Nació un superbebé con un peso de 5,3 kg en el hospital de Añatuya

AÑATUYA, General Taboada (C) Personal de la Maternidad del hospital añatuyense, se vieron sorprendidos ante el nacimiento de un bebé que pesó 5,3 kilogramos, y que fue por parto normal.

Rosa Gonzales, oriunda de la zona rural del departamento Avellaneda, llegó al Hospital en la madrugada de ayer, derivada desde el hospital de Tránsito de Colonia Dora, y minutos después de su ingreso comenzaron los trabajos de parto, y fue atendida por la obstetra Carina Corvalán Ríos.

Cinco hermanos

El ?súper bebé? es el sexto hijo de Rosa, quien ayer aguardaba la presencia de su esposo para inscribir al niño.

Consultada por este medio, la madre indicó que aun no sabía qué nombre iba a llevar el pequeño, y se mostró agradecida por la atención recibida en el Hospital Zonal.

Madre e hijo, se encuentran en perfectas condiciones de salud. l

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=181877

Netflix no para de crecer y confirma 60 millones de suscriptores

Netflix llegó al mundo para cambiar la forma que tienen las personas de ver televisión. ¿Lo está logrando? Su número de suscriptores, según fue revelado, es de 60 millones en todo el mundo. Está claro que, poco a poco, lo está logrando.

La compañía hizo un reporte con información que muestra el primer cuarto de 2015. Los usuarios consumieron más de 10 mil millones de horas de contenido desde enero hasta abril.
Reed Hastings, el CEO de la compañía, le concedió una entrevista aRe/Code e informó que su competidor más cercano es HBO Now, pero que se trata de un competidor directo sino que es más como un complemento.
«Pensamos que los dos continuaremos siendo exitosos en el mercado, lo que se ve ilustrado en el hecho de que HBO mantuvo su crecimiento en todo el mundo en el área doméstica, tal como nosotros crecimos durante los últimos 5 años», aseguró.
Netflix vio un claro crecimiento a nivel mundial cuando dejó de ofrecer las series y películas que otros había producido para producir las propias. Tuvo un éxito espectacular, ya que creó nada menos que House of Cards, uno de los shows más exitosos de los últimos tiempos.
Además, también produjo otras como Orange is the New Black, Hemlock Grove y Bloodline entre otras.
minutouno.com

«No sé dónde están mis hijas, necesito ayuda», clama Ana Alianelli, la mamá de las nenas restituidas a Estados Unidos

Desde Aspen y a la espera de ser recibida por una jueza, habló con LA NACION y pidió que Cancillería la ayude a reencontrarse con las menores; su papá no abordó el avión que los llevaba a Colorado.

El  drama familiar que atraviesa Ana Alianelli parece no tener fin. Varada en Aspen, donde tenía que presentarse junto con sus hijas y su ex marido para cumplir con un pedido de restitución, ahora la mujer enfrenta una batalla judicial para dar con el paradero de las nenas, de 8 y 6 años. El papá no abordó una de las conexiones aéreas y desde entonces nadie sabe dónde están.

«Estoy angustiada y devastada. Todavía no sé dónde están mis hijas», contó Ana en diálogo con LA NACION, minutos antes de presentarse ante una jueza de Aspen, Colorado. Esta mañana la magistrada norteamericana no estaba al tanto de lo sucedido. Denis Burns, quien viajaba con las menores desde Ezeiza, no abordó dos de las conexiones que lo debían llevar hasta Aspen y Alianelli perdió todo contacto.

«No me contesta los mensajes. Le dije por Whatsapp que quería hablar con las nenas y no me contesta. No me comunico con ellas desde hace un montón. La última vez fue en Houston. Estaban llorando a los gritos y me las arrancaron de las manos», expresó la mujer, quien ahora es acompañada las 24 horas por el cónsul argentino.

«El cónsul me está ayudando muchísimo, pero ahora lo que necesito es un abogado que me ayude a reencontrarme con mis hijas», sostuvo Alianelli, quien remarcó la necesidad de una intervención de la Cancillería. «Un abogado acá es carísimo. No puedo afrontarlo y es el único camino para ponerle fin a esta situación. Las chicas están asustadas, seguramente con la incertidumbre de no saber si van a volver a ver a su mamá. La prioridad tiene que ser su bienestar», indicó.

SIN NOVEDADES DE BURNS

 
Ana Alianelli pide ayuda desde Estados Unidos para reencontrarse con sus hijas. Foto: Archivo 

Mientras Alianelli exponía ante la jueza de Colorado, se sumaban las horas sin novedades sobre sus hijas y su ex pareja. «No sé dónde están. Se me ocurre que pueden llegar a estar en Nueva Jersey [donde Burns tiene familiares], pero la realidad es que no hay indicios. Él tenía que obedecer una orden».

«Él está tratando de sacar ventaja de lo que pasó en Ezeiza con mi hermano», alertó la mujer. En ese aeropuerto, el hermano de Ana intentó agredir a su ex cuñado instantes antes de que abordaran el vuelo de United Airlines con el que abandonaron el país. «Sigo sin entender quién dio la orden de que yo no pueda ver a las nenas en el aeropuerto», se quejó la mujer.

«COMO UN PERRO»

Pero Ezeiza no fue el único aeropuerto en el que fue vapuleada. En Houston, mientras su ex pareja se alejaba con sus hijas, la policía aeroportuaria también la maltrató. «Fui tratada como un perro. Me dijeron que no les importaba que yo tuviese un acuerdo en la Argentina».

LAS NENAS, LA PRIORIDAD

Más allá del calvario que significa para ella estar alejada de sus hijas, Ana reiteró una y otra vez la necesidad de ponerle fin a esta pesadilla «por el bien de las chicas». «Todo esto es innecesario, igual que lo del aeropuerto. Lo único que quiero es que la jueza me escuche y que entienda la situación. Las chicas la están pasando mal», repitió.

lanación.com

 

Andrea Del Boca estacionó sobre una rampa para discapacitados e insultó a un policía que quiso multarla

La actriz volvió a tener un conflicto: estacionó sobre una rampa para discapacitados y apeló a su fama para zafar de la multa.

Andrea del Boca volvió al ojo de la tormenta después de que ayer estacionara su auto sobre una rampa para discapacitados, un lugar no permitido, y un policía le haya llamado la atención. Según se dijo en Argentina Despierta, la actriz discutió con el uniformado después de que le haya tocado el silbato, a lo que respondió: «No me toqués el pito que estamos en Democracia».

Del Boca también apeló a su fama y el hecho de ser una persona «conocida» para ganar la discusión, pero se terminó yendo del lugar con una multa.

diarioveloz.com

 

Encuentro de ciencia ficción en la facultad de Ingeniería

Durante la jornada de hoy en la Facultad de Ingeniería de la UNLP se lleva a cabo el evento “Pórtico-Encuentro de Ciencia Ficción”. Se desarrollará de 9 a 20 horas, en el Edificio Central, ubicado en calle 1 y 47.

El objetivo es generar un espacio de intercambio entre aficionados, artistas del género y público en general. Además, busca difundir la producción local, regional y nacional de ciencia ficción, y fortalecer la relación entre el ámbito científico-tecnológico y la ciencia ficción.

La entrada es libre y gratuita. Habrá sorteos durante todo el día.

Los puestos de la Feria serán con temática de Ciencia Ficción: de exhibición de colecciones de comics, miniaturas, muñecos, libros y todo lo relacionado con la temática Sci fi, o también pueden ser de venta del mismo tipo de artículos o de comida.

Durante todo el evento estarán disponibles los puestos de venta de artículos de temática de ciencia ficción y de comida. Los puestos de exhibición de colecciones estarán sujetos a la disponibilidad de sus dueños.

A la hora del almuerzo se sugiere disfrutar de los exquisitos sandwiches del Stand Kaban Ahumados, que estará formando parte de la feria.

Programa Pórtico- Encuentro de ciencia ficción:

8:30hs: Acreditación (entrega de programa y gafetes)
Armado de puestos de exhibición y venta y colgado de posters
9:00hs: Inicio – Presentación “La importancia de reunirse” a cargo de las organizadoras
Palabras del Sr Decano Ing Marcos Actis
9:30hs: Comienzo de ponencias (4 ponencias de 20 min en total)
Coordina: Flavia Gómez Albarracín
9:30hs: Ponencia 1: Damián Gulich: Doctor Who
9:50hs: Ponencia 2: Martín Casatti: UNIVAC
10:10hs: Ponencia 3: Claudio Sánchez: Futurama
10:30hs: Ponencia 4: Eduardo Carletti: Ciencia y ciencia ficción
11.00hs: Break – Espacio para presentación de posters
11:30hs: Mesa redonda: “Cómo escribir ciencia ficción y no morir en el intento”
Coordina: Carlos Feinstein.
Participan: Ricardo Giorno, Teresa Mira, Daniel Frini
13.00hs: Pausa para almorzar
14.00hs: Espacio para presentación de posters
14.30hs: Segundo bloque de ponencias (3 ponencias de 20 min en total)
14:30hs: Ponencia 5: Carlos Gardini: La ciudad de los Césares
14:50hs: Ponencia 6: Daniel Yagolkowski: Lo que la Ciencia Ficción nos mostró de nosotros mismos
15:10hs: Ponencia 7: Flavia Gómez Albarracín y Andrés Dragowski: La ciencia ficción como vínculo con la comunidad en el Museo de Física
15.30hs: Mesa redonda: “Alternativas para editar y vender ciencia ficción”
Coordina: Cecilia Erbetta.
Participan: Eduardo Carletti, Luis Pestarini, Laura Ponce, Francisco Costantini
17.00hs: Break – Espacio para presentación de posters
17.30hs: Tercer bloque de ponencias (2 ponencias de 20 min en total)
Coordina: Damián Gulich
17:30hs: Ponencia 8: Diego Labra: Tocala de nuevo, Sam, en el espacio exterior
17.50hs: Ponencia 9: Néstor Figueiras: El affaire entre el rock y la ciencia ficción
18.10hs: Presentación de libros: Fabricantes de sueños, Antología Steampunk y Tatuajes en Espejo
19.30hs: Cierre del evento
Entrega de certificados a los expositores.
Performances de cierre
Palabras finales

diariohoy.net

Declaran emergencia agropecuaria en sectores de Córdoba y Corrientes afectados por fenómenos climáticos

Lo decidió el Gobierno nacional a través de las resoluciones 185/2015 y 177/2015 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

El gobierno nacional declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en sectores de las provincias de Córdoba y de Corrientes afectados por distintos fenómenos climáticos.

Así lo hizo a través de las resoluciones 185/2015 y 177/2015 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

En Córdoba, la medida abarca desde el 23 de enero de 2015 al 30 de junio de 2015 a las explotaciones agrícolas y desde el 23 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015 a las explotaciones ganaderas y tamberas afectadas por tormentas de lluvia extraordinaria.

Comprende a distintas cuencas hídricas como Sistema de Obispo Trejo y cuencas menores del faldeo oriental de las Sierras Chicas, Sistema de Morteros, Río Primero y 52, Río Salsipuedes, Río Segundo, Sistema de Jeanmaire, Río Carcarañá, Arroyo Santa Catalina y Sistema de Canals.

En Corrientes se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 18 de octubre de 2014 al 17 de abril de 2015 a las explotaciones hortícolas afectadas por vientos huracanados y granizo en el área de los departamentos de Bella Vista, Lavalle, Goya (zona norte), municipio de Tatacuá del departamento Concepción y el municipio de 9 de Julio del departamento San Roque.

Para ambos casos se dispone que los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran dañados.

telam.com.ar

¿Cuántos años tiene la Luna? Científicos lo revelaron

Un grupo de científicos consiguió datar en 4.470 millones de años la edad de la Luna con un novedoso análisis de los meteoritos que salieron despedidos en el momento de creación del satélite y cuyos restos acabaron aterrizando en la Tierra, según un estudio que publica hoy la revista Science.

El grupo multidisciplinar de científicos de la NASA, la Universidad de Arizona y el Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISET)descubrió huellas del momento de creación de la Luna en los restos de los meteoritos rocosos que han ido llegando a la Tierra desde hace millones de años.
Los expertos concluyeron que la Luna se formó a partir del «mayor impacto» de la Historia del Sistema Solar, cuando un protoplaneta (pequeño cuerpo celeste considerado un embrión planetario) colisionó con el cuerpo celeste que más tarde se convertiría en la Tierra.
Se desconoce exactamente cuándo se produjo este impacto, ya que los científicos siguen debatiendo la edad de las muestras de suelo y rocas lunares que trajeron de regreso a la Tierra los astronautas de las misiones Apolo.
Sin embargo, los investigadores descubrieron que, en el momento del choque, meteoritos de más de un kilómetro de largo golpearon con mayor velocidad de la normal un cinturón de asteroides.
Entonces, la superficie de los meteoritos se calentó más de lo normal y dejó tras de sí «un registro permanente del impacto», que permitió saber a los científicos que la Luna se formó hace 4.470 millones de años, tal y como apuntaban otros estudios anteriores.
«El antiguo impacto lunar se grabó a sí mismo», afirman los investigadores, que pudieron descifrar las huellas del tiempo midiendo y analizando los meteoritos que se produjeron tras las colisiones con el cinturón de asteroides.
«Esta investigación nos está ayudando a definir nuestras escalas de tiempo para saber ‘cuándo paso qué’ en el Sistema Solar», apuntó Bill Bottke, alumno del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona.
Los científicos están evaluando la utilización de estos nuevos conocimientos para saber cómo se formaron otros antiguos cuerpos celestes, como el asteroide gigante Vesta, que se encuentra en el cinturón de asteroides comprendido entre las órbitas de Marte y Júpiter y que alberga cientos de cuerpos celestes.
La sonda Dawn de la NASA visitó, durante 14 meses, entre 2011 y 2012, a este asteroide gigante y consiguió tomar más de 30.000 imágenes para proporcionar a los expertos mejores conocimientos sobre la composición y la historia geológica de Vesta, que tiene un diámetro medio de 525 kilómetros.
minutouno.com

Río Negro: Se olvidaron de poner el freno y terminaron adentro del Nahuel Huapi

Una pareja se encontraba disfrutando de una romántica madrugada a orillas del lago, cuando la camioneta comenzó a avanzar hasta que ingresó al agua. Tuvieron que ser hospitalizados por hipotermia.

En insólito hecho se registró esta madrugada cuando una pareja que disfrutaba de una madrugada de pasión en la playa Centenario, tuvo que ser rescatada cuando su vehículo Ford Eco Sport comenzó a moverse hacia el Lago Nahuel Huapi.

Según una fuente policial mencionó que la joven que estaba en el asiento del acompañante tuvo que ser trasladada a un centro asistencial, debido a que habría sufrido un cuadro de hipotermia e incluso mencionan que estuvo a punto de ahogarse.

El joven, por su parte, también fue derivado a un centro asistencial. Personal de Prefectura Naval y de la Policía de Río Negro trabajaron en el lugar intentando rescatar el vehículo y haciendo un esfuerzo sobrehumano para evitar que el vehículo continúe hundiéndose.

minutouno.com

 

Probabilidad de lluvias aisladas en la Capital Federal y alrededores

La jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta además con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sector oeste, con ráfagas, con una temperatura estimada entre 16 y 23 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, de acuerdo al organismo meteorológico, nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector oeste, rotando al sector norte y temperatura que oscilará entre los 13 y 24 grados.

Para el domingo, el SMN prevé, nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector norte y temperatura mínima de 15 y máxima de 24 grados.

El lunes, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves a moderados del sector este, rotando al sector sur y temperatura entre 16 y 25 grados.
telam.com

El temporal arrancó árboles, semáforos y causó anegamientos en Capital

La tormenta de las últimas horas destrozos en algunos barrios porteños. En Palermo un árbol quedó atravesado sobre Mansilla, mientras que un semáforo cayó en Cabildo al 2900, frente a las obras del Metrobus.

Cuatro automóviles fueron afectados por las ramas de un árbol que desprendió el viento en Coronel Díaz y Soler, dos de ellos, un Ford Focus (rojo) y un Volkswagen Bora (negro), resultaron los más dañados.

Miembros de Emergencias de la Ciudad, cortaron y retiraron los restos de los troncos caídos, y efectivos de la comisaría 21 de la Policía Federal cerraron parcialmente el tránsito en Coronel Díaz y dejaron un sólo carril habilitado.

Además, un árbol completó cayó y quedó atravesado sobre la calle Mansilla, entre Coronel Díaz y Bulnes, en el barrio de Palermo.
No se reportaron heridos ni daños materiales, pero la arteria quedó bloqueada, de vereda a vereda.

También, un semáforo cayó en Cabildo al 2900, en el cruce con Congreso, frente a las obras del Metrobus, en el barrio de Belgrano.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional determinó el cese del alerta que había emitido, tanto para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como La Plata y Río de La Plata.
telam.com.ar

Caos en la Panamericana por un choque múltiple, a la altura de Tortuguitas

El siniestro vial ocurrió poco antes de las 7.30 en el kilómetro 37 del ramal Pilar, en sentido a Capital Federal, e involucró a cuatro vehículos. A raíz del choque una persona resultó herida y el tránsito estaba colapsado.
Como resultado del choque múltiple, una persona resultó herida y fue trasladada a un centro asistencial de la zona, informaron fuentes policiales.

Desde entonces personal de seguridad vial restringía un carril mientras se realizaban las tareas para remover los vehículos siniestrados.
telam.com

Un apostador ganó más de $26 millones en el Quini 6

El afortunado oriundo de Trenque Lauquen se hizo acreedor del pozo de la modalidad La Segunda gracias a los siguientes números: 02, 10, 13, 17, 27 y 36.

Un apostador que jugó su cupón en la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen ganó anoche un pozo de más de 26 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad La Segunda del sorteo número 2.245 del Quini Seis.

El ganador, que confeccionó su tarjeta en la agencia número 74.002/66, de calle 9 de Julio 790 de Trenque Lauquen, acertó los números 02 – 10 – 13 – 17 – 27 y 36.

De este modo, el apostador se alzó con un pozo de 26.966.580 pesos, cifra que disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.

Lotería de Santa Fe, organizadora del Quini Seis, anunció que el pozo estimado para el sorteo del domingo próximo será de 100 millones de pesos.

Fuente: MinutoUno

La amonestaron y se tiró desde un cuarto piso en su escuela

Tiene 12 años. Dicen que lo hizo por el temor a que sus padres la castigaran. Según trascendió, estaría fuera de peligro.

Va a séptimo grado en el Colegio del Libertador, en Flores. Según sus compañeros, es buena alumna y se la pasa leyendo en los recreos, aunque suele hacer travesuras. Al parecer, el martes quiso entrar a su aula en horario de comedor, algo que tenían prohibido. Una maestra la vio, la amonestó y le avisó que notificaría a sus padres. Dicen que la chica tiene problemas familiares, y ante la posibilidad de que su papá y su mamá se enteraran y la castigaran, tomó la drástica decisión de arrojarse desde un cuarto piso. “Empezó a decir: ‘me quiero morir, me quiero morir’, contó una fuente de la escuela. La nena, de 12 años, fue atendida por la psicóloga del colegio en dos ocasiones, pero no alcanzó. Se tiró alrededor de las 15.30 a un patio interno del edificio, y el piso de goma eva amortiguó en parte la caída. Hasta ayer no estaba claro si la alumna cayó por una ventana o se trepó a una pared. Ya hay una investigación judicial en curso para determinarlo. Lo que sí se sabe es que en ese momento estaba acompañada por dos compañeras que no pudieron evitar la caída.Los que la conocen la definen como una chica más bien tranquila y callada, a pesar de alguna que otra travesura que pudiera cometer. Ahora está internada en el Sanatorio Los Arcos, de Palermo, adonde fue trasladada desde el Hospital Piñero, su primer lugar de atención en medio de la emergencia.Ayer no difundieron un parte médico en todo el día (sólo lo hacen si los familiares lo solicitan) y en consecuencia no se conoció oficialmente su estado de salud. Trascendió que habría sufrido heridas en la espalda y que su vida no correría peligro.Mientras tanto, los directivos de la escuela ordenaron a padres y alumnos no hablar con los medios de comunicación. Esto último quedó en evidencia cuando una cronista de este diario intentó ayer hablar con las familias de los chicos, a la salida del turno tarde. Casi todo lo que recibió fueron excusas: “En el colegio no nos dejan hablar”, aseguraron. Algunos alumnos querían contar lo que había pasado puertas adentro, pero sus padres los alejaban para evitarlo.El Colegio del Libertador, en Directorio 2990, es privado. Cuenta con nivel inicial, primario y secundario, además de ser bilingüe optativo. Es mixto y laico. La institución tiene su prestigio: es sede permanente de las Olimpíadas Matemáticas Nacionales y también de Exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge.Pero el martes, a pesar de estos pergaminos y de los intentos de la psicóloga de la escuela por contener a la chica, algo falló. Al menos eso se desprende de los dichos de algunas personas que prefirieron ignorar el cerrojo informativo y hablaron. Por ejemplo, contaron que la víctima tenía antecedentes de comportamientos extraños, que pudieron ser un síntoma a tomar en cuenta. “Se la pasaba diciendo que quería que los estantes del aula se le vinieran encima”, relató a este diario una compañera.Ninguna autoridad del Colegio del Libertador quiso hablar con Clarín. La página web de la escuela describe algunos de los servicios vinculados al tratamiento de conflictos internos que ofrecen: “Psicólogos brindan pautas de convivencia escolar, espacios de reflexión para padres y trabajo preventivo con familias y alumnos”.Allegados a la menor, que hablaron con este diario, dieron cuenta de una situación familiar complicada, con rasgos de violencia en el hogar que al parecer esta alumna padecía. Y que temía que volvieran a ocurrir. Ella es la menor de tres hermanas. Las dos mayores ya no viven bajo el mismo techo.

Fuente: Clarín

La Salada: tensión, tiros y un herido en otro intento de desalojo

Tras los disturbios de la madrugada, hubo otro enfrentamiento anoche cuando intentaban reinstalar los puestos.

Tras el intento de desalojo de la madrugada, anoche volvió la tensión a La Salada. Hubo tiros y un herido, según denunciaron vecinos y comerciantes, y la Policía bonaerense reforzó la custodia con más efectivos. El operativo lo condujo en el lugar el jefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin, que llegó en helicóptero cerca de las 20. También participó la Gendarmería.

Los enfrentamientos habían comenzado entre la noche del martes y la madrugada de ayer. A una semana del desalojo de unos 7.000 puestos ilegales del Camino de la Ribera, por los rumores de un nuevo operativo para liberar las calles perpendiculares al Riachuelo un grupo de personas cortó la calle, prendió fuego cubiertas, rompió luminarias y cámaras de seguridad e impidió que pasara la Policía.

Punta Mogote, Urkupiña y Ocean, las tres ferias que están dentro de los galpones, abren los jueves a la madrugada, por lo que en las calles transversales al Camino de la Ribera, ayer por la tarde estaban colocando los puestos. En ese momento se dio un enfrentamiento que, según relataron testigos, fue entre miembros de las barras bravas que se disputan el poder en la zona. Uno de ellos resultó herido.

Entre la gente, otra vez hubo tensión y temor de que se repitieran las escenas de violencia de la madrugada y la noche anterior, lo que motivo que se desplegara un operativo policial bastante más grande del que había hasta ese momento.

“Tenían las caras tapadas y algunos estaban armados”, denunciaron vecinos del barrio sobre los ataques de la madrugada, cuando también fueron saqueados seis locales.

Durante la noche del martes los rumores de desalojo apuntaban a los puestos instalados en Virgilio, Arana Goiri, Euskadi, Tilcara y Lavardén. Menos Virgilio, que sólo se cierra al tránsito los miércoles, viernes y domingos, cuando hay feria, las otras ya estaban cortadas por cientos de estructuras de metal que impiden la circulación de vehículos.

“Si se hace el desalojo, van a agarrar a algún distraído que dejó el puesto ahí, pero el resto los sacaron todos y los tienen guardados. El tema es que no los vuelvan a poner apenas se vaya la Policía”, contó Ramón, un vecino que prefirió no dar su apellido por temor. Clarín hizo una recorrida en la que no se veían puestos, aunque cerca de la noche comenzaron a instalarlos otra vez.

Además de los destrozos, hubo quienes forzaron persianas de negocios y saquearon la mercadería. En ese momento la Policía que estaba allí debió replegarse porque estaba en inferioridad numérica. “Con lo que cuestan las cosas ahora, es terrible lo que han hecho. Seguro fueron los ‘barras’, siempre haciendo desastres. Ahora yo no sé qué hacer, si sacar la mercadería de mi negocio por las dudas o dejarla ahí y esperar que se calmen”, contó Ana María, dueña de un local de ropa en Virgilio y La Ribera.

El conflicto en la zona llegó a su punto más alto en los últimos meses, cuando hubo tres homicidios vinculados a barrabravas de Boca, River, Los Andes y Lanús que manejan el negocio en los alrededores de las ferias Ocean, Urkupiña y Punta Mogote. La disputa es por poder y las ganancias que genera este mercado. Muchos vecinos denuncian que esos grupos controlan la zona y les piden hasta $ 100 por estacionar en el barrio o cobran peajes, no sólo a quienes van a comprar, sino también a los que viven allí. Ante esta situación, la Unidad Fiscal de Instrucción N°4 de Lomas de Zamora, que investiga los crímenes de los hermanos José y Pablo Zárate (cometidos en noviembre de 2014 y enero de este año), y de Luis “Pinky” Rodríguez (asesinado en febrero), fue la que ordenó el desalojo del miércoles de la semana pasada por la irregularidad de esos puestos, extorsión, portación de armas y robos en la zona.

La tensión volvió ayer a la madrugada en otro intento de desalojo, esta vez de las calles transversales, también ocupadas por puestos ilegales. Los barras resistieron con piedras y palos y, según fuentes policiales, el operativo fue replegado para evitar enfrentamientos peores. Por la tarde-noche volvió la tensión y hubo otra pelea. Aunque al cierre de esta edición la situación parecía controlada, hasta el lugar llegó el comisario Hugo Matzkin, jefe de la Policía Bonaerense.

Fuente: Clarín

Jacarandás porteños en emergencia: una plaga desconocida los deja sin hojas

Son “chinches de encaje”, que hasta ahora vivían en la Mesopotamia. Ya afectan a unos 1500, el 10% . Las estudian y lanzan un plan de urgencia para frenarlas.

Una de las postales de Buenos Aires está amenazada. Los jacarandás, acaso el árbol más pintoresco de la Ciudad, están siendo atacados por una extraña plaga que los deja sin hojas. El insecto ya afectó a un 10% de los árboles y obligó al Gobierno porteño a lanzar un plan de emergencia para combatirlo.

Se trata de un insecto conocido como “chinche de encaje”, que mide unos 3 milímetros y se alimenta del tallo de las hojas del jacarandá. Si bien hay registros de su presencia desde 1930, sobre todo en Entre Ríos y otras zonas de la Mesopotamia, es la primera vez que aparece en Buenos Aires. No afecta en absoluto a las personas pero sí hace que el jacarandá se quede sin hojas en diez días.

“A diferencia de otros árboles, lo normal es que el jacarandá, en esta época, esté repleto de hojas, porque las pierde en primavera, cuando florece. Pero a fines de febrero notamos que los 51 ejemplares que tenemos se defoliaron. También recibimos consultas de vecinos de la Ciudad y de Florencio Varela, San Isidro y Quilmes”, explicó Graciela Barreiro, directora del Jardín Botánico de la Ciudad. Y afirmó: “Es la primera vez que esto sucede en Buenos Aires y tampoco encontramos bibliografía de situaciones similares en otras partes del mundo”.

Ante el hallazgo, las autoridades de Espacios Verdes y Arbolado porteñas empezaron a hacer un relevamiento y se toparon con que unos 1.500 jacarandás estaban afectados, lo que equivale al 10% del total: en Buenos Aires hay unos 12.000 ejemplares en las calles y otros 3.000 en los parques y plazas.

Las zonas con más jacarandás son las avenidas Figueroa Alcorta, Sarmiento, la 9 de Julio, San Juan, entre otras. La plaza Seeber, frente a la Embajada de Estados Unidos, es otro lugar clásico. Por ejemplo, un 10% de los jacarandás de la avenida Sarmiento están afectados, lo mismo que los que están sobre la vereda del MALBA, en Figueroa Alcorta al 3400.

De acuerdo al último Censo Fitosanitario, que se realizó en 2011, el jacarandá es el cuarto árbol con más ejemplares de la Ciudad, detrás del fresno americano (143.405), el plátano (34.338) y el tilo (17.824). En total, en Buenos Aires hay 424.365 árboles.

¿Por qué se produjo esta plaga? Al ser la primera vez y al haber pasado tan poco desde su descubrimiento, hay muy pocas certezas por ahora. Pero se cree que se trata de un insecto que se reproduce más aceleradamente en climas secos y con temperaturas altas. Y estas condiciones son las que se dieron en la zona metropolitana desde febrero hasta hoy: la temperatura estuvo siempre entre 5 y 7 grados más arriba que la media histórica de 17 grados para abril y en lo que va del mes llovió sólo un milímetro, cuando lo normal es que promedien los 97 en el mes, explicaron desde la Ciudad.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público tuvo que poner en marcha un plan de emergencia. La decisión es combatir a la chinche con imidacloprid, un insecticida que también se usa en las pipetas antipulgas que se les colocan a los perros. Como la opción de fumigar está descartada por los eventuales riesgos para las personas, quedaron dos opciones. La primera es regar a los árboles con la droga y la otra es inyectársela.

“Vamos a seleccionar 200 árboles y a probar los dos métodos, para elegir cuál resulta más conveniente y luego trabajaremos con el resto de los ejemplares”, adelantó Nicolás Quintana, director de Espacios Verdes de la Ciudad.

Explicaron que elegirán a algunos de los ejemplares más añosos y también a otros de los que aún no quedaron totalmente defoliados, por ejemplo. Tampoco descartan usar la droga en los árboles que aún no fueron afectados, como prevención.

El método de riego hace que el imidacloprid actúe en una semana mientras que con la inyección el efecto comienza entre las 24 y las 72 horas. Cada jeringa cuesta unos $ 50 y a cada árbol hay que aplicarle entre cinco y seis.

Por lo pronto, la gente del Gobierno porteño está cruzando información con sus pares de Entre Ríos y Santa Fe, y especialistas en Entomología de la Universidad Nacional de La Plata están estudiando al insecto para determinar precisiones sobre su comportamiento. Además, las autoridades abrieron una casilla de mail para recibir información de cualquier vecino que observe un jacarandá sin hojas.

¿Y qué pasará con los árboles que ya fueron atacados por la plaga? Se espera que puedan producir una segunda foliación, que les vuelvan a crecer las hojas, y también que en primavera puedan florecer. Pero la verdad es que no está claro: no hay antecedentes.

Para alertar:

reclamosmayep@buenosaires.gov.ar es el mail al que los vecinos pueden escribir si ven un jacarandá sin hojas.

Fuente: Clarín

Quequén: el derrame de un agroquímico provocó la muerte de una joven y nueve intoxicados

La explosión se originó en una red cloacal; hay tres menores entre los afectados

QUEQUÉN.- La explosión que llegó desde las cañerías cloacales domiciliarias fue trágica. Una joven de 19 años murió y otros nueve vecinos terminaron internados, entre ellos tres menores de edad, por lo que se presume una reacción química del volcado de un producto agroquímico en la red de desagüe que sirve a varias viviendas de esta localidad próxima a Necochea.

En todos los casos se repitió un cuadro con síntomas de intoxicación que resultó irreversible para Melisa Ortiz, a quien su esposo encontró descompuesta en el interior de su casa de calle 507 y 534. La llevó pronto al hospital, donde ella falleció dos horas después.

La hipótesis de un derrame tóxico en este sector del barrio Puerto se afirmó cuando al mismo establecimiento sanitario llegaban otros vecinos con idéntico malestar, con prevalencia de vómitos y mareos.

«Estamos a la espera de los peritajes pero ya hay indicios fuertes como para relacionar este fallecimiento con una suerte de derrame tóxico», contó a LA NACION la fiscal Silvia Gabriele, a cargo de la investigación que, por un lado inicia como averiguación de causal de muerte para el caso de la víctima fatal, y se enfoca hacia un estrago -doloso o culposo- por la contaminación.

La hipótesis de un derrame tóxico en este sector del barrio Puerto se afirmó cuando al mismo establecimiento sanitario llegaban otros vecinos con idéntico malestar, con prevalencia de vómitos y mareos.
El origen del problema lo encontraron en un comercio cercano a los domicilios de las víctimas. Según fuentes policiales, allí había acopio de fosfuro de aluminio (Phostoxin), un agroquímico con efecto funguicida. Trascendió que en ese local lavaron algunas bolsas con restos de ese producto, lo que primero provocó un foco íngneo en el lugar y reacciones químicas -también explosiones- en el recorrido por la red de desagües más próxima.

Así se entiende que en algunas casas hayan saltado tapas de las cañerías, con la inmediata emanación de gases tóxicos que provocaron descomposturas generales con algunos cuadros más graves entre aquellos que no estaban en ambientes bien ventilados. El caso extremo es el de Ortiz.

En el Hospital Municipal Emilio Ferreyra confirman que además tuvieron que atender a otra decena de intoxicados. Cuatro de ellos permanecían anoche internados y en observación. El resto recibió el alta, entre los que aparecían cuatro menores.
En el Hospital Municipal Emilio Ferreyra confirman que además tuvieron que atender a otra decena de intoxicados. Cuatro de ellos permanecían anoche internados y en observación. El resto recibió el alta, entre los que aparecían cuatro menores de edad.

Peritos de la Policía Ecológica de la provincia trabajaban ayer en Quequén en procura de elementos que serán de interés para la causa, esclarecimiento de lo sucedido y determinación de responsabilidades.

Desde el municipio aclararon que el comercio en el que se habría originado el derrame estaba habilitado y ahora se intenta confirmar si estaban atendidas todas las medidas de seguridad para el manejo de estos productos..

Fuente: LA Nación

Operan a la beba prematura que sufrió graves quemaduras por un caloventor

La pequeña Victoria deberá someterse a una cirugía en la que le amputarán el pie; el caso conmociona a los vecinos de la localidad pampeana de 25 de mayo

Victoria, la beba prematura que sufrió graves quemaduras en una pierna tras quedar cerca de un caloventor en funcionamiento, será operada esta mañana en la localidad pampeana de 25 de Mayo, ubicada en el sur de la provincia.

La pequeña, de apenas unos días, será sometida a una cirugía en la que deberán amputarle parte de la extremidad afectada por la quemadura.

El incidente ocurrió el 5 de abril en el hospital Jorge Ahuad. La recién nacida sufrió quemaduras de segundo y tercer grado causadas por un caloventor que se encontraba muy próximo a ella mientras los médicos la atendían. El personal médico habría intentado ocultar la lesión y la familia no tuvo conocimiento de las heridas hasta el día después, cuando la trasladaron a la maternidad de la localidad de San Lucas, en Neuquén, donde actualmente se encuentran ingresadas la madre y la bebé.

Acerca de la operación de esta mañana, María Marta Morcillo, directora de la maternidad neuquina donde actualmente se encuentra la familia, dijo ayer a la señal TN: «La beba tiene asistencia respiratoria, está delicada en terapia neonatal. Se le hará cirugía en la pierna cuando se estabilice». Y adelantó: «Lo más probable es que haya que hacerle una amputación de parte de la pierna; es lo que habrá que hacer», informó. La médica sostuvo que la pequeña, que permanece con asistencia respiratoria y tratada con antibióticos «la está luchando».

EL CASO

En diálogo con la misma señal de cable, la madre de la nena contó ayer que los médicos que se ocuparon del parto no le permitieron ver a su hija apenas nació. Y que luego le pidieron disculpas porque la habían quemado: «Después de que nació, yo la escuchaba llorar todo el tiempo. La entubaron y yo no pude conocerla hasta el día siguiente. No la conoció ni el padre. Me dijeron que iban a trasladar a la nena, que la iban a estabilizar y que iba bien. Yo traté de verla, pero no me dejaron. Y a la noche me llamó mi mamá para decirme que a la nena la habían quemado. Yo le pregunté cuánto, y me dijo: ‘No sé, porque no me dejaron verla’. Después la doctora me dijo que la disculpara. Yo le pregunté: ‘¿Mucho la quemó doctora?’. Y me dijo que no, que era un coloradito nada más. Al día siguiente vino con ella la asistente social. Y me dijo que pedía disculpas porque habían quemado a la nena, que no se habían dado cuenta, que la estaban entubando cuando pasó. Yo le agradezco por entubarla, por traérmela, pero no tengo palabras, ni ella tenía palabras para decirme lo que había hecho con el caloventor. ¿Ella no sentía el olor? Me dijo que no, que no se había dado cuenta. La vi a la nena vendada cuando vine a Neuquén, no pude ver su pie», dijo la mujer en diálogo con la prensa.

El director del hospital pampeano, que también hizo declaraciones a TN, brindó más detalles sobre lo ocurrido: «Ocurrió mientras la doctora entubaba y canalizaba. El lugar es pequeño y tenían el caloventor, más o menos 50 centímetros del chico debe haber estado. Lamentablemente se quemó. No es una quemadura, porque pusimos el caloventor al lado, lamentablemente no se dieron cuenta. Acá nadie trató de ocultar la información. No se le dijo a la madre porque lo que había que hacer era subir al bebé a la ambulancia, compensarla y llevarla en una ambulancia. Era necesario salir con la paciente. Preguntale a la abuela si salió llorando la nena. Las complicaciones de la pacientita no son producto de la quemadura», lanzó..

Fuente: La Nación

Ya instalaron 70 terminales para hacer trámite

Están en las estaciones de subte, Metrobús 9 de Julio y sedes comunales. Sirven para consultas, reclamos y sacar turnos.

Ya no hace falta pedir el libro de quejas en una boletería o hacer una fila interminable para sacar un turno en el registro civil. La Ciudad avanza con la instalación de terminales de autoconsulta en puntos estratégicos para que los vecinos puedan realizar trámites o generar reclamos de manera más rápida, a través de una pantalla táctil.

En complemento con el Chat BA 147 y la aplicación BA 147 que tienen la misma finalidad, el Gobierno porteño sumó 70 terminales digitales en lugares de gran tránsito, como subtes, Metrobús y sedes comunales.

Las terminales permiten iniciar la renovación de la licencia de conducir, sacar turnos en el registro civil y hacer consultas a cualquier hora del día. Además, se puede acceder a la información sobre el Metrobús y al flamante sistema de Ecobici automático, entre otros trámites.

“Con las terminales de autoconsulta los porteños podemos hacer los trámites de una forma más sencilla y rápida. Y todo ese tiempo que nos ahorramos, lo podemos dedicar a las cosas más importantes, como la familia o los amigos”, había destacado el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En la actualidad, las 70 terminales están ubicadas en sitios muy concurridos como los andenes de los subtes A y B, la terminal de combis bajo el Obelisco, las estaciones del Metrobús 9 de Julio, las sedes y subsedes comunales y ocho shoppings.

“Avanzamos en la colocación de las terminales en el Metrobús después de comprobar la gran aceptación que tuvieron entre los pasajeros de la estación Colón. En sólo cuatro meses, una sola terminal recibió más de 28 mil consultas”, indicó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

Fuente: La Razón

Jornada con lloviznas y máxima de 24 grados

La jornada en la región se presenta con cielo nublado, probabilidad de lluvias aisladas y chaparrones aislados, mejorando temporariamente, vientos regulares a moderados del este, rotando al noreste con algunas ráfagas, con una temperatura estimada entre 19 y 24 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El viernes, de acuerdo al organismo meteorológico, cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos moderados del sector norte, cambiando al sector oeste, mejorando y temperatura que oscilará entre los 17 y 22 grados.

Para el sábado, el SMN prevé cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, mejorando, con nubosidad en disminución, vientos cambiando a moderados o regulares del sector oeste, con ráfagas y temperatura mínima de 13 y máxima de 22 grados.

El domingo, cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del sector este, rotando al sector norte y aumentando a moderados y temperatura entre 13 y 24 grados.

Fuente: Diario Hoy

El problema de lógica que atrapó al mundo: ¿lo podés resolver?

Fue pensado para los estudiantes secundarios de Singapur y se volvió viral en todo el mundo, que busca una respuesta al problema.

Un problema de lógica pensado para estudiantes secundarios de Singapur traspasó las fronteras y atravesó las distintas edades. Chicos y grandes se proponen conseguir la respuesta al acertijo.

 

Albert y Bernard se acaban de hacer amigos de Cheryl y quieren saber cuándo es su cumpleaños. Cheryl les da una lista con 10 posibles fechas:

 

Mayo 15, Mayo 16, Mayo 19

 

Junio 17, Junio 18

 

Julio 14, Julio 16

 

Agosto 14, Agosto 15, Agosto 17

 

Luego Cheryl les dice por separado a Albert y a Bernard, el mes y el día respectivamente.

 

-Albert: «No sé cuándo es el cumpleaños de Cheryl, pero sé que Bernard tampoco lo sabe».

 

-Bernard: «Al principio no sabía cuándo era el cumpleaños de Cheryl, pero ahora ya lo sé».

 

-Albert: «Entonces yo también sé cuándo es su cumpleaños».

 

¿Cuándo es el cumpleaños de Cheryl?

La respuesta la difundió la BBC: respuesta.

diarioveloz.com

Claro deberá indemnizar con $280 mil a un cliente por no atender sus reclamos

La empresa AMX Argentina, que brinda servicios de telefonía móvil con la marca Claro, fue sentenciada a pagar a un usuario una indemnización por 280.000 pesos, en concepto de daños punitivos por haber «exhibido» un «notable desinterés por los derechos del consumidor».

El fallo de la cámara sexta de apelaciones en lo Civil y Comercial de la ciudad de Córdoba, sancionó a la empresa «por haber exhibido a lo largo de las actuaciones extrajudiciales y judiciales sustanciadas un notable desinterés por los derechos del consumidor, falta de colaboración para la solución de la controversia e insistencia en un cobro injustificado, entre otras conductas», según información oficial del Poder Judicial divulgada hoy.

Nota Relacionada: Un martes negro para Claro: tendrá que pagar un Mini Cooper y 5 mil a clientes
Por resolución de la Cámara Sexta de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la ciudad de Córdoba, la compañía AMX Argentina deberá indemnizar al cliente por conceptos de cobro de números gratuitos, y por la imposición de un cargo por gestión de cobranza sobre el que el damnificado no había sido debidamente informado.

El tribunal hizo lugar al recurso de apelación planteado por el consumidor contra la sentencia del Juzgado de 38ª Nominación del fuero que, al acoger parcialmente a la demanda, había rechazado el reintegro de lo abonado en concepto de cargo por gestión de cobranza, así como el pedido de daños punitivos.

No obstante, sobre esto último, la Cámara constató que concurrían los factores objetivo y subjetivo necesarios para aplicar la figura prevista por el artículo 52 de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC).

En su voto, el vocal Alberto Zarza esgrimió que en la causa estaba acreditado el «total desinterés de la empresa frente a los reclamos» y la «falta de intención de solucionarlos», lo que «evidencia el desinterés por el derecho que le asiste al consumidor, que no se condice con el trato digno previsto por el art. 8º de la LDC».

«Lo expuesto evidencia un accionar reprochable, por parte de la demandada, pues denota la falta de colaboración a los fines de procurar la rápida solución del conflicto, sumado a la ausencia de información que la demandada debió brindar al demandante (por la imposición de un cargo por gestión de cobranza), de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 4 y 25 de la Ley de Defensa del Consumidor», remarcó.

El camarista recalcó que la figura de los daños punitivos «no sólo cumple una función sancionatoria y reparadora» de «una negligencia grosera, temeraria o de una una conducta cercana a la malicia», sino también desempeña un papel «preventivo».

Por eso, en el momento de cuantificar el monto de dicho rubro, el vocal Zarza tuvo en cuenta la circunstancia de que «el cargo por gestión de cobranza sea facturado a todos los usuarios», de modo que la empresa obtuvo beneficios con el cobro injustificado de este ítem, «en detrimento del propio demandante» y del «resto de los usuarios que se encontraban en la misma situación».
minutouno.com

Imprudencia total: así viajaban seis personas sobre una moto

No es la primera vez que en diversas imágenes se puede ver a varios pasajeros sobre una moto sin tener en cuenta los riesgos que esa situación puede provocar. Ahora, una nueva foto difundida a través de las redes sociales causó indignación en los usarios.

En una imagen se puede ver cómo seis personas viajaban en una moto por la avenida Adolfo de la Vega, en la provincia de Tucumán. Como se puede ver en la foto, cuatro eran chicos y ninguno de los seis ocupantes llevaba casco.
minutouno.com

Se denuncian 5 casos de bullying por mes en las aulas bonaerenses

Los expertos dicen que hay muchos más que no llegan a conocerse. El 45% involucra a chicos menores de 13 y 14 años.

Hace tiempo que el bullying dejó de ser un fenómeno aislado. En las escuelas de la provincia se denuncian –en promedio– cinco casos por mes y los especialistas reconocen que hay un número mayor de episodios ocultos, que por desconocimiento, temor o negligencia de los directivos, no se conocen.

Según el último informe de la Secretaría de Niñez y Adolescencia bonaerense, en 2014 ingresaron 44 víctimas de hostigamiento en ámbito escolar que debieron ser tratados por los gabinetes de ayuda.

El 45% de los hechos involucran a menores de 13 y 14 años. Es decir, en los primeros segmentos de la escuela secundaria. Pero el servicio de Atención y Protección de la Niñez también atendió a dos chicos de 10 años y otros dos menores de 12, que tuvieron que recurrir al organismo por situaciones de hostigamiento en las aulas o en los recreos.

Los maltratos asumen formas variadas. Las víctimas más frecuentes: quienes tienen buenas notas o sobresalen por el comportamiento. Pero también hay registros de persecuciones más gravosas.

A un estudiante de 14 años, de un colegio de la zona oeste del conurbano lo acosaban porque su madre supuestamente era prostituta. Le escribían frases en el cuaderno; dejaban papeles en su pupitre y lo llamaban “el verdadero hdp”. Después de denunciar el caso, y de varias semanas de gestiones con los directivos, el menor decidió cambiar de establecimiento.

A una chica de Mar del Plata le armaron una cuenta falsa en una red social y allí posteaban provocaciones y frases obscenas. Los padres acudieron al centro de asistencia local y también decidieron llevarla a un psicólogo particular. Aún está en tratamiento.

Otra niña de 13, de Pergamino, comenzó a ser atacada en los recreos. Después en las horas libre. Ella habló con la directora y entonces las compañeras responsables del hostigamiento le advirtieron “esto se resuelve cara a cara. Si seguís así lo vamos a tener que solucionar en la calle”.

Ahora los padres deben llevarla y retirarla del edificio escolar. “Cambió los comportamientos y vive con miedo”, dijeron a los asistentes.

El secretario de Protección de la Niñez, Pablo Navarro, explicó que “los casos de bullying son escasos con relación a otras problemáticas de los menores. Pero de todas maneras debemos prestar mucha atención a un fenómeno que parece ir creciendo”. El funcionario explicó que existe una línea gratuita (102) para denunciar estos casos que son atendidos en una red que está en el 95% de la provincia.

Hace un año, la dirección de Escuelas comenzó a distribuir un manual para tratar situaciones complejas en el aula que debía llegar a las 15 mil escuelas de la Provincia.

Fuente: Clarín

Intentan salvar al yaguareté con un proyecto inédito en Corrientes

Crearon un centro de reproducción al que ya llegó la primera hembra. Buscan que se reproduzca en cautiverio para, en cuatro años, poder empezar a liberar a sus crías.

Una hembra de yaguareté -una especie de felino que se encuentra amenazada- fue trasladada desde un zoológico de Mar del Plata a un nuevo centro de experimentación en Corrientes. Un grupo de ambientalistas con asesoramiento de científicos del Conicet busca que el animal se reproduzca y que sus crías puedan ser reintroducidas en la naturaleza en cuatro años. Pretenden empezar a reducir el peligro de extinción de los yaguaretés: sólo quedan 200 ejemplares en la Argentina.

La hembra de yaguareté se llama Tobuna, y vivía en cautiverio en el zoológico de Batán. No reúne las condiciones para ser liberada, pero estiman que podría tener descendientes en su nuevo hábitat: el Centro Experimental de Cría de Yaguaretés, que se ubica en la isla de San Alonso, en los Esteros del Iberá, Corrientes, que pertenece a la fundación Conservation Land Trust. En el lugar, también trabajan por recuperar las poblaciones de oso hormiguero gigante, venados de las pampas y pecaríes de collar, que son pequeños jabalíes silvestres.

«Tobuna llegó el miércoles al Centro Experimental. Estará en cuarentena para que se evalúe su estado de salud, y luego se intentará traer un ejemplar macho con la idea de reproducirlos», contó a Clarín Agustín Paviolo, investigador del Instituto de Biología Subtropical, de la Universidad Nacional de Misiones y del Conicet, y asesor en el proyecto.

«Se buscará que las crías que tengan los animales sean reintroducidas. El macho podría traerse desde Uruguay. Si todo resulta como esperamos, podríamos estar reintroduciendo al yaguareté en Corrientes en unos cuatro años», opinó Paviolo. Para ser reintroducidos, los ejemplares deberán ser capaces de cazar por sí mismos y no tener ninguna dependencia con el ser humano.

El centro que aloja a Tobuna cuenta con cuatro recintos de 1.200 metros cuadrados diseñados para albergar hasta dos parejas de yaguaretés procedentes de zoológicos que pueden servir como reproductores aunque no cumplan con las condiciones para la vida libre. Junto a esos recintos hay dos grandes corrales que ocupan una hectárea y media de superficie. Allí -se espera- una hembra puede sacar adelante a sus cachorros sin que tengan contacto con los humanos y puedan ir aprendiendo a cazar por sí mismos. Además, existe un corral de 30 hectáreas -el mayor del mundo en su género- donde los cachorros nacidos en el interior del Iberá podrían terminar de afinar al máximo sus técnicas de caza, ya sin su madre cautiva, según explicó Ignacio Jiménez, coordinador del programa de reintroducción.

«Este año debemos conseguir dos machos y otra hembra. El zoo de Batán nos ofreció otra hembra. Sin embargo, no quedan machos adecuados en los zoos de Argentina, ya que o son muy viejos, o tienen un origen inadecuado, o los dueños prefieren no sumarse al proyecto de cría. Por tanto, vamos a buscar animales en los países vecinos. Desde Uruguay tanto los zoos como el gobierno han mostrado interés en aportar animales», comentó Jiménez.

Gabriel Terny, director de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente, contó a Clarín que el proyecto del yaguareté en Corrientes tiene autorización nacional y provincial. «Hay experiencias exitosas de reintroducción con el cóndor. Esperamos que los yaguaretés se reproduzcan y se recupere la población». También se está haciendo un registro en zoológicos, y se ha desarrollado un proyecto con collar GPS en los animales entre el Conicet, la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Ministerio de Ecología de Misiones y la Administración de Parques Nacionales.

Fuente: Clarín

Un hombre fue alcanzado por un rayo en Córdoba y está grave

Ocurrió hoy en Villa Retiro, Córdoba; según la policía, permanece internado en el Hospital Municipal de Urgencias

Un hombre de 41 años, identificado como José Gaite, ingresó al Hospital Municipal de Urgencias tras ser alcanzado por un rayo en una zona rural de Villa Retiro, una localidad de la capital de Córdoba.

Según informaron fuentes oficiales al diario La Voz, Gaite trabajaba en una huerta cuando recibió una fuerte descarga eléctrica producida por un rayo.

Villa Retiro, la zona rural del cinturón verde que rodea la capital cordobesa, fue afectada por una tormenta eléctrica que alcanzó a toda la ciudad de Córdoba..

Fuente: La Nación

Un argentino compró por 30.500 dólares un iPad del Papa Francisco

Un empresario argentino que prefirió mantener en reserva su identidad compró por 30.500 dólares un iPad utilizado por el Papa Francisco en una subasta en Montevideo.

El dispositivo que funciona normalmente, según la casa de remates, tiene teclado y lleva grabada la inscripción «su santidad Francisco» y «servicio de internet del Vaticano» con fecha de marzo de 2013.

El aparato fue regalado por el Papa al sacerdote uruguayo Gonzalo Aemilius durante una visita al Vaticano en 2013 y luego donado por Aemilius al Liceo Francisco, inaugurado hace poco en la ciudad de Paysandú. El dinero recaudado servirá a financiar la institución educativa católica que atiende gratuitamente hoy a 50 alumnos provenientes de situaciones de vulnerabilidad.

«Estuvimos jugando un poco con la imaginación y con cifras más bien fantasiosas porque no teníamos ni idea de lo que podía surgir, pero estamos muy felices, fue un regalo de los cielos», dijo Mónica Olivelli, una de las fundadoras del Liceo Francisco junto a la Iglesia católica local.

A pesar de que la casa de remates en Montevideo estuviera llena este martes debido al remate de variados productos, los dos interesados en el iPad del Papa lo disputaron por teléfono, a partir de la cifra inicial de 20.000 dólares.

De acuerdo con el organizador de la subasta, Juan Castells, el comprador «es un empresario argentino vinculado al Uruguay que quiere mantener el anonimato, cosa que parece razonable».

Fuente: TN

“He vivido en lo excepcional con una gran naturalidad”

Bruno Gelber es uno de lo mejores pianistas del país. Pronto encarará una gira nacional y estará en los festejos del 25 de Mayo. “No me imagino sin el piano ni sin la música. En mis oídos hay música todo el tiempo”, cuenta.

Es cierto lo que dice Bruno Gelber: él ha vivido -y vive- una vida excepcional. Niño prodigio para el piano, su primer acercamiento a las teclas fue a los tres años y medio. A los cinco ya interpretó su primer concierto, a los 14 debutó en el Teatro Colón y a los 19 ya estaba en París, después de más de una década de perfeccionar su técnica con el Maestro Vincenzo Scaramuzza, gran formador de talentos argentinos, como Martha Argerich, entre otros. Gelber cuenta que nunca nadie le pudo reprochar algo sobre su técnica. Coqueto para decir la edad, viene de cerrar en el Hipódromo de San Isidro el octavo Festival de Música Clásica de ese municipio: “En vez de exhibir caballos, me exhibieron a mí”, dice con un gran sentido del humor que despliega a cada rato. Con algunos días de descanso, participará en los festejos por el 25 de Mayo en el remodelado Palacio de Correos y luego encarará por todo el país una gira o, mejor dicho, “una tournée”, como refiere una y otra vez Gelber, gran conocedor del francés y de la vida europea: “Entre mayo y septiembre, haré una tournée por Argentina, cosa que me encanta. Aunque faltan destinos del sur. Me gustaría tocar en Viedma, donde no toqué nunca, y ver lo que hubiera sido la posible capital del país”.

Se pasó la vida de gira en gira.
Hace 50 años que estoy de gira. Me la he pasado con la cola en un avión, mi casa fue una valija toda mi vida. Me encanta después de un concierto subirme a un buen coche que me lleve al siguiente destino y comer cositas ricas en el auto.

¿Qué salas del mundo elige?
La Filarmónica de Berlín, la Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York o el Sanctuary Hall de Tokio. Me encanta ir a Japón. Tienen un público extraordinario, lástima que queda tan lejos. Nadie pasa por Japón, hay que ir hasta Japón. No como París.

¿Es cierto que viajó en el Concorde más de cuarenta veces?
Sí. Fui a Nueva York, Washington, México, Río de Janeiro, pero este viaje no era bueno porque tenía que hacer una escala técnica en Dakar para cargar combustible, así que se perdía tiempo. Era muy emocionante ver que uno estaba a 1,2 de velocidad del sonido. En vez de ver un ‘cuentakilómetros’ uno veía un ‘cuentasonido’. Eran excelentes viajes, pero el avión era muy pequeño y la gente se paraba y si se levanta uno, se levantan cien.

¿Se adapta bien a los pianos?
Esta tournée vamos a hacerla con un solo piano. Pero afuera todas las ciudades tienen pianos nuevos, perfectos. Viajar con el piano era de antes, ¿sabe lo que cuesta un gramo de más en un avión? Arthur Rubinstein viajaba con su piano, pero era gracioso porque después lo vendía.

¿Sus compositores favoritos?
Beethoven y Brahms.

Su registro del Concierto para piano N°1 de Brahms está considerado el mejor.
Así dicen.

¿Y para usted es así?
No sé. Soy una persona absolutamente auténtica y sincera e interpreto tal cual lo siento, respetando el marco estilístico de las obras y si eso es apreciado estoy encantado. Pero siento la música de cierta manera desde que soy chico. Puede ser que sea el mejor, junto con el cuarto concierto de Beethoven. Son dos conciertos que dicen todo lo que se puede decir de extraordinario de los sentimientos.

¿Puede elegir un pianista?
Vladimir Horowitz y Martha Argerich, amiga adorada y colega.

¿Cómo es su relación con ella?
Como una relación con una geminiana. Un día está divina y de repente no está más y si uno la llama no contesta. Cuando aparece, hay que gozarla. En francés se dice ‘fantasque’ (caprichosa).

Eran compañeros de chicos, de lo del Maestro Scaramuzza. ¿Cómo era él?
El Maestro también era geminiano, muy amargo y muy sabio. Le tengo todo el agradecimiento. Fui lo suficientemente bien formado para que cuando fui a París nunca me tocaron la parte técnica. Era una persona difícil, sobre todo para un chico. Mi madre oficiaba de intermediaria.

¿Extraña la vida en Europa?
No extraño nada, porque tengo la impresión de que estiro la mano y estoy. No es pedantería. Vivo en el presente y soy feliz. He vivido en lo excepcional toda mi vida con una gran naturalidad.

No se imagina sin el piano.
No. Ni sin música. En mis oídos tengo todo el tiempo música.

Fuente: La Razón

A una semana del desalojo, los puesteros hacen un piquete cerca de Puente La Noria

Tiraron «miguelitos» en las calles y apedrearon a los efectivos de la Guardia de Infantería

Puesteros de la feria La Salada cortan el tránsito cerca de Puente La Noria, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, ante la amenaza de nuevos desalojos. La Policía montó un operativo de seguridad ante posibles incidentes como los ocurridos esta madrugada.

Más de un centenar de dueños de puestos, aparentemente ilegales, iniciaron esta madrugada el piquete sobre el Camino de La Ribera, donde quemaban neumáticos.

Los manifestantes apedrearon a los efectivos de la Guardia de Infantería que se apostó en las inmediaciones.

Además, con gomeras, rompieron las cámaras de seguridad de la comuna en varias cuadras y postes de luz dejando a oscuras la zona.

Varios de los puesteros, que fueron desalojados la semana pasada y que forman parte de la manifestación de hoy, amenazaban con permanecer en el lugar «hasta las últimas consecuencias» mientras exigían que se les restituya el trabajo.

El miércoles pasado, la Policía Bonaerense desalojó con topadoras más de 7.000 puestos ubicados en forma ilegal en el Camino de la Ribera, al costado del predio de La Salada, algunos de ellos pertenecientes a barrabravas.

Fuente: TN

Una madre tuvo que restituir a sus hijas al padre estadounidense

Las menores vivían en la Argentina desde 2010, pero la Justicia ordenó que tienen que volver a Estados Unidos.

La argentina Ana Alianelli y el estadounidense Denis Burns se casaron en 2004 y tuvieron dos hijas en Estados Unidos. Pero en 2010 se separaron y ella volvió con las nenas a la Argentina, con un permiso judicial que luego caducó. Desde entonces el padre inició una larga batalla judicial que terminó la semana pasada, cuando la Suprema Corte Bonaerense desestimó la apelación de la mujer. Y en contra de su voluntad, ayer entregó a las nenas para que vuelvan con él.

El padre, que no ve a las menores desde hace 17 meses, había gestionado la restitución internacional y la Suprema Corte Bonaerense le dio la razón. La mujer, entonces, pidió un per saltum a la Corte Suprema, pero la Corte lo rechazó porque consideró que “dichos remedios sólo resultan procedente en causas de la competencia federal”. Las niñas, de 8 y 6 años, fueron entregadas ayer a la Embajada de los Estados Unidos en Argentina y ellos se encargarán de enviarlas hoy a Estados Unidos. Aunque la madre dejó entrever que viajará, sus abogados temen que sea arrestada por haber retenido a sus hijas en el país.

En el medio de esta situación, hubo una denuncia de violencia doméstica contra Burns, de parte de Alianelli: “Fue condenado y puesto en probation durante un año”, le había contado a Clarín. También acusa a su ex marido de echar a perder la economía familiar por su adicción al juego. “Nos remataron la casa donde vivíamos en Aspen”, agregó. El caso tuvo gran repercusión en Estados Unidos y el hombre transformó su reclamo en una fundación para recuperar a sus hijas. Se trata de la “Return Burns Children Fund”, donde el padre también habilitó un apartado para donaciones.

Fuente: La Razón

Uruguay despide a Eduardo Galeano: velan sus restos en el Parlamento

Uruguay despide a Eduardo Galeano, que a los 74 años falleció ayer tras padecer un cáncer de pulmón. Los restos del escritor, periodista, militante de izquierda y futbolero serán velados hasta las 22 de hoy en el Parlamento de Montevideo, en una ceremonia que será abierta al púbico.

El autor de Las venas abiertas de América latina y Memorias del fuego, entre tantas obras traducidas a más de 20 idiomas, será despedido en el majestuoso Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, ahí donde son pocos los que reciben la despedida final.

La jornada de ayer fue para la intimidad familiar, encabezada por Helena Villagra, su tercera esposa, la compañera de estos últimos años.

Tras la muerte del escritor, la bancada de senadores del oficialista Frente Amplio propuso que el lunes próximo se convoque a una Asamblea General en honor al referente de las letras, según consignó El Observador.

A su vez, el Club Nacional de Fútbol, club del cual Galeano era hincha, analiza que en el partido del fin de semana contra el Racing uruguayo se haga un minuto de aplausos en su honor.

Fuente: Diario Hoy