Disfrazados de telefónicos, robaron una casa en La Plata

Entraron a una casa con la excusa de hacer un arreglo para una empresa de telefonía. Una vez adentro, amenazaron y asaltaron a sus dueños. Tras un tiroteo, hubo dos detenidos. Queda un prófugo.

Tres hombres que se hicieron pasar por empleados de una empresa telefónica asaltaron una casa en La Plata donde, tras amenazar con armas de fuego a sus ocupantes, robaron dinero y objetos de valor, pero tras una persecución y tiroteo dos de ellos fueron detenidos.

El robo se produjo ayer al mediodía, en una casa ubicada en la calle 24, entre 32 y 33, cuando tres personas vestidas con ropa y cascos de trabajo se hicieron pasar por empleados de una empresa de telefonía.

Con la excusa de que tenían que arreglar una línea, ingresaron al domicilio y se apoderaron de 1.000 pesos, 200 dólares, una caja de seguridad sin violentar, varios relojes y otros elementos de valor.

Minutos después, en la esquina de 3 y 421, una patrulla del Comando de Prevención Comunitaria Norte (CPC) que había sido alertada del hecho a través de un llamado al 911, observó el paso de la camioneta Peugeot Partner en la que escapaban los delincuentes.

Lejos de acatar la orden de detención, comenzaron los disparos contra los policías y escaparon a toda velocidad por lo que se inició una persecución y tiroteo. Al llegar a Villa Elisa los policías lograron finalmente interceptar el vehículo y detuvieron a uno de los delincuentes, en tanto que los dos restantes continuaron la fuga a pie hacia un cañaveral cercano, donde fue atrapado otro de los cómplices.

A los detenidos, de 29 y 33 años, domiciliados en Gregorio de Laferrere, se les secuestraron tres pistolas 9 milímetros, un revólver calibre .32 largo, varias municiones, dos linternas tipo picana, dos handys con frecuencia policial y cuatro cascos blancos similares a los que utilizan los obreros.

Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno del Departamento Judicial La Plata, en tanto se implementó un operativo de rastrillaje en la zona para dar con el tercer integrante de la banda, que continuaba prófugo.

Fuente: Clarín

Golpean a anciana y casi la ahorcan con su bufanda

Una anciana de 86 años fue golpeada al ser asaltada en las últimas horas por dos ladrones que la sorprendieron cuando ingresaba a su casa y casi la ahorcan con su bufanda.

El hecho ocurrió en la tarde de ayer, alrededor de las 18, en una vivienda de la calle 116, entre 34 y 35, del barrio Hipódromo.

Fuentes policiales indicaron que dos ladrones sorprendieron a la víctima cuando entraba a la propiedad.

Luego maniataron a la víctima y le ataron su bufanda al cuello, hasta dejarla desvanecida, para finalmente escapar con unos 3 mil pesos y objetos de valor.

«Me hicieron como un bozal, que me metieron en la boca», contó la mujer, quien tuvo que salir como pudo por una ventana para pedir ayuda.

La jubilada fue trasladada a un centro asistencial de la zona, donde fue asistida.

Fuente: Diario Hoy

Horror en Santiago: mató a su mujer con un hacha delante de sus hijos

Los trágicos hechos ocurrieron en una vivienda de la localidad santiagueña de La Banda. El hombre fue aprehendido cuando intentaba escaparse del lugar.

Una mujer fue asesinada a hachazos por su pareja delante de sus hijos en una la vivienda de la ciudad santiagueña de La Banda, informaron fuentes policiales.

El crimen se produjo ayer por la tarde, cerca de las 15, cuando Martín Quisbert, de 41 años, atacó brutalmente a su pareja María de los Angeles Corvalán, de 31 años, con un hacha.

La mujer, madre de 9 niños de entre 1 y 13 años, falleció a causa de las graves heridas que le provocó su agresor.

El ataque se produjo en una vivienda ubicada en la calle Antenor Alvarez 1115, en el barrio Juan Domingo Perón, donde la víctima residió en las últimas dos semanas.

Los menores, que presenciaron la violenta situación, salieron de la casa en busca de auxilio para su madre y alertaron a los vecinos, quienes se comunicaron con la Policía. Los efectivos de la Seccional 15a. arribaron al lugar cuando el atacante pretendía alejarse de la vivienda, por lo que fue aprehendido de inmediato y trasladado hacia dicha dependencia policial.

Siete de los hijos de la víctima fueron trasladados hacia la Comisaría 2a. del Menor y la Mujer, donde se les brinda ahora contención a la espera de que la abuela materna y otros familiares acudan en su búsqueda, señalaron fuentes del caso.

Fuente: Diario Hoy

Volvía a su casa y lo mataron de un tiro para robarle el auto

El joven quiso escapar cuando pasó al lado de una villa y le apuntaron cuatro ladrones. Hay dos sospechosos presos.

Volvía para su casa en su auto. Pero de repente, al atravesar una villa de Lanús, cuatro hombres se le plantaron adelante y le apuntaron con sus armas para que se detuviera y entregara todo. Sin embargo, Leandro Emanuel Buruzangaray (despachante de aduana, 27 años recién cumplidos) tomó la decisión de acelerar. Inmediatamente uno de los asaltantes apretó el gatillo de su arma, la bala atravesó el parabrisas y dio en el costal derecho del conductor, quien murió al instante.

Ocurrió el sábado a las siete de la mañana en la zona de la villa Jardín, uno de los barrios más calientes de Lanús, en el sur del Gran Buenos Aires. Horas después de la muerte de Buruzangaray, la Policía apresó a dos de los cuatro sospechosos. Fuentes de la investigación aseguraron que uno de los detenidos, de 36 años, sería el autor material del hecho y el restante su cómplice. Además, están identificados –aunque prófugos– los otros dos integrantes de la banda.

Buruzangaray volvía a su casa en su Ford Focus. Cerca de la esquina de Coronel Osorio y José María Moreno, los cuatro hombres se pusieron delante de su camino. La víctima habrá pensado que no iban a disparar pero lo hicieron. “El auto siguió 100 metros más y quedó detenido, pero en marcha, contra el cordón de la vereda. A esa altura el joven ya había muerto”, detalló una fuente policial a Clarín.

Los autores del crimen escaparon sin robar nada y se metieron por los pasillos de la villa Jardín. Según relató un investigador, a los pocos minutos varios agentes llegaron al lugar y con algunos datos de testigos, más lo que ya les habían pasado algunos informantes del barrio, salieron a buscar a los sospechosos. El fiscal del caso, Lorenzo Latorre (de la UFI N° 4 de Lomas), autorizó los allanamientos.

Cuando llegaron a la casa de “El Narigón Luis” (36), sindicado como el autor material, el sospechoso escapó por los techos, aunque fue atrapado enseguida. Le secuestraron una pistola 9 milímetros con 13 proyectiles. De acuerdo con información de la Policía, el hombre tiene antecedentes penales por otros robos. Simultáneamente entraron a la casa de “Chicho” Fleitas (24), otro de los apuntados. El sospechoso quiso resistir la detención aferrándose a un bebé, pero la Policía se lo llevó igual y le secuestró un arma calibre .38. Este hombre, resaltaron los voceros del caso, está involucrado en uno de los robos a los autos del abogado Fernando Burlando, cometidos en 2013.

Amigos y familiares de Buruzangaray mostraron su tristeza ayer en la red social Facebook. “Buru querido. Toda una infancia compartiendo salones y patios de recreo. Peleas, risas y hoy me llega esta noticia tan triste. Qué injusticia que le quiten la vida a un pibe que tenía un futuro excelente esperándolo. Q.e.p.d.”, comentó un ex compañero de la escuela secundaria.

Fuente: Clarín

Buscan a un tercer sospechoso por el crimen de un joven en Morón

Está acusado de participar en el robo de un auto que terminó con el asesinato de Maximiliano Bianchi, de 20 años.

Luego de indagar a los dos detenidos por el crimen de Maximiliano Bianchi -el joven de 20 años que fue asesinado durante un robo en Villa Sarmiento, Morón- los investigadores ordenaron la captura de un tercer sospechoso, que permanece prófugo.

Por el caso ya hay dos jóvenes detenidos, que ayer fueron indagados por los fiscales María Silvana Bonini y Sergio Dileo. Uno de ellos se negó a declarar y el otro dio una versión contradictoria de dónde se encontraba en el momento del asalto que terminó con el asesinato de Maximiliano Bianchi.

Tras las indagatorias, los sospechosos quedaron acusados de los delitos de “robo agravado por el uso de arma de fuego”, “homicidio criminis causa”, “portación ilegal de armas de fuego” y “resistencia a la autoridad”. En poder de los sospechosos se encontró un juego de llaves que creen que pertenecía a Bianchi.

En las próximas horas, los investigadores escucharán los testimonios de los amigos de Maximiliano que se encontraban con él cuando lo mataron. Esperan que puedan reconocer a los dos detenidos en rueda de presos.

Maximiliano fue asesinado en la madrugada del sábado, frente a la Plaza Alsina de Villa Sarmiento, en el partido de Morón. El joven estaba con tres amigos en el Volkswagen Gol de uno de ellos, haciendo tiempo para ir a bailar.

Los chicos charlaban dentro del coche cuando fueron sorprendidos por tres delincuentes que llegaron en un Chevrolet Onix blanco. Los amenazaron con sus armas, les quitaron el dinero y los objetos de valor que llevaban encima y los hicieron tirarse al piso, boca abajo. Los jóvenes obedecieron, pero igual uno de los delincuentes le disparó en la cabeza a Maximiliano.

Tras disparar, los ladrones huyeron en el auto de los jóvenes y en el Onix. Bianchi fue llevado al Hospital Güemes de Haedo, donde murió.

Poco después, los sospechosos fueron localizados a bordo del Volkswagen Gol de los amigos de Maximiliano. Se tirotearon con la Policía y se ocultaron en la villa Carlos Gardel, donde abandonaron el auto robado. Horas más tarde, dos de ellos fueron detenidos. Ahora, buscan al tercer sospechoso.

Fuente: Clarín

Desarticulan una banda que vendía drogas en distintos comercios

Una pesquisa de la policía bonaerense permitió la detención de seis personas y el secuestro de 27 kilos de estupefacientes

Seis personas fueron detenidas por la policía bonaerense acusadas de integrar una banda que se dedicaba a la venta de drogas en distintos comercios de la ciudad de Merlo, donde en varios operativos la fuerza de seguridad secuestró 22 kilogramos de marihuana y cinco de cocaína.

La organización se dedicaba a vender drogas en distintos comercios que utilizaba como pantalla para ocultar sus actividades ilícitas, dijeron fuentes de la investigación.

Los arrestos se concretaron ayer, con la participación de efectivos de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, a través de la Coordinación Morón.

Voceros de la policía bonaerense señalaron que cuatro hombres y dos mujeres fueron detenidos luego de que filmaciones, seguimientos en forma encubierta, escuchas telefónicas y toma de fotografías digitales permitieron a los investigadores identificarlos y corroborar que se dedicaban a la venta de drogas.

Durante los allanamientos, la policía bonaerense logró la incautación de 22 kilogramos de marihuana y cinco de clorhidrato de cocaína que estaban envasados y compactados en ladrillos y bolsitas.

Además, se secuestraron un revólver calibre 22 con marca y numeración limada, balanzas de precisión, equipos de telefonía celular y 7000 pesos en efectivo.

Más allá de la cantidad de droga incautada en los operativos -además de la variedad de estupefacientes-, para el avance de la causa judicial tiene vital importancia el hallazgo de las balanzas y del dinero en efectivos en billetes en muchos casos con valor inferior a los 100 pesos, ya que esos elementos son tomados por los magistrados como indicios concretos de que la banda se dedicaba al comercio minorista de drogas.

En varios expedientes judiciales de diversas jurisdicciones el secuestro de droga no se tradujo en condenas por narcotráfico, al no contarse con otros elementos que señalaran la existencia de la comercialización de estupefacientes. La causa sobre la banda de Merlo quedó a cargo del juez federal N° 3 de Morón, Juan Pablo Salas…

Fuente: La Nación

Falsos peregrinos: quisieron aprovechar la visita del Papa para entrar cocaína y armas de guerra

Gracias a un perro de la AFIP, un hombre fue detenidos en la frontera con Paraguay luego de cruzar con más de 12 kilos de pasta base; otros dos, con armas de guerra

Los falsos peregrinos fueron detenidos por la AFIP, en distintos controles en la frontera con Paraguay, cuando quisieron entrar al país más de 12 kilogramos de pasta base de cocaína y dos armas de guerra semiautomáticas cargadas.

La Aduana secuestró el vehículo de patente paraguaya que cruzó en balsa desde el Puerto de Ita Enramada (Paraguay) a Clorinda provincia de Formosa, el mismo día que el papa Francisco arribaba a la República del Paraguay .

En el baúl del auto había un sticker que decía «Jesús te amo», el mismo día que llegó el Papa a Paraguay. El chofer quiso entrar con más de 12 kilos de pasta base.

 
Más de 12 kilos de pasta base de cocaína y dos armas de guerra, cargadas, fueron secuestradas gracias a los perros en la frontera con Paraguay. Foto: AFIP
 

El chofer pretendía entrar al país en un auto Toyota Allex que, como estaba dentro de los perfiles de riesgo de la Aduana, fue sometido a una inspección perimetral con Ringo, uno de los perros detectores de drogas y divisas.

Ringo olfateó algo y descubrió la droga en uno de los parantes laterales del vehículo. Enseguidia, otros perros (Totem, Gabito y Luna) destinados a la frontera como parte del operativo especial por la visita del papa, confirmaron la marca de su colega.

 
Olfato. Ringo detectó algo raro, y luego Totem, Gabito y Luna lo confirmaron. Foto: AFIP
 

Cuando desarmaron esa parte del vehículo se descubrieron 12,75 kilogramos de pasta base de clorhidrato de cocaína fraccionados en 41 pequeños «ladrillos». En el baúl del auto había adherida una pegatina con la frase: «Jesús te amo».

Entonces se determinó el secuestro de la droga y la detención del conductor (con domicilio en Ciudad del Este) por tentativa de contrabando de importación de narcóticos.

 
Más de 12 kilos de pasta base de cocaína y dos armas de guerra, cargadas, fueron secuestradas gracias a los perros en la frontera con Paraguay. Foto: AFIP
 

ARMAS DE GUERRA CARGADAS

 
Más de 12 kilos de pasta base de cocaína y dos armas de guerra, cargadas, fueron secuestradas gracias a los perros en la frontera con Paraguay. Foto: AFIP

En el Puente Internacional San Ignacio de Loyola que une Clorinda con Puerto Falcón, a pocos kilómetros de Asunción, se secuestraron dos pistolas de guerra cargadas, en distintos controles.

En la aduana se detectó que detuvieron a dos hombres que intentaron entrar al país dos armas de guerra cargadas escondidas en sus autos.

En el primer caso, se detuvo a un ciudadano paraguayo con una pistola Glock 9 mm escondida en el interior de un Hyundai Veracruz, que además de estar cargada, tenía aparte otro cargador con 14 balas, sin autorización alguna del Registro Nacional de Armas (RENAR).

En el segundo caso, se detuvo a un ciudadano argentino con una pistola Taurus, cargada con 15 proyectiles, escondida en una gaveta debajo del asiendo del conductor.

La autoridad judicial interviniente también decidió el secuestro del arma y la detención de su portador.

ZONA CALIENTE

La frontera con Paraguay es una de las zonas calientes en el combate contra el narcotráfico. El río Paraguay separa las ciudades de Clorinda y Asunción, el Paraná las de Encarnación y Posadas, y a Puerto Iguazú y Ciudad del Este, en la Triple Frontera, donde converge con el río Iguazú y la ciudad Foz da Iguacú, en Brasil.

Sacapresos en Hurlingham: una policía denunció que liberaron a tres ladrones a cambio de $600 mil

Investigación y escándalo en Hurlingham, luego de que una policía denunciara que tres detenidos fueron liberados por efectivos policiales a cambio de un abultado monto de dinero.

La mujer, que declaró como testigo de identidad reservada en la Unidad Funcional de Instrucción 9 de Morón, detalló maniobras de este episodio que habría sido protagonizado por jefes de la comisaría segunda de Hurlingham y de la jefatura distrital. Según señaló, la obligaron a borrar los nombres de acusados de piratas del asfalto de las actas de procedimiento.

Aunque no se revelaron las identidades, sí trascendió que los acusados de recibir 600 mil pesos serán citados a declarar por el departamento de Asuntos Internos. La denunciante y su familia además son custodiadas por la Gendarmería Nacional.

EL CASO

En abril al menos 12 personas fueron acusadas de asaltar un camión, según publicó el portal Online-911. Luego la UFI Nº 9 de Morón recibió el reporte que informaba sobre 9 detenidos. La misma denunciante reconoció que ella anotó los nombres de 12 sospechosos, pero que asimismo, con corrector líquido, borró tres identidades porque su jefe la había obligado.

Fuente: TN

Detienen a un expolicía por el tiroteo en Merlo arriba de un colectivo donde murió una chica

Un exsuboficial de la Policía Bonaerense fue detenido en las últimas en un complejo habitacional del partido de Merlo, acusado de ser quien se tiroteó con ladrones el 29 de junio pasado arriba de un colectivo, donde murió una joven pasajera.

Un jefe policial informó a DyN que se trata de Alejandro Darío Céspedes, de 65 años, un sargento primero de la fuerza que había sido dado de baja en 1989 por problemas físicos.

El hecho ocurrió en la tarde del lunes 29 de junio arriba de un colectivo de la línea 96, cuando tres ladrones subieron a robar, en Pontevedra, y el pasajero empezó a los tiros, lo que le causó la muerte a Jennifer Vallejos, de 17 años.

Según el informante, la detención del sospechoso fue realizada esta mañana durante unos allanamientos en el barrio «Las Torres», en la localidad de Pontevedra, zona oeste del conurbano, por efectivos de la Jefatura Departamental de Merlo. El jefe policial explicó que los investigadores, tras la detención del imputado, buscaban esta mañana el arma usada durante el tiroteo con los ladrones, que no fue hallada en la casa.

El 29 de junio, alrededor de las 16, durante el recorrido de un colectivo semirrápido de la línea 96, en la esquina de las calles Zabala y Otero, de la localidad de Pontevedra, ascendieron 10 pasajeros, entre ellos tres ladrones.

Los ladrones, a poco de andar, extrajeron sus armas y comenzaron a robar sus pertenencias a unos 30 pasajeros, uno de los cuales -que estaba sentado en el asiento del fondo del colectivo- extrajo un arma y disparó contra los delincuentes mientras que las otras personas se tiraron al piso. El chofer, en esa oportunidad, en la esquina de Culpina y Otero aplicó los frenos y abrió las puertas lo que aprovecharon los ladrones y el pasajero para bajar y escapar del lugar.

Durante la balacera resultaron heridos tres pasajeros, Jennifer Vallejos, de 17 años, que regresaba a su casa del colegio de un disparo en la nuca, un chico de 16 años con un tiro en la ingle y un hombre (30) con un disparo en el abdomen.

La chica fue trasladada al Hospital Simplemente Evita, de González Catán, en estado de coma profundo, y los dos hombres a un centro médico de Merlo.

Rato después un hombre, de unos 30 años, herido de bala ingresó a la guardia del mismo hospital y fue identificado por el novio de Jennifer y otros pasajeros como uno de los ladrones, destacó el informante. En la mañana del 30 de junio la estudiante murió.

El ladrón, que cuenta con antecedente por robos, tras ser curado fue llevado detenido a la comisaría de Pontevedra.

Se pudo saber que el ex policía detenido aseguró que sus rasgos físicos coinciden con el identikit elaborado en base a las declaraciones de los testigos. El ex policía fue puesto a disposición del fiscal Javier María Ghessi, a cargo de la UFI 1, de Morón, que tiene previsto indagarlo en las próximas horas.

Fuente: TN

«Hice una macana, le disparé a mi hermano, que Dios me perdone»

«Hice una macana. Me paré frente a mi hermano y a una corta distancia, le disparé», esa fue confesión de un peón de 44 años que recorrió 50 km y cometió el homicidio, a raíz una vieja pelea.

Juan Ángel Lobo (44) llegó a la Comisaría 18ª de Campo Gallo, desde el paraje San Carlos, distante a unos 50 kilómetros. Se conducía en una motocicleta y se encontraba en estado de ebriedad. Pidió hablar con el oficial de turno y reveló la tragedia familiar que se habría suscitado alrededor de las 2.30 de ayer.

Luego de escuchar su relato, los efectivos se dirigieron hasta la vivienda de la familia Lobo. Encontraron en el patio de la casa, en un charco de sangre, el cuerpo sin vida de Rubén Fernando Lobo (37). El mismo presentaba una herida en el pecho.

El arma homicida era una escopeta calibre 16 mm que estaba a escasos metros del cuerpo.

Los hermanos habían compartido una noche de copas y discutieron —como era habitual— hasta que Juan le efectuó el fatal disparo a su hermano menor.

Entre lágrimas, Juan Ángel Lobo le contó a la Policía que luego de concretar el brutal crimen quedó shockeado y se dirigió hasta la comisaría para entregarse.

«Dejé la escopeta en mi casa. Ahí está el cuerpo de mi hermano. Me mandé una macana, que Dios me perdone», fueron las palabras de arrepentimiento y dolor que expresó el presunto homicida que estaba bajo el efecto del alcohol. Los efectivos incautaron en la vivienda de Lobo el arma empleada para cometer el crimen.

Fuente: Diario Hoy

Roban agroquímicos valuados en un millón de pesos

Un local de ventas de productos para el campo ubicado en la localidad cordobesa de Berrotarán, en el departamento de Río Cuarto, fue asaltado por ladrones que se llevaron agroquímicos valuados en un millón de pesos, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que el robo fue cometido el sábado a la madrugada en el comercio ubicado en la ruta E-68, que une Berrotarán y Paso Cabral. Los ladrones, que aparentemente utilizaron un camión de gran porte, se llevaron entre 7 y 8 mil litros de herbicidas, por un valor estimado en un millón de pesos.

El hecho fue denunciado a la policía por Pablo Oviedo, uno de los responsables de la firma, quien destacó que «se trató de un robo sin precedentes por el volumen de la mercadería que se llevaron» y dijo que «se nota que es gente que sabe del tema, porque eligieron los productos más caros».

Fuente: Diario Hoy

Violencia de género: molida a golpes

Una mujer de 34 años se encuentra grave luego de haber sido atacada en su casa de Los Hornos. Tiene tres costillas fracturadas. Sospechan de su expareja

Menos de dos días después del aberrante femicidio que tuvo lugar en Gorina, otro caso de violencia de género en la región generó la conmoción de todos los platenses; en esta oportunidad, una mujer se encuentra internada en grave estado luego de haber sido brutalmente atacada ayer en una casa de Los Hornos por su ex, informaron fuentes policiales.

La expareja de Flavia Rudez (39) se dirigió a la casa de ella de 66 y 160 en horas de la mañana “preocupado porque no le atendía el teléfono”, le contó a Trama Urbana un jefe policial, y agregó que “cuando arribó, la vio tirada y golpeada”, por lo que la llevó a la UPA 6.

Un vocero consultado por este medio indicó que, al ser atendida por los profesionales, llegó a decir: “fue mi marido”, aunque por el momento no hay indicios que inculpen al hombre, un carnicero de 34 años con domicilio en Ringuelet. “Tiene antecedentes por violencia de género, pero no podemos decir que sea el responsable. Todavía no tenemos la orden de detención y nos basamos en lo que nos contó él. Sí puedo afirmar que no tiene ningún rasguño en su cuerpo”, que podría indicar un intento de defensa de la víctima.

Debido a la gravedad de las lesiones, Rudez fue trasladada al hospital Alejandro Korn. “Se encuentra estable y va a estar varios días internada, aunque su vida no corre peligro”, admitió un pesquisa, mientras que una fuente judicial añadió que “está grave”.

Las lesiones que más la comprometen son “tres fracturas dorsales, pero tiene también múltiples traumatismos, como excoriaciones en el maxilar, golpes en los brazos, alteración del sensorio y hematomas severos en rodillas”.

El mismo investigador relató que “los vecinos manifestaron que la damnificada usurpa la finca donde fue atacada, donde entran y salen constantemente personas de malvivir, alcoholizadas o drogadas, y vive de la caridad” de los frentistas. Añadió que la mujer “ya fue víctima de otros episodios de violencia por parte de su antigua pareja”.

Efectivos de la comisaría Tercera, al mando de Sebastián Cuenca, y de la DDI investigan el hecho, caratulado como “lesiones” por la UFI 6 de Marcelo Romero, quien dispuso una orden de allanamiento para el lugar donde se originó la pelea.

 Fuente: Diario Hoy

Femicidio en Gorina: cremaron los restos de la profesora

Fue tras el velorio llevado a cabo en una casa de sepelios de Villa Elisa. Se hicieron presentes familiares, allegados y alumnos de la víctima

“Marcelo Raúl Núñez quedó detenido preventivamente por el delito de homicidio calificado por el vínculo y la violencia de género”, le confirmó a Trama Urbana el fiscal Marcelo Romero, de la UFI 6 y encargado de la causa.

El doctor había elevado el pedido de detención al Juez de Garantías, Juan Pablo Masi, quien lo avaló anteanoche. Los argumentos esgrimidos por Romero para la solicitud son varios, y acá presentamos los más relevantes.

Se basó en los artículos 146 y 151 del Código Penal, y en su escrito se lee que “considero que hasta el momento se encuentra suficientemente comprobado que en las primeras horas de la mañana del 8 de julio de 2015, en el domicilio de 493 entre 132 bis y 133, número 3759, un sujeto de sexo masculino asestó golpes y puñaladas con un destornillador en la humanidad de su cónyuge Claudia Elizabeth Salgán, con intenciones de causarle la muerte, sucumbiendo la misma en horas de la noche luego de ser intervenida quirúrgicamente en el hospital de Gonnet y como consecuencia de las graves heridas causadas”. Y enseguida detalló las heridas. “presentaba una contusión en región frontal del cráneo con cefalohematoma y excoriación, hematoma bipalpebral de ojo izquierdo, excoriaciones lineales y petequias anterior y lateral de cuello, herida punzante de un centímetro en hipocondrio izquierdo y herida similar en región pectoral izquierda, además de un edema cerebral”.

En otro párrafo del petitorio figuran las declaraciones testimoniales de los efectivos policiales que intervinieron en la aprehensión y quienes informaron que, al momento de ser capturado, Núñez dijo: “se me fue la mano, me mandé un cagadón; la agarré mandando un mensaje y era con un flaco; se me pasó la mano y la pinché con un destornillador. Me vivía metiendo los cuernos; me cansé de ella y de su familia”.

Romero se basó también en la declaración testimonial de Florencia Cabrera, madre de la víctima, quien relató “la historia de desavenencias de la pareja, así como de agresiones de parte del imputado” y también en el aporte de Lucía Alejandra Salgán Cabrera, hermana de Claudia, que refirió “peleas previas y recientes entre víctima y victimario”.

Otro testimonio importante fue el de Luis Francisco Matamoro, vecino del matrimonio y quien llevó al Hospital a la mujer y a Núñez. A él le escuchó decir “la macana me la mandé yo”.

El doctor también le dio suma relevancia “al secuestro de las ropas de vestir al momento del hecho” que portaba el acusado, “con manchas de sangre en diferentes partes”.

Por todo esto, manifestó que Núñez “ha participado de la comisión del delito en el rango de autor”.

gorina velatorio-a
Fuente: Diario Hoy

Dos muertos al chocar un micro de larga distancia y un auto en la ruta 7

Dos personas murieron esta mañana al chocar un ómnibus de larga distancia y un auto en la ruta 7 a la altura del peaje Solís, en jurisdicción del partido bonaerense de San Andrés de Giles, informaron bomberos de ese distrito.

«El choque ocurrió pasadas las 7 e involucró a un micro de larga distancia de la empresa Chevallier y a un automóvil Volskwagen Gol», dijo un vocero de Bomberos.

«La colisión, que produjo la muerte instantánea de un hombre y una mujer que viajaban en el automóvil, ocurrió en la ruta 7 a 500 metros del peaje y donde se unen los partidos de San Andrés de Giles y Lujan», agregó.

Pasadas las 8.30, trabajaban en el lugar peritos policiales y agentes de bomberos «permaneciendo en el interior del automóvil los cuerpos de la pareja, mientras que el ómnibus fue retirado a la banquina».

«En el interior del micro Chevallier viajaban 20 personas. Todas resultaron ilesas», concluyó el vocero

Fuente: Diario Hoy

Caso Ángeles: se conocerá la sentencia definitiva para Mangeri

La justicia porteña dictará el miércoles sentencia en la causa contra el portero Jorge Mangeri acusado de haber asesinado tras un fallido intento de abuso sexual a la adolescente Angeles Rawson, que vivía en un edificio donde él trabajaba.

Mangeri, de 53 años, llegó a juicio detenido y procesado por el delito de «homicidio agravado» porque, según la acusación mató con sus propias manos a la estudiante de 15 años en un sótano del edificio.

El veredicto será leído el miércoles en la audiencia que comenzará a las 9:30 en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal 9, en el Palacio de Justicia.

Los jueces darán entonces a Mangeri la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras en la causa por el homicidio de la adolescente.

Luego, se hará un cuarto intermedio y los jueces volverán a la sala para dar a conocer el veredicto.

En el juicio, la querella y la fiscalía solicitaron la prisión perpetua para Mangeri por el delito de homicidio calificado.

Fuente: Diario Hoy

«Me daba besos, me daba asco. Me bajó la ropa y se me tiró encima», contó la chica abusada por el remisero prófugo

«Llgué a casa, llorando, y mi mamá me preguntó qué me pasaba. ‘Me violaron, ma’, le dije». El relato de María congela la sangre. Esta mañana se plantó frente a los medios, cuidó su rostro, su identidad, pero el desamparo y la desnudez, por ahora, corre por cuenta de la Justicia. Un maltrato que en su interior siente y que se le suma al aberrante hecho que le tocó sufrir hace dos años, y que le marcará la vida para siempre.

La madrugada del 13 de julio de 2013, la joven de 19 años volvía a su casa luego de cenar con sus amigas. En el camino fue sorprendida por un hombre que la subió a un auto y la violó durante 40 minutos. Por el ataque fue identificado un sospechoso de 54 años, que consiguió una «eximición de prisión». El miércoles iba a ser juzgado, pero no se presentó en la audiencia y hasta anoche seguía prófugo.
«Me amenazó con un arma, me metió en el auto y después se metió él. Dimos varias vueltas, paró y me tiró en el asiento. Me daba besos, me daba asco. Me bajó la ropa y se me tiró encima», contó la joven.

El acusado se llama Norberto Daniel Fernández, tiene 54 años y no se sabe nada de él desde el miércoles, cuando se lo esperaba en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro. Nunca llegó, por eso los jueces enviaron a la Policía a su domicilio y a la remisería en la que trabaja. No lo encontraron en ninguno de los dos lugares.

Mirá también: Así se bajaba María del remís en donde fue abusada por Fernández

Ana, la mamá de María, tomó la posta ayer: «Esto es un calvario. Fuimos muy ingenuos. Pensé que (el acusado) iba a estar y dije ‘éste se va a presentar a ver si le dan menos años'». Pero esta mañana, a la denuncia pública que se destapó ayer por lo sucedido con el ahora prófugo, se le sumó el relato detallado de la chica.

«Me tuvo 45 minutos en el auto, con los ojos vendados. El me pidió sexo oral, me dio tanto asco que empecé a llorar. Yo nunca lloraba, siempre fui una chica de reirme, pero desde ese día no paro de llorar», contó María.

Leé también: Está acusado de violar a una joven y se fugó antes del juicio

La violación que le imputan a Fernández ocurrió la madrugada del 13 de julio de 2013, cuando su hija regresaba del barrio porteño de Palermo. La chica bajó del colectivo en San Fernando y, cuando le faltaban tres cuadras para llegar a su casa, fue sorprendida por el abusador.

«Se paró un auto en la esquina de la panadería del barrio, el conductor bajó y puso las balizas. Mi hija no sospechó de nada hasta que el hombre la amenazó con un arma y la obligó a subir al coche», contó la mamá de la joven.

Andrés Bonicalzi, abogado de la organización Ayuda a Víctimas de Violación (AVIVI) y representante de la chica abusada, aseguró que luego de forzarla a subir al auto, el agresor le vendó los ojos, la trasladó hasta otro lugar cercano y la violó durante cuarenta minutos. Luego le preguntó dónde vivía y la dejó a metros de su casa.

Después de la denuncia, investigadores analizaron las grabaciones de una cámara de seguridad de la zona, tomaron la patente del auto del presunto abusador y así identificaron a Fernández. La situación procesal del ahora prófugo se complicó más luego de que diera positivo el cotejo de su ADN con las muestras tomadas a la joven.

«Me imaginé que la iba a pasar mal en el juicio, porque le iban a preguntar y no iba a saber qué decir. Pero nunca me imaginé que se iba a ir, que no iba a presentarse en el juicio», agregó la víctima. «Estoy muy decepcionada», subrayó.

De todos modos, estremeció cada detalle que formó parte de su declaración ante los medios. «Cuando llegué a casa no paraba de llorar, me quería bañar, me sentía sucia. Pero mi mamá me dijo que no y me llevó a la comisaría, ahí nos dieron todos los elementos de profilaxis para hacerme los análisis», recordó María.

Antes de quebrarse y ser desbordada por las lágrimas, María cerró con un sentimiento conmovedor que dimensiona el daño que ya la hicieron y que la Justicia tarda en calmar, si es que eso es posible tras un frío juicio. «Yo hoy puedo seguir viviendo, entre comillas, pero tengo miedo. Se me acerca alguien, y me alejo. No ando por la calle, no tomo un taxi, no tomo un colectivo, me encantaba viajar y no puedo hacerlo más», dijo, llorando, mientras supuestamente están buscando a su abusador para que pueda comenzar el juicio.

Fuente: Clarin

Prisión perpetua para el asesino de dos mujeres en Junín

Se leyó la sentencia.

La condena fue impuesta a Rubén Recalde (54), por asesinar en agosto de 2012 a Sandra Colo (43) y en enero de 2014 a Paola Tomé (38), ambos hechos cometidos un jueves, un día 16 del mes y en locales comerciales del rubro infantil.

Un mecánico fue condenado hoy a prisión perpetua por el homicidio y femicidio de dos mujeres cometidos en 2012 y 2014 en dos locales del rubro infantil de la ciudad bonaerense de Junín, al cabo de un juicio oral realizado en esa cuidad.

La condena fue impuesta por el Tribunal Oral Criminal 1 (TOC1) de Junín a Rubén Recalde (54), por asesinar en agosto de 2012 a Sandra Colo (43) y en enero de 2014 a Paola Tomé (38), ambos hechos cometidos un jueves, un día 16 del mes y en locales comerciales del rubro infantil.

Sandra Colo, asesinada en 2012 en la ciudad de Junín.

El jueves 16 de agosto de 2012 Sandra Colo (43) fue encontrada muerta en el salón de fiestas infantiles donde trabajaba, en la ciudad bonaerense de Junín: la habían golpeado y estrangulado con un pedazo de tela. Casi un año y medio después, el jueves 16 de enero de 2014, Paola Tomé (38) fue asesinada en su local de venta de ropa de bebé: la golpearon y estrangularon con un pañuelo, también en Junín. Ninguna de las dos fue abusada sexualmente.

En un principio, y pese a la idéntica mecánica de ambos crímenes y a las características similares de las víctimas, los homicidios de Colo y Tomé fueron investigados por separado, por dos fiscales diferentes. El de Colo fue encarado como un homicidio en ocasión de robo , debido a un supuesto faltante de dinero en el local. El de Tomé se abordó como un presuntocrimen de género , cometido por un conocido.

Paola Tomé también fue víctima de Recalde, un año y medio después del crimen de Colo.

Pero esto cambió drásticamente a partir de descubrimiento clave: las muestras de ADN tomadas en las respectivas escenas del crimen correspondían a una misma persona. En palabras sencillas: a las dos mujeres las había matado un mismo asesino. Y este mediodía la sentencia fue contundente y cayó sobre Recalde.

Fuente: Clarin

«No les tengo miedo a los narcos», dijo el cura que escrachó varios «kioscos» de droga

Pablo Nogués.

Se trata de Luis Luna, el sacerdote de la iglesia de Itatí, quien ayer organizó una procesión y junto a vecinos fue marcando a su paso cada búnker de venta de drogas que hay en el barrio.

Luis Luna, el sacerdote a cargo de la iglesia de Itatí de Pablo Nogués, en Malvinas Argentinas, aseguró no temer represalias por haber encabezado una procesión que «escrachó» casas donde se vende droga a jóvenes, al sostener que «es una cuestión de hacer el bien para todos» y combatir una actividad que «no es lícita».

«Decidimos rezar: que la Virgen nos acompañe, nos fortalezca y que a ellos pueda convertirles el corazón. Que sepan que están en juego sus vidas, sus familias, la sociedad, la comunidad, el barrio y el país», indicó el cura, conocido como «padre Lucho».

Consultado por el canal Todo Noticias sobre si teme venganzas de los narcos, el sacerdote contestó: «No. Mi corazón me dice que estoy tranquilo porque es una cuestión de hacer el bien para todos: desde el que vende hasta el que consume».

«Estoy muy tranquilo, estoy en paz. No me preocupa porque, entre todos, tenemos que auto ayudarnos», indicó Luna, quien ayer peregrinó junto a numerosos fieles por el barrio, y a lo largo de la marcha fue deteniéndose a rezar frente a las casas señaladas por los vecinos como puntos de venta de drogas.

Manifestó que la procesión, realizada ayer en Pablo Nogués, tuvo como finalidad que la gente rezara «por la familia, en acción de gracia, por peticiones», con «énfasis en la cuestión de las adicciones».

«En el barrio están muy flageladas las familias. Todos estamos con esta preocupación que destruye a las familias, a los jóvenes y a los niños», prosiguió. Según el cura, «todos estamos preocupados por este tema», y subrayó que, si bien el narcotráfico genera un beneficio «económico grande que ayuda a sostenerse, a vivir en un estatus alto, en realidad, a la mirada de Dios y de los hombres, no es lícito».

«He acompañado la muerte de muchos jóvenes a causa de la droga, y he acompañado a muchas familias también a causa de la droga. Tenemos que hacer algo: oración, procesión, silencio. Decir ‘acá estamos, queremos hacer algo juntos, por todos'», apuntó.

(Fuente: DyN)

Fuente: Clarin

Quisieron entrar 22 mil aerosoles de gas pimienta de forma ilegal

Operativo de la AFIP.

Los operativos se hicieron a través de la Aduana y permitió secuestrar el cargamento que pretendía ingresar un importador.
La AFIP, a través de la Aduana, impidió el ingreso ilegal al país de 22.032 aerosoles de gas pimienta. El importador pretendió ingresar al país el gas pimienta sin cumplir con los trámites de intervención ante los organismos regulatorios, en este caso RENAR (Registro Nacional de Armas), documentando la importación del gas pimienta en una posición arancelaria incorrecta.

Además, el análisis químico del laboratorio de la AFIP -el Instituto Técnico de Examen de Mercaderías (ITEM)- arrojó que las dosis son altamente nocivas para la salud y que contienen otras sustancias que ocasionan efectos tóxicos con consecuencias aún más graves para la integridad de las personas, como tintas y otros químicos nocivos.

Al momento de notificar a otros organismos, AFIP puso en conocimiento del ingreso ilegal de estos productos al Ministerio de Salud de la Nación, al RENAR (Registro Nacional de Armas) y al ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

También la Aduana realizó varios allanamientos en diferentes armerías y casas de camping y pesca e incautó otros dispositivos con «gas pimienta», que se comercializaban ilegalmente bajo distintas formas y tamaños, incluso envases que simulan ser desodorantes o lápiz de labios.

De acuerdo a los informes médicos, el «gas pimienta» contenido en estos dispositivos es realmente un agresivo químico, que produce ceguera temporal, irritación de la piel y los ojos y una tos incesante.

Fuente: Clarin

Desapareció Lautaro Elaskar, hermano de Federico, el hombre que supuestamente lavaba plata de Lázaro Báez

La familia no tiene noticias suyas desde el 30 de junio y lo buscan intensamente.

Lautaro Elaskar, hermano de Federico, dueño de la financiera que habría lavado dinero de Lázaro Báez, desapareció el 30 de junio, aunque recién hoy la madre hizo la denuncia.

El hombre tiene dos domicilios: uno en San Isidro y otro en Puerto Madero y la madre, que vive en San Luis, no tiene noticias suyas desde hace casi dos semanas.

La investigación la tiene el fiscal Vaiani, según explicaron en C5N.

diarioveloz.com

 

Secuestran más de mil kilos de cocaína y se enfrentan a tiros con miembros de la banda

La policía interceptó un cargamento con 240 kilos en la ruta 5, a la altura de Luján. A raíz de ese operativo, se realizó un allanamiento en una casaquinta de Mercedes, donde personal policial se tiroteó con cuatro supuestos integrantes de la organización. Allí incautaron 900 kilos más de la misma sustancia.

Más de 1.100 kilos de marihuana fueron secuestrados ayer por la Policía de la Provincia de Buenos Aires en las localidades bonaerenses de Luján y Gowland, en el partido de Mercedes. Hay cinco detenidos y armas incautadas tras un enfrentamiento entre algunos de los narcos apresados y los efectivos policiales.

Según fuentes policiales consultadas por Online-911, el hecho comenzó en horas de la mañana sobre la Ruta 5, cuando se incautaron unos 240 kilos de esa sustancia en poder de un sujeto de nacionalidad uruguaya de 39 años, quien fue apresado por personal del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de Luján, cuando circulaba a bordo de su rodado, en el que transportaba la droga en bolsas de arpillera.

Cerca de las 7, personal del CPC en forma conjunta con DDI y Narcotráfico Mercedes, efectviso de Vial y comisaría de Luján 1ra, interceptaron en las inmediaciones de Ruta 5 y calle Duarte al conductor de un Fiat Fiorino, que intentó darse a la fuga.

Al requisar el rodado, la policía secuestró el vehículo color gris, en que se movilizaba el narco, como así también los envoltorios de estupefacientes que arrojaron un total de 237,8 kilos de marihuana.

El apresado con domicilio en Ituzaingó, fue trasladado a sede judicial en el marco de la causa «Tenencia de estupefacientes para comercialización».

Allí, trabajaron los efectivos policiales quienes continuaron adelante con las tareas luego de que el Juzgado Federal interviniente inició una investigación y determinó que el detenido había adquirido la droga en una casa quinta de la localidad de Gowland, partido de Mercedes, ubicada en la calle 607 y 626, a la altura de la Ruta 5 km 91 que fue allanada de inmediato.

Al llegar al lugar, los efectivos fueron recibidos a los tiros por los cuatro moradores de la vivienda, por lo que luego de una breve persecución policial dentro del campo, se logró apresarlos.

Paralelamente, se revisaron los galpones de la finca donde se hallaron 38 bolsas de arpillera, idénticas a las secuestradas en la localidad de Luján, que contenían panes de marihuana más otros ladrillos sueltos por el lugar, que sumaron unos 900 kilos de esa droga.

Los detenidos son mayores de edad, dos de ellos de nacionalidad paraguaya. En su poder se incautaron un revólver calibre 32 y una escopeta calibre 16, con las que le dispararon al personal policial.

Fuente: Online-911

Llegó a juicio acusado de violar a una chica en San Fernando, no fue al debate y está prófugo

El caso por el que iba a ser juzgado ocurrió en la madrugada del 13 de julio de 2013, cuando una joven de 19 años regresaba a su casa luego de cenar con amigas en el barrio porteño de Palermo. Un hombre la amenazó con un arma, la subió a un auto y la sometió sexualmente durante cuarenta minutos.

Un remisero que iba a comenzar a ser juzgado por el abuso sexual de una chica de 19 años en el partido bonaerense de San Fernando, en 2013, no concurrió a la primera audiencia del debate y ahora es buscado intensamente por las autoridades.

«Para nosotros iba a ser como un corte, era empezar a sanar, estamos todos muy tristes», dijo entre lágrimas Ana, madre de la joven abusada, quien agregó sentirse «ingenua» por pensar en que el acusado iba a presentarse a las audiencias.

Según relató Andrés Bonicalzi, abogado de la organización Ayuda a Víctimas de Violación (AVIVI) y representante de la víctima, el acusado, identificado como Norberto Daniel Fernández (54), llegaba en libertad al debate y debía presentarse el miércoles pasado a las 9 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro.

«No se presentó y no sabemos dónde está», dijo Bonicalzi, en referencia a que a partir de su ausencia los jueces enviaron a la policía al domicilio y a la remisería en la que trabaja el acusado y no pudieron ubicarlo.

«Es vergonzoso, hace más de un año que está pedida la detención de un tipo que se sabe que es el violador», agregó el letrado, ya que Fernández permanecía libre por los recursos interpuestos por su defensa.

Sobre este aspecto, el abogado de AVIVI explicó que la defensora oficial del imputado presentó un recurso de «eximición de prisión» una semana antes de que el fiscal a cargo del caso pidiera su detención formalmente, en marzo del año pasado.

A partir de entonces, y pese a que tanto el Juzgado de Garantías como luego la Cámara de Apelaciones y la Cámara de Casación bonaerense se expidieron en forma negativa ante el pedido de eximición, Fernández logró mantenerse en libertad hasta la llegada del juicio.

Actualmente, el recurso presentado por la defensa está a disposición de la Suprema Corte de la provincia, que aún no resolvió.

«Esto es un calvario. Fuimos muy ingenuos, pensé que (el acusado) iba a estar y dije este se va a presentar a ver si le dan menos años», manifestó la madre de la víctima en referencia a su sorpresa porque Fernández haya escapado.

Ana relató que el caso por el que iba a ser juzgado Fernández ocurrió en la madrugada del 13 de julio de 2013, cuando su hija regresaba a su casa luego de cenar con amigas en el barrio porteño de Palermo, bajó del colectivo en San Fernando y ya se encontraba a tres cuadras de la casa.

«El dolor que a mí me da es que siendo víctima durante estos dos años lo único que hicimos es dar explicaciones», aseguró la mujer, y recordó que luego de lo sucedido su hija incluso sintió que debía justificarse: «Me dijo `estaba tan iluminado mamá, que dije hago cuatro cuadras rápido y llego, por eso no te llamé, así no te molestaba a las cuatro y media de la mañana`».

La madre de la chica dijo que su hija caminaba hacia su casa cuando observó que «se para un auto en la esquina de la panadería del barrio, baja y pone las balizas», y que no sospechó nada hasta que el hombre «la amenaza con un arma y la obliga a subir al auto».

Bonicalzi manifestó que luego de forzarla a subir al auto, el agresor le vendó los ojos, la trasladó hasta otro lugar cercano, la abusó sexualmente durante «cuarenta minutos», luego le preguntó dónde vivía y la dejó cerca de su casa.

«Es tan perverso que la viste, la desviste y después la deja en la esquina de su casa», dijo Ana, y añadió que como sabía dónde vivía, su hija estuvo «un montón de tiempo con miedo a que él vuelva».

Luego de la denuncia de la joven, las autoridades analizaron las grabaciones de una cámara de seguridad instalada en la zona del hecho, tomaron la patente del auto del presunto abusador y así identificaron a Fernández.

La situación procesal del ahora prófugo quedó aún más complicada una vez que dio positivo el cotejo de su ADN con las muestras tomadas del cuerpo de la joven.

Fuente: Online-911

Padre Lucho, el cura que escracha a los narcos de Pablo Nogués

Un sacerdote de Pablo Nogués decidió dar a conocer los puntos donde se vende droga; no teme represalias

Luis Luna, el sacerdote a cargo de la iglesia de Itatí de Pablo Nogués, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, decidió poner el cuerpo y enfrentar de modo real el problema del narcotráfico en su barrio. Encabezó una procesión que «escrachó» casas donde se vende droga a jóvenes y sostuvo que su cruzada «es una cuestión de hacer el bien para todos».

«Decidimos rezar: que la Virgen nos acompañe, nos fortalezca y que a ellos pueda convertirles el corazón. Que sepan que están en juego sus vidas, sus familias, la sociedad, la comunidad, el barrio y el país», indicó el cura, conocido como «padre Lucho».
No teme represalias

Consultado por el canal Todo Noticias sobre si teme represalias de los narcos, el sacerdote contestó: «No. Mi corazón me dice que estoy tranquilo porque es una cuestión de hacer el bien para todos: desde el que vende hasta el que consume».

«Estoy muy tranquilo, estoy en paz. No me preocupa porque, entre todos, tenemos que auto ayudarnos», indicó Luna, quien ayer peregrinó junto a numerosos fieles por el barrio, y a lo largo de la marcha fue deteniéndose a rezar frente a las casas señaladas por los vecinos como puntos de venta de drogas.

Manifestó que la procesión, realizada ayer en Pablo Nogués, tuvo como finalidad que la gente rezara «por la familia, en acción de gracia, por peticiones», con «énfasis en la cuestión de las adicciones».

«En el barrio están muy flageladas las familias. Todos estamos con esta preocupación que destruye a las familias, a los jóvenes y a los niños», prosiguió.

Según el cura, «todos estamos preocupados por este tema», y subrayó que, si bien el narcotráfico genera un beneficio «económico grande que ayuda a sostenerse, a vivir en un estatus alto, en realidad, a la mirada de Dios y de los hombres, no es lícito».

«He acompañado la muerte de muchos jóvenes a causa de la droga, y he acompañado a muchas familias también a causa de la droga. Tenemos que hacer algo: oración, procesión, silencio. Decir ‘acá estamos, queremos hacer algo juntos, por todos'», apuntó…

Fuente: Online-911

El financista hizo negocios por un millón de dólares antes de desaparecer

Investigan 3 operaciones. Las nuevas pistas del caso lo vinculan a agentes de la ex SIDE, mesas de dinero y lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Hace cuatro meses –la tarde del 9 de marzo pasado–, el financista Hugo Díaz (41) se esfumó sin dejar rastros. Su desaparición dejó al descubierto una vida agitada, mezcla explosiva de negocios oscuros en la city, vínculos con barrabravas y amores derivados del trajín por la noche porteña. Hoy nada se sabe del paradero de Díaz, pero el análisis de sus últimos movimientos sorprende cada vez más a los investigadores. Agentes de la ex SIDE, mesas de dinero y lavado de activos provenientes del narcotráfico son las nuevas puntas de un expediente caliente.

Una de las líneas más interesantes se relaciona con una serie de operaciones financieras –por casi un millón de dólares– realizadas por Díaz poco antes de su desaparición, la cual, para gran parte de los investigadores, fue voluntaria. Esas operaciones se concretaron el 26 de febrero, horas después de que la casa del financista, ubicada en la ciudad de Lanús, fuera baleada por desconocidos que se movían en moto. Ese ataque –del que él, ante la Policía, dijo desconocer los motivos– ocurrió sobre la madrugada y, por la tarde, Díaz firmó tres documentos clave:

Cerró un boleto de compraventa de un lote en el coqueto barrio privado La Herradura, en Pinamar. El terreno, propiedad de él y de su esposa, Natalia Puccar (con la que estaba separado sentimentalmente pero convivía), fue valuado en 1.053.000 pesos. De acuerdo a las constancias del expediente, Díaz y Puccar firmaron luego un poder irrevocable de venta a favor del comprador. Lo hicieron el jueves 5 de marzo, apenas cuatro días antes de la desaparición.

El 26 de febrero, el financista también le pidió a su mujer que firmara el 08 de un auto BMW que tenían en común y que posteriormente fue transferido.

Esa misma tarde, en la misma escribanía se confeccionó un boleto de compraventa por el cual Díaz aparece comprando una casa en uno de las zonas más exclusivas de Banfield, sobre la calle Alem al 1200, por un valor de 800.000 dólares. Esta propiedad, sin embargo, nunca se escrituró y hay sospechas de que la transacción no fue más que una maniobra para encubrir lavado de dinero.

Para analizar esta documentación y toda la que se encontró en al oficina de Díaz en el Microcentro, la fiscal Estela Andrades le pidió colaboración a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y a la División Cibercrimen de la Policía Metropolitana.

Por lo pronto, hay un detalle que a todos le llama la atención: la persona a quien Díaz le vendió el terreno de Pinamar y le compró la casa de Banfield es la misma.

Se trata de un hombre de 47 años cuyo nombre aparece en el expediente en el cual el juez Norberto Oyarbide procesó a Mauricio Macri por un escándalo de escuchas ilegales. En esa causa declaró como testigo y su identidad fue aportada por la propia ex SIDE como integrante del Puesto de Control que la central de inteligencia tiene en el aeropuerto de Ezeiza.

Este agente (que en esta nota solo se identificará con su nombre de pila: “Mario Leonardo”) tenía una estrecha relación con Hugo Díaz previa a los contratos que firmó con él el 26 de febrero. De acuerdo a la investigación de la fiscal Andrades, “Mario Leonardo” es el cuñado de otro personaje clave en el caso, Diego Xavier Guastini, quien fuera amigo, contador y la última persona en ver con vida a Díaz. Cuando éste desapareció, Guastini fue llamado a declarar en la causa. Lo mismo ocurrió con su socio, Luciano Viale, hijo del espía Pedro “El Lauchón” Viale, asesinado a tiros por la Policía Bonaerense en su casa de Moreno, en julio de 2013.

A traves del análisis de las cámaras del Microcentro, los investigadores determinaron que la mañana del 9 de marzo Díaz había entrado a un edificio de la calle Florida al 500. Allí tienen sus oficinas Guastini y Viale. Al financista se lo ve entrar, pero no salir. La importancia de este dato quedó relativizada cuando se determinó que el lugar tiene un segundo acceso. Los investigadores creen que salió por allí. Salvo algún que otro mensajito de texto, nadie más lo vio a partir de ese momento.

Según Guastini, esa mañana él le dio a Díaz un cheque de $ 32.000 para que le cambiara. El dinero, dijo, era de un alquiler de un departamento suyo en Puerto Madero. A ese monto hay que sumarle US$ 50.000 que, según la novia de Díaz, éste llevaba encima la mañana del 9 de marzo.

La casa en la que vivía Hugo Díaz con su ex mujer fue baleada días antes de la desaparición del financista.

Tanto Guastini como Viale sostuvieron al declarar en la Justicia que su amigo Hugo tenía deudas y señalaron a barrabravas del club Boca Juniors. La pista contra La 12 fue una de las más fuertes al comienzo de la causa. Sin embargo, con el paso de los meses fue perdiendo peso.

Hoy la línea de trabajo que se sigue con más fuerza se relaciona con los oscuros negocios de las mesas de dinero de la City y su rol en el lavado de activos, principalmente de dólares del narcotráfico que estarían entrando al país. Y en este punto, Guastini tendría un rol central, al punto de que es investigado por la Justicia federal como líder de una banda dedicada al tráfico internacional de dinero.

Los vínculos con el hijo de un espía de la ex SIDE

Cuando ya estaba claro que algo había pasado con Hugo Díaz, su novia, Ana Luna, llamó a Luciano Viale para pedirle que la ayudara. La mujer recurrió a él porque era amigo de Hugo y por sus contactos. El padre de Luciano, Pedro “El Lauchón” Viale, había ocupado un cargo de peso operativo en la ex SIDE durante años como hombre de confianza de “Jaime” Stiuso.

“El Lauchón” fue asesinado por la Policía Bonaerense el 9 de julio de 2013 en un confuso episodio. En el marco de un operativo antidrogas, el Grupo Halcón irrumpió en su casa de Moreno y se produjo un tiroteo. La familia sostiene que lo fusilaron.

Fuente: Clarín

Cae con casi 240 kilos de marihuana en un control vehicular

Llevaba 392 panes de droga en bolsas de arpillera en la parte trasera de un utilitario. El conductor, un uruguayo de 39 años, fue detenido.

Casi 240 kilos de marihuana que se hallaban escondidos dentro de una camioneta tipo utilitario fueron secuestrados durante un control de tránsito en Luján.

El procedimiento, en el que se logró la detención del conductor del vehículo fue realizado por personal del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de Luján en la ruta 5 y el cruce con la calle Duarte.

Según las fuentes, todo comenzó cuando la Policía interceptó el paso de una camioneta Fiat Fiorino.
Cuando los efectivos comenzaron a revisar el interior de la camioneta, el conductor intentó escapar a la carrera, aunque fue detenido.

Al requisar la carga de la camioneta, los agentes descubrieron que transportaba distintas bolsas de arpillera en cuyo interior había 392 panes de marihuana por un peso que total de 237,8 kilos.

El hombre, un uruguayo de 39 años con domicilio en Ituzaingó, quedó detenido y a disposición del juzgado federal N°2 de Mercedes, en el marco de una causa caratulada como «tenencia de estupefacientes para comercialización».

Fuente: Clarín

Chubut: escándalo por un video con policías que bailan y disparan al aire en plena vía pública

Las autoridades separaron a los involucrados, que efectuaron tiros al ritmo de «Nene Malo»; ocurrió en Comodoro Rivadavia

https://www.youtube.com/watch?v=awAs6lOCZcc

COMODORO RIVADAVIA – En un escándalo que sacude a la Policía de Chubut, dos agentes de policía uniformados protagonizan un video en el que, con pasamontañas, bailan al ritmo de un tema de cumbia del grupo «Nene Malo» disparando al aire con sus pistolas reglamentarias al compás de la música e iluminados por las supuestas balizas de un patrullero. Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que se trata de policías de la fuerza y que «el caso será investigado para conocer las identidades» y «separarlos de inmediato de su función».

El jefe de la policía de Chubut, Rubén Cifientes, consideró que «mientras muchos policías arriesgan la vida por otros, tenemos otros personajes que desmerecen con su irresponsabilidad el trabajo de cientos de efectivos. Les caberá la pena máxima cuando sean identificados».

El video, ya viralizado, genera indignación y ya desató la polémica ya que habría sido grabado en un horario en el que estaban en funciones. El video fue subido a «YouTube» hace una semana y ya comenzó a circular en los teléfonos celulares de los policías de Comodoro Rivadavia. Fue presentado por alguien que se identifica como «Ángel Debrito» el 1° de julio junto a la leyenda: «Policías del Chubut de la cuadrícula…. así nos cuidan».

Cifuentes, dijo que «este video es indignante. No hay nada que pueda justificar la acción de estos dos efectivos. Daremos intervención a la parte administrativa y judicial para dar con las identidades. Nosotros debemos transmitir seriedad y servicio a la comunidad. Nada de eso es lo que se transmite en el video».

Agregó que «si queremos que la gente tenga confianza en nosotros, tenemos que obrar con el ejemplo». Sobre el origen del video, dijo que «tenemos que establecer adónde se subió, quién, para dar con el lugar de origen de la grabación para identificar a las personas. En esto vamos a poner todos los recursos».

Uno de los efectivos viste remera de mangas cortas y un chaleco antibalas en el que se lee «Policía Chubut», mientras que su compañero sólo lleva una tricota con el handy de telecomunicaciones en el pecho. El lugar en el que se tomaron las imágenes parece ser un descampado.

Durante la filmación, son cinco los disparos que realizan. Uno de los hombres dispara una vez al cielo y agita con el brazo para que su compañero lo imite, lo que finalmente hace efectuando dos disparos. El primero vuelve a repetir dos disparos al aire. Los dos llevan capucha para no ser identificados. Esa capucha no está permitida para efectivos policiales de calle sino para los de divisiones especiales, según las autoridades policiales.

La filmación dura apenas 24 segundos y fue grabada con un teléfono celular aparentemente por un tercer hombre…

Fuente: La Nación

Estaba desaparecido: lo enterraron como NN

Es un joven de 20 años que, ahora se supo, murió en un accidente ferroviario

Un joven de 20 años que estaba desaparecido hace más de un año fue encontrado enterrado como NN en el cementerio de Benavídez, tras sufrir un accidente ferroviario el mismo día en que fue visto por última vez.

Se trata de Mauricio Germán Oliver, de 20 años, quien el 6 de mayo de 2014 tomó el tren en la estación de Adolfo Sourdeaux, partido de Malvinas Argentinas, para ir a la casa de unas amigas y nunca más se supo de él, según informó la agencia DyN.

En las últimas horas, la familia confirmó que el joven estaba enterrado como NN en el cementerio de la ciudad de Benavídez, en el norte del conurbano bonaerense, y que había sufrido un accidente ferroviario mientras viajaba en el tren Belgrano Norte.

La noticia se supo cuando la abogada de la familia, Adriana MacDonell, pidió informes oficiales en donde se logró localizar el registro de un cadáver NN con tatuajes en la clavícula y los hombros que coincidían con los de Mauricio.

El caso remite al de Luciano Arruga, un menor de 16 años con ingresos a la comisaría y que había denunciado a agentes por tormentos que fue visto por última vez el 31 de enero de 2009 en Lomas del Mirador.

Tras denuncias de su familia por violencia institucional durante más de cinco años, el 17 de octubre de 2014 los restos de Luciano fueron encontrados en el cementerio de la Chacarita. Había sido atropellado en el cruce de Mosconi y General Paz por un auto en la madrugada en que desapareció y fue trasladado a un hospital porteño, donde murió horas después..

Fuente: La Nación

Gorina: continúa la conmoción tras la muerte de la mujer atacada por su esposo

Luego de haber agonizado por varias horas en el hospital de Gonnet, la mujer que había sufrido dos heridas punzo cortantes de su esposo en el pecho, estrangulación y traumatismos varios, falleció finalmente ayer. Hoy, en el barrio reinaba la conmoción entre los familiares y vecinos

Familiares y vecinos de Claudia Salgán, aún no logran salir del asombro y de la conmoción tras el fatal desenlace que sufrió la vida de la mujer de 40 años, a quien su esposo agredió con dos heridas punzo cortantes que terminaron quitándole la vida, tras largas horas de agonía.

Hoy, en el barrio de Gorina, los investigadores de la Policía seguían en la escena del crimen a la espera de datos que pudieran esclarecer los motivos que llevaron a que Marcelo Núñez (44) tomará tal decisión. En medio del enrarecido clima, uno de sus hijos (23) –foto- se acercó a hablar con la Policía, en medio de un tenso clima de preocupación.

Lamentable e inesperado final

La instructora de fitness murió ayer luego de haber sido apuñalada y sufrido un intento de ahorcamiento en su casa del barrio platense de Gorina y por el crimen detuvieron a su esposo, según informaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima, identificada como Claudia Salgán (40), falleció en el Hospital San Roque, de la localidad de Gonnet adonde había ingresado esta mañana con heridas punzo cortantes en el tórax y signos de ahorcamiento en el cuello.

La fuente judicial explicó que la mujer fue llevada al hospital por su marido, identificado como Marcelo Núñez (44), y que ingresó sin signos vitales pero fue reanimada por los médicos de ese centro asistencial.

Detalló que luego fue sometida a una intervención quirúrgica debido a que una de las heridas cortantes le había perforado un pulmón, pero por la tarde sufrió un paro cardiorrespiratorio y murió.

Según el vocero, el hombre dijo en el hospital que habían sido víctimas de un asalto y se retiró a su vivienda ubicada en la calle 493 entre 132 bis y 133 en la localidad platense de Gorina, donde se quebró ante policías y confesó ser el autor de las heridas.

De acuerdo a la investigación, Núñez comenzó a discutir con su esposa por una cuestión de celos, hasta que la atacó a golpes, le aplicó al menos dos puñaladas con un destornillador y luego intentó ahorcarla con una bufanda.

Según el testimonio de vecinos, la pareja que tiene tres hijos, no era la primera vez que protagonizaba escenas de violencia.

La fuente precisó que además de las heridas cortantes, Salgán presentaba golpes en el cráneo y una lesión por compresión cervical que le había causado daños neurológicos.

Núñez quedó detenido a disposición del fiscal penal Marcelo Romero acusado del delito de homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género que prevé una pena de prisión perpetua.

La fuente precisó que el hombre practica artes marciales mixtas y que trabajaba en una metalúrgica de La Plata.

El fiscal tiene previsto en las próximas horas realizar una prueba de luminol en la casa que vivía la pareja para determinar si hay manchas de sangre en la casa.

Fuente: Diario Hoy

Alquiló un departamento y se encontró con un arsenal escondido en la cocina

Un joven alquiló un departamento en la zona sur de la ciudad de Rosario y al instalarse en la vivienda descubrió que había una bolsa con dos pistolas y tres revólveres, además de las municiones.

Fuentes judiciales informaron este jueves que el suceso tuvo lugar en una vivienda ubicada en el tercer piso de un edificio emplazado en la calle Gaboto al 900.

Al mudarse allí y realizar la limpieza, debajo de la mesada de la cocina se topó con el bolso, que contenía tres revólveres –un Magnum, calibre 44; un Smith & Wesson, 3,57; y otro, de 22 milímetros. Además había dos pistolas: una calibre 9 milímetros y otra, 6,25, más alrededor de 300 municiones, algunas de ellas de calibre 7,62, empleadas en fusiles de guerra FAL.

El inquilino llamó al número de emergencias 911 e informó del hallazgo. Efectivos de la comisaría 16 y de la Dirección de Investigaciones de la Unidad Regional II fueron al departamento para corroborar su denuncia.

La investigación quedó en manos de la Unidad de Flagrancias de los tribunales provinciales y, según trascendió, se encaminaría a identificar a los anteriores moradores de la unidad habitacional.

Fuente: Diario Hoy

Cops sentenced for mutiny

A local court finds agents responsible for sedition during the December 2013 turmoil

Seventeen provincial police officers were convicted yesterday by a local court in Entre Ríos province for having confined themselves to their barracks between December 8 and 9, 2013 to demand a pay hike The police strike took place amid cases of looting. Judges found officers responsible for looting, sedition and robbery.

The Concordia Oral Court yesterday delivered the verdict against the police officers who in December 2013 took over the police department in the middle of an uprising. During those violent days, three people were killed and several shops were looted.

Officers José María Biderbost, Carlos Daniel Zaragoza and Manuel Leandro Coutinho were sentenced to four and a half years in prison and they were also banned from serving in the police for nine years. Police officers Juan Manuel Rosas, Daniel Eduardo Chávez, Diego Federico Differding, Luis Alberto Gómez, Juan Pedro Lacuadra and Alfredo Horacio Imaz were also sentenced to four years, according to information published by local news portal Junio.

The court presided over by Judges Jorge Barbagelata, Silvina Gallo and Darío Perroud issued the verdict yesterday but will be revealing the grounds of their decision next week.

During the trial, prosecutor Mario Guerrero said the suspects “took over the Concordia police department on December 8, 2013, inciting looting.” According to Guerrero, they threw tear gas and entered the offices of their superiors.

Guerrero also said that the officers had planned and organized the take over of the department. He also explained to the court that the agents also prevented the police cars from leaving the police station, which could explain why officers did not intervene when looting started.

According to the prosecutor, some criminals were told in advance by officers that the security service was going to be put on ice. Guerrero also accused them of using violence to extort the provincial authorities. For her part, Entre Ríos Attorney Cecilia Goyeneche accused them of being responsible of a situation of institutional gravity.

Entre Ríos Governor Sergio Urribarri admitted that he had to reach an agreement with the officers who were holding the uprising amid an increasingly extortive situation and to prevent a blood-bath.

When the situation was under control, the governor backpedalled with the pay rise agreed with the officers during the mutinies.

In Concordia, there are more than 100 people charged with looting. Several police officers were dismissed following the protest that took place in December 2013.

An Entre Ríos court has already sentenced to three years to a couple who participated in the looting in the first verdict implicating civilians in the December 2013 crisis.

At the national level

The police protest started in Córdoba province, but was replicated in other provinces. Reports indicate that 13 people were killed during those days when the country commemorated the 30th anniversary of the return to democracy.

Córdoba was also the first province to hold a trial for the looting, sitting two civilians in the dock in 2014.

Criminal investigations are also making progress in Mar del Plata, Buenos Aires province, where prosecutor Pablo Larriera requested to summons of seven police officers to be questioned as suspects. In Chaco province, 99 people are being probed for their role in the December 2013 crisis. In that province a commission to investigate these crimes was created at the request from Attorney General Alejandra Gils Carbó.

On December 10, when mutinies were still in progress, President Cristina Fernández de Kirchner said it was necessary to democratize police forces, but the national government has not promoted any bill to modernize the security forces so far.

A law to punish policemen who leave their posts without reason was passed last year. The bill was tabled by Aníbal Fernández last year while he was serving as a senator of the ruling Victory Front (FpV), days after looting broke out nationwide.

Herald Staff

Source: Buenos Aires Herald