ESTE ES EL PROYECTO DE LEY DE EXPROPIACION DE YPF

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS
DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,…
SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

TITULO I
CAPÍTULO ÚNICO
DE LA SOBERANÍA HIDROCARBURÍFERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

ARTÍCULO 1°.- Declárase de interés público nacional y como objetivo prioritario de la REPÚBLICA ARGENTINA el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos, a fin de garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y regiones.

ARTÍCULO 2°.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL, en su calidad de autoridad a cargo de la fijación de la política en la materia, arbitrará las medidas conducentes al cumplimiento de los fines de la presente con el concurso de los Estados provinciales y del capital público y privado, nacional e internacional.

ARTÍCULO 3°.- Establécense como principios de la política hidrocarburífera de la REPÚBLICA ARGENTINA los siguientes:

a. La promoción del empleo de los hidrocarburos y sus derivados como factor de desarrollo e incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y de las provincias y regiones.

b. La conversión de los recursos hidrocarburíferos en reservas comprobadas y su explotación y la restitución de reservas.

c. La integración del capital público y privado, nacional e internacional, en alianzas estratégicas dirigidas a la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales.

d. La maximización de las inversiones y de los recursos empleados para el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos en el corto, mediano y largo plazo.

e. La incorporación de nuevas tecnologías y modalidades de gestión que contribuyan al mejoramiento de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y la promoción del desarrollo tecnológico en la REPÚBLICA ARGENTINA con ese objeto.

f. La promoción de la industrialización y la comercialización de los hidrocarburos con alto valor agregado.

g. La protección de los intereses de los consumidores relacionados con el precio, calidad y disponibilidad de los derivados de hidrocarburos.

h. La obtención de saldos de hidrocarburos exportables para el mejoramiento de la balanza de pagos, garantizando la explotación racional de los recursos y la sustentabilidad de su explotación para el aprovechamiento de las generaciones futuras.

TITULO II
CAPÍTULO ÚNICO
DEL CONSEJO FEDERAL DE HIDROCARBUROS

ARTÍCULO 4°.- Creáse del CONSEJO FEDERAL DE HIDROCARBUROS, el que se integrará con la participación de:

a. El MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, el MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y el MINISTERIO DE INDUSTRIA, a través de sus respectivos titulares.

b. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de los representantes que cada una de ellas designen.

ARTÍCULO 5°.- Son funciones del CONSEJO FEDERAL DE HIDROCARBUROS las siguientes:

a. Promover la actuación coordinada del Estado nacional y los Estados provinciales, a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente.

b. Expedirse sobre toda otra cuestión vinculada al cumplimiento de los objetivos de la presente Ley y a la fijación de la política hidrocarburífera de la REPÚBLICA ARGENTINA, que el PODER EJECUTIVO NACIONAL someta a su consideración.

ARTÍCULO 6°.- El Consejo sesionará con la mayoría absoluta de sus miembros y será presidido y representado por el representante del Estado Nacional que el PODER EJECUTIVO NACIONAL designe al efecto. Dictará su propio reglamento de funcionamiento.

TITULO III
DE LA RECUPERACIÓN DEL CONTROL DE YPF

CAPÍTULO I
DE LA EXPROPIACIÓN

ARTÍCULO 7°.- A los efectos de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente, declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el CINCUENTA Y UN POR CIENTO (51%) del patrimonio de YPF Sociedad Anónima representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S.A. sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta.

ARTÍCULO 8°.- Las acciones sujetas a expropiación de la empresa YPF Sociedad Anónima, en cumplimiento del artículo precedente, quedarán distribuidas del siguiente modo: el CINCUENTA Y UN POR CIENTO (51%) pertenecerá al Estado Nacional y el CUARENTA Y NUEVE POR CIENTO (49%) restante se distribuirá entre las provincias integrantes de la ORGANIZACIÓN FEDERAL DE ESTADOS PRODUCTORES DE HIDROCARBUROS.

La reglamentación deberá contemplar las condiciones de la cesión asegurando que la distribución de acciones entre las provincias que acepten su transferencia se realice en forma equitativa, teniendo asimismo en cuenta para tal fin los niveles de producción de hidrocarburos y de reservas comprobadas de cada una de ellas.

ARTICULO 9º.- A efectos de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente el PODER EJECUTIVO NACIONAL, por si o a través del organismo que designe, ejercerá los derechos políticos sobre la totalidad de las acciones sujetas a expropiación hasta tanto se perfeccione la cesión de los derechos políticos y económicos correspondientes a ellas a la que se refiere el artículo anterior.

La cesión de los derechos políticos y económicos de las acciones sujetas a expropiación, que efectúe el Estado nacional a favor de los Estados provinciales integrantes de la ORGANIZACIÓN FEDERAL DE ESTADOS PRODUCTORES DE HIDROCARBUROS, contemplará el ejercicio de los derechos accionarios correspondientes a ellas en forma unificada por el plazo mínimo de 50 años a través de un pacto de sindicación de acciones.

La designación de los Directores de YPF Sociedad Anónima que corresponda nominar en representación de las acciones sujetas a expropiación, se efectuará en proporción a las tenencias del Estado nacional, de los estados provinciales y uno en representación de los trabajadores de la empresa.

ARTÍCULO 10.- A efectos de la instrumentación de la presente y de la registración de la titularidad de los derechos correspondientes a las acciones sujetas a expropiación, deberá dejarse constancia que la expropiación de tales acciones es por causa de utilidad pública y que se encuentra prohibida la transferencia futura de ellas sin autorización del H. CONGRESO DE LA NACIÓN votada por las dos terceras partes de sus miembros.

ARTÍCULO 11.- El proceso de expropiación estará regido por lo establecido en la Ley Nº 21.499 y actuará como expropiante el PODER EJECUTIVO NACIONAL.

ARTÍCULO 12.- El precio de los bienes sujetos a expropiación se determinará conforme lo previsto en el artículo 10 y concordantes de la Ley Nº 21.499. La tasación la efectuará el TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACIÓN.

CAPÍTULO II
DE LA CONTINUIDAD OPERATIVA

ARTÍCULO 13.- A fin de garantizar la continuidad en las actividades de exploración, producción, industrialización y refinación de hidrocarburos a cargo de YPF Sociedad Anónima, así como su transporte, comercialización y distribución y el incremento del flujo inversor, para el adecuado abastecimiento de los combustibles necesarios para el funcionamiento de la economía nacional en el marco de lo dispuesto en la presente, el PODER EJECUTIVO NACIONAL, a través de las personas u organismos que designe, desde la entrada en vigencia de la presente Ley ejercerá todos los derechos que las acciones a expropiar confieren en los términos de los artículos 57 y 59 de dicha norma.
La COMISIÓN NACIONAL DE VALORES en el día de promulgación de esta Ley convocará a una Asamblea de Accionistas, a efectos de tratar, entre otros asuntos que se consideren necesarios y relevantes a los fines de la presente, la remoción de la totalidad de los directores titulares y suplentes y de los síndicos titulares y suplentes y la designación de sus reemplazantes por el término que corresponda.

ARTÍCULO 14.- Facúltase al PODER EJECUTIVO NACIONAL y al Interventor de YPF Sociedad Anónima designado por éste, a adoptar todas las acciones y recaudos que fueren necesarios, hasta tanto asuma el control de YPF Sociedad Anónima, a efectos de garantizar la operación de la empresa, la preservación de sus activos y el abastecimiento de hidrocarburos.

CAPÍTULO III
DE LA CONTINUIDAD JURIDICA Y LA GESTION DE YPF S.A.

ARTÍCULO 15.- Para el desarrollo de su actividad, YPF Sociedad Anónima continuará operando como una sociedad anónima abierta, en los términos del Capítulo II, Sección V, de la Ley Nº 19.550 y normas concordantes, no siéndole aplicable legislación o normativa administrativa alguna que reglamente la administración, gestión y control de las Empresas o entidades en las que el Estado Nacional o los estados provinciales tengan participación.

ARTÍCULO 16.- La gestión de los derechos accionarios correspondientes a las acciones sujetas a expropiación, por parte del Estado nacional y las provincias, se efectuará con arreglo a los siguientes principios:

a. La contribución estratégica de YPF Sociedad Anónima al cumplimiento de los objetivos de la presente.

b. La administración de YPF Sociedad Anónima conforme a las mejores prácticas de la industria y del gobierno corporativo, preservando los intereses de sus accionistas y generando valor para ellos.

c. El gerenciamiento de YPF S.A. a través de una gestión profesionalizada.

ARTÍCULO 17.- A fin de cumplir con su objeto y los fines de la presente, YPF Sociedad Anónima acudirá a fuentes de financiamiento externas e internas y a la concertación de asociaciones estratégicas, joint ventures, uniones transitorias de empresas y todo tipo de acuerdos de asociación y colaboración empresaria con otras empresas públicas, privadas o mixtas, nacionales o extranjeras.

ARTÍCULO 18.- La presente ley es de orden público y entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 19.- Comuníquese al PODER EJECUTIVO NACIONAL

TODO INDICA AL MENOS QUE BOUDOU ES EL VERDADERO DUEÑO DE CICCONE CALCOGRAFICA MIENTRAS CRISTINA HOY EXPROPIA YPF AL ESTILO CHAVEZ.

CONVERSANDO CON MR BOND DEL 16 DE ABRIL DE 2012

Si la vida nos da sorpresas, no es bueno ir a la guerra sabiendo lo que no se puede prever. Y tal vez no lo diga por nosotros, sino por aquellos que envueltos en el poder , pierden las perspectiva de la verdad.

Mi estimado han habido interesantes repercusiones d caso Boudou: Por un lado el  Hermano del Operador Político, Juanchi , (Mauricio Zabaleta, hermano de «Juanchi» Zabaleta)…. En rigor dijo. Si se cocian, trabajaban juntos etc  …

«Amistad tienen Alejandro y él [por Boudou] más allá de que él lo niegue. A Alejandro [Vandenbroele] lo he visto tanto en el Ministerio [de Economía] como en la Anses», dijo Mauricio Zabaleta, que detalló que Vandenbroele y el vicepresidente se conocieron por intermedio de José María Núñez Carmona, socio reconocido de Boudou.

«Son amigos. La amistad de Núñez Carmona y Boudou es mucho más antigua que la que Boudou tiene con Vandenbroele. Pero la realidad es que los dos son amigos de Boudou.

Y era de conocimiento de los que estábamos en su entorno en su momento», afirmó, y explicó que se había decidido a contar lo que sabía como consecuencia de un problema familiar que había tenido con su hermano.

Además, Mauricio Zabaleta dijo que su mujer recibió amenazas de muerte por teléfono en las últimas horas.

Anoche, en la misma edición del diario Perfil, «Juanchi» Zabaleta desmintió todas las afirmaciones de su hermano, a quien, aseguró, no veía desde hacía más de diez años. «

No lo veo desde el año 1999.

No tengo relación con él desde ese momento.

No trabajó conmigo ni en el Concejo Deliberante de Morón ni en la Anses ni en Economía ni en el Senado», indicó. A contramano de esa desmentida, Mauricio Zabaleta brindó detalles de los supuestos encuentros entre Boudou y Vandenbroele.

«Los viernes a la noche se juntaban a comer en el Club GEBA, donde José Beraldi creo que está a cargo de la concesión de GEBA. Se juntaban Amado, mi hermano, a veces Núñez Carmona.

También se han juntado a comer en Aldo’s [restaurante en San Telmo].

También hubo una reunión en el Club Boca donde estuvieron juntos», declaró . Mauricio Zabaleta aseguró además que Vandenbroele participó de un viaje oficial del vicepresidente a Nueva York «hace un año y pico», de un acto de campaña de Boudou en la Capital, el 7 de mayo del año pasado, y de otro en Rosario, en apoyo a la candidatura de Agustín Rossi.

Y a eso se le suma que el «apoderado» del Ciccone Calcográfica , es un Jubilado de 75 años que le pagaron $200 para aparecer en la sociedad… – Mire , usted podrá cuestionar la corrupción, lo que no está en discusión es que son unos piojosos de mierda, pagarle apenas 200 pesos, en un contrato de 50 millones de dólares.

Carlos Schneider tiene 75 años y vive en Longchamps. Aparece como «apoderado» del fondo de inversiones.

Si faltaba algo para sumar un elemento de sospecha a la inextricable trama del caso Ciccone, es la aparición de un humilde jubilado utilizado para figurar como presunto apoderado de Tierras Internacional Investment, una de las sociedades controlantes de The Old Fund, el fondo que se quedó con la ex Ciccone Calcográfica. Se trata de Carlos «Piluso» Schneider (75 años), ex trabajador de la marina mercante.

A cambio «de 200 pesos», su nombre y firma fueron usadas para que su domicilio pudiera ser utilizado «para recibir la correspondencia de la empresa», según le relató al periodista Nicolás Wiñazki para el programa Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata. http://www.youtube.com/watch?v=CwcQN1sISq0&feature=player_embedded

El supuesto ejecutivo que administra la empresa encargada de imprimir los billetes de 100 pesos argentinos, vive en una modesta vivienda ubicaba en la localidad de Longchamps, en el partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. En el informe televisivo Schneider confió: «A Boudou no le creo nada. Todo es una burla». «Yo cobro la mínima, 1600 pesos», admitió con una sonrisa.

Mi estimado dejemos un poco de Lado y veamos lo de la cumbre: Como es obvio , ya se siente el castigó de Latinoamérica a la Argentina, No solo Obama la apretó a Cristina, sino que toda América Latina , se olvidaron de hablar del tema de Malvinas. Esa es una de las consecuencias, la presión que va a soportar el país en los próximos días,  hará que el robotril , que tiene Guillermo Moreno  trabado en la aduna, deba abril para que los use la Presidenta…

«La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha abandonado la Cumbre de las Américas en señal de protesta por la eliminación en la agenda de temas de la discusión de la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas. La Presidenta abandonó la reunión antes de que ésta terminara, por lo que su firma no estará en el documento final.»

Versión Nº2, de la agencia colombiana Colprensa: «La presidente de Argentina, Cristina Fernández, abandonó este domingo Cartagena de Indias antes de la clausura de la VI Cumbre de las Américas, informó la Presidencia de Colombia. El avión de la mandataria despegó de Cartagena en torno a las 11:00 a.m., directo hacia Buenos Aires.

Fernández no había asistido en la noche del sábado a una cena de gala ofrecida por el anfitrión de la cumbre, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la que fue representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman.

Este domingo, la Presidenta argentina posó junto a los otros jefes de Estado y de Gobierno de las Américas para la foto de familia, y luego partió hacia el aeropuerto, según dijeron fuentes de la Casa Blanca, que no aclararon las razones de la salida anticipada. Poco después de la salida de Fernández, el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Arguello, escribió en twitter: «Partimos de regreso a Buenos Aires. Misión cumplida».

Según medios colombianos, Fernández decidió retirarse debido a que la declaración final en la que se trabaja no incluirá una mención a las reclamaciones argentinas de soberanía sobre las Malvinas.

El presidente de Uruguay, José Mujica, le adelantó antes de iniciar la plenaria de la jornada de clausura de la Cumbre que la declaración final, si es que finalmente se firma, no incluye referencias a la reclamación argentina sobre las Malvinas. (…).

» Versión Nº3, de la revista colombiana Semana:

«Fuera de pensar que el Cumbre fue un fracaso por no haber conseguido el consenso entre los mandatarios asistentes al VI Cumbre de las Américas para concertar una declaración final, el presidente Juan Manuel Santos consideró que la reunión fue “todo lo contrario”, dado que «no hubo temas vedados»

. El mandatario dijo que prefirió, en vez de un evento con conclusiones «gaseosas», otro en el que se hablaran las cosas «francamente» y se deliberara de los temas que dividen a los países de la región. «La VI Cumbre ha sido la del diálogo y la sinceridad», expresó.

«El diálogo implica hablar de los temas en los que coincidimos y los que nos ponen en posiciones distantes», insistió. «Queremos una sola América, unida, más prospera», declaró. Dos temas fueron los que bloquearon la posibilidad de firmar una declaración conjunta de las naciones presentes en la Cumbre:

la ausencia de Cuba en el evento y el apoyo a la posición argentina frente a las islas Malvinas Frente al primero, Santos expresó que la «mayoría de países apoya la participación» de la isla en futuras Cumbres de las Américas y que se adelanta «un proceso para que esto sea una realidad en la próxima» oportunidad, que será dentro de tres años en Panamá.

El grupo de países del ALBA -en el que se cuentan Venezuela, Ecuador y Nicaragua, que no asistieron a Cartagena- había señalado horas antes que si La Habana no estaba presente en la próxima edición, no se podría contar con su presencia.

En el tema del diferendo entre Argentina y Reino Unido por las islas Malvinas, en el que la presidenta Cristina Fernández aspiraba a un apoyo hemisférico a partir de la Cumbre, Santos indicó que el tema será manejado en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).

«Todos los países de la región queremos que el tema de las Malvinas tenga una salida pacífica», expresó el jefe de Estado colombiano, que posteriormente respondió a una pregunta de la prensa: «¿Quién iba a pensar que se iba a llegar a un acuerdo sobre las Malvinas o sobre Cuba?».

Se especuló que el pronto retorno de la mandataria argentina, en la mañana del domingo, era por el fracaso en lograr un consenso acerca del tema, frente a lo que Santos dijo a los reporteros que «Cristina Fernández me había dicho que tenía que volver pronto, nos despedimos con el cariño de siempre».

Incluso, el Presidente colombiano se refirió a la corta conversación con Fernández, tras su discurso en el acto inaugural en el que no mencionó al diferendo. «Olvidaste las Malvinas,» habría dicho la presidenta argentina a Santos, según él mismo. (…)»

. Versión Nº4, del diario El Tiempo, de Bogotá, desde Cartagena de Indias:

«No hay declaración, porque no hay consenso», dijo Juan Manuel Santos y luego añadió: «El hecho de que no haya declaración no es un fracaso».

Su declaración se produjo en la conferencia de prensa que cerró este evento, en el que horas antes se conoció la molestia de algunos mandatarios, particularmente de Argentina, Bolivia y Venezuela, porque no se llegó a un consenso en el tema de Cuba, la lucha antidrogas y las Malvinas.

Esto porque, en su concepto, se hablaron de frente todos los temas. Tanto en los que hay acuerdos totales como los que generan división y polémica.

«Teníamos dos opciones. Una era enfocarnos en una redacción gaseosa, la segunda era hablar francamente, poner los temas sobre la mesa, los que nos unen y los que nos dividen, decidimos esta segunda opción y por eso, diría que esta sexta Cumbre ha sido la del diálogo y de la sinceridad», dijo. Según Santos, «el diálogo implica hablar de los temas donde coincidimos y donde no hay posiciones similares.

En esta oportunidad, y eso es algo importante, demostramos que no hay temas vedados».

El presidente de Uruguay dijo que el hecho de que estemos aquí es un gran avance y la presidenta de Costa Rica se despidió y me dijo que nunca había asistido a una cumbre tan interesante y productiva», añadió .

El presidente de Colombia insistió en que el balance es positivo. «Todos sabíamos que no iba a haber acuerdos», comentó. Así mismo, sostuvo que «de esta Cumbre sale un Estados Unidos con más conciencia de la necesidad de una mayor integración con América Latina». (…)»

. Versión Nº3, de Mario Naranjo y Luis Jaime Acosta para la agencia Reuters:

«Los desacuerdos entre América Latina y Estados Unidos sobre el aislamiento norteamericano de medio siglo a Cuba amenazaban el domingo con hundir la declaración final de la Cumbre de las Américas, arrastrando consigo los intentos de Barack Obama de recuperar su menguante influencia en la región.

Por primera vez en la historia, Latinoamérica se opuso con una voz única a la exclusión de Cuba del foro hemisférico de la Organización de Estados Americanos (OEA), que expulsó a la isla comunista de sus filas en 1962 por no ser un Estado democrático.

Ese fue otro golpe para Obama, que en el encuentro en la ciudad colombiana de Cartagena buscaba profundizar el comercio con la región para recuperar empleos en Estados Unidos. En cambio, en los dos días de reuniones escuchó reclamos de un mayor rol de Washington en la lucha contra las drogas y críticas de Brasil a sus políticas de estímulo económico.

Para empeorar las cosas, tuvo que lidiar con un escándalo de prostitución que involucró a 16 miembros de su equipo de seguridad y que el sábado fue el tema que opacó a la cumbre. Ahora el rechazo de Estados Unidos y Canadá a aprobar la propuesta de que Cuba esté en la siguiente reunión continental puede llevar a que no haya un documento final de la cumbre.

«No hay declaración final de la cumbre porque Estados Unidos vetó los artículos sobre Cuba, veto al que después se sumó también Canadá; en consecuencia no hubo consensos», dijo el canciller argentino, Héctor Timerman, a la agencia estatal de noticias de su país Télam.

Yla presidenta Cristina Fernández partió a Buenos Aires, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia argentina, antes de que concluyera oficialmente la cumbre. (…)».

Versión Nº4, de los enviados especiales de la agencia estatal de noticias argentina Telam:

«Héctor Timerman indicó que el balance de la participación en la VI Cumbre de las Américas fue “muy positivo”, y destacó el “apoyo masivo de los países a los derechos argentinos sobre Malvinas”.

El canciller argentino, Héctor Timerman, acompañado por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, se reunió este domingo por la tarde con la prensa argentina en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, donde manifestó el “balance positivo” de la presencia argentina en la Cumbre, destacando además “el diálogo sincero, abierto y franco” entre los 30 Jefes de Estado que estuvieron en el encuentro.

A la vez, resaltó las “importantes discusiones que hubo en torno al reclamo de Malvinas”, como así también el “apoyo masivo que mostraron los países en sus posturas, como la del presidente uruguayo José Mujica”. Por otra parte, el canciller sostuvo que a pesar del veto de Estados Unidos al ingreso de Cuba a las cumbres, “seguiremos hablando y trabajando juntos”, y sostuvo que “coincidimos con la visión de Mujica de que fue muy valiente la actitud del presidente estadounidense Barack Obama, al venir a escuchar los problemas y planteos de los distintos países”.

En definitiva, sostuvo Timerman, “tenemos cuatro años por delante para trabajar, dialogar y finalmente incorporar a Cuba a estos encuentros”, reafirmando que “Argentina espera que el próximo encuentro continental incluya a todos los países de América”. (…)».

Con respecto a  YPF , la Argentina , como bien usted dice,  la están presionando desde afuera, pero también desde adentro Los gobernadores saben que los van a embromar, y lo van a dejar sin dinero, por eso , le plantearon a Cristina  la desconfianza, y ciertas garantías. Pero conociendo al gobierno lo mentiroso y déspota,  no confían y se suman a las presiones externas que llegan al boicot a todos los productos argentinos en CEE así como desplazarla a la Argentina del G20 .

Ahora Cristina si va a expropiar YPF, pero la presión sera terrible y las consecuencias  graves para nuestro país . Y ni que hablar de Malvinas. Toda América le dará  la espalda a  la Argentina. Ya que es una cuestión de supervivencia. No tienen dinero. Mire como tema relacionado puede ver algunas empresas del entorno de Boudou:

http://www.newsseprin.com/2012/04/09/boudo-prepara-la-gran-schoklender-apreto-a-la-presidenta/

BOUDO PREPARA LA GRAN SCHOKLENDER : APRETO A LA PRESIDENTA.

En las declaraciones de los últimos días, donde atacó al juez Daniel Rafecas,  a periodistas y  elípticamente a quien escribe, en realidad mando un mensaje claro “a la presidenta” y al entorno. Mientras mandan las usinas del gobierno a decir que la presidenta lo apoya, que traducido dice “no nos une el amor sino el espanto”.  Existe en verdad una suerte de conspiración pero del propio entorno. Por un lado el operador es Verbitsky, junto a Garré. Y la bandita del CELS, como se acostumbra a decir en la casa Rosada. Sin embargo, el enfrentarse con BOLT,

el vicepresidente debería saber que no se puede “meter así nomas” con la Mafia Italiana. Y las ramificaciones internacionales de una organización muy poderosa. Se llama “Cosa Nova”, el blanqueo de estructura mafiosas ,  negocio lícitos, pero con el apoyo del lavado internacional . Como decimos  el vicepresidente esta mas que complicado, aún no salió a la luz , la compra de 29 millones de pesos en dólares , de una empleada de la ANSES , que podría ser muy cercana al Vicepresidente. Cuando el juez federal Daniel Rafecas ordenó el allanamiento al departamento de Amado Boudou en Puerto Madero que éste le alquila a Fabián Carrosso Donatiello, ya había viajado a Mar del Plata para seguir otra pista. Allí se interiorizó de una causa que el vicepresidente tiene en un juzgado de esa ciudad, iniciada por su ex esposa, Daniela Andriuolo, por rendición de cuentas gananciales.

En la misma el vice puso como testigos a su socio, José María Núñez Carmona, y a Juan Carlos López, socio de los otros dos en la inmobiliaria Aspen. López es también presidente de Beaver Cheek S.A. con domicilio en Corrientes 222, empresa que fundara junto a Sergio Daniel Martínez y Mariano Esteban Martínez, socios ambos de Alejandro Vanderbroele en Old Fund. Esto conecta a Núñez Carmona con Old Fund, la sociedad que controla Ciccone Calcográfica.

Fecha: 16/01/2012 BEAVER CHEEK SA Por Transcripción de Actas de Asamblea del 31/8/2011, se eligen autoridades por renuncia del Director titular y Presidente: SERGIO GUSTAVO MARTINEZ y Director Suplente MARIANO ESTEBAN MARTINEZ . Nuevas autoridades: Director titular y Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, comerciante nacido el 1º/11/1967, casado, D.N.I. 17796169 , domiciliado en Lopez de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Bs. As.; Directora Suplente: SANDRA VIVIANA RIZZO , argentina, comerciante, nacida el 27/7/1971, soltera, DNI. 22313578 , domiciliada en Roque Saenz Peña 531, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y constituyen domicilio especial en Avenida Corrientes Nº 222, Planta Baja, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster. DNI. 14.742.221. Autorizado en la escritura 694, Registro 1602, Capital Federal. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 09/01/2012. Nº Acta: 091. Nº Libro: 062. e. 16/01/2012 Nº 4586/12 v. 16/01/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32318 del 16/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012 INVERSIONES INMOBILIARIAS ASPEN SA Por Acta de Asamblea del 18/12/2008, de designación de autoridades y Acta de Asamblea General Ordinaria del 16/12/2011, se renovaron autoridades: Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , DNI. 17796169 ; Director Suplente: JOSE MARIA NUÑEZ CARMONA , DNI. 14929376 , y ambos constituyen domicilio especial en Uruguay 847, segundo piso oficina 17 , C.A.B.A.- Por Acta de Asamblea del 25/02/2001, se modifica el artículo octavo. Nueva redacción: Artículo Octavo: La administración de la sociedad estará a cargo de un Directorio compuesto del número de miembros que fije la Asamblea, entre un mínimo de uno y un máximo de cinco con mandato por tres ejercicios, siendo reelegibles. Si la sociedad estuviese comprendida en lo preceptuado por el artículo 299 de la Ley 19.550, el mínimo de integrantes será de tres miembros. La asamblea deberá designar suplentes en igual o menor número que los titulares y por el mismo plazo a fin de llenar la vacantes que se produjeran y en el orden de su elección.- Cuando exista pluralidad de directores, el directorio, en su primera sesión designará un Presidente y un Vicepresidente y los demás cargos que resolviere establecer. El Vicepresidente reemplaza al Presidente en caso de ausencia o impedimento. El Presidente o quien lo reemplace tendrá voto decisivo en caso de empate. El directorio funciona con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros y resuelve por mayoría de votos presentes. Cuando es unipersonal, el director cumple las funciones de presidente. La asamblea fija las remuneraciones al Directorio. En garantía de sus funciones los directores titulares constituirán un seguro de caución a favor de la sociedad por la suma de $10000.- (pesos diez mil) en una compañía de seguros de plaza. El directorio tiene amplias facultades de administración y disposición, incluso las que requieren poderes especiales a tenor del artículo 1881 del código Civil y del art. 9 del decreto Ley N 5965/63. Juan Carlos Lopez, DNI. 17.796.169, designado según Acta de Asamblea del 18/12/2008, de designación de autoridades y Acta de Asamblea General Ordinaria del 16/12/2011, de renovación de autoridades. Certificación emitida por: P. M. Rodríguez Foster. Nº Registro: 1602. Nº Matrícula: 3995. Fecha: 11/1/2012. Nº Acta: 028. Nº Libro: 107. e. 13/01/2012 N 3999/12 v. 13/01/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012 WSM SA Por: A) Acta de Asamblea Extraordinaria del 15/12/2010 se aumenta el capital de $ 12.000 a $ 1.000.000.- Se Modifica el artículo cuarto. Nueva rdacción: Artículo Cuarto: Capital Social. El Capital social es de pesos un millón representado por 1.000.000,00 acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción. El capital social podrá se aumentado hasta el quíntuplo de su monto conforme al artículo 188 de la Ley 19.550, por asamblea ordinaria sin requerirse nueva conformidad administrativa. La asamblea determinará las características de las acciones y solo podrá delegar en el directorio la época de emisión, forma y condiciones de pago. B) Acta de Asamblea General Extraordinaria del 9/9/2011, se eligen nuevas autoridades por finalización de mandato: Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, comerciante, DNI. 17796169 , domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente a LETICIA NUÑEZ argentina, nacida el 26/1/1955, divorciada, DNI. 11351577 , domiciliada en Belgrano 2115 Piso 10 Departamento B , C.A.B.A.; C) Por Acta de Asamblea General Extraordinaria del 12/12/2011, se incorporan: Director Titular y Vicepresidente a JUAN CARLOS MAZZEO , nacido el 9/11/1962, divorciado, comerciante, DNI. 16012828 , domiciliado en Vieytes 1238, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente a ANDRES GERARDO GENS , nacido el 27/11/1987, DNI. 33403984 , domiciliado en Belgrano 2115, piso 10 departamento B , C.A.B.A. y todos los directores constituyen domicilio especial en Uruguay 385, piso 5 , oficina 505, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster. DNI. 14.742.221. Autorizado en Escritura 701, Registro 1602 C.A.B.A. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 09/01/2012. Nº Acta: 093. Nº Libro: 062. e. 13/01/2012 N 4011/12 v. 13/01/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012 ROCK ARGENTINA SA Por transcripción de Acta de Asamblea del 18/4/2011, se eligen autoridades por vencimiento de su mandato. Director Titular y Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, DNI. 17796169 , comerciante, domiciliado en López de Gomara N 3939, Mar del Plata; Director Suplente: IGNACIO DANUZZO ITURRASPE , argentino, casado, nacido el 24/12/1977, DNI. 24313148 , abogado, domiciliado en Paraná 489, piso 4 , oficina 26 , C.A.B.A. y ambos constituyen domicilio especial en Paraná 489, piso 4 , oficina 26 , C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster, DNI. 14.742.221. Autorizado en la Escritura 13, del 09/01/2012, Registro 1602, C.A.B.A. Certificación emitida por: Javier Molina. Nº Registro: 2013. Nº Matrícula: 4700. Fecha: 10/01/2012. Nº Acta: 099. Nº Libro: 4. e. 13/01/2012 N 4020/12 v. 13/01/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012 VAIL INVESTMENT SA Por transcripción de: A) Acta de Asamblea General Extraordinaria del 27/8/2009 se aumenta el capital social de $ 30.000 a $ 1.430.000, se modifica el estatuto. Nueva redacción: Artículo Cuarto. Capital Social: El capital social es de pesos 1.430.000 representado por 1.430.000 acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción. El capital social podrá ser aumentado hasta el quíntuplo de su monto conforme al artículo 188 de la Ley 19.550, por asamblea ordinaria sin requerirse nueva conformidad administrativa. La asamblea determinará las características de las acciones y solo podrá delegar en el directorio la época de emisión, forma y condiciones de pago. B) Por Acta de Asamblea General Ordinaria del 20/4/2011, se eligen autoridades por finalización de mandato: Director Titular y Presidente: LAURA PATRICIA SOLABERRIETA , argentina, nacida el 6/3/1969, soltera, DNI. 20646295 , Licenciada en Administración, domiciliada en Colón 1277 Piso 12, Departamento F , Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, comerciante, DNI. 17796169 , domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires y ambos constituyen domicilio especial en Corrientes 222, Planta Baja, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster, DNI. 14.742.221. Autorizado en Escritura 693, Registro 1602, Cap. Fed. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 9/1/2012. Nº Acta: 089. Nº Libro: 062. e. 13/01/2012 N 4004/12 v. 13/01/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 02/03/2009 EMBARCACIONES ARGENTINAS SA 1) JUAN CARLOS LOPEZ , CUIT. 20177961699 , argentino, comerciante, nacido el 1º/11/1967, casado, DNI 17.796.169, domiciliado en Lopez de Gomara 3939, y JOSE MARIA NUÑEZ CARMONA , CUIT. 20149293761 , argentino, soltero, nacido el 24/10/1962, DNI. 14.929.376, domiciliado en la calle Roca 214, ambos de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires,; 2) Escritura Pública 56 del 12/02/2009, Registro 1602, Cap. Fed.. 3) EMBARCACIOIES ARGENTINAS S.A.. 4) Julio A. Roca 590, primer piso, Cap. Fed.- 5) La Sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia o de terceros o asociados, en la Argentina y en el extranjero, las siguientes actividades dentro de la actividad naval: INDUSTRIALES: Construcción, armado, reparación y mantenimiento de embarcaciones navales de todo tipo tanto de tanto dentro del territorio de la República Argentina como en cualquier país del extranjero. COMERCIALES: Compra y venta, alquiler, leasing, importación y exportación de embarcaciones navales de todo tipo y de todos los insumos necesarios para la construcción y/o aprovisionamiento de las embarcaciones. Constituirse en carácter de armador y realizar todas las actividades previstas en la legislación vigente. FINANCIERAS: En estricta relación a la actividad industrial y comercial naval la sociedad podrá realizar inversiones o aportes de capital a personas físicas o jurídicas de cualquier tipo y nacionalidad sin otras limitaciones que la resultante de la legislación vigente; dar y tomar préstamos de cualquier tipo con o sin garantía bajo cualquier modalidad contractual, quedando expresamente excluidas todas las operaciones comprendidas en la ley 21.526 y toda otra que requiera del concurso público. Para el cumplimiento del objeto social la sociedad tiene plena capacidad jurídica para contraer obligaciones, adquirir derechos y realizar todos los actos jurídicos que no estén prohibidos por las leyes y este estatuto.- 6) 99 años desde la insc. en I.G.J.; 7) $ 12.000;  Dirección: Presidente: Jose María Nuñez Carmona, Director Suplente: Juan Carlos Lopez, ambos constituyen domcilio especial en Diagonal Julio A. Roca 590, piso 1, C.A.B.A..- 9) Cierre ejercicio: 31/12 de cada año. 10) Representación legal: presidente y en caso de ausencia o impedimento el vicepresidente. Autorizada en la Escritura 56 del 12/2/2009. Escribana – P. M. Rodríguez Foster Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 17/02/2009. Número: 090217070540/3. Matrícula Profesional Nº: 3995. e. 02/03/2009 Nº 13790/09 v. 02/03/2009 Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31605 del 02/03/09

Se cierra el círculo Cabe recordar que Rafecas declaró el domingo pasado que no había pruebas contra Boudou y que tampoco se había probado que Núñez Carmona hubiera intervenido en favor de Ciccone. Pero la causa judicial que se tramita en Mar del Plata conectaría a Boudou, Núñez Carmona, Juan Carlos López, Sergio Martínez y Alejandro Vandenbroele con Ciccone Calcográfica. El viaje del magistrado a la ciudad balnearia habría sido clave para la investigación y lo determinó al juez a ordenar el allanamiento. A todo esto, la intención del vice de plantar las sospechas sobre una supuesta conspiración de la mafia de Magnetto y Rafecas sería simplemente una patética huida hacia adelante. A su vez, Horacio Verbitsky, que elogia habitualmente a Rafecas, sigue en la misma línea, pero menciona la existencia de otro presunto complot.

Éste habría ocurrido días atrás en un almuerzo en el Hotel Faena de Puerto Madero, del que participaron Alberto Fernández, Héctor Magnetto y Mario Montoto.

En esa mesa, según Verbitsky, se habría decidido promover la candidatura presidencia de Daniel Scioli para el 2015, montándose los ataques a Boudou para desgastar a CFK. En este contexto, la empresa Boldt apoyaría al gobernador.

Está claro que las teorías conspirativas de Boudou y Verbitsky son fantasías para disimular la realidad objetiva del deterioro de la imagen presidencial. Según fuentes del gobierno, a CFK sólo le quedaría el 38% de imagen positiva.

La explicación de esta situación no habría que buscarla tanto en la situación judicial y política de Boudou sino en que la recaudación de marzo, anunciada como un record, oculta que en ese mes hubo 22 días hábiles contra 18 de marzo del 2011.

Esto quiere decir que la recaudación del IVA y del impuesto al cheque fue inferior en 5% a la inflación real. Se demuestra así que estamos en recesión, lo que confirma también la caída del 5% en los despachos de cargas en camiones y una reducción del turismo del 25% en relación a la Pascuas del 2011.

Mientras la recesión avanza, el gobierno apuesta a que la cosecha de soja y la emisión del BCRA, a partir de la reforma de su carta orgánica, logren reactivar la economía.

Entonces, calculan en la Casa Rosada, la corrupción dejaría de ser una preocupación importante de la gente junto a la inseguridad. A este cuadro hay que agregarle los destrozos del temporal en la zona sur y oeste de Buenos Aires, que al igual que la masacre de Once demuestran que la falta de inversión en infraestructura eléctrica y de transportes genera estragos en la sociedad.

Fuentes Seprin y el Informador Publico

Le cambio de tema , usted saber que Cabrè el ex de Tobal, es un  tipo  bastante adicto al sexo, pero en particular a las rubias… hace cualqueier cosas hasta le propone matrimonio para tener sexo con alguna chica… Particularmente lo hace si es rubia. El tendal de personas lastimadas, llega mas allá de Tobal, que estuvo muy mal y anoréxica, y en una depresión que algunas versionas hablaban de suicidio… pero nada paso . y ES MUY MALA PERSONA , afirman algunas fuentes. Jorge Rial opinó sobre la escandalosa separación de Eugenia Tobal y Nicolás Cabré.

Y no tuvo reparos a la hora de criticarlos.

Hablando coloquialmente: los «destrozó». Por eso sorprendió que apenas unas horas más tarde, la actriz accediera a una nota con Intrusos.

No sólo se mostró muy tranquila y amable con la cronista, sino que dijo una frase que suma un capítulo más a este culebrón. La periodista le preguntó si había visto el jueves pasado a su ex marido hablar de su separación en el ciclo de Viviana Canosa, y ella respondió: «No lo vi, estaba trabajando».

Y luego agregó sobre la polémica por la alianza: «Cuando di la nota el otro día no mostré el anillo, me corrí el pelo de la cara porque estaba lloviendo. Este lo tengo hace 10 años y era de mi abuela».

Pero lo que sí sorprendió fue su explicación sobre por qué dejó de tener «buena onda» con los medios cuando empezó su relación con Nicolás: «No sé, ¿vos no le hacés caso a tu marido a veces?

No me aconsejaba, pero el amor es así». A buen entendedor… «Esto es muy duro y muy difícil para los dos», aseguró Tobal.

Y negó haber salido a hablar por consejo de sus abogados: «Yo no aclaré nada. Yo hablé de mí y de cómo me sentía».

Además, sobre la entrevista que concedió a la revista Luz, en la que aseguró que: «

Pura Química me salvó la vida, literalmente», en referencia a su incorporación al ciclo de ESPN+ que conduce Germán Paoloski, remarcó: «Dije que me hizo volver a sonreír y eso es verdad». Mirá el video con las declaraciones de Eugenia Tobal: ¿le contestará nuevamente Nicolás Cabré?

LE DEJO ALGO DEL DR LECTER:

DEVALUACION: RESISTIR HASTA QUE TENGAMOS ALGUNOS FONDOS: BCRA. YPF , CAJA DE LAS OBRAS SOCIALES Y RESTRICCIONES DE SACAR DINERO DEL PAIS.

La continuidad de este modelo basado en subsidios y clientelismo , con el único crecimiento de la presión impositiva y de la exportación de materia primas , tiene un quiebre. De no apoderarse de estas tres cajas , en 6 meses no se podrán pagar los planes sociales.

Por esta razón el Gobierno transferirá a las provincias , todo lo que de perdidas, en el caso de la capital federal el subte  y colectivos y se quedara con las cajas como el Juego, puertos etc.

La pelea con los gremios enmascara que el gobierno avanzara contra la Anses.

El proyecto originado de YPF era nacionalizar , pero no tienen dinero para apoderarse de la empresa. Así que la harán mixta con el control del estado del paquete, considerando  que NO VAN A HACER INVERSIONES REALES Y QUE LA NACION SE VA A QUEDAR CON LA PLATA DE LAS PROVINCIAS .

a brecha entre el dólar mayorista y el contado con liqui superó una barrera psicológica. La ANSeS, hasta el momento, ha dejado subir su cotización sin intervenir

El precio que pagan los inversores por hacerse de dólares en el exterior a través del llamado contado con liqui en la jerga financiera, ya supera en más de $ 1 al valor del dólar en el mercado oficial. Ayer se pagaba hasta $ 5,43 por dólar por esta vía, en lo que significó un nuevo máximo histórico.

Si bien la brecha entre el dólar oficial y esta cotización paralela y legal no es la más grande que se haya registrado en términos relativos, rompe con una barrera psicológica.

El diferencial actual entre las dos cotizaciones es del 23%, una magnitud que fue superada varias veces desde que el dólar empezó a escasear, en octubre pasado.

Pero ayer, la cotización oficial del dólar en el mercado mayorista se mantuvo sin cambios ayer en $ 4,384 por unidad, una diferencia de $ 1,046 respecto del precio que están dispuestos a pagar los que recurren al contado con liquidación.

El contado con liquidación, o “dólar cable” es el precio implícito que se paga por dólar al adquirirlos a través del mercado de renta fija. Los interesados en hacerse de divisas más allá de los montos que les autoriza la AFIP adquieren bonos en dólares que cotizan en el exterior, para luego venderlos. La compra se hace con pesos, mientras que al momento de vender esos bonos reciben dólares por ellos. Al cotizar en el exterior, además, tienen la opción de depositar los dólares que compraron en una cuenta en el exterior, lejos del alcance del Gobierno argentino.

A diferencia de la compra de dólares en el mercado paralelo, esta operatoria no está prohibida por la ley.

El cerrojo de la AFIP generó un auge de cotizaciones paralelas del dólar. La más tradicional y económica el dólar blue o paralelo que se vende en las cuevas se conseguía ayer a $ 4,95. Es más bien minorista y tiene un costo de 54 centavos por sobre el de las pizarras de las casas de cambio. Más onerosa, pero al menos legal, es el dólar implícito”, es decir, el valor por dólar que pagan quienes compran bonos en dólares que vencen en el corto plazo, para esperar el pago del vencimiento y así hacerse de los billetes.

Ayer, los inversores pagaban $ 538,4 por el Boden 2012, que vence en agosto de este año, y tiene un valor nominal de u$s 100, es decir, pagan $ 5,384 por cada dólar.

¿Cae Argentina? Analistas temen fuerte devaluación y nueva cesación de pagos
Alejandro Sáez Rojas
Economía y Negocios

Para algunos, la depreciación del peso es inminente, pero para otros, aún el gobierno de Cristina Fernández puede resistir con sus manejos.

El gobierno argentino ha demostrado ser un maestro de los artilugios económicos, pero es posible que los conejos en el sombrero se estén acabando. El 22 de marzo, el Congreso aprobó una ley que le permite echar mano a todas las reservas del Banco Central, pero ello no aquietó la necesidad de dólares por parte de los argentinos, nerviosos ante una posibilidad de que la divisa se vuelva aún más cara.

La Presidenta Cristina Fernández tras su reelección lucha por evitar la salida de dólares desde Argentina. Impuso controles de capital y -en lo que fue una herida autoinfligida según el analista de BCP Securities Walter Molano- sólo contribuyó a acentuar los temores y a reavivar la sensación de crisis inminente.

¿Cuál sería la forma de que hoy explotara Argentina? Con una devaluación del peso, porque por más que las autoridades se empeñen en mantener controles sobre las transacciones de dólares en bancos e instituciones formales, el mercado impone el hecho de que faltan dólares y de manera informal los transa a alrededor de 4,8 pesos por dólar, contra el $4,3 oficial. «El gobierno argentino gastó todos los ingresos de la bonanza de las materias primas y más», precisa Arturo Porzecanski, académico de la American University. Y no puede ir a los mercados internacionales a financiarse. Los dólares son un bien escaso y por lo tanto deben subir de precio.

El alza que debería tener el dólar es incluso mayor que los 4,8 pesos a los que se cotiza en el mercado informal. «Argentina tiene un retraso cambiario del 30% al 40% (es decir, el dólar debería estar alrededor de 7 pesos )», comenta el gerente general de Octogone Chile, Manuel Bengolea. «Por ahora el único indicador relevante es la brecha entre el tipo de cambio libre y el oficial», opina el director de estudios de LarrainVial, Leonardo Suárez, a propósito de las señales de alerta que se deben mirar en Argentina.

Cuándo habrá una crisis de proporciones divide a los expertos. Para Manuel Bengolea, la devaluación sucederá muy pronto, porque hay varias razones para esperar una mayor demanda de dólares. Primero, la incertidumbre jurídica, frente a un gobierno que está dispuesto a fijar precios al consumidor, amenazar a quienes cuestionen los distorsionados datos de inflación oficial o estatizar los fondos previsionales. Todo ello ha estado detrás de las corridas cambiarias de argentinos que buscan contar con dólares. Segundo, porque el petróleo producido domésticamente está escaseando y con la obligación de vender un barril en el mercado interno a menos de la mitad que en el internacional, los incentivos para invertir son muy bajos. Y dichos incentivos son menores todavía, cuando en marzo el gobierno argentino dijo que no descartaba nacionalizar YPF, hoy en manos de la española Repsol. Tercero, porque la soya está en un valor muy alto producto de problemas de suministro internacional, y no es descartable que su precio retroceda. En consecuencia, tres presiones sobre el dólar que para Bengolea pueden derivar en una devaluación fuerte del peso argentino frente al dólar.

«Este modelo populista se está quedando sin gasolina y es altamente vulnerable a que haya un bajón en el volumen o precio de las exportaciones, que reduzca la recaudación fiscal que los obligue a recortar el gasto o derechamente a entrar en una cesación de pagos», opina Porzecanski. «Ahora, cuándo cae Argentina. Estamos presenciando un resquebrajamiento del modelo y si el quiebre total viene en 6, 18 o 24 meses, no es posible saberlo», dice Porzecanski. Argentina, asevera el profesor, es muy rica en recursos naturales y eso permite sostener políticas populistas mientras el precio de los recursos naturales esté alto. «Probablemente en 2013 o 2014 habrá un quiebre total en el modelo y deberán tomar medidas más ortodoxas o entrar en cesación de pagos», dice Porzecanski. Esta vez, eso sí, ya no se tratará de los acreedores externos o el Fondo Monetario Internacional, sino principalmente los mismos argentinos que han comprado bonos del gobierno. «Al final del período de Cristina es cuando podría ocurrir un problema mayor», estima Leonardo Suárez.

¿Cómo afecta a Chile?
En Argentina se concentra la mayor cantidad de inversión extranjera en términos del dinero acumulado, según un reciente estudio de Bci. Un cuarto de la inversión chilena en el exterior está en ese país, pero los flujos hacia esa nación han ido en desmedro fuertemente respecto de países como Brasil, Perú y Colombia.

Hoy es Cencosud, controlada por Horst Paulmann, la que cuenta con la mayor exposición en ese país, seguido en montos menores por Falabella, Andina y CMPC. «De producirse una crisis mayor en Argentina le podría pegar a la bolsa chilena, pero con menor fuerza que en crisis anteriores», estima Manuel Bengolea.

Una devaluación en Argentina también podría influir en el tipo de cambio chileno. La depreciación del peso argentino en el largo plazo devolvería competitividad a los exportadores de vino y fruta, lo que dejaría en desventaja a los productores chilenos. En ese contexto, de no mediar alzas en el precio del cobre, el dólar podría escalar en Chile: «Pero no a precios significativamente mayores que el actual», cree Bengolea. «Argentina dejó de ser relevante para el tipo de cambio en Chile», opina Suárez.

Pero el gobierno de la Presidenta Cristina Fernández continuará dando que hablar con sus medidas, opina Porzecanski. «Veremos más restricciones a las importaciones, a la compra de dólares y nacionalización de empresas. Si Argentina no fuera un país tan rico como es, ya habría quebrado hace mucho tiempo», asevera.

http://www.economiaynegocios.cl/busqueda/noticia.asp?id=95173

Cómo es el proyecto de ley para “expropiar” YPF


Según un borrador del proyecto de ley con el que el Gobierno buscará aumentar la participación estatal en YPF —y al que tuvo acceso Minutouno—, el objetivo será declarar «como de utilidad pública y sujetas a expropiación» el 50,011 por ciento de las acciones clase D de la empresa.

Hoy, el total de las acciones de esa clase —que representan el 99,99 por ciento del paquete accionario— está en manos de Repsol YPF, a cargo de Antonio Brufau, con un 57,44 por ciento; Petersen Energía S.A., dirigida por Enrique Eskenazi, con 25,46 por ciento; mientras que el restante 17,09 por ciento cotizan libremente en el mercado de valores.
El Estado nacional, en tanto, es propietario actualmente de un pequeño porcentaje de acciones Clase A y las provincias de Chubut y Formosa poseen también una parte de acciones Clase B que, en total, no superan el 0,002 por ciento.
De aprobarse el proyecto, el Poder Ejecutivo actuará durante los próximos tres años como expropiante, con lo que quedará facultado para transferir la titularidad de las acciones a cualquier organismo o empresa pública estatal.
El país se quedaría con las acciones de los Eskenazi, aunque el Ejecutivo debería negociar con los bancos que le dieron créditos, ya que sus acciones están prendadas, y garantizan los préstamos.
El precio que pagará Argentina para quedarse con el paquete accionario será definido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, con colaboración de la Secretaría de Energía.
La iniciativa oficial además busca modificar introducir modificaciones en el mercado de los hidrocarburos. A través de cambios en los derechos de exportación, también conocidos como retenciones, apunta a que el precio del petróleo se desacople de la cotización internacional “cuando el precio externo se incremente en forma significativa”, cuando los valores “exhiban una alta volatilidad” o cuando “exista una situación crítica de abastecimiento interno”.
El objetivo es garantizar la provisión de combustibles a precios razonables. El proyecto promete que los valores serán fijados teniendo en cuenta el costo de explotación promedio de cada cuenca y la calidad del petróleo, además de “permitir la realización de las inversiones necesarias, el recupero de los costos de explotación y la obtención de una rentabilidad razonable”.
El nivel de las retenciones surgiría de la diferencia del precio de venta en el exterior y el valor del producto en el mercado interno.
En el artículo 11 del proyecto oficial se establece que se permitirá la exportación de hidrocarburos o derivados «una vez que esté abastecido el mercado interno y siempre que las ventas en el exterior se realicen a un precio comercial razonable».
En un capítulo aparte, la propuesta legislativa deja en manos del Estado nacional la importación y venta en el mercado interno de gas natural por las que “no podrá obtener utilidades”. El gas natural producido en Argentina también podría quedar afectado a abastecer la “demanda prioritaria”.
(Fuente: Minutouno)

Redacción de Tribuna de Periodistas

CASO CICCONE


“Pude haberme excedido”, dijo Rafecas sobre sus mensajes con un abogado del socio de Boudou.
El juez reconoció el intercambio a través de Whats App con un defensor de José María Núñez Carmona, donde hablan de la causa que complica al vicepresidente. Según el magistrado, hasta ese momento pensaba que era un caso “puramente mediático”.

“Pude haberme excedido”, reconoció el juez Daniel Rafecas sobre su intercambio de mensajes con un abogado del socio de Amado Boudou.

El juez federal aceptó como cierto el intercambio a través de Whats App con un defensor de José María Núñez Carmona, donde hablan de la causa que complica al vicepresidente. Según el magistrado, hasta ese momento pensaba que era un caso “puramente mediático”.

“Pude haberme excedido en alguna palabra o comentario informal debido al malestar que me causaba lo que hasta ese momento consideraba una causa puramente mediática basada exclusivamente en los dichos de Laura Muñoz”, dijo ayer en su defensa Rafecas, como publicó hoy el diario Clarín.

El juez recordó además que para esa época “no había imputados” en la causa, que se trataba de “una mera investigación preliminar” y que además ella “estaba radicada en la fiscalía” a cargo de Carlos Rívolo.

El abogado se llama Ignacio Danuzzo Iturraspe y se presentó a declarar de manera “espontánea” poco después que se formulara la denuncia y antes de que ésta tuviera su trámite habitual, esto es el envío a la comisión de Acusación y Disciplina -previo paso por la Presidencia del cuerpo- para que ésta sortee un consejero instructor si es que amerita una investigación.

Danuzzo Iturraspe exhibió al representante del Poder Ejecutivo en el organismo, el denunciante Ordiales, y al presidente del Consejo, el académico Manuel Urriza, los mensajes de texto presuntamente intercambiados con el juez a través del sistema de mensajería por teléfono celular Whats App.

Rafecas, quien admitió conocer a Danuzzo desde hace 20 años porque había trabajado en Tribunales y porque era amigo de un hermano suyo y cree que Danuzzo violó en cierto modo una correspondencia privada.

En esos mensajes Rafecas parece sugerir estrategias de defensa, como la presentación a declaración espontánea del monotributista directivo de la nueva Ciccone, Alejandro Vandenbroele, o la difusión pública de la carta que Boudou envió a la Administración Federal de Ingresos Públicos dando su aval al plan de pagos pedido por Ciccone luego de levantar su quiebra.
clarin.com

Afirman que Righi ya renunció, tras la denuncia de Boudou


El Procurador General de la Nación, Esteban Righi, analizaba anoche si presenta su renuncia al cargo tras la denuncia que presentó el vicepresidente Amado Boudou contra el estudio jurídico que integran su esposa y su hijo. Pero según un diario oficialista, el histórico dirigente peronista ya habría enviado por escrito su dimisión, que habría sido aceptada por la Casa Rosada.

El Procurador General de la Nación, Esteban Righi, analizaba anoche si presenta su renuncia al cargo tras el ataque del vicepresidente Amado Boudou, entre otras alternativas, según informó el diario a Clarín, a través de dos fuentes allegadas al funcionario.

Righi, un histórico dirigente del camporismo, llegó ayer de un viaje y se enteró que Boudou había presentado la denuncia contra el estudio jurídico que dirigen su esposa y su hijo. «Yo no tengo que salir a defender mi prestigio», dijo a un grupo de amigos con los cuales estaba reunido anoche decidiendo cómo enfrentar la compleja situación creada por Boudou.

Pero el diario oficialista Página 12 informa que Righi ya puso su dimisión a disposición del Poder Ejecutivo y que a última hora de anoche Cristina Kirchner resolvió aceptarla. Por ahora reina el silencio: ayer la Presidenta no dijo nada sobre el caso Ciccone, tras regresar a Buenos Aires tras un breve descanso.

Según algunas versiones, Righi habría mantenido en las últimas horas un contacto telefónico con el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, en el que habría adelantado la decisión de dimitir al cargo. Pero ofialmente presentaría su renuncia esta tarde ante Cristina Kirchner.

El escándalo estalló luego de que Boudou dijera en conferencia de prensa y luego ratificara ante la Justicia que el estudio que integra la esposa de Righi le ofreció hacer lobby en los tribunales de Comodoro Py, presagiándole que iba a tener problemas, lo que el vicepresidente vincula con la causa judicial actual, relacionada con Ciccone, en la que se pretende involucrarlo.

En apenas cinco carillas y firmada junto a su amigo y abogado Eduardo Durañona, Boudou presentó una denuncia que se divide en dos. En la primera parte de su denuncia, se dedicó a contar lo que definió como una “venta de humo” que le hicieron tres de los socios del estudio de abogados que dejó el Procurador. Ese estudio tiene como miembros a Ana García, esposa de Righi, a Federico Righi, hijo del Procurador, a Fabián Musso y a María José Labat la mujer del ministro de Seguridad de Mauricio Macri, Guillermo Montenegro.

Dijo Boudou que el 3 de julio de 2009 Musso, García y Labat lo visitaron en su despacho de director de ANSES y le hablaron de las causas judiciales que tenía en Comodoro Py. “Vos sos nuevito en esto” dijo Boudou que le dijeron los abogados. Y le explicaron-siempre según la denuncia a la que Clarín accedió – que para conseguir “resultados satisfactorios” en las causas debía contratarlos a ellos porque adujeron “tener buen lobby, influencia y contactos en la mayoría de los juzgados y fiscalías”. Escuchó “sorprendido” y admitió ser “nuevito” en la materia. Explicó que la reunión fue “correcta” ya que “se encontraban presentes nada menos que las esposas de dos importantes y reconocidas autoridades públicas”. Sin nombrarlos, Boudou aludió a Righi y Montenegro. En su denuncia aseguró que “le reste (sic) entidad a todo lo que me dijeron”. El texto tiene varios errores de tipeo y faltas de acentuación.

Sin embargo les dio una segunda oportunidad: los abogados lo visitaron nuevamente el 20 de mayo de 2010 cuando ya era ministro de Economía. Ellos pidieron la reunión y el “nuevito” los recibió. Aseveró Boudou que, esta vez en presencia del abogado Durañona, le ofrecieron “sus servicios para ser contratados en atención a que solo contando con la capacidad de lobby que ellos poseían lograría cerrar aquellas causa aún en trámite”. El vice pensó entonces que los abogados querían “vender humo” y no le dio importancia.

Pero en 2012 comprendió: “Claro hoy me resulta el hecho de haber ignorado el mensaje que se me estaba enviando en los dichos aludidos, siéndome hoy evidente que por las relaciones o cercanías que estos letrados poseerían con ciertos funcionarios judiciales y a la vista de las actuales cirunctancias (sic) y acontecimientos acaecidos en los últimos días en la denominada causa “Ciccone-Boldt” es que llevan a analizar todo lo que en aquellas reunines (sic) se me dijera y ofreciera, reinterpretando todo aquello de un modo hoy ciertamente diferente y atribuyendo una entidad a quellas (sic) circunstancias que en aquel entonces no pude observar”.

Boudou cree que no haber contratado a los abogados le generó los problemas judiciales que tiene con el juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo quienes lo investigan por negociaciones incompatibles con la función pública en el caso Ciccone.

La segunda parte de la denuncia es contra Gabbi por lo sucedido en una reunión en Economía el 3 de marzo de 2011. Ese día Gabbi le dijo a Boudou que “estaba preocupado y asustado porque le habían dicho que la gente de Boldt decía que me iban a destruir si no los ayudaba a mantener la plata de Ciccone y a concretar el negocio de impresión de billetes que tenían ya arreglado”. Gabbi le dijo que “El Sr. Tabanelli era una persona muy importante e influyente además de poderosa económicamente y que era de cuidado”. Antonio Tabanelli es el presidente de Boldt, la firma que tenía alquiladas las máquinas de Ciccone en 2011.

Boudou manifestó su “sorpresa y (dijo) que no conocía a dicha persona (ni a nadie de la firma Boldt) y que me resultaba incomprensible y fantasioso el planteo” y además, que Gabbi le pidió que pusiera un “número” (precio) para resolver el caso. Ante tamaña situación el vice dijo que “yo le respondí con evasivas “bueno, bueno” sin poder salir de mi asombro de tan fantástico planteo. Se me hacía imposible dar credibilidad a todo lo escuchado”.

Pero le dio a Gabbi una segunda oportunidad. Y el 11 de marzo se volvió a reunir. En esa ocasión dijo Boudou que no había “mensaje alguno que quisiera recibir y transmitir de su parte para con terceras personas”. “En su momento tome (sic) aquellas expresiones como algo irrelevante..”. No advirtió que “se trataba en verdad del ofrecimiento en concreto de un pago indebido a cambio de que procediera de una determinada manera en relación con las actividades llevadas a cabo por las personas que él decía conocer”.
lapoliticaonline.com

BOUDO PREPARA LA GRAN SCHOKLENDER : APRETO A LA PRESIDENTA.

En las declaraciones de los últimos días, donde atacó al juez Daniel Rafecas,  a periodistas y  elípticamente a quien escribe, en realidad mando un mensaje claro «a la presidenta» y al entorno. Mientras mandan las usinas del gobierno a decir que la presidenta lo apoya, que traducido dice «no nos une el amor sino el espanto».  Existe en verdad una suerte de conspiración pero del propio entorno. Por un lado el operador es Verbitsky, junto a Garré. Y la bandita del CELS, como se acostumbra a decir en la casa Rosada.

Sin embargo, el enfrentarse con BOLT, el vicepresidente debería saber que no se puede «meter así nomas» con la Mafia Italiana. Y las ramificaciones internacionales de una organización muy poderosa. Se llama «Cosa Nova», el blanqueo de estructura mafiosas ,  negocio lícitos, pero con el apoyo del lavado internacional .

Como decimos  el vicepresidente esta mas que complicado, aún no salió a la luz , la compra de 29 millones de pesos en dólares , de una empleada de la ANSES , que podría ser muy cercana al Vicepresidente.

Cuando el juez federal Daniel Rafecas ordenó el allanamiento al departamento de Amado Boudou en Puerto Madero que éste le alquila a Fabián Carrosso Donatiello, ya había viajado a Mar del Plata para seguir otra pista. Allí se interiorizó de una causa que el vicepresidente tiene en un juzgado de esa ciudad, iniciada por su ex esposa, Daniela Andriuolo, por rendición de cuentas gananciales. En la misma el vice puso como testigos a su socio, José María Núñez Carmona, y a Juan Carlos López, socio de los otros dos en la inmobiliaria Aspen. López es también presidente de Beaver Cheek S.A. con domicilio en Corrientes 222, empresa que fundara junto a Sergio Daniel Martínez y Mariano Esteban Martínez, socios ambos de Alejandro Vanderbroele en Old Fund. Esto conecta a Núñez Carmona con Old Fund, la sociedad que controla Ciccone Calcográfica.


Fecha: 16/01/2012
BEAVER CHEEK SA Por Transcripción de Actas de Asamblea del 31/8/2011, se eligen autoridades por renuncia del Director titular y Presidente: SERGIO GUSTAVO MARTINEZ y Director Suplente MARIANO ESTEBAN MARTINEZ . Nuevas autoridades: Director titular y Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, comerciante nacido el 1º/11/1967, casado, D.N.I. 17796169 , domiciliado en Lopez de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Bs. As.; Directora Suplente: SANDRA VIVIANA RIZZO , argentina, comerciante, nacida el 27/7/1971, soltera, DNI. 22313578 , domiciliada en Roque Saenz Peña 531, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y constituyen domicilio especial en Avenida Corrientes Nº 222, Planta Baja, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster. DNI. 14.742.221. Autorizado en la escritura 694, Registro 1602, Capital Federal. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 09/01/2012. Nº Acta: 091. Nº Libro: 062. e. 16/01/2012 Nº 4586/12 v. 16/01/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32318 del 16/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012
INVERSIONES INMOBILIARIAS ASPEN SA Por Acta de Asamblea del 18/12/2008, de designación de autoridades y Acta de Asamblea General Ordinaria del 16/12/2011, se renovaron autoridades: Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , DNI. 17796169 ; Director Suplente: JOSE MARIA NUÑEZ CARMONA , DNI. 14929376 , y ambos constituyen domicilio especial en Uruguay 847, segundo piso oficina 17 , C.A.B.A.- Por Acta de Asamblea del 25/02/2001, se modifica el artículo octavo. Nueva redacción: Artículo Octavo: La administración de la sociedad estará a cargo de un Directorio compuesto del número de miembros que fije la Asamblea, entre un mínimo de uno y un máximo de cinco con mandato por tres ejercicios, siendo reelegibles. Si la sociedad estuviese comprendida en lo preceptuado por el artículo 299 de la Ley 19.550, el mínimo de integrantes será de tres miembros. La asamblea deberá designar suplentes en igual o menor número que los titulares y por el mismo plazo a fin de llenar la vacantes que se produjeran y en el orden de su elección.- Cuando exista pluralidad de directores, el directorio, en su primera sesión designará un Presidente y un Vicepresidente y los demás cargos que resolviere establecer. El Vicepresidente reemplaza al Presidente en caso de ausencia o impedimento. El Presidente o quien lo reemplace tendrá voto decisivo en caso de empate. El directorio funciona con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros y resuelve por mayoría de votos presentes. Cuando es unipersonal, el director cumple las funciones de presidente. La asamblea fija las remuneraciones al Directorio. En garantía de sus funciones los directores titulares constituirán un seguro de caución a favor de la sociedad por la suma de $10000.- (pesos diez mil) en una compañía de seguros de plaza. El directorio tiene amplias facultades de administración y disposición, incluso las que requieren poderes especiales a tenor del artículo 1881 del código Civil y del art. 9 del decreto Ley N 5965/63. Juan Carlos Lopez, DNI. 17.796.169, designado según Acta de Asamblea del 18/12/2008, de designación de autoridades y Acta de Asamblea General Ordinaria del 16/12/2011, de renovación de autoridades. Certificación emitida por: P. M. Rodríguez Foster. Nº Registro: 1602. Nº Matrícula: 3995. Fecha: 11/1/2012. Nº Acta: 028. Nº Libro: 107. e. 13/01/2012 N 3999/12 v. 13/01/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012
WSM SA Por: A) Acta de Asamblea Extraordinaria del 15/12/2010 se aumenta el capital de $ 12.000 a $ 1.000.000.- Se Modifica el artículo cuarto. Nueva rdacción: Artículo Cuarto: Capital Social. El Capital social es de pesos un millón representado por 1.000.000,00 acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción. El capital social podrá se aumentado hasta el quíntuplo de su monto conforme al artículo 188 de la Ley 19.550, por asamblea ordinaria sin requerirse nueva conformidad administrativa. La asamblea determinará las características de las acciones y solo podrá delegar en el directorio la época de emisión, forma y condiciones de pago. B) Acta de Asamblea General Extraordinaria del 9/9/2011, se eligen nuevas autoridades por finalización de mandato: Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, comerciante, DNI. 17796169 , domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente a LETICIA NUÑEZ argentina, nacida el 26/1/1955, divorciada, DNI. 11351577 , domiciliada en Belgrano 2115 Piso 10 Departamento B , C.A.B.A.; C) Por Acta de Asamblea General Extraordinaria del 12/12/2011, se incorporan: Director Titular y Vicepresidente a JUAN CARLOS MAZZEO , nacido el 9/11/1962, divorciado, comerciante, DNI. 16012828 , domiciliado en Vieytes 1238, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente a ANDRES GERARDO GENS , nacido el 27/11/1987, DNI. 33403984 , domiciliado en Belgrano 2115, piso 10 departamento B , C.A.B.A. y todos los directores constituyen domicilio especial en Uruguay 385, piso 5 , oficina 505, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster. DNI. 14.742.221. Autorizado en Escritura 701, Registro 1602 C.A.B.A. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 09/01/2012. Nº Acta: 093. Nº Libro: 062. e. 13/01/2012 N 4011/12 v. 13/01/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012
ROCK ARGENTINA SA Por transcripción de Acta de Asamblea del 18/4/2011, se eligen autoridades por vencimiento de su mandato. Director Titular y Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, DNI. 17796169 , comerciante, domiciliado en López de Gomara N 3939, Mar del Plata; Director Suplente: IGNACIO DANUZZO ITURRASPE , argentino, casado, nacido el 24/12/1977, DNI. 24313148 , abogado, domiciliado en Paraná 489, piso 4 , oficina 26 , C.A.B.A. y ambos constituyen domicilio especial en Paraná 489, piso 4 , oficina 26 , C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster, DNI. 14.742.221. Autorizado en la Escritura 13, del 09/01/2012, Registro 1602, C.A.B.A. Certificación emitida por: Javier Molina. Nº Registro: 2013. Nº Matrícula: 4700. Fecha: 10/01/2012. Nº Acta: 099. Nº Libro: 4. e. 13/01/2012 N 4020/12 v. 13/01/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012
VAIL INVESTMENT SA Por transcripción de: A) Acta de Asamblea General Extraordinaria del 27/8/2009 se aumenta el capital social de $ 30.000 a $ 1.430.000, se modifica el estatuto. Nueva redacción: Artículo Cuarto. Capital Social: El capital social es de pesos 1.430.000 representado por 1.430.000 acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción. El capital social podrá ser aumentado hasta el quíntuplo de su monto conforme al artículo 188 de la Ley 19.550, por asamblea ordinaria sin requerirse nueva conformidad administrativa. La asamblea determinará las características de las acciones y solo podrá delegar en el directorio la época de emisión, forma y condiciones de pago. B) Por Acta de Asamblea General Ordinaria del 20/4/2011, se eligen autoridades por finalización de mandato: Director Titular y Presidente: LAURA PATRICIA SOLABERRIETA , argentina, nacida el 6/3/1969, soltera, DNI. 20646295 , Licenciada en Administración, domiciliada en Colón 1277 Piso 12, Departamento F , Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, comerciante, DNI. 17796169 , domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires y ambos constituyen domicilio especial en Corrientes 222, Planta Baja, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster, DNI. 14.742.221. Autorizado en Escritura 693, Registro 1602, Cap. Fed. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 9/1/2012. Nº Acta: 089. Nº Libro: 062. e. 13/01/2012 N 4004/12 v. 13/01/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 02/03/2009
EMBARCACIONES ARGENTINAS SA 1) JUAN CARLOS LOPEZ , CUIT. 20177961699 , argentino, comerciante, nacido el 1º/11/1967, casado, DNI 17.796.169, domiciliado en Lopez de Gomara 3939, y JOSE MARIA NUÑEZ CARMONA , CUIT. 20149293761 , argentino, soltero, nacido el 24/10/1962, DNI. 14.929.376, domiciliado en la calle Roca 214, ambos de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires,; 2) Escritura Pública 56 del 12/02/2009, Registro 1602, Cap. Fed.. 3) EMBARCACIOIES ARGENTINAS S.A.. 4) Julio A. Roca 590, primer piso, Cap. Fed.- 5) La Sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia o de terceros o asociados, en la Argentina y en el extranjero, las siguientes actividades dentro de la actividad naval: INDUSTRIALES: Construcción, armado, reparación y mantenimiento de embarcaciones navales de todo tipo tanto de tanto dentro del territorio de la República Argentina como en cualquier país del extranjero. COMERCIALES: Compra y venta, alquiler, leasing, importación y exportación de embarcaciones navales de todo tipo y de todos los insumos necesarios para la construcción y/o aprovisionamiento de las embarcaciones. Constituirse en carácter de armador y realizar todas las actividades previstas en la legislación vigente. FINANCIERAS: En estricta relación a la actividad industrial y comercial naval la sociedad podrá realizar inversiones o aportes de capital a personas físicas o jurídicas de cualquier tipo y nacionalidad sin otras limitaciones que la resultante de la legislación vigente; dar y tomar préstamos de cualquier tipo con o sin garantía bajo cualquier modalidad contractual, quedando expresamente excluidas todas las operaciones comprendidas en la ley 21.526 y toda otra que requiera del concurso público. Para el cumplimiento del objeto social la sociedad tiene plena capacidad jurídica para contraer obligaciones, adquirir derechos y realizar todos los actos jurídicos que no estén prohibidos por las leyes y este estatuto.- 6) 99 años desde la insc. en I.G.J.; 7) $ 12.000; 8) Dirección: Presidente: Jose María Nuñez Carmona, Director Suplente: Juan Carlos Lopez, ambos constituyen domcilio especial en Diagonal Julio A. Roca 590, piso 1, C.A.B.A..- 9) Cierre ejercicio: 31/12 de cada año. 10) Representación legal: presidente y en caso de ausencia o impedimento el vicepresidente. Autorizada en la Escritura 56 del 12/2/2009. Escribana – P. M. Rodríguez Foster Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 17/02/2009. Número: 090217070540/3. Matrícula Profesional Nº: 3995. e. 02/03/2009 Nº 13790/09 v. 02/03/2009
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31605 del 02/03/09

Se cierra el círculo

Cabe recordar que Rafecas declaró el domingo pasado que no había pruebas contra Boudou y que tampoco se había probado que Núñez Carmona hubiera intervenido en favor de Ciccone. Pero la causa judicial que se tramita en Mar del Plata conectaría a Boudou, Núñez Carmona, Juan Carlos López, Sergio Martínez y Alejandro Vandenbroele con Ciccone Calcográfica. El viaje del magistrado a la ciudad balnearia habría sido clave para la investigación y lo determinó al juez a ordenar el allanamiento. A todo esto, la intención del vice de plantar las sospechas sobre una supuesta conspiración de la mafia de Magnetto y Rafecas sería simplemente una patética huida hacia adelante. A su vez, Horacio Verbitsky, que elogia habitualmente a Rafecas, sigue en la misma línea, pero menciona la existencia de otro presunto complot. Éste habría ocurrido días atrás en un almuerzo en el Hotel Faena de Puerto Madero, del que participaron Alberto Fernández, Héctor Magnetto y Mario Montoto. En esa mesa, según Verbitsky, se habría decidido promover la candidatura presidencia de Daniel Scioli para el 2015, montándose los ataques a Boudou para desgastar a CFK. En este contexto, la empresa Boldt apoyaría al gobernador.


Está claro que las teorías conspirativas de Boudou y Verbitsky son fantasías para disimular la realidad objetiva del deterioro de la imagen presidencial. Según fuentes del gobierno, a CFK sólo le quedaría el 38% de imagen positiva. La explicación de esta situación no habría que buscarla tanto en la situación judicial y política de Boudou sino en que la recaudación de marzo, anunciada como un record, oculta que en ese mes hubo 22 días hábiles contra 18 de marzo del 2011. Esto quiere decir que la recaudación del IVA y del impuesto al cheque fue inferior en 5% a la inflación real. Se demuestra así que estamos en recesión, lo que confirma también la caída del 5% en los despachos de cargas en camiones y una reducción del turismo del 25% en relación a la Pascuas del 2011. Mientras la recesión avanza, el gobierno apuesta a que la cosecha de soja y la emisión del BCRA, a partir de la reforma de su carta orgánica, logren reactivar la economía. Entonces, calculan en la Casa Rosada, la corrupción dejaría de ser una preocupación importante de la gente junto a la inseguridad. A este cuadro hay que agregarle los destrozos del temporal en la zona sur y oeste de Buenos Aires, que al igual que la masacre de Once demuestran que la falta de inversión en infraestructura eléctrica y de transportes genera estragos en la sociedad.

Fuentes Seprin y el Informador Publico

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE URUGUAY DICTAMINO QUE LA CAUSA EN LA CUAL SE ME PERSIGUE JUNTO A OTROS PERIODISTAS ES UNA CAUSA POLITICA NO SUJETA A DERECHO

LA DRA.SERVINI DE CUBRIA TIENE LA INFORMACION DE LA ASOCIACION ILICTA DEL GOBIERNO  POR SI  ME PASA ALGO

UNA VEZ MAS EL GOBIERNO AVANZA SOBRE LA PRENSA NO ADICTA. EL 19 DE ABRIL INDAGATORIA PARA EL DIRECTOR DE SEPRIN Y  PROCESAMIENTO

La causa de los email interceptados y la presunta violación de Secreto de Estado, que se manejan con los correos super secretos de yahoo o hotmail  que puede leer cualquier   operador de esos sitos, enmascara una persecución al periodismo crìtico y que denuncia los hechos de corrupción de un gobierno cada vez mas parecido al de Chávez de Venezuela.

Con algunos jueces adictos y otros presionados, con fiscales extorsionados, para no revelar su pasado en el proceso miliTar, o su relacion con el Opus Dei -P2,  el gobierno opera, asi  como la amenaza que recibimos, «vamos por tu cabeza  Alderete».

Por Publicar este foto se activò la causa contra Seprin , en la cual se prueba las relaciones de Boudou con los implicados en la causa Ciccone

El escarmiento a los periodistas , es una señal clara. somos el Chivo expiatorio de una justicia adicta o extorsionada.

Primero : La cámara de San Martin dictaminó que la jurisprudencia del tribunal de san Isidro no corresponde , sino el fuero de Capital Federal.

El Fuero, al ver  la causa , dijo, no , le corresponde a San Isidro

La Cámara de casación determino que le corresponde a San Isidro…sacandose  el mamarracho de la causa de encima.

Sin embargo , también la Corte Suprema de Justicia de Uruguay , dictaminó , al dar asilo político nada menos que al principal Acusado el ex agente de la side, del ejèrcito y de la PSA Iván Velázquez , que lo que ocurre en Argentina es una causa política y es persecución política, con lo cual le dio asilo político  al agente.

Luego que varios periodistas dieran a conocer las «complicaciones de Boudou» y la foto que publicamos donde se muestra los vínculos que lo comprometen y que son plausibles de procesamiento,. el gobierno en un acto desesperado activo la causa para encubrir en este caso al vicepresidente Boudou-

La idea es dar un escarmiento y procesar a los periodistas involucrados, usando todo el aparato del estado.

Sin embargo la Jueza Federal Servini de Cubría no sòlo tiene las pruebas de esta operación sino la estructura de la asociación ilícita del gobierno que involucra al Juzgado federal de San Isidro., al punto que este periodista, le dio la información de quien , por orden del poder ejecutivo,violo su despacho robando los documentos probatorios de su juicio político, para poder sacarla del medio porque no le era funcional al poder de los K.

De la misma forma , el DR Rafecas es víctima de esa operación, Y por supuesto , denunciaremos esto en la justicia aunque nos procesen y el juez Rafecas tendrá las pruebas de cómo operan en su contra .

De aquí el 19 de abril se enterarà como es el poder corrupto del gobierno,. y no sòlo eso, tienen planeado secuestrar los servidores de Seprin , y que el Director de Seprin , antes del 19 sufra un hecho de inseguridad , donde  eventualmente pierda su vida en un asalto.

Por Héctor Alderete

sitio alternativo http://www.seprinargentina.blogspot.com.ar/

PD . NO HAY DERECHO, NO HAY JUSTICIA, SOLO LA VERDAD DE LAS PERSONAS ME EXONERA DE LA INJUSTICIA DE ESTE GOBIERNO Y DEL CAPRICHO DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ

Un detalle; Pagina 12 pubica hoy una fotografia de Hèctor Alderete, con un ametralladora, se trata de una Uzzi, y es la foto de un juego de Video en una exposicion de Seprin .

Asi que observe la manipulaciòn del Gobierno : http://www.eventologyglobal.com/proyectos_eng.php?seccion=proyectos&subseccion=sniper

AL FINAL LOS PERONISTAS DE MACRI SON LOS QUE SE OCUPARON DE LA GENTE:

Trabajos en la Comuna 9…Ritondo salio junto con las cuadrillas

Es raro pero internamente existe la diferenciación , aunque lo nieguen, siempre los peronistas , aun  críticos del Gobierno se preocupan de la gente más careciente.

De esta forma Solo Cristian Ritondo y Diego  Santilli, salieron a dar soluciones y estuvieron con las cuadrillas , ayudando a la gente de la Ciudad de Buenos Aires.

Seguimos trabajando día y noche con 1.500 personas en la calle, 50 unidades móviles y todos nuestros recursos de emergencia movilizados en forma permanente desde la noche del miércoles”, dijo en Villa Soldati el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.

Aunque en las ultimas hora por teléfono,  el banco ciudad dará créditos blandos para ayudar a la gente .

El Banco Ciudad asistirá crediticiamente a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires damnificados por la tormenta del día miércoles 4 de abril, a través de una línea específica a tasa subsidiada destinada a Personas Físicas, Locales Comerciales y Consorcios de Edificios, informó la entidad mediante un comunicado.

El crédito está destinado a Consorcios, Comercios e Individuos damnificados por la tormenta del 4 de abril de 2012 y exige como requisito inicial un informe Ambiental sobre el siniestro, tramitado ante el CGPC de la jurisdicción correspondiente.


Se trata de créditos subsidiados con una tasa fija en pesos del 9% anual con plazos de hasta 36 meses (3 meses de gracia más 33 cuotas) $60.000 para Consorcios; y que alcanzan los $30.000 para Comercios y $20.000 para Personas Físicas.

El Banco Ciudad, por su parte, hará el análisis de riesgo crediticio en cada caso, de acuerdo con las normativas del BCRA.

Para más información sobre esta línea se puede consultar en www.bancociudad.com.ar, en las sucursales del Banco o en el 0800-22-20400.

EN POCAS HORAS PODRIAN INCAUTAR LOS SERVIDORES DE SEPRIN. Y A QUIEN ESCRIBE DETENERLO

Esta foto demuestra que todos se conocian y Boudou no es inocente, por cosas como esta el Gobierno me quiere meter preso y destruir el medio

EN LOS PROXIMOS DÌAS PODRIAN SER PROCESADOS POR ENCUBRIMIENTO Y ASOCIACION ILICITA : CARLOS PAGNI DEL DIARIO LA NACION, EDGAR MAINHAR DE URGENTE 24 , ROBERTO GARCIA EX DIRECTOR DE AMBITO FINANCIERO Y HECTOR ALDERETE POR SUPUESTO EL DIRECTOR DE ESTE PORTAL .
LA IDEA ES DAR UN ESCARMIENTO A LA PRENSA , POR HABER DESCUBIERTO LOS HECHOS DE CORRUPCION DE ESTE GOBIERNO.

EN ESTOS MOMENTOS SE  HA BLOQUEADO LOS NEXTEL DE QUIEN ESCRIBE Y ES CUESTION DE HORAS PARA QUE PUEDA HABER OTRAS ACCIONES CONTRA ESTE MEDIO.
LA INDAGATORIA POR PRESUNTO ENCUBRIMIENTO, VIOLACION DE SECRETO DE ESTADO ( A QUIEN SE LE OCURRE TENER SECRETOS DE ESTADO EN UN HOTMAIL O YAHOO), ALGO QUE ES ABIERTO Y CUALQUIER OPERADOR PUEDE LEER ESE CORREO.
PARA EL GOBIERNO DE URUGUAY , Y LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE ESE PAIS, ESTO ES UNA CAUSA POLITICA Y ASI LO ENTENDIO Y DIO ASILO AL PRESUNTO HACKER IVAN VELAZQUEZ, EX AGENTE DE LA SIDE, EX AGENTE DE LA PSA Y EX AGENTE DEL EJERCITO.
POR ESTA RAZON SE  BLOQUEARON LAS COMUNICACIONES Y NO SOLO ESO, POSIBLEMENTE INCAUTEN LOS SERVIDORES DE SEPRIN» AL MENOS ES LA IDEA DE MAXINA DE ALGUNOS IMBERBES DE LA CAMPORA,  «PORQUE PUEDEN TENER SECRETO DE ESTADO» DE LA MISMA FORMA QUE EL JUZGADO SE LLEVO LOS CABLES DE ALIMETANCION, LOS TELEFONOS Y MONITORES Y LIBROS CONTABLES DE MI EMPRESA » PORQUE TENIAN SECRETO DE ESTADO». Y HASTA EL CONTROL REMOTO DE LA TV DE MI MADRE DE 83 AÑOS , PORQUE TENIA SECRETO DE ESTADO .

EL PLAN ES PROCESARME Y METERME PRESO O BIEN INCAUTAR LOS SERVIDORES POR ORDEN JUDICIAL PARA QUE NO PUEDA ESCRIBIR MAS. LA CAUSA LA HABRIA ACTIVADO BOUDOU , CUANDO DIMOS A CONOCER ALGUNOS NEGOCIADOS DE PUBLICO CONOCIMIENTO.
NO SABEMOS CUANTO TIEMPO ESTEMOS EN LA RED NI NUESTRA SUERTE. TODO DEPENDERA DEL CAPRICHO DE LA SRA PRESIDENTA DE TODOS LOS ARGENTINOS …

POR ESTA RAZON TENEMOS PREPARADOS SITIOS ALTERNATIVOS EN LOS ESTADOS UNIDOS POR AHORA ACCEDA AL BLOG

http://www.seprinargentina.blogspot.com.ar/

BOUDOU QUE ME ACTIVO LA CAUSA DEBE SABER QUE HAY UN CD DE COLOR PLATEADO QUE DICE «RAFECAS» EN PODER DEL JUZGADO… AHI ESTAN LAS PRUEBAS DE LO QUE NECESITA . PERO ESTA ENCRIPTADO CON 256 BYTE , NI SIQUIERA LA NSA PUEDE ABRIRLO Y SOLO YO SE LA CLAVE . Y SABE QUE VICEPRESIDENTE , NO SE LA VOY A DAR  .

Santa Cruz decidió quitarle a YPF una de las áreas más importantes


Se trata de los pozos de crudo ubicados en el yacimiento de Los Perales. Representa el 38% de la producción de la provincia y el 11% de todo el país.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Daniel Peralta, jugó ayer una de las cartas más fuertes en el proceso de reversión de áreas petroleras por falta de inversión que inició hace dos meses la Organización de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).
El funcionario calificó de “irreversible” la quita a YPF de los pozos de crudo ubicados en el bloque Cañadón Vasco, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón, en la parte norte de la provincia.
El conjunto de yacimientos produce 25 mil barriles diarios y, según el propio Peralta, la zona “representa el 38% de la producción de YPF en Santa Cruz y el 11% en el país”.
La noticia, que no llegó a impactar ayer en los mercados –la acción de YPF ganó algo más del 1%– se reflejará hoy en la Bolsa, ya que la amenaza de quita del área se suma a la reversión inminente del yacimiento Manantiales Behr, en Chubut, que tiene el 10% de la producción total de crudo y que representa, junto al área Chiuhidos (Neuquén), el trípode que sostiene el negocio de YPF en el país.
Peralta, el segundo hombre fuerte de la OFEPHI detrás del chubutense Martín Buzzi, afirmó ayer que su provincia mantiene “una observación hipercrítica” sobre los manejos de la empresa en el área. Y lo justificó con datos: “Para revertir la caída de inversión entre 2006 y 2011, YPF debería invertir más de U$S 1000 millones en esa área. Y dudo que lo haga ya que hasta ahora no firmaron la renovación de la concesión, que vence en 2015”, apuntó el mandatario.
Asimismo, agregó que el yacimiento Los Perales “en 2006 producía 1.350.811,3 metros cúbicos al año y en 2011 bajó a 693.845,5”.
También señaló que las evaluaciones contenidas en los informes del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz indican que “no habrá inversión que pueda garantizar a futuro la reversión de ese proceso”.
“Seguramente, la decisión final no podrá ser otra que la de caducar esos yacimientos”, estimó Peralta y agregó que falta de inversión en ese lapso “ha provocado daño a Santa Cruz, no sólo en cuanto a los ingresos por regalías sino por la falta de un horizonte concreto de reposición de reservas, en el mantenimiento de las fuentes de empleo y en la generación de más puestos de trabajo”.
Por otra parte, y dando alguna pista del esquema que se podría aplicar con YPF a nivel nacional, Peralta jugó una carta fuerte a la titularidad del recurso en manos de las provincias.
Los recursos “son de las provincias a partir de la Ley Corta y la reforma constitucional de 1994”, expresó, y afirmó que más allá de los intereses provinciales está “la ecuación energética nacional, para sostener un modelo de industrialización e inclusión social a través del trabajo”.
Según Peralta, “ese modelo nos contiene y está ligado a un proceso armónico de desarrollo, en el que las provincias tenemos que ver cómo aportamos al país, lo hacemos convencidos. Si se nos obliga a importar petróleo –cuestionó–, es que algo está fallando”.
Además, fue duro al hablar del esquema de negocios de YPF: “La ecuación financiera que hacen los dueños de YPF es más proclive al resultado bancario que a garantizar un horizonte de explotación, reposición de reservas y aumento de puestos de trabajo”, consignó Peralta. Y aseveró que si bien YPF tiene hasta el 11 de este mes para responder los reclamos de la provincia, es difícil que haya inversiones para revertir la medida.
En línea con la postura de Santa Cruz, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció la quita del área Ñirihuan, 20 kilómetros al sudeste de Bariloche, también por falta de inversiones. La zona había sido concesionada en 2008 por el gobierno del radical Miguel Saiz a YPF, ante un compromiso de inversiones por $ 17 millones. Fuentes de la firma aseguraron a Tiempo Argentino que “se trata de un área meramente de exploración, y que está compartida con la empresa Pluspetrol”.
El mandatario dijo que “no invirtieron un peso, por lo que YPF perderá la concesión”, y refirió que la medida se tomó además para resguardar el medio ambiente.
“Estamos absolutamente convencidos de que en todo el Departamento de San Carlos de Bariloche no pueden haber exploraciones de petróleo ni de minería que afecten el medio ambiente”, afirmó al respecto, y recalcó que “Bariloche está fuera de cualquier tipo de explotación que tenga que ver con riesgos para el medio ambiente, por más rentable que fuere”.
En último término, Petrobras, que el martes perdió en Neuquén el área Veta Escondido, intentó defenderse ante la quita.
Primero, fue la propia CEO global de la firma, María das GraÇas Foster, quien se mostró “sorprendida”, ya que “tenemos relaciones muy positivas con Argentina y estábamos evaluando oportunidades futuras para nuestra permanencia en ese país”.
Por la tarde, la división local emitió un comunicado asegurando que “ha cumplido con todos los requisitos de concesionarios y que, a su entender, continúa vigente el acuerdo de exploración y explotación acordado en 2008”.
Al día de hoy, las provincias le quitaron a YPF y otras empresas más de 15 áreas petroleras por falta de inversión, y se espera que la semana próxima haya un anuncio sobre un replanteamiento del rol del Estado Nacional en el negocio petrolero.
elesquiu.com

Comprarían YPF con plata de la ANSeS

El gobernador de Chubut le propuso al Gobierno nacional usar 4000 millones de dólares de fondos para comprar la petrolera.

Mientras que el plan para impulsar un proyecto de ley para nacionalizar los hidrocarburos sigue tomando fuerza, una iniciativa alternativa llegó a manos de Cristina Kirchner, propuesta por el gobernador de Chubut, que planteó la posibilidad de que el Estado compre, con plata de la ANSes.

La iniciativa, propuesta por Martín Buzzi, es coordinar entre la administración central, los gobiernos provinciales y empresas privadas la compra de acciones que le permita hacerse con el manejo de la petrolera, según publica Clarín.

La propuesta de Buzzi fue planteada la semana pasada al ministro de Planificación, Julio De Vido, quien le hizo llegar la idea a la Presidenta. Según el gobernador de Chubut, la iniciativa ya tendría el visto bueno del titular de la ANSeS, Diego Bossio.

Las estimaciones oficiales dicen que se necesitarían U$S 10.000 millones para comprar YPF. En el plan, U$S 4.000 millones pondría la ANSeS y los U$S 6.000 restantes vendría de mano de tres privados: Pan American Energy (PAE), Tecpetrol (de Techint) y Oil (de Cristóbal López).

Sin embargo, las tres empresas se alejaron de los dichos de Buzzi y aseguraron que no está en sus planes la compra de acciones de YPF.


tn.com.ar

INGLATERRA PLANEABA BOMBARDEAR BUENOS AIRES CON UN MISIL BACTERIOLOGICO. Y UN ARTEFACTO NUCLEAR PARA CORDOBA.

(Seprin 2 de abril de 2012) Luego de  investigar durante bastante tiempo y hablar con personal de Inteligencia al más alto nivel de la Argentina de las tres Fuerzas Armadas y de la Secretaria de Inteligencia ,  lograron confirmar la  información de la intercepción de un Bombardero Británico procedente de la Isla Ascensión con Destino a Buenos Aires.

También Mostraremos que Margaret Thacher estuvo a punto de Utilizar armas Nucleares para Bombardear Córdoba. El Objetivo la Fabricas Militares y las operaciones Secretas del Misil Cóndor   y otras armas secretas de la Argentina que no podemos revelar.

Las fuentes de inteligencia que consultamos nos confirmaron que hubo una operación secreta de las serie de operaciones   «Black Buck».

La Historia con la versión Oficial:

Durante la Guerra de las Malvinas en 1982, el Reino Unido dio el nombre en código Operación Black Buck (en inglés, Operation Black Buck), a la serie de siete misiones de extremadamente largo alcance encomendadas a los bombarderos Avión 698 Vulcan de la Real Fuerza Aérea (RAF), los que partiendo desde la isla Ascensión, atacaban las posiciones argentinas en las islas Malvinas. De estas siete misiones, solamente cinco fueron llevadas adelante. A cada una de esas misiones, se le dio un número correlativo. Y con escaso resultado. Solo se destruyó un radar Argentino.

Sin aviones capaces de cubrir la distancia hasta las Malvinas, las activi Nades en el océano Atlántico Sur hubieran dejado afuera de la guerra a la Real Fuerza Aérea.

El campo de aviación utilizable más cercano para las operaciones de la Royal Air Force en las Malvinas era la isla Ascensión; un territorio británico pero con una pista aérea arrendada a los Estados Unidos. Las misiones de los Vulcan a las Malvinas fueron enteramente dependientes de los Handley Page Victor, utilizados como aviones cisternas para reabastecerlos en vuelo. Estos aviones fueron transferidos desde la base británica de Marham en Inglaterra a la isla Ascensión.

El Aviòn  Vulcan era el último de los bombarderos-V británicos en uso operacional para el bombardeo pero sus escuadrillas estaban en inminente disolución. Basado en el Reino Unido y asignado a la OTAN para las operaciones nucleares, ni el reaprovisionamiento de combustible aire-aire ni el bombardeo convencional había sido practicado por muchos años con esos aviones.

De la serie de Operaciones nos centraremos en la Nro 6:

Operación Black Buck 6

Llevada a cabo el 2 de junio, fue la más complicada y la que tuvo, en conjunto, peores resultados. El Vulcan llegó a Malvinas y lanzó las bombas que cargaba, pero solamente pudo lanzar uno de los dos misiles Shrike. El otro, armado y listo, no se desprendió del soporte alar del ala izquierda.

Esto cambió todo el perfil de la misión: si el Vulcan tenía el combustible justo para volver sin armamento (recurriendo al reabastecimiento durante el regreso), la carga adicional del misil implicaba que se requerían cargar más combustible.

Quiso la mala suerte (forzada por todas estas misiones) que cuando se quiso realizar la operación de repostaje, la lanza del Vulcan se rompió, quedando imposibilitado de recargar combustible. Fue esto lo que obligó al avión a aterrizar en Río de Janeiro, en una maniobra compleja y bastante controversial. Con armamento activado que podía estallar y casi sin combustible, el Vulcan fue interceptado y escoltado por dos F-5 brasileros hacia el aeropuerto de El Galeao.

Brasil tenía una posición neutral ante el conflicto, aunque su gobierno estaba opuesto al argentino. Sin embargo, siguiendo los procedimientos internacionales y leyes firmadas entre ambos países, y las presiones argentinas, decidió confiscar el avión por una semana, aunque solamente volvió cuando se firmó el armisticio. La tripulación fue retenida pero posteriormente liberada. El misil fue confiscado y desactivado por personal británico que llegó especialmente para el caso

Aunque el gobierno argentino puntualizó que la aeronave habían atacado recientemente el aeródromo de Puerto Argentino, la tripulación del Vulcan había sido instruida para decir que habían estado en un vuelo de entrenamiento desde la isla de Ascensión, y que habían tenido que desviarse al practicar un reaprovisionamiento en vuelo. El Ministerio de Defensa británico no estaba seguro si alguno de los Shrikes había sido realemnte utilizado durante la misión, y no quería que se hiciera de público conocimiento que estos misiles habían sido suministradas por los EE.UU. Para obtener de regreso al vuelta Vulcan, el gobierno británico acordó, el 4 de junio, que repuestos de helicópteros Lynx serían suministrados a Brasil tan pronto como estaba el incidente fuera resuelto satisfactoriamente.

La Historia Verdadera:

La Operación  en realidad Fue Otra:


(Seprin 2 de abril de 2012) Si es verdad dicen que en la jerga se llama «le chingaron al reabastecimiento». En realidad el avión salió de la Isla Ascensión, llevaba un solo misil de aproximadamente 11 a 12 metros de Largo y no llevaba los tanques de reaprovisionamiento, justamente por el peso de ese misil.

La medida sale de las fotografías , donde hay un hombre  parado junto al avión  y proyectan su tamaño en el largo del avión mostrando  el misil de 12 m. de largo.

Asimismo  apenas aterrizó en la misma foto  de inteligencia se observaba que los ingleses se aprestaron a tapar el Misil rápidamente.

La versión oficial es que lo hacen porque los misiles los Shrikes  se los había dado la marina de los  EE.UU. En la época se hablaba de los misiles Sidewinder .  Y no querían  que tuviera estado publico el apoyo de EE.UU. («)

Pero los  misiles  Shrikes tienen un tamaño de 3,05  metros de Largo y 177kg. no 12 metros.

El Bombardero Vulcan Ingles  , estuvo diseñado para llevar armamento nuclear y/o Bacteriológico

¿Y de donde sale que es un misil Bacteriológico?.

Según los mismos informes de Inteligencia , que incluían recortes de prensa de la época,  apareció una cepa de Gripe.  De lo que se podría conocer como ahora  griea A  ,  En Rio de Janeiro. La misma que se hablo en algunos campamentos de Sanidad  durante la Guerra. Aunque su intento fue limitado.

Otros de los puntos que resalta el informe del SIFA, es que  porque tuvieron que venir Técnicos de Gran Bretaña a desactivar el Misil , cuando ese tipo de misiles anti radares  , podría ser desactivado por cualquier ingeniero brasileño.

Brasil utilizó esta información sensible de los ingleses, para adquirir armamento de ultima generación  a cambio del silencio.

Recién hace un año algunas revistas brasileñas revelaron detalles, pero tergiversando los hechos de los ocurrido ese 2 de junio e 1982.

Una versión sin confirmar , es que los EE.UU. Informan a  Brasil sobre la salida del avión con destino a Buenos Aires  y esto lo interceptan obligándolo a Bajar en Rio de Janeiro. Ya que no querían un ataque al continente.

El Misil nunca fue devuelto a Inglaterra y quedó en poder de los brasileños, lo que permitió además un avance en esa tecnología.

Luego del anuncio de este medio de dar a conocer esta información,  varios sitios de internet que tenían información sensible `y aún los testimonios de los pilotos Brasileños, fueron desactivados y ocultados deliberadamente. (Seprin 2 de abril de 2012)

Detalles : La isla Ascensión esta aprox a 6250 de Malvinas.

Características del Avión Vulcan :

Bombardero Estratégico de Rango Medio

Características:


Tripulación: 5: piloto, copiloto, oficial de electrónica, navegador, operador de radar.

Propulsión: cuatro motores, que varían según la versión y la tanda de producción: (B.1) Bristol Siddeley Olympus 101, 102 o 104 (B.2) Rolls-Royce Olympus 201 o 301 Thrust (Olympus 101) 44,000 lb (195.7 kN) (Olympus 102) 48,000 lb (213.5 kN) (Olympus 104) 54,000 lb (240.2 kN) (Olympus 301) 80,000 lb (355.9 kN).

Medidas: Largo: 29.62 m (B.1) 30.45 m (B.2). Alto: 8.08 m (B.1) 8.28 m (B.2). Envergadura: 30.20 m (B.1) 33.83 m (B.2). Superficie alar: 330.80 m2 (B.1) 368.26 m2 (B.2)

Peso: Máximo de despegue: 113.400 kg (B.2).

Carga máxima: 9.525 kg. Carga máxima de combustible: interna: 42.050 l; externa no dispone.

Velocidad: Máxima 1.040 km/h (Mach 0.98). De crucero: 1.005 km/h (Mach 0.94).

Alcance: 2.605 millas náuticas (4,825 km) (B.1). 3.995 millas náuticas (7,400 km) (B.2)

Techo de servicio: 55.000 pies (16,780 m) (B.1). 65.000 pies (19,810 m) (B.2)

Identificación: Xl391, XM597,XM598, XM607 y XM612

Armamento: Una bahía interna de bombas, con espacio para 21 bombas de 1.000 libras (454 kg), minas; hubo planes para que utilizara misiles aire-superficie nucleares

Cantidad: 5 aparatos.

Período de utilización: 1956 en adelante.

COMUNICADO DE LA EPOCA: OBSERVE QUE HABLA QUE SALIO DE LA ISLA ASCENSION  CON DESTINO A MALVINAS, NO COMO DICE LA OTRA VERSION QUE VENIA DE MALVINAS:

COMUNICADO N° 125 DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO

«El Estado Mayor Conjunto comunica que, en el día de la fecha, 3 de junio de 1982, la actividad bélica en la zona Malvinas, consistió fundamentalmente en la ejecución de fuego de artillería entre ambas fuerzas. En esta acción la artillería argentina batió intensamente la zona de Monte Kent. No se registraron bajas entre las fuerzas propias.

Asimismo, se llevaron a cabo actividades de patrulla dentro del esquema previsto».

Río de Janeiro: Un avión británico Vulcan con sus cargas de bombas, que se dirigía a las islas Malvinas, fue interceptado por aviones F-5 brasileños en el espacio aéreo de ese país y, tras el aterrizaje, obligado a abandonar su armamento explosivo, luego de lo cual será autorizado a regresar a su base de origen.

El avión inglés tenía seis tripulantes y se hallaba cargado con bombas y misiles, en un número no determinado, que deberán ser desarmados antes de que la máquina pueda retornar a su base de la isla de Ascensión de donde había partido.

La operación de intercepción se registró a las 10.50 de hoy (hora de Brasilia) y provocó un gran pánico entre la población de Río de Janeiro cuando los dos cazas brasileños produjeron dos grandes explosiones al romper la barrera del sonido.

Informaciones recogidas en la base aérea de El Galeao, consignaron que, contrariamente a afirmaciones británicas de que el avión había solicitado su autorización a las autoridades brasileñas para hacer un aterrizaje de emergencia en Río de Janeiro, la máquina fue detectada por el sistema de radar integrado de control aéreo e interceptado sin que mediara ninguna comunicación de la aeronave inglesa.

Otras noticias de fuentes de la aeronáutica brasileña aportaron que «el avión se había quedado sin combustible al rompérsele la manguera con la que era abastecido en el aire por una máquina tanque», lo que obligó a «buscar el aeropuerto más próximo».

El comunicado oficial del gobierno brasileño dice textualmente:

«El Ministerio de Aeronáutica hace saber que hoy, 3 de junio de 1982, a las 10.50, hora de Brasilia, el Centro Integrado de Defensa Aérea y de Control de Tráfico Aéreo, detectó en el espacio aéreo brasileño, en el punto de coordenadas 25 grados, 35 minutos sur, 42 grados 10 minutos oeste (cerca de 185 millas, 340 kilómetros al sur de Río de Janeiro) una aeronave no identificada.

El Comando de Defensa Aérea determinó la inmediata intercepción que fue realizada con éxito por aeronaves F5B de la base aérea de Santa Cruz.

Se trataba de un avión Vulcan de la Royal Air Forre, con problemas técnicos, siendo el mismo escoltado hasta su aterrizaje en El Galeao en Río de Janeiro.

Después de entendimientos a nivel diplomático, el gobierno brasileño decidió que la aeronave podrá retornar a la base de origen, siempre que esté totalmente desarmada».(Seprin 2 de abril de 2012)

/////

(Seprin 2 de abril de 2012)  BOMBARDEO NUCLEAR A CORDOBA:

En esa época la gente no lo sabía, pero además de Fabricaciones Militares, estaba la plata secreta del Misil Cóndor y otras armas secreta que no vamos a publicar.

Thatcher amenazó lanzar un ataque nuclear a Argentina

La ex primer ministro de Gran Bretaña Margaret Thatcher estaba dispuesta a usar armas nucleares contra el territorio argentino en el marco de la Guerra de Malvinas en 1982, según revela un libro sobre el ex presidente francés Francois Mitterrand.

La intención de Thatcher de usar cargas nucleares para definir la guerra por las Islas Malvinas fue abortado por la decisión de Mitterrand de colaborar con la «Dama de Hierro» y proporcionarle información sobre las armas que Francia le había vendido a Argentina.

Esta versión está contenida en un libro  que firma Ali Magoudi, psicoanalista del presidente francés en ese tiempo, y que brinda nuevos datos la guerra en el Atlántico Sur.

En el texto, se sostiene que Francia colaboró con Gran Bretaña entregando información vital sobre los códigos secretos de los misiles Exocet que Argentina adquirió a principios de la década del ochenta.

Con estos datos los misiles franceses quedaron «sordos y ciegos» y fueron facilmente anulados por la defensa británica que había sufrido en carne propia la efectividad de esta arma cuando fue hundido la frágata Sheffield.


Mitterand en esas consultas con su analista debatía su preocupación por el sentido de esa guerra y la «tosudez» de la premier inglesa, que «amenazó» con lanzar un ataque nuclarae al territorio argentino si Francia no colaboraba. Mitterand definió en esa sesiones a Thatcher como «una mujer desenfrenda» y acotó según el libro de Ali que «Ella está furiosa y me acusa a mi de este nuevo Trafalgar (por el hundimiento de la fragata). Me vi obligado a ceder, ella tiene ahora los códigos. Si se sabe que los franceses neutralizan las armas que venden, será un tema serio para nuestras exportaciones».

Luego del hundimiento del crucero General Belgrano, el 2 de mayo de 1982, cuando estaba fuera de la zona de exclusión impuesta arbitrariamente por Gran Bretaña en la zona de Islas Malvinas, la Argentina contraatacó con un certero ataque contra el Sheffield, una de las principales naves de los británicos, que se hundió con un certero misil disparado desde un avión Super Etendart.

Este ataque puso en alerta a Thachert, quien temió que la operación destinada a expulsar a los argentinos de las islas fuera un fracaso. En ese escenario, la primer ministro «presionó» a Mitterrand quien reveló los códigos de esos misiles y torció el destino de una batalla desigual.

El presidente francés, de origen socialista, fue el primer mandatario en dar apoyo a Gran Bretaña luego de la invasión argentina, inclusive antes de que Estados Unidos, con Ronald Reegan, hiciera lo propio.

Sin embargo, en el mismo momento del ataque a la fragata inglesa, Thatcher decidió el envio de cuatro submarinos nucleares a la zona de conflicto, y según investigaciones posteriores realizadas por el Partido Laborista inglés, tenían como objetivo lanzar una bomba nuclear sobre Córdoba, si la situación de la guerra se complicaba para Gran Bretaña.

Mitterand se quejó en esas sesiones de terapia la actitud de la inglesa de ir a pelear por «unas pequeñas islas poblada por tres ovejas peludas y congeladas».

«Afortunadamente cedí ante ella. Garantizo que de otro modo, el metálico dedo de la dama hubiera oprimido el botón», afirmó el presidente galo, según cita el libro «El Psicoanalista de Mitterrand».-(Seprin 2 de abril de 2012)

_________

En una Nota del Diario Clarín de otro Libro:  http://edant.clarin.com/diario/2005/07/04/elpais/p-01815.htm

EL POLEMICO LIBRO INGLES SOBRE LA GUERRA : SEGUNDA PARTE

Malvinas

Los barcos ingleses tenían armamento nuclear «por cualquier eventualidad»

El jefe de Defensa inglés temía que submarinos rusos apoyaran a Argentina. Aunque Thatcher se oponía a la opción nuclear y su uso era «improbable», conservaron las armas hasta el final del conflicto.

Las fragatas Brilliant y Broadsword se sumaron a la Fuerza de Tareas, cada una de ellas con dos cargas nucleares de profundidad adecuadas para su transporte vía helicópteros Wasp y Lynx. Los dos portaaviones ya llevaban armas similares. También había en el mar cargas de entrenamiento (que a pesar de ser carcazas vacías parecían réplicas exactas de las vivas y tenían por objeto la instrucción terrestre y el manejo y carga de vuelos), y cargas de vigilancia, que también eran inertes y se usaban para monitorear el uso de las armas. Tales cargas se encontraban en tres destructores y tres buques logísticos (…).

Después del conflicto se sugirió que se había considerado seriamente la alternativa nuclear. En un informe se señaló que el tema se había analizado en estudios internos tempranos y se citaron declaraciones de una fuente que habría dicho: «Sin duda la opción nuclear fue una de las alternativas que se estudiaron el 2 de abril (…).»

Cuando se dio a conocer ese informe, una investigación oficial no pudo hallar trazas de tal estudio. Es probable que el uso de armas nucleares haya aparecido en un primer borrador de las principales opciones y que se lo haya retirado casi de inmediato. No encontré referencias a ningún tipo de consideración respecto del uso de armas nucleares. Es algo que nunca se tomó en serio como posibilidad realista.

Tampoco hay en los archivos ningún indicio que abone la teoría que también apareció en la revista New Statesman de que un submarino de misiles balísticos Polaris llegó hasta la isla Ascensión (al sur del Atlántico), a los efectos de amenazar o de llevar a cabo un ataque nuclear demostrativo contra Córdoba, en el norte de Argentina, ante la eventualidad de la pérdida de un importante buque (…). Se dijo que los detalles de la operación «figuraban en telegramas confidenciales que se enviaron a la embajada británica en Washington.» No encontré tales telegramas.

Si bien nunca se pensó en una utilización nuclear estratégica, la posibilidad de un uso nuclear táctico no se descartó con tanta rapidez. (El jefe del estado mayor de Defensa, almirante Terrance) Lewin no había pedido cargas de profundidad nucleares, y no tenía planes de utilizarlas, pero se sentía inclinado a llevarlas al Atlántico Sur por cualquier eventualidad. El panorama en el que pensaba comprendía la posibilidad de que se involucraran submarinos rusos del lado argentino. Ese panorama no tranquilizaba a los civiles que estaban al tanto del tema. Cuando empezaron a presionar a favor de que se tomaran medidas para retirar las armas a la Fuerza de Tareas, empezó a desarrollarse en la mente de algunos almirantes una prueba respecto de si su juicio operativo quedaba desplazado. Así, mientras las principales influencias sobre la toma de decisiones fueron sobre todo logísticas y políticas, también estaba en juego una posibilidad operativa que se admitía improbable.

Los políticos no se mostraron impresionados ante esas posibilidades y compartían el nerviosismo de las autoridades en lo relativo a que el conflicto adquiriera proporciones nucleares. No querían llevar armas nucleares al Atlántico Sur, y cómo evitarlo fue uno de los temas que analizó el Gabinete de Guerra cuando se reunió por primera vez el 7 de abril (de 1982). La reacción inmediata fue que debía encontrarse la forma de descargarlas antes de que se iniciara cualquier tipo de combate.

Habría sido posible retirar por lo menos parte de las armas en Portsmouth, antes de que la Fuerza de Tareas partiera. Eso se barajó, pero no se lo podría haber llevado a cabo ni siquiera de forma semisecreta, y habría sumado entre cuatro y dieciséis horas a los preparativos en los muelles (…). Eso habría derivado en considerables demoras en un momento en que esa posibilidad no podía contemplarse. El 8 de abril el Gabinete de Guerra respaldó la propuesta del ministro de Relaciones Exteriores de que se descargaran las cargas de profundidad. Se consideró entonces una serie de opciones. (…) Era posible trasladar las armas de las fragatas a los portaaviones o a los buques logísticos, donde se las podría almacenar de forma más segura. Dado que no se podía dedicar un buque logístico al traslado de las armas de vuelta al Reino Unido, no tenía sentido que se las trasladara de los portaaviones a los buques logísticos. La alternativa era trasladar las armas a la Isla Ascensión, pero no había un depósito adecuado. Por otra parte, toda actividad en la isla Ascensión conllevaba el riesgo de la publicidad, y reducirlo mediante un desembarco nocturno aumentaría el riesgo de un accidente.

Con gran renuencia, los ministros decidieron que no les quedaba más opción que la de los portaaviones. El 11 de abril acordaron que el esfuerzo de retirar las armas provocaría una demora inaceptable de la partida de la Fuerza de Tareas hacia las Islas Malvinas.

Se decidió concentrar las armas en los portaaviones, donde se contaba con el depósito más seguro. En un primer momento las armas fueron trasladadas a los buques logísticos, antes de que se las llevara a los portaaviones, a los efectos de retirarlas lo antes posible de las fragatas. Eso significó que el Hermes trasladaba el 40% y el Invincible el 25% del total de las armas nuclearon de profundidad del Reino Unido al Atlántico Sur. Las cargas de vigilancia que llevaban el Sheffield y el Coventry también se transfirieron a los buques logísticos. De ninguna manera, insistía la primera ministra, los barcos que llevaran armas nucleares ingresarían a la zona de cinco kilómetros de aguas territoriales que rodeaban las Islas Malvinas, lo cual constituiría una posible violación del Tratado de Tlatelolco (de No Proliferación Nuclear).

Tras la pérdida de barcos producto de ataques aéreos argentinos a fines de mayo, pensar en las consecuencias que eso habría tenido derivó en la decisión de retirar las cargas de profundidad del Atlántico Sur. El 28 de mayo se decidió que las bombas de profundidad, así como las cargas de entrenamiento y vigilancia, serían retiradas de los barcos y devueltas al Reino Unido. La carga del Invincible volvió en el Fort Austin. No todo podía trasladarse con rapidez, ya que eso retrasaría el regreso de los barcos. Al Hermes le llevó hasta el 26 de junio «desembarazarse» de las cargas de profundidad y transferirlas al Resource, que volvió a Plymouth el 20 de julio.

Mientras se encontraban aún en el mar, se colocaron las armas donde pudiera almacenárselas con mayor seguridad. Si había un problema, los portaaviones eran más fuertes que las fragatas y tenían más recursos para hacer frente a un posible daño.

Se analizaron las peores posibilidades de ataques, como por ejemplo impactos directos de Exocet, y se llegó a la conclusión de que no había riesgo de explosión nuclear, que las armas no eran vulnerables al fuego ni a la detonación de explosivos de alto poder en los depósitos. Los equipos de Eliminación de Elementos Explosivos (EOD) de la Fuerza de Tareas no tenían experiencia en sistemas nucleares; los únicos especialistas se encontraban en Aldermaston. Por otra parte, un incidente en el mar no implicaría el mismo riesgo para centros poblados que un episodio en un puerto. Dado que sería imposible una reacción rápida, la principal preocupación fue asegurar una minuciosa evaluación antes de tomar cualquier medida. Si el accidente se encuadraba en la «categoría tres», la más grave, ya que generaría contaminación radioactiva, no podría evitarse la publicidad negativa (…).

Otra cuestión era cómo debía manejarse el tema si se hacían preguntas. En determinado nivel, la posición era unívoca. Había una fórmula standard en el sentido de que nunca se confirmaría ni se desmentiría la presencia de armas nucleares en un lugar específico. El gobierno, por lo tanto, evitaría entrar en discusión sobre el tema. La única aclaración que se contemplaba, y que se brindaba en la forma de una respuesta parlamentaria, era que no había intenciones de utilizar armas nucleares en el contexto de las Malvinas. El 27 de abril, el vizconde Trenchard declaró ante la Cámara de los Lores que «no se contempla en absoluto el uso de armas nucleares en este conflicto.»

Tras el hundimiento del destructor de Tipo 42 Sheffield hubo especulaciones, que alentó la Unión Soviética, respecto de que el barco llevaba armas nucleares y que se lo habría hundido de forma deliberada para evitar la contaminación radioactiva. También se dijo que hubo que recuperar las cargas de profundidad nucleares de los barcos hundidos, el Coventry y el Sheffield. Se señaló que funcionarios de la embajada soviética en Buenos Aires habían difundido el rumor y que se citaba la aparición de una serie de pingüinos muertos como prueba de la contaminación nuclear. De hecho, la carga de vigilancia del Sheffield se había retirado a mediados de abril, y la del Coventry antes de llegar a San Carlos. La actividad de buzos alrededor de los restos del Coventry, que alentó la especulación, era consecuencia de su ubicación accesible y de la consecuente necesidad de retirar equipo confidencial. El Sheffield se hundió a una profundidad que no permitía el buceo.

La atención volvió a concentrarse en el tema nuclear en noviembre de 1982 con la publicación de una serie de cartas de un oficial de la marina real, David Tinker, que murió durante los últimos días de la guerra. Hacía referencia a lo que consideraba era una carga de profundidad nuclear a bordo del buque logístico Fort Austin (lo cual era muy posible). Eso llevó a por lo menos un periodista a obtener confirmación de que habían llegado cargas de profundidad nucleares al Atlántico Sur y que el Fort Austin las había reunido para devolverlas a Gran Bretaña. El principal efecto de esa versión, sin embargo, fue revivir la especulación errada respecto del Sheffield.

Cuando se les preguntó sobre la presencia de armas nucleares, los funcionarios británicos se atuvieron a la respuesta oficial de «no confirmar ni desmentir». La cuestión del Sheffield llevó a una modificación de esa política después de la guerra (…).

En diciembre de 2003, luego de reiteradas preguntas de Rob Evans, periodista de The Guardian, sobre accidentes nucleares en el marco del Código de Práctica de Acceso a Información Gubernamental, el ministerio de Defensa en Londres admitió que se había llevado cargas nucleares de profundidad al Atlántico Sur, que se las había devuelto, y que en algún momento un contenedor había sufrido cierto daño.

TRADUCCION:Joaquín Ibarburu

por Héctor Alderete

Seprin- Argentina

REF : INFORME DE  LA FLOTA INGLESA, DOCUMENTOS DE LA EPOCA : ( Observe el error Julio , en lugar de Junio)

TElEX  Gza de Gustavo Aníbal Sabbatini Sol operador de teletipo en el CC FIJ del CUERPO COMANDO II DE LA CIUDAD DE ROSARIO. Secretario de prensa de la Agrupación GESMMAL…GRUPO EX SOLDADOS MOVILIZADOS POR MALVINAS —SECRETARIO DE PRENSA DE LA FEDERACION REGIONAL DE VETERANOS DE GUERRA SANTAFESINOS

ESTA ES LA MAFIA QUE DENUNCIA BOUDOU

PUBLICAMOS EL EXPEDIENTE SECRETO DE LA MAFIA QUE DENUNCIA  BOUDOU OCULTADO POR FUNCIONARIOS DE LA PROVINCIA.

El vicepresidente no sería inocente , pero si seria verdad que la mafia que lo denuncia , no es menos santa que su acusación.

Lo que sigue es la información secreta que se  oculto deliberadamente para beneficiar a la empresa BOLT. Con retornos incluidos para funcionarios. Como por ejemplo alquilarse 8 casas en Pinamar  en este verano que pasò. se trata de «Jorge PIEDRITA Rodríguez».

Publicamos por primera vez un expediente que conmueve la política bonaerense. La Cámpora tiene las copias. La Fiscalía de Estado de la provincia OBJETO la prórroga del contrato de Boldt para la lotería provincial. Sin embargo, el expediente quedo escondido bajo 7 llaves. AHORA, la historia.
En el año 2009, se vencía el contrato de control online de apuestas, tragamonedas y quiniela en los bingos y agencias de la Provincia. Boldt venía ejerciendo ininterrumpidamente la gestión desde la época de Duhalde. Sin embargo, una empresa tecnológica había decidido competir.
Jorge PIEDRITA Rodríguez recién asumía en el INSTITUTO DE LOTERIAS. Presionado, decidió obviar el proceso licitatorio. Desde la Gobernación le indicaron que NO debía licitar y que era necesario renovar automáticamente el contrato.
Rodríguez decidió hacer lo que le pedían desde la gobernación. Pero oculto en el expediente que habia otro oferente. para renovar automáticamente, debió darle curso a la Asesoría Legal del Gobierno y a la Fiscalía de Estado. en esos dos pases también se oculto la existencia de otra oferta.
La empresa, llamada SINERGIA, apelo. Y la Fiscalía, comandada por Zelagovsky, viejo jurista radical, encontró que se le había ocultado información para habilitar la renovación automática.

La Fiscalía pidió informes al Instituto. Primero que todo, le pregunto donde estaba la oferta de SINERGIA. El expediente permanece dormido en la asesoría legal del instituto. ahora, guardado bajo 7 llaves. Mientras tanto piedrita Rodriguez veranea en Pinamar donde alquilò 8 casas. una por cada miembro de su familia. en enero, se lo vio en el fastuoso cumpleaños de Daniel Mautone y su socio Daniel Angelici, presidente de boca junior y espadachín macrista en la pelea de los subtes.

Ah todos los carteles sobre la autovía 2  de Scioli,  los pago los carteles de campaña… Asimismo esta en la mira por ser una suerte de Jaime…  Inclusive con la compra de estaciones de Servicio una de las mas grandes de la ciudad de la Plata.

Hasta diputados Sciolistas consideran escandalosa la renovación : El diputado bonaerense sciolistas, Guido Lorenzino, justificó el pedido de informe que impulsó un sector del Frente para la Victoria. El legislador disimuló la tensión interna y apuntó contra la empresa: “Lo que se cuestiona es como gasta la plata Boldt que gana lícitamente en la provincia”   http://www.latecla.info/2/nota_52033.htm

Ahora, los documentos exclusivos.

DECRETOS PARA BENEFICIAR A BOLT

DECRETO 2613/09

La Plata, 27 de noviembre de 2009.-

VISTO el expediente 2319-20468/06 y agregados del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, mediante el cual se propicia prorrogar el plazo de duración del servicio de provisión de máquinas de captación de apuestas on line real time establecido en el marco de lo dispuesto por el Decreto 726/99, ampliatorio y modificatorio de los Decretos 1933/93 y 3956/95, y

CONSIDERANDO:

Que por Decreto 1684 del 3 de septiembre de 2009 se dio por finalizada la intervención del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, procediéndose a la designación de las autoridades de acuerdo a su Carta Orgánica;

Que constituidas las mismas han advertido la proximidad del vencimiento de los instrumentos contractuales que vinculan al Instituto Provincial de Lotería y Casinos con la Empresa Boldt Gaming SA en lo que a la provisión exclusiva de máquinas de captación de apuestas on line real time y sus respectivos sistemas se refiere, a producirse de conformidad al convenio aprobado por Decreto 726/99 y del Acta 5 aprobada por Resolución D-2553/99 el día 29 de noviembre del año en curso, por lo que propician la aprobación de la addenda de prórroga y modificatoria de los instrumentos que las vinculan;

Que en el sentido indicado, dan cuenta de la imposibilidad técnica para efectuar el recambio del hardware y software en lo inmediato frente a la exigüidad del plazo de vencimiento de los instrumentos contractuales vigentes, la necesidad de continuar con las políticas y acciones implementadas que redundan en un incremento de los fondos destinados a la educación, seguridad y desarrollo social de la población de la Provincia, y teniendo en consideración asimismo que la empresa Boldt Gaming SA cuenta con la idoneidad suficiente y probada en la materia considerando su experiencia en la provisión de los equipamientos de mención, como también en lo que hace a su instalación y puesta en funcionamiento a corto plazo;

Que mediante el instrumento referido se establece una prórroga del servicio de provisión de máquinas de captación de apuestas on line real time y sus respectivos sistemas, por el término de tres (3) años contados a partir del vencimiento de la relación contractual que vincula al Instituto Provincial de Lotería y Casinos con la empresa Boldt Gaming SA;

Que en ese contexto, la empresa incorporará hasta dos mil doscientas cincuenta (2250) nuevas terminales de última generación, aptas para la captación de nuevos juegos y servicios adicionales, y, consecuentemente, el hardware, software y la red de comunicaciones necesarios para el funcionamiento del sistema, comprometiéndose asimismo a instalar en lo inmediato doscientas cincuenta (250) terminales de similar tecnología a la actualmente vigente;

Que a los fines mencionados, la empresa propone reducir la retribución actualmente fijada por el Decreto 726/99 como contraprestación por los servicios que provee, e incrementar el previsto en la cláusula vigésima segunda del convenio aprobado mediante Decreto 1933/93, modificado por Decreto 81/07, en lo referente al costo mensual por mantenimiento de terminales;

Que el Instituto Provincial de Lotería y Casinos ha analizado la propuesta formulada, efectuando las observaciones pertinentes y realizando un estudio integral de la evolución de las variables comerciales y de las estructuras tecnológicas que desarrolla la empresa Boldt Gaming S.A;

Que mediante el referido instrumento el Instituto Provincial de Lotería y Casinos no asume riesgo ni costo previo alguno;

Que la empresa Boldt Gaming SA resulta ser continuadora de la Empresa Boldt SA, de conformidad con la escisión patrimonial declarada mediante addenda del 29 de mayo de 2007, aprobada por Decreto 1532/07;

Que se han expedido de manera favorable Asesoría General de Gobierno, Contaduría General de la Provincia y Fiscalía de Estado, sucesivamente;

Que en virtud de ello las partes suscribieron la pertinente addenda, bajo exclusiva responsabilidad del funcionario que la propicia así como a su conveniencia fiscal;

Que el presente se dicta de conformidad con lo prescripto en el artículo 144 -proemio- de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires;  Por ello,

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DECRETA:

Artículo 1.- Aprobar la addenda suscripta entre el Presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires y el Presidente de la empresa Boldt Gaming SA, con fecha 13 de noviembre de 2009, ampliatoria y modificatoria de los contratos celebrados entre las partes y aprobados por los Decretos Nº 1933/93, 3956/95 y 726/99, que como Anexo Único integra el presente, bajo la exclusiva responsabilidad de los funcionarios que la propician, la que se hace extensiva a su conveniencia fiscal.

Artículo 2.- El presente Decreto será refrendado por el Ministro Secretario en el Departamento de Jefatura de Gabinete de Ministros.

Artículo 3.- Registrar, notificar al Fiscal de Estado, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial y al SINBA. Cumplido, archivar.

ADDENDA

Entre el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, por una parte, con domicilio legal en calle 46 nº 581 de la ciudad de La Plata, representado en este acto por el señor Presidente, Jorge Norberto Rodríguez, DNI. Nº 10.807.878, de conformidad con lo dispuesto por Decreto 1685/09, denominado en adelante “EL INSTITUTO”, y la empresa Boldt Gaming SA, por otra parte, como continuadora de la empresa Boldt SA, de conformidad con la escisión patrimonial que consta mediante addenda del 29/05/07 que fuera aprobada mediante Decreto 1532/07, con domicilio legal en calle 45 nº 477 de la misma ciudad de La Plata, representado en este acto por su Vicepresidente, Antonio Eduardo Tabanelli, DNI 12.965.191, en adelante denominada “LA EMPRESA”, convienen en celebrar la presente Addenda a los términos de los Decretos 1933/93, 3956/95 y 726/99 que rigen a las partes, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETO. La presente tiene por objeto prorrogar el plazo de duración del servicio de provisión de máquinas de captación de apuestas on line real time, y su mantenimiento, establecido en el marco de lo dispuesto por la cláusula vigésima del Decreto 726/99 modificatorio de sus anteriores, Decretos 1933/93 y 3956/95. En ese contexto, “LA EMPRESA” incorporará hasta dos mil doscientas cincuenta (2250) nuevas terminales de última generación, modelo IMAGINE de GTECH, aptas para la captación y procesamientos de nuevos juegos y servicios adicionales.

SEGUNDA: DURACIÓN. A los fines descriptos en el objeto de la presente, las partes acuerdan en prorrogar por el término de tres (3) años, el vencimiento de los contratos que las vinculan de conformidad con lo establecido en la cláusula vigésima del Decreto 726/99 y Acta 5 aprobada por Resolución D-2553/99, de donde surge que dicho vencimiento opera el día 29 de noviembre del año en curso. La prórroga dispuesta comenzará a correr a partir del vencimiento de los contratos antes mencionados y actualmente vigentes.

TERCERA: Sin perjuicio de la instalación de hasta dos mil doscientas cincuenta (2250) terminales nuevas previstas en la cláusula PRIMERA, “LA EMPRESA” se obliga, como proveedora exclusiva, a mantener en su totalidad las terminales de captación de apuestas on line tecnología GTECH, modelo ISYS descriptas en la cláusula Decimocuarta del Decreto 726/99, actualmente instaladas en las agencias oficiales como así también todas aquellas que se instalen hasta el vencimiento de los contratos mencionados en la cláusula SEGUNDA.

CUARTA: También en el marco del objeto de la presente, se establece que las dos mil doscientos cincuenta (2250) terminales adicionales mencionadas en la cláusula PRIMERA, deberán resultar compatibles con el sistema actualmente utilizado, siendo “LA EMPRESA” la responsable exclusiva de su cumplimiento.

QUINTA: “LA EMPRESA” deberá acreditar que las terminales a instalar serán compatibles con el sistema del modelo actual fabricado por la empresa proveedora, como así también el resto del equipamiento y el software a utilizar. A esos efectos, “LA EMPRESA” garantiza a “EL INSTITUTO”: a) un tiempo de respuesta máxima del sistema de cuatro (4) segundos (nivel de servicio) y non-stop; b) la realización del procesamiento y aceptación de la apuesta como válida en el computador central; c) el buen funcionamiento del sistema general; d) la incorporación de nuevos juegos y modalidades de captación y resolución de los mismos; e) la incorporación de nuevos servicios de índole comercial y f) las actualizaciones tecnológicas a fin de cumplimentar los incisos a), b), c), d) y e).

SEXTA: “LA EMPRESA” establece como fecha límite e improrrogable para efectuar el cambio de tecnología e instalación de nuevas terminales mencionadas en la cláusula PRIMERA el día 30 de noviembre del año 2011, debiendo proveerse e instalarse dentro del primer año de vigencia del presente la cantidad de setecientas (700) terminales nuevas como mínimo. A tales fines, “LA EMPRESA” deberá presentar un plan de instalación con el cronograma correspondiente, el que será previamente aprobado por “EL INSTITUTO”, suscribiendo las partes, acto seguido, un acta que integrará la presente y en la cual constará el inventario del hardware, software y red de comunicaciones que se incorporará.

Sin perjuicio de ello, y en forma adicional a lo antes mencionado, las partes aceptan y reconocen que dentro de los treinta (30) días, de la suscripción de la presente addenda se instalarán cincuenta (50) terminales, y desde la publicación en el Boletín Oficial del respectivo Decreto aprobatorio, se instalarán cincuenta (50) terminales por mes, hasta completar en su conjunto un total de doscientas cincuenta (250) terminales. Estas terminales deberán ser de similar tecnología a la actualmente vigente y serán instaladas en los lugares que “EL INSTITUTO” indique previamente.

SEPTIMA: PRECIO. Modifícanse las cláusulas vigésima primera, quinta y decimoséptima incisos, a), b) y c) de los contratos aprobados por Decretos 1933/93, 3956/95 y 726/99, respectivamente, conforme los siguientes términos: “En contraprestación a las obligaciones asumidas por “LA EMPRESA” mediante la presente, “EL INSTITUTO” le abonará como única retribución por todo concepto: a) 7,50% más IVA de la recaudación bruta mensual correspondiente al juego CLUB KENO BONAERENSE en todas sus variantes; b) 5,25% más IVA de la recaudación bruta mensual correspondiente al juego de QUINIELA, c) 6,50% más IVA de la recaudación bruta mensual correspondiente a los demás juegos procesados a través del sistema de terminales, incluyéndose la variante BRINCO”. Asimismo, las partes acuerdan que el cargo de mantenimiento previsto en el Anexo IV del contrato aprobado por Decreto 1933/93, se fijará a partir de la aprobación de la presente Addenda, en pesos doscientos cuarenta ($ 240) más I.V.A., para las terminales actualmente existentes modelo ISYS, y en pesos trescientos cincuenta ($ 350) más I.V.A., para las terminales nuevas previstas en la cláusula PRIMERA.

Este cargo de mantenimiento, será facturado por “LA EMPRESA” al “EL INSTITUTO” de manera mensual.

OCTAVA: Las partes establecen que rigen en todos sus términos, en todo lo que no hubiere sido modificado por la presente en lo que a las máquinas de captación de apuestas se refiere-, lo dispuesto en los contratos aprobados por los Decretos 1933/93, 3956/95 y 726/99.

NOVENA: La presente addenda se celebra a resultas de los dictámenes que sobre la misma efectuaron la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría General de la Provincia y la Fiscalía de Estado, en las actuaciones administrativas respectivas y ad referéndum de su aprobación por Decreto del Poder Ejecutivo, produciendo efectos a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

DÉCIMA: “LA EMPRESA”, manifiesta en forma expresa que desiste de todo tipo de reclamo administrativo y/o judicial, por intereses que surjan de facturas pagadas fuera de término con anterioridad a la fecha de suscripción de la presente.

DÉCIMO PRIMERA: A los efectos legales, tanto judiciales como extrajudiciales emergentes de la presente, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Contencioso Administrativos del Departamento Judicial de La Plata, renunciando expresamente a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles, con los domicilios legales constituidos en la presente.

En prueba de conformidad firman las partes dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de La Plata, a los 13 días del mes de noviembre del año dos mil nueve.

________________________

SE PRESENTA ESPONTÁNEAMENTE

INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACION

SOLICITA SE REVOQUE

La Plata,  de  Enero de 2010

Sr. Gobernador de la

Provincia de Buenos Aires

S.               /                     D.

Ref.: Expte. 2319-20468/06. Decreto 2.613

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en mi carácter de apoderado de SITNERGIA cuit 30-71044598-9, con domicilio en calle Lavalle 1773 2 B CABA, y constituyéndolo legal en calle    de la Plata, a los efectos que se exponen a continuación.

  1. I. OBJETO

En cumplimiento de expresas instrucciones de mi mandante, interpongo recurso de revocatoria en los términos del artículo 86 del Decreto-ley N° 7647/70, contra el acto administrativo instrumentado mediante DECRETO 2613/09 Publicado en el Boletín Oficial del 31 de Diciembre de 2009( El  “Decreto”) que aprobó  la addenda suscrita entre el Presidente del Instituto de Lotería y Casinos de La Provincia de Buenos Aires y el Presidente de la Empresa Boldt Gaming SA, con fecha 13 de noviembre de 2009, ampliatoria y modificatoria de los contratos celebrados entre las partes y aprobados por decretos 1933/93,3956/95 y 726/99;  a fin de que se disponga su revocación, en tanto se trata de un acto que causa severos agravios a mi representada,  El acto aquí impugnado importa una franca violación a las normas de contratación establecidas en la Provincia de Buenos Aires en beneficio de una empresa, causando además, serios y graves agravios a mi representada, afectando el derecho de igualdad y concurrencia que debe primar en toda contratación del Estado, razón por la cual se deduce el presente, aún cuando no haya sido notificado personalmente.

  1. II. ANTECEDENTES

El acto aquí recurrido ha sido dictado en el marco de un expediente administrativo Expte. 2319-20468/06; desconociendo las presentaciones  que Sitnercia, efectuara con fecha 19 de agosto , 27 de agosto, 23 de septiembre y 4 de noviembre del 2009 y recibida en Mesa de entrada del IPLC. Donde se manifestaba la pretensión de la empresa de participar en dicha  contratación bajo cualquier modalidad, y reservándose el derecho de pedir la nulidad de cualquier acto que se dictara en contradicción con la formativa vigente y en especial con el art 14 inc c del reglamento de Contrataciones Decreto 3300/72. se adjuntan copia de las presentaciones.

  1. III. FUNDAMENTOS: Ilegitimidad y Vicios del Decreto y de la addenda

III.1 Vicio en el objeto.

La ilegitimidad del Decreto  es incuestionable, imponiéndose su revocación por contrario imperio como medio idóneo ya que la consolidación de una decisión inválida como lo es la adoptada mediante el Decreto 2613/09, no hace más que confirmar la ilegitimidad de un mismo acto, como así también su arbitrariedad, con posibles repercusiones en la responsabilidad del funcionario firmante.

La decisión que se instrumenta en el acto, conforma su objeto, que en el caso es la prórroga del plazo a favor de  La Empresa Boldt Gaming para continuar con la provisión del servicio de captación on –line; prorroga no previstas en la adjudicación directa oportunamente otorgada, y que  además no es una simple prorroga, que de tempo para efectuar un llamado a licitación, sino que es una nueva contratación directa con modificación sustancial del contrato original tal como son tiempo de conexión, monto del contrato obligaciones  de instalar mas terminales. El objeto de la addenda mas mucho más allá, de la necesidad de una prorroga por razones de no haber advertido el vencimiento del contrato, si este fuera el fundamento hubiera bastado, con prorrogar la situación actual durante el tiempo que dure el llamado a licitación pública.

La prórroga es irrazonable en  tanto el tiempo de prorroga excede el plazo de un llamado a licitación, la addenda mas mucho mas allá de una simple prorrogad e plazo, y tampoco es razonable el argumento de el cambio de autoridades, pues estamos ante el principio de continuidad jurídica del estado, y  la empresa se presento y advirtió al instituto el vencimiento del plazo con anticipación necesaria para que pudiera hacer un llamado aun  a licitación publica, compulsa ect. O por lo menos que la addenda se hubiera limitado a prorrogar solo el plazo en las mismas condiciones y no por un tiempo superior al que lleva un proceso de llamado a licitación publica

III.2. Vicio en la causa: omisión de las circunstancias de hecho que rodean al pedido de renovación de la licencia

La irrazonabilidad del objeto antes comentada, se encuentra interrelacionada con las circunstancias de hecho y derecho tenidas en cuenta por el IPLyC para emitir la Decreto. En efecto, el Instituto otorgo la prórroga a la Empresa, omitiendo todo análisis de la situación global desconociendo la continuidad jurídica del Estado, -al decir que constituida las autoridades  han advertido  la proximidad del vencimiento- como si el mismo no debió ser advertido por la institución independientemente del funcionario que la representa,  y en particular, la presentación  efectuada en tiempo y forma por Sitnergia

En las condiciones antes expuestas ha sido Dictado el Decreto que otorga la prórroga, lo que conlleva un claro vicio en la causa como elemento del acto administrativo. Consecuentemente, siendo la causa un elemento indispensable del acto, su vicio lo anula sin posibilidad de subsanación.

III.3. Motivación deficiente

La motivación como elemento del acto administrativo debe cumplir determinados estándares a fin de considerarla suficiente y susceptible de brindar acabadamente las razones o motivos que llevaron al órgano o entidad competente a adoptar la decisión instrumentada.

Contrario sensu, la motivación será deficiente si no se explican acabadamente las razones que llevaron al órgano al dictado del acto que se analiza[1]. Es por ello que la motivación se conceptúa como la expresión razonada de la causa del acto administrativo. Esto significa que la causa del acto -es decir, las circunstancias de hecho y derecho- debe llevar a un razonamiento que permita advertir la coherencia de la decisión.

En tales condiciones, la motivación del acto se muestra como una obligación de la Administración que hace no sólo a la validez del acto, sino además, permitirá un verdadero ejercicio del derecho de defensa del interesado o quien se vea perjudicado por el acto administrativo.

El Decreto se limitó a expresar que, en virtud de  la fecha de asunción de las nuevas autoridades y el vencimiento del plazo de la contratación directa efectuada hace 10 años, y que no fueran advertida con anterioridad, justifican otorgar una nueva contratación directa por plazo de tres años, pretendiendo disfrazarla de prorroga y  cargando sobre Sitnergia la negligencia del estado en el Caso del Instituto, al excluirla de la posibilidad de ofrecer sus servicio en una forma de igualdad, a pesar de haber advertido con tiempo suficiente como para que fuera consultada, nótese en las presentaciones de Sitnergia que esta no solo advirtió sobre el plazo de vencimiento, con anterioridad a la asunción de las nuevas autoridades sino que con las nuevas autoridades también continuo con las advertencia y pidió información para poder cotizar, pidió formación de expediente , y nada de esto fue tenido en cuenta, ni desechado en los fundamentos del acto que se recurre. Además muchas de las cláusula de la addenda carecen directamente de motivación, tal cual son el aumento del costo de mantenimiento de las terminales, que antes estaba cargo de tercero y no del IPLC, el plazo de tres años, la instalación de nuevas maquinas, un nuevo tiempo de transmisión de datos, y en especial no solo es sin motivación sino contrario a los considerando del decreto al cláusula sexta de la addenda donde dice que el plazo máximo para el cambio de tecnología es el 30 de noviembre del 2011, si solo se trata de una prorroga por cambio de tecnología,  y si la empresa tiene este plazo porque no se llama  a una licitación publica, para ver quien en ese plazo ofrece mejor tecnología, es evidente que no estamos frente a una prorroga sino frente a una contratación directa sin fundamentos lógicos

La falta de advertencia o consideración de las circunstancias anteriores en el texto del acto, demuestra claramente la deficiencia de la motivación del Decreto que lo  invalida de igual manera que los vicios en el resto de los elementos antes analizados.

Corolario de lo expuesto es la inevitable nulidad del decreto y la addenda  que dispuso la prórroga, solicitándose al Sr Gobernador así lo disponga.

  1. IV. RESERVAS

Sin perjuicio de las manifestaciones aquí expuestas, formulo expresa reserva de ampliar los fundamentos del presente recurso para la mejor defensa de los intereses, dentro de los plazos legales, contado a partir de que pueda tomar vista del expediente administrativo.

  1. V. PETITORIO

En función de lo expuesto, solicito al Sr. Interventor:

  1. Me tenga por presentado;
  2. Tenga por interpuesto en tiempo y forma el presente recurso; caso contrario de tratamiento de denuncia de ilegitimidad
  3. Oportunamente revoque contrario imperio el Decreto aquí atacado con los alcances expuestos en el presente
  4. Tenga presente la reserva del Capítulo IV.

Sin otro particular, saludo con distinguida consideración.

_____________________________


PELEAS FAMILIARES: CARRERAS ELECTORALES

Con una demostración de fuerza Alicia Kirchner se prepara para ser candidata a diputada y eventualmente Candidata a Gobernadora…

Y algún K se entusiasma de poder mantener la estipe K en el Poder.

No sin antes enfrentar a máximo Kirchner, un invento de Kunkel, a la hora de manejar el poder y mantener el mandato y hasta se entusiasman como el Sucesor de Scioli, si la presidencial no funciona.  O Condicionando una presidencia de Scioli con hombres de la Cámpora.

Para esto lo enviaran a Máximo a  recorrer la provincia , como el primer paso para   encabezar las listas  para el 2013.

Y obviamente en el sector de Scioli, esta sin dudas Alberto Pérez. Y en el otro arco Sergio Massa.

Asimismo Francisco de Narváez podría reintentar se candidato a Gobernador.

En este contexto,  el hijo del ex presidente aspira nada menos que a la Presidencia de la Nación… enfrentando a Daniel Scioli y Mauricio Macri . O con el premio consuelo de Máximo Gobernador…

Alicia en este escenario , con su bajo perfil y siendo la más prolija del Gabinete , mostro fuerza en la Columnas de la Kolina ( Colina en rigor)  , enfrentando a la Cámpora.  Aunque tiene mucho camino por recorrer

La ex cuñada no es querida  por la presidenta… pero es tolerada por ser la hermana de Néstor.

En las encuestas , aparecen  Massa y de Narváez muy cercanos en votos según la consultora MB2 de la Plata. Y en la presidencia  preferencias se acercan a Scioli seguido por Macri.

Aunque esto es muy  político , en la práctica no les interesa la seguridad, la salud, o el bienestar social. Sólo en tener poder para tener más dinero para ellos y sus familias. Y cuando haya una critica interna, la amenaza existe » como en el caso de Randazzo» que dijo que no pone las manos en el fuego por nadie», algo que irritó a  la novia de su amado»..Y ahora puede irse del gobierno.

Por Héctor Alderete

CAUSA CICCONE: ESCUCHAS ENTRE LAURA MUÑOZ Y SU EX MARIDO PAUL VANDEBROELE

El trascender las escuchas es para abonar la idea que Lura Muñoz puede estar loca que es el plan original para desprestigiarla, internarla en una clínica Psiquiátrica y asesinarla.

Lo que continua son las desgrabaciones entre las conversaciones de Laura Muñoz y su ex marido y presunto testaferro de Amado Boudo :

Mi esposo es testaferro de Boudou. Él trabaja directamente para el Gobierno. Iba a poner una consultora para que el Gobierno le pasara las cosas ahí«,

«Me aclaró que Boudou le había dicho a Núñez Carmona que tenían que poner esa consultora. Iban a alquilar un piso en Puerto Madero. Alejandro la llamaba “la consultora fantasma”, relató.

«¿Usted por qué cuenta esto?», le preguntó el periodista. Muñoz respondió: «Estoy separada. Cuando me di cuenta de lo que estaba haciendo, se lo dije a él, a sus padres, y se puso loco: dijo que iba a sacarme a mis hijos. Está en proceso de hacerlo. En un juicio me quiere declarar insana, interceptó a mis hijos por la calle, dijo que iba a destruirme. Me amenazaron, entraron a robar a mi casa, golpearon de noche mi persiana y me dijeron: ‘Callate, puta’”.

VER DESGRABACION DE LAS ESCUCHAS http://documentos.newsseprin.com/wikileaks/laura_m_escucha.pdf

Argentina’s Merval Unchanged In Light Trading

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s Merval stock index was unchanged Tuesday as it closed at 2691.98 in volume totaling almost ARS41 million ($9.4 million).

The power distributor Edenor (EDN.BA) led the gains, rising almost 4.2% to ARS1.

Edenor was up despite a recent report by J.P. Morgan that questioned the company’s financial future.

«Edenor is facing cash flow constraints due to the lack of tariff adjustments and to cost increases,» the report said. «Its future depends on the government’s willingness to reestablish its financial health by granting tariff increases, which remains uncertain and politically driven.»

J.P. Morgan said Edenor will likely «be able to muddle through until year-end» as assets sales and government subsidies help make up for operating losses.

Still, the reported warned that Edenor could default «in the absence of tariff increases, particularly if the company is not successful in selling assets and maintains capex of over US$100 million per year.»

Edenor’s parent company, Pampa Energia SA (PAMP.BA), could also offer some financial support, the reported noted.

The most traded stock was the steel producer Tenaris SA (TS.BA, TEN.MI), which fell 1.2% to ARS102.55.

It was followed by Grupo Financiero Galicia SA (GGAL.BA, GGAL), which rose about 0.6% to ARS3.38.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF fell 1.36% to $10.74.

Argentina’s TVPP 2035 GDP warrant fell almost 1.3% to ARS13.51.

The peso weakened against the U.S. dollar to ARS4.373 on the MAE local foreign-exchange wholesale market compared with ARS4.3705 in the previous session.

The central bank regularly intervenes in the foreign-exchange market by buying dollars to build its international reserves and keeping the peso on a slow path of depreciation against the dollar, which helps local exporters.

Puente brokerage said in its afternoon commentary that about $396 million were traded in the currency market.

Last year the peso weakened 7.6% against the dollar.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: Buenos Aires Herald

¿FUERON POLICIAS LOS QUE SECUESTARON AL EMPRESARIO ADRIAN WERTHEIN?

El matrimonio iba por Ciudadela y volvían a su casa cuando fueron sorprendidos por al menos cuatro delincuentes armados, que comenzaron a los tiros. A pesar de los intentos del custodio, los asaltantes se llevaron la camioneta y al matrimonio con ellos.

Más tarde fueron liberados ilesos en inmediaciones del puesto de peaje de Villa Madero, partido de La Matanza. No tuvo la misma suerte la camioneta BMW  que fue encontrada incendiada en la intersección de la calle Carhué y el pasaje Irupé, en el barrio porteño de Mataderos.

Lo que paso en realidad:


Venían de un campo de Lujan  junto a su pareja, Fabiana Ricagno, que no es su esposa oficial , aunque es su pareja desde hace años .

Fueron interceptados como dicen , en la camioneta  BMW X5, que a pesar lo que la gente cree no estaba blindada, si la de su hermano.  Por eso el custodio se tira de la camioneta. Resiste a los tiros pero se llevan a ambos.

Generalmente Adrian Werthein lleva 6 custodios, es decir dos autos , pero por ser fin de semana  llevaba solo uno.

Además , cuando se da aviso , la policía Bonaerense, los delincuente tenían interceptada la radio de la policía y se dan cuenta que están rodeados , por eso primero dejan a Adrian, y tres kilómetros después a su pareja. Luego la camioneta parece incendiada para borrar huellas.

Toda la sanación según fuentes de primera línea es que trataba de policías o ex policías. No trascendió a la prensa tampoco que se llevaron 3000 dólares .

Adrián Werthein tiene 60 años y es uno de los miembros más influyentes del Grupo Werthein. Desde fines de 2010 se desempeña como vicepresidente de la operadora de telefonía celular Personal, de Telecom. En su momento al igual que hace ahora con YPF, el gobierno quiso apoderarse de la compañía Telecom.

Por Héctor Alderete

CONVERSANDO CON MR BOND 26 DE MARZO DE 2012

Ha sido una semana cargada de información y de hechos que la prensa no ha sabido asimilar y una conjunción de elementos  que pueden complicar a Cristina.

Uno parece nada. Ibar Pérez Corradi,  acusado de ser el autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez ( en la práctica fueron asesinados en Quilmes y tirados en la zanga en Gral. Rodríguez).

Donde mas allá de haber vínculos políticos con el poder K en Quilmes que no es menor.  Sucede que si Ibar Pérez Corradi declara, puede complicar al gobierno, al contar como triangulo aportes de campaña  para Cristina a través de diversas droguerías, incluyendo San Javier, y otras nombradas.

En algún aspecto hay ,muchas droguerías que han aportado dinero a los fondos de campaña. Dirigidos por el narcotráfico Mexicano.

Y eso no quieren que se sepa. Y allí puede estar un escándalo de proporciones. Por lo cual Perez Corradi, podría quedar libre . Y el caso de la extradición a los EE.UU: los americanos tienen interés en llevárselo, porque saben perfectamente que es el nexo con los Narcos Mexicanos y el financiamiento de la campaña de Cristina Fernández.

Y no solo eso, los nexos del triple Crimen  y los negocios de Boudou sale el mismo nombre para los investigadores Razzeto.

Aunque parezca una contradicción, por esas actividades San Javier era la cabeza de una enorme red financiera oscura por donde pasó plata de la Bancaria, de la campaña de Cristina Kirchner del 2007.

La principal actividad de la droguería San Javier no era vender medicamentos sino “descontar cheques “ y otras operaciones financieras.

Aunque parezca una contradicción, por esas actividades San Javier era la cabeza de una enorme red financiera oscura por donde pasó plata de la Bancaria, de la campaña de Cristina Kirchner del 2007 y del empresario Ibar Pérez Corradi, acusado de supuesto narcotráfico en los EE.UU.

Así San Javier directamente o través de Multipharma o Cooperativa Vernet tenía vínculos financieros con Paga SGR, Talcahuano, Crédito Sur, Mafra, Madero, Banco Canje, Global Cred, Clima Fin y Concepción, entre otras entidades de la City.

Relaciones de aportantes

Torres, Carlos Luciano aportó $ 170.000 – Detenido causa Mafia de los Medicamentos.

Torresin, Carlos Horacio son la misma persona (Torres Carlos Luciano) $ 155.000

Total aportado por estos dos apellidos, que corresponden a una misma persona $ 325.000

Multipharma SA aportó $ 310.000 – Titulares Néstor Lorenzo y Carlos Torres a su vez segundo aporte de $ 66.000 . Lorenzo Detenido causa Mafia de los Medicamentos. Sospechado de vinculación con el Triple Crimen y con trafico de efedrina.

Total aportado por Multipharma, Lorenzo y Torres: $ 376.000

Global Pharmacy SA aportó $ 310.000 – Titular Gabriel Brito – Detenido causa Mafia de los Medicamentos.

Droguería Urbana SA aportó $ 310.000 – Titular Daniel Hendler.
Hendler tuvo una farmacia en la calle Viamonte 1483, esa farmacia fue regenteada durante un tiempo por Forza y Ariel Vilán, luego suicidado.

Audifarm SA aportó $140.000 Gerenciada en 2006 por Daniel Hendler.

SEACAMP SA aportó $ 200.000 – Titular Sebastián Forza – Asesinado Triple Crimen Gral. Rodríguez. Comerciante Farmacéutico.

Droguería Unifarma SA aporte $ 160.000 – Titular Martín Magallanes y Ariel Vilan Damián Ferron. Asesinado Triple Crimen Gral. Rodríguez Comerciante Farmacéutico.

Leopoldo Bina – Asesinado Triple Crimen Gral. Rodríguez

Ariel Vilan – “Suicidado” arrojándose al vació desde su departamento. Trabajaba en la Droguería Uniforma, investigada por la Mafia de los Medicamentos, cuyo dueño sería Martín Magallanes. (Otro investigado por el triple crimen)

Emiliano Marcos – “Suicidado” arrollado por tren 15/11/2009. (Su jefe era Pablo Quaranta quien tenía una sociedad con Ibar Pérez Corradi, la droguería Odin Concep SRL) Otro socio de Odin Concept SRL es Jorge Adrián Cabrera, quien a su vez es socio de Martín Lanatta en Elvesta Argentina SA, detenido acusado del Triple Crimen.

Ibar Perez Corradi – Pérez Corradi, supusto socio de Lorenzo, tuvo vínculos comerciales con Forza, supuestamente lo amenazó por una deuda de dinero. Actualmente esta detenido para ser extraditado a EEUU por tráfico de oxicodona. Vinculado a la causa de la mafia de los medicamentos y al tráfico de efedrina. (Clarin/OPI Santa Cruz)

EN REALIDAD  EL PARTICULAR TORRES – O TORRESIN  ETC QUE TIENE EL MISMO DNI ES EL SEGUNDO DE LA EMPRESA MULTIPHARMA… Y UNA CONSTANTE «PAGARON FONDOS DE CAMPAÑA» PERO LOS CHEQUES CON QUE SE PAGARON,  FUERON RECHAZADOS. EN REALIDAD  UNA DESPROLIGIDAD  LO USARON PARA LAVAR EL DINERO DE LA CAMPAÑA APORTADA POR LA RED DEL NARCOTRAFICO  VEMOS LOS CHEQUES RECHAZADOS Y A LA VEZ COBRADOS  PPOR EL FRENTE PARA LA VINCTORIA:

Razón Social: TORRES CARLOS HORACIO
Documento: CUIT 20-10625658-7
No existen Cheques de Cuentas Personales
Cheques Rechazados de Cuentas de Personas Jurídicas
Detalle
Cheque nro. Fecha rechazo Monto Causal Librador Fecha pago Revisión Pago multa
95405441 17/04/2009 27,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405442 13/04/2009 27,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405443 07/04/2009 27,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405437 23/03/2009 22,269.88 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405435 23/03/2009 27,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399891 23/03/2009 36,700.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405439 09/03/2009 27,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399890 09/03/2009 36,700.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405454 17/02/2009 2,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399892 16/02/2009 36,697.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399889 16/02/2009 36,700.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405453 16/01/2009 2,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399887 16/01/2009 36,700.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399837 16/01/2009 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399836 12/01/2009 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399886 30/12/2008 36,700.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405456 19/12/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399900 19/12/2008 20,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399899 19/12/2008 20,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399819 18/12/2008 17,730.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405452 16/12/2008 2,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399818 15/12/2008 17,730.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399824 12/12/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399878 11/12/2008 15,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399859 11/12/2008 9,664.72 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399834 11/12/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399820 11/12/2008 17,730.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399880 10/12/2008 6,051.08 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399821 09/12/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405455 05/12/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399882 03/12/2008 25,442.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399879 03/12/2008 15,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399869 03/12/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399858 03/12/2008 12,253.60 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399895 02/12/2008 18,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405462 01/12/2008 25,525.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399897 27/11/2008 20,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399877 27/11/2008 15,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399826 27/11/2008 53,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399898 26/11/2008 20,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399873 26/11/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399857 26/11/2008 12,250.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399833 26/11/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
96482508 24/11/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405450 24/11/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405432 24/11/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399867 21/11/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405461 20/11/2008 25,242.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
95405449 20/11/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399876 20/11/2008 15,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399831 20/11/2008 12,500.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399823 20/11/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399866 19/11/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No Impaga
93399872 18/11/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 18/12/2008
93399841 18/11/2008 18,675.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 18/12/2008
96482507 17/11/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 17/12/2008
93399894 17/11/2008 17,700.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 17/12/2008
93399832 17/11/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 17/12/2008
93399881 12/11/2008 2,970.40 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 14/11/2008
93399817 16/10/2008 17,730.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 13/11/2008
92221321 30/09/2008 21,114.24 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 06/10/2008
92221273 25/08/2008 40,804.08 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 24/09/2008
87570753 25/08/2008 42,337.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 24/09/2008
91256340 15/08/2008 31,767.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 10/09/2008
90184976 11/08/2008 11,527.20 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 10/09/2008
91256343 07/08/2008 24,250.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 05/09/2008
92221256 04/08/2008 30,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 03/09/2008
90184989 23/07/2008 41,362.81 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 22/08/2008
88603039 23/07/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 22/08/2008
88603038 23/07/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 22/08/2008
90184988 21/07/2008 41,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 20/08/2008
88603034 16/07/2008 29,404.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 17/07/2008
90184972 04/07/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 17/07/2008
88603046 25/06/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 11/07/2008
80779173 18/06/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 11/07/2008
88256924 13/06/2008 53,387.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 11/07/2008
88256923 10/06/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 10/07/2008
87570737 04/06/2008 21,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 04/07/2008
87570736 04/06/2008 20,600.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 04/07/2008
82557461 28/05/2008 28,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 27/06/2008
88256939 26/05/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 25/06/2008
86261014 21/05/2008 90,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 20/06/2008
87570760 16/05/2008 30,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 13/06/2008
87570759 16/05/2008 35,200.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 13/06/2008
86261013 16/05/2008 98,150.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 13/06/2008
80779172 16/05/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 13/06/2008
87570727 14/05/2008 30,800.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 13/06/2008
87570726 08/05/2008 30,600.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 06/06/2008
87570730 25/04/2008 26,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 23/05/2008
80779171 18/04/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 16/05/2008
85720829 07/04/2008 33,906.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 07/05/2008
80779124 27/03/2008 42,419.15 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 25/04/2008
80779123 25/03/2008 42,500.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 24/04/2008
80779169 18/03/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 16/04/2008
80779122 13/03/2008 42,500.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 11/04/2008
80779121 06/03/2008 42,500.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 01/04/2008
80779120 03/03/2008 37,500.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 01/04/2008
80779119 25/02/2008 37,500.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 26/03/2008
80779196 22/02/2008 53,074.65 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 18/03/2008
82557448 21/02/2008 32,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 18/03/2008
80779175 18/02/2008 35,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 12/03/2008
80779168 18/02/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 12/03/2008
80779118 18/02/2008 37,500.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 12/03/2008
80779174 12/02/2008 36,143.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 12/03/2008
80779117 11/02/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 12/03/2008
745 04/02/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 05/03/2008
744 04/02/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 05/03/2008
80779116 04/02/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 07/03/2008
80779115 25/01/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 29/02/2008
80779125 24/01/2008 23,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 29/02/2008
696 18/01/2008 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 20/02/2008
80779114 16/01/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 22/02/2008
80779113 08/01/2008 25,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 22/02/2008
80779140 07/01/2008 3,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 22/02/2008
515 04/01/2008 29,335.02 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 08/02/2008
80779157 27/12/2007 40,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 18/02/2008
80779163 26/12/2007 103,581.56 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 18/02/2008
368 18/12/2007 30,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 18/01/2008
513 17/12/2007 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 18/01/2008
512 12/12/2007 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 11/01/2008
735 05/12/2007 53,664.81 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 03/01/2008
736 29/11/2007 36,685.08 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 02/01/2008
689 29/11/2007 50,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 02/01/2008
706 27/11/2007 31,263.23 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 28/12/2007
739 26/11/2007 34,949.70 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 28/12/2007
704 23/11/2007 40,672.91 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 26/12/2007
705 21/11/2007 31,278.65 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 20/12/2007
766 19/11/2007 13,353.44 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 20/12/2007
718 19/11/2007 14,037.52 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 20/12/2007
572 15/11/2007 58,417.05 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 19/12/2007
573 13/11/2007 54,225.08 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 14/12/2007
537 13/11/2007 21,150.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 14/12/2007
738 12/11/2007 34,949.70 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 12/12/2007
456 12/11/2007 42,500.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 12/12/2007
405 09/11/2007 21,325.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 07/12/2007
716 08/11/2007 15,000.00 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 08/11/2007
460 02/11/2007 11,037.72 Sin Fondos MULTIPHARMA S.A. No Registra Pago No 02/11/2007
Cheques Rechazados de Cuentas de Personas Jurídicas
Cantidad Monto
<= 6 m 7-12 m 13-24 m + 24 m <= 6 m 7-12 m 13-24 m + 24 m
Sin fondos 137 4,276,933.28
Defectos formales
Total rechazados 137 4,276,933.28
Total abonados
% abonados
Estadística Histórica de Cuentas de Personas Jurídicas
Período Librador Cantidad de cheques Monto
Rechazados Abonados Pend. acum. Rechazados Abonados Pend. acum.
Anteriores 134 134 4,195,933.28 4,195,933.28
2009-04 MULTIPHARMA S.A. 3 137 81,000.00 4,276,933.28
2009-05 137 4,276,933.28
2009-06 137 4,276,933.28
2009-07 137 4,276,933.28
2009-08 137 4,276,933.28
2009-09 137 4,276,933.28
2009-10 137 4,276,933.28
2009-11 137 4,276,933.28
2009-12 137 4,276,933.28
2010-01 137 4,276,933.28
2010-02 137 4,276,933.28
2010-03 137 4,276,933.28
2010-04 137 4,276,933.28
2010-05 137 4,276,933.28
2010-06 137 4,276,933.28
2010-07 137 4,276,933.28
2010-08 137 4,276,933.28
2010-09 137 4,276,933.28
2010-10 137 4,276,933.28
2010-11 137 4,276,933.28
2010-12 137 4,276,933.28
2011-01 137 4,276,933.28
2011-02 137 4,276,933.28
2011-03 137 4,276,933.28
2011-04 137 4,276,933.28
2011-05 137 4,276,933.28
2011-06 137 4,276,933.28
2011-07 137 4,276,933.28
2011-08 137 4,276,933.28
2011-09 137 4,276,933.28
2011-10 137 4,276,933.28
2011-11 137 4,276,933.28
2011-12 137 4,276,933.28
2012-01 137 4,276,933.28
2012-02 137 4,276,933.28
2012-03 137 4,276,933.28
Total Actual 137 137 4,276,933.28 4,276,933.28
Estadística por Pagos de Multa
Pago multa Cantidad Desde Hasta
No aplicables
Pendientes
Pagas 84 02/11/2007 18/11/2008
Impagas 53 19/11/2008 17/04/2009
Suspendidos
Relacionados BCRA
CUIT Denominación
30-70906980-9 MULTIPHARMA S.A.

Increíble mi estimado y por supuesto, la red de cheques mostrara algunas cosas… Por supuesto  podríamos acordarnos del caso Boudou… Y no sin antes mostrar que el gobierno va usar a la empresa Ciccone para imprimir billetes, aún a pesar de todos los escándalos, los Negocios son Negocios y no les importan las denuncias de la prensa o la investigación de la justicia. Por eso lo único que les importa es el control de Medios de prensa:  a presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, confirmó ayer que la Casa de Moneda podría alquilar las máquinas de la Compañía de Valores Sudamericana (CVS, ex Ciccone Calcográfica) para imprimir la próxima tanda de emisión de billetes de distinta denominación que ordenará el organismo.

Si la verdad nada importa,  fíjese , en forma conjunta las organizaciones terroristas chilenas como el MIR y EL FPMR, han reconocido el asesinato de un policía Argentino.

El FPMR  su jefe no es nada mas ni nada menos que Apablaza Guerra, el comandante Salvador, que tiene asilo político dado por CFK, a pedido de Hebe de Bonafini y que esta pedida su extradición acusado de matar a un Senador Chileno y que ha generado fricciones con el Pte Piñera. Asimismo  la mujer de Apablaza Guerra esta nombrada en la casa Rosada y trabaja a metros de la presidenta :  http://www.newsseprin.com/2012/03/24/grupo-terrorista-chileno-se-adjudica-la-muerte-de-policia-argentino /

Y ningún medio Nacional se hizo eco de esta información sino los medios de Neuquén y Seprin.

«…Sapag negó que el homicidio de Aigo haya tenido lugar como consecuencia de un enfrentamiento «en legítima defensa personal y en igualdad de condiciones», como afirmaron esos grupos.

«La muerte de Aigo se produce como consecuencia de un homicidio cobarde y alevoso, con dos disparos a sangre fría por la espalda y en forma sorpresiva e inesperada», aseguró el gobernador.

Aigo fue asesinado en la madrugada del 7 de marzo cuando junto a un compañero patrullaba un paraje próximo a Junín de los Andes, donde suelen actuar cazadores furtivos.

Al detener una camioneta, que conducía Juan Marcos Fernández, hijo del intendente de San Martín de los Andes, Aigo intentó revisar el vehículo pero fue acribillado por la espalda por uno de los dos acompañantes del joven; el otro policía logró repeler la agresión.

La identidad del autor material de los disparos que terminaron con la vida del policía aún no pudo ser confirmada por los investigadores.

«El comunicado anónimo también es erróneo cuando pretende cubrir y esconder este cobarde y salvaje homicidio detrás de objetivos políticos de justicia y libertad», señaló Sapag.

El gobernador neuquino aseguró que Aigo nunca llegó a sacar su arma para defenderse, y rechazó que la búsqueda en una zona cordillerana de los dos prófugos se trate de una «cacería humana», como calificó el comunicado de los supuestos grupos guerrilleros.

Se trata «sencillamente del despliegue de las fuerzas de la ley, de la justicia, de la democracia, del estado de derecho, del gobierno legítimo del pueblo y de las instituciones republicanas de la Provincia del Neuquén y de la Nación Argentina», indicó el mandatario provincial.

«Ningún delincuente o grupo de delincuentes puede pretender escudarse o esconderse detrás de denominaciones o supuestas organizaciones políticas o guerrilleras, para encubrir su calidad de tales. Para nuestro gobierno se trata lisa y llanamente de transgresores a la ley», opinó Sapag, según publicó en su portal de internet el diario Río Negro.

CABE DESTACAR QUE JUNTO CON LOS TERRORISTAS ESTABA EL HIJO DEL INTENDENTE DE SAN MARTIN DE LOS ANDES

YPF DESTINO FINAL:; LA EXPROPIACION


Sr Bond , estuve observando la estrategia  brutal del Gobierno para quedarse con YPF,  «para tener dinero para los planes sociales». La estrategia de disponer las reservas del BCRA , las controlar la emisión discrecionalmente a través de Ciccone (Boudou),  Y or supuesto emitir billetes mellizos o trillizos como se hizo una prueba piloto ya hace un par de años, se suma intentar quedarse con los fondos de las Obras Sociales de los gremios, de ahi el enfrentamiento con la CGT y no es solo Moyano.  Y por supuesto, el traspaso del Subte y las empresa de colectivos, es decir desprenderse de lo que da perdida, apropiarse de lo que da ganancias y eventualmente seguir adelante con YPF

La estrategia con la compañía que está dirigida por Gustavo eskenazi, hijo del amigo de Néstor y que hicieron grandes negocios… Ahora es malo » Obvio la idea es que cada provincia petrolera le quite las aéreas de explotación, para ir ahogando y encerrando a la Compañía, hasta hacer caer sus acciones y expropiarla.

De Hecho decreto de expropiación esta realizado :

La Política On Line: La Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia ya tiene redactado el decreto para expropiar acciones de YPF, afirmó a LPO una fuente que conoció de primera mano ese paso administrativo. La información acaso indica que Cristina Kirchner se inclina por ingresar en la compañía, mas que por decretar una nacionalización de todo el petróleo argentino.

De todas maneras, funcionarios de primera línea confirmaron a LPO que la decisión final no está tomada y la Presidenta continúa evaluando pros y contras de los distintos cursos de acción que le proponen sus funcionarios para dirimir la pelea con la petrolera que hoy controlan Repsol y los Eskenazi.

Este medio reveló en su momento que una de las opciones que manejaba el gobierno era comprar el 57% de acciones que está en manos de Repsol a través de un “Joint venture” entre el gobierno nacional, las provincias petroleras y un grupo de empresarios argentinos, entre los que se menciona a los Bulgheroni, Cristóbal López y Techint.

Es que como anticipó LPO, la idea de intervenir la compañía presenta una endeblez jurídica demasiado alta, mientras que la propuesta del viceministro de Economía, Axel Kiciloff, de nacionalizar el petróleo se contradice con la cláusula constitucional incorporada en la reforma de 1994 que coloca ese recurso bajo la soberanía de las provincias.

Sin embargo, no habría que sacar conclusiones apresuradas. Se trata en todos los casos de problemas jurídicos que el Gobierno si existe la decisión política podría optar por enfrentar.

Lo concreto es que el funcionario más influyente de este gobierno, el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, ya tiene en un cajón de su escritorio el decreto que dispone la expropiación de acciones de la petrolera. El arma está martillada, se verá si la Presidenta opta por apretar ese gatillo.

La verdad la voracidad de los K no tiene límites Mi estimado Don Héctor, considere además que solo hay dinero en estas circunstancias, para 6 meses. Ergo aquí el apuro del traspaso de los Subtes: El Plan es simple, le pasa los deficitario, dice el gobierno que se compromete a pagar la mitad del subsidio, y no lo hace y le explota al Ciudad a Macri, así llega debilitado al 2015 y el Gobierno recupera la Ciudad. Simple y Brutal  .

Le dejo Algo para la Memoria de este 24 de marzo:

DR. GUILLERMO MORENO: LOS LIBROS SE LEEN NO SE CHUPAN.

¿SEGURO QUE LOS LIBROS LOS VAN A IMPRIMIR EN LA IMPRENTA DE CICCONE ?

La infantil e increíble medida del Guillermo Moreno, sobre la traba de las importaciones de libros  porque las tintas  tienen  plomo . La única forma de contaminarse  es si se Chuparan los libros.  Y Por supuesto uno podría pensar que un pueblo no educando es mas fácil de dominar, o por aquello que es mejor la alpargata a los libros. Pero esta gente no es peronista!

¿O tal vez no quiera que se lean libros de afuera, solo los que maneja el régimen?

Cuanto falta para la quema de libros, o que  nos parezcamos a CUBA a la Alemania NAZI.

ahora el estado nos dira que leer y que no. Por supuesto a esto apuntan.

Al siguiente es la nota de la Revista Fortuna WEB :

Cómo adelantó Fortunaweb el viernes pasado, cada día se hace más evidente para editoriales, pero también para los particulares que quieren ingresar sus libros y revistas extranjeras compradas por courier, las trabas implementadas por la Secretaría de Comercio a la importación de publicaciones.

La restricción y sus engorrosas nuevas normas se presentan como una barrera paraarancelaria para algunos o, directamente como un sinsentido que, so pretexto de cuidar la salud de los lectores, o de protejer la industria gráfica y editorial local, en realidad atenta contra el ingreso de libros y revistas que, por más que alguien quisiera, es imposible editar en el país con la tecnología disponible.

Lo cierto es que todo lector que compra y recibe su pedido vía courier ya no podría recibir el producto en la puerta de su domicilio, sino que debe asistir personalmente a Ezeiza, para retirarlo en la ventanilla ¨Particulares¨, en el área de cargas.

Además, las editoriales y librerías están obligadas a recurrir a los servicios de un despachante de aduana y tramitar la declaración jurada anticipada de importación (DJAI), por lo que recién pueden ordenar la compra o importación de material una vez obtenida la autorización.

Y desde julio se hará un análisis de plomo en tintas de todas las impresiones importadas, mediante la presentación de muestras o extracción de las mismas una vez arribado el envío y analizadas por el INTI u otro organismo de control.

Según señala la resolución 453/2010, firmada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el objetivo oficial sería ¨resguardar la seguridad de la población mediante una serie de mecanismos de control utilizados para eliminar los peligros derivados del uso de tintas con altos contenidos de plomo en productos gráficos.

Por lo tanto, será necesario certificar que las tintas que utilizadas en productos gráficos no contengan más de 0,06% de plomo¨.

En cualquier caso, esa “contaminación” podría ser nociva sólo si el lector, por ejemplo, pasa su lengua por las páginas.

En cambio, los niveles de plomo, mercurio y otros metales pesados presentes en los cursos de ríos, como la Cuenca Riachuelo-Matanza, sí tiene enormes cantidades de estos tóxicos a los que están expuestos miles de ciudadanos que conviven con ellos y las industrias contaminantes que los provocan.

Ni hablar del cianuro de las explotaciones mineras que contaminan nó sólo el agua sino el medio ambiente que rodea a los proyectos en varios puntos del país.

Incluso, hay una clara discriminación, cuando a la industria editorial local no se le hacen los controles sobre plomo que ahora se le exigen a las publicaciones llegadas del extranjero.

En ese sentido, el constitucionalista Daniel Sabsay señaló que esta medida es claramente violatoria de derechos constitucionales.

ALGO SOBRE GUILLERMO MORENO:

La presidenta lo consideró un funcionario “honesto” que “cumple sus funciones”., Pero lo agarramos a Guille evadiendo impuestos y con abultaditas cuentas bancarias.

Ayer dimos a conocer que tenemos una carpeta que ronda las 200 páginas sobre Moreno , su actual mujer Marta Cascales y Su hijo José Pablo, que actúa como “asesor” adjunto y  le maneja algunos fonditos a Guille, “el honesto”. De la carpeta que tenemos y de la cual solo podemos publicar algunas cosas , […]

GRUPO TERRORISTA CHILENO SE ADJUDICA LA MUERTE DE POLICIA ARGENTINO

COMUNICADO CONJUNTO MIR Y FPMR

SOBRE LOS HECHOS DE JUNÍN DE LOS ANDES, ARGENTINA.

1. Como es sabido por la opinión pública, la madrugada del día 9 de marzo tuvo lugar en medio de un control policial un confuso enfrentamiento en zona rural de Junín de los Andes, cerca de la frontera entre Argentina y Chile, cuyo resultado fue la muerte del sargento de la policía José Aigo y la detención de un ciudadano argentino, así como la activación de un cerco y búsqueda por parte de todos los aparatos de seguridad del Estado argentino para nuestros hermanos y combatientes de la resistencia popular, «Juan Carlos» y Alexis Torres, quienes optaron por replegarse hacia la profundidad de la cordillera de los Andes y enfrentar esta verdadera cacería humana en medio del hambre, frío y durísimas condiciones de la naturaleza del terreno.

2. Asumimos la responsabilidad política en la muerte del policía de origen mapuche, en un contexto específico que lamentamos. Entendemos que nuestros militantes defendieron su vida y libertad. Si el señor Aigo optó por ser policía y ubicarse al lado del mismo Estado e institución que ha reprimido históricamente a su propio pueblo mapuche, su familia debe asumir en medio de su dolor que ese destino era posible. Nos parece inadmisible que estos familiares se sumen armados a esta operación de cerco con la complicidad de las autoridades.

3. Denunciamos la persecusión y cacería humana, cobarde por su desproporcionada fuerza y medios militares, alentada por la venganza de los sectores más fascistas de la sociedad argentina, latifundistas y sus históricos yanaconas represores, cuyo principal objetivo ahora es aniquilar físicamente a estos dos revolucionarios, así como lo han hecho por más de 500 años de brutal represión, masacres y usurpaciones territoriales en contra de nuestros pueblos originarios y del pueblo pobre argentino y chileno. Represión y conflicto social de clases que seguimos viviendo a diario en el territorio militarizado mapuche y en las calles de Chile y Argentina.

4. Hacemos directamente responsable de las consecuencias de esta operación de cerco y aniquilamiento al gobierno de la señora Cristina Fernández de Kirchner, el que ha dado la orden de este alevoso despliegue de fuerzas militares del Ejército y sus fuerzas especiales, Gendarmería Nacional y de la Policía con sus perros, más el apoyo aéreo de dos helicópteros con tecnología de última generación, al estilo del gobierno paramilitar colombiano. También hacemos responsable al oligarca y fascista gobierno de Sebastián Piñera, que silenciosamente ha movido a la zona de cerco un pie de fuerza de cien hombres con el mismo objetivo criminal. Los ejecutores de estas órdenes no serán olvidados.

5. Nuestros hermanos «Juan Carlos» y Alexis no son asesinos ni terroristas. Son revolucionarios, guevaristas, internacionalistas, libertarios, combatientes de la resistencia popular, comprometidos profundamente con las luchas sociales y de los pueblos originarios del continente. «Juan Carlos» y su compañera de vida –hoy también perseguida y obligada a la clandestinidad– son trabajadores comunitarios y verdaderos luchadores en el corazón del Wallmapu. Alexis, un trabajador siempre ligado a las luchas del norte minero que lleva en la memoria las matanzas salitreras.

El enfrentamiento en el cual se vieron involucrados y en el que actuaron en legítima defensa personal y en igualdad de condiciones, no fue una acción deliberada ni predeterminada, ni tampoco parte de nuestros objetivos político militares como organizaciones revolucionarias en resistencia.

Asesinos y terroristas son aquellos que a mansalva y salvajemente han masacrado, torturado y desaparecido a miles de hombres y mujeres desarmados y en condiciones totalmente desiguales. Ellos viven hoy en la completa impunidad de los Estados policiales y sus clases dominantes: cómplices, autores intelectuales y financistas de la histórica y brutal represión en contra de nuestros pueblos.

Asesinos y terroristas son aquellos que lanzan sus bombas con toneladas de explosivos en las selvas de nuestro continente y ciudades del medio oriente.

Asesinos y terroristas son las fuerzas policiales que a punta de golpes, balines y gases lacrimógenos reprimen a diario a todo aquel que lucha por sus derechos, sean hombres, mujeres, niños o ancianos.

6. Llamamos a quienes luchan por la liberación social y la revolución libertaria, organizaciones y comunidades mapuche, insurgentes, subversivas, ácratas, organizaciones sociales, estudiantiles y poblacionales, organizaciones de derechos humanos, a movilizarnos y a exigir respeto a sus vidas, de diversas formas y de manera urgente con estos hijos del pueblo y su ejemplar resistencia.

A luchar en contra de la política terrorista de los Estados que criminalizan y reprimen a diario la legítima y ascendente protesta social de nuestros pueblos por sus derechos y territorio.

En nuestra memoria histórica están Ranquil, Neltume, Los Queñes, Tucumán,
Trelew y Las Higueras, entre muchas otras.

¡¡Construyendo fuerza y unidad continental, hasta vencer o morir!!
¡¡Con el ejemplo heroico del Che, sólo la lucha nos hace libres!!

Frente Patriótico Manuel Rodríguez
Movimiento de Izquierda Revolucionaria

Chile, 21 de marzo 2012

VER R DOCUMENTO FPMR-MIR_2 FPMR-MIR_2012-03-21
_______________
NOTA: LA ARGENTINA LE HA DADO ASILO AL EX GUERRILLERO APABLAZA GUERRA SU ESPOSA TRABAJA EN LA CASA ROSADA:
Pero la compleja trama política no termina ahí: la esposa del ex líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Paula Chahín Ananía, trabaja dentro de la Casa Rosada, a metros del despacho de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

MARIOTTO CONSPIRANDO: MANIOBRA PARA DESTITUIR A CASAL EN LAS PROXIMAS HORAS

En las próximas horas se podría saber que los detenidos por el caso Axel Ayala, muerto en Lanús,  no estarían vinculados al crimen como se podría suponer. A pesar que dicen que encontraron pertenencias  y una pistola 9mm. Y que al menos no sería la versión que tiene la prensa sobre todos los detenidos.

Aún así el embate del vicegobernador es increíble y se dedica en las reuniones a «apretar a intendentes»  .

Tal es así que en una reunión un tanto reservada entre Mariotto y el intendente Díaz Pérez, le pidió al intendente que jugara con ellos y a la vez que le pidiera a Scioli   la renuncia de los jefes departamentales y distritales  , la eventual renuncia del ministro Casal.

Por otra parte , Scioli logro presionar a Casal para que se quedara en el Ministerio, pero estaría a punto de renunciar en las próximas horas.

Es así que Mariotto planea imponer el  ministro de Seguridad , en concordancia con la casa Rosada. Alguien de la Cámpora piensan o del riñón progresista afín a Verbitsky …

Por esta razón vienen operando sobre «el ministerio de seguridad y sobre la policía» directamente desde la Rosada.

En la reunión en Lanus,  estuvieron tambien una especie de Secretario de Seguridad del municipio :  Secretaría de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia Sr. Reynaldo Domingo Simone.

Darío luego recibió la presión directa del virtual Viceministro de Justicia  de Nilda Garrè el Teniente Coronel Sergio Berni.  que le dijo a Darío: O estas con nosotros o contra nosotros» . Apretándolo.

Es asi que El Ministro Casal se quiere ir , este 23 de marzo…Y es resistido por Daniel Scioli.

Un detalle :  Los abogados que defiende a Axel , son mas que cercano a Marta Arriola , una mujer aliada con Mariotto y que tuvo un cargo en seguridad allá en la época de Arslanian. Y que ahora trabaja para Nilda Garrè.

Trascendió que Casal ayer 22 de marzo se habría estado despidiendo de sus empleados…

Scioli resiste  el embate…

Por Héctor Alderete

Guillermo Moreno contra la salud de los argentinos: por el freno a la importación de medicamentos sólo hay stock para 30 o 60 días

Héctor Timerman afirmó que las importaciones están en franco crecimiento y como siempre acusó a los medios de generar «miedo en la gente». El comentario es irreal e ilógico, pero además una burla para todos aquellos que se ven afectados por la falta de determinados insumos. El problema no gira solamente en torno a empresas que ven agotarse sus reservas de materias primas y particulares que no consiguen determinados bienes de consumo, ahora también comienza a observarse la falta de medicamos, y desde el sector farmacéutico alertan que tienen stock para uno o dos meses más.

La improvisación es una característica que se ve claramente en todas las acciones del Gobierno Nacional. Desde la promoción indiscriminada de la cultura distribuyendo a diestra y siniestra fondos que pueden agotarse de un momento a otro, hasta el freno feroz a las importaciones, sin importar de la capacidad de producirlos o no en el país.

Desde el 1 de febrero de este año diferentes sectores se están viendo afectados con las medidas de Moreno para reducir el volumen de importaciones. Claro que los más afectados siempre son los sectores más débiles de la cadena productiva, como las Pymes y los pequeños comercios que no tienen grandes stocks como las grandes cadenas.

Ahora, en el afán de controlar las importaciones y la circulación de dólares, el Gobierno, aplicando su acostumbrada improvisación está generando un caos en el sistema de salud, que podría quedarse sin medicamentos en un plazo de 60 días. Claro que Moreno está más preocupado en frenar el déficit del sector farmaceútico antes que «cargarse» o un par se argentinos.

Claro que el canciller Héctor Timerman salió al cruce de estas versiones y en una conferencia de prensa desmintió que haya faltantes de medicamentos. «Pegar golpes bajos de los remedios es para llevar miedo a la gente y que viva peor, nosotros vamos a seguir trabajando por el bienestar de la gente como hemos hecho desde 2003» afirmó, claro que no dijo qué medicamentos están ingresando al país, cuáles no, ni dio ningún otro detalle concreto que pueda infundir tranquilidad en la gente.

No obstante, la situación no es tan y ya se advierte escasez tanto en el sector público y privado. Y según Urgente 24 en los hospitales porteños ya no hay reactivos importados para la realización de exámenes, mientras que el titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, aseguró en declaraciones radiales que están faltando algunos medicamentos por las trabas a las importaciones y resaltó que el 10 por ciento de ese total no tienen sustitutos.

Argentina Aims To ‘Regain Control Of YPF’ By Winter -Report

Argentina’s government aims to «regain control» of the country’s biggest oil and gas company, YPF SA (YPF, YPFD.BA), by winter, the newspaper Pagina 12 reported Sunday.

YPF, which is majority-owned by Spain’s Repsol YPF SA (REPYY, REP.MC), was a state-run company until 1999, when it was privatized.

«Before the cold weather arrives, the government aims to regain control over YPF. But it still hasn’t decided how to do it,» according to the paper, which has close ties to the government.

Spokesmen for the government and YPF couldn’t be reached for comment.

Argentina’s winter formally begins in June, though cold weather typically appears in May.

The newspaper article said the government is mulling a number of options for forcing YPF to increase production, including an outright nationalization, a less intense «intervention» in the company, and the possibility of helping other investors acquire more shares in the company.

Argentine President Cristina Kirchner has been pushing YPF to increase investments in exploration and production at a time when declining oil and gas output has made Argentina increasingly dependent on expensive fuel imports.

Kirchner has harshly rebuked the company for its alleged role in forcing the government to double its fuel import bill to $9.4 billion last year.

Speculation that the government might nationalize YPF has been rampant since Pagina 12 reported earlier this year that the Kirchner administration might take over the company. The refusal of government officials to confirm or deny the report has further fueled the speculation.

«Cristina has received distinct proposals and has to decide among them,» the paper reported Sunday. «Without being dogmatic, she would prefer that YPF commit itself to carrying out the investments that it hasn’t yet done. If it doesn’t, there are likely others who are interested in taking over responsibility.»

The article indicated a hostile takeover of YPF could end up being much cheaper if Congress declared the company to be in the public interest. Such a move could lead investors to ditch the stock en-masse, pushing its market value down.

«As one can see, there are various alternatives,» the paper said.

Whatever happens, two Argentine provinces have already moved to revoke concessions held by YPF, and other provinces seem likely to do the same in the days and weeks ahead.

Source: foxbusiness.com

LA DEBILIDAD POR LOS HELICOPTEROS DEL VICEPRESIDENTE, LA CONEXION NECOCHEA

Mucha gente sabe que el vicepresidente es de mar del Plata, y como buen marplatense, tiene fuertes influencias en Necochea. Una ciudad muy linda con extensas playas , bosques, rios  y hasta acantilados que la hacen única en la Costa de Buenos Aires, pero tambièn  es parte de negocios de Boudou- Porcaro, cuya familia es mas que influyente en la costas de Necochea. Por ejemplo esta Ana Porcaro, secretaria De Desarrollo Social  y tiene una colchonería Porcaro en la calle 62 al 2500 …

Pero quien nos atañe también es principal operador, Roberto Porcaro, un hombre que tiene constante diálogo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner…

En realidad es un hombre que «saca a veces» ayuda para las distintas obras para  las intendencias, a cambio de un porcentaje por esos menesteres.

En los últimos días salió a la Luz ,  que  El vicepresidente , que ya también lo denunciaron por esto, usaba un helicóptero de una empresa constructora:   la aeronave era una Bell 407 Long Ranger, matrícula LV-CIB propiedad de Ecodyma Constructora S.A., una compañía de La Plata de Juan Ángel Bernardo Scaramellini, que hizo buenos negocios con la administración pública.

Y cuál era la profusa reunión : Una Obra muy importante de 160 millones de pesos para el puerto de Necochea… Y que hacia el vicepresidente con una empresa constructora y el intendente de Necochea Tellechea ( Horacio).

Bueno un buen negocio: La empresa la trae Boudou,  al intendente lo acerca  Porcaro y se sientan a armar el negocio y a repartir los retornos de una obra sobrevaluada y por supuesto nadie controla.

Es por esa razón que el Helicóptero aterrizo  en el barrio cerrado  Medanos de Necochea…

Y como todo queda en familia, la casa  donde aterrizo, se la compraron a Cirigliano por mas o menos 2 millones . Y es mas la esposa de Porcaro seria la  dueña de la VTV de esa ciudad.

Y Los familiares de Porcaro,  están en el gobierno de la municipalidad de esa ciudad, que a propósito tuvo un escándalo de proporciones cuando el Consejo Deliberante interpelo a la funcionaria …

Esa fue la verdad de la reunión en Necochea…

Boudou no deja de hacer negocios por todos lados, pero también deja muy marcados su dedos donde va.

HECTOR ALDERETE

QUIEN ES ROBERTO PORCARO:

QUIEN ES ROBERTO PORCARO EL DIRIGENTE QUE ¨CAMBIO¨A MOLINA? por Miguel Abalsamo  Publicado en Opinión. Por ahorainfo.com.ar – 18 mayo 2007

Le dicen el necochense pero en realidad no lo es.
Tiene su familia en la ciudad, no se le conoce un
pasado militante en el radicalismo. Se convirtió
en empresario en los ochenta, actualmente asesor
del gobernador de Corrientes, y creador de
Compromiso K, reclutando radicales para
llevarlos a los brazos del presidente de la Nación.
¿Quien es en verdad Roberto Porcaro?

POR MIGUEL ABALSAMO

La familia de Roberto Porcaro llegó a la ciudad hace más de medio siglo, proveniente de Santiago del Estero. Se radicó en nuestro medio, se asentó y aquí pasaron infancia y adolescencia tanto Roberto Porcaro (Tatin para los amigos de aquel entonces), sus tres hermanos Oscar ¨Pilo¨Porcaro, dedicado  a la fabricación de huesofil, comercializando la actividad en todo el país, Marta Porcaro, conocida por su participación en actividades atléticas y Ana María, la única militante política  y con  fuerte arraigo justicialista.

Su padre, Reynaldo Porcaro, actualmente viviendo en Necochea, recibió duros cuestionamientos de parte de los organismos de los derechos humanos de Necochea, quienes lo acusan de haber conformado en l976 un grupo local de apoyo al Proceso de Reorganización Militar de aquel momento, junto a otras personas locales, situación donde no abro análisis, simplemente cuento la estricta realidad.

A Roberto (Tatin), los  que lo conocen de adolescencia no le marcan una militancia política radical profunda, sólo manifestaciones, para nada  acciones concretas.

Por el año 78 aproximadamente, pleno Mundial de Fútbol en el país, Porcaro trabajaba en la venta de máquinas agrícolas en sociedad con el conocido comerciante actualmente en la venta de vehículos ¨Bocha¨ Hernández, situación que duró pocos años, para en la década del 80 radicarse comercialmente en Mar del Plata, comenzando desde allí a convertirse en empresario y establecer ligazón con pares de aquel medio, situación donde se tejen rumores que no es serio analizar ni difundir porque los rumores no hacen a la realidad periodística.

La vuelta a la democracia lo encuentra cerca del voto ¨alfonsinista¨ y el aluvión  de un radicalismo que parecía quedarse por mucho tiempo, e incluso por su habilidad política y empresarial se lo vinculó a Enrique Coti Nosiglia un dirigente muy influyente de la UCR, que alcanzó el Ministerio de Interior en épocas de don Raúl, el prócer de Chascomús.

Porcaro tejió pacientes alianzas y amistades muy fuertes con lideres sindicales de la estatura de Luis Barrionuevo y Diego Ibáñez, éste último de pagos marplatenses donde se movía Porcaro hasta hace unos años, y también con el actual líder de las 62 Organizaciones peronistas y presidente del PJ necochense, Gerónimo Venegas, a quien Porcaro considera públicamente ¨un amigo…¨.

Corrientes lo tiene en la actualidad como asesor del gobernador Bruni Colombi de extracción radical ahora devenido en K, y alterna con Capital Federal militando en la Casa de Corrientes y teniendo poder en el Banco de Corrientes. La Capital Federal lo encuentra en su residencia  de departamento céntrico ,alternando en su quinta particular los fines de semana y para encuentros políticos lejos de afanes de chismosos o periodistas.

Roberto Porcaro, para nosotros el necochense, creció empresarialmente y políticamente, con amistades santacruceñas profundas como la del actual asesor legal y  técnico de la presidencia de la Nación , Carlos Zannini y Rudy Ulloa, éste último chofer del presidente Kirchner ,propietario de la mayoría de los medios periodísticos de Santa Cruz y de otras partes de la República.

PORCARO  K… LA VERDADERA HISTORIA.

La presidencia de Kirchner encuentra esa amistad de Zannini y Ulloa que había sido mucho antes, y Porcaro sabe utilizarla en bien de la causa kirchnerista.

Todo fue en el quincho de Carlos Zannini cuando asado por medio, vino tinto, empanadas y chorizos, la noche encontraba a nuestro necochense hablando del país y del apoyo que podría darle al presidente de la Nación desde cualquier sector que lo necesitara.

Zannini y Ulloa aceptaron el convite y ni lerdo ni perezoso lanzó el Compromiso, a lo que la mesa del asado añadió compromiso K. La idea lanzada tomó cuerpo rápidamente, y Porcaro arrancó por Corrientes seduciendo al gobernador Colombi, de allí estableció puentes con intendentes, y ayudado por el viento sureño y cajas pingüineras de importancia, con perfil bajo pero altas esferas de amistades santacruceña, los intentos se convirtieron en realidades. Porcaro visita dirigentes, especialmente intendentes, les concretaba reuniones con presidencia , prometiendo  obras y a partir de allí  nacimientos de los intendentes K…el camino no era difícil, menos cuando se acerca al poder y a las decisiones. Obras son amores para cualquier mandatario, y aunque  no se hable en voz alta de cambios de figuritas, no es necesario ni pedirlas en algunos casos, salen naturalmente.

No pudo con Molina en sus primeros intentos, sin embargo seguiría perseverando. Entre otros distingos de Porcaro está su perseverancia.

A comienzos del 2006 desembarcó en Necochea en una noche cálida para bajar su Compromiso K con los dirigentes Martín Orlando y Luis Pedone, quienes romperían sus acuerdos hace noventa días, cuando Porcaro cambió la tropa y encolumnó a los radicales Barayasarra, Florentin, Peñalva, y  la pieza mayor  la cabeza

del doctor Daniel Molina, el intendente, que está a punto de ser colocada a la entrada de su casa, como hacen los grandes cazadores.

En aquel comienzo en Necochea  cuando el  desembarcó también había sumado dirigentes menemistas, caso Ángel De Castro, aunque rápidamente todo terminó en división. Cada uno por su lado, cada cosa en su lugar.

Estuvo presente en la inauguración del local Primero Necochea del joven abogado Gastón Guarracino, allí levantó su copa jurando lealtad a Kirchner, o más bien a su propio proyecto personal.

Llevó de la mano a la Rosada al intendente Molina, dividió el radicalismo, y sigue su armado. Porcaro edifica poder, muchos se preguntan hasta cuándo y hasta dónde, los que lo conocen aducen que tiene un rara habilidad.

Este necochense, de algo más de sesenta años, metro sesenta y cinco de altura, a logrado colarse en la política grande, un lugar que no  está reservado para muchos. Supo acomodarse a los vientos de Chascomús y del sur…tejió alianzas con amigos del poder, y ha seducido intendentes y dirigentes.

Parecía que Molina no caería en esas redes, pero…el poder es muy fuerte, las luces de la Casa Rosada  y los atriles ante cámaras de TV, radios y diarios no son usuales como para dejarlos pasar en esta instancia. Las luces del centro afectan hasta a las más profundas de las convicciones.

Esta es una pequeña radiografía de Roberto Porcaro.
¿Hasta dónde llegará este dirigente tan hábil para tocar el poder?
Nadie lo sabe.
El tiempo lo dirá.
Roberto Porcaro (Tatin) tiene sus ¨amigos del poder¨… es cierto que también ha comenzado a ganar muchos ¨enemigos en el poder¨. Los riesgos siempre están, máxime cuando se trata de política  y poder.

MATAR PAR VIVIR:UNA SENSACION

Tiraron un a molotov   en la Distrital de ZARATE, y prendieron fuego la comisaría, dos hombres en una moto , como saldo se quemo la comisaría y hubo un policía quemado y un bombero con principio de asfixia . No trascendió a la prensa

Si hay algo claro es que no hay seguridad, el gobierno es permisivo de la delincuencia, por eso de los DDHH progresismo y abolir el derecho penal.

Está bien el Dr. Zaffaroni puede ser un abolicionista del derecho , y bajar esa línea de la abolición , puede resultar , digamos en el año 2545 … Pero no en el 2012.

Las garantías de los ciudadanos   esta  librada a su suerte. Ayer Jorge lantana hizo un reply de un twitter de Alberto kohan  » Porque los  delincuentes no tiene miedo y la gente común si».

Está claro la ausencia del Estado y esto tiene mucho aspectos, no sólo la represión de delio, palabra maldita reprimir… Si no lo social . La falta de oportunidades, la droga y la pobreza. No se puede mantener la cultura de la vagancia en pos de la cultura del trabajo. Por ejemplo los panes conejas y planes no trabajar .

Una política de verdad genera trabajo genuino, no administración de la pobreza= votos de los políticos Corruptos.

Es muy importante inculcar la cultura del trabajo. Y la educación.

Ahora que hablamos del » ladriprogresismo», un verdadero progresismo era este » CUANDO SE ABRE UNA ESCUELA SE CIERRA UNA CELDA» …quien lo dijo : Evita .

Ahora , ¿es malo que Etchecopart haya tenido un arma?. Puede ser que si o que no. Pero si , están manoseando a tu nuera, te martillan el arma y la bala no sale por suerte.  Un arma es el mejor instrumento para poder sobrevivir.

Cuando el estado no garantiza la seguridad  y los ciudadanos que pagan como estúpidas ovejas sus impuestos,  no pueden ser  cuidados por la policía ni por la ley , sólo resta armarse para su legítima defensa de ellos y de su familia.

La sensación de poder de tener un arma , hace al delincuente un semi dios,   pues la gente  buena ,normal , no sabe de eso y al verla tiembla. En ese m omento el delincuente se cree dios omnipotente para poder hacer lo que quiera.

Y es cierto hace lo que quiere y no tiene consecuencias. La realidad lo confirma

Ahora es verdad si todos tienen un arma,  puede haber gente que muera en manos de delincuentes y delincuentes que mueran en manos de la gente. Pero una cosa es segura , los delincuentes sabrán a que se enfrentan y las consecuencias de su accionar, algo que la ley no  garantiza  . Ya que la ley ni la justicia los persigue y la salida de ellos es simplemente un trámite.

Como siempre dicen , de la cárcel salís , del cementerio no.

Eso es importante que el común de la gente sepa .Y quien decida armarse debe saber que compró su sentencia de muerte, pero en estos tiempos , ya esta sentenciado solo falto el sorteo de la parca. Con o sin arma. Al menos tendrá la oportunidad de vivir. Esa es la verdad

El arma es una máquina como cualquier cosa.  Si decide tener un arma deberá saber la responsabilidad de ella y mas aún el saber usarla adecuadamente y tener el entrenamiento necesario.

El arma es el ultimo recurso o sino el único, ya que el estado es ausente y matan personas como si nada. Los delincuentes no tienen códigos, matan hasta policías. Y a partir de ahí es la impunidad  total .

Siendo menores pueden matar. estando drogados la ley es benigna porque no sabían que hacían…Es una hipocresía total.

En estos tiempos , es necesario armarse, tener la responsabilidad ello y entrenarse. Y sabiendo que no hay justicia, solo leyes que favorecen a los delincuentes.

La bajada de línea del progresismo del gobierno, no hace sino  perseguir a las víctimas.

Cuantos Etchecopart hay anónimos que suceden a diario. Decenas.

que puedo escribir que no sea apología del delito:

  • Un delincuente muerto no declara.
  • Es preferible ir preso , que  estar en el cementerio.
  • Es preferible llorar una muerte de un familiar con un delincuente muerto , que llorar la muerte de un familiar , mientras el delincuente vive y se ríe de su accionar.
  • Es preferible soportar las amenazas de los familiares de los delincuentes muertos, que estar muerto .

Voy a contar una anécdota; resulta ser que un malviviente se quiere meter a un edificio. Lo ve un vecino y llama al 911. Ahí le responden que ya van a ir….

Pasan 30 minutos y nada, el delincuente  entró y recorre los pasillos . Entonces el hombre llama al 911 de nuevo y le dice porque no han venido..Y le contestan que están viendo a quien mandar, el hombre se enoja y les dice » Mire no manden a nadie» lo bajo yo … Y les corta el llamado

A los 10 minutos aparece una patrulla…

¿Ahora a quien salvaban al delincuente o a  la persona que llamo?.

La historia es cierta… aunque parezca un chiste.

Y como termina?, – el vecino si tenía un arma le apunta al tipo y este se da a la fuga…

Y luego llega la patrulla.  El vecino ni los atiende.

Es cierto que hay convivencia entre los delincuentes y la policía, pero no es la mayoría. Lo que si pasa es que la política no bajan líneas claras a los policías.

De Hecho se recauda dinero negro para el Ministro de Seguridad. Todos los meses. Dinero de protección de bares y boliches, Prostitución y Juego Ilegal. Venta libre de Drogas y eventualmente zonas liberadas.

Pero si orgánicamente se baja línea a la policía esta deja de operar de esta forma y si no se los desplaza.

Pero claro, se roba para la Corona.

Por ejemplo en la Ciudad e Buenos Aires, descaradamente la ministra Garre  genera zonas liberadas para perjudicar a Macri.

Además en la provincia de Bs As. hay solo 50 mil hombres para una superficie  de 8 países europeos .

Y para el delito no hay castigo… porque la policía del gobierno es «progresista» … total los ministros y funcionarios tiene  custodias.

Porque no se las sacan y seriamos mas democráticos.

La sociedad está enferma y solo veo un bala calibre 9mm como solución.

  • … Martes 13 de Marzo de 2012 :

    – A plena luz del día , en edificio de Palermo , asaltan y desvalijan 3 Departamentos , cargan en una camioneta , Computadores , electrodomésticos , dinero , teléfonos , joyas y documentación personal de las victimas….

    – Tiroteo en Liniers , en un control policial la PFA repele agresión armada de una banda de delincuentes , un Policía herido , un delincuente herido y dos detenidos….

    – Fusilan a un taxista en Lomas del Mirador , lo asaltan , le roban el auto y le pegan dos tiros en el pecho , …fugan dos cuadras , dan marcha atrás , vuelven y lo rematan de dos tiros más en la espalda…

  • – En el asalto y secuestro extorsivo a familia del Secretario Administrativo de Boudou , en el Senado de la Nación , se cobran una «deuda» …u$s 50.000 , torturan a la mujer y actuaron en el operativo ..más de 12 delincuentes , bien preparados y profesionales , acorde el Modus operandi ……

    – Ingresan a la casa de una familia en San Isidro , – el dueño Periodista ( Baby ) , …efectúan mas de 18 tiros con distintas armas , hay muertos , heridos y prófugos , …a la hija del baby intentaron violarla , – está embarazada de 5 meses –

  • Matan a un joven al intentar robarle su automóvil en Lanus.
  • Balean a colectivero d la línea 129
  • Asesinan a Golpes a un hombre dueño de una agencia de Turismo en Balvanera

Por Héctor Alderete

ESCANDALO EN LA CAJA COMPLEMENTARIA DOCENTE COMPROMETE AL MINISTRO SILEONI SE ROBAN 7 MILLONES DE PESOS Y SOBREPRECIOS POR 27 MILLONES

La Caja Complementaria Docente es un organismo mixto integrado por el Gobierno Nacional y representantes de los gremios docentes que administra un plus jubilatorio que reciben todos los ex docentes nacionales hoy transferidos a las administraciones provinciales.

NUEVA SEDE SOCIAL CUYA REPARACION COSTARA $27.000.000

El organismo tiene hoy ¨en caja¨ más de 1.000 millones de pesos en Bonos y un flujo anual de 232 millones de pesos. Los docentes aportan mensualmente una parte de su sueldo conforme la ley 22804 http://www.cajadocente.com.ar/ley_regimen_complementario2.pdf

El Consejo de Administración está presidido por el dirigente del SADOP (SINDICATO DE DOCENTES PRIVADOS) DANIEL DI BARTOLO, dirigente católico (o ex católico si atendemos a lo que vamos a describir) oriundo de la ciudad de Mar del Plata. Su apellido es muy conocido en la Ciudad Feliz porque sus hijos juegan al fútbol profesionalmente. Di Bartolo ha sido socio del dirigente sindical casinero Daniel Rodriguez, ex diputado provincial por el FPV y propulsor de la candidatura de Carlos Cheppi para la intendencia. Rodriguez impulso la creación de la ley por la que los camineros se jubilarían en el IPS. Se ve que manejar jubilaciones es un virus que ataca a ese grupo.

Los demás integrantes del Consejo son miembros de los gremios docentes AMET, UDA y la poderosa CTERA. Esta última enfrentada con el gobierno actualmente durante la paritaria docente.

Además, el ministro Alberto Sileoni, tiene 3 representantes en el directorio.

Durante el año 2010, la Caja adquirió una nueva sede en la calle Bolívar de la Capital Federal. Se pagó por esa compra U$S1.800.000.

Durante el 2011, el Consejo anunció que destinaría una suma similar, para su remodelación.

Así un presupuesto del estudio de arquitectura Angeleti que en exclusiva publica este portal, estableció un presupuesto de U$S2.065.000 que comprendía la obra total. Mágicamente y en medio de la paritaria docente, el presidente Di Bártolo modificó ese presupuesto y lo triplicó hasta llevarlo a U$S7.300.000 sin que la decisión pasara por el Consejo.


EL DIA DE LOS NO TAN INOCENTES

El día 28 de diciembre y sin que el nuevo contrato fuera aprobado ni tratado en el Consejo, el presidente Di Bártolo ordenó y libró un pago de $7.000.000 a cuenta de la remodelación. Para ello se valió de un presupuesto de la empresa ROVIAL que también se publica que como ya vimos triplica el original. Los cheques se libraron sin conocimiento de los organismos de control NI LOS REPRESENTANTES DE SILEONI y fueron destinados, según  Di Bártolo, a acopio de materiales. Sin embargo, representantes sindicales confiaron a este portal que hasta ahora no se acopio ni un ladrillo.

Los pagos a ROVIAL para acopiar la nada, fueron descubiertos por los representantes de Sileoni recién en febrero de este año y dieron origen las actas a las que accedió SEPRIN en exclusiva y obran en la sede del Ministerio de Educación.

El ministro Sileoni duda en tomar medidas en el momento que el propio Di Bártolo negocia las paritarias docentes por el SADOP. La amenaza de dar a conocer este escándalo explica a todas luces porque los gremios docentes no logran quebrar la barrera del 20% que le puso el gobierno como techo para los salarios, muy por debajo de lo fijado por el derechoso gobierno macrista que se llena la boca mostrándose como inflexible ante los gremios.

Los representantes del ministerio en la CAJA, Felipe Salvatierra, Alejandro Kuperman y Juan Carlos Peña, ya han puesto a disposición del ministro su renuncia si DI BARTOLO no es separado de sus funciones. Mientras tanto, el representante de CTERA, hombre de la poderosa dirigente ESTELA MALDONADO, es el fiel de la balanza que decidirá el destino del actual directorio.

El profesor Ricardo Solves, es entonces quien tiene la difícil decisión de trasladar el malestar de CTERA al seno del Consejo. Mientras tanto, los $7.000.000 se evaporaron. La empresa ROVIAL no atendió los llamados de este portal. Y aunque parezca mentira, desde el 12 de febrero la Caja no sesiona y el ministerio está paralizado en este tema. La síndica Graciela Stacevich, elegida por el voto de los jubilados, es conocida en el ambiente por su intransigencia a la hora de permitir actos de corrupción. Sin embargo, en este emblemático caso, ha guardado silencio.

EN EXCLUSIVA LAS ACTAS Y LOS PRESUPUESTOS QUE ESTAN ENCIMA DEL ESCRITORIO DE ALBERTO SILEONI, MINISTRO DE EDUCACION

VER DOCUMENTOS

ACTAS PARA EL CESE DE LOS GASTOS DE INMEDIATO edificio 1

PRESUPUESTOS Y NOTAS DE DENUNCIA DE LOS SINDICOS edificio 2

PERON RESPECTO A CAMPORA : » HA LLENADO EL GOBIERNO DE PUTOS Y ZURDOS».

  • . HUGO DEL CARRIL  COMPAÑERO DE PRISION DE CAMPORA : » Se quejaba y lloriqueaba todo el día. Decía que él no había hecho nada. Que el que manejaba todo era Perón. Los compañeros de prisión lo despreciábamos…”.
  • .Cámpora fue obligado por Perón a renunciar, y luego sería expulsado del Partido Justicialista por “traición»
  • .En Rigor  Cámpora fue funcionario de la Dictadura Militar en 1944

Cuando una suerte de chicos que cobran mucho dinero, profusamente metidos en la lujuria, la droga, el alcohol y el sexo desenfrenado, se hacen llamar a si mismos » La Campora» una agrupación del hijo de Néstor Kirchner, que su obesidad al igual que Diego Maradona habrían tenido el mismo origen. Y sino deberían preguntarle al chileno  Rudy Igor Ulloa…

¡Pero quien fue Cámpora?, y al referirse a él sin el verdadero conocimiento de la Historia Argentina , sólo escriben drogados en blogs y Twitters . Al estilo Heyn, masturbación extrema es el baluarte del poder de la presidenta, ocupando cargos de responsabilidad:

CAMPORA  LA VERDAD:

Hugo del Carril contaba que, tras el golpe de estado de 1955, le tocó ser preso político en el sur junto a Cámpora y otros ex funcionarios del régimen depuesto. “Se quejaba y lloriqueaba todo el día. Decía que él no había hecho nada. Que el que manejaba todo era Perón. Los compañeros de prisión lo despreciábamos…”.

Cuando Lanusse convocó a elecciones generales para 1973, Perón seguía proscripto desde 1955. No podía ser candidato. Entonces, en una de sus típicas jugadas, anuncia que el candidato va a ser Cámpora, su delegado, su “mucamo”. Una muestra del espíritu burlón y “cachador” de criollo a veces taimado que tenía Perón. “Sigo proscripto, pero a esta elección la gano poniendo a cualquiera. Hasta con camporita les gano…”. Fue la respuesta irónica a su proscripción.

Pero la conducción de Montoneros vio en esa candidatura de Cámpora la posibilidad cierta de “hacerle un corte de manga al Viejo”, y entornaron al sonriente “mucamo”. Tras el triunfo electoral del 11 de Marzo de 1973, el Presidente constitucional no era Perón, sino Cámpora. Y allí surgió lo que se conoció como “camporismo”.

Un ensayo fallido:


La duración del “camporismo” en el poder fue breve, agitada y tumultuosa. Duró apenas desde el 25 de Mayo hasta el 20 de Junio de ese años ’73. En menos de un mes, Cámpora se limitó a hacer lo que le ordenaba la cúpula de Montoneros, y el país fue envuelto en el caos. Se liberaron los terroristas condenados por la Justicia , los que estaban procesados y delincuentes comunes, algunos con captura internacional como Francois Chiappe. Se produjeron las “tomas” y “ocupaciones” de universidades, colegios secundarios, emisoras radiales, canales de TV, oficinas públicas y estaciones de ferrocarril y micros. Se quemaron los prontuarios y archivos delictivos en la sede de la Policía Federal. Se hostigaba a dirigentes gremiales como José Ignacio Rucci, titular de la CGT, acusándolos de “burócratas sindicales”. Los atentados se sucedían día tras día.

Era “la patria socialista”. Habían llegado al poder. Especulaban con la precaria salud de Perón. «Al Viejo no le queda mucho de vida. Hay que atalonarse con Cámpora, que es el Presidente». Perón es como la estampita de Ceferino Namuncurá. “Nosotros somos la vanguardia revolucionaria, que llevará al socialismo”. Así lo decían en los documentos que hacían circular profusamente.

Pero, Perón no se conformaba con ser una estampita. Indignado, ordenó a Cámpora que viajara a Madrid, y allí lo sometió públicamente a humillantes castigos verbales delante de testigos: “¿Qué me ha hecho Cámpora? Me ha llenado el gobierno de putos y de zurdos. Esto es una vergüenza y una infamia…”.

La fecha del anunciado retorno de Perón al país, 20 de Junio, fue la elegida para eliminar físicamente al líder justicialista, en Ezeiza. Desaparecido Perón, las organizaciones guerrilleras seguirían gobernando con Cámpora.

Advertido por su amigo Vicente Solano Lima, Perón aterriza en la Base Aérea Militar de Morón, mientras en Ezeiza la custodia peronista asignada a la seguridad del acto desbarataban a sangre y fuego la intentona terrorista.

“El poder nace del fusil”:

Cámpora fue obligado por Perón a renunciar, y luego sería expulsado del Partido Justicialista por “traición”. El 6 de Septiembre, Montoneros pasa a la clandestinidad. Triunfa en las elecciones del 23 de ese mes Perón con el 62 % de los votos y Montoneros asesina a Rucci el día 25. Continúa el accionar terrorista. Perón expulsa a columnas de la organización Montoneros de la Plaza de Mayo, tras calificarlos de “estúpidos, imberbes”. Montoneros comienza a operar coordinadamente con FAR y ERP. Todo un gran aparato subversivo, que no quiere elecciones, ni democracia, ni partidos burgueses. Buscan la toma del poder por la vía armada, para imponer el socialismo, porque como les enseñó Mao: «El poder nace del fusil”.

Entre 1969 y 1979, se produjeron 21.642 acciones subversivas; 5.215 atentados con explosivos; 1.052 atentados incendiarios; 1.311 robos de explosivos; 132 robos de material incendiario; 2.013 intimidaciones armadas; 52 atentados contra medios de prensa; 1.748 secuestros; 1.501 asesinatos; 551 robos de dinero; 589 robos de vehículos; 2.402 robos de armamento; 40 robos de documentos de identidad en blanco; 17 robos de uniformes; 19 robos de equipos de comunicación; 73 robos de equipos médicos; 20 copamientos de localidades; 45 copamientos de unidades militares, policiales, y FFSS; 22 copamientos de medios de prensa; 80 copamientos de fábricas; 5 copamientos de cines y teatros; 261 repartos de víveres robados; 3.014 actos de propaganda revolucionaria; 157 izamientos de banderas subversivas y 666 actos intimidatorios. En 1974, se instala un foco guerrillero en el monte tucumano con integrantes del ERP y apoyo de Montoneros.

Estas cifras y datos escalofriantes fueron constatadas por sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal Federal en 1985.

Los métodos gangsteriles:

Siempre hubo en las organizaciones subversivas un remedo de los métodos empleados por los gángsters de Chicago. También habría que agregar a Al Capone en la lista de sus ideólogos e inspiradores. El secuestro extorsivo, el amedrentamiento, el asesinato, los robos y asaltos a mano armada, y la “venta de protección”.

Quien no aceptaba “comprar protección” a las bandas de gángsters, recibiría seguramente la visita que lo haría cambiar de opinión y pagar: su casa o su empresa serían ametralladas o incendiadas, su automóvil volaría en mil pedazos o algún familiar se caería por el hueco de un ascensor. La subversión llamaba a esto “impuesto revolucionario”, versión socialista de la “venta de protección”.

La llegada de los Kirchner al poder puso en práctica las ideas que caracterizaron a los grupos subversivos, que fueron oficialmente reivindicados. Muchos cuadros integrantes de aquellas organizaciones ilegales pasaron a ocupar funciones de gobierno y otros permanecieron entre bambalinas. Lo cierto es que desde el primer momento, el grupo gobernante tomó distancia de Perón y de su ideología, a la vez que desataba una guerra Contra lo que en los manuales marxistas se denomina “sociedad burguesa”.

DETALLES HISTORICOS Y CANALLADAS :

  • Cámpora no conoció a Perón en 1945 sino el 12 de octubre de 1944, cuando ambos eran funcionarios de la dictadura que emergió del Golpe Militar del 4 de junio de 1943 y en la que Perón actuaba como vicepresidente y ministro.
  • Aunque fue electo diputado en 1946, se lo nombró presidente de la Cámara en 1948.
  • Se omite mencionar que Cámpora fue funcionario de la referida dictadura militar. Específicamente, el 16 de agosto de 1944 fue designado Comisionado Municipal en San Andrés de Giles.

Observaciones:

  • Cámpora fue elegido presidente el 11 de marzo de 1973 y no el 25 de mayo. Ésta fue la fecha de su asunción.
  • Dado que Perón había sido depuesto en septiembre de 1955, el lapso de «casi 20 años» incluye parte del propio gobierno de Perón. En todo caso, serían «casi 18 años». Claro que un poco de exageración no viene mal para convencer a quienes estudian la historia argentina mediante apuntes de La Cámpora, «informes» difundidos por las huestes de Diego Gvirtz (678, TVR, Duro de Domar) o elementos de similar calidad.
  • La Cámpora considera «dictaduras militares» a los gobiernos de Frondizi (1958-1962) e Illia (1963-1966). Otra canallada.
  • Es obvio que la proscripción del peronismo no alcanzó a la elección del 11 de marzo de 1973.

Ahora el destino ni siquiera está en los verdadero montoneros, sino en un montón de chicos bien, burgueses e hipócritas que hablan de progresismo y modelo y solo es una forma de robar y pensar  en juntar la plata para comprarse un departamento en Puerto Madero,  hogar del Vicepresidente Amado Boudo y de Cristina que también compro uno muy cerca de Amado .

por Héctor Alderete

Argentina says energy firms must put price cap on jet fuel

BUENOS AIRES, March 12 (Reuters) – Argentina ordered oil companies YPF, Royal Dutch Shell and Esso to put a price cap on jet fuel charged to airlines that own airplanes registered in the country, the state news agency said on Monday.

The decision is seen benefiting LAN Argentina, a branch of Chile’s LAN Airlines and state-run Argentine airline Aerolineas Argentinas, which accused the three energy firms of overcharging for jet fuel last month.

«The price of a liter of JP1 jet fuel must not exceed ‘super’ gasoline (used by cars) by more than 2.7 percent from the price charged at a gas station nearest to the airport where it is loaded,» Telam said.

The measure by Argentina’s domestic commerce secretariat is based on a report by the country’s antitrust commission.

The government has put pressure on YPF, the local unit of Spain’s Repsol, as part of a drive to get companies to increase investment in energy output. YPF is the main jet fuel supplier in Argentina

The antitrust commission said oil firms were reaping «an extraordinary gain» by charging jet fuel 47 percent higher than super gasoline, when in the United States the difference is no more than 2.1 percent.

President Cristina Fernandez has slammed energy companies for charging global rates for the fuel.

«Nearly all the JP1 (jet fuel) is produced here, with the exception of a very small amount that is imported, which I think they do to justify charging us the international price,» Fernandez said in a speech last month.

Argentina’s economy has grown at a fast pace over most of the last nine years, spurring demand for energy at a time when private investment in exploration and production has lagged. Costly energy imports have cut into the country’s trade surplus.

Esso was purchased last year by Pan American Energy, which is controlled by BP Plc .

Source: reuters.com