Espeluznante: filman a una nena de cuatro años atada y golpeada

La niña es huérfana y vivía con unos tíos, en Los Pocitos. Los vecinos obtuvieron impactantes imágenes. La trasladaron a la Sala Cuna.

Sus ojos. Sus ojos duelen. Esa mirada oscura, llorosa y pavorosa arranca el aliento. Un video en el que se observa a una nena de cuatro años maltratada causa profunda conmoción. Habitantes de Los Pocitos trajeron este mediodía a nuestra Redacción una filmación en la que se ve a la niña adentro de un cajón, atada con una soga alrededor de su torso y de sus pies. Un trapo le cubre la boca.

Las imágenes fueron tomadas con un celular por un pariente de la pequeña que, al igual que los vecinos, se hartó de los malos tratos a los que era sometida -según dijo- por los tíos y por una abuela, con quienes vivía en el barrio Diagonal Norte desde que murieron sus padres, hace unos tres años, en un incendio.

El lunes a las 19, un grupo de pobladores hizo la denuncia policial en la seccional del lugar. Tras recibir la acusación, el comisario Raúl Brito -según su propio relato- se presentó en la vivienda. Allí lo recibió Juan Carlos Jiménez, tío de la menor, quien señaló que los dichos de la gente eran falsos. Pese a ello, Brito pidió constatar personalmente el estado de la chiquita.

«El cuadro con el que me encontré fue dramático. Tenía golpes en la frente, rasguños en el rostro y los labios partidos. Además, estaba muy sucia. Cuando le revisé el resto del cuerpito, encontré marcas que parecen ser quemaduras de cigarrillos. Ordené que inmediatamente sea trasladada a la comisaría», relató.

Mientras Brito realizaba la inspección, un centenar de personas se concentraba en la calle, pidiendo que la Policía le ponga fin a la situación. «La niña nunca salía a jugar. Sabíamos que algo pasaba. Hasta la hacían dormir en un gallinero. Cuando vimos que el comisario se la llevaba en sus brazos, todos lloramos. Estaba flaquita y abandonada», contó a LA GACETA la vecina Valeria Avellaneda, angustiada.

Ya en la sede policial -prosiguió Brito- se informó de esta situación a la Defensoría y al Juzgado de Menores. Mientras tanto, alrededor de las 23 del lunes, se presentaron la abuela y la tía de la niña, María Dolores Roldán, de 57 años, y Paola Jiménez, de 30 años, quienes reclamaron que les sea entregada. Simultáneamente, un nutrido grupo de vecinos llegó hasta la seccional, para pedir lo contrario.

La situación se calmó cuando se conoció, a la medianoche, que la jueza de Menores, Nora Wexler, había ordenado el traslado de la pequeña a la Sala Cuna, donde se encuentra en este momento. «No puedo entender tanta crueldad. Pese a que tengo 30 años de servicio, estas situaciones son inexplicables. Ya elevamos el material a la Justicia y pedimos que se tomen algunas medidas», expresó.

Fuente: La Gaceta

Robaron en la casa de Lino Patalano en San Telmo

Un grupo de ladrones robó en la casa del productor de teatro, Lino Patalano. Se llevaron dinero y ropa. «Nada que no se pueda reponer», confesó. Afortunadamente, en el momento del asalto, no había nadie en la vivienda.

La entrada de la casa, ubicada en el barrio porteño de San Telmo, fue violentada por tres hombres. El hecho en la casa de Tacuarí al 900, entre Carlos Calvo y Estados Unidos. En ese momento, el productor italiano socio del bailarín, Julio Bocca, había salido. .

Según informaron fuentes policiales, se robaron dinero, indumentaria de algunas de sus obras y otros objetos de valor. Además, los voceros de Patalano explicaron que, además, se llevaron un televisor plasma y una computadora portátil.

Fuente: TN

Mataron a otro hombre para robarle el auto

Un hombre fue asesinado en un intento de asalto en el barrio porteño de Mataderos. La víctima estaba llegando a su domicilio en su auto cuando fue interceptado por delincuentes, que, al parecer, querían robarle el vehículo. Según los vecinos, el agresor tendría entre 17 y 18 años, y viviría en el barrio.

El hecho ocurrió apenas a 24 horas y a cuatro kilómetros de distancia de donde ocurrió el crimen del modelo en Liniers. El hombre, que tenía 42 años y era dueño de una agencia de loterías, fue asesinado de un balazo en la cabeza frente a su mujer.

La esposa sufrió un ataque nervioso y fue atendida por el SAME. En la investigación interviene la comisaría 42.

Fuente: TN

Un policía de civil mató a un delincuente que intentó robarle

Un policía de civil mató a un presunto ladrón que lo habría intentando asaltar luego de iniciarse un intenso tiroteo en el barrio porteño del Bajo Flores.

El hecho ocurrió a las 7:00 entre la avenida Cobo y la calle Puán, cuando dos sujetos interceptaron al policía que estaba vestido de civil y quien se dirigía a una parada de colectivos.

En ese momento, las dos personas se le acercaron y en un presunto intento de robo, el policía sacó de entre sus ropas su arma reglamentaria.

Así las dos personas abrieron fuego y el policía respondió a los tiros, dando muerte a uno de ellos que hasta el momento sólo se conoce que tenía 35 años de edad, según confirmaron voceros policiales.

El otro presunto delincuente pudo darse a la fuga a bordo de un automóvil y por lo pronto está siendo buscado por la policía.

Según trascendió, a metros de donde ocurrió el hecho hay una escuela y el horario en que se sucedió el tiroteo coincide con el del ingreso de los chicos.

En el lugar, la Policía secuestró una pistola calibre 32 con diez proyectiles intactos, y personal de Gendarmería realizaba las pericias de rigor encargadas por el juzgado de turno.

Fuente: 26noticias

Condena de 40 años de prisión a un plomero que violó y quemó a una niña

Un plomero fue condenado a 40 años de reclusión por violar y luego rociar con combustible y quemar a una niña de 10 años, que sobrevivió al ataque cometido en 2008 en la localidad bonaerense de Coronel Dorrego.

La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Bahía Blanca, que halló a Mauro Emiliano Schechtel (30) culpable de los delitos de «abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso real con homicidio criminis causa en grado de tentativa».

Los jueces Mario Burgos, Hugo De Rosa y Enrique Montironi resolvieron condenar al plomero a 40 años de reclusión y lo declararon reincidente.

El condenado no estuvo presente en la sala de audiencias al momento de dictarse la sentencia, ya que al iniciarse el juicio oral solicitó permanecer en su lugar de detención.

Schechtel recibió una pena cinco años mayor a la requerida por el fiscal Sebastián Foglia, quien había solicitado 35 años de prisión por considerar que se trató de un «delito sexual doblemente agravado con acceso carnal en concurso real con tentativa de homicidio».

Para Foglia «el imputado eligió a su víctima y luego de abusar de ella intentó incinerarla para asegurarse la impunidad del hecho».

Al hablar sobre las pericias psicológicas realizadas a Schechtel, el funcionario judicial explicó que «son claras y contundentes» porque «confirman su perfil sádico, pedófilo y perverso».

Por su parte, la abogada Adriana Domizi, representante legal de la niña, compartió la solicitud de la fiscalía, aunque requirió una condena de 40 años, al considerar que «por las lesiones que sufrió la menor no se sabe si en un futuro podrá ser madre».

En tanto, el defensor oficial Germán Kiefl del plomero pidió una condena por tentativa de homicidio simple y que «se descarte el agravante y abuso sexual agravado teniendo como tope una pena de veinticinco años de prisión».

El episodio ocurrió la tarde del 18 de junio de 2008, cuando la niña se dirigía en una bicicleta al club Independiente de esa localidad, para practicar básquet.

Según la investigación, la chica fue atropellada por un Renault 12 en el que viajaba el plomero, quien la subió al rodado, la amordazó y la ató con cinta de embalar.

Luego, el imputado se dirigió a la ruta 72, a unos 12 kilómetros de Coronel Dorrego, la llevó hasta un descampado y abusó sexualmente de ella.

Tras el ataque, la víctima se desmayó y el hombre tomó un bidón, la roció con combustible y la prendió fuego.

Herida y con quemaduras en casi todo su cuerpo, la niña recuperó el conocimiento y se arrastró unos 350 metros hacia la ruta, donde fue vista por un camionero que la auxilió.

Tras ser rescatada, la chica aportó los datos sobre el sospechoso y fue trasladada a un centro sanitario de Bahía Blanca, desde donde la derivaron al hospital Garrahan de la Capital Federal.

Allí se recuperó de diversas quemaduras que afectaron el 60 por ciento de su cuerpo y de las heridas sufridas por el ataque.

Con el testimonio de la nena, sumado a las características del auto y del hombre que la había atacado, durante la madrugada del mismo día la policía demoró al plomero ahora condenado.

Tras el fallo, la abogada de la familia de la niña, Domizi, dijo a Télam que «se hizo Justicia».

«Esperábamos un fallo así, estamos más que satisfechos. El fiscal había pedido treinta y cinco años y lo fundamentó muy bien, jurídicamente tiene razón en sus fundamentos, esto va a ir a Casación y vamos a ver lo que pasa después», expresó.

Por su parte, Cristina, madre de la niña, dijo que el de su hija «es un caso esclarecido no como en otros casos» y agradeció a la policía bonaerense, a la comunidad, al personal del Hospital Garaham y a la unidad de quemado por los cuidados brindados.

«Esperábamos que se haga Justicia, cualquier pena que se le dé es poco porque el estigma que queda es grande, siento que realmente la Justicia actuó con las cosas que tiene y es un precedente porque cuarenta años no se habían dado», agregó la mujer en la puerta de Tribunales, tras conocer el fallo.

La mamá de la niña agregó: «Siento una revolución, siento felicidad por tener a mi hija conmigo, sana y bien».

«Mi hija sabe lo que sucede sin embargo está en su mundo preadolecente y está muy bien», puntualizó.

En ese sentido, su marido y padre de la niña, agregó: «Estamos muy contentos, hoy se hizo Justicia, funcionaron todos los resortes del Estado, hablo de la seguridad, la salud y de la Justicia».

«Creo que se hizo Justicia, podemos estar todos contentos, éste ente, porque no le puedo decir persona, va a estar mucho tiempo adentro y esperemos que no salga», concluyó, en referencia al condenado.

Fuente: Telám

Imputan a Capaccioli por asociación ilícita y lavado de dinero

Lo decidió el juez Oyarbide, que investiga la causa de la «mafia de medicamentos». Ante el magistrado, el ex superintendente de Servicios de Salud y recaudador de campaña K negó haber participado de «ninguna asociación ilícita para defraudar a la obra social bancaria» mediante el pago de subsidios.

El juez Norberto Oyarbide imputó al ex superintendente de Servicios de Salud y ex recaudador de campaña K, Héctor Capaccioli, por asociación ilícita y lavado de dinero. Oyarbide consideró que tiene pruebas suficientes para acusarlo de ser partícipe necesario en la asociación ilícita que permitió la comercialización de medicamentos adulterados entre el empresario de la salud Néstor Lorenzo (jefe de la asociación ilícita) y el titular de La Bancaria, Juan José Zanola.

El juez considera que Capaccioli no controló deliberadamente el funcionamiento de OSBA y avaló así las irregularidades no sólo en el comercio de remedios sino también en la gestión de reintegros y subsidios ante la Administración de Programas Especiales.

La calificación de encubridor de una maniobra de lavado de dinero se debe al testimonio de Gabriel Brito, otro empresario de la salud que aseguró no haber hecho los aportes a la campaña de Cristina a pesar de que su nombre figura en la rendición de cuentas del Frente para la Victoria.

Ante Oyarbide, Capaccioli negó haber participado «en ninguna asociación ilícita para defraudar a la obra social bancaria» mediante el pago de subsidios. Aseguró también que «no he ejercido el rol de recaudador (de campaña) que falsamente se me atribuye» y negó haber autorizado la constitución de un fideicomiso en beneficio de la droguería San Javier, como proveedor de dicha obra social.

«No tuve injerencia directa ni indirecta sobre los subsidios o reintegros» que otorgó la Administración de Programas Especiales (APE) porque nunca ocupé un cargo en ese organismo», afirmó Capaccioli ante la justicia, dijeron fuentes con acceso a la causa.

Capaccioli explicó al magistrado que ocupó el cargo de superintendente de servicios de salud, entre febrero de 2006 y noviembre de 2008 y aclaró que tanto la APE como la Superintendencia son organismos descentralizados del ministerio de Salud, «cada uno con personalidad jurídica propia y con un régimen de autarquía administrativa, económica y financiera».

Acerca de la imputación de falta de controles en la salud, el ex funcionario detalló el plan de auditorías de su gestión 2006/2008, aclarando que se realizaron conforme a lo previsto en la planificación anual.

En otro tramo de su declaración, Capaccioli pidió «dejar constancia» de que no fue recaudador de la campaña presidencial del 2007 para el oficialismo, «como falsamente se me atribuye».

Admitió haber sido miembro de la junta promotora del Frente para la Victoria», aunque destacó que en ese «máximo órgano de decisión de la alianza electora,» ocupó el cargo «conjuntamente con otras siete personas» y que las decisiones se adoptaron por simple mayoría de votos»
En la causa de los medicamentos se encuentran detenidos, entre otros, el gremialista Juan José Zanola y el dueño de la droguería San Javier, Néstor Lorenzo.

Fuente: Clarín

Asesinaron a un modelo para robarle

Sucedió en el barrio porteño de Liniers. El joven de 27 años recibió un balazo en la cabeza cuando delincuentes intentaron llevarse su camioneta.

El joven modelo Diego Rodríguez fue asesinado de un disparo en la cabeza por dos sujetos que lo interceptaron, aparentemente con fines de robo, cuando manejaba su camioneta por las calles del barrio porteño de Villa Luro.

El hecho ocurrió cerca de las 22 cuando el modelo publicitario de 27 años circulaba a bordo de su camioneta Ford EcoSport y fue interceptado por al menos dos delincuentes que le dispararon tres tiros, uno de los cuales impactó en la cabeza.

El intento de robo ocurrió en Pasaje Chacho al 680, y los delincuentes se movilizaban a bordo de un Fiat Palio, que habían robado minutos antes.

Rodríguez fue trasladado de urgencia al hospital Santojanni donde, pese a que fue sometido a dos operaciones, falleció a causa de las graves heridas.

«Le pegaron un tiro en la cabeza, otro fue en el capot y otro en el lateral» de la camioneta, explicó Alejandro Cupito, amigo y compañero de trabajo de Rodríguez.

Recordó que el joven se había ido a vivir con su novia hace poco más de cinco meses.

«La hermana nos dijo que no le robaron nada, le pegaron un tiro y se fueron», detalló Cupito.

La Policía montó un operativo cerrojo en la zona, y esta madrugada logró dar con la camioneta robada en el interior de la villa 15 de la Capital Federal.

Fuente: La Gaceta

Caos para viajar: hay paro de colectivos tras muerte de chofer

INSEGURIDAD PARA TODOS LOS TRABAJADORES ARGENTINOS: La UTA decidió suspender las actividades luego del crimen de un chofer de 55 años que fue asesinado de un balazo en Monte Chingolo, cuando llegaba a la terminal para comenzar la jornada. Hasta las 13 HS.
A raíz del crimen de un chofer, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso un paro de actividades entre las 9 y las 13 en reclamo de seguridad que afectó a todas las líneas de colectivos de Capital y Gran Buenos Aires.

Un chofer de la línea de colectivos 524 fue asesinado este martes de un balazo por un hombre que lo interceptó cuando caminaba hacia la cabecera de la empresa para tomar servicio, en Monte Chingolo.

Los voceros policiales informaron que por el crimen fue detenido un sospechoso de 42 años, quien vive en la zona y tiene varios familiares presos por distintos delitos.

El hecho se registró esta madrugada, entre las 4.30 y las 5, cuando el colectivero Jorge Alberto Núñez, de 53 años, caminaba por Cazón y Guido rumbo a la cabecera de la línea 524 para tomar servicio. Según informó el comisario Guillermo Britos, Núñez fue interceptado por un delincuente armado que le efectuó un disparo de atrás hacia adelante y le produjo la muerte en el acto.

El jefe policial dijo que no se descarta ninguna hipótesis del crimen, aunque resaltó el hecho de que al colectivero no alcanzaron a robarle ninguna de sus pertenencias. «El hecho está claro, se trata de una persona que venía a trabajar y es abordada por otro sujeto que le produce la muerte. No hay nada que certifique por el momento el robo, la víctima tiene todas sus pertenencias y recibió un disparo de atrás hacia adelante», expresó Britos.

Tras el ataque, un efectivo policial que se hallaba en la zona apresó a un sospechoso cuando intentaba abordar un colectivo. Se trata de un hombre de 42 años, quien se cree fue el autor del crimen de Núñez y se encuentra aprehendido a disposición judicial.

Tras conocer el hecho, los compañeros de trabajo el colectivero se reunieron con los delegados de la UTA y personal de la empresa de colectivos para evaluar las medidas a seguir. Miguel Poveda, integrante del consejo directivo, informó a la prensa que se dispuso el paro de actividades en todas las líneas de colectivos.

Fuente: 26noticias

Paran los colectiveros de todas las líneas que unen Capital con la Ciudad

El sindicato de la UTA dictó una huelga entre las 9 y las 13 en reclamo de mayores medidas de seguridad tras el homicidio a un colectivero en la localidad bonaerense de Monte Chingolo, partido de Lanús. Choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) iniciaron esta mañana un paro de cuatro horas (hasta el mediodía) en demanda de mayores medidas de seguridad tras el homicidio a un colectivero en la localidad bonaerense de Monte Chingolo, partido de Lanús.

Así lo informó a DyN el secretario del gremio, Roberto Fernández, quien dijo que la medida se cumplía en el área metropolitana.

El paro, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, fue lanzado tras el asesinato del chofer de la línea 524, Juan Alberto Núñez, quien fue ultimado a balazos cuando se dirigía a tomar servicio en la terminal de colectivos de Monte Chingolo.
Fuente: lapoiticaonline

Un incendio destruyó un depósito de garrafas en Lomas de Zamora

Un incendio destruyó un depósito de garrafas de gas en el partido de Lomas de Zamora, en el sur del conurbano bonaerense, sin provocar víctimas, según informaron los bomberos.

El jefe de los bomberos de Lomas de Zamora, Daniel Vicente, informó que el fuego causó preocupación en la zona por el gran poder calórico de los elementos afectados.

«Hay mucho propano, mucho butano y se registró una temperatura muy elevada», explicó.

El siniestro se declaró cerca de las 2 este establecimiento en Camino Negro y Recondo, y requirió más de tres horas de trabajo de diez dotaciones de Lomas, con un total de 52 efectivos, quienes a su vez recibieron apoyo de bomberos de Lanús y de Esteban Echeverría, así como de la Superintendencia Federal de Bomberos, que suministraron agua adicional.

Los tinglados metálicos del depósito cedieron y se estima que, en principio, la alta temperatura también afectó las paredes del establecimiento, que serán sometidas a una evaluación para determinar si resistieron o deberán demolerse.

Fuente: Telám

Desbaratan una superbanda de piratas del asfalto

Una banda de piratas del asfalto que en lo que va del año robó mercaderías por unos 9 millones de pesos fue desbaratada en Capital y el conurbano bonaerense.

Se realizaron unos 50 allanamientos en varios barrios porteños y del Gran Buenos Aires, donde detuvieron a 31 personas que fueron puestas a disposición del fiscal Facundo Flores, del departamento judicial de Zárate-Campana.

En los operativos secuestraron 23 armas de fuego, gran cantidad de municiones (entre ellas punta hueca de las denominadas «mata policías»), 10 vehículos (autos, motos y camionetas), uniformes policiales y de distintas empresas de seguridad, chalecos antibala, inhibidores satelitales y mercaderías robadas en los últimos meses.

De los procedimientos participaron unos 500 efectivos de distintas direcciones departamentales de investigaciones (DDI) de la Policía Bonaerense, la Dirección de Investigaciones de Zárate-Campana (DDI Campana) y la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra el Robo de Mercadería en Tránsito.

Fuente: TN

Conductor apedreado en la autopista

Un hombre que volvía de la Costa Atlántica con su familia recibió una pedrada en el parabrisa a la altura del peaje de Hudson, en la autopista La Plata – Buenos Aires. En ese lugar ya se registraron varios casos similares.

El hecho sucedió cerca de las 22, cuando el auto en que viajaba una familia recibió el impacto de una piedra. El conductor no frenó para evitar el robo. Al llegar al peaje y pedir asistencia, le dijeron que tenía que llevar el auto hasta Berazategui y dejarlo ahí. «Sentí el golpe y se rompió todo. Pude seguir manejando hasta llegar al peaje. Le conté lo que pasó, que tengo una hija discapacitada, y lo único que me dijeron fue que tenía que esperar la grúa. La autopista sólo me prestó el teléfono y me dio el libro de quejas», contó con bronca la víctima.

Cómo la grúa no puede llevar menores, el conductor rompió el parabrisas y siguió manejando sin protección hasta su casa.

Fuente: TN

Caso Píparo: el presunto autor del disparo sufrió quemaduras en la cara

Carlos Burgos afirma que se quemó accidentalmente con agua caliente en la cárcel. Ocurrió justo cuando se define si Carolina puede asistir a una rueda de reconocimiento.

Carlos Emanuel Burgos, el joven de 18 años detenido como presunto autor del disparo que hirió a la embarazada Carolina Píparo en una salidera bancaria y provocó la muerte de su bebé, sufrió quemaduras en su rostro en el penal en el que se encuentra detenido, en momentos en que se define si la mujer está en condiciones de participar en una rueda de reconocimiento.

Una fuente judicial confirmó que Burgos, alojado en el penal número 9 de La Plata, «sufrió un accidente en la cara». La versión del detenido es que se quemó al tropezarse cuando intentaba pasar agua caliente que tenía en una jarra a un termo, el martes pasado.

Burgos, según se le informó al fiscal de la causa, Marcelo Romero, dijo que tropezó y «le saltó agua caliente al rostro”, lo que le provocó quemaduras que obligaron a su atención en la unidad sanitaria del penal, donde los médicos ordenaron que se realice siete días de curaciones.

El accidente se conoció a pocas horas de que el fiscal Romero ordenara un reconocimiento médico a Carolina Píparo, con el fin de establecer si está en condiciones de someterse a una rueda de reconocimiento con los dos detenidos que, se presume, iban en la moto que la interceptó para robarle. Uno de ellos es el presunto autor del disparo, Carlos Burgos.

Por el momento, no se sabe su el accidente que el detenido sufrió en la cara alterará la fisonomía de su rostro. No obstante, fuentes judiciales informaron que “hay fotos suyas agregadas a la causa».

Píparo estaba embarazada de casi nueve meses cuando fue baleada el 29 de julio pasado tras retirar dinero de una sucursal del banco Santander Río de La Plata.

Tras el ataque fue trasladada al hospital San Roque, de Gonnet, donde se le practicó una cesárea de urgencia para salvar a su hijo Isidro, quien murió a la semana siguiente. La mujer fue dada de alta tras 43 días de internación.

Fuente: Clarín

La increíble serie de ataques del asesino del Bajo Flores

Mataba porque se lo había prometido a San La Muerte. Preso desde hace poco más de un mes, ya lo acusan formalmente por siete asesinatos y otros cinco ataques a tiros. Un cóctel de paco, peleas entre bandas y crímenes por promesa o simple diversión.

En apenas cinco meses, entre noviembre de 2007 y abril de 2008, una guerra entre dos bandas (“Los Quebrados” y “Los Rastreros”) se cobró tres muertos en el Barrio Rivadavia, en el Bajo Flores. Heber Yoel Alvis González fue un sobreviviente: le pegaron ocho tiros y vivió para contarlo . Heber declaró en la Justicia e implicó como integrante de “Los Quebrados” a un tal “Marcelo”, que pronto fue identificado como Marcelo Antelo, por entonces de 20 años. Un tiempo después, ese mismo joven, que lo atacó a tiros y golpes de baldosa en la cabeza, se convertiría en “Marcelito”, el asesino que mataba porque había hecho un pacto con San la Muerte.

Antelo está preso desde el 28 de agosto pasado. Tenía captura por el crimen del estudiante Rodrigo Ezcurra, ocurrido el 11 de abril, cuando fue al Barrio Rivadavia supuestamente a comprar droga y terminó con un balazo en el pecho. A “Marcelito” ya se lo acusa formalmente de siete homicidios y cinco ataques , entre otros delitos como portación de armas o andar en un auto robado.

Trece de las causas contra él ya están siendo investigadas en conjunto por la División Homicidios de la Federal y el fiscal de Instrucción Martín Niklison, quien tenía el expediente más antiguo, el intento de homicidio de Alvis González. Sólo un caso quedó separado del resto. El homicidio de Ezcurra sigue tramitando en el juzgado de Menores de Gustavo Velázquez. El juez ya procesó a Antelo luego de que una testigo lo incriminara y otro lo señalara en rueda de reconocimiento.

Hoy “Marcelito” vive en el módulo de Ingreso del Complejo Penitenciario I de Ezeiza. La Policía todavía no tiene claro cuál era su domicilio dentro del Barrio Rivadavia antes de caer preso. En su prontuario sólo figura la esquina de Cobo y Curapaligüe como única seña.

Poco o nada se sabía de Marcelo Antelo antes de este año, cuando salió a matar en forma sistemática impulsado por una explosiva mezcla de pasta base, necesidad de conseguir dinero robando, y un trat o con San La Muerte para hacer funcionar todo: él mataría a una persona por semana a cambio de que el santo le consiguiera drogas y dinero .

Clarín reconstruyó esa seguidilla que incluye el crimen de un indigente que terminó prendido fuego vivo, apaleado y finalmente fusilado, el homicidio de un vecino que recibió un escopetazo en la cara luego de negarle a Antelo la posibilidad de entrar a su casa a fumar paco, y el doble crimen de dos jóvenes que se resistieron cuando Marcelito intentó robarles la droga que acababan de comprar.

La noche del domingo 21 de febrero, Jorge Díaz Armas caminaba por Bonorino al 1900 cuando un joven se le cruzó para robarlo. El hombre terminó con un balazo calibre 9 milímetros en el abdomen y otro en la pierna . Sobrevivió y reconoció a Antelo como su atacante.

Pocos días después, el miércoles 24 de febrero, Santos Valeroso Vargas estaba en un bar del barrio Rivadavia tomando algo con dos amigos cuando apareció un joven con una 9 milímetros en una mano y una escopeta en la otra . Les sacó dinero y sus documentos.

“Vargas se enojó por lo de los documentos y corrió al ladrón. Detrás lo siguieron sus amigos. Vargas terminó con varios balazos en el cuerpo y luego se determinó que el arma usada era la misma que en el caso del 21 de febrero ”, explicaron a Clarín fuentes del caso, que originalmente fue investigado por la fiscal Estela Andrades de Segura.

El 15 de marzo, Antelo fue detenido por primera vez porque iba arriba de un auto robado junto a tres menores de edad. Pero sólo se lo acusó de “encubrimiento” y pronto regresó al barrio . Menos de un mes después fue asesinado Rodrigo E zcurra.

De acuerdo a una conocida de Antelo, que declaró ante la Justicia, “Marcelito” se jactó de haber matado al estudiante y le confió que había sido el primer homicidio luego de su pacto con San La Muerte . Ese testimonio, tomado el 13 de agosto, comenzó a hilvanar los casos.

La mujer que declaró contra Antelo lo conocía y también lo padeció. Luego del crimen de Ezcurra, el 24 de junio, “Marcelito” se cruzó con un vecino con el que estaba enfrentado, Darío Romero, y le voló una mano de un escopetazo . “Mirá cómo le colea la mano”, le dijo divertido a un joven que lo acompañaba, según recordó la testigo, novia de Romero.

Un mes después, también por una disputa interna, fue asesinado Pablo Villa.

Le pegaron un tiro en la cara . Para ese entonces en el barrio había terror. En esta causa se comenzaron a juntar los testimonios de vecinos contra Antelo. Pero la increíble seguidilla recién iba por la mitad .

La noche del 31 de julio, Antelo pasó por la casa de su vecino, Víctor Mansilla, y la baleó porque sí . Fue reconocido por la mujer del dueño de casa. Frustrado, “Marcelito” siguió caminando y, ya de madrugada, se cruzó con un indigente conocido en el barrio como “El Diablo”.

“Primero lo roció con alcohol , le prendió fuego y lo tiró a un contenedor. Como gritaba, lo molió a palos. Pero como seguía gritando, lo mató de un balazo” , contó un investigador a Clarín .

Pero lo de Mansilla era una cuenta pendiente. El 8 de agosto a las 3 d e la madrugada le tocó el timbre y le exigió que lo dejara pasar a fumar pasta base. Cuando el vecino se negó, le dio un escopetazo en la cara

La furia fue en aumento. Entre el 8 y el 9 de agosto baleó la casa de dos familias por enemistades internas. Y aún le quedaban ganas de matar . El 15 de agosto se topó con dos jóvenes que habían ido a comprar droga al Barrio Rivadavia.

Les pidió el dinero y la droga y terminó asesinando a ambos .

Homicidios de la Federal le montó guardia en el barrio no bien el juez Velázquez ordenó su captura. Cayó el 28 de agosto porque sus pasos se cruzaron con el móvil 138 de la comisaría 38°. Ese día “Marcelito” llevaba encima una 9 milímetros que había sido robada a un policía de la Federal el 26 de marzo. Las pericias determinaron que con ese arma (que aún tenía el escudo policial) se concretó tanto el ataque del 9 de agosto como el crimen del indigente.

Fuente: Clarín

Pacheco: asesinada en una pelea entre bandas

Una mujer murió tras recibir un disparo en medio de un enfrentamiento entre vecinos del barrio. Estaba con su bebé en brazos cuando sufrió el balazo en la cabeza.

Una mujer murió esta mañana tras recibir un disparo cuando ingresaba ayer por la tarde a su casa en El Talar de Pacheco con su bebé en brazos y en medio de una pelea entre jóvenes del barrio.

Un jefe policial informó que «a raíz de la herida sufrida murió María de Los Angeles Garro, de 22 años» e indicó que fue detenido uno de los posibles responsables del homicidio.

Todo se inició cuando, por motivos que se investigan, dos hombres de nacionalidad paraguaya se presentaron en una casa situada en Paraguay al 1900 y atacaron a Fabio Norberto Pereyra, de 38 años.

El hombre fue herido de una puñalada en el abdomen por los dos agresores, que son vecinos del barrio, hecho que fue advertido por el hermano de la víctima, Cristian Pereyra, de 23, quien salió armado a increpar a los atacantes.

El menor de los Pereyra efectuó disparos en la calle, uno de los cuales impactó en la cabeza de la joven que entraba a su casa, ubicada a pocos metros, con su bebé en brazos.

Cristian Pereyra, de 23 años, fue detenido por el hecho, mientras que la mujer fue trasladada de urgencia al Hospital de la zona donde esta mañana murió.

Fuente: La Razón

Cayó un distribuidor de pornografía infantil

El accionar de un sujeto que se hacía llamar como el descubridor de la primera vacuna contra la poliomielitis y que distribuía material pornográfico infantil por internet fue desbaratado tras una investigación de la Policía Metropolitana concretada con el auxilio de Microsoft de Estados Unidos.

La División de Investigaciones Telemáticas de la Policía Metropolitana estableció que existía un usuario que se hacía llamar «Dr._Salk» en la página web «Poringa» que subía fotos y videos pornográficos protagonizados por menores de edad.

Una vez comprobada la publicación -delito tipificado en el Articulo 128 del Código Penal- se procedió a comunicar el delito a la Unidad Fiscal Sudeste a cargo de Walter López.

Según se informó oficialmente, en coordinación con el fiscal, y utilizando los protocolos en materia de ciberdelitos, se estableció que la persona que administraba la web era titular de una cuenta de correo de Hotmail, por lo que se solicitó cooperación a Microsoft de Estados Unidos para poder seguir esa pista.

Así se verificó que el acusado había accedido a su cuenta de correo desde un domicilio ubicado en Pablo Podestá y desde su lugar de trabajo en la localidad de Martínez.

También se le detectó un blog (en Blogspot) con al menos 25 videos y 400 imágenes con menores de 9 a 16 años de edad aproximada.

En esa página se observó que su administrador no sólo publicaba, sino que pactaba el intercambio de archivos y enlaces de pornografía infantil a través dos cuentas de correo electrónico.

También se halló un perfil de Facebook con el nombre de usuario «Lukas Dr. Salk», en el que todos los contactos eran mujeres menores de edad.

Respecto de la nueva web hallada se estableció que algunas imágenes y un video correspondían a una misma filmación en la que participaba una menor que por sus rasgos físicos y forma de hablar sería argentina.

El acusado poseía en Taringa, blogspot y Facebook a «Dr. Salk» como nombre de usuario, dato que permitió a los investigadores vincular todas sus cuentas de correo y a través de los IP de ingreso determinar que era la misma persona la que administraba estas páginas.

Una vez intervenidas las cuentas del sujeto, se llevó a cabo conjuntamente con personal de Policía Bonaerense un allanamiento en su vivienda de la localidad de Pablo Podestá, donde se hallaron más de 700 videos de pornografía infantil en la computadora del acusado.

El verdadero doctor Salk, de nombre Jonas Edward (1914-1995), fue un destacado investigador norteamericano y descubridor de la primera vacuna segura contra la poliomielitis, una enfermedad que a mediados del siglo pasado causaba estragos en la población mundial, principalmente entre los niños.

Fuente: Terra

La conmovedora carta de la abuela de Matías Berardi a los políticos

La mujer exige “tolerancia cero” con los asesinos de su “adorado nieto”.

Ana Berardi, abuela del adolescente Matías Berardi, secuestrado y asesinado la semana pasada, exigió «tolerancia cero con quienes matan» y reclamó a los políticos, «sin distinción de banderías», que «den ejemplo de no violencia desde su lugar de poder».

A través de una carta enviada a Radio Continental, la mujer -que se identificó como «Belita, como me llamaba Mati»- pidió «en memoria de mi adorado nieto Matías y en honor a su enorme bondad» que «los jóvenes, como dice la canción, ‘hagan una cadena de amor más fuerte que el odio y que la muerte’, que eviten la violencia de todo tipo y comiencen a armar un mundo mejor».

«A las autoridades sin distinción de banderías, les pido: que den ejemplo de no violencia desde su lugar de poder. A quienes elaboran y ejecutan las leyes, pido: que haya tolerancia cero con quienes matan, ya que la reincidencia demuestra que las actuales no son efectivas», prosiguió.
Según Ana, «quienes tienen la inclinación homicida deben ser separados de la sociedad hasta tanto se encuentre mejor remedio».

«A las mujeres que están cerca de quienes quieren matar, como el caso de quienes secuestraron a mi nieto, les pido que ayuden a cambiar el corazón de esos hombres. Yo las iré a ver sin odio para que me digan a los ojos porqué lo hicieron», continuó.

En su misiva, la mujer le pidió «a Dios que nos ilumine a todos para dar testimonio de su amor y misericordia».

Matías Berardi fue asesinado el martes pasado en la localidad bonaerense de Campana, cuando intentaba escapar de sus secuestradores.

Berardi, de 16 años, fue raptado en la madrugada del martes, cuando volvía a su casa de Ingeniero Maschwitz después de un baile de egresados en la Capital Federal y sus captores hicieron varias llamadas telefónicas a su familia para pedir rescate.

Fuente: Los Andes

Patovica golpea con un machete a un joven a la salida de un boliche

El agresor ya fue indentificado. La víctima fue internada con politraumatismos en su cuerpo y heridas cortantes pero ya fue dado de alta. Un joven fue agredido el domingo a la madrugada con un machete por un supuesto custodio de seguridad de un boliche nocturno y como consecuencia de los golpes recibidos tuvo que ser trasladado a un hospital, en un violento episodio que una vez más involucró a un patovica y que ocurrió en el barrio porteño de Flores.

El hecho se produjo en horas de la madrugada en la puerta del local bailable Asbury Club, ubicado en la avenida Rivadavia al 7500 y el agresor ya fue identificado.

El muchacho al que golpearon resultó ser Gonzalo Castro, quien con politraumatismos en su cuerpo y algunas heridas cortantes estuvo internado durante unas horas en el Hospital Piñero, en la avenida Varela 1301, en el barrio porteño de Flores, pero ya le dieron el alta médica.

Un testigo del hecho de nombre Gustavo relató que el joven agredido «debe tener entre 18 y 20 años» y describió que «el patovica se sacó mal».

«Recibió golpes, en la cabeza tenía un corte importante, estaba aturdido y perdió mucha sangre. Afuera vi que peleaban hasta que metieron adentro al patovica», agregó.

Según describió el testigo, «el chico se fue a la esquina», donde fue asistido primero por la Policía quien luego llamó al SAME.

Por su parte, el titular de la Asociación Civil Castellucci, Oscar Catellucci dijo que se enteró de la noticia «a través de un correo electrónico» y mencionó que ya «está identificado el agresor que sería Diego Javier Corlati».

Según sostuvo el padre de Martín Castellucci, chico que murió luego de recibir una golpiza por personal de seguridad a la salida de un local bailable de Lanús en 2006, el nuevo hecho que involucró a un patovica ocurrió «una vez más en el ámbito de la ciudad».

«Pone el tapete que a la ley 26370 (regula la actividad de quienes realizan tareas de control de admisión y permanencia de público en general en la organización y explotación de eventos y espectáculos públicos) se tiene que adherir la ciudad como ya lo hizo la provincia de Buenos Aires», dijo.

En la Ciudad de Buenos Aires existe un registro donde deben estar inscriptos los empleados de seguridad que trabajen en discotecas o eventos masivos y que no permite que empleen patovicas que tengan condenas firmes por delitos dolosos.

En tanto, el Gobierno bonaerense puso en vigencia el Registro de Controladores de Admisión y Permanencia, que rige desde el pasado viernes, para controlar a los llamados patovicas que trabajen en lugares nocturnos de esparcimiento.

Por otro lado, Castellucci expresó su preocupación al recibir la noticia que indicaba que dentro del personal del boliche Asbury «estaría Raúl Villareal, quien fue mano derecha de Omar Chabán en el boliche de Once que el 30 de diciembre de 2004 se incendió y como consecuencia murieron 194 personas.

Villarreal había recibido una condena en primera instancia a un año de prisión en suspenso.
Fuente: 26noticias

Secuestraron más de 100 kilos de marihuana ocultos en un monte en Misiones

Más de 100 kilos de marihuana fueron secuestrados ocultos en un monte, en la localidad misionera de Puerto Rico, informó ayer Prefectura Naval Argentina.

El procedimiento fue realizado el sábado, a la altura del kilómetro 1.717 del río Paraná, donde los prefectos había montado tareas de observación y seguimiento.

Según informó la fuerza, los efectivos advirtieron el paso de un bote con remos, con varias personas a bordo, que desembarcaron en la costa, del lado argentino, por lo que desplegaron las patrullas para dar con sus ocupantes.

Al seguir los rastros hasta un monte cercano, los efectivos descubrieron que en su fuga, los sospechosos habían abandonado ocho
bolsas de arpillera que contenían 119 panes de marihuana, dijeron los informantes.

En total, los prefectos secuestraron 111,060 kilogramos de esa droga, que quedó a disposición del juez Federal de El Dorado, José Luis Casals.

Fuente: Telám

Secuestran 580 kilos de marihuana en Corrientes, 2 detenidos

Los procedimientos se realizaron en la ruta nacional 120 y en la 123 por parte del Escuadrón 47 «Ituzaingó», la Sección de Gobernador Virasoro y el Escuadrón 7 «Pasos de los Libres». Las drogas eran trasladadas en camionetas.

Un total 580 kilogramos de marihuana fueron secuestrados en las últimas horas durante en dos procedimientos realizados por la Gendarmería Nacional en la provincia de Corrientes, donde detuvieron a dos personas, informaron voceros de prensa de esa repartición.

En el primero procedimiento los gendarmes detuvieron a dos personas de nacionalidad argentina e incautaron 489 kilogramos de marihuana que era trasladada en una camioneta con doble fondo.

Los efectivos pertenecientes al Escuadrón 47 «Ituzaingó» y la Sección de Gobernador Virasoro durante un control sobre la Ruta Nacional 120, a la altura del kilómetro 35, detectaron una camioneta Ford Ranger color bordó que al percatarse de la presencia de los uniformados emprendió una veloz huída.

A pesar de ello, las fuerzas del orden lograron atrapar al conductor del rodado y a su acompañante.

Al realizar la requisa correspondiente, los gendarmes detectaron que en la caja del vehículo existían ocultas -bajo una lona cobertora- 12 bolsas de arpillera que contenían 456 ladrillos de Marihuana de similares dimensiones que arrojaron un peso de 489 kilos 754 gramos. Interviniendo en el hecho el Juzgado Federal de Corrientes.

En otro procedimiento, el personal del Escuadrón 7 «Pasos de los Libres» durante un control, en la intersección de la Ruta Nacional 123 y la Ruta Provincial48, observa otra camioneta Ford Ranger doble cabina color blanca que se dirigía hacia la ciudad correntina de Mercedes y gira en «U» al detectar la presencia de los uniformados e intenta huir velozmente.

Tras un seguimiento de 65 kilómetros sobre la ruta, los gendarmes encontraron la camioneta abandonada en un camino secundario.

Al efectuar la requisa se encontraron 3 bultos de gran tamaño que en su interior contenían 73 paquetes tipo ladrillos de marihuana con un peso total de 97 kilos 421 gramos. Intervino el Fiscal Federal de Pasos de los Libres Benito Adrián Pont.

En ambos operativos llevados a cabo se secuestraron un total de 587 kilos 175 gamos de Marihuana y se detuvieron a dos ciudadanos argentinos.

Fuente: 26noticias

Erica: buscan pistas de la mujer desaparecida en la casa donde vivía con su pareja

Investigadores policiales buscaron rastros y pistas en la casa donde Erica Soriano vivía con su pareja, Daniel Lagostena. La mujer embarazada está desaparecida desde el pasado 21 de agosto y el abogado de la familia maneja la hipótesis de que la mujer está sin vida.

Un equipo de investigación ingresó a la vivienda con equipos especializados en rastreo. Todavía no hay novedades sobre los resultados de esta nueva investigación que realiza la Policía.

El equipo usado se llama georadar y sirve para determinar si hubo movimientos de tierra. En el procedimiento estuvo presente Lagostena. La hermana de la joven dijo que el ex novio de Erica estaba avisado del procedimiento. «Nos llama mucho la atención la situación porque un allanamiento tiene un factor sorpresa, que no tuvo», aseguró.

Erica desapareció cuando iba desde la casa en Lanús, donde vivía junto a su novio, a la casa de su madre en Villa Adelina. Mientras realizaba ese recorrido, fue registrada a través de una cámara de vía pública. Langostena, a los pocos días de la desaparición, fue señalado como el principal sospechoso.

El 6 se septiembre, el hombre desapareció también, pero dejó una carta en la que explicaba que prefería irse por las «injurias» a las que estaba sometido por este caso. De todas formas, regresó diez días después.

Fuente: TN

Fernanda Lemos, la otra Erica

La buscan igual que a Soriano. Tiene 28 años, discutió con su marido y salió de su casa de Luis Guillón. Desde entonces, no se tienen noticias de su paradero.

Fernanda Lemos es otra joven que está desaparecida, como Erica Soriano. Tiene 28 años y permanece desaparecida desde el último martes luego de abandonar su casa de Luis Guillón, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, tras discutir con su marido.

Son muchas las similitudes con el caso de Erica, que fue vista por última vez el 21 de agosto cuando abandonó su vivienda de Lanús tras pelear con su pareja y cuya búsqueda llevó al gobierno bonaerense a ofrecer una recompensa a quien brinde información que ayude a localizarla.

Fernanda es madre de dos niñas de 6 y 8 años, sus familiares y amigos recurrieron a la prensa para hacer conocer la desesperada búsqueda. La joven salió de su casa, ubicada en Córdoba y Madariaga de Luis Guillón, a las 2.30 de la mañana tras discutir con su esposo. Su hermana, Gilda, dijo a un matutino que “se fue con lo puesto y con su celular. La llamamos y le enviamos mensajes, también su marido, pero no ha respondido. No sabemos nada y estamos desesperados”.

La joven aseguró que Fernanda se peleó con su marido “por un tema del dinero destinado al pago de una multa de Metrogas. Empezaron a discutir y, según mi cuñado, ella lo rasguñó y lo agredió. Luego él se acuesta y ella se va de la casa sin decir nada”. Al momento de abandonar su domicilio, la joven de 28 años vestía una campera negra, jean y zapatillas negras.

Al ser consultada si no existían otras desavenencias en la pareja, la mujer contestó que “suena raro que se vaya a esa hora por un tema así. Tenían las discusiones normales de toda la pareja, según me han contado”. A diferencia del caso Erica, los familiares de Fernanda no desconfían de su marido. Según cuentan, Gerardo, de 30 años, en todo momento los apoyó en la búsqueda y les aconsejó que recurran a los medios de comunicación para hacer conocer la desaparición de la muchacha.

En este sentido, Gilda señaló que “en este momento no tengo a mi hermana que me diga lo contrario (respecto a los dichos de Gerardo) así que por ahora le creemos. Tenemos la esperanza de que vea a toda su familia movilizada y aparezca”.

La mujer enfatizó que “no creo que (su hermana) vaya a abandonar a sus hijas. Ella es alegre, tiene muchas amistades, no sufre ninguna depresión. No me explico qué pudo haberle pasado”.

La madre y los tres hermanos de Fernanda encabezan la desesperada búsqueda. Ayer, junto a amigas de la joven, se manifestaron frente al domicilio de Luis Guillón, portando pancartas con imágenes de la muchacha. Interviene en el hecho la comisaría local, que caratuló la causa como “averiguación de paradero”.

La familia vive los momentos de mayor desesperación. Cornelia, la madre de Fernanda, rogó por la aparición de su hija. “Quiero que mi hija vuelva. Veo sufrir a mis nietas y me pongo muy mal. ¡Volvé hija por favor!”, exclamó a un canal de noticias.

Esta semana el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense resolvió ofrecer una recompensa pública de 20 mil a 70 mil pesos, a las personas que brinden información, aporten datos, testimonios, documentos, y cualquier otro elemento que permita dar con el paradero de Erica Soriano, embarazada de dos meses al momento de su desaparición.

Para dar datos que permitan encontrar a Fernanda, comunicarse a los teléfonos 4281-5893/4214.

Fuente: 26noticias

Matías Berardi: ¿cómo operaron los secuestradores?

En los primeros llamados, los secuestradores de Matías Berardi exigieron $500, pero cuando indagaron sobre la vida del adolescente subieron la suma a $30.000 para liberarlo. Tal como se informó días anteriores, la metodología de esta banda fue a la inversa de como normalmente trabajan los grupos de secuestros extorsivos que, usualmente, en el primer llamado piden un monto alto y después negocian con los familiares y terminan por pedir un valor menor.

Pero, en este caso, los secuestradores desconocían la forma de vida de Matías y cuando vieron la casa de la víctima y el auto de sus padres, exigieron más dinero. Según informó un matutino, el secuestrador que negociaba con el padre de Matías le habría dicho en una de las telefónicas: «Vos tenés un auto que vale cuarenta lucas… hacelo plata y dame treinta lucas si querés volver a ver a tu hijo».

Los secuestradores no sabían que el padre de Matías no podía vender el automóvil porque estaba prendado. El último de los cuatro llamados extorsivos fue el martes a las 20.23. Siempre habló el mismo delincuente, quien pidió 30.000 pesos. El cuerpo de Matías fue encontrado el miércoles pasado, a las 16.30, en un terreno de Campana.

Fuente: TN

El tercer cuerpo del grupo de andinistas desaparecidos fue encontrado

El tercer cuerpo del grupo de andinistas que habían desaparecido en el Cerro Cocinero luego de un alud fue encontrado por rescatistas de Gendarmería, según informaron fuentes oficiales.

El cuerpo se encontró a pocos metros de los dos previos, señalaron fuentes de Gendarmería en un comunicado.

El segundo cadáver había sido encontrado en una bolsa de dormir, a una distancia de 20 metros del refugio en donde se encontraban cuando ocurrió la catástrofe.

Fueron encontrados sepultados bajo nieve y pudieron ser encontrados gracias a sondeos en la trinchera de rastrillaje.

Los andinistas fallecidos son Facundo García de 32 años, Leonardo Palomba y Leonardo Smirnorff los dos de 28 años. Tenían alta experiencia en montaña y estaban bien equipados.

El equipo de rescate estaba integrado por personal del Regimiento III de Esquel y de la Escuela Militar de Montaña del Ejército Argentino, Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional, Guardaparques y Brigadistas del parque Nacional Los Alerces

Fuente: Momento24

Acusan a un patovica de atacar con un machete a un joven

Testigos contaron que el empleado de seguridad lo sacó a los golpes de un boliche de Flores. El joven resultó herido y está internado.

Un joven fue atacado hoy por un patovica en el barrio porteño de Flores y producto del enfrentamiento tuvo que ser hospitalizado, denunciaron allegados de la víctima.

El hecho se produjo en barrio porteño de Flores donde, según indica la agencia de noticias DyN, un empleado de seguridad habría atacado a machetazos al adolescente en la puerta de la discoteca Asbury Club.

El joven fue identificado como Gonzalo Castro y fue internado en el hospital Piñero a raíz de múltiples cortes y politraumatismos.

El episodio comenzó esta madrugada en el boliche situado en la avenida Rivadavia 7525. Un testigo contó en declaraciones televisivas que un empleado de seguridad se trenzó con Castro y fue entonces cuando otro patovica del local “tomó un machete con mango grueso y punta de acero» para sumarse a la pelea.

Ese empleado fue señalado por el testigo como Diego Javier Corleti. «Empezó a atacar al joven, mientras lo empujaba para sacarlo» de la discoteca, contó el espectador.

«Afuera siguió golpeándolo hasta que otros empleados de seguridad lo detuvieron», relató. Además, dijo que la víctima padeció «golpes en la cara, la cual tenía toda hinchada, y diversos cortes. El más importante en la cabeza, que le hizo perder mucha sangre».

Al chico lo encontraron unos policías que se comunicaron con el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y la ambulancia lo trasladó al hospital Piñero, donde aún permanece internado.

Fuente: DyN

Neuquén: robaron 332.000 pesos de un cajero automático

Un grupo de delincuentes logró abrir un cajero automático del Banco Provincia del Neuquén (BPN), ubicado dentro del edificio del Consejo Provincial de Educación (CPE), y robó 332.700 pesos en poco menos de tres minutos.

El asalto fue descubierto en la mañana del sábado, cuando también la policía recibió el dato de que casi en simultáneo otros ladrones intentaron sin éxito robar el cajero automático situado en la Universidad Nacional del Comahue.

El diario Río Negro mencionó la posibilidad de que los delincuentes que concretaron el atraco en el CPE fueron los mismos «sopleteros» que, hace tres semanas, robaron otro cajero en el barrio neuquino de Santa Genoveva.

La policía neuquina allanó por lo menos siete viviendas ubicadas en las afueras de la capital provincial pero no concretó detenciones.

Fuente: DyN

Buscan «en forma intensa» al asesino de Matías Berardi

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que los equipos de investigación de la Policía provincial busca de manera intensa al autor material del crimen de Matías Berardi, quien apareció asesinado el miércoles pasado en Campana tras permanecer secuestrado.

El sábado se detuvieron a dos personas muy vinculadas al crimen del adolescente de 16 años y habrían señalado que una de ellas era la responsable de haberle disparado al chico.

En ese sentido, las primeras informaciones apuntaban a Elías Vivas, de 20 años, pero en horas de la noche, tras una serie de investigaciones quedó determinado que el delincuente que permanece prófugo es el responsable del homicidio.

«Hablamos de una persona que ya pasó varios años de su vida en la cárcel. La expectativa es ponerlos tras las rejas y ojalá sea de por vida», precisó Scioli en declaraciones formuladas a Radio 10. (NA)
«Estamos todos trabajando y yo estoy al frente para dar con el responsable material del asesinato, brutal y cruel de Matías», agregó.

Fuente: La Nueva

Capturan a dos delincuentes que quedaron in fraganti ante las cámaras de seguridad

Una grabación de las cámaras puestas por la secretaría del Municipio de Tigre para combatir la inseguridad permitió arrestar a dos hombres armados que intentaron asaltar a dos ciclistas, quienes los señalaron como ladrones ante la policía.
Las víctimas le avisaron a la policía del lugar del hecho y en ese mismo momento los efectivos policiales fueron ayudados por los denunciantes para capturar a los sospechos, que cuando logran detenerlos, los palpean y no le encuentran ningún arma.

En ese instante, los dos perjudicados, más el aporte de un tercer testigo sostuvieron a la policía que fueron amenazados con un arma, por lo que los uniformados inspeccionaron la zona y encontraron en un tacho de basura de una esquina del lugar un arma calibre 38 largo cargado con 6 cartuchos.

Los implicados en el intento de asalto fueron identificados como Carlos Gabriel Acuña de 24 años, y un menor de 15 años de edad que lo acompañaba para cometer el hecho.
Fuente: 26noticias

Matías quiso escapar de sus captores, pero los vecinos creyeron que eran un ladrón

Testigos contaron que el adolescente logró salir a la calle tras estar cautivo en una herrería. Y que luego de pedir ayuda a los gritos, quiso subirse a un remís. Pero nadie lo auxilió, porque los delincuentes dijeron que era un asaltante.

Las casualidades dejaron de ser casualidades con el paso de las horas. Al menos dos vecinos vieron al joven Matías Berardi cuando intentó escapar de la herrería de Benavídez, donde habría estado cautivo, pero sus captores les hicieron creer que se trataba de un ladrón.

Un joven, identificado como Mauro, aseguró hoy haber hablado con la víctima en el momento en el que intentó escapar: contó que pedía ayuda y que luego fue subido a un auto por dos hombres.

Según el chico, esto ocurrió el martes alrededor de las 20.15, cerca del horario en que se produjo la última llamada extorsiva al padre de Matías, y luego explicó que nadie le prestó ayuda al joven porque los presuntos captores dijeron que era un ladrón.

«Los dueños de la casa (por el lugar donde supuestamente estuvo cautivo) dijeron que les había robado y nosotros les creímos. Nunca pensamos que iba a pasar esto», sostuvo el chico, quien se convirtió en uno de los testigos clave de la recaptura de Matías, antes de ser asesinado. El adolescente dijo, acongojado, que Matías «gritaba que lo ayuden, que lo habían secuestrado, que llamen a la Policía».

«Después se iba preguntando a los vecinos, se iba corriendo y cerca del cementerio (municipal) lo agarró un auto, lo mete adentro y se lo lleva», contó el vecino. Cuando le preguntaron por los rasgos de Matías respondió: «Mucho no me acuerdo, era rubio».

Por su parte, otro vecino que se identificó como Juan Carlos contó que el martes por la noche iba caminando, vio frenar un auto que sería un Chevrolet Corsa, que dos muchachos discutieron y que luego el vehículo salió a toda velocidad hacia la autopista Panamericana.

«Vino un patrullero, me preguntó si había visto algo y le dije que habían robado un auto, me dijo que los habían llamado por el intento de robo», explicó el hombre a la prensa.

Agregó que con el patrullero dieron una vuelta y encontraron a un remisero que les contó que «un chico de dieciseis o diecisiete años se le quiso subir al auto».

«Justo había dejado un pasajero acá a mitad de cuadra, el muchacho (por Matías) iba corriendo y el hombre que se bajó le dijo `andate que te van a robar`», recordó Juan Carlos y agregó que fue el remisero quien llamó a la Policía por el supuesto intento de robo.

«Nunca se supo que era Matías hasta hoy que yo me quería matar. Yo decía `pobre pibe el del auto que le robaron` porque hasta ese momento era eso. Esto nos dejó a todo mal», dijo el vecino afligido.

Agregó que «todos creyeron la versión porque acá nunca pasa nada y que un pibe se quiera subir a un auto es porque quiere robar».
«Podríamos haberlo salvado» a Matías, se lamentó.

Fuente: Clarín

El código del virus Stuxnet alberga una cita bíblica

El gusano informático lleva inscrita una posible alusión al Antiguo Testamento.- China denuncia ser víctima del virus y achaca el ataque a un servidor de Estados Unidos

A medida que aumenta la información sobre el virus Stuxnet, que ha atacado instalaciones industriales en Irán, también aumenta la confusión. The New York Times publica que se ha descubierto dentro del código del virus una críptica alusión al Antiguo Testamento. Concretamente la palaba «Myrtus» denomina un fichero contenido en el código. Los expertos lo interpretan como una alusión, en hebreo, a Esther. El LIbro de Esther relata un complot persa para destruir Israel. Esta cita tanto puede ser interpretada como una firma que implicaría al Gobierno israelí en la fabricación del virus como, por el contrario, un intento de sus reales autores de orientar falsas sospechas hacia Israel y confundir a los investigadores. Otra hipótesis es que la palabra se refiera al mirto, un arbusto.

Por otra parte, Stuxnet recorre China. La agencia oficial china Xinhua afirma que el origen estaría en un ataque desde servidores ubicados en Estados Unidos. Stuxnet ya habría afectado a seis millones de ordenadores y a unas mil empresas en aquel país. Empresas que integran sectores claves de la economía china como el transporte, la metalurgia y la energía. Stuxnet ataca a un programa de la empresa Siemens muy instalado en las fábricas chinas. En las últimas investigaciones sobre las características técnicas del virus se afirma que tiene capacidad de preparar los ordenadores para futuros ataques aunque se haya procedido a la desinfección de los mismos.

En principio, el virus se difunde sin necesidad de Internet. Basta con que esté albergado en una memoria USB que se conecte a la máquina. La agencia china no ha dado más detalles sobre su hipótesis sobre el origen de la infección. Siemens ha publicado un antivirus específicamente pensado para Stuxnet y Microsoft ha corregido una vulnerabilidad en Windows que propiciaba su expansión.

El virus se detectó antes del verano, pero ha sido este mes cuando se ha desatado la alarma sobre su potencial destructivo. Siemens reconoció su existencia pero aseguró que ninguno de los clientes infectados ha padecido graves problemas. Sin embargo, el Gobierno iraní ha reconocido que Stuxnet ha afectado al menos 30.000 ordenadores dentro de su territorio y continúa propagándose. «Es parte de la ciberguerra de Occidente contra Irán», ha denunciado Mahmud Liayí, un alto cargo del Ministerio de Industria. Irán asegura que ha detectado nuevas variantes del virus.

Los expertos consideran que no se trata de una creación personal. Aunque inicialmente se habló de la posibilidad de que un grupo mafioso lo empleara para la extorsión a las empresas contaminadas, crece la convicción de que la autoría debe buscarse en algún grupo ciberterrorista o en alguna agencia secreta gubernamental.

Fuente: El País