Héctor Timerman afirmó que las importaciones están en franco crecimiento y como siempre acusó a los medios de generar «miedo en la gente». El comentario es irreal e ilógico, pero además una burla para todos aquellos que se ven afectados por la falta de determinados insumos. El problema no gira solamente en torno a empresas que ven agotarse sus reservas de materias primas y particulares que no consiguen determinados bienes de consumo, ahora también comienza a observarse la falta de medicamos, y desde el sector farmacéutico alertan que tienen stock para uno o dos meses más.
La improvisación es una característica que se ve claramente en todas las acciones del Gobierno Nacional. Desde la promoción indiscriminada de la cultura distribuyendo a diestra y siniestra fondos que pueden agotarse de un momento a otro, hasta el freno feroz a las importaciones, sin importar de la capacidad de producirlos o no en el país.
Desde el 1 de febrero de este año diferentes sectores se están viendo afectados con las medidas de Moreno para reducir el volumen de importaciones. Claro que los más afectados siempre son los sectores más débiles de la cadena productiva, como las Pymes y los pequeños comercios que no tienen grandes stocks como las grandes cadenas.
Ahora, en el afán de controlar las importaciones y la circulación de dólares, el Gobierno, aplicando su acostumbrada improvisación está generando un caos en el sistema de salud, que podría quedarse sin medicamentos en un plazo de 60 días. Claro que Moreno está más preocupado en frenar el déficit del sector farmaceútico antes que «cargarse» o un par se argentinos.
Claro que el canciller Héctor Timerman salió al cruce de estas versiones y en una conferencia de prensa desmintió que haya faltantes de medicamentos. «Pegar golpes bajos de los remedios es para llevar miedo a la gente y que viva peor, nosotros vamos a seguir trabajando por el bienestar de la gente como hemos hecho desde 2003» afirmó, claro que no dijo qué medicamentos están ingresando al país, cuáles no, ni dio ningún otro detalle concreto que pueda infundir tranquilidad en la gente.
No obstante, la situación no es tan y ya se advierte escasez tanto en el sector público y privado. Y según Urgente 24 en los hospitales porteños ya no hay reactivos importados para la realización de exámenes, mientras que el titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, aseguró en declaraciones radiales que están faltando algunos medicamentos por las trabas a las importaciones y resaltó que el 10 por ciento de ese total no tienen sustitutos.