GM to target small shareholders with low-price IPO: report

PARIS (AFP) – US auto maker General Motors (GM) will target small shareholders when it relaunches with an initial public offering, setting a low share flotation price of about 20 dollars, the Wall Street Journal reported on Thursday.

The IPO, which will be a turning point in the crisis which forced the giant group to declare bankruptcy in 2009, is expected in November.

The US Treasury is expected to sell only a small part of the 304 million shares it obtained when it saved the company.

The flotation price would probably be lower than the price needed by the US government to recover the money it put into GM. The Treasury would hope that economic recovery would result in a rise in the value of the shares.

The report explained that for the shares to be attractive to small shareholders, the issue price of each share would need to be low.

Institutional shareholders in general are not dissuaded by a high price per share, but small shareholders tend to find high prices per individual stock dissuasive. A company making an IPO therefore has a choice between offering fewer shares at higher initial prices to raise a given total amount, or more shares at lower prices for the same outcome.

The company has also set up a scheme for employees, staff in the sales network, and retired former staff, to subscribe for the shares by Internet, at the launch price, on condition that they buy a minimum number of shares, probably for a value of 1.000 dollars (709 euros).

CRISTINA VETARA EL 82% MOVIL EN 15 MINUTOS

Pagar el costo político de negar el aumento a los Jubilados y terminar con los juicios, para tener caja para las elecciones del 2011 – Esa es la verdadera razón del veto presidencial.

Así como se inauguran hasta el cansancio las mismas obras, la hipocresía no tiene límites y “la caradurez”  pasa al cinismo más puro:

El jefe de Gabinete afirmó que «bajo ningún punto de vista la Presidenta está dispuesta a promulgar esta ley porque va a hacer quebrar el Estado argentino». Además criticó al vicepresidente que, como en la 125, desempató la votación y apoyó a la oposición. «Es un ejemplo de traición que Dante (Alighieri) lo colocó en el noveno círculo del infierno».

El infierno tan temido es que la oposición les ha hecho pagar, Cobos mediante, el costo político de ir contra los jubilados.

El tema real sobre si quiebra el Estado o no, debería ser plateado se termina el “clientelismo político” o bien hacemos gestión. La decisión es clara: Somos progresistas y por lo tanto no le damos el aumento a los jubilados,. En realidad pragmáticos en la definición el “fin  justifica los medios”.

Hay dinero para pagarlo no solo por el superávit fiscal, sino desde la ANSES.

Pero el tema es la caja política… Ese es el tema, y viendo el panorama adverso del Gobierno: La ley contra Clarín va hacia un papelón, Perdió el Control del Consejo de la Magistratura y la Corte le es adversa por su presión al poder Judicial… Solo el dinero puede asegurarles a los Kirchner  una derrota honrosa.

Además invierte con el dinero del estado, en empresas privadas de sus amigos testaferros, en todos los sectores y ello, el 82% móvil,  conspira con los negocios personales y las diferentes cajas que manejan y que en caso de perder las elecciones, tendrán que asfaltar con dólares el camino para no ir a la cárcel.

La disyuntiva es Gestión o Clientelismo y corrupción…

Un estado eficiente  o un estado que administra pobreza y no genera riqueza.

Pero ya sabemos quiénes son los Kirchner…

Por Héctor Alderete

Malaysia woos carmakers but reform pace worrying

GURUN, Malaysia (AFP) – In a sprawling industrial complex in Malaysia’s far north, hundreds of workers meticulously assemble shiny Peugeot 207 cars destined for sale in Southeast Asia, Australia and South Africa.
At the 156-million-dollar Naza Automotive Manufacturing facility, located on a former rubber plantation in Kedah state, which borders Thailand, popular Kia models are also being readied for export to Indonesia.

The plant is a dream come true for Malaysia’s government, which in recent months has also successfully wooed other big automakers such as Toyota and Volkswagen to establish assembly operations.

But experts warn that a failure to accelerate tentative steps towards industry liberalisation will blight Malaysia’s ambitions to rival Thailand as a regional automotive hub.

The 207 assembly line in Gurun is operated by some of the plant’s 800-strong workforce under the eye of French engineers who provide technological know-how as part of a deal struck in July with PSA Peugeot Citroen.

The plant produces 20,000 cars a year but plans to boost that to its full capacity of 50,000 over the next three years, with more Peugeot and Kia models in the works thanks to strong demand from healthy Southeast Asian economies.

Volkswagen, Europe’s biggest vehicle manufacturer, has partnered with state conglomerate DRB-HICOM to begin producing Volkswagen cars in Malaysia from 2012 and the two parties are negotiating details of the production plan.

Toyota, which currently produces its Camry model in Thailand, has said it will also assemble the model in Malaysia within the next two years — a move that will create jobs and new business for local parts manufacturers.

The government has said that another five foreign automakers are keen on manufacturing in Malaysia — a step up from less-demanding assembly operations — but is giving few details.

Malaysia has Southeast Asia’s largest passenger car market and has in the past jealously guarded its auto industry with the aim of promoting the locally made Proton.

High protection levels mean the industry currently operates at only 50 percent of its full production capacity of one million cars a year.

Ask America: Learn. Listen. Be heard.
Ask America

Election forum

The Fast Fix

Map snapshot
But under reforms announced a year ago aimed at attracting much-needed investment, foreign firms are now allowed full ownership of ventures producing cars above 1.8 litres and a price tag of 150,000 ringgit (48,400 dollars).

Under the new policy, by 2020 the government will dump the controversial «approved permit» vehicle import licensing system, which has been criticised as fostering corruption and hampering competition.

But critics say that liberalisation must go much further, removing prohibitive duties and opening up the small- and medium-car sectors where Proton and Perodua operate.

«The obstacle is the government’s policies,» said Aishah Ahmad, president of the Malaysian Automotive Association.

«Thailand has totally opened up and provides better incentives. Whatever the auto players want, the (Thai) government is ready to provide,» she told AFP.

«Malaysia must be able to convince world-class manufacturers that they are really opening up.»

But Trade Minister Mustapa Mohamed defended national policy.

«Although the playing field is uneven, the sector has been liberalised over the years. I like to see more investments and more critical auto components made in Malaysia,» he told AFP recently.

«I’d like to see an industry that is more competitive,» he said, while adding that Malaysia would encourage foreign carmakers to produce luxury vehicles.

But Ahmad Maghfur Usman, a senior analyst with OSK Research, said that volumes of luxury cars made in Malaysia «will be miniscule».

«For Malaysia, protectionism for local players such as Proton and Perodua is the key issue. With this, there won’t be any competition in the small and mid segment,» he said.

Prime Minister Najib Razak has urged Proton, which has a reputation for poor quality and unimaginative design, to forge a partnership with a foreign player but negotiations have so far been fruitless.

Proton was formed 25 years ago as part of an ambitious national industrialisation plan. But its market share has slumped in recent years as it struggles to compete against Japanese, South Korean and European competitors.

¿DE QUE VIVE SERGIO BURSTEIN? TIENE CONSUMOS DE MAS DE 30 MIL PESOS MENSUALES

La comisión Investigadora le preguntó que vive, y estuvo 45 minutos sin responder de que vivía.   

Burstein  que hace pocos días cumplió 60 años ( 25/09/1950), mueve solo de deudas mensuales un promedio de 30.000 pesos. Como hace un  para mover tanto dinero. Sera cierto que el gobierno le dio mas de 600.000 pesos por su denuncia contra Macri.

Lo cierto es que cuando la comisión Investigadora sobre el presunto espionaje ,le pregunto al testigo estrella del gobierno , en los 45 minutos de alocución no pudo contestarlo. 

Será que este  monotributista  categoría D, adherido al régimen simplificado para pequeños contribuyentes, pueda tener un Citroën  Picaso 5 puertas , año 2004 ,  Chapa Patente ENR847

 Que no paga sus obligaciones ( 74 pesos por mes desde el año 2008 ) …. Es llamativo, cuando tenía consumos con sus tarjetas de crédito de $3000 pesos y el  2009  salto a $12.000 … Llama por lo demás la atención

Para ser más exactos pagó solo 5 meses del 2008 y hasta la fecha no ha hecho pagos algunos según algunos registros de la AFIP. Aunque a partir del 1ro de Septiembre se volvio a Inscribir en monotributo, sera que quiere blanquear la plata?

Haga click para ampliar:

 

 

La categoría D , declara 48.000 pesos al Año… Pero gasta solo por mes más de $30.000 o sea  360.000 al año…Con gasto de la tarjeta solo en el 2009 de $12.000

Es increíble además como se paga los gastos para los viajes al exterior.

No es ninguna información secreta pero Burstein tiene cuentas en el Santenadevr  Río, una caja de ahorro y otra cuenta corriente y una Caja de Ahorro en el HSBC.

Ahora es por si llamativo que cuando la Comisión Investigadora puso en aprietos a Burstein, la gente del Gobierno nacional, hizo un escándalo  para salvarlo:

Incidentes, discusiones y una escena de pugilato se produjeron hoy en la sesión de la Comisión Investigadora de las escuchas de la Legislatura en la que declaró el familiar de una víctima de la AMIA, Sergio Burstein, principal denunciante del jefe de gobierno, Mauricio Macri.

Fue el final de un día de extrema tensión en el que la oposición y el PRO mantuvieron duros contrapuntos durante el interrogatorio a los convocados a declarar como «víctimas» del espionaje por el que están acusados Macri, el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge ‘Fino’ Palacios y el ex policía federal Ciro James.

La pelea -que incluyó golpes- se inició entre personal de la Televisión Pública y de la seguridad de la Legislatura por la ubicación de una cámara, terminaron involucrados legisladores y derivó en la suspensión de la reunión y el final de la declaración de Burstein.

Sin embargo, el familiar de una de las personas que murieron en el atentado terrorista contra la mutual judía había mantenido cruces de acusaciones con los diputados del PRO que integran la comisión especial investigadora.

Burstein mantuvo con los legisladores macristas Cristian Ritondo y Martín Ocampo varias discusiones, debido a las fuertes declaraciones y acusaciones que el denunciante de Macri realizó contra el líder del PRO -lo calificó de «vergonzoso jefe de gobierno»-, a Palacios -al que llamó «traidor»- y contra el propio Ritondo.

Sergio Burstein, su hija Glenda y su actual esposa Dora Viotti, quienes explicaron los pormenores de la denuncia que presentaron ante una comisaría, tras ser alertados por un llamado anónimo que el teléfono del familiar de la AMIA había sido intervenido y era víctima de espionaje.

» Voy a hacer todo lo que haya que hacer contra Palacios por el atentado a la AMIA», fue una de las afirmaciones que hizo el denunciante Burstein, tras lo cual lo acusó al ex jefe de la Policía Metropolitana de «desviar la investigación y se convirtió en el traidor que se había enquistado en el grupo de familiares».

Las preguntas de los diputados del PRO y las respuestas de Burstein calentaron en más de una oportunidad la reunión y derivaron en cruces entre los legisladores oficialistas y los opositores, que acusaban o defendían, alternativamente, al testigo.

La abrupta suspensión de las preguntas ocurrió cuando, en medio de la sesión, se produjo el incidente grave entre el personal del Canal 7, que depende del gobierno nacional, y de la seguridad de la Legislatura, que está bajo la órbita del macrismo.

Fuente: DyN.

SERGIO TIENDRIA UN NEGOCIO DE VENTA DE ORO UBICACION

LIBERTAD 274  98 ESQ. SARMIENTO… PERO DICEN TAMBIEN QUE TUVO UNA CAUSA POR COMPRAR ORO ROBADO…DICEN VINCULDO A LA CAUSA DE LA MAFIA DEL ORO…

( Detallitos: 

La Justicia investiga a un grupo de joyeros argentinos cuyos negocios están ubicados sobre la calle Libertad por el supuesto contrabando de oro y plata a Brasil, a través de Uruguay, en operaciones que casi llegan a los cien millones de dólares en los últimos años. También están denunciados por supuesto lavado de dinero.

La denuncia la formuló el titular de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Tributarios y Contrabando (UFITCO), Mariano Borinski, ante el juez en lo penal económico Mariano Brugo, revelaron a Clarín fuentes judiciales.

El caso fue bautizado por la Policía como «Operación Hydra» por la cantidad de cabezas que tiene. Y tiene características similares a la causa de la «Mafia del Oro» que, en los noventa, fue investigada por el ex fiscal Pablo Lanusse.

Al igual que en ese caso en medio de la operación aparecen empresas off shore en paraísos fiscales. En el caso «Hydra» figura una empresa fantasma llamada Southdown ubicada en las islas Vírgenes. Y al igual que el caso por el cual fue atacado el ex fiscal Lanusse, Southdown tiene como «presidente» al cantinero de un club de Uruguay. Se trata de un testaferro que esconde a los verdaderos dueños de la firma fantasma. Otra off shore bajo la lupa judicial es Private Investment Trade Corporation que pertenecería a un argentino.

El caso se abrió por una investigación de la Unidad Antilavado de Uruguay, que dirige Ricardo Gil, que detectó una organización que pasaba oro y plata en camionetas con doble piso. Una de las «mulas» detenidas en Uruguay reveló que pasaba unos 50 kilos de oro por mes que valen unos 1,5 millones de dólares.

Uno de los camioneros hizo una llamada a su jefe en Buenos Aires para pedirle apoyo logístico porque «puedo hacer una movida más grande para introducir unos mil kilos de plata metal al Uruguay», según informó la fuente judicial.

De las escuchas telefónicas y otras pruebas la Justicia comenzó a investigar a la joyería Euro de la calle Libertad que pertenecería a Francisco Yosco como supuesta cabecera de la organización. En la denuncia también se nombra de un joyero de apellido Zeigner y a una joyería llamada Pernoi.

Para el fiscal Borinksi se trataría de una asociación ilícita que integran otros joyeros argentinos de la calle Libertad.

De todos modos, la causa quedó en la fiscalía federal de Roberto Leanza y el juez Brugo dispuso el secreto de sumario mientras se profundiza la investigación sobre otros comercializadores de oro argentinos.

En principio, se sospecha que Yosco operaba con la casa de cambio Varlix de Montevideo. Desde Uruguay, que permite el libre tránsito de metales preciosos si son declarados, el oro habría ido a una empresa dirigida por un brasileño de apellido Sartori que se dedicaría a la fundición de metales para su reexportación final a Suiza.

Otras de las casas de cambio del Uruguay investigadas en la maniobra son Val y Lugano.

Y bajo el secreto de sumario figuran una importante casa de cambios de la city porteña y más joyerías de la calle Libertad, admitió la fuente que pidió mantener su nombre en reserva

Fuente Clarin por Daniel Santoro

Ah un detalle en el año 2007 A  Sergio no le andaban bien las cosas, hasta que pudo arreglar con el gobierno Nacional muchos opinan, tal es asi que en algunos registros Sergio tiene una demanda por no pagar a una cooperativa:

22/05/2007 3 5 23316 Juicio: Ejecutivo COOPERATIVA DE CREDITO CONS. Y VIV. LA ESMERALDA LTDA. BURSTEIN SERGIO

Va por ahí sea otro Sergio Burstein…

Además es curioso que Sergio  no tenga aportes en la ANSES y por ahi se dice que reporta a 25 de Mayo 11..Vaya uno a saber , ¿puede que sea secreto de estado?.

Por

H.A.

Wall Street gains on China data, Fed hopes

NEW YORK (Reuters) – Stocks advanced on Wednesday on rising expectations the Federal Reserve will move to prop up the economic recovery, and industrial stocks rose after upbeat economic data from China.

Better-than-expected earnings from Dow components Intel and JP Morgan Chase supported the market, though the individual shares edged lower after rallying in recent weeks. Intel Corp (INTC.O) shed 0.4 percent to $19.69, while JPMorgan Chase & Co (JPM.N) dipped 0.6 percent to $40.16.

Caterpillar rose 1.5 percent to $80.51 and was the top gainer on the Dow after data showed business confidence in China rose and the trade surplus narrowed in the world’s No. 2 economy. The S&P capital goods index (.GSPIC) was up 1 percent.

The dollar remained under pressure after minutes from the Fed’s latest meeting showed the U.S. central bank may once again flood markets with cheap cash to boost growth. The dollar index (.DXY) shed 0.2 percent and reflected the inverse correlation between the dollar and equities. A decline in the greenback has triggered a move into equities.

«Today’s rally is a little bit of the skeptics who weren’t thinking quantitative easing now are, and you are getting a little bit better news on earnings,» said John Canally, investment strategist and economist for LPL Financial in Boston.

Even with the benchmark S&P 500 posting an 11.6 percent rise since September 1, stocks continued to climb as earnings poured in and investors jumped in.

«People may be chasing here. It’s difficult to charge a client a management fee if they are just sitting in cash,» added Canally.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 75.27 points, or 0.68 percent, to 11,095.67. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 7.07 points, or 0.60 percent, to 1,176.84. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) advanced 17.03 points, or 0.70 percent, to 2,434.95.

JP Morgan Chase posted a 23 percent increase in quarterly profit, beating expectations, as a stabilizing economy helped ease losses on credit card loans.

Intel, the world’s largest chipmaker, forecast upbeat fourth-quarter sales and margins, raising hopes the technology sector could end 2010 on a strong note.

Oil prices slide on Saudi comments

LONDON (AFP) – World oil prices slid on Tuesday, ahead of this week’s OPEC output meeting, after cartel kingpin Saudi Arabia expressed happiness with current price levels.
The market was also pulled lower by the strengthening dollar and a gloomy economic outlook contained in OPEC’s monthly market report.

In late afternoon trade, New York’s main contract, light sweet crude for November delivery, slid 61 cents to 81.60 dollars a barrel.

London’s Brent North Sea crude for November fell 47 cents to 83.25 dollars a barrel.

«The OPEC meeting on Thursday is already casting a shadow,» said Commerzbank energy analyst Carsten Fritsch.

«The Saudi Arabian oil minister gave some indication of the stance of the biggest OPEC producer yesterday, describing the oil market as well balanced and a price level of 70 to 80 dollars a barrel as appropriate.»

Ali al-Nuaimi had said on Monday that he was «happy» with the current price of oil and saw no reason to change output quotas, as he arrived in Vienna on Monday for an OPEC meeting.

«Am I comfortable with the price? Yes,» said al-Nuaimi, the de-facto head of the Organization of Petroleum Exporting Countries (OPEC), ahead of the cartel’s gathering on Thursday.

«The price between 70 and 80 (dollars per barrel) is an ideal price,» he added, noting that he was «happy» with the current situation.

Although oil prices were still above the 80-dollar mark on Monday after hitting five-month highs over 85 dollars last year, Nuaimi expressed satisfaction.

«We are comfortable with the whole market today, the situation in the market is very comfortable,» he told journalists. «The economic growth of the world has been remarkable in 2010.»

Ask America: Learn. Listen. Be heard.
Ask America

Election forum

The Fast Fix

Map snapshot
OPEC meanwhile hiked its world oil demand growth estimate for 2010 to 1.3 percent, but held steady its forecast for next year.

«Despite some turbulence and setbacks, the global economic recovery continues to provide support for oil consumption,» the cartel wrote in its October monthly bulletin.

The cartel said it was pencilling in world oil demand growth of 1.13 million barrels per day (bpd) or 1.34 percent to 85.59 million bpd for the whole of 2010, «driven by the stronger-than-expected, stimulus-led economic growth in the first half of the year.»

In 2011, oil demand would then increase by a further 1.05 million bpd or 1.2 percent to 86.64 million bpd, unchanged from the previous forecast, OPEC predicted.

Sokou added: «The release of the OPEC monthly report added further pressure to the energy market as OPEC reported that the pace of the global economic recovery remains uncertain.»

Oil prices also fell on Tuesday as traders took their cue from the strengthening dollar. A rising greenback makes dollar-priced crude more expensive for buyers using weaker currencies. In turn that weighs on prices and tends to dent demand.

London’s FTSE 100 shares rise

LONDON (AFP) – London’s stock market closed on a firmer note Monday as investors looked ahead to key earnings updates out of the United States. The benchmark FTSE 100 index of leading shares climbed 0.26 percent to 5,672.40 points.

Vodafone was the most traded stock, seeing 623 million shares switch owners, followed by Lloyds, which saw 57.5 million units change hands.

Man Group was the top blue-chip performer, adding 6.60 pence — or 2.64 percent — to end at 257, followed by Petrofac, which rose 35 pence — or 2.51 percent — to end at 1428.

Autonomy was the biggest casualty, shedding 35 pence — or 2.30 percent — to end at 1485, followed by Reckitt Benckiser, which was down 54 pence — or 1.56 percent — at 3403.

Meanwhile, the pound fell against both the euro and the dollar.

At 17:05 BST, sterling was trading at 1.5883 dollars, down from 1.5960 dollars at the same time last Friday, while the currency stood at 1.1448 euros , slipping from 1.1455 euros over the same period.

¿SIN HIPOTESIS DE CONFLICTO?

Un misil desde un submarino podría aniquilar Buenos Aires en 30 minutos…

El submarino británico a propulsión nuclear «HMS SCEPTRE» se encuentra entre otras unidades navales en aguas del Atlántico Sur cercanas a las Islas Malvinas. Este poderoso submarino, se encuentra equipado con misiles «Tomahawk Block IIIC», que pueden alcanzar blancos en tierra hasta 1.700 Km de distancia;  misiles antibuque «UGM-84B Sub Harpoon Block 1C»; y torpedos 5 x 533 mm. (21″), tubos para 20 x Mk 24 torpedos «Tigerfish» y «Mk 8». Además, cuenta con sistemas electrónicos de última generación y capacidad para lanzar operaciones de fuerzas especiales para exploración y otras operaciones en territorio enemigo, entre otras prestaciones…

La idea es avanzar sobre la Patagonia argentina, generando una provocación a los efectos de invadir el territorio. Esa es una de las hipótesis de conflicto. Considerando además la explotación de petróleo en Malvinas y además de la istalación de Aeropuerto privado que según  informes de inteligencia” sirve de puente aéreo a Malvinas.

Hay que considerar algo más a la Hipótesis de Conflicto: El Unión Europea reconoció a las Islas Malvinas como “territorio Británico”.  Lo cual muestra que este país además de no tener Fuerzas Armadas, es una republiqueta bananera.  Donde los K reinan en un paraíso de corrupción y hasta pueden usar este conflicto de Malvinas electoralmente.

Que pasaría si se descubre que hay misiles de medio alcance apuntando a la Argentina?. Va no seria novedad considerando el HMS SCEPTRE en el Atlántico Sur. Fácilmente se podrida destruir Buenos Aires  desde el atlántico.

The vessel is equipped with Spearfish anti-ship torpedoes and took three weeks to reach the Falklands.

The British military has four vessels stationed in the area on a routine, rotating basis: a Naval destroyer, a patrol vessel, a survey ship, and a Royal auxiliary ship.

HMS York, a Type 42 destroyer, is partolling off the island’s capital of Port Stanley.

HMS Scott, a survey vessel, is also nearby and the fleet has air support from a squadron of RAF Typhoon fighter jets based on the islands.

If the report about the submarine is true, it would be an addition to routine forces there.

The submarine, which was built in 1978, is 82 metres long and is equipped with sonar, attack and search periscopes, collision avoidance radar and electronic warfare. In addition, she has five torpedo tubes capable of firing the Spearfish.

Desire Petroleum, currently drilling for oil, is expected to announce next week if it has had success.

Aero Puerto Ingles:

VIEDMA (AV).- La posible conexión aérea clandestina entre la pista que empresarios poseen cerca de Sierra Grande y las Islas Malvinas -denunciada por medios fueguinos en los últimos días- motivó la preocupación de la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, quien pidió explicaciones a la Cancillería y al Ministerio de Defensa de la Nación.

Así lo informó ayer el Diario del Fin del Mundo, que se hizo eco de portales de internet que dan cuenta de que una aeronave con matrícula extranjera voló sin autorización ni control de la Fuerza Aérea ni de la Marina Argentina entre Malvinas y el aeropuerto privado de Bahía Dorada, propiedad de Nicolás Van Ditmar, ligado a Joe Lewis, en Lago Escondido.

La información difundida por los sitios www.newsseprin.com www.patagoniawouk. com.ar , www.lalicuadoratdf. com.ar, www.redintdf.com.ar y después recogida por el Diario del Fin del Mundo, cita como fuente a informes de «inteligencia», que además aseguran que no hay radares en el área que permitan detectar el tráfico aéreo, lo cual también fue corroborado por el Ministerio de Defensa de la Nación en una respuesta reciente a legisladores rionegrinos

Según esa información, la firma que opera la pista de Puerto Lobos, en cercanías de Sierra Grande, es Tavistock Aviation Argentina Sociedad Anónima, con domicilio legal en la calle Maipú Nº 1.300, 10º piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, subsidiaria de Travistock Holding, de origen norteamericano, con domicilio en Argentina en la calle Maipú Nº 1.210, 5º piso de Buenos Aires.

«Nadie sabe qué utilidad le dan a la pista, qué frecuencia de vuelos, si son nacionales o internacionales, si son de carga o pasajeros, quién los controla, si pasan por Aduana o Migraciones», dicen los medios digitales fueguinos.

Además, aseguran que la aeronave que más frecuentemente opera en esa pista, es el Dassault Falcon 900, ex matrícula norteamericana N158JA, normalmente a cargo del Capitán John Zoller, piloto oriundo de Orlando, Estados Unidos.

La pista fue construida por la Empresa Viarse SA en un campo propiedad de Nicolás Bernardo Van Ditmar, presidente y accionista de Bahía Dorada SA y Hidden Lake SA, socio del magnate británico que es dueño de Lago Escondido. Está operando desde el 23 de febrero de 2008, fecha en el que aterrizó la primera aeronave, un Beechcraft King Air B90.

 Para todo lo demás existe, el cabernet, los dólares…Y Louis Vuitton.

Gasoline pump prices still rising with higher oil

NEW YORK – Drivers across the U.S. paid more for gas every day this week, and it looks like they could pay a little more before pump prices level off.
The average price of a gallon of regular hit $2.782 on Friday, according to AAA, Wright Express and Oil Price Information Service. That’s 1.4 cents higher than Thursday and 31.4 cents above a year ago. Gas prices haven’t been this high since last spring. Just a week ago, the average price was $2.692.

The price of oil has been around $80 a barrel or more for over a week. Crude’s been rising as the dollar has weakened against the euro. Since oil is priced in dollars, it becomes more attractive to foreign investors as the dollar falls. Higher oil prices mean refiners have to pay more for crude to make gasoline and other refined products.

Benchmark crude rose 99 cents to settle at $82.66 a barrel on the New York Mercantile Exchange.

It’s not clear how much longer oil prices will continue to rise in the short term. Supplies remain abundant and energy analysts Cameron Hanover say crude is overbought. Oil rose above $84 a barrel on Thursday only to settle below $82 as the dollar briefly rose against the euro.

The dollar’s been falling for the past month because investors expect the Fed to buy government bonds to boost the U.S. economy. That should weaken the dollar further.

«It is abundantly evident that the Fed wants the U.S. dollar lower,» Cameron Hanover wrote in a note to investors. «The problem from our perspective is that a telegraphed intention to pursue a weaker dollar is tantamount to pursuing higher oil prices. And those are neither good for the U.S. economy nor individual consumers.»

The economic news was mixed Friday, but positive enough to help push the Dow Jones Industrial Average above the 11,000 mark. The NASDAQ and the S&P 500 were higher as well. While the Labor Department said the economy lost 95,000 jobs, the Commerce Department said wholesale inventories and sales rose in August. Alcoa kicked off the quarterly earnings season Thursday afternoon with an outlook for higher aluminum prices and growing global demand for the metal.

In other Nymex trading gasoline gained 3.32 cents to settle at $2.1512 a gallon, heating oil rose 3.01 cents to settle at $2.2819 a gallon and natural gas picked up 3.4 cents to settle at $3.651 per 1,000 cubic feet after dropping to a 52-week low of $3.583 earlier in the session.

In London, Brent crude rose 60 cents to settle at $84.03 per barrel on the ICE futures exchange.
AP

Wall Street rises on Fed hopes, agriculture sector

NEW YORK (Reuters) – The Dow closed above the 11,000 mark for the first time in five months on Friday as a surprisingly weak jobs report strengthened the case for more stimulus from the Federal Reserve.
While a loss of 95,000 jobs normally might be expected to hurt stocks, the market’s desire for cheap money trumped concerns about the slow economy.

«It was almost as if the market was cheering for a bad report to try to solidify that the Fed would engage in quantitative easing,» said Scott Marcouiller, chief technical market strategist at Wells Fargo Advisors in St. Louis.

Agriculture-related shares surged in sync with U.S. corn and soybean futures after the U.S. Department of Agriculture said the corn crop is likely to be far smaller than expected. Dow component Caterpillar rose 2.1 percent to $80.37.

A construction and farm machinery sector index (.15GSPMCHD) rose 2.6 percent on the belief U.S. grain farmers will use some of their profits from higher crop prices to buy new tractors and harvesting equipment.

Deere & Co (DE.N) shares climbed 4.8 percent to $75.35 and Agco Corp (AGCO.N) jumped 3.6 percent to $40.63.

Stocks have rallied in recent weeks on expectations of further government stimulus, but earnings season will take center stage next week. Corporate results and guidance could provide confirmation for the gains or suggest investors were blindly chasing performance.

Expectations of more quantitative easing could also keep the U.S. dollar on a downtrend, which in turn signals more gains for Wall Street. An inverse correlation between the greenback and U.S. stocks has prevailed in the last three months.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 57.90 points, or 0.53 percent, to close at 11,006.48. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 7.09 points, or 0.61 percent, to 1,165.15. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) climbed 18.24 points, or 0.77 percent, to 2,401.91.

It was the first time the Dow closed above 11,000 since May 3.

For the week, the Dow and the S&P 500 each rose 1.6 percent, while the Nasdaq gained 1.3 percent.

Consumer discretionary companies got a boost after hedge fund manager William Ackman took large stakes in shares of retailer JC Penney Co Inc (JCP.N) and consumer goods manufacturer Fortune Brands Inc (FO.N). JC Penney rose 2.7 percent to $32.49, while Fortune jumped 7.4 percent to $55.85.

Alcoa Inc (AA.N) marked the unofficial start to earnings season, rising 5.7 percent to $12.89 a day after its results beat estimates and increased its outlook for global aluminum demand.

Data showed the economy shed jobs in September for a fourth straight month as government payrolls fell and private hiring slowed. Although initially taken as a negative, investors ultimately viewed the gain of 64,000 private-sector jobs as the economic cloud’s silver lining, analysts said.

The expectation of further stimulus was also weighed against comments from St. Louis Fed President James Bullard, who said the Fed faces a difficult decision at next month’s policy meeting on whether to offer further stimulus to a U.S. economy that is still growing but only slowly.

«I think he said it’s not in the bag that we’re going to do this,» Marcouiller said.

As the drop in the government’s non-farm payrolls report increased the likelihood of more quantitative easing by the Fed, the dollar weakened while commodity prices rose.

The Reuters Jefferies CRB index (.CRB), which covers 19 mostly U.S.-traded commodities, rose 2.7 percent.

Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc (FCX.N) gained 4.5 percent to $95.51, while the S&P Materials index (.GSPM) shot up 2 percent.

Options traders also remained confident about the market as the volatility index continued to slide. The CBOE Volatility index (.VIX), Wall Street’s favorite fear gauge, fell 3.9 percent to 20.71, the lowest since May.

UNA MUJER QUE APOYO EL ASILO POLITICO DE APABLAZA GUERRA NO PODRIA GANAR EL PREMIO NOBEL…

DESDE GOEBBELS A CARLOTTO: Soberbia: Carlotto lamentó que no le dieran el Nobel de la Paz: «hubiese sido muy bueno para el país».   Es obvio que esto no se lo iba a dar , mas que nada , porque a pesar de lo que se muestra en el exterior saben quién es Estela Barnes de  Carlotto , y saben de sus movimientos pocos claros de dinero y además de apoyar a Terroristas como Apablaza Guerra para darle asilo político:

( ver informe:   http://www.newsseprin.com/2010/09/13/carlotto-pidio-asilo-para-el-terrorista-apablaza-guerra-acusado-de-haber-asesinado-a-un-senador-chileno/

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy que obtener el Premio Nobel de la Paz «hubiese sido muy bueno para el país» porque «la Argentina tiene mujeres muy valiosas» y reconoció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como «una mujer que está luchando por recomponer lo que la dictadura hizo».

«No se dio, hubiese sido lindo no sólo para nosotras sino para el país, porque la Argentina tiene mujeres muy valiosas, y una mujer presidenta que está luchando por recomponer lo que la dictadura hizo, lo estamos haciendo en paz con la mejor buena
voluntad», dijo Carlotto a la Televisión Pública desde su casa en la ciudad bonaerense de La Plata.

La titular de Abuelas recibió la notica esta mañana de que el Comité Noruego otorgó el Premio Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo por su lucha en defensa de los derechos humanos.

MANIPULACION Y CONTROL DE MASAS:

DECALOGO

1- LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN.

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2- CREAR PROBLEMAS, Y DESPUÉS OFRECER SOLUCIONES.

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3- LA ESTRATEGIA DE LA GRADUALIDAD.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4- LA ESTRATEGIA DE DIFERIR.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como“dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

 5- DIRIGIRSE Al PÚBLICO COMO CRIATURAS DE POCA EDAD.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6- UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MUCHO MÁS QUE LA REFLEXIÓN.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7- MANTENER AL PÚBLICO EN LA IGNORANCIA Y LA MEDIOCRIDAD.

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la mas pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8- ESTIMULAR AL PÚBLICO A SER COMPLACIENTE CON LA MEDIOCRIDAD.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9- REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo,  uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10- CONOCER A LOS INDIVIDUOS MEJOR DE LO QUE ELLOS MISMOS SE CONOCEN.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

JOSE GERMAN                                                       www.josegerman.com.ar

LANATA DIXIT:

Jorge Lanata salió al cruce. Según sus propias palabras «cansado» de que lo saquen de contexto y lo acusen desde medios oficialistas, el periodista contestó en una editorial en su programa en Canal 26. Sin pelos en la lengua, atendió a 6,7,8, acusó a Diego Gvirtz de hacer todo «por plata», no guardó críticas hacia Daniel Tognetti y fue durísimo con Orlando Barone.

«Tognetti es el chico que presentó aquella nota del travesti con el médico. ¿Te acordas?», comenzó Lanata en alusión al polémico informe sobre Alberto Ferriols, el ex marido de Beatriz Salomón. «Canal 9 integró a su directorio a una persona del Gobierno. Y como está flojo de papeles, el gobierno se quedó con la parte semi informativa. Por eso fue ahí Víctor Hugo, Duro de Domar y TVR «, continuó diciendo el periodista.

«Si no están de acuerdo con lo que digo, soy gorila, soy traidor, oligarca, cambié, soy empleado del mes, enemigo del año», se quejó. » ‘6.7.8 es repetitivo a propósito’, dijo Maria Julia Oliván. Está basado en la repetición. Repetir y repetir es Goebbels puro. Es repetir una mentira hasta que se torna verdad», agregó indignado.

Luego comenzó a disparar contra los periodistas de los medios K: «Me acusa Diego Gvirtz. Diego hace lo que hace por plata ni siquiera por ideología, por plata. Me gritan los de 67rocho, ¿quiénes son? Un pobre viejo acabado como Barone, ex empleado de Clarín durante toda la dictadura. Toda la dictadura chupando Barone, toda la dictadura chupando. Decían ‘chupe Barone’ y Barone chupaba. Ex columnista de La Nación también. ¡Fijate que revolucionario el chupador!», acusó con un enojo visible.

Sobre Sandra Russo dijo: «Yo la llevé a Página/12, o sea empleada de Clarín en Página durante mucho tiempo. Hay uno que se llama Cabito que no se quién carajo es. Ellos están ahí haciendo la revolución inconclusa. ¿Y sabes qué? Te mienten. Te están usando, te están forreando. Te mienten en la cara en un canal del Estado. Y están usando tu plata y la nuestra para pagarse el sueldo», arremetió.

Escuelas. Lanata también se refirió a la toma de las escuelas secundarias: «Me preocupa el mensaje que los chicos reciben. Les cuentan que si lográs tomar un colegio podés lograr que se vaya Macri. Es mentira. La manera de que Macri se vaya es ganarle las elecciones, no tomarle un colegio. El tipo que te dice que se hace la revolucion porque tomás un colegio te está forreando. Así no se produce ningún cambio».

«Leo un reportaje que el presidente de los medios estatales, ¿cómo se llama? (Tristán Bauer) está filmando un documental sobre el ‘Che’ que se llama ‘El hombre nuevo’. Por favor, no empecemos otra vez con esta pelotudez, con esta idea setentista del hombre nuevo, que en el fondo es una idea de la Biblia, que al ‘Che’ le habrá llegado por su mamá católica. No hay un hombre nuevo, tenemos el hombre que tenemos», dijo Lanata.

Antes de terminar el editorial, recomendó el artículo de El País sobre Maradona y la relación con la Argentina. Por último, comentó sobre los medios del exterior: «Yo no digo que siempre tengan razón. Ahora, ¿estará todo el mundo equivocado menos nosotros? En el exterior se nos cagan de risa. Somos geniales y nadie lo quiere ver. ¿Será eso? ¿O será que estamos gobernados por una pareja real, autocrática en el medio de una sociedad cada vez más autoritaria en donde todos gritan? Alguien grita cuando no tiene razón. Alguien ataca cuando tiene miedo. Los que atacan que miren lo que son, lo que fueron y que piensen un segundo si están en condiciones de levantar el dedo», finalizó. ( Perfil.com)

Oil prices drop as demand concerns resurface

NEW YORK – Oil prices retreated on Thursday after rising past $84 a barrel earlier in the session. Benchmark oil for November delivery lost 35 cents at $82.88 a barrel on the New York Mercantile Exchange.
The contract added 41 cents to settle at $83.23 on Wednesday.

At the gas pump, prices rose again, to a national average of $2.768 for a gallon of regular. That’s up 1.7 cents from Wednesday and more than 30 cents higher than a year ago. Higher oil prices are driving up retail gas prices.

Crude prices have stayed above $80 over the last week as the dollar weakened against the euro. Energy analysts, such as The Schork Report, have said the price of oil recently has been closely tied to the dollar-euro connection. Dollar-based commodities, such as oil, become cheaper for investors with other currencies when the dollar drops. The euro rose against the dollar again on Thursday.

Still, oil supplies remain high and demand does not show signs of a significant pick-up. The Energy Information Administration said Wednesday the nation’s crude inventories rose and are 7 percent above year-ago levels.

«The fundamental picture for crude was quite bearish,» The Schork Report said. «Put simply, we are producing more crude oil and refining less of it, the textbook definition of oversupply.»

Oil prices may be due to fall back from their recent highs. «Prices are extremely overbought,» energy consultants Cameron Hanover noted. So a sell-off is not out of the question.

Economic data can tip the balance as well. The news was mixed on Thursday. While the Labor Department said jobless claims fell last week, PepsiCo narrowed its earnings forecast. Alcoa reports earnings after the market closes. Analysts expect Alcoa’s third-quarter profits to be lower than in the second quarter but higher than a year ago.

In its weekly report on natural gas inventories, EIA said supplies in storage grew by 85 billion cubic feet. That’s more than what analysts expected, according to Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos. Abundant supplies and a heating season that’s slow to start are pushing prices down.

«Temperature forecasts have trended slightly warmer for the next five days, to above- to well-above average throughout most of the eastern half of the country,» said Addison Armstrong, senior director of market research at Tradition Energy.

Natural gas fell 15.3 cents to $3.712 per 1,000 cubic feet. In other Nymex trading in November contracts, heating oil lost 1.98 cents at $2.2880 a gallon and gasoline dropped 1.03 cents to $2.1456 a gallon.

In London, Brent crude fell 65 cents to $84.41 a barrel on the ICE Futures exchange.

AP

Wall Street slips as dollar claws back

NEW YORK (Reuters) – Stocks edged lower on Thursday as the dollar stemmed declines, with investors weighing the possibility of additional quantitative easing by the U.S. Federal Reserve.
The dollar rebounded after falling to a 15-year low versus the Japanese yen and an all-time low against the Swiss franc on the prospect of more money-printing by the Fed to prop up the economic recovery.

The usual correlation between the euro and equities — with both rising at the same time — is based on expectations for Europe’s economies. But the most recent movement in tandem is being based on the momentum behind the paired move, not economic fundamentals.

«Everybody is trying to play this quantitative easing idea: what are the central banks going to do. That certainly feels like part of it,» said Kevin Kruszenski, head of listed trading at KeyBanc Capital Markets in Cleveland.

The Dow Jones industrial average (.DJI) shed 13.06 points, or 0.12 percent, at 10,954.59. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) lost 2.17 points, or 0.19 percent, at 1,157.80. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) dipped 6.24 points, or 0.26 percent, at 2,374.42.

The latest economic data helped stocks early in the session. Initial claims for unemployment benefits dropped to their lowest since the July 10 week, the Labor Department said.

The data came ahead of Friday’s key non-farm payroll report from the Labor Department, which is expected to show companies added 75,000 jobs in September.

The S&P retail index (.RLX) rose 0.7 percent as teen apparel retailers led generally stronger-than-expected same-store sales in September.

Abercrombie & Fitch Co (ANF.N) jumped 10.3 percent to $42.60, and American Eagle Outfitters Inc (AEO.N) climbed 7 percent to $16.08.

Alcoa Inc (AA.N) is due to kick off the third-quarter earnings season after the closing bell. The U.S. aluminum group was expected to post a modest third-quarter profit. Alcoa slipped 0.4 percent to $12.43.

¿ES VIOLACION DE SECRETO DE ESTADO DECIR QUE JAMES ES AGENTE DE LA SIDE, PFA Y DEL EJERCITO Y QUE ANIBAL IBARRA Y LA SIDE LO DEJARON ESPIAR?

La comisión de Pandora, pone en aprietos al gobierno y a la SIDE, y cada vez beneficia más a  Macri. 

Si la comisión fue armada con la idea de lijar a Macri, el resultado empírico de esto es que cada vez se complica más al gobierno y a los aliados colaterales.

La última denuncia de la SIDE a los legisladores Porteños que investigan el espionaje ilegal,  dio la muestra que el gobierno y la SIDE  ve con preocupación la relación del Espía Ciro James con la secretaria y el gobierno. 

Al momento trataban de diferenciar y omitir ciertas cosas , como ser que el socio y jefe de Ciro james en la consultora Lyon es funcionario del Gobierno, en  el Ministerio de Justicia y DDHH , antes de  Interior,. Ambas carteras fueron presididas por el Dr Aníbal Fernández.

Y eso no es nada,…Existe la sospecha y complicidad que el “presunto locutorio” que Aníbal Ibarra le cedió en su gestión a Ciro James, en el Parque de la Ciudad, era para realizar espionaje, máxime cunado Ritondo reveló que allí había antenas de la SIDE , ergo … Usaba tecnología de la Secretaria  para escuchas…Y en esa época Macri ni pensaba ser jefe de gobierno …

Entonces aparecen las denuncias contra los legisladores del Pro por violación de Secreto de Estado.  Más que nada para frenar, las próximas investigaciones de los legisladores, que implicaran más a la SIDE y al Gobierno con el espionaje Ilegal y Ciro James. Y le aseguro que se vienen cosas escandalosas en los próximos días.

¿Por ejemplo usted sabe que Ciro James, es pariente de xxxxx? …Si a través de una prima, casualidades nomás…

Veamos algo de la Historia laboral de Ciro James….

HISTORIA LABORAL

Empleadores
Documento Razón Social Desde Hasta
30-64951418-2 CONSTRURED S A 07/1993 10/1993
30-54669051-9 CONTADURIA GENERAL DEL EJERCIT 07/1994 11/1994
30-68730859-6 CONSULTORA LYON S R L 05/2001 10/2001
30-68730859-6 CONSULTORA LYON S R L 12/2001 12/2001
30-68730859-6 CONSULTORA LYON S R L 04/2002 04/2002
30-68730859-6 CONSULTORA LYON S R L 08/2002 09/2002
30-64622868-5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MAT 02/2006 06/2007
30-68730859-6 CONSULTORA LYON S R L 11/2002 07/2007

 

La relación entre XXXXX y James (nexo familiares), nexos de negocios.

James está casado con una prima de XXXXX. Son primos segundos o lejanos. No tienen negocios en común, sólo uno ayudó a otro a meterse en la SIDE.

Los ex agentes de la Side que trabajan en las consultoras junto con James y si hay alguno en actividad.

James se metió en la SIDE a través de observaciones judiciales gracias a XXXX, quien le hizo nexo con un tal Ezequiel XXXXXX (ex director de OJOTA) y con muy buena relación con Enrique Nosiglia. Ahí conoció James cómo se pinchan teléfonos.

Actualmente, James no trabajaría con nadie de la SIDE, sino con gente del ex batallón 601. Por un lado, con el ex teniente coronel (oficial de inteligencia militar) Alberto José XXXX, y por el otro con Ezequiel XXXXX, un ex Personal Civil de Inteligencia (PCI) del Ejército.

El general Mxxxxx está al tanto de todo esto.

Y EL SOCIO DE CIRO JAMES ES FUNCIONARIO DEL GOBIERNO NACIONAL

http://www.newsseprin.com/2010/09/27/exclusivo-un-socio-del-espia-ciro-james-trabaja-en-el-ministerio-de-justicia/

Por Héctor Alderete

Nota : XXXX reservamos los nombres ya que de ultima es un decisión política de Kirchner y no de los agentes…  Ergo no tiene sentido destruirles la carrera.

Oil rises above $83 as equities gain, dollar drops

SINGAPORE – Oil prices rose above $83 a barrel Wednesday in Asia amid rising global stock markets and a weakening U.S. dollar. Benchmark oil for November delivery was up 30 cents to $83.12 a barrel at late afternoon Singapore time in electronic trading on the New York Mercantile Exchange. The contract gained $1.35 to settle at $82.82 on Tuesday.

Oil prices broke out of a year-long $70 to $80 trading range last week as global stocks rallied and the U.S. dollar fell. Crude traders often look to stock markets as a measure of overall investor sentiment while oil becomes cheaper for investors with foreign currencies when the dollar drops.

Most Asian and European stock markets rose Wednesday while the euro gained to $1.3856 from $1.3832 on Tuesday. The dollar fell to 83.04 yen from 83.25 yen.

«We look for the euro to be the primary price driver behind upcoming swings in the value of oil,» Ritterbusch and Associates said in a report. «Additional oil price gains would appear highly likely.»

A report showed U.S. crude supplies unexpectedly jumped last week — suggesting demand may be weaker than anticipated — weighed on crude prices.

The American Petroleum Institute said late Tuesday that crude inventories rose 4.4 million barrels last week while analysts surveyed by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos., had forecast a drop of 1.3 million barrels. Inventories of gasoline and distillates fell, the API said.

The Energy Department’s Energy Information Administration reports its weekly supply data later Wednesday.

In other Nymex trading in November contracts, heating oil was steady at $2.295 a gallon and gasoline gained 1.08 cents to $2.1363 a gallon. Natural gas rose 3.7 cents to $3.78 per 1,000 cubic feet.
AP

Wall Street slips after downgrade hits tech

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks eased on Wednesday as tech shares were hit by a broker’s downgrade in the chip sector, while investors weighed the prospects for more stimulus measures following a weak reading on private-sector hiring.

The Nasdaq fell more than the other two indexes, losing more than 1 percent after Morgan Stanley downgraded semiconductor companies Xilinx Inc (XLNX.O) and Altera Corp (ALTR.O) to «underweight,» citing concerns about a slowdown in Asian markets.

Xilinx lost 3.1 percent to $25.54 and Altera fell 2.8 percent to $29.13. The PHLX Semiconductor Index (.SOX), known as the SOX, slid 1.1 percent. The index has eased since the start of the month after surging more than 13 percent in September.

While the poor showing in the ADP Employer Services report may have underscored concerns about the weak labor market, it was at the same time a positive for market players anticipating another round of quantitative easing from the Federal Reserve.

The report showed private employers unexpectedly cut 39,000 jobs in September, ahead of Friday’s larger employment report from the government.

«I think it’s a ‘win-win’ for the market on Friday,» said Bruce Bittles, chief investment strategist at Robert W. Baird & Co in Nashville.

«If the report comes in weaker-than-expected, it will prompt the thinking that the Federal Reserve will begin quantitative easing sooner than later and be more aggressive. If the report comes in stronger-than-expected, it means the economy might be doing a little better.»

Non-farm payrolls are forecast to come in unchanged on Friday, according to Reuters data, though private payrolls are expected to add 75,000.

The Dow Jones industrial average (.DJI) inched up 2.57 points, or 0.02 percent, to 10,947.29, well off its session high at 10,974.16. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) eased 3.02 points, or 0.26 percent, to 1,157.73. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) gave up 24.17 points, or 1.01 percent, to 2,375.26.

Investors have become increasingly hopeful the Fed will do more to buoy the economy. Stocks rallied to nearly a five-month high in the previous session after the Bank of Japan unexpectedly cut rates close to zero and said it would pour money into the markets through asset purchases.

On the earnings front, Yum Brands Inc (YUM.N) gained 1 percent to $47.30 after reporting adjusted third-quarter earnings that beat expectations by a penny.

Alcoa (AA.N) will mark the unofficial start to earnings season on Thursday. In afternoon trading, Alcoa’s stock was up 1.6 percent at $12.34.

DERROTA DE LOS KIRCHNER EN LA LEY CLARIN LA CORTE LE FALLO EN CONTRA.

Por unanimidad: Con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, apenas unos días después que el kirchnerismo se movilizó para presionar a los Jueces, a sabiendas ya de la decisión  del alto tribunal al hacer lugar a la medida cautelar de suspender la aplicación del art 161 de la Ley de medios que establece que las empresas en el término de un año se deben desguazar  a los efectos de “estar débiles” cuando ocurran las elecciones y el Kircherismo con sus medios pueda controlar a la opinión pública. O atemperar las críticas y dar buenas noticias …

Con este fallo por lo menos pasaran casi tres años antes de poder aplicar hipotéticamente la medida y respalda a los jueces de primera instancia.

La Corte Suprema señaló que no puede intervenir porque no hay sentencia definitiva en la medida cautelar que suspende, para un solo caso, el plazo de un año para la obligación de desinvertir, por lo que, de acuerdo con su jurisprudencia tradicional, rechazo el recurso y la medida quedó firme.

Asimismo, y buscando proteger el interés general en la aplicación de la ley de medios, vigente por la sentencia anterior de la Corte en la causa “Thomas”, el Máximo Tribunal sostuvo que la medida cautelar no puede durar indefinidamente y debería fijarse un límite de tiempo a la vigencia de la misma, a fin de no frustrar la aplicación de la norma.

Por unanimidad, la Corte dijo que, conforme a la tradicional y reiterada jurisprudencia del Tribunal, no tiene competencia para revisar este tipo de cautelares.

Sin embargo, en el voto de los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni y Maqueda, se señala que, para no frustrar la aplicación de la ley, la cautelar debería tener un límite, el cual podrá ser fijado por el tribunal que la otorgó o bien solicitado por el Estado Nacional (que no lo hizo en el recurso).

Los jueces Petracchi y Argibay se limitaron a suscribir la falta de sentencia definitiva, sin los argumentos mencionados.

I) Argumentos de los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni y Maqueda.

Los jueces hicieron las siguientes distinciones:

Que la ley 26522 está vigente conforme lo decidió la Corte en el caso “Thomas, Enrique c/ Estado Nacional s/ amparo”.

En el citado precedente, se trataba de una cautelar que suspendía de modo general los efectos de ley 26522, lo que alcanzaba a todos los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación, mientras que en la actual se trata de la impugnación de la brevedad del plazo de un año fijado por la ley para desinvertir y con relación a un solo sujeto.

A ello cabe agregar que, mientras en el fallo citado se invocó la legitimación de un diputado nacional para impugnar el trámite legislativo de la norma, en este caso se argumenta la afectación directa del derecho de propiedad por parte de su titular.

Que en la cautelar no se discute la obligación de desinversión ni la validez de las licencias, sino sólo la brevedad del plazo de un año.

En efecto, en la cautelar no se plantea la discusión sobre las normas referidas a los límites de la cantidad de licencias, ni la obligación de desinvertir (esos aspectos se discutirán en el proceso principal).

El objeto de la cautelar ha sido neutralizar los efectos de un plazo que el tribunal de primera instancia y la Cámara consideraron demasiado breve.

Que al no afectarse la ley de modo general y referirse sólo al plazo, no hay sentencia definitiva.

La presente cautelar no afecta la ley de modo general y se aplica exclusivamente con relación al peticionante.

El recurso del Estado Nacional no demostró un agravio concreto, como se requiere en estos casos.

Por lo tanto, se encuadra dentro de los criterios tradicionales empleados por los tribunales de la Nación durante muchos años y en todas las circunscripciones, por lo cual no se advierte gravedad institucional alguna.

Que la cautelar no debe desnaturalizarse mediante una demora excesiva de la obligación de desinvertir, sin que sea tratada su constitucionalidad.

El criterio de la falta de sentencia definitiva aplicable al caso, debe complementarse con otra regla tradicional de esta Corte, que el tribunal de grado deberá tener en cuenta y que consiste en que la medida cautelar no debe anticipar la solución de fondo ni desnaturalizar el derecho federal invocado.

La presente medida, si bien no adelanta decisión sobre la obligación de desinvertir fijada por el artículo 161 de la ley 26522, suspende el plazo de un año fijado por dicha norma.

Si se tiene en cuenta que la medida se dictó el 7 de diciembre de 2009 “hasta tanto recaiga pronunciamiento en la acción de fondo a promoverse”, podría llegar a presentarse una situación de desequilibrio.

“En efecto, si la sentencia en la acción de fondo demorara un tiempo excesivo, se permitiría a la actora excepcionarse por el simple transcurso del tiempo, de la aplicación del régimen impugnado obteniendo de esta forma por vía del pronunciamiento cautelar, un resultado análogo al que se lograría en caso de que se acogiera favorablemente su pretensión sustancial en autos”.

Que no se puede dejar de tener en cuenta el interés general en la aplicación de la ley. Por esta razón, no sólo debe ponderarse la irreparabilidad del perjuicio del peticionante de la medida, sino también el del sujeto pasivo de ésta, quien podría verse afectado de manera irreversible si la resolución anticipatoria es mantenida sine die, de lo cual se deriva que la alteración del estado de hecho o de derecho debe encararse con criterio restrictivo y sólo podrá concederse la innovativa si existe certidumbre acerca del daño inminente e irremediable de no accederse al cambio de situación [Fallos 331:941].

Que se considera conveniente la fijación de un límite razonable para la vigencia de la medida cautelar.

Si el tribunal de grado no utilizara ex oficio este remedio preventivo, la parte recurrente podría solicitar la fijación de un plazo. En todo caso, si la índole provisoria que regularmente revisten las medidas cautelares se desnaturalizare por la desmesurada extensión temporal y esa circunstancia resultare frustratoria del derecho federal invocado, en detrimento sustancial de una de las partes y en beneficio de la otra, la parte afectada por aquel mandato tiene a su alcance las conocidas instancias previstas con carácter genérico por el ordenamiento procesal para obtener de los jueces de la causa (arts. 202 y cc), y en su caso la del art. 14 de la ley 48 ante este estrado, la reparación del nuevo gravamen que se invoque.

“Que la falta de competencia de esta Corte para entender en recursos extraordinarios por falta de sentencia definitiva, así como el principio destinado a limitar el plazo de una cautelar para evitar que se transforme en una sentencia anticipatoria, constituyen tradicionales precedentes que, interpretados conjuntamente, llevan a una solución armónica y equilibrada del interés general en la aplicación de una ley frente a la defensa del derecho individual de propiedad del afectado en el proceso cautelar”.

II) Hechos

La actora alegó ser titular de licencias de televisión abierta, de radiodifusión sonora y de radiodifusión por suscripción, mediante la que presta servicio de televisión por cable e Internet y de señales de contenido para televisión. Invocó que esas licencias, vigentes durante la ley 22285, fueron prorrogadas por decreto 527 del año 2005 del Poder Ejecutivo Nacional y que fue el mismo Poder Ejecutivo el que envió un proyecto de reformas de la ley cambiando las reglas que le había fijado con anterioridad. Como consecuencia de ello, sostuvo que, si se aplican los artículos 41 y 161 de la ley 26522, se afectarían derechos adquiridos en forma retroactiva.

Con esos fundamentos  afirmó que promoverá una acción de certeza (art. 322 del Código Procesal), para que se declare la inconstitucionalidad de los artículos referidos. Al mismo tiempo, solicitó una medida de no innovar peticionando la suspensión de la aplicación y efectos de los artículos 41 y 161 de  la ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, hasta tanto recaiga pronunciamiento en la acción de fondo a promoverse.

Mediante sentencia del 7 de diciembre de 2009, el juez de primera instancia hizo lugar a la petición cautelar  “ordenándose la suspensión provisional respecto de la actora de la aplicación de los arts. 41 y 161 de la ley 26522…”.

La Cámara de Apelaciones, mediante sentencia del 13 de mayo de 2010,  confirmó la resolución apelada únicamente en cuanto ordena la suspensión de la aplicación del articulo 161 de la ley 26522 respecto de las empresas actoras…”. Señaló que hay un cambio de las reglas de juego y se somete a la demandante a una desinversión forzada en un plazo sorpresivo, breve y fatal, y que el peligro en la demora, base de la decisión cautelar, aparece “configurado en forma patente respecto del art. 161 impugnado, pues el breve plazo establecido para concretar la obligación de desinversión forzosa para el tipo de empresas de que se trata –aún cuando sea computando a partir del cumplimiento de los pasos que indica la norma-, hace altamente improbable que se llegue a tiempo en el esclarecimiento de los derechos mediante sentencia a dictarse en el procedimiento judicial ordinario”.

VER FALLO COMPLETO:

fallo_corte_161

DERROTA DE LOS KIRCHNER EN LA LEY CLARIN LA CORTE LE FALLO EN CONTRA.

Por unanimidad: Con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, apenas unos días después que el kirchnerismo se movilizó para presionar a los Jueces, a sabiendas ya de la decisión  del alto tribunal al hacer lugar a la medida cautelar de suspender la aplicación del art 161 de la Ley de medios que establece que las empresas en el término de un año se deben desguazar  a los efectos de “estar débiles” cuando ocurran las elecciones y el Kircherismo con sus medios pueda controlar a la opinión pública. O atemperar las críticas y dar buenas noticias …

Con este fallo por lo menos pasaran casi tres años antes de poder aplicar hipotéticamente la medida y respalda a los jueces de primera instancia. 

La Corte Suprema señaló que no puede intervenir porque no hay sentencia definitiva en la medida cautelar que suspende, para un solo caso, el plazo de un año para la obligación de desinvertir, por lo que, de acuerdo con su jurisprudencia tradicional, rechazo el recurso y la medida quedó firme. 

Asimismo, y buscando proteger el interés general en la aplicación de la ley de medios, vigente por la sentencia anterior de la Corte en la causa “Thomas”, el Máximo Tribunal sostuvo que la medida cautelar no puede durar indefinidamente y debería fijarse un límite de tiempo a la vigencia de la misma, a fin de no frustrar la aplicación de la norma. 

Por unanimidad, la Corte dijo que, conforme a la tradicional y reiterada jurisprudencia del Tribunal, no tiene competencia para revisar este tipo de cautelares. 

Sin embargo, en el voto de los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni y Maqueda, se señala que, para no frustrar la aplicación de la ley, la cautelar debería tener un límite, el cual podrá ser fijado por el tribunal que la otorgó o bien solicitado por el Estado Nacional (que no lo hizo en el recurso). 

Los jueces Petracchi y Argibay se limitaron a suscribir la falta de sentencia definitiva, sin los argumentos mencionados.

 I) Argumentos de los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni y Maqueda. 

Los jueces hicieron las siguientes distinciones:

 Que la ley 26522 está vigente conforme lo decidió la Corte en el caso “Thomas, Enrique c/ Estado Nacional s/ amparo”.

 En el citado precedente, se trataba de una cautelar que suspendía de modo general los efectos de ley 26522, lo que alcanzaba a todos los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación, mientras que en la actual se trata de la impugnación de la brevedad del plazo de un año fijado por la ley para desinvertir y con relación a un solo sujeto.

 A ello cabe agregar que, mientras en el fallo citado se invocó la legitimación de un diputado nacional para impugnar el trámite legislativo de la norma, en este caso se argumenta la afectación directa del derecho de propiedad por parte de su titular. 

Que en la cautelar no se discute la obligación de desinversión ni la validez de las licencias, sino sólo la brevedad del plazo de un año. 

En efecto, en la cautelar no se plantea la discusión sobre las normas referidas a los límites de la cantidad de licencias, ni la obligación de desinvertir (esos aspectos se discutirán en el proceso principal).

 El objeto de la cautelar ha sido neutralizar los efectos de un plazo que el tribunal de primera instancia y la Cámara consideraron demasiado breve. 

Que al no afectarse la ley de modo general y referirse sólo al plazo, no hay sentencia definitiva. 

La presente cautelar no afecta la ley de modo general y se aplica exclusivamente con relación al peticionante. 

El recurso del Estado Nacional no demostró un agravio concreto, como se requiere en estos casos. 

Por lo tanto, se encuadra dentro de los criterios tradicionales empleados por los tribunales de la Nación durante muchos años y en todas las circunscripciones, por lo cual no se advierte gravedad institucional alguna.

 Que la cautelar no debe desnaturalizarse mediante una demora excesiva de la obligación de desinvertir, sin que sea tratada su constitucionalidad.

 El criterio de la falta de sentencia definitiva aplicable al caso, debe complementarse con otra regla tradicional de esta Corte, que el tribunal de grado deberá tener en cuenta y que consiste en que la medida cautelar no debe anticipar la solución de fondo ni desnaturalizar el derecho federal invocado. 

La presente medida, si bien no adelanta decisión sobre la obligación de desinvertir fijada por el artículo 161 de la ley 26522, suspende el plazo de un año fijado por dicha norma.

Si se tiene en cuenta que la medida se dictó el 7 de diciembre de 2009 “hasta tanto recaiga pronunciamiento en la acción de fondo a promoverse”, podría llegar a presentarse una situación de desequilibrio.

“En efecto, si la sentencia en la acción de fondo demorara un tiempo excesivo, se permitiría a la actora excepcionarse por el simple transcurso del tiempo, de la aplicación del régimen impugnado obteniendo de esta forma por vía del pronunciamiento cautelar, un resultado análogo al que se lograría en caso de que se acogiera favorablemente su pretensión sustancial en autos”.

Que no se puede dejar de tener en cuenta el interés general en la aplicación de la ley. Por esta razón, no sólo debe ponderarse la irreparabilidad del perjuicio del peticionante de la medida, sino también el del sujeto pasivo de ésta, quien podría verse afectado de manera irreversible si la resolución anticipatoria es mantenida sine die, de lo cual se deriva que la alteración del estado de hecho o de derecho debe encararse con criterio restrictivo y sólo podrá concederse la innovativa si existe certidumbre acerca del daño inminente e irremediable de no accederse al cambio de situación [Fallos 331:941].

Que se considera conveniente la fijación de un límite razonable para la vigencia de la medida cautelar.

Si el tribunal de grado no utilizara ex oficio este remedio preventivo, la parte recurrente podría solicitar la fijación de un plazo. En todo caso, si la índole provisoria que regularmente revisten las medidas cautelares se desnaturalizare por la desmesurada extensión temporal y esa circunstancia resultare frustratoria del derecho federal invocado, en detrimento sustancial de una de las partes y en beneficio de la otra, la parte afectada por aquel mandato tiene a su alcance las conocidas instancias previstas con carácter genérico por el ordenamiento procesal para obtener de los jueces de la causa (arts. 202 y cc), y en su caso la del art. 14 de la ley 48 ante este estrado, la reparación del nuevo gravamen que se invoque.

“Que la falta de competencia de esta Corte para entender en recursos extraordinarios por falta de sentencia definitiva, así como el principio destinado a limitar el plazo de una cautelar para evitar que se transforme en una sentencia anticipatoria, constituyen tradicionales precedentes que, interpretados conjuntamente, llevan a una solución armónica y equilibrada del interés general en la aplicación de una ley frente a la defensa del derecho individual de propiedad del afectado en el proceso cautelar”.

II) Hechos

La actora alegó ser titular de licencias de televisión abierta, de radiodifusión sonora y de radiodifusión por suscripción, mediante la que presta servicio de televisión por cable e Internet y de señales de contenido para televisión. Invocó que esas licencias, vigentes durante la ley 22285, fueron prorrogadas por decreto 527 del año 2005 del Poder Ejecutivo Nacional y que fue el mismo Poder Ejecutivo el que envió un proyecto de reformas de la ley cambiando las reglas que le había fijado con anterioridad. Como consecuencia de ello, sostuvo que, si se aplican los artículos 41 y 161 de la ley 26522, se afectarían derechos adquiridos en forma retroactiva.

Con esos fundamentos  afirmó que promoverá una acción de certeza (art. 322 del Código Procesal), para que se declare la inconstitucionalidad de los artículos referidos. Al mismo tiempo, solicitó una medida de no innovar peticionando la suspensión de la aplicación y efectos de los artículos 41 y 161 de  la ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, hasta tanto recaiga pronunciamiento en la acción de fondo a promoverse.

Mediante sentencia del 7 de diciembre de 2009, el juez de primera instancia hizo lugar a la petición cautelar  “ordenándose la suspensión provisional respecto de la actora de la aplicación de los arts. 41 y 161 de la ley 26522…”.

La Cámara de Apelaciones, mediante sentencia del 13 de mayo de 2010,  confirmó la resolución apelada únicamente en cuanto ordena la suspensión de la aplicación del articulo 161 de la ley 26522 respecto de las empresas actoras…”. Señaló que hay un cambio de las reglas de juego y se somete a la demandante a una desinversión forzada en un plazo sorpresivo, breve y fatal, y que el peligro en la demora, base de la decisión cautelar, aparece “configurado en forma patente respecto del art. 161 impugnado, pues el breve plazo establecido para concretar la obligación de desinversión forzosa para el tipo de empresas de que se trata –aún cuando sea computando a partir del cumplimiento de los pasos que indica la norma-, hace altamente improbable que se llegue a tiempo en el esclarecimiento de los derechos mediante sentencia a dictarse en el procedimiento judicial ordinario”.

VER FALLO COMPLETO:

Oil above $82 a barrel as latest data points to improving economy; gas pump prices rising too

Oil prices rose above $82 a barrel Tuesday as the stock market rebounded from Monday’s losses on brighter economic news. Benchmark oil for November delivery gained $1.16 at $82.63 a barrel on the New York Mercantile Exchange. The contract lost 11 cents to settle at $81.47 on Monday.

The Dow Jones Industrial Average was up about 160 points in midday trading. The NASDAQ and the S&P 500 were higher as well. Stocks took off after the Institute for Supply Management said that the U.S. services industry grew last month. Stocks worldwide got a boost as Japan’s central bank cut interest rates to near zero to boost that country’s economy. Improving economies generally lead to stronger demand for oil and gas.

Gas pump prices rose again across the U.S., a result of oil prices climbing more than $6 a barrel since last Wednesday. The average price for a gallon of regular is $2.732, according to AAA, Wright Express and Oil Price Information Service. That’s about 2.5 cents higher than Monday and 27 cents above a year ago.

Energy consultants Cameron Hanover said one of the best correlations lately with oil prices has been the dollar’s relationship to the euro. On Monday the dollar gained against the euro, making oil and other commodities priced in dollars more expensive for foreign investors. Crude prices retreated. On Tuesday the dollar fell against the euro and oil prices rose.

The state of oil inventories could also determine whether prices continue to rise in the short term or level off. The Department of Energy’s Energy Information Administration releases the weekly supplies report on Wednesday. Analysts expect crude inventories to shrink by 1.3 million barrels, according to a survey of analysts by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos. Lower supplies can help push prices higher.

«A bullish set of statistics promises to generate more interest than a bearish set of numbers,» Cameron Hanover said. «Despite Monday’s sell-off, oil prices still seem to want to advance.»

Natural gas prices continued to languish. «Weather forecasts continue to provide little support for gas prices in the coming weeks, with normal to above-average temperatures expected throughout much of the eastern half of the country,» said Addison Armstrong, senior director of market research at Tradition Energy. He added that oil and gas operations in the Gulf of Mexico did not appear to be under the gun from a tropical disturbance in the Caribbean.

Natural gas lost 1.6 cents at $3.711 per 1,000 cubic feet. In other Nymex trading, heating oil gained 1.14 cents at $2.2961 a gallon and gasoline picked up 1.49 cents at $2.1082 a gallon.

In London, Brent crude rose 88 cents to $84.16 a barrel on the ICE Futures exchange.

Associated Press

Wall St jumps on data, Bank of Japan’s moves

NEW YORK (Reuters) – Stocks rallied on Tuesday with the S&P hitting its highest level since mid-May as investors cheered encouraging economic data and new steps by the Bank of Japan to stimulate its lackluster economy.

The combination gave investors reason to be optimistic about an improving business climate and the prospect of further steps by governments to pump new life into the global economy. It also underscored expectations that the Federal Reserve will undertake another round of quantitative easing.

«You’ve got central banks globally continuing to use the tools at their disposal beyond simple interest rate policy to stimulate more capital velocity in the system,» said Craig Peckham, equity trading strategist at Jefferies & Company in New York.

Broad sector gains pushed the S&P 500 through the 1,150 level, which has been the top of the recent trading range. More investors have been focused on technical indicators of late, particularly after September’s strong bounce.

«It started off being a round number and now it becomes more significant because it has definitely paused there,» said Frank Cappelleri, technical market analyst and trader at Instinet in New York.

«Over the past few months, the market has seemed to respect support and resistance more than before. So when one of those levels are taken out, it seems to hold more significance than it has in the past.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 183.08 points, or 1.70 percent, to 10,934.35. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) climbed 22.44 points, or 1.97 percent, to 1,159.47. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) jumped 50.94 points, or 2.17 percent, to 2,395.46.

The Bank of Japan set the positive tone early on after it cut its overnight rate target to virtually zero and pledged to buy 5 trillion yen ($60 billion) worth of assets in a fresh dose of economic stimulus.

Wall Street added to gains after data showed the pace of growth in the U.S. services sector accelerated more quickly than forecast last month, while hiring also picked up.

The likelihood of quantitative easing in the United States pushed the euro to its highest level against the dollar since February and lifted commodity prices. Crude oil jumped 1.6 percent above $82 a barrel, while gold hit a record high at $1,340.20 an ounce.

The materials sector (.GSPM) led the S&P 500 higher, gaining 2.7 percent, with mining company Freeport-McMoRan (FCX.N) jumping 4.4 percent to $91.05.

Elsewhere, Walgreen Co (WAG.N) gained 3.3 percent to $34.21 after the drugstore chain posted an unexpected increase in September same-store sales.

¿QUE BOMBA? SI LOS KIRCHNER ELOGIARON Y APOYARON A LA DICTADURA SEGÚN ESTA SOLICITADA

Si hay algo hipócrita son los Kirchner, así como todos los sequitos de la corte del rey, llámese Hebe Pastor  de Bonafini o Estela Barnes de Carloto….Hipocresías si las hay. Los soldados muertos en Formosa por los guerrilleros no son “contemplados por los DDHH” sino un afán de venganza y dinero.

Esta es la solicitada de los Kirchner apoyando a los militares luego de un “atentado con una bomba”…

La Bomba nunca existió.

El ex diputado provincial Rafael Flores reafirmó lo que OPI publicara en otra oportunidad, sobre la inexistencia de “detenciones” al matrimonio Kirchner en Santa Cruz y aportó un dato revelador sobre la supuesta bomba que dijo la presidenta CFK le colocaron en su estudio de abogados cuando vivían en Río Gallegos en los años `70.

Como parte de la gira que hace la presidenta Cristina Fernández por Alemania, en declaraciones a medios de ese país la mandataria argentina hizo reverdecer algunas viejas versiones sobre supuestas persecuciones que sufriera junto a su marido Néstor Kirchner, cuando ambos vivían en Santa Cruz, allí por la década del 70, cuando el país estaba bajo la dictadura militar.

Para corroborar una vez más los dichos de la presidenta, recurrimos a la memoria del ex diputado Rafael Flores, quien le aseguró a OPI que “ni ella (CFK) ni él (NK) estuvieron más de un día detenidos en la Comisaría 1ra (de Río gallegos), pero eso fue antes inclusive, de que se desatara el proceso militar del 24 de marzo del 76”, dijo el ex legislador, hoy radicado en Buenos Aires, al tiempo que recordó “jamás en mi vida, por lo menos el tramo que compartimos juntos, (Kirchner) me mencionó un secuestro”.

Cuando lo consultamos sobre la bomba a la que hizo referencia Cristina en Frankfurt Flores señaló “lo de la bomba no sabría decirte con seguridad si se trató de una bomba… era un paquete y muy pocos supieron qué contenía verdaderamente ese paquete, o si era una bomba; el tema no tuvo nada que ver con que eran perseguidos por el gobierno militar, sino más bien fue un problema judicial que por esos años tenían con una persona que revistaba en Aeronáutica (Fuerza Aérea Argentina) y se decía que el tipo jugaba fuerte, pero en realidad nadie vio si era una bomba real o trucha, eso quedó en el aire; de todas maneras creo que algo de veracidad tenía”, explicó el ex amigo de la pareja, dejando entrever claramente que podría tratarse de un acto autointimidatorio para sostener algún tipo de denuncia y protegerse de cuestiones más bien comerciales o judiciales que políticas.

“Krichner en contra de la dictadura no hizo nada – le confirmó Flores a OPI – y es más te digo, lo que sostiene hoy está muy lejos de lo que por entonces pensaba Cristina de los grupos revolucionarios, ya que ella estaba en contra de lo que hacía Montoneros o el ERP”, expresó.

Más adelante el ex diputado se explayó sobre los motivos de las manifestaciones recurrentes de la presidenta sobre su pasado militante, indicando “sufren esta patología de mostrar lo que hubieran querido ser y no fueron. Yo creo que en realidad lo que los Kirchner intentan es desviar el eje de los problemas, con discusiones como éstas, mientras en la AFIP le acomodan los números a Lázaro Báez, no se colocan los radares y al país entra la droga por todos lados, se les dan licitaciones millonarias a los amigos, se reparten subsidios y todo lo que sabemos pasa mientras el país habla de un pasado de Kirchner y Cristina que no existió”, concluyó Rafael Flores ante nuestro cronista. (Agencia OPI Santa Cruz)

Una Nota destacable: Los DDHH y el Negocio

Todo responde al mismo concepto: las amenazas de Hebe de Bonafini a la Corte Suprema de Justicia; el pedido al gobierno de Bonafini y Estela de Carlotto para que no envíe al ex guerrillero chileno Sergio Galvarino Apablaza Guerra de vuelta a su país, donde se lo acusa del asesinato de un senador y del secuestro de un empresario, en democracia ; la concesión del refugio político a Apablaza Guerra; las millonarias indemnizaciones a los parientes de la mayoría de los guerrilleros que murieron en el ataque a un cuartel en Formosa, en plena democracia peronista; la inclusión de estos guerrilleros y de cientos más en los nuevos listados del Nunca Más y en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, en la Costanera porteña; el olvido por parte del gobierno y de los organismos de derechos humanos de los soldados que murieron en Formosa, y la pensión miserable que cobran los padres de estos conscriptos.

El concepto es el siguiente: se debe homenajear sólo a los combatientes, a los guerrilleros que lucharon por un país mejor, que en los setenta tenía la forma de la liberación nacional y la revolución socialista. ¿Mataron o secuestraron en ese combate? No importa: son daños colaterales justificados por el objetivo superior que perseguían. El fin justifica los medios, por horribles o sangrientos que hayan sido. Tampoco interesa que estos combatientes hayan muerto en democracia, mientras asaltaban un cuartel, se tiroteaban con la policía o estaban armando una bomba: tienen tanto valor y merecen tanto reconocimiento como los desaparecidos o los muertos por la represión ilegal del Estado. Los derechos humanos sólo se aplican a los combatientes.

Por eso, el gobierno de los Kirchner y los organismos de derechos humanos que protagonizan la elite que domina la política argentina desde 2003 no perciben, no ven, las demandas de las víctimas de los grupos guerrilleros ni de sus parientes y amigos, ni siquiera durante los cuatro gobiernos constitucionales del peronismo, entre 1973 y 1976. El gobierno y los organismos de derechos humanos han dibujado una leyenda blanca sobre esos grupos de jóvenes, a los que han convertido en un coro de ángeles.

Y sin embargo hace exactamente 35 años, el 5 de octubre de 1975, casi setenta guerrilleros participaron en forma directa del ataque contra el Regimiento de Infantería de Monte 29 en los suburbios de la ciudad de Formosa, a 1.200 kilómetros de la Capital Federal. Fue el bautismo de fuego del Ejército Montonero, el “salto militar” con el cual la guerrilla peronista pensaba enfrentar al Ejército luego del golpe que preveían inevitable. Gobernaba el peronismo, que había ganado las elecciones en 1973.

Los guerrilleros pensaban que los soldados, jóvenes formoseños de 21 años que cumplían con el servicio militar obligatorio, se rendirían, pero los conscriptos resistieron; el combate duró treinta minutos y provocó veinticuatro muertos, doce de cada lado, entre ellos diez soldados.

Como revelé en mi libro Operación Primicia, al menos ocho de los doce guerrilleros muertos en el cuartel figuran en los nuevos listados del Nunca Más, actualizado en 2006 por el gobierno de Néstor Kirchner, y también en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, a pesar de que cayeron durante el ataque a un cuartel en pleno gobierno constitucional del peronismo.

La fuente de esos datos es REDEFA, el Registro de Fallecidos de la ley 24.411, lo cual indica que los parientes de esos guerrilleros cobraron la indemnización prevista para los desaparecidos y muertos por la represión ilegal. En marzo, esa suma ascendía a 620.919 pesos; en ese mismo mes, los padres de los soldados muertos cobraban una pensión de 842 pesos por mes, pero sólo desde mediados de los noventa.

La asimetría, por utilizar una palabra neutra, es evidente: los padres de cada uno de los conscriptos debían cobrar ese dinero todos los meses durante más de 61 años de sus vidas para llegar a la suma que ya habían percibido los padres de cada uno de los guerrilleros. Para el gobierno y los organismos de derechos humanos, los soldados cayeron del lado equivocado.

(*) Editor jefe de PERFIL y autor de Operación Primicia y Operación Traviata: Quién mató a Rucci.

LA EX GUERRILLERA CANDIDATA EN EL BRASIL

DILMA ROUSSEFF
La candidata a presidente de Brasil por el Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, tiene un pasado de terrorista, asesina y asaltante de bancos.

La candidata de Lula da Silva dijo en Brasilia que, aunque le gustaría, sería premeditado hablar de una victoria sin ballottage. De todas formas pidió a sus seguidores y militantes que conquisten en las calles los votos de indecisos.

Dilma Rousseff repitió varias veces la palabra «serenidad» cuando le preguntaron sobre la caída del 54% al 51% en intención de voto. «Uno puede querer ganar en el primer turno. Pero sólo sabremos eso una vez que las elecciones tengan lugar. Ni siquiera las encuestas pueden darnos datos certeros. Así que serenidad», dijo en Brasilia.

HISTORIA de la GUERRILLERA DEVENIDA en POLÍTICA

Rousseff nacida en 1947, perteneció a la organización terrorista Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares, conocida como VAR-Palmares, uno de los principales grupos armados de la década del 60´que asesinó a muchos brasileños inocentes.

El 18 de julio de 1969 Dilma planeó y participó en el robo de una caja fuerte del gobernador de San Pablo Adhemar Barros que contenía 2,5 millones de dólares.

También asaltó gasolineras y tiendas. En su carrera delictiva utilizó varios sobrenombres como “Estela”, “Luísa” y “Vanda”, actuando en organizaciones clandestinas y terroristas de izquierda, como Política Operária (POLOP), Vanguarda Popular Revolucionária y el Comando de Libertação Nacional (COLINA), según consta en su ficha criminal de la Policía de San Paulo, en el DOI-CODI.

Dilma mantuvo una relación sentimental con el terrorista comandante de la guerrilla urbana de VAR-Palmares, Carlos Franklin Paixão de Araújo, padre de su única hija. El ex-guerrillero Darcy Rodrigues declaró que Rousseff era el cérebro de toda la organización terrorista.

Reconocidamente atea, la candidata de Lula es hija de un judeo-búlgaro, Pétar Russev, afiliado al Partido Comunista Búlgaro. Esta ex guerrillera, devenida en “ingeniera” con un título inexistente y que sólo se afilió al PT muy tardíamente ya que antes militaba en la organización de Leonel Brizola, el Partido Democrático de los Trabajadores (PDT), tiene un rol en el futuro de Brasil que podría llevarlo al caos si llega a la presidencia.

Como Ministra de Energía de Lula demostró su incompetencia, ya que designó para sucederla en dicho cargo a un amigo, Edison Lobao, así, ambos fueron los únicos responsables del histórico apagón que dejó a oscuras 18 de los 27 estados del Brasil y a Paraguay el 11 de noviembre de 2009. Esta negligencia dejó a más de 70 millones de brasileños sin servicio de energía durante al menos cinco horas, desde las 22.13 del 11 de noviembre hasta las 3 de la mañana del día siguiente.

Los líderes opositores aprovecharon sus intervenciones tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado para exigir una explicación, ya que, al igual que algunos especialistas, advirtieron que es «poco creíble» que el apagón hubiera sido causado por problemas meteorológicos, como alega el Ministerio de Minas y Energía.
Dilma Rousseff, que fue ministra de Minas y Energía durante el primer mandato de Lula, había prometido que Brasil no volvería a sufrir apagones como los que afectaron al país en 2001. El apagón de 2009 fue el peor en 10 años en Brasil.

TERRORISTA ASALTANTE de BANCOS
PRONTUARIO CANDIDATA PRESIDENCIAL BRASIL

Oil prices advance on upbeat economic reports

Oil prices advanced again Thursday on upbeat economic news that could hint at improving demand for energy products. Benchmark oil rose $2.11 to settle at $79.97 a barrel on the New York Mercantile Exchange.

At the pump, the national average for a gallon of unleaded regular gasoline has fallen 2.6 cents in the past week to $2.689 on Thursday, according to a survey by AAA, Wright Express and the Oil Price Information Service. It’s still 21 cents more than it was a year ago.

Oil traders’ expectations for improving demand were bolstered by new reports showing a decline in first-time claims for jobless benefits and an improvement in Chicago regional manufacturing activity. The government also raised its second-quarter estimate on gross domestic product to 1.7 percent from 1.6 percent.

The latest data follows Wednesday’s report from the Energy Department showing a decline in inventories of crude oil, gasoline and distillates, which include heating oil and fuel. The report sent oil prices higher.

«The economic outlook seems to be rosier this morning and that is making yesterday’s take on the DOE figures look correct,» Cameron Hanover energy consultancy stated in a report. «Traders have been talking about the possibility that (inventories) have peaked and that resurgent demand could help them start to drop from their recent excessively high levels.»

But oil inventories are nearly 18 percent above the average between 2004 and 2008, and distillates stockpiles are nearly 30 percent higher than the average, according to oil trader Stephen Schork.

He thinks investment funds, such as hedge funds, are behind the rise in prices. He says they’re putting money into oil to try to make a profit as the third quarter comes to a close, which creates more market volatility.

«Effectively, there is no demand,» he said.

In other trading, natural gas prices dropped after the Energy Information Administration said inventories grew last week more than analysts expected.

Natural gas held in underground storage in the lower 48 states increased by 74 billion cubic feet to 3.414 trillion cubic feet for the week ended Sept. 24, the agency said. Supplies are 4.6 percent less than last year’s level and 6.3 percent more than the five-year average of 3.212 trillion cubic feet.

Natural gas for November delivery lost 9 cents to settle at $3.872 per 1,000 cubic feet.

In other Nymex trading in October contracts, heating oil rose 5.35 cents to settle at $2.2440 a gallon and gasoline added 4.93 cents to $2.0448 a gallon.

In London, Brent crude rose $1.54 cents to settle at $82.31 a barrel on the ICE Futures exchange.

Fuente: Associated Press

Wall St little changed as tech shares lag

NEW YORK (Reuters) – Stocks were little changed on Friday as data showing a slowdown in manufacturing last month helped take earlier gains out of the market and the S&P 500 hit a key resistance level.
The ISM manufacturing report offset enthusiasm earlier in the morning generated by data out of China showing a pick-up in its manufacturing sector. A mixed round of U.S. data left the market searching for direction as construction spending rose unexpectedly in August, while September consumer sentiment improved slightly, but remained at its weakest level in more than a year.

The S&P 500 also hit resistance after it climbed as high as 1,150.30 before losing ground. That level is viewed as the top of a recent range after stocks surged through September.

Technology shares were among the laggards as investors locked-in some profits the day after indexes wrapped up the best quarter in a year. Amazon.com (AMZN.O) was among the biggest weights on the Nasdaq, down 2.2 percent at $153.55.

«I think we’re seeing a little profit taking in momentum stocks this morning — names like Amazon, Priceline and Netflix, which were big winners last quarter,» said Michael Sheldon, chief market strategist at RDM Financial in Westport, Connecticut.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 22.94 points, or 0.21 percent, to 10,810.99. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) added 1.40 points, or 0.12 percent, to 1,142.60. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) eased 4.52 points, or 0.19 percent, to 2,364.10.

On the upside, resource stocks gained as metal and oil prices made new recent highs. Shares in Freeport McMoRan Copper and Gold Inc (FCX.N) rose 1.8 percent to $86.91 and Occidental Petroleum Corp (OXY.N) rose 3.5 percent to $81.05.

In corporate news, shares in Hewlett-Packard (HPQ.N) fell 2.8 percent to $40.88 after the company named former SAP (SAPG.DE) Chief Executive Leo Apotheker as its new CEO and president.

Bank of America-Merrill Lynch on Friday downgraded Caterpillar Inc (CAT.N) to «neutral» from «buy,» saying that after a recent run-up in the shares, it saw limited upside. Caterpillar’s shares fell 0.8 percent to $78.05.

(Additional reporting by Ryan Vlastelica)

CONTRADICCIONES:

Por un lado la Argentina pide la extradición de los presuntos terroristas que atentaron contra la AMIA y por otro lado le concede asilo político a otro terrorista Apablaza Guerra (a Comandante Salvador). Esta más que claro que es poco serio este Gobierno y la justicia de los K y la persecución ideológica. No hay justicia sólo venganza. El estado de derecho, no existe, ya lo hicieron con el procurador Sosa que investigaba a los Kirchner por los fondos de Santa Cruz y lo mandaron a destituir. Ya escuchamos a Hebe de Bonafini, y la idea de los Kirchner. Poco entonces están en nosotros creen en la Republica, cuando desoye a la Corte Suprema.

CARLOTTO PIDIO ASILO PARA EL TERRORISTA APABLAZA GUERRA ACUSADO DE HABER ASESINADO A UN SENADOR CHILENO

 

 Seprin denunció la presencia del guerrillero en la Argentina, junto a otros, no soo de la ETA sino de Perú, todos fuero asilados por el gobierno Argentino en la época cuando Bielsa era Canciller.   Ahora el periodismo parece haber encontrado una noticia que era vieja , pero que nadie en la Argentina le dio

LA COMISION DE PANDORA

LA COMISION LIJADORA NO FUNCIONA… Y EL PRO INVOLUCRA CADA VEZ MAS AL KIRCHNERISMO CON LAS ESCUCHAS.

 Es increíble lo que iba a ser una Comisión para investigar a Macri sobre el presunto espionaje en la ciudad y cuyo resultado político era “lijar” la imagen y la pre-candidatura a presidente de Macri… Esta fracasando, no sólo porque “ningún testigo quiere ir” sino que además y a pesar que el “Juez Gallardo” claramente anti-macrista le dio poder de policía a la Comisión ..No hay testigos, solamente el Pro a avanzado cada semana con mas informaciones que involucran a Ibarra, luego a Aníbal Fernández y posteriormente a Rovira…

Lo que demuestra que en lugar de Comisión Investigadora, Lijadora, debió ser la Comisión de Pandora.

El PRO denunció la “conexión Rovira” en la causa de las escuchas ilegales

 

En la reunión privada que mantuvieron los legisladores porteños con el titular de la comisión de escuchas de Misiones, el oficialismo cuestionó la vinculación del ex gobernador kirchnerista con el espía Ciro James. Para parte de la oposición, que intentó ligar a Ramón Puerta a la investigación, sólo se trató de “un encuentro protocolar”.
“No respondió ninguna de nuestras preguntas”, reprocharon los legisladores del PRO, al salir de la reunión privada que hoy mantuvo la comisión investigadora porteña con el titular de la comisión permanente de seguimiento de las escuchas de la Cámara de Diputados de Misiones, Hugo Pasalacqua.

En el salón Eva Perón, y en un encuentro del que por pedido del legislador misionero no hay registro en versión taquigráfica, Pasalacqua hizo entrega de un informe preliminar de las escuchas solicitadas por los jueces misioneros procesados (el juez de Instrucción 1 de Posadas, Horacio Gallardo; y el magistrado José Luis Rey, quien lo subrogó cuando este magistrado padeció una enfermedad).

Se trata de un documento del que se desprende que “el 80% de las denuncias de escuchas estaban radicadas en los juzgados de instrucción de Misiones, y que de estas escuchas más del 40% eran de característica 011, es decir, de Buenos Aires”, según señaló el diputado.

El presidente del bloque oficialista, Cristian Ritondo, aprovechó la visita de Pasalacqua -quien según pudo averiguar LPO es cuñado del ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados provincial, Carlos Rovira- para cuestionarle por qué la comisión que preside no avanzó en el estudio de las pinchadura que el gremio de personal legislativo (APL) de la Cámara de Diputados de Misiones denunció ante el juez federal Norberto Oyarbide.

Según cuentan los representantes del sindicato, ellos se enteraron por los medios de que un teléfono de su propiedad integraba la lista de escuchados por la red de espionaje que habrían coordinado los procesados Ciro James y Jorge “Fino” Palacios.

De acuerdo a la información que Oyarbide le confirmó al abogado del gremio, el teléfono de APL de Misiones fue intervenido entre agosto y diciembre del año pasado, justo en el momento en que el gremio libraba una dura pelea salarial con el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.

El PRO también apuntó al actual ministro de gobierno de Misiones, Jorge Franco -cuyo rol también es el de jefe de la policía provincial-, quien fue designado en su cargo desde los tiempos de la gobernación de Rovira y quien nunca fue siquiera llamado a declarar en la causa por la que están procesados los jueces Gallardo y Rey; y dos policías que trabajaban en asociación con Ciro James, los oficiales Guarda y Rojas.

Un momento álgido de la reunión sucedió cuando Ritondo le preguntó a Pasalacqua si sabía que el espía James había armado una camioneta de escuchas en 2006, a pedido del gobierno misionero, cuando se plebiscitó la reelección indefinida. Pasalacqua contestó que no tenía conocimiento de esa información.

Para la oposición, la reunión que apenas duró una hora, “tuvo un carácter protocolar” y sirvió para que se manifestara un gesto de colaboración entre ambas comisiones parlamentarias investigativas.

En horas de la mañana, la legisladora Gabriela Cerruti utilizó el twitter para expresar que “todos los caminos conducen a Ramón Puerta”. Para el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, en cambio, los datos aportados por el legislador misionero «tienen que llevar luz a un sistema de escuchas ilegales compulsivo y generalizado en todo el país, pero que no por eso hay que sacarle las culpas al gobierno porteño».

Fuente: lapoliticaonline

Oil rises with corporate deals; pump prices fall

Oil prices rose Tuesday as traders dismissed a disheartening report about U.S. consumer confidence and focused on more upbeat news from corporate America and Europe.

Benchmark crude for November delivery rose 13 cents to $76.66 a barrel in midday trading on the New York Mercantile Exchange.

At the pump, the national average for a gallon of regular dipped to $2.691 on Tuesday, according to AAA, Wright Express and the Oil Price Information Service. That’s 3 cents lower than a week ago, although it remained 19.2 cents higher than a year ago.

While the Conference Board’s monthly report on consumer confidence fell to its lowest level since February, economic data that preceded it this month was more encouraging and has helped the stock market rally through September. Things looked brighter in Europe as well, where the latest data showed Germans grew more confident in their nation’s economic recovery.

U.S. investors cheered corporate deals that included Endo Pharmaceuticals $1.2 billion bid for Qualitest Pharmaceuticals. That followed Monday’s announcements that Southwest Airlines will buy AirTran Airways and Wal-Mart plans to acquire South African retailer Massmart.

The Dow Jones Industrial Average was about 20 points higher. The S&P 500 and the NASDAQ were little changed. Energy traders keep an eye on stocks for signs the economic recovery is gaining momentum.

They also hope that plentiful U.S. crude supplies will start to fall now as refineries cut some production for seasonal maintenance, said Andrew Lebow, a senior vice president and broker at MF Global.

Most traders «are anticipating that as we head into the fourth quarter and into the first quarter that we’re going to start to see the U.S. stock overhang to work off slowly but surely,» he said. «As a result, they think that prices could appreciate modestly.»

The Energy Department will release its weekly report on petroleum and gasoline inventories on Wednesday. Analysts surveyed by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos., expect crude oil inventories to build by 2.2 million barrels, gasoline supplies to increase by 800,000 barrels and distillate stocks, which include diesel and heating oil, to add 400,000 barrels.

Other energy contracts on the Nymex also rose but trading was expected to be volatile as many expire this week.

In October contracts, heating oil rose 1.76 cents to $2.1404 a gallon, gasoline added 1.56 cents at $1.9644 a gallon and natural gas gained 5.6 cents to $3.856 per 1,000 cubic feet.

In London, Brent crude rose 59 cents to $79.16 a barrel on the ICE Futures exchange.
AP

Wall Street falls, quarter-end may buoy stocks

NEW YORK (Reuters) – Stocks dipped on Wednesday on investor caution after a strong rally in September, but analysts said buying by mutual fund managers to adjust portfolios at quarter-end may lift equities.

Marc Pado, U.S. market strategist at Cantor Fitzgerald & Co in San Francisco, said the market was technically overextended, but a recent pattern of buying on dips could re-emerge as fund managers «window dress» their portfolios.

«Today we might see a little bit of strength,» he said. «The market just kept unrelentingly marching higher, and the more it did that, the more it puts pressure» on fund managers to buy stocks.

The S&P 500 has climbed more than 9 percent since the beginning of the month on signs the economy may avoid a double-dip recession and on renewed hopes the Federal Reserve will take more steps to prop up the economy.

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 39.13 points, or 0.36 percent, to 10,819.01. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) dropped 5.98 points, or 0.52 percent, to 1,141.72. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) dropped 8.79 points, or 0.37 percent, to 2,370.80.

Over the past several sessions, near-term resistance for the S&P 500 appeared to be building at the 1,149 level, and if it does, it could bring investors back into both equities and options, said Scott Fullman, director of derivative investment strategy at WJB Capital Group in New York.

Hewlett-Packard Co (HPQ.N) rose 1.6 percent to $42.25 after the computer and printer maker forecast 2011 profits above estimates.

Family Dollar Stores Inc (FDO.N) rose 2 percent to $44.21 after the discount retailer posted better-than-expected earnings and issued a bullish forecast.

On the downside, Green Mountain Coffee Roasters Inc (GMCR.O) slid 16 percent to $31 after it disclosed that regulators were looking into its accounting practices.

ROMINA YAN MURIO POR FALTA DE POTASIO Y DESCOMPENSACIÓN POR SER ANOREXICA

Según los informes que accedimos, Romina habría fallecido por una descompensación  a raíz de una dieta que la habría llevado a la muerte.

La anorexia y el bajar de peso, en forma brusca sumado a “posibles” píldoras para adelgazar, habría afectado un cuadro de anorexia que llevo a la muerte.

Según trascendidos la autopsia revelaría falta de potasio.

EL DATO:

La noticia fue tan sorpresiva como dolorosa: a la edad de 36 años, la actriz Romina Yan falleció esta tarde en el Hospital Central de San Isidro, luego de haber sufrido un paro cardiorrespiratorio, supuestamente víctima de un aneurisma, según consignaron desde su entorno. Si bien se intentó rehabilitarla, no hubo manera de reanimarla.

La actriz, hija del director y productor televisivo Gustavo Yankelevich y de Cris Morena, sufría un desorden alimentario que siempre mantuvo oculto por cuestiones profesionales y personales; en buen romance, era anoréxica. Por lo que pudo saber Tribuna de Periodistas, Yan habría sufrido en el pasado al menos dos descompensaciones similares, que la llevaron a estar internada en el más estricto secreto. La última de esas oportunidades habría sido en 2009.

La familia no quiere hablar al respecto y por ello, si bien en un principio se había dicho que habría un parte médico, se confirmó que no habrá ningún comunicado.

En estas horas, el fiscal Diego Calegari se encuentra en el Hospital de San Isidro para investigar la causa de la muerte de la joven actriz. Se sabe que en breve se hará una autopsia sobre su cuerpo.

Asimismo, el funcionario judicial —que decidió actuar de oficio— entrevistará al amigo que llevó a Yan hasta el hospital, luego de que se descompensó en la calle.

Recordemos que, justo antes de ingresar al hospital, el joven declaró que estaba junto a ella en la calle Libertador y Alvear, en la localidad bonaerense de Martínez. (Carlos Forte www.periodicotribuna.com.ar )

 

REFERENCIAS1 :

 

La anorexia de Romina Yan.

22/02/08

Romina Yan, protagonista junto a Damián de Santo de la comedia «Bella & Bestia» que se transmite por Telefé, confesó en una entrevista con la Revista Para Ti, que comenzó a sufrir de anorexia cuando tenía quince años y trabajaba en «Jugate Conmigo».
por Agencias
Jamás había sido tan libre de palabra con la prensa. En entrevista exclusiva con Revista Para Ti, Romina Yan no sólo expresa su alegría por la repercusión de «B&B» (Telefé) sino que revisa su pasado para hablar de su presente.
«Mi peor momento fue en la época de Jugate Conmigo. Tenía quince años, iba a un colegio de doble escolaridad, trabajaba hasta las tres de la mañana y me levantaba a las siete», comenta la hija de Cris Morena.
«Era demasiado y descargué mis angustias en mi cuerpo. Todo ese año la pasé mal y comencé a sufrir de anorexia. No comía nada porque estaba obsesionada con que tenía que ser perfecta. Durante toda mi vida descargué mis miedos, inseguridades y angustias con la comida. Esa fue mi forma de boicotearme», remata la actriz.
Sobre cómo hizo para solucionar estas cuestiones. «Me llevó un par de años poder encontrar el equilibrio. Hice terapia y conocí a Darío (su esposo), que fue mi pilar porque me ayudó a aclarar mi cabeza, donde nacía mi conflicto con el cuerpo. Es un círculo vicioso: cuando tenés que atravesar determinadas situaciones que no podés manejar, sentís angustia, bronca y te desestabilizás».
Muchos se preguntan si los trastornos alimenticios de Romina tuvieron que ver con que no pudo sobreponerse a la imagen «siempre joven» de su madre. Sin embargo, ella aclara: «nunca tuve a mi mamá como referente ni me planteé que tenía que ser como ella. Así que no creo que eso me haya trastornado. Creo que todo fue porque yo no sabía qué quería y porque era la hija de. Tenía tantas miradas sobre mí… Sabía que era el talón de Aquiles de mis viejos y que si querían lastimarlos a ellos, me iban a criticar a mí. Todo eso hizo que yo me sintiera mal».
Finalmente, la «Bella» de «B&B» reconoció que «todavía, cuando tengo momentos de angustia, me doy un atracón de comida o me bajo dos tabletas de chocolate. Pero la diferencia es que ahora puedo frenar y decir basta. A los 33, aprendí a ponerles control a determinadas situaciones».

 

REFERENCIAS2:

HISTORIAS DE PERSONAS QUE MURIERON A CAUSA DE LA BULIMIA Y ANOREXIA

Galería:

Maiara Galvao Vieria medía 1,70 metros y pesaba 38 kilos. Con sólo 14 años la anorexia ha matado a esta joven brasileña. Maiara murió el pasado día 6 de enero de un paro cardiorrespiratorio ocasionado por la anorexia nerviosa que padecía. Su sueño era ser modelo y apenas comía para mantenerse delgada.

Su padre ha relatado al periódico brasileño O Globo que su hija “siempre fue delgada y realizaba un curso de modelo, porque desfilaba desde muy chica”. El pasado mes de septiembre su familia comenzó a preocuparse y la llevó al médico. Su padre cuenta que Maiara ni siquiera “tenía fuerzas para subir las escaleras del colegio donde estudiaba”.

Tras pasar por tres hospitales públicos diferentes, los médicos detectaron que la joven padecía anorexia nerviosa. Fue ingresada en el hospital Miguel Couto hace más de un mes, donde ha fallecido.

Ana Carolina Reston, de 21 años, murió a raíz de una infección generalizada provocada por la anorexia. Carolina Reston, cuya historia causó enorme impacto en Brasil, había nacido en el interior de San Pablo. Estaba internada desde el 25 de octubre por causa de una infección urinaria que, por su extrema delgadez, se transformó rápidamente en un cuadro de insuficiencia renal y luego derivó en una infección generalizada. La joven, de 1,74 metro de altura, pesaba apenas 40 kilos.

La modelo trabajaba para L’Equipe. Pero sus cabellos castaños, ojos verdes y sus medidas ya le habían conquistado un lugar entre las agencias internacionales como Ford y Elite.

En el momento de morir su índice de masa corporal era de 13,21, cuando para la Organización Mundial de la Salud debería variar entre 18,5 y 24,9. Su peso tendría que haber sido de 57 kilos. Una tía, Mirthes Reston, relató: «Las piernas eran del grosor de un brazo de una persona normal».

Su prima, Geise Strauss, con quien vivía la joven cuando regresaba a la capital paulista, contó que Ana Carolina apenas se permitía disfrutar de un poco de tomate o alguna manzana. Y después de una refección más completa, solía ir al baño para vomitar lo ingerido.

.

Beatriz Cristina Ferraz Lopes Bastos falleció la noche de Navidad en el hospital Santa Casa de Jaú, a 296 kilómetros al oeste de Sao Paulo. Amigos de la víctima dijeron que Ferraz, que medía 1,57 metros, pesaba apenas 35 kilos poco antes de morir, según el diario Folha de Sao Paulo.

Ferraz, graduada en Letras, fue obesa en la adolescencia y, según algunos amigos, llegó a pesar cien kilos, pero después comenzó a bajar de peso, le tomó aversión a la comida y hace tres años los médicos le diagnosticaron anorexia.

Llegaba a pasar un día entero sin llevarse nada a la boca

«Cuando éramos novios decía que no quería comer nada. Llegaba a pasar un día entero sin llevarse nada a la boca», dijo al diario su ex novio Leandro Murgo, de 26 años. Este año, esta docente que participaba en comunidades de Internet para bajar de peso, dejó de alimentarse y llegó a pesar 27 kilos, por lo que estuvo tres meses internada en una clínica donde fue alimentada a base de suero.

Aunque recuperó peso y fue dada de alta, su cuerpo ya no pudo resistir la desnutrición extrema y falleció

Carla Sobrado Casale, tambien una modelo brasilera, murió a causa de un paro cardiaco por la anorexia.

Thayrinne Machado Brotto, con apenas 46 kilos de peso, murió en la madrugada del día 1 de enero en un hospital de la ciudad de Sao Gonzalo, un suburbio de Río de Janeiro, como consecuencia de los problemas que sufría desde hacía meses en su afán por adelgazar para ajustarse a los cánones impuestos por la moda. La familia descubrió que la joven forzaba los vómitos después de comer hace seis meses, cuando comenzó a tener problemas de salud y en la escuela, reseña el periódico.

«Ella era muy estudiosa, pero reconoció que no estaba consiguiendo concentrarse en las clases. Entonces admitió que tenía bulimia y pidió que la ayudáramos», dijo la madre de la adolescente. Pese al tratamiento psicológico que inició y a las consultas con especialistas en nutrición, el estado de salud de la joven se fue agravando, con desmayos y otros síntomas, hasta que tuvo que ser ingresada en el hospital, en el que murió.

La modelo uruguaya Eliana Ramos, que trabajaba en la agencia de Pancho Dotto y que era la hermana de otra chica que falleció en la pasarela en agosto de 2006, murió ayer con un cuadro de «alimentación deficitaria», informó la prensa uruguaya.

Sin embargo, Dotto aseguró que la chica «se alimentaba bien, era muy saludable y hacía deporte», al tiempo que consideró «un absurdo que se hable de anorexia o de bulimia en este caso».

Eliana Ramos, de 18 años, fue encontrada por su abuela sin vida ayer a la tarde en su casa de Montevideo y la policía declaró que el fallecimiento se debió a causas naturales, ya que no se encontraron signos de violencia en su cuerpo.

Fuentes de la investigación citadas por el Canal Montecarlo TV indicaron que el cuadro primario es muerte súbita con alimentación deficitaria.

Su muerte puso en vilo al mundo del modelaje, ya que Eliana era la hermana menor de Luisel Ramos, una joven de 22 años que en agosto pasado cayó muerta cuando desfilaba en la pasarela de un hotel uruguayo.

Según las informaciones de la prensa uruguaya, Eliana el lunes por la noche había celebrado con sus familiares el cumpleaños de su abuela. Las mismas fuentes precisaron que Eliana se levantó temprano y se quedó en una habitación donde luego se la halló sin vida.

Según medios uruguayos la joven se encontraba bajo tratamiento psicológico por la trágica muerte de su hermana.

A RAIZ DE ESTAS MUERTES En Brasil, agencias de modelaje tan importantes como: Ford, Elite, Merlyn y L’Equipe, empezarán a exigir que sus chicas se realicen un análisis médico antes de formar parte de su personal. El examen deberá demostrar que no sufren trastornos alimentarios, como bulimia o anorexia .

Ya en septiembre del 2006, los organizadores del desfile Pasarela Cibeles, el más famoso de Madrid, anunciaron que no permitirán desfilar a modelos con menos de 56 kg. y un índice de masa corporal

Oil slides below $76 as traders eye US supplies

Oil prices slid below $76 a barrel Tuesday as traders awaited the latest U.S. supply figures for clues about the strength of demand for crude. By early afternoon in Europe, benchmark crude for November delivery was down 67 cents to $75.85 a barrel in electronic trading on the New York Mercantile Exchange. The contract added 3 cents to settle at $76.52 on Monday.

Crude inventories likely rose 2.2 million barrels last week, according to analysts surveyed by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos. The American Petroleum Institute plans to announce its inventory numbers later Tuesday while the Energy Department’s Energy Information Administration reports its weekly supply data — the market benchmark — Wednesday.

Oil prices have snaked around the $75 a barrel level for most of the last year as U.S. crude demand remains sluggish amid an uneven economic recovery. Brimming crude storage levels are also weighing on prices.

«The existing fundamentals could kick prices down to half or less of what they are right now,» Cameron Hanover said in a report. «Many traders opt to keep their powder dry until more definitive signals are presented» about the economic outlook, it said.

Investors will be closely watching the latest U.S. indicators due this week including gross domestic product, car sales and industrial production.

«With prices still stuck in tight trading ranges, there is little indication that they will break out one way or another, at least for the time being,» said Edward Meir at MF Global in New York. «We still suspect the eventual break will be to the downside once the hurricane season is over.»

Oil production can be affected when oil rigs and refineries are in the path of hurricanes in the Gulf of Mexico.

In other Nymex trading in October contracts, heating oil fell 1.51 cents to $2.1077 a gallon and gasoline dropped 0.70 cent to $1.9418 a gallon. Natural gas gained 3.0 cents to 3.830 per 1,000 cubic feet.

In London, Brent crude fell 52 cents to $78.05 a barrel on the ICE Futures exchange.
AP