanocostarricense.

Las argentinas que competirán serán Incidente, de Mariano Cattáneo (filmada en un único plano secuencia), Nunca más asistas a este tipo de fiestas, la ultima creación de Farsa Producciones y Malena, de Victor Curay Fernandez.

Las películas iberoamericanas tendrán su propia sección. Allí se destaca por ejemplo la española Empusa, que viene precedida por una fama de filme maldito. Dirigida en principio por Carlos Aured, fue retomada tras su fallecimiento por el actor Paul Naschy, quien a su vez murió por un cáncer en 2009. Recién fue terminada hace pocos meses por sus colaboradores.

En esa misma sección, las nacionales serán Ramanegra, de Camila Toker; Trash, de Alejo Rébora; Marihuana Radioactiva Interplanetaria, de Marcelo Leguiza; y Muelle Islandia, de Fernando Basile.

En Panorama habrá varias novedades, como La epidemia (The Crazies), remake de un filme de George Romero sobre una infección bacteriológica que enloquece a un pueblo. También la nacional El Bosque y el primer filme de terror costarricense, Donde duerme el horror.

Otras atracciones: el habitual espacio Lovecraftiana, que propone un acercamiento a adaptaciones cinematográficas del mítico autor estadounidense. También se exhibirá un centenar de cortometrajes. Y se homenajeará a Maria Aurelia Bisutti con la proyección de la mítica película El Inquisidor

Fuente: Clarín

Misiones se une al resto del país en el día mundial del Ataque Cerebral

Unos 200 hospitales de la Argentina realizan hoy charlas dirigidas a la comunidad sobre el ataque cerebral; entre ellos los Hospitales Samic de Oberá y Puerto Iguazú. Será en el marco del día mundial del ataque cerebral que se conmemora.

Las charlas serán abiertas a la comunidad en general y a los profesionales médicos, enfermeros y personal de salud, en el Samic de Iguazú disertará a las 11.00 horas la Dra. Silvia Diana Osivka. En tanto en Oberá la charla estará a cargo de la Dra. Maria Marta Espindola, en el turno de la mañana.

El objetivo de las capitaciones es que la comunidad participe de las mismas y contribuya a aumentar la conciencia e información de la población sobre esta enfermedad.

Para mayor información sobre las charlas en la Provincia y en el resto del País se puede consultar en la página, http://www.ataquecerebral.org.ar/. Además en este espacio se puede encontrar información de cómo prevenir y como actuar ante esta enfermedad.

El ataque cerebral, es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza.

Los efectos de esta dolencia son a menudo permanentes, ya que las células cerebrales muertas no se pueden reemplazar. Los nuevos tratamientos sólo funcionan si son aplicados dentro de las tres primeras horas de presentados los síntomas iniciales, entre los que se cuentan:

• Falta de sensación, debilidad o parálisis repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo. Se trata del síntoma más frecuente.

• Confusión súbita, problemas repentinos para hablar o entender.

• Problemas repentinos para ver con uno o los dos ojos.

• Dificultades para caminar, mareo, vértigo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación.

• Dolor de cabeza súbito y de máxima

Afortunadamente, por medio del reconocimiento temprano de los signos de un ataque cerebral y la búsqueda inmediata de atención médica se pueden reducir considerablemente las posibilidades de muerte y discapacidad.

Fuente: Misiones Online

Facebook perdió 10 millones de usuarios en apenas tres meses

Facebook ha bajado de 550 a 540 millones de usuarios en los meses de junio a septiembre de 2010, según los datos de Adplanner de Google utilizados para realizar un estudio sobre Demografía del Social Media en el tercer trimestre de 2010.

El estudio aporta otros datos sorprendentes, tanto de Facebook como de otras redes sociales como Twitter o MySpace. A pesar de todo, no hay que alarmarse, significa únicamente que las redes sociales comienzan a crecer a un ritmo inferior, tras el boom experimentado en los últimos dos años.

Con respecto a Facebook, la caída de usuarios sólo muestra que el crecimiento se está estacionando, tras la etapa de investigación y curiosidad por la red social por parte de los internautas.

Sin embargo, quien se conecta a Facebook, lo hace más tiempo que antes. De media, pasa 23 minutos en la red social. Comparado con los tiempos que se pasa en otras redes sociales (14 minutos en MySpace; 13 en Twitter y casi 10 en LinkedIn) al día, Facebook continúa ganando por goleada.

Eso sí, Facebook también registra una caida de usuarios en el segmento de edad que mayor crecimiento había experimentado hasta ahora: los mayores de 54 años. Del 16% ha caído al 10% en los últimos seis meses.

Según el informe, Facebook llega al 57% de los estadounidenses, y al 35% de los habitantes de todo el planeta. Los porcentajes no dejan de sorprender. Lo que no varía es la distribución por sexos. El 57% de los usuarios de Facebook son mujeres.

Fuente: 26noticias

«La Noche de las Disquerías» fue suspendida por segunda vez

El evento, que iba a tener lugar este jueves 28, se pasó para el próximo martes. Será de entrada libre y gratuita, habrá espectáculos en vivo presencia de artistas firmando discos, promociones, compras con descuentos y otras sorpresas.

La segunda edición de «La Noche de las Disquerías» tendrá lugar el próximo martes, con entrada libre y gratuita para espectáculos en vivo presencia de artistas firmando discos, promociones, compras con descuentos y otras sorpresas que darán marco a la iniciativa en distintos locales de esa actividad, se anunció hoy.

El evento es organizado en forma conjunta por CAPIF, la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina- y los Ministerios de Cultura y de Desarrollo Económico de la Ciudad.

Originariamente programado para el pasado 21 de octubre, fue suspendido como consecuencia de una marcha a Plaza de Mayo que se realizó ese día por la muerte del militante Mariano Ferreyra.

La segunda edición de este evento se iba a desarrollar hoy, pero la fecha sufrió una nueva postergación por el el duelo nacional decretado por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner.

Los organizadores informaron que se mantendrán los circuitos inicialmente programados para la actividad (Palermo, Recoleta, Centro y Belgrano), así como los descuentos y promociones en todas las disquerías adheridas.

Fuente: 26noticias

La UBA decretó 48 horas de duelo por el fallecimiento de Kirchner

La Universidad de Buenos Aires decretó un duelo de 48 horas y bandera a media asta en todas sus dependencias, En un comunicado, expresó «dolor y consternación» por la muerte de Néstor Kirchner. Algunas dependencias, como Sociales y Filosofía y Letras, dieron además asueto.

El comunicado fue publicado hoy en la web de la alta casa de estudios. «La Universidad de Buenos Aires a través de su rector Ruben Hallu, el Consejo Superior y demás autoridades de la UBA despiden con dolor y consternación a Néstor Kirchner, y acompaña en su dolor a la señora Presidenta y a toda su familia», reza el texto.

En ese sentido, declaró 48 horas de duelo y bandera a media asta en todas sus dependencias.

La UBA calificó al ex mandatario como «un líder que luchó por la recuperación de nuestro país, por los Derechos Humanos y por la unidad latinoamericana».

Fuente: 26noticias

Kirchner irá a una bóveda familiar en Río Gallegos, pero no sería su destino final

La familia tendría previsto avanzar con la construcción de una nueva en el cementerio local. Por ahora, se alojará en otra que está a nombre de la esposa del hermano del papá, Rosa de Kirchner.

En Río Gallegos ya comenzaron los preparativos para la llegada del cuerpo del ex presidente Néstor Kirchner. Mientras se ajustan los horarios del operativo, está confirmado que erá sepultado en una bóveda familiar del cementerio local. Pero ese no sería su destino final. La familia evalúa construir una nueva bóveda, donde también podría ser alojado el cuerpo de su padre, que actualmente está alojado en un nicho. Con ese objetivo, hace más de un mes, comenzaron los trámites para adquirir un predio en ese lugar.

Por el momento, el cuerpo se alojará en una bóveda familiar que está a nombre de Rosa de Kirchner, la esposa del hermano del papá, Carlos Arturo.

«Todavía no se sabe si lo van trasladar directamente desde el aeropuerto al cementerio o habrá una ceremonia previa. Tampoco tenemos confirmado si va a ser mañana o el sábado. Pero todo el dispositivo lo va coordinar la gente de presidencia», le dijo a Clarín.com el intendente de Río Gallegos, Héctor Roquel, de signo radical. Más tarde, el Gobierno provincial confirmó que el traslado será mañana mismo, y que habrá una caravana entre el aeropuerto y el cementerio.

Se espera que la gente se vuelque masivamente a las calles en la ciudad donde Kirchner vivió más de treinta años. Igualmente, por el momento no hay un pedido oficial para reforzar el despliegue de las fuerzas de seguridad. «Estamos en contacto con la Policía provincial y esperando detalles del dispositivo especial que habrá por la presencia de la presidenta», se limitó a decir Roquel.

Fuente: Clarín

Una multitud pasa por la Rosada para dar el último adiós a Néstor Kirchner

Desde las 10, el público tiene acceso al Salón de los Patriotas, donde se instaló la capilla ardiente. Al mediodía, estuvieron la presidenta Cristina Fernández y sus hijos, acompañados por funcionarios, mandatarios latinoamericanos y gobernadores. También pasaron Maradona y dirigentes de la oposición. Afuera, una larga fila de personas espera aún para despedirse.

La Presidenta apoyó su mano derecha sobre el féretro con los restos del ex presidente Néstor Kirchner y durante algunos minutos el silencio en el Salón de los Patriotas fue absoluto. Hasta que alguien del público lo cortó con gritos de aliento. Allí, la mandataria se recostó sobre el hombro de su hija Florencia, ambas con anteojos oscuros, y el gesto de dolor se hizo más pronunciado.

Ocurrió poco después de las 11, apenas la Presidenta había llegado a la Casa de Gobierno, donde desde las 10 velan al ex mandatario. El paso de la gente fue incesante y una larga fila, que llegó incluso hasta la 9 de Julio, aún aguarda su turno para despedir a Kirchner.

Junto a la Presidenta, que durante dos horas se mantuvo de pie al lado del féretro y luego se retiró a descansar, estuvieron en primera instancia su madre y sus hijos -Máximo prefirió quedar un par de pasos detrás de su madre y su hermana-. Alrededor, los ministros del Gabinete y gobernadores. La mandataria regresó al salón alrededor de las 15 y se ubicó, esta vez sentada, nuevamente al lado del atáud, al que acarició en varias ocasiones.

La titular de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, también estuvo a la cabeza de la ceremonia. Se vieron gestos muy conmovidos y llanto, tanto de los cientos de personas que empezaron a pasar por el lugar como de algunas de las figuras políticas del oficialismo que estaban formadas junto al féretro con los restos del ex mandatario, que es velado a cajón cerrado.

La hermana del ex presidente se llevó varias veces las manos al rostro en un gesto de incredulidad y dolor. A su lado, el gobernador mendocino Celso Jaque se enjugaba unas lágrimas. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, fue otro de los que no ocultó expresiones de pena. Y uno de los pocos que habló fue Daniel Scioli: «Venimos a darle el último adios a un gran argentino, un gran presidente, un gran peronista», dijo al ingresar a la Casa Rosada.

La Presidenta fue conducida en helicóptero desde la Residencia de Olivos. Bajó a metros de la Casa de Gobierno en un movimiento rápido de su custodia.

Algunos de los primeros en saludarla fueron el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y las titulares de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini.

Con el correr de las horas se acercaron los primeros dirigentes de la oposición, Francisco de Narváez y Ricardo Alfonsín. Y los mandatarios críticos Mauricio Macri y Mario Das Neves. Algunos de los mandatarios latinoamericanos que trajeron sus condolencias fueron el boliviano Evo Morales, el ecuatoriano Rafael Correa, el uruguayo José Mujica y el chileno Sebastián Piñera

Poco después de las 13, y acompañado por su novia y el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, se acercó a la Casa de Gobierno Diego Maradona.

El velatorio está abierto al público por Balcarce 50 y se extenderá hasta mañana. La salida de la gente es por Balcarce 24. El tránsito en la zona está cortado por el operativo de seguridad, en las calles comprendidas en el radio Carlos Pellegrini – Bernardo de Irigoyen – Corrientes – Belgrano – Paseo Colón y Alem, para facilitar el acceso a las personas.

La puerta de Balcarce 78 está disponible para las ofrendas florales. No se admite el ingreso de banderas, cámaras, pancartas ni estandartes.

Están instalados numerosos baños químicos en los alrededores de Plaza de Mayo y también ya está montado y será reforzado un operativo conjunto de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires para asistir eventuales descompensaciones. Las coronas y flores se reciben desde las 9.

La primera persona en despedir a Kirchner fue una concejala de Moreno por el Frente para la Victoria, Graciela Benítez. Según dijo a la agencia Télam, comenzó a hacer la fila «ayer a las 15.10», cuando llegó a la Plaza de Mayo acompañada por un grupo de militantes del Frente para la Victoria de Moreno.

Los restos de Néstor Kirchner llegaron esta madrugada a la ciudad de Buenos Aires. El traslado se realizó en un Lear Jet que aterrizó en el aeroparque metropolitano tras dos horas y media de vuelo.

Fuente: Clarín

El Censo 2010 se extenderá hasta el próximo domingo

Para la población que quedó sin censar, el operativo se estirará hasta el fin de semana. Habrá una línea telefónica gratuita para aportar los datos y recorridas especiales por zonas que no fueron visitadas.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 relevó a 97% de los hogares en todo el país, aunque el operativo de encuestas continuará hasta el domingo con nuevas visitas o por vía telefónica, para alcanzar a la totalidad de los habitantes. Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos informaron que las llamadas serán recibidas hasta el día señalado, de 6 a 24.

Los censistas continuarán recibiendo llamadas de todas las poblaciones a través de una línea gratuita con el fin de recabar los datos del 3% de la población que quedó sin entrevistar en el operativo de ayer. Otros encuestadores volvían a visitar a las personas que se negaron a ser entrevistadas que representaban el 1% de los habitantes. Quienes atienden telefónicamente cruzan la dirección y el código postal de las viviendas de las personas ya censadas, para evitar duplicaciones u otro tipo de distorsión.

El Indec difundirá los datos preliminares sobre la cantidad de habitantes el próximo 20 de diciembre y la información más detallada se conocerá el 20 junio y el 15 de diciembre de 2011, publicarán los resultados definitivos luego que los especialistas realicen el entrecruzamiento de la información del país

Operativo exitoso

“Ha sido realmente un éxito”, expresó la directora del Indec, Ana María Edwin, en referencia al relevamiento nacional y destacó que “menos del 1% de las viviendas rechazó la visita del censista”. A la vez, lo calificó como el “censo de la solidaridad y no del miedo”.

La funcionaria resaltó el trabajo de todo el equipo del organismo oficial para garantizar la cobertura total del país y cumplir las tareas en memoria del ex presidente Néstor Kirchner. “Seguimos adelante tal como él hubiera querido y hecho”, comentó Edwin.

Además de la línea telefónica, Edwin señaló que habrá censistas recuperadores que recorrerán hasta el domingo las áreas que fueron omitidas de relevar, entre ellos edificios enteros de departamentos.

“El domingo damos por cerrado el operativo y esperamos llegar al 100 por ciento. Nadie puede quedar sin censar”, precisó la directora del Indec.

En todo el país

Durante la jornada, siete encuestadores fueron asaltados en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba durante su recorrido, según informaron fuentes oficiales.

Además, seis veedores internacionales, oriundos de Uruguay, Paraguay, Perú, Venezuela, Puerto Rico y España, supervisaron en el Gran Buenos Aires el trabajo de los encuestadores abocados a la tarea.

En Jujuy, las autoridades de la provincia debieron pedir hoy refuerzos para sumar 200 censistas a la encuesta, mientras las lluvias en Río Negro complicaron el trabajo, según reportes de las corresponsalías de la agencia DyN. En tanto, en Formosa, los censistas que acudieron a la localidad de Pozo del Tigre, arrasada hace una semana por un tornado, no tomaron en cuenta las viviendas destruidas por el fenómeno meteorológico y relevaron a sus moradores en sus albergues de evacuados.

La tarea de los censistas había comenzado en zonas rurales y montañosas del país, y continuaron el lunes cuando el relevamiento se realizó en la Antártida.

En las escuelas de todos los niveles educativos de la provincia de Buenos Aires y de Mendoza no se dictaban clases hoy, por disposición de sus respectivas autoridades por el compensatorio a los docentes que participaron del Censo Nacional 2010. Los establecimientos de las restantes jurisdicciones del país continuaron con la actividad normal, al no haber dispuesto asueto por el operativo.

Para participar

Quienes no hayan recibido en su domicilio al censista, pueden comunicarse al 0-800-999-23676 de manera gratuita y responder la encuesta hasta el domingo.

Fuente: El Litioral

Un nuevo Juego del Miedo y Red, entre los estrenos más esperados

El Juego del Miedo 7 3D llega al cine para que sus fanáticos disfruten de esta nueva parte. Red es una película de acción, donde Bruce Willis y Morgan Freeman, entre otros, son ex integrantes de la CIA que están de vuelta.

Esta nueva semana nos trae siete títulos en la pantalla grande. La única opción nacional es Elegía de Abril, un drama de Gustavo Fontán, y la única película animada es la española El Lince Perdido. También se estrena un documental sobre bebés, un drama sobre la relación de un matrimonio en crisis y Amerrika, un drama sobre la inmigración.

EL JUEGO DEL MIEDO 7 3D
Mientras una batalla se libra contra el brutal legado de Jigsaw, un grupo sobreviviente se reúne para buscar el apoyo de gurú de la autoayuda y compañero sobreviviente Bobby Dagen, un hombre cuyo propio oscuros secretos desatarán una nueva ola de terror.
TITULO ORIGINAL: SAW VII 3D
TITULO ALTERNATIVO: El juego del miedo 3D: El capítulo final
ORIGEN: Estados Unidos.
ACTORES: Tobin Bell.
DIRECTOR: Kevin Greutert.
GENERO: Terror, Suspenso.
FORMATOS: Digital 3D.

RED
Un ex – agente de la CIA, Frank Moses (Bruce Willis) que realizaba operaciones encubiertas, vive ahora una vida tranquila. Eso es hasta que un asesino experto en alta tecnología, manifiesta su intención de matarlo. Con su identidad secreta comprometida y su amada en peligro, Frank debe recomponer su antiguo equipo para averiguar quién está detrás de todo.
TITULO ORIGINAL: Red
ORIGEN: Reino Unido, Estados Unidos.
ACTORES: Helen Mirren, Bruce Willis.
ACTORES SECUNDARIOS: Richard Dreyfuss, John Malkovich, Morgan Freeman.
DIRECTOR: Robert Schwentke.
GENERO: Acción.
DURACION: 111 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años

EL LINCE PERDIDO
Ganadora del Premio Goya a la Mejor Animación. El lince perdido se centra en las aventuras de un grupo de animales en su intento de escapar de las redes de un cazador sin escrúpulos. Félix, el protagonista, es un lince que cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción. Tras pasar por varios centros de recogida de animales, su llegada al Acebuche (Parque Natural de Doñana), le deparará grandes sorpresas. Se están produciendo extrañas desapariciones de animales en la zona. Un temible cazador acecha. Un excéntrico millonario tiene un plan secreto. Y Felix y sus compañeros tendrán que unirse para sobrevivir y poner fin al misterio.
TITULO ORIGINAL: El Lince Perdido
ORIGEN: España.
DIRECTOR: Manuel Sicilia, Raul Garcia.
MúSICA: Sergio De La Puente.
GENERO: Animación.
DURACION: 90 Minutos
CALIFICACION: Apta todo público

BEBES
Todo el mundo ama a los bebés. Esta nueva película sigue simultáneamente a cuatro bebés en distintos rincones del mundo, desde el primer llanto hasta que dan sus primeros pasos.

Transportándonos a Mongolia, Namibia, San Francisco y Tokio. Los niños son, respectivamente en orden de aparición: Ponijao, quién vive con su familia cerca de Opuwo, Namibia; Bayarjargal, quién vive con su familia en Mongolia, cerca de Bayanchandmani; Mari, quién vive con su familia en Tokio, Japón; y Hattie, quién vive con su familia en San Francisco, EE.UU.
TITULO ORIGINAL: Babies
TITULO ALTERNATIVO: Babyes
ORIGEN: Francia.
DIRECTOR: Thomas Balmès.
GENERO: Documental.
DURACION: 79 Minutos
CALIFICACION: Apta todo público

SECRETOS DE MATRIMONIO
Un matrimonio decide acudir a terapia de parejas para enfrentar la crisis que están afrentando. Pero en medio de la terapia, tocarán fondo cuando la esposa descubra que su marido se ha enamorado de la mujer de su mejor amigo.
TITULO ORIGINAL: Rational solution
ORIGEN: Suecia.
ACTORES: Stina Ekblad.
DIRECTOR: Jörgen Bergmark.
GENERO: Drama.
DURACION: 104 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 16 años con reservas

ELEGIA DE ABRIL
El poeta Salvador Merlino no vio publicado su último libro titulado «Elegía de abril» porque falleció cuando éste estaba siendo impreso.

Pero sus hijos, Mary y Carlos mantuvieron guardados durante muchos años los paquetes con los libros de su padre en lo alto de un placard. Al cumplirse 50 años de la muerte de Salvador. Mary, que está preocupada por la suerte de los objetos acumulados en la casa, decide pedirle ayuda a su nieto Federico para bajar los paquetes.
TITULO ORIGINAL: Elegía de Abril
ORIGEN: Argentina.
ACTORES: Lorenzo Quinteros, Adriana Aizemberg.
DIRECTOR: Gustavo Fontán.
GENERO: Drama.
DURACION: 64 Minutos
CALIFICACION: Apta todo público

AMERRIKA
Un drama centrado en una madre inmigrante soltera y su hijo adolescente en la pequeña ciudad de Illinois.
TITULO ORIGINAL: Amreeka
GENERO: Drama.
ORIGEN: Canadá, Estados Unidos.
DURACION: 96 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años

Fuente: reporterdelespectaculo.com

La televisión cambia su grilla por la muerte de Kirchner

El fallecimiento de Néstor Kirchner obligó a los canales a cambiar toda su programación. Durante hoy y parte de mañana los noticieros harán extensos especiales para cubrir todas las novedades del entorno K. Por eso muchos programas directamente no se emitirán. Tal es el caso de ShowMatch que no aparecerá en la televisión ni esta noche ni mañana.

Las instancias del velatorio y sus repercusiones ocupan a América, Canal 7, Canal 9, Telefé y Canal 13. Estas señales modificaron todo. Los cambios canal por canal:

América. Emitirá a lo largo del día «América Noticias», programa conducido por Guillermo Andino y Mónica Gutiérrez.

Canal 7. Se suspende todo. La programación seguirá paso a paso todo lo relacionado con el ex presidente.

Canal 9. Durante toda la jornada mantendrá una emisión especial del noticiero. Recién a las 23 llegará «Duro de Domar».

Telefé. Suspendió su habitual «AM». Tendrá un especial de noticias con la presencia de diferentes conductores. Sólo se verá «Caín y Abel» y un «CQC» homenaje a Néstor Kirchner.

Canal 13. No habrá «ShowMatch» no esta noche ni mañana. Hoy tampoco emitirá sus tradicionales programas. Todo estará abocado a la muerte del ex mandatario.

Marcelo Tinelli explicó su decisión de suspender el show a Crónica. “Acompañamos el duelo nacional y el dolor de nuestra Presidenta y de todo el pueblo argentino. Estamos todos muy conmovidos. ShowMatch recién vuelve al aire el lunes», dijo.

Fuente: Los Andes

Llega a la Argentina: Papyre, el primer Libro Digital

La compañía española Grammata, especializada en la producción, comercialización y contenidos de lectura digital, desembarca en la Argentina para presentar Papyre, el dispositivo de lectura (eReader) pionero y líder en ventas de España.

Los modelos que llegan al mercado local son el Papyre 5.1, el 6.1, el 6.S Alex y el 6.2 Touch. Todos ellos se encontrarán a la venta a partir del mes de noviembre y los precios van desde los 1.400 a los 2.200 pesos.

Grammata Argentina ofrecerá a los usuarios mucho más que un soporte de lectura. Esta nueva compañía brindará contenidos, garantía de un año para los dispositivos y un servicio técnico local y personalizado. Los servicios para editoriales, como la digitalización de obras o la comercialización de sus títulos una vez digitalizados, también forman parte del conjunto de actividades de esta empresa.

El Papyre es un dispositivo o libro electrónico que permite, en cualquier momento y lugar, la reproducción de contenidos digitales como libros, publicaciones periódicas y documentos de muy diversos tipos. Ofrece valiosos beneficios al usuario, entre los que podemos destacar:

La calidad de lectura es igual a la de un papel, gracias a la utilización de tecnología de tinta electrónica e-ink y Vizplex; estas se caracterizan por la ausencia de brillos y de retroiluminación garantizando una total nitidez sin cansar la vista del lector. Además, permite realizar altos niveles de zoom, posibilitando la lectura a personas con problemas de visión. La pantalla es de 5 o 6 pulgadas.
El bajo consumo, ya que su batería de litio y la tecnología e-ink permiten leer durante semanas sin tener que recargarla, ya que tiene una durabilidad de hasta 10.000 pasos de página. Únicamente se consume batería al realizarse el cambio de hoja.
Su fácil manejo, pensado para que lectores diestros y zurdos puedan pasar cómodamente las páginas. Ello, junto a su interfaz amigable y su teclado básico, hacen que el manejo del Papyre se sencillo para todas las edades.
La dimensión y el peso de los dispositivos, teniendo en cuenta que los mismos pesan entre 160 y 220 gramos.
La posibilidad de acceder en forma inmediata y gratuita a los 100 títulos más importantes de la Literatura Castellana y Universal. Sin dudas, esta es una ventaja significativa ya que, de alguna manera, contribuye a expandir la cultura.
El ahorro del papel, como ventaja ecológica, y de espacio para las bibliotecas.
El ahorro económico, teniendo en cuenta que el precio de los ebooks es menor al de los libros en papel. Del mismo modo, la practicidad de acceder a todas las bibliotecas del mundo a través de Internet y recibir en forma automática el libro deseado.
La capacidad de almacenamiento de 4 GB, un espacio para albergar aproximadamente unos 4.000 libros
Por el tamaño de sus pantallas, los documentos pueden verse como si se tratara de un papel, no influyendo en el ángulo de visión. La pantalla de tinta electrónica no emite luz, por lo que no cansa a la vista.
El producto incluye auriculares para disfrutar del audio, conexión USB, funda de piel y lector de tarjeta SD.

Grammata fue creada en Granada, España, y la constitución de una sociedad local permite ofrecer servicios que respondan a los requerimientos de los usuarios argentinos. Así, Grammata Argentina comercializará la gama de productos Papyre desde su web: www.papyre.com y a través de las grandes cadenas de electrodomésticos, librerías y supermercados.

Según Juan González de la Cámara, director y fundador de Grammata, “en España, nuestra empresa ha comercializado más de 60.000 eReaders en los últimos dos años, con un grado de satisfacción alto entre los lectores que comienzan a descubrir las posibilidades de la tinta electrónica. El éxito y la satisfacción de los usuarios, junto con el interés que se detecta en Argentina por esta tecnología, nos ha llevado a la constitución de Grammata en este país, resultando una asociación con empresarios tecnológicos locales reconocidos. De esta forma, se facilita la atención al cliente, la formación de los usuarios, se ofrece garantía de los dispositivos y una única interlocución ante información relacionada con el dispositivo y/o el contenido. El valor diferencial ha de ser éste, independientemente de si es Grammata España o Grammata Argentina, con el valor añadido del idioma en lo que se refiere a los contenidos”.

Sin costo adicional para el consumidor, Papyre ofrece el acceso al contenido de la biblioteca Grammata Libre, compuesta por más de 600 Libros Clásicos de la Literatura Castellana y Universal, Desde Grammata, se apostó por los formatos de lectura libre, como PDF, HTML, RTF o DJVU. Asimismo, realiza contenidos digitales en diferentes ámbitos y por tal motivo, desarrolló la página web www.grammata.es, dedicada a la comercialización de textos editoriales en España, modelo de negocio que replicará en la Argentina.

Fuente: Portinos

AMD presenta Radeon HD 6800

La próxima generación de tarjetas gráficas introduce altos niveles de rendimiento en el juego, mejor eficiencia energética y un conjunto de funciones excepcionales.

AMD ha presentado AMD Radeon HD Serie 6800, diseñadas para ser las “tarjetas gráficas perfectas» para los jugadores proporcionándoles un alto rendimiento de juego.

La nueva serie de tarjetas gráficas AMD Radeon HD 6800 aprovecha la capacidad de arquitectura de la segunda generación de AMD que soporta Microsoft DirectX 11, una mejor eficiencia energética y un conjunto de características que incluye la tecnología multipantalla AMD Eyefinity.

“A través de nuestra estrategia “sweet spot» y nuestro abierto enfoque hacia los estándares de la industria, hemos trabajado para proporcionar a los jugadores la mejor experiencia posible. Hoy, nuestro enfoque en los jugadores continúa con la presentación de la que creemos es la mejor serie de tarjetas gráficas, dijo Matt Skynner, vicepresidente corporativo y director general de la División de GPU de AMD.

La serie de tarjetas gráficas AMD Radeon 6800 proporciona una calidad de la imagen mejorada con todos los nuevos anti-aliasing morfológicos compatibles con aplicaciones DirectX 9, DirectX 10, y DirectX 11, y filtrado anisotrópico mejorado. Ofrece soporte DisplayPort 1.2 y HDMI 1.4a, proporcionando a los usuarios de PC opciones más amplias para configuraciones multipantalla, selección de monitor y nuevas características del DisplayPort de audio.

Fuente: AMD.

Los argentinos, entre los más fanáticos de las redes sociales

Según un estudio publicado recientemente por la consultora TNS (ex Gallup), Argentina es el quinto país del mundo con mayor proporción de internautas en las redes sociales, de acuerdo a lo que publica el portal BBC.

En el continente americano es el que tiene el porcentaje más grande de usuarios volcados a estos sitios, superando incluso a Estados Unidos.
Según la investigación Digital Life, para la que se entrevistó a unos 50.000 internautas en 46 países, el 63% de los argentinos que navegan en la red utilizan redes sociales.
Eso se compara con el 55% en Brasil, el 50% en EEUU, el 45% en Canadá y el 42% en México.
Argentina sólo es superada por un puñado de países: Turquía (73%), Malasia (69%) y Tailandia (67%), además de Hong Kong (63%).
Un ejemplo de la popularidad que han adquirido en el país las redes sociales lo da la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien abrió una cuenta en Twitter hace apenas unas semanas, y ya se convirtió en la mandataria con más tweets (mensajes) en todo el mundo. Según Constanza Cilley, gerenta general de TNS Argentina, la alta participación de los argentinos en las redes sociales está impulsada por los jóvenes.

Fuente: Diario Hoy

Advierten sobre el aumento de las enfermedades infecciosas

Llegó la Primavera y con ella las típicas alergias, pero también las enfermedades infecciosas, como la diarrea, la varicela, el dengue y la encefalitis de San Luis.

En diálogo con Hoy, Eduardo López, médico infectólogo presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (Sadip) dijo que en esta época del año proliferan las infecciones de la piel, las gastrointestinales y las neurológicas. “Respecto de la piel, ahora estamos frente a un brote de varicela. También hay infecciones relacionadas con la picaduras de insectos. Después están las diarreas acuosas y las sanguinolientas producidas por distinos gérmenes”.
La diarrea constituye una infección que se caracteriza por presentar frecuentes pérdidas de material fecal, fiebre y dolor abdominal. La causa de este padecimiento son microorganismos que ingresan por la boca, principalmente agua y alimentos. Una de las principales complicaciones de la enfermedad diarreica es el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), que afecta a los niños pequeños.
“Argentina posee el índice más alto a nivel mundial de niños afectados por esta infección, con una incidencia de 22 casos por cada 100 mil menores de 4 años durante primavera/verano”, informó María Marta Contrini jefa de la Unidad 9 de Enfermedades Infecciosas Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Por otro lado, las enfermedades transmitidas a través de mosquitos deben ser tema de atención. Según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, desde enero hasta mayo de este año, se han registrado más de 1.100 casos de dengue a lo largo del territorio nacional, con focos en provincias como Misiones, Chaco y Santiago del Estero.
En tanto, también se observa un resurgimiento de infecciones causadas por el virus de la encefalitis de San Luis.
De acuerdo a datos suministrados por Silvia González Ayala, médica infectóloga a cargo del servicio de Infectología del hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, durante el 2010 se ha presentado una situación particular en la zona metropolitana, ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, con un total de 28 casos dispersados desde Tigre hasta Magdalena.
En cuanto a las infecciones neurológicas, López precisó que proliferan “las meningitis asépticas, que son aquellas que se contagian en las piletas y en las colonias. Despues están las encefalitis, transmitidas por los mosquitos comunes”.
Los consejos
Para disminuir las posibilidades de contagio, los especialistas aconsejan lavarse bien las manos con agua y jabón antes de consumir o preparar alimentos, y luego de cambiar los pañales del niño con diarrea.
Lavar bien frutas y verduras, consumir productos lácteos pasteurizados y carnes bien cocidas, y beber agua potable. Para evitar la presenica de mosquitos, es importante evitar tener dentro del domicilio recipientes que contengan agua estancada.

Una poderosa bacteria que circula en los hospitales

Días atrás, la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (Sadip) advirtió sobre el aumento de casos de chicos que llegan a los hospitales con infecciones en la piel, los pulmones, los huesos o las articulaciones, y que no responden al tratamiento con los antibióticos orales o en crema de uso
habitual.
Uno de ellos es el Sthaphylococcus a ureus resistente a la Meticilina (SARM), una bacteria que salió de los hospitales y circula en la comunidad, pero cada vez más perfeccionado en su artillería de defensa contra la mayoría de los fármacos tradicionales para eliminar bacterias. Según la Sadip, el 65% de los chicos que llegan a un hospital con infecciones graves en la piel y otros órganos blandos por este germen son portadores del SARM de la Comunidad o SARM-CO.
“Hace diez años, esta bacteria no existía, pero utilizamos tantos antibióticos que presionamos a los gérmenes a perfeccionarse y desarrollar una resistencia al tratamiento”.
Agregó además que, actualmente, el 65% de estos microorganismos que aislamos en los laboratorios, y hasta el 80% en otros hospitales del país, son SARM-CO.
El Sthaphylococcus a ureus es una bacteria que se encuentra en las axilas, la nariz, la vagina, el recto y el periné.

Fuente: Diario Hoy

La Fraternidad suspendió el paro del martes y todos los trenes funcionarán con normalidad

El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad levantó este lunes por la noche el paro general nacional previsto desde la 0 hora y durante toda la jornada en demanda de mejoras salariales, luego de una urgente reunión convocada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

El encuentro en la sede laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600 fue encabezado por Tomada y participaron directivos de la empresa Ferroexpreso Pampeano -Grupo Techint- y sindicalistas.

El secretario de Prensa de la organización sindical, Horacio Caminos, explicó esta noche que «la medida de fuerza no fue levantada sino suspendida o postergada a partir de la intervención de Trabajo y ante las circunstancias que vive el país».

«Ha mediado la cartera laboral, Infraestructura y la Secretaría de Transporte porque, ante las circunstancias que vive el país, La Fraternidad es solidaria y no hace oídos sordos», dijo Caminos.

Agregó que, sin embargo, el paro general en la compañía del Grupo Techint cumplió 11 días consecutivos y continuará en demanda de que esa empresa «se avenga a la equidad paritaria».

«Se trata de una de las empresas que más dinero ha ganado con la carga cerealera y es incomprensible que no se avenga a recomponer los salarios de los trabajadores», especificó Caminos.

El sindicalista sostuvo que «el paro fue suspendido porque, como ocurrió durante los 123 años de su historia, La Fraternidad es solidaria y comprende que no están dadas las circunstancias para la protesta, por lo que aceptó el pedido del gobierno nacional».

«Se trata de una contribución solidaria a la sociedad, aunque de ningún modo se arriarán las banderas», concluyó Caminos, quien indicó que el gesto obedeció a «la necesidad de preservar la paz social».

Fuente: 26noticias

Llega al país el anillo anticonceptivo mensual

Debido a las características de cada paciente y los especialistas, sostienen que esta nueva alternativa de anticoncepción es de alta efectividad tanto en mujeres adolescentes como en mayores de 35 años. El Director del Instituto Ginecológico Buenos Aires, David Fusaro explicó que «los estudios internacionales registran que el 21 por ciento de los embarazos no planeados ocurren con mujeres que toman píldoras anticonceptivas, y que el 47 por ciento de las mujeres olvidan la toma de una o más píldoras por ciclo».

«Es por esto que el 80 por ciento de las mujeres preferirían contar con un método anticonceptivo mensual. La llegada de este anillo es un avance que acerca a las mujeres argentinas una nueva opción por una anticoncepción eficaz», explicó el experto durante la presentación del producto en Argentina.

Por su parte, la médica especialista en Endocrinología Ginecológica Silvina Witis, destacó que «el anillo es flexible, cómodo y discreto, ya que lo coloca y retira la mujer sólo una vez al mes».

«De esta forma, se elimina la toma diaria de una píldora y sus posibles olvidos. Además, al ubicarse a nivel vaginal, también se impide el primer paso por el hígado logrando una liberación de hormonas controlada y gradual, reduciendo los efectos secundarios que pueden producir las píldoras anticonceptivas», indicó Witis.

El anillo mensual es un método anticonceptivo que debe ser indicado por el médico ginecólogo. (Para mayor información, visite www.infoanticoncepcion.com.ar). Fusaro remarcó que «lo innovador de este método es que se utiliza la vagina como órgano de absorción de hormona, para disminuir la ovulación como lo hacen las píldoras anticonceptivas».

El experto destacó que con este método «se evitan alteraciones gástricas y de coagulación que suelen ocasionar las pastillas en algunas mujeres, lográndose más seguridad y eficacia que ese método anticonceptivo».

«La colocación del anillo es muy fácil, la hace la propia mujer y puede permanecer en el tubo vaginal durante tres semanas, liberando las hormonas que sean necesarias. La misma mujer se lo quita, lo descarta y debe esperar una semana, para colocarse otro anillo, teniendo un alto porcentaje de seguridad y efectividad», comentó el ginecólogo.

Fuente: misionesonline.net

Se levantó el paro en el Subsidio de Salud

Luego de cuatro jornadas de protesta que afectaron la normal atención a los afiliados al Subsidio de Salud, se levantó la medida de fuerza. El servicio se normalizó desde las 9 y mañana las partes firmarían un acuerdo.

Según Andrés Jaime, secretario general de la Agremiación Tucumana del Personal de Seguridad Social (Atepyss), el reclamo se inició el martes pasado, cuando una asamblea decidió oponerse a que un cargo jerárquico de la institución sea cubierto por personal técnico y no administrativo, tal cual lo establece la reglamentación interna.

A este malestar, se sumaron el pedido de blanqueo salarial de cifras en negro y el pase a planta permanente de empleados contratados, con más de tres años. Las instancias de diálogo con las autoridades de la obra social naufragaron, agregó Jaime, razón por la que el viernes el ministro de Gobierno, Edmundo Jiménez, recibió a representantes de Atepyss.

«Mañana habrá un nuevo encuentro, al que asistiría la interventora del Subsidio, Nelly Ganim. Firmaríamos un acta. Jiménez nos anticipó que se haría lugar a todo lo que pedimos. Esperamos que así sea», expresó. Por ello, la asamblea decidió terminar con la protesta, al menos durante 48 horas.

Fuente: LA GACETA

Charly festejó sus 59 años con Palito y con Maradona

Charly García, gordo y sonriente, parece haber dejado atrás sus épocas de pena y locura. El músico celebró sus 59 años rodeado de gente querida, entre los que estaban su hijo Migue y su novia Mecha Iñigo, Diego Maradona, Palito Ortega, Hilda Lizarazu, el Zorrito von Quintiero, Palito Ortega y su familia y Juanse.

Además, hubo un invitado especial: Manuel Celesio, quien ganó el concurso iniciado vía Twitter mediante el que se le permitía acceder al evento a un fanático.

Así fue que «Bruni», el restaurante que tienen el Zorrito y el chef Donato de Santis en Belgrano se llenó de músicos. El único que faltó a la cita fue Luis Alberto Spinetta.

Luego de cantar el «feliz cumpleaños», Charly zapó junto a Juanse, el Negro García López, Hilda, el Zorrito y el baterista Mario Serra.

Hasta Palito agarró la guitarra para tocar algunos de sus clásicos, contó la revista Rolling Stone, que recomendó ver las fotos del festejo de cumpleaños en el Facebook Charly García (culto Say no more).

Fuente: La Gaceta

Gustavo Cerati «persiste en coma y no presenta complicaciones»

Gustavo Cerati fue trasladado esta noche a la Clínica Alcla, de menor complejidad, después de haber estado internado en el Instituto Fleni desde hace casi cinco meses. El último parte médico, firmado por el director del Fleni, Claudio Pensa, sostiene que el cantante «persiste en coma y no presenta complicaciones activas».

Según el breve comunicado oficial, la última tomografía realizada hace 72 horas, «no muestra cambios significativos con respecto a las previas».

El traslado ya estaba programado desde hace varios días, pero desde el Fleni informaron que se demoró a la espera de que el ex líder de Soda Stereo estuviera clínicamente estable.

La clínica ubicada en el barrio de Belgrano fue fundada en mayo de 1970, y es una insititución de internación subaguda, recuperación y rehabilitación general.

El 16 de mayo, Cerati sufrió un ACV tras un show que dio en Caracas, Venezuela. Estuvo internado en ese país hasta que llegó a la Argentina el 7 de junio, donde fue llevado al sector de cuidados intensivos del Fleni.

Fuente: Minuto Uno

El viejo Walkman de Sony inicia su retiro

La compañía dejará de vender el reproductor portátil de casete para el mercado japonés; a 31 años de su lanzamiento el equipo emblema de la firma seguirá siendo fabricado en China para algunos mercados de Asia, Europa y EE.UU.

Sony confirmó que no seguirá vendiendo sus Walkman en Japón, 31 años después del lanzamiento del equipo. De esta forma, el reproductor portátil de casete dejará de ser producido para el mercado nipón en abril de 2011, y su disponibilidad finalizará cuando se agote el stock en los depósitos, dijo el vocero de la compañía Hiroko Nakamura.

Calificado por la compañía como el «producto del siglo», el Walkman aún seguirá siendo fabricado en China para mercados extranjeros, agregó el vocero. En estas tres décadas, desde su lanzamiento en 1979 , el grupo asegura haber vendido más de 220 millones de Walkman en el mundo.

Con la caída en obsolescencia del casete, Sony ha continuado la marca Walkman en diversos modelos de reproductores digitales para Compact Disc, Mini-disc, disco duro o memoria flash.

Fuente: Agencias AFP y AP

Todo lo que hay que saber sobre el Censo Nacional 2010

En vistas de la realización del Censo Nacional de Población, la sociedad comenzó a manejar más interrogantes que certezas. ¿Cómo evitar actos de inseguridad? ¿Cómo identificar al censista? ¿En qué franja horaria se realizará el censo?

En principio, el relevamiento será entre las 8 y las 20 y, durante esas horas, el transporte público funcionará pero al 25 por ciento de su capacidad. Tal como sucede en los días electorales, todas las fuerzas de seguridad estarán en la calle.

En lo que respecta a la seguridad, el Indec ya difundió la credencial oficial que tendrán los censistas y aclaró que no es necesario que éste ingrese al domicilio. Quienes así lo deseen, podrán atenderlo en la puerta o en el palier del edificio. En todos los casos, no hace falta presentar el documento de identidad.

En el caso de que se permita el ingreso, el censista no podrá recolectar datos que no fueron contestados por el censado. “Podrán volcar en el papel sólo lo que los entrevistados contesten y no lo que vean”, indica el sitio del Indec.

Pese a que muchos ya accedieron al cuestionario, la entidad que coordina el censo aclaró que los censitas llevarán un lápiz especial para evitar que las personas lo respondan con anticipación. Para eso, se capacitó a 650 mil personas y habrá tres formularios: el básico –que llegará al 90 por ciento de la población-, el ampliado y uno especial para personas que estén en lugares como hospitales, geriátricos, cárceles y otro tipo de instituciones.

El primero se aplicará en localidades con más de 50 mil habitantes y demorará en promedio diez minutos. El ampliado, al 10 por ciento de las localidades con 50 mil habitantes y al 100 por ciento de aquellos lugares en donde haya menos habitantes como por ejemplo los barrios privados o los asentamientos. Éste último, tendrá una demora de veinte minutos.

Sólo una persona por vivienda deberá responder el cuestionario y censará a las personas en el lugar en donde pasaron la noche del 26 al 27. El censo considera un hogar a una persona o grupo de personas que vive bajo un mismo techo y que comparte los gastos de alimentación.

En caso de que haya varios estudiantes universitarios en un mismo domicilio pero cada uno se hace cargo de su alimentación, el censista lo considerará como varios hogares y cada uno deberá ser censado. Los turistas y extranjeros también deberán responder el censo porque el objetivo es presentar una fotografía del país en ese día.

Los resultados provisionales sobre población y sexo se darán a conocer el próximo 20 de diciembre; los generales del cuestionario básico, el 20 de junio de 2011, y los generales del ampliado, el 15 de diciembre de 2011.

Fuente: Minuto Uno

Ya se censó la Antártida: viven 230 personas

El Censo de Población, Viviendas y Hogares se cumplió satisfactoriamente en las seis bases de la Antártida Argentina, donde se contaron 230 personas, mientras los científicos realizan un operativo similar pero de pingüinos, que conforman la más multitudinaria población en esas latitudes.

«El censo de población ha coincidido con el censo de pingüinos. Pero acá hay más pingüinos que gente, gracias a Dios», dijo sonriente Orlando Interlandi, teniente coronel de la base Jubany, donde también se investigan otras especies, como elefantes marinos y focas y se realizan estudios con algas y peces.

Jubany tiene una dotación de 33 personas, entre los cuales hay cuatro mujeres, y este año uno de esos hombres fue padre por primera vez.

Durante una videoconferencia en el Edificio Libertador, personal militar dialogó hoy en una clima distendido con la directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Ana María Edwin, que pidió un informe del operativo que comenzó antes de las 8 y finalizó antes del mediodía, con el envío de las planillas a Tierra del Fuego.

«Es un honor tomar contacto con ustedes. Sepan que lo que han hecho es defender nuestra soberanía. Los felicitamos.», dijo Edwin al saludar al vocero de Belgrano II, la más alejada de las bases antárticas, a 77º 52` de latitud Sur, y una dotación de 19 personas, entre militares, científicos, técnicos e ingenieros.

El capitán Leonardo Sakamoto contó que «el sol se escondió el 16 de abril y volvió el 21 de agosto. Tenemos cuatro meses de noche polar absoluta sin un sólo rayo de sol y la temperatura más baja alcanza los 63º bajo cero».

Desde Orcadas, el capitán Juan Carlos Zenteno, también se refirió al censo de pingüinos que se lleva adelante a unos 4 kilómetros de la base.

«Vienen a anidar para esta época», dijo Zenteno, pero aclaró que «algunos son de picotear cuando anidan», al dar su informe que dio cuenta de las 17 personas que viven en Orcadas.

Orcadas tiene «un istmo y dos bahías que se congelan en invierno, lo que las convierte en dos superficies de hielo que sólo pueden ser recorridas con esquíes», dijo Zenteno.

«El pack -hielo marino- de la bahía sur ya se rompió, lo que hizo que el mar azul apareciera en nuestro blanco paisaje de invierno e iniciara una nueva temporada», contó con visible satisfacción.

El representante de la base dijo que «aquí a fines de agosto empieza la vida» y que la base más cercana está a 950 kilómetros».

Zenteno dijo que gracias a los avances tecnológicos la vida de la dotación hoy no es tan dura como antes, tras lo que recibió de parte de Edwin una felicitación «por la fortaleza y la valentía».

La base Esperanza, donde se hace trabajo de campo en sismología y biología, es la única base con familias -nueve- y una escuela, con directora y un maestro, que son pareja.

«Las viviendas familiares son de fibrocemento, revestidas de madera y un aislante de telgopor», dijo durante su diálogo con la directora del INDEC en Buenos Aires, el teniente coronel Cristian Calandín.

Desde la base San Martín, que se creó en 1951, donde viven hoy 20 personas, la actividad más importante es también la científica y la función del personal militar es el apoyo logístico.

«Se trabaja en investigación geomagnética, en convenio con otras naciones», señaló el capitán Ariel Quiroga, quien aclaró que San Martín fue la primera base creada por el Ejército Argentino.

La base Maramabio, a 64º 14` de latitud sur y 75 habitantes -40 permanentes por un año- reportó que el operativo censal fue normal y exitoso.

Fuente: Telám