Anemia: un mal silencioso

El hierro es un elemento fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Cuando falta, debido generalmente a una deficiencia en la alimentación, se produce la anemia. El mal no se nota a simple vista, pero el cuerpo empieza a resentirse de manera silenciosa: disminuye la capacidad muscular, bajan las defensas, y la capacidad de prestar atención es menor.

Cuando existen manifestaciones clínicas de la anemia, como cansancio, fatiga y, en los chicos, poco rendimiento en el colegio, significa que la deficiencia de hierro es importante, destacan los expertos.

El organismo tiene reservas de hierro, que cubren las primeras deficiencias. Pero cuando esos depósitos se agotan, empiezan a manifestarse los síntomas. Y es necesario reemplazar lo que se perdió. Los cambios que produce la anemia por falta de hierro son graduales, a diferencia de los que produce una anemia aguda, producto de una gran pérdida de sangre.

La palabra anemia viene del griego, y significa sin sangre. Es una enfermedad caracterizada por una disminución anormal en el número de glóbulos rojos o en su contenido de hemoglobina.

¿Por qué es importante el hierro?

El hierro es necesario para la producción de la hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos, y cuya función es el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta –todas- las células del cuerpo.

Los glóbulos rojos, para poder combinarse con el oxígeno, deben contener una cantidad suficiente de hemoglobina, y esto depende de los niveles de hierro que existan en el organismo.

Los efectos de la falta de hierro son más graves si se trata de chicos pequeños. La especialista indica que algunos estudios han mostrado que la anemia, en grados no muy severos, pero prolongados, puede afectar el rendimiento intelectual en los chicos. Incluso, si se da en una etapa muy temprana, aún después de haber corregido la anemia, pueden quedar secuelas.

Los períodos más vulnerables al déficit de hierro son el primer año de vida, la pubertad y el embarazo, pero también puede afectar a las mujeres en edad fértil, porque la menstruación representa una pérdida de hierro, que es normal.

El primer año de vida del niño es muy importante porque es un período de crecimiento rápido y, en general, según como haya sido el estado nutricional de la madre, el niño nace con pocas reservas de hierro.

Alrededor del cuarto me de vidas, se produce una anemia fisiológica, por lo que se recomienda suplementar al niño con hierro hasta que empiece a comer alimentos ricos en ese metal. En el cuarto mes se le da un suplemento de hierro hasta los 15 meses.

En chicos no suplementados, que crecen muy rápido, o tienen una contextura física grande, esa anemia puede hacerse más manifiesta, sobre todo si no están alimentados a pecho. La leche humana tiene un tipo de hierro que se absorbe mucho mejor que el de la leche de vaca.

El otro período crítico es la pubertad, por el crecimiento rápido que tiene el organismo. Actualmente, la mayoría de los adolescentes no llegan a cubrir la cantidad de hierro que necesitan, advierten especialistas. Las comidas rápidas son uno de los factores de dicha deficiencia.

¿Cuáles son los alimentos ricos en hierro?

En los alimentos, el hierro se presenta bajo dos formas: uno que se denomina hem, presente en los productos de origen animal, y otro denominado no hem, que se encuentra en los vegetales. El hierro de origen animal se absorbe mucho mejor que el de origen vegetal. Pero la absorción, que se realiza en el duodeno, depende de las sustancias que acompañan al alimento.

El hierro presente en los vegetales está más influido por la presencia de otros alimentos, como las fibras, ciertos metales, u otros componentes de la dieta que pueden afectar su absorción. El hem, en cambio, se ve poco modificado por esos factores.

En general se consume más cantidad de hierro de origen vegetal, por eso es necesario balancear las cantidades. Las lentejas, por ejemplo, tienen mucho hierro, pero conviene acompañarlas con un poco de carne, para aumentar la absorción, indica la especialista. El hierro de origen vegetal se absorbe mucho mejor si está acompañado por hierro de origen animal.

Otro vegetal rico en hierro es la espinaca, pero si se come acompañada con salsa blanca, por ejemplo, el calcio de la leche puede inhibir la absorción. Un factor que facilita la absorción es la vitamina C. Por eso resulta beneficioso comer alimentos ricos en hierro acompañados con jugo de naranja.

La especialista recomienda comer una porción de carne de alrededor de 200 gramos todos los días. Y complementar con alimentos que sean buena fuente de hierro, como las legumbres, espinacas, o huevo.

En cuanto a los alimentos fortificados, aportan un suplemento, pero no es comparable con el aporte que brinda una porción de carne. A veces, por más que los alimentos tengan una gran cantidad de hierro agregado, eso no significa que toda esa cantidad vaya a absorberse.

Con respecto al café y el té, tomados después de las comidas, son inhibidores de la absorción. Si no se pueden evitar, conviene que haya por lo menos un espacio de una hora o más con respecto a la comida.

El exceso de hierro en el organismo no representaría riesgos. De hecho, el intestino regula la absorción del metal. Absorbe más, cuanto más falencia haya. Si el organismo tiene exceso, el intestino absorbe menor cantidad de hierro. Pero sí puede haber problemas si el exceso está causado por el hierro de origen medicinal. Este exceso puede causar complicaciones renales, gástricas, o hepáticas. Por eso, el hierro medicinal tiene que ser administrado por el médico, y controlado con análisis.

La anemia por falta de hierro es la desnutrición oculta, que no se ve pero desgasta el organismo por dentro. Y en los chicos puede dejar secuelas definitivas. Por eso, los especialistas subrayan la importancia de saber combinar los alimentos de origen animal y vegetal para potenciar sus componentes nutricionales.

Fuente: Buena Salud

El Misterio de “Theia”

Los puntos de Lagrange del sistema Sol-Tierra. Las naves STEREO están a punto de pasar a través de L4 y L5. Los observatorios solares a menudo se estacionan en L1, aunque los observatorios del espacio profundo prefieren a L2.

[S.E.P.A./Diario El Peso]En 1974, Williams Kenneth Hartman en una conferencia sobre satélites, rescató del olvido a la denominada “Teoría del Gran Impacto” [Giant impact hypothesis, Big Whack o Big Splash], que pretende explicar el origen de la Luna, como resultado del impacto producido entre un protoplaneta [que habría tenido el tamaño de Marte]
con la Tierra. Se bautizó a este hipotético planeta con el nombre de “Theia”, quien en la mitología griega era la titánide madre de “Selene”.

La primera formulación de esta teoría ha sido ofrecida por el astrónomo Reginald Aldworth Daly de la Universidad de Harvard cuando postuló que la Luna se originó como consecuencia de un gran impacto. En su momento la comunidad científica prestó poca atención a la hipótesis de Daly, hasta la mencionada conferencia de Hartman.

Esta catástrofe planetaria habría ocurrido hace más de 4.500 millones de años. La hipótesis sostiene que Theia impactó a la Tierra con una velocidad de 40.000 Km. por hora, desde un ángulo oblicuo. Este choque habría destruido al pequeño planeta, expulsando la mayor parte de su manto y a una significativa porción del manto terrestre hacia el espacio. El núcleo de Theia se habría hundido dentro del núcleo terrestre.

Ciertos modelos muestran que la colisión entre ambos cuerpos fue rasante y que Theia quedó en una órbita baja, unida con la Tierra por un puente de materia. Con posterioridad se alejó hasta varios diámetros terrestres para volver a chocar con la Tierra y acabar destruido por completo.

Las condiciones del entorno terrestre tras el impacto habrían sido infernales, con el planeta fundido en su totalidad y rodeado por una atmósfera de roca vaporizada a una temperatura de 4000° hasta a ocho radios terrestres.

De dicho suceso [de acuerdo a simulaciones realizadas por ordenador], el 2% de la masa original de Theia formó un disco de escombros, parte del cual terminó fusionándose para originar la Luna. Otras simulaciones dan como resultado del impacto la formación de dos lunas en órbitas concéntricas respecto de la Tierra. Luego de 1.000 años, se habría producido otra colisión entre la Luna interior con la Tierra o con la Luna exterior. Luego del impacto el día terrestre habría tenido una duración aproximada de 5 horas y el ecuador terrestre se habría desplazado más cerca del plano de la órbita lunar.

La teoría, retomada por los investigadores Edward Belbruno y Richard Gott III como la “Hipótesis Theia”, explicaría muchos aspectos de la geología lunar, incluyendo el tamaño del núcleo de la Luna, la densidad y la composición isotópica de las rocas lunares.
Sin embargo, la teoría deja sin explicar el origen del protoplaneta. Belbruno y Gott estiman que surgen de los llamados “Puntos de Lagrange” en la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Los puntos de Lagrange del sistema Sol-Tierra son regiones del espacio donde las fuerzas gravitacionales de la Tierra y el Sol se combinan para formar un «pozo gravitatorio». El material a la deriva en el espacio tiende a juntarse en estos puntos, de un modo similar a la manera como el agua se junta en el fondo de un pozo en la Tierra.

El matemático del siglo XVIII, Joseph Lagrange, demostró que existen cinco de estos pozos en el sistema Sol-Tierra, a los cuales numeró como L1, L2, L3, L4 y L5 [ver diagrama]. En el temprano sistema solar, los puntos de Lagrange se encontraban poblados por “planetesimales”.

Los “planetesimales” son objetos sólidos que se estima que existen en los discos protoplanetarios. En esa primitiva nebulosa de gases y polvo en forma de disco, las partículas sólidas con mayor masa actuarían como núcleo de condensación de las más pequeñas, dando lugar a esos objetos sólidos cada vez más grandes que, en el curso de millones de años, acabarían creando los planetas.
Belbruno y Gott sugieren que en uno de los puntos de Lagrange [L4 ó L5], los planetesimales se unieron para formar a Theia. Sus modelos numéricos (realizados mediante por computadora) muestran que Theia pudo haber crecido hasta ser tan grande como para generar un objeto de similar volumen a la Luna. En estos puntos de Lagrange, el equilibrio de fuerzas podría haber facilitado que se acumulara material suficiente.

Con posterioridad, Theia se podría haber separado de L4 o L5 gracias a la creciente gravedad de otros planetas en formación como Venus. Esto habría provocado que su nueva trayectoria la lleve colisionar con la Tierra.

Si esta idea es correcta, quedarían rastros de algunos planetesimales que no se unieron para formar Theia en L4 o L5. Los astrónomos denominan a estos rastros “theiasteriodes” y si bien se han buscado indicios de su existencia desde telescopios terrestres, la tarea ha sido infructuosa hasta el momento, en parte por la capacidad óptica insuficiente de estos instrumentos.

La misión STEREO [Solar Terrestrial Relations Observatory] a cargo de la NASA y del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins de Maryland, ha lanzado dos satélites idénticos en Octubre de 2006 provistos de instrumentos sofisticados para analizar los fenómenos solares.

La trayectoria de estos satélites desde marzo de 2009 va ingresando a los puntos L4 y L5. Los puntos de Lagrange no son puntos infinitesimales en el espacio, sino regiones amplias de 50 millones de kilómetros de ancho. Las sondas STEREO se encuentran apenas en la periferia de tales regiones. El máximo acercamiento a los los pozos gravitacionales se dará en los meses de septiembre y octubre de 2009.

Los satélites tienen capacidad para detectar objetos de poca dimensión, a poca distancia. Esto significa una tendrán una buena posición para buscar restos de la formación de Theia, del tamaño de pequeños asteroides.

Buscar theiasteroides no es la misión principal de las naves STEREO, dado que es un observatorio solar. Las sondas están ubicadas a los costados del Sol, en puntos opuestos para poder tener una visión tridimensional de la actividad solar. El hecho de que las naves estén pasando por los puntos L4 y L5, agrega una posibilidad de ciencia extra declaró Mike Kaiser, científico del proyecto STEREO, en el Centro Goddard para Vuelos Espaciales.
“Podríamos no ver nada”, agrega Kaiser, “pero si descubrimos muchos asteroides en L4 o L5, podría dar pie para otra misión que analizará la composición de estos asteroides en detalle”. “Si esta misión descubre que los asteroides tienen la misma composición que la Tierra y la Luna, respaldará la versión de Belbruno y Gott sobre la Teoría del Gran Impacto”.

El equipo de STEREO ha invitado a los astrónomos aficionados a participar en la búsqueda, inspeccionando las imágenes que vayan siendo obtenidas por las naves. Si se detecta un punto de luz moviéndose respecto de las estrellas, tal vez implique la existencia de un “theiasteroide”. Se pueden hallar enlaces a los datos e instrucciones para trabajar con ellos en sungrazer.nrl.navy.mil (Nota: enlaces en idioma inglés). [Parte de la información e imágenes de esta nota ha sido divulgada con autorización de la NASA [National Aeronautics and Space Administration].



La visita frecuente al dentista protege de infarto y derrame

TAIWAN.- Las visitas regulares al dentista pueden hacer más por su salud que prevenir caries.

Se recomienda una remover la placa dental y aplicar sellado al menos una vez al año.

Según una nueva investigación llevada a cabo en Taiwán, someterse a una limpieza dental profesional que incluya remoción de placa dental puede reducir el riesgo de infarto y enfermedad cerebrovascular.

El estudio llevado a cabo en Taiwán, fue dirigido por los doctores Emily Chen y Hsin-Bang Leu del Hospital General de Veteranos de Taipei.

La prueba involucró a más de 100.000 personas, encontró que aquéllos que se sometieron a una limpieza odontológica llevada a cabo por un dentista o higienista mostraron 24% menos riesgo de infarto y 13% menos riesgo de enfermedad cerebrovascular (ECV).

La limpieza dental profesional -que se recomienda llevar a cabo una vez al año- debe incluir la remoción de placa bacteriana y aplicación de flúor y sellador en los dientes.

La placa dental es una acumulación de bacterias y otros depósitos y desechos que se acumulan en los dientes y encías y pueden causar inflamación y otras enfermedades.

Con el tiempo la placa se calcifica y es muy difícil retirarla con el cepillado dental diario.

Por eso se recomienda llevar a cabo regularmente una limpieza profesional.

Inflamación

La nueva investigación, presentada durante las Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense del Corazón, que se celebran en Orlando, Florida, siguió a más de 100.000 individuos durante siete años.

Los participantes fueron clasificados de acuerdo al número de veces que se habían sometido a una limpieza dental profesional.

Se consideró como limpieza «frecuente» a aquella realizada por lo menos una vez al año y la limpieza «ocasional» cuando se llevó a cabo una vez o menos de una vez cada dos años.

Los científicos utilizaron los datos del Servicio Nacional de Salud de Taiwán.
El estudio incluyó a más de 51.000 adultos que habían recibido al menos una limpieza dental total o parcial en el curso de la investigación.

Y otros 50.000, del mismo género y con el mismo estado de salud, no habían recibido ningún tipo de limpieza dental.

Al comienzo del estudio ninguno de los participantes tenía un historial de infarto o ECV.

Los investigadores, sin embargo, no tomaron en cuenta los factores de riesgo conocidos de estos trastornos, incluido el peso coporal, tabaquismo y raza.

Al final de los siete años los resultados mostraron que aquellos sometidos a limpieza dental frecuente u ocasional habían tenido menos riesgo de infarto y ECV que el otro grupo.

«Se encontró que la protección contra la enfermedad del corazón y ECV era más pronunciada en los participantes que fueron sometidos a remoción de placa y sellado dental al menos una vez al año» explica la doctora Chen.

«La limpieza dental profesional parece reducir el crecimiento bacteriano que causa inflamación y que puede conducir a enfermedad del corazón y ECV» agrega.

Otro estudio separado llevado a cabo en Suecia y presentado en la misma conferencia encontró que el tipo de enfermedad periodontal -la enfermedad de las encías que es causada por la placa dental- que sufre un individuo puede predecir su riesgo de infarto, ECV e insuficiencia cardíaca.

Los científicos creen que la bacteria de la placa dental que se acumula en las encías puede entrar en la corriente sanguínea y causar inflamación en las arterias, lo cual puede provocar eventos cardiovasculares como infartos y derrames.

Ambas investigaciones aparecen publicadas en la revista Circulation.

Fuente: El Intransigente

20 DE NOVIEMBRE. SOBERANÍA-

Rendimos honores a los muertos en el Combate de la Vuelta de Obligado, que dieron su vida por la Soberanía Nacional y a todos los Argentinos que ofrecieron generosamente su sangre por la Patria desde su inicio .

Pero, vemos en el todo de la situación actual, la burla funesta de los mal llamados políticos, que en realidad son tremendos cipayos al servicio de las potencias que ya conocemos.

No somos peronistas, pero nos referiremos a lo que Perón quería y lo expresara en el lema tan declamado falsamente por el peronismo actual: “una Patria Justa, Libre y Soberana”-

Patria Justa: vemos que actualmente vivimos en la más completa injusticia, en la iniquidad .Y no digan que no, porque es así. No vamos a explicar porqué vivimos en la iniquidad, pues sería tonto hacerlo, ya que todo el mundo lo sabe-…Han sepultado la Justicia-

Patria Libre: Argentina ya no tiene Libertad, depende de potencias extranjeras, y todos saben de cuales. Argentina no es libre de patrullar su mar austral, ni de explotar sus recursos naturales, ni de tener fuerzas armadas capaces de defender su soberanía territorial , marítima y aérea…Han sepultado la libertad de la Patria.

Argentina Soberana: Argentina no es un País soberano, desde que los infames traidores firmaron el acuerdo en Madrid, nos entregaron atados de pies y manos. Y la cosa no terminó allí, continuó con el desarme del pueblo, con la mentira de la entrega de armas al gobierno….nos desarmaron totalmente. …Han sepultado la Soberanía..

Y¿ quienes son los que lograron semejante traición , de la que se ufanan con distintos nombres?..pues nada más y nada menos que los discípulos de Perón . Con los únicos objetivos de llenar sus bolsillos, hacer venganza y perdurar en el poder maligno.

Y convencen muy bien al pueblo(con dádivas—pueblo esclavizado por el dinero fácil) para que los acompañen con el “voto”, haciendo al pueblo (por lo menos al 53%) cómplice de su pecado y delito de lesa Patria( Alta traición a la Patria)

Hoy estamos para honrar a quienes todo lo dieron por esta tierra que amaban, pero no para festejar o conmemorar algo que perdimos. Que perdimos por nuestra culpa, por nuestra idiotez.

Por haber tolerado que los fosamenteros y sepultureros de la argentinidad ocuparan y retuvieran los tres poderes.

Rogamos A Dios, para recuperar nuestra Justicia, Libertad y Soberanía Nacional


Fuente: Movimiento Acción Restauradora

SALUDAR E INFORMAR

Por: Edie Daniel Duré

Envío del autor:

Estimados amigos, camaradas, Compatriotas:

El día miércoles por la tarde visitamos con otro camarada de la FAA, a los PP que en Bower, se encuentran detenidos.

No es la primera vez que concurro, y siempre he encontrado ese espíritu combativo y sereno que los mantiene en una vigilia permanente, para que la luz de la esperanza, no se apague.

Digno Soldados de la Patria, dignos y sencillos hombres, que dieron todo por ella.

Nuestros compatriotas ignoran en muchos casos sus padecimiento y posiblemente ello se debe, a que la Justicia no es tan Justicia, como debiera ser, los medios periodísticos que son afín a este gobierno, se ocupan de magnificar negativamente lo que sucede, en la mayoría de los juicios mediáticos que se realizan, en varios lugares de nuestra geografía Patria.

Solamente los medios independientes se ocupan de clarificar los hechos y denunciar los atropellos judiciales que padecen nuestros hombres de armas en cautiverio.

El abrazo que he recibido por parte de cada uno de ellos, a pesar de sus angustias y pesares, ha sido un abrazo solidario y de afecto.

Nada piden, solamente Justicia, Justicia. ¿Será posible en este bendito país ?

Roguemos al Señor, para que esta Justicia ausente, regrese y se instale definitivamente en el seno de nuestra sociedad.

Invito a nuestros camaradas, a nuestros compatriotas, a que se sumen a la Convocatoria Solidaria

para que nuestros Soldados que defendieron con su sangre y coraje la dignidad de la Patria, tengan una Navidad con el reconocimiento de nuestros camaradas y compatriotas.

Participe y colabore para que ello suceda.

A Uds. un fuerte y caluroso abrazo en Dios y la Patria.

Fuente: Edie Daniel Duré

Cómo fortalecer las relaciones de pareja

ESPAÑA.- Las relaciones de pareja son frágiles e inestables, por lo que hay que cuidarlas y atenderlas debidamente si queremos que duren. Ante todo dependerán del empeño que nosotros pongamos y del esfuerzo que realicemos para lograrlo.

1. Adaptarnos a los cambios

No existe ninguna garantía de que una relación de pareja dure para siempre. Por muy sólida que sea y aunque ambos estén muy enamorados, no durará si ambas partes no se empeñan y esfuerzan para que continúe.

Para lograrlo, es fundamental voluntad y esfuerzo, y saber adaptarse a los cambios personales y circunstanciales de cada miembro de la pareja.

El paso del tiempo y el hecho de que todo evoluciona y nada permanece igual, hace necesario ir modificando la relación, adaptándola a los cambios que experimentamos y a las diferentes etapas que presenta la vida.

El futuro en la pareja siempre es incierto e imprevisible. Los continuos cambios en todos los ámbitos de nuestra vida y el desconocimiento de lo que nos depara el futuro, nos hacen vulnerables y muestran la fragilidad de cualquier relación.

No obstante, esto no debe ser motivo para dejar de luchar para lograr una relación duradera y estable. Precisamente porque el futuro es incierto, debemos procurar construir una relación sólida y bien cimentada, que pueda resistir las contrariedades que puedan presentarse. No debemos temer a los problemas ni a las crisis, sino estar preparados para cuando se presenten y tratar de utilizarlos para fortalecer la relación.

Nuestra relación debe estar basada en el deseo activo de que perdure en el tiempo y no en los sentimientos, pues éstos son inestables y varían continuamente, dependiendo de muchos factores: cansancio, estrés, estados de ánimo?

2. Esfuerzo diario

Para que una relación sea duradera es necesario cuidarla. Hemos de realizar una lucha incesante, diaria, ya que es en el día a día donde tendremos que vencer todos los obstáculos que vayan surgiendo y donde nos sentiremos cansados, desanimados, alegres, preocupados…

Es fundamental tener un profundo conocimiento de nuestra pareja para saber cuáles son sus necesidades y deseos, y procurar satisfacerlos para ayudarla y apoyarla siempre que lo necesite.

Debemos de tener en cuenta que nuestra vida es una sucesión de etapas y que cada una de ellas la vivimos de forma diferente. Nuestra pareja debe estar informada del momento personal que vivimos, porque no siempre sentimos, ni queremos, ni pensamos lo mismo.

Las relaciones no se mantienen por sí solas, precisan de un esfuerzo continuo por las dos partes, tanto para informar y comunicar como para prestar atención y escuchar. No se pueden mantener una relación si no la cuidamos y alimentamos con detalles, actos o hechos positivos para ambos.

3. Cómo evitar una relación frágil

Debemos tener una visión a largo plazo y no pensar en la ruptura ante los problemas, sino en las posibles soluciones. Plantearnos nuestra relación como un proyecto de vida en común que no estará exento de dificultades, pero donde evidentemente también habrá muy buenos momentos.

Es importante que intentemos enamorarnos cada día un poco más, centrándonos en sus cualidades o en aquello que más nos gusta de ella, y no detenernos en lo que no nos gusta o molesta.

Hay que cuidar el trato que tengamos con nuestra pareja para que en ningún momento resulte ofensivo. No podemos caer en los insultos, ridiculizaciones, críticas negativas ni descalificaciones. Debe primar el respeto y evitar gritos, insultos o malos gestos. Las formas cuentan y mucho.

Crear un ambiente agradable y alegre y dejar a un lado el mal humor y los caprichosos estados de ánimo.

Convertirnos en personas que gusten a su pareja. Cuidarnos físicamente, intelectual y anímicamente. Ilusionarnos con todo lo que nos rodea y tener experiencias y sensaciones nuevas. De esta forma, estaremos enriqueciendo nuestra relación.

Hay que intentar atender a nuestra pareja sabiendo escucharla, comunicándonos con ella y proporcionándole lo que necesite de nosotros. Debemos tener presente que no siempre coincidiremos con el punto de vista del otro, por lo que hemos que ser lo suficientemente flexibles como para aceptar opiniones diferentes a las nuestras.

Es necesario confiar y apoyarnos mutuamente y a pesar de las dificultades que van surgiendo a lo largo del tiempo mantenernos ilusionados y comprometidos.(Pulevasalud)

Fuente: El Intransigente

Alerta en Entre Ríos: Explosión en la pastera ex Botnia

URUGUAY.- Una explosión en una de las calderas de la pastera ex Botnia generó la presencia de un humo al menos diez veces más denso del que emana la fábrica con su habitual producción.

«El accidente produjo una grave multiplicación de material particulado en el aire y en el sulfhídrico», aseguró el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo.

La empresa UPM (ex Botnia) no confirmó de manera oficial la existencia de trabajadores heridos ni tampoco si la planta mantuvo su habitual producción o la interrumpió a causa del incidente.

El accidente obligó a trasladarse al lugar al intendente de Río Negro (Fray Bentos), Omar Lafluf, y también a viajar desde Montevideo a técnicos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Uruguay (DINAMA), indicaron medios entrerrianos.

En tanto, el jefe comunal de Gualeguaychú, envió un pedido de explicaciones formales a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), organismo binacional que tiene a su cargo el comité de monitoreo de la planta industrial.

La misiva ingresará recién el lunes a primera hora a la sede de la CARU, ubicada en el departamento uruguayo de Paysandú.

Bahillo dijo que los habitantes de la ciudad a su cargo quieren saber «si hubo variaciones en la calidad del aire como producto de la explosión de la caldera». Y agregó: «Queremos saber qué sustancias se esparcieron, y en qué parámetros».

El funcionario señaló que «también preguntaré qué plan de contingencia tiene la empresa frente a un accidente de estas características».

Fuente: El Cívico

Pamela Anderson representará a la Virgen María

en un show navideño en Canadá

Editor y Responsable

La canadiense Pamela Anderson ha sido la asistente de Tim Allen en «Home Improvement», socorrista en «Baywatch», conejita de «Playboy», la esposa del músico de rock Tommy Lee y ahora será la Virgen María en un especial de Navidad de la televisión canadiense.

El canal privado de televisión CTV anunció este martes que Anderson, junto con el cantante Michael Bublé y otros destacados canadienses, aparecerá en el programa de televisión «It’s a Russell Peters Christmas» el próximo 1 de diciembre dando vida a una muy particular Virgen María. CTV distribuyó hoy imágenes del programa de televisión en las que Anderson aparece vestida como la Virgen María sosteniendo en un pesebre un muñeco que representa a Jesús. En la escena, Peters, un conocido cómico canadiense, aparece como José.

Otros ante hechos similares hubieran quemado el canal de televisión. Indignante.

Zenón de Elea

Fuente:Religión Confidencial

Comentario Druídico: Sin comentarios.Lo peor será que muchos no precisamente enemigos de la Fe no resistirán verlo, algunos por la actriz porno y otras tal vez porque también participa el cantante Michel Bublé, casado con la actriz argentina LuisanaLopilato , ambos evangélicos ruidosamente declarados.

Recemos un rosario en desagravio.

Fuente: http://panoramacatolico.info/

Obras contra las inundaciones en Belgrano y Villa Urquiza

A fin de mes estará lista la construcción del nuevo conducto aliviador para el Arroyo Vega, en el límite entre los barrios de Belgrano y Villa Urquiza. La obra que está terminando de ejecutar AUSA –Autopistas Urbanas– permitirá duplicar la capacidad de absorción del caudal de agua y tendrá impacto directo en unas 50 manzanas: según explican los especialistas, a partir de ahora tendrá capacidad para soportar tormentas intensas de hasta dos horas de duración, que se presentan cada diez años.

“La construcción del aliviador ya está finalizada y se están ejecutando los trabajos de superficie”, confirmaron desde la empresa. De todos modos, el tránsito permanece restringido en Juramento, entre Melián y Superí; y en Olazábal, entre Naón y Washington. Y cerrado al tránsito en Washington, entre Olazábal y Blanco Encalada; y en Blanco Encalada, entre Washington y Melián.

El conducto tiene un diámetro de 2,60 metros. Empalma con uno existente en Mendoza y Washington, sigue dos cuadras y tiene un giro de 90° en Blanco Encalada, donde se extiende hasta Zapiola, donde conecta con otro canal existente). Además de los sumideros, nexos y bocas de registro que corresponden a este trazado, para complementar la captación de agua colocarán sumideros sobre Olazábal entre Washington y Naón; y en Juramento, entre Melián y Superí.

Se trata de una zona especialmente afectada por las inundaciones, ya que el terraplén que forman las vías del ferrocarril Mitre impide el paso normal de las aguas que bajan desde Villa Urquiza. Esta fue la razón por la que en enero de 2001 fallecieron cinco ancianos que estaban en el subsuelo de un geriátrico de Superí y Olazábal: el agua subió tan rápido que no hubo tiempo para que llegaran a rescatarlos.

“Los nuevos sumideros facilitarán la absorción antes de llegar al terraplén, de modo que circule a través de los conductos existentes hasta las desembocaduras en el río”, explicaron. A futuro, estas obras permitirán proyectar la construcción de un paso Bajo Nivel.

La obra se enmarca en el programa de Mitigación de Inundaciones del Gobierno de la Ciudad, que a futuro deberá encarar sobre la cuenca del arroyo Vega una obra similar a la que se hizo en el arroyo Maldonado. Esta cuenca ocupa una superficie de 1.700 ha en la zona Norte de la Ciudad (en la línea de Núñez, Belgrano, Villa Urquiza) y se ve muy afectada cuando se presentan sudestadas en el Río de la Plata.

Fuente: Clarín

Celebran hoy los 350 años de la Manzana de las Luces

Concentra gran parte de la historia argentina Nació en 1661, cuando se instalaron los jesuitas en lo que hoy es Perú, Bolívar, Alsina y Moreno. Allí levantaron la iglesia de San Ignacio, que aún se preserva, junto al original colegio de San Carlos.

En 1661 se temían ataques de corsarios a la Ciudad y, por motivos estratégicos, los jesuitas debieron abandonar el lote que ocupaban en la Plaza de la Victoria, cerca del fuerte. Entonces, doña Isabel de Carvajal, viuda y sin hijos, les donó el solar ubicado entre las actuales calles de Perú, Bolívar, Alsina y Moreno. Un predio que tuvo un rol tan fundamental en la historia y cultura argentinas que mereció el nombre de Manzana de las Luces y que hoy celebra sus 350 años .

“Manzana de las Luces. El Argos es de parecer que este título, o cualquiera otro que signifique lo mismo debía darse a la manzana en que está situado el famoso Templo de San Ignacio”, propuso el periódico El Argos el 1 de septiembre de 1821, en una nota que enumeraba las instituciones que funcionaban en el predio y que con los años sumarían 44 .

Los jesuitas llegaron a Buenos Aires en 1608. Cuando les donaron el solar, en 1661, hicieron dos construcciones provisorias en Bolívar y Alsina: una iglesia y el Colegio de San Ignacio. En 1686 empezaron a levantar el templo definitivo siguiendo los planos del arquitecto Juan Kraus. La iglesia de San Ignacio fue consagrada en 1734 y aún sigue en pie. Su parte más antigua es el campanario sur. Kraus también diseñó el edificio de dos plantas del Colegio que reemplazaría al precario, construido entre 1710 y 1729.

En 1730, los jesuitas también construyeron la Procuraduría de las Misiones, un edificio diseñado por el arquitecto Prímoli con dos plantas de ladrillos, bóvedas de canon corrido y revestimiento de cal, con un gran patio. Estaba en Perú y Alsina y su fin era administrar y vender los productos provenientes de las misiones. Había un sector para alojar a los aborígenes, una escuela y una botica, además de depósitos. Años después, en este sector de la manzana fue fundada y se instaló la Universidad de Buenos Aires , el 12 de agosto de 1821. Sus fachadas fueron remodeladas en 1863. El conjunto se conserva hasta hoy , excepto el ángulo de Alsina y Perú, demolido en 1931 para abrir la avenida Julio Roca.

En 1767, el rey Carlos III de España expulsó a los jesuitas de sus colonias. Los bienes de éstos pasaron a la corona y los administraba la Junta de Temporalidades, que se instaló en la Manzana ese mismo año. La escuela continuó, aunque en 1772 fue rebautizada como Real Colegio de San Carlos. Allí se educó la generación que gestó la Revolución de Mayo de 1810. En 1863, el Colegio se convirtió en el Nacional Buenos Aires, que hoy ocupa un edificio inaugurado en 1938. Del original queda el ala norte del claustro, junto a la iglesia.

En 1780, a instancias del virrey, en la Manzana empezó a funcionar la Imprenta de Niños Expósitos. La trajeron de Córdoba y fue la primera que hubo en la Ciudad. En ella, en 1801 se imprimió el Telégrafo Mercantil, el primer periódico editado en Buenos Aires .

En 1782, Vértiz ordenó levantar cinco casas redituantes o de alquiler para viajeros en Moreno y Perú. Dos de ellas sobreviven. Parte de las otras fueron demolidas para levantar la Sala de Representantes de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, que sesionó en la Manzana de 1822 a 1884. En esta sala juró Bernardino Rivadavia como primer presidente argentino, en 1826. También Juan Manuel de Rosas como gobernador bonaerense, en 1829 y 1835. Y en 1862, el presidente Mitre. También en esta sala, puesta en valor en 1981, sesionó el Concejo Deliberante porteño de 1894 a 1931. Después y durante años fue ocupada por la Facultad de Arquitectura de la UBA.

La presidencia de la Legislatura bonaerense funcionaba en donde había estado la cocina de las casas redituantes. Hoy se la conoce como Sala Manuel Vicente Maza, el presidente del cuerpo que fue acuchillado por dos rosistas en ese mismo lugar, en 1839. Las paredes de la sala son del siglo XVIII y el techo es el original .

A lo largo de los siglos en la Manzana también nacieron la primera Biblioteca Pública, creada por Mariano Moreno en 1810, el Banco Provincia de Buenos Aires, el Museo de Historia Natural, la Academia Nacional de Historia y las facultades de Ciencias Exactas y de Ingeniería de la UBA, entre otras instituciones. “La Manzana de las Luces, declarada Monumento Histórico Nacional, es la cuna del pensamiento nacional y de la cultura de los argentinos –afirma Miguel Brignani, de la Comisión Nacional de la Manzana de las Luces–. Sus muros y ámbitos nos transmiten ese patrimonio intangible, repleto de valores”.

Fuente: Clarín

NECESITAMOS ESTA VEZ DE TI.

Los VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS AUN NO RECONOCIDOS DE LA FUERZA AEREA SUR Y SU COMANDO AEREO DE TRANSPORTE… AUN NO RECONOCIDOS POR EL ESTADO NACIONAL…. QUEREMOS APOYAR ESTE PEDIDO ….

Y NECESITAMOS QUE VOS LO HAGAS TAMBIEN, reenviando a tus contactos

y a CUALQUIER O TODA AUTORIDAD O LEGISLADOR NACIONAL…

ESTA VEZ TE NECESITAMOS A VOS…

Por la derogacion de los Acuerdos de Madrid que SOMETEN A NUESTRA PATRIA.

Por el reconocimiento LEGAL, de los VETERANOS DE GUERRA DE LA FUERZA AEREA SUR Y SU C.A.T.

Roberto Daniel Fascia Tartabini

VGM NR

Decomisaron más de 30 kilos de comida en mal estado de un súper chino

Inspectores de la Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Agencia Gubernamental de control clausuraron el autoservicio Puma, en la Avenida Rivadavia al 4400, tras detectar graves falencias de higiene que ponían en peligro la seguridad de los ciudadanos.

Durante el acto inspectivo, se pudo comprobar que el sector donde funcionaba la carnicería los recipientes se encontraban con restos de comida y en mal estado de conservación.

Asimismo los agentes hallaron contaminación cruzada de alimentos (en un mismo sector pizzas y pollo fresco) y otros con sus caracteres organolépticos alterados (leche, salchichas, manteca, queso crema y tapa de empanadas).

En lo que va del 2011 , ya suman 23 las clausuras a supermercados en la Ciudad, la principal causa es la falta de higiene y el corte de la cadena de frío.

Además, el Gobierno de la Ciudad decomisó un total de 9.858 kilos de alimentos en mal estado desde enero al 30 de octubre de este año.

Al respecto, el Director Ejecutivo de la AGC, ingeniero Javier Ibáñez adelantó: «por una cuestión de criticidad aumentamos los controles de la cadena frío en verano cuando las temperaturas son más elevadas».

Este local ya contaba con antecedentes, en el año 2009 se habían decomisado más de 90 kgs de alimentos.

Fuente: Infobae

El Papa abre la puerta a la incorporación a la Iglesia de anglicanos y episcopalianos

Al cabo de dos años de espera, los anglicanos y episcopalianos de Estados Unidos que deseen pasar a la Iglesia católica sin perder su tradición litúrgica y cultural podrán incorporarse al nuevo Ordinariato aprobado por el Papa.Benedicto XVI ha nombrado al cardenal de Washington, Donald Wuerl, delegado papal para establecer el Ordinariato, que entrará en pleno funcionamiento el uno de enero de 2012.
De los 67 sacerdotes anglicanos y episcopalianos que han pedido la admisión por adelantado, 35 han recibido ya el “visto bueno” de Roma. Todos los sacerdotes y obispos que se incorporen al Odinariato deberán recibir de nuevo la ordenación sacerdotal en la Iglesia católica, normalmente en la diócesis en que residan. Los sacerdotes casados continuarán como sacerdotes casados en la Iglesia católica y podrán incluso ser ordinarios, es decir, titulares del Ordinariato, pero sin recibir la ordenación episcopal, reservada solo a los célibes como es tradición en la Iglesia católica y las ortodoxas.
Igual que en el Reino Unido, la creación del Ordinariato norteamericano y la admisión de sus miembros se llevará a cabo por etapas y evitando cualquier gesto de triunfalismo. El cardenal Wuerl informó a los obispos norteamericanos que, además de los sacerdotes, se incorporarán al Ordinariato unos dos mil fieles. Dos comunidades anglicanas, en las diócesis de Fort Worth y de Washington, se han incorporado ya a la Iglesia católica por adelantado.
La estructura para acoger a los anglicanos incluye la antiguaProvisión
Pastoral, creada en 1980 para recibir a sacerdotes anglicanos y episcopalianos que querían incorporarse a título individual a la Iglesia católica, y que suman algo más de un centenar. El nuevo delegado del Papa para la Provisión Pastoral es el obispo Kevin Vann de Fort Worth, Texas. La estructura de acogida incluye un departamento para la formación de clero anglicano que pasa a católico en el seminario de Houston, Texas.
A diferencia de las incorporaciones individuales, los pastores y las parroquias pueden incorporarse como tales al Ordinariato, conservando la posibilidad de mantener la liturgia anglicana tradicional y también la de seguir la liturgia católica de rito latino cuando lo prefieran.
La experiencia del Ordinariato del Reino Unido está siendo muy positiva en cuanto a serenidad y cordialidad por ambas partes en el traslado a la Iglesia católica, pero sigue sin resolverse plenamente el problema del mantenimiento de los templos y del clero.

AGUA – PARA VOS QUE LA USAS UNA HORA PARA BAÑARTE, YA NO EXISTE MÁS

Royal College Of Papal Kmights

In The Americas Special Associates

Orden Militar de Caballería Ligera del Papa

«San Ignacio de Loyola»

Delhi, India. Todos quieren apenas, un poco de agua…

Dos sudaneses beben agua de los pantanos, con tubos plásticos especialmente concebidos para tal fin, con un filtro para filtrar las larvas flotantes, responsables de la enfermedad lombriga da Guiné. El programa distribuyó millones de tubos y ya consiguieron reducir un 70% esta enfermedad debilitante.


Los glaciares que abastecen a Europa de agua potable perdieron más de la mitad de su volumen en el siglo pasado. En la foto, trabajadores de una estación de esquí del glaciar de Pitztal en Austria, cubren el glaciar con una manta especial para proteger la nieve y retardar su derretimiento durante los meses de verano…

Las aguas del delta del río Níger son usadas para defecar, bañarse, pescar y tirar basura.

Pobladores de la isla de Coronilla, Kenia, cavan pozos profundos en busca del precioso líquido, a apenas 300 metros del mar. El agua es salada.
.

Aquel que fue el cuarto mayor lago del mundo, ahora es un cementerio polvoriento de embarcaciones que nunca más zarparán…

Agua sucia en las griferías residenciales, debido al avance indiscriminado del desarrollo urbano.

CUIDE EL AGUA!

*Cuando se lave los dientes, abra la canilla solo cuando se enjuague.

*Cuando se afeite, abra la canilla solo cuando se enjuague la cara.

*Cuando limpie la cocina o el bañoabra la canilla solo para juaguar.

EN ALGUNOS LUGARES, ELLA YA NO EXISTE MÁS…

Don Carlos Gustavo

Prepósito General

Deo Militare

Prepósito General Orden de San Ignacio de Loyola

Denuncian un accidente en la planta de Botnia

GUALEGUAYCHU.- El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, denunció ayer un presunto accidente ocurrido en la pastera UPM (ex Botnia), en la vecina ciudad uruguaya de Fray Bentos, a raíz de la rotura de una caldera, lo que provocó la emisión de una densa columna de humo en la zona fronteriza.

Bahillo dijo anoche a la agencia DyN que el percance se produjo en horas de la mañana y anunció que el lunes enviará una nota a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), organismo binacional que tiene a su cargo el comité de monitoreo de la planta industrial, para «exigir explicaciones sobre lo ocurrido».

«Esto produjo una grave multiplicación de material particulado en el aire y en el sulfhídrico», aseguró el intendente.

Dijo que su comunidad quiere saber «si hubo variaciones en la calidad del aire producto de la explosión de la caldera», y agregó: «Queremos saber qué sustancias y qué parámetros».

Medios periodísticos de Gualeguaychú indicaron que el accidente se produjo poco antes de las 10 y que lo ocurrido obligó a trasladarse al lugar al intendente de Río Negro (Fray Bentos), Omar Lafluf. Añadieron que la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Uruguay (Dinama) envió técnicos desde Montevideo. La empresa no dio información sobre lo ocurrido.

Justo ayer, cerca de la hora en que se pudo ver salir la columna de humo blanco de la pastera, unos 500 estudiantes de nivel primario y medio de Gualeguaychú realizaron una protesta contra la pastera que desde hace cuatro años funciona en Fray Bentos. El llamado Grito Blanco, cuya primera edición se realizó en 2005, reunió a alumnos, docentes y padres..

Fuente: La Nación

Descargas ilegales: presentan primera demanda penal contra Cuevana

Un canal de televisión realizaría una denuncia ante la Justicia contra el portal de películas y series online por haber subido sin autorización a la web sus contenidos. Los abogados de ambas partes habrían fracasado en el intento de un acuerdo informal

El popular sitio argentino de películas y series online Cuevana sería denunciado penalmente hoy por Telefe, que ya alertó informalmente a los responsables de ese sitio.

La firma, propiedad de Telefónica de España, acusa al portal de reproducir su contenido televisivo y de ofrecer la señal para ver en vivo desde la web, lo que significaría una violación a la propiedad intelectual, según establece la ley 11.723.

Las defensas de ambas partes se habrían puesto en contacto previamente de manera informal, pero al no haber llegado a un acuerdo terminarán de resolver el conflicto en la vía judicial.

La empresa española controla en nuestro país la filial local de Telefónica, que también cuenta con una plataforma paga de videos a demanda llamada OnVideo.

Si esto prospera, sería la primera denuncia contra Cuevana, portal que cuenta con 12 millones de usuarios únicos mensuales y se consagró como líder en el creciente mercado del video online.

En los últimos meses, la justicia falló contra los responsables del sitio Taringa! por violar los derechos de autor, al subir a la web contenidos de escritores y músicos.

Fuente: Infobae

Una sexualidad inteligente, clave para una fertilidad exitosa

La sexualidad es la manera biopsicoespiritual con la cual una pareja celebra la vida en común. Cuando tiene como resultado el nacimiento de un hijo, éste es la prueba viviente de esa celebración. Pero cuando el embarazo no se produce y el tiempo pasa, la sexualidad se transforma en un tema cuestionado.
En esta época la sexualidad parece haber dejado atrás los tabúes, mitos y creencias que la volvían un tema privado, oculto y del cual no se hablaba. En apariencia se convirtió en una actividad de orden público que se expone abiertamente, que se habla en todas partes y de la cual, la mayoría de las personas presume conocer todos sus ángulos y facetas. ¿Esto es realmente así?
La estadística indica que la prevalencia de las disfunciones sexuales no disminuyó en los últimos cinco años, a pesar del fenómeno mediático que permite a la gente de cualquier edad, poder ver, escuchar y hablar sobre la sexualidad sin limitaciones ni obstáculos. En rigor, las consultas aumentaron.
La sexualidad de la que todo el mundo no siempre es real, es una sexualidad con Photoshop a la medida del objetivo que se persigue.
Por este motivo es que las consultas sexológicas más frecuentes en estos últimos años provienen de ideas de inadecuación con respecto a la pareja y de desilusión por expectativas no alcanzadas. Las mismas surgen de la comparación de que son objeto hombres y mujeres por ejemplo, cuando se comentan mutuamente sus experiencias amorosas anteriores. Este hecho nos muestra que no siempre es oportuno hablar de sexo, sino saber cómo y de qué hablar.
En el terreno de la sexualidad con fines procreativos también existen mitos y creencias que, sumados a un generalizado desconocimiento acerca de la fisiología de la reproducción y de la respuesta sexual humana, devienen en errores conceptuales que se manifiestan en la vida íntima de la pareja.
Desde la idea errónea de que cuánto mayor frecuencia sexual hay mayor probabilidad de lograr el embarazo, los mitos se multiplican y crean un estado de ansiedad en la pareja porque el tan deseado embarazo no llega. La situación de ansiedad deriva en disfunciones que confunden y angustian aún más a la pareja.
Cuando se encuentran en el medio de un tratamiento de fertilidad, (a la herida en la autoestima porque en lugar de lograr ser padres naturalmente, portan el rótulo de pareja infértil) se suma la dificultad para disfrutar del vínculo íntimo. Esto puede suceder porque el estrés y las hormonas del tratamiento producen una disminución de la libido; porque la sexualidad se volvió una técnica procreativa más, que deja el placer fuera del dormitorio; porque la frustración y el resentimiento hacia uno mismo, hacia la pareja, hacia Dios y hacia el resto del mundo favorece la aparición de trastornos sexuales y, en definitiva, porque “una sexualidad que no me sirve para tener un hijo, no la quiero”.
Cuando uno siente que el piso se mueve y que nada está bajo su control, es momento de hacer el esfuerzo de escaparse del rol de víctima y actuar de un modo proactivo.
En psicoinmunoendocrinología – la ciencia de las relaciones entre ciencias-, aprendemos que el intelecto y el cuerpo se influyen mutuamente. Pensar en que uno está débil conduce a la debilidad tanto como comenzar a hacer ejercicio produce ideas de recuperación.
La sexualidad es una actividad biopsicológica proactiva por excelencia. Activa una multitud de sistemas como el respiratorio, el cardio circulatorio, el hormonal, el músculo esquelético y sistema inmune, calma el dolor físico y aleja los pensamientos de tristeza.
Muchas veces las mismas personas o parejas que hablan sobre sexualidad sin reservas aparentes, sienten verdadero temor y prejuicio de concurrir a una simple consulta sexológica de orientación con un profesional especializado. Este pensamiento contradictorio impide a las personas y a las parejas solucionar un problema de orden sexual, que por su simplicidad, podría resolverse en muy pocas consultas, mientras que, paralizados por el prejuicio, se dejan hundir lentamente en las arenas movedizas de la ignorancia.
Mañana jueves 17 de noviembre, a las 19, se realizará una charla abierta al público sobre este tema en el Auditorio de Halitus Instituto Médico en Marcelo T. De Alvear 2084.
Informes en el sitio web: halitus.com/charlas o vía mail: info@halitus.com / Teléfono: (011) 5273-2000
Por: doctora Beatriz Literat, médica sexóloga clínica y ginecóloga del Departamento Sexología y Disfunciones Sexuales de Halitus Instituto Médico

Un tren a Mar del Plata y otro a Bahía Blanca, varados durante horas

Dos formaciones de Ferrobaires quedaron detenidas a mitad de camino. La primera, a tres kilómetros de Sevigne, en el partido de Dolores, por un despefecto en la locomotora. Otro, chocó a un auto en el partido de Olavarría. La conductora del vehículo resultó herida, fuera de peligro.
Dos trenes de la empresa Ferrobaires estuvieron varados hoy por varias horas debido a un desperfecto técnico en el partido bonaerense de Dolores y a un accidente automovilístico en la zona de Olavarría, donde una mujer resultó herida, informaron fuentes de la empresa.

Una formación que se dirigía a la ciudad bonaerense de Mar del Plata quedó detenida a las 2:30 en cercanías de la estación Sevigne, en Dolores, al presentar un desperfecto técnico la locomotora y luego de cuatro horas de permanecer varada, pudo continuar viaje al ser reemplazada por otra máquina.

Por su parte, el tren número 351 que había salido ayer a las 19:45 de la estación porteña de Constitución con destino a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, chocó cerca de las 2 a un auto en la zona de Hinojo, partido de Olavarría, y a raíz del accidente, la mujer que conducía el rodado sufrió heridas «leves», precisaron las fuentes.

Como consecuencia de este hecho, la formación fue derivada a la estación de Olavarría, donde permaneció «varada 6 horas y 50 minutos» por orden judicial en el marco del accidente y luego se decidió que siga el viaje, por lo cual se estimó que arribará a Bahía Blanca a las 17:30 cuando el horario de arribo normal es a las 9:50.

Sobre el tren varado número 335 en Dolores, las fuentes explicaron que esa formación había salido ayer de Constitución a las 23:05 y con horario de llegada a Mar del Plata a las 5.31, pero recién a las 6:50 se pudo mover de Sevigne, por lo cual arribará a la ciudad balnearia cerca de las 13.

Fuente: DyN

Los cinco alimentos que queman grasas

Estudios demostraron que los ácidos grasos omega-3 pueden aumentar la termogénesis y disipar las calorías en forma de calor del cuerpo, en lugar de almacenarlas como grasa corporal. Qué comer para perder peso sin relegar sabores

Tres de los cinco mejores superalimentos son excelentes fuentes de ácidos grasos esenciales omega-3 (AGE). Esto se debe a que existen pruebas de que los ácidos grasos omega-3 pueden aumentar la termogénesis, y disipar las calorías en forma de calor del cuerpo, en lugar de almacenarlas como grasa corporal.
La investigación actual sugiere que los ácidos grasos esenciales pueden ser capaces de influir directamente en importantes genes metabólicos en nuestras células, los genes que controlan la forma en que sintetiza el glucógeno y cómo almacenar y quemar grasa.
Esto puede ser debido a una sustancia que, cuando se une a las grasas como los ácidos grasos esenciales, pueden “encender” genes clave involucrados en la quema de grasa.
1. Sardinas y otros pescados de agua fría
Nuestros cuerpos necesitan el tipo de grasas que nos ayude a quemar la grasa corporal. Peces de agua fría es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3. Las sardinas promueven la quema de grasa corporal y proporcionan calcio.
Un estudio de la Universidad de Tennessee confirmó que pacientes con dieta de 1.200 a 1.300 mg de calcio al día perdieron casi el doble de peso que aquellos que ingerían menos calcio. Y una nota final – las sardinas son las fuentes en circulación de la proteína, lo cual nos ayuda a quemar la grasa corporal mientras que produce disminución en el apetito.
2. Carne de vaca (alimentada con pastos)
El ganado alimentado con pastos es hasta tres veces más delgados que los alimentados con granos. La carne de pastoreo también proporciona más y más equilibrada relación: omega-3 y omega-6 de ácidos grasos, que ayudan a proteger contra una gran variedad de dolencias. Una extraordinaria fuente de proteínas, el ganado alimentado con pastos ayudará a mantener la masa muscular magra, mientras que nos permite quemar la grasa corporal como combustible.
Cuando añadimos omega-3 a nuestra dieta, (ya sea de peces de agua fría como la sardina y el salmón, el aceite de pescado o carne de vaca alimentada con pasto) comenzamos a “sensibilizar” a nuestras células a la insulina. El correcto equilibrio de la dieta de ácidos grasos esenciales permite a los receptores que responden a pequeñas cantidades de insulina que nos ayuden a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre y asegurar una adecuada absorción de azúcares y aminoácidos en las células para construir el músculo y reducir al mínimo el almacenamiento de grasa.
3. Las semillas de chía
Las semillas de la planta de chía (Salvia hispanica L) son una fuente concentrada de macronutrientes de alta calidad requeridos por el cuerpo: los ácidos grasos omega-3, fibra dietética, proteínas de alta calidad completa sin gluten, y los carbohidratos de bajo índice glucémico. Esta extraordinaria combinación de nutrientes está presente en una pequeña porción de semillas de chía al día. Como se indica en el párrafo inicial, los omega-3 son esenciales para la quema de grasa.
Las semillas de chía son una fuente excelente de ácidos grasos esenciales (EFA), el ácido linoleico (LA) y el ácido graso omega-3, ácido alfa linolénico (ALA). De hecho, las semillas de chía proporcionan la mayor cantidad de ácidos grasos omega-3 , así como un ideal de omega-6: omega-3 de relación 1:3 a vegetarianos y veganos.
4. Red Hot Chili Peppers (y verde, amarillo y naranja también)
Los chiles y pimientas se merecen un lugar de distinción cuando se trata de mantener el peso bajo control. Estos súper picantes coloridos contienen compuestos llamados fitonutrientes capsaicinoides. Uno de ellos -la capsaicina- es el más abundante capsaicinoides y beneficiosa en los chiles.
Hay cuatro maneras de que la capsaicina ayuda a controlar el peso:
* Suprime el apetito.
* Eleva nuestra tasa metabólica temporalmente, lo que estimula al cuerpo a liberar adrenalina, aumentando así la propensión de su cuerpo para quemar la grasa almacenada del cuerpo y los azúcares (glucógeno).
* Estimula la termogénesis.
* Inhibe los picos de azúcar en la sangre durante unos 30 minutos después de la ingestión, lo que reduce el riesgo de una respuesta de la insulina.
Una gran manera de aumentar el consumo de ají picante es tener una salsa picante a mano para condimentar carnes rojas, pescados o ensaladas. Con salsa tabasco también podemos darle vida a sopas, vegetales, salsas, guisos y una amplia variedad de platos salados.
5. Té verde
El té verde (Camelia sinenses) tiene muchas ventajas y es muy conocido tanto por su lucha contra el cáncer y las propiedades antioxidantes – y es importante para la pérdida de peso y quemar grasa corporal.
Sus muchos atributos positivos de control de peso son las siguientes:
* La capacidad de aumentar el metabolismo resultando en la quema de grasa corporal.
* La capacidad de suprimir la absorción de grasas.
* La capacidad de mejorar la tolerancia a la glucosa en ratones diabéticos: un efecto que podría ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.
Los altos niveles de importantes antioxidantes de polifenol, galato de epigalocatequina (EGCG), que se cree que es responsable de gran parte de la promesa del té verde en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, el Alzheimer, el cáncer, la enfermedad periodontal y las caries dentales.
La próxima vez que alguien piense en aumentar su potencial de quema de grasas, deberá recordar que los alimentos que vaya a añadir a su dieta es tan importante como los alimentos que elimine.
Asesoró: doctor Adrián Jaime (MN 115.974), especialista en LifeStyle Medicine

Lincoln: los restos de Tomás son velados desde el mediodía

Los restos de Tomás Dameno Santillán (9) serán velados desde este mediodía en una sala velatoria levantada en la Cooperativa de la localidad bonaerense de Timote, en el partido de Carlos Tejedor.
Se estima que el velatorio comenzará después de las 12, cuando sea entregado el cuerpo del niño en la morgue de Junín donde se le realizó la operación de autopsia.

Luego, los restos serán inhumados en el cementerio municipal de esa localidad, a 3 kilómetros del camino que conduce a Carlos Tejedor, cabecera del partido.

Según las fuentes, en esa pequeña localidad de menos de 400 habitantes viven aún los abuelos paternos y la abuela materna del niño y esta mañana estaba convulsionada por la noticia del homicidio de Tomás.

A pedido del padre del niño, las autoridades comunales de Timote colocaron vallas a unos 100 metros de la cooperativa para impedir el acceso de la prensa al sector donde se desarrollará el velatorio.

María, una vecina de Timote, contó a Télam que Tomás había estado allí hace unos 15 días con sus abuelos paternos, llamados María Castro y Juan Carlos Dameno, y que lo vio jugando con ellos.

Fabricio Dameno es el hijo mayor de ese matrimonio de trabajadores rurales. Sus hermanos menores son Irina e Ignacio, quienes estuvieron buscando a Tomás desde el momento de su desaparición.

Leonor Santillán, la madre de Tomás, es una de las siete hijas que tuvo Imelda Gómez, quien aún vive en Timote y esta mañana estaba siendo acompañada por decenas de vecinos.

Qué comer para proteger el corazón

Bien sabido es que no existen recetas mágicas cuando de cuidar la salud cardiovascular se trata. Pero sí se conoce que además de llevar un estilo de vida saludable en general, existe una serie de alimentos cardioprotectores que es útil incluir en la dieta.
Los médicos recomiendan que la mejor dieta para proteger el corazón y alimentarse sin engordar es no hacer dieta, esto es tener hábitos saludables y que el estilo de vida sana sea la clave para vivir mejor. Y uno de los pilares de un sano estilo de vida es la “alimentación saludable”.
Si bien existen alimentos que se consideran cardioprotectores, esos alimentos van a tener su efecto si se consumen en sus niveles efectivos y dentro del marco de una dieta variada y equilibrada.
“Estos son algunos ejemplos de alimentos que ayudan a proteger nuestro corazón y mejorar la calidad de vida, siempre y cuando acompañen a una alimentación variada y equilibrada a lo largo del día y a la actividad física regular. A su vez ayudarán a lograr ó mantener un peso y circunferencia de cintura saludable”, comentó la licenciada Carina Peretti, nutricionista del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).
Alimentos cardioprotectores: ¿Cuáles son y cómo consumirlos?
* Vegetales y frutas
Una alimentación rica en vegetales y frutas previene enfermedades cardiovasculares.
Previene la hipertensión arterial y ayuda a bajar la presión en personas hipertensas.
Contienen gran variedad de fitoquímicos, sustancias que producen múltiples beneficios para la salud, protegen el corazón y previenen ciertos tipos de cáncer. Además ayudan a lograr un peso saludable y/o mantenerlo por su baja densidad calórica.
Dosis efectiva: 5 porciones diarias
* Alimentos con Omega 3
Son grasas “buenas” de origen animal o vegetal, que producen efectos positivos sobre la salud cardiovascular.
Origen animal: pescados grasos (salmón, caballa, arenque)
Origen vegetal: semillas de chia, lino
Efectos beneficiosos: reduce la trigliceridemia, previene la Hipertensión arterial y ayuda a controlarla en hipertensos, tiene efectos antitrombóticos, antiarrítmicos, previene accidentes cerebro-vasculares.
Dosis efectiva: 2 cucharadas tipo postre de semillas de chia por día ó 1 cucharadita tipo té de aceite de chia por día.
* Salvado de avena
Es un alimento rico en fibra soluble. Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Reduce el Colesterol total y LDL.
Dosis efectiva: 2 cucharadas soperas de salvado de avena/día
* Aceite de oliva y canola
Son aceites ricos en Omega 9. Promueve la reducción del colesterol total y LDL “colesterol malo” sin disminuir el HDL “colesterol bueno”.
Dosis efectiva: 1 a 2 cucharadas soperas por día
* Porotos de soja
Presentan saponinas, ayudan a disminuir el colesterol total y LDL.

Prohíben vender remedios en kioscos y supermercados de la Ciudad

LO APROBO LA LEGISLATURA PORTEÑA. Es para medicamentos de venta libre como aspirinas, antiácidos y analgésicos, que sólo podrán ser expendidos en farmacias. Así, en medio de polémicas, Capital Federal se suma a la ley nacional que rige desde 2009.
Los kioscos y supermercados deberán eliminar los medicamentos de venta libre de todas sus góndolas. La Legislatura porteña aprobó un proyecto a partir del cual la comercialización de aspirinas, analgésicos y antiácidos quedará restringida exclusivamente a las farmacias habilitadas.

En realidad, la norma que presentó el diputado radical Rubén Campos (UCR) y que fue aprobada ayer en el recinto establece que la Ciudad se adhiera a al ley nacional que rige desde el 2009 (ver aparte).

“Buscamos terminar con la inconstitucional medida que permitió que los kioscos y supermercados vendieran medicamentos como un producto más, sin controles”, explicó Campos. Y señaló que esta práctica deliberada contribuyó a que aumentaran los trastornos en la salud debido a la automedicación. “Los remedios deben venderse con responsabilidad, por gente capacitada”, agregó.

Para los farmacéuticos, que ayer festejaron la sanción de la norma, este cambio permite una mayor seguridad para la salud pública. Así lo expresó el presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias, Alfredo Di Salvo, quien cree que esta ley ayudará a combatir la falsificación y robo de medicamentos: “Debemos garantizar que el medicamento, al ser un bien social, llegue al consumidor de manera absolutamente segura, de manos de un profesional de la salud, respetando en todos sus puntos la cadena de comercialización de medicamentos, debido al sinnúmero de falsificaciones, de adulteraciones y de robo de sustancias medicinales”.

Quienes se opusieron al proyecto, entre ellos el diputado macrista Helio Rebot, kiosqueros y la Cámara de Productores de Medicamentos de Venta Libre, argumentan que la venta en kioscos y otros comercios facilita el alcance de medicamentos a todos los sectores de la población y abarata los costos.
larazon.com.ar

Se celebró el Día Mundial del Aire Puro

Como todos los años, el tercer jueves de noviembre se celebró el Día Internacional del Aire Puro, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1977.
La doctora Marta Angueira, cardióloga que trabaja en el consultorio de cesación tabáquica del Hospital Ramos Mejía, afirmó que “los tóxicos del tabaco que se respiran son tan nocivos como los que se fuman y se absorben con más facilidad”, agregando que cuando se enciende un cigarrillo “las sustancias dañinas permanecen en el aire por al menos catorce días”.
En nuestro país, el cigarrillo mata a 40 mil personas por año, de las cuales 6 mil son víctimas pasivas.
diariohoy.net

Viernes pesado con máxima de 29 y lluvia para el sábado

La jornada en la región bonaerense se presentará con nubosidad variable, vientos moderados del noreste y una temperatura que rondará entre 19 y 29 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el sábado se prevé cielo parcialmente nublado a nublado con tiempo desmejorando y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas por la tarde o noche.

Los vientos soplarán moderados a leves del sector norte, rotando al este y las marcas térmicas se ubicarán en 21 grados de mínima y 31 de máxima.

El domingo se espera nubosidad variable, probabilidad de lluvias y tormentas aisladas, vientos leves a moderados del norte, cambiando temporalmente al sector sur y luego nuevamente del norte y temperaturas de entre 20 y 27 grados.

Para el lunes, en tanto, el SMN pronostica tiempo mejorando, nubosidad variable, vientos moderados del sector norte, cambiando al sector sur y una temperatura de 19 grados de mínima y 28 grados de máxima.
diariohoy.net

Novedosa técnica desarrollada en el país mejora cirugías oncológicas ortopédicas

Especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires desarrollaron una novedosa técnica informática, única en Latinoamérica, que permite acceder de forma segura a los tumores del sistema osteoarticular en cirugías oncológicas ortopédicas y realizar trasplantes óseos en menor tiempo, logrando una mejor recuperación del paciente.
A partir de la utilización de un software de planificación virtual tridimensional y un navegador quirúrgico, los especialistas realizan la cirugía de conservación de miembro, asistida por computadora.
Esta técnica permite planificar la extirpación de forma segura y precisa los tumores del sistema osteoarticular, preservando las estructuras anatómicas sanas, fundamentales para la funcionalidad del paciente. Por otro lado, este sistema también proporciona una alta precisión para seleccionar, cortar y colocar los trasplantes óseos necesarios para reconstruir el defecto óseo creado luego de la resección tumoral. De esta forma, se logró una mayor precisión quirúrgica, mejorando la función del miembro operado, sin influir negativamente en los resultados oncológicos del paciente.
El equipo es del área de Ortopedia Oncológica del Hospital y está integrado por oncólogos, cirujanos, médicos clínicos e ingenieros en computación. Les fue otorgado el Premio Internacional Innovadores de América en la Categoría Ciencia y Tecnología por haber adaptado sus conocimientos a herramientas informáticas con el fin de mejorar las cirugías de cáncer de hueso.
Por su distinción internacional, el método formará parte de los planes de estudio de las carreras afines desde el mes de abril.
Cabe destacar que los especialistas galardonados fueron el doctor Luis A. Aponte-Tinao, director del equipo, el doctor Germán L. Fartalli; el doctor Lucas E. Ritacco y el ingeniero Federico E. Milano.
Gracias al conocimiento de los médicos argentinos del Hospital Italiano se logró una mayor precisión en las cirugías de trasplantes óseos, mejorar la función del miembro operado.
El prestigio y la confianza obtenidos por el Hospital Italiano en sus más de 157 años al servicio del cuidado de la salud, se fundamentan en su búsqueda constante de la excelencia, en sus trabajos de investigación y formación de profesionales y fundamentalmente en el respeto por la dignidad individual que brinda a cada paciente.
saludable.infobae.com

Argentina’s Tango Queer Festival

The festival began in Hamburg, Germany, at the start of the century, and versions of the event have been held since then in Stockholm, Berlin, Copenhagen, San Francisco and Mexico City.
Tango dancers Augusto Balizano, left, and Claudio Gonzalez rehearse their show during the Queer Tango Festival 2011 in Buenos Aires, Argentina, Tuesday, Nov. 15, 2011. Unlike tango where a man leads a woman, Queer Tango is performed beyond traditional tango standards and codes, in which both men and women can lead or follow. The festival was born in Hamburg, Germany around 2000, when a group of women decided to organize a tango festival for a gay…
more
Tango dancers Augusto Balizano, left, and Claudio Gonzalez dance tango during a rehearsal of their show at the Queer Tango Festival 2011 in Buenos Aires, Argentina, Tuesday, Nov. 15, 2011. Unlike tango where a man leads a woman, Queer Tango is performed beyond traditional tango standards and codes, in which both men and women can lead or follow. The festival was born in Hamburg, Germany around 2000, when a group of women decided to organize a …
more
Couples dance tango during the Queer Tango Festival 2011 in Buenos Aires, Argentina, early Wednesday, Nov. 16, 2011. Unlike tango where a man leads a woman, Queer Tango is performed beyond traditional tango standards and codes, in which both men and women can lead or follow. The festival was born in Hamburg, Germany around 2000, when a group of women decided to organize a tango festival for a gay audience, but not limited to gay participants. The idea quickly spread to other cities like Stockholm, Berlin, Copenhagen, San Francisco, Mexico and Buenos Aires. (AP Photo/Natacha Pisarenko)

Children of China’s migrant workers

An agrarian society for thousands of years, China is on the cusp of having more urban than rural dwellers for the first time. Of an estimated 150 million migrant workers in China, 90 million are under 30 and they are driving one of the most significant demographic shifts in the country’s history.
Children of migrant workers sleep on a desk in a classroom at a primary school in Hefei, Anhui province Photographer: (C)Jianan Yu.
news.yahoo.com

Benetton’s controversial ads

World leaders are shown kissing in digitally manipulated images that are part of Benetton’s new «unhate» ad campaign promoting tolerance. The retailer withdrew an advertisement using an image of Pope Benedict kissing an imam on the mouth after the Vatican protested at its inappropriate ‘shock value.’

19 Million New STD Infections Reported Annually, CDC Says

(HealthDay News)-The 19 million new cases of syphilis, gonorrhea and chlamydia diagnosed in the United States each year cost the nation’s health care system $17 billion annually, according to an annual report released Thursday by the U.S. Centers for Disease Control and Prevention.
Most sexually transmitted diseases (STDs) are treatable but can cause serious, life-long consequences, such as infertility, if they aren’t detected.
«STDs are one of the most critical health challenges facing the nation today,» CDC researchers said in their report.
Reported cases of chlamydia steadily increased for the past 20 years and reached 1.3 million in 2010. The increase stems from expanded screening efforts, not an actual rise in the number of people infected with chlamydia.
However, a majority of chlamydia infections still go undiagnosed, and fewer than half of sexually active young women undergo annual screening as recommended by the CDC.
Rates of gonorrhea are at historic lows, but more than 300,000 cases were diagnosed in 2010. There are also indications that the disease may be developing resistance to the only available treatment option, according to the CDC.
The syphilis rate fell 1.6 percent from 2009 to 2010, its first decrease in a decade. But the rate among young black men rose 134 percent since 2006.
Syphilis has also increased significantly among young, black gay and bisexual men, which suggests that new infections in this group are fueling the overall rise in syphilis infections among young black men.
This is particularly concerning because there has also been a sharp increase in HIV infections in the black gay and bisexual population, the CDC said.
The report also noted ongoing health inequalities linked with STDs. Blacks and Hispanics are more affected by STDs than whites. This is because many of the same social and economic factors — such as low income and lack of access to health care — that place blacks and Hispanics at higher risk for other diseases, such as diabetes and heart disease, also increase their risk for STDs.
In addition, young people represent 25 percent of people with sexual experience in the United States, but account for nearly half of new STDs, the CDC said.
While doctors must report cases of gonorrhea, chlamydia, and syphilis to local or state health departments, other STDs, including human papillomavirus (HPV) and genital herpes, are not included in the reporting system. Because of this, the true incidence of STDs is underestimated, the CDC said.
More information
The U.S. National Institute of Child Health and Human Development has more about STDs.

Facebook vs Rushdie: lucha y triunfo anunciado por Twitter

El escritor británico Salman Rushdie ha ganado una batalla contra Facebook por el uso de su nombre en la red social, según anunció a través de Twitter. Idas y vueltas en una insólita guerra de identidades y redes sociales.

El escritor Salman Rushdie inundó Twitter con una catarata de furiosos posteos anteayer por la mañana. Es que Facebook había intentado desactivar su perfil porque la compañía no creía que él fuera realmente el autor de «Los versos satánicos» e «Hijos de la medianoche». Cuando Rushdie les envió una copia de su pasaporte para demostrar su identidad, Facebook se negó a reactivar la cuenta a menos que usara su nombre formal, Ahmed Rushdie.

«Dijeron que sí, que era yo, pero insistieron en que usara el nombre de Ahmed, que aparece antes de Salman en mi pasaporte y que nunca he utilizado», declaró.

«¿Acaso Facebook habría convertido a J. Edgar Hoover en John Hoover?», disparó. «¿Dónde te escondes, Mark?», preguntó, en referencia a Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook. «¡Da la cara y devolveme mi nombre!»

El universo Twitter se hizo eco de su causa. En menos de dos horas, Rushdie pudo cantar victoria: Facebook dio marcha atrás. «¡Victoria!» dijo el escritor.»¡Facebook ha dado su brazo a torcer! Soy Salman Rushdie otra vez. Me siento mucho mejor. Una crisis de identidad a mi edad no es
divertido. ¡Gracias Twitter!» se alegró Salman.

Facebook ha argumentado insistentemente que el uso de la identidad real promueve conversaciones más civilizadas. Para esa red, el uso de la identidad real es también un gran negocio, en especial cuando se prepara para ofrecer transacciones comerciales desde su sitio, como la venta de pasajes aéreos.Los ejecutivos de la compañía son conscientes de las dificultades de vigilar un sitio con 800 millones de usuarios activos.

Fuente: El Argentino