Crude oil prices rise as dollar falls

NEW YORK, Sept. 22 (UPI) — Crude oil prices headed higher Wednesday morning in New York, breaking back above $75 per barrel as the U.S. dollar continued to weaken.
The dollar index dropped 1.16 percent Tuesday and was recently down 0.69 percent. The dollar index, which measures the greenback against six major currencies, has been in decline since early June, when the index measured its high for the year at 88.575. On Tuesday, the index, which found a brief respite in late August, fell to 79.719.

Oil traders took their cue from the decline, pushing November delivery light, sweet crude 51 cents higher to $75.48 per barrel. Heating oil prices added 0.0024 cents to $2.1386 per gallon. Reformulated blendstock gasoline prices added 0.0032 cents to $1.9219 per gallon. Henry Hub natural gas prices gained 0.005 cents to $3.924 per million British thermal units.

At the pump, the national average price of unleaded gasoline was $2.721 per gallon Wednesday, down one cent from Tuesday’s $2.731, AAA said.

El jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, presentó una denuncia

Juzgado de Instruccion Nº 10 Dr. Fernando Caunedo
FORMULA DENUNCIA PENAL POR EL DELITO DE COACCIÓN DOBLEMENTE AGRAVADA (ARTS. 149 BIS 2º PARR. Y 149 TER INCS. 1º Y 2º A) C.P.).

Señora/Señor Juez/Jueza

CRISTIAN ADRIAN RITONDO, DNI Nro. 17.856.203, Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Presidente del bloque del PRO, con domicilio en Perú 130 Oficina 224 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el patrocinio letrado del Dr. Marcelo Alejandro D´Angelo, inscripto en Tomo 64 Folio 572 del Colegio Público de Abogados, con domicilio legal constituído en la calle Paraná 425 Piso 9 departamento «A» de esta Ciudad, ante Vuestra Señoría comparezco y respetuosamente digo:

I. OBJETO.

De conformidad con las disposiciones de los arts. 174, 175, 176 y ccs. y en cumplimiento de la obligación impuesta por el art. 177, todos del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), vengo a formular denuncia por la presunta comisión de los delitos de coacción doblemente agravada (arts. 149 bis, 2º párr. y 149 ter, incs. 1º y 2º a) del Código Penal), contra el señor Antonio Liurgo, quien también tiene domicilio legal en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lugar donde se desempeña como asesor del Legislador Marcelo Parrilli, en mérito a las consideraciones de hecho y derecho que a continuación se exponen.-

II. LA COACCION AGRAVADA.

a. Los hechos.

El suscripto es Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el año 2007 , Presidente del bloque del PRO, miembro de la Comisión Investigadora creada por Resolución 321/2010 donde se investiga al Señor Jefe de Gobierno, Ingeniero Mauricio Macri.

El día viernes 17 de septiembre de 2010, en horas del mediodía, al encontrarme reunido en mi Despacho con otros Diputados del bloque Pro, me fue informado, por vía telefónica, por personal de Seguridad de la Legislatura que había un sobre a mi nombre en el baño ubicado al lado del Salón Montevideo, lugar donde se reúne la Comisión Investigadora (Resolución 321/10).

Dado que no había concurrido a dicho baño nos dirigimos junto a los Diputados con los que me encontraba reunido a la Planta baja; el baño se encontraba cerrado por personal de seguridad que impedía el ingreso a persona alguna.

A los pocos minutos, una vez que el personal de seguridad franqueara la entrada, ingresé a dicho baño, junto a los Diputados Fernando Martín Ocampo y Fernando De Andreis, y personal de seguridad, encontrando apoyado en el mármol donde se encuentran las bachas una carpeta de cartulina color amarilla que contenía un sobre de papel madera con una etiqueta en su frente que dice «Oficina 224 Dr. Cristian Ritondo Comisión Investigadora».

Ante ello procedo a abrir el mismo, en presencia de los citados legisladores y de personal de Seguridad, encontrándome con una nota que dice «MACRI BASURA VOS SOS LA DICTADURA…YA LA PROBO MAURICIO…AHORA TE TOCA A VOS RITONDO…BASTA DE PRO-CESO» y una lija de moladora.

En un primer momento a los fines de no entorpecer el normal funcionamiento de la Comisión Investigadora nada dije respecto de la misma pero un análisis más responsable de la gravedad del hecho, de la responsabilidad institucional del suscripto y de la obligación legal que le impone el art. 177 del CPPN determinó la decisión de comunicarlo a las autoridades de la Legislatura y proceder a formular la presente denuncia.

En particular, se tomó en consideración la concreta y real amenaza de causar un mal inminente que el mensaje contiene, lo que infunde temor real y fundado en mi persona, y en la gente que trabaja a mi lado.

El personal de seguridad de la Legislatura actuó con gran profesionalidad y dedicación lo que permitió la preservación de la nota y la lija de moladora introducida junto con la nota como pieza intimidante y, además, entregarme una copia de las filmaciones del lugar de ingreso de donde encontramos la carpeta (Se adjunta la nota, la herramienta y la copia del video).

Como V.Sa. podrá determinar con el examen de dicho video, en el mismo se observa a una persona del sexo masculino ingresar con una carpeta que contenía el sobre con la nota y la lija al baño donde fue dejada y luego hallada por el suscripto en las circunstancias antes narradas.

Asimismo podrá verificar fácilmente, como pudimos hacerlo quienes nos desempeñamos en la Legislatura que dicha persona es el aquí denunciado, Señor ANTONIO LIURGO, quien se desempeña en la misma en el carácter de Asesor del Diputado Marcelo Parrilli.-

b. La amenaza coactiva.

No escapará al elevado criterio de V.Sa. la naturaleza claramente intimidante de la nota.

En efecto, el texto de la misma señala «MACRI BASURA VOS SOS LA DICTADURA…YA LA PROBO MAURICIO…AHORA TE TOCA A VOS RITONDO…BASTA DE PRO-CESO».

No sólo es un texto agraviante, al par que mendaz, al vincular al Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad, Ing. Mauricio Macri, al suscripto y al Partido Político de pertenencia con la dictadura militar denominada «Proceso de Reorganización Nacional».

Sabido es que ni el PRO existía en dicha época ni ninguno de ambos tuvo participación alguna en aquel gobierno de facto.

Pero ello no es lo penalmente relevante, al menos desde el punto de vista, de la acción pública.

Lo que reviste una gravedad mayúscula es la referencia a que al suscripto le va a pasar lo mismo que ya le pasó a Macri, es decir, que va a ser objeto de denuncias y persecuciones penales que el, hasta entonces anónimo denunciante, parece haber digitado o, cuanto menos, participado.

Dicha amenaza de un mal grave y futuro reúne los requisitos típicos del delito de amenazas pero, además, al estar dirigido a un funcionario en su carácter de miembro de la Comisión Investigadora (ver membrete del sobre) conlleva la intimidación necesaria para que el suscripto se aparte del cumplimiento de sus deberes en dicha Comisión.

Como la doctrina acepta en forma unánime y pacífica, el delito de coacción requiere como elemento objetivo para su comisión la formulación, por parte del autor, de una intimidación idónea que afecte de tal modo el ámbito de determinación de la voluntad del sujeto pasivo que lo obligue a hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad. (Cfr. SOLER, Sebastián, Derecho Penal Argentino, TEA, Bs. As., t. IV, págs. 75 y ss.).

Como señala la doctrina extranjera más caracterizada en forma coincidente, el delito de coacciones consiste en hacer uso de amenazas para obligar a otra persona a hacer o no hacer o tolerar algo contra su voluntad. El tipo objetivo incluye cualquier acción en la que, siempre por medio de amenazas, se busque imponer a otra persona la realización de una acción u omisión no queridas (Cfr. DIEZ RIPOLLES y GRACIA MARTIN, Comentarios al Código Penal, Tirant Lo Blanch, 1997, Valencia, tº II, pág. 816; etc.).

Se trata de una acción donde la conducta típica es la vis compulsiva, es decir una violencia psíquica o intimidatorio (Cfr. DONNA, Edgardo, Derecho Penal, parte especial, Rubinzal-Culzoni, 2001, Bs.As., tº II-A, pág. 255 y ss.).

En autos no caben dudas de la existencia de una vis claramente compulsiva en el anónimo envío del texto amenazante a lo que cabe añadir la remisión de la lija de moladora, en clara alusión a lo que en política se denomina acción de «esmerilar», en alusión al desgaste a que se ve sometida una determinada persona por la reiteración en su contra de maniobras destinadas a desgastarlo o desprestigiarlo.

En autos se amenazó al suscripto con que va a ser «esmerilado», desgastado al igual que le está ocurriendo al Señor Jefe de Gobierno.

«La conducta típica es la de usar amenazas; a diferencia de lo que ocurría en el texto anterior, no se enuncia la utilización de la violencia para lograr la finalidad típica.» (CREUS, Carlos, Derecho penal, parte especial, Astrea, 1997, Bs.As., tº II, pág. 335).

No puede dudarse pues de la existencia de una intimidación ya que la conducta desplegada por el denunciante, la colocación de una nota y objeto amenazante, dirigido al suscripto en un lugar en el que sería necesariamente encontrado y entregado al destinatario constituye el «anuncio de un mal futuro» requisito del tipo en cuestión (POLAÍNO NAVARRETE, Miguel, Manual de Derecho Penal. Parte Especial, dirigido por Manuel Cobo del Rosal, Edersa, 1993, Madrid, tº I, pág. 248).

Como ha quedado determinado por la doctrina más calificada lo que importa es que quien ejecuta la amenaza coactiva pueda cuanto menos concurrir a ocasionar el daño futuro.

Como enseña MANZINI, «es la voluntad del agente de ocasionar o de concurrir a ocasionar al sujeto pasivo el daño futuro de que se trate» (MANZINI, Vincenzo, Tratado de Derecho Penal, Temis, 1948, Bogotá, tº II, pág. 333).

Por el cargo que desempeña el denunciado, como asesor del Legislador Parrilli, sempiterno denunciante del Ingeniero Macri y sus colaboradores y activo participante en la causa penal promovida en su contra, es indudable que el citado Liurgo se encuentra en condiciones inmejorables para concurrir a ocasionar el daño amenazado.

En síntesis, el mal necesariamente debe ser futuro, pudiendo ser próximo o lejano (Cfr. LAJE ANAYA, Justo, Comentarios al Código Penal, Depalma, 1982, Bs.As., tº II, pág. 157; pág. 132; DONNA, op.cit, pág. 247; etc.).

Finalmente, tampoco puede dudarse de la afectación en el ánimo del suscripto y sus colaboradores, causado por la intimidación denunciada.

Es que la intimidación exigida por el tipo penal de coacción implica que la conducta del autor pueda causar miedo o temor por un mal o riesgo que realmente amenaza (Ver, entre otros, NÚÑEZ, Ricardo, Tratado de Derecho Penal, Lerner, Córdoba, t. V, págs. 56 y ss.)

En efecto, el tipo en cuestión exige que la intimidación haya sido idónea, es decir, capaz de crear «el temor de un peligro» en la presunta víctima (Cfr. SOLER, S. op.cit., t. IV, pág. 79; etc.).

Para valorar tal idoneidad deben tenerse en cuenta las circunstancias generales de la persona y del hecho (ver BREGLIA ARIAS, Omar, Los delitos de extorsión, Abaco, Bs.As., pág.173, en aplicación en lo referido a la idoneidad de la amenaza).

Se insiste, el modo de comunicarla, su contenido y carácter anónimo, han perturbado gravemente el ánimo del suscripto y allegados ya que no debe olvidarse el contexto en que se ha ejecutado, es decir, precisamente en el marco del trabajo de una Comisión Investigadora creada para investigar presuntos hechos irregulares del Jefe de Gobierno.

La sólo comparación y referencia a un eventual sometimiento a los mismos procedimientos resultan idóneamente intimidantes.

Por último, y tal como se destacara al inicio, la intimidación fue dirigida al suscripto en su carácter de integrante de la Comisión Investigadora con el manifiesto propósito de impedir que cumpla con las obligaciones inherentes a dicha función.

Se encuentra acreditado pues, en el hecho de autos, la existencia de una amenaza típicamente intimidante encaminada a impedir que el suscripto no cumpla con sus deberes como legislador, en particular, en la Comisión Investigadora. Asimismo, se encuentra acreditado por la filmación que en este acto se acompaña, que el autor actuó con pleno conocimiento y voluntad realizada del tipo por lo que el mismo encuadra, prima facie, en la conducta prevista y reprimida por el art. 149 bis, segundo párrafo del Código Penal.-

c. Las agravantes del art. 149 Ter C.Penal.

Pero, además de reunirse los elementos objetivos y subjetivos del art. 149 bis, segundo párrafo del Código Penal, en el hecho denunciado se encuentra también, prima facie, acreditada la existencia de agravantes previstas por el art. 149 ter del Código Penal.

En efecto, el inciso 1º in fine de la citada norma prevé una agravante para el supuesto en que «las amenazas fueran anónimas».

Como se desprende de los elementos probatorios acompañados a la presente, la nota no se encuentra firmada como tampoco se encuentra firmado el sobre ni se ha añadido elemento alguno que permita identificar al autor de la misma.

Su identificación se ha debido sólo al celo profesional del personal de seguridad de la Legislatura.

Sabido es que no existe hecho más repugnante que las pseudos denuncias o libelos anónimos; peor aún si los mismos, como en el subexamen, es claramente intimidante.

Como bien se ha señalado, desde muy antiguo, la legislación ha quitado todo valor a tales manifestaciones y se ha prohibido y sancionado su ejecución.

Así, se ha destacado que «En la Nov. Rec., ley 7, título 33, libro 12, se consigna: ‘Prohibimos, defendemos y mandamos que en ninguno de nuestros consejos, tribunales, cancillerías, audiencias, colegios y universidades ni otras congregaciones ni juntas reglares, ni por otros ningunos corregidores, ni jueces de comisión ni ordinarios, no se admitan memoriales que no sean firmados de persona conocida, y entregándolos la misma parte personalmente o por virtud de su poder…’. La ley 8 de los mismos título y libro renueva la observancia de la anterior:’Deseando que no padezcan algunas personas injustamente con la temeridad de voluntarias calumnias, las que regularmente se verifican en los memoriales cartas sin firmas, con otros muchos daños que resultan de la inobservancia de la ley real: prohíbo de nuevo que se admitan semejantes papeles o delaciones para el efecto de formalizar pesquisas ni otra especie de sumaria información que sirva en juicio…’…» (DE LUCA, Javier A., «Denuncia anónima», L.L., t. 1991-D, Buenos Aires, pág. 895).

Ya el maestro CARRARA advertía que «…al mudar de tiempos y de costumbres, la calumnia cambió de aspectos. El calumniador romano, era una figura erguida y audaz que a cara descubierta descendía, armado de imprudentes mentiras, a combatir en el foro contra su enemigo, dando caución de sí mismo y exponiéndose a graves peligros. Pero como el sistema de la acusación pública fue cayendo en desuso, y la persecución de los delitos fue derecho exclusivo de algunos funcionarios públicos, el calumniador quedó reemplazado por la figura del delator; al combate abierto sucedieron los dardos lanzados en la sombra; la temeridad fue sustituida por la perfidia, y escondido bajo las alas del funcionario público, que hace propia la acusación, el delator encuentra en la disminución de peligros un impulso para ofender más ampliamente la inocencia…» (confr. CARRARA, Francesco, «Programa de derecho criminal», vol. V., parte especial, parágrs. 2641 y 2642, Ed. Temis, Bogotá).

Es por el carácter deleznable del anonimato y por el «incremento en el temor o alarma que se produce en la víctima» por el desconocimiento del autor de la intimidación que se ha establecido la agravante de marras (Cfr. DONNA, E., Op. Cit., tº 2-A, pág. 252).

El anonimato es la ocultación del autor por cualquier medio, sea omitiendo el nombre -como en autos- sea utilizando seudónimos o símbolos (Cfr. BUOMPADRE, Curso de Derecho Penal, Parte Especial, Plus Ultra, 1997, Bs.As., pág. 138; etc.).

Resultando indudable en autos el ocultamiento intentado por el autor de la amenaza coactiva, la imputación resulta agravada en función de la citada norma del art. 149 ter, inciso primero, C.P.-

Lo mismo corresponde señalar respecto de la presencia en el subexamen de la agravante prevista en el inciso segundo apartado a) del citado art. 149 en cuanto el mismo establece la agravante cuando «las amenazas tuvieren como propósito la obtención de alguna medida o concesión por parte de cualquier miembro de los poderes públicos».

La doctrina se encuentra conteste en señalar que en esta agravante, el sujeto pasivo es un miembro de los poderes públicos -sea ejecutivo, legislativo o judicial- tanto del Estado Nacional, provincial o municipal (Cfr. CREUS, Carlos, Derecho Penal, parte especial, 5º edición, Astrea, Buenos Aires, 1999, tomo I, pág. 368; etc.)

Como se ha señalado ut supra, y se acredita con copia del diploma extendido por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el suscripto es legislador de la Ciudad en ejercicio y, entre otras funciones, es miembro de la ya citada Comisión investigadora por lo que resulta indudable su carácter de sujeto pasivo potencial del tipo en cuestión.

Asimismo, la agravante requiere la posibilidad en cabeza del funcionario, de otorgar alguna medida o concesión que esté en el ámbito de su competencia funcional (Cfr. BUOMPADRE, op.cit., pág. 139).

Resulta, también indudable, que en el ámbito de las facultades del suscripto se encuentra ejecutar cualquier medida respecto de su participación en la Comisión Investigadora, incluyendo su propio apartamiento por renuncia, fin evidentemente buscado por el denunciado.

Es en virtud de todo lo expuesto que, se encuentran acreditados en autos, los extremos típicamente exigidos por las agravantes antes invocadas e incluidas en la presente denuncia.-

III. PRUEBAS.

Sin perjuicio de las diligencias que el elevado criterio de V.Sa. ordene, a título de colaboración solicito la producción de las siguientes:

a. Reserva de los elementos del delito.

Se reserven en Secretaría los elementos acompañados a la presente, a saber: a) carpeta, sobre y nota intimidatorio; b) lija de moladora; c) video.-

b. Documental.

Se agregue en autos copia del diploma del suscripto y de considerarlo necesario se libre oficio a la Legislatura de la Ciudad a fin de que informe sobre su autenticidad así como respecto de la participación del suscripto en la Comisión Investigadora aludida en la presente.-

c. Testimonial.

Se cite a las siguientes personas a prestar declaración testimonial respecto de las circunstancias detalladas en los hechos que motivan esta denuncia:

Señoras y Señores Diputados Lidia Saya, Fernando Martín Ocampo, Fernando De Andreis, Oscar Zago y Gerardo Ingaramo, todos con domicilio legal en el Salón de su Despacho en la Legislatura de esta Ciudad.

Asimismo, de considerarlo pertinente, se cite al personal de Seguridad que actuó en la oportunidad requiriendo su identificación a las autoridades de la Legislatura.-

IV. PETITORIO.

Por lo expuesto, de V.Sa. solicito:

a) Me tenga por presentado, con domicilio constituido y en el carácter invocado.-

b) Tenga por formulada denuncia por la presunta comisión de los delitos de coacción doblemente agravada (arts. 149 bis, 2º párr. y 149 ter, incs. 1º y 2º a) del Código Penal), contra el señor Antonio Liurgo, quien tiene domicilio legal en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lugar donde se desempeña como asesor del Legislador Marcelo Parrilli.-

c) Previo requerimiento de instrucción para lo que se ordenará vista, se dispongan las medidas probatorias solicitadas en el presente.-

d) Oportunamente cite a indagatoria al imputado y, en definitiva, eleve la instrucción a plenario.-

Será Justicia.

Oil prices fall before Fed meeting

LONDON (AFP) – Oil prices prices fell on Tuesday as traders awaited a key monetary policy meeting in the United States, the world’s largest energy consuming nation. New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October, dropped 62 cents to 74.24 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for November delivery eased 11 cents to 79.21 dollars in afternoon London trade.

«We see prices edging down ahead of the FOMC (Federal Open Market Committee) meeting,» said Ong Yi Ling, an analyst for Phillip Capital.

«We are still seeing lingering worries on the US economy,» Ong said as data released on Monday failed to show an increase in US home builder confidence levels in September.

On Tuesday meanwhile, Russia and China agreed to invest five billion dollars in the construction of a refinery in the energy-hungry Asian country.

Rosneft, Russia’s biggest producer of crude, and China National Petroleum Corporation (CNPC) agreed to build a new, 13-million-tonne per year refinery in Tianjin, a port city near Beijing.

Russia will own 49 percent in the project and China 51 percent.

Elsewhere, Cairn Energy, renowned for a major oil find in India, said it had discovered pockets of oil and further evidence of gas in offshore Greenland.

The British group said it had found two types of oil after drilling in the Baffin Bay Basin.

«The presence of both oil and gas confirms an active, working petroleum system in the basin and is extremely encouraging at this very early stage of our exploration campaign,» Cairn chief executive Bill Gammell said in a statement.

Wall St lower as Fed announcement eyed

NEW YORK (Reuters) – Stocks slipped on Tuesday as caution before the results of the Federal Reserve’s monetary policy meeting kept traders on the sidelines after the S&P 500 broke out of a trading range in the prior session. After the Fed’s August meeting, the U.S. central bank issued a bleak assessment of the economy and the S&P 500 tumbled more 4 percent over the next four days. Investors are hoping that improved economic data since then will mean a more upbeat outlook.

«Their willingness to pull out all the stops implied a sense of panic among Fed policy makers and that unfortunately spread,» said Jack Ablin, chief investment officer at Harris Private Bank in Chicago. «They need to express a stronger sense of confidence that this economic malaise will improve.»

Ablin said a statement that showed the right degree of confidence and preparedness could boost stocks.

The Dow Jones industrial average (.DJI) edged 17.37 points, or 0.16 percent, lower to 10,736.25. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 4.08 points, or 0.36 percent, to 1,138.63. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) slipped 6.97 points, or 0.30 percent, to 2,348.86.

Investors’ caution came a day after the S&P 500 (.SPX) broke through a key technical range to close at a four-month high. The S&P 500 has gained about 9 percent in the last four weeks, but some analysts are unconvinced by Monday’s breakout above 1,130.

«A breakout usually begets a further rally and today we’re not seeing much momentum at all, plus the volume is anemic so you can’t read too much into it,» said Peter Boockvar, equity strategist at Miller Tabak & Co in New York.

The Fed is expected to renew a promise to keep its portfolio from shrinking but not take any steps to ease monetary policy. Some investors believe a string of positive economic data has given the Fed room for maneuver.

«The latest incoming data gives the Fed a little bit more leeway,» said Alan Lancz, president of Alan B. Lancz & Associates Inc in Toledo, Ohio. «Any economic projections or the breakdown in the vote of the committee members will be what most investors will be looking at.»

Sectors that had rallied recently, including technology and materials shares, gave back some gains on Tuesday.

Dow components Cisco Systems Inc (CSCO.O) was down 0.8 percent at $21.58 and Microsoft Corp (MSFT.O) fell 0.8 percent to $25.23.

Alcoa Inc (AA.N), the largest U.S. aluminum producer, fell 2.2 percent to $11.12, while big oil companies were weak as crude gave up some of its gains from the last session. Chevron Corp (CVX.N) dipped 0.8 percent to $79.26.

U.S. housing starts increased in August to their highest level in four months, while permits for future construction rose, suggesting the embattled housing market was starting to stabilize.

The Dow Jones home construction index (.DJUSHB) added 0.4 percent, and homebuilder D.R. Horton Inc (DHI.N) rose 0.4 percent at $11.00.

Airline shares rose, with the ARCA airline index (.XAL) adding 1.2 percent and rising to a 34-month high. A trade group forecast global airlines will likely post sharply higher 2010 profits.

Credit Suisse downgraded Whole Foods Market Inc (WFMI.O), saying sales at the upscale grocer are slowing and the company might miss its own comparable sales forecasts. The shares slipped 2.5 percent to $37.21.

¿DE QUIEN ES CLARIN? PARTE II

En este informe publicamos las actas de casamiento adulteradas del Fundador de Clarín Roberto Noble. No solo Falsifiaron la Firma del casamiento entre Herrera y Noble .

Además existe la presunción que Noble murió en extrañas circunstancias –

Haga click en las imagenes para ampliar » Informe de los archivos Secretos de Patricio Kelly»

para mas Informacion ver Pagina informe :  ¿DE QUIEN ES CLARIN?
Septiembre 17, 2010 13:09

Obama says recession still real for many Americans

WASHINGTON (Reuters) – President Barack Obama said on Monday that many Americans were still feeling the reality of a U.S. recession even though it was declared to have ended officially in June 2009.

Obama was speaking at a town hall-style meeting on CNBC.

(Reporting by Jeff Mason and Ross Colvin)

S&P 500 moves above level, breakout eyed

NEW YORK (Reuters) – The S&P 500 (.SPX) hit a four-month high on Monday, pushing through a key resistance level that drew more traders into the market even though the Federal Reserve is scheduled to meet on Tuesday. The S&P 500 has struggled to make a sustained move above 1,130 since June, most recently making an intraday break through it on Friday. Some traders expect a breakout if the index holds above the level on solid volume.

«Right now we’re seeing some short-covering and some people being somewhat dragged into the market as they have to keep up with a move like this,» said Bobby Harrington, head of UBS’s Boston securities division.

«There are still risks out there, but maybe there is a window here where there’s not a ton of news and the path of least resistance at the moment might be higher,» he said.

The next short term resistance for the S&P 500 stands at 1,140, the 61.8 Fibonacci retracement of its 2010 high-to-low slide.

Energy, financial and consumer discretionary shares led the market higher, with stocks such as American Express (AXP.N), Lennar Corp (LEN.N), and Anadarko Petroleum Corp (APC.N) posting strong gains.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 93.28 points, or 0.88 percent, to 10,701.13. The Standard & Poor’s 500 (.SPX) rose 10.30 points, or 0.92 percent, to 1,135.89. The Nasdaq Composite (.IXIC) added 20.72 points, or 0.89 percent, to 2,336.33.

Volume at 3.66 billion shares after just around 3.5 hours of trading was in line with the weak to moderate volume of recent days. Traders will want to see a pick-up in trading by the close to confirm the market has made a convincing breakout.

«Right now the overall theme is that we’re not seeing volume come in,» Steve Goldman, market strategist at Weeden & Co. in Greenwich, Connecticut. «You tend to see volume occur with rallies. This one remains fragile.»

The Federal Reserve is expected to renew a promise to keep its portfolio from shrinking but not seen taking new steps to ease monetary policy.

Harrington said the most he was expecting is for rate setters to be a «little more dovish» in their policy statement.

Even so, gold hit record highs for a fourth day as speculation the Fed may announce further moves to stimulate the economy piqued interest in the precious metal.

The Arca Gold Bugs index (.HUI), which tracks the performance of 16 U.S.-traded gold producers, rose 1.9 percent, with Canada’s New Gold Inc (NGD.TO)(NGD.A) the biggest percentage gainer, up 5.9 percent to $6.27.

U.S. stocks held gains despite a survey that showed U.S. homebuilder sentiment held steady in September, pointing to a still-weak housing market.

The Dow Jones home construction index (.DJUSHB) gained 3.5 percent. Lennar, the No. 3 U.S. homebuilder, posted a stronger-than-expected third-quarter profit and a decline in orders that was less severe than Wall Street feared. Its shares rose 8.6 percent to $15.19.

On the downside, International Paper Co (IP.N) fell 7.5 percent to $21.71 after an influential trade magazine reported that it believed packaging producers have not been able to increase container board prices to customers.

American Express (AXP.N) rose 3.5 percent to $42.83 as financial stocks posted strong gains, with the KBW Bank index (.BKX) adding 1.2 percent.

Anardarko Petroleum Corp (APC.N) gained 2.6 percent to $55.57 and the S&P energy index (.GSPE) rose 1.5 percent as crude oil futures increased 1.8 percent.

EDICION ESPECIAL DE MR BOND. EL NOMBRAMIENTO DE GRAIVER

Exclusivo la resolución del Ministro Economía de Campora , nombrando a Graiver como funcionario. Tambien David Graiver fue funcionario del «Paco Manrique»-

«Campora» : Cámpora logró todos los objetivos que allanaron las condiciones para el retorno triunfal del peronismo, y de Perón a la legalidad y a la escena política. Reorganizó el movimiento, creando la rama juvenil (que representaba el creciente peso de la izquierda peronista, en particular la organización político-militar Montoneros) y logrando la afiliación masiva en todos los sectores. El peronismo integró junto con otros partidos un espacio de diálogo que denominaron «La Hora del Pueblo», uno de cuyos objetivos era la de unificar las acciones políticas frente al gobierno militar, en tanto que al mismo tiempo cerraba acuerdos con otros partidos políticos más pequeños, para integrar un frente electoral que inicialmente se llamó «Frecilina» (Frente Cívico de Liberación Nacional) para luego tomar la denominación de Frente Justicialista de Liberación Nacional (FreJuLi). Aceitó acuerdos con el sector empresario, a través de la Confederación General Económica, dirigida por José Ber Gelbard.

¿DE QUIEN ES CLARIN?

Mientras el gobierno se enmascara en una lucha instestina… Por el tema de los ADN de los Hijos adoptados de la Sra Noble, Seprin tiene los archivos secretos de Patricio Kelly sobre Clarín, además de contar con los archivos del proceso y del Departamento de Estado de los EE.UU. . .Información que hacemos pública los próximos días.

Ahora mostramos «el facsimil de la verdadera dueña e Clarín».Asimismo tenemos las actas que el casamiento entre Roberto Noble y Ernestina Herra habria sido falso. También revelaremos los informes que elgobierno teme que se den a conocer de papel Prensa y origen de los fondos y como Campora fue complice del secuestro del los BORN y el Lavado de dinero que se usó para la compra de Papel ¨Prensa.

Guadalupe Georgette Noble , la verdadera dueña de Clarín. El Matrimonio de Noble con Herrera Seria nulo.

De los archivos secretos de Patricio Kelly.

En los próximos días revelaremos mas informes secretos que complicaran al Kirchnerismo como al grupo Clarín.

Por Héctor Alderete

Oil prices rise as hurricane Karl shuts platforms

LONDON (AFP) – World oil prices rose on Friday as oil giant Pemex shut platforms and wells in the Mexican Gulf coast menaced by a strengthening Hurricane Karl, analysts said.

New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October, climbed 54 cents to 75.11 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for November was up 79 cents at 79.27 dollars in midday London trade.

The closure of wells belonging to state-run Pemex and the evacuation of its platform personnel as Hurricane Karl advanced was likely to be pushing up prices, said Serene Lim, oil and gas analyst at ANZ bank.

«I think the strength in oil prices could be from Hurricane Karl’s threat,» she said.

Pemex had earlier announced that it had halted production at 14 wells in the Gulf of Mexico and began evacuating personnel on Thursday as Hurricane Karl strengthened.

«Since yesterday, as a precaution, we began evacuating platforms in the area and that operation is complete,» media reports quoted Pemex as saying.

In its latest bulletin, the US National Hurricane Center upgraded Karl to a category three storm as it unleashed top sustained winds of 195 kilometres per hour (122 miles per hour) and advanced on Veracruz state.

It was expected to crash ashore within hours, the center said in its 0900 GMT bulletin.

The centre of Karl was about 110 kilometres east-northeast of Veracruz, with the system moving westward at 15 kilometres per hour.

«Some additional strengthening is still possible today before landfall,» the Center said, warning that the storm should dump huge amounts of rain and has potential to trigger dangerous flash-flooding and storm surges.

Oil prices rise as hurricane Karl shuts platforms

LONDON (AFP) – World oil prices rose on Friday as oil giant Pemex shut platforms and wells in the Mexican Gulf coast menaced by a strengthening Hurricane Karl, analysts said. New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October, climbed 54 cents to 75.11 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for November was up 79 cents at 79.27 dollars in midday London trade.

The closure of wells belonging to state-run Pemex and the evacuation of its platform personnel as Hurricane Karl advanced was likely to be pushing up prices, said Serene Lim, oil and gas analyst at ANZ bank.

«I think the strength in oil prices could be from Hurricane Karl’s threat,» she said.

Pemex had earlier announced that it had halted production at 14 wells in the Gulf of Mexico and began evacuating personnel on Thursday as Hurricane Karl strengthened.

«Since yesterday, as a precaution, we began evacuating platforms in the area and that operation is complete,» media reports quoted Pemex as saying.

In its latest bulletin, the US National Hurricane Center upgraded Karl to a category three storm as it unleashed top sustained winds of 195 kilometres per hour (122 miles per hour) and advanced on Veracruz state.

It was expected to crash ashore within hours, the center said in its 0900 GMT bulletin.

The centre of Karl was about 110 kilometres east-northeast of Veracruz, with the system moving westward at 15 kilometres per hour.

«Some additional strengthening is still possible today before landfall,» the Center said, warning that the storm should dump huge amounts of rain and has potential to trigger dangerous flash-flooding and storm surges.

.S&P breaks June 21 intraday high

NEW YORK (Reuters) – Wall Street opened up on Friday, with the S&P 500 (.SPX) breaking through its June 21 intraday high as solid reports from technology bellwethers Oracle (ORCL.O) and Research in Motion (RIM.TO)(RIMM.O) led gains.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 46.78 points, or 0.44 percent, at 10,641.61. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 6.23 points, or 0.55 percent, at 1,130.89. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) jumped 14.92 points, or 0.65 percent, at 2,318.17.

Stocks mainly lower as September rally loses steam

NEW YORK – The stock market lost its forward momentum Thursday as investors began to pare their stock holdings following a two-week surge. News of a retrenchment by FedEx Corp. also discouraged buyers.

FedEx, which investors see as a bellwether for the U.S. economy, said it would eliminate 1,700 jobs in an effort to fix its money-losing U.S. trucking business. FedEx also gave an earnings forecast that fell short of expectations.

The Dow Jones industrial average edged up 13 points in afternoon trading but the broader market was lower.

Another factor keeping buying on hold is the fact that the S&P 500 Index, the benchmark most used by professional investors, is approaching the high end of its recent trading range. Investors are often hesitant to push a major index outside of recently tested limits for fear that automated selling programs could kick in and send prices lower.

Over the past few days the S&P has approached 1,131, a level it has not touched since June. Market analysts have long paid attention to technical trading levels such as these, but they are especially important now since electronic trading is so prevalent.

«In a world where there’s no clear direction, technicals have more influence on trading,» said Brett Gallagher, deputy chief investment officer at Artio Global Investors.

The Dow rose 12.98, or 0.1 percent, to 10,585.71, in afternoon trading. The S&P 500 index fell 1.58, or 0.1 percent, to 1,123.49. The S&P is still up 7.1 percent in September, when its recent rally began.

The Nasdaq composite index fell 0.47, or 0.02 percent, to 2,300.85.

The decline came despite some encouraging news on the economy. The Labor Department said first-time claims for unemployment benefits fell to a two-month low last week to 450,000. They’re still well below levels that suggest economic growth.

«Bottom line, everybody is worried the economy is in terrible shape,» said Dennis Paul, a senior portfolio manager at the Rosenau/Paul Group at Hightower Advisors. «But it’s not getting any worse.»

A separate report Thursday indicated prices at the wholesale level rose more than expected last month, easing concerns about deflation, an economic malaise defined by falling prices. Relief over the reading in the Producer Price index sent Treasury prices slightly lower and their yields higher.

«I’m not sure the deflation theory is completely debunked, but it’s pretty close,» Jamie Cox, a managing director at Harris Financial Group.

The yield on the 10-year Treasury note, which moves opposite its price, rose to 2.76 percent from 2.72 percent late Wednesday. Its yield is used to help set interest rates on mortgages and other consumer loans.

About three stocks fell for every two that rose on the New York Stock Exchange where volume came to 570 million shares. Volume has been light throughout the recent rally, a further indication that not all traders are convinced about the strength of the market.

FedEx shares dropped $3.77, or 4.4 percent, to $82.17. Competitor UPS Inc.’s shares also fell following the report from Fed. UPS dropped $1.17 to $66.49.

Overseas markets also fell. Britain’s FTSE 100 fell 0.3 percent, Germany’s DAX index fell 0.2 percent, and France’s CAC-40 fell 0.5 percent.

Wall Street falters as FedEx drops, technicals eyed

NEW YORK (Reuters) – Stocks slipped on Thursday as mixed economic data and a downbeat forecast from economic bellwether FedEx Corp kept the market in its recent tight trading range.

Shares in FedEx (FDX.N) fell 4 percent after the company, seen as a proxy for the economy because of the wide variety of industries it serves, forecast profit for the current quarter below Wall Street’s expectations and warned the economic recovery may slow.

A drop in initial jobless claims to a two-month low last week was not enough to lift stocks, while a gauge of business activity in the U.S. Mid-Atlantic showed a contraction for a second straight month in September.

The Philadelphia Fed’s survey, expected by a Reuters poll of economists to show growth in manufacturing, was a reminder of the pressure still on the recovery.

The S&P 500 has settled into the top of a trading range and found support at its 200-day moving average around 1,115 and resistance to trading above 1,130. Attempts to advance beyond 1,130 have been thwarted several times since June, and on Tuesday the S&P 500 made an intraday high above 1,227.

Losses were light on Wednesday, however. Dan Cook, senior market analyst at IG Markets in Chicago, said that anticipation of a breakout was keeping traders from going short while they continued to probe toward the resistance level.

«People are reluctant to get in there and sell because if we do get that break, all of a sudden anyone that is short gets rolled right out of the market, the stops get hit and it can be a big pop,» he said. «It’s a legitimate concern for a lot of traders.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 15.02 points, or 0.14 percent, to 10,557.71. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 4.81 points, or 0.43 percent, to 1,120.26. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) lost 9.67 points, or 0.42 percent, to 2,291.65.

Weakness in FedEx, down 4 percent to $82.47, spilled over to the rest of the sector. Rival United Parcel Service Inc (UPS.N) fell 1.7 percent to $66.54, and the S&P air freight logistics index (.GSPAC) dropped 2.1 percent.

FedEx’s results and forecast are «a clear indication that the economy is not accelerating to the upside but rather muddling through, with cost containments a key driver in FedEx’s numbers,» said Chad Morganlander, a portfolio manager at Stifel Nicolaus & Co in Florham Park, New Jersey.

VOLATILITY BET FOR RIM SHARES

Ford Motor Co (F.N) rose 4.6 percent to $12.42 after Barclays upgraded the stock to «overweight» from «equal weight,» saying the U.S. automaker’s earnings power has risen, driven by its vehicles and U.S. pricing.

Analysts in the options market said traders were signaling expectations of high volatility in Research in Motion Ltd’s (RIM.TO) (RIMM.O) stock when the company reports earnings after the bell.

Going into expirations, the price of September straddles, an option strategy that makes money when a stock moves sharply in either direction, showed the shares would have to move $4 in either direction by Friday’s close to become profitable. RIM’s U.S.-traded shares rose 1.1 percent to $46.02.

A Reuters poll of institutional investors and strategists found U.S. stocks are expected to make strong gains before year-end as worries about a second recession subside.

Volume was on track to be light again with 3.81 billion shares traded going into the second half of the session. On the New York Stock Exchange, declining shares outnumbered advancers by about 3-to-2.

«Fría. Soberbia. Pedante»

Biografía no autorizada disecciona a Cristina Kirchner.

Biografía no autorizada de Cristina Kirchner resalta la frivolidad y el autoritarismo de la presidenta argentina.

Dueña de una elegante lengua viperina, la escritora y periodista argentina Syvlina Walger lanzó esta semana “Cristina, de parlamentaria combativa a presidenta fashion”, biografía no-autorizada de la presidenta Cristina Kirchner. Walger, que quedó conocida en los años 90 al publicar “Pizza con champán” -un rayo-x implacable de la frivolidad del gobierno del presidente Carlos Menem (1989-99)- vuelve a la carga una década y media después con esta obra que los asesores presidenciales evitan comentar. En el libro, la escritora diseca la personalidad de la presidenta argentina, su relación sentimental y política con el marido y ex presidente Néstor Kirchner, además de la obsesión en renovar el guardarropa con vestimentas caras.

En una entrevista en exclusiva a O Estado, Walger -mientras bebía plácidamente un té de limón- aplicó a fondo el ‘bisturí verbal’ para analizar la anatomía del gobierno de Cristina.

Estado – En 2007, cuando Cristina Kirchner tomó posesión como presidenta, se creía que habría una “presidencia bicéfala”, esto es, ella gobernaría en igualitaria sociedad con su marido y ex presidente Néstor Kirchner. Esa división de fuerzas existe?

[Walger] – No existe división de fuerzas. Manda Néstor Kirchner. Creo que es algo combinado entre los dos. No existe presidencia bicéfala. Él nunca permitiría eso. Cristina presuntamente es la presidenta de la República…pero ella es una especie de “continuación” del marido, aunque haga enormes esfuerzos por ser ella misma. En el fin de las cuentas ella es sólo quien ejecuta las ideas que él tiene.

Estado – Cómo definiría la relación matrimonial Néstor-Cristina? Es una pareja a pesar de tener buena química o es una asociación política? En el libro cuenta una escena, ocurrida en 2008, en la que Kirchner da un cachetazo a Cristina…

Walger – Empezaron con buena química, pero hoy son menos que una asociación política…son sencillamente una asociación para conservar el poder. Desde hace tiempo la única cosa que los une es una fortuna a dividir. Es algo triste lo que ocurre con ella. En el pasado parecía ser una mujer accesible y agradable. Pero se transformó en una mujer con una persistente cara de amargura, que nunca está satisfecha. Es un ser lleno de rencor.

Estado – En el libro indica que ella estaría emocionalmente ‘debilitada’…

Walger – Fuentes de su entorno sustentan que ella está cansada, que sufre desmayos frecuentes. Además, padece ataques de angustia. Por lo visto, desea alejarse del cargo. Y por encima de todo, alejarse de su marido. Parece que ella tendría ese plan para después de 2011. Y ese plan es una idea que piensa cada vez con más fuerza, en especial después de aquel sonoro sopapo que le dio en la mitad de su cara en la “noche de la 125” (noche en la cual –en julio de 2008– la presidenta sufrió una dura derrota en el Senado, que derrumbó –por sólo un voto– el proyecto de ‘impuestazo agrario’ de Cristina y hundió al gobierno en una crisis política).

Estado – En el Peronismo siempre hubo espacio para las esposas de los políticos. Así fue con Perón y Evita y después con Isabelita. Y Carlos Menem durante mucho tiempo dependió del dinero y de los contactos de su esposa Zulema Yoma, hasta que se divorció. Ahora vemos a Kirchner y a Cristina…esa forma de usar las mujeres para fines políticos es exclusiva del peronismo en Argentina?

[Walger] – Es curioso, pero es verdad. Tiene que ver con el caudillaje, una de las ‘virtudes’ peronistas. El peronismo es profundamente machista, al contrario de la Unión Cívica Radical (UCR), que es intensamente misógina. Pero, a pesar del machismo, las mujeres tuvieron papeles protagonistas en el peronismo.

Walger, que fue militante del grupo Montonero en los años 70 -y convivió con sectores de la elite- conoce por dentro los bastidores de la política argentina. En sus libros no vacila en destripar todo el abanico ideológico, de la derecha neo-liberal a la izquierda. En los años 90 escribió ”Pizza con champán”, obra que retrata de forma ácida la frivolidad y la ostentación del gobierno del ex presidente Carlos Menem. El título de la obra tuvo tanto impacto que, decir “Pizza con champán” en Argentina equivale a referirse automáticamente a la “era menemista”.

Estado – Qué tipo de actividad política tuvo Cristina en la época de la facultad, en La Plata? Era mismo una enrollada y combativa militante como ella dice actualmente? O ella construyó para sí misma un pasado de luchas?

Walger – Fue militante de asambleas y manifestaciones. No fue una militante integrada que llevase las luchas hacia adelante. Ella sencillamente “acompañaba” la militancia. Y ella y Néstor nunca partieron para el exilio durante la dictadura, a diferencia de decenas de miles de otros militantes que combatieron el régimen. En marzo de 1977, cuando la dictadura estaba a punto de completar su primer año, Néstor Kirchner fue detenido durante dos días por los militares en Santa Cruz.

Estado – Fue un plazo corto, si es comparado con el calvario de miles de otras personas, que además de detenidas, habían sido torturadas….

Walger – La liberación fue rápida, pero no fue gratis, según indican investigaciones del periodista Christian Sánz. Néstor Kirchner habría entregado teléfonos, direcciones y diversas otras informaciones que llevarían a muchas detenciones de militantes.

Estado – Cómo Cristina Kirchner y su marido podrían ser encuadrados dentro del abanico ideológico? Son de izquierda? De centroizquierda?

Walger – Una cosa es cierta. Tal como el ruso Vladímir Putin, practica un ‘capitalismo de amigos’, característica que marca no solamente al peronismo sino también muchos gobiernos latinoamericanos. Los Kirchner afirman que son de centroizquierda. Pero, nada de esto es contradictorio con la facilidad que ellos poseen para adaptarse a cualquier circunstancia, lo que es la esencia del peronismo.

Estado – Ideología aparte, los Kirchner viven de forma abastecida?

Walger – Su fortuna aumentó en 710% desde el 2003. Ellos poseen 19 casas, 14 pisos, 6 terrenos y dos logjass; también poseen la consultora Chapelco para asesorar financieramente a inversores nacionales y extranjeros. Y de fractura, está el destino desconocido de más de US$ 500 millones de la provincia de Santa Cruz y el descomunal enriquecimiento de sus secretarios privados.

Estado – En el libro indica que Cristina nunca habla una cierta palabra…

[Walger] – Es increíble, pero en los discursos públicos Cristina no pronunció una única vez siquiera desde que llegó a la presidencia de la República la palabra “corrupción”.

Estado – Qué es lo que existe detrás de este enfrentamiento de los Kirchner con Clarín, grupo de medios que fue aliado de la pareja presidencial durante cinco años? Es sencillamente una lucha por más poder?

[Walger] – Ese enfrentamiento surge a partir de la guerra con el campo (la crisis del gobierno con el sector rural, en 2008). Clarín quedó del lado del campo y de allí hacia adelante, la confrontación con los Kirchner fue como pelear con un toro de corridas de toros. En ese contexto, la Ley de Medios (que restringe la actuación de los medios de comunicación) tiene como objetivo provocar la desaparición de los medios que no sea controlables por el gobierno.

Estado – La frivolidad de la “Era Menemista”, que retrató en “Pizza con champán”, posee algún paralelo con la frivolidad de Cristina Kirchner? O son estilos diferentes?

Walger – Poseen en común la compulsión por el shopping y las marcas. Es obcecada por las compras. Pero, la frivolidad de Cristina es amarga, escondida y mezquina. Los menemistas amaban la ostentación. Cristina prefiere no mostrar. Sin embargo, usa mucho el oro, que es algo que a ella más le gusta. Y ella tiene cambios de ropa tres veces por día…como si fuese una estrella de rock en un concierto. Años atrás comenzó con Vuitton y ahora está con Hermès. Sus preferidos son, en cocodrilo o lagarto, Kelly bag (hecha en honor de Grace Kelly) y la Birkin bag, (en honor de Jane Birkin). Estos bolsos sólo son vendidos por encomienda, y su precio está alrededor de 40.000 euros. Esto es, para Cristina no existe crisis. Un día, en plena campaña electoral en 2007, tenía arriba de su cuerpo US$ 50.000 en joyas. Cristina ya había percibido que para ser una buena política no era necesario disfrazarse de pobre…

Estado – Cristina es famosa por su vanidad. Ella posee complejos con el cuerpo?

Walger – Ella tiene caderas gruesas, lo que equivale a tener piernas rectas, rechonchas y sin forma, una marca que su hija Florencia heredó. Por ese motivo, durante mucho tiempo ella sólo usaba pantalones. Tiempos atrás había un rumor de que ella no permitía que las mujeres que trabajaban con ella usaran faldas…

Estado – Cómo pueden convivir en Cristina Kirchner la proximidad con la líder de las Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que respalda a ETA y los Zapatistas y con los bolsos lujosos de Louis Vuitton a la vez?

[Walger] – Yo me hice esa pregunta a mí misma una infinidad de veces. Mi hipótesis es medio arriesgada, pero es lo que insinúo en el libro: las líderes de las damas de los derechos humanos (las Madres de la Plaza de [Mayo]) reciben una buena cantidad de dinero. A cambio de eso, cierran los ojos.

Estado – Sé que es temprano para definiciones póstumas, pues Cristina Kirchner todavía es joven y posiblemente tenga muchos años de carrera política por delante dentro o fuera del gobierno, con mayor o menor influencia. Pero, cómo cree que la Historia recordará a Cristina?

Walger – Como una convencida. Como una persona que se creía más grande de lo que realmente era…

Estado – Cree que ella se adaptará a estar fuera del poder? Imagina a Cristina Kirchner comandando a la oposición a un gobierno?

Walger – Con Cristina todo es posible. Todo indica que lo que ella quiere es ‘jubilarse’ y disfrutar de su dinero fuera de este país, y si es posible, en Europa. Pero no puedo asegurar que, si le ofrecen un poder real, no como ese que posee actualmente, que en verdad es una ‘procuración’ del marido, y sí, un poder en serio, ella rechace la idea de la jubilación…

Estado – Digamos que le doy espacio para definir a Cristina Kirchner con sólo dos adjetivos. Cuáles elegiría?

Walger – No respondería con dos adjetivos, sino con tres. “Fría”, “soberbia” y “pedante”.

En la noche del día 17 julio de 2008 la presidenta Cristina Kirchner y el ex presidente Néstor Kirchner, su marido, estaban en medio de una gran tensión. El gobierno había sido derrotado por la oposición en una ajustada votación en el Senado. El resultado fue la derrumbada del proyecto de ley que implantaría un “impuestazo” agrario. En la mañana siguiente, el ex presidente Kirchner, considerado el verdadero poder del gobierno de la esposa, indicó que Cristina que debería renunciar. Sin embargo, según afirma la escritora y periodista Sylvina Walger en su biografía no-autorizada “Cristina”, la presidenta se recusó a dejar el gobierno e insultó a su marido, sugiriendo que, si él quisiese marcharse, podía partir. Al oír esto, Kirchner le habría dado un certero cachetazo a la presidenta argentina.

El resultado de esta agresión, según Walger, es que Cristina Kirchner tuvo que ser llevada a la una clínica. Coincidentemente, la presidenta no apareció en público durante una semana.

Uno de los testigos de esa escena, afirma la biógrafa, fue el entonces jefe del gabinete de ministros, Alberto Fernández –que chocó con el deterioro de la relación de las dos personas más poderosas del país– prefirió dejar el gobierno días después.

Semanas antes de la derrota de los Kirchner en el Senado la presidenta, irritada con las interferencias del marido en su gobierno, habría proferido, exasperada: “La presidenta soy yo, carajo!” (La presidenta soy yo, [caralho]!).

En “Cristina” Walger sustenta que la pareja presidencial está unida “en una relación mucho más sórdida, oscura y desequilibrada que aquello que ellos quieren que las personas crean”.

PERFIL: Ariel Palacios hizo el Master de Periodismo del periódico El País (Madrid) en 1993. Desde el 1995 es el corresponsal de O Estado de S. Paulo en Buenos Aires. Además de Argentina, también cubre Uruguay, Paraguay y Chile. Él fue corresponsal de la radio CBN (1996-1997) y de la radio El dorado (1997-2005). Ariel también es corresponsal del canal de noticias Globo News desde el 1996.

En 2009 “Los Hermanos“ recibió el premio de mejor blog del Estadão (premio compartido con el blogger Gustavo Chacra).

O Estado de S. Paulo – Brasil – Autor: Ariel Palacios – 4/9/201

Oil prices fall on pipeline repairs, weak data in US

LONDON (AFP) – Oil prices dropped on Wednesday following news that repairs to a key pipeline from Canada to the United States were almost complete, analysts said. The market was also lower as top oil consumer the United States posted weak manufacturing figures but this was partly offset by figures showing that US crude oil inventories dropped last week.

New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October, shed 1.28 dollars to 75.52 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for October lost 42 cents to 78.74 dollars in late London trade.

«The fall in oil prices came after Enbridge said that repairs to its key Line 6A Canadian-US pipeline were nearly complete,» the Commonwealth Bank of Australia said in a note to clients.

Enbridge has already submitted a restart plan to authorities, with an official saying that the line «should be up and running in some form or fashion by the end of the week,» according to media reports.

Line 6A carries 670,000 barrels of crude and light synthetics per day, accounting for one third of Canada’s oil exports to the United States.

The closure of the line last Thursday supported prices over the past several days.

On Wednesday, the US Department of Energy said that crude inventories fell by 2.5 million barrels last week, in line with analyst expectations.

Elsewhere, weaker-than-expected US manufacturing data rekindled concerns over the recovery of the world’s largest economy.

Industrial production rose a modest 0.2 percent in August, a significantly slower pace than the 0.6 percent rise in July and slightly less than expected by analysts.

Stocks turn positive, healthcare rises

NEW YORK (Reuters) – Stocks cut initial losses to edge higher on Wednesday as gains in healthcare and technology shares offset earlier profit-taking after weak economic data. The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 35.50 points, or 0.34 percent, to 10,561.99. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) added 0.68 points, or 0.06 percent, to 1,121.78. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) rose 2.45 points, or 0.11 percent, to 2,292.22.

PICHON DE STALIN, LOS PARTES DE INTELIGENCIA DE LOS CHICOS DE LAS TOMAS

REFERENCIA ( FEL Frente de Estudiantes en Lucha (“), una agrupación de jóvenes surgida en el seno del Partido Obrero (PO), y describe sin reservas los hábitos de conducta, ideas políticas, relaciones de amistad y enemistad de los alumnos y recomendaciones para que los líderes los “tomen” en su causa política, cuya principal meta declarada es “echar” al jefe de Gobierno, Mauricio Macri. )  

 

PARTES DE INTELIGENCIA » COPIA TEXTUAL»

FEL dijo:

Informes 4to año turno tarde: 

4to 1ra: (ber)

  • el informe de esta división lo hicieron viky y juli, ya lo tiene fede shuj. Yo no lo leí pero después trato de juntar los dos en uno mas competo.

Situación general Y EJES PARA LA PASADA: la división esta despolitizada, sin embargo, hubo una pobre intervención en el l a 1 que trajo los resultados parciales y lograron acercar a nuestras posiciones un par de personas, pero no a la división entera.
La división esta desactualizada , si bien intervine como delegado para contar lo que estaba pasando, lo ultimo que pude hablar fue lo del 16, como se quebró la 9 y se formo la 5. No hay una política clara ni sistemática para intervenir en mi división. Se politizan todos muchos, desp se dejan decaer, después se politizan otros, etc.
  
* Clases perdidas -> porque se perdieron tantas clases, porque y como queremos revertir esta situación ( SALIDA QUE LE DAMOS ).

* Participación y vida social -> llamar a que participen y fomenten, el centro no es solo de los militantes.

* Bar -> lo que significa como espacio de poder, aclarar q no es lo q queremos así como esta, que significa que la 9 lo quiera entregar y lo que significaría una conducción entreguista el año que viene, LA SALIDA QUE LE DAMOS.
   
*Se estan acercando al fel por discusión 1 a 1 pero hay que seguir insistiendo: 3 julian gaustein, roch y pepe (se toman todo en joda).
     
Fel tiene mucha autoridad y fija la sus posiciones a través de mi intervención, y del 1 a 1 que estuvieron haciendo, medio astilla, julli y viky, tmb a veces unos cuantos chicanean con el po, sin embargo en la campaña no creo que jodan porque yo les hablo serio y dejan de hacerlo. Ashe nunca tuvo intervención mas allá de carol y algún otro, es excluida socialmente y limitada políticamente, por lo que no puede ganar un debate si es que se presenta: se suele quedar callada o decir “son unos mentirosos aparateros” para crear prejuicios. No se que onda las posiciones de la 5, yo conte como libres rajo a los que no eran de libres de la lista 9, FALTARIA EXPLICAR, MAS ALLA DE LAS INTENCIONES QUE PUEDAN TENER LOS DE LA 5 ( COMO AYE ), QUE LA 5 LLEVA A LO MISMO QUE LA NUEVE, QUE ESTA DIVIDIDA (GOB Y CAMPO) Y QUE JUEGAMN CON EL MISMO DISCUTSITO SENTIMENTALISTA. LO PERO QUE PODRIA PASAR ES QUE LA 5 SE GANE A YAMI SOFI NACHO YN UNOS CUANTOS MAS EN BASE A SU DISCURSITO, PERO NO POR LA INTEVENCION DE ASHE. LA 5 NO TIENE QUE PASAR POR MI DIVISION (SERIA LO IDEAL)
 
RO es una despolitizada que le chupa todo un huevo, fascista trola, a pesar de que la “toman” no creo que en esta campaña milite. Le intente sacar una reunión (creo q si se reúne con migo en una de esas milita) pero dijo que no podía. No se quiere enterar de nada así no siente culpa.

GEROGI no la están tomando, y deberían. Se escapa del debate porq no quiere militar por pajera. Si le discutes milita la campaña.

CHERNA: novedad. Es un genio. Me vino a decir varias veces en las ultimas semanas que esta muy de acuerdo con el fel, y que el que esta en desacuerdo es un fascista. Me pidió que le explique crisis financiera y las salidas ( no pude explicárselo porque me tenia que irrrrrrrr ¡¡¡ ). Nahui le dió una charla larguísima de crisis,.el chabón ya esta bastante enterado de todo, conoce nuestras posiciones, su conclusión fue ”esta muy bien, pero es medio difícil, asi que sueño con que los burgueses se vuelvan buenos de repente) SI LE DISCUTIMOS PUEDE MILITAR, ES UN CONTACTO MUY SERIO Y PODRIA TENER MUCHA INSERCION EN MI DIVISION EN TODO CUARTO DE LA TARDE Y MAS QUE NADA EN CUAERTO DE LA NOCHE.

[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
4to 2da:

Gabo micale calculo: 15

Votos asegurados: 7

Hay que delimtarse mucho de la lista 5 y saber dar bien el debate para poder pegarlos a la 9. Guido Delarreta tiene mucha confucion politica, no sabe defender posturas, pero tiene alguna inserción porque es subdelegado.

Gabo micale (no confirmado para la reunion del lunes, pero nos apoya y tiene mucha inserción en la division). De la mano de gabo se puede acercar a militar a la campaña a gente que nos apoya como Ricky y matias. Es central que gabo milite con nosotros la campaña porque no tenemos a nadie en la division.

1

Habria que delimitarse de la 9 y la 5.

Hablar sobre la importancia de la democratizacion y la necesidad de recuperar la indepencia del centro de estuantes.

Prejuicios contra partidos politicos.

Prejuicios contra las medidas de lucha.

IMPORTANTE EXPLICAR LA SITUACION DEL PELLEGRINI Y LA EDUCACION Y CONECTARLA CON LA LUCHA. Se tienen que preocupar ya que la lucha por la democratizacion no les llega.

Jaz: Estaba cercana a la 9 pero se alejo, no me vota como presidente interino, esta alejada del FEL pero la toma Fede shuj asique tiene que completar. Es fundamental porque es la persona con mas inserción politica en la division.

Nacho: No milita, capas milita la campaña por problemas familiares. No tiene inserción en la division la gente de rie, no es bueno en los debates y aun asi interviene SIEMPRE y nos hace retrasar y faccionaliza gente. NO TIENE QUE PASAR POR DIVISIONES!!!!

Nahuel, facu, Octavio, facu b, niko, luz, vale, galle, teresa, Blasco, nacho (11)

Mi division muestra un fuerte grado de despolitizacion… solo existen dos personas que van a votar al fel por su posicion política (rulo y yo)…tambien hay 6 o 7 votos por parte de un sector que vota solo por ser amigo de fede schujman… despues existe un GRAN sector anti-fel por prejuicio partidario con el PO y algunos de ese grupo llegan a pensar que el PO destruyo al colegio y al centro de estudiantes, todo esto se los metio en la cabeza Andy (franja)… Habria que hacer algo con andy porque pega bastante en mi division… aunque no tanto como Ale que tiene el liderazgo indiscutible de la division…. Ale cree que el PO tiene buenas intenciones pero no cree que nuestros objetivos sean posibles y no me escucha en las discusiones políticas… Ademas, Ale se encuentra cada dia mas despolítizado… y posiblemente no milite para nada… Deberiamos intentar tomar a Ale… y discutir en mi división: El bar estudiantil ( como un espacio de lucha y no un lugar para fumar porro), Democratizacion… y principalmente, DESTRUIR LA IMAGEN DE QUE EL PO ES UNA CAMARILLA BUROCRATICA…

A male le saque una reunion en la campaña a ver si es fundible.

LO MAS URGENTE NO ES IR A CONTARLES LO QUE HIZO LA 9 O LA 5 Y A DELIMITARSE EN BASE AL BARDEO Y LA DENUNCIA, SI NO IR A SACAR LAS CONCLUSIONES DE CADA UNO DE ESTOS HECHOS DE LOS CUALES YA ESTAN ENTERADOS PERO LES GENERAN CONFUCION. EN BASE A ESTAS CONCLUSIONES SE PODRIA EJEMPLIFICAR COMO LA LIBERTARIA Y LA 5 TMB SERIAN INCAPACES DE REVIVIR EL CENTRO. HAY QUE ACLARAR CUANDO SE SACAN LAS CONLCLUSIONES QUE ESTAS CORRIENTES NO TIENEN COMO OBJETIVO DESTRUIR EL CACAP, NI TIENEN MALAS INTENCIONES, SI NO QUE SU INCONSISTENCIA POLITICA Y FALTA DE PROGRAMA POLITICO LAS LLEVAN A ESO. Este es el eje que NO puede faltar: conclusiones de hechos e incapacidad de otras corrientes, necesidad de política consecuente. NO HAY QUE GRITAR, HAY QUE HABLAR CON UN TONO REFLEXIVO PARA QUE TE PRESTEN ATENCION. LO IDEAL ES QUE PASE FEFE O FEDE SHUJ, DE LAS MUJERES MICA, (nati y eri no son muy bieeeem bienvenidas, no se porq. las quieren pero no las escuchan los podris porq siempre pasaban denunciando)

En base a este eje, y solo en base a este eje para que sea bien aprovechado, las conclusiones y balances tendrían que darse en torno a los siguientes temas:

Votos asegurados

*Fel: 12 ( ber,juli,viky,jesi,sabi,georgi,cherna,guido el assir,juanma, fu, male, itu)

*Eran seguros para el fel pero se están distanciando: 4 yami, (por maru radisik se toman al PO en chiste), dani(despolitizada no escucha)vera (mejor amiga en sudestada- del ecos) jime (odia que yo milite en el po, cercana a libertarios)

*Indecisos que hay que discutirles y son relativamente politizados: 5(generalmente tienen diferencias politicas con el po y sus planteos a nivel internacional, por ejemplo, PO=socialismo=utopico->fel= utopico // son sionistas) tomy, mati, sofi, bata, emi

*Despolitizados que no terminan de comprender que es democratización y porq es justa i necesaria // les chupa un huevo todo: 4 maxi, leva, sebi, nacho Troncoso.

Para la 9: 2 nacho harari y guido maliandi (para que no gane fel)

Para al 5: 3 ashe carol, y alguno que otro de por ahí.

Corrientes políticas en la división e influencia de cada una:

Contactos para la campaña:

Division: Hay un militante de la lista 5 (movimiento evita, Guido Dellarreta) pero no tiene inserción. Division cercana al FEL sobre una base despolitizada y la lista 9 no tiene inserción.

Votos asegurados para el FEL:

Debates a dar:

Delimitarse de la 9 pero poco.

NECESIDAD DE RECUPERAR LA INDEPENCIA DEL CENTRO PORQ ES UNA DIVISION MUY DESPOLTIZADA.

EJE CENTRAL: SITUACION GENRAL Y POLITIZACION, DELIMITACION DE LA 5.

Contactos para la campaña:

El grupo de chicas cercanas al fel que son: Lucia Citrin, Yamila que tambien tienen mucha inserción en la division y un grupo que nos apoya de 3 chicas mas.

Tambien esta el delegado que siempre vota con nosotros y tambien es importante que salga en la campaña. El delagado no tiene una inserción muy grande en la division pero es el reflejo generalizada de la division que nos apoya pero no se acerca a militar y es despolitizado.

4to 3ra:

Division: Es la division mas atrasada de 4tos años. Muy derechisada y muy alejada del FEL. No tienen conflicto con la lista 9 ni con la lista 5. Tenemos solo 1 militante del FEL ( Juan Alvarez) pero entro este año y no tiene inserción en la division. Fede shujman esta tomando a la delegada (Jazmin) que tiene muchisima inserción en la division y es fundamental.

Votos asegurados para el FEL:

Debates a dar:

Contactos para la campaña:

Santiago: Es el otro delegado, esta alejado del FEL pero es despolitizado y habria que discutirle en base a lo que hizo la lista 9 este año y lo que significa la lista 5. Tiene inserción politica pero mucho menor que la de Jaz.

EL INFORME LO TIENE Q COMPLETAR JUAN ALVAREZ QUE ES DE LA DIVISION, aunq me dijo que no tiene mucha idea y no participa porq es nuevo en su division.

[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
4to 4ta (nahui)

Division: Es una division muy politizada con casi todas las listas del colegio metidas y partidos. Hay muchos militantes de distintas corrientes asique los debates son muy amplios y especificos. Estan en la misma division, El presidentes interino (fel), el secretario general (9) y el creados de la lista 5 (kelo). Y muchos contactos fundamentales de c/u. La 5 tiene casi todos sus militantes en mi division.

Fabbri (libres del sur) : Tenia mucha inserción y a principio de año logro que la division este mucho con la 9 pero ahora esta bastante alejada de la 9 y no puede debatir mucho porque tiene demasiada gente que le debate.

Kelo (proyecto sur): Tiene mucha inserción en mi division y un discurso que gusta mucho. Lo malo es que la inserción la tiene sobre la gente independiente y indecisa y esos vana ser todos votos para la lista 5. Esta muy faccionalizado tanto de la 9 como del FEL.

Galdi (kirchnerista): Se hizo una lista en joda, milita solo en la bola y aunque en mi division no tiene mucha inserción corre los ejes de debate y hace de los debates un chiste por lo que se desvirtuan. DESPOLITIZA, cercano a la 5.

Melisa: No tiene inserción la division, pero es una voz “independiente” y milita en la lista 5.

Lucia Pedraza: Es derechista pero es otra voz “independiente” que milita en la lista 5 y tampoco tiene inserción pero debate mucho.

Mariana azparren: No le interesa la politica, no debate nio tiene inserción pero tiene un grupo de 3 chicas que a siguen y era cercana a la 9 y ahora a la 5.

Nahuel: Con fabbri y niko somos los que mas tenemos inserción. Hay un grupo faccionalizado en contra mio pero otro grupo que me sigue bastante grande. En base a los debates particulares y las reuniones logre que el grupo que esta conmigo sea mas grande. No soy una persona soy un monstruo gigante representando al PO.

Niko: va a venir a la reunion del lunes (siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii). Es delegado y tiene mucha inserción, nos apoya en las posiciones tanto del FEL como del PO en base a las reuniones puede ser que empieza a militar. Es un pibe “independiente” al que lo siguen mucho, tiene mucha capacidad politca, y ahora esta con nosotros. Si interviene en la division ganamos muchos votos.

Facu andrada: A pensar de que milita hace mucho y esta politizado, no se toma en serio la militancia la pone en duda todo el tiempo no cumple responsabilidades. Puede atraer como mucho 2 votos pero no interviene en los debates JAMAS y no tiene inserción en la division. Es del FEL va a militar la campaña. Estoy en pie de darle responsabilidades osbre personas. Lo toma ber.

Octavio: Mucha capacidad politica pero se fundio y ahora en base a las reuniones va a volver. Va a militar en la campaña tampoco interviene JAMAS en los debates y si logramos que intervenga va a atraer muchos votos porq es muy kerido y respetado en la division. Tanto Octavio como facu andrada descansan en mi los debates lo cual hay que revertir para que empiecen a intervenir.

Teresa: Iva a votar a la 5 me junte con ella aunq 15 min y va a venir a la reunion del lunes. Parece que quiere militar la campaña es EXELENTE COMO MILITANTE Y DEBATIENDO ES FUNDAMENTAL QUE MILITE CON NOSOTROS y tiene mucha intervención, inserción y podria ser un importante CUADRO POLITICO.

Lucia Corvaglia: Es medio despolitizada y parece que no esta con notros pero a partir de la reunion conmigo y de cosas que me ententere parece q nos apoya y viene a la reunion del lunes, tiene mucha inserción pero no va a militar la campaña. Ella en su casa defiende las posicions del PO contra la familita personista (campo- gob, crisis etc) . Hay que discutirle sobre la posibilidad de la revolucion y sacarle la utopia. Sus amigas Lucia biagetti y gina estan con nosotros pero no tienen inserción y no van a militar.

Daniela Blasco: A partir de la reunion esta con nosotros, es buena debatiendo y va a venir a la reunion del Lunes y con teresa forman un importante cuando de intervención e inserción.

Clara: Parecia que nos apoya pero es una DEPOLITIZADA y no va a militar.

Grupos: Luz y Vale estan con nosotros no van a militar ni tienen mucha inserción.

Cami chaia, lu malavolta y dani debega, tienen influencia de teresa pero mucha de kelo y mariana osea que son votos de la 5.

Rocio, Jaquelin: Despolitizadas Jaqui por ahí nos vota rocio no va a votar.

Marcos Viera, Ezequiel leis: Por ahí vienen el lunes a la reunion pero son muy despolitizados y con poca inserción.

Guido y Hugo: Derechsitas votos seguros para la 9 MUY faccionalisados contra el PO.

Lulu, Mailen: votos seguros para la 9 MUY faccionalisados contra el PO.

Mara: tiene inserción pero esta faccionaliza con el PO en base a un par de discusiones cortas se esta desfaccionalisando pero es cercana a la 5.

Facu barañao: Voto seguro para el FEL y encima sigue a niko

Alan: FACISTA , SIONISTA HIJO DE PUTA ME ODIA A MI Y AL PO.

Votos asegurados para el FEL:

Posibles / probables: Exo, Marcos, Corvi, Gina, Clara. (5)

Votos para la lista 9: Fabbri, Hugo, Guido, alan (5)

Votos para la lista 5: Kelo, Cami, Lu malavolta, Meri, Dani de bega, Mara, Lupi, Melisa. (8)

Disputados entre 9 y 5 : Lulu, mailen, Krinsky, Galdi (4)

Jaqueline, Rocio no votan. Jaqueline puede votar tanto a la 5 como a nosotros.

Debates a dar:

Delimitacion de 9 y 5. Recuperacion de la independencia del centro SIN SOBERBIAAAA ¡!. Y se van a dar debates MUY particulares osea que solo pueden pasar, fefe, naty, Fede (q les caen bien) o Altamira.

Contactos para la campaña:

Teresa, blaco, corvi, marcos, exo, clara, galle, facu barañao y niko.

4to 5ta: (lucas)

Las listas no hacen casi pasadas por mi div…. asi que esta practicamente aislada de toda lo actual…

Agrego yo una cosita: el otro dia di una reunion de crisis muy largo y se empezo a acercar gente como cherna se armo una ronda de 10 personas y entre ellos estaba anibal de 4to 5ta. No esta muy alejado de la libertaria pero estuvo de acuerdo on nuestras posiciones.

3ro 4ta tt (terceros de la tarde los hace orne);

Hable con el ex delgado, me juntey me dijo lo siguiente:

Con nosotros políticamente solo tenemos al ex deegado (bieja) que es el hermoano de Octavio y viene a la reunion del lunes. Hay 2 militantes de la 5 que tienen inserción en la division que son Male y el delgado aunque sin base politica.

El resto según bieja es muy depolitizado y nos saben ha quien votar me dijo que un par nos votan aunque supone bastante bien que la 5 se va a llevar la mayoria.

Tendriamos que tener como contactos a bieja (lo tomo yo, nahuel) y a lu (la toma fefe).

Lo ultimo, bieja me dijo que votos seguros para el FEL no sabe cuatos hay solo hay dos amigos que nos votan por lo tanto votos seguros para el FEL hay 3.

EN ESA DIVISION LOS DEBATES A DAR TIENEN QUE SER MUCHA DELIMITACION DE LA 5 TAMPOCO SIENDO APARATOS. Delimitacion con la 9 y la necesidad de recuperar el centro, explicar la situación general y explicar porque la lucha del pelle es FUNDAMENTAL.

UN ABRAZO A TODOS, HAGAMOS LA REVOLUCION PAPAAAA. Nahuel/////

PANFLETOS:

 

 

Comunicado de Prensa del FEL y de la TPR – 2 de septiembre de 2010
“Defendemos los cortes de calle y las tomas de colegios porque así vamos a echar a Macri y arrancarle nuestras reivindicaciones”
“Defendemos los cortes de calle y las tomas de colegios porque así vamos a echar a Macri y arrancarle nuestras reivindicaciones” declaró Alejandro Furman, miembro de la CUES y militante del Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) y la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR).
“Hoy al mediodía la CUES va a protagonizar 10 piquetes en puntos neurálgicos de la Capital para demostrarle al gobierno de Macri y Bullrich que nosotros vamos a ir a fondo hasta arrancarles nuestros reclamos, porque sabemos que ellos no quieren solucionar el derrumbe de la educación pública”, señaló Matías Botana, Presidente del Centro de Estudiantes del Manuel Belgrano y militante del FEL y de la TPR.
Hoy, entre las 13 y las 14hs, la CUES va a protagonizar piquetes en los siguientes puntos de la Capital Federal: Cordoba y Pueyrredón, Santa Fe y Coronal Díaz, Rivadavia y Jujuy, Rivadavia y Medrano, Acoyte y Rivadavia, Carabobo y Rivadavia, Lacarra y Alberdi, San Juan y Bolivar, Cabildo y Juramento, Corrientes y Lacroze.
“Los secundarios le respondemos al macrismo que tiene razón cuando dice que queremos echar a Macri, porque sabemos que es enemigo de la educación pública y de los estudiantes y trabajadores de la Capital Federal. Por eso, reivindicamos la toma de colegios y los piquetes como los métodos históricos del movimiento estudiantil, que son los métodos con los que ya conquistamos muchas reivindicaciones durante el primer semestro y son los métodos con los que vamos a seguir luchando para echar a Macri” declaró Matías Mlotek, miembro del Centro de Estudiantes del Nacional de Buenos Aires y militante del FEL y de la TPR.
En relación a la interpelación a Bullrich en la Comisión de Educación de la Legislatura, Alejandro Furman declaró que “Bullrich siguió sin dar ninguna respuesta a todos nuestros reclamos, mientras que los legisladores del kirchnerismo, Pino Solanas y el resto de la oposición no propusieron ningún proyecto de ley para terminar con el derrumbe educativo. No hicieron nada, por ejemplo, para que se vote la emergencia educativa y así obligar a que se ejecute todo el presupuesto, Demostraron una vez más su complicidad con el gobierno de Macri”.
Para finalizar, Matías Botana agregó que “si Bullrich no nos da una respuesta seria el lunes, vamos a volver a tomar los colegios, y vamos a desarrollar una lucha más firme y contundente para quebrar al macrismo y arrancarle nuestras reivindicaciones”.
Contacto
Alejandro Furman – 155 992 8816
Matías Botana – 156 484 5511
Matías Mlotek – 154 087 5631

Nota el FEL es mucho mas que una organización Estudiantil,  existe en Chile como una organización Politica de ultra izquierda: www.felchile.org

Y en este Link puede ver el apoyo del FEL Chile , al FEL de la Argentina :

http://www.fel-chile.org/blog/?p=153

Crude Oil Prices Head Higher

Crude oil prices topped $77 per barrel Monday in New York, making a quick resurgence following an upswing in equity markets. U.S. markets have made gains in five of the past six trading sessions and have generally trended up since Labor Day. Stock indexes also rose across the board in Asia and Europe Monday, as investors shrugged off worries of a double-dip recession.

On the New York Mercantile Exchange, light, sweet crude oil for October delivery added 75 cents to $77.20 per barrel. Heating oil prices added 0.0003 cents to $2.123 per gallon. Reformulated gasoline blendstock gained 0.0019 cents to $1.9825 per gallon.

Henry Hub natural gas edged higher, up 0.006 cents to $3.944 per million British thermal units.

At the retail level, the national average price for unleaded gasoline rose to $2.709 Monday from Sunday’s $2.699, AAA said.

Fuente: www.officialwire.com

Dollar hits 15-year low versus yen after Japan vote

NEW YORK (Reuters) – The dollar slid to a 15-year low against the yen on Tuesday after Japan’s prime minister won a ruling party leadership vote, while the euro struggled after an unexpectedly sharp decline in German investor sentiment.

A report showing U.S. retail sales increased more than expected in August for their best month in the last five brightened investors’ economic outlook a bit, helping the euro make up some lost ground.

But the focus was on the yen. Japanese Prime Minister Naoto Kan keep his job after an unexpectedly decisive victory over party heavyweight Ichiro Ozawa, who had been more strident in his calls to intervene to weaken the yen.

The dollar fell to 83.07 yen on trading platform EBS and was last at 83.25, down half a percent on the day. Traders said dollar buying ahead of options barriers at 83 arrested the slide and cited more «stop-loss» orders around 82.85 yen.

The euro was down 0.2 percent at $1.2850 and 0.7 percent at 107.02 yen.

If Japan intervenes to weaken the yen, it would likely do so without U.S. or European help, analysts said.

«The threat of intervention will hang over the market but will there be international cooperation? Probably no. So the market will continue to test Kan’s resolve,» said Simon Derrick, head of currency research at BNY Mellon.

Analysts said if the dollar falls past 83 yen and hits 82 yen in a couple of hours, the risk of intervention would rise dramatically.

«With the political drama out of the way, economics will drive intervention and if there is a rapid appreciation you could see them coming to stop it,» said a currency strategist at a Japanese bank.

EURO PARES LOSSES, YUAN RISES

But Boris Schlossberg, head of research at GFT Forex, said traders would likely try to push the dollar down to 80 yen, though he said if U.S. economic data starts to improve, those with short dollar positions could be in for a squeeze.

Monday’s 84.43 yen intraday peak remains resistance due to expectations Japanese exporters would sell more dollars before their half-year book closing on September 30.

Weak U.S. data and falling U.S. yields have accelerated the dollar’s slide against the yen. «Ultimately, (dollar/yen) is a bond trade,» said Omer Esiner, chief market analyst at Commonwealth Foreign Exchange,

A 0.4 percent rise in U.S. retail sales was one positive surprise that Eisner said «reduces some concern about a double-dip recession».

That helped the euro recover to $1.2858 after earlier dipping to $1.2830 after Germany’s ZEW survey showed investor confidence fell by much more than expected. The euro was still down 0.2 percent.

A major resistance point was seen at $1.2920-30, a level that has blocked the currency several times since August.

Lingering doubts about the world economy continued to boost the Swiss franc, which hit a nine-month peak at 0.9996 per dollar.

«The franc was helped by a lot of customer flows from Europe, investors who are moving away from risk,» said Paul Robson, currency strategist at RBS.

China’s yuan hit its highest level against the dollar since June, when Beijing loosened the peg against the U.S. currency.

Treasury Secretary Timothy Geithner will discuss China’s exchange rate before Congress on Thursday. Ninety lawmakers signed a letter urging the House of Representatives to get tough on Chinese currency and trade practices.

(Additional reporting by Gertrude Chavez-Dreyfuss and Vivianne Rodrigues in New York and Tamawa Desai in London; Editing by Chizu Nomiyama)

Wall Street opens flat after retail sales

NEW YORK (Reuters) – Wall Street opened little changed on Tuesday as investors locked in profits after recent gains, but better-than-expected retail sales and a raised outlook from Best Buy (BBY.N) limited declines.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 6.36 points, or 0.06 percent, at 10,537.77. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 1.16 points, or 0.10 percent, at 1,120.74. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) dipped 2.06 points, or 0.09 percent, at 2,283.65.

Best Buy, the electronics retailer, was up 6.9 percent at $37.03.

MIGUEL PANQUEQUE PICHETTO

VIDEO DEL AACTUAL SENADOR PICHETTO CUANDO APOYABA A CARLOS MENEM Y EL «MODELO TRANSFORMADOR DEL PAIS» , LO APOYARA DE LA MISMA MANERA Y CON LAS MISMAS CONVICCIONES QUE A  CRISTINA

Oil prices rise as US pipeline shut

LONDON (AFP) – Oil prices rose on Monday, buoyed by the closure of a key pipeline carrying crude to the United States and strong Chinese industrial data, analysts said. New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October, gained 74 cents to 77.19 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for October delivery advanced 26 cents to 78.42 dollars in midday London trade.

The September 9 shutdown of the Enbridge pipeline which transports crude from Canada to the US mid-west following a leak was supporting prices, analysts said.

The pipeline provides 670,000 barrels per day or one third of Canada’s oil exports to the United States.

«Although the leak … was stopped on Friday, the line needs to be excavated to locate the leak’s precise position, and there’s no firm timetable yet for getting it back into operation. Disruption of crude supply is inevitable,» said Tamas Varga, an analyst at PVM Oil Associates.

Strengthening Chinese industrial output also supported prices, said Victor Shum, an analyst at Purvin and Gertz energy consultants.

«Chinese industrial activity is shifting up and that is certainly bullish for the market,» he said.

Official figures released Saturday showed China’s industrial output gathering pace, rising 13.9 percent on year in August compared with 13.4 percent in July.

«With this weekend’s positive Chinese data adding to the already positive sentiment from last week, concerns over the state of the global economy is receding further,» said Bjarne Schieldrop, analyst at SEB Commodity Research.

CARLOTTO PIDIO ASILO PARA EL TERRORISTA APABLAZA GUERRA ACUSADO DE HABER ASESINADO A UN SENADOR CHILENO

 Seprin denunció la presencia del guerrillero en la Argentina, junto a otros, no soo de la ETA sino de Perú, todos fuero asilados por el gobierno Argentino en la época cuando Bielsa era Canciller.  

Ahora el periodismo parece haber encontrado una noticia que era vieja , pero que nadie en la Argentina le dio importancia  Y pensar que Carlotto es candidata a premio Nobel . Lo que continua es material de Archivo: 

Diciembre 17, 2004 13:08 

El 29 de Noviembre de 2004, salio a la prensa la detención del Terrorista Chileno “Sergio Apablaza Guerra”. 

  • APOYO AL TERRORISMO:
    Seprin tenía conocimiento de  que este terrorista era buscado desde el mes de mayo, considerando además que desde  la Asunción del presidente Kirchner, la Argentina se ha transformado en un lugar de refugio para el terrorismo Internacional, particularmente, los latinoamericanos  y los etarras entre Otros. Esto últimos militan, a diferencia del IRA, que  vienen a una nueva vida, olvidando su pasado. Un detalle mas que llamativo, y antes de continuar con este informe, es que “Según fuentes de inteligencia, habría que preguntarle al Canciller Bielsa, si  estuvo reunido el Jueves 9  de diciembre, en un restauran, de la zona de  San Telmo, con aproximadamente 4 personas y una de estas “es el Hombre Libre” José Lariz Iriondo, terrorista de la ETA y protegido del Gobierno Argentino, según se demuestra por los hechos. A las 12 horas del 16 de octubre de 2003, Seprin publicó un informe  clasificado sobre el terrorismo Global , en este se hace mención a los  domicilios y las identidades así como los alias en la Argentina de los terroristas latinoamericanos  entre otros. En particular nos referimos también al  Famoso Caso Olivetto. 

    El terrorista detenido hace unos días en la argentina, y del cual ya las diferentes organizaciones de superficie, del terrorismo internacional, llámese Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo , Correpi , y demás movimientos sociales, ya piden por su asilo político. Se trata de  Sergio Galvarino Apablaza Guerra , mas conocido como “ Comandante Salvador”, protegido por Fidel Castro . 

    La información de que Sergio Galvarino Apablaza, el «Comandante Salvador», participó en el operativo de secuestro del publicista brasileño Washington Olivetto cambia radicalmente el cariz de un caso que hasta el momento se ha intentado calificar únicamente como un delito común. Apablaza (51 años) no solamente es el máximo líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Es un oficial de las disciplinadas y jerárquicas Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, entrenado además en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, donde alcanzó el más alto grado en el aparato militar del Partido Comunista: comandante, en la especialidad de artillería. 

    Esa preparación hace de «Salvador» un oficial cubano, con fuertes lealtades hacia el régimen de Fidel Castro. Por lo mismo, parece muy difícil que las autoridades de la isla desconocieran sus últimos movimientos, en los que también aparece acompañado de otros hombres fuertes del FPMR: Mauricio Hernández Norambuena, «Ramiro»; Raúl Escobar Poblete, «Emilio» y Pablo Muñoz Hoffman.  

    El primero, detenido en Taubaté, reconoció a la policía brasileña que se refugió en La Habana después de escapar de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), el 30 de diciembre de 1996. Y aunque Escobar Poblete y Muñoz Hoffman no recibieron formación militar en Cuba, la policía y el gobierno chileno siempre han presumido que allí recibieron refugio y protección. 

    Organización y bandidaje  

    Juntos conforman más que una célula frentista. Su participación, acompañada de hombres de menor jerarquía, más bien ratifica la tesis de una rearticulación mayor, lo que La Moneda ha descartado. Pero a pesar de que aún no aparecen pruebas de que el Frente esté organizado nuevamente en Chile, el secuestro de Olivetto en Brasil, que contó con la participación de una española y dos colombianos, con pasaportes falsos conseguidos en Argentina, habla de una capacidad operativa en el exterior superior a la de una banda común. 

    Por lo demás, fue el Departamento América del régimen de Fidel Castro el que a principios de los ’80 organizó y supervisó bandas dedicadas a cometer delitos que permitieran financiar a los grupos subversivos de América Latina. El «sistema» fue bautizado después como el «bandidaje revolucionario». Como ahora, esos grupos cometieron varios secuestros en el continente, dos de fuerte repercusión en Brasil: el del empresario Abilio Diniz (organizado por miristas en Sao Paulo, en 1989) y el del coronel del Ejército chileno Carlos Carreño, plagiado en 1987 por el FPMR en Santiago, y aparecido 92 días después en Sao Paulo. 

    La historia de Compay  

    De comprobarse su participación directa en el secuestro en Brasil, sería la primera vez que se conoce una estada de Galvarino Apablaza en un país que no sean Chile y Cuba. Militante de las Juventudes Comunistas y estudiante de Química en el Pedagógico, fue detenido y torturado poco después del golpe militar. En 1974 se exilió en La Habana y rápidamente se enroló en las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, que daban instrucción militar a grupos que formarían el ejército que «liberaría a Chile» del régimen de Augusto Pinochet. 

    Su historia allí la relató la serie especial de La Tercera «La historia inédita de los años verde oliva», la cual demostró la lealtad del «Comandante Salvador» hacia el régimen de Castro. Compay -diminutivo de «compadre», que los cubanos le dieron a Apablaza por su simpatía- era visto por la cúpula del Partido Comunista como el líder y nexo perfecto con La Habana , lo que aseguraría el éxito de su proyecto de crear un ejército que ingresaría a Chile para derrocar a Pinochet. Sin embargo, como militar formado en la isla, «Salvador» difería de las posturas de la jerarquía comunista y optó por una línea diferente. 

    Contaba, además, con el apoyo de dos hombres fuertes, con quienes estuvo Nicaragua, en la lucha revolucionaria contra Anastasio Somoza: Raúl Pellegrín (el «Comandante José Miguel», asesinado en Chile en 1988) y Juan Maco Gutiérrez Fischman, «El Chele», yerno de Raúl Castro y más tarde identificado por las investigaciones judiciales como uno de los autores intelectuales del crimen de Jaime Guzmán. 

    En Chile el ’86  

    Gracias a esos vínculos, a su preparación política y a su formación militar, Apablaza ingresó clandestino a Chile en 1986. Pero después, conocida la internación de armas en Carrizal Bajo y fracasado el atentado a Pinochet, escapó rápidamente a Cuba. En ambas operaciones, por lo demás, no participó en la línea operativa. Protegido por el régimen cubano y primero en la línea jerárquica de los oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, «Salvador» nunca estuvo en misiones arriesgadas. De hecho, está inculpado como autor intelectual del homicidio de Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards. 

    Sólo volvió al país a fines del ’88 para hacerse cargo de la dirección del Frente tras la muerte del «Comandante José Miguel». Y a pesar de su participación en esos casos, Apablaza nunca fue detenido por la policía chilena. Valioso para los cubanos, volvió a La Habana después de los hechos, en los que sólo fueron apresados Patricio Ortiz Montenegro, Pablo Muñoz Hoffman, Mauricio Hernández Norambuena y Ricardo Palma Salamanca, todos de jerarquía inferior a la de «Salvador». 

    La tesis del lavado de dinero Junto a la División Antisecuestro de la policía brasileña (Deas), la policía chilena abrió una nueva línea de investigación en torno al destino del botín que recibirían los frentistas por el rescate del empresario Washington Olivetto. La tesis que barajan, según informó el periódico O Estado de Sao Paulo, apunta a que los subversivos montaron empresas «fantasma» para lavar los 10 millones de dólares que pidieron por su liberación y por otros eventuales delitos. 

    Ambas policías también sospechan que las compañías se habrían montado en Brasil y Argentina. Y en esa línea están operando sus investigaciones. En todo caso, la fórmula que habrían ocupado no es nueva. Con el botín obtenido con el secuestro de Cristián Edwards, los frentistas también intentaron realizar operaciones similares. El objetivo: mantener y reestructurar la organización. 

     ORGANIZACIONES TERRORISTAS DE SUPERFICIE PIDEN LA LIBERACION DE APABLAZA GUERRA    

    Los servicios de inteligencia de la utra-izquierda tiene planeado un escrache de las personas que trabajaron en la detención – inclusive se filtro información del juzgado-. Se presume complicidad de funcionario del gobierno nacional para «lograr el asilo»  

    Abuelas de Plaza de Mayo piden asilo para Apablaza
    Dec. 08, 2004 at 3:24 AM – Los correos y demandas a la autoridades argentinas se deben canalizar por medio del correo de la Liga Argentina de Derechos del Hombre a su email: ladh@velocom.com.ar y se deben dirigir al Presidente del Comité de Elegibilidad para Refugiados. Los compañeros de la LADH se encargan de entregar los email. También se pueden mandar email a madres Hebe de Bonafide: madres@satlink.com solicitando que interceda ante el Gobierno Argentino porque se le otorgue el refugio ya que en Chile no hay condiciones que garanticen su vida y libertad. 

    Abuelas de Mayo piden asilo para Apablaza
    Organizaciones de derechos humanos de Argentina pidieron se otorgue estatuto de refugiado político al ex frentista chileno detenido en Buenos Aires.
    Buenos Aires, Argentina
    04 Dic 2004
    Organizaciones de derechos humanos de Argentina reclamaron hoy que se conceda el estatuto de refugiado político al chileno Galvarino Apablaza Guerra, procesado en su país por terrorismo, y rechazaron una posible extradición.

    «Repudiamos este intento de establecer la teoría de los dos demonios», señala una declaración publicada hoy en la prensa de Buenos Aires con la firma de una docena de organizaciones, entre ellas las Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la Liga por los Derechos del Hombre.

    Los organismos de derechos humanos destacan en su declaración el hecho de que Apablaza Guerra, detenido el pasado lunes en Buenos Aires, sea una «víctima del terrorismo de Estado chileno» y que hoy las autoridades de ese mismo Estado pretendan extraditarlo «cuando por primera vez reconocen los crímenes de la dictadura pinochetista».

    Con este último extremo se refieren a la reciente publicación del informe oficial sobre torturas y padecimientos de los detenidos políticos bajo la dictadura.

    Apablaza Guerra, de 54 años, perteneció al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, una organización armada que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet, al que intentó matar en 1986, y siguió activa unos años después de que el dictador dejara el poder.

    El «Comandante Salvador», como era conocido en el Frente, fue detenido el pasado lunes en una localidad cercana a Buenos Aires donde vivía con identidad falsa y dos días después reclamó refugio político en Argentina.

    Al mismo tiempo la justicia de Chile le procesó por el asesinato de un senador y el secuestro del hijo de un empresario, actos cometidos después de 1990 y en los que se sustentaba la orden de captura internacional librada a través de Interpol.

    En la declaración publicada en la prensa por las organizaciones de derechos humanos no se mencionan los cargos formulados en Chile contra Apablaza y, en cambio, señala que éste fue detenido «por pedido del Gobierno chileno, acusado de haber combatido a la dictadura pinochetista».

    El asesinato del senador conservador Jaime Guzmán tuvo lugar el uno de abril de 1991 y el secuestro de Cristián Edwards, por el que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez cobró un millón de dólares de rescate, duró del 9 de diciembre de 1991 hasta el 1 de febrero de 1992.

    Después de perder el plebiscito de 1988, Pinochet entregó el poder el 10 de marzo de 1990 al democristiano Patricio Aylwin, quien había sido elegido presidente en unos comicios democráticos en las que obtuvo más del 55 por ciento de los votos.

    En su petición de refugio político en Argentina, sobre la que debe pronunciarse un Comité formado por representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores e Interior, así como del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, pidió que se le permita vivir una «vida normal» después de 30 años de «hostigamiento» y «sobresaltos».

    Apablaza Guerra, que fue detenido y torturado durante el régimen de Pinochet, tiene tres hijos menores de edad -el mayor de 10 años- de nacionalidad argentina.

    Hasta ahora, las autoridades chilenas solo han presentado en el ministerio del Interior copias de los documentos que se van a enviar para solicitar formalmente la extradición de Apablaza Guerra.

    Fuente: EFE 

      

    Julio 5, 2005 13:15 

    ARGENTINA REFUGIO DEL TERRORISMO 

    El 16 de Mayo de 2005, SEPRIN, adelantó que “Apablaza Guerra Sería Liberado por el gobierno argentino”. El 5 de Julio de 2005 Recupera la Libertad el terrorista Chileno, por un fallo judicial que deniega extradición”. 

    El 16 de Marzo del año 2004, SEPRIN adelantó que un terrorista de la ETA (Lariz Iriondo), sería dejado en libertad por un acuerdo secreto  en el gobierno argentino.  En el Mes de Mayo del 2005 el terrorista quedó en Libertad… Porque la Corte Suprema Argentina declaró “prescriptos los delitos de terrorismo” . Acordando Jurisprudencia sobre los “terroristas argentinos en caso de caer los indultos”. 

    En la tarde ayer, se conoció que la Justicia Argentina denegaba la extradición al terrorista Chileno Apablaza Guerra , por no haber garantías en Chile… 

    En otras palabras cuestiona el sistema democrático chileno y su Justicia, como estado de derecho. 

    Lo cierto que esto No nos sorprende, como dijimos que hubo una reunión secreta para “liberar” a Lariz Iriondo, también  hubo un acuerdo para la liberación de Apablaza Guerra, conocido como el  “comandante Salvador”. 

    Es de destacar, que antes también se le dió asilo político a «Rosa Padilla Vaca», conocida terrorista del MRTA de Perú. 

    En el caso del Chileno, no solo está acusado del asesinato de un senador y del secuestro del hijo de un empresario de los medios de comunicación.  Esto es mas grave porque lo intentan hacer pasar como que se opuso a la dictadura. 

    A estas alturas, no podemos hablar de «Estado de Derecho» en la Argentina , pues la Justicia, esta totalmente controlada por Kirchner y su séquitos de operadores. 

    ¿Como cree que sabíamos meses antes el resultado de la liberación?. Lo sabíamos porque tuvimos accesos a los “ entuertos” de varios funcionarios del gobierno, y de las decisiones del presidente Kirchner. 

    Así que, no hay Justicia, por ahora se mueve con estas acciones, pero si logra el plebiscito que tanto busca, va a encarcelar a todos los opositores y los que no comulguen con sus ideas. 

    Ya de hecho, Castells esta preso. Mientras D’ elía , usufructúa del dinero de los argentinos armando sus grupos de Choques e intenta colarse en la lista de diputados. 

    Esto que ocurrió ahora es un mensaje a los militares, y a todos los que no piensa como Kirchner, van a ser encarcelados y no les interesa el estado de derecho sino, que se ejerce el poder en forma de dictadura. 

    Es un interesante triunfo para la Guerrilla Latinoamericana y para su posible Pre candidata la Señora Eriqueta Estela Barnes de Guido Carlotto , mas conocida como “ la Abuela Carlotto ” 

    CARLOTTO PODRIA SECUNDAR EN LA LISTA A SENADORA A CRISTINA KIRCHNER  

    Abuelas de Mayo piden asilo para Apablaza


    Organizaciones de derechos humanos de Argentina pidieron se otorgue estatuto de refugiado político al ex frentista chileno detenido en Buenos Aires.
    Buenos Aires, Argentina
    04 Dic 2004
     

     

     


  • Organizaciones de derechos humanos de Argentina reclamaron hoy que se conceda el estatuto de refugiado político al chileno Galvarino Apablaza Guerra, procesado en su país por terrorismo, y rechazaron una posible extradición.»Repudiamos este intento de establecer la teoría de los dos demonios», señala una declaración publicada hoy en la prensa de Buenos Aires con la firma de una docena de organizaciones, entre ellas las Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la Liga por los Derechos del Hombre.
    Los organismos de derechos humanos destacan en su declaración el hecho de que Apablaza Guerra, detenido el pasado lunes en Buenos Aires, sea una «víctima del terrorismo de Estado chileno» y que hoy las autoridades de ese mismo Estado pretendan extraditarlo «cuando por primera vez reconocen los crímenes de la dictadura pinochetista».Con este último extremo se refieren a la reciente publicación del informe oficial sobre torturas y padecimientos de los detenidos políticos bajo la dictadura.

    Apablaza Guerra, de 54 años, perteneció al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, una organización armada que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet, al que intentó matar en 1986, y siguió activa unos años después de que el dictador dejara el poder.

    El «Comandante Salvador», como era conocido en el Frente, fue detenido el pasado lunes en una localidad cercana a Buenos Aires donde vivía con identidad falsa y dos días después reclamó refugio político en Argentina.

    Al mismo tiempo la justicia de Chile le procesó por el asesinato de un senador y el secuestro del hijo de un empresario, actos cometidos después de 1990 y en los que se sustentaba la orden de captura internacional librada a través de Interpol.

    En la declaración publicada en la prensa por las organizaciones de derechos humanos no se mencionan los cargos formulados en Chile contra Apablaza y, en cambio, señala que éste fue detenido «por pedido del Gobierno chileno, acusado de haber combatido a la dictadura pinochetista».

    El asesinato del senador conservador Jaime Guzmán tuvo lugar el uno de abril de 1991 y el secuestro de Cristián Edwards, por el que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez cobró un millón de dólares de rescate, duró del 9 de diciembre de 1991 hasta el 1 de febrero de 1992.

    Después de perder el plebiscito de 1988, Pinochet entregó el poder el 10 de marzo de 1990 al democristiano Patricio Aylwin, quien había sido elegido presidente en unos comicios democráticos en las que obtuvo más del 55 por ciento de los votos.

    En su petición de refugio político en Argentina, sobre la que debe pronunciarse un Comité formado por representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores e Interior, así como del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, pidió que se le permita vivir una «vida normal» después de 30 años de «hostigamiento» y «sobresaltos».

    Apablaza Guerra, que fue detenido y torturado durante el régimen de Pinochet, tiene tres hijos menores de edad -el mayor de 10 años- de nacionalidad argentina.

    Hasta ahora, las autoridades chilenas solo han presentado en el ministerio del Interior copias de los documentos que se van a enviar para solicitar formalmente la extradición de Apablaza Guerra.

    Fuente: EFE 

    RESEÑA DE APABLAZA GUERRA 

    Cuando vino el golpe en 1973, Sergio Galvarino Apablaza, más conocido hoy como el «Comandante Salvador», era militante de las Juventudes Comunistas. En ese entonces estudiaba Química en el ex Pedagógico, cuando fue detenido y torturado. 

    En 1974 fue dejado en libertad y se trasladó a Cuba. Allí ingresó a la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, donde se convirtió en «comandante», el grado más alto en el aparato militar del PC. Fue así como participó en la guerra civil de Nicaragua, siendo uno de los primeros en entrar al búnker del dictador Anastasio Somoza, cuando triunfó el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Apablaza era un líder innato. Su irrupción en la arena política fue en Moscú, cuando se celebraba el pleno del partido. Allí intervino sopresivamente ante la comisión política, vestido con su uniforme verde olivo. 

    Por su manera de pensar y su formación militar en Cuba, tuvo fuertes discrepancias con la dirigencia del PC chileno. 

    En 1978 formó un círculo de incondicionales (el que integraban Raúl Pellegrín y Juan Gutiérrez Fischmann), quienes también formarían parte del brazo armado del partido, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), en 1982. Apablaza volvió a Chile en 1986, integrándose al trabajo militar de masas del PC. Pero luego del descubrimiento del desembarco de armas en Carrizal Bajo y tras el fallido atentado a Augusto Pinochet, tuvo que regresar a Cuba. 

    La muerte de su amigo y brazo derecho Raúl Pellegrín, quien estuvo al mando del Frente, lo obligó a retornar en 1988. Así, Apablaza asumió la jefatura del FPMR-Autónomo, la facción más radical, separada un año antes del PC. 

    Sus principales aliados eran Gutiérrez Fischmann (más conocido como «Chele») y Mauricio Hernández Norambuena («Ramiro»), quien actualmente está detenido en Brasil. A ellos se sumaría, posteriormente, Raúl Escobar Poblete («Emilio»). 

    Fue en esos años, 1991, cuando el frente atentó contra el senador de la UDI Jaime Guzmán y llevó a cabo el secuestro del hijo del dueño del diario El Mercurio, Cristián Edwards. ( TERCERA DE CHILE) 

    Julio 12, 2005 10:07 

    EL DIA 5 DE JULIO DIMOS A CONOCER QUE LA ARGENTINA ES REFUGIO DEL TERRORISMO, AHORA EL WALL STREET JOURNAL ADVIERTE LO MISMO 

    En un diario norteamericano advierten que Argentina puede convertirse en un “refugio para terroristas extranjeros”. 

    Buenos Aires, julio 12 (NA) — Una nota publicada en el diario norteamericano The Wall Street Journal advirtió que es posible que la Argentina se convierta en «un refugio nacional para terroristas extranjeros”, y aseguró que el país “se parece cada vez más a la Arabia Saudita de América del Sur, anterior al 11 de septiembre” de 2001. “Mientras los compromisos oficiales entre EE.UU. y la Argentina son cordiales, lo que está siendo cultivado en el territorio del Cono Sur apenas alcanza para calificar a la Argentina como aliado en la guerra contra el terrorismo”, se señaló en el diario. Los comentarios están contenidos en una nota publicada en ese matutino estadounidense, firmado por M. Anastasia O´Grady y reproducida por un diario porteño. En la nota, se recordó “la decisión de un juez argentino que rechazó el pedido de extradición, por parte de Chile, de Sergio Galvarino Apablaza, también conocido con el nombre de guerra de Comandante Salvador”. 

     

    “El chileno es un ex líder del ala izquierda del grupo extremista llamado Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Está acusado del asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991 y del secuestro de Cristian Edwards, hijo del dueño del diario chileno El Mercurio. El gobierno chileno del socialista Ricardo Lagos es casi como una junta de derecha para acabar con sus enemigos políticos, particularmente con cualquiera con opiniones como las de Apablaza”, añadió el diario. En la misma línea, señaló: “El miércoles, Apablaza apareció en el cuartel central de un grupo de derechos humanos de Buenos Aires y declaró que lo único que lamentaba era ‘no haber hecho más para acabar con la tiranía de Pinochet’. Eso parece valeroso hasta que se tiene en cuenta el hecho de que Guzmán fue asesinado mucho después de que Pinochet había dejado el poder voluntariamente para entregarlo al gobierno civil electo. Su asesino lógicamente tenía en mente otro objetivo que la liberación del pueblo chileno”. “Desgraciadamente -se añadió en la nota-, la decisión de la justicia federal de proteger a un terrorista chileno buscado no es un hecho aislado, sino más bien parte de una actitud que ahora predomina en las altas esferas en la política y la jurisprudencia argentinas”. En ese marco, se destacó que en mayo pasado, “la Corte Suprema de Justicia rechazó la extradición de un presunto terrorista perteneciente al grupo español vasco conocido como ETA que se adjudicó más de 850 muertes desde 1968. Jesús María Lariz Iriondo está acusado de colocar una bomba en un auto en Eibar. Sin embargo, la Corte dictaminó que el acto terrorista a él atribuido no es un crimen contra la humanidad. Por lo tanto corresponde el estatuto de limitaciones y no puede ser considerado culpable”. El diario agregó que “hoy, la Argentina permite a muchos conocidos Montoneros andar por su territorio con impunidad. Algunos hasta están en el gobierno. Esto, por supuesto, llega al corazón del problema para el equipo de (Néstor) Kirchner: ¿cómo pueden ETA o los terroristas chilenos ser acusados si ex Montoneros disfrutan de una completa libertad?”. “La base de Kirchner es una secta izquierdista dura y antinorteamericana y en los pasados dos años él se ha movido rápidamente para poner en la Corte Suprema argentina jueces con la misma tendencia”, se advirtió. En la nota se señaló que “el Hezbollah, apoyado por iraníes y sirios, está ampliamente sospechado de orquestar el ataque con bombas a la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y un centro de la comunidad judía en 1994. Nunca nadie fue llevado ante la Justicia por esos horribles hechos. Kirchner declara estar investigando nuevamente esos ataques, pero luego de 11 años quedaron bastante pocos rastros”. 
    ¿Es verdad que el Canciller Bielsa se reunió a Comer con 4 personas y que una de estas era el Vasco «Josu» Lariz Iriondo, terrorista de la ETA?

    ENTRETELONES DE LA DETENCION DEL TERRORISTA CHILENO- SERGIO APABLAZA» – Internas SI-PFALA ORGANIZACION DE SUPERFICIE » ABUELAS DE PLZA DE MAYO» CON CARLOTTO A LA CABEZA PIDE LA LIBERACION DEL TERRORISTA CHILENO-

    Los servicios de inteligencia de la utra-izquierda tiene planeado un escrache de las personas que trabajaron en la detención – inclusive se filtro información del juzgado-. Se presume complicidad de funcionario del gobierno nacional para «lograr el asilo»  

  • TEMA RELACIONADO:

Mientras Chile pide extradición de guerrillero, descubren que su mujer trabaja en Casa Rosada

Mientras Chile pide extradición de guerrillero, descubren que su mujer trabaja en Casa RosadaPaula Chaín Ananía es pareja del ex máximo líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Galvarino Apablaza Guerra, sindicado como terrorista por autoridades chilenas y acusado por diversas muertes. En las últimas horas, el reputado diario La Tercera de Chile publicó que la mujer trabaja en la oficina de prensa de la Casa Rosada argentina, realizando […]

Septiembre 9, 2010 Latinoamerica

 

 

Wall St advances as S&P breaches 200-day moving average

NEW YORK (Reuters) – Stocks rose on Monday, with the S&P 500 breaking through its 200-day moving average for the first time since early August on upbeat Chinese factory data and new global banking rules. Indexes pared some early gains as the S&P 500 moved closer to the 1,130 level, which has generally been the top of a recent trading range. Analysts said a significant break above that point could mean more gains lie ahead.

«At this point we’re bumping up against some serious technical lines … So you’re either going to break out strong or you’re going to fail again,» said Joe Saluzzi, co-manager of trading at Themis Trading in Chatham, New Jersey.

U.S. retail sales data, due Tuesday, could be in the back of investors’ minds. «If you get a good retail sales number, the party’s back on. But I think you’ve still got a lot of lack of confidence, a lot of people who are not trusting in this market at this point,» Saluzzi added.

Indexes are on track for a fourth straight winning session, including an eighth day of gains out of the last nine for the S&P 500 and Dow. With Monday’s rise, all three indexes were in positive territory for the year.

Banks led Wall Street, with JPMorgan Chase & Co (JPM.N) rising 3.8 percent to $41.27, while Bank of America Corp (BAC.N) rose 2.7 percent to $13.92. The Select Sector Financial SPDR (XLF.P) added nearly 2 percent to $14.80.

Global regulators agreed to force banks to more than triple their top-quality capital reserves in hopes of preventing another credit crisis. But the new rules, known as «Basel III,» provide transition periods that could extend to January 2019 or later — more time than many bankers expected.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 40.60 points, or 0.39 percent, at 10,503.37. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) added 8.31 points, or 0.75 percent, at 1,117.86, still above the 200-day moving average of around 1,115. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) jumped 31.18 points, or 1.39 percent, at 2,273.66.

Another acquisition in the technology sector added to the positive tone.

Hewlett-Packard Co (HPQ.N) will buy cybersecurity company ArcSight Inc (ARST.O) for $1.5 billion, the latest in a series of technology-sector transactions. ArcSight surged 25 percent to $43.86, while HP edged down 0.4 at $38.06.

Chinese factories ramped up production in August, data showed, while a key measure of money growth easily topped expectations. The data built on recently improved sentiment in U.S. markets as worries eased over whether the economy was headed back into recession.

Advancers topped decliners by about 11-to-3 on the New York Stock Exchange.

(Reporting by Caroline Valetkevitch; additional reporting by Leah Schnurr; editing by Jeffrey Benkoe)

Oil prices rise as IEA lifts demand forecast

LONDON (AFP) – Oil prices rose on Friday as the International Energy Agency raised slightly its forecast for global oil demand this year and following the closure of a pipeline carrying crude to the United States.

New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October jumped 1.61 dollars to 75.86 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for October delivery climbed 16 cents to 77.63 dollars.

The IEA on Friday raised its overall forecast for 2010 by 50,000 barrels a day — reflecting mainly higher-than-expected demand in North America and advanced countries in Asia.

Those increases more than offset a lowering of forecast overall demand from non-OECD countries and notably the Middle East and Asia, by 30,000 barrels a day. Demand in China will continue to grow strongly, but at a sharply slower pace, the IEA said.

Prices also rose after «the closure of a major pipeline taking Canadian crude into the US Mid-West» following a reported leak, said David Hufton, an analyst at PVM Oil Associates.

The market also digested a stream of contrasting US data, analysts said.

The US Department of Energy (DoE) in a report on Thursday said crude stocks last week dropped by a modest 1.9 million barrels from the previous week.

But the private American Petroleum Institute (API) estimated on Wednesday that stocks had plunged 7.3 million barrels over the same period.

On the US economic front, data out on Thursday showed new claims for jobless benefits for the week to September 4 fell to 451,000, down 27,000 from the previous week’s revised figure.

The latest figure was better than most economists’ expectations of 470,000 new claims, sparking optimism that recent negative trends were just a blip on the road to recovery.

The US economy is the world’s biggest energy consumer and its economic data is widely followed to gauge American consumer spending including energy.

Wall Street rises with energy, consumer shares

NEW YORK (Reuters) – Stocks rose on Friday as energy shares were boosted by a jump in crude oil prices and wholesale inventory data pointed to rising consumer demand. Energy shares advanced as crude futures traded up almost 3 percent, well above $76 per barrel, after the forced shutdown of the biggest pipeline supplying Canadian oil to refineries in the U.S. Midwest and to a key storage hub in Oklahoma.

Occidental Petroleum Corp (OXY.N) gained 1.7 percent to $78.88 and National Oilwell Varco Inc (NOV.N) added 1.8 percent to $40.65. The PHLX oil services sector index (.OSX) gained 2.3 percent.

U.S. wholesale inventories surged by the largest amount in two years in July, government data showed, a sign firms were anticipating enough demand to boost their stocks this summer.

Consumer discretionary shares advanced, with Sears Holding Corp (SHLD.O) up 3.1 percent to $66.95. The S&P discretionary sector index (.GSPD) gained 1.1 percent.

«There’s been a resurgence in optimism about the economy, and that’s directly linked to oil demand. I’d expect the trend of higher oil prices to continue,» said Peter Jankovskis co-chief investment officer at OakBrook Investments LLC in Lisle, Illinois.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 33.60 points, or 0.32 percent, to 10,448.84. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) added 4.92 points, or 0.45 percent, to 1,109.10. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) rose 8.09 points, or 0.36 percent, to 2,244.29.

The gains returned the Dow industrials to positive territory for the year, with indexes heading for the seventh rise in eight sessions.

Chipmaker shares capped gains after National Semiconductor Corp (NSM.N) and Texas Instruments Inc (TXN.N) issued quarterly financial targets that stoked investor worries about a sluggish economy.

National Semi shares tumbled 6.5 percent to $12.06 and Texas instruments dropped 0.6 percent to $23.70. The PHLX semiconductor index (.SOX) dropped 1 percent.

«We did have a surge in sales (earlier in the year), but companies are getting a little nervous again. I think we’re going to continue to see that start-stop pattern in technology spending,» said Jankovskis.

Sector bellwether Intel Corp (INTC.O) warned August 27 that third-quarter revenue could fall short of its own estimates by more than $1 billion. Its shares were unchanged Friday.

U.S.-traded shares of Nokia Corp (NOK1V.HE)(NOK.N), the world’s top cellphone maker, rose 2.7 percent to $10.02 after the company said it hired Microsoft Corp’s (MSFT.O) Stephen Elop to replace Nokia’s embattled chief executive.

Reports that Deutsche Bank (DBKGn.DE)(DB.N) plans to raise capital pressured European markets lower. Deutsche Bank shares traded in Frankfurt fell 4.4 percent but the New York-traded stock was up 1.3 percent at $60.73.

Decreto Todos los canales de cable tendrán únicamente un solo canal, el mío.

Figuraran mis amigos y los medios que a mí me interesan que vean los argentinos, no me importa la libertad de prensa o de empresa a la hora de acomodar la grilla. Yo decido lo que es bueno que los argentinos lean “esto es el canal 2 será para un canal «de generación propia local»; el 3, para TN; el 4, para América 24; el 5, para C5N; el 6, para Crónica TV; el 7, para Canal 26; el 8, para CN23; el 9, para América; el 10, para Telefé; el 11, para la Televisión Pública; el 12, para El Trece; el 13, para el 9; y el 14, para Encuentro

Lo que llama al atención es el lugar, la señal de Sergio Spolzki, CN23, pasa de ocupar en las grillas actuales números arriba del 70 para insertarse entre las primeras 10 señales. En el artículo 1 de la norma se establece que «los titulares de los servicios audiovisuales por suscripción de televisión por recepción fija deberán ordenar las señales en forma tal que todas aquellas que correspondan al mismo rubro de programación se encuentren ubicadas en forma correlativa». Eso explica el movimiento de la señal del empresario kirchnerista

Y amenazan los que no cumplan se quedaran sin licencias:

Kirchner debería haber dicho “Comunicado Nro 1” a partir del 1ro de octubre habrá un solo canal, el mío y el de mi amigo Chávez.
Comunicado Nro 2 quienes no lo vean sean arrestados.

Y no me olvido de mi amigo Chávez y de la Guerrilla de Latinoamérica TELESUR:

En el decreto también se ordena que partir del canal 15 en adelante deberán posicionarse las señales deportivas, luego las infantiles (comenzando con el canal estatal Paka-Paka) y a continuación las periodísticas internacionales (comenzando con Telesur). «Las restantes quedarán agrupadas por género, comenzando siempre, si existiese, por la señal del género producida por el Estado nacional o donde éste sea parte», añade la publicación

Y por si faltara menos “EL GOBIERNO REGULARA LA DISTRICUCION DE DIARIOS” O EN OTRAS PALABRAS “UNA CENSURA ENCUBIERTA A LA HORA DE DECIR “ QUE DIARIO SE DISTRIBUYE Y CUAL NO”

Esto lo hará a través del sindicato… La libertad de prensa “ que es eso”

Esto podría transformarse en una vía de presión sobre la distribución de diarios y revistas, como ocurrió el año pasado, cuando Camioneros impidió la distribución de los diarios Clarín, La Nación y PERFIL.

Igualmente la idea de cerrar Fibertel Y DAR INTERNET PAA TODOS ES EXTENDER LA CENSURA, a internet.

SEPRIN está censurado en todos los los organismos públicos nacionales y en varios provinciales… Porque cree que será, por la libertad de prensa del Hemos republicado y respetuoso gobierno Kirchnerista ???

Espere lo que se viene…

Héctor Alderete.

Wall Street rises on upbeat economic data

NEW YORK (Reuters) – Stocks rose nearly 1 percent in morning trading on Thursday after data indicated the U.S. economy may see faster growth than economists have anticipated. New claims for unemployment insurance fell more than expected last week to their lowest level in two months and the U.S. trade deficit narrowed more than forecast in July as exports shot to their highest level since August 2008, painting a rosier picture for economic growth.

Financial stocks led gains, with Bank of America Corp (BAC.N) up 3.6 percent to $13.85. The KBW bank index (.BKX) rose 2.7 percent.

«The news flow has been positive over the last few days compared to what is was through most of August,» said John Toohey, vice president of equity investments at USAA in San Antonio.

«You put that together with the fact sentiment among investors had turned more bearish than it has been since early 2009, you are ripe for a rally.»

Fears of a double-dip recession have kept investors at bay and the stock market in a tight trading range for several months.

The Dow Jones industrial average (.DJI) added 61.91 points, or 0.60 percent, to 10,448.92. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 9.49 points, or 0.86 percent, to 1,108.36. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) gained 17.27 points, or 0.77 percent, to 2,246.14.

Capping gains in the Dow industrials, McDonald’s Corp (MCD.N) dropped 2.7 percent to $74.03 after its August sales in Europe weakened from a year ago.

Goldman Sachs Group (GS.N) has been fined $27 million by a UK financial regulator for failing to disclose it was under fraud investigation by its U.S. counterpart. Its shares rose 1.3 percent to $149.46.

Volume is expected to be low again as the Jewish New Year is celebrated and many market participants stay on the sidelines. The six lowest volume days of the year have come in the last month.

¿QUIENES ESTAN DETRÁS DE LAS TOMAS EN LOS COLEGIOS?

La agrupación Mella  es chavista y financiada  según se tiene información por los bolivarianos…

A diferencia de los que publicó Clarín, que le echa la culpa a la Campora, la organización de las tomas se planificó a partir de Abril de 2010 con el triunfo de la conducción de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires). Por parte del Partido Obrero.  Allí se organizó la toma de colegios y la desestabilización a Macri. 

A pesar que la Campora quiere hacer pie, no existen como fuerza sino que el poder lo ejerce el Partido Obrero a través de la Unión de Agrupaciones de izquierda. Los trotskista, tampoco tienen acuerdos con el gobierno y se financian principalmente con “los centros de estudiantes y los “apuntes” y aunque el común de la gente cree que no es nada, se generan sumas millonarias mensualmente en un sistema financiamiento  “en negro”.

Hay dos grupos muy fuertes, uno es el Partido Obrero y el otro de la Mella , que es una agrupación de izquierda muy similar a la PO. Aliadas en esta acciones. Pro Chavista

No hay infiltraciones, sino que es “la misma orga con activistas en distintos colegios”.

 Observe este comunicado y los nombres:

 Triunfazo en la FUBA – 28-03-2010, 05:26 PM

Comunicado de prensa de la UJS-Partido Obrero 

Triunfazo en la FUBA

El sábado 27 de marzo en la facultad de Psicología de la UBA, la Federación Universitaria de Buenos Aires realizó el Congreso Ordinario para elegir a su nueva dirección. El triunfo fue para la lista impulsada por la actual conducción de la Federación, que reunió a la amplia mayoria del arco de la izquierda y del centroizquierda del movimiento estudiantil. Proyecto Sur decidió al final del Congreso no integrar el frente ganador. Prefirieron pagar el costo de quedarse fuera de la dirección de la FUBA con tal de no realizar un frente con las agrupaciones de izquierda. La lista ganadora consagró para la presidencia de la FUBA a Alejandro Lipcovich, de la Unión de Juventudes por el Socialismo (juventud del Partido Obrero), y a Itai Hagman de La Mella con 54 votos. El segundo lugar fue para la lista kirchnerista encabezada por La Cámpora, que logró 17 votos y la Secretaría General; el tercer lugar lo compartieron las listas de los sabatellistas y el PTS con 4 votos cada una; el último fue para La Mariátegui, con 1 voto. 

La realización del Congreso representó una gran derrota de las fuerzas que responden al Rectorado, en primer lugar de la Franja Morada y el MNR-Partido Socialista, que convocaron un Congreso paralelo en la facultad de Derecho. Los guió la intención inequívoca de fracturar a la FUBA, dado que no tenían ninguna posibilidad de ganar la dirección. Sin embargo, las pocas agrupaciones que concurrieron a Derecho, dentro de los cuales estaban también los kichneristas, fueron desertando del plan divisionista, cuando comprobaron que no reunían el quórum necesario. Finalmente, la inmensa mayoría de las agrupaciones terminaron presentando sus listas en el Congreso de la FUBA reunido en Psicología. 

Alejandro Lipcovich, presidente de la FUBA, señaló que “el Congreso representó un gran triunfo sobre el gobierno, la oposición de derecha y el rectorado. Para las fuerzas del régimen, derrotar a la dirección de la FUBA, que viene luchando consecuentemente en todos los terrenos, era una cuestión estratégica. Como no podían ganar quisieron (pero no pudieron) fracturar a la Federación. Aprovecharemos este triunfo para impulsar la movilización de la Universidad contra el pago de la deuda externa, por el presupuesto y contra la privatización, por el apoyo a los reclamos de los docentes y de todos los trabajadores, y por un Congreso de las Federaciones de América Latina para luchar contra el imperialismo y la opresión nacional y social de nuestros pueblos”. 

Para comunicarse:
Alejandro Lipcovich, presidente de la FUBA, 1554243442
Cristian Henkel, presidente saliente y actual Consejero Superior de la UBA, 1557310654

Unión de Juventudes por el Socialismo

PARTIDO OBRERO
Presidencia FUBA 

La manipulación de las masas y la pata K. 

Ayer por la noche, por el canal Telefe, el gobierno ordenó Pasar la Película “La noche de los bastones largos”, para poner a la población en contra de Macri (autoridad) y a favor de los chicos. 

Días antes la presidenta salió a respaldar la toma, algo increíble para un presidente de la nación.

La agrupación  La Mella, claramente chavista,  puede tener financiamiento de Venezuela  y de algún sector Kirchnerista.

 “Cristina defendió la toma de colegios por parte de alumnos en Buenos Aires: “No piden demasiado”

La presidenta respaldó las acciones de los estudiantes secundarios que mantienen ocupadas decenas de escuelas para reclamar al gobierno de Mauricio Macri mejoras edilicias en los establecimientos.

La presidenta Cristina Fernández aseguró hoy que no le parece demasiado lo que piden los alumnos que protestan contra el gobierno porteño de Mauricio Macri, en reclamo de la reparación de escuelas, y destacó que los chicos quieren “un plan de obras”. 

Aseguró que la petición de los alumnos secundarios le resultó “más positiva que lo que hacen algunos miembros de la oposición”.

 “No me parece demasiado lo que piden (los estudiantes porteños). Por lo que escuché piden un plan de obras. No me parece demasiado”, enfatizó la Presidenta, luego de presentar un proyecto sobre estrategia territorial en el Correo Argentino.

 Insistió: “No me parece mucho, me parece que es bueno”, al referirse al reclamo de los estudiantes secundarios porteños de escuelas que dependen del Gobierno porteño y de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

 Aseguró que le parece “positivo” el pedido y destacó: “No escuché insultos, ni agravios. La verdad que los escuché hablar con mucho criterio y mucho respeto” a los alumnos que se movilizaron para reclamar la reparación de los colegios.

 “Lo que escuché fue que no agraviaron a nadie, porque fue para que se resuelva un problema. Me pareció que el tono no era ofensivo”, argumentó Cristina Fernández.

 Aclaró que “nunca hay razones para los agravios, pero la verdad de exponer me resultó más positiva que lo que hacen algunos miembros de la oposición”. 

¿Qué se puede esperar? 

Que no importa lo que le den las autoridades a los pedidos, lo que se busca claramente es una intencionalidad política donde el kirchnerismo ve con buenos ojos estas tomas para desgastar a Macri.  Y posiblemente se agudicen y se incluyan a las universidades, algo que a los Kirchner no le va a gustar mucho.

 La decadencia de los mismos estará atada al ciclo escolar  y sufrita un desgaste pero no antes de un mes como mínimo. Y claro , la idea es nacionalizar el conflicto , lo cual se han detectado operaciones en Santa fe. 

DETALLES:

 La Agrupación denominada «Lobo Suelto» lidera la toma de los colegios porteños, ya que en más de la mitad de las mismas tienen participación activa. 

Esta organización, que es un desprendimiento de la universitaria La Mella,  de izquierda responde al régimen chavista, pero también tiene adhesión por el autoritarismo de los hermanos Castro.

 Este movimiento, cuyo nombre responde a un disco del mítico grupo de rock «Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota -«Lobo suelto, cordero atado»-, tiene una antigüedad de algo más de dos años y está compuesto por alrededor de 60 estudiantes, que en la actualidad están diseminados en la toma de 11 de los 22 colegios.

 Por su parte, las demás agrupaciones estudiantiles que dio a conocer el diario Perfil  son: 

Unión de Estudiantes Secundarios (UES): Tienen poca incidencia en las escuelas. 

Partido Obrero (PO): activistas con acotada llegada a los estudiantes. 

Organización de Estudiantes Secundarios (OES): son independientes y organizados. 

Sudestada: facción estudiantil de la organización Libres del Sur, relacionados con Proyecto Sur de Fernando «Pino» Solanas.

Frente de Estudiantes en Lucha (FEL): son los más combativos, incluso más que el Partido Obrero. Piden una revolución ya.

Franja Morada: muy poca presencia en los centros de estudiantes secundarios.

Por Héctor Alderete