Multiplica «Charlie Hebdo» por 20 su número de suscriptores

La revista satírica Charlie Hebdo, blanco del trágico atentado del 7 de enero en París, multiplicó por veinte el número de abonados y recaudó varios millones de euros de ayudas, informaron fuentes de la publicación.

París.- La revista satírica Charlie Hebdo, blanco del trágico atentado del 7 de enero en París, multiplicó por veinte el número de abonados y recaudó varios millones de euros de ayudas, informaron fuentes de la publicación.

De acuerdo al co-gestor de la publicación, Eric Portheault, la revista, que tenía dificultades financieras para continuar existiendo cuando se produjo el atentado, pasó en el último mes de tener alrededor de diez mil suscriptores a doscientos mil actualmente.

Además recaudó 2.37 millones de euros, 2.71 millones de dólares, con una campaña de donaciones solidarias, que irán integralmente a los familiares o allegados de las 12 víctimas del atentado.

El 14 de enero, una semana después de la tragedia, salió a la venta una tirada excepcional de más de siete millones de ejemplares. Normalmente Charlie Hebdo sólo publicada varias decenas de miles de ejemplares.

Desde el 7 de enero, la revista semanal sólo ha publicado un número. El próximo saldrá a la venta en los quioscos franceses el 25 de febrero, anunciaron esta semana fuentes de la publicación.

Pero fueron anulados los números de las últimas semanas de «Charlie», revista que sale a la venta todos los miércoles.

El redactor jefe de la publicación, Gérard Biard, aseveró recientemente que la publicación no desaparecerá.

Fuente: RadioFórmula

Francia niega fallas de seguridad tras ataque a militares

La agresión con cuchillo contra tres soldados que protegían una institución judía fue cometida por un hombre al que Turquía impidió la entrada a su territorio recientemente. Dos soldados resultaron heridos.

París.- El Gobierno francés negó el miércoles que hubiera fallas en la seguridad, al día siguiente de que un hombre atacara a tres militares que protegían un centro judío en el sur del país, pero recalcó que el «riesgo cero» no existe.

El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, negó el miércoles que hubiera habido «fallas» en la vigilancia del autor del ataque, una persona con antecedentes penales y que trató recientemente de viajar a Turquía, informó AFP.

«No puede considerarse que haya fallas» cuando «hay una movilización de todos los servicios» de seguridad frente a «individuos que pueden autorradicalizarse y actuar», «sin que haya necesariamente signos que muestren esa voluntad», dijo.

La agresión con cuchillo contra tres soldados que protegían una institución judía fue cometida por un hombre al que Turquía impidió la entrada a su territorio recientemente. Dos soldados resultaron heridos.

El agresor, Moussa Coulibaly, de 30 años de edad, fue detenido.

Coulibaly, que tiene el mismo apellido (usual en el oeste de África) pero aparentemente ninguna relación con uno de los autores de los atentados de enero, nació y reside en un suburbio pobre de la periferia de París.

Los investigadores encontraron en la habitación de hotel de Moussa Coulibaly un texto escrito a mano por él sobre la religión.

Tres semanas después de los tres atentados yihadistas que dejaron 17 muertos en París entre el 7 y el 9 de enero, Moussa Coulibaly fue detectado por la policía al comprar un billete de ida hacia Turquía, país que le negó la entrada y lo devolvió a Francia el 29 de enero. A su regreso, fue interrogado por los servicios de seguridad franceses, que lo liberaron a falta de motivos suficientes para acusarlo.

Seguía siendo vigilado «para saber lo que hacía en Niza, donde no tenía ni raíces ni contactos», precisó el martes el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.

«No sabemos lo que pasó en su cerebro(…), él es normal», indicó a la prensa un hombre que se presentó como un hermano mayor de Moussa Coulibaly, mientras la policía procedía al registro de su domicilio en Mantes-la-Jolie (periferia oeste de París).

Condenado anteriormente por robo y utilización de drogas, Coulibaly llamó la atención de la policía en diciembre porque hacía «proselitismo agresivo» en una sala de deportes de su barrio, según fuentes cercanas al caso.

Después de los atentados de enero, el primer ministro Manuel Valls afirmó que Francia enfrentaba «un temible reto» y que «cerca de 3.000 personas» debían ser vigiladas en el país a causa de vínculos con los movimientos yihadistas.

«Un fenómeno nuevo»

«Estamos ante un fenómeno nuevo, el terrorismo en libre acceso», declaró el martes Cazeneuve, agregando que para enfrentarlo se necesitan «medios excepcionales».

Se espera que el presidente François Hollande anuncie el jueves en una conferencia de prensa nuevas medidas de seguridad.

Después de los atentados de enero, Hollande elevó a su más alto nivel el dispositivo de alerta de las fuerzas del orden, y desplegó 10.500 militares para proteger los lugares más riesgosos, como transportes y lugares de culto musulmanes y judíos.

Manuel Valls reconoció entonces que había habido «fallas» en el sistema de seguridad.

Las personalidades de los yihadistas que cometieron esos atentados tiene similitudes con la de Moussa Coulibaly.

Pero, aunque el riesgo cero en materia de terrorismo no existe, una revelación hecha este miércoles por el semanario Le Canard Enchaîné plantea interrogantes.

Según este periódico, un allegado de Amédy Coulibaly que mató a una policía y a cinco judíos el 8 y 9 de enero, tenía una relación amorosa con una gendarme, miembro de un servicio de inteligencia con sede cerca de París.

Ese hombre, detenido el 23 de enero bajo sospecha de tráfico de armas y drogas, entraba y salía del centro de seguridad sin pasar por verdaderos controles, afirma el semanario.

Fuente: El Universal

Nueva York: 7 muertos por accidente de tren

El choque ocurrió el martes por la noche a unos 20 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York.

Siete personas murieron después que un tren de pasajeros que viajaba desde la ciudad de Nueva York chocó con un vehículo que estaba atascado en las vías.

La colisión ocurrió el martes por la noche a unos 20 kilómetros al norte de Nueva York, cuando el tren Metro-North se dirigía al pequeño pueblo de Wassaic.

Las autoridades dicen que el vehículo todo terreno se quedó atascado en las vías al intentar pasar sobre un cruce ferroviario. El tren empujó al vehículo por una distancia aproximada a diez veces el largo del tren antes de que ambos estallaran en llamas. Por lo menos una docena de pasajeros resultaron heridos.

Los pasajeros quedaron temporalmente varados después de evacuar el tren, mientras un intenso humo se elevaba en la fría noche. El servicio fue suspendido en la línea Harlem el martes por la noche, mientras los bomberos respondían al accideente.

El tren Metro-North se ha visto plagado por una serie de choques en años recientes, incluyendo el descarrilamiento en 2013 que dejó cuatro pasajeros muertos. Un informe emitido por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte el año pasado fue altamente crítico de la compañía ferroviaria, que transporta cientos de miles de pasajeros diariamente entre Nueva York y Connecticut.

Fuente: VOA noticias

Jordania ejecutó a la yihadista iraquí y a otro reo en represalia por el asesinato de su piloto

El gobierno jordano anunció el ahorcamiento de Sajida al Rishawi y de Ziad al Karbuli. Las autoridades habían intentado canjearlos por Maaz al Kasasbeh, el soldado quemado vivo por ISIS. Amán había prometido «venganza»

Las autoridades jordanas ejecutaron este miércoles, al alba, a la terrorista iraquí sentenciada a muerte Sajida al Rishawi pocas horas después de que el grupo yihadista Estado Islámico, que había pedido su liberación, mostrara un video en el que quemaba vivo el piloto jordano Maaz al Kasasbeh.

Según dijeron a la agencia de noticias EFE fuentes de seguridad, junto a Al Rishawi fue ahorcado Ziad al Karbuli, antiguo ayudante del líder terrorista Abu Musab al Zarqawi, muerto en un bombardeo estadounidense en Irak en 2006.

El ISIS había pedido la excarcelación de Al Rishawi, condenada a muerte en Jordania, a cambio de la liberación del periodista japonés Kenji Goto, decapitado el pasado sábado, y de perdonarle la vida a Kasasbeh, ambos bajo su cautiverio.

No obstante, las negociaciones se suspendieron el jueves después de que las autoridades de Amán solicitaran una prueba de vida de Kasasbeh como condición para liberar a Rishawi, la cual nunca fue presentada por los yihadistas, y la excarcelación no se llevó a cabo.

Las fuentes de seguridad jordanas agregaron que el ahorcamiento de los dos reos se produjo en la prisión de Suwaqa, 70 kilómetros al sur de la capital.

Al Rishawi fue encarcelada en Jordania en 2005 por participar, el 9 de noviembre de ese año, en una cadena de atentados contra tres hoteles en Amán, en los que murieron 60 personas.

Según una confesión televisada de la propia Al Rishawi, que en 2007 fue condenada a morir en la horca, su marido detonó la carga que llevaba adosada al cuerpo en una sala de un hotel, pero ella fue incapaz de activar el mecanismo de su cinturón explosivo.

Su liberación era una vieja exigencia yihadista.

Tras la emisión del vídeo del asesinato del piloto jordano, quemado vivo dentro una jaula, el Ejército prometió «venganza», y el rey Abdalá II, que se encontraba de visita oficial en los Estados Unidos, suspendió su viaje para regresar a Jordania.

Tras calificar de «criminales» a los yihadistas que mataron a Kasasbeh, el monarca subrayó que sus verdugos nada tienen que ver con el islam.

Ziad al Karbuli, el segundo prisionero ejecutado por Jordania como represalia por el asesinato del piloto

«El valiente piloto murió en defensa de su credo, su patria y su nación», agregó Abdalá II, que instó a sus súbditos a mantenerse «unidos y a mostrar la genuina naturaleza del pueblo jordano ante las catástrofes, que también reforzarán nuestra fortaleza y nuestra colaboración».

Según las Fuerzas Armadas jordanas, el militar murió asesinado el pasado 3 de enero, a pesar de que el video, en el que en ningún momento se habla de la fecha de su muerte, fuera difundido el martes.

El principal grupo de la oposición, los Hermanos Musulmanes, condenó el asesinato del militar y lo calificó de «crimen horrible que contradice los principios islámicos y los derechos de los cautivos en la religión islámica».

Fuente: Infobae

After anti-jihadi operation, man attacks French soldiers with knife

Two French soldiers were wounded in a knife attack outside a Jewish cultural centre in the southern city of Nice today, the interior ministry said in a statement.

France introduced additional security measures including protection for Jewish institutions in response to militant islamist attacks in Paris in January which killed 17 people.

One soldier who was guarding the cultural centre was attacked by a man with a knife. Two other soldiers patrolling the area intervened and one of them was also hurt. Both suffered slight wounds, one to the cheek, the other to the arm.

The attacker and a second man were arrested.

«It seems like a premeditated and quite violent act,» said regional police chief Marcel Autier.

«The person responsible, who is in his thirties and from the Paris region, is known to police,» Interior Minister Bernard Cazeneuve said.

About 10,500 soldiers have been deployed across France to beef up security.

Christian Estrosi, the mayor of Nice told France Inter radio, that the attacker had just been stopped on a tram for not having paid for a ticket.

«He paid his fine, but refused to show his identity papers. He got out suddenly near the soldiers and with a sharp knife struck the cheek of one and arm of another,» he said.

Earlier today, French anti-terrorism police arrested eight people on suspicion of being part of a network linked to recruiting young people for jihad in Syria, Interior Minister Bernard Cazeneuve said.

The suspects, who can be held for up to 96 hours without charge, were arrested in the northern suburbs of Paris and the Lyon region, he said, according to remarks published on the ministry’s Twitter feed.

«They are now in the hands of the police. It is a Syria issue,» an official at the Paris prosecutor’s office said.

The government estimates that about 1,300 French citizens have links to recruitment cells for Syria and Iraq, of which about 400 are already fighting alongside militants.

The arrests come after President Francois Hollande’s Socialist government unveiled a raft of new security measures in response to attacks in Paris in January by homegrown Islamist militants in which 20 people were killed, including the three attackers.

Source: Buenos Aires Herald

US House votes to repeal and eventually replace Obamacare

The US House of Representatives added another notch to its lengthy record of Obamacare repeal votes by approving a measure that would scrap the healthcare law and direct oversight committees to come up with a replacement.

Defying a White House veto threat, lawmakers voted 239-186 on a measure to eliminate the complex web of federal subsidies, insurance reforms, taxes and regulations that have extended health coverage to millions of Americans since the Affordable Care Act became law in 2010.

The action now moves to the Senate, where Republican Senator Ted Cruz, a Texas conservative, introduced legislation for full repeal on Monday.

The influential conservative group Heritage Action for America called the House vote «the beginning of a multi-month effort» to send a full repeal legislation to President Barack Obama’s desk.

The White House threatened to veto the House bill, saying it would take away critical benefits from middle-class families and increase the federal deficit.

Before the vote, Obama met with 10 people who had benefited from his signature domestic policy. He told reporters the law was working «better than intended.»

Supporters of repeal are short of the two-thirds majority needed in both chambers of Congress to override a presidential veto.

The House has voted repeatedly to repeal, defund or dismantle Obamacare.

But today, Republicans and Democrats could not agree on how many times. Republican aides said the new vote brought the total to 67, including eight votes for full repeal. Democrats said there had been 56 votes to repeal or undermine the law.

The House’s second anti-Obamacare vote of 2015 was billed by Republican lawmakers as a way to give party freshmen a crack at repealing the law. Last month, lawmakers voted to scale back an Obamacare provision requiring employers to provide workers with health insurance.

Today’s bill also directed House committees to work toward Republican legislation to replace Obamacare, a goal that has eluded the party repeatedly up to now.

Lawmakers said new legislation would be necessary in light of a US Supreme Court case that could devastate Obamacare by denying federal insurance subsidies to millions of consumers in as many as 37 states served by the federal website, HealthCare.gov. A ruling is expected in June.

Obamacare advocates said Republicans were trying to persuade the Supreme Court to vote against the law by promoting a legislative goal they could not actually achieve.

Source: Buenos Aires Herald

Los yihadistas secuestran a 78 personas en el norte de Irak

El grupo terrorista detuvo a 15 trabajadores de una compañía estatal de petróleo y 63 campesinos.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) secuestró este sábado a 78 personas, 15 trabajadores de una compañía estatal de petróleo en Kirkuk y 63 campesinos cerca de Tikrit, en el norte de Irak, informaron fuentes oficiales.

Una fuente de la Policía iraquí explicó que combatientes del EI que atacaron el viernes Kirkuk ocuparon varias horas un campo de petróleo administrado por la compañía North Oil Company (NOC), situado a 25 kilómetros al sureste de la ciudad y de donde se llevaron a los 15 trabajadores.

Cuando las fuerzas de la región autónoma del Kurdistán, los ‘peshmergas’, recuperaron el control del campo no hallaron a los trabajadores que se encontraban en el lugar. Asimismo, el grupo yihadista secuestró a 63 pastores y agricultores, la mayoría de ellos del clan tribal Al Yabur, en las poblaciones de Al Alam, Al Dur y Al Buayil, al oeste de Tikrit, capital de la provincia de Saladino.

La fuente precisó que los secuestrados fueron trasladados a un lugar desconocido. El EI aprovechó el viernes el mal tiempo reinante en el norte de Irak para lanzar una amplia ofensiva contra la localidad de Kirkuk, que lograron contener las fuerzas kurdas.

Los ‘peshmergas’ recuperaron en varias horas las zonas que habían caído bajo el control de los yihadistas. Los choques dejaron decenas de muertos en las filas del EI y ocho fallecidos entre las fuerzas kurdas, incluido un general, así como 50 heridos.

El Estado Islámico proclamó el verano pasado un califato en amplias zonas de Siria e Irak, que logró controlar con una rapidez que sorprendió tanto a las autoridades locales como a la comunidad internacional.
Desde entonces, el grupo yihadista ha intentado ampliar el territorio bajo su mando, donde no duda en imponer a hierro y fuego su interpretación extremista de la ley islámica.

Fuente: EFE

Respalda ONU planes militares de Unión Aricana contra extremistas

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, apoyó hoy los planes de la Unión Africana (UA) para luchar contra la secta radical nigeriana Boko Haram.

Lucha mundial contra el ébola es inspiradora, afirma Ban Ki-moon
«Ese terrorismo requiere mayores medidas y mejor coordinadas de todos nosotros», apuntó Ban en rueda de prensa en el ámbito de la XXIV cumbre de la UA que sesiona en esta capital y en cuya agenda sobresale el tema de la seguridad continental, afectada actualmente por facciones extremistas de base confesional, como Boko Haram.

«Todos los esfuerzos regionales e internacionales deben tener el objetivo de proteger a la población del norte de Nigeria y los países vecinos de la violencia», subrayó el secretario general de Naciones Unidas.

«Boko Haram ha cometido atrocidades espantosas contra la humanidad», agregó, y reforzó el criterio de que frenar tal actividad criminal requiere de esfuerzo colectivo, a la vez que demandó un «análisis sobre los motivos y raíces de ese tipo de extremismo».

Ban señaló que «también hay que solucionar las causas de base de este tipo de violencia».

Ese asunto «exige una respuesta coordinada y contundente por parte de todos», dijo en referencia a la fuerza regional de siete mil 500 hombres que prevé poner en marcha la UA.

El Consejo para la Paz y la Seguridad de la Unión Africana aprobó el envío de ese contingente para operar contra Boko Haram por 12 meses prorrogables.

Los extremistas nigerianos pretenden establecer en el norte del país un Estado islámico, basado en la interpretación rigorista de la ley musulmana (Sharia) y desde 2009 mataron a miles de personas

En los últimos tiempos se reportan incursiones de efectivos de la secta radical en territorio de Camerún.

mem/mt

Fuente: Prensa Latina

Podemos reúne a miles de personas en las calles de Madrid

Un año después de su nacimiento, Podemos se perfila en las encuestas como partido líder en intención de voto, superando incluso al Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy y al Partido Socialista (PSOE) de Pedro Sánchez.

Podemos, el partido que surgió en España al calor del movimiento de los indignados, sacó hoy en Madrid a miles de personas a la calle para medir su fuerza en el inicio de un año con cuatro citas electorales en el país.

Los manifestantes, llegados desde diversas regiones españolas, pidieron un «cambio» político y económico tras más de 30 años de bipartidismo en el país. «Sí se puede» y «el pueblo unido jamás será vencido» fueron algunos de los lemas más coreados, indicó DPA.

La marcha partió poco después de las 12:00 horas (hora local) de la céntrica plaza de Cibeles con destino a la Puerta del Sol, lugar que en mayo de 2011 se convirtió en el símbolo del 15-M, la protesta ciudadana que arremetió contra la gestión de la clase política en plena crisis económica.

«Esta manifestación empieza en Cibeles y acaba en La Moncloa», dijo al inicio de la marcha el «número dos» de la formación, Íñigo Errejón, en alusión a su objetivo de lograr la presidencia del Gobierno del país. «2015 puede ser el año de la victoria de la gente corriente y empobrecida», añadió.

Un año después de su nacimiento, Podemos se perfila en las encuestas como partido líder en intención de voto, superando incluso al Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy y al Partido Socialista (PSOE) de Pedro Sánchez.

La formación irrumpió con fuerza en España en las elecciones europeas de mayo, en las que obtuvo 1,2 millones de votos. Recoge en buena parte el malestar de los ciudadanos por las políticas de austeridad puestas en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy en plena crisis económica.

Hoy, los manifestantes mostraron pancartas y camisetas contra los desahucios, a favor de la sanidad y la educación públicas o contra el rescate de los bancos, así como banderas republicanas.

La manifestación, bajo el lema «la marcha del cambio», no fue convocada para protestar ni para reivindicar algo concreto, sino para intentar demostrar que hay gente que quiere «recuperar la dignidad y ayudar al cambio» en el país, según indicó la formación.

Más de 260 autobuses con simpatizantes de Podemos llegaron a Madrid procedentes de diversos puntos de España para participar en la convocatoria, que tiene lugar una semana después del triunfo en Grecia de Syriza, formación «hermana» del partido de Iglesias.

Fuente: El Universal

Quién es Sergio Mattarella, el enemigo de la mafia y de Silvio Berlusconi que presidirá Italia

El jurista siciliano de 73 años perdió a un hermano asesinado por la Cosa Nostra y en 1989 renunció a un ministerio porque el gobierno de turno le permitió a «Il Cavaliere» acumular medios de comunicación

Sergio Mattarella fue ungido este sábado por el parlamento italiano como el doceavo presidente de la República. No se trata de un dirigente político común, ya que es alguien que vivió personalmente los horrores de la mafia y resistió a ellos, algo de lo que no se pueden jactar muchos en el país.

Matttarella, juez del Tribunal Constitucional y docente universitario de 73 años, reemplazará a Giorgio Napolitano, de 89, tras su renuncia en enero por razones de edad y salud. Es un político experimentado, católico y reservado, que inició su vida política hace 30 años en las filas de la otrora poderosa Democracia Cristiana.

Elegido en 1983 por primera vez al parlamento, ha atravesado los años más negros de la historia reciente de Italia sin mancha ni escándalos.

Nacido en Palermo, Sicilia, en 1941, se ha caracterizado por ser un hombre correcto, de sólidos principios, que cuando fue ministro de Educación en 1989 con el gobierno del «inoxidable» Giulio Andreotti renunció al cargo para protestar contra la adopción de la llamada Ley Mammí, que concedía tres canales de televisión al magnate de las comunicaciones Silvio Berlusconi.

«Es una de los pocos que ha tenido el coraje de renunciar a un cargo importante por principios», reconoció el primer ministro Matteo Renzi, quien lo propuso como jefe de Estado para un mandato de siete años.

Con Berlusconi volvió a enfrentarse cuando quiso impedir que su partido de ese momento, Forza Italia, entrara a formar parte del Partido Popular Europeo, algo que consideraba «una pesadilla».

La vida de Mattarella quedó marcada por el asesinato en 1980 de su hermano Piersanti, entonces presidente de la región de Sicilia, por orden de la mafia siciliana, la Cosa Nostra.

Acribillado frente a su residencia, Piersanti murió en brazos de su hermano mientras lo conducía al hospital. Las fotos con el traje manchado de sangre mientras hablaba con la policía y los investigadores dejan entrever su fortaleza y entereza pese al dolor.

«Mattarella representa a la Sicilia limpia, aquella que ha pagado el precio más alto», comentó el actual presidente de la región, Rosario Crocetta.

Discreto, viudo, padre de tres hijos y seis veces abuelo, el nuevo presidente de la República es un hombre austero, que va los domingos a misa y rechaza el automóvil oficial.

Al contrario de otros parlamentarios con su trayectoria, vive en Roma en un pequeño apartamento en la sede del Tribunal Constitucional.

Tras la desaparición de la Democracia Cristiana en la década de los 1990, Mattarella participó en el nacimiento del Partido Popular y en el de la coalición La Margarita.

Luego estuvo en el grupo fundador del Partido Democrático de centro-izquierda, formado en buena parte por ex comunistas y democratacristianos progresistas.

Para sus detractores, el antiguo ministro de Andreotti es «el enésimo catocomunista», una peculiar combinación muy italiana de catolicismo con comunismo, como lo tildó Matteo Salvini, secretario general de la Liga Norte, la formación contraria a la emigración y al euro.

El nuevo mandatario fue autor en 1993 de la ley electoral conocida como la ‘Mattarelum’. Diez años más tarde fue cambiada por otra ley, acusada a su vez de generar la ingobernabilidad de Italia y que tras una profunda reforma impulsada por Renzi tendrá ahora que ratificar como presidente.

Muchos jóvenes gozan, sin saberlo, de una de sus decisiones más importantes, ya que cuando fue ministro de Defensa del gobierno de izquierda de Massimo D’Alema suprimió en 2001 el servicio militar obligatorio, promoviendo así un ejército profesional.

«Es la persona que tiene la capacidad para defender y valorizar, respetando plenamente la ley, el proceso de transición que vivimos», adelantó Renzi.

El hombre que deberá garantizar el equilibrio de la vida política -es el único con derecho a disolver el parlamento y a convocar legislativas anticipadas- es ante todo un experto constitucionalista.

Tras abandonar en 2008 la vida política activa, fue elegido por el parlamento en 2011 juez del Tribunal Constitucional, el órgano que controla la constitucionalidad de las leyes.

Fuente: Infobae

Horror en la India: la policía rescató a cientos de niños esclavizados, algunos menores de 6 años

Tenían enfermedades crónicas, estaban desnutridos y traumatizados. Vivían en habitaciones sucias y sin ventilación. Hay 30 detenidos.

La policía india rescató a cientos de niños esclavos, algunos de no más de 6 años, tras varios días de registros en talleres de la ciudad de Hyderabad (centro), informó un oficial hoy.

En el marco de una gran operación policial contra la esclavitud infantil, en uno de los últimos registros de ayer por la noche, los agentes encontraron a 120 niños, algunos de ellos enfermos, malnutridos y traumatizados.

«Tenían enfermedades crónicas de la piel y estaban desnutridos, traumatizados y visiblemente agitados», explicó V. Satyanarayana, subcomisario para la zona sur de Hyderabad.

«Los mantenían en habitaciones sucias y lúgubres, sin ventilación y expuestas a gases tóxicos».

Los niños contaron que eran obligados a trabajar 16 horas diarias sin descansos y que de no obedecer, se les amenazaba con violencia o con dejarles sin comida, explicó el oficial.

Muchos fueron trasladados de zonas pobres del estado norteño de Bihar el año pasado, después de que sus padres los vendieran a los traficantes por el equivalente a entre 80 y 160 dólares, según la policía.

Otros 220 niños fueron rescatados la semana pasada en otro registro similar en el sur de la ciudad, indicó Satyanarayana.

Más de treinta personas, entre traficantes e intermediarios fueron arrestados y acusados de esclavitud infantil, mientras la policía se esfuerza en reunir a los niños con sus familias.

«La campaña contra el trabajo forzado y el tráfico continuará», aseguró Satyanarayana.

Unos cuatro millones de niños indios trabajan en la actualidad como empleados en restaurantes y en fábricas, según datos del gobierno indio publicados el año pasado, aunque los activistas y las ONGs creen que las cifras reales son mucho más altas.

Fuente: Los Andes

Francisco creará peluquerías gratuitas para indigentes

El Vaticano lanzó un proyecto de caridad para que las personas que viven en la calle puedan ducharse y cortarse el pelo gratis. «Se busca ofrecer dignidad», aseguran.

Francisco tendrá la «barbería del Papa». Es un proyecto de caridad impulsado por El Vaticano que ofrece cortes de pelo gratis a indigentes. Será en un local ubicado junto a unas duchas que están siendo acondicionadas, cerca de la histórica Columnata del Bernini.

Konrad Krajewski es el encargado de los proyectos de caridad a nombre del sumo Pontífice y explicó a medios italianos que “la persona que no tiene posibilidad de lavarse es socialmente rechazada y todos nosotros sabemos que un indigente no puede presentarse en un sitio público, como un bar o un restaurante, para pedir que le permitan usar los servicios, porque se lo niegan”.

En ese marco, la «barbería del Papa» ofrecerá a los indigentes un espacio para cortarse el pelo y bañarse.

Según Krajewski lo que se busca es ofrecer dignidad a los individuos. Además se les permitirá acceder a elementos como cepillos, tijeras y navajas, provienen de donaciones, para que puedan emprolijarse. Krajewski declaró también que prestarán un servicio para que puedan bañarse, algo que “un sin techo difícilmente podría acceder normalmente porque podría provocar el temor de contagiar a los clientes alguna enfermedad, por ejemplo la sarna”.

El encargado de los proyectos de caridad resumió “ducharse y poder lavar la ropa íntima no es suficiente. Es necesario también tener el cabello y la barba en orden, incluso para prevenir enfermedades”.

Tanto la barbería como las duchas funcionarán a partir del 16 de febrero. Ya se sumaron peluqueros voluntarios quienes brindarán sus servicios los días que tengan descanso de su trabajo habitual.

Fuente: La Nación

Jordania advierte: «Si matan a nuestro piloto, colgaremos a todos los prisioneros de ISIS»

Fuentes de inteligencia de ese país hicieron llegar el mensaje a los terroristas, quienes tienen prisionero al capitán de un caza. Los fundamentalistas exigen un intercambio con una de sus yihadistas: Sajida al Rishawi

«Maten a nuestro piloto y ejecutaremos a todos sus prisioneros«. Ése fue el férreo mensaje que las autoridades jordanas le hicieron llegar a los terroristas del Estado Islámico, quienes dieron un ultimátum por la vida del comandante Maaz al Kasasbeh, secuestrado por los yihadistas.

El gobierno de Jordania advirtió a los terroristas que los prisioneros que tienen en su poder serían «colgados» en la horca si llegaran a matar a Al Kasasbeh, según reportaron fuentes de inteligencia. El periodista del diario Al Rai, de Kuwait, Elijah Magnier, señaló que el reino jordano le pasó un mensaje para que fuera llevado a los extremistas islámicos: «Advierten que si ellos matan al piloto, ellos implementarán sentencia de muerte para Sajida al Rishawi y otros prisioneros de ISIS tan pronto como sea posible«
Al Rishawi es una de las terroristas más peligrosas del Estado Islámico y por quien proponen un intercambio de prisioneros. Sin embargo, Jordania desconfía de la palabra de los fundamentalistas y exige una prueba de vida de Al Kasasbeh.

«Nuestra posición, desde el comienzo, es garantizar la seguridad y la liberación de nuestro piloto para poder liberar a la prisionera Sajida al Rishawi«, afirmó el vocero del Gobierno, Mohamad al Momeni, quien asegura que la iraquí sigue en la cárcel.

«Hemos pedido pruebas de que el piloto Maaz al Kasasbeh seguía vivo, pero no hemos recibido nada hasta ahora«, declaró Momeni a la prensa, poco antes de que venciera el ultimátum del grupo terrorista ISIS.

ISIS volvió a amenazar con matar «inmediatamente» al piloto jordano que tiene secuestrado si Jordania no liberaba ayer jueves a la yihadista, según un texto leído por Kenji Goto, el rehén japonés que también se encuentra en poder de los terroristas.

Fuente: Infobae

Mueren 40 personas en atentado en Pakistán

El ataque ocurrió en la localidad de Shikarpur, en la provincia de Sindh, poco después de finalizar los rezos del viernes, el día sagrado de los musulmanes.

Karachi, Pakistán
Un atentado contra una mezquita chiita causó al menos 40 muertos y decenas de heridos durante la oración en el sur de Pakistán.

El ataque fue cometido en Shikarpur, a unos 500 km de Karachi, en la provincia de Sind.

«Un total de 40 personas murieron en el ataque de Shikarpur y otras 46 resultaron heridas, algunas de ellas de gravedad», declaró el ministro provincial de Sanidad, Jam Mehtab Dahr. Una fuente hospitalaria confirmó este balance, que todavía podría aumentar.

Poco después de la explosión, «cientos de personas se agolparon en el lugar para intentar socorrer a los que quedaron atrapados entre los escombros, porque el tejado de la mezquita se derrumbó por la explosión», declaró un testigo, Zahid Noor.

«El suelo estaba lleno de sangre y de pedazos de carne humana, había un fuerte olor a cuerpos calcinados, la gente gritaba… era el caos», contó.

«Había unas 400 personas en la imambargah (mezquita) durante la explosión (…) Los líderes chiitas locales están aterrorizados», dijo Rahat Kazmi, miembro del Majlis-Wahadatul-Muslimeen (MWM), uno de los principales partidos chiitas del país.

Violencia interconfesional

En los últimos años se han multiplicado los ataques en Pakistán contra los miembros de la minoría musulmana chiita, que representa alrededor del 20 por ciento de la población de este país sunita de casi 200 millones de habitantes.

El ataque de Shikarpur es el más sangriento contra las minorías desde hace más de un año en este país, enlutado casi a diario por atentados.

El ataque coincide con una visita del primer ministro Nawaz Sharif a Karachi para una evaluación de la situación de la seguridad en la provincia de Sind.

Un informe del Instituto estadounidense para la paz (USIP) alertaba esta semana del aumento de grupos extremistas en las zonas rurales de Sind, hasta ahora relativamente tranquilas.

«Pakistán libra una guerra decisiva contra el terrorismo. Y hemos conseguido resultados buenos, satisfactorios», declaró sin embargo este viernes el primer ministro Sharif.

Según el Instituto paquistaní de estudios sobre la paz (PIPS), un centro de investigación independiente, los «ataques terroristas» retrocedieron un 30 por ciento en Pakistán en 2014.

El atentado de este viernes es el más sangriento desde un ataque de los talibanes paquistaníes el 16 de diciembre, que causó 150 muertos, entre ellos 132 escolares, en un colegio de Peshawar (noroeste), cerca de Afganistán.

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, condenó el atentado.

Autoridades locales reclamaron una investigación en profundidad sobre lo sucedido, según recoge el canal local Express.

El líder del partido chií Majlis Wahdat Muslimeen (MWM), Mohammed Amin Shaheedi, anunció tres días de luto y recriminó al Gobierno central no haber podido evitar el atentado, de acuerdo con el diario paquistaní Dawn.

Fuente: Milenio

Ucrania: 12 muertos tras bombardeo contra un trole

Además, varias personas resultaron heridas como resultado de los bombardeos contra un trolebús y la Casa de la Cultura de Donetsk.

Esta mañana, al menos 12 personas murieron después de un bombardeo sobre un trolebús que cubría la línea 14 de la ciudad ucraniana de Donetsk y sobre la Casa de la Cultura local.

Este mes estuvo marcado por la nueva confrontación entre el Ejército ucraniano y las fuerzas de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk.

Tal como publicó RT, el pasado 13 de enero, cerca de la localidad de Volnovaja -en la región de Donetsk– bombardearon un autobús, lo que dejó un saldo de 13 muertos.

El 18 de enero se intensificaron los bombardeos contra Donetsk, y Kiev reconoció oficialmente que en el aeropuerto de la ciudad se estaba llevando a cabo una masiva operación especial.

Pocos días después, el 22 de enero, el bombardeo en Donetsk de una parada de transporte público dejó ocho muertos y 17 heridos.

Fuente: Ucrania

Fracasó un nuevo intento por elegir presidente en Italia

Ninguno de los candidatos a la presidencia de la República italiana alcanzó los apoyos suficientes para ser elegido jefe del Estado en la segunda votación celebrada en el Parlamento, por lo que será necesario proceder a una tercera.

Tal como estaba previsto, la segunda ronda concluyó sin que ningún nombre alcanzase los dos tercios necesarios de los sufragios, ya que los grandes partidos votaron en blanco.

Se contabilizaron 530 papeletas en blanco y el magistrado Ferdinando Imposimato, propuesto por el Movimiento 5 Estrellas del cómico Beppe Grillo fue el más votado con 123 sufragios y también recibieron votos Emma Bonino (23); el candidato de la Liga Norte, el periodista Vittorio Feltri (51) y Luciana Castellina (34).

En unas horas habrá una tercera votación, en la que con toda probabilidad la mayoría de los votos volverá a ser en blanco.

El umbral mínimo necesario para las primeras tres votaciones es de dos tercios, o sea 672 votos.

El día clave será este sábado, cuando tendrá lugar la cuarta votación, la primera con mayoría simple (505 votos), que debería alcanzar para que el juez de la Corte Constitucional Sergio Mattarella, de 74 años, sea electo nuevo jefe del Estado en el lugar de Giorgio Napolitano.

Mattarella cuenta con el firme respaldo del Partido Democrático (PD, centroizquierda), la mayor formación política de Italia, y de otros partidos menores.

Fuente: Ambito

Un hombre armado irrumpió en directo en un canal de la televisión holandesa

Un joven de 19 años aseguró que actuaba «en el nombre de un colectivo de piratas informáticos» y pidió que le dieran diez minutos de aire para dar un mensaje

Un hombre armado logró entrar al edificio de la cadena de televisión pública NOS en la localidad de Hilversum e irrumpió en los estudios durante la emisión de un informativo nocturno.

El joven de 19 años, Tarik Z, que iba vestido con un traje y corbata, amenazó a uno de los guardias de seguridad con una pistola con silenciador y se dirigió a la zona de edición. Según indicó la cadena holandesa, él pedía que le dieran diez minutos de aire. «Pasan muchas cosas que queremos decir al mundo», aseguró a los gritos. «Nos han contratado los servicios de inteligencia», agregó.

El atacante habló con tranquilidad con un trabajador del canal y señaló que actuaba «en el nombre de un colectivo de piratas informáticos» y que tenía «una carta en la que había explosivos».

Minutos más tarde, cuando aparecieron cuatro agentes de la Polícia, el joven no opuso resistencia, tiró el arma al piso y fue detenido. Las autoridades inspeccionaron el edificio de la televisión pública, ubicado en Mediapark, en busca de explosivos. Además todos los trabajadores fueron evacuados por su seguridad.

Fuente: Infobae

Greek PM Tsipras pledges radical change, markets tumble

Leftwing Greek Prime Minister Alexis Tsipras threw down an open challenge to international creditors today by halting privatisation plans agreed under the country’s bailout deal, prompting a third day of heavy losses on financial markets.

A swift series of announcements signalled the newly installed government would stand by its anti-austerity pledges, setting it on course for a clash with European partners, led by Germany, which has said it will not renegotiate the aid package needed to help Greece pay its debts.

Tsipras told the first meeting of his cabinet members that they could not afford to disappoint the voters who gave them a mandate in Sunday’s election, which his Syriza party won decisively.

After announcing a halt to the privatisation of the port of Piraeus yesterday, for which China’s Cosco Group and four other suitors had been shortlisted, the government said on Wednesday it would block the sale of a stake in the Public Power Corporation of Greece (PPC).

It also plans to reinstate public sector employees judged to have been laid off without proper justification and announced rises in pension payments for retired people on low incomes.

Uncertainty over the new government’s relations with the European Union went beyond economic policy. A day before the EU is expected to extend sanctions against Russia for six months, it was unclear if Athens would back its European partners on this move, after dissenting over a joint statement from the bloc on Ukraine yesterday.

Tsipras, who met Russia’s ambassador to Athens on Monday and the Chinese envoy the next day, told ministers that the government would not seek «a mutually destructive clash» with creditors. But he warned Greece would not back down from demanding a renegotiation of debt.

«We are coming in to radically change the way that policies and administration are conducted in this country,» he said.

Financial markets have taken fright. Greek bank stocks plunged more than 22 percent today, taking their cumulative losses since the election to 40 percent.

The overall Athens stock market fell almost 8 percent , while Greek five-year government bond yields hit around 13.5 percent. This marked their highest level since a 2012 restructuring which wrote off a large proportion of Greek debt held by private investors.

Newly-appointed Finance Minister Yanis Varoufakis, who meets Jeroen Dijsselbloem, head of the euro zone finance ministers’ group on Friday, said negotiations would not be easy but he expected they would find common ground.

«There won’t be a duel between Greece and Europe,» he said, in his first meeting with reporters since taking office.

Varoufakis said he would meet the finance ministers of France and Italy – both countries which have pressed for a change of course in Europe from rigid budget orthodoxy – in the coming days.

France has ruled out straight cancellation of Greece’s debt, about 80 percent of which is held by other euro zone governments and multinational organisations such as the IMF. However, Paris has said it would be open to talks on making Greece’s debt burden more sustainable and Tsipras is expected to meet President Francois Hollande before an EU summit on Feb. 12.

The response from Germany was frosty. Economy Minister Sigmar Gabriel said Athens should have discussed the halt to privatisations with its partners before making an announcement.

«Citizens of other euro states have a right to see that the deals linked to their acts of solidarity are upheld,» he said, adding that it would be the «wrong solution» for Greece to quit the euro but that it was up to Athens to decide.

Fears that talks between the new government and its creditors would break down, with unforeseeable consequences for Greece’s future in Europe, fuelled the third successive day of f turmoil on the markets.

Tsipras said the government would pursue balanced budgets but would not seek to build up «unrealistic surpluses» to service Greece’s massive public debt of more than 175 percent of gross domestic product.

Priorities would be helping the weakest sections of society, with policies to attack endemic cronyism and corruption in the economy, reduce waste and cut Greece’s record unemployment.

The new government also confirmed it would stop the planned sale of state assets, in line with its election pledges.

Shares in PPC, which is 51 percent owned by the state and controls almost all of Greece’s retail electricity market, were down nearly 13 percent, while Piraeus Port stock fell nearly 8 percent.

«We will halt immediately any privatisation of PPC,» Energy Minister Panagiotis Lafazanis told Greek television a few hours before officially taking over his portfolio. «There will be a new PPC which will help considerably the restoration of the country’s productive activities,» he said.

The previous government of conservative Prime Minister Antonis Samaras passed legislation last year to spin off part of PPC to liberalise the energy market under a privatisation plan agreed under the EU/IMF bailout.

Source: Buenos Aires Herald

Israel, Hezbollah signal flare-up is over

Israel and Hezbollah signalled today their rare flare-up in fighting across the Israel-Lebanon border was over, after the Lebanese guerrillas killed two Israeli troops in retaliation for a deadly air strike in Syria last week.

Israel said it had received a message from UNIFIL, the UN peacekeeping force in Lebanon, that Hezbollah was not interested in further escalation.

In Beirut, a Lebanese source briefed on the situation said that Israel informed Hezbollah via UNIFIL «that it will make do with what happened yesterday and it does not want the battle to expand».

Asked on Israel’s Army Radio whether Hezbollah had sought to de-escalate, Defence Minister Moshe Yaalon said: «There are lines of coordination between us and Lebanon via UNIFIL and such a message was indeed received from Lebanon.»

A salvo of Hezbollah guided missiles killed an Israeli infantry major and a conscript soldier as they rode in unmarked civilian vehicles along the Lebanese border yesterday.

Israel then launched an artillery and air barrage, and a Spanish peacekeeper was killed. Spain’s ambassador to the UN blamed the Israeli fire for his death. Israel said today that its deputy foreign minister met the ambassador to voice regret at the death and promise an inquiry.

Yesterday’s clash was one of the most serious on that border since 2006, when Hezbollah and Israel fought a 34-day war. Quiet returned today, though Lebanese media reported overflights by Israeli air force drones.

Both sides appear to share an interest in avoiding further escalation.

Iranian-backed Hezbollah, which fought Israel to a standstill in 2006, is busy backing Damascus in Syria’s civil war. It may also be mindful of the ruin Israel has threatened to wreak on Lebanon should they again enter a full-on conflict.

Israel is gearing up for a March 17 general election and gauging the costs of its offensive on the Gaza Strip last year against Palestinian guerrillas, whose arsenal is dwarfed by Hezbollah’s powerful long-range rockets.

In a separate interview, Yaalon described Israeli forces on the Lebanese border as being vigilant, but not on war footing.

«I can’t say whether the events are behind us,» he told Israel Radio. «Until the area completely calms down, the Israel Defense Forces will remain prepared and ready.»

Yaalon termed yesterday’s Hezbollah attack «revenge» for the Israeli air strike on January 18 in southern Syria that killed several Hezbollah members, including a senior operative, along with an Iranian general.

Israel has not formally acknowledged carrying out the air strike, but Yaalon said it had set back Hezbollah and Iranian efforts to «open a new front» against the Jewish state from the Syrian Golan Heights.

After the air strike, Israeli army installations and civilian communities in the north hunkered down in anticipation of Hezbollah reprisals. Sightings of suspicious movement on the Lebanese side of the border had set off several security alerts.

Lieutenant-Colonel Peter Lerner, an Israeli military spokesman, said Hezbollah fired Kornet anti-tank missiles in Wednesday’s attack from 4-5 km away – an extreme range for the weapon that apparently lent the launchers the element of surprise.

Lerner linked Hezbollah’s tactical skill to its Syria intervention: «This should not come as a great surprise given that they have gained so much live combat experience over the past two years.»

UNIFIL officials did not immediately confirm or deny passing messages between Israel and Hezbollah. UNIFIL says it has no contacts with Hezbollah but is in touch with the Lebanese government, of which Hezbollah is a part.

During the flare-up, Israeli troops launched a search for suspected tunnels that Hezbollah might use to send in guerrillas for a cross-border attack – a tactic employed by Palestinian Hamas fighters during the 2014 Gaza war.

«No tunnels have been found so far,» Yaalon told Army Radio.

Source: Buenos Aires Herald

Gorbachov teme un conflicto militar entre Rusia y Occidente

La guerra verbal entre rusos y occidentales está en su punto más álgido. Ante las eventuales sanciones que EE.UU. y la UE piensan imponer a Rusia, el Nobel de Paz Mijaíl Gorbachov no descarta la posibilidad de que estalle una guerra.

El último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, acusó este jueves a Washington de arrastrar a Rusia a una nueva guerra fría que podría degenerar en un conflicto armado, ante una eventual ampliación de las sanciones de la UE contra Moscú por su papel en la crisis ucraniana.

La guerra verbal entre rusos y occidentales está en su punto más álgido y cada día aporta un nuevo lote de acusaciones y recriminaciones entre las partes. Esta escalada verbal y las sanciones que Washington aplica contra Moscú, han hecho reaccionar al último dirigente soviético para acusar a Estados Unidos de conducir al mundo a la guerra.

«Sólo se oye hablar de sanciones de Estados Unidos y de la Unión Europea contra Rusia. ¿Han perdido la cabeza?», se preguntó Gorbachov, citado por la agencia Interfax. Estados Unidos «nos conduce a una nueva guerra fría, intentando abiertamente aplicar su genial idea de querer triunfar siempre», criticó el antiguo dirigente, de 83 años.

«¿A dónde nos va a llevar todo esto? La guerra fría ya está declarada. ¿Y ahora? No puedo afirmar con seguridad que la guerra fría no vaya a conducir a una guerra de verdad», dijo Gorbachov.

Las declaraciones del premio Nobel de la paz coinciden con una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas. La Unión Europea estudia la adopción de nuevas nuevas sanciones contra Rusia, para lo cual se necesita el consenso de todos los países, pero el nuevo gobierno de Grecia y Chipre tomaron distancias.

La UE se orienta a ampliar la lista negra de personas sancionadas por su participación en el conflicto, pero no agravaría las sanciones económicas, indicaron fuentes diplomáticas. Por su parte, en conversación telefónica con el presidente ucraniano Petro Poroshenko, el vicepresidente estadounidense Joe Biden afirmó que Rusia pagará un precio cada vez mayor por su injerencia en Ucrania.

Ucranianos y occidentales acusan a Rusia de ayudar militarmente a los separatistas prorrusos y de haber desplegado tropas regulares en el este de Ucrania. Rusia, cuyas relaciones con Occidente están en el peor momento desde el fin de la Unión Soviética, niega cualquier participación directa en el conflicto ucraniano, que en nueves meses causó la muerte de más de 5.000 personas.

Los occidentales endurecieron el tono contra Moscú desde que recrudeció la violencia, particularmente después del bombardeo de la ciudad de Mariupol, donde murieron 31 civiles.

En el terreno, prosiguen los bombardeos y enfrentamientos, que en las últimas 24 horas han causado la muerte de once personas, cinco militares ucranianos y seis civiles, según un recuento de la AFP «Hemos perdido cinco militares en 24 horas y otros 29 resultaron heridos» , dijo el portavoz militar ucraniano Andrei Lysenko a la prensa.

Fuente:  El País

Epidemia del ébola retrocede en África pero aún no ha sido erradicada

La cifra semanal de nuevos casos de fiebre hemorrágica del Ébola pasó por primera vez en siete meses por debajo de los 100 casos, señal de que la epidemia retrocede «aunque no ha sido erradicada», anunció el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS confirmó la «desaceleración» de la epidemia en los tres países más afectados, Guinea, Liberia, Sierra Leona, por primera vez desde junio del 2014. Esta baja fue particularmente sensible en Liberia, que informó de cuatro nuevos casos en la semana del 25 de enero contra ocho en la semana precedente.
En Sierra Leona se contabilizaron 65 casos contra 117, en cambio en Guinea la tendencia a la disminución se detuvo, registrando 30 nuevas ocurrencias contra 20 de la semana anterior.
La epidemia de fiebre hemorrágica del Ébola causó la muerte de alrededor de 8,100 personas, esencialmente en Guinea, Liberia y Sierra Leona, desde su aparición en diciembre del 2013. Más de 22,000 personas fueron contagiadas por la enfermedad.
«La respuesta a la epidemia del ébola entró en una segunda fase» tendiente a «terminar con la epidemia», dijo la OMS.
En la víspera de la cumbre de la Unión Africana (UA) que tratará el tema, el coordinador especial de la ONU para la lucha contra esta fiebre hemorrágica, el británico David Nabarro, refirió que la epidemia del ébola no ha sido erradicada.
«La cantidad de casos decrece semana tras semana y tiende a cero, pero la enfermedad aún está presente en un tercio de las zonas de los tres países afectados», manifestó Nabarro, presente en la cumbre de la Unión Africana que abordará el asunto.
«Todavía tenemos brotes ocasionales y sorpresas con los nuevos casos», explicó Nabarro.
«Esto significa que la epidemia no ha sido erradicada» y «debemos continuar con nuestro esfuerzo, de forma más intensa», agregó.
Nabarro dijo que le preocupaba la llegada de la temporada de lluvias y exhortó a instalar una red de «actores locales» antes de que las precipitaciones dificulten el acceso a ciertas zonas.
El Centro Africano de Control de Enfermedades que la Unión Africana decidió crear el 2015 permitirá reaccionar con más rapidez en caso de una nueva epidemia, estimó Nabarro.
«Nos llevó demasiado tiempo prepararnos. Necesitamos mejores medios de intervención», afirmó Nabarro, al comentar las enseñanzas extraídas de la reciente epidemia del ébola, la peor en la historia de este virus.
La comunidad internacional y la Unión Africana fueron acusadas de pasividad frente a la epidemia que mató a casi 9,000 personas en un año, esencialmente en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
La epidemia dejó en evidencia, además, el estado desastroso de los sistemas de salud en algunos países africanos.
La OMS destacó el 23 de enero pasado la baja radical del número de personas contaminadas por el virus, pero advirtió que la situación seguía siendo «extremadamente preocupante» y que no podía descartarse un nuevo brote.
La fiebre hemorrágica de Ébola, altamente contagiosa y con una tasa de mortalidad que puede llegar hasta 90 por ciento de los enfermos, se transmite por contacto directo con sangre, secreciones corporales (sudor, excremento…), vía sexual y la manipulación de cadáveres contaminados.
Fuente:  http://www.andina.com.pe/

Fuga de depósitos de los bancos de Grecia ante el temor a un «corralito»

Tras el retiro masivo de dinero, el sistema financiero se quedó con menos fondos que en 2012, cuando se temía una salida del euro; ayer, las acciones bancarias se derrumbaron y el ministro de Finanzas debió descartar en público una nacionalización de esas entidades

Primero fue por la incertidumbre política. Después, por el triunfo de la izquierda radical en las urnas. Los bancos griegos pasan este mes por uno de sus peores momentos de los últimos años, marcados por la inestabilidad económica y política del país, lo cual abre el temor por un probable «corralito», algo que no hace más que empeorar la desconfianza en las entidades financieras.

Las fugas de dinero de los bancos griegos han superado los 14 millones de euros en el período previo a las elecciones en las que se impuso el partido «anti-rescate» Syriza, incluidos 11 mil millones de euros que fueron sacados de los bancos sólo en las tres primeras semanas de enero, dijo una fuente del sector financiero a la agencia económica Bloomberg.

«Entre el 19 de enero y el 23 de enero [la semana pasada, previa a las elecciones] las salidas fueron mayores que en mayo de 2012, cuando Grecia estaba al borde de salir de la zona del euro», subraya Bloomberg.

En noviembre pasado, el sistema financiero tenía 164.000 millones de euros en depósitos. Eso supone que entre diciembre y enero, la banca griega ha perdido el 8,5% del total de sus fondos, por debajo de los niveles más bajos registrados en 2012 de 151.000 millones.

«Ante situaciones similares, los gobiernos de otros países han optado por implantar restricciones de movimientos de capital, lo que se conoce como un corralito financiero», dice el diario El País de España ante esta noticia.

«La fuga de depósitos refleja el temor a un impuesto sobre los depósitos y a controles de capital al estilo de los implantados en Chipre», señalaron en el mismo sentido los analistas de Citigroup, que tiene un equipo en Grecia esta semana para mantener al tanto a sus clientes.

Por su parte, el banco JP Morgan precisó que «el 70% de los depósitos retirados» de los bancos griegos terminan debajo del colchón, ya que los billetes en circulación en el país aumentaron «significativamente» en diciembre, en concreto en 2200 millones de euros. Un porcentaje menor saca su dinero del país, agrega el banco, al señalar como ejemplo que las compras de fondos monetarios con sede en Luxemburgo se han acelerado esta semana hasta los 206 millones de euros, frente a los 91 millones de la semana anterior o los 107 millones registrados en todo el mes de diciembre.

CAÍDA DE LAS ACCIONES

Las malas noticias para los bancos siguieron esta semana. Las acciones de Eurobank Ergasias SA, Alpha Bank AE, el Banco Nacional de Grecia, y el Banco del Pireo cayeron hasta un 30 por ciento ayer, el mismo día en que el nuevo gobierno de izquierda se comprometió a anular las privatizaciones de los puertos del Pireo y Salónica, y de la empresa nacional de electricidad DEI. Esta decisión también hizo temblar a la Bolsa de Atenas, que se hundió 9,24%.

El derrumbe de las acciones bancarias estuvo originado, en gran parte, justamente en el temor que suscita la estabilidad de esas instituciones, después de la fuga masiva de depósitos. Esas salidas de capitales, según algunos expertos, debilitaron los fondos de los bancos griegos, que podrían tropezar con dificultades para responder a una ola de retiro de ahorros.

El flamante ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, debió incluso salir a desmentir la posible nacionalización de los bancos ante este panorama.

Sólo en esta semana los bancos han perdido más de 11.000 millones de euros de capital en los mercados, la misma cuantía que lograron atraer en todo 2014 y que se había convertido en una de las mayores de su historia.

Los bancos griegos están «bastante fuertes» mientras se enfrentan a una situación difícil, dijo Danièle Nouy, presidenta del Consejo de Supervisión del BCE, en una entrevista con Bloomberg TV ayer.

«Tienen que gestionar, de forma conservadora, sus posiciones de liquidez -dijo Nouy para llevar un poco de tranquilidad-. Ese es el enfoque principal en este momento y que lo están haciendo. No hay duda sobre eso».

También ayer, el gobierno de Alexis Tsipras comenzó las negociaciones con la Unión Europea para salir de la austeridad que agobia al país y evitar una peligrosa crisis sobre su deuda externa, de 321.700 millones de euros (más del 170% de su PBI).

Los próximos días serán cruciales para lograr que, en una primera fase, la troika de acreedores institucionales formada por la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) libere los 7000 millones de euros correspondientes a la última cuota del salvataje…

Fuente: LA NAción

Malasia declara oficialmente muertos a los pasajeros del vuelo MH370

A casi once meses de su desaparición, la Autoridad de Aviación Civil afirmó que el avión de Malaysia Airlines tuvo un «accidente»; los familiares de los 153 pasajeros chinos rechazan la compensación económica y exigen que siga la búsqueda

KUALA LUMPUR.- La Autoridad de Aviación Civil de Malasia declaró hoy oficialmente que el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido desde el 8 de marzo pasado con 239 personas a bordo, tuvo un accidente y no dejó sobrevivientes.

«Con el corazón más apesadumbrado y el más hondo pesar oficialmente declaramos un accidente del vuelo MH370 Malaysia Airlines», dijo en un mensaje el director general de Aviación Civil, Azharuddin Abdul Rahman, que calificó como «altamente improbable» la posibilidad de encontrar sobrevivientes tras 327 días.

Buscar el avión de Malaysia Airlines que desapareció el 8 de marzo de 2014 en su ruta de Kuala Lumpur a Beijing «sigue siendo una prioridad», agregó el funcionario en un mensaje pregrabado y emitido en la televisión malasia.

Mientras tanto, el primer ministro chino, Li Keqiang, reafirmó hoy la disposición de Pekín a encontrar el avión del vuelo MH370 y expresó su «profunda empatía» y «solidaridad» con los familiares de las víctimas.

Azharuddin dijo que Malasia, China y Australia no repararon en gastos ni recursos en su búsqueda de la nave, que se cree se estrelló en el sur del océano Índico, al oeste de Australia. La búsqueda se reanudó en octubre tras un impass de cuatro meses con equipo de sónar más sofisticado.

Los investigadores buscaron todas las pistas creíbles y revisaron todos los datos disponibles del vuelo hasta llegar a una zona remota del océano Índico, pero aún así no lograron localizar los restos, añadió Azharuddin.

El capítulo 1 del anexo 13 de la Convención Internacional de la Aviación Civil, conocida como la «Convención de Chicago», indica que la definición del término «accidente» contempla que «la nave está desaparecida».

«También establece que «se considera que una nave está desaparecida cuando la búsqueda oficial ha terminado y los restos no se han localizado»», agregó el funcionario malasio.

La investigación del equipo de seguridad y la policía de Malasia seguían en marcha, dijo Azharuddin, pero ambas estaban limitadas por la falta de pruebas físicas en este momento, en especial las cajas negras que registran datos del vuelo.

«En este punto, no hay pruebas que sustenten ninguna especulación sobre la causa del accidente», indicó, añadiendo que pronto se presentaría un informe interno sobre el progreso en las investigaciones de seguridad.

LOS FAMILIARES RECHAZAN LA COMPENSACIÓN

Los familiares de las víctimas chinas del vuelo MH370 de Malaysia Airlines rechazan recibir la compensación que les ofrece la aerolínea por el siniestro porque se rehúsan a tomar la conclusión del gobierno malasio como válida.

«No aceptamos su conclusión. ¿Qué evidencias tienen para concluir que fue un accidente? Deben seguir investigando. Queremos la verdad», exigió Steven Wang, quien actúa como vocero del grupo de familiares de los pasajeros chinos que embarcaron en el vuelo MH370, en total, 153 personas.

«Creo que nadie lo aceptará [la compensación económica]. Yo seré el primero. No tienen ninguna base para cerrar este caso», denunció Wang, cuya madre iba en el avión desaparecido hace ya casi un año.

El joven, quien se ha encargado de trasladar el enfado de los familiares a través del contacto con los medios de comunicación durante estos meses de datos confusos y en los que no se han hallado restos del aparato a pesar de la intensa búsqueda, considera que Malasia está ocultando datos.

Esa es la sensación compartida por los familiares chinos que, desde el primer momento del suceso, se quejaron de la desinformación y de la falta de contacto directo con la compañía o con el Gobierno malasio, quien lideró la búsqueda.

«No sabemos muchísimas cosas. Ellos tampoco. ¿Por qué se creen con el derecho de acabar con la historia», instó Wang.

Las familias chinas no planean, por el momento, llevar a cabo ningún acto de protesta, después de que las autoridades coartaran la manifestación pública de sus denuncias en las últimas ocasiones.

Fuente: Agencia AP y EFE-LA Nación

La policía francesa interrogó a un nene de ocho años por «apología del terrorismo»

Inquietud tras los ataques terroristas de principios de enero . El chico, un musulmán llamado Ahmed, había dicho en clase él «estaba con los terroristas» que habían atacado a Charlie Hebdo porque el semanario satírico había caricaturizado al profeta Mahoma.

La policía francesa interrogó esta semana a un niño de ocho años por «apología del terrorismo», tras unas declaraciones realizadas en clase en las que este dijo identificarse con los autores de los atentados que sacudieron al país a principios de enero con la muerte en total de 17 personas.

El pasado 8 de enero, un día después del ataque en París contra la revista satírica Charlie Hebdo, el profesor de una escuela de primaria en Niza, en el sur del país, preguntó a sus alumnos si, conforme al lema de solidaridad contra esa matanza, «Yo soy Charlie», ellos también lo eran.

El diario Libération destacó que el niño, llamado Ahmed, de confesión musulmana, dijo que no y que él «estaba con los terroristas», porque desde ese semanario se había caricaturizado al profeta Mahoma.

El profesor alertó al director del colegio y convocó al niño y a su padre, y el 21 de enero, según el abogado de la familia, Sefen Guez, presentó una denuncia en comisaría por «apología del terrorismo» contra el padre del pequeño.

«Interrogar a un niño de ocho años refleja el estado de histeria colectiva actual en torno a la noción de apología del terrorismo. En este tipo de casos, es necesaria la pedagogía», señala el abogado, para quien la actitud del director «es inadmisible».

El letrado añadió en su cuenta de la red social «Twitter» que cuando los policías preguntaron ayer al niño qué significaba la palabra terrorismo para él este no supo qué responder, y consideró «absurdo» que se hayan tomado en serio «las palabras de un niño que no entiende lo que dice».

El Colectivo contra la Islamofobia en Francia (CCIF) denunció ayer en un comunicado que el niño y el padre fueron interrogados durante cerca de dos horas, y consideró, al igual que el abogado, que la situación ilustra la «histeria colectiva» en la que el país se ha visto inmerso desde principios de año.

Fuente: Agencias-Clarín

Zombie cat? Pet claws his way back from the dead

A cat in Florida is on the mend after clawing his way back from the dead, surfacing five days after he was hit by a car and buried for dead, according to the Humane Society of Tampa Bay.

Bart the cat is recovering from a broken jaw and facial injuries, said the agency on Wednesday, the day after he underwent surgery. One of his eyes was wounded so badly it had to be removed.

The Humane Society is calling Bart a «miracle cat,» while the ordeal earned him the nickname «zombie cat» on social media.

Bart’s seemingly lifeless body was buried after he was hit by a car earlier this month, local media said. Five days later, he showed up alive in a neighbor’s yard, according to a blog post by the Humane Society.

«He had dug himself out of the grave and slowly made his way back home, albeit weak, dehydrated and in need of medical attention,» the agency said.

He was brought to the Humane Society’s veterinary clinic by his owner, who could not afford medical treatment for the injured cat at other veterinary providers.

Bart should be able to go home in about a week, once he can eat on his own, according to the Humane Society, which called him a «brave boy.»

Full recovery is expected to take about six weeks.

Source: Buenos Aires Herald

El papa Francisco cuestionó a los «padres ausentes» y los responsabilizó por «el comportamiento desviado» en los jóvenes

En una catequesis sobre la familia, el pontífice criticó a quienes no les dedican tiempo a sus hijos

LaUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco instó a los padres a implicarse más en las vidas de sus hijos, advirtiendo de que muchos problemas a los que se enfrentan los adolescentes pueden tener su origen en los «padres ausentes» que están físicamente en casa pero no tienen tiempo para estar de verdad con sus hijos.

El pontífice, que suele elogiar el papel que juegan las madres en las familias, dirigió hoy su atención hacia el papel clave de los padres ante unas 7000 personas, retomando el ciclo de catequesis sobre la familia, en el aula Pablo VI.

Jorge Bergoglio advirtió que la falta de una figura paterna para los jóvenes puede dejarlos, en la práctica, como «huérfanos en casa».

«El comportamiento desviado en los adolescentes puede en buena parte rastrearse hasta la falta de una guía y ejemplo de autoridad en sus vidas cotidianas», sentenció el Papa.

DE UN EXTREMO A OTRO

«Hoy se ha llegado a afirmar que nuestra sociedad sería una «sociedad sin padres». En otros términos, en particular en la cultura occidental, la figura del padre estaría simbólicamente ausente, desvanecida, removida», dijo el papa Francisco.

«En un primer momento, la cosa fue percibida como una liberación: liberación del padre-padrón, del padre como representante de la ley que se impone desde el exterior, del padre como censor de la felicidad de los hijos y obstáculo a la emancipación y a la autonomía de los jóvenes», indicó.

«En el pasado algunas veces en nuestras casas reinaba el autoritarismo, en ciertos casos incluso el atropello: padres que trataban a los hijos como siervos, no respetando las exigencias personales de su crecimiento; padres que no los ayudaban a emprender su camino con libertad – pero no es fácil educar a un hijo en libertad – padres que no los ayudaban a asumir las propias responsabilidades para construir su futuro y aquel de la sociedad. Esto ciertamente es una actitud no buena», continuó.

Francisco añadió que «como frecuentemente sucede, se pasa de un extremo al otro». «El problema de nuestros días no parece ser más tanto la presencia invasiva de nuestros padres, sino más bien su ausencia, su contumacia», planteó.

«Los padres están a veces tan concentrados en sí mismos y en su propio trabajo y a veces sobre su propia realización individual, al punto de olvidar también la familia. Y dejan solos a los niños y a los jóvenes», completó Bergoglio.

Francisco admitió que sus palabras eran «duras» y prometió que durante su lección de catecismo de la semana próxima hablaría sobre «la belleza de la paternidad».

Fuente AP , ANSA, La Nación

Nuevos bombardeos de la aviación israelí contra posiciones del régimen sirio

La aviación israelí bombardeó en la madrugada de hoy más posiciones de las fuerzas del régimen sirio en la periferia de la ciudad siria de Al Quneitra, fronteriza con los Altos del Golán, ocupados por Israel, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Las posiciones del régimen de Bachar al Asad que se han visto afectadas son el cuartel de la Brigada 90 y otras áreas cercanas situadas en los alrededores de Al Quneitra, y se desconoce si hubo víctimas.

El Ejército israelí confirmó que su Fuerza Aérea atacó y alcanzó pasada la medianoche objetivos militares sirios en respuesta al disparo de dos cohetes el martes desde ese territorio contra el lado de la divisoria controlado por Israel.

Estos nuevos bombardeos se producen después de que ayer el Ejército israelí disparó unos veinte proyectiles de artillería contra posiciones en el lado sirio de los Altos del Golán.

Este ataque fue a su vez en respuesta al lanzamiento de dos cohetes desde ese territorio, que cayeron en zonas deshabitadas en las cercanía del Monte Hermón, en la parte de la meseta que Israel ocupa desde 1967.

La semana pasada Israel incrementó sus fuerzas en las fronteras con el Líbano y Siria, y extremó las medidas de seguridad en toda la zona, tras atacar desde un avión sin piloto a un convoy del grupo chií libanés Hizbulá, que circulaba por la parte siria de la meseta el pasado 18 de enero.

En el ataque murieron seis miembros de Hizbulá -entre ellos un joven oficial que era hijo del exjefe de su brazo armado Imad Mughniye, asesinado en Damasco en 2008- y un general de la Guardia Revolucionaría iraní.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió ayer de que «quien juega con fuego se quema», y apuntó que «Israel considera muy serio el ataque desde el territorio sirio».

Fuente: EFE

Michelle Obama causó revuelo durante su llegada a Arabia Saudita

La llegada del matrimonio Obama a Arabia Saudita para expresar sus condolencias por la muerte del rey Abdullah y consolidar la relación bilateral causó revuelo desde los primeros minutos.

Los Obama fueron recibidos por una delegación 100% masculina encabezada por el nuevo monarca saudí, Salman bin Abdul-Aziz quien les estrechó la mano para darles la bienvenida al país.

Sin embargo, Michelle no pasó desapercibida ya que de acuerdo a la estricta moral islámica le faltó portar la prenda básica para las mujeres en Arabia Saudí: el velo.

A través de las redes sociales se hicieron inmediatas las críticas y comentarios con el ‘hashtag’ #MichelleObamaNotVeiled donde usuarios expresaron su indignación a lo que consideraron una falta de respeto por parte de la inquilina de la Casa Blanca.

La Primera Dama, vistió pantalón y lució tapada desde el cuello hasta los pies, pero no portaba ningún pañuelo o velo tapando la cabeza y el cabello.

Según el Washington Post, el régimen saudí obliga a las mujeres a aparecer en público vestidas con ropas negras y amplias y con la cabeza cubierta con un velo o pañuelo, algo que no cumplió Michelle Obama.

No obstante, el Wall Street Journal afirma que las extranjeras no están obligadas a cubrirse la cabeza en Arabia Saudita, aunque no termina de estar bien vista esta excepción en el país, esto con el afán de desmentir el rumor que circuló sobre que la televisión saudita había metido un efecto para difuminar las imágenes de Michelle Obama.

El matrimonio Obama recortó días de su visita oficial a La India para acudir a presentar sus respetos al nuevo monarca de Arabia Saudita tras el fallecimiento del Rey Abdullah.

Fuente: Televisa

Investigan qué causó el desastre del F-16 griego

El avión se precipitó sobre otros cazas estacionados, causando 11 muertos. Allí se entrenaban pilotos de élite que atacan al EI.

Los investigadores trataban de establecer ayer las causas del accidente de un caza F-16 griego que se estrelló contra un grupo de aeronaves que se disponían a despegar, causando la muerte de once militares en una base aérea del sureste de España.

“El F-16 tuvo un problema técnico” al despegar, “se desvió 90 grados de su ruta y se estrelló contra los aviones franceses que se disponían a despegar”, dijo una fuente del ministerio de Defensa francés.

El suceso causó la muerte a dos griegos y nueve franceses, el último de ellos fallecido en un hospital de Madrid, y dejó otros veinte militares heridos, nueve franceses y once italianos.

Entre los fallecidos franceses figura una capitana, según el ministerio francés de la Defensa.

Respecto a los heridos, dos “están en situación de ser trasladados a Francia”, lo que podría ocurrir hoy, mientras otros tres siguen graves pero estables, mientras que un italiano que sufrió quemaduras “está en una situación algo mejor y va a poder ser operado hoy mismo de algunos traumas”, explicó el ministro español de Defensa, Pedro Morenés.

Otros nueve heridos ya recibieron el alta -cuatro franceses y cinco italianos-, mientras que los otros cinco italianos heridos salieron a lo largo de este martes.

El accidente se produjo el lunes a las 14.16 GMT (10.16 de Argentina) cuando el avión perdió potencia durante el despegue y se desvió hacia la derecha hasta colisionar con otros cinco aviones de combate estacionados: dos AMX italianos, dos Alpha Jets y un Mirage 2000, franceses.

“Los aviones estaban llenos de combustible y había mucha gente alrededor”, lo que explica el elevado número de víctimas, según una fuente cercana al ministro de Defensa francés.

El choque provocó un violento incendio y derramó una sustancia muy tóxica, la hidracina, que los equipos de emergencia debieron limpiar incluso antes de poder acceder a los cadáveres.

En la tarde de ayer, se podía ver en medio de un amasijo de hierros fundidos, los restos de un Alpha Jet y un Mirage 2000 con la cola calcinada.
El accidente, que terminó con la vida de los dos pilotos griegos del F-16, es extremadamente raro o por lo menos prov

ocado por una inusual cadena de acontecimientos, según el jefe del servicio de prensa del ejército del aire francés, coronel Jean-Pascal Breton.
Una comisión de investigación técnica del ejército español se encargará de recoger los restos de los aparatos e iniciar una investigación larga y minuciosa sobre sus causas, precisó un responsable de Defensa español.

Se trata de la mayor catástrofe para las fuerzas armadas francesas en un solo día desde 2008, cuando diez soldados murieron en una emboscada en el este de Afganistán.

El accidente se produjo durante el entrenamiento en este centro de formación de pilotos de élite de diez nacionalidades, donde se desarrolla el Tactical Leadership Programme de la OTAN.

La base de Los Llanos acoge desde 2009 este programa que permite a los pilotos obtener la categoría de “jefe de misión” en las coaliciones internacionales como la enviada a Libia en 2011 o la actual operación en Irak contra el Estado Islámico (EI).

Unos 750 pilotos y personal de apoyo logístico se habían reunido en la base para un programa iniciado el 19 de enero durante el que efectuaban maniobras conjuntas para mejorar la cooperación en el terreno y superar las diferencias técnicas y lingüísticas.

Fuente: Los Andes

El dueño del drone que se estrelló en la Casa Blanca era un agente secreto borracho

Tras el hecho, Barack Obama pidió a la Administración Federal de Aviación que estudie cómo regular «esta nueva tecnología».

Un agente de los servicios secretos estadounidenses que estaba ebrio fue el responsable del incidente con un drone que se estrelló en los jardines de la Casa Blanca, al perder el control del aparato con el que estaba jugando, informó el diario The Washington Post.

El hombre trabaja para la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA), encargada de reunir datos que se usan para la seguridad nacional, las misiones militares y la ayuda humanitaria. En su trabajo no usa drones, indicó la NGA.

El empleado, que no estaba trabajando en ese momento y había tomado, le dijo a sus amigos que estaba preocupado porque había perdido el aparato, señala el New York Times. Cuando a la mañana siguiente supo que había caído en la Casa Blanca informó de inmediato a sus superiores. Las autoridades dijeron
que se toman «muy en serio» el caso, ya que es la primera vez que un aparato teledirigido llega a los terrenos de la Casa Blanca.

Este tipo de drones, llamado cuadricóptero, se puede comprar por unos 100 dólares. Tras el incidente, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama pidió a la Administración Federal de Aviación que estudie cómo regular «esta nueva tecnología»en plena expansión.

Fuente: TN