Wall St jumps on data, Bank of Japan’s moves

NEW YORK (Reuters) – Stocks rallied on Tuesday with the S&P hitting its highest level since mid-May as investors cheered encouraging economic data and new steps by the Bank of Japan to stimulate its lackluster economy.

The combination gave investors reason to be optimistic about an improving business climate and the prospect of further steps by governments to pump new life into the global economy. It also underscored expectations that the Federal Reserve will undertake another round of quantitative easing.

«You’ve got central banks globally continuing to use the tools at their disposal beyond simple interest rate policy to stimulate more capital velocity in the system,» said Craig Peckham, equity trading strategist at Jefferies & Company in New York.

Broad sector gains pushed the S&P 500 through the 1,150 level, which has been the top of the recent trading range. More investors have been focused on technical indicators of late, particularly after September’s strong bounce.

«It started off being a round number and now it becomes more significant because it has definitely paused there,» said Frank Cappelleri, technical market analyst and trader at Instinet in New York.

«Over the past few months, the market has seemed to respect support and resistance more than before. So when one of those levels are taken out, it seems to hold more significance than it has in the past.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 183.08 points, or 1.70 percent, to 10,934.35. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) climbed 22.44 points, or 1.97 percent, to 1,159.47. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) jumped 50.94 points, or 2.17 percent, to 2,395.46.

The Bank of Japan set the positive tone early on after it cut its overnight rate target to virtually zero and pledged to buy 5 trillion yen ($60 billion) worth of assets in a fresh dose of economic stimulus.

Wall Street added to gains after data showed the pace of growth in the U.S. services sector accelerated more quickly than forecast last month, while hiring also picked up.

The likelihood of quantitative easing in the United States pushed the euro to its highest level against the dollar since February and lifted commodity prices. Crude oil jumped 1.6 percent above $82 a barrel, while gold hit a record high at $1,340.20 an ounce.

The materials sector (.GSPM) led the S&P 500 higher, gaining 2.7 percent, with mining company Freeport-McMoRan (FCX.N) jumping 4.4 percent to $91.05.

Elsewhere, Walgreen Co (WAG.N) gained 3.3 percent to $34.21 after the drugstore chain posted an unexpected increase in September same-store sales.

¿QUE BOMBA? SI LOS KIRCHNER ELOGIARON Y APOYARON A LA DICTADURA SEGÚN ESTA SOLICITADA

Si hay algo hipócrita son los Kirchner, así como todos los sequitos de la corte del rey, llámese Hebe Pastor  de Bonafini o Estela Barnes de Carloto….Hipocresías si las hay. Los soldados muertos en Formosa por los guerrilleros no son “contemplados por los DDHH” sino un afán de venganza y dinero.

Esta es la solicitada de los Kirchner apoyando a los militares luego de un “atentado con una bomba”…

La Bomba nunca existió.

El ex diputado provincial Rafael Flores reafirmó lo que OPI publicara en otra oportunidad, sobre la inexistencia de “detenciones” al matrimonio Kirchner en Santa Cruz y aportó un dato revelador sobre la supuesta bomba que dijo la presidenta CFK le colocaron en su estudio de abogados cuando vivían en Río Gallegos en los años `70.

Como parte de la gira que hace la presidenta Cristina Fernández por Alemania, en declaraciones a medios de ese país la mandataria argentina hizo reverdecer algunas viejas versiones sobre supuestas persecuciones que sufriera junto a su marido Néstor Kirchner, cuando ambos vivían en Santa Cruz, allí por la década del 70, cuando el país estaba bajo la dictadura militar.

Para corroborar una vez más los dichos de la presidenta, recurrimos a la memoria del ex diputado Rafael Flores, quien le aseguró a OPI que “ni ella (CFK) ni él (NK) estuvieron más de un día detenidos en la Comisaría 1ra (de Río gallegos), pero eso fue antes inclusive, de que se desatara el proceso militar del 24 de marzo del 76”, dijo el ex legislador, hoy radicado en Buenos Aires, al tiempo que recordó “jamás en mi vida, por lo menos el tramo que compartimos juntos, (Kirchner) me mencionó un secuestro”.

Cuando lo consultamos sobre la bomba a la que hizo referencia Cristina en Frankfurt Flores señaló “lo de la bomba no sabría decirte con seguridad si se trató de una bomba… era un paquete y muy pocos supieron qué contenía verdaderamente ese paquete, o si era una bomba; el tema no tuvo nada que ver con que eran perseguidos por el gobierno militar, sino más bien fue un problema judicial que por esos años tenían con una persona que revistaba en Aeronáutica (Fuerza Aérea Argentina) y se decía que el tipo jugaba fuerte, pero en realidad nadie vio si era una bomba real o trucha, eso quedó en el aire; de todas maneras creo que algo de veracidad tenía”, explicó el ex amigo de la pareja, dejando entrever claramente que podría tratarse de un acto autointimidatorio para sostener algún tipo de denuncia y protegerse de cuestiones más bien comerciales o judiciales que políticas.

“Krichner en contra de la dictadura no hizo nada – le confirmó Flores a OPI – y es más te digo, lo que sostiene hoy está muy lejos de lo que por entonces pensaba Cristina de los grupos revolucionarios, ya que ella estaba en contra de lo que hacía Montoneros o el ERP”, expresó.

Más adelante el ex diputado se explayó sobre los motivos de las manifestaciones recurrentes de la presidenta sobre su pasado militante, indicando “sufren esta patología de mostrar lo que hubieran querido ser y no fueron. Yo creo que en realidad lo que los Kirchner intentan es desviar el eje de los problemas, con discusiones como éstas, mientras en la AFIP le acomodan los números a Lázaro Báez, no se colocan los radares y al país entra la droga por todos lados, se les dan licitaciones millonarias a los amigos, se reparten subsidios y todo lo que sabemos pasa mientras el país habla de un pasado de Kirchner y Cristina que no existió”, concluyó Rafael Flores ante nuestro cronista. (Agencia OPI Santa Cruz)

Una Nota destacable: Los DDHH y el Negocio

Todo responde al mismo concepto: las amenazas de Hebe de Bonafini a la Corte Suprema de Justicia; el pedido al gobierno de Bonafini y Estela de Carlotto para que no envíe al ex guerrillero chileno Sergio Galvarino Apablaza Guerra de vuelta a su país, donde se lo acusa del asesinato de un senador y del secuestro de un empresario, en democracia ; la concesión del refugio político a Apablaza Guerra; las millonarias indemnizaciones a los parientes de la mayoría de los guerrilleros que murieron en el ataque a un cuartel en Formosa, en plena democracia peronista; la inclusión de estos guerrilleros y de cientos más en los nuevos listados del Nunca Más y en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, en la Costanera porteña; el olvido por parte del gobierno y de los organismos de derechos humanos de los soldados que murieron en Formosa, y la pensión miserable que cobran los padres de estos conscriptos.

El concepto es el siguiente: se debe homenajear sólo a los combatientes, a los guerrilleros que lucharon por un país mejor, que en los setenta tenía la forma de la liberación nacional y la revolución socialista. ¿Mataron o secuestraron en ese combate? No importa: son daños colaterales justificados por el objetivo superior que perseguían. El fin justifica los medios, por horribles o sangrientos que hayan sido. Tampoco interesa que estos combatientes hayan muerto en democracia, mientras asaltaban un cuartel, se tiroteaban con la policía o estaban armando una bomba: tienen tanto valor y merecen tanto reconocimiento como los desaparecidos o los muertos por la represión ilegal del Estado. Los derechos humanos sólo se aplican a los combatientes.

Por eso, el gobierno de los Kirchner y los organismos de derechos humanos que protagonizan la elite que domina la política argentina desde 2003 no perciben, no ven, las demandas de las víctimas de los grupos guerrilleros ni de sus parientes y amigos, ni siquiera durante los cuatro gobiernos constitucionales del peronismo, entre 1973 y 1976. El gobierno y los organismos de derechos humanos han dibujado una leyenda blanca sobre esos grupos de jóvenes, a los que han convertido en un coro de ángeles.

Y sin embargo hace exactamente 35 años, el 5 de octubre de 1975, casi setenta guerrilleros participaron en forma directa del ataque contra el Regimiento de Infantería de Monte 29 en los suburbios de la ciudad de Formosa, a 1.200 kilómetros de la Capital Federal. Fue el bautismo de fuego del Ejército Montonero, el “salto militar” con el cual la guerrilla peronista pensaba enfrentar al Ejército luego del golpe que preveían inevitable. Gobernaba el peronismo, que había ganado las elecciones en 1973.

Los guerrilleros pensaban que los soldados, jóvenes formoseños de 21 años que cumplían con el servicio militar obligatorio, se rendirían, pero los conscriptos resistieron; el combate duró treinta minutos y provocó veinticuatro muertos, doce de cada lado, entre ellos diez soldados.

Como revelé en mi libro Operación Primicia, al menos ocho de los doce guerrilleros muertos en el cuartel figuran en los nuevos listados del Nunca Más, actualizado en 2006 por el gobierno de Néstor Kirchner, y también en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, a pesar de que cayeron durante el ataque a un cuartel en pleno gobierno constitucional del peronismo.

La fuente de esos datos es REDEFA, el Registro de Fallecidos de la ley 24.411, lo cual indica que los parientes de esos guerrilleros cobraron la indemnización prevista para los desaparecidos y muertos por la represión ilegal. En marzo, esa suma ascendía a 620.919 pesos; en ese mismo mes, los padres de los soldados muertos cobraban una pensión de 842 pesos por mes, pero sólo desde mediados de los noventa.

La asimetría, por utilizar una palabra neutra, es evidente: los padres de cada uno de los conscriptos debían cobrar ese dinero todos los meses durante más de 61 años de sus vidas para llegar a la suma que ya habían percibido los padres de cada uno de los guerrilleros. Para el gobierno y los organismos de derechos humanos, los soldados cayeron del lado equivocado.

(*) Editor jefe de PERFIL y autor de Operación Primicia y Operación Traviata: Quién mató a Rucci.

LA EX GUERRILLERA CANDIDATA EN EL BRASIL

DILMA ROUSSEFF
La candidata a presidente de Brasil por el Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, tiene un pasado de terrorista, asesina y asaltante de bancos.

La candidata de Lula da Silva dijo en Brasilia que, aunque le gustaría, sería premeditado hablar de una victoria sin ballottage. De todas formas pidió a sus seguidores y militantes que conquisten en las calles los votos de indecisos.

Dilma Rousseff repitió varias veces la palabra «serenidad» cuando le preguntaron sobre la caída del 54% al 51% en intención de voto. «Uno puede querer ganar en el primer turno. Pero sólo sabremos eso una vez que las elecciones tengan lugar. Ni siquiera las encuestas pueden darnos datos certeros. Así que serenidad», dijo en Brasilia.

HISTORIA de la GUERRILLERA DEVENIDA en POLÍTICA

Rousseff nacida en 1947, perteneció a la organización terrorista Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares, conocida como VAR-Palmares, uno de los principales grupos armados de la década del 60´que asesinó a muchos brasileños inocentes.

El 18 de julio de 1969 Dilma planeó y participó en el robo de una caja fuerte del gobernador de San Pablo Adhemar Barros que contenía 2,5 millones de dólares.

También asaltó gasolineras y tiendas. En su carrera delictiva utilizó varios sobrenombres como “Estela”, “Luísa” y “Vanda”, actuando en organizaciones clandestinas y terroristas de izquierda, como Política Operária (POLOP), Vanguarda Popular Revolucionária y el Comando de Libertação Nacional (COLINA), según consta en su ficha criminal de la Policía de San Paulo, en el DOI-CODI.

Dilma mantuvo una relación sentimental con el terrorista comandante de la guerrilla urbana de VAR-Palmares, Carlos Franklin Paixão de Araújo, padre de su única hija. El ex-guerrillero Darcy Rodrigues declaró que Rousseff era el cérebro de toda la organización terrorista.

Reconocidamente atea, la candidata de Lula es hija de un judeo-búlgaro, Pétar Russev, afiliado al Partido Comunista Búlgaro. Esta ex guerrillera, devenida en “ingeniera” con un título inexistente y que sólo se afilió al PT muy tardíamente ya que antes militaba en la organización de Leonel Brizola, el Partido Democrático de los Trabajadores (PDT), tiene un rol en el futuro de Brasil que podría llevarlo al caos si llega a la presidencia.

Como Ministra de Energía de Lula demostró su incompetencia, ya que designó para sucederla en dicho cargo a un amigo, Edison Lobao, así, ambos fueron los únicos responsables del histórico apagón que dejó a oscuras 18 de los 27 estados del Brasil y a Paraguay el 11 de noviembre de 2009. Esta negligencia dejó a más de 70 millones de brasileños sin servicio de energía durante al menos cinco horas, desde las 22.13 del 11 de noviembre hasta las 3 de la mañana del día siguiente.

Los líderes opositores aprovecharon sus intervenciones tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado para exigir una explicación, ya que, al igual que algunos especialistas, advirtieron que es «poco creíble» que el apagón hubiera sido causado por problemas meteorológicos, como alega el Ministerio de Minas y Energía.
Dilma Rousseff, que fue ministra de Minas y Energía durante el primer mandato de Lula, había prometido que Brasil no volvería a sufrir apagones como los que afectaron al país en 2001. El apagón de 2009 fue el peor en 10 años en Brasil.

TERRORISTA ASALTANTE de BANCOS
PRONTUARIO CANDIDATA PRESIDENCIAL BRASIL

Oil prices advance on upbeat economic reports

Oil prices advanced again Thursday on upbeat economic news that could hint at improving demand for energy products. Benchmark oil rose $2.11 to settle at $79.97 a barrel on the New York Mercantile Exchange.

At the pump, the national average for a gallon of unleaded regular gasoline has fallen 2.6 cents in the past week to $2.689 on Thursday, according to a survey by AAA, Wright Express and the Oil Price Information Service. It’s still 21 cents more than it was a year ago.

Oil traders’ expectations for improving demand were bolstered by new reports showing a decline in first-time claims for jobless benefits and an improvement in Chicago regional manufacturing activity. The government also raised its second-quarter estimate on gross domestic product to 1.7 percent from 1.6 percent.

The latest data follows Wednesday’s report from the Energy Department showing a decline in inventories of crude oil, gasoline and distillates, which include heating oil and fuel. The report sent oil prices higher.

«The economic outlook seems to be rosier this morning and that is making yesterday’s take on the DOE figures look correct,» Cameron Hanover energy consultancy stated in a report. «Traders have been talking about the possibility that (inventories) have peaked and that resurgent demand could help them start to drop from their recent excessively high levels.»

But oil inventories are nearly 18 percent above the average between 2004 and 2008, and distillates stockpiles are nearly 30 percent higher than the average, according to oil trader Stephen Schork.

He thinks investment funds, such as hedge funds, are behind the rise in prices. He says they’re putting money into oil to try to make a profit as the third quarter comes to a close, which creates more market volatility.

«Effectively, there is no demand,» he said.

In other trading, natural gas prices dropped after the Energy Information Administration said inventories grew last week more than analysts expected.

Natural gas held in underground storage in the lower 48 states increased by 74 billion cubic feet to 3.414 trillion cubic feet for the week ended Sept. 24, the agency said. Supplies are 4.6 percent less than last year’s level and 6.3 percent more than the five-year average of 3.212 trillion cubic feet.

Natural gas for November delivery lost 9 cents to settle at $3.872 per 1,000 cubic feet.

In other Nymex trading in October contracts, heating oil rose 5.35 cents to settle at $2.2440 a gallon and gasoline added 4.93 cents to $2.0448 a gallon.

In London, Brent crude rose $1.54 cents to settle at $82.31 a barrel on the ICE Futures exchange.

Fuente: Associated Press

Wall St little changed as tech shares lag

NEW YORK (Reuters) – Stocks were little changed on Friday as data showing a slowdown in manufacturing last month helped take earlier gains out of the market and the S&P 500 hit a key resistance level.
The ISM manufacturing report offset enthusiasm earlier in the morning generated by data out of China showing a pick-up in its manufacturing sector. A mixed round of U.S. data left the market searching for direction as construction spending rose unexpectedly in August, while September consumer sentiment improved slightly, but remained at its weakest level in more than a year.

The S&P 500 also hit resistance after it climbed as high as 1,150.30 before losing ground. That level is viewed as the top of a recent range after stocks surged through September.

Technology shares were among the laggards as investors locked-in some profits the day after indexes wrapped up the best quarter in a year. Amazon.com (AMZN.O) was among the biggest weights on the Nasdaq, down 2.2 percent at $153.55.

«I think we’re seeing a little profit taking in momentum stocks this morning — names like Amazon, Priceline and Netflix, which were big winners last quarter,» said Michael Sheldon, chief market strategist at RDM Financial in Westport, Connecticut.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 22.94 points, or 0.21 percent, to 10,810.99. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) added 1.40 points, or 0.12 percent, to 1,142.60. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) eased 4.52 points, or 0.19 percent, to 2,364.10.

On the upside, resource stocks gained as metal and oil prices made new recent highs. Shares in Freeport McMoRan Copper and Gold Inc (FCX.N) rose 1.8 percent to $86.91 and Occidental Petroleum Corp (OXY.N) rose 3.5 percent to $81.05.

In corporate news, shares in Hewlett-Packard (HPQ.N) fell 2.8 percent to $40.88 after the company named former SAP (SAPG.DE) Chief Executive Leo Apotheker as its new CEO and president.

Bank of America-Merrill Lynch on Friday downgraded Caterpillar Inc (CAT.N) to «neutral» from «buy,» saying that after a recent run-up in the shares, it saw limited upside. Caterpillar’s shares fell 0.8 percent to $78.05.

(Additional reporting by Ryan Vlastelica)

CONTRADICCIONES:

Por un lado la Argentina pide la extradición de los presuntos terroristas que atentaron contra la AMIA y por otro lado le concede asilo político a otro terrorista Apablaza Guerra (a Comandante Salvador). Esta más que claro que es poco serio este Gobierno y la justicia de los K y la persecución ideológica. No hay justicia sólo venganza. El estado de derecho, no existe, ya lo hicieron con el procurador Sosa que investigaba a los Kirchner por los fondos de Santa Cruz y lo mandaron a destituir. Ya escuchamos a Hebe de Bonafini, y la idea de los Kirchner. Poco entonces están en nosotros creen en la Republica, cuando desoye a la Corte Suprema.

CARLOTTO PIDIO ASILO PARA EL TERRORISTA APABLAZA GUERRA ACUSADO DE HABER ASESINADO A UN SENADOR CHILENO

 

 Seprin denunció la presencia del guerrillero en la Argentina, junto a otros, no soo de la ETA sino de Perú, todos fuero asilados por el gobierno Argentino en la época cuando Bielsa era Canciller.   Ahora el periodismo parece haber encontrado una noticia que era vieja , pero que nadie en la Argentina le dio

LA COMISION DE PANDORA

LA COMISION LIJADORA NO FUNCIONA… Y EL PRO INVOLUCRA CADA VEZ MAS AL KIRCHNERISMO CON LAS ESCUCHAS.

 Es increíble lo que iba a ser una Comisión para investigar a Macri sobre el presunto espionaje en la ciudad y cuyo resultado político era “lijar” la imagen y la pre-candidatura a presidente de Macri… Esta fracasando, no sólo porque “ningún testigo quiere ir” sino que además y a pesar que el “Juez Gallardo” claramente anti-macrista le dio poder de policía a la Comisión ..No hay testigos, solamente el Pro a avanzado cada semana con mas informaciones que involucran a Ibarra, luego a Aníbal Fernández y posteriormente a Rovira…

Lo que demuestra que en lugar de Comisión Investigadora, Lijadora, debió ser la Comisión de Pandora.

El PRO denunció la “conexión Rovira” en la causa de las escuchas ilegales

 

En la reunión privada que mantuvieron los legisladores porteños con el titular de la comisión de escuchas de Misiones, el oficialismo cuestionó la vinculación del ex gobernador kirchnerista con el espía Ciro James. Para parte de la oposición, que intentó ligar a Ramón Puerta a la investigación, sólo se trató de “un encuentro protocolar”.
“No respondió ninguna de nuestras preguntas”, reprocharon los legisladores del PRO, al salir de la reunión privada que hoy mantuvo la comisión investigadora porteña con el titular de la comisión permanente de seguimiento de las escuchas de la Cámara de Diputados de Misiones, Hugo Pasalacqua.

En el salón Eva Perón, y en un encuentro del que por pedido del legislador misionero no hay registro en versión taquigráfica, Pasalacqua hizo entrega de un informe preliminar de las escuchas solicitadas por los jueces misioneros procesados (el juez de Instrucción 1 de Posadas, Horacio Gallardo; y el magistrado José Luis Rey, quien lo subrogó cuando este magistrado padeció una enfermedad).

Se trata de un documento del que se desprende que “el 80% de las denuncias de escuchas estaban radicadas en los juzgados de instrucción de Misiones, y que de estas escuchas más del 40% eran de característica 011, es decir, de Buenos Aires”, según señaló el diputado.

El presidente del bloque oficialista, Cristian Ritondo, aprovechó la visita de Pasalacqua -quien según pudo averiguar LPO es cuñado del ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados provincial, Carlos Rovira- para cuestionarle por qué la comisión que preside no avanzó en el estudio de las pinchadura que el gremio de personal legislativo (APL) de la Cámara de Diputados de Misiones denunció ante el juez federal Norberto Oyarbide.

Según cuentan los representantes del sindicato, ellos se enteraron por los medios de que un teléfono de su propiedad integraba la lista de escuchados por la red de espionaje que habrían coordinado los procesados Ciro James y Jorge “Fino” Palacios.

De acuerdo a la información que Oyarbide le confirmó al abogado del gremio, el teléfono de APL de Misiones fue intervenido entre agosto y diciembre del año pasado, justo en el momento en que el gremio libraba una dura pelea salarial con el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.

El PRO también apuntó al actual ministro de gobierno de Misiones, Jorge Franco -cuyo rol también es el de jefe de la policía provincial-, quien fue designado en su cargo desde los tiempos de la gobernación de Rovira y quien nunca fue siquiera llamado a declarar en la causa por la que están procesados los jueces Gallardo y Rey; y dos policías que trabajaban en asociación con Ciro James, los oficiales Guarda y Rojas.

Un momento álgido de la reunión sucedió cuando Ritondo le preguntó a Pasalacqua si sabía que el espía James había armado una camioneta de escuchas en 2006, a pedido del gobierno misionero, cuando se plebiscitó la reelección indefinida. Pasalacqua contestó que no tenía conocimiento de esa información.

Para la oposición, la reunión que apenas duró una hora, “tuvo un carácter protocolar” y sirvió para que se manifestara un gesto de colaboración entre ambas comisiones parlamentarias investigativas.

En horas de la mañana, la legisladora Gabriela Cerruti utilizó el twitter para expresar que “todos los caminos conducen a Ramón Puerta”. Para el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, en cambio, los datos aportados por el legislador misionero «tienen que llevar luz a un sistema de escuchas ilegales compulsivo y generalizado en todo el país, pero que no por eso hay que sacarle las culpas al gobierno porteño».

Fuente: lapoliticaonline

Oil rises with corporate deals; pump prices fall

Oil prices rose Tuesday as traders dismissed a disheartening report about U.S. consumer confidence and focused on more upbeat news from corporate America and Europe.

Benchmark crude for November delivery rose 13 cents to $76.66 a barrel in midday trading on the New York Mercantile Exchange.

At the pump, the national average for a gallon of regular dipped to $2.691 on Tuesday, according to AAA, Wright Express and the Oil Price Information Service. That’s 3 cents lower than a week ago, although it remained 19.2 cents higher than a year ago.

While the Conference Board’s monthly report on consumer confidence fell to its lowest level since February, economic data that preceded it this month was more encouraging and has helped the stock market rally through September. Things looked brighter in Europe as well, where the latest data showed Germans grew more confident in their nation’s economic recovery.

U.S. investors cheered corporate deals that included Endo Pharmaceuticals $1.2 billion bid for Qualitest Pharmaceuticals. That followed Monday’s announcements that Southwest Airlines will buy AirTran Airways and Wal-Mart plans to acquire South African retailer Massmart.

The Dow Jones Industrial Average was about 20 points higher. The S&P 500 and the NASDAQ were little changed. Energy traders keep an eye on stocks for signs the economic recovery is gaining momentum.

They also hope that plentiful U.S. crude supplies will start to fall now as refineries cut some production for seasonal maintenance, said Andrew Lebow, a senior vice president and broker at MF Global.

Most traders «are anticipating that as we head into the fourth quarter and into the first quarter that we’re going to start to see the U.S. stock overhang to work off slowly but surely,» he said. «As a result, they think that prices could appreciate modestly.»

The Energy Department will release its weekly report on petroleum and gasoline inventories on Wednesday. Analysts surveyed by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos., expect crude oil inventories to build by 2.2 million barrels, gasoline supplies to increase by 800,000 barrels and distillate stocks, which include diesel and heating oil, to add 400,000 barrels.

Other energy contracts on the Nymex also rose but trading was expected to be volatile as many expire this week.

In October contracts, heating oil rose 1.76 cents to $2.1404 a gallon, gasoline added 1.56 cents at $1.9644 a gallon and natural gas gained 5.6 cents to $3.856 per 1,000 cubic feet.

In London, Brent crude rose 59 cents to $79.16 a barrel on the ICE Futures exchange.
AP

Wall Street falls, quarter-end may buoy stocks

NEW YORK (Reuters) – Stocks dipped on Wednesday on investor caution after a strong rally in September, but analysts said buying by mutual fund managers to adjust portfolios at quarter-end may lift equities.

Marc Pado, U.S. market strategist at Cantor Fitzgerald & Co in San Francisco, said the market was technically overextended, but a recent pattern of buying on dips could re-emerge as fund managers «window dress» their portfolios.

«Today we might see a little bit of strength,» he said. «The market just kept unrelentingly marching higher, and the more it did that, the more it puts pressure» on fund managers to buy stocks.

The S&P 500 has climbed more than 9 percent since the beginning of the month on signs the economy may avoid a double-dip recession and on renewed hopes the Federal Reserve will take more steps to prop up the economy.

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 39.13 points, or 0.36 percent, to 10,819.01. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) dropped 5.98 points, or 0.52 percent, to 1,141.72. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) dropped 8.79 points, or 0.37 percent, to 2,370.80.

Over the past several sessions, near-term resistance for the S&P 500 appeared to be building at the 1,149 level, and if it does, it could bring investors back into both equities and options, said Scott Fullman, director of derivative investment strategy at WJB Capital Group in New York.

Hewlett-Packard Co (HPQ.N) rose 1.6 percent to $42.25 after the computer and printer maker forecast 2011 profits above estimates.

Family Dollar Stores Inc (FDO.N) rose 2 percent to $44.21 after the discount retailer posted better-than-expected earnings and issued a bullish forecast.

On the downside, Green Mountain Coffee Roasters Inc (GMCR.O) slid 16 percent to $31 after it disclosed that regulators were looking into its accounting practices.

ROMINA YAN MURIO POR FALTA DE POTASIO Y DESCOMPENSACIÓN POR SER ANOREXICA

Según los informes que accedimos, Romina habría fallecido por una descompensación  a raíz de una dieta que la habría llevado a la muerte.

La anorexia y el bajar de peso, en forma brusca sumado a “posibles” píldoras para adelgazar, habría afectado un cuadro de anorexia que llevo a la muerte.

Según trascendidos la autopsia revelaría falta de potasio.

EL DATO:

La noticia fue tan sorpresiva como dolorosa: a la edad de 36 años, la actriz Romina Yan falleció esta tarde en el Hospital Central de San Isidro, luego de haber sufrido un paro cardiorrespiratorio, supuestamente víctima de un aneurisma, según consignaron desde su entorno. Si bien se intentó rehabilitarla, no hubo manera de reanimarla.

La actriz, hija del director y productor televisivo Gustavo Yankelevich y de Cris Morena, sufría un desorden alimentario que siempre mantuvo oculto por cuestiones profesionales y personales; en buen romance, era anoréxica. Por lo que pudo saber Tribuna de Periodistas, Yan habría sufrido en el pasado al menos dos descompensaciones similares, que la llevaron a estar internada en el más estricto secreto. La última de esas oportunidades habría sido en 2009.

La familia no quiere hablar al respecto y por ello, si bien en un principio se había dicho que habría un parte médico, se confirmó que no habrá ningún comunicado.

En estas horas, el fiscal Diego Calegari se encuentra en el Hospital de San Isidro para investigar la causa de la muerte de la joven actriz. Se sabe que en breve se hará una autopsia sobre su cuerpo.

Asimismo, el funcionario judicial —que decidió actuar de oficio— entrevistará al amigo que llevó a Yan hasta el hospital, luego de que se descompensó en la calle.

Recordemos que, justo antes de ingresar al hospital, el joven declaró que estaba junto a ella en la calle Libertador y Alvear, en la localidad bonaerense de Martínez. (Carlos Forte www.periodicotribuna.com.ar )

 

REFERENCIAS1 :

 

La anorexia de Romina Yan.

22/02/08

Romina Yan, protagonista junto a Damián de Santo de la comedia «Bella & Bestia» que se transmite por Telefé, confesó en una entrevista con la Revista Para Ti, que comenzó a sufrir de anorexia cuando tenía quince años y trabajaba en «Jugate Conmigo».
por Agencias
Jamás había sido tan libre de palabra con la prensa. En entrevista exclusiva con Revista Para Ti, Romina Yan no sólo expresa su alegría por la repercusión de «B&B» (Telefé) sino que revisa su pasado para hablar de su presente.
«Mi peor momento fue en la época de Jugate Conmigo. Tenía quince años, iba a un colegio de doble escolaridad, trabajaba hasta las tres de la mañana y me levantaba a las siete», comenta la hija de Cris Morena.
«Era demasiado y descargué mis angustias en mi cuerpo. Todo ese año la pasé mal y comencé a sufrir de anorexia. No comía nada porque estaba obsesionada con que tenía que ser perfecta. Durante toda mi vida descargué mis miedos, inseguridades y angustias con la comida. Esa fue mi forma de boicotearme», remata la actriz.
Sobre cómo hizo para solucionar estas cuestiones. «Me llevó un par de años poder encontrar el equilibrio. Hice terapia y conocí a Darío (su esposo), que fue mi pilar porque me ayudó a aclarar mi cabeza, donde nacía mi conflicto con el cuerpo. Es un círculo vicioso: cuando tenés que atravesar determinadas situaciones que no podés manejar, sentís angustia, bronca y te desestabilizás».
Muchos se preguntan si los trastornos alimenticios de Romina tuvieron que ver con que no pudo sobreponerse a la imagen «siempre joven» de su madre. Sin embargo, ella aclara: «nunca tuve a mi mamá como referente ni me planteé que tenía que ser como ella. Así que no creo que eso me haya trastornado. Creo que todo fue porque yo no sabía qué quería y porque era la hija de. Tenía tantas miradas sobre mí… Sabía que era el talón de Aquiles de mis viejos y que si querían lastimarlos a ellos, me iban a criticar a mí. Todo eso hizo que yo me sintiera mal».
Finalmente, la «Bella» de «B&B» reconoció que «todavía, cuando tengo momentos de angustia, me doy un atracón de comida o me bajo dos tabletas de chocolate. Pero la diferencia es que ahora puedo frenar y decir basta. A los 33, aprendí a ponerles control a determinadas situaciones».

 

REFERENCIAS2:

HISTORIAS DE PERSONAS QUE MURIERON A CAUSA DE LA BULIMIA Y ANOREXIA

Galería:

Maiara Galvao Vieria medía 1,70 metros y pesaba 38 kilos. Con sólo 14 años la anorexia ha matado a esta joven brasileña. Maiara murió el pasado día 6 de enero de un paro cardiorrespiratorio ocasionado por la anorexia nerviosa que padecía. Su sueño era ser modelo y apenas comía para mantenerse delgada.

Su padre ha relatado al periódico brasileño O Globo que su hija “siempre fue delgada y realizaba un curso de modelo, porque desfilaba desde muy chica”. El pasado mes de septiembre su familia comenzó a preocuparse y la llevó al médico. Su padre cuenta que Maiara ni siquiera “tenía fuerzas para subir las escaleras del colegio donde estudiaba”.

Tras pasar por tres hospitales públicos diferentes, los médicos detectaron que la joven padecía anorexia nerviosa. Fue ingresada en el hospital Miguel Couto hace más de un mes, donde ha fallecido.

Ana Carolina Reston, de 21 años, murió a raíz de una infección generalizada provocada por la anorexia. Carolina Reston, cuya historia causó enorme impacto en Brasil, había nacido en el interior de San Pablo. Estaba internada desde el 25 de octubre por causa de una infección urinaria que, por su extrema delgadez, se transformó rápidamente en un cuadro de insuficiencia renal y luego derivó en una infección generalizada. La joven, de 1,74 metro de altura, pesaba apenas 40 kilos.

La modelo trabajaba para L’Equipe. Pero sus cabellos castaños, ojos verdes y sus medidas ya le habían conquistado un lugar entre las agencias internacionales como Ford y Elite.

En el momento de morir su índice de masa corporal era de 13,21, cuando para la Organización Mundial de la Salud debería variar entre 18,5 y 24,9. Su peso tendría que haber sido de 57 kilos. Una tía, Mirthes Reston, relató: «Las piernas eran del grosor de un brazo de una persona normal».

Su prima, Geise Strauss, con quien vivía la joven cuando regresaba a la capital paulista, contó que Ana Carolina apenas se permitía disfrutar de un poco de tomate o alguna manzana. Y después de una refección más completa, solía ir al baño para vomitar lo ingerido.

.

Beatriz Cristina Ferraz Lopes Bastos falleció la noche de Navidad en el hospital Santa Casa de Jaú, a 296 kilómetros al oeste de Sao Paulo. Amigos de la víctima dijeron que Ferraz, que medía 1,57 metros, pesaba apenas 35 kilos poco antes de morir, según el diario Folha de Sao Paulo.

Ferraz, graduada en Letras, fue obesa en la adolescencia y, según algunos amigos, llegó a pesar cien kilos, pero después comenzó a bajar de peso, le tomó aversión a la comida y hace tres años los médicos le diagnosticaron anorexia.

Llegaba a pasar un día entero sin llevarse nada a la boca

«Cuando éramos novios decía que no quería comer nada. Llegaba a pasar un día entero sin llevarse nada a la boca», dijo al diario su ex novio Leandro Murgo, de 26 años. Este año, esta docente que participaba en comunidades de Internet para bajar de peso, dejó de alimentarse y llegó a pesar 27 kilos, por lo que estuvo tres meses internada en una clínica donde fue alimentada a base de suero.

Aunque recuperó peso y fue dada de alta, su cuerpo ya no pudo resistir la desnutrición extrema y falleció

Carla Sobrado Casale, tambien una modelo brasilera, murió a causa de un paro cardiaco por la anorexia.

Thayrinne Machado Brotto, con apenas 46 kilos de peso, murió en la madrugada del día 1 de enero en un hospital de la ciudad de Sao Gonzalo, un suburbio de Río de Janeiro, como consecuencia de los problemas que sufría desde hacía meses en su afán por adelgazar para ajustarse a los cánones impuestos por la moda. La familia descubrió que la joven forzaba los vómitos después de comer hace seis meses, cuando comenzó a tener problemas de salud y en la escuela, reseña el periódico.

«Ella era muy estudiosa, pero reconoció que no estaba consiguiendo concentrarse en las clases. Entonces admitió que tenía bulimia y pidió que la ayudáramos», dijo la madre de la adolescente. Pese al tratamiento psicológico que inició y a las consultas con especialistas en nutrición, el estado de salud de la joven se fue agravando, con desmayos y otros síntomas, hasta que tuvo que ser ingresada en el hospital, en el que murió.

La modelo uruguaya Eliana Ramos, que trabajaba en la agencia de Pancho Dotto y que era la hermana de otra chica que falleció en la pasarela en agosto de 2006, murió ayer con un cuadro de «alimentación deficitaria», informó la prensa uruguaya.

Sin embargo, Dotto aseguró que la chica «se alimentaba bien, era muy saludable y hacía deporte», al tiempo que consideró «un absurdo que se hable de anorexia o de bulimia en este caso».

Eliana Ramos, de 18 años, fue encontrada por su abuela sin vida ayer a la tarde en su casa de Montevideo y la policía declaró que el fallecimiento se debió a causas naturales, ya que no se encontraron signos de violencia en su cuerpo.

Fuentes de la investigación citadas por el Canal Montecarlo TV indicaron que el cuadro primario es muerte súbita con alimentación deficitaria.

Su muerte puso en vilo al mundo del modelaje, ya que Eliana era la hermana menor de Luisel Ramos, una joven de 22 años que en agosto pasado cayó muerta cuando desfilaba en la pasarela de un hotel uruguayo.

Según las informaciones de la prensa uruguaya, Eliana el lunes por la noche había celebrado con sus familiares el cumpleaños de su abuela. Las mismas fuentes precisaron que Eliana se levantó temprano y se quedó en una habitación donde luego se la halló sin vida.

Según medios uruguayos la joven se encontraba bajo tratamiento psicológico por la trágica muerte de su hermana.

A RAIZ DE ESTAS MUERTES En Brasil, agencias de modelaje tan importantes como: Ford, Elite, Merlyn y L’Equipe, empezarán a exigir que sus chicas se realicen un análisis médico antes de formar parte de su personal. El examen deberá demostrar que no sufren trastornos alimentarios, como bulimia o anorexia .

Ya en septiembre del 2006, los organizadores del desfile Pasarela Cibeles, el más famoso de Madrid, anunciaron que no permitirán desfilar a modelos con menos de 56 kg. y un índice de masa corporal

Oil slides below $76 as traders eye US supplies

Oil prices slid below $76 a barrel Tuesday as traders awaited the latest U.S. supply figures for clues about the strength of demand for crude. By early afternoon in Europe, benchmark crude for November delivery was down 67 cents to $75.85 a barrel in electronic trading on the New York Mercantile Exchange. The contract added 3 cents to settle at $76.52 on Monday.

Crude inventories likely rose 2.2 million barrels last week, according to analysts surveyed by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos. The American Petroleum Institute plans to announce its inventory numbers later Tuesday while the Energy Department’s Energy Information Administration reports its weekly supply data — the market benchmark — Wednesday.

Oil prices have snaked around the $75 a barrel level for most of the last year as U.S. crude demand remains sluggish amid an uneven economic recovery. Brimming crude storage levels are also weighing on prices.

«The existing fundamentals could kick prices down to half or less of what they are right now,» Cameron Hanover said in a report. «Many traders opt to keep their powder dry until more definitive signals are presented» about the economic outlook, it said.

Investors will be closely watching the latest U.S. indicators due this week including gross domestic product, car sales and industrial production.

«With prices still stuck in tight trading ranges, there is little indication that they will break out one way or another, at least for the time being,» said Edward Meir at MF Global in New York. «We still suspect the eventual break will be to the downside once the hurricane season is over.»

Oil production can be affected when oil rigs and refineries are in the path of hurricanes in the Gulf of Mexico.

In other Nymex trading in October contracts, heating oil fell 1.51 cents to $2.1077 a gallon and gasoline dropped 0.70 cent to $1.9418 a gallon. Natural gas gained 3.0 cents to 3.830 per 1,000 cubic feet.

In London, Brent crude fell 52 cents to $78.05 a barrel on the ICE Futures exchange.
AP

DESCARADA Y BURDA PRESION A LOS JUECES. PRECARIDAD MENTAL DE LOS K

CON LA PERDIDA DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, LOS K RECORTAN EN EL 40 % EL PRESUPUESTO AL PODER JUDICIAL Y ESPERAN QUE EL CONGRESO LO AVALE.

Hay un doble juego por un lado buscan que no se apruebe el presupuesto, a los efectos de mantener el del año pasado así evitar que el Congreso le recorte poder, pero también un mensaje al poder judicial “ – ah…¿no hacen lo que decimos?- le recortamos la caja”…

El Poder Ejecutivo recortó casi 40% el presupuesto de la Corte El Gobierno envió al Congreso el proyecto de presupuesto para el 2011 con una reducción de $778 millones. Ello impide la proyección y realización de las acciones necesarias para el fiel cumplimiento de las políticas de estado fijadas por el Poder Judicial

El pasado 15 de septiembre, el Poder Ejecutivo nacional envió al Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto Nacional para el año 2011, incluyendo el presupuesto del Poder Judicial de la Nación con un recorte de $778 millones.

Esta decisión del Poder Ejecutivo sobre el presupuesto del Poder Judicial afectó a la Corte Suprema de la Nación con un recorte del 39% de su presupuesto ($355 millones menos), mientras que el Consejo de la Magistratura sufrió una reducción del 12% ($423 millones menos).

Esta quita al presupuesto de la Corte está reflejada especialmente en el recorte de los créditos presupuestarios para las obras proyectadas por el Alto Tribunal: el Proyecto Informático, el Archivo General, la Biblioteca y la Refacción del Palacio de Tribunales, y en los cargos y créditos presupuestarios para el Proyecto Informático y la Oficina de la Mujer.

El Poder Judicial de la Nación representa el 1,2% del Presupuesto Nacional del año 2011 y contribuye en un 45,5% en el resultado financiero del mismo. Expresado en cifras, el Poder Judicial de la Nación aporta $724 millones de los $1.593 millones del superávit financiero previsto en el Presupuesto Nacional.

Este desfasaje es aún mayor si se compara el Presupuesto Nacional con el presupuesto de la Corte. El presupuesto de ésta última, que es de $918 millones, representa un 0,25% del Presupuesto Nacional y aporta con su superávit $403 millones al resultado financiero, es decir cubre un 25,3% del mismo.

En el Presupuesto de éste año, el Poder Judicial de la Nación aporta el 37,3% del superávit del Presupuesto Nacional 2010.

Se puede concluir que el Poder Judicial, y en especial la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sufre la inmovilización de sus recursos para poder generar el superávit del Presupuesto Nacional.

Asimismo, queda bajo la decisión de la Jefatura de Gabinete de Ministros la disposición del 17% de los recursos propios que el Poder Judicial de la Nación tiene asignado por ley para el año 2011. En tal sentido la Jefatura de Gabinete decidirá sobre el 40% de los recursos propios del Máximo Tribunal para el 2011 y sobre la totalidad de los remanentes de recursos del Poder Judicial.

Esta situación impide la proyección y la realización de las acciones necesarias para el fiel cumplimiento de las políticas de estado fijadas por el Poder Judicial de la Nación.

Nada es casualidad, los K no saben gobernar sin clientelismo es decir sin prostituir las conciencias, o en otras palabras, ellos son amantes del sexo por dinero…
Lástima que hablemos de la Republica y no de un feudo o de un prostíbulo.
No es fortaleza es debilidad y eso es lo peligroso.

Por Héctor Alderete, con información de cij.gov.ar

Oil creeps higher to near $77 as equities rise

SINGAPORE – Oil prices crept higher to near $77 a barrel Monday in Asia, boosted by a rally in global stock markets. Benchmark crude for November delivery was up 36 cents to $76.84 a barrel at late afternoon Singapore time in electronic trading on the New York Mercantile Exchange. The contract rose $1.31 to settle at $76.49 on Friday.

A surprise jump in U.S. durable goods orders and corporate spending drove Wall Street higher on Friday and carried over to Asian trading on Monday. The Dow Jones industrial average rose 1.9 percent Friday and all major Asian stock indexes advanced, led by a 1.4 percent increase in Japan.

European shares also gained in early trading Monday.

Oil traders often look to stock markets as a barometer of overall investor sentiment.

Investors will be closely watching the latest indicators on U.S. consumer confidence Tuesday and second quarter gross domestic product Thursday, figures «which could make or break the equities rally,» energy consultancy The Schork Report said.

In other Nymex trading in October contracts, heating oil rose 0.72 cent to $2.138 a gallon and gasoline gained 0.26 cent to $1.95 a gallon. Natural gas plunged 10.9 cents to 3.772 per 1,000 cubic feet.

In London, Brent crude rose 3 cents to $78.90 a barrel on the ICE Futures exchange.
AP

Index futures edge higher after M&A flurry

NEW YORK (Reuters) – U.S. stock index futures edged higher on Monday following four weeks of gains for Wall Street as investors eyed a flurry of merger-and-acquisition deals, a sign that companies are seeing value in the market.

However gains were capped as concerns resurfaced over euro zone countries after credit agency Moody’s slashed its rating on Anglo Irish Bank’s (ANGIB.UL) lower-grade debt, a move that pressured the euro and lifted German bunds.

Wal-Mart Stores Inc (WMT.N), the world’s largest retailer, offered more than $4 billion for Massmart, South Africa’s third largest retailer by value, as it seeks to expand in Africa.

Consumer goods giant Unilever Plc (ULVR.L) agreed to buy Alberto Culver Co (ACV.N), the U.S. hair care group, for $3.7 billion in cash. Alberto Culver shares rose 18.3 percent to $37.25 in premarket trading.

U.S. stocks have moved higher in the last four weeks, with the benchmark S&P 500 index up over 9 percent since the start of September as investors welcomed signs the economy may avoid a double-dip recession.

Peter Boockvar, equity strategist at Miller Tabak & Co, said investors were still caught between concerns over the economy and anticipation the Fed could pump more money into the economy, which would keep interest rates low and encourage more equities investing.

«The market is still in this tug of war between a lackluster economy on one hand and the Fed’s printing press on the other,» he said.

S&P 500 futures rose 1 point and were above below fair value, a formula that evaluates pricing by taking into account interest rates, dividends and time to expiration on the contract. Dow Jones industrial average futures gained 17 points, and Nasdaq 100 futures added 3.5 points.

Shares of AirTran holdings Inc (AAI.N) rose 55.2 percent to $7.06 premarket after Southwest Airlines Co (LUV.N) said it would acquire the regional carrier in a deal valued at $7.69 per share.

French drugmaker Sanofi-Aventis is seeking to line up more funding to raise its $18.5 billion bid for Genzyme Corp (GENZ.O), The Wall Street Journal reported. The shares rose 1 percent to $72.35 premarket.

Preorders in China for Apple Inc’s (AAPL.O) iPhone 4 have exceeded 200,000 units since the smartphone went on sale Saturday, China Unicom said. Apple’s shares added 0.8 percent to $294.86.

European stocks were flat on Monday, extending Friday’s sharp gains, with food and beverages shares among the top gainers after the Unilever-Alberto Culver deal. The Nikkei 225 index closed up 1.4 percent.

U.S. stocks notched their fourth week of gains on Friday as investors used a rise in business spending to revive the September rally after three days of losses.

The next resistance on the S&P 500 it at around 1,173, the highest level since May 6, when it lost nearly 100 points intraday during the «flash crash.» The index closed up 2.1 percent at 1148.67 on Friday.

MOYANO S.A. DUEÑO DE MUCHAS EMPRESAS VIVE EN UNA VILLA Y TIENE LA OBRA SOCIAL DE CAMIONEROS

Con  la posible perdida de la mayoría parlamentaria en la Venezuela  de Chávez en Venezuela, la perdida de la mayoría en el Consejo de la Magistratura y más independencia Judicial, Moyano avanza en la debilidad de los Kirchner, mostrando el ocaso de una política de subsidios, sin crecimiento real. Sólo para los amigos y administrando Pobreza. 

El Gordo Moyano, tanto como los Kirchner es cuestionado desde muchos aspectos por su presunta red de testaferros y la vinculación  más que sospechosa con Covelia.  Cuando el dueño de muchas empresas vive en una villa, y tiene la obra social de camioneros…

Aunque los informes que accedimos sean realizados por el propio Kirchnerismo para limar al gordo, que parece ahora blindado, a muchos empresarios, colegas de Hugo, les asoma el miedo… Existen dos temas ríspidos: uno el tema de los medicamentos y otra la presunta red de testaferros que puede hacer naufragar la idea electoral de Hugo…

INVESTIGACIÓN SOBRE COVELIA SOCIEDAD ANÓNIMA, Y SU RELACIÓN CON HUGO ANTONIO MOYANO.- 

La Empresa Covelia Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-70724296-1, fué fundada el 28 de octubre de 1999, con un capital inicial de $ 12.000. El primer domicilio legal se constituye en la calle José Terry Nº 390, 2º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los primeros integrantes de la Sociedad, fueron: Marcelo Adrian Arenales, nacido el 29 de julio de 1973, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX, domiciliado en la calle Espronceda Nº 2560 de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires; y Máxima Armanda Correa, nacida el 21 de noviembre de 1941, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX domiciliada en la calle Francisco de Morazán Nº 519 de la Localidad de Banfield, Partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, (ver Anexo 3). El objeto social fue el siguiente: Comercial: Mediante la compra, venta, comercialización y distribución de productos textiles, indumentarias, metalurgicos, plasticos,, pinturas de madera, cuero, calzado, caucho, materiales, insumos y equipos para la construcción y mercaderías relativas a ferretería y alimentación. Importación y Exportación. Ejercicio de mandatos, representaciones, comisiones y consignaciones. Industrial: fabricación, industrialización y producción de productos metalurgicos, maderas, textiles, de cuero, plástico, pinturas, calzado, caucho, materiales, insumos y equipos para la construcción y mercaderías relativas a ferretería y alimentación. Inmobiliaria y Financiera: Realización de todo tipo de operaciones inmobiliarias, financieras,  y de inversión, con exclusión de las previstas en la Ley de Entidades Financieras y toda otra que requiera el concurso público. Otorgamiento de tarjetas de crédito. Constructora: Ejecución  de proyectos, dirección, administración y realización de obras de ingeniería y arquitectura públicas o privadas. Toda actividad que en virtud de la materia haya sido reservada a profesionales con título habilitante será realizada por medio de ellos. Agropecuaria: Explotación de establecimientos rurales, ganaderos, avícolas, agrícolas, frutícolas, forestales y vitivinicolas, compra, venta y acopio de granos y cereales.

La empresa se crea, en un principio con capital e idea del Teniente Coronel Aldo Rico, nacido el 4 de marzo de 1944, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, domiciliado en Obligado y Río Diamante de la Localidad de Bella Vista, Partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, sirviendo Arenales y Correa como testaferros. Arenales vive en una casa y un barrio muy pobre del conurbano bonaerense, la calle Espronceda al 2500, se encuentra a pocas cuadras de Puente La Noria, en la Localidad de Ingeniero Budge, sin embargo, Marcelo Adrián Arenales, sería un empresario muy exitoso, integrante además, de otras 94 Empresas. Al poco tiempo de su creación, aparece como presidente de la Empresa, Marcelo Fabián Gonzalez, Documento Nacional de Identidad Nº xxxxx, desvinculándose totalmente Aldo Rico como el propietario real, pasando a tomar el poder Ricardo Rubén Depresbiteris, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX, con domicilio legal en la calle Felix de Alzaga Nº 3757 de la Localidad y Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires, siendo actualmente su domicilio real en el Country “San Eliseo”, ubicado en la Ruta Provincial Nº 58, kilómetro 18 de la Localidad de San Vicente, Partido de Presidente Perón, Provincia de Buenos Aires, teléfono 02225-48-0034, y la Empresa se muda a la calle General Lavalle Nº 445, 3º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (actualmente, esas oficinas se encuentran en venta, en la suma de $3.200.000).

Covelia Sociedad Anónima, desde el 12 de julio del 2000, con domicilio legal en la Calle Tucumán Nº 810, 1º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teléfono 4825-8828, ahora es una de las compañías más importantes del puñado de empresas que manejan el negocio de la basura en la Provincia de Buenos Aires, un negocio conflictivo en el que se mueven numerosos intereses políticos y económicos, con sucursales en varios puntos de la Provincia de Buenos Aires, (ver informe sobre la Empresa).

Covelia Sociedad Anónima, estaría vinculada con Hugo Antonio Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, Secretario General del Sindicato de Choferes de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Carga, CUIT Nº XXXXX2, con domicilio legal en la calle San José Nº 1781 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal como surge, entre otras cosas, como la utilización de una aeronave que utiliza tanto Hugo Antonio Moyano, algunos colaboradores y Ricardo Rubén Depresbiteris y algunos allegados, (ver ANEXO 01); la inusual defensa que efectúa Moyano como su hijo Pablo de la Empresa, cuando debería hacerlo a favor de los empleados; la comunicación previa a la contratación de la firma Covelia por parte de Municipios, tanto de Moyano padre como de Moyano hijo; el hecho de que con fecha 9 de Junio de 2010, Pablo Moyano y Ricardo Depresbiteris abordaran un avión de Aerolineas Argentina con destino a Sudafrica y regresaran juntos en el mismo vuelo del 14 de Julio de 2010; el que ante cada propuesta o retraso en el pago de una municipalidad aparece Pablo Moyano hijo y generan un paro a los municipios precionando para que las municipalidades se pogan al dia con los pagos a esta empresa o asi logrando la contratacion en forma directa de Covelia y si la municipalidad intenta municipalizar le prenden fuego los camiones, (ver ANEXO 02); Empresas y personas relacionadas entre Covelia y los Moyanos, (ver Informe sobre Covelia); y otras relaciones que surgen a diario, en cada noticia que provocan las irregularidades de la Empresa, como el accionar de los Moyano.

 

De un informe que se atribuye la Coalición Civica, suge que: Quinientos ($500) millones anuales, dos millones de pesos por día hábil provenientes de fondos aportados por municipios bonaerenses los diez más importantes del conurbano, exenciones impositivas en Buenos Aires, por 7,5 millones en ingresos brutos y una empresa que aparece en el listado de quienes han comprado divisas por 6 Millones, al igual que Néstor Kirchner, empresas que se “corren” de las licitaciones, intendentes que prometen “municipalizar” el servicio por su altísimo costo en algunos casos lo mismo que se recauda de origen municipal y terminan cediendo ante la presión del camionero, un contrato por 84 Millones de pesos anuales para la distribución de la leche del Plan Más Vida, que depende del Ministerio de Desarrollo Social; constituyen un combo que so lo es sostenido por las vinculaciones del actual Presidente del PJ Bonaerense, Vice del PJ Nacional y Secretario General de la CGT.

Pese a que la firma registró un crecimiento permanente y sistemático, en los últimos 10 años fue beneficiada de forma escandalosa por el gobierno de Daniel Scioli, que le otorgó una rebaja sustancial en la alícuota de ingresos brutos: pasó del 3% al 1,5%.

El beneficio rige desde el 1º de enero de 2010, y abarca a las siguientes actividades:

a) Recolección, reducción y eliminación de desperdicios.

b) Servicios de saneamiento público, cuando sean prestadas a los Municipios de la Provincia de Buenos Aires, por los mismos contribuyentes que desarrollen las previstas en el inciso anterior.

La rebaja de la alícuota equivale a decir que la empresa preferida de Hugo Moyano se quedará, cuando finalice 2010, con aproximadamente 7,5 millones de pesos que debería haber pagado en concepto de ingresos brutos.

Otro dato que llama la atención es que Covelia, según la lista publicada por los periódicos oficialista El Argentino y Miradas al Sur (propiedad de Sergio Spolzky), figura entre las empresas que en los años 2008 y 2009 compraron dólares al Banco Central, para depositar ese dinero fuera del país: en 2008 destinó $3.369.688 para comprar su equivalente en divisa norteamericana, mientras que el año pasado invirtió $3.034.0001. Es decir, en los últimos dos años giró al exterior unos $6.403.688: $1.096.312 menos de lo que debería pagar este año concepto de ingresos brutos.

El gobierno bonaerense justificó la decisión de bajar la alícuota de los ingresos brutos por reclamos que venían haciendo los intendentes respecto a los mayores costos que tienen que afrontar por el servicio de recolección de residuos.

La realidad de la empresa Covelia es muy diferente. Mientras este año está pagando menos impuestos por una decisión política, tuvo un crecimiento económico y patrimonial sin precedentes en sus diez años de existencia. A continuación se detallan los beneficios más:

Quilmes: misterioso vínculo de Moyano y el grupo Roggio.

La situación en Quilmes desató la polémica. El distrito conducido por Francisco “Barba” Gutiérrez está dividido en cinco zonas en cuanto a la recolección de residuos. Dos estaban a cargo de Covelia y tres de la empresa Cliba, del Grupo Roggio, aunque en el centro (zona de Cliba) se prestaba un doble servicio, dado que se estaba haciendo una prueba con personal municipal.

Desde principio de año, Cliba había anunciado que si no se le ajustaban el canon (el decir, se aumentaba la tarifa que paga el municipio) iba a dejar de prestar el servicio. Y se sabía que hasta el 30 de julio había tiempo de llegar a un acuerdo.

El contrato firmado en oportunidad de la concesión establecía el derecho a ajustar sus tarifas de acuerdo a una compleja formula que incluye las variaciones del precio de los combustibles, los neumáticos y los salarios, entre otras cuestiones.

Pero las pretensiones de Cliba chocaban con la realidad económica del municipio, por lo que desde un primer momento se comentaba que el pedido iba a caer en saco roto. ¿Por qué la empresa no insistió en sus reclamos y abandonó el servicio, cuando es sabido que la recolección de residuos es un negocio fabuloso?

Una hipótesis que surge es la estrecha relación que tendría Moyano con el Grupo Roggio.

Según se consigna en el libro “El hombre del Camión”, ante el vencimiento del gerenciamiento del ferrocarril Belgrano Cargas, a cargo de Roggio, el propio Moyano habría hecho gestiones ante la presidenta para reactivar ese ramal ferroviario. Moyano habría jugado a favor del dueño de Cliba, dejando relegado a Sergio Romero, que tiene a su cargo la concesión de Ferrovías (el ramal que une Aeroparque con Pilar), y es propietario de una de las seis empresas recolectoras de residuos en Capital Federal.

“Roggio (Cliba) es el único empresario de la recolección de residuos con quien Moyano tiene cierto respeto, excluyendo a los dueños de Covelia. Roggio cumple las promesas. Con eso a Hugo le basta. Cliba tiene el 35 por ciento del mercado de recolección. Cuando se presentó la concesión del Belgrano Cargas, Roggio y Romero fueron dos de los empresarios que se anotaron en la lista. Hugo le bajo el pulgar a Romero y eligió jugar con Roggio”, cuenta un asesor del camionero.

¿El retiro de Cliba de Quilmes habrá sido un intercambio de favores, por los buenos oficios que hizo Moyano con el Belgrano Cargas? La situación genera fuertes interrogantes, y hace recordar que el Grupo Roggio habría avalado el ingreso de Covelia al mercado de recolección de residuos de Capital Federal, el más importante del país: la empresa preferida de los Moyano se quedó con el servicio que antes prestaba el denominado Tren Blanco.

Ante el retiro de Cliba, desde el Municipio de Quilmes se había deslizado la intención de municipalizar el servicio, algo que había sido bien recibido por la oposición. Sin embargo, finalmente el intendente, luego de una serie de presiones del Sindicato de Camioneros, que hasta incluyeron movilizaciones al palacio comunal, resolvió entregarle en bandeja todo el servicio a Covelia, cuando el pliego de bases y condiciones establece que no puede haber un monopolio en el

servicio. Y a ello se le sumaron fuertes cuestionamientos por la falta de una licitación para esta nueva parte del servicio.

Las estimaciones de la oposición indican que el Municipio debe destinar 100 millones de pesos anuales a este servicio, lo que representa más del 25% del presupuesto del distrito. Además, ya se habla de un reajuste del 25% para Covelia lo que despierta sospechas. “A Cliba nunca le reajustaron los costos y a Covelia se lo aceptaron de inmediato”, se comenta.

Lomas de Zamora: La Ordenanza 11447 del 13 de junio de 2007 establecía el llamado a licitación pública para la concesión del servicio de recolección de residuos en Lomas de Zamora. Para la zona más amplia (se dividió en dos) el Municipio decidió desembolsar un contrato de $30.170.000 por año. Sin embargo, en este distrito los “ajustes” de costos son constantes y convierten aquel presupuesto en ficticio.

El último decreto firmado por el Departamento Ejecutivo es del 30 de junio de este año y dispone que por el servicio la empresa Covelia perciba entre julio y diciembre de 2010 $23.054.000, es decir un 50 por ciento más de lo estipulado en un principio.

San Miguel: Este es uno de los primeros municipios donde comenzó a prestar servicios Covelia, durante la gestión de Aldo Rico como intendente. Actualmente tiene un presupuesto asignado, por año, de $30.296.220,00. Desde la oposición aseguran que la magnitud de lo que se gasta hace que lo recaudado por la Tasa de ABL solamente cubra entre el 60 y 70 por ciento del costo del servicio, teniendo el municipio que destinar recursos provenientes de otras áreas de la comuna.

Actualmente, contabilizando los recursos provenientes de la nación, este distrito tiene un presupuesto global de $456.675.951,16.

También hay denuncias que, para achicar costos, la empresa no estaría cumpliendo con la prestación del servicio en algunas zonas y, además, no estaría prestando el servicio de barrido que tiene un presupuesto asignado de $8.142.842: ese servicio estaría siendo realizado por beneficiarios del programa Argentina Trabaja.

Escobar: El municipio adjudicó el servicio de recolección hace dos meses. Se presentaron dos ofertas: una de Covelia y otra de El Trébol Saneamiento Urbano. Ambas firmas tenían la posibilidad de presentar una propuesta por 4 años y otra por 8 años.

Lógicamente, en la más extensa se reducían los costos y fue la que finalmente aprobó el Concejo Deliberante local. En ambos casos, Covelia presentó ofertas más económicas.

Según lo establecido, en el pliego la empresa cobrará casi dos millones de pesos mensuales por el servicio de recolección de residuos y barrido, contra los $2.229.000 que hubiese percibido si el contrato expiraba a los cuatro años. El presupuesto oficial en el llamado a licitación era de $1.860.000.

Esteban Echeverría: Esteban Echeverría es uno de los casos más paradigmáticos de la presión que ejerce la empresa sobre los intendentes. El jefe comunal Fernando Gray asumió en el cargo y se encontró con que el Municipio le debía más de 7 millones y medio a la empresa de recolección y que jamás se había hecho una licitación pública por este servicio. Luego de un extenso paro de los camioneros logró iniciar un proceso de normalización. Firmó un Convenio con Poder Ciudadano para que se encargara de realizar el pliego y se llamó a licitación pública nacional e internacional. Hubo audiencias públicas para que la gente pudiera hacer sugerencias. La idea del Municipio era dividir el partido en dos zonas y que un sector fuera municipalizado y que eso fuera creciendo progresivamente.

El primer llamado se declaró desierto. El segundo lo ganó Covelia y no sólo eso: la división del servicio quedó atrás y la empresa se quedó con toda la recolección de la ciudad. Actualmente, la empresa le paga casi 30 millones de pesos anuales y tiene una concesión por siete años, de los cuales recién cumplió uno.

General San Martín: En este distrito el servicio de recolección de residuos e higiene urbana está repartido entre dos empresas: Covelia y Ashira S.A. El gasto del Municipio ronda los $3.800.000 mensuales para el servicio, lo que representa cerca del 20% del presupuesto del distrito.

Tres de Febrero: El intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, proviene del sindicalismo (es uno de los discípulo del metalúrgico Lorenzo Miguel) y mantiene una estrecha relación Hugo Moyano.

Distintos trascendidos dan cuenta que el intendente habría gestionado personalmente un contrato que no le resulte tan desfavorable para el Municipio, a cambio de resignar calidad en el servicio. Este año el municipio tiene destinados para Covelia $54.767.000 por el servicio de recolección. Desde la oposición, además, cuestionan el modo en que la empresa se hizo cargo del servicio. En 2008 el municipio lanzó una licitación pública a la que se presentaron Cliba y Olivos, dos empresas dedicadas al rubro. Sin embargo, cuando se abrieron los sobres con las ofertas, los valores superaban ampliamente lo presupuestado, por lo que el intendente declaró desierta la licitación. Luego el intendente Hugo Curto planteó un concurso de precios y Covelia apareció en la escena aceptando los costos que pedía el Municipio. Como en otros distritos, las principales quejas de los usuarios recaen sobre el barrido y la recolección de montículos.

En Tres de Febrero se dio una situación similar a Quilmes ya que la empresa Cliba que le dejo el camino libre a Covelia.

Pinamar: El Municipio costero desembolsa 12 millones de pesos por año para que Covelia se haga cargo de la limpieza de los 22 kilómetros de frente por los 3 de ancho que comprende el partido, desde Cariló a Ostende.

Bahía Blanca: El municipio realizó una licitación en 2008 y Covelia resultó adjudicada. El gobierno municipal destina $29.841.000 anuales para el servicio, aunque 3 millones se giran al trabajo en el relleno sanitario que está a cargo de otra empresa.

El presupuesto total de Bahía Blanca es de $535.250.000, aunque más de la mitad corresponden a fondos aportados por la provincia y la Nación con destinos específicos como el Plan Federal de Viviendas. Sin estos aportes, el presupuesto bahiense es de $231.981.000. En Bahía, la oposición cuestiona que no se haya dividido la ciudad a la hora de realizar la licitación. Además, consideran que la empresa utiliza al gremio para presionar cada vez que requiere mayores costos o que se agilicen los pagos, algo para nada sencillo en las duras economías municipales.

“En algunos lugares si la recolección pasara tres veces por semanas sería suficiente para prestar un buen servicio. Pero eso ahora es imposible por la presión que ejerce el gremio”, confió un edil bahiense.

Lanús: Covelia tiene la recolección en todo el distrito y una parte del barrido (la zona céntrica de Lanús), dado que este último servicio está dividido en tres áreas.

Este es uno de los temas polémicos en Lanús. Los barrenderos de Covelia ganan cerca de $2800, mientras los municipales cobran $900 y los beneficiarios de las cooperativas financiadas por el gobierno nacional ganan $1.400. Todos hacen el mismo trabajo.

Covelia firmó un contrato de 200 millones de pesos por tres años. Es decir que se planeó invertir casi 70 millones de pesos al año. Una de las dudas que se plantea en el Concejo Deliberante es que había una cláusula en la que el Ejecutivo se reserva el derecho de ampliar el servicio en un 20% y eso hizo con el servicio de recolección de Covelia. Sin embargo, los ediles consideran que ese derecho sólo podía aplicarse con el servicio de barrido, porque estaba dividido en tres, pero no

con la recolección en la que ya manejaba el 100 %.

Los cálculos de los concejales señalan que el servicio ya no es de 70 millones de pesos, sino que para este año trepó a 85 millones. Y desde la oposición denuncian serias deficiencia en el servicio. Alertan que cada vez aparecen más cantidad de basurales, y mientras tanto se incrementa lo que el municipio paga.

Millonario reparto de leche: A los fabulosos recursos que destinan los municipios a Covelia, se le suman los beneficios otorgados por el gobierno bonaerense. Concretamente, esta empresa también se quedó con la distribución de la leche del Plan Más Vida, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, en toda la provincia de Buenos Aires.

Un informe de la revista Desafío Económico3 da cuenta de que la empresa relacionada con Hugo Moyano, ganó la licitación del servicio de almacenamiento y distribución del mencionado plan, quedándose con un contrato anual de 86.421.009,43 pesos. De hecho, la Contaduría ya aprobó el pago por el global, y mes a mes ya comenzaron a efectivizarse las erogaciones. Como la autorizada

para el 13 de agosto, por 7.311.694,89 pesos. Ahora, a los doce distritos en los que maneja la basura, suma otros 51 a los que llegan sus camiones con la leche del programa.

Según la mencionada publicación, la primera licitación del reparto de leche llevó el nº 44/09 y se hizo pública los días 30 y 31 de diciembre de 2009, en pleno festejos por fin de año, cuando en la Provincia se dictó un asueto administrativo.

La publicación periodística consigna que el expediente 21702-23685-09 es claro:

Covelia se impuso ante la desconocida firma Nutricom Sociedad Anínima, CUIT Nº 30-70093733-6,  por menor precio, aunque esta firma pertenece a Roman Eduardo Recuna, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX y a Angel Rodolfo Prado, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX, ambos del entorno de Hugo Antonio Moyano.

Nutricom Sociedad Anónima, con “domicilio legal” en la calle Uruguay Nº 654, 6º Piso, Oficina 604 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no figura en guía, en páginas amarillas, no tiene página web, y en su domicilio legal funciona un estudio jurídico.

Otro dato deja lugar a las suspicacias: en el llamado a licitación de los últimos días de diciembre del año pasado, el ministerio de Desarrollo Social estimó un presupuesto de $ 74.500.870,20. Sin embargo, el pago aprobado fue superior: 86 millones, que fueron señalados por la cartera que conduce Alvarez como “el presupuesto más bajo”.

Llamativamente, este servicio fue entregado en bandeja a Covelia, luego de que el año 2008 el propio gobierno de la Provincia había decidido bancarizar el pago de los planes sociales, mediante la tarjeta Alimentos, que hizo que se prescindiera de los servicios que prestaba la empresa Alimentar, vinculada a Daniel Lalín (ex presidente de Racing), donde trabajaban unos 500 camioneros, y que se dedicaba a repartir la leche del Plan Más Vida y bolsones de comida entre los miles de beneficiarios de ayuda social.

Distintos trascendidos dan cuenta que podría haber existido un acuerdo entre Moyano y Scioli para el ingreso de Covelía en la distribución de la ayuda social, quedando “compensado” así el supuesto daño que le ocasionaba a los afiliados de su gremio la Tarjeta Alimentos que, al poner en mano de los beneficiarios el dinero en efectivo en lugar de los bolsones de comida.

Es más, según la revista Desafío Económico, Covelia hasta se quedó “con uno de los galpones que antes utilizaba una empresa vinculada con Daniel Lalín, en San Justo, partido de La Matanza. Más precisamente en Mendoza 3475. Allí tiene su base operativa en horario diurno, de 8 a 15. De noche, funciona otro centro de almacenaje y distribución en el partido de Pilar”.

Sobre el primer presidente de la Empresa Covelia Sociedad Anónima, Marcelo Adrián Arenales, (ver ANEXO 03, Informe sobre Arenales Marcelo Adrian), quién sigue siendo ejecutivo de la firma, es a su vez presidente o ejecutivo de otras setenta Empresas, como así también su esposa Cecilia Grisel Echavarria, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXXX

Arenales, a pesar de todos los cargos que tiene, trabaja en relación de dependencia para la firma Dia Argentinas Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-68584975, y tiene además, la Obra Social de Camioneros. Sobre las otras Empresas, hay algunas Que estarían investigadas por el denominado caso de “Medicamentos Truchos”, como:

a)       Marlien Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-71027729-6, con domicilio legal en la Avenida Teniente General Pablo Richieri Nº 311 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

b)       Platina Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-63403538-5, con domicilio legal en la calle Maipú Nº 746, 4º Piso, Departamento “A” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

c)       Keiter Sociedad Anónima, CUIT Nº 33-71055639-9, con domicilio legal en la calle José Pacheco de Melo Nº 2595, Planta Baja, Departamento “B” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

d)       Rabial Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-70800072-4, con domicilio legal en la calle Marcelo Torcuato de Alvear Nº 95, 2º Piso, Departamento “C” de la Ciudad y Provincia de Cvórdoba.

e)       Provilar Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-70783823-6, con domicilio legal en la avenida Emilio Olmos Nº 184 de la Ciudad y Provincia de Córdoba.

f)        Corbiet Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-70709738-4, con domicilio legal en la calle Roma Nº 550 de la Ciudad y Provincia de Córdoba. 

 

Además de las firmas fantasmas: Landal Sociedad Anónima, con domicilio legal en la calle San Juan Nº 2969 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Leward Sociedad Anónima, con domicilio en la calle Condarco Nº 45 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no figuran en nigún registro público, ni tampoco en esos domicilios.

Quién se “encargó” de los preliminares para obtener el contrato entre la Empresa Covelia Sociedad Anónima y los Municipios de Pinamar y Quilmes, fue el ex Consejal de Quilmes, Jorge (Kuki) Luis Aquino, Documento Nacional de Identidad Nº 7.697.040, domiciliado en la calle 1º de Mayo Nº 2469 de la Localidad y Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires y San Mauro Nº 3867 de la Ciudad y Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. En estos momentos se encuentra en tratativas para obtener un contrato con el Municipio de la Ciudad y Provincia de Córdoba.

El nuevo objetivo de Hugo Antonio Moyano, es La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, que preside en estos momentos Alfredo Nestor Atanasof, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXXX

Aprovechando la ausencia de Atanasof, por estar ocupando el puesto de Diputado Nacional, Moyano “convenció” a quienes quedaron a cargo de la Federación, para desplazar a Atanasoft y tomar el poder, lo que es muy conveniente para seguir “apretando” a los Municipios. Quienes se “asociaron” a Moyano, se encuentran los siguientes dirigentes: Oscar Tomás Ruggiero, Documento Nacional de Identidad Nº 4XXXXX Miguel Daniel Pedelhez, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX; Alfredo Dulke, Documento Nacional de Identidad Nº 8.XXXXX; Humberto Francisco Bertiná, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX; Omar Humberto Pesich, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX; José Luis Nuñez, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX; Javier Antonio Cicero, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX Omar Alberto Cabral, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX; y Luis Angel Duré, Documento Nacional de Identidad Nº 7XXXXX

La relación entre los Moyano y Covelia, también se acredita con los planes de vuelo de la aeronave ejecutiva, propiedad de Hugo Moyano y su familia, un Cessna Citation 550 II, Matricula LV-WJN, Certificado de fabricación 550-0558, fue adquirido en diciembre de 1994 por el Banco del Buen Ayre Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-51603463-3, con domicilio legal en la calle Cerrito Nº 740, Piso 19º de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta aeronave, que tiene su base en el Aeropuerto Internacional de San Fernando, es utilizada principalmente por Hugo Antonio Moyano, Pablo Hugo Antonio Moyano. Según planes de vuelo, también ha sido utilizada recientemente, por: Jorge Eduardo Cotler, Documento Nacional de Identidad Nº 4.360.191, su hijo Mariano Andrés Cotler, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, ambos con domicilio en la calle Juan Francisco Segui Nº 4684, Piso 11º de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Victor Hugo Pistone, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, con domicilio en la avenida Rivadavia Nº 7113, 6º Piso, Departamento “A” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Emilio Persico, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX, domiciliado en la avenida Mitre Nº 206 de la Ciudad y Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires; Claudio Norberto López, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, domiciliado en la calle Esteban Gascón Nº 2321 de la Localidad de Boulogne, Provincia de Buenos Aires; Juan Carlos Sluga, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, domiciliado en la calle General Dominguez Nº 393 de la Localidad de Villa Madero, Provincia de Buenos Aires; Ricardo Rubén Depresbiteris, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX, domiciliado en la calle Felix de Alzaga Nº 3757 de la Ciudad y Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires; José Luis Saucedo, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, domiciliado en la calle 56 A, Nº 5171 de la Localidad y Partido de Berazategui, Provincia de Buenos Aires; Rafael Mario Depresbiteris, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX domiciliado en la calle Felix de Alzaga Nº 3757 de la Ciudad y Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires.

INFORME SOBRE MOYANO HUGO ANTONIO:  

Hugo Antonio Moyano, argentino, 66 años de edad, nacido el 9 de enero de 1944, titular del Documento Nacional de Identidad Nº XXXX291, CUIT Nº 20-XXXXXX1-8, con domicilio legal en la calle San José Nº 1781 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teléfono 4306-3089.

Domicilios alternativos:

a)       Grecia Nº 2122 de la Ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires.

b)       Francia Nº 3428 de la Ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires.

c)       Sanchez de Loria Nº 2122 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

d)       Quintino Bocayuva Nº 1762 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

e)       Avenida Jujuy Nº 931 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

f)        15 de noviembre de 1889 Nº 2535 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

g)       Inclan Nº 3774 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

h)       Uruguay Nº 654, 6º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

i)         Viamonte Nº 1273 de la Localidad de Banfield, Partido d Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires.

j)        Avenida Montes de Oca Nº 489 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Personas relacionadas:

a)       Liliana Esther Zulet, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX

b)       Olga Beatríz Mariani, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX

c)       Pablo Hugo Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX

d)       Paola María Isabel Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

e)       Karina Eva Beatríz Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

f)        Juan Facundo Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

g)       Heriberto Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX.

h)       Patricia Isabel Moya, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

i)         Facundo Hugo Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

j)        Micalea Soledad Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

k)       Roman Eduardo Recuna, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX.

l)         Claudio Fabian Tapia, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX.

 Informe comercial:  

Inscripciones en AFIP al 04/09/2010  
Descripción Fecha de Alta
Reg Trab Autonomo Categoria T1 Cat V Ingresos Desde $30 001 01/06/1996

 

S.S.Salud actualizado al 30/11/2005  
Obra social: Obra Social de Choferes de Camiones
Parentesco con titular: Titular
Condición del titular: Relacion de Dependencia

 

Beneficiarios de Jubilaciones y Pensiones

 

RD ANSES – Relación de Dependencia
Datos de la Consulta
Documento: X
Razón Social: MOYANO HUGO ANTONIO
Obras Sociales  
Cód. Fecha Inicio Descripción
105804 Obra Social de Choferes de Camiones
Fecha últ. consulta:     06/09/2010
   
Datos del Titular
CUIL: X
Apellidos y Nombres: MOYANO HUGO ANTONIO
Documento: DU  5329291
Fecha nacimiento: 09/01/1944
CUIT Empleador: 30-52226052-1     FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS Y OBREROS DEL
Sit. de revista: Relación de Dependencia

 

Historia Laboral
CUIL: 20-05329291-8
Apellidos y Nombres: MOYANO HUGO ANTONIO
Documento: DNI  5329291
Sexo: Masculino
Fecha nacimiento: 09/01/1944
Fecha últ. consulta: 10/09/2007
Empleadores
Documento Razón Social Desde Hasta    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1973 02/1973    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1974 12/1974    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1975 12/1975    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 09/1976 12/1976    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1977 12/1977    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1978 12/1978    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1980 12/1980    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1981 12/1981    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1982 12/1982    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1983 09/1983    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 10/1983 12/1983    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1984 12/1984    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1986 06/1986    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1992 12/1992    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1993 12/1993    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1994 06/1994    
30-52226052-1 FEDERACION NACIONAL DE TRABAJA 01/1994 06/1994    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 07/1994 03/1995    
30-66150769-8 OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES CAM 01/2002 01/2002    
30-52226052-1 FEDERACION NACIONAL DE TRABAJA 07/1994 08/2007    
   

 

Consultas Puntuales
Documento Razón Social Fecha      
30-52226052-1 Federacion Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros Del 12/2009      
30-52226052-1 Federacion Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros Del 03/2010      
30-52226052-1 Federacion Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros Del 08/2010      

 

AP AFIP – Aportes Patronales

 

Documento: 20-05329291-8
Razón Social: MOYANO HUGO ANTONIO
Fecha últ. Actualización: 04/09/2010  

 

Período Incluído en
declaración jurada
Aportes de Contrib. Patronal
Obra Social
Seg. Social Obra Social
08/2009 Si Pago Pago Pago
09/2009 Si Pago Pago Pago
10/2009 Si Pago Pago Pago
11/2009 Si Pago Pago Pago
12/2009 Si Pago Pago Pago
01/2010 Si Pago Pago Pago
02/2010 Si Pago Pago Pago
03/2010 Si Pago Pago Pago
04/2010 Si Pago Pago Pago
05/2010 Si Pago Pago Pago
06/2010 Si Pago Pago Pago
07/2010 Si Pago Pago Pago

 

CO Consultados

 

Documento: 20-05329291-8
  Consultas
 
  Rubros Mensuales Semestrales
Sep’10 Ago’10 Jul’10 Jun’10 May’10 Abr’10 2º’10 1º’10 2º’09 1º’09 2º’08 1º’08 Tot.
 Ent. Bancarias 1 1 3 5
     Banca Central 1 1
     Banca Minorista 1 3 4
 Ent. Financieras 1 2 1 1 4
     Op financiera fuera del sist bancario 1 1 1 2
     Serv auxiliares a la intermediac… 1 1
     Soc de ahorro y prestamo p/vvda e… 1 1
 Comerc., Indust. y Serv. 2 1 1 1 2 5 4 6 11 5 33
     Actividades ncp 1 1 1 2
     Consultor en informatica, programador 1 1 1
     Edic de libros y publicac, editorial 1 1 2
     Edic periodicos,revistas, publ period 1 1 1 2 1 1 2 7
     Elab de fiambres y embutidos 1
     Gestion y logist p/transp de mercas 1 1
     Impresion de diarios y revistas 3 6 4 14
     Serv de investigacion y seguridad ncp 2 2
     Serv empresariales ncp 1 1
     Serv grales de la adm publica 1 1 2
     Serv juridicos 1 1
     Vta may prod farmaceut. y veterin. 1 1 1
Totales 2 0 0 1 2 1 2 7 6 6 12 9 42
       

 

 

 

CI Bureau de Crédito

 

Razón Social: MOYANO HUGO ANTONIO
Documento: 20-05329291-8

 

Historia  –  Últimos 24 meses  

 

Entidad 07 / 2008 Sit. 08 / 2008 Sit. 09 / 2008 Sit. 10 / 2008 Sit. 11 / 2008 Sit. 12 / 2008 Sit.
Nacion                        

 

Entidad 01 / 2009 Sit. 02 / 2009 Sit. 03 / 2009 Sit. 04 / 2009 Sit. 05 / 2009 Sit. 06 / 2009 Sit.
Nacion                        

 

Entidad 07 / 2009 Sit. 08 / 2009 Sit. 09 / 2009 Sit. 10 / 2009 Sit. 11 / 2009 Sit. 12 / 2009 Sit.
Nacion         200 1            

 

Entidad 01 / 2010 Sit. 02 / 2010 Sit. 03 / 2010 Sit. 04 / 2010 Sit. 05 / 2010 Sit. 06 / 2010 Sit.
Nacion                        

 

 

 

SRT Superintendencia de Riesgos del Trabajo

 

Razón Social: MOYANO HUGO ANTONIO
Documento: CUIT  XXXXXX
Fecha últ. Actualización: 13/04/2010  

 

Actividades
 1º 930990 – Servicios n.c.p.

 

Último contrato
No se encuentra registro de afiliaciones vigentes

 

Último contrato extinguido por falta de pago
No se registran contratos extinguidos

 

CHc Cheques Rechazados BCRA

 

Razón Social: MOYANO HUGO ANTONIO
Documento: CUIT  XXXXXX
No existen Cheques de Cuentas Personales

 

Cheques Rechazados de Cuentas de Personas Jurídicas
Detalle
Cheque nro. Fecha rechazo Monto Causal Librador Fecha pago Revisión Pago multa
6682789 04/05/2009 12,128.08 Vicios Formales OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES CAMIONEROS Y PERSONAL DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CAR No Registra Pago No 05/05/2009
12803683 20/01/2009 73,500.00 Vicios Formales FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS Y OBREROS DEL TRANSPORTE AUTOMOTO No Registra Pago No 22/01/2009

 

Cheques Rechazados de Cuentas de Personas Jurídicas
  Cantidad Monto
  <= 6 m 7-12 m 13-24 m + 24 m <= 6 m 7-12 m 13-24 m + 24 m
Sin fondos
Defectos formales 2 85,628.08
             
Total rechazados 2 85,628.08
Total abonados
% abonados

 

Estadística Histórica de Cuentas de Personas Jurídicas
Período Librador Cantidad de cheques Monto
Rechazados Abonados Pend. acum. Rechazados Abonados Pend. acum.
2008-12
2009-01 FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS Y OBREROS DEL TRANSPORTE AUTOMOTO 1 1 73,500.00 73,500.00
2009-02 1 73,500.00
2009-03 1 73,500.00
2009-04 1 73,500.00
2009-05 OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES CAMIONEROS Y PERSONAL DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CAR 1 2 12,128.08 85,628.08
2009-06 2 85,628.08
2009-07 2 85,628.08
2009-08 2 85,628.08
2009-09 2 85,628.08
2009-10 2 85,628.08
2009-11 2 85,628.08
2009-12 2 85,628.08
2010-01 2 85,628.08
2010-02 2 85,628.08
2010-03 2 85,628.08
2010-04 2 85,628.08
2010-05 2 85,628.08
2010-06 2 85,628.08
2010-07 2 85,628.08
2010-08 2 85,628.08
2010-09 2 85,628.08
Total Actual   2 2 85,628.08 85,628.08

 

Estadística por Pagos de Multa
Pago multa Cantidad Desde Hasta          
No aplicables          
Pendientes          
Pagas 2 20/01/2009 04/05/2009          
Impagas          
Suspendidos          

 

Relacionados BCRA
CUIT Denominación
30-66150769-8 OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES CAMIONEROS Y PERSONAL DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CAR
30-52226052-1 FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS Y OBREROS DEL TRANSPORTE AUTOMOTO
20-04986374-9 BERTUCCELLI EMILIO
20-05885878-2 GODOY HUGO ENRIQUE
20-07788448-4 ALIZEGUI ANTONIO A
20-13661516-6 GUAYMAS JORGE ANTONIO
23-07991786-9 PEREZ ALBINO J
20-08472950-8 FLORES JORGE ROBERTO
20-10251589-8 SCIRETTA PEDRO MIGUEL

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 10/06/2009CAMINOS PROTEGIDOS ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO SA Constitucion: Escritura Nº 29 Fº 71.- 8/5/2009.- 1) ASOCIACION MUTUAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS 15 DE DICIEMBRE , San Jose 1799. CABA, CUIT 30648967485 , inscripta en el Registro Nacional de Mutualidades en la Matrícula 1635, según Resolución del ex Instituto Nacional de Acción Mutual número 979 de fecha 3/12/1990 y ASOCIACION DE CAMIONEROS PROFESIONALES Y CONDUCTORES DE VEHICULOS DE CARGAS EN GENERAL DE LA CAPITAL FEDERAL Y LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES , Brasil 1423. CABA.- CUIT 30708554010 , inscripta Registro de Mutualidades bajo el número 2234 como entidad gremial de primer grado, resolución del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social número 665 del 30/9/2002.- 2) CAMINOS PROTEGIDOS ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO SOCIEDAD ANONIMA.- 3) 99 años a partir de su inscripcion.- 4) La Sociedad tiene por objeto único el otorgamiento de las prestaciones y coberturas que establece el artículo 26 de la Ley 24.557 de Riesgos de Trabajo, sus normas modificatorias y reglamentarias, pudiendo contratar con sus afiliados las operaciones previstas en el artículo 26 inciso 4º de dicha ley y cuantas otras le sean autorizadas a realizar por la normativa vigente, debiendo cumplir con las obligaciones que la ley pone a su cargo.- 5) Montevideo 770, 5º piso, CABA.- 6) $ 10.000.000- 7) Directorio: 3 a 9 por dos ejercicios.- 8) Presidente: JORGE LUIS DOPAZO , Vicepresidente: PABLO HUGO ANTONIO MOYANO , Directores Titulares: OMAR ANDRES PEREZ , MIGUEL ANGEL ENRIQUEZ y OSCAR OMAR GALARZA , Directores Suplentes: RAUL ARMANDO ALTAMIRANO y PEDRO ELIAS MARIANI .- Todos constituyen domicilio especial en la sede social.- 9) Representacion: El Presidente y en caso de ausencia o cualquier impedimento de este, sin necesidad de justificación, por el Vicepresidente o por dos Directores que se designen a tal efecto para actuar conjuntamente.- 10) Comision Fiscalizadora: 3 sindicos titulares y 3 suplentes por 2 ejercicios.- 11) Titulares: Hugo Antonio Moyano (h), Raul Diaz Perez yLiliana Ruth Toribio; Suplentes: Maria Fabiola Landin, Gustavo Sergio Bottinelli y Mirta Matilde Zerzer.- 12) 30 de junio de cada año.- Escribano Augusto J. Galdos.- Titular del Registro 1090, CABA, por escritura Nº 29 del 8/5/2009.- Escribano Augusto Jorge Galdos.- Reg. 1090 – Matricula 2205. Escribano Augusto Jorge Galdos Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 4/6/2009. Número: 090604242257/A. Matrícula Profesional Nº: 2205. e. 10/06/2009 Nº 48331/09 v. 10/06/2009

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31671 del 10/06/09

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 20/05/2008JUNCAL COMPAÑIA DE SEGUROS SA Por Escritura Nº 32 del 16.05.08, pasada ante el Escribano Augusto J. Galdós, según Asamblea General Extraordinaria Unánime del 6 de marzo de 2008, y reuniones de Directorio de distribucion de cargos del 6 de marzo de 2008 y 25 de abril de 2008, se resolvió: 1) Aceptar las renuncias y dar por finalizado el mandato de los directores HERNAN EDUARDO GONZALEZ GALE , LUIS RAMON SEDEÑO , MAXIMO ADOLFO SCHERER , FEDERICO GONZALE GALE y CARLOS ALBERTO GUAGLIANONE a los cargos de Directores titulares; LILIANA BLANCA MARTELOTTE como Directora Suplente, y de Abraham Socin, Enrique Caviglia y Daniela Blanco como Síndicos Titulares y de Alfredo Juan Gentile, como síndico suplente. 2) Designar como Presidente a JORGE LUIS DOPAZO , Vicepresidente PABLO HUGO ANTONIO MOYANO , y como Directores Titulares OMAR ANDRES PEREZ , CHRISTIAN MARCELO ASOREY , MIGUEL ANGEL ENRIQUEZ , PAULO HECTOR VILLEGAS , EMILIO ALFREDO PUEBLA , RAUL ALTAMIRANO , OCTAVIO ARGUELLO , PEDRO MARIANI . Esta distribucion de cargos se efectuó por Acta de Directorio del 6 de marzo de 2008. 3) Por la misma acta de Asamblea y la de Directorio del 25 de abril de 2008, quedan designados como Síndicos Titulares a María Fabiola Landín, Raúl Diaz Perez y Gustavo Sergio Bottinelli. Por la misma acta de Asamblea referida, se resolvió modificar la denominación de la sociedad por la de CAMINOS PROTEGIDOS COMPAÑIA DE SEGUROS SA , modificando en consecuencia el artículo 1º del Estatuto Social, a saber: ARTICULO 1º: Con la denominación de CAMINOS PROTEGIDOS COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. continua funcionando la sociedad antes denominada JUNCAL COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. . 4) También se procedió a establecer transitoriamente la nueva sede social en la calle MONTEVIDEO 770, piso sexto C.A.BA, conforme lo resuelto por la reunión de Directorio del 25 de abril de 2008, dejando sin efecto transitoriamente, el domicilio de la calle Bernado de Irigoyen 682, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta tanto no se encuentren terminadas las obras que debenrealizar en el edificio de Bernardo de Irigoyen 682, de Capital Federal. 5) Los Directores y Síndicos constituyeron domicilio especial en la calle San Jose 1799, de Cap. Fed a excepcion del Director Omar Andres Perez quien lo constituyo en Brasil 1423, de Cap. Fed. Augusto Jorge Galdos. Autorizado por la referida Escritura del 16/5/08, Folio 88 Registro Notarial 1090. C.A.BA. ESCRIBANO AUGUSTO JORGE GALDOS. Matr. 2205. Escribano – Augusto J. Galdos Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 16/05/2008. Número: 080516237088/0. Matrícula Profesional Nº: 2205. e. 20/05/2008 Nº 81.638 v. 20/05/2008

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31408 del 20/05/08

 

Otros datos:

La Empresa Crea Seguridad Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-67787320-1, con domicilio legal en la avenida Montes de Oca Nº 489, 3º Piso, Departamento “A” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se dedica a la custodia de “transportes”, sería también de Hugo Antonio Moyano, ya que el domicilio legal de la Empresa, es el mismo que el domicilio legal de su esposa Liliana Esther Zulet y además figuran como propietarios María de los Angeles Larocca, Documento Nacional de Identidad Nº 22.848.381, (esposa de Franco Martín Ricatti, Documento Nacional de Identidad Nº 23.377.149), otro allegado a los Moyano, y un hermano de este último, Diego Luis Ricatti, Documento Nacional de Identidad Nº 17.921.380..

INFORME SOBRE COVELIA SOCIEDAD ANONIMA:

Covelia Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-70724296-1, con domicilio legal en la calle Senadore Morón Nº 361 de la Localidad de Bella Vista, Partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires.

Domicilios alternativos:

Lavalle Nº 445, 3º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tucumán Nº 810, 1º Piso, Departamento “D” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Informe comercial: 

Fecha contrato social: 28/10/1999 (10 años)
Actividad principal: 900010 – Recoleccion, Reduccion y Eliminacion De DesperdiciosF. Inicio: 01/06/2000
Actividad secundaria: 453190 – Ejecución y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas y Electrónicas N. C. P.
F. Inicio: 01/06/2000
  602190 – Transporte Automotor de Cargas N. C. P.F. Inicio: 01/09/2002
Es Empleador: Si
Agencia AFIP: Nº 64 – Pres. Illia (Ruta 8) Nro 3988
  (1613) – Los Polvorines
Sitios: www.covelia.com.ar

 

Inscripciones en AFIP al 02/09/2010  
Descripción Fecha de Alta
Ganancias Sociedades 01/06/2000
Iva 01/06/2000
Reg Seg Social Empleador 01/06/2000
Ganancia Minima Presunta 01/01/2001
Bp Acciones o Participaciones 01/05/2003
Regimen de Informacion 01/01/2005
Sicore Impto A Las Ganancias 94 01/04/2009
Sicore Impto A Las Ganancias 78 01/04/2009
Sicore Impto A Las Ganancias 30 01/04/2009

 

Empleados verificados: 1082

 

CHc Cheques Rechazados BCRA

 

Documento: CUIT  30-70724296-1

 

No existen Cheques de Cuentas de Personas Jurídicas

 

PE Proveedores del Estado – Habilitado 

 

Denominación: COVELIA SA
CUIT: 30-70724296-1
Personería: PERSONA JURÍDICA
Fecha de alta: 25/03/2008

 

Datos Personales
Apellido y Nombre: COVELIA SA
Teléfono: 4668-2530 AL 32
Fax: 4668-2530 AL 32
E-Mail: covelia_sa@speedy.com.ar

 

Domicilio Constituido
Dirección: LAVALLE 445 3
Localidad: (1047) CABA
Provincia: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

 

Fuente: ONC  –  www.onc.mecon.gov.ar

 

CI Bureau de Crédito

 

Razón Social: COVELIA SA
Documento: 30-70724296-1

 

Historia  –  Últimos 24 meses  

 

Entidad 07 / 2008 Sit. 08 / 2008 Sit. 09 / 2008 Sit. 10 / 2008 Sit. 11 / 2008 Sit. 12 / 2008 Sit.
Supervielle 12,400 1 50,600 1         66,200 1 67,700 1
American Express Arg 82,800 1 103,700 1 75,000 1 67,600 1        
Comafi                        
Bco Frances                        

 

Entidad 01 / 2009 Sit. 02 / 2009 Sit. 03 / 2009 Sit. 04 / 2009 Sit. 05 / 2009 Sit. 06 / 2009 Sit.
Supervielle     55,700 1 28,000 1 335,300 1 340,600 1 47,900 1
American Express Arg 139,700 1         161,200 1 148,400 1 57,400 1
Comafi                        
Bco Frances     200 2                

 

Entidad 07 / 2009 Sit. 08 / 2009 Sit. 09 / 2009 Sit. 10 / 2009 Sit. 11 / 2009 Sit. 12 / 2009 Sit.
Supervielle 127,200 1 104,700 1     48,400 1 114,700 1 66,400 1
American Express Arg     105,700 1 60,700 1 135,300 1 149,600 1 150,600 1
Comafi                        
Bco Frances                        

 

Entidad 01 / 2010 Sit. 02 / 2010 Sit. 03 / 2010 Sit. 04 / 2010 Sit. 05 / 2010 Sit. 06 / 2010 Sit.
Supervielle     250,800 1 253,300 1 177,200 1 197,900 1 203,800 1
American Express Arg 139,200 1 150,200 1 127,700 1 109,000 1 185,500 1 97,700 1
Comafi         48,800 1 45,200 1 79,300 1 38,700 1
Bco Frances                        

 

 

 

Último Informe  

 

 

 

           
             
         
         
   Total 340,200    

 

 

 

 

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 05/05/2010CAPITAL FEDERAL, Juicio Ordinario , Juzg. 019, Sec. 037, Exp. Nro: 015389/10, Causa Nro: 56426
Carátula: COVELIA SA

Actor/es: GRUPO VAPA SA

 AMPLIACION de fecha: 02/06/10 –

Carátula: COVELIA SA CUIT 30707242961 Dom. Senador Moron 361, B. Vista, Pcia Buenos Aires

Actor/es: GRUPO VAPA SA CUIT 30707802924 Dom. Viamonte 1570, piso 4, Capital Federal

MONTO DEL JUICIO: $ 3049.20- .

Dom. Juzg.: Marcelo T. de Alvear 1840, piso 2, Buenos Aires – Juez: Adela Norma FERNANDEZ – Sec.: Maria Fernanda MAZZONI – FUERO: COMERCIAL

Fuente: Estudio CHOUHY /(MN RM 020710 – 015389 – 10)

 

SRT Superintendencia de Riesgos del Trabajo

 

Razón Social: COVELIA S.A.
Documento: CUIT  30-70724296-1
Fecha últ. Actualización: 09/01/2010  

 

Actividades
 1º 900010 – Recolección, reducción y eliminación de desperdicios
 2º 453190 – Ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas y electrónicas n.c.p.
 3º 602190 – Transporte automotor de cargas n.c.p.

 

Último contrato
Aseguradora: HORIZONTE
N° contrato: 1532
Desde: 01/07/2009 – Traspaso
Hasta: Afiliación vigente –

 

Último contrato extinguido por falta de pago
No se registran contratos extinguidos

 

CC Convenios de Competitividad

 

Razón Social: COVELIA SA
Documento: CUIT  30-70724296-1

 

Convenio: Convenio Sector Transporte de Carga
Exención del pago del Impuesto a la Ganancia Minima Presunta 100
Cómputo de las contribuciones previsionales pagadas como crédito fiscal en IVA 100
Exención del Impuesto sobre los intereses pagados y el costo financiero del endeudamiento empresario 100
Vigencia del beneficio hasta 31/03/2003

 

Fuente:  BOLETIN OFICIAL Nº 30.007 1ª Sección, Viernes 18 de octubre de 2002
ES BENEFICIARIO DE LOS CONVENIOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA GENERACION DE EMPLEOS
La inclusión en este convenio implica un significante alivio financiero durante el período de su vigencia.
El cómputo como crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado de los importes de las contribuciones patronales sobre la nómina salarial devengadas a partir del período 12/2001 hasta 03/2003 quedan suspendidos por el art. 4° del Decreto 1676/2001 para todos los convenios.

 

CC Convenios de Competitividad

 

Razón Social: COVELIA SA
Documento: CUIT  30-70724296-1

 

Convenio: Convenio Sector Transporte de Carga
Exención del pago del Impuesto a la Ganancia Minima Presunta 100
Cómputo de las contribuciones previsionales pagadas como crédito fiscal en IVA 100
Exención del Impuesto sobre los intereses pagados y el costo financiero del endeudamiento empresario 100
Vigencia del beneficio hasta 30/09/2002

 

Fuente:  BOLETIN OFICIAL Nº 29.930 1ª Sección, Viernes 28 de junio de 2002
ES BENEFICIARIO DE LOS CONVENIOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA GENERACION DE EMPLEOS
La inclusión en este convenio implica un significante alivio financiero durante el período de su vigencia.
El cómputo como crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado de los importes de las contribuciones patronales sobre la nómina salarial devengadas a partir del período 12/2001 hasta 03/2003 quedan suspendidos por el art. 4° del Decreto 1676/2001 para todos los convenios.

 

MC Marcas – Empresas 

 

Razón Social Cant. Marcas
COVELIA SA 3

 

HM Homónimos

 

Se informan 2 homónimos.

 

 

 

CUIT Razón Social o Apellido y Nombre
30-70724296-1 COVELIA SA
30-70814319-3 EDESUR SA COVELIA SA EMCDOSERV SA UTE

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 07/06/2010DOLORES, DAÑOS Y PERJ USO DE AUTOM SIN LESIONES SIN RESP ESTADO, Juzg.: 001, Causa: 61800

Carátula: COVELIA SA Y OTROS

Actor/es: KOBER MIRTA LILIANA

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 22/04/2010SAN MARTIN, COBRO ORDINARIO DE SUMAS DE DINERO 4, Juzg.: 003, Causa: 66.360

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: FALCON CRISTIAN ANGEL

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 11/03/2010COVELIA SA Por Esc. 35 del 5/3/10 Fo 227 Registro 815 C.A.B.A., se protocolizaron las siguientes Actas: 1. Acta de Asamblea General Ordinaria Unánime del 3/9/08: En la misma se resolvió designar integrantes del Directorio, distribuyendo cargos conforme a: Presidente: MARCELO FABIAN GONZALEZ . Director Suplente: RICARDO RUBEN DEPRESBITERIS ; 2. Acta de Asamblea General Extraordinaria Unánime y de Directorio ambas del 11/1/10: a) Aceptar la renuncia al cargo de Presidente del Directorio presentada por Marcelo Fabián González; b) Designar integrantes del Directorio, distribuyendo cargos conforme a: Presidente: Ricardo Rubén Depresbiteris. Vicepresidente: SEBASTIAN ARIEL VACCHER . Directores Suplentes: ELVIRA MARCELA METE . JUAN PABLO TELWAK . Domicilio especial de los directores: Lavalle 445 piso 3 C.A.B.A. Roxana Capula, autorizada por Esc. 35 del 5/3/10 Fo 227 Registro 815 C.A.B.A. Escribana Roxana Capula Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 08/03/2010. Número: 100308099693/7. Matrícula Profesional Nº: 4879. e. 11/03/2010 Nº 23242/10 v. 11/03/2010

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31861 del 11/03/10

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 30/12/2009Cap.Fed. JUICIO ORDINARIO Juzg.Com.: 011 Sec.: 022 Exp: 075839

Demandado/s: COVELIA SA

Actor/es: PERTICARI Y CIA SA CUIT 33531789879

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 22/12/2009SAN MARTIN, COBRO EJECUTIVO, Juzg.: 001, Causa: 67.701

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: BARRIO PAOLA VICTORIA

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 03/12/2009SAN MARTIN, COBRO ORDINARIO DE PESOS, Juzg.: 007, Causa: 64.580

Carátula: COVELIA

Actor/es: MORAMARCO TERRAROSSA PABLO

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 28/08/2009SAN MARTIN, COBRO SUMARIO DE PESOS, Juzg.: 007, Causa: 64.129

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: PINTURERIAS REX SA

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 19/06/2009LOMAS DE ZAMORA, INTERDICTO, Juzg.: 007, Causa: 86093

Carátula: COVELIA SA Y OTRO

Actor/es: AGRUPACION LOMAS DE AEROMODELISMO

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 29/05/2009LOMAS DE ZAMORA, DANOS Y PERJUICIOS, Juzg.: 003, Causa: 73861

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: FERNANDEZ DIEGO GUSTAVO

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 01/04/2009CAPITAL FEDERAL, Juicio Ordinario , Juzg. 018, Sec. 035, Exp. Nro: 016035/09, Causa Nro: 55612

Carátula: COVELIA SA

GONZALEZ MARCELO FABIAN

Actor/es: PRUDENCIA COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS GENERALES SA

AMPLIACION de fecha: 23/04/10 –

Carátula: COVELIA SA Dom. Moron 361, Bella Vista, Pcia Buenos Aires, GONZALEZ MARCELO FABIAN Dom. Moron 361, Bella Vista, Pcia Buenos Aires

Actor/es: PRUDENCIA COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS GENERALES SA Dom. Corrientes 1145, piso 12, Capital Federal

MONTO DEL JUICIO: $ 43056- .

Dom. Juzg.: Marcelo T. de Alvear 1840, piso 3, Buenos Aires – Juez: BARREIRO Rafael F. – Sec.: Maria Florencia ESTEVARENA (interina) – FUERO: COMERCIAL

Fuente: Estudio CHOUHY /(GA GA 050510 – 016035 – 09)

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 30/03/2009CAPITAL FEDERAL, Juicio Ordinario , Juzg. 005, Sec. 010, Exp. Nro: 015148/09, Causa Nro: 66138

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: COMPUMUNDO SA

 AMPLIACION de fecha: 29/04/10 –

Carátula: COVELIA SA Dom. Lavalle 1386, PB, casa 5262, Capital Federal

Actor/es: COMPUMUNDO SA Dom. Fraga 988, Capital Federal

Observaciones: Se ordenó realizar pericia contable, sin fecha en el expediente.

Dom. Juzg.: Av. Roque S. Peña 1211, piso 8, Buenos Aires – Juez: Dr. DURAO Fernando M. – Sec.: Dr. GARCIARENA, Juan – FUERO: COMERCIAL

Fuente: Estudio CHOUHY /(YR RM 180510 – 015148 – 09)

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 18/12/2008Cap.Fed. JUICIO EJECUTIVO Juzg.Com.: 013 Sec.: 025 Exp: 064908

Demandado/s: COVELIA SA

Actor/es: OBRELECTRIC SRL

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 21/10/2008LOMAS DE ZAMORA, COBRO SUMARIO DE SUMAS DE DINERO, Juzg.: 008, Causa: 73.980

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: SAVICH MARIO DANIEL

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 03/08/2007COVELIA SA Acta de Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria del 10-02-06, se resolvió el Aumento de Capital y Reforma del Artículo Cuarto y Octavo del Estatuto Social, Aumento de Capital se resuelve aumentar el Capital Social actual de $ 62.000.- a $ 307.000.- Queda redactado de la siguiente manera: ARTICULO CUARTO: El capital social es de TRESCIENTOS SIETE MIL PESOS representado por trescientos siete mil acciones nominativas no endosables de un valor nominal de un peso cada una, con derecho de uno a cinco votos por acción, según lo determina la Asamblea en cada oportunidad. La sociedad podrá elevar su capital al quíntuplo por Asamblea Ordinaria, en los Términos del Artículo 188 de la Ley 19550. Jose Luis Saucedo, DNI 8.542.254, carcter de apoderado, esc. Nº 98, del 28/6/2007, al Fº 282, del Reg. 792 de CABA Certificación emitida por: María E. Solowieiczyk de Jait. Nº Registro: 792. Nº Matrícula: 3544. Fecha: 30/7/2007. Nº Acta: 171. Libro Nº: 33. e. 03/08/2007 Nº 65.146 v. 03/08/2007

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31210 del 03/08/07

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 03/08/2007COVELIA SA Acta de Directorio del 02/01/06 y Acta de Asamblea General Ordinaria unanime del 17/1/2006, donde se elige y designa el directorio de la Sociedad que queda conformado de la siguiente manera: Presidente: MARCELO FABIAN GONZALEZ . Director suplente MARCELA E METE Los directores aceptan el cargo y fijan domicilio especial en Lavalle 445, 3 piso CABA. Jose Luis Saucedo, DNI 8.542.254, carcter de apoderado, esc. N 98, del 28/06/07, al F 282, del Reg. 792 de CABA. Certificación emitida por: María Elena Solowieicyk de Jait. Nº Registro: 792. Nº Matrícula: 3544. Fecha: 30/7/07. Nº Acta: 170. Libro Nº: 33. e. 03/08/2007 N 65.148 v. 03/08/2007

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31210 del 03/08/07

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 31/05/2007LOMAS DE ZAMORA, COBRO SUMARIO DE DINERO, Juzg.: 004, Causa: 71276

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: SIMONETTA HNOS S DE H

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 30/05/2007SAN MARTIN, COBRO EJECUTIVO, Juzg.: 005, Causa: 49306

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: METALURGICA LH SRL

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 10/05/2007LOMAS DE ZAMORA, DAÑOS Y PERJUICIOS, Juzg.: 012, Causa: 59092

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: CANTERO GOMEZ DIEGO HERNAN

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 23/06/2006MORON, DAÑOS Y PERJUICIOS, Juzg.: 002, Causa: 64033

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: FINO JUAN CARLOS

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 21/03/2006MORON, DESALOJO POR VENCIMIENTO CONTRACTUAL, Juzg.: 002, Causa: 63761

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: FINO JUAN CARLOS

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 02/12/2005LOMAS DE ZAMORA, DAÑOS Y PERJUICIOS, Juzg.: 009, Causa: 68042

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: TORRES RAUL

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 24/11/2005SAN MARTIN, EJECUCION DE SENTENCIA, Juzg.: 003, Causa: 59902

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: PAL MEDICINA LABORAL SRL

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 15/11/2005Capital Federal, Juicio Ordinario, Juzg. 016, Sec. 032, Exp Nro: 059867/05, Causa Nro: 52670

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: IMPLEMENTOS INDUSTRIALES ACESUR SA

 AMPLIACION de fecha: 25/11/05 –

Carátula: COVELIA SA Dom. Sdor Moron 361, B Vista, Pcia Buenos Aires

Actor/es: IMPLEMENTOS INDUSTRIALES ACESUR SA Dom. Bolivar 469, Buenos Aires

MONTO DEL JUICIO: $ 11.319,93- .

Dom. Juzg.: Av. Callao 635, PB. Cap. Fed. – Juez: Juan Manuel GUTIERREZ CABELLO – Sec.: Jorge Hector YACANTE
Fuero: COMERCIAL

Fuente: Estudio Chouhy /(EL ABM 251205 – 059867 – 05)

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 07/06/2005COVELIA SA Comunica que por Acta de Directorio de fecha 4 de julio del 2003, se dispuso el cambio de domicilio trasladando el mismo a la calle Lavalle 445 piso 3 de la Capital Federal, El Presidente, lo que acredita con el Acta de Asamblea y de Directorio de fecha. 30/10/02. Presidente MARCELO FABIAN GONZALEZ Certificación emitida por: Silvia Alejandra Dileva. N Registro: 792. N Matrícula: 4659. Fecha: 30/5/05. N Acta: 044. Libro N 29. e. 7/6 N 41.158 v. 7/6/2005

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 30669 del 07/06/05

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 21/11/2000COVELIA SA Comunica que por: asambleas generales extraordinarias de fechas 17/12/1999 y 30/3/2000 pasadas a escritura pública N 213 del 12110/2000 se dispuso el aumento de capital, emisión de acciones, modificación del objeto social y reforma de los arts. 3 y 4 . Se aumenta el capital de la suma de $ 12.000 a la suma 62.000 siendo dicho aumento de $ 50.000 por lo que se emiten las accione correspondientes a dicho aumento. Tercero: La sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros las siguientes actividades: obras y servicio: la recolección, transporte, transformación, reciclado, selección y eliminación de todo tipo de residuos, alumbrado, barrido y limpieza de calles, ramblas, plazas y paseos, el mantenimiento de edificios públicos y privado y planta industriales. Intervención en concurso de precios y licitaciones públicas y privadas para la ejecución de obras y provisión de bienes muebles, semovientes o automotores, maquinaria y repuestos vinculados con su objeto. Fabricación de equipos y sistemas que convengan a su prestación de obra y servicio públicos y/o privado. Transporte en general, la organización y asesoramiento industrial, técnico, comercial o financiero, servicios desatención, cuidado y/o vigilancia de establecimientos privados o públicos, servicios de montajes electromecánicos, alumbrado público y/o privado, iluminación, semáforo, electrificación rural en media y baja tensión, motores industriales. Comercial: Mediante la compra, venta, comercialización y distribución de productos textiles, indumentarias, metalúrgicos, plásticos, pinturas, de madera, cuero, calzados, caucho, materiales, insumos y equipo para la construcción, mercadería relativa a ferretería y alimentación. Importación y exportación. Ejercicio de representaciones, comisiones y consignaciones. Industrial: Fabricación, industrialización y producción de productos metalúrgicos, maderas, textiles, de cuero, plástico, pintura, calzados, caucho, materiales, insumos y equipos para la construcción y mercadería relativa a ferretería y alimentación. Inmobiliaria y financiera: Realización de todo tipo de operaciones inmobiliarias, financiera y de inversión, con exclusión de las prevista en la ley de entidades financieras y toda otra que requiera el concurso público. Otorgamiento de tarjetas de crédito, Constructora. Ejecución de proyectos, dirección, administración y realización de obra de ingeniería y arquitectura, públicas o privadas. Toda actividad que en virtud de la materia esté reservada profesionales con título. habilitante será ejercida por medio de ellos. Agropecuaria. Explotación de establecimientos rurales, avícola, agrícola, frutícolas, forestales y vitivinícola, compraventa y acopio de granos y cereales. Cuarto: El capital social es de Sesenta y dos mil pesos, representado por 62.000 acciones ordinarias nominativas no endosables de valor nominal $ 1 cada una con derecho de uno a cinco votos por acción. Autorizado – Guillermo A. Symens N 70.374

Fuente: Boletin Oficial Pcia. Capital Federal – Nro: 29530 del 21/11/00

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 21/11/2000COVELIA SA Comunica que por Asamblea General 28 de diciembre de 1999, por renuncia del Sr. BENJAMIN DAMIAN MARIANO POLIO el Directorio quedó integrado de la siguiente manera: Presidente a MARCELO FABIAN GONZALEZ y como Director Suplente a MARCELO FABIAN ARENALES Autorizado – Guillermo A. Symens e. 21/11 Nº 70.375 v. 21/11/2000

Fuente: Boletin Oficial Pcia. Capital Federal – Nro: 29530 del 21/11/00

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 08/11/1999COVELIA SA 1) MARCELO ADRIAN ARENALES , soltero, nacido el 29/7/1973, DNI. 23541693 , Espronceda 2560, Lomas de Zamora y MAXIMA AMANDA CORREA , viuda, nacida el 21/11/1941, DNI 4215916 ; Francisco de Morazan 519, Banfield, ambos, argentinos, comerciantes, de Pcia. de Bs. As. 2) 28/10/99. 3) José A. Terry 390, 2º, Capital. 4) Comercial: Mediante la compra, venta, comercialización y distribución de productos textiles, indumentarias, metalúrgicos, plásticos, pinturas, de madera, cuero, calzados, caucho, materiales, insumos y equipos para la construcción y mercaderías relativas a ferretería y alimentación. Importación y. Exportación. Ejercicio de mandatos, representaciones, comisiones y consignaciones. Industrial: Fabricación, industrialización y producción de productos metalúrgicos, maderas, textiles, de cuero, plástico, pinturas, calzados, caucho, materiales, insumos y equipos para la construcción y mercaderías relativas a ferretería y alimentación. Inmobiliaria y Financiera: Realización de todo tipo de operaciones inmobiliarias, financieras y de inversión con exclusión de las previstas en la ley de entidades financieras y toda otra que requiera el concurso público. Otorgamiento de tarjetas de crédito. Constructora: Ejecución de proyectos, dirección, administración y realización de obras de ingeniería y arquitectura públicas o privadas. Toda actividad que en virtud de la materia haya sido reservada a profesionales con título habilitante será realizada por medio de ellos. Agropecuaria: Explotación de establecimientos rurales, ganaderos, avícolas, agrícolas, frutícolas, forestales y vitivinícolas, compra, venta y acopio de granos y cereales. 5) 99 años. 6) $ 12.000 en acciones ordinarias, nominativas no endosabas de $ 1 y 1 voto. 7) Directorio de 1 a 10 por 3 años. Presidente: Máxima Amanda Correa. Suplente: Marcelo Adrián Arenales. 8) Presidente o Vicepresidente en su caso. 9) 30/9 de c/año. Presidente – Máxima Amanda Correa Nº 29.374

Fuente: Boletin Oficial Pcia. Capital Federal – Nro: 29267 del 08/11/99

 

NOTAS:  EL INFORME ES MAS EXTENSO, TIENE CERCA DE 300 PAGINAS DONDE SE DETALLA LA RED DE CONEXIONES SOSPECHOSAS DE HUGO, Y REUNIONES EXTRAÑAS… HASTA EL AVIÓN QUE DICEN QUE ES DE HUGO… EN FIN, PARA TODO LO DEMAS MAOYANOS S.A. PERO COMO DICEN NADA ES CUASUAL CUANDO LEA ESTO HUGO O SUS ALLEGADOS QUE MIREN A LA  ROSADA. PERO PERIODISTICAMENTE NO DEJA DE SER INTERESANTE…

Por Héctor Alderete.

RICOS Y FAMOSOS. UN DIVORCIO MILLONARIO MUESTRA COMO LOS ARGENTINOS OCULTAN SUS BIENES EN EL EXTERIOR.

¿La afip se encargará en investigar a personas dueñas de Islas “privadas” en el Caribe? 

Leonardo Spokojny es un millonario argentino que vive en el Palacio Alcorta, Museo Renault, en un piso de 500 metros cuadrados con vista a la Av. Figueroa Alcorta. Fue socio de Sofovich cuando importaba los telefonos DELOS y termino con una causa penal por contrabando que prescribio en el 2005. Spokojny tiene un helicoptero Robinson 44 Ravens valuado en 500.000 dolares, un Bell de 2.000.000 de dolares y un avión propio. A bordo de ese helicóptero del que puede dar fe su vendedor Willy Truffau, viajó Alejandro Sanz cuando visitó Argentina. Spokojny se ufana de haber trasladado al cantante hasta una isla en el Tigre que le pertenece. Vendio la casa TRIANA en Punta del Este en siete millones de dolares y un departamento en el exclusivo condado de Sunny Isles en Miami en 1.010.000 dolares. Sin embargo, para la justicia es insolvente. Para la AFIP, también. En el divorcio que tramita por ante el Juzgado Civil nro.1 de San Isidro, declara una cuota alimentaria de mil pesos. Y carecer de todo bien. Su mujer es complice de toda esta estafa. Ahora también han fraguado una supuesta venta de un inmueble valudado en 2.500.000 dolares en Marina del Norte, exclusivo country naútico de Hugo Schwartz, dueño del cuestionado proyecto Colony Park. http://www.perfil.com/contenidos/2010/08/23/noticia_0022.html
Justamente en ese country, el mencionado Spokojny tendría dos islas a nombre de testaferros, según los papeles presentados por su ex mujer, cómplice de la maniobra, en el Juzgado Civil de San Isidro.
Spokojny tiene como socio en varios emprendimientos en el conurbano bonaerense a su abogada. La letrada de los RICOS Y FAMOSOS, Ana Rosenfeld. Rosenfeld, ha ganado una importante fama corriendo el velo de sociedades fantasmas en divorcios de famosos siempre a favor de las mujeres. En este caso, muy por el contrario, se ocupa de defender al marido ocultador.
Merced a un anónimo aportado por una supuesta empleada de su estudio, la justicia Penal Tributaria está investigando una presunta evasión millonaria. Para el fiscal Dal Rocha, a cargo del expediente, es un caso testigo. Pubnta del Este y Miami son los lugares donde los argentinos esconden sus bienes, lejos del alcance de la AFIP. El propio Etchegaray tiene un departamento en el municipio de Maldonado.
El Juzgado Penal Tributario 3, a cargo de la investigación, recibió una denuncia del abogado Enrique Piragini, titular del PARTIDO DEL CAMPO POPULAR. Este viernes, Piragini aportó un documento original que en un sobre anonimo le llegó a su estudio. Un contrato firmado por el denunciado SPOKOJNY y sus hermanas donde corren el velo societario de diversos bienes en el pais que figuran o figuraban a nombre de sus padres pero en realidad pertenecían a SPOKOJNY. Si el documento es auténtico, como se supone, la justicia podrá acceder por primera vez a una trama de ocultamiento destinada a defraudar a acreedores y el fisco.
La abogada de SPOKOJNY a través del estudio penal de Pedro Migliore, ya se presentó en la causa penal poniéndose a disposición. Lo que no puso a disposición es la documentación de la sociedad EDSON ADVISORS INC. que muestra SEPRIN en exclusiva. Ana Rosenfeld es habitué de Miami desde que inició su gran amistad con Palito Ortega. En julio, después de viajar a China con Spokojny, visitó Aventura con su marido, ex representante de la sociedad off shore titular del inmueble de Cromañon y financista. Este mes de agosto bautizó su nuevo barco el que está integramente pintado de dorado. El barco reemplaza uno anterior que se incendió increiblemente. Un barco, como es obvio, se hunde, se vuelca o choca. Pero es difícil que algo que está en el agua se incendie. Para los bomberos de Tigre es un misterio que pone en crisis el manual de procedimientos de la institución. El capítulo 1 dice: es muy difícil que se incendie un barco. Deseche ese temor.
Piragini promete impulsar la investigación con toda la documentación que le aporten. Sostiene que en el divorcio, por ahora reservado, tienen que existir datos muy importantes. Piragini fue quien denunció el barco de Jaime que investiga Oyarbide. Según pudo saber en su momento a través de alguien vinculado al río, ese barco había sido botado en el astillero Astramar, a pasos de la casa de la familia SPOKOJNY que este último y su abogada dicen que pertenece a su hermana Esther y el documento que aportó Piragini no.
La justicia tiene la última palabra.
VER CONDOMINIO MIAMI  

DOCUMENTOS: 

ESCRITO PENAL ( HAGA CLIK PARA AMPLIAR) 

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

 

   

  

CONTRATOS ( HAGA CLICK PARA AMPLIAR) 

  

  

   

   

 

  

  

DOCUMENTOS DE EE.UU.  SOBRE LAS SOCIEDADES OCULTAS: 

 sociedad miami spokojny 

 

Oil hovers above $75 amid mixed US economic data

Oil prices hovered above $75 a barrel Friday as an unexpected rise in German business confidence helped to shore up sentiment amid ongoing concerns about the pace of the U.S. economic recovery.
By early afternoon in Europe, benchmark crude for November delivery was up 12 cents to $75.30 a barrel in electronic trading on the New York Mercantile Exchange. The contract rose 47 cents to settle at $75.18 on Thursday.

German business confidence in September rose unexpectedly to its highest level since June 2007, according to the Ifo Institute, on the back of the country’s impressive economic performance in the April-June quarter when Europe’s biggest economy grew by a massive quarterly rate of 2.2 percent.

The survey though suggested that growth will likely falter, partly because of a slowdown in the U.S. economic recovery.

On Thursday, concerns over the U.S. recovery were reinforced by Labor Department figures showing that initial claims for jobless aid rose by 12,000 last week to a seasonally adjusted 465,000. That was the first increase in five weeks.

Meanwhile, the National Association of Realtors said sales of previously occupied homes rose 7.6 percent in August from July, which was the worst month for sales in 15 years. And the Conference Board, a private research group, said its index of leading economic indicators rose modestly in August.

The mixed figures suggest that the U.S. economy will likely avoid a double-dip recession but that growth will be modest.

Earlier this week, the Energy Department said crude inventory levels extended decades-long highs.

Oil prices are being buffeted by «the offsetting influences of bearish oil balances and supportive economic releases that have proven sufficiently favorable,» Ritterbusch and Associates said in a report.

Investors will be watching closely the latest news on durable goods and new home sales later Friday for more clues about the strength of the U.S. economy.

The nearing end of the hurricane season in the Gulf of Mexico, which sometimes affects oil production in the region, was seen removing one of the supportive factors for prices.

«Once the hurricane season starts to fade by mid-October, we are expecting to see a rather sharp break in prices,» said a report from Edward Meir at MF Global in New York. «As the weather ‘prop’ will be pulled away, crude’s more bearish fundamentals will set in.»

In other Nymex trading in October contracts, heating oil fell 0.44 cent to $2.1101 a gallon and gasoline added 0.20 cent to $1.9194 a gallon. Natural gas shed 1.5 cents to $4.004 per 1,000 cubic feet.

In London, Brent crude rose 9 cents to $78.20 a barrel on the ICE Futures exchange.

AP

Wall St jumps on data enthusiasm

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks extended gains on Friday as a rebound in business spending and steady home sales in August fueled investor optimism and provided firmer ground for a sustainable rally.
* Gains were broad-based, with the S&P 500 led higher by the consumer discretionary and financial sectors.

* The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 177.29 points, or 1.66 percent, to 10,839.71. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 21.28 points, or 1.89 percent, to 1,146.11. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) climbed 43.66 points, or 1.88 percent, to 2,370.74.

INTENTARON MATAR A CIRO JAMES EN LA CARCEL

Según fuentes al menos hace unos días Ciro James, fue víctima de un intento de homicidio por otro recluso, con una “Faca”.
Se dice que Ciro James fue abandonado por el gobierno, ya que no acepto la presiones del Juzgado, ni del gobierno, para involucra a Mauricio Macri, a cambio de su libertad y según trascendió, trataron de asesinarlo hace pocas horas.

El dato no es menor si se tiene en cuenta que “por estas horas habrán nuevas revelaciones del trabajo del Personal de Inteligencia”.
Como es el caso del Locutorio sin gente, que en realidad era una pantalla para la intercepción e teléfonos, ya que allí están las antenas de la SIDE y de la PFA, me refiero al Parque de la Ciudad.

Ciro James esta íntimamente relacionado con el Ejército Argentino, en el área de J2 (Jefatura II de inteligencia, como así también de Observaciones Judiciales de SIDE – OJOTA), en rigor también Pluma de la PFA.

Locutorios truchos y el espionaje de Ibarra: ( por Alex di Capo)

La denuncia contra Ibarra -al menos por ahora- parece haber caído en el olvido. Pero habría un segundo capítulo. ¿Por qué Ciro James estaba interesado en explotar un locutorio en un lugar despoblado como es el Parque de la Ciudad, donde circula muy poca gente? Visto como negocio, el locutorio en cuestión da la impresión de ser algo así como instalar una estación de servicio en el medio del desierto. Para la época en que el espía se hizo cargo del locutorio en cuestión -2003- James ya era un próspero operador de escuchas telefónicas clandestinas encargadas por una cartera de clientes de distinto tipo.

A pocos metros del locutorio en cuestión, dentro del Parque de la Ciudad, se levantan una serie de importantes antenas de radio, propiedad de emisoras, empresas privadas de distinto tipo y también organismos públicos, por ejemplo, la Policía Federal. El locutorio habría sido utilizado como base para la red de escuchas clandestinas, utilizando las antenas vecinas, que le daban una enorme capacidad operativa. Esto explicaría la aparentemente insólita ubicación del locutorio. Hombre de negocios, James habría entonces multiplicado sus ingresos y los de sus socios en la policía a través del misterioso locutorio sin usuarios.

////

Nota de R. : A diferencia de Fino Palacios que está en un pabellón de ex policías, Ciro James padece la cárcel común con la más variada gama de delincuentes y habría que preguntar porque “el gobierno nacional quiere muerto a Ciro James”?

Por Héctor Alderete

Congress sends small business bill to Obama

WASHINGTON (Reuters) – A $30 billion small business lending bill cleared Congress on Thursday, giving President Barack Obama’s embattled Democrats a hard-won victory just weeks before the November elections. The House of Representative gave the bill final congressional approval on a mostly party-line vote of 237 to 187. It now goes to Obama who will sign it on Monday.

The bill sets up a lending fund for small businesses and is a significant legislative win for Obama and his fellow Democrats who are trying to show unhappy voters they are serious about boosting the sluggish economy to create jobs.

Republicans are poised to make big gains in both the House and the Senate in the November 2 congressional elections as voters fret about the slow economic recovery and a stubbornly high 9.6 percent unemployment rate. Polls show voters believe Obama has not done enough to help the United States recover from the worst recession since the 1930s Great Depression.

«The small business jobs bill passed today will help provide loans and cut taxes for millions of small business owners without adding a dime to our nation’s deficit,» Obama said in a statement.

Democrats say the bill is needed because small businesses have had a hard time obtaining loans since the financial crisis that began in December 2007. They estimate the incentives could provide up to $300 billion in new small business credit over the coming years and create 500,000 new jobs.

«This bill is critical to allowing small businesses to grow,» said House Democratic Leader Steny Hoyer.

Republicans characterized the bill as a junior version of the unpopular Wall Street bank rescue effort and blocked it in the Senate for weeks. The Senate was able to pass it last week after two retiring Republicans broke ranks and voted to end a filibuster on the bill, which includes an additional $12 billion in tax breaks for small businesses.

Republicans blame government policies for creating uncertainty in the business community.

«I admit the credit problems are real,» said Republican Representative Charles Boustany. «Small businesses are struggling with it, but why is that? It’s because there is uncertainty in the economic climate.»

He said some of the revenue raising provisions in the bill, including one that would expand tax reporting requirements for landlords, contribute to the uncertainty.

The bill, backed by industry groups, would create a $30 billion fund that the government would invest in independent community banks to encourage lending to small firms.

It would also exclude from taxes all capital gains on sales of small-business stock, and accelerate tax write-offs for purchases of equipment and other property.

Oil prices dampened by stock market losses

Brent North Sea crude for delivery in November shed 75 cents to 77.20 dollars a barrel in early afternoon London trade. New York’s main contract, light sweet crude for November, dipped 62 cents to 74.09 dollars.
«Crude oil prices retreated following losses in the global equity markets that weighed on sentiment,» said Sucden analyst Myrto Sokou.

«Furthermore, the weaker-than-expected eurozone and German PMI data added further pressure and prompted some sell-offs in the financial markets.

«The oil market also reacted negatively and crude oil prices extended their losses amid continuing worries about the levels of oil demand in the near term.»

European stock markets fell Thursday, reversing opening gains, as investor sentiment was dented by news of weak eurozone manufacturing data and a surprise contraction in the Irish economy.

September’s eurozone purchasing managers’ index (PMI), a survey of 4,500 euro area companies compiled by research group Markit, came in far weaker than expected.

The combined manufacturing and services index for September crashed to 53.8 points from 56.2 in August.

Prices also weakened on Wednesday as traders digested a sizeable jump in US crude oil stockpiles, which climbed by one million barrels in the week ending September 17. Market expectations had been for a drop of 1.7 million barrels.

«The latest set of weekly data on US inventory levels was anything but positive,» said analyst Tamas Varga at PVM Oil Associates.

«There were increases in major product stocks despite analysts’ expectations of draws in crude oil and gasoline (petrol) inventories.»

¿PORQUE GOOGLE CENSURO LOS CONTENIDOS DE NOTICIAS DE SEPRIN?

Google lanzó una herramienta para “mostrar la transparencia” y en particular muestra los pedidos de “informes” de varios gobiernos. Lo llamativo es que hace  más de un año que Google “anuló” a Seprin como fuente noticiosa de Google News. Y un abogado cercano al gobierno confirmó que desde el Gobierno Nacional se ejerció presión sobre Google Argentina,  para que Seprin  no apareciera en el buscador de noticias. Además de estar censurado en todos los organismos del Gobierno Nacional y también en el Gobierno de la Ciudad…  Inclusive en el Senado de la Nación, cuando Pampuro encontró una noticia que no le gustó. ( ¿Se imagina con internet Para todos controlado por el gobierno?) …

Además de esto, hordas de cibermilitantes K, constantemente realizan ataques para que la censura se amplíe a locutorios…

En este grafico se observa como el gobierno argentino pide informe de Google News…  Muestra un periodo de un año…  Lamentablemente sería bueno visualizar cuando fue la crisis del campo:

http://www.google.com/transparencyreport/traffic/?r=AR&l=NEWS&csd=1230796800000&ced=1285052400000

Y este sobre sitios de Internet:

http://www.google.com/transparencyreport/traffic/?r=AR&l=SITES&csd=1230796800000&ced=1285052400000

Llamativamente Venezuela es la que hizo menos pedidos que la Argentina… sin embargo

El ranking local muestra:

El link para esto es:  http://www.google.com/transparencyreport/traffic/

Es llamativamente hipócrita la herramienta de Google, cuando sabemos que negoció con el gobierno argentino la censura de varios sitios de Internet, uno Seprin.

Pero claro a nadie le puede importar esto, sabiendo que realizan en forma constante operaciones y a los hacker el gobierno le paga más de 1000 pesos por día  para “operar sobre sitios de internet, en twitter, Facebook y comentarios en muchos foros y sitios de Internet.

Como complemento, Google actualizó la página web en la que muestra las peticiones que ha recibido de distintos Gobiernos para retirar contenidos de sus páginas de resultados y los casos en los que ha respondido a esas solicitudes.

Según los datos actualizados, el buscador ha recibido reclamos de 38 países entre enero y julio de 2010, entre ellos España, Argentina, Chile, Brasil, México y, a la cabeza, Estados Unidos, con más de 4.200 pedidos.

La que no aparece en esta última lista es precisamente China, cuyas autoridades consideran este tipo de peticiones secretos de Estado, de acuerdo con la compañía.

Esta herramienta no muestra los tipos de contenidos que se han eliminado, pero Google asegura que se trata en general de páginas «relacionadas con crímenes o con pornografía infantil», además de casos de demandas por derechos de imágenes retratadas en la opción «Street View» de sus mapas.

Lo que si es Secreto de estado es que Google y Yahoo, no quieren dar a conocer y que no se difunda la información que “perdieron muchos juicios” sobre contenidos y como todos son fácilmente “presionables” por los gobiernos. Seprin accedió a varios fallos judiciales adversos de ambas compañías …

Lo que si sería Bueno saber y hablaríamos de transparencia es sobre que “sitios de internet” se pidió informes o censuras ..Y Adivine que “medios puede estar censurado”… Todavía no se dio cuenta:

Pregúntele a Google porque entonces: http://www.google.com/support/news_pub/bin/request.py?contact_type=suggest_content

Por Héctor Alderete

www.newsseprin.com

Crude oil prices rise as dollar falls

NEW YORK, Sept. 22 (UPI) — Crude oil prices headed higher Wednesday morning in New York, breaking back above $75 per barrel as the U.S. dollar continued to weaken.
The dollar index dropped 1.16 percent Tuesday and was recently down 0.69 percent. The dollar index, which measures the greenback against six major currencies, has been in decline since early June, when the index measured its high for the year at 88.575. On Tuesday, the index, which found a brief respite in late August, fell to 79.719.

Oil traders took their cue from the decline, pushing November delivery light, sweet crude 51 cents higher to $75.48 per barrel. Heating oil prices added 0.0024 cents to $2.1386 per gallon. Reformulated blendstock gasoline prices added 0.0032 cents to $1.9219 per gallon. Henry Hub natural gas prices gained 0.005 cents to $3.924 per million British thermal units.

At the pump, the national average price of unleaded gasoline was $2.721 per gallon Wednesday, down one cent from Tuesday’s $2.731, AAA said.

El jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, presentó una denuncia

Juzgado de Instruccion Nº 10 Dr. Fernando Caunedo
FORMULA DENUNCIA PENAL POR EL DELITO DE COACCIÓN DOBLEMENTE AGRAVADA (ARTS. 149 BIS 2º PARR. Y 149 TER INCS. 1º Y 2º A) C.P.).

Señora/Señor Juez/Jueza

CRISTIAN ADRIAN RITONDO, DNI Nro. 17.856.203, Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Presidente del bloque del PRO, con domicilio en Perú 130 Oficina 224 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el patrocinio letrado del Dr. Marcelo Alejandro D´Angelo, inscripto en Tomo 64 Folio 572 del Colegio Público de Abogados, con domicilio legal constituído en la calle Paraná 425 Piso 9 departamento «A» de esta Ciudad, ante Vuestra Señoría comparezco y respetuosamente digo:

I. OBJETO.

De conformidad con las disposiciones de los arts. 174, 175, 176 y ccs. y en cumplimiento de la obligación impuesta por el art. 177, todos del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), vengo a formular denuncia por la presunta comisión de los delitos de coacción doblemente agravada (arts. 149 bis, 2º párr. y 149 ter, incs. 1º y 2º a) del Código Penal), contra el señor Antonio Liurgo, quien también tiene domicilio legal en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lugar donde se desempeña como asesor del Legislador Marcelo Parrilli, en mérito a las consideraciones de hecho y derecho que a continuación se exponen.-

II. LA COACCION AGRAVADA.

a. Los hechos.

El suscripto es Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el año 2007 , Presidente del bloque del PRO, miembro de la Comisión Investigadora creada por Resolución 321/2010 donde se investiga al Señor Jefe de Gobierno, Ingeniero Mauricio Macri.

El día viernes 17 de septiembre de 2010, en horas del mediodía, al encontrarme reunido en mi Despacho con otros Diputados del bloque Pro, me fue informado, por vía telefónica, por personal de Seguridad de la Legislatura que había un sobre a mi nombre en el baño ubicado al lado del Salón Montevideo, lugar donde se reúne la Comisión Investigadora (Resolución 321/10).

Dado que no había concurrido a dicho baño nos dirigimos junto a los Diputados con los que me encontraba reunido a la Planta baja; el baño se encontraba cerrado por personal de seguridad que impedía el ingreso a persona alguna.

A los pocos minutos, una vez que el personal de seguridad franqueara la entrada, ingresé a dicho baño, junto a los Diputados Fernando Martín Ocampo y Fernando De Andreis, y personal de seguridad, encontrando apoyado en el mármol donde se encuentran las bachas una carpeta de cartulina color amarilla que contenía un sobre de papel madera con una etiqueta en su frente que dice «Oficina 224 Dr. Cristian Ritondo Comisión Investigadora».

Ante ello procedo a abrir el mismo, en presencia de los citados legisladores y de personal de Seguridad, encontrándome con una nota que dice «MACRI BASURA VOS SOS LA DICTADURA…YA LA PROBO MAURICIO…AHORA TE TOCA A VOS RITONDO…BASTA DE PRO-CESO» y una lija de moladora.

En un primer momento a los fines de no entorpecer el normal funcionamiento de la Comisión Investigadora nada dije respecto de la misma pero un análisis más responsable de la gravedad del hecho, de la responsabilidad institucional del suscripto y de la obligación legal que le impone el art. 177 del CPPN determinó la decisión de comunicarlo a las autoridades de la Legislatura y proceder a formular la presente denuncia.

En particular, se tomó en consideración la concreta y real amenaza de causar un mal inminente que el mensaje contiene, lo que infunde temor real y fundado en mi persona, y en la gente que trabaja a mi lado.

El personal de seguridad de la Legislatura actuó con gran profesionalidad y dedicación lo que permitió la preservación de la nota y la lija de moladora introducida junto con la nota como pieza intimidante y, además, entregarme una copia de las filmaciones del lugar de ingreso de donde encontramos la carpeta (Se adjunta la nota, la herramienta y la copia del video).

Como V.Sa. podrá determinar con el examen de dicho video, en el mismo se observa a una persona del sexo masculino ingresar con una carpeta que contenía el sobre con la nota y la lija al baño donde fue dejada y luego hallada por el suscripto en las circunstancias antes narradas.

Asimismo podrá verificar fácilmente, como pudimos hacerlo quienes nos desempeñamos en la Legislatura que dicha persona es el aquí denunciado, Señor ANTONIO LIURGO, quien se desempeña en la misma en el carácter de Asesor del Diputado Marcelo Parrilli.-

b. La amenaza coactiva.

No escapará al elevado criterio de V.Sa. la naturaleza claramente intimidante de la nota.

En efecto, el texto de la misma señala «MACRI BASURA VOS SOS LA DICTADURA…YA LA PROBO MAURICIO…AHORA TE TOCA A VOS RITONDO…BASTA DE PRO-CESO».

No sólo es un texto agraviante, al par que mendaz, al vincular al Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad, Ing. Mauricio Macri, al suscripto y al Partido Político de pertenencia con la dictadura militar denominada «Proceso de Reorganización Nacional».

Sabido es que ni el PRO existía en dicha época ni ninguno de ambos tuvo participación alguna en aquel gobierno de facto.

Pero ello no es lo penalmente relevante, al menos desde el punto de vista, de la acción pública.

Lo que reviste una gravedad mayúscula es la referencia a que al suscripto le va a pasar lo mismo que ya le pasó a Macri, es decir, que va a ser objeto de denuncias y persecuciones penales que el, hasta entonces anónimo denunciante, parece haber digitado o, cuanto menos, participado.

Dicha amenaza de un mal grave y futuro reúne los requisitos típicos del delito de amenazas pero, además, al estar dirigido a un funcionario en su carácter de miembro de la Comisión Investigadora (ver membrete del sobre) conlleva la intimidación necesaria para que el suscripto se aparte del cumplimiento de sus deberes en dicha Comisión.

Como la doctrina acepta en forma unánime y pacífica, el delito de coacción requiere como elemento objetivo para su comisión la formulación, por parte del autor, de una intimidación idónea que afecte de tal modo el ámbito de determinación de la voluntad del sujeto pasivo que lo obligue a hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad. (Cfr. SOLER, Sebastián, Derecho Penal Argentino, TEA, Bs. As., t. IV, págs. 75 y ss.).

Como señala la doctrina extranjera más caracterizada en forma coincidente, el delito de coacciones consiste en hacer uso de amenazas para obligar a otra persona a hacer o no hacer o tolerar algo contra su voluntad. El tipo objetivo incluye cualquier acción en la que, siempre por medio de amenazas, se busque imponer a otra persona la realización de una acción u omisión no queridas (Cfr. DIEZ RIPOLLES y GRACIA MARTIN, Comentarios al Código Penal, Tirant Lo Blanch, 1997, Valencia, tº II, pág. 816; etc.).

Se trata de una acción donde la conducta típica es la vis compulsiva, es decir una violencia psíquica o intimidatorio (Cfr. DONNA, Edgardo, Derecho Penal, parte especial, Rubinzal-Culzoni, 2001, Bs.As., tº II-A, pág. 255 y ss.).

En autos no caben dudas de la existencia de una vis claramente compulsiva en el anónimo envío del texto amenazante a lo que cabe añadir la remisión de la lija de moladora, en clara alusión a lo que en política se denomina acción de «esmerilar», en alusión al desgaste a que se ve sometida una determinada persona por la reiteración en su contra de maniobras destinadas a desgastarlo o desprestigiarlo.

En autos se amenazó al suscripto con que va a ser «esmerilado», desgastado al igual que le está ocurriendo al Señor Jefe de Gobierno.

«La conducta típica es la de usar amenazas; a diferencia de lo que ocurría en el texto anterior, no se enuncia la utilización de la violencia para lograr la finalidad típica.» (CREUS, Carlos, Derecho penal, parte especial, Astrea, 1997, Bs.As., tº II, pág. 335).

No puede dudarse pues de la existencia de una intimidación ya que la conducta desplegada por el denunciante, la colocación de una nota y objeto amenazante, dirigido al suscripto en un lugar en el que sería necesariamente encontrado y entregado al destinatario constituye el «anuncio de un mal futuro» requisito del tipo en cuestión (POLAÍNO NAVARRETE, Miguel, Manual de Derecho Penal. Parte Especial, dirigido por Manuel Cobo del Rosal, Edersa, 1993, Madrid, tº I, pág. 248).

Como ha quedado determinado por la doctrina más calificada lo que importa es que quien ejecuta la amenaza coactiva pueda cuanto menos concurrir a ocasionar el daño futuro.

Como enseña MANZINI, «es la voluntad del agente de ocasionar o de concurrir a ocasionar al sujeto pasivo el daño futuro de que se trate» (MANZINI, Vincenzo, Tratado de Derecho Penal, Temis, 1948, Bogotá, tº II, pág. 333).

Por el cargo que desempeña el denunciado, como asesor del Legislador Parrilli, sempiterno denunciante del Ingeniero Macri y sus colaboradores y activo participante en la causa penal promovida en su contra, es indudable que el citado Liurgo se encuentra en condiciones inmejorables para concurrir a ocasionar el daño amenazado.

En síntesis, el mal necesariamente debe ser futuro, pudiendo ser próximo o lejano (Cfr. LAJE ANAYA, Justo, Comentarios al Código Penal, Depalma, 1982, Bs.As., tº II, pág. 157; pág. 132; DONNA, op.cit, pág. 247; etc.).

Finalmente, tampoco puede dudarse de la afectación en el ánimo del suscripto y sus colaboradores, causado por la intimidación denunciada.

Es que la intimidación exigida por el tipo penal de coacción implica que la conducta del autor pueda causar miedo o temor por un mal o riesgo que realmente amenaza (Ver, entre otros, NÚÑEZ, Ricardo, Tratado de Derecho Penal, Lerner, Córdoba, t. V, págs. 56 y ss.)

En efecto, el tipo en cuestión exige que la intimidación haya sido idónea, es decir, capaz de crear «el temor de un peligro» en la presunta víctima (Cfr. SOLER, S. op.cit., t. IV, pág. 79; etc.).

Para valorar tal idoneidad deben tenerse en cuenta las circunstancias generales de la persona y del hecho (ver BREGLIA ARIAS, Omar, Los delitos de extorsión, Abaco, Bs.As., pág.173, en aplicación en lo referido a la idoneidad de la amenaza).

Se insiste, el modo de comunicarla, su contenido y carácter anónimo, han perturbado gravemente el ánimo del suscripto y allegados ya que no debe olvidarse el contexto en que se ha ejecutado, es decir, precisamente en el marco del trabajo de una Comisión Investigadora creada para investigar presuntos hechos irregulares del Jefe de Gobierno.

La sólo comparación y referencia a un eventual sometimiento a los mismos procedimientos resultan idóneamente intimidantes.

Por último, y tal como se destacara al inicio, la intimidación fue dirigida al suscripto en su carácter de integrante de la Comisión Investigadora con el manifiesto propósito de impedir que cumpla con las obligaciones inherentes a dicha función.

Se encuentra acreditado pues, en el hecho de autos, la existencia de una amenaza típicamente intimidante encaminada a impedir que el suscripto no cumpla con sus deberes como legislador, en particular, en la Comisión Investigadora. Asimismo, se encuentra acreditado por la filmación que en este acto se acompaña, que el autor actuó con pleno conocimiento y voluntad realizada del tipo por lo que el mismo encuadra, prima facie, en la conducta prevista y reprimida por el art. 149 bis, segundo párrafo del Código Penal.-

c. Las agravantes del art. 149 Ter C.Penal.

Pero, además de reunirse los elementos objetivos y subjetivos del art. 149 bis, segundo párrafo del Código Penal, en el hecho denunciado se encuentra también, prima facie, acreditada la existencia de agravantes previstas por el art. 149 ter del Código Penal.

En efecto, el inciso 1º in fine de la citada norma prevé una agravante para el supuesto en que «las amenazas fueran anónimas».

Como se desprende de los elementos probatorios acompañados a la presente, la nota no se encuentra firmada como tampoco se encuentra firmado el sobre ni se ha añadido elemento alguno que permita identificar al autor de la misma.

Su identificación se ha debido sólo al celo profesional del personal de seguridad de la Legislatura.

Sabido es que no existe hecho más repugnante que las pseudos denuncias o libelos anónimos; peor aún si los mismos, como en el subexamen, es claramente intimidante.

Como bien se ha señalado, desde muy antiguo, la legislación ha quitado todo valor a tales manifestaciones y se ha prohibido y sancionado su ejecución.

Así, se ha destacado que «En la Nov. Rec., ley 7, título 33, libro 12, se consigna: ‘Prohibimos, defendemos y mandamos que en ninguno de nuestros consejos, tribunales, cancillerías, audiencias, colegios y universidades ni otras congregaciones ni juntas reglares, ni por otros ningunos corregidores, ni jueces de comisión ni ordinarios, no se admitan memoriales que no sean firmados de persona conocida, y entregándolos la misma parte personalmente o por virtud de su poder…’. La ley 8 de los mismos título y libro renueva la observancia de la anterior:’Deseando que no padezcan algunas personas injustamente con la temeridad de voluntarias calumnias, las que regularmente se verifican en los memoriales cartas sin firmas, con otros muchos daños que resultan de la inobservancia de la ley real: prohíbo de nuevo que se admitan semejantes papeles o delaciones para el efecto de formalizar pesquisas ni otra especie de sumaria información que sirva en juicio…’…» (DE LUCA, Javier A., «Denuncia anónima», L.L., t. 1991-D, Buenos Aires, pág. 895).

Ya el maestro CARRARA advertía que «…al mudar de tiempos y de costumbres, la calumnia cambió de aspectos. El calumniador romano, era una figura erguida y audaz que a cara descubierta descendía, armado de imprudentes mentiras, a combatir en el foro contra su enemigo, dando caución de sí mismo y exponiéndose a graves peligros. Pero como el sistema de la acusación pública fue cayendo en desuso, y la persecución de los delitos fue derecho exclusivo de algunos funcionarios públicos, el calumniador quedó reemplazado por la figura del delator; al combate abierto sucedieron los dardos lanzados en la sombra; la temeridad fue sustituida por la perfidia, y escondido bajo las alas del funcionario público, que hace propia la acusación, el delator encuentra en la disminución de peligros un impulso para ofender más ampliamente la inocencia…» (confr. CARRARA, Francesco, «Programa de derecho criminal», vol. V., parte especial, parágrs. 2641 y 2642, Ed. Temis, Bogotá).

Es por el carácter deleznable del anonimato y por el «incremento en el temor o alarma que se produce en la víctima» por el desconocimiento del autor de la intimidación que se ha establecido la agravante de marras (Cfr. DONNA, E., Op. Cit., tº 2-A, pág. 252).

El anonimato es la ocultación del autor por cualquier medio, sea omitiendo el nombre -como en autos- sea utilizando seudónimos o símbolos (Cfr. BUOMPADRE, Curso de Derecho Penal, Parte Especial, Plus Ultra, 1997, Bs.As., pág. 138; etc.).

Resultando indudable en autos el ocultamiento intentado por el autor de la amenaza coactiva, la imputación resulta agravada en función de la citada norma del art. 149 ter, inciso primero, C.P.-

Lo mismo corresponde señalar respecto de la presencia en el subexamen de la agravante prevista en el inciso segundo apartado a) del citado art. 149 en cuanto el mismo establece la agravante cuando «las amenazas tuvieren como propósito la obtención de alguna medida o concesión por parte de cualquier miembro de los poderes públicos».

La doctrina se encuentra conteste en señalar que en esta agravante, el sujeto pasivo es un miembro de los poderes públicos -sea ejecutivo, legislativo o judicial- tanto del Estado Nacional, provincial o municipal (Cfr. CREUS, Carlos, Derecho Penal, parte especial, 5º edición, Astrea, Buenos Aires, 1999, tomo I, pág. 368; etc.)

Como se ha señalado ut supra, y se acredita con copia del diploma extendido por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el suscripto es legislador de la Ciudad en ejercicio y, entre otras funciones, es miembro de la ya citada Comisión investigadora por lo que resulta indudable su carácter de sujeto pasivo potencial del tipo en cuestión.

Asimismo, la agravante requiere la posibilidad en cabeza del funcionario, de otorgar alguna medida o concesión que esté en el ámbito de su competencia funcional (Cfr. BUOMPADRE, op.cit., pág. 139).

Resulta, también indudable, que en el ámbito de las facultades del suscripto se encuentra ejecutar cualquier medida respecto de su participación en la Comisión Investigadora, incluyendo su propio apartamiento por renuncia, fin evidentemente buscado por el denunciado.

Es en virtud de todo lo expuesto que, se encuentran acreditados en autos, los extremos típicamente exigidos por las agravantes antes invocadas e incluidas en la presente denuncia.-

III. PRUEBAS.

Sin perjuicio de las diligencias que el elevado criterio de V.Sa. ordene, a título de colaboración solicito la producción de las siguientes:

a. Reserva de los elementos del delito.

Se reserven en Secretaría los elementos acompañados a la presente, a saber: a) carpeta, sobre y nota intimidatorio; b) lija de moladora; c) video.-

b. Documental.

Se agregue en autos copia del diploma del suscripto y de considerarlo necesario se libre oficio a la Legislatura de la Ciudad a fin de que informe sobre su autenticidad así como respecto de la participación del suscripto en la Comisión Investigadora aludida en la presente.-

c. Testimonial.

Se cite a las siguientes personas a prestar declaración testimonial respecto de las circunstancias detalladas en los hechos que motivan esta denuncia:

Señoras y Señores Diputados Lidia Saya, Fernando Martín Ocampo, Fernando De Andreis, Oscar Zago y Gerardo Ingaramo, todos con domicilio legal en el Salón de su Despacho en la Legislatura de esta Ciudad.

Asimismo, de considerarlo pertinente, se cite al personal de Seguridad que actuó en la oportunidad requiriendo su identificación a las autoridades de la Legislatura.-

IV. PETITORIO.

Por lo expuesto, de V.Sa. solicito:

a) Me tenga por presentado, con domicilio constituido y en el carácter invocado.-

b) Tenga por formulada denuncia por la presunta comisión de los delitos de coacción doblemente agravada (arts. 149 bis, 2º párr. y 149 ter, incs. 1º y 2º a) del Código Penal), contra el señor Antonio Liurgo, quien tiene domicilio legal en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lugar donde se desempeña como asesor del Legislador Marcelo Parrilli.-

c) Previo requerimiento de instrucción para lo que se ordenará vista, se dispongan las medidas probatorias solicitadas en el presente.-

d) Oportunamente cite a indagatoria al imputado y, en definitiva, eleve la instrucción a plenario.-

Será Justicia.

Oil prices fall before Fed meeting

LONDON (AFP) – Oil prices prices fell on Tuesday as traders awaited a key monetary policy meeting in the United States, the world’s largest energy consuming nation. New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October, dropped 62 cents to 74.24 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for November delivery eased 11 cents to 79.21 dollars in afternoon London trade.

«We see prices edging down ahead of the FOMC (Federal Open Market Committee) meeting,» said Ong Yi Ling, an analyst for Phillip Capital.

«We are still seeing lingering worries on the US economy,» Ong said as data released on Monday failed to show an increase in US home builder confidence levels in September.

On Tuesday meanwhile, Russia and China agreed to invest five billion dollars in the construction of a refinery in the energy-hungry Asian country.

Rosneft, Russia’s biggest producer of crude, and China National Petroleum Corporation (CNPC) agreed to build a new, 13-million-tonne per year refinery in Tianjin, a port city near Beijing.

Russia will own 49 percent in the project and China 51 percent.

Elsewhere, Cairn Energy, renowned for a major oil find in India, said it had discovered pockets of oil and further evidence of gas in offshore Greenland.

The British group said it had found two types of oil after drilling in the Baffin Bay Basin.

«The presence of both oil and gas confirms an active, working petroleum system in the basin and is extremely encouraging at this very early stage of our exploration campaign,» Cairn chief executive Bill Gammell said in a statement.

Wall St lower as Fed announcement eyed

NEW YORK (Reuters) – Stocks slipped on Tuesday as caution before the results of the Federal Reserve’s monetary policy meeting kept traders on the sidelines after the S&P 500 broke out of a trading range in the prior session. After the Fed’s August meeting, the U.S. central bank issued a bleak assessment of the economy and the S&P 500 tumbled more 4 percent over the next four days. Investors are hoping that improved economic data since then will mean a more upbeat outlook.

«Their willingness to pull out all the stops implied a sense of panic among Fed policy makers and that unfortunately spread,» said Jack Ablin, chief investment officer at Harris Private Bank in Chicago. «They need to express a stronger sense of confidence that this economic malaise will improve.»

Ablin said a statement that showed the right degree of confidence and preparedness could boost stocks.

The Dow Jones industrial average (.DJI) edged 17.37 points, or 0.16 percent, lower to 10,736.25. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 4.08 points, or 0.36 percent, to 1,138.63. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) slipped 6.97 points, or 0.30 percent, to 2,348.86.

Investors’ caution came a day after the S&P 500 (.SPX) broke through a key technical range to close at a four-month high. The S&P 500 has gained about 9 percent in the last four weeks, but some analysts are unconvinced by Monday’s breakout above 1,130.

«A breakout usually begets a further rally and today we’re not seeing much momentum at all, plus the volume is anemic so you can’t read too much into it,» said Peter Boockvar, equity strategist at Miller Tabak & Co in New York.

The Fed is expected to renew a promise to keep its portfolio from shrinking but not take any steps to ease monetary policy. Some investors believe a string of positive economic data has given the Fed room for maneuver.

«The latest incoming data gives the Fed a little bit more leeway,» said Alan Lancz, president of Alan B. Lancz & Associates Inc in Toledo, Ohio. «Any economic projections or the breakdown in the vote of the committee members will be what most investors will be looking at.»

Sectors that had rallied recently, including technology and materials shares, gave back some gains on Tuesday.

Dow components Cisco Systems Inc (CSCO.O) was down 0.8 percent at $21.58 and Microsoft Corp (MSFT.O) fell 0.8 percent to $25.23.

Alcoa Inc (AA.N), the largest U.S. aluminum producer, fell 2.2 percent to $11.12, while big oil companies were weak as crude gave up some of its gains from the last session. Chevron Corp (CVX.N) dipped 0.8 percent to $79.26.

U.S. housing starts increased in August to their highest level in four months, while permits for future construction rose, suggesting the embattled housing market was starting to stabilize.

The Dow Jones home construction index (.DJUSHB) added 0.4 percent, and homebuilder D.R. Horton Inc (DHI.N) rose 0.4 percent at $11.00.

Airline shares rose, with the ARCA airline index (.XAL) adding 1.2 percent and rising to a 34-month high. A trade group forecast global airlines will likely post sharply higher 2010 profits.

Credit Suisse downgraded Whole Foods Market Inc (WFMI.O), saying sales at the upscale grocer are slowing and the company might miss its own comparable sales forecasts. The shares slipped 2.5 percent to $37.21.

¿DE QUIEN ES CLARIN? PARTE II

En este informe publicamos las actas de casamiento adulteradas del Fundador de Clarín Roberto Noble. No solo Falsifiaron la Firma del casamiento entre Herrera y Noble .

Además existe la presunción que Noble murió en extrañas circunstancias –

Haga click en las imagenes para ampliar » Informe de los archivos Secretos de Patricio Kelly»

para mas Informacion ver Pagina informe :  ¿DE QUIEN ES CLARIN?
Septiembre 17, 2010 13:09

Obama says recession still real for many Americans

WASHINGTON (Reuters) – President Barack Obama said on Monday that many Americans were still feeling the reality of a U.S. recession even though it was declared to have ended officially in June 2009.

Obama was speaking at a town hall-style meeting on CNBC.

(Reporting by Jeff Mason and Ross Colvin)

S&P 500 moves above level, breakout eyed

NEW YORK (Reuters) – The S&P 500 (.SPX) hit a four-month high on Monday, pushing through a key resistance level that drew more traders into the market even though the Federal Reserve is scheduled to meet on Tuesday. The S&P 500 has struggled to make a sustained move above 1,130 since June, most recently making an intraday break through it on Friday. Some traders expect a breakout if the index holds above the level on solid volume.

«Right now we’re seeing some short-covering and some people being somewhat dragged into the market as they have to keep up with a move like this,» said Bobby Harrington, head of UBS’s Boston securities division.

«There are still risks out there, but maybe there is a window here where there’s not a ton of news and the path of least resistance at the moment might be higher,» he said.

The next short term resistance for the S&P 500 stands at 1,140, the 61.8 Fibonacci retracement of its 2010 high-to-low slide.

Energy, financial and consumer discretionary shares led the market higher, with stocks such as American Express (AXP.N), Lennar Corp (LEN.N), and Anadarko Petroleum Corp (APC.N) posting strong gains.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 93.28 points, or 0.88 percent, to 10,701.13. The Standard & Poor’s 500 (.SPX) rose 10.30 points, or 0.92 percent, to 1,135.89. The Nasdaq Composite (.IXIC) added 20.72 points, or 0.89 percent, to 2,336.33.

Volume at 3.66 billion shares after just around 3.5 hours of trading was in line with the weak to moderate volume of recent days. Traders will want to see a pick-up in trading by the close to confirm the market has made a convincing breakout.

«Right now the overall theme is that we’re not seeing volume come in,» Steve Goldman, market strategist at Weeden & Co. in Greenwich, Connecticut. «You tend to see volume occur with rallies. This one remains fragile.»

The Federal Reserve is expected to renew a promise to keep its portfolio from shrinking but not seen taking new steps to ease monetary policy.

Harrington said the most he was expecting is for rate setters to be a «little more dovish» in their policy statement.

Even so, gold hit record highs for a fourth day as speculation the Fed may announce further moves to stimulate the economy piqued interest in the precious metal.

The Arca Gold Bugs index (.HUI), which tracks the performance of 16 U.S.-traded gold producers, rose 1.9 percent, with Canada’s New Gold Inc (NGD.TO)(NGD.A) the biggest percentage gainer, up 5.9 percent to $6.27.

U.S. stocks held gains despite a survey that showed U.S. homebuilder sentiment held steady in September, pointing to a still-weak housing market.

The Dow Jones home construction index (.DJUSHB) gained 3.5 percent. Lennar, the No. 3 U.S. homebuilder, posted a stronger-than-expected third-quarter profit and a decline in orders that was less severe than Wall Street feared. Its shares rose 8.6 percent to $15.19.

On the downside, International Paper Co (IP.N) fell 7.5 percent to $21.71 after an influential trade magazine reported that it believed packaging producers have not been able to increase container board prices to customers.

American Express (AXP.N) rose 3.5 percent to $42.83 as financial stocks posted strong gains, with the KBW Bank index (.BKX) adding 1.2 percent.

Anardarko Petroleum Corp (APC.N) gained 2.6 percent to $55.57 and the S&P energy index (.GSPE) rose 1.5 percent as crude oil futures increased 1.8 percent.

EDICION ESPECIAL DE MR BOND. EL NOMBRAMIENTO DE GRAIVER

Exclusivo la resolución del Ministro Economía de Campora , nombrando a Graiver como funcionario. Tambien David Graiver fue funcionario del «Paco Manrique»-

«Campora» : Cámpora logró todos los objetivos que allanaron las condiciones para el retorno triunfal del peronismo, y de Perón a la legalidad y a la escena política. Reorganizó el movimiento, creando la rama juvenil (que representaba el creciente peso de la izquierda peronista, en particular la organización político-militar Montoneros) y logrando la afiliación masiva en todos los sectores. El peronismo integró junto con otros partidos un espacio de diálogo que denominaron «La Hora del Pueblo», uno de cuyos objetivos era la de unificar las acciones políticas frente al gobierno militar, en tanto que al mismo tiempo cerraba acuerdos con otros partidos políticos más pequeños, para integrar un frente electoral que inicialmente se llamó «Frecilina» (Frente Cívico de Liberación Nacional) para luego tomar la denominación de Frente Justicialista de Liberación Nacional (FreJuLi). Aceitó acuerdos con el sector empresario, a través de la Confederación General Económica, dirigida por José Ber Gelbard.