Un herido al chocar un auto con una moto en Panamericana

Un motociclista resultó herido al chocar con un automóvil en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió pasadas las 7.00 en el kilómetro 12,5, cerca del puente Laprida.

El conductor de la moto fue asistido por empleados del servicio de emergencia de la autopista.

Como consecuencia del choque, los dos carriles centrales de la Panamericana que tienen mano hacia el norte fueron cerrados, lo que generó marcadas demoras que afectaron a los vehículos que circulaban desde la avenida General Paz hacia el Riachuelo.

Fuente: Télam

Se derrumbó una losa en una casa de San Cristóbal

Ocurrió en la madrugada en una vivienda antigua de la avenida Independencia al 2500 entre Matehu y Alberti. Sus ocupantes salieron ilesos, según informó personal del cuartel de Bomberos de Parque Patricios, que trabajó en el lugar.

Una vivienda antigua del barrio porteño de San Cristóbal sufrió esta madrugada el derrumbe de una losa y, afortunadamente, sus ocupantes salieron ilesos.

El hecho ocurrió cerca de las 5 en una casa ubicada en la avenida Independencia al 2500 entre Matehu y Alberti. Allí, una losa se desprendió en el interior sin que se produjeran víctimas.

Para sistir ante el siniestro, personal del cuartel de Bomberos de Parque Patricios trabaja en el lugar.

Fuente: El Argentino

Jueves apenas nublado y con una máxima de 22 grados

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo algo nublado, vientos moderados del sudoeste y una temperatura que se ubicará en 8 grados de mínima y 22 grados de máxima.

Para el viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector oeste rotando al norte, una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 27.

El sábado, en tanto, se espera nubosidad variable con tiempo inestable, vientos leves del sector norte cambiando al sur y marcas térmicas de entre 14 y 24 grados.

El domingo el cielo estará algo nublado, los vientos soplarán moderados del sector sur rotando al este y la temperatura oscilará entre los 10 y 20 grados.

Fuente: Diario Hoy

Luz en el Monumento de los Españoles

El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró junto al emabajador español el nuevo sistema lumínico de colores para el Monumento a la Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas, conocido como Monumento de los Españoles.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró esta noche el nuevo sistema lumínico de colores para el Monumento a la Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas, popularmente conocido como Monumento de los Españoles, ubicado en la intersección de las avenidas Del Libertador y Sarmiento en el barrio de Palermo.

“Esta tecnología de avanzada, que es ecológica, nos permitirá todas las noches disfrutar de un espectáculo lumínico en uno de los lugares más lindos de Buenos Aires”, señaló Macri en el acto de inauguración que compartió con el embajador de España en la Argentina, Rafael Estrella, y el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli.

El Jefe de Gobierno recordó que el Monumento es un obsequio que la Infanta Isabel de España le hizo a la Argentina al cumplirse el primer centenario de la Revolución de Mayo.

“La puesta en valor con este sistema lumínico de excelencia es una forma de rendirle homenaje a España y la colectividad española en el país. Todos los días la Ciudad está un poco mejor y espero que entre todos cuidemos el espacio público”, añadió.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público eligió proyectores de LED RGB que fueron diseñados para barrer superficies de gran escala con luz uniforme y lograr una alta luminosidad y brillo.

Un total de 16,7 millones es la gama de colores que pueden lograr las LEDs RGB y generar efectos multicolores como, por ejemplo, formar la Bandera Argentina o de otros países y lograr tonalidades exactas.

El software elegido para programar estos shows de luces es el ColorPlay, que permitió que el mismo Jefe de Gobierno comandara los cambios de colores desde un teléfono inteligente configurado.

Lo destacable de esta tecnología es que además no tiene ningún impacto dañino con el medio ambiente, es mucho más amigable que las luminarias tradicionales y consume un 30 por ciento menos de energía sin alterar la temperatura ambiente.

Para iluminar este monumento fueron instalados seis proyectores a cada lado de avenida Libertador, mientras que en avenida Sarmiento se colocaron columnas con tres proyectores de cada lado y dos en la base, lo que arroja un total de 20 reflectores.
Fuente: lapoliticaonline.com

Mención Sarmiento para científicos

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, entregó la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” a los doctores Alberto Kornblihtt, Adrián Paenza y Jorge Aliaga, por su destacada labor en ciencias.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, participó en la entrega de la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” a los doctores Alberto Kornblihtt, Adrián Paenza y Jorge Aliaga, por su destacada labor en ciencias y por su valioso aporte a la comunidad.

La ceremonia se realizó en el Salón Arturo Illia del Honorable Senado de la Nación, por iniciativa de la Dirección General de Cultura del Senado y del senador Daniel Filmus.

Durante el acto, el ministro Barañao explicó: «Un investigador es un individuo al que la sociedad le paga para producir información. Hoy existe una percepción de que la ciencia es importante. Pero lo que se invierte debe volver a la comunidad de alguna forma, sin importar el área específica de conocimiento porque todas tienen un potencial innovador».

Asimismo Barañao valoró el trabajo de los investigadores que se dedican a la gestión: “La gestión es una actividad altruista. Necesitamos que haya quienes trabajen por el placer de hacer que otros puedan desarrollar cosas nuevas”.

Por su parte, el senador Filmus aseguró: “Nos parecía que este Senado tenía una deuda con la ciencia”. Filmus señaló que se premió a «tres perfiles distintos de la misma vocación de servicio a la patria a través de la ciencia» y destacó el trabajo que se viene realizando en nuestro país en materia científico tecnológica.

La Mención de Honor «Senador Domingo Faustino Sarmiento» es el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehacer cultural, deportivo, profesional y académico, por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades.

En el evento también participaron autoridades nacionales y personalidades del ámbito científico. El video de este reconocimiento se puede ver en el siguiente link:

Cristina encabeza el homenaje a Néstor Kirchner en Río Gallegos

La Presidenta encabeza una ceremonia íntima, en la que se trasladarán los restos de Néstor Kirchner a un mausoleo que se construyó en el cementerio local, que está vallado y cerrado al público. Más tarde habrá actos y movilizaciones en varias ciudades.
Cristina Kirchner encabeza en el cementerio de Río Gallegos un homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, a un año de su fallecimiento. En una ceremonia íntima -el predio se encuentra vallado y cerrado al público, los restos son trasladados a un mausoleo especialmente construido por Lázaro Báez.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, son algunos de los dirigentes del Gobierno que acompañan a Cristina, que está junto a sus hijos Florencia y Máximo. Afuera del cementerio, sin embargo, está colmado de militantes de La Cámpora, encabezados por Andrés Larroque y Juan Cabandié.

También llegó Milagros Sala junto a su movimiento social Tupac Amaru: «Humildemente estamos acá. Somos respetuosos de la familia, venimos solamente a acompañar».

Dirigentes oficialistas y también de la oposición recuerdan al ex presidente y envían sus saludos a Cristina Kirchner en las redes sociales. El diputado del PRO Federico Pinedo, por ejemplo, escribió: «Mi saludo a la presidenta y sus hijos». Su compañera de bloque Paula Bertol también se expresó en Twitter: «A un año de la muerte de Néstor Kirchner, destaco su tenaz militancia que le valió un lugar importante en la política de los últimos años».

El propio jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, había dicho ayer que aunque no estuvo de acuerdo con sus formas, «Kirchner recuperó el rol presidencial» y «dedicó su vida a la militancia política». En esa misma línea estuvo su ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien dijo que fue «un argentino que marcó el inicio de la historia del siglo XXI en nuestro país».

El gobernador de la provincia de Buenos Aires -su vicepresidente- Daniel Scioli publicó una columna en la que recordó a Kichner como «un adelantado a su tiempo. Interpretó como nadie los cambios económicos y sociales a nivel global y que hoy son noticia en el mundo entero. Supo apostar a la economía real por sobre la especulación financiera y preparar así a la Argentina para los nuevos tiempos que se avecinaban… Gracias, Néstor».

«Compañero Nestor, te extrañamos, te necesitamos, te queremos…», fueron las palabras que eligió el líder del Movimiento Evita, Fernando «Chino» Navarro. El canciller Héctor Timerman escribió en Twitter: «Por haber cumplido tu principal promesa, no dejar afuera de la Rosada los principios q tenías antes de ser electo. #graciasNestor».

El diputado electo y sindicalista Facundo Moyano -hijo del líder de la CGT- escribió: «A un año del doloroso momento en que nos enteramos del paso a la inmortalidad del compañero Néstor Kirchner». En tanto, Martín Sabbatella, aliado del oficialismo, declaró que «Néstor vive en el pueblo».

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, también le rindió tributo y consideró que el ex mandatario «personifica lo más elevado del espíritu popular y libertario argentino». «Mi alma y mi corazón saltan hasta la página para rendir tributo de admiración y gratitud al indoblegable combatiente, al conductor ejemplar y al entrañable amigo», subrayó Chávez, en un texto difundido por la Cancillería venezolana y recogido por agencias internacionales.
Fuente: lapoliticaonline.com

Let’s play ‘Boudou Hero’!

Economy Minister and Vice-President-elect Amado Boudou is known for joining rock bands on stage and driving crowds wild while he plays some tunes on his guitar. Now, someone has taken his love for music one step futher.

Inspired on the hugely popular videogame “Guitar Hero,” the new online game “Boudou Hero” is already a sensation on the web, after Boudou himself mentioned it on his Twitter account.

“Join Boudou on stage,” reads the screen once you start playing, as you choose to play one of the songs by rock band La Mancha de Rolando, who usually played next to him during the presidential campaign.

In the game, Boudou is seen wearing a t-shirt that reads “Cristina 2011” and holding a Gibson Les Paul guitar.

“The Boudou Hero! This is so cool! Especially since I love Guitar Hero!” the Economy Minister tweeted.

Link of the game: http://www.kongregate.com/games/FranTRf/boudouhero

Source: Buenos Aires Herald

Herpes Virus Could Kill Aggressive Breast Cance

A genetically engineered version of the virus that causes herpes shows promise as a treatment for a particularly aggressive type of breast cancer, according to a new study in animals.
The virus targeted and killed triple-negative breast cancer cells in mice. Triple-negative breast cancer is a form of breast cancer that cannot be treated with hormone therapies, such as tamoxifen and Herceptin.
The results are preliminary, and it’s not clear whether the therapy will have the same effect on tumors growing in people. Much more research is needed to determine this. If a treatment is developed, it will likely be used in conjunction with other cancer therapies, including chemotherapy and radiation, the researchers said.
The study will be presented today (Oct. 24) at the meeting of the American College of Surgeons in San Francisco.
Herpes therapy
Triple-negative breast cancer accounts for about 20 percent of all breast cancer cases. It disproportionally effects young, African-American women and is usually treated with chemotherapy. (Triple-negative breast cancers are not fueled by the hormone estrogen, so they do no respond to treatments designed to block the hormone.)
Study researcher Dr. Sepideh Gholami, a research fellow in the at Memorial Sloan-Kettering Cancer Center in New York City. and colleagues infected breast cancer cells in a dish with a herpes virus called NV1066. Within a week, the virus killed up to 90 percent of the tumor cells.
The researchers then injected breast cancer cells into mice. After treating the mice with the virus for 20 days, they saw the tumors had largely disappeared, Gholami said.
The dramatic response may be due to the fact that triple-negative breast cancer cells have high levels of a protein called p-MAPK. The herpes virus specifically targets cells with high levels of this protein, the researchers said.
The therapy is just one of many in recent years to explore the use of viruses as a means to target and destroy cancer cells. The herpes virus has been tested in people as a treatment for head and neck cancer, but not for breast cancer, the researchers said.
More research
The study is an «extremely exciting step» in the pursuit of a cancer therapy that uses the herpes virus, said Dr. Stefan Gluck, a medical oncologist at the University of Miami’s Sylvester Comprehensive Cancer Center.
However, the researchers still need to show that this herpes virus is safe to use in patients. After all, the herpes virus is known to cause infection in humans, including infections in the brain. Proving the therapy’s safety will likely be a lengthy process, and will involve testing it on other animals first, such as dogs and primates, Gluck said.
The researchers plan to figure out exactly how the virus works to kill the breast cancer cells, and try to bolster its effect.
LiveScience.com

Viagra May Help Children With Rare Blood Pressure Disorder

(HealthDay News) — New research suggests that the active ingredient in the erectile dysfunction drug Viagra, which was initially developed as a treatment for heart disease, could help children with a rare condition called pulmonary arterial hypertension.
The drug, which is expensive to take regularly and has side effects, is already approved to treat the condition in adults. And some pediatricians use it to treat children, said Dr. Thomas Kulik, senior associate in cardiology at Children’s Hospital Boston. But it has not yet received U.S. Food and Drug Administration approval for that purpose.
Pulmonary arterial hypertension, a rare condition, causes abnormally high blood pressure in the arteries that lead to the lungs. It can be inherited, accompany some forms of heart disease or occur for no known reason, Kulik said. The disease can limit the ability to exercise and lead to heart failure or even death.
In adults, research has shown that sildenafil — best known by the brand name Viagra — can help improve oxygen delivery and exercise tolerance, but it’s not clear if it improves lifespan, said Kulik, who is also an associate professor of pediatrics at Harvard Medical School in Boston.
In the new study, researchers gave a placebo or low, medium or high doses of sildenafil to children aged 1 to 17 years for 16 weeks. After that time, they tested 105 of the children.
Previously, study author Dr. Robyn Barst of Columbia University in New York City led research that found that the active ingredient in another erectile drug, Cialis (tadalafil), seemed to effectively treat pulmonary hypertension in adults.
In the new study, researchers found that that children who took the drug and could exercise at the end of the study had more improvement in lung function than those who took the placebo. The researchers, including two from Pfizer, manufacturer of Viagra, also found that the children could exercise more and with greater ease.
Kulik, who is familiar with the findings but was not involved with the study, said the effect was modest at best. Still, he said, «sildenafil probably somewhat increases the ability of pediatric patients to exercise.»
In adults, he said, the drug can cause vision problems, and in kids it can cause a condition called priapism, in which the penis remains erect. Lowering the dose can eliminate the problem, he said.
Overall, a medium dose appears safest and most effective, the researchers said, but still more research is needed. Kulik said it will take some time to determine if it improves lifespan for children with the condition.
The drug can cost several thousand dollars a year, he said.
The study was scheduled to be released Tuesday at the American College of Chest Physicians annual meeting, in Honolulu.
Research presented at meetings is considered preliminary until published in a peer-reviewed medical journal.

Summary Box: Facebook plans server farm, report

THE PLANS: Facebook will build a large server farm in northern Sweden near the Arctic Circle, taking advantage of the chilly climate to keep its equipment cool. That’s according to the Swedish newspaper Norrbottens Kuriren.
WHAT SERVER FARMS ARE: Servers inside data centers are the backbone of Internet services such as Facebook, which has an estimated 800 million active users worldwide. The servers store and transmit billions of status updates, links, photos and all the outside apps used by Facebook’s members.
THE DETAILS: City officials in Lulea have said they were in talks with an «American world-leading company» to build the 5-acre data center. They declined to comment Wednesday.
Associated Press

Flooding in Santa Fe causes evacuation of homes

After a day of torrential rain and strong winds yesterday, many northern neighbourhoods of Santa Fe capital experienced flooding, after 240 millimetres of precipitation fell causing twenty families to be evacuated from their homes.
The rain began at around 5 pm yesterday afternoon and continued overnight caused almost immediate flooding in the city streets, homes and also causing power cuts.
The worst affected areas include: La Ranita, Yapeyú, Nueva Tablada and Marcos Bobbio neighbourhoods, Porta stated.
buenosairesherald.com

Un solo día de abuso de cocaína mata neuronas

Así lo sostiene un estudio del Conicet, que pudo determinar que el abuso de esa droga en una sola jornada altera los ritmos de sueño y vigilia. Las alteraciones neuronales llegan a ser irrecuperables

Si bien el consumo a largo plazo de cocaína, según está comprobado, genera trastornos como la epilepsia o en el cerebro, un equipo de investigadores argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) probó que a corto plazo también produce daño neuronal.

De acuerdo con el estudio, un solo día de abuso de esta droga es suficiente para que se alteren los ritmos de sueño y vigilia y se produzcan modificaciones neuronales al afectar la corteza y el tálamo del cerebro.

Este último está formado por diferentes agregados de neuronas, que se ubican en el centro del cerebro. El tálamo recibe estímulos sensoriales, que son procesados y reenviados a la corteza cerebral, como por ejemplo la vista.

La investigación, hecha sobre ratones adolescentes luego de un «atracón» de cocaína, arrojó que el circuito que va del tálamo a la corteza se ve afectado con sólo abusar una vez del estupefaciente.

Para realizar la investigación, los investigadores del Conicet efectuaron tres inyecciones de cocaína durante un día para emular el consumo compulsivo de una persona que repite la aplicación de la dosis.

«Vimos cambios similares a los del Parkinson o la epilepsia», relata Francisco Urbano, parte del plantel investigador. Además, tras obtener electroencefalogramas de los ratones, el equipo constató que luego de la administración de cocaína la actividad eléctrica correspondía a la etapa del sueño y no a la de vigilia.

Pero también pusieron el foco en las neuronas del tálamo, en particular, sobre los canales llamados «T», que transmiten señales de la membrana neuronal. Cuando esos canales están activados en exceso, generan en el individuo frecuencias eléctricas que pertenecen al rango del sueño, a pesar de estar despierto.

«La cocaína activa los canales T y genera una contradicción en los ritmos neuronales: hace que el cerebro del animal se encuentre en un estadio de sueño, cuando su cuerpo está activo y despierto, y eso genera patologías», explicó uno de los investigadores, Francisco Urbano.

«Si esto sucede en forma aguda, cuando se inyecta a un animal durante un día, es muy fácil imaginar qué pasa con el abuso de drogas durante toda la adolescencia», añadió Urbano.

El abuso de cocaína sobreestimula el cerebro y aumenta la función muscular, pero los ritmos eléctricos cerebrales y la actividad del canal T están asociados con el sueño. Esta situación es sumamente dañina. A su vez, por ejemplo, explica el por qué las personas que consumen drogas presentan mayores dificultades para concentrarse.

El equipo a cargo de la investigación está formado por Francisco Urbano y Belén Goitia, del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN). También participaron miembros de del Instituto de Investigaciones Farmacológicas (Ininfa), de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Fuente: Facultad de Ciencias Exactas, UBA (Argentina)

Chile: declaran alerta por incrementeo de actividad sísmica del volcán Hudson

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile declaró hoy el alerta amarilla para las comunas de Aysén, Río Ibáñez y Chile Chico por el incremento de la actividad sísmica del volcán Hudson.

La decisión, de acuerdo con lo reflejado por varios medios chilenos, se adoptó en base a los antecedentes técnicos reportados por el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) perteneciente al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que actúa en la región de Aysén.

El director nacional de Onemi, Vicente Núñez, explicó que «el alerta implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán Hudson, la aplicación de los planes comunales de emergencia y en el ámbito preventivo, el alistamiento de los recursos del Sistema de Protección Civil».

El funcionario añadió que se envió a la zona «una unidad de Despliegue Territorial con especialistas de Onemi, para el apoyo de las coordinaciones en el terreno que efectúa la dirección regional en Aysén».

El volcán Hudson permanecía con alerta temprana preventiva desde el 14 de junio pasado y su última erupción se registró el 8 de agosto de 1991.
Fuente: diariohoy.net

La Corte Suprema resolvió que al “casino flotante” lo controle la Ciudad

El máximo tribunal dejó sin efecto medidas cautelares que durante 12 años mantuvieron el buque Estrella de la Fortuna y el establecimiento de juegos de azar que funciona en él, en Puerto Madero, bajo jurisdicción federal.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto una medida cautelar que le impedía al gobierno porteño ejercer las facultades de control y sus potestades tributarias sobre el casino flotante Estrella de la Fortuna, anclado al sur de Puerto Madero.

El fallo, firmado por el presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, declaró “abstractas” a las medidas cautelares que iban en sentido contrario y habían sido dictadas hace más de una década.

Fuente: El Argentino

La elección de las colonias para el verano, en la cuenta regresiva

El 16 de diciembre terminan las clases y ya empezó la cuenta regresiva para sus vacaciones. Para los chicos es el comienzo de la diversión, pero para los papás es un dilema: ¿dónde dejarlos en las horas en las que iban a clases? Las colonias pueden ser “la solución” del verano.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de contratarlas? La seguridad es una de las cosas que más preocupan. La mayoría comparten instalaciones con otros socios. Es importante saber qué lugares van a usar los chicos y cómo se controlan las entradas y vestuarios. “Hay que recorrer las instalaciones y si es posible volver un día en que la colonia esté funcionando, pero sin avisar”, recomienda Gustavo Colombo, director de la Colonia de River.

El servicio médico es muy importante. “Hay que consultar si además del médico del club y el servicio de emergencia, hay equipos de reanimación dentro del predio. Todo eso es vital si ocurre un accidente, sobre todo en la pileta”, asegura Colombo.

Saber quién va a cuidar de los chicos también es fundamental: “Es bueno que combinen profes de educación física con docentes de otras áreas. Lo importante es que todos tengan título habilitante”, apunta Gustavo Cichero, rector del Profesorado de Educación Física del Instituto General San Martín. Lo ideal, según los especialistas, es que haya un coordinador cada siete u ocho nenes de nivel inicial y cada 12 o 15 a partir de los siete años.

Hay cosas que parecen tontas pero no lo son. El cuidado del sol es una de ellas. “Hay que preguntar qué hacen los chicos entre el mediodía y las tres de la tarde y estar seguro que los coordinadores se van a tomar el trabajo de colocarles el protector solar que los papás mandan en la mochila”, recomienda Gustavo Trímboli, director de Deportes de Independiente. Fijarse que los predios tengan sectores con sombra y gimnasios o galpones techados es otro tip para tener en cuenta en la recorrida.

“Nunca hay que perder de vista que los chicos tienen que ir contentos a la colonia”, apunta Colombo. Y en esa parte de la elección, la opinión de ellos es fundamental. “Hay programas que ponen el acento en la parte recreativa y otros que se apoyan más en lo deportivo. Lo importante es saber con qué tienen más afinidad nuestros chicos”, explica Cichero.

Si la elección apunta a la recreación hay que preguntar qué talleres y juegos se organizan. Una buena colonia deportiva, en cambio, tiene que abrirles el panorama de distintas disciplinas. Independiente y River organizan clínicas con profes de cada deporte. “La idea es que si les gusta puedan seguir practicándolos el resto del año”, asegura Trímboli.

La adaptación también es importante, sobre todo porque los grupos casi nunca son estables durante toda la temporada. Por eso es bueno elegir una colonia donde vayan amigos o el club donde los chicos van en el invierno. Las actividades extras, como campamentos, fogones y fiestas son otro plus para que los chicos se integren. Al fin y al cabo, qué es el verano sino amigos y diversión.

Fuente: Clarín

Piqueteros cortan Pavón, en Avellaneda

Miembros de la agrupación Kosteki y Santillán realizan una protesta en esta avenida, frente a la estación de trenes de Avellaneda. La protesta genera importante demoras mano al sur, lo que complica la circulación en la autopista 9 de Julio

Miembros de la organización piquetera Kosteki y Santillán, realizan un nuevo piquete en la avenida Hipólito Yirigoyen al 300.

La manifestación se realiza frente a la estación de trenes de Avellaneda, en esa importante avenida y mano al sur.

La manifestación genera importantes demoras y serios trastornos en el tránsito, lo que complica la circulación en la autopista 9 de julio Sur, anticipó C5N.

Fuente: Infobae

Manifestantes cortan el tránsito en el puente Rosario-Victoria

La subida del puente Rosario-Victoria, que une Santa Fe con Entre Ríos, fue cortada hoy en forma total al tránsito por manifestantes, informó Vialidad Nacional (VN).

Ante la protesta, que realizan pescadores en Rosario, los vehículos desvían por las colectoras hacia la avenida circunvalación con tránsito asistido por parte de Gendarmería.

Vialidad recomendó a los conductores transitar a velocidad reducida, llevar luces bajas encendidas, usar el cinturón de seguridad, y acatar las indicaciones del personal vial que está en el lugar.

Fuente: Télam

Cesó el alerta por vientos intensos en el Río de la Plata

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) determinó esta mañana el cese del
alerta que por vientos intensos regía para el Río de la Plata exterior y su zona marítima adyacente.

Según el parte del SMN emitido a las 8.00, debido al mejoramiento de las condiciones meteorológicas «se determina el cese del alerta» para ambas zonas.

En tanto la jornada en Capital Federal y el conurbano se presentará con nubosidad variable, baja probabilidad de lloviznas aisladas a la mañana y probables chaparrones aislados por la tarde, luego mejorando, vientos moderados del sector sur y una temperatura que se ubicará en 10º de mínima y 19º de máxima.

Para mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé cielo algo nublado, vientos moderados del sudoeste, una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 21.

El viernes, en tanto, se espera cielo algo nublado, vientos leves del noroeste y marcas térmicas de entre 11 y 25 grados.

El sábado habrá nubosidad variable con tiempo inestable, los vientos soplarán leves del oeste rotando al sur y la temperatura oscilará entre los 13 y 23 grados.

Fuente: 26noticias

Regresó el andinista que había sufrido un infarto en el Himalaya

El andinista mendocino Ignacio Lucero, de 38 años, que milagrosamente salvó su vida tras sufrir un infarto masivo cuando escalaba en el Himalaya, regresó a Mendoza.

El joven arribó muy emocionado la noche del martes, alrededor de las 23.30, a la estación aérea local procedente de Buenos Aires en compañía de su hermano Leonardo Lucero y fue recibido por el resto de sus familiares, aunque no pudo hablar con la prensa, debido a su delicado estado de recuperación.

El 5 de octubre, el reconocido escalador mendocino que ascendió más de 30 veces el cerro Aconcagua de 6.959 metros, emprendió un ascenso solitario en el Himalaya.

Cuando se encontraba en el cerro Manaslu a unos 7.300 metros de altura sufrió un infarto masivo, por lo que se refugió sin saber que había sufrido un infarto, y con un gran esfuerzo comenzó a descender por sus propios medios hasta que pudo ser auxiliado.

De emergencia fue descendido en helicóptero y lo trasladaron a un centro especializado de Katmandú, Nepal, donde fue intervenido de urgencia.

Cuando era trasladado en la emergencia, Lucero por mensaje comunicó su estado de gravedad a uno de sus amigos, quien avisó a sus familiares y su hermano Leonardo, médico, se trasladó de inmediato a Nepal.

Tras permanecer varias semanas en recuperación, los médicos autorizaron que retorne a la Argentina, donde fue recibido con alegría por parte de amigos y familiares tras superar el milagroso trance.

Fuente: Télam

Una nena quedó en grave estado al ceder el piso del auto y ser aplastada por la rueda

Una niña de 2 años resultó gravemente herida al desfondarse el piso del auto en el que viajaba junto a su madre y ser aplastada por una de las ruedas traseras del vehículo, informaron fuentes policiales.

El insólito accidente ocurrió ayer, cuando Lorena Ferrero conducía un Renault 12 por las calles 80, entre 1 y 2 de La Plata, junto a su pequeña hija, quien iba en el asiento delantero.

En un momento del viaje, a la niña se le habría caído uno de sus zapatos y al bajar del asiento para recogerlo, el piso cedió y la pequeña cayó al asfalto y fue aplastada por una de las ruedas.

Ferroro detuvo la marcha de inmediato y sufrió una severa crisis de nervios al ver a su hija malherida.

La niña fue trasladada al hospital San Martín de La Plata, donde permanece internada en grave estado.

Fuente: Télam

A un año de la muerte de Kirchner, homenajes, mausoleo, bustos y estatuas por todo el país

Misas, mausoleo, estatuas, bustos, escuelas, calles y avenidas. Al cumplirse un año del fallecimiento, se multiplican los homenajes a Néstor Kirchner por todo el país. El expresidente será recordado por sus familiares en Santa Cruz, donde descansan sus restos, y por miles de militantes en Santa Fe, Córdoba, Salta, Formosa, Tucumán, San Juan y Buenos Aires, entre otras provincias.

Cristina de Kirchner participará de una ceremonia «íntima y familiar» el próximo jueves antes del mediodía en Río Gallegos. En las próximas horas viajará a la capital de Santa Cruz a bordo del Tango 01, junto a sus hijos Florencia y Máximo y una veintena de gobernadores y funcionarios nacionales. Por decisión propia, no participaría del traslado de los restos de su marido, que descansan en el cementerio municipal de Río Gallegos, de una pequeña bóveda de la familia Kirchner pintada de blanco y amarillo al gigantesco mausoleo que el empresario Lázaro Báez, amigo personal del expresidente, construyó en el centro del campo santo. Se especula que el traslado del féretro podría concretarse durante la madrugada, bajo un celoso operativo de seguridad que evite las guardia periodísticas.

El mausoleo de 11 metros de altura abrirá su puertas al público a las 14 horas y sólo podrá ser visitado de 10 personas a la vez. Para ver el ataúd será necesario subir todas las escaleras dispuestas de manera helicoidal y asomar al torso hacia el piso. Todos los que ingresen serán revisados con detectores de metales. La provincia movilizará a más de 350 efectivos para ordenar la fila de entrada y custodiar los alrededores al cementerio.

Desde Buenos Aires partirán tres aviones charter con cientos de dirigentes, militantes y periodistas. La piquetera Milagro Sala y unos 20 integrantes de Tupac Amaru ya están en Río Gallegos. Desde el interior de Santa Cruz se movilizarán los sindicatos y filiales del Frente para la Victoria.

En el bar del hotel Santa Cruz, donde Kirchner tomó su último café en público y se sacó la última foto con vecinos, destaparán una placa recordatoria frente a la mesa y el perchero que usó el viernes anterior a su muerte.

Finalmente el monumento construido por iniciativa de un grupo de jóvenes K liderados por Romina Ulloa, hija del empresario multimedio y exchofer del ex presidente Fernando «Rudy» Ulloa, será inaugurado en el primer aniversario, pero no en el lugar que hubieran deseado. La propuesta inicial pretendía remover la estatua del Presidente Roca sobre la ex calle «La Roca», ahora bautizada Presidente Néstor Kirchner, para poner en su lugar la del exmnadatario. Pero las voces de resistencia de sectores de la oposición y la cercanía de las elecciones hicieron que los propios impulsores de la idea la dejaran en stand by y plantearan a los concejales que lo trataran luego del 23 de octubre.

La figura de bronce y mármol de Carrara de 2,74 metros de altura, con el brazo izquierdo elevado, el traje cruzado abierto y la cara al viento, será descubierta el jueves al mediodía en el Centro Comunitario del Carmen, ubicado en el medio del barrio homónimo, bastión de «Los Muchachos Peronistas», manejado por el sector de Ulloa desde la época de Kirchner en la gobernación de Santa Cruz.

Antes de arribar a Río Turbio, otro Kirchner de 2,20 metros de alto y 400 kilos se exhibirá frente al Congreso nacional, el último recinto que habitó el expresidente como diputado nacional. Por iniciativa de los delegados de mineros de ATE locales, la estatua fue encargada al escultor Omar Gasparini. Como reveló Ámbito Financiero el homenaje comenzará con una vigilia frente al Palacio Legislativo este miércoles a las 17, donde se instalarán al menos dos carpas. Por invitación del diputado Edgardo Depetri, ligado a los mineros, por allí desfilarán funcionarios del gabinete, legisladores y militantes. El jueves, luego de una bendición del padre Luis Farinello, una procesión acercará al Kirchner a Plaza de Mayo, donde desde las 18.00 miles de personas volverán a poblar el microcentro.

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=608286

En el complejo del Centro Cívico de la localidad cordobesa de Villa Dolores, el intendente Juan Manuel Pereyra inaugurará un busto y descubrirá una placa recordatoria. Pereyra, titular de la Concertación Plural en Córdoba y ladero de la diputada sin banca, pero con posible futuro en el gabinete Silvia Vázquez, fundamentó la iniciativa al sostener que «Néstor era un gran hombre, de gran vocación cívica que tenía una clara visión del país que necesitábamos los argentinos y asumió el desafió de ese cambio desde la transformación de la política, para luego recuperar la justicia social».

En tanto, en la localidad de Anisacate el intendente Ramón Zalazar también inaugurará el jueves a las 18.30 un monumento en la ruta provincial 5, cercano al puente sobre el río Anisacate. La organización del Peronismo Militante colocará fajas negras en las 87 `Casas compañeras´ y guardarán los protocolos propio del luto, además se entregarán en distintas facultades un recordatorio a Néstor con las 20 verdades peronistas. El monumento fue construido por el artista Saúl Millar, que tiene en su haber la el primer estatua cordobesa a Mercedes Sosa.

En Formosa a las 19 se inaugurará un trayecto de la renovada avenida «Dr. Néstor Kirchner», que junto al extendido tramo de pavimento incluye paseos centrales, y en uno de sus tramos, cercano al albergue «Evita», se habilitará otro monumento. La obra financiada por el gobierno del reelecto Gildo Insfrán incluye jardines con arreglos florales, bancos, caminos y un sistema lumínico acorde con la parquización y forestación.

En la capital santafesina se realizarán varios actos para recordar al primer secretario general de la Unasur. Entre el jueves y el viernes, habrá homenajes frente a los Tribunales Federales, la Anses local, en la Plazoleta Eva Perón de Alto Verde, en el cine Auditorio de ATE y en la sede del Partido Justicialista, en donde se le impondrá el nombre de «Néstor Kirchner» a la sala de reuniones, entre otros. El viernes, a las 10, el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, encabezará el acto oficial y señalización de la Avenida «Néstor Kirchner», continuación de la Costanera Este santafesina, iniciativa aprobada por el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, impondrá el jueves el nombre de «Presidente Néstor Carlos Kirchner» a una escuela del alejado paraje El Gritao, del departamento salteño de Rivadavia. La elección del nombre responde al pedido de la comunidad educativa de la escuela 4.648. La solicitud se basó «en la tenacidad con que Kirchner trabajó hasta el final de sus días, por el bien de la Argentina, marcando un hito en la historia del siglo XXI.

Además, agrupaciones peronistas convocaron a un acto para este jueves en la plaza San Martín de Viedma con lecturas de mensajes de recordación y homenaje, pintadas de murales, y un festival de bandas musicales y murgas. En La Plata, el Partido Justicialista local y sectores de las juventudes kirchneristas participarán de una misa en la Catedral de La Plata e inaugurarán una exposición fotográfica denominada «Con la fuerza de él», montada en el Instituto de Capacitación Política de calle 54 entre 10 y 11.
Fuente: ambito.com

Reducirán los niveles de sal en los alimentos producidos en el país

Los ministerios de Salud y de Agricultura firmarán hoy un acuerdo con las industrias de productos alimenticios para disminuir el consumo de sodio. Es uno de los principales factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

Los ministerios de Salud y de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación firmarán hoy un convenio marco con la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) con la finalidad de que la población argentina disminuya el consumo de sal. De esta manera se busca incidir sobre uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular, que representa el 48% de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, y que anualmente causan la muerte de 36 millones de personas en el mundo.
Según proyecciones de la cartera sanitaria nacional, la reducción de 3 gramos de sal en la dieta de toda la población salvaría unas 6000 vidas anuales y evitaría aproximadamente 60 mil eventos cardiovasculares y ataques cerebrovasculares (ACV) cada año.
En el país, se estima que el consumo diario de sal por persona asciende a 12 gramos, y se lo considera un hábito que se transforma en un factor de riesgo significativo para la salud de la población.
El acuerdo establecerá que el sector industrial de alimentos reducirá de manera voluntaria y progresiva el contenido de sodio en los cuatro grupos de alimentos procesados prioritarios, integrados por los productos cárnicos y sus derivados–entre los que se encuentran chacinados cocidos y secos, y embutidos y no embutidos–; los farináceos como galletitas, panificados y snacks; los lácteos, incluyendo una gran variedad de tipos de quesos; y las sopas, aderezos y conservas. “Más del 60% de la sal que se consume proviene del consumo de “la sal oculta” de los productos industriales, mientras que sólo un 40% es agregado por las personas en su hogar”, explicó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles en Ministerio de Salud de Nación, en diálogo con Tiempo Argentino.
Las metas del convenio serán fijadas a dos años, y tienen por objetivo promover la reducción del consumo de sal en la Argentina a partir de un trabajo mancomunado entre el Estado y la Industria Alimentaria para alcanzar, en 2020, la meta de 5 gramos diarios de consumo promedio de sal por persona, según el valor máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La firma tendrá lugar hoy a las 11 con la presencia de los ministros de Salud y Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Manzur y Julián Dominguez, respectivamente; por el presidente de la COPAL; Daniel Funes de Rioja, y por representantes de empresas del rubro alimentario como, Arcor, Kraft, Quickfood, La Virginia, Sancor, Unilever, entre otras, como así también las Cámaras de Industriales Lecheros y de Productos Alimenticios. < Fuente: Tiempo El Argentino

Probables chaparrones aislados y una temperatura de 19 grados

La jornada en Capital Federal y el conurbano se presentará con nubosidad variable, baja probabilidad de lloviznas aisladas a la mañana y probables chaparrones aislados por la tarde, luego mejorando, vientos moderados del sector sur y una temperatura que se ubicará en 10º de mínima y 19º de máxima.

La jornada en Capital Federal y el conurbano se presentará con nubosidad variable, baja probabilidad de lloviznas aisladas a la mañana y probables chaparrones aislados por la tarde, luego mejorando, vientos moderados del sector sur y una temperatura que se ubicará en 10º de mínima y 19º de máxima.

Para mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé cielo algo nublado, vientos moderados del sudoeste, una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 21.

El viernes, en tanto, se espera cielo algo nublado, vientos leves del noroeste y marcas térmicas de entre 11 y 25 grados.

El sábado habrá nubosidad variable con tiempo inestable, los vientos soplarán leves del oeste rotando al sur y la temperatura oscilará entre los 13 y 23 grados.

Fuente: Télam

NASA Invites Public to Tour Voluminous Vehicle Assembly Building

With no more space shuttles to prepare for launch, and years to go before its next-generation heavy-lift rocket is ready to fly, NASA is re-opening its 52-story Vehicle Assembly Building to the public after more than three decades of it being closed for general tours.
Beginning next month, visitors to NASA’s Kennedy Space Center in Florida will be able to purchase tickets for a new «Up-Close» tour, which in addition to allowing spectators to see launch pads and other facilities around the spaceport, will take them insidethe Vehicle Assembly Building, or VAB.
The huge building — the largest single-story structure and the fourth largest by volume in the world — was used for 30 years to stack shuttle orbiters with their boosters and fuel tanks for 135 missions. Before then, the VAB’s original use was to assemble the stages that formed the 363-foot (110-meter) Saturn V rockets that launched Apollo astronauts to the moon.
The building — its side adorned with a painted U.S. flag so large that a city bus could fit within any one of its red and white stripes — has attracted tourists since it was built in 1966. But since 1978, spectators have had to settle for an outside view only as the solid fuel in the shuttle’s boosters made the building too dangerous to allow in large groups of visitors.
With the shuttle program over, the Kennedy Space Center Visitor Complex (KSCVC) is now able to offer limited daily tours to bring guests into the VAB.
Shuttle sighting
Once inside the 525-foot (160-m) tall Vehicle Assembly Building, tour-goers will walk along the edge of the transfer aisle, a 700-foot (213-m) long corridor that divides the voluminous hangar’s north and south sides. The aisle was used to move the behemoth segments of Saturn rockets and space shuttles among the four high bays within the building.
It is within one of these high bays that some visitors may still spot one of NASA’s retired shuttles, waiting inside the VAB to be readied for its public display.
With three orbiters to prepare — Discovery, Endeavour and Atlantis — and only two operational processing facilities, the space center has taken to temporarily parking one of the shuttles inside the VAB. Currently, Endeavour is inside High Bay 4, but it is expected to trade places with another orbiter soon.
Beginning next year, NASA will start shipping the orbiters out to their respective museums, with Discovery slated as the first to leave in April. The shuttle encounter inside the VAB will therefore be available for a limited time only.
Signs of things to come
Even without the rare shuttle sighting, spectators will find plenty to see inside the building.
Tour guides will provide overviews of the work done in the VAB, and colorful signage will offer tourists a view of the past engineering feats that have taken place behind the 456-foot-tall (139-meter-tall) high bay doors, such as the work of the building’s two 325-ton bridge cranes that were used to lift the shuttle orbiters and mate them to their external tank and boosters with pinpoint accuracy.
Visitors will also preview the planned operations that will take place in the coming years to support NASA’s next space exploration program: the Space Launch System, or SLS. The Congressionally-authorized heavy-lift rocket and its Multi-Purpose Crew Vehicle (MPCV) — which when fully assembled will tower as tall, if not taller than the Saturn V — is being developed to launch astronauts on exploration missions .
SPACE.com

Eighth Brazilian farmer since May killed in Amazon

An agricultural leader protesting illegal deforestation was shot to death in northern Brazil, the eighth environmentalist farmer to be killed since May in the Amazon, activists said Tuesday.
Joao Chupel Primo, 55, was killed Saturday «because he condemned illegal deforestation in Itaituba,» a southwestern region of Para state, Pastoral Land Commission spokesman Gilson Rego told AFP.
«He was receiving death threats and had already been physically abused.»
Para prosecutors asked federal police to grant protection to two other farmers who have protested illegal deforestation before public authorities.
For the CPT, a rights group tied to the Catholic Church, Chuper Primo’s murder was closely tied to his protests.
«In early October, a police operation sought to halt illegal deforestation near Itaituba after Chupel Primo’s protests. This led to increased tension in the region but Chupel Primo continued his denunciation of illegal deforestation,» Rego said.
Seven other farmers have been killed since May in Para and Rondonia states amid growing frictions over land conflicts in the Amazon region.
In May, unknown gunmen shot and killed Jose Claudio Ribeiro da Silva, 52, and his wife Maria do Espirito Santo da Silva, 51, after the pair had received death threats since 2008 over their work to preserve the rainforests and prevent illegal deforestation.
They had been working for CNS, an Amazon-focused non-governmental group set up by legendary environmental activist Chico Mendes who himself was killed in 1988.
AFP

Obesity May Hinder Flu Shot’s Effectiveness

The various health risks associated with being overweight or obese are well known, but a new study now suggests that this extra weight may also make your annual flu shot less effective.
What’s more, obese and overweight people may be at higher risk for more severe illness if they do catch the flu, according to the findings published online Oct. 25 in the International Journal of Obesity.
Flu vaccines work by causing protective antibodies to develop in the body. In the study, obese, overweight and healthy weight individuals all developed antibodies to flu viruses within the first month after vaccination, but the antibody levels in the blood waned more rapidly among obese and overweight individuals.
Specifically, there was a fourfold decrease in antibody levels 11 months after vaccination in half of the obese patients, compared to one month post-vaccination. By contrast, less than 25 percent of healthy weight participants showed this degree of decrease in their antibody levels after 11 months, the researchers found.
In addition, a type of white blood cell called CD8+ T-cells, which play a key role in priming the body’s immune system, doesn’t work properly in heavier people. When vaccination doesn’t stave off the flu, people must rely, in part, on these white blood cells to limit the spread and severity of the infection.
«Over time, overweight and obese people are not maintaining their antibody levels to the extent that healthy weight people are,» said study author Heather A. Paich, a graduate student at the University of North Carolina at Chapel Hill. «They also appear to have difficulty fighting the flu infection when it does occur.»
Whether or not obese or overweight individuals are more susceptible to the flu remains to be seen, she said.
«It has been well-documented that obesity is linked to lowered immunity, and I always urge my obese patients at any age to get a flu shot,» said Dr. Neil Schachter, a professor of pulmonary medicine at Mount Sinai School of Medicine in New York City.
The fact that their response to the flu shot is impaired has significant clinical implications, he said. «They may be candidates for the double flu shot approach that we give to elderly patients — one shot in early fall and another in January,» he said. «This may offer better protection for obese patients to avoid the flu or at least reduce severity of the infection and reduce risk of complications.»
Dr. Louis Aronne, founder and director of the Comprehensive Weight Control Program at New York-Presbyterian Hospital/Weill Cornell Medical Center in New York City, said that overweight and obese people may represent another group of people who are at high risk for flu and flu-related complications. He said more study is needed to see if these people would benefit from two shots, instead of one.
The bigger picture here is that there needs to be a medical specialty dedicated to caring for people who are obese, said Dr. Scott Kahan, an obesity expert at Johns Hopkins University in Baltimore.
«Dosages of certain medications often have to be changed based on weight and, in this case, the flu vaccine dosage or administration may need to be changed,» he said. «It may also be that we need enhanced prevention or other adjunctive strategies in addition to the vaccine for flu protection among people who are overweight or obese,» Kahan added. These issues are apparent in the treatment or prevention of other disease and conditions as well.
U.S. Department of Health & Human Services.

Forest fires spread in Tierra del Fuego

Forest fires that began on Sunday in the province of Tierra del Fuego, Argentina’s extreme south, today spread across fifty hectares of forest land, officials confirmed.
The fires, which spread in the last few hours due to strong winds, were affecting the outskirts of Tolhuin town, located in the centre of the provincial area.
A team of firemen, police, and Civic Defense were working at the scene to try to control the flames which -according to a communiqué released by the provincial government- even though they had spread across the urban area, “they are still a significant way away from the inhabited area.”
buenosairesherald.com

La AFIP secuestró más de 29.000 pastillas de Viagra en Misiones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró en Misiones más de 29 mil pastillas de Viagra escondidas en el interior de un micro que transportaba turistas, y cuyo valor de mercado asciende a $261.580.

Los medicamentos secuestrados totalizan 28.500 comprimidos de Sildenafil y 600 unidades de Tadalafina, ocultos en un bolso que estaba debajo de un asiento de un micro procedente de Ciudad del Este, Paraguay.

La AFIP informó en un comunicado que el procedimiento fue llevado a cabo por agentes de la Aduana que realizaban un control de rutina en el Puente Internacional «Tancredo Neves», en la ciudad de Puerto Iguazú.

A los funcionarios les llamó la atención un bolso que estaba debajo de un asiento, y al revisarlo encontraron los blíster ocultos dentro de diferentes pares de medias.

La Taladafina y el Sildenafil, conocidos como Viagra, son medicamentos usados para tratar la disfunción eréctil y su importación debe contar con un certificado de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

Fuente: Télam

29 de octubre: Día Mundial del ACV – actividades conmemorativas

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebral. La Fundación INECO invita a participar de una actividad recreativa que tiene como objetivo aumentar la toma de conciencia sobre el accidente cerebrovascular (ACV) y las formas de prevenirlo. La cita es el sábado 29 de octubre de 11 a 14 hs, a metros del Rosedal de Palermo. El punto de encuentro es en la esquina de las avenidas Del Libertador y Sarmiento, entrada por avenida Iraola.
La propuesta es “Juguemos y aprendamos el ABC del ACV”
La dinámica consiste en un juego multitudinario de postas, conformado por tres equipos que llevaran remeras de colores diferentes (rojo, azul y verde), que deberán ir sorteando diferentes pruebas grupales para ir avanzando en el conocimiento sobre los factores de riesgo y prevención del ACV.

Adicionalmente, la iniciativa también prevé talleres interactivos de “Danzaterapia”, “Musicoterapia”, “Neuropsicología” y charlas con profesionales de la Fundación INECO sobre el ACV y su rehabilitación.

Además, el martes 25 de octubre se realizará la charla abierta a la comunidad «El ACV puede prevenirse, tratarse y rehabilitarse»a las 19hs en el Auditorio de la Fundación INECO, Pacheco de Melo 1854/60, Barrio Norte, Capital Federal. Los cupos son limitados por lo que requiere inscripción previa llamando al 011-4812-0010 o por mail a info@ineco.org.ar indicando su nombre, mail y DNI.
Recibirá la confirmación de su inscripción por mail y el día de la charla deberá presentarse a las 18.45hs con su DNI para su acreditación.

¿Qué es el Ataque Cerebral?
Es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza. El primer tipo de ataque es el más frecuente y ocurre en el 80% de los casos.

Existen dos factores de riesgo a considerar, aquellos que no son tratables y tienen que ver con antecedentes familiares, sexo masculino, la edad, el haber sufrido previamente un ACV o tener lesiones cerebrales isquémicas sin sintomatología. Y, los que se tratan con medicación como ser hipertensión arterial (siendo la causa más frecuente que afecta a 8 de cada 10 pacientes), tabaquismo, diabetes, fibrilación auricular, problemas cardíacos, migrañas, colesterol alto, entre otros.

Estadísticamente, el accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad a nivel mundial; en Argentina se produce 1 ACV cada 4 minutos; sólo 1 de cada 4 pacientes que sufre dicha dolencia llega a tiempo al hospital y la misma proporción es la que mueren dentro del año posterior al ACV; entre el 15 y el 30% de los supervivientes quedan con discapacidad permanente; para reducir los daños se necesita que la persona reciba atención en las primeras 4 horas desde el comienzo de los síntomas.

El ataque cerebral afecta más a hombres que a mujeres, es frecuente entre los 65 y 70 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad. En Argentina, ocurren entre 100.000 y 190.000 casos por año, equivalente a un ataque cerebral cada 4 minutos.

Los síntomas a tener en cuenta son: debilidad o adormecimiento súbito en un brazo, una pierna o la cara (especialmente de un lado del cuerpo); confusión o dificultad para hablar o entender; problemas para ver con un ojo o ambos; pérdida del equilibrio o coordinación y dolor de cabeza muy intenso.

El ataque cerebral se puede prevenir y tratar, pero la clave está en conocer la sintomatología y buscar atención médica inmediatamente.

Fuente: www.ineco.org.ar

Proponen un plan para que los colegios privados regularicen sus deudas previsionales

Se trata del Plan Cuentas Previsionales al Día, que prevé deducciones de intereses del 100% y opción de pago de hasta en 180 meses, al que podrán acceder hasta el 30 de noviembre próximo.

Están alcanzados por el programa de cancelación, los propietarios de establecimientos privados abiertos o cerrados, que mantienen mora -en el período comprendido entre octubre de 1986 y diciembre de 2010- por aportes, contribuciones, moratorias impagas y deudas reclamadas mediante juicio de apremio o que se encuentran en etapa prejudicial.

De acuerdo con los datos oficiales suman 5.992 los establecimientos de educación privada –de sistemas abiertos y cerrados– que mantienen deudas previsionales con el Estado bonaerense, lo que representa el 53 por ciento de los colegios privados abiertos de la provincia.

Son requisitos para acceder al “Plan Cuentas Previsionales al Día”, no poseer deuda durante el período 2010; presentar la documentación correspondiente de acuerdo con el plazo a regularizar; completar el formulario oficial de adhesión que se puede descargar en la página oficial del Organismo, entre otras presentaciones dispuestas en los anexos de la resolución N°7/11, cuyo texto completo se puede bajar del sitio (www.ips.gba.gov.ar).

Los deudores incluidos en el plan especial podrán –según el caso- cancelar deudas de contado o hasta en 180 cuotas.

El incumplimiento total o parcial de las obligaciones pactadas representará para los deudores la pérdida total de los beneficios ofrecidos.

Se recordó que el IPS está habilitado a determinar deudas de oficio en los casos de incumplimiento en el pago de aportes previsionales de los empleadores propietarios de colegios y también a realizar las gestiones correspondientes para el cobro ejecutivo por vía de apremio.

Fuente: Télam