LAN PODRIA INCORPORARSE A LA RECIENTE FUSION DE IBERIA Y BRITISH

La española Iberia y la británica British Airways (BA), una vez acordada su fusión, buscarán la unión con otros 12 posibles socios, entre los que se menciona a la chilena LAN, con el fin de conformar la aerolínea más grande del mundo. Efectivamente el objetivo de ambas es lograr la conformación de la aerolínea más grande del mundo, según publican hoy el «Financial Time» y el «Times» en Londres, y que reproduce DPA. El director ejecutivo de BA, Willie Walsh, redujo la lista de candidatos a unos 12, y aunque la empresa se negó a dar los nombres, los medios especulan entre otras con líneas brasileñas y con la chilena LAN, que se está fusionando con la brasileña TAM. La dificultad en el camino para ampliar Internacional Airlines Group (IAG), la sociedad que crearán Iberia y BA antes de fin de año, serán las barreras proteccionistas en muchos países, como la India, que no permite que un inversor no nacional entre en las líneas aéreas del país, señala el «Financial Times». IAG será a fin de año la tercera mayor aerolínea del mundo. Pero como tanto Iberia como BA registran números rojos, quieren garantizarse el futuro con la fusión. Walsh subrayó que los debates para ampliar aún más su sociedad han sido internos. «No hemos mantenido ninguna negociación con ninguna empresa», indicó. «Con Iberia, hemos mantenido reuniones en las que hemos mirado aerolíneas por todo el mundo e identificado aquellas que podrían ser atractivas para nosotros de cara a sumarse a IAG», añadió. Además de las ya mencionadas los medios barajan como candidatas a la india Kingfisher Airlines -la segunda del país- y American Airlines, un socio natural en vista de que British e Iberia pondrán este año en marcha ya con ella una alianza para unir sus vuelos entre Europa y Norteamérica. También figuran en la lista la australiana Qantas, que mantuvo negociaciones a finales de 2008 para unirse a BA, así como algunas aerolíneas de bajo costo.

Londres, 6 de septiembre (Télam).-

Por el frío, volvió la reducción en suministro de gas a empresas

El Gobierno ordenó profundizar la reducción del suministro de gas a grandes y medianas industrias al menos hasta el lunes, porque un error de cálculo sobre la evolución del consumo de los hogares y las bajas temperaturas registradas en los últimos días pusieron al sistema gasífero al límite de su capacidad de abastecimiento.El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) se reunió ayer con las transportadoras TGN y TGS para analizar la situación y concluyeron que el volumen de gas cayó abruptamente en dos días porque se está consumiendo más de lo que ingresa a la red nacional a través de los yacimientos, lo que se importa por barco y lo que proviene desde Bolivia.

El nivel mínimo de gas recomendable en los caños de gas de TGS es de 198 millones de metros cúbicos y el máximo de 218, pero ayer el volumen se ubicó en 192 millones de metros cúbicos.

Eso generó problemas de presión en el suministro en las localidades alejadas de la «puerta de entrada» del gas.

La inyección total de ayer alcanzó los 122 millones de metros cúbicos y el faltante para entregar el suministro con presión normal fue de 12 millones de metros cúbicos. Del total suministrado, 6,8 millones provinieron de Bolivia; 9,9 del GNL para regasificar del buque instalado frente a las costas de Bahía Blanca y 106 millones de metros cúbicos de producción local, según detalló el diario Ambito Financiero.

Con esos datos, el Enargas decidió aumentar las restricciones en el suministro de gas a empresas, que habían comenzado el lunes.

La medida afectó entre otras compañías a Cerri, una terminal que produce gas para garrafas y cilindros. La empresa tiene capacidad para procesar cinco millones de metros cúbicos diarios pero ayer sólo recibió 800.000 metros cúbicos. Pero en el sector aseguraron que no faltarán garrafas a menos que se extiendan las bajas temperaturas.

También impactó en las generadoras metropolitanas Costanera, Puerto y Dock Sud, que tuvieron que operar con combustibles líquidos.

Las empresas ya habían sufrido cortes o reducciones en el suministro de gas en julio y agosto, y en muchos casos ayer  recibieron el mínimo técnico que les permite mantener los hornos encendidos y retomar la producción rápidamente cuando se normalice la situación.

Además, el retorno de las bajas temperaturas provocó ayer que el consumo de energía superara los 19.000 megavatios, por lo que se importaron 980 megavatios desde Brasil. Pero el consumo de energía estaría afectando el nivel de las represas hidroeléctricas del Comahue, que se encuentran por debajo del máximo normal.

Fuente: Nosis

Paraná Metal: Levantan «momentáneamente» el corte en la Autopista Buenos Aires-Rosario

Los trabajadores de Paraná Metal que desde ayer mantienen bloqueada la Autopista Buenos Aires-Rosario, levantarán el corte «momentáneamente» a partir de las 10.30.  A esa hora los representantes de los operarios de la planta irán a una audiencia convocada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada en Capital Federal. Allí buscarán dirimir el conflicto que desde hace meses mantienen con M&S, compañía del empresario kirchnerista, Cristóbal López, que desde hace más de un año maneja la fábricade autopartes ubicada en Villa Contitución.

«Si la empresa insiste con despedir 600 operarios, volvemos a la ruta», aseguraron desde la UOM Villa Contitución a La Política Online.

M&S quiere despedir a darle una jubilación anticipada a dos tercios de la fábrica -hoy tiene 900 trabajadores- y reducirles un 30% el sueldo a los que queden. Así se los manifestó el martes en una carta. Es la condición que ponen para mantenerse al frente de la planta.

La empresa de Cristóbal López no presentó el plan de negocios a principio de agosto y dejó a Paraná Metal al borde de la quiebra. Argumentó que la autopartista dejó de ser «viable» luego de que Ford Brasil dejara de comprarles el block de motor, lo que representa el 95% de la producción.

Lo cierto es que la automotriz dejó de comprarle a Argentina y comenzó a importar de Sudáfrica en julio, pero M&S ya les había anticipado antes de tomar el control de la fábrica que quería la mitad de los empleados. En diciembre de 2009, cuando se hace cargo de Paraná Metal, y luego de sus propios auditores analicen los números durante meses, les confiesa a los trabajadores que quería despedir a 430 empleados -ya había dado retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, que fueron tomadas por más de 200 trabajadores de los 1.200 que había-. «Sobran 400 operarios», les había dicho uno de los representantes de Cristóbal López.

Según denuncian desde la UOM, el empresario kirchnerista adeuda las indemnizaciones a los trabajadores que adhirieron al retiro voluntario.

Cronología del conflicto

Paraná Metal fue una de las primeras empresas que comenzó con los despidos masivos. Por la crisis económica global, el 16 de diciembre de 2008 anunció que despediría a los 1.200 trabajadores y cerraría la planta de autopartes instalada en Villa Constitución.

Por la intervención del Gobierno, lograron acordar que se suspendieran y bajaran los salarios de los operarios a cambio de que mantuvieran las fuentes de trabajo, mientras desde la gestión kirchnerista buscaban un comprador que quisiera hacerse cargo de la empresa.

En ese momento entra en escena el zar del juego, quien –con clara intenciones de comprarla- inyectó $7 millones a los fondos de la fábrica para pagar los salarios atrasados y mantener una producción básica de 1.100 toneladas mensuales.

Pero la buena noticia duró poco. En marzo y abril se presentaron los primeros retrasos de sueldos y en mayo los trabajadores pararon por 15 días la planta ubicada en Villa Constitución porque no la empresa no cumplía con las paritarias. Según los trabajadores, las inversiones en maquinarias y tecnología que prometieron en un principio, nunca se hicieron.

El punto álgido se dio en julio, cuando Ford Brasil les anunció que dejaría de comprarles los blocks de motores durante, por lo menos, 90 días. Esta suspensión afecta al 95% de la producción de Paraná Metal y dejó a la empresa al filo de la quiebra.

La jueza Agueda Orsaria declaró el crow down -salvataje de empresas incluido en la ley de quiebras- que abre la posibilidad para que en el marco de la convocatoria de acreedores se presenten posibles interesados en invertir y seguir adelante con el funcionamiento de Paraná Metal. Ayer, la UOM pidió una prórroga. Es que, hasta el momento, el único interesado que se presentó es la cooperativa Villa Metal que conformaron los propios operarios de la autopartista.

Fuente: lapoliticaonline

BANCO BRITANICO ROYAL BANK DESPIDE A 3.500 EMPLEADOS

El banco británico Royal Bank of Scotland (RBS), nacionalizado por el gobierno de Gran Bretaña en 2008 tras la crisis financiera internacional, informó hoy que despedirá a 3.500 empleados como parte de una reestructuración interna.  La entidad bancaria anunció que cerrará 12 oficinas en Inglaterra, y agregó que el mayor número de despidos pertenece a las áreas técnica y de administración.  «Tener que recortar puestos de trabajo es la parte más difícil de nuestro trabajo para reconstruir el RBS y repagar a los contribuyentes su ayuda. Nosotros seguimos tomando medidas de eficiencia», indicó el banco en un comunicado.  Según la agencia de noticias ANSA, el sindicato Unite calificó la pérdida de empleos como un «horror», y adelantó que evaluará convocar a una huelga en el sector.  El RBS ya había anunciado en 2009 el despido de 4.000 empleados, en un intento por sanear sus cuentas, luego de obtener en 2008 pérdidas por 37.000 millones de dólares, las mayores en la historia financiera de Gran Bretaña.  Desde entonces logró reducir sus cuentas en rojo y confirmó que en la primera mitad de 2010 generó ganancias por 1.750 millones de dólares.

Fuente: Télam

Cristóbal López presiona y operarios de Paraná Metal cortan al Autopista Buenos Aires-Rosario

Los operarios de la autopartista denuncian que el empresario kirchnerista no pagó los retiros voluntarios y que ahora quiere despedir a 600 trabajadores para que el negocio al que entró hace un año sea “viable”. A partir de mañana bloquearán la autovía “por tiempo indeterminado” y amenazan con extender la medida a la refinería de San Lorenzo y al Casino.

Enojados con Cristóbal López, los trabajadores de Paraná Metal cortarán mañana y “por tiempo indeterminado” la Autopista Buenos Aires-Rosario y amenazan con bloquear la entrada de la refinería que el empresario kirchnerista tiene en San Lorenzo y el Casino que gerencia en Rosario.

La medida de fuerza, que comenzará a las 8, la decidieron los metalúrgicos en asamblea luego de que fracasaran las negociaciones con los representantes de Oil M&S –grupo que pertenece al zar del juego-. Condicionaron su continuidad al frente de la fábrica de Villa Constitución a un drástico ajuste: la reducción del personal a menos de 300 operarios –para lo cual deberán despedir o sumar al retiro voluntario a 600- y el descenso de los salarios en un 30%.

Sin embargo, desde la UOM ven con desconfianza la propuesta. No sólo por el ajuste que les implica sino también porque Cristóbal López viene demorando los pagos y aún no depositó la última quincena de los trabajadores ni saldó la deuda que tiene con los empleados retirados de la planta.

“Desde que desembarcó en la fábrica, intenta imponer una política de ajuste que no estamos dispuestos a aceptar”, dijo tajante el delgado de la UOM, Leandro Greco a La Política Online y recordó las intempestivas palabras de Fabián de Souza, representante de López, quien con la frase “sobran 400 operarios”, les enrostró el plan del empresario. Ofreció desde retiros voluntarios hasta jubilaciones anticipadas. Ofertas que se encontró con un sindicato poco dispuesto a aceptarlas. Unos 300 de los 1.200 tomaron la propuesta. “Hace unos meses pedían reducir la planta a la mitad y ahora quieren quedarse con sólo un tercio”, criticó Del Greco. “Lo que nosotros pedimos desde el principio es que mantengan las fuentes de trabajo”.

Cuesta abajo

Paraná Metal fue una de las primeras empresas que comenzó con los despidos masivos. Por la crisis económica global, el 16 de diciembre de 2008 anunció que despediría a los 1.200 trabajadores y cerraría la planta de autopartes instalada en Villa Constitución.

Por la intervención del Gobierno, lograron acordar que se suspendieran y bajaran los salarios de los operarios a cambio de que mantuvieran las fuentes de trabajo, mientras desde la gestión kirchnerista buscaban un comprador que quisiera hacerse cargo de la empresa.

En ese momento entra en escena el zar del juego, quien –con clara intenciones de comprarla- inyectó $7 millones a los fondos de la fábrica para pagar los salarios atrasados y mantener una producción básica de 1.100 toneladas mensuales.

Pero la buena noticia duró poco. En marzo y abril se presentaron los primeros retrasos de sueldos y en mayo los trabajadores pararon por 15 días la planta ubicada en Villa Constitución porque no la empresa no cumplía con las paritarias. Según los trabajadores, las inversiones en maquinarias y tecnología que prometieron en un principio, nunca se hicieron.

Pero el punto álgido se dio en julio, cuando Ford Brasil les anunció que dejaría de comprarles los blocks de motores durante, por lo menos, 90 días. Esta suspensión afecta al 95% de la producción de Paraná Metal y dejó a la empresa al filo de la quiebra.

M&S no presentó el plan de negocios para salir del concurso preventivo en el que la autopartista de Villa Constitución está sumergida desde diciembre de 2008 y todo volvió a fojas cero. La jueza Agueda Orsaria declaró el crow down, salvataje de empresas incluido en la ley de quiebras, que abre la posibilidad para que en el marco de la convocatoria de acreedores se presenten posibles interesados en invertir y seguir adelante con el funcionamiento de Paraná Metal. Ayer, la UOM pidió una prórroga. Es que, hasta el momento, el único interesado que se presentó es la cooperativa Villa Metal que conformaron los propios operarios de la autopartista.

La apuesta

Los trabajadores apuestan al “plan para aumentar la integración local en el sector automotriz”. Se trata de un programa del Gobierno, que lleva adelante el Ministerio de la Industria de Débora Giorgi, por el que se busca que las terminales “compren argentino”.

Según fuentes del sector, el oficialismo “presiona” a las automotrices para que bajen las importaciones de autopartes provenientes de Brasil y comiencen a proveerse con las locales. Ahí es donde ven el futuro en Paraná Metal. “Nuestro fuerte es el block de motor –explicó Del Greco- Hasta ayer lo fabricábamos para Ford Brasil, pero en otra época lo hicimos para Volkwagen y podríamos hacerlo para Fiat o Chevrolet, pero para eso necesitamos que no saquen a la empresa del concurso de acreedores porque nadie le compra a una fábrica en conflicto”.

El mes pasado los representantes de M&S estuvieron en un showroom que General Motors organizó para mostrar a los autopartistas cómo son las piezas de su nuevo modelo, el Agile, para comenzar a reemplazas las partes brasileñas por argentinas.

Para fabricar un nuevo block de motor, se necesita un trabajo contante de ajustes y mediciones de aproximadamente un año, pero otras piezas como campanas y carcazas, alcanza con unos meses de arduo trabajo. Sin embargo, para Paraná Metal, eso significaría, además, una inyección de $5 millones para poner nuevamente en funcionamiento la fábrica y unos $700 millones mensuales para mantenerla operativa.

“Es una decisión política. Con el plan del Gobierno, Cristóbal López podría buscar proveerle a una automotriz de acá y no de a vaciar de operarios a la planta”, concluyó Del Greco.

Fuente: lapoliticaonline.com

Camioneros: ahora bloquean materiales para la construcción

Se trata de cinco plantas de la empresa Rabe, una de ellas en Capital Federal. Las restantes, en el Gran Buenos Aires.  Una nueva medida de fuerza del sindicato de Camioneros iniciada ayer, y que seguirá durante esta jornada, afectó cinco sucursales de Rabe, una empresa de materiales para la construcción. Uno de los depósitos bloqueados es de la Capital Federal, mientras que las restantes se encuentran en el Gran Buenos Aires. La protesta tiene como propósito conseguir que la empresa encuadre a los choferes de sus camiones y a los empleados de lógística en el convenio de los camioneros. Toda una reconversión, ya que ese personal actualmente se encuentra afiliado a Comercio.

“Si manejan un camión o una pala mecánica, deben estar afiliados a camioneros”, sostuvo un dirigente del gremio que lidera Hugo Moyano.

La empresa, de casi 60 años de existencia, es administrada por los hijos de su fundador, quienes prefirieron no tomar contacto con la prensa. Sin embargo, dejaron trascender que “no pudimos recibir mercaderías de proveedores ni entregar las ventas”. Los sindicalistas dijeron que ya habían hecho reclamos, pero “ellos hicieron oídos sordos”. La metodología del bloqueo fue usada hace una semana, cuando durante 8 días los camiones “sellaron” los ingresos y salidas de Siderar, hasta que se acató la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo.

Fuente: larazon.com.ar

Apple hace la mayor remodelación de su historia en sus dispositivos iPod

El gigante tecnológico Apple presentó hoy la mayor remodelación de sus dispositivos portátiles iPod de su historia, con un iPod Touch más fino y parecido al iPhone 4, un iPod Nano más pequeño y con pantalla táctil y un diminuto iPod Shuffle que regresa a su versión original.

Los Ángeles (EE.UU.), 1 sep (EFE).-En un acto celebrado en San Francisco, el consejero delegado de Apple Steve Jobs reveló la nueva versión de los populares iPod que estará disponible a partir de la semana que viene con precios que irán desde 49 dólares por un iPod Shuffle de 2GB hasta los 399 dólares del iPod Touch de 64 GB.

En el acto, Jobs presentó, además, nuevas versiones del sistema operativo para los móviles, y una red social para música en iTunes, que se llamará Ping.

Una empresa autopartista realizará inversiones por 16 millones de pesos

La empresa autopartista Guido Guidi invertirá 16 millones para incorporar una línea de producción, para abastecer a clientes como Toyota Argentina y General Motors Argentina. El anuncio fue realizado ayer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante una audiencia en Casa de Gobierno.

La inversión fue anunciada ayer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la titular de la citada firma, Juana Guidi, durante una audiencia en la Casa de Gobierno de la que también participó la ministra de la Producción, Débora Giorgi.

La compañía explicó que planea «incorporar una línea transfer de 2.500 toneladas que le permitirá seguir produciendo piezas estampadas en el país».

En ese sentido presentó un proyecto para la obtención de financiamiento por un monto de 10 millones en el marco del Programa para el Desarrollo del Autopartismo Nacional, y cuya factibilidad está analizando el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Industrias Guidi S.A. es una empresa autopartista de capitales nacionales fundada en el año 1960 para elaborar partes estampadas y conjuntos soldados grandes para la industria terminal automotriz.

Fuente: Telam

Objetan la propaganda oficial anti Fibertel

La Unión de Consumidores de Argentina repudió la propaganda oficial que insta a los clientes de Cablevisión-Fibertel a iniciarle acciones legales a la empresa «por haber brindado un servicio sin licencia».

La asociación civil, además, pidió «calma» a los usuarios de Fibertel, aunque reconoció que «han sido olvidados y desprotegidos».

«Desaconsejamos iniciar acciones legales por daños y perjuicios contra el proveedor de Internet, toda vez que las mismas embarcarían a los usuarios en una tarea innecesaria, de dudoso éxito procesal y de una onerosidad injustificable, que complicaría más a los usuarios en un escenario donde se los ha sometido a un abandono inexplicable».

La entidad que nuclea a consumidores de distintos productos y servicios se solidarizó con Cablevisión, ante los ataques que el Gobierno le lanzó durante el fin de semana, en las emisiones de «Fútbol para Todos» por la televisión pública -un espacio que se financia con el dinero de los contribuyentes-, donde un spot con una voz en off llamó a los clientes de Fibertel a iniciarle juicio a la proveedora de Internet del Grupo «Clarín».

Ataque a fondo

Frente a la arremetida oficial, la empresa respondió todos los puntos que aborda el spot, que intenta justificar la caducidad de la licencia de Fibertel, que afectará a más de un millón de clientes. Según informó el diario «Clarín», la filmación dura poco más de dos minutos y tiene como objetivo » la confusión» mediante una serie de preguntas y respuestas sobre la prestadora de Internet del multimedio. En el spot se afirma que Fibertel » le contó a sus usuarios un cuento» y que Cablevisión operaba el servicio de cable por modem «sin la licencia» correspondiente.

La publicidad oficial que se emitió durante este fin de semana, antes, en el entretiempo y después de cada partido de Primera División, también señala que » el Estado interviene a favor de los usuarios» para que cada uno de ellos pueda cambiar de proveedora de Internet de forma » simple y gratuita».

Fuente:  (NA-DyN-Especial)

Sobreseen a Marcos Gastaldi por la caída del Banco Extrader


El empresario argentino quedó desvinculado definitivamente de la causa que lo investigaba por presunta «asociación ilícita». El proceso judicial se había originado en 1995. La Justicia resolvió sobreseer en forma definitiva al empresario argentino Marcos Gastaldi por la acusación que pesaba en su contra de «asociación ilícita», en el marco de la caída del Banco Extrader . La medida fue dispuesta luego de que el fiscal del caso Fernando Fiszer resolviera no acusarlo, debido a la debilidad de las pruebas para tan grave delito.
Se trata de la causa más grave que tenía el directorio del Banco Extrader, luego de su caída, en 1995, en medio de una crisis que afectó a varias entidades financieras de la Argentina, muchas de las cuales recibieron redescuentos multimillonarios del propio Banco Central para evitar el derrumbe . El fallido Extrader, sin embargo, fue uno de los pocos casos de entidades privadas que no fueron sostenidas por la autoridad de entonces. El Banco Extrader no recibió ningún tipo de redescuento del BCRA.

De acuerdo con la información que trascendió de fuentes tribunalicias, el sobreseimiento se dictó luego de que el propio fiscal que llevaba adelante la acusación contra Gastaldi y sus ex socios entendiera que no estaba en condiciones de formular acusación válida por entender que en la causa no habría elementos ni pruebas de una supuesta asociación ilícita a tal punto que no tenía sentido llevarlos a un juicio en el que deberían ser absueltos inmediatamente. En el fallo, se demuestra que esta grave acusación formulada sin elementos, y que dio lugar a un proceso que tuvo a Marcos Gastaldi sospechado durante muchos años, no fue más que «un acto persecutorio y de ensañamiento que buscó estigmatizar su figura».

Los letrados del empresario resaltaron que contra Gastaldi se había impulsado una «acusación grave y desmedida que no guardaba relación alguna con las causas que originaron la caída del Banco Extrader».

Fuente: infobae.com

Empresas argentinas pagan 84 pct más de dividendos en 2do trim

BUENOS AIRES, ago 26 (Reuters) – Los dividendos pagados por las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires crecieron un 84 por ciento interanual en el segundo trimestre del 2010, dijo el jueves un informe de la oficina de investigación y desarrollo del mercado local.

Las firmas pagaron dividendos por 5.443 millones de pesos (1.352,3 millones de dólares) entre abril y junio pasado, frente a los 2.960 millones de pesos del mismo lapso del 2009.

«Si los dividendos distribuidos por las empresas domésticas se consideran en términos sectoriales, los sectores que pagaron en el segundo trimestre del 2010 fueron 12 de un total de 25, cuando en el segundo trimestre del 2009 lo habían hecho 10», dijo el informe.

En cuanto a las empresas extranjeras, los dividendos en efectivo del segundo trimestre del 2010 sumaron 32.964 millones de pesos, un 1,0 por ciento menos que lo pagado en el mismo período del 2009.

(1 dlr = 4,0025 pesos)