Grasa/ No tenga miedo, tenga cuidado

La Organización Mundial de la Salud define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC)»el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (kg/m2)» es una indicación simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos, tanto a nivel individual como poblacional.

El IMC constituye la medida poblacional más útil del sobrepeso y la obesidad, pues la forma de calcularlo no varía en función del sexo ni de la edad en la población adulta. No obstante, debe considerarse como una guía aproximada, pues puede no corresponder al mismo grado de gordura en diferentes individuos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30.

Estos umbrales sirven de referencia para las evaluaciones individuales, pero hay pruebas de que el riesgo de enfermedades crónicas en la población aumenta progresivamente a partir de un IMC de 21.

Los nuevos Patrones de crecimiento infantil presentados por la OMS en abril de 2006 incluyen tablas del IMC para lactantes y niños de hasta cinco años.

No obstante, la medición del sobrepeso y la obesidad en niños de cinco a 14 años es difícil porque no hay una definición normalizada de la obesidad infantil que se aplique en todo el mundo.

La OMS está elaborando en la actualidad una referencia internacional del crecimiento de los niños de edad escolar y los adolescentes.

En 2005 había en todo el mundo aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso y al menos 400 millones de adultos obesos.

En 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.

Aunque antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos ingresos, el sobrepeso y la obesidad están aumentando espectacularmente en los países de ingresos bajos y medios, sobre todo en el medio urbano.

La causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso es un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías.

El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad es atribuible a varios factores, entre los que se encuentran: la modificación mundial de la dieta, con una tendencia al aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes.

La tendencia a la disminución de la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchos trabajos, a los cambios en los medios de transporte y a la creciente urbanización.

Fuente: aimdigital.com.ar

Revelan nuevo caso de meningitis

Corrientes: Salud Pública informó hoy sobre la detección de un cuadro de meningitis en una beba de dos meses, lo que eleva a tres el número de casos en 2010

La paciente recibió asistencia privada hace una semana y luego el caso fue notificado al ministerio del área
En un centro de salud público se analizaron las muestras que indicaron que se trata de una meningitis por meningococo A.

La Directora de Epidemiología, Dra Natalia Montiel reveló que ténicos de esa dependencia , informado, acudieron inmediatamente a la clinica privada para la investigación epidemiológica que se hace en estos casos de meningitis”.

Salud Pública recomendó enseguida al establecimiento escolar donde concurren los hermanos de la paciente poner bajo vigilancia al alumnado, aunque una posibilidad de contagio es improbable porque el período de incubación ya ha fenecido

La meningitis es una enfermedad de aparición estacional, que produce inflamación de los tejidos que recubren el cerebro y la médula espinal. Se presenta en dos formas: la viral y la bacteriana.

Fuente: momarandu.com

Lanzamiento del transbordador Discovery no será antes del 3 de diciembre

El lanzamiento del transbordador espacial Discovery no tendrá lugar antes del 3 de diciembre, dijo este jueves la Agencia espacial estadounidense (NASA) en un comunicado.

Los responsables técnicos determinaron en sus evaluaciones las reparaciones necesarias para tener un lanzamiento seguro del transbordador, agregó la Nasa en el texto publicado en su sitio web.

El plan de trabajos de reparación será puesto en marcha durante los próximos cinco días y será examinado por los responsables el 24 de noviembre.

Se trata de reemplazar una porción de la espuma aislante en el tanque de combustible externo, en el cual se descubrió una fisura de 51 cm y cuatro grietas en los soportes de aluminio situados bajo la espuma dañada.

Los técnicos ya repararon en parte la fuga de hidrógeno en el sistema de llenado del tanque externo, que había obligado a la Nasa a postergar el lanzamiento del Discovery el 5 de noviembre pasado.

Si la evaluación del 24 de noviembre resulta concluyente, los responsables de la misión se reunirán para decidir si se deben o no seguir con los preparativos del lanzamiento.

La cuenta regresiva no comenzará antes del 30 de noviembre a más tardar, para intentar un lanzamiento que no podrá tener lugar, en el mejor de los casos, antes del 3 de diciembre a las 02:52 de Ecuador (07:52 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy, cerca de Cabo Cañaveral (Florida, sureste).

La ventana de lanzamiento que se abre el 30 de noviembre cierra el 6 de diciembre.

Si la Nasa no consigue lanzar el Discovery para esta última fecha, deberá aguardar hasta fines de febrero, período para el que está programado otro vuelo de transbordador.

El envío del Discovery a la Estación Espacial Internacional (ISS) es el cuarto y último lanzamiento previsto para este año de un transbordador, y a la vez el último lanzamiento del Discovery en particular, que será luego enviado a un museo. La Nasa tiene programados otros dos despegues de transbordadores el año que viene para luego retirarlos de su flota espacial.

La misión de la tripulación de seis astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer, es llevar el módulo de carga multifuncional Leonardo, diseñado para ser anexado de manera permanente a la ISS a fin de ofrecer un volumen adicional de almacenamiento y conducir experimentos científicos.

El Discovery también debía llevar en su bodega a Robonaut 2, el primer robot humanoide enviado al espacio que se convertirá en un huésped permanente del puesto orbital y ayudará a los astronautas en sus tareas.

Fuente: eluniverso.com

MySpace se convierte en una red social asociada a Facebook

MySpace y Facebook anunciaron un acuerdo colaboración que permitirá que los usuarios de MySpace puedan entrar en su cuenta a través de su perfil en Facebook, portal que se confirma así como la red social dominante.

El pacto supone el final de una rivalidad por el liderazgo de las redes sociales de internet, una batalla que hacía tiempo que había perdido MySpace frente a Facebook, que cuenta con mas de 500 millones de usuarios frente a los 130 de su hasta ahora competidor.

«MySpace está muy comprometido con esta nueva dirección en el entretenimiento social. Pensamos que es (MySpace) algo complementario a Facebook y a otras plataformas sociales», comentó el director ejecutivo de MySpace, Mike Jones.

A partir de ahora MySpace, que en un principio fue la red social de referencia, buscará acomodo como un espacio dedicado exclusivamente a compartir contenidos de entretenimiento, relativos a famosos o a canciones y grupos musicales.

Gracias a este acuerdo, los usuarios de Facebook podrán integrar sus actividades en esta red social en su página de MySpace.

Actualmente la única interacción existente entre Facebook y MySpace se limitaba a compartir las actualizaciones de estatus.

Fuente: EFE

Así se ve la Tierra de noche desde el Espacio

La Nasa publicó espectaculares imágenes de nuestro planeta tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) poco antes de iniciar la misión de regreso.

En una de las imágenes se puede apreciar la curvatura de la Tierra, pero lo más llamativo es la vista disponible desde la «Cupola», el observatorio construido por la Agencia Europea formado por siete ventanas y desde el que se realizan observaciones del planeta.

La Cupola es la mayor ventana que existe en ningún otro artefacto espacial.

En las impactantes fotos se puede observar la «bota» de Italia, brillando con las luces de la noche, fotografiada desde 354 kilómetros. También se pueden apreciar El Cairo y Alexandría, la Costa del Mar Mediterráneo, La Florida y el Golfo de México.

Fuente: Los Andes

Discriminación 2.0: el Inadi dio un paso clave contra acosos en la red

Se oficializó la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación. En la presentación estuvieron empresas tecnológicas, ONGs y también Romina Perrone, de 10 años, que en mayo sufrió cyberbullying en facebook

«Es un enorme desafío el que nos planteamos. Con esta iniciativa buscamos la defensa de las buenas prácticas en internet, para que podamos navegar sin ser discriminados y libremente», dijo el presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Claudio Morgado, en la presentación de la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación.

En la reunión estuvieron presentes representantes de Yahoo! Argentina, Taringa! y Microsoft, con los que se llegaron a acuerdos para colaborar en la prevención de actos discriminatorios en la web y para la resolución de los casos que se presenten, al igual que con Google Argentina, Sónico y Psicofxp.

Además, el Inadi conformó un Consejo Consultivo, con referentes de la Carrera de Ciencias de Comunicación (UBA), Save the Children, ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), Cátedra Unesco Mujer Ciencia y Tecnología (FLACSO), Observatorio Web del Congreso Judaico Latinoamericano (DAIA-AMIA) y Chicos.net, cuyos representantes también estuvieron presentes en el lanzamiento.

Sin embargo, la presencia más esperada fue la de Romina Perrone, que en mayo se hizo conocida al ser acosada a través de facebook por una compañera del colegio que creó el grupo «Tres razones para odiar a Romina». La nena de 10 años, asistió a la presentación, de la mano de su mamá, que es también su abogada en el caso.

«Esta Plataforma va a ayudarnos para estar más informados, para que los papás sepamos qué hacer si nuestros hijos sufren acoso, e incluso va a servir para acortar los tiempos y que se resuelvan con mayor celeridad», dijo Eliana Perrone y agradeció la iniciativa del Inadi.

El caso de Romina evidenció un problema que se hacía cada vez más común. Tanto es así que desde que se hizo público, el Inadi comenzó a recibir entre 50 y 60 denuncias por semana. «Ese fue el punto de partida para establecer un proceso de diálogo con las empresas del sector y gestar la idea que llevó a la conformación de la plataforma presentada hoy», explicaron los gestores de la Plataforma.

«Nosotros entendemos que hay una cuestión cultural que explicaría la cantidad de ofensas e insultos que hay en internet, tal vez gracias a su accesibilidad. Sin embargo, nosotros tenemos compromisos, y esta Plataforma del Inadi significa un primer paso. Apoyamos este canal de denuncias y nos comprometemos en hacer todo lo disponible para evitar discriminación en la web», dijo Matias Botbol de Taringa!.

Por su parte, Jorge Cella, director de Calidad de Servicio y Seguridad de Microsoft dijo: «Queremos que la gente use internet en su máximo potencial y pocas cosas limitan ese uso como la discriminación. Simplemente buscamos que nos relacionemos con las mismas normas que lo hacemos en la vida real. Por eso tenemos que seguir educando; la Plataforma también servirá a ese fin».

La coordinadora de la Plataforma, Paula Carri, indicó que con este espacio «se busca ampliar las libertades para que podamos circular por internet sin sufrir agresiones» e invitó a visitar el nuevo sitio en donde se explica cómo proceder en caso de sufrir discriminación.

La Plataforma ya se encuentra activa y cualquier consulta se puede hacer a través del sitio internet.inadi.gov.ar.

Fuente: Infobae

La gira de Daddy Yankee por el país, en duda

El sitio oficial del reggaetonero anuncia la suspensión de los shows por «incumplimiento de contrato»; sin embargo, una productora lo desmiente

La gira que del reggaetonero Daddy Yankee por el país está inmersa en un mar de dudas y rumores de suspensión.

Desde ayer, el sitio oficial del puertorriqueño anuncia la cancelación de las presentaciones de Daddy Yankee por «incumplimiento de contrato».

«Icaro Booking Services, única agencia autorizada para la comercialización y venta de los shows del artista, se ha visto en la penosa obligación de cancelar la gira del Big Boss, ya que Diego de Iraola, productor y responsable de los conciertos en Argentina, aún adeuda más del 40 por ciento del pago total de los shows», denuncia la página web.

«Daddy Yankee lamenta mucho esta cancelación, ya que como lo ha manifestado en diversos medios de comunicación, Argentina es uno de sus públicos más respetados y queridos por el gran cariño que le han demostrado a través de toda su carrera artística», añade el comunicado.

Sin embargo, otra de las productoras involucradas en la comercialización de la gira, MobyDick Latinamerica, asegura que la gira se realizará y desmintió las versiones del sitio.

«Ante las últimas noticias que están circulando sobre la cancelación de la gira de Daddy Yankee en nuestro país, debido a inconvenientes contractuales entre Icaro Booking Services (agencia autorizada para la comercialización y venta de los shows del artista) y la productora Five Live Entertainment (productora que comercializó dicha gira en nuestro país) informamos que MobyDick Latinamerica está haciendo todas las tratativas necesarias para que el show del día 4 de diciembre de 2010 en la ciudad de Buenos Aires, se realice como estaba previsto», informaron a través de un comunicado.

En el escrito, la productora afirmó que «cumplió con cada uno de los requerimientos contractuales que asumió, como así también con el 100% los pagos establecidos» y advierten que si no se realiza el show, estarán «en la obligación de tomar acciones legales para el cumplimiento de dicho contrato».

El músico planeaba viajar a la Argentina, ya que está previsto que mañana comience su gira en el estadio Orefo de Córdoba. Daddy Yankee también anunció su presentación en Tucumán, Salta, Rosario, San Juan, Mendoza, Neuquén, Bahia Blanca, Comodoro Rivadavia, y finalizaría con un concierto en el estadio Argentinos Juniors de esta capital, el próximo 4 de diciembre.

Fuente: La Nación

Motorola refuerza su apuesta por Android

Anunció la llegada a la Argentina de tres nuevos modelos con el sistema operativo líder del mercado local y número dos en el mundo. El más destacado es el Milestone 2. Precios y características

A fines de 2009, Motorola dio inicio a una nueva era en el mercado de smartphones argentino con el lanzamiento del Milestone. Y en los primeros días del 2010 hacían su debut el Backflip, Dext, Quench… Con la presentación realizada hoy, ya son 10 los equipos Motorola con Android disponibles en la Argentina.

Los últimos tres modelos que llegan al mercado son Milestone 2, Defy y Spice.

Milestone 2, la evolución de la primera versión, posee un procesador de 1GHz, filma en HD (720p), soporta Adobe Flash 10.1 y es el primer Android 2.2 del mercado. Además de su pantalla táctil, ofrece un teclado QWERTY mejorado, más espacioso.

Es compatible con Wi-Fi 802.11n y funciona como hotspot 3G móvil para conectar hasta cinco equipos por Wi-Fi. Posee Motoblur, un servicio de Motorola para la sincronización de mails y contactos en redes sociales.

Captura imágenes de 5MP con flash LED dual. Su memoria interna es de hasta 8GB y soporta tarjetas microSD de hasta 32GB.

El Motorola Milestone 2 ya está disponible en Personal, que lo ofrece a $1.299 con un plan de $199 que incluye datos ilimitados, 500 minutos de voz, 250 SMS, 250 MMS y 10 números Personal para comunicarse sin cargo.

Defy
A prueba de agua y el polvo (incluida la arena), es un equipo intermedio aunque de altas prestaciones. Posee una pantalla touchscreen de 3,7’’ resistente, además, a los rayones, generalmente originados cuando se llevan los equipos en un bolsillo.

Posee una cámara de 5 megapíxeles con flash, zoom digital y enfoque automático.

Defy agrega el reproductor de música Music+ de Motorola, que ofrece al usuario la posibilidad de disfrutar las letras de sus canciones favoritas y encontrar, comprar y descargar música directamente desde su teléfono. También posee el servicio de Motoblur.

El Defy estará disponible a $999 con Personal, que ofrece un plan idéntico al del Milestone 2.

Spice
Su diseño recuerda al QA1 por su terminación redondeada y el teclado QWERTY deslizable. Sin embargo, el Spice posee una pantalla multitouch de 3 pulgadas.

Un dato a resaltar es que el 25% del equipo está construido en plástico reciclado.

El Spice ofrece 7 paneles de pantalla de inicio, un número considerable al compararlo con el que ofrecen otros dispositivos.

La aplicación más destacable que viene incorporada es Flashback, exclusiva de Motorola.

“Utilizar distintas aplicaciones para verificar el buzón de mensajes de texto, llamadas y eventos de calendario puede llevar mucho tiempo, Flashback permite visualizar y administrar su contenido desde una única aplicación. Lleva un registro del historial de llamadas, mensajes, eventos de calendario, fotos y videos del usuario y los organiza por fecha, extrayendo ciertos datos clave del día del usuario para facilitar su vida y sus comunicaciones”, indicó la empresa.

El equipo está equipado con cámara de 3MP, reproductor de música que incluye biblioteca musical, radio FM, aplicación de reconocimiento de canción y Music Store.

Arribará al mercado en diciembre, a un precio inferior al de los otros dos modelos.

Fuente: Infobae

Le dieron el alta a la nena atrapada 23 metros bajo tierra

La mamá dijo que es un “milagro” que su nena de 4 años esté viva. La chiquita cayó a un pozo de 60 metros, quedó atrapada a los 23 metros y estuvo más de 7 horas sin poder salir.

La niña rescatada tras caer a un pozo y quedar atrapada a 23 metros de profundidad en el partido bonaerense de Florencio Varela recibió el alta médica y dijo que cayó «sola y estaba muy al fondo», mientras su madre, Claudia Calle, consideró un «milagro» que esté con vida.

«Estaba jugando y me caí sola al pozo», dijo la niña de 4 años, según contó a la prensa su madre antes de recibir el alta médica este mediodía en Hospital El Cruce de Florencio Varela, donde permanecía en observación desde la medianoche.

La madre de la niña aseguró que no dejará «más sola» a su hija y afirmó que estará «siempre con ella».

La mujer sostuvo que «fue un milagro» el rescate de la niña, en el marco de una conferencia de prensa que ofreció en el centro de salud junto a su marido, quien tenía en la falda a su hija.
«Además me dijo: mi chinela se quedó adentro, no pude sacarla, ¿qué hacemos?», contó la mujer que le dijo su hija.

Claudia Calle, por otra parte, manifestó que «ya fue tapado» el pozo en el que cayó la niña, el martes a la tarde.

El padre, David Mamani, dijo que su hija «aguantó muy bien» la internación en el sector de Terapia Intensiva del hospital y manifestó que «decía que quería volver» a su casa.

Los padres de la menor de edad reiteraron su agradecimiento por el rescate al gobernador Daniel Scioli y al intendente del distrito, Julio Pereyra, y destacaron la presencia de la presidenta Cristina Fernández, quien ayer a la tarde visitó a la niña en el hospital.

El director del Hospital El Cruce, Arnaldo Medina, dijo que la niña «pasó una muy buena noche» y estuvo «prácticamente sin dolor». «Se repitieron los análisis clínicos y salieron bien. La contusión en la zona perineal evolucionó muy bien», sostuvo el especialista.

La niña cayó el martes a las 17.30 a un pozo realizado para riego, de unos 30 centímetros de diámetro y 60 metros de profundidad, donde quedó atrapada a los 23 metros, en una quinta del barrio Los Pilares, en la localidad La Capilla.

La menor de edad fue rescatada a la medianoche de ese día en el marco de un operativo en el que se utilizó un lazo ubicado en la punta de un caño, introducido en el pozo y calzado debajo de las axilas de la niña.

El rescate, en el que intervinieron bomberos y rescatistas, fue presenciado por Scioli y Pereyra en la quinta donde trabajan los padres de la niña, de nacionalidad boliviana.

El gobernador bonaerense dijo que durante el rescate pasó «uno de los momentos más difíciles y dramáticos» de su vida.

«Me ponía muy mal cuando veía a través de la microcámara en el fondo del pozo, cuando Vanesa no respondía a los pedidos de su madre que desesperadamente le daba instrucciones», sostuvo en esa oportunidad.

El mandatario dijo que pensó que la niña «estaba consumiendo su energía, que estaba con muchas dificultades para respirar o con algún golpe» y sostuvo que «cada hora que pasaba era más difícil».

Scioli manifestó, además, que «la presidenta de la Nación siguió con preocupación» el rescate y agregó que lo llamó en forma insistente para conocer el estado de situación.

El director del centro de salud, en tanto, manifestó que la niña no presentaba «ningún tipo de lesión que le pueda dejar secuelas».

«Las vías respiratorias están bien y está hemodinámicamente compensadas», expresó el especialista en esa oportunidad.

Fuente: Los Andes

Warner Brothers investiga la filtración en Internet de la próxima película de Harry Potter

«Harry Potter and the Deathly Hallows Part 1» aún no se estrenó y los primeros 36 minutos ya llegaron a un portal de descargas. El estudio cinematográfico aseguró que llevará a los responsables ante tribunales.

Los primeros 36 minutos de la próxima película de Harry Potter, «Harry Potter and the Deathly Hallows Part 1» se filtraron ayer en un portal de Internet de descarga de archivos, según informó The Hollywood Reporter. La llegada de las imágenes del filme a la red tuvo lugar cuatro días antes del estreno mundial de la nueva entrega de las aventuras del joven mago, fijada para este viernes.

Aunque el origen de esa filtración aún no se detectó, el estudio Warner Brothers advirtió de que está «investigando vigorosamente» lo sucedido y que llevará a los responsables ante los tribunales para que caiga sobre ellos «todo el peso de la Ley». «Esto constituye una seria violación de los derechos de autor y un robo de una propiedad de Warner Brothers», aseguró la compañía en un comunicado.

La anterior película de la saga, «Harry Potter and the Half-Blood Prince», fue una de las cintas más pirateadas en 2009, con más de 8 millones de descargas ilegales, según datos de páginas que se dedican a rastrear estos servicios. A pesar de las copias piratas, la película recaudó 934 millones de dólares en los cines.

Fuente: EFE

Ya hay 80 mil mensajes para dentro de 200 años

Como mucha más gente que la esperada quiere dejar un mensaje para la posteridad, habrá tiempo hasta el último día de este año para formar parte de la Cápsula del Tiempo del Bicentenario, el proyecto del Gobierno porteño que dirige Julián Gallo y que ya suma 80 mil mensajes dejados por igual número de usuarios.

La fecha original de cierre de recepción de fotos, imágenes, videos y archivos musicales era el 8 de noviembre, pero debido al interés de la gente por dejar un testimonio , que será descubierto el 25 de mayo de 2210, se amplió el plazo.

Gallo dialogó con Clarín y reconoció que la idea es ir por más y llegar a las 100 mil personas dispuestas a dejar su mensaje. Sobre el proyecto, que cuenta con el apoyo de www.clarin.com , Taringa! y Telefónica, Gallo sostuvo: “Nació como una iniciativa por el Bicentenario y logramos congeniar las ideas de todos”. También opinó sobre lo que a su juicio despertó tanta participación y expectativa en los usuarios: “El futuro genera fantasía y la idea de trascender, y eso se nota en cada testimonio. La gente tiende a pensar que cuando no esté quiere que se la recuerde de una manera determinada y lo expresa”.

El dispositivo –todavía no se sabe dónde esperará para ser abierto en 2210– es una estructura cilíndrica de titanio que podrá almacenar 12.000 gigabytes de información. Un gigabyte equivale a 1.000 megabytes, y una canción larga de música digital ocupa apenas unos seis megabytes. Los archivos se almacenarán en formato Blue-ray luego de ser procesados durante 60 días. Se estima que la cápsula estará lista a partir de marzo de 2011. Según la Sociedad Mundial de Cápsula de Tiempo (Time Capsule Society) en el mundo existen unas 10.000.

En la página donde se suben los mensajes hay relatos increíbles y escritos con gran estilo, como la impecable descripción del eterno miedo a la oscuridad durante la niñez, narrado por Leandro, un adolescente neuquino de 18 años. También son frecuentes las declaraciones de amor y de parejas jóvenes que dejan mensajes sobre su relación y los proyectos en común para el futuro.

Sobre los motivos de los testimonios, Gallo dijo estar sorprendido: “No sólo importa contar la vida propia o cómo es la familia. También hay testimonios sobre su equipo de fútbol, fotos de estadios, de sus mascotas, sus amigos y todo aquello que pretenden que perdure en el tiempo”.

Fuente: Clarín

Realizaron el primer trasplante de médula en el hospital de Florencia Varela

Un hombre de 54 años se recupera favorablemente luego de recibir el primer trasplante de médula ósea realizado en el Hospital “El Cruce” de la localidad bonaerense de Florencio Varela.

«Es un orgullo que en un hospital público se haga una intervención complicada como esta”, destacó el ministro de Salud nacional, Juan Manzur, al referirse a la puesta en marcha de la Unidad de Trasplantología en la institución, que a partir de hoy pasará a llamarse “El Cruce-Néstor Kirchner” en homenaje al fallecido ex presidente de la Nación.

Por su parte, el director del hospital, Arnaldo Medina, manifestó que “era una necesidad de toda la provincia de Buenos Aires asegurar que otro efector público realice esta práctica porque hasta ahora sólo se hacía en el Hospital Rossi de la ciudad de La Plata”.

”Con esta intervención estamos iniciando un programa de trasplantes que venimos trabajando en el plano organizativo desde hace un año y que continuará en los próximos meses con la realización de trasplantes cardiopulmonares, renales y hepáticos”, detalló.

El paciente trasplantado, un operario metalúrgico y que perdió su trabajo a causa de la enfermedad, vive en la localidad de San Francisco Solano y había sido derivado hace un año desde el Hospital “Eduardo Oller” de Almirante Brown.

En “El Cruce” se le realizaron diferentes estudios hasta que los médicos determinaron que padecía un mieloma múltiple (cáncer de médula ósea).

El hombre transitó por distintos tratamientos oncológicos hasta que se decidió efectuarle lo que se conoce como un autotrasplante de médula ósea, que consiste en que el mismo paciente done sus propias células para que, luego de un proceso de crioconservación (enfriado y almacenamiento) de las mismas, sean trasplantadas.

El procedimiento se inició en forma domiciliaria el pasado jueves, cuando se comenzó con la estimulación celular al paciente, quien cuatro días después fue ingresado al hospital, donde fue transfundido y permanece en una habitación con filtrado especialmente acondicionada para personas con este tipo de patologías.

”La selección del paciente fue muy estricta porque hay muchos que tienen indicación de trasplante, pero el equipo de profesionales tiene que valorar, elegir a quien tiene mayores posibilidades de mejorar su calidad de vida y reúna los criterios internacionales para que logremos una remisión completa de la enfermedad, es decir donde no hay sintomatología clínica ni hematológica”, explicó Leandro Riera, jefe de la Unidad de Trasplantología.

El Hospital «El Cruce» es un ente autárquico coadministrado en partes iguales por la Nación y la provincia de Buenos Aires. Fue inaugurado en 2007 -durante la gestión presidencial de Néstor Kirchner- y tanto la construcción de sus instalaciones como la compra del equipamiento con que cuenta fueron financiadas completamente por el Gobierno Nacional.

Fuente: Telám

Nvidia Quadro 4000 para Mac

Sin lugar a dudas, una buena parte de los poseedores de un Mac Pro se decantaron por él con una idea en mente: expansión. Nvidia lo sabe y por ello ha aprovechado la ocasión para sacar su tarjeta gráfica de gama media Quadro 4000 con la última y mejor arquitectura Fermi.

Con 256 núcleos CUDA y 2GB de memoria DDR5, la tarjeta se presenta como el mejor de los aliados las aplicaciones de corte profesional (Photoshop, Maya, Snood) y presume de no tener demasiados problemas para hacer correr a cualquier FPS de vez en cuando, aunque sólo sea para desconectar y relajarnos.

Eso sí, cuando decimos «gama media» no decimos precisamente que vaya a tratarse de un caprichito barato, el precio oficial por parte de Nvidia es de 1199 dólares (885 euros al cambio).

Fuente: newsadict.blogspot.com

Intel: algunas predicciones sobre tendencias de tecnología para 2011

Intel prevé para 2011 que las tecnologías serán más inteligentes, más poderosas y más útiles. A continuación se presentan las predicciones de la compañía cobre algunas de estas tendencias:

1. La experiencia de la televisión inteligente se hace realidad

Espere que un gran número de empresas de televisión, cable y otras compañías de electrónica de consumo se unan a Sony, Logitech, Boxee y Cisco para entrar en los mercados de televisión y video inteligentes. A finales de 2011 estas empresas deben ser capaces de medir la aceptación de la televisión inteligente por parte del consumidor. ¿Funcionará o se apagará el interés?

2. Ventas aún mayores de laptops

Las ventas de laptops continuarán con un fuerte crecimiento gracias a los próximos procesadores Intel Core 2011, que añaden una multitud de nuevas características de alta definición (HD) y relacionadas con los gráficos dirigidas a los consumidores, incluida la transmisión inalámbrica de contenidos para su visualización en televisores. Con capacidades de clase empresarial mejoradas, como la Intel Anti-Theft Technology, el gasto de TI en servidores, PC y laptops también debe aumentar.

3. Tabletmanía, «Hibrid-ización»

El cómputo tablet, en una multitud de formatos y sistemas operativos, inundará el mercado. Espere ver también productos híbridos tablet/laptop, como un prototipo de Dell* basado en la tecnología Intel que se presentará en el Intel Developer Forum; o el nuevo MacBook Air de 11 pulgadas, que tiene la apariencia y se siente como una combinación de lo mejor de los laptops, con lo mejor de los tablets.

4. La Ley de Moore prospera

Las innovaciones y las nuevas técnicas de fabricación siguen desafiando a los escépticos que afirman que la Ley de Moore está muerta. Esto significa que, en los próximos años, a medida que miles de millones de nuevos dispositivos adquieren capacidades de cómputo y conectividad a Internet, tendrán un desempeño significativamente mayor, con más características embebidas en el silicio, mientras que también se reducirá drásticamente el consumo de energía y se extenderá la duración de la batería.

5. Mayor seguridad

A medida que los requisitos de TI cambian rápidamente debido a un panorama de amenazas cada vez más complejo y a nuevos modelos de uso, incluyendo nubes y muchos dispositivos de electrónica de consumo (CE) que se conectarán a Internet, la seguridad seguirá siendo una de las máximas prioridades de la industria de TI. Durante el próximo año, la industria se centrará en las capacidades fundamentales para la protección de las infraestructuras y en el mantenimiento de los secretos, tanto personales como de negocios. Los procesadores Intel® Core vPro, la adquisición de McAfee por parte de Intel y numerosos proyectos dentro de y en torno a los chips de silicio de Intel tendrán un papel muy importante al respecto.

6. Los PC y los dispositivos inteligentes ganan sentidos: cómputo perceptual y consciente del contexto

Los consumidores se enamorarán de la primera ola de computadoras conscientes del contexto o perceptuales, que apalancarán las tecnologías de sensor hard y soft. Por ejemplo, un dispositivo móvil llamado Personal Vacation Assistant utiliza tecnologías de cómputo conscientes del contexto para ayudarle a sacar el máximo provecho de la experiencia de viaje. El dispositivo portátil utiliza «sensores hard» (cámaras que reconocen los objetos e información basada en GPS) y «sensores soft» (información que los viajeros introducen en el dispositivo, tal como preferencias de cocina y de agenda) para realizar recomendaciones en el lugar de paisajes que ver, lugares para comer y más.

7. Los consumidores comprarán marcas de confianza en una economía incierta

La incertidumbre económica seguirá siendo la fuerza motriz de una forma más ponderada de consumo y toma de decisiones por parte de los consumidores. La mayoría de los consumidores lo pensará dos veces a la hora de comprar. A pesar de este estado permanente de incertidumbre, los consumidores probablemente regresarán a las marcas conocidas, porque representan una inversión de confianza y ofrecen calidad comprobada.

8. Crecimiento en consumo de la TI

2011 marcará el punto en el que veremos desdibujarse las fronteras entre los dispositivos de consumo y los dispositivos empresariales. Lo vimos en 2010, con la entrada de los iPhones* y los teléfonos Droid* en las empresas. Los empleados querrán utilizar sus soluciones personales para la productividad en el trabajo y los empleadores querrán mejorar el ambiente corporativo con los dispositivos, para aumentar la productividad. La virtualización, la tecnología antirrobo, la administración remota y la seguridad traerán importantes aportes relacionados con esta tendencia.

9. Letreros inteligentes

Los letreros interactivos, como los de la película «Minority Report», estarán ampliamente aceptados, incluyendo nuevos modos de interacción, como el reconocimiento de rostros y de gestos.

10. Revolución de los consumidores sobre energía y medio ambiente

Los consumidores pasarán de hablar sobre el manejo de su consumo de energía a controlarlo realmente con el lanzamiento de una variedad de dispositivos domésticos y servicios de manejo de la energía.

11. Tecnología para vehículos

Con tecnologías sofisticadas actuando como sistemas nerviosos centrales en los vehículos actuales, las nuevas tecnologías para vehículos están atrayendo un interés enorme, ya se trate de nuevas características de entretenimiento, del control por voz con manos libres de los teléfonos inteligentes, de otras tecnologías de seguridad o de funciones del conductor realizadas automáticamente por el vehículo.

12. Pronóstico soleado para el cómputo virtualizado en nube

La nube empresarial despegará a medida que más servicios basados en la nube se rediseñan para su uso comercial, incluyendo las redes sociales. Con la mayoría de las grandes corporaciones preparando la virtualización de sus respectivos entornos en 2010, el próximo año también verá el desarrollo de soluciones internas para la nube. Además, será posible realizar operaciones de renderización en la nube y distribuirlas a través de redes de banda ancha a dispositivos con poder gráfico modesto.

Intel, Intel Capital, Intel Teach, Intel Core, Xeon, Atom, Itanium, vPro y el logo de Intel son marcas comerciales de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros países.

Fuente: Mercado.com.ar

Cinco softwares para hablar con el teléfono celular sin consumir pulsos

El parque de celulares en la Argentina se está modernizando. Lo indican las cifras de ventas de teléfonos inteligentes. Así, cada vez hay un mejor terreno para la expansión de muchos softwares y prestaciones que se llevan muy bien con los teléfonos de última generación, aunque en muchos casos no requieran uno de modo ineludible.

Entre esas aplicaciones que se instalan en los teléfonos están las que permiten hablar vía Internet sin consumir “minutos de aire” (los incluidos para llamadas en los planes de las operadoras), y sólo moviendo el contador de bits del plan de datos que se tenga contratado.

Pionero en el rubro, Skype (www.skype.com) es el líder mundial de las llamadas vía Internet. Desde hace tiempo ofrece también videollamadas y mensajería.

Con Nimbuzz (www.nimbuzz.com), desde el celular –y también desde la computadora– se puede tener conversaciones individuales o grupales, iniciar sesiones de chat, intercambiar mensajes y archivos, todo gratis (siempre consumiendo datos), con otros usuarios de Nimbuzz, y también con los contactos que se tengan en servicios como MSN, Yahoo!, y Google Talk, entre otros.

Nimbuzz tiene además una versión web que no requiere instalar ningún soft. Y permite llamar a bajo costo a teléfonos fijos o móviles de todo el mundo que no usen Nimbuzz.

Fring (www.fring.com) también pone el foco en una lista que centraliza los contactos que el usuario tenga en otros servicios (en este caso MSN, Facebook, Twitter, entre otros). Con todos ellos, desde Fring se pueden tener conversaciones y sesiones de chat.

Aunque el sitio de este servicio ofrece el castellano como idioma, lo cierto es que la mayoría de su contenido solo en inglés. Fring también ofrece la posibilidad de llamar a bajo costo teléfonos fijos o móviles que no tengan Fring.

En la misma senda que Nimbuzz y Fring, pero menos orientado a esta parte del mundo, está Truphone (www.truphone.com), que permite a sus usuarios, desde el celular, hablar gratis entre sí y con suscriptos a Google Talk y Skype. Con Truphone además se puede chatear con contactos de Facebook, y hacer llamadas a teléfonos de todo el mundo con tarifas reducidas.

Jajah (www.jajah.com), en tanto, sirve para hacer llamadas vía Internet, desde teléfonos fijos o móviles, gratis en algunos casos entre usuarios del servicio, o a bajo costo. Con Jajah no es necesario contar con un abono de datos, porque Jajah llama a ambos interlocutores a sus números y los conecta vía Internet con tarifas competitivas.

Fuente: Clarín

Contra la afección pulmonar, promueven realizar ejercicios y no fumar

El Ministerio de Salud realizará hoy una jornada de actividades recreativas y de sensibilización, por conmemorarse el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, afección que padecen entre 2,5 y 3 millones de personas en el país y es la cuarta causa de mortalidad en el mundo.

En tanto, hoy se celebra el Día Internacional del Aire Puro. Por motivo de estas dos conmemoraciones, la cartera de Salud organizó una serie de actividades, entre las que se cuentan clases abiertas aeróbicas, medición de la edad pulmonar, yoga y muestra de trabajos de alumnos sobre ambientes libres de humo, que se realizarán entre las 13 y las 16 en el cruce de las calles Cerrito y Diagonal Norte, del centro porteño.
Además, organizaciones no gubernamentales y representantes de sociedades científicas realizarán tareas de sensibilización acerca de la problemática. Durante la actividad, los transeúntes podrán realizarse mediciones de CO espirado (monóxido de carbono) y presenciar charlas con pacientes de EPOC. Al final, habrá una suelta de globos.
La EPOC es una afección pulmonar que se caracteriza por una obstrucción de las vías aéreas progresiva y en general no reversible. Los principales factores que inciden en el desarrollo de esta patología son el tabaquismo, la contaminación del aire, tanto en espacios cerrados como abiertos, y la inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas en el lugar de trabajo.
La enfermedad obstructiva crónica se asocia a dos enfermedades: el enfisema, un trastorno en el que los alvéolos o sacos aéreos se inflan de manera excesiva, provocando la destrucción de las paredes alveolares y causando una disminución de la función respiratoria y falta de aire; y la bronquitis crónica, definida como tos y expectoración en la mayor parte de los días, durante tres meses en 360 días, en al menos dos años consecutivos. La EPOC afecta de forma importante la calidad de vida de los pacientes.
La población fumadora en Argentina se redujo en 2009 al 27,1%, según estadísticas recogidas en la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), realizada por el Ministerio de Salud. Esto representa una estrecha merma en el hábito de fumar, en relación a los datos obtenidos en 2005, oportunidad en la que los fumadores ascendían al 29,7 por ciento.
Se estima que entre unas 2,5 y 3 millones de personas sufren EPOC en el país, aunque los datos sobre esta enfermedad en América Latina son escasos, hay indicios de que el impacto de la EPOC también viene aumentando en la región.
En los países desarrollados, el tabaquismo contribuye al 95% de los casos de EPOC, siendo el factor de riesgo más prevalente. Según estudios, entre el 20 y el 25% de los fumadores desarrollan la enfermedad, pero se desconocen las causas de predisposición al desarrollo. Se piensa que estas incluyen elementos ambientales así como susceptibilidad individual.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC aumentó su prevalencia y mortalidad a nivel mundial en todas las edades, que ascendían a 11,6 de cada mil en hombres y 8,8 de cada mil en mujeres, en 2002.
Actualmente, la EPOC es la cuarta causa de mortalidad en el mundo. Según los cálculos correspondientes a 2007, hay en la actualidad 210 millones de enfermos de EPOC en el mundo. La OMS prevé que para 2030 será la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo.
Por eso, el Día Mundial de la EPOC es una buena oportunidad para promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes, indicó la cartera de Salud, a través de un comunicado. Es importante motivar a todos los fumadores, tengan estos síntomas o no, a que consulten con un neumonólogo para poder determinar si tienen alguna alteración de su capacidad pulmonar. En muchos casos, esto puede ser útil para motivar a los fumadores a dejar el hábito.

Señales de alarma

El diagnóstico de EPOC debe ser sospechado siempre que alguna persona presente tos, catarro, disnea o antecedentes de exposición a los factores de riesgo mencionados. Este diagnóstico se confirma con la realización de un estudio, la espirometría, que muestra una disminución en el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo que el mismo no se revierte con la administración de broncodilatadores.

Cronograma de actividades:

13.00: Apertura de las actividades. Clase abierta aeróbica

13.30: Medición de la edad del pulmón

13.30: Presentación de la muestra de trabajos de alumnos sobre Ambientes libres de humo

14.00: Actividades de ONG’s y sociedades científicas

14.30: Clase abierta de técnicas de relajación a cargo de la Fundación

15.00: Clase abierta aeróbica

15.45: Suelta de globos

16.00: Cierre de las actividades

Fuente: Impulso Baires

Conozca el top ten de aplicaciones más bajadas por los fanáticos de Apple

Estos son los diez programas gratuitos y pagos que más exitoso tuvieron entre los argentinos durante los primeros quince días de noviembre. Argentina no se mantiene ajena a la singular atracción, inducida o no, que genera en el mundo cualquier producto lanzado por el gigante Apple.

A continuación publicamos el ranking con las 10 aplicaciones, gratuitas y pagas, que más bajaron los usuario de iPhone o Ipod Touch durante la primera quincena de noviembre del App Store.

Dentro de las categorías de aplicaciones que se destacan en el App Store se incluyen: Juegos, Negocios, Entretenimiento, Finanzas, Salud, Productividad y Redes Sociales.

Desde su lanzamiento el App Store vende un promedio de un millón de dólares al día, en las aplicaciones más requeridas se destacan juegos como el clásico PacMan, o el Facebook que permite acceder a la página en forma sencilla desde un simple ícono.

Las diez aplicaciones gratuitas más bajadas son:

1. Train Conductor (juego): permite controlar el camino del tren por las vías mediante el touch de la pantalla.

2. Smurf»s Village (juego): nuevo juego sobre la vida de la aldea de los pitufos.

3. América TV (entretenimiento): otorga la chance de observar en vivo los programas que televisa la señal América TV.

4. Touch Pets Cats (juego): se adopta como mascota a un gatito, donde hay que jugar con él, vestirlo y adornar su hábitat

5. Connectuss (juego): juego de ingenio.

6. 3D Illusions (entretenimiento): contiene imágenes que crean una ilusión óptica.

7. Brain Trainer by Lumosity.com (juego): juegos para incentivar las habilidades mentales.

8. Old Photo PRO (fotografía): aplicación para transformar fotos, simulando ser antiguas.

9. Moto X Mayhem Lite (juego): un motociclista recorre una ruta llena de obstáculos.

10. Mega Snake 2 HD – Lite (juego): juego donde la víbora debe alimentarse y crecer hasta ser lo más larga posible sin chocarse con ella misma.

Por otro lado, las diez aplicaciones pagas más bajadas son:

1. Angry Birds (juego): se trata de matar a los cerdos que robaron los huevos de los pájaros.

2. Guía telefónica Argentina (utilidades): guía de teléfonos.

3. WhatsApp Messenger (redes sociales): programa de mensajería disponible para conectarse de smarthphone a smarthphone.

4. Pro Evolution Soccer 2010 (juego): popular juego de fútbol.

5. Cut the rope (juego): cortar la cuerda en el momento preciso para que el caramelo caiga sobre el personaje.

6. Fuit Ninja (juego): al tocar el dispositivo se cortan las frutas que hay en la pantalla.

7. MIMA by EA SPORTS (juego): diferentes juegos de deportes.

8. Need for SpeedTM Undercover International (juego): carrera de autos alrededor del mundo con los mejores autos a alta velocidad.

9. Need For Speed Shift (juego): carreras de autos.

10. 12.0 Mega camera – ALL IN ONE (utilidades): aplica zoom a la cámara del dispositivo.

Al App Store se accede desde el iTunes, el cual puede descargarse de forma gratuita desde el sitio oficial de Apple: http://www.apple.com/itunes/download.
A través de App Store el usuario puede elegir la aplicación y decidir de qué manera quiere actualizar su producto Apple.

App Store es la única plataforma a través de la cual se pueden obtener las aplicaciones para iPhone y iPod touch.

Según puntualizó la firma, el 25% de las aplicaciones son gratuitas y se pueden descargar directamente.

Incluso, si con el tiempo aparece una nueva actualización de la aplicación descargada, App Store avisará al usuario para que este pueda obtenerla de inmediato.

Las aplicaciones pagas del App Store pueden abonarse con tarjetas de crédito nacionales e internacionales.

Fuente: Cronista

Twitter suma una nueva herramienta

Twitter dio un giro y añadió a la Argentina en la pestaña Temas del momento o Trending Topics. Así, ahora se puede seleccionar la variante local de los temas del día.

Con esta nueva herramienta, el usuario podrá conocer tanto los asuntos más comentados en todo el mundo como en nuestro país con tan sólo cambiar la opción en la pestaña de la columna derecha.

Los twitteros argentinos podrán acceder a los contenidos que en ese momento acaparan el interés general. Los lugares seleccionados son los que producen el mayor número de tuiteos en la región. Latinoamérica es uno de los continentes con mayor flujo de mensajes.

Por ejemplo, entre los temas calientes que se activaron ayer, el “superclásico” figura al tope, junto con el casamiento de Mauricio Macri y el llanto de Cristina en el “Lunapark”.

Otros países de habla hispana que tienen desde ayer Trending Topics local son Chile, España y Venezuela.

Además, Twitter anunció que pronto integrará a su red una herramienta de traducción de tweets, que se irá incorporando gradualmente a todos los usuarios. Así, al abrir cualquier tweet en el panel de detalles de la derecha, si está en otro idioma del que está configurado en preferencias, aparecerá debajo una traducción sugerida de Google Translate. En el blog oficial indicaron que estos cambios “ayudarán a la gente a conectarse y descubrir qué pasa”, sin importar dónde se encuentren y qué idioma hablan.

Fuente: Clarín

Llegó el primer auto eléctrico de alta gama

Es el fruto del proyecto Racing Green Endurance, un gran avance en materia de desarrollo sustentable. Ayer finalizó en Ushuaia una travesía de 26 mil kilómetros que abarcó 14 países a lo largo de 4 meses

El automóvil ecológico SRzero concluyó ayer a las 16:30 una travesía de 26 kilómetros cuando arribó a la Plaza Cívica de Ushuaia. La ciudad del fin del mundo era el destino final del recorrido que comenzó en Fairbanks (Alaska) el 4 de julio pasado.

El auto, que se desplazó a lo largo de 14 países, a un promedio de 290 km recorridos por día durante 4 meses, es el sueño hecho realidad de un grupo de estudiantes y graduados de la Universidad del Imperial College de Londres de las carreras de Ingeniera Mecánica, Ingeniera Eléctrica y Energías Sustentables del Futuro.

El proyecto Racing Green Endurance, que tenía como meta la mentada travesía, involucró a 11 personas. Pero arribaron a Ushuaia sólo 5 de ellos : Andy Hadland (Inglaterra); Alex Schey (Holanda) y los alemanes, Toby Schulz, Nile Saver y Clemens Lorf.

Los universitarios transformaron uno de los vehículos alimentados por nafta más veloces del mundo en un modelo eléctrico de alta performance, que puede alcanzar velocidades de hasta 200 km por hora.
El vehículo tiene más de 400 hp, cuenta con dos motores eléctricos en la parte trasera que transforman la energía eléctrica en movimiento mecánico y duplican la cantidad de potencia disponible. Además, tiene pilas de fosfato de litio-hierro con una capacidad total de 56 kWh que suministran la potencia requerida.

“Creemos que los vehículos eléctricos tienen una capacidad mucho mayor de lo que la mayoría de las personas supone. Al fabricar y presentar exitosamente un vehículo de cero emisiones con este tipo de alcance, tenemos la esperanza de cambiar esas percepciones” expresó Alex Schey, gerente del proyecto, al arribar a la capital fueguina.

Los dueños del atractivo que movilizó a toda la ciudad visitaron escuelas locales, e interactuaron con los alumnos que celebraron junto a ellos el exitoso final de la aventura.
Tras explayarse sobre los detalles de la experiencia, expresaron: “nunca dejen que alguien les diga que sus sueños son imposibles. Nosotros durante los dos años que trabajamos en el proyecto nos cruzamos con muchas personas que nos dijeron que no íbamos a poder lograrlo, pero hoy después de 26.000 km les demostramos que nada es imposible”.

Fuente: Infobae

Los mejores inventos de 2010

Tecnología, Transporte, Salud, Bioingeniería, Energía Verde, Vestimenta, Robots, Militares y Misceláneas son las 9 categorías en las que la revista Time separó los 50 mejores inventos de 2010. En la primera categoría se destaca la tableta táctil de Apple, el iPad, así como la minicámara Looxcie, un pequeño aparato que se coloca al lado del oído y que permite grabar imagen y sonido.

En Transporte, Time destaca el vehículo autoconducido Google Car (que utiliza sensores para captar el entorno, una gran base de datos, mapas y capacidad para procesar la información en tiempo real), el coche eléctrico Antro, el Straddling Bus chino que viaja por encima del resto de los vehículos, y el barco hecho con botellas de plástico “Plastiki”. En tanto, la categoría Salud incluye el exoesqueleto eLegs y las gafas eyeWriter, que permiten dibujar y escribir con el movimiento del ojo.

Los pulmones generados en laboratorio y la primera célula sintética también están entre los inventos más importantes, junto con un robot guardavida y otro que enseña inglés. Y en Misceláneas, destacaron The Seed Cathedral, el pabellón del Reino Unido en la Expo Shanghai, hecho con 60.000 varillas de fibra óptica.

Fuente: La Razón

El todoterreno descapotable

Nissan ha desvelado pocos dias antes del salón de Los Ángeles, su nueva variante del Murano, el CrossCabriolet. Efectivamente, este coche será presentado como un nuevo SUV descapotable que según Nissan, empezará a comercializarse a principios de 2011 posiblemente en el mercado estadounidense.

El Murano, nacido en 2002, sólo ha estado disponible con un motor hasta este año. El V6 de 245 caballos, hasta que en el rediseño que sufrió en 2008 se potenció en 20 caballos. A mitades de este año, el coche japonés ha recibido un nuevo motor, esta vez en diésel de 2.5 litros que rinde 190 caballos. Posiblemente el nuevo Murano adopte estos motores o derivados aunque por el momento no hay nada confirmado.

El CrossCabriolet se ha dejado ver sólo en una fotografía que muestra sólo dos puertas, en vez de las cinco actuales y espacio para cuatro plazas. Desde Nissan aseguran que, aun con la capota bajada, queda un espacio suficiente para maletas.

Fuente: Mundo.es

Una nueva especie de calamar aparece en el Índico

Un científico de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en sus siglas en inglés), Vladimir Laptikhovsky, ha descubierto una nueva especie de calamar que mide 70 centímetros de largo y habita en la zona meridional del océano Índico, informa Europa Press.

El hallazgo se ha producido durante una investigación de los montes submarinos que la organización impulsó hace un año, y en la que se recogieron más de siete mil muestras, entre ellas la de este nuevo animal de la familia Chiroteuthid: calamares largos y finos que emplean sus órganos internos para desprender luz como cebo para sus presas.
Según ha informado la IUCN, gracias al trabajo de campo realizado se han identificado más de 70 especies de calamares, lo que representa más del 20% de la biodiversidad mundial calamar.
«Ayudar a mejorar la conservación y gestión de los recursos marinos en el Índico», señala Laptikhovsky.
Durante diez días 21 científicos armados con sus microscopios han clasificado en hileras y botes peces, calamares, zooplancton y otras interesantes criaturas, comenta a la BBC Alex Rogers, del departamento de Zoología de la Universidad de Oxford.
«Muchos espécimen eran similares entre sí, por lo que hemos tenido que usar patrones morfológicos diferenciadores, como la orientación de los músculos o la longitud de los intestinos», explica Rogers.

Fuente: ABC

VW amplía la gama del Passat CC

Volkswagen completa la gama del Passat CC incorporando dos nuevas alternativas. Éstas son las versiones con motor 2.0 con opciones nafta y diésel, transmisiones manual y automática, y distintos niveles de equipamiento.

De esta forma, se suman a la equipada con el impulsor naftero V6 FSI 3.6 de 300 CV, con tracción integral permanente 4 Motion y transmisión secuencial de doble embrague DSG. Comercializada desde septiembre de 2009, esta potente versión ya lleva 100 unidades patentadas.

El motor 2.0 TSI de inyección directa de combustible, desarrolla una potencia máxima de 200 CV a 5.100 rpm y entrega 280 Nm de torque máximo entre 1800 y 2500 rpm, en tanto que el diésel 2.0 TDI, con tecnología common-rail, le permite alcanzar una potencia máxima de 140 CV a 4.000 rpm y entregar 320 Nm de torque máximo entre 1.800 y 2.500 rpm. Ambos impulsores cuentan con dos opciones de transmisión: DSG o manual, de seis velocidades en los dos casos.

El diseño exterior del Passat CC (Coupé Comfort) se destaca por las líneas deportivas de un coupé aplicadas armónicamente a un sedán. Para acentuar aún más su estilo sport, las ventanas laterales se integran en las puertas sin marco con función de descenso de carrera corta.

En el interior, las flamantes versiones 2.0 poseen cinco plazas, a diferencia de la 3.6, que mantiene las cuatro. El nuevo cuadro de instrumentos de dos “ojos” se caracteriza por su iluminación blanca. Las flamantes versiones 2.0 disponen de tres niveles de equipamiento: Advance, Luxury y Exclusive, mientras que en la conocida 3.6 V6 continuará la denominada Highline.

Entre de los elementos destacados que suman confort a toda la gama se encuentran: techo deflector panorámico de accionamiento eléctrico, sensor de lluvia, Climatronic (regula tanto la temperatura como la ventilación del habitáculo de forma completamente automática y diferenciada para cada una de las dos zonas), cubiertas anti-pinchaduras, indicador de control de los neumáticos y un sistema que controla su presión.

Cabe destacar que todas las versiones traen llanta de auxilio de aleación con neumático en tamaño original. Por otra parte, excepto la Advance, las demás variantes incorporan faros de xenón dobles, con regulación automática de altura.

Otros aspectos que hacen a la seguridad son: airbags frontales, airbags para la cabeza delanteros y traseros, y laterales en las plazas delanteras; apoyacabezas anti-whiplash (efecto “látigo”) optimizados en las plazas delanteras, advertencia de cinturón desabrochado y anclaje de sujeción Isofix para asientos infantiles, todos de serie.

También, a nivel de seguridad activa ofrece control electrónico de estabilidad (ESP), control electrónico de tracción y bloqueo electrónico de diferencial, entre otros sistemas.

Los precios arrancan en los $ 180.000 para el 2.0 TSI Advance M/T y alcanzan los U$S 67.800 ($ 269.844, con un dólar estimado en los $ 3,98) en el caso de la 3.6 V6 FSI Highline DSG.

Fuente: motorbusiness.com.ar

«Mercedes era una mujer con un mensaje que trascendía el canto»

Entrevista. Fabián Matus y Rodrigo Vila El hijo de “La Negra” y el realizador hablan del documental que están produciendo sobre la vida, música e influencia de Mercedes Sosa a lo largo de toda América latina.

Es raro estar sentado en este living y que ella no aparezca por una de las puertas. En el departamento de la calle Pellegrini, todo está igual. Los sillones mantienen la disposición; el bellísimo retrato que le hizo Carlos Alonso sigue colgando de la misma pared y, cada tanto, aparece María preguntando si “los señores quieren algo para tomar”. Pero ella no está.

Mercedes Sosa murió hace trece meses. Y en esos mismos sillones de su casa ahora se sientan su hijo Fabián Matus y el director Rodrigo Vila. Juntos, comenzaron a hacer un documental sobre “La Negra”. La idea, cuentan, es una suerte de road movie por América latina para contar, entre otras cosas, cómo su figura influenció a líderes políticos de la región. La lista de entrevistados es extensa. Va desde los familiares cercanos -Matus será el entrevistador- hasta artistas como Caetano Veloso, Julio Bocca, Sting y Daniel Barenboim, entre otros. Y también políticos como Lula, Evo Morales, Felipe González y Cristina Fernández de Kirchner.

“Hoy existe cierta unidad en América latina, que tiene una relación estrecha con el mensaje que la mami comenzó a emitir muchos años atrás. Creo que es posible contar a todo un continente a través de una sola persona. No sale una Mercedes Sosa todos los días”, cuenta Fabián, en el mismo living que “La Negra” usaba para recibir a sus amigos y dar entrevistas.

¿La idea del documental surgió antes o después de la muerte de Mercedes Sosa? ¿Cómo nació la idea de darle un eje político? Matus: A un mes de la muerte de la mami, con un grupo de amigos comenzamos a pensar en acciones para mantener vida su imagen y su obra. En primer lugar, lanzamos una radio por Internet ( www.lanegraradioweb.com.ar ), que está funcionando desde el año pasado. Y en segundo, pensamos en esta película. Durante muchos años, cuando acompañé a Mercedes en las giras, participé en entrevistas que ella tuvo con presidentes; eran charlas que ellos mismos pedían y que resultaban riquísimas, por la intimidad de lo que contaban. Espero que parte de esas historias queden reflejadas en la película.

¿Cómo eran esos encuentros? Matus: Contaban cómo y dónde la escuchaban cuando ella estaba prohibida. Además, esos líderes políticos la señalaban como un elemento importante en su formación ética y cultural.

Mercedes como un actor político…

Matus: Claro que la mami era un actor político y usaba la canción como su instrumento para hacer una tarea humanista. Era una mujer con un mensaje que trascendía al canto. Recién a partir de su ausencia comenzamos a dimensionar su trabajo.

¿Qué lugar tendrá la música en el documental? ¿Qué espacio ocuparán las entrevistas? Vila: Claro que habrá música y que estará ella cantando, junto a otras imágenes que no se vieron anteriormente. La película está lejos de ser un cúmulo de entrevistas. Nos interesa oír las opiniones de los personajes, pero también sentirla a ella; saber qué decía a través de su música y cómo se expresaba. No será simplemente un documental periodístico. Vamos a mezclar cosas del documental clásico con guiños más artísticos.

¿En qué lugar te parás, Fabián, a la hora de entrevistar? ¿Cómo te sentís vos frente a las cámaras y en ese papel de productor y de hijo? Matus: Yo sigo siendo el fan número uno y el observador de todo lo que pasaba en las giras. Las entrevistas son abiertas, sin una meta muy específica, pero con temas que queremos abordar. El objetivo siempre es Mercedes Sosa y extraer de cada persona la influencia que ella dejó. Las historias son diferentes. Para Chico Buarque, ella era la líder de un movimiento. Para Julio Bocca, en cambio, Mercedes era un corazón, puro sentimiento.

¿En qué etapa de producción está la película? Vila: Estamos en preproducción, realizando las entrevistas. Estuvimos en Brasil con Chico Buarque, alguien que habitualmente no atiende a la prensa. Además, hicimos otras y estamos tramitando una con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Como director, es una ventaja tener a Fabián interactuando con los personajes por todo lo que él representa. Por haber hecho el DVD de Cantora , me metí en el mundo de Mercedes con una visión despojada de prejuicios. Pensé que yo podía aportarle algo a ese documental y terminó siendo al revés.

En el dossier de prensa, hay una carta abierta de la familia Sosa. En un fragmento que llama especialmente la atención, Matus dice: “Queremos llegar a ella desde un lugar íntimo, lejos de la severidad”. Fabián Matus explica cómo era la otra Negra, la que pocos conocían y la que él quiere dejar también reflejada en este trabajo.

¿A qué te referís con eso de la severidad? Matus: Quiero que la gente conozca una parte de lo que nosotros conocíamos bien de Mercedes. Ella era graciosa, simpática, divina y un encanto de persona. Puertas afuera, mucha gente la recuerda por algunas declaraciones duras, fuertes y de convicciones. Queremos también sacarla de ese lado y poner ese costado más tierno, sin tanta severidad. Sentarse a almorzar con ella era una fiesta, un encuentro maravilloso.

María ofrece otra vez algo para tomar. Ellos se entusiasman con la película. Fabián cuenta que, desde su muerte, está descubriendo a “una persona que no tenía muy claro el alcance que tenía”. El director cuenta los personajes que faltan entrevistar. Al poco rato, todos se van. Y queda de nuevo este living solitario, con el retrato de Alonso mirando al horizonte.

Fuente: Clarín

Apple llegó a un acuerdo con EMI para llevar los Beatles al iTunes

La música del grupo británico no había llegado hasta ahora a la tienda on line por conflictos con la marca «Apple». También, por una antigua resistencia ante los cambios tecnológicos. Esperaron hasta 1987 para pasarse al CD, cuando el formato ya era el medio más común de la industria musical.

La música de los Beatles pasará a engrosar el catálogo discográfico de la tienda digital iTunes del gigante tecnológico Apple. La primicia del diario The Wall Street Journal fue confirmada hoy por Apple, con un simple mensaje en su página web: «Los Beatles. Ahora en iTunes». La incorporación de los álbumes del famoso grupo británico al iTunes era uno de los anuncios más esperados del sector. En 2009, 39 años después de su disolución, los Beatles fueron el tercer grupo en número de ventas en los Estados Unidos con 3,3 millones de copias.

La relación entre los dos gigantes, uno del mundo informático y el otro, del musical, no ha sido fácil. Apple y los Beatles han estado involucrados en varias luchas legales desde hace décadas. En 1978, el sello discográfico creado por el cuarteto británico, Apple Records, demandó a la empresa de computadoras porque el ahora famoso logotipo de la empresa fundada por Steve Jobs era muy similar al suyo. La disputa quedó resuelta en 1981 cuando Apple Computers se comprometió a no operar en el negocio discográfico.

Pero en 1989 Apple Records volvió a demandar a Apple Computers, disputa que se resolvió en 1991 cuando la empresa de Jobs pagó 29 millones de dólares al sello discográfico. El tercer encontronazo legal se produjo en 2003 cuando Apple Records dijo que el lanzamiento de iTunes era una flagrante violación de acuerdos anteriores. Pero esta vez los tribunales dieron la razón a Jobs, con un fallo favorable para la empresa tecnológica en 2006.

Por otro lado, la banda liderada por el fallecido John Lennon y Paul McCartney siempre fue lenta a la hora de sumarse a los últimos adelantos tecnológicos. En sus inicios, los Beatles apostaron por el sonido mono en vez del estéreo por entender que ofrecía una mayor fidelidad hasta el punto que muchos de sus álbumes fueron originalmente lanzados en mono. También hubo resistencias a pasar sus grabaciones a CD hasta 1987, cuando el formato ya era el medio más común que se utilizaba en la industria de la música.

iTunes permitirá a sus usuarios comprar cualquiera de las canciones de los 13 álbumes que el grupo de Liverpool grabó en estudios, desde «Please Please Me» hasta «Let It Be», a un precio de 1,29 dólares por título. Además, la tienda digital de Apple que lleva 10 mil millones de canciones vendidas desde su creación, añadiío cuatro recopilaciones, «The Beatles Box Set», «The Beatles Past Masters», «The Red Album (1962-1966)» y «The Blue Album (1967-1970)». Apple también anunció que en el futuro añadirá tarjetas de regalo especiales de los Beatles para su compra a través de iTunes.

Fuente: agencias

La primera TV equipada con Android

Una empresa de origen sueco presentó el primer televisor equipado con el sistema operativo de Google, lo cual permite agregar aplicaciones y disfrutar del contenido en pantalla grande

People of Lava indicó que la línea de televisores Scandinavia permite navegar por internet, o bien disfrutar de aplicaciones como facebook, YouTube, twitter o Google Maps. El navegador está basado en WebKit, de código libre.

La descarga de aplicaciones es lo que resulta más atractivo en estos dispositivos, aunque de momento hay una limitación: el tamaño de la pantalla para las que están programadas las aplicaciones.

Por el momento, indica la empresa, existen unas 20, pero a fin de año podría haber unas 1.000.

Scandinavia tiene un control remoto con un teclado incorporado, y la compañía está trabajando en crear una aplicación para que la TV pueda ser controlada desde un teléfono con Android, algo que también promete Google TV.

Existen tres modelos de Scandinavia: 42’’, 47’’ y 55’’. La versión más pequeña arranca en cerca de €850 y será puesta a la venta en breve en Europa y los EEUU.

Fuente: Infobae

Gremialistas de Aerolíneas ahora amenazan con cortar todos los accesos al aeropuerto de Ezeiza

Gremialistas de personal de tierra de la empresa aérea advirtieron que, de no reincorporarse a un trabajador despedido, realizarán «un corte total del ingreso a Ezeiza que impedirá la entrada y salida de pasajeros»

Gremialistas que representan a empleados de atención al público del espigón de aeroparque dieron un plazo de 48 horas al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, para que desactive la cesantía de un cajero que fue echado el 26 de octubre pasado.

Si bien se había anticipado que en protesta harían un paro, los delegados Marcelo Goyeneche y Cristian Fontana dijeron que cuando se cumpla el virtual ultimátum realizarán «un corte total del ingreso a Ezeiza que impedirá la entrada y salida de pasajeros».

Ante este escenario, y luego de una asamblea en Ezeiza, los delegados anticiparon que el jueves próximo realizarán el piquete en Ezeiza si al cajero que fue despedido en medio de ese contexto de tensión laboral «no se lo reincorpora y se termina de una vez la persecución que sufrimos».

El gremialista puntualizó que el hombre cesanteado no es sindicalista y se abocaba a la venta de pasajes.

Fuente: DyN

Violencia en hospitales: desde el Tornú también denunciaron ataques a los médicos

Profesionales de ese centro de salud confirmaron a Infobae.com hechos de violencia contra los trabajadores. «Fueron episodios menores, pero no hay que minimizarlos», sostuvo José Gilardi, titular de la Asociación de Médicos Municipales porteños

Personal médico, no médico y miembros de la comunidad del Hospital Enrique Tornú llevan adelante una huelga de 24 horas, en el marco del reclamo por mayor seguridad, falta de insumos básicos para la atención y problemas estructurales.

Al déficit de material indispensable para el tratamiento de los pacientes, situación repetida en varios centros de salud porteños, se suman la falta de un tomógrafo, de computadoras, el cierre de una sala para tuberculosis y problemas en enfermería.

Pero uno de los puntos salientes de la protesta es el reclamo por mayor seguridad para los especialistas, consecuencia directa de la falta de material.

Gabriel Rosenstein, profesional del Hospital Tornú, confirmó a Infobae.com que se registraron hechos de violencia que involucraron a familiares de pacientes y profesionales.

Si bien aclaró que los ataques «no predominan», sí ratificó que ocurrieron. «Habitualmente son situaciones con familiares de pacientes que, frente a la importante demanda de atención, si uno no les puede resolver el problema se violentan», explicó.

En ese sentido, José Gilardi, titular de la Asociación de Médicos Municipales porteños, sostuvo que «las agresiones a los médicos se producen por dos motivos: porque vivimos en una sociedad en descomposición, con violencia social en todas las capas; y por el déficit de insumos, que altera la relación médico-paciente».

Según señaló, en el Tornú se registraron «episodios menores». «Pero no hay que minimizarlos. Una agresión verbal, un empujón, otra agresión física, una amenaza también son hechos de violencia grande porque alteran la relación médico-paciente», sostuvo.

Fuente: Infobae

Twitter, a la zaga de Facebook

En un día en el que Facebook absorbe toda la atención sobre las redes sociales con sus Social Inbox, Twitter ha anunciado dos pequeñas mejoras que le dan una perspectiva más internacional a su servicio: la traducción automática de «tweets» de 13 países y 6 ciudades a los trending topics (temas calientes).

Chile, Venezuela, Argentina y España son los países hispanohablantes que reciben los «temas de moda» localizados, uniéndose a México. Son en total 13 nuevos territorios ya que con ellos se suman algunos europeos como los Países Bajos, Alemania, Italia y Francia; gigantes asiáticos como La India e Indonesia; además de Turquía, Australia y Singapur. En total ya son 18 países y 24 ciudades los que permiten conocer de forma local cuáles son los temas de interés de sus usuarios. La compañía ha elegido estos territorios dado el fuerte crecimiento que la red de microblogging está experimentando en ellos.
Con mucho menos repercusión pero con más proyección para esta red es su nueva capacidad para asociarse con Google Translate para traducir los tweets de idiomas extranjeros al de un usuario. La pantalla de Twitter mostrará en la parte inferior y a tamaño reducido la traducción literal del «tweet» al idioma seleccionado. La efectividad del mecanismo estará determinada por la gramática de los usuarios. Ya que los 140 caracteres de Twitter llevan a mucha gente a comprimir su mensaje y a evitar signos de puntuación para que su «tweet» no sea ignorado, el servicio tendrá aquí una enorme barrera que superar.
Lengua pujante
Por el momento, esta función sólo está disponible para un número reducido de usuarios, pero Twitter garantiza que comenzará a expandirse rápidamente para llegar a todo el mundo durante las próximas semanas. No se han confirmado si será viable para todos los idiomas que Google puede traducir o sólo para los mayoritarios, pero se presenta como una oportunidad inmejorable para ampliar las miras y hacerse seguidor de usuarios relevantes que jamás se habrían podido seguir. Por ejemplo, de asiáticos.
Lo que sí queda claro es que la doble vía español-inglés es la primera de las opciones, ya que ha sido la escogida por Twitter para la presentación de este nuevo producto. El portugués, gracias a Brasil, es otra de las lenguas pujantes en este servicio.

Fuente: ABC

Samsung Galaxy S Giorgio Armani: para los más elitistas

Samsung Galaxy S Giorgio Armani es el nuevo que la firma coreana guarda en secreto. Una especie de Galaxy S para clientes que buscan tener un terminal diferencial y aspiracional. Además de contenidos exclusivos de la firma de moda, tendrá un precio también especial… en línea con los productos de la marca.

La alianza entre el fabricante coreano y Giorgio Armani sigue adelante. Un vídeo colocado en YouTube deja ver claramente cómo es el nuevo modelo de la firma. Lo más curioso es que se trata de un calco del Samsung Captivate, un modelo que la firma vende en Estados Unidos de la mano de AT&T. Es decir que el rey del diseño y la ropa de lujo no se ha andado por las ramas y en vez de pedir a la firma un modelo ad hoc, literalmente “tira” de un móvil ya usado por la firma, como comentamos, al otro lado del planeta.

Gran equipamiento

El hecho de tener el apellido Galaxy S, de gran calado comercial en el mercado español, hace presagiar que las prestaciones son muy pero muy similares a las del modelo que se vende aquí. Pantalla de 4 pulgadas con tecnología Super AMOLED, un procesador de 1 GHz, 16 GB de memoria interna y cámara con cinco megapíxeles con calidad de grabación en Alta Definición. Como el lanzamiento del móvil no ha sido oficializado y se trata de un vídeo filtrado a través de YouTube no se ha confirmado por ejemplo un tema clave, como es la versión del sistema operativo. No obstante y por lo que se puede ver en las fotos, todo apunta que estamos hablando de Android 2.1 Eclair.

Contenidos Armani

Como es normal, cualquier producto de Armani, viene de serie con una aplicación específica que permite el acceso a contenidos relacionados con la firma de moda. Hablando de precios el terminal estará en la gama de precios habitual de este tipo de productos. La información que hay es que costará unos 700 euros y que como es normal se venderá casi en exclusiva en los puntos de venta de la firma que hay en Europa, Asía y ciertos emiratos.

Fuente: movilzona.es