Un vigilador murió atacado por 9 perros

Se llamaba Horacio Silva y tenía 43 años. Era el custodio de un depósito de camiones, llamado Transportes La Tropa, ubicado en el parque industrial de Burzaco, en Buenos Aires. Fue atacado por nueve perros, que cuidaban el lugar junto a él, y murió desangrado. Ocurrió el domingo cerca de las 14 horas y era su segundo día de trabajo en ese lugar: había empezado el sábado.

Según lo difundido por TN, el sereno fue a comprar comida y cuando volvió notó que los perros estaban muy nerviosos y no lo reconocieron. El custodio llamó al encargado de la empresa para decirle que los perros no lo estaban reconociendo, que le daba miedo entrar, y le preguntó si él podía acercarse. El encargado le dijo que no podía porque era domingo y estaba comiendo un asado. Le dijo que espere a que los perros se tranquilizaran.

El sereno esperó a que los perros se calmaran y entró, pero cuando abrió la puerta fue atacado. Le mordieron la pierna, lo tiraron al suelo y una de las mordidas impactó en la arteria femoral que fue lo que le provocó la muerte, porque murió desangrado. Así lo encontró el capataz, cerca de las cinco de la tarde de este lunes.
diariouno.com.ar

Velan el cuerpo de Barisone desde las 14 en Santa Fe

Los restos del futbolista de Lanús Diego Barisone, quien murió hoy víctima de un accidente de tránsito en la autopista Brigadier López de Santa Fe, serán velados desde las 14 en Sentir, casa de sepelios situada en Suipacha 2.488 de la capital santafecina.

Barisone murió en un accidente ocurrido hoy alrededor de las 5.30 en el kilómetro 111 de la autopista que une las ciudades de Santa Fe y Rosario, a la altura de la localidad de Coronda.

Por razones que se investigan el Volkswagen Scirocco en el que viajaba solo el futbolista colisionó contra la parte trasera de un camión que transportaba cereales, salió de la calzada, dio un tumbo y quedó totalmente destruido.

La noticia de su fallecimiento causó conmoción en Santa Fe, su ciudad de origen y en la que se formó como jugador del club Unión, equipo con el que logró dos ascensos a Primera División: en 2011, dirigido por Frank Kudelka, y en 2014, con Leonardo Madelón.

Las muestras de pesar son innumerables, entre ellas las de Colón, clásico adversario del club con el que se identificaba el malogrado zaguero central.

«El Club Colón expresa su profundo dolor por el fallecimiento del futbolista D. Barisone, y acompaña a su familia en este momento de tristeza», expresa un comunicado de la entidad «Sabalera».

Barisone, quien había cumplido 26 años en mayo pasado, debutó en Primera en Unión en 2009 y permaneció en la entidad santafesina hasta 2013, jugando 51 partidos, con tres goles convertidos.

Luego vistió la camiseta de Argentinos Juniors (2013-2014), con 27 partidos jugados, y la de Lanús, donde llegó a participar en 18 encuentros.
diariohoy.net

Delegados de la línea 60 afirman que el ministro de Seguridad bonaerense se ofreció a mediar

Delegados de los choferes de la línea 60 que cortaron hoy la autopista Panamericana y se enfrentaron con gendarmes, a la altura de General Pacheco, anunciaron que «el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, se ofreció a mediar» y adelantaron que al mediodía habrá una reunión con el funcionario en el Puente 12, ubicado en el partido de Ezeiza.
Iván Iza, representante gremial, dijo que «a las 12 en el Puente 12 se realizará una reunión a partir de una propuesta del ministro Granados, que se ofreció a mediar en el conflicto».

«Representantes nuestros participarán de la reunión porque tenemos voluntad de diálogo, y creemos que se pueden acercar las partes, pero no nos vamos a mover de acá, porque nos sacaron los colectivos, nos sacaron las cabeceras y ahora nos quieren sacar de la ruta. Ya tenemos 20 compañeros heridos y siete compañeros detenidos. Vamos a permanecer acá», afirmó en declaraciones formuladas a la prensa en inmediaciones de Panamericana y ruta 197.

telam.com.ar

Aparecieron a salvo los dos jóvenes buscados en Bolivia

Los dos jovenes que eran buscados desde el fin de semana se comunicaron a través de la red social Facebook con su familia de la localidad bonaerense de Villa Gesell para anunciarles que estaban bien en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y que pensaban quedarse en ese país.

Un comerciante que estaba anoticiado de la búsqueda los vio en esa ciudad boliviana y les comunicó del operativo que había iniciado la Policía, tras lo cual pudieron contactarse con su familia a través de Facebook, dijo a Télam el cónsul argentino en Bolivia, Daniel Baleirón.

Johana Albarengo y Elías Pérez, de 19 años, emprendieron un viaje como mochileros por Sudamérica el 28 de febrero de este año, partiendo hacia Brasil.

Tras pasar por Buenos Aires, Salta y Tucumán, llegaron a Bolivía y estuvieron en Cochabamba y en Santa Cruz de la Sierra ganándose la vida como artesanos.

Baleirón destacó que «aparentemente su intención es quedarse en Bolivia pero los invitamos a acercarse al consulado, ya que si no poseen documentación o dinero los podemos ayudar desde aquí».

Los jóvenes son oriundos de Villa Gesell y el muchacho no se ponía en contacto con su familia desde el 16 de junio pasado, mientras la adolescente desde el 5 de julio, por lo que sus familiares denunciaron el hecho en la comisaría de Villa Gesell y se armó el operativo de búsqueda en Bolivia.

«Son dos chicos acostumbrados a trasladarse de un lugar a otro, son un poco bohemios y se olvidaron de contactarse con sus padres»
Juan Carlos Martínez, comisario

Juan Carlos Martínez, comisario de la seccional cuarta de esa localidad balnearia, dijo a Télam que «son dos chicos acostumbrados a trasladarse de un lugar a otro, son un poco bohemios y se olvidaron de contactarse con sus padres».

Indicó además que «aparentemente les robaron su documentación y el dinero que llevaban, no tenían conexión a internet ni celulares y por eso no se comunicaban».

Baleirón destacó que «se van a quedar en Bolivia a seguir buscando trabajo. La búsqueda comenzó esta mañana y estuvimos por las redes sociales tratando de ubicarlos hasta que aparecieron», agregó.

Si bien el consulado había tomado conocimiento del caso durante el fin de semana por haberlo visto en los medios, fue informado oficialmente hoy, cuando recibió el llamado del comisario Martínez de Villa Gesell, quien informó que habían visto a la pareja en esa ciudad.

La delegación argentina en Santa Cruz de la Sierra había solicitado fotos y datos personales de los chicos para comenzar la búsqueda y a primeras horas de esta tarde ya había hecho contactos “informales” con algunas autoridades.

«Dos días antes mi hijo me contó que les robaron y me pidió que le mandara plata, pero después me dijo que no le mande nada porque le habían robado la mochila con los documentos y no la iba a poder retirar”, agregó.

telam.com.ar

 

 

Heridos tras enfrentamientos en la Panamericana por el corte de choferes de la línea 60

Varios manifestantes, periodistas y agentes resultaron heridos hoy tras los enfrentamientos ocurridos cuando trabajadores de la línea 60 intentaban cortar la autopista a la altura de la ruta 197 y Gendarmería Nacional lo impidió, derivando en quema de neumáticos, piedrazos y la detención de cinco personas.

Nuevos enfrentamientos entre choferes de la línea 60 y gendarmes se produjeron esta mañana sobre la autopista Panamericana a la altura de la ruta 197, en cercanías de la localidad de General Pacheco, cuando los manifestantes intentaron volver a cortar el acceso.

En ese marco, un grupo de trabajadores atacó con piedras a los uniformados, que respondieron gases lacrimógenos y balas de goma.

En medio de los disturbios varios automovilistas quedaron atrapados, la circulación se paralizó por completo y algunas personas debieron ser atendidas por personal sanitario.

Los incidentes comenzaron alrededor de las 7.20 cuando los choferes quisieron cumplir con el bloqueo que habían anunciado ayer y fueron frenados por los uniformados.

La protesta de trabajadores de la línea 60 había comenzado algo más temprano, hacia las 6, cuando otro grupo de manifestantes cortó el Puente La Noria, que une a la ciudad de Buenos Aires con el partido bonaerense de Lomas de Zamora, en el sur del conurbano.

Desde el corte de Puente La Noria el dirigente Santiago Menconi dijo a Télam que estaban «evaluando levantar el corte en este puente para dirigirnos hacia Panamericana en apoyo a los compañeros detenidos. El conflicto en lugar de solucionarse se profundiza».

Menconi remarcó que «en este momento no hay diálogo» y que «53 compañeros continúan con despido efectivo».

Reclamó además que «se firme el acta-acuerdo que estaba a punto de firmarse por las condiciones de trabajo del cuerpo de delegados» y que «se realice el pago de todos los días caídos desde el inicio del conflicto».

Momentos antes, en declaraciones a la TV, el presidente de la empresa Línea 60-MONSA, Marcelo Pasciuto, afirmaba que «los telegramas de reincorporación de los despedidos habían sido enviados» y que «era una vergüenza que choferes corten rutas y agredan a piedrazos a los periodistas».

telam.com.ar

 

 

Gendarmería se enfrentó con trabajadores de la Línea 60 en la Panamericana

Por orden de Sergio Berni, la fuerza los desalojó y hubo serios incidentes. Hay heridos y cinco detenidos.

Efectivos de la Gendarmería nacional y trabajadores de la Línea 60 protagonizaron serios incidentes esta mañana en la autopista Panamericana, cuando los manifestantes intentaron realizar un piquete para protestar por los despidos en la empresa Monsa.

En ese momento empezó el fuerte enfrentamiento, con la fuerza nacional desalojando a los golpes a los manifestantes, que respondieron con piedras y botellazos.

El cruce provocó varios heridos, entre gendarmes, manifestantes y algunos trabajadores de prensa que cubrían el hecho. Además, hay cinco trabajadores de la Línea 60 detenidos, según confirmó el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.

Tras los enfrentamientos, manifestantes muestran un escudo de Gendarmería

El funcionario aseguró también que fue él quien dio la orden de desalojar a los trabajadores. «Panamericana es el principal ingreso a la ciudad. Se les notificó que estaban cometiendo un delito, se les dijo que tenían cinco minutos para despejar y, ante la negativa, di la orden para que se actúe», declaró en radio La Red.

«Tenemos la decisión firme de que la Panamericana es una ruta federal y cortarla es un delito. La Panamericana no se corta», desafió Berni, quien también dijo que los manifestantes pretendían «cortar y agredir» para «atraer a los medios de comunicación». «Han actuado con mucha violencia ante el desalojo de la Gendarmería», sostuvo.

Mientras tanto, otro grupo de trabajadores de la Línea 60 cortó desde las 6.00 el Puente La Noria. Una vez conocidos los hechos, levantaron la protesta y se dirigían a Panamericana y ruta 197 para sumarse a sus compañeros.

La Línea 60 no circula hace más de un mes por este conflicto.

lapoliticaonline.com

La llegada de Kiara batió el récord de visitas en el Zoo

Luego de un fin de  semana soleado y óptimo para disfrutar de las vacaciones de invierno de paseos, el Zoo platense tuvo un record histórico de visitas durante el sábado y ayer. Con la remodelación, y a través de nuevos recorridos con visitas guiadas educativas, talleres para niños y la  llegada de animales autóctonos y exóticos, miles de visitantes disfrutaron de ambas tarde.

Dentro de los ambientes más visitados, estuvieron el de los monos, el espacio con pasarela y mirador de Chaco-Pampa, la pareja de yaguaretés, la flamante familia de suricatas y la recién llegada Kiara, la tigresa de bengala blanca. Kiara es de un ejemplar de  la especie de tigre de bengala, pero en este caso de un color muy particular. Esta hembra provino a través  de un préstamo reproductivo con otra institución dedicada exclusivamente a preservar esta especie de tigres que sólo puede tener descendientes con un ejemplar de la misma características.

Además, y continuando con las distintas actividades y atracciones, a partir de hoy los niños podrán elegirle los nombre a cada uno de los integrantes de la familia suricata.

diariohoy.net

La Autopista Buenos Aires-La Plata, reconocida por tener la mejor tecnología de América Latina

La Autopista Buenos Aires-La Plata (Aubasa) fue distinguida por su tecnología con el primer puesto al mejor proyecto de Seguridad de América Latina y el Caribe 2015 que, en su segunda edición, entregó la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS), una importante organización gremial de la industria.

El reconocimiento se da en el marco de las 180 cámaras que ya fueron instaladas por Aubasa durante el año pasado.

Las imágenes que generan las cámaras que cubren la traza y los peajes del corredor que une La Plata con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llegan a un centro de monitoreo que trabaja las 24 horas, lo que permite un rápido despliegue de los equipos de emergencia de la Autopista, Policía, Bomberos, ambulancias o Defensa Civil.

A este proceso se suma el cruce de datos con la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos (ARBA), que mediante el reconocimiento de placas patente brinda mayor precisión y certeza a la hora de la fiscalización, informó Aubasa.

El presidente de la entidad, Gonzalo Atanasof, recibió ayer el galardón en el marco de la Cumbre Gerencial ALAS que se desarrolló en Miami, Estados Unidos.

Gracias a esta tecnología puesta al servicio de los usuarios “se redujeron un 80 por ciento los hechos de inseguridad”, afirmó Atanasof, y remarcó que «Aubasa es ahora la autopista más moderna de la Argentina».

A la hora de definir al ganador, un jurado de expertos destacó el “impacto en la seguridad integral” que tiene el sistema de cámaras que recorre todo el trayecto de la Autopista Buenos Aires-La Plata a la vez que resaltó la calidad de innovación y alta tecnología aplicada a la seguridad y el control.

telam.com.ar

 

Docentes porteños denuncian acoso laboral por parte de los auditores del gobierno de la Ciudad

Docentes porteños nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizarán este mediodía una presentación en el Ministerio de Trabajo de la Nación para denunciar “acoso laboral” por parte del gobierno de la Ciudad a docentes de 14 escuelas secundarias que deben dar clases durante el receso invernal para recuperar los días perdidos tras las tomas de los colegios.

“Podemos decir que estos catorce colegios están intervenidos por los auditores del ministerio de Educación porteño, se esta viviendo una situación terrible, una situación nunca antes vista desde la recuperación de la democracia”, explicó a Telam Rubén Berguier, secretario gremial de UTE.

Y aseguró que por parte de las autoridades porteñas “buscan crear un clima de miedo, tensión y enfrentamiento entre los docentes y mismo con los alumnos”.

El mes pasado los estudiantes de 14 escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires tomaron esos establecimientos en reclamo de mejoras edilicias, de la construcción de nuevas aulas para la implementacion de la Nueva Escuela Secundaria (NES) y para pedir participación en la confección de las currículas.

En consecuencia, y tras varios días de protesta, el Ministerio de Educación de la Ciudad decidió que en las escuelas que habían sido afectadas por la medida de fuerza se recuperarían los días perdidos durante el receso de invierno.

“Ahora las escuelas están tomadas de nuevo, pero por los auditores que vienen y piden las planillas de los alumnos, sacan fotos a los libros que se usan, a los docentes que están dando clases y a la sala de profesores, no les importa la enseñanza ni generar un ámbito pedagógico; vienen e interrumpen las clases”, señaló el gremialista.

Y consideró que “esto es un jaque a la democracia de las instituciones, las escuelas tienen directivos, supervisores para organizar la actividad y estas dos semanas se podría decir que las escuelas están intervenidas, han corrido de su actividades a los directivos y ocuparon ese espacio estos auditores”.

Breguier explicó que hoy al mediodía se realizará una presentación para denunciar este “acoso laboral” en el Ministerio de Trabajo de la Nación y en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires y que “la semana que viene se realizará la misma presentación en la justicia”.
telam.com.ar

Más de un millón de personas visitaron Tecnópolis en diez días

Más de 1.270.000 de personas visitaron desde su apertura, el 16 de julio, la quinta edición de la megamuestra de arte, ciencia y tecnología que ofrece exposiciones, talleres, espectáculos, experimentos y deportes bajo el lema «Futuro para siempre».

La feria batió además el récord de visitantes en un mismo día, ya que recibió hoy a más de 310.000 personas que disfrutaron de un domingo de vacaciones de invierno a pleno sol, el primero del receso en Capital y la provincia de Buenos Aires.

En 10 días, este domingo «Tecnópolis superó el millón de visitantes. A pocos minutos de su apertura el parque se colmó de personas que vinieron a disfrutar de las propuestas que ofrece la muestra», destacaron los organizadores.

«El futuro no se hace solo, se construye cada día y en cada lugar: en la casa, en la escuela, en la fábrica, en el campo, en la universidad, en el laboratorio, en la oficina, en la calle. Tecnópolis tampoco se hace solo, sino con los científicos, técnicos, artistas y trabajadores, con el talento, el esfuerzo, la vocación, la participación y el compromiso de todos», señalaron en un comunicado de prensa.
La feria, emplazada en un predio de 55 hectáreas en el partido bonaerense de Vicente López, estará abierta hasta el próximo domingo de 12 a 20 y a partir del 5 de agosto y hasta noviembre de miércoles a domingos en el mismo horario, con entrada y estacionamiento libres y gratuitos.

telam.com.ar

Para las cámaras empresarias, el conflicto en la línea 60 no es gremial

Los empresarios afirmaron que se trata «de una extorsión» y manifestaron su “apoyo incondicional” a la firma Monsa y exigieron “la estricta aplicación de la ley y la inmediata regularización de los servicios”.

Así lo hicieron a través de una extensa solicitada publicada en los diarios y titulada “La realidad y la estricta verdad sobre la línea 60. Extorsión, defraudación y usurpación”.

Allí, la Asociación Civil Transporte Automotor (ACTA), la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA), la Cámara Empresaria de Pasajeros (CEAP) y la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), “en nombre de la empresa Monsa”, pidieron “disculpas a los más de doscientos mil pasajeros que diariamente se ven perjudicados por la paralización de los servicios de la empresa” que administra la línea 60.

No obstante, aclararon “que no existe en la actualidad ningún conflicto de orden laboral que justifique la realización de una medida de fuerza absolutamente ilegítima e ilegal”.

Asimismo, plantearon que Monsa a mediados de 2010 “se encontraba al borde de la desaparición” y que luego atravesó un “proceso de saneamiento” desde que el grupo de empresas actualmente titular de la firma se hizo cargo de su administración y gestión.

Este proceso, según indicaron las cámaras empresarias en su solicitada, “contó con la colaboración de la inmensa mayoría de los trabajadores”, pero “no fue así con los delegados y un pequeño grupo que los sigue, que respondiendo a intereses políticos e ideológicos continuaron denunciando conflictos inexistentes, extorsionando y procurando perjudicar a la empresa con medidas desleales y abusivas, como el no cobro de pasajes”.

De acuerdo a los empresarios, esta acción gremial buscaba “debilitarla y dañarla económicamente” a la empresa, para “luego manejarla por su propia cuenta, pretendiendo inclusive utilizar para eso los vehículos e instalaciones que son legítima propiedad” de Monsa.

Además, recordaron que “la excusa para generar el conflicto actual se originó en el despido de un conductor que a lo largo de tres años tuvo doce accidentes de tránsito, algunos con varios heridos”, y que “al dictarse la conciliación obligatoria, la empresa retrotrajo el despido”.

No obstante, añadieron en la nota, “los delegados y un pequeño grupo que los acompaña, obligando además al resto de los conductores mediante intimidaciones, amenazas y agresiones físicas (…), continuaron con la medida de fuerza consistente en el no cobro de pasajes”.

En ese marco, remarcaron que “es una mentira absoluta la denuncia de despidos que realizan los delegados” y que “en la actualidad no hay ningún trabajador despedido”.

Sobre el final de la solicitada, indicaron que “la empresa ha realizado todos los pasos legales y reglamentarios necesarios y confía en una decisión inminente de la justicia que le permita poner las cosas en su lugar y trabajar ordenadamente como lo viene haciendo desde el año 2010”.

telam.com.ar

 

Fin de las vacaciones de invierno: miles de niños y adolescentes de 16 provincias vuelven este lunes a clases

Miles de niños y adolescentes volverán este lunes a las aulas tras las vacaciones de invierno en 16 provincias, mientras que en otras dos y en la ciudad de Buenos Aires lo harán el 3 de agosto y en cinco ya lo hicieron la semana pasada.

El receso escolar de invierno termina este domingo en Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, por lo que el lunes los estudiantes reiniciarán las clases.

En tanto, en Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz las retomarán el lunes 3 de agosto
y en La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán los chicos volvieron a las aulas el lunes 20 de julio, según detalla el portal de Internet de la cartera educativa nacional.
minutouno.com

Descarriló un tren que venía de la Costa

Iba lleno de pasajeros, pero no hubo heridos. Fue a 360 kilómetros de Constitución, la Estación de destino.

La locomotora de una formación que viajaba desde Mar del Plata hacia la estación Constitución descarriló ayer a la altura de la localidad de Mar de Cobo, ubicada entre Mar Chiquita y Santa Clara del Mar. El tren venía repleto de pasajeros, pero ninguno de ellos resultó herido.

El incidente se produjo a la altura de la estación Cobo, antes de llegar a la localidad de Dolores, a unos 360 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Según informó el diario digital local La Gazeta de Mar Chiquita, la causa del descarrilamiento “sería un cambio de vías mal puesto”.

La remoción de la locomotora accidentada de la formación de Ferrobaires tomó varias horas debido a su peso (120 mil kilos), por lo que el personal que trabajaba en el lugar confirmó que recién hoy volverán a circular los trenes por ese lugar.

El servicio de Ferrobaires que une Mar del Plata con la estación porteña de Constitución, de frecuencia diaria, durante los domingos parte a las 16.25 y llega a destino a las 23.41. Pero, a causa del accidente, los pasajeros debieron cambiar planes: volvieron a la estación de origen tirados por otra locomotora, y finalmente viajaron a Constitución en micros dispuestos por la empresa, según informó la prensa local.

larazon.com.ar

 

El juego como forma de que los niños dejen de ser pacientes, premisa del grupo de payasos Alegría Intensiva

Transformar el ambiente del hospital, lograr que los chicos recuperen su identidad, un espacio de juego y puedan dejar, aunque sea por un rato, su lugar de ‘pacientes’, son algunos de los objetivos de Alegría Intensiva, un grupo de artistas profesionales que utilizan el clown como lenguaje de intervención en ocho centros de salud.

«El niño hospitalizado es colocado en un lugar de pasividad. Nadie pide permiso para ingresar a la habitación, no puede decidir sobre su cuerpo, lo pinchan, lo estudian, lo operan, entonces va perdiendo su subjetividad, su nombre, está lejos de su lugar de origen, de su escuela», describió Silvina Sznajder, directora artística de la ONG.

Y continuó: «Lo que hacemos nosotros es ponernos al servicio del niño. Entonces, por ejemplo, hacemos la parodia médica pero nos ponemos nosotros en el lugar del paciente, y el nene nos pincha, nos estudia, nos revisa. En esas situaciones ellos pasan a ser activos y es ahí cuando el niño puede transformar, drenar y soltar poniendo en escena lo que le pasa con su cuerpo».

La artista remarcó que «otra cuestión importante es recuperar la subjetividad», por eso lo primero que hacen estos payasos de hospital cuando ingresan a una habitación es observar y preguntar el nombre del niño, la edad, de dónde viene, gustos, si es hincha de algún club de fútbol, cómo se llama su mejor amigo y otro sinfín de aristas que hacen a la identidad del chico.

«No vamos con una escena o una canción prefijada, sino que a partir de lo que observamos creamos la escena que pensamos que tiene que ser trazada para que ese niño pueda transformar, y también enojarse, porque es una instancia en la que el niño puede decir que no», sostuvo Sznajder.

«No vamos con una escena o una canción prefijada, sino que a partir de lo que observamos creamos la escena que pensamos que tiene que ser trazada para que ese niño pueda transformar, y también enojarse»
Silvina Sznajder, directora artística de Alegría Intensiva

Además del trabajo que se hace niño por niño en cada habitación los payasos realizan números en la salas de espera: allí donde el tiempo pareciera ser de goma y las angustias se potencian, de repente un grupo de personas con delantal y nariz de payasos irrumpen en el murmullo.

«Estoy enamorado», dijo el doctor «Preparado», y su colega «Aerosmith» le aconsejó cómo conquistar a la doctora «Brótola», entonces niños y padres opinaron y hasta algún médico que pasa dio un consejo.

Cuando los payasos se retiraron la sala ya no fue la misma: además de las sonrisas instaladas quedaron temas para charlar mientras esperan el turno.

Brótola (Marta Esandi), una de las 18 clowns del grupo, aseguró que «éste es un trabajo que me pone en eje y me brinda una unidad entre mi persona, el clown y la música, como no me da ningún otro trabajo, además de que aquí aprendí a improvisar».

Su enamorado en la ficción, el doctor Preparado (Leonardo Daniel Quiroz) también encontró un plus en la tarea: «Yo siento que acá puedo jugar como no juego en el teatro, lo que vuelve con la gente es impagable porque el límite entre el artista y el público es mucho más poroso».

Pero, además, Preparado (cuyo nombre clown fuera del hospital es Prematuro), afirmó que «el payaso en este ámbito cumple una función social, es un lugar donde si el payaso no viene el niño no tiene acceso y esta bueno ver lo que se genera con lo que hacemos, es como cuando pisas el agua y ves cómo repercute».

Alegría Intensiva nació ocho años atrás por idea de Mariano Rosenberg, quien se había capacitado en Brasil con el grupo Doctores Alegría, que viene de la tradición de Michael Christensen, el artista que creó Big Apple Circus (el primer grupo de payasos de hospital).

El primero en sumarse al proyecto fue Andrés Kogan, quien dirige hoy el grupo junto a Rosenberg, y ambos convocaron a Irene Sexer como directora artística, quien, a su vez, formó un equipo de cuatro payasos, entre los que estaba Sznajder, para hacer una primera experiencia en el hospital porteño Garrahan donde todavía acuden cada jueves.

«Desde el principio estuvo claro que quienes iban a desempeñar la tarea debían ser artistas y que éste era un trabajo remunerado. Todos nuestros clowns trabajan hace años y tienen mucha formación, porque el contenido es el amor, pero hacen falta muchos recursos porque sino podés hacer agua en muchas situaciones», aseguró Sznajder.

De esas situaciones en las que «hacer agua» era casi inevitable, Silvina recordó la reacción de Sexer ante el llanto de una madre: «Entramos a una habitación y había una beba, se llamaba Clara y nosotras comenzamos a cantarle. La madre se puso a llorar e Irene se acercó a ella y sin dejar su rol artístico de payasa se puso a llorar con ella y me dijo: ‘lo que pasa es que usted canta muy lindo'».

«Terminamos las tres llorando y cantando, llevando ese llanto al juego, haciéndolo viajar; el llanto estaba incluido en la escena porque no se trata de reprimirlo ni de pasarlo por alto, sino de hacer algo con eso. Fue muy lindo porque las tres terminamos muy bien», describió.

En mayo de este año se aprobó la ley bonaerense De Payasos de Hospital, que insta a los centros de salud a generar este tipo de grupos como herramienta terapéutica.

«La ley no cambió nuestros trabajo pero sí puso en agenda el tema. Es un aporte muy importante que seguramente llevará muchos años pero que implica un cambio de paradigma centrado en lo vital más que en la enfermedad. Y para nosotros, contribuir a esta transformación también es un objetivo», concluyó Sznajder.

Telam.com.ar

 

Se despide la polémica pantalla LED de Córdoba y Gascón

La Ciudad decidió no renovar el contrato y la empresa dueña deberá retirar el cartel antes del 1° de agosto. Desde su colocación en 2011, generó críticas por tratarse de una amenaza para los automovilistas.

La polémica pantalla LED que está instalada en el cruce de Córdoba y Gascón será retirada en los próximos días, luego del rechazo que generó entre los vecinos y la decisión del Gobierno porteño de no renovar el contrato con la empresa propietaria.

El llamativo cartel fue inaugurado en abril de 2011, en una esquina muy peligrosa para el tránsito, pues allí la avenida Córdoba se bifurca y a la izquierda se abre Estado de Israel, por lo cual muchos conductores se entrecruzan a pocos metros de llegar a Gascón.

La pantalla es de última generación y se encuentra ubicada sobre el techo de una estación de servicio en desuso, donde antes solía haber un cartel fijo de chapa de gran tamaño. Pese a que estaba habilitada y en regla según la ley de Publicidad Exterior, generó controversias desde todos los sectores. Peatones, automovilistas y hasta la ONG Luchemos por la Vida y el CESVI solicitaron su remoción por cuestiones de seguridad. “El cartel está bastante bajo y es de gran tamaño. Esto hace que el conductor se abstraiga mirándolo y deje de estar centrado en la conducción”, explicaron en Luchemos por la Vida.

Sin embargo, la medida recién se concretará la próxima semana, según fuentes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño. Si bien la empresa Publicitar Multimarketing hizo un pedido de prórroga para renovar el permiso, desde la Ciudad reiteraron la negativa. Sólo se le concedió plazo hasta el 1° de agosto para sacar el cartel. De lo contrario, el operativo será concretado en los primeros días de agosto por el personal de la Ciudad.

Según estimaciones, el cruce de Córdoba y Gascón es utilizado por 100 mil autos por día y el cartel puede ser visto desde 500 metros, lo cual constituye un motivo de distracción para los conductores. No es el único de su especie. En la Ciudad hay otras pantallas gigantes LED, como en las intersecciones de Cabildo y Juramento y de Corrientes y Carlos Pellegrini, frente al Obelisco. De todos modos, la idea es retirar aquellas que sean una amenaza para el tránsito.

larazon.com.ar

 

Misterio en Berisso por el ganador de los 25 millones del Quini

Hoy estuvo en la agencia ubicada en 122 y 77 y, si bien el afortunado no apareció para reclamar su premio, los vecinos manejan dos hipótesis sobre el posible afortunado 

La tarjeta ganadora, del sorteo del Quini 6, sorteado el miércoles por la noche, que incluyó los números 06 – 10 – 12 – 23 – 27 y 34, fue confeccionada en la agencia número 75.741. Dicha agencia se encuentra ubicada en la calle 122 entre 77 y 78, donde La Plata y Berisso se separan sólo con cruzar la calle. Sin embargo,Marcelo, el quinielero de la agencia “Los Primos”, le aseguró a Hoy: “de este lado es Berisso y el ganador sería berissense”.

La pequeña agencia, lucía durante la jornada de ayer, con el imponente y atractivo cartel en su puerta: “vendimos el Quini Revancha de 25 millones”. Marcelo, empleado desde hace años del lugar, explicó el momento en donde se enteró que la agencia había sido la que vendió la boleta ganadora y dijo que “me llamó la dueña y me preguntó que números había jugado al Quini, ya que yo juego siempre. Luego de que lamentablemente no sean los míos (entre risas) me explicó que había un cliente que se había ganado la modalidad revancha”. Además, el agenciero aseguró que empezó a hacer memoria pero “los números no le resultaban familiares y no me puedo imaginar quien podría llegar a ser”.

Sin embargo, en horas de la tarde, la agencia comenzó a estar muy concurrida y rápidamente se percibió la exaltación de muchos vecinos por la noticia. Incluso, más de uno, ya había investigado sobre el presunto ganador. “Yo tengo el dato que se lo ganó un muchacho apodado `el provinciano´”, deslizó un hombre. Minutos más tarde, dos mujeres deslizaron por lo bajo, casi en tono de secreto, que se trata de “un hombre que se jubiló hace poco. Es buena gente y se lo merece”, aseguraron las vecinas, desechando la hipótesis del joven del apodo.

“Los vecinos especulan mucho y la verdad que acá no apareció ni creo que aparezca”, opinó Marcelo. “La verdad, que lo disfrute porque es una linda cifra y un importante número”, cerró el encargado de la atención de la agencia.

Con los seis aciertos, el afortunado se hizo acreedor a un pozo de 25.042.560 pesos, aunque esa cifra disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley. Automáticamente luego del sorteo del miércoles, se supo que Lotería de Santa Fe, organizadora del juego, anunció que para el próximo, previsto para el domingo, se pondrá en juego un pozo de 84 millones de pesos. ¿Se quedará otra vez en la región?

diariohoy.net

Piden explicaciones a Susana Trimarco por su denuncia de coimas

La mamá de Marita Verón aseguró que el tribunal que absolvió a los acusados había recibido seis millones de dólares.

Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, podría ser citada a declarar ante la Justicia local mediante el uso de la fuerza pública para brindar explicaciones por las denuncias que realizó sobre el presunto cobro de coimas por parte del tribunal que, en diciembre de 2012, sobreseyó a los 13 acusados por la desaparición de su hija.

La medida es evaluada por la titular de la Fiscalía Nº 8, Adriana Giannoni, quien lleva adelante la causa por una denuncia que formuló la Asociación de Magistrados de Tucumán, debido a que ya había convocado a declarar a Trimarco en mayo, pero no asistió a la audiencia.

Según informó el diario La Gaceta, Giannoni decidió insistir con la citación y llamó a la madre de Marita Verón para que dé su testimonio el próximo 30 de julio, a las 9, bajo apercibimiento de llevarla a declarar con auxilio de la fuerza pública si es que no concurre en forma voluntaria.

El 8 de abril último, en declaraciones al programa «Intratables», que conduce Santiago del Moro, en América TV, la presidenta de la Fundación María de los Ángeles aseveró que los jueces Eduardo Romero Lascano, Emilio Herrera Molina y Alberto Piedrabuena cobraron US$ 2 millones a cambio de absolver a los acusados de secuestrar a su hija para obligarla a ejercer la prostitución.

«¿Sabés cuánta plata recibieron los jueces para que hagan lo que hicieron con el juicio de mi hija? Dos millones de dólares cada uno, seis millones de dólares en total, porque eran tres. Se los dio la mafia, Rubén ‘La Chancha’ Ale y su comitiva», fueron las palabras que utilizó Trimarco para referirse al supuesto pago de una coima al tribunal.

Cuando Trimarco no se presentó en mayo para ratificar su denuncia pública sobre el supuesto caso de cohecho, Giannoni había advertido que archivaría el expediente. Sin embargo, Romero Lascano, el único integrante del tribunal que permanece en su cargo tras el fallo absolutorio del caso «Verón» [Herrera Molina y Piedrabuena renunciaron para jubilarse], le reclamó a la fiscal que insista con la citación, con el argumento de que la testigo está obligada a declarar la verdad.

Debido a que permanece en sus funciones, Romero Lascano sigue afectado al proceso de destitución iniciado a fines de 2012 a instancias de Trimarco, en un trámite que se encuentra paralizado por una medida cautelar que espera una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

De todas maneras, días atrás, el magistrado se puso a disposición de Giannoni y renunció a sus fueros para poder someterse a una investigación ordinaria.

Antes de que Giannoni tome cartas en el asunto, fueron archivadas otras dos causas por las supuestas coimas que, según Trimarco, recibieron los magistrados. Uno de los casos fue instruido por el fiscal Washington Navarro Dávila, de oficio, cuando Trimarco salió de la sala de juicio tras la sentencia, el 12 de diciembre de 2012, y habló de coimas. La otra causa fue llevada adelante por el fiscal Diego López Ávila, ante quien se presentó Romero Lascano para pedir que lo investigue. Ninguna de las dos causas prosperó debido a la ausencia de pruebas sobre el supuesto soborno.

lanacion.com.ar

 

Por obras de modernización, los trenes de la línea Mitre no se detendrán en algunas estaciones

Las formaciones, que operan en la región metropolitana desde la terminal porteña de Retiro, pararán en el andén sentido a Bartolomé Mitre de la estación Coghlan desde el lunes próximo, según informó Trenes Argentinos.

La alternativa ofrecida a los pasajeros es utilizar la estación Luis María Drago (del ramal José León Suárez), ubicada a sólo cuatro cuadras de distancia.

En virtud al cronograma de obras, a partir del miércoles de la semana que viene los trenes tampoco se detendrán en el andén sentido a José León Suárez de la estación Miguelete.

Los usuarios que utilizan habitualmente dicha estación para llegar hasta Tecnópolis deberán bajarse en la estación San Martín, desde donde saldrán los micros que los trasladarán hasta el predio de la feria, indicó la operadora a través de un comunicado.
Los andenes a Retiro de ambas estaciones funcionarán con normalidad.

En paralelo, las estaciones Belgrano R, Colegiales y Luis María Drago operarán con andenes provisorios sin afectar al servicio, aclaró.

telam.com.ar/

 

Mancuso pedirá una pericia psiquiátrica a Diego Maradona y le reclama 80 millones de pesos

El ex ayudante de campo del «Diez» solicitará la prueba en el marco de la demanda que inició por calumnias.

En el marco del conflicto que Diego Maradona sostiene con su ex esposa, Claudia Villafañe, por un supuesto faltante de dinero en sus cuentas, al ex entrenador de la selección argentina se le ha sumado una nueva acusación. Alejandro Mancuso, ex ayudante de campo del «Diez», le inició una contrademanda por calumnias e injurias y reclama cerca de 80 millones de pesos. Además, el ex futbolista solicitará que a Maradona se le practique una pericia psiquiátrica.

Mancuso fue acusado de estafa por su ex amigo en el 2013. Maradona planteó que su ex ayudante de campo falsificó su firma en un contrato con una empresa de videojuegos de China. El ex jugador de Ferro, Vélez, y Boca, entre otros, respondió con una contrademanda.

«Presentamos hace un mes una denuncia en AFIP contra Maradona y se aceleró por su avanzada contra Claudia», explicó Alejandro Sánchez Kalbermatten, abogado de Mancuso, al diario MUY.

diarioveloz.com

 

Adepa, contra el proyecto de regulación de sitios de Internet

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) reclamó ayer “el rechazo” del proyecto de ley que propone regular y sancionar los comentarios presuntamente discriminatorios en sitios de Internet “en los términos en que ha sido planteado”, ya que consideró que “plantea una amenaza cierta contra la libertad de expresión ciudadana”. También señaló que en el caso de los medios digitales y otras plataformas en la red, la legislación impulsada por los diputados oficialistas Remo Carlotto, Diana Conti, Carlos Heller y Andrés Larroque “les impone obligaciones de difícil cumplimiento, que pueden derivar en la autocensura”. La entidad que nuclea a los editores de medios expresó a través de un comunicado que “coincide con el propósito (del proyecto de ley) de evitar agravios y fomentar el respeto por la dignidad humana”, aunque señaló que “entiende que el camino elegido para lograr esos fines es erróneo, lesivo de la libertad de expresión y contrario al principio constitucional que veda la censura previa”. La iniciativa fue presentada como una reforma a la Ley contra la Discriminación, del año 1988. “El texto obliga a los administradores de sitios digitales a anular comentarios que consideren discriminatorios o denunciados como tales por quien se sienta afectado. Para ello, se debe implementar una vía de comunicación para recibir los reclamos, obligación que puede generar costos difíciles de afrontar por pequeños sitios digitales”, planteó ADEPA. Añadió que la mayor polémica “es la imposición de que los administradores de los medios on line adopten ‘las medidas necesarias para evitar la difusión de contenidos discriminatorios’, concepto que el proyecto define en términos tan amplios y ambiguos que seguramente impulsarán la autocensura”.

lagaceta.com.ar

Crece la falta de repuestos para autos y hay subas de más del 50 por ciento

No se consiguen los procesadores que manejan el sistema de sensores del auto, cuya ausencia deja al vehículo parado. También faltan partes de motor como pistones, bielas o cigueñales y partes de caja de cambios.

Las trabas a la importación que el Gobierno intensificó este año para limitar la salida de dólares lograron que el trámite de reparar el coche se haya vuelto cada vez más largo, complicado y costoso. Y es que a los ya típicos faltantes de repuestos, que demoran semanas o meses las reparaciones, ahora se sumaron muy fuertes subas en los precios, que en muchos casos ya superan el 50% en lo que va de 2015.

Según Clarín, empresarios repuesteros coinciden en que no se consiguen piezas esenciales muchas veces insustituibles. Entre lo más crítico, cuentan, están los procesadores que manejan el sistema de sensores del auto, cuya ausencia deja al vehículo parado. También faltan partes de motor como pistones, bielas o cigueñales y partes de caja de cambios.

Muchos automovilistas tampoco están hallando inyectores o tensores para las correas de distribución de su modelo. Tampoco ciertos embragues, radiadores de aceite, discos de freno, ópticas ni faros. Escasean incluso partes de carrocería como frentes (donde se montan los radiadores), neumáticos para modelos semideportivos y hasta ciertas baterías, dicen en el sector.

«Estamos pasando por un momento difícil», resume Esteban Martín, vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comerciantes en Repuestos. «En otras épocas -recuerda-, cualquier pieza se conseguía sin mucho problema. Pero hace 4 años todo se empezó a complicar y hoy ya nos parece normal que autos queden 2 o 3 meses parados esperando un repuesto.»

En otros casos, explica, se logra dar una solución, pero con piezas alternativas o adaptadas que a veces son «de peor calidad, duran menos y hasta anulan funciones». Y ejemplifica que en autos con tecnología ABS, al no conseguirse el disco original, se están colocando otros que dejan anulado el sistema antideslizante, «lo que es un peligro porque la persona ya se habituó a tenerlo en cuenta al conducir».

«Los faltantes se dan en piezas originales para todo tipo de coches, en especial los de gama media y alta. Y afectan casi por igual a importados y nacionales, a autos viejos y a los más nuevos. Nos ha pasado ver vehículos recién salidos de la concesionaria que chocan y ya no tienen repuestos», agrega Martín.

«Hoy lo original no es fácil de conseguir y la industria nacional todavía no está a la altura de las necesidades. Entonces, hay que poner lo que hay», confirma Juan Vicente, titular de la Unión de Propietarios de Talleres Mecánicos de Automóviles. Y advierte: «El problema es que en productos como correas o filtros de aire, nafta y aceite, los reemplazos disponibles en el mercado pueden durar menos«.

Lo que suelen hacer en los negocios de repuestos, ante una demanda imposible de satisfacer, es anotar los datos de la persona en una suerte de lista de espera. Y quedan en avisar cuando tengan novedades, en general sin arriesgar plazos. Según el auto, en algunas marcas, un pedido a fábrica puede tardar de una semana a 40 días, si no hay complicaciones. Eso está incentivando, aseguran, viajes a países limítrofes para traer piezas. Y al clásico contrabando.

Para Claudio Odoguardi, presidente de la Cámara de Repuesteros y Afines de La Plata, lo más llamativo de los últimos meses fue que las piezas, además de tardar, tuvieron subas de precios que define como «terribles»: «Desde fin de año, los valores saltaron al entre un 50 y un 60% en promedio y quedaron sumamente altos», asegura.

En un taller de Pompeya, incluso, afirman que varios precios llegaron a duplicarse. «Para coches de gama media, piezas de amortiguación que antes valían $750 hoy van de $1.200 a $1.500; kits de embrague que estaban en $1.500 a $1.800 ahora salen al menos $2.800. Juegos de correas que rondaban los $850 ya están a $2.000, radiadores de agua que salían $1.500 saltaron a $2.500 y algunas baterías, si en noviembre no llegaban a $700, ahora se ven a $1.200 o $1.500. «Pareciera que se perdieron todas las referencias y los parámetros», lamenta uno de los mecánicos.

Y el problema, afirman en el sector, se agravó esta semana porque la escalada del blue llevó a muchos comercios a retener los repuestos que tienen en stock. Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior, apunta otro factor. Este año el Banco Central entregó a cuentagotas los dólares para pagar importaciones y los proveedores empezaron a restringir el suministro, lo que causó faltantes de piezas tanto para fabricar coches nuevos como para reparaciones.

«La escasez genera inflación porque quien logra importar tiende a elevar los precios. Y también la reciente suba del dólar blue, porque la brecha creciente con el oficial impide que los comerciantes sepan si, al valor de venta actual, luego podrán reponer la pieza. Entonces, por las dudas, se cubren aumentando», explica.

La situación tiene efectos peligrosos. Uno es que incentiva el mercado negro de repuestos, que se nutre del desarme de coches robados. El otro es que, al salir tan caros los repuestos, la gente busca soluciones provisorias y espera más tiempo para ir al mecánico. Este año, en talleres y negocios de repuestos, la actividad mermó.

iprofesional.com

 

La Tierra tiene un «primo» a 1.400 años luz

El planeta recién descubierto por la NASA es muy similar a la Tierra, aunque 60% más grande. Fue bautizado como Kepler 452b en honor al telescopio que ayudó a detectarlo.

Astrocientíficos de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, NASA, anunciaron el hallazgo de un planeta con algunas características similares a la Tierra más allá del Sistema Solar. Lo encontraron usando el telescopio Kepler de la NASA.

Varias agencias, Reuters, AFP y Efe, divulgaron la noticia, ofrecida en rueda de prensa por científicos de la NASA. Según los reportes, el planeta es 60% más grande que la Tierra, está localizado a unos 1.400 años luz en la constelación Cygnus y fue bautizado como Kepler 452b, en honor al telescopio que ayudó a descubrirlo.

Según informaron, el planeta «orbita en la zona habitable de una estrella similar al Sol, lo que lo convierte en un sólido candidato para albergar vida». Los astrofísicos de la NASA lo calificaron como «un primo, más grande y más viejo de la Tierra».

El Kepler-452b fue detectado por el telescopio espacial Kepler, que analiza cambios en la intensidad de la energía emitida por una estrella, considerando frecuencia y reducción de luminosidad para confirmar la existencia de planetas.

Jon Jenkins, jefe de Análisis de Datos de la misión Kepler, explicó que se cree que la gravedad del «nuevo» planeta es el doble que la de la Tierra y que, probablemente, sea rocoso, con una atmósfera más densa y con volcanes activos.

El planeta recibe 10% más energía de su estrella que la Tierra, por lo que emite más brillo y es más grande. Allí, cada año dura 385 días.

«Este es hasta ahora el planeta que más se asemeja a la Tierra y algo que podemos llamar hogar», explicó uno de los científicos del programa.

eluniversal.com

 

Cataratas tuvo récord histórico de visitas en un día y acumula más de 113 mil en julio

Las Cataratas del Iguazú recibieron 11.635 turistas, su marca más alta en la historia para un día de visitas, y acumulan 113.586 visitantes durante los primeros 22 días de este mes, un 73% más que la cantidad alcanzada en el mismo período del año pasado, informaron fuentes de la concesionaria de ese paseo del Parque Nacional Iguazú (PNI).

Durante el mismo lapso, las 14.000 camas disponibles en Puerto Iguazú tuvieron un nivel de ocupación superior al 90%, según datos de la empresa Iguazú Argentina, a cargo de la concesión del área turística del PNI.

«Fue el mejor día de temporada de invierno de la historia, superando el récord alcanzado el miércoles 18 de julio de 2012, cuando llegaron 11.232 personas», remarcó Ezequiel Bermejo, gerente comercial de Iguazú Argentina.

El 73% de los turistas que llegaron a las Cataratas del Iguazú fueron argentinos, mientras que un 14% llegó desde algún país del Mercosur y el 13% restante de otros lugares del mundo.

La empresa Iguazú Argentina estimó que durante todo julio las Cataratas del Iguazú recibirán 130.000 visitas, una cifra un 40% mayor a la obtenida en julio del 2014.

El gerente comercial de Iguazú Argentina señaló que «pese a la ola de frío que llegó a la zona, el promedio de visitas diarias a las Cataratas pasó de 3.000 a 4.000 personas en la última semana, y en ésta está alcanzado picos de turistas que nos permiten ser auspiciosos».

«Este crecimiento de la demanda turística se refleja en el nivel de reservas hoteleras de Puerto Iguazú, que se ubican por encima del 90%», agregó Bermejo.

En lo que va del año ya llegaron más de 771.600 turistas a Puerto Iguazú, una cifra que desde el Ente Municipal de Turismo Iguazú fue considerada como «auspiciosa» si se tiene en cuenta que durante todo 2014 arribaron 1.200.000 visitantes.

telam.com.ar

Por obras, cortan un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata

Desde hoy y hasta el sábado un tramo de la Autopista Buenos Aires-La Plata estará cerrado por obras en el empalme ramal Gutiérrez hacia la capital provincial, informó la empresa Aubasa.

Por este motivo se sugiere a los conductores de transporte liviano ingresar a La Plata por Camino Centenario o Camino General Belgrano o bajar en el kilómetro 34 (salida Country Abril) y luego tomar la avenida Mitre hasta la calle 47 y subir a la autopista en Hudson.

Otra alternativa es seguir por el Ramal Gutiérrez, bajar en Berazategui y retomar la autopista hacia La Plata.

En el caso de los transportes pesados, las autoridades aconsejan tomar el Camino General Belgrano hasta la capital provincial o seguir por el ramal Gutiérrez, bajar en Berazategui y retomar la autopista sentido a Provincia.

Asimismo, Aubasa solicitó a todos los usuarios que respeten la señalización horizontal y las indicaciones de personal de obra.

En cuanto a los peajes, quienes bajen en el kilómetro 34 deberán abonarlo, quienes lo hagan en Berazategui tendrán que pasar por dos cabinas y no deberán pagar nada quienes retomen por el Camino Centenario.

Para el transporte pesado los conductores que tomen el Camino General Belgrano hasta La Plata no abonarán peaje y los que sigan por el ramal Gutiérrez, bajando en Berazategui y retomando la autopista sentido a Provincia deberán hacerlo en dos oportunidades.

telam.com.ar

El futuro llegó: muestran cómo será el auto volador definitivo

La firma Terrafugia asegura que avanza a paso firme en el desarrollo de su TF-X, que puede despegar como un helicóptero. En 2013 habían hecho volar un modelo real.

El sueño del auto volador parece un poco más cerca. Después de hacer volar un modelo real en 2013 (ver abajo), la marca Terrafugia divulgó un video e imágenes de su proyecto de auto volador en curso, el TF-X. Si bien son recreaciones, aseguran que se trata de una versión muy cercana a la final. Actualmente, agregaron, están en plenas pruebas en el túnel de viento.

Terrafugia desarrolla el TF-X hace años. Tiene cuatro plazas y el tamaño de un auto convencional para que entre en una cochera común. El conductor, que no necesitaría ser piloto profesional, coloca la dirección de destino y, gracias a dos hélices que le permiten despegar de manera vertical (el modelo que voló de verdad en 2013 tenía que carretear), inicia el vuelo. Para ello es condición que el sistema reconozca la zona de aterrizaje como segura.

El TF-X tiene dos motores eléctricos y otro de 300 CV, que le permiten alcanzar una velocidad crucero de hasta 320 km/h y una autonomía de 800 kilómetros. Además, sus creadores sostienen que cinco horas son suficientes para que la persona se familiarice con la máquina y aprenda su funcionamiento.

A su favor, Terrafugia tiene que en 2013 culminó un vuelo real con su Transition, un auto volador que a diferencia de este necesitaba carretear para despegar. Hoy aseguran que algo mucho mejor está en camino. El objetivo, de más está decir, es que este aparato salga a la venta. Aunque eso, por ahora, parece lejano, y ni siquiera en la marca arriesgan una fecha.

tn.com.ar

El gobierno bonaerense cedió un predio para viviendas que beneficiará a 400 familias de Luján

El gobierno de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio para ceder un predio al Municipio de Luján para lotearlo y construir viviendas que beneficiarán a más de 400 familias, que deben ser relocalizadas ya que viven en las zonas próximas al Río Lujan y son afectadas por las crecidas.

El convenio de cesión se llevó adelante a través de las subsecretarías de Urbanismo Social y Soluciones YA! del Ministerio de Desarrollo Social y Tierras, Urbanismo y Vivienda del Ministerio de Infraestructura, en el marco de la ley de Hábitat.

«Asistimos a todos los vecinos en momentos de emergencia y trabajamos en soluciones concretas para reparar deudas históricas, en éste caso con el pueblo de Luján con acciones parte de un Estado presente. El acceso a la vivienda es prioridad fundamental en la agenda de la Argentina y del gobernador Daniel Scioli”, resaltó el ministro provincial de Desarrollo Social, Eduardo Aparicio.

En el acto, realizado en el barrio San Fermín, el ministro estuvo en compañía del intendente de Luján, Oscar Luciani, el gerente general de ARBA, Ariel Notta, y representantes organizaciones sociales.

Luciani explicó que “este logro» comenzó en noviembre, en plena inundación, y destacó que «gracias a la unión, el esfuerzo y colaboración de los vecinos» se pudo concretar la firma del convenio, «que es poder contar con la tierra que solidariamente cedieron los dueños de terrenos y de esa manera, comenzar a pensar en la construcción de 416 viviendas”.

 

telam.com.ar

Paro en los hospitales bonaerenses: ¿cuánto durará y por qué se lleva a cabo?

Los profesionales nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires realizaban hoy un paro por 24 horas en los 78 hospitales del territorio.

Los profesionales nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizaban hoy un paro por 24 horas en los 78 hospitales del territorio, y amenazan con concretar otra medida de fuerza de 48 horas para la próxima semana.

Desde la CICOP informaron que la protesta se lleva adelante en reclamo de la firma de un decreto de «desgaste laboral de los profesionales de la salud», que el gobernador Daniel Scioli se había comprometido, pero no cumplió.

«El gobernador Daniel Scioli no cumplió con su compromiso asumido en paritarias que decía que en un plazo no mayor de 120 días firmaría el decreto de desgaste laboral de los profesionales de la salud, período que ya finalizó», señalaron desde el gremio a través de un comunicado de prensa.

De todas maneras, este jueves los representantes gremiales mantendrán una reunión con autoridades del gobierno provincial, por lo que podría destrabarse el conflicto y quedar sin efecto la huelga de la semana próxima.

El mismo decreto que la CICOP exige que firme Scioli, ya lo firmó para los no profesionales, otorgando el derecho de jubilarse a los 50 años de edad y 25 de antigüedad. El reclamo incluye mejoras en las condiciones de trabajo, como guardias de 12 horas y pase de tareas de guardia a planta a los 45 años de edad y 15 de servicio.
diarioveloz.com

Un apostador ganó más de 25 millones de pesos en la Revancha del Quini Seis

El afortunado se hizo millonario gracias a los siguientes números: 06, 10, 12, 23, 27 y 34. La jugada se realizó en una agencia de la localidad bonaerense de Berisso.

Un apostador que confeccionó su cupón en la localidad bonaerense de Berisso ganó anoche un pozo de 25 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad Revancha del sorteo número 2.273 del Quini Seis.

La tarjeta ganadora, que incluyó los números 06 – 10 – 12 – 23 – 27 y 34, fue confeccionada en la agencia número 75.741, situada en la calle 122 número 2.218 de la localidad bonaerense de Berisso.

Con los seis aciertos, el apostador se hizo acreedor a un pozo de 25.042.560 pesos, aunque esa cifra disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.

Lotería de Santa Fe, organizadora del juego, anunció que para el próximo sorteo, previsto para el domingo, se pondrá en juego un pozo de 84 millones de pesos.
minutouno.com

Docentes de Entre Ríos ratificaron un paro de 48 horas a partir del lunes, tras el receso de invierno

Dirigentes de Agmer y de otros tres gremios docentes se reunieron anoche con autoridades del Consejo General de Educación (CGE) para retomar la discusión salarial pero los sindicatos indicaron que no hubo una nueva oferta salarial y ratificaron la medida de fuerza de la semana que viene.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ratificó el paro de 48 horas previsto para el lunes y martes próximo, tras el receso escolar de invierno, confirmaron hoy voceros de ese sindicato.

La presidenta del CGE, Claudia Vallori, manifestó hoy estar «sorprendida» por la huelga porque «el 6 de abril firmamos un acuerdo salarial que todavía está en cumplimiento».

«Nos comprometimos a pagar un incremento que ronda entre el 35 y 39%, y aún está pendiente una suba del 9% para julio y la duplicación del incentivo docente en agosto. En ese entonces cerraríamos el acuerdo salarial», explicó.

«También propusimos a los gremios integrar una comisión para que evalúe si existen indicadores que permitan determinar si hay mayores ingresos en la provincia para poder pensar en un nuevo aumento salarial», añadió.

«Hasta el momento cumplimos con lo que nos comprometimos. Ha sido un enorme esfuerzo del gobierno provincial este incremento que ha superado, en muchos casos, los percibidos por otros sectores», completó.
telam.com.ar

Colectiveros de la línea 60 dejan un solo carril libre y provocan largas filas

Los choferes protestan en el cruce de la autopista con la ruta 197, en protesta por despidos. El conflicto gremial que mantienen con la empresa MONSA ya lleva 25 días.

Trabajadores de la línea 60 de colectivos se concentraron desde temprano en una de las cabeceras de Constitución para, cerca de las 8 cortar la autopista Panamericana y ruta 197, en la localidad bonaerense de Pacheco, donde Gendarmería ya montó un importante operativo.

Los choferes, que mantienen un conflicto con la empresa Monsa que impide el funcionamiento del servicio desde hace 27 días, se oponen a la decisión de la jueza María Romilda Servini de Cubría que ordenó verificar 35 unidades ante el peligro que salgan a circulación sin estar debidamente chequeadas.

Los trabajadores se concentraron desde las 5 en la cabecera porteña ubicada en la calle Guanahani al 200 y un grupo comenzó a trasladarse hacia Panamericana y 197 para cortar la circulación de tránsito.

El conflicto entre la empresa Monsa y los trabajadores comenzó el jueves 25 de junio cuando los choferes decidieron no cobrar boleto en reclamo de la reincorporación de uno de sus compañeros que, según ellos, fue echado sin motivos.

Un día después, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y ordenó a la empresa reincorporarlo, pero cuando el empleado se presentó a trabajar le prohibieron la entrada y además enviaron 50 telegramas más de despido lo que agravó la situación.

minutouno.com