Evacuan parte de la Estación Espacial Internacional por una fuga de sustancias tóxicas

Un escape de amoniaco obligó a desalojar la parte estadounidense de la tripulación; están a 400 kilómetros de la tierra

La Estación Espacial Internacional (EEI) debió evacuar a la tripulación de la sección estadounidense debido a una fuga de «sustancias tóxicas» en el sistema de enfriamiento, informó hoy el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) ruso.

Se trata de una fuga de amoniaco . «Ahora todos los astronautas han pasado al segmento ruso. Acabamos de comunicarnos con ellos, la situación está bajo control y no corren peligro», dijo un portavoz de la agencia espacial Roscosmos a la agencia Interfax.

«Los parámetros de concentración de impurezas en la atmósfera del segmento ruso está dentro de los rangos normales», confirmó el vocero.

El amoníaco, que sirve entre otras cosas para enfriar el circuito eléctrico en la EEI, es altamente venenoso y su fuga es considerada uno de los mayores peligros para la estación.

En estos momentos, tres rusos, dos estadounidenses y una italiana trabajan en la estación situada a unos 400 kilómetros sobre la Tierra.

Fuente: La Nación

Para el ISIS, es «extremadamente estúpido» publicar nuevas caricaturas de Mahoma

Críticas a la nueva edición de Charlie Hebdo tras el ataque . «Intenta rentabilizar los acontecimientos para sacar un provecho material», acusó al grupo yihadista al semanario. En tanto, Irán consideró que es un insulto al islam y «provoca sentimientos en musulmanes de todo el mundo».

La radio de la organización yihadista Estado Islámico de Irak (ISIS, por sus siglas en inglés) consideró hoy «extremadamente estúpida» la publicación de nuevas caricaturas de Mahoma en la revista satírica francesa Charlie Hebdo.

«Charlie Hebdo ha publicado de nuevo caricaturas que ofenden al profeta y esto es un acto extremadamente estúpido», estimó la radio Al Bayan del ISIS, que controla territorios extensos en Irak y en Siria.

Una semana después del ataque yihadista que diezmó la redacción, Charlie Hebdo sacó hoy una histórica tapa que tiene una nueva caricatura de Mahoma con una lágrima en su mejilla y sosteniendo un cartel con la leyenda «Yo soy Charlie» bajo el inesperado titular «Todo está perdonado».

«Este diario ateo intenta hoy rentabilizar los acontecimientos para sacar un provecho material vendiendo un número que insulta al profeta», lamenta la radio.

Para Irán, es un insulto al islam

Irán consideró un insulto al islam y al profeta Mahoma el último número de Charlie Hebdo. La vocera de la cancillería iraní, Marzieh Afjam, sostuvo que la publicación de otro dibujo del profeta «provoca sentimientos en musulmanes de todo el mundo».

Afjam condenó fuertemente el atentado de la semana pasada contra el semanario satírico francés al considerar que era contrario a las enseñanzas del islam. Sin embargo, aclaró, la última caricatura publicada por Charlie Hebdo también insulta a la religión.

Fuente: Clarín

ISIS difunde video de un niño de 10 años que ejecuta a dos espías rusos

Aunque no da precisiones sobre la identidad del tirador, es una práctica común del grupo tener entre sus tropas a menores.
Cuatro días después de la toma de rehenes en un supermercado kosher en Francia, que dejó un saldo de cinco muertos y cuyo perpetrador, Amedy Coulibaly, había realizado en nombre de Estado Islámico (EI), el grupo jihadista difundió un video que supuestamente muestra a un chico ejecutando a dos hombres señalados como espías rusos.

A pesar de que ya se habían mostrado imágenes del sofisticado sistema de reclutamiento y adoctrinamiento de niños que utiliza EI, ésta es la primera vez que un recluta preadolescente ocupa el lugar de verdugo.
En la grabación, se identifica a las dos víctimas como Jambulat Yasenjanovich Mamayev y Sergei Nikolayevich Ashimov, y al chico simplemente como Abdullah.
La primera parte de los casi ocho minutos de duración del video consiste en las entrevistas en las que los agentes habrían confesado ser espías rusos. Mamayev, nacido en Kazakhstán, dice haber sido enviado a recoger información sobre combatientes rusos y para acercarse a un miembro no especificado de EI.

Mientras que Ashimov, oriundo de Rusia, dice pertenecer a los servicios de seguridad federales rusos (FSB), sucesores de la KGB, y explica que habría sido enviado a asesinar un líder de la organización, cuyo nombre no es mencionado.
En la segunda parte, el chico de unos 12 años, también nacido en Kazakhstán, vestido con un suéter negro y pantalones militares, aparece con una pistola junto a un adulto que recita versos del Corán y declara que la captura de los espías sería un regalo a Alá. Luego Abdullah dispara fríamente contra los dos hombres arrodillados. En la segunda parte, el chico de unos 12 años, también nacido en Kazakhstán, vestido con un suéter negro y pantalones militares, aparece con una pistola junto a un adulto que recita versos del Corán y declara que la captura de los espías sería un regalo a Alá. Luego Abdullah dispara fríamente contra los dos hombres arrodillados.

Abdullah ya había aparecido en un video de 2014 que mostraba a un grupo de chicos manejando armas en un campo de entrenamiento. En esa filmación se le pregunta, en kazajo, cómo se ve a sí mismo en el futuro. Abdullah responde: «Yo voy a ser el que te masacre, infiel. Yo voy a ser un mujahid, si Alá quiere».
El lunes se había difundido una filmación de un niño de 14 años, antes de realizar un supuesto ataque suicida en Irak. También en Nigeria el grupo Boko Haram había utilizado el mismo día a una niña de 15 años en un

Fuente: El Tribuno

Presidente de Italia renuncia a su cargo

La carta de renuncia fue presentada a la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini, quien deberá convocar una asamblea conjunta con el Senado y los representantes de 20 regiones para la elección de su sucesor.

El presidente italiano Giorgio Napolitano renunció este miércoles a su cargo tras haber garantizado por casi un decenio la estabilidad política en Italia, con lo que se abre una fase incierta de pugnas por su sucesor.

La carta de renuncia fue presentada a la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini, quien deberá convocar una asamblea conjunta con el Senado y los representantes de 20 regiones para la elección de su sucesor.

El Parlamento italiano, en sesión conjunta deberá en un plazo de quince días, reunirse para elegir al sucesor de Napolitano, quien renunció anticipadamente al cargo por razones de edad.

Napolitano, que este año cumple 90 años, había anunciado su decisión en un mensaje a la nación por el fin de año.

La renuncia del presidente, veterano militante antifascista, había sido anticipada el martes por el jefe de gobierno italiano, Matteo Renzi, ante el Parlamento Europeo donde elogió su trayectoria.

El cargo será ocupado en forma transitoria por el presidente del Senado, Pietro Grasso.

La elección del sucesor de Napolitano se anuncia difícil ya que la derecha y la izquierda no han logrado al parecer ponerse de acuerdo hasta ahora sobre un candidato de consenso.

El candidato al cargo más importante y estable del país, con mandato de siete años, es tradicionalmente una personalidad por encima de los partidos y una figura que garantiza el equilibrio de la vida política, ya que es la única persona con derecho a disolver el Parlamento y a convocar elecciones legislativas anticipadas.

Una fase delicada y difícil para Italia

«Se trata de una fase delicada y difícil» para Italia, reconoció Renzi, quien delineó las características del futuro jefe de Estado: «Debe ser un árbitro equilibrado y sabio», dijo.

Las votaciones para remplazar al excomunista Napolitano, quien aceptó reluctante el segundo mandato en febrero del 2013 debido a que las fuerzas políticas no lograron un acuerdo, son secretas.

Los parlamentarios suelen liberarse de la disciplina de partido, por lo que históricamente no ha sido fácil llegar a una elección.

En 1978, el popular y carismático socialista Sandro Pertini, fue elegido en la 16 vuelta.

Lanzar falsos candidatos, ‘quemar’ rivales y ocultar el nombre hasta último momento han sido tradicionalmente algunas de las estrategias para elegir a la personalidad que ocupará por siete años el legendario palacio del Quirinal.

La elección presidencial constituye un momento muy solemne para la nación ya que la función de presidente, en una democracia de carácter parlamentario, suele ser ocupada por un mediador político y también un garante de la Constitución.

Estas votaciones resultan además particularmente delicadas y obligan al primer ministro Renzi a medir su fuerza política.

Entre los nombres que suenan para relevarlo figuran Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, Carlo Padoan, ministro de Economía, Roberto Pinotti, ministra de Defensa y el exalcalde de Roma, Walter Veltroni.

El nombre de Romano Prodi, dos veces jefe de gobierno y expresidente de la Comisión Europea, fue propuesto por algunos sectores del Partido Democrático, pese a la humillante derrota del 2013, por la traición de 101 parlamentarios de su propio partido.

«Es evidentemente un gran honor que mi nombre circule, pero no es mi trabajo», declaró Draghi en entrevista al diario alemán Die Zeit publicada este miércoles.

1.009 «grandes electores» –630 diputados, 315 senadores, 5 senadores vitalicios y 58 representantes de 20 regiones– serán convocados para la elección del sucesor de Napolitano.

Renzi, que espera que su candidato salga elegido en la 4 votación, cuando es necesaria una mayoría simple de 505 votos y no de dos tercios como en las primeras tres rondas de votación, dispone de 415 parlamentarios.

«Como ocurre en la elección de un papa, la elección del presidente de la República italiana es impredecible, pero al contrario de lo que ocurre en el Cónclave, no cuentan con la ayuda del Espíritu Santo», comentó este miércoles el diario La Stampa.

«Italia sabrá encontrar un presidente a la altura de esa tarea», comentó por su parte el profesor Francesco Clementi, experto en derecho constitucional.

Fuente: El Universal

Al Qaeda en Yemen reivindicó el atentado contra la revista Charlie Hebdo

Uno de los dirigentes de la organización terrorista afirmó en un video que el atentado fue cometido por orden de su jefe supremo, el egipcio Ayman al-Zawahiri, «y de acuerdo con la voluntad póstuma de Osama Ben Laden »

SANÁ.- El grupo terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) asentada en Yemen reivindicó hoy el atentado perpetrado hace una semana contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo afirmando que fue cometido por orden de su jefe supremo, el egipcio Ayman al-Zawahiri.

«Fuimos nosotros los que elegimos el blanco, financiamos la operación y reclutamos al jefe» en venganza por las ofensas al profeta Mahoma, añadió en referencia a las caricaturas del profeta del islam publicadas por la revista, declaró en un video de 11 minutos uno de los dirigentes de AQPA, Naser ben Ali al Anasi.

«La operación se llevó a cabo por orden de nuestro emir Ayman al Zawahiri y de acuerdo con la voluntad póstuma de Osama Ben Laden «, añadió en el video difundido el mismo día en que Charlie Hebdo publicó su primera edición después de ataque, cuya tirada de 3 millones de ejemplares se agotó en cuestión de minutos.

El texto leído por el dirigente de AQPA llevaba como título: «Venganza para el profeta de Alá: mensaje sobre el bendito ataque de París».

Los dos terroristas que llevaron a cabo el atentado contra la revista, que dejó 12 muertos, Chérif y Said Kouachi, ya habían alegado actuar en nombre de AQPA, según contaron testigos. El mayor de ellos fue entrenado en un campo de entrenamiento de Al Qaeda en Yemen.

El redactor jefe del semanario satírico, Stéphane Charbonnier, alias Charb, muerto en el ataque, estaba además en la lista de objetivos de la revista digital jihadista «Inspire», editada por AQPA.

La rama yemenita de Al Qaeda se había atribuido la responsabilidad del ataque contra Charlie Hebdo en un video difundido en YouTube el 9 de enero, en el que uno de los jefes, Harith bin Ghazi al-Nadhari, advertía a Francia que deje de «atacar al Islam, sus símbolos y los musulmanes» o habría «nuevas operaciones».

El grupo terrorista es una de las filiales más activas de la red Al Qaeda en el mundo. Los extremistas sunitas utilizan la inestable Yemen, entre otras cosas, como lugar de repliegue y reclutamiento de terroristas. En ese país también perpetran continuamente atentados.

Video: El momento del escape de los terroristas que atacaron el semanario Charlie Hebdo (YouTube / Retecool

Agencias AFP, DPA y AP.

Piden nacionalidad francesa para Lassana Bathily, el héroe musulmán que salvó vidas en medio del horror

La plataforma change.org junta firmas para que se reconozca al empleado del supermercado kosher que ayudó a los clientes durante la toma de rehenes

La historia de Lassana Bathily salió a la luz horas después de terminada la dramática toma de rehenes en un supermercado kosher en las afueras del país, que el viernes pasado dejó un saldo de cinco personas muertas, entre ellas el secuestrador.

Se trata de un joven de origen malí y musulmán, empleado del comercio, que ayudó a varios de los clientes a refugiarse en una cámara frigorífico. Una vez liberado, el hombre fue detenido y esposado por la Policía, que lo confundió con un terrorista, e incluso luego de ello brindó información valiosa para terminar con la toma de rehenes. Ahora, una plataforma junta firmas para que Lassana, indocumentado en Francia, logre la nacionalidad.

Tanto en Francia como en distintos puntos alrededor del mundo, miles de usuarios de la plataforma Change.org ya se han unido a alguna de las más de 100 peticiones que existen. Hasta hoy ya se superó la marca de 290.000 firmas.

«Somos hermanos. No es una cuestión de judíos, cristianos o musulmanes. Estamos todos en el mismo barco, nos tenemos que ayudar para salir de esta crisis», explicó el joven luego de convertirse en uno de los héroes de una semana marcada por el horror en Francia.

El presidente francés, François Hollande , lo llamó para felicitarlo. Ahora resta saber si las autoridades lo ayudarán a regularizar su situación.

Fuente: La Nacion

El Papa en Sri Lanka: «La violencia nace de la incapacidad para reconciliar»

El pontífice volvió a hablar del tema del terrorismo, condenando el fundamentalismo religioso. «Es una constante tragedia de nuestro mundo que muchas comunidades estén en guerra entre ellas».

En su primer discurso al llegar a las 9 de la mañana, hora local (ocho horas y media menos en la Argentina) al aeropuerto de Colombo, Sri Lanka, el papa Francisco dijo que «la violencia nace de la incapacidad para reconciliar». Agregó: «Mi visita aquí es ante todo pastoral. Como pastor universal de la Iglesia católica he venido a encontrar y alentar a los católicos de esta isla (el 6% de los veinte millones de habitantes) y orar con ellos».

El Papa argentino mañana hará santo ante una multitud de medio millón de fieles al sacerdote del siglo XVII Joseph Vas, que será el primer canonizado de esta nación tras haber sido beatificado aquí hace veinte años por san Juan Pablo II.

El saludo de la población, que en su mayoría es budista, fue calurosa y colorida. El Papa salió del aeropuerto rumbo al centro de Colombo y pasó entre una fila de cuarenta elefantes alineadis, mientras le tiraban flores y bailaban grupos de adolescentes y un coro de niños.

Entre la mayoría ceylandesa budista y la minoría tamil hinduísta se combatió una sangrienta guerra civil que duró treinta años y concluyó con la derrota de los tamiles, en el norte del país, en 2009. «Durante muchos años Sri lanka conoció el horror del enfrentamiento civil y ahora trata de consolidar la paz y curar las heridas de aquellos años. No es una tarea fácil superar la amarga herencia de injusticias y hostilidad», dijo Jorge Bergoglio.

El pontífice volvió a hablar del tema del terrorismo, como hizo ayer ante el cuerpo diplomático en Santa Sede, condenando el fundamentalismo religioso. «Es una constante tragedia de nuestro mundo que muchas comunidades estén en guerra entre ellas. La incapacidad de reconciliar las diversidades y las discordias, antiguas o nuevas que sean, hizo surgir tensiones étnicas y religiosas acompañadas frecuentemente por explosiones de violencia».

Bergoglio, que habló en inglés, como hará en los demás discursos en Sri Lanka y Filipinas, dijo que «las tradiciones religiosas tienen un rol esencial a jugar en el delicado proceso de reconciliación y de reconstrucción que está en curso en este país».

«Para que este proceso se concrete es necesario que todos los miembros de la sociedad trabajen juntos, que todos tengan la misma voz. Todos deben ser libres de expresar las propias preocupaciones, las propias necesidades, aspiraciones y miedos».

Francisco concluyó que «sobre todo deben estar listos para aceptarse los unos a los otros, a respetar las legítimas diversidades y a aprender a vivir como en una única familia».

La guerra civil ha causado cientos de miles de muerto. Sólo en 1983 fueron asesinados cien mil tamiles. La guerra ha concluido pero la paz está lejos. La Iglesia está empeñada en una obra de pacificación pero el gobierno cingalés continúa la campaña para la instalación de esta etnia mayoritaria en las zonas tamiles del norte.

En Sri Lanka, el 76,7% de la población es budista y los hindúistas llegan al 7,9%. Los musulmanes registran el 8,5% de fieles y los cristianos el 7%, de los cuales el 6% son católicos.

Existen grupos ultras del budismo que consideran que su religión representa la identidad nacional discriminando incluso con violencia a los que pertenecen a otras religiones, como los hinduístas, musulmanes y cristianos, que consideran «enemigos».

El presidente Maithripala Sirisena y el arzobispo de Colombo, Malcolm Randijh, acogieron al Papa a su llegada.

Alrededor de 300 mil personas saludaron con entusiasmo el recorrido del Papa a bordo del Papa móvil con techo pero abierto.

Entre la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto, la marcha lenta hacia el centro y el calor sofocante, el Papa quiso reposar un rato al llegar a la nunciatura apostólica y celebrar una misa, antes de reanudar sus compromisos.

Se había acumulado un retardo de una hora y por lo tanto fue cancelado el encuentro de Francisco con los obispos de Sri Lanka que lo esperaban. El cambio de programa obligó a concurrir al encuentro en lugar del Papa al secretario de Estado, Pietro Parolin, junto con todo el séquito de altos prelados del Vaticano que acompañan a Francisco.

La jornada concluyó a las 17 hora local con una visita de cortesía del Papa argentino al presidente Sirisena en el palacio gubernamental. Sirisena ganó hace unos días las elecciones, derrotando al jefe de Estado local que había cumplido ya tres mandatos presidenciales.

Fuente: Clarín

Francis urges Muslim leaders to condemn religious-based violence

Pope Francis today condemned last week’s killings by Islamist militants in Paris and urged Muslim leaders around the world to denounce fundamentalist interpretations of religion that use God’s name to justify violence.

«Violence is always the product of a falsification of religion, its use a pretext for ideological schemes whose only goal is power over others,» the pope said.

The Argentine pope, 78, made the comments in an annual meeting with diplomats accredited to the Vatican in a speech that has come to be known as his «State of the World» address.

Francis said the killings in Paris showed how the rejection of other people’s beliefs could lead to a breakdown of society and spawn violence and death.

Seventeen people, including journalists and police, were killed in three days of violence that began on Wednesday when Islamist militants attacked the satirical weekly Charlie Hebdo, whose unsparing cartoons have lampooned Islam alongside other religions.

«I express my hope that religious, political and intellectual leaders, especially those of the Muslim community, will condemn all fundamentalist and extremist interpretations of religion that attempt to justify such acts of violence,» the pope said.

Francis has several times condemned Islamic State fighters who have killed or displaced Shi’ite Muslims, Christians and others in Syria and Iraq who do not share the group’s ideology.

«Religious fundamentalism, even before it eliminates human beings by perpetrating horrendous killings, eliminates God himself, turning him into a mere ideological pretext,» he told the diplomats from some 180 countries.

In other sections of his speech, he denounced human trafficking as «an abominable trade» and condemned the «unspeakable brutality» of last month’s attack by Taliban militants in which more than 130 Pakistani schoolchildren were killed.

He held up the recent agreement by the United States and Cuba to re-establish ties after more than half a century, in a deal that the Vatican helped to broker, as an example of how patient diplomacy and dialogue can build bridges.

Source: Buenos Aires Herald

Cerveza en mal estado mata al menos a 69 personas en Mozambique

Al menos 69 personas murieron durante el fin de semana en Mozambique tras beber cerveza artesanal en mal estado, informó un funcionario del gobierno local en la televisión estatal.

El envenenamiento masivo afectó a las personas que asistieron a un funeral el viernes en la población de Chitima, en el centro de Mozambique. En la mañana del sábado ya se habían confirmado siete muertes, después de que muchos de los asistentes al sepelio se enfermaran.

«Cuando nos preparábamos para determinar la causa de muerte de la gente, empezamos a recibir a muchas personas con diarrea y otros dolores musculares. Después comenzaron a llegar cadáveres de varios vecindarios», dijo a la emisora pública Paula Bernardo, directora de distrito para Salud, Mujeres y Acción Social, agregando que al menos 169 personas siguen hospitalizadas.

Muestras del barril y objetos sospechosos hallados en su interior fueron enviados al Laboratorio Nacional en la capital Maputo para ser analizados.

En muchas partes de África se consume habitualmente cerveza casera elaborada con maíz, sorgo y otros cereales, y los funerales son acompañados a menudo con bebidas y festejos.

El presidente saliente del país, Armando Guebuza, declaró tres días de luto nacional.

Fuente: Reuters

EL VATICANO BAJO “ALERTA MÁXIMA” POR POSIBLE AMENAZA TERRORISTA

El jefe de la unidad de Policía de operaciones especiales (Digos) de Roma, Diego Parente, explicó que “todos los objetivos sensibles”, por lo que se mantiene el resguardo.

La alerta terrorista sobre el Vaticano es “máxima” aunque “no ha habido ninguna novedad sobre amenazas” precisas tras los atentados de París, dijo este lunes el jefe de la unidad de Policía de operaciones especiales (Digos) de Roma, Diego Parente.

Ante las informaciones publicadas en Italia sobre un posible atentado terrorista en el Vaticano, Parente aseguró que esa alarma “todavía no se ha confirmado” pero que se mantiene la alerta.

Tras los ataques terroristas sufridos en París, el jefe de operaciones especiales de la capital italiana subrayó que Roma “ha revisado y potenciado todas las medidas de seguridad” aunque explicó que las precauciones ya “habían aumentado” antes de que se produjeran.

Subrayó que se han considerado “todos los objetivos sensibles”, lugares de los que Roma “está llena”, y lo han hecho sin privilegiar uno respecto a los otros, sino de una forma global.

Explicó que la capital ha reforzado el dispositivo de seguridad en el Ghetto y la escuela judía, al igual que en “embajadas, monumentos, lugares de culto y redacciones de periódico y televisión”.

Fuente: La Nación (Chile)

Francia despliega 10.000 soldados adicionales para prevenir nuevos ataques

El ministro de Defensa Jean-Yves Le Drian anunció las medidas tras una reunión de crisis con el presidente François Hollande, en momentos en que Francia busca evitar nuevos ataques extremistas.

Francia anunció hoy un despliegue militar sin precedentes en su propio territorio para proteger los «puntos sensibles» -incluidas las escuelas judías-, al día siguiente de las manifestaciones contra los atentados que reunieron a casi cuatro millones de franceses.

El ministro de Defensa Jean-Yves Le Drian anunció las medidas tras una reunión de crisis con el presidente François Hollande, en momentos en que Francia busca evitar nuevos ataques extremistas.

Según el primer ministro Manuel Valls, se estima que hay unos 1.400 yihadistas franceses o residentes en Francia candidatos potenciales o que ya se sumaron a la yihad en Siria o Irak.

«Hay 1.400 individuos concernidos por las partidas al yihad para el terrorismo, en Siria y en Irak», dijo Valls al canal BFMTV. «Y eso representa un gran aumento: había una treintena cuando me convertí en ministro del Interior (a mediados de 2012), y 1.400 actualmente», insistió.

En respuesta a esa situación alarmante que parece desbordar las capacidades de los servicios de inteligencia, el ministro de Defensa anunció el lunes una «verdadera operación interior» con soldados y destacó que «es la primera vez que hay una movilización de tal amplitud en nuestro territorio».

«Hemos decidido, junto al jefe del Estado mayor de las Fuerzas Armadas (general Pierre de Villiers), movilizar a 10.000 hombres para la protección de puntos sensibles en todo el territorio a partir de mañana», martes, agregó.

Según Jean-Yves Le Drian, que se negó a identificar cuáles eran esos «puntos sensibles», la movilización de los soldados comenzó a ponerse en marcha el mismo lunes de mañana.

Cerca de 5.000 policías y gendarmes ya fueron movilizados el lunes para proteger las 717 escuelas y los lugares de culto judíos de Francia tras los atentados.

El domingo, para expurgar con lágrimas y sonrisas una semana de loca violencia, una marea humana manifestó en provincia y en las calles de un París en estado de sitio, desfilando con Hollande y medio centenar de dirigentes extranjeros. Al menos 3,7 millones de manifestantes en toda Francia, de 1,2 a 1,6 millones en París, según el Ministerio de Interior desfilaron el domingo tras los ataques yihadistas que la semana pasada dejaron 17 muertos en los atentados en Charlie Hebdo y en un supermercado kósher.

La marcha estaba concebida inicialmente como un homenaje a las víctimas de los tres yihadistas proclamados, entre ellos los irreverentes dibujantes del semanario Charlie Hebdo masacrados el miércoles, una joven agente municipal y cuatro judíos asesinados el viernes en el supermercado.

Pero acabó siendo algo inédito por su dimensión planetaria y por la imagen asombrosa de dirigentes extranjeros desfilando del brazo unos cientos de metros: François Hollande rodeado por el presidente maliense Ibrahim Boubacar Keita y la canciller alemana Angela Merkel, el presidente palestino Mahmud Abas a unos metros del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el británico David Cameron, el rey de Jordania, el italiano Matteo Renzi, el español Mariano Rajoy.

Netanyahu en tienda kósher

Tras la marcha, Hollande y Netanyahu acudieron a la gran sinagoga de París el domingo de noche para en una ceremonia de homenaje a las víctimas de los atentados.

El primer ministro, que irritó a las autoridades francesas con su llamamiento a los judíos de Francia a instalarse en Israel, expresó su precio a «la posición muy firme» de Francia contra «el nuevo antisemitismo» y el terrorismo. También agradeció a un empleado musulmán del supermercado que salvara a rehenes el viernes escondiéndolos.

El lunes, Netanyahu permaneció en París para visitar el supermercado kósher del este de París donde fueron asesinados los cuatro judíos. Sus restos serán inhumados en Israel en una ceremonia prevista el martes en el Monte de los Olivos de Jerusalén. Varios medios de prensa israelíes afirmaron el lunes que Hollande había pedido a Netanyahu no participar en la manifestación del domingo, pero que ante la insistencia del premier israelí, Francia convenció al presidente palestino Mahmud Abas de participar también en el acto.

La investigación se acelera

Por su parte, la investigación avanzaba respecto a Amedy Coulibaly, el yihadista autor de la toma de rehenes en el supermercado judío, del asesinato de una policía en Montrouge, municipio colindante con el sur de París, Coulibaly y también sospechoso de herir de gravedad a tiros a un hombre que practicaba el jogging días atrás.

Una conferencia internacional sobre terrorismo tuvo lugar la mañana del domingo en París. Los ministros europeos y estadounidense de Interior abogaron por reforzar los controles de movimientos en las fronteras externas de la Unión Europea. Una cumbre para combatir el extremismo se celebrará el 18 de febrero en Estados Unidos, anunció el secretario norteamericano de Justicia, Eric Holder. Antes de morir el viernes a tiros de los comandos franceses, los hermanos Cherif y Said Kouachi, responsables de la matanza en Charlie Hebdo, afirmaron que actuaron en nombre de Al Qaida mientras que Amedy Coulibaly se refirió al grupo Estado Islámico (EI). No obstante, Holder estimó el domingo que no se disponía de «informaciones creíbles» para afirmar que Al Qaida o EI han estado detrás de los atentados.

Manuel Valls dijo el lunes que hubo «70 franceses o residentes en Francia que murieron en Siria y en Irak en filas terroristas». Según el ministro, los hermanos Kouachi probablemente formaron parte de los que viajaron al exterior «para recibir formación de muerte y terror», mientras que según el ministro Coulibaly «nunca salió y no estaba en los radares de los servicios de inteligencia».

Fuente: La Razón (Bolivia)

Afirman que la terrorista francesa escapó a Siria

Es Hayat Boumeddiene, pareja del yihadista que tomó un supermercado kosher. El gobierno turco dijo que entró a suelo sirio vía Turquía el 8 de enero.

La francesa Hayat Boumeddiene, la compañera del yihadista muerto el viernes en París tras una toma de rehenes, entró en Siria el jueves pasado desde Turquía, confirmó este lunes el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlt Cavusoglu.

«Entró a Siria el 8 de enero», declaró Cavusoglu en una entrevista a la agencia de prensa oficial Anatolia.

Una fuente de la seguridad turca indicó el sábado que la compañera de Amedy Coulibaly, abatido por la unidad de élite de la policía tras una toma de rehenes en una tienda judía de París, entró en Turquía el 2 de enero, y que probablemente viajó desde allí a Siria. Es decir que la mujer huyó antes de los atentados.

«Entró en Turquía el 2 de enero, procedente de Madrid. Hay imágenes (de ella en el aeropuerto)», confirmó el canciller turco.

«Estuvo con una persona en un hotel de Kadikoy (un barrio de la orilla asiática de Estambul). Luego pasó a Siria el 8 de enero, según demuestran sus comunicaciones telefónicas», añadió.

El diario progubernamental Yeni Safak afirma que el hombre que estuvo con ella en Turquía fue identificado por los servicios turcos como Mehdi Sabry Belhoucine, un ciudadano francés de 23 años.

El diario añade que entró en Siria por el puesto fronterizo de Akcakale, uno de los puntos de paso habituales de los extranjeros que se unen a grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI).

La policía francesa ha emitido una orden de búsqueda en contra de la joven para determinar su eventual papel en el tiroteo perpetrado por Amedy Coulibaly en Montrouge, en la periferia de París, el jueves 8 de enero por la mañana, donde éste mató a una mujer policía.

La policía francesa quiere investigar también si le prestó alguna ayuda para la toma de rehenes en una tienda de comida judía en Porte de Vincennes, a las puertas de París, donde murieron cuatro personas.

Fuente: Clarín

EE.UU. dice que “no hay datos creíbles” sobre quién organizó los ataques

La investigación sobre la masacre en el semanario francés.Lo dijo el fiscal general, Eric Holder, sobre las versiones de que Al Qaeda o el ISIS están detrás de los ataques en París

El gobierno de Estados Unidos no cuenta con “información creíble” para asegurar si la red terrorista Al Qaeda o el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS) están detrás de los ataques ocurridos la semana pasada en París contra el semanario satírico Charlie Hebdo y un supermercado judío. Así lo afirmó ayer el fiscal general estadounidense, Eric Holder, quien participó en París de una reunión con los ministros del Interior de 11 países de la Unión Europea sobre cómo enfrentar el riesgo del terrorismo.

“No tenemos ninguna información creíble que nos permita hacer una determinación en cuanto a qué organización fue responsable. Creo que es evidente que ambas organizaciones representan una amenaza para Estados Unidos, así como para sus aliados”, afirmó Holder a un programa de la cadena de TV estadounidense ABC.

Una rama de Al Qaeda en Yemen dijo haber ordenado el ataque en la revista satírica, mientras que uno de los hombres identificados en la toma de rehenes del supermercado judío aparece en un video en Internet prometiendo lealtad al ISIS. Uno de los hermanos Kouachi, acusados de ser los autores de la masacre del miércoles y abatidos el viernes por la policía en el norte de Francia, revindicó su pertenencia a Al Qaeda en la Península Arábiga. Antes de su muerte, dijo que su viaje a Yemen en 2011 había sido financiado por el islamista yemenita-estadounidense Anwar al-Aulaqi, muerto en Yemen por un ataque estadounidense el 30 de septiembre de 2011.

Preguntado por las posibles células terroristas durmientes en Francia vinculadas a los atentados, el fiscal general no quiso entrar en detalles ya que se trata de una investigación en curso. Holder dijo, además, que hasta que no se dilucide el origen y la organización de los ataques, EE.UU.no podrá calibrar qué medidas tomará al respecto.

“Intercambiamos información. Hoy tuvimos una buena reunión con un número de ministros del Interior de toda Europa. Hay una reunión ahora con los líderes mundiales. Me voy a reunir con el presidente de Francia”, detalló Holder en referencia a la colaboración internacional para atajar la amenaza terrorista. La Casa Blanca anunció además que el 18 de febrero se celebrará una conferencia para evitar la radicalización y reclutamiento de personas en el país por parte de los extremistas violentos.

“Una de las cosas que ciertamente hemos dejado claro en estos encuentros es que hay una mayor necesidad de compartir información para derribar barreras, compartir información sobre las amenazas de las que podamos estar al tanto. Una nación no puede esperar solo por sí misma prevenir el terrorismo, incluso dentro de sus propias fronteras”, agregó.

Sobre la amenaza de un posible ataque de lobos solitarios en Estados Unidos, Holder dijo que es algo que lo tiene “despierto de noche”. “No quiero decir que en Estados Unidos la posibilidad de ataques es superior, pero seguramente existe”, agregó. Aunque afirmó que se “monitorea de modo apropiado” a aquellos que “podrían comprometerse en atentados”.

Tras la reunión en París, los ministros del Interior europeos acordaron reforzar la lucha contra el terrorismo con el aumento de los controles en las fronteras exteriores de la UE, entre otras medidas.

“Todos estamos de acuerdo en establecer controles exhaustivos sobre algunos pasajeros en función de ciertos criterios”, explicó el ministro francés, Bernard Cazeneuve, que insistió en la necesidad de mejorar el sistema de recolección de datos que proporcionan los viajeros a las compañías aéreas en el marco de la lucha contra el terrorismo.

Fuente: Clarín

Recuperan una de las cajas negras del avión de Air Asia

Los buzos indonesios que participan en el rescate del avión de AirAsia que cayó en el mar de Java a finales de diciembre pudieron recuperar una de las dos cajas negras del avión.

“Son esenciales para conocer qué le sucedió al avión antes de caer al mar”

El jefe de la agencia indonesia de rescate Basarnas, Bambang Soelistyo, dijo que el dispositivo que se ha podido llevar a la superficie es el de registro de vuelo, según el diario «The Straits Times».

Los equipos de rescate intentan localizar la segunda caja negra que contiene la grabación de las comunicaciones desde la cabina de los pilotos.

Las cajas negras fueron detectadas ayer a una profundidad de entre 30 y 32 metros pero no pudieron se liberadas al encontrarse atrapadas entre los restos del aparato.

En tanto, los equipos de rescate indonesios centran su búsqueda en la parte principal del fuselaje del avión de AirAsia, donde se supone que están atrapados los cuerpos sin vida de la mayoría de pasajeros, añadió Efe.
Los equipos centran sus esfuerzos en uno de los restos, de 10 metros de longitud por 4 de anchura, que podrían pertenecer al cuerpo del Airbus 320-200 de la compañía de bajo coste.
Las adversas condiciones meteorológicas y las fuertes corrientes marinas de la zona obligan a los buzos a permanecer a la espera para sumergirse y confirmar visualmente que los restos detectados pertenecen al cuerpo del avión siniestrado.
De las 162 personas que viajan a bordo, hasta la fecha los equipos de rescate han recobrado 48 cadáveres, de los cuales 32 han sido identificados.

Las dos cajas negras, que en realidad son de color anaranjado, guardan los registros de las conversaciones en la cabina y los datos de vuelo y son esenciales para conocer qué le sucedió al avión antes de caer al mar.
La parte posterior de la aeronave llegó este domingo al puerto de Kumai, en el suroeste de la isla de Borneo, tras ser trasladada en la cubierta superior de un barco de rescate.
Los expertos analizarán los restos para tratar de aclarar las causas del accidente.
El avión de AirAsia que realizaba el vuelo QZ8501 despegó de Surabaya en la madrugada del 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas horas más tarde en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java unos cuarenta minutos después de partir.

Fuente: Univisión

Sudáfrica aconseja coordinar acciones contra Boko Haram

El Gobierno de Sudáfrica instó hoy a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedea) a valorar su capacidad para hacer frente a los continuos ataques de Boko Haram en Nigeria.

Un comunicado del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación subrayó que Pretoria se unió a la comunidad internacional en el coro de condena contra los recientes atentados perpetrados por el grupo islamista radical en el norte de Nigeria.

La más reciente agresión tuvo lugar en la ciudad de Baga a finales de la semana pasada y de acuerdo con medios de prensa fue el golpe más mortal de la banda terrorista, con saldo de unas dos mil personas muertas.

El vocero de la Cancillería Clayson Monyela dijo que Sudáfrica prefiere que sea Cedea la institución que decida si se necesitan intervenciones de otros estados de África o a nivel internacional para hacer frente a la crisis creada por Boko Haram.

Cualquier acción militar activada en la región debe llevar el visto bueno de esa asociación y también tendrán que tomar nota la Unión Africana, Naciones Unidas y, posiblemente, al Consejo de Seguridad de la ONU, apuntó el delegado de la Cancillería nacional.

Analistas políticos opinan que la continuación de los actos de terror de Boko Haram han afectado considerablemente la reputación del ejército y el gobierno nigeriano, encabezado por el presidente Goodluck Jonathan, quien buscará ser reelegido en las elecciones del próximo mes.

En 2013 el mismo grupo extremista musulmán secuestró a más de 200 escolares en la ciudad de Chibok y obligó a las niñas rehenes a convertirse al Islam y casarse con miembros del movimiento armado. Las colegialas aún no han sido rescatadas.

El mensaje del Departamento de Relaciones Internacionales subrayó que tales acciones violentas contra civiles inocentes son una violación flagrante de los derechos humanos y un crimen totalmente injustificable.

Sudáfrica reitera su postura de que el terrorismo en cualquier expresión o tendencia no puede ser tolerado y suma sus fuerzas a la comunidad mundial para rechazar todas las variantes de estas agresiones, indicó la Cancillería.

La administración del presidente Jacob Zuma además manifestó sus condolencias al pueblo y gobierno nigerianos por las consecuencias de los atentados de Boko Haram.

Fuente: Prensa Latina

Atacan un diario alemán que publicó viñetas de Charlie Hebdo

BERLÍN. Un periódico de la ciudad alemana de Hamburgo que reprodujo viñetas sobre Mahoma de la revista satírica francesa Charlie Hebdo fue atacado el domingo con una bomba incendiaria, que no provocó heridos.

El ataque se produjo pocos días después de que el miércoles pasado dos yihadistas provocaran una matanza en la sede parisina de Charlie Hebdo, asesinando a 12 personas, entre ellas cinco dibujantes notorios del semanario satírico.

La sede en Bruselas del diario belga Le Soir, que publicó igualmente caricaturas de Charlie Hebdo, también fue evacuada el domingo por la tarde tras las amenazas de un individuo, que se presentaba como de extrema izquierda y protestaba por el tratamiento del ataque contra el semanario francés.

“Lanzaron piedras y luego un objeto en llamas contra la ventana” , dijo un portavoz de la policía de Hamburgo a la AFP . “Dos habitaciones de la planta baja resultaron dañadas pero el fuego fue apagado rápidamente” , añadió.

El periódico regional Hamburger Morgenpost había publicado en primera página tres viñetas de Charlie Hebdo tras el ataque contra la sede de esta revista. “Tanta libertad debe ser posible” , había titulado el periódico.

El incendio tuvo lugar hacia la 01:20 GMT y dos personas, de 35 y 39 años, de comportamiento sospechoso fueron detenidas, indicó la policía, que está investigando si el ataque tiene relación directa con la publicación de las viñetas.

El portavoz policial indicó que aún era “demasiado pronto” para afirmar con certeza que el ataque contra el diario de Hamburgo esté vinculado a la publicación de las caricaturas, pero confirmó que era una “cuestión clave” que la investigación iba a tratar de determinar.

“El motivo no está claro, no hay ninguna reivindicación u otra indicación” , precisó este domingo por la mañana a la AFP otra portavoz de la policía, Karina Sadowsky.

La portavoz rehusó de momento vincular este caso con los atentados parisinos.

Preguntado en la manifestación en París, el ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière, se mostró prudente, si bien estimó que este caso muestra que tienen razón “para preocuparse y mantenerse vigilantes” .

El diario alemán Bild am Sonntag, que cita una fuente no identificada de la agencia de inteligencia estadounidense NSA, considera este domingo que la matanza cometida en Charlie Hebdo podría anunciar una ola de ataques en Europa por parte de yihadistas.

La NSA interceptó comunicaciones en las cuales dirigentes de la organización Estado Islámico (EI) anunciaron nuevos ataques, precisa el diario.

En busca de pistas

Ningún miembro del Hamburger Morgenpost pudo ser interrogado de momento. El periódico, conocido localmente como el MOPO, tiene una tirada de 91.000 ejemplares.

“Aún persiste una humareda en el aire y la policía está buscando pistas” , afirma el diario en su edición electrónica, con el título: “Incendio provocado en el MOPO debido a las viñetas de Charlie Hebdo” .

El diario publica una fotografía en la que se ve a los bomberos en el patio del inmueble. Otra foto tomada en la sala de archivos muestra ejemplares ennegrecidos del diario También se indica que no había nadie en el edificio en el momento del incendio.

Hamburgo es la segunda ciudad alemana, con una población de 2,4 millones de personas.

El sábado, la justicia alemana había anunciado la detención de un alemán de 24 años, sospechoso de haberse sumado al grupo Estado Islámico en Siria.

El hombre no tendría ningún vínculo con los atentados perpetrados en París, precisó un comunicado de la fiscalía federal alemana.

Fuente: ABC

Hayat, la mujer más buscada de Francia, entró en Siria al día siguiente de la masacre en Charlie Hebdo

Así lo confirmó hoy el gobierno turco, quien precisó que la pareja del terrorista Amedy Coulibaly había viajado de Madrid a Estambul el 2 de enero; la policía francesa emitió una orden de búsqueda para dar con ella

ESTAMBUL.- Hayat Boumeddiene, la pareja del jihadista muerto el viernes en París tras una toma de rehenes, entró en Siria el pasado jueves, 8 de enero -el mismo día en que su novio mató a una policía a sangre fría y un día después de la masacre en la revista Charlie Hebdo -, desde Turquía, confirmó hoy el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlüt Cavusoglu.

«Entró en Siria el 8 de enero», declaró Cavusoglu en una entrevista a la agencia de prensa oficial Anatolia.

Una fuente de la seguridad turca había indicado durante el fin de semana que la pareja de Amedy Coulibaly , abatido por la unidad de élite de la policía tras una toma de rehenes en un supermercado judío de París, entró en Turquía el 2 de enero, y que probablemente viajó desde allí a Siria.

«Entró en Turquía el 2 de enero, procedente de Madrid. Hay imágenes [de ella en el aeropuerto]», confirmó el canciller turco.

«Estuvo con una persona en un hotel de Kadiköy (un barrio de la orilla asiática de Estambul). Luego pasó a Siria el 8 de enero, según demuestran sus comunicaciones telefónicas», añadió.

La policía francesa ha emitido una orden de búsqueda para determinar su eventual papel en el tiroteo perpetrado por Amedy Coulibaly en Montrouge, en la periferia de París, el jueves 8 de enero por la mañana, donde él mató a una mujer policía.

La policía francesa quiere investigar también si le prestó alguna ayuda para la toma de rehenes en un local de comida judía en Porte de Vincennes, a las puertas de París, donde murieron cuatro personas, y en la que Coulibaly fue abatido.

Fuente: AFP – DPA – La Nación

Presidente Barack Obama propone “community college” gratuito para estudiantes responsables

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, propuso en un vídeo grabado en el avión presidencial “community college” gratuito, para los estudiantes responsables que mantengan buenos resultados académicos, este beneficio sería durante el periodo de dos años.

Esta medida es la de mayor calado de las adelantadas hasta ahora del discurso del Estado de la Unión que pronunciará el 20 de enero.
Nueve millones de estudiantes podrían beneficiarse de esta iniciativa si todos los estados acceden a participar, según las estimaciones de la Casa Blanca.
El ahorro anual que supondría la aplicación de la medida para un estudiante a tiempo completo sería de una media de 3.800 dólares.
Para poder beneficiarse de esta iniciativa los estudiantes deberían asistir al menos a la mitad de las clases y mantener una calificación media (“GPA”) de al menos 2.5 sobre 4.
Además, la iniciativa sólo se aplicaría en los programas que conducen a una titulación superior de cuatro años o que proporcionan formación profesional.
Asimismo, los ‘community colleges’ (centros públicos de educación superior) deberán reforzar sus programas e incrementar el número de estudiantes que se graduan, mientras que los estados deberán invertir más en educación superior.
“Tenemos que garantizar que todo el mundo tiene la oportunidad de avanzar en su formación para conseguir mejores trabajos, mejores sueldos y mejores beneficios”, señaló Obama en su mensaje, de un minuto y medio.
El presidente defendió que esta medida es realizable e incrementa la competitividad de los trabajadores estadounidenses en el mundo global.
Obama detallará el viernes esta y otras iniciativas para mejorar el acceso a la educación universitaria en Knoxville (Tennessee), estado que, junto a Chicago, ha desarrollado programas educativos en los que se inspira esta propuesta presidencial.
Los fondos federales cubrirían tres cuartos de la financiación de esta medida, mientras que los estados deberían contribuir con el otro cuarto, según un alto funcionario de la Casa Blanca.
Por el momento no se conocen más detalles sobre la financiación de la iniciativa, pero Obama pidió en su mensaje el apoyo del Congreso, controlado desde este mes por los republicanos en ambas Cámaras.
“Tenemos que asegurarnos de que el Congreso apoya estas medidas para que el crecimiento del 2015 beneficie a todos y no solo a unos”, esgrimió el presidente.
La Casa Blanca compara el impacto de la medida con el que tuvo hace un siglo el movimiento que amplió la accesibilidad de la educación secundaria (“high school”) y que condujo a décadas de crecimiento económico.
“Hoy, más que nunca, los estadounidenses necesitan más conocimientos y habilidades para satisfacer las demandas de la economía global sin tener que asumir décadas de deudas incluso antes de comenzar su carrera”, consideró un alto funcionario.
Obama aprovechará su visita a Tennessee para proponer también un fondo para la formación técnica, inspirado en programas similares impulsados ya en ese estado.

Obama hizo este anuncio en un vídeo grabado en el avión presidencial antes de partir este jueves a un acto en Phoenix (Arizona) y que publicó más tarde la Casa Blanca en su página de Facebook.

Fuente: Post Perú

Quién es Hayat Boumeddiene, la mujer más buscada de Francia

El paradero de Hayat Boumeddiene, de 26 años de edad, aún es desconocido. Igualmente es incierto si participó con su pareja, Amedy Coulibaly, en la toma de rehenes este viernes en un supermercado judío en París, que culminó con la trágica cifra de cuatro personas muertas.

Lo que sí parece estar confirmado es que la joven sospechosa estuvo en el incidente armado donde murió una policía el jueves. Incluso la mujer es la principal sospechosa de haberla matado.

De acuerdo a la oficina del fiscal de París, la pareja tenía una relación estable y el año pasado se habían puesto en contacto con uno de los hermanos Kouachi, sospechosos de la masacre en las oficinas del semanario Charlie Hebdo en la capital francesa, donde murieron 12 personas.

Lea también: Policía de Francia abate a sospechosos del ataque a Charlie Hebdo

Las autoridades creen que Boumeddine tiene algún grado de complicidad en la organización del ataque a Charlie Hebdo, el peor atentado extremista que experimenta Francia en décadas.

De acuerdo a la oficina del fiscal, Boumeddiene intercambió unas 500 llamadas telefónicas con la esposa de Cherif Kouachi, uno de los hombres armados involucrados en el ataque al semanario satírico.

Esto la ha convertido -de una mujer prácticamente anónima- en la persona más buscada de Francia.
Los hechos

Durante la mañana de este viernes, la policía francesa había emitido una orden de arresto contra Boumeddiene y su novio por la muerte de la agente policial.

Fuente: BBC

Hollande: La amenaza sigue, mantengamos la vigilancia

En un mensaje al país, el presidente galo dijo que “la unidad es la mejor arma” y llamó a ser “implacables con el racismo”. Encabezarála manifestación de mañana en París.

París. El presidente francés, François Hollande, llamó ayer a los franceses a ser “implacables con el racismo y el antisemitismo” y dijo que los terroristas abatidos ayer “no tienen nada que ver” con la religión musulmana, en un discurso a la nación en el que aseguró: “Francia no terminó con las amenazas que recibe. Debemos mantener la vigilancia”.

La toma de rehenes en el supermercado judío Hyper Cacher, que acabó con la muerte de cuatro personas más, es un “acto antisemita espantoso”, apuntó el mandatario francés.

“Nuestro país fue atacado tres días seguidos y le hizo frente”, manifestó.

Tras expresar su solidaridad a las familias de las víctimas y felicitar a las fuerzas de seguridad “por su valor”, recordó que Francia “no terminó con las amenazas”, por lo que pidió vigilancia, unidad y movilización a la ciudadanía.

“Reforcé los medios para proteger los lugares públicos”, anunció, y pidió a los franceses la unidad nacional: “Es también nuestra mejor arma frente a todo lo que nos podría dividir”.

Hollande calificó a los tres yihadistas responsables de los atentados de “iluminados que no tienen nada que ver con la religión islámica” y pidió no crear amalgamas entre musulmanes y fanáticos violentos.

Por último, recordó que jefes de Estado y de gobierno le han expresado su solidaridad y estarán en la manifestación de mañana en París en repulsa hacia los ataques (ver Líderes europeos acudirán… ).

Precisamente, Hollande encabezará la marcha, en la que se reivindicarán los valores de la República Francesa. Será algo que no ocurre en Francia desde mayo de 1990, cuando el entonces presidente, François Mitterrand, participó en una manifestación contra la profanación de un cementerio judío.

Decidió el asalto

Hollande fue quien dio la doble orden de asalto contra los terroristas que se habían pertrechado en una nave industrial de Dammartin en Goële y en el supermercado judío.

En una entrevista, el primer ministro francés, Manuel Valls, señaló: “La doble decisión la tomó el presidente de la República conmigo, con el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, y con la ministra de Justicia, Christiane Taubira”.

“Habría podido ser más largo y más dramático”, añadió Valls antes de concluir que al final hubo alivio porque el “destacable trabajo” de las fuerzas del orden permitió que los terroristas dejaran de causar daño.

Cuando le preguntaron si es oportuno reunir a numerosos líderes extranjeros en París cuando la ciudad acaba de sufrir graves atentados, Valls consideró: “Precisamente es en este momento cuando no se debe tener miedo”.

“Desde luego que va a haber medidas de seguridad masivas, no sólo en París, sino en todas las grandes ciudades donde va a haber manifestaciones”, afirmó el primer ministro.

“Nuestra reacción debe ser la de ir juntos”, apuntó Valls, quien confió en que haya una afluencia muy importante en la marcha para expresar el “rechazo a la intolerancia”.

La llamada “manifestación republicana” comenzará a las 15 hora local (11 de Argentina) en la Plaza de la República y seguirá un recorrido por el centro de París hasta confluir en la Plaza de la Nación.

La presidenta del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, tras reunirse con Hollande, se mostró ayer molesta por sentirse excluida de la manifestación.

“No voy a forzar los cordones de seguridad dispuestos por la organización para que me introduzcan en una manifestación en la que, de forma evidente, los principales patrocinadores no nos quieren ver. No voy donde no me quieren”, dijo la líder del FN, partido que hoy anunciará su postura final al respecto.

Fuente: La Voz

Exjugador de los Miami Dolphins cae de su bote y nada 15 km a tierra firme

El exjugador de los Miami Dolphins, Rob Konrad, cayó de su bote mientras pescaba en las costas del sur de Florida y debió nadar 15 kilómetros para llegar a la orilla.

Konrad, de 38 años, se resbaló del barco que se encontraba en piloto automático el pasado miércoles, según lo informó un portavoz de la familia este viernes.

Al verse imposibilitado de retornar a la embarcación que se alejaba de él, Konrad nadó el equivalente a 290 piscinas olímpicas y logró llegar a tierra firme a las 4 de la mañana del jueves.

Tras 12 horas en el agua, recibió tratamiento para síntomas de hipotermia.

En declaraciones a la agencia AP, Konrad dijo que se encontraba bien, aunque muy débil.

Konrad jugó 82 partidos para los Dolphins desde 1999 hasta 2004.

Fuente: BBC

Boko Haram: el terror se extiende en Nigeria

Un ataque del grupo islamista podría haber causado la muerte de hasta 2.000 personas en el noreste del país africano.

Mientras todo el mundo fija sus ojos en las noticias chocantes de lo sucedido en Francia con el semanario Charlie Hebdo, es importante tomar en cuenta que todavía hay grupos islamistas haciendo estragos a través de ataques terroristas en otras partes del mundo. Boko Haram, el grupo extremista responsable del secuestro de más de 250 jóvenes estudiantes el año pasado, otra vez ha mostrado su poder en un ataque que podría haber dejado 2.000 personas muertas en el noreste de Nigeria.

El domingo pasado, los insurgentes empezaron ataques sobre la ciudad nororiental de Baga, y después prendieron fuego a 16 pequeños pueblos cerca del lago de Chad. La mayoría de sobrevivientes, incluyendo soldados, huyeron a los países vecinos. Los que no tuvieron tanta suerte de escapar rápidamente se convirtieron en víctimas del ataque letal. Según algunas fuentes, decenas de cuerpos de soldados, mujeres, y niños, estaban desparramados por las calles.

Aparte de todo esto, Boko Haram también tuvo éxito en la captura de una base militar, donde en este momento todavía mantiene el control, además de unas partes de las fronteras con Chad, Níger y Camerún. La incapacidad de las fuerzas oficiales para recuperar esta zona podría implicar un cambio en el camino político del país, específicamente de frente a las elecciones generales que se realizarán este año. Estos ataques repetitivos, además, significan una amenaza grave para los países vecinos.

Aunque el primer gran asalto comenzó con el secuestro de las jóvenes en abril del año pasado, Boko Haram ha tenido una presencia en Nigeria desde el año 2002, cuando comenzó a hacer públicas sus demandas de implementar un estado islámico en el país. Este empeño viene en parte de una larga historia de luchar por separarse de la iglesia cristiana, a la que estuvieron forzados a convertirse en el pasado durante la colonización de Nigeria por Gran Bretaña. Fue un periodo en el cual los musulmanes que habitaban estas tierras no tenían libertad de religión.

Al principio, ellos fueron sobreentendidos como un grupo con una iniciativa relativamente pacífica. Sin embargo, los islamistas que declararon sus valores bajo el código de la estricta conducta religiosa musulmana al poco rato materializaron su proclamación y, a través de una serie de ataques, se convirtieron en los hombres violentes que el mundo conoce hoy. Desafortunadamente, las raíces del problema no solo vienen de un conflicto religioso. Al final del día, la causa profunda de estos ataques está amplificada por el estado socioeconómico y la pobreza terrible que infecta al país. Actualmente, es probable que la esperanza para un cambio intensivo y una senda a la paz requiera ayuda del extranjero.

Fuente: El Espectador

El rehén escondido en una caja de cartón que ayudó a la policía francesa

Los hermanos Chérif y Saïd Kouachi fueron abatidos por las autoridades francesas tras un fuerte cerco de fuerzas del orden que los buscaban por ser los principales sospechosos del brutal ataque a la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo el miércoles donde murieron 12 personas.

Los hombres habían logrado permanecer fugados durante 48 horas, pese a un operativo que implicaba decenas de miles de efectivos, entre militares, grupos antiterroristas, escuadrones de asalto y helicóperos.

Pero al parecer nunca supieron de la existencia de un hombre, presumiblemente diseñador gráfico, empleado de la imprenta Création Tendance Découverte CTD, situada en la zona industrial de la pequeña localidad de Dammartin-en-Goële, donde los delincuentes se habían atrincherado.

Varios medios franceses reportaron que el joven de 26 años, logró mantenerse dentro del galpón de la imprenta, escondido tras una caja, durante las más de siete horas que duró la toma del lugar.

Los medios coincidieron en la versión de que el hombre mantuvo informada a la policía a través de mensajes de texto.

Así Ocurrió: Policía de Francia acaba con doble secuestro en París
«Me he escondido»

De acuerdo al diario Le Figaro, la familia del joven intentó en vano llegar al lugar entre las diez y once de la mañana, consternados con la información de que los delincuentes tenían en su poder a un rehén.

En algún momento del cerco, según el medio, el padre recibió un mensaje de texto de su hijo diciendo: «Me he escondido en la primera planta. Creo que han matado a todo el mundo. Avisa a la Policía para que intervenga».

Por otro lado periodistas de las cadenas TF1 y BFMTV dijeron que algunos reporteros en el área sabían que el hombre estaba escondido y que la policía recibía su información, pero que no lo hicieron público para que los hermanos Kouachi no se enteraran.
En Twitter varias personas publicaron caricaturas y comentarios de apoyo y agrado con la historia del héroe anónimo de la imprenta de Dammartin-en-Goële.

«Sabíamos desde las 10 de la mañana que había un rehén, un empleado del establecimiento escondido en un cuarto frío», contó con emoción Christoph Pallé, enviado de TF1 a Dammartin-en-Goële.

«…pero sobre todo, no paró de mandarle mensajes a la policía para contar dónde se encontraban los fugitivos, explicar cómo era el lugar por dentro», agregó su colega Julian Beaumont.

En conferencia de prensa al final del día, el fiscal de París Francois Molins, confirmó que el empleado estuvo escondido debajo de un fragadero de la imprenta durante la toma de los hermanos Kouachi. Por su parte, la Gendarmería francesa publicó una foto del momento en el que el hombre «escondido desde el inicio» salió «sano y salvo» de la imprenta.

Varias personas han considerado un acto heroíco que este hombre hubiera podido permanecer tantas horas escondido sin que los peligrosos hombres se enteraran, y además por haber ayudado a las fuerzas de seguridad a resolver la tensa situación.

En Twitter varios usuarios manifestaron su admiración e incluso compartieron caricaturas hechas en honor al mítico héroe escondido tras unas cajas de cartón.

La identidad del «rehén escondido» no ha sido revelada por las autoridades francesas.

Fuente: BBC

Polémica en Rusia: prohíben conducir personas con «desórdenes sexuales»

La nueva norma recibió críticas por parte de activistas de derechos humanos, que las consideran inconstitucionales y parte de la persecución rusa contra la comunidad lesbiana, gay y transgénero.

Las nuevas reglas de seguridad para conductores en Rusia prohíben conducir a transexuales, travestis y otras personas con «desórdenes sexuales».

Las nuevas reglas han recibido críticas por parte de activistas de derechos humanos, que las consideran inconstitucionales y parte de la persecución rusa contra la comunidad lesbiana, gay y transgénero.

La determinación del gobierno, fechada el 29 de diciembre, prohíbe manejar a quienes tengan impedimentos físicos como «desórdenes mentales o de conducta», de acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud.

La clasificación de la OMS incluye «desórdenes de identidad de género» como el transexualismo y «desórdenes de preferencia sexual» en los que incluye el fetichismo y el voyerismo.

La organización defensora de derechos humanos Human Rights First dijo que se trata de una «alarmante violación de los derechos de la comunidad transgénero» y «otro ejemplo de la metódica reducción de derechos humanos básicos de los ciudadanos por parte del régimen ruso».

Fuente: La Voz

Final trágico para tres días de terror en Francia

Los atacantes de “Charlie Hebdo” y un cómplice que retuvo a rehenes en un negocio judío murieron a manos de la policía tras largos asedios. Una sospechosa continuaba prófuga.

París. En medio de explosiones y disparos, fuerzas de seguridad francesas pusieron fin ayer a una crisis terrorista que duró tres días en los alrededores de París: mataron a dos hermanos vinculados con Al Qaeda, responsables de una matanza en un semanario satírico y también aniquilaron a un cómplice que tomó rehenes en un supermercado judío en un intento para ayudarlos a escapar.

Los peores hechos de terrorismo ocurridos en décadas en Francia dejaron al menos 20 muertos, incluidos los tres agresores. Continuaba sin conocerse la suerte de una cuarta sospechosa, que sería la esposa del individuo que irrumpió en el supermercado en París.

La facción de Al Qaeda en Yemen dijo que ordenó el ataque contra el semanario satírico Charlie Hebdo para vengar el honor del profeta Mahoma, del cual la publicación hace bromas con frecuencia.

Un responsable de la organización terrorista en la Península Arábiga amenazó anoche con más atentados “contra los infieles que insulten a Mahoma”.

Desde el principio

El drama, transmitido en vivo en la televisión y en las redes sociales, comenzó el miércoles, cuando los hermanos Said y Cherif Kouachi asesinaron a 12 personas en las oficinas de Charlie Hebdo y emprendieron la huida en un vehículo.

Los hermanos no eran desconocidos para las autoridades: uno tenía una sentencia relacionada con terrorismo por vínculos con una red que enviaba combatientes a Irak, y ambos estaban en la lista de Estados Unidos de personas que no tiene permitido volar en aviones comerciales.

El jueves, un hombre armado al que la policía identificó como Amedy Couliably mató a tiros a una policía en el sur de París.

Ayer, los Kouachi estuvieron cercados gran parte del día en una imprenta en la localidad de Dammartin-en-Goele, al noreste de París, donde se atrincheraron con un rehén.

Yves Albarello, un legislador local, que estuvo en el puesto de mando durante las negociaciones, aseguró que los atacantes “dijeron que querían morir como mártires”.

En tanto, al sur de París, Couliably irrumpió disparando en una tienda kosher unas horas antes de que comenzara el sabbath judío gritando: “Ya saben quién soy”. Varios heridos fueron capaces de huir, pero el atacante retuvo a rehenes durante horas. Amenazaba con matarlos a menos que la policía permitiera la fuga de los dos hermanos Kouachi.

Todo terminó al anochecer, con operaciones simultáneas que lanzaron las fuerzas de seguridad en los dos lugares.

Los efectivos de seguridad vestidos de negro habían rodeado ambos sitios. Fuertes explosiones, intensos disparos y nubes de humo precedieron al anuncio sobre la conclusión de ambas crisis y el aniquilamiento de los tres hombres armados.

Sin embargo, perdieron la vida cuatro rehenes en el supermercado kosher . Fueron liberados 16 rehenes, uno en la imprenta y 15 en el supermercado.

Vinculados entre sí

Los atacantes estaban vinculados entre ellos. Los agresores encarnaron el mayor temor de las autoridades occidentales: radicales islámicos adiestrados en el exterior que regresan a su país a cometer atentados.

La cadena de televisión BFM dijo que conversó con Cherif Kouachi, quien declaró que fueron financiados y enviados por Al Qaeda en Yemen.

Un miembro de Al Qaeda en la Península Arábiga dijo más tarde en un comunicado que la cúpula del grupo “ordenó las operaciones y escogió cuidadosamente el objetivo”.

El ataque se apega a las advertencias hechas a Occidente por el fallecido jefe de Al Qaeda, Osama bin Laden, sobre “las consecuencias de la persistente blasfemia contra santidades musulmanas”, indicó el miembro que solicitó el anonimato porque no podía dar su nombre de acuerdo a las normas del grupo extremista.

Afirmó que por “razones de seguridad” el grupo había demorado adjudicarse la responsabilidad de los hechos.

Antes de morir, el secuestrador del supermercado judío dijo en una llamada al canal BFM que “obedecía al califa del Estado Islámico”, Abu Bakr al Bagdadí, y que coordinó su accionar con los hermanos Kouachi. “No estuvimos en contacto (cuando comenzaron los crímenes). Sólo nos coordinamos en el inicio, ellos con el Charlie Hebdo y yo con los policías”, explicó.

La policía de París difundió una foto de Couliably y de su esposa, Hayat Boumedienne, señalada como cómplice. Anoche continuaba su búsqueda.

Fuente: La voz

París: afirman que el autor de la toma de rehenes estaría ligado a la masacre en la revista Charlie Hebdo

Se trata de Amedy Coulibaly, también sospechado de haber matado a la mujer policía en el tiroteo de ayer; se mantiene atrincherado con cinco personas cautivas; fuerte operativo policial en Porte de Vincennes

En plena conmoción por la masacre en la revista Charlie Hebdo y el intenso operativo policial montado para dar con los sospechosos, París vuelve a estar en la mira, esta vez por una nueva toma de rehenes en un supermercado kosher que mantiene a cinco personas cautivas. Algunas de ellas gravemente heridas.

Un funcionario de la policía, que participa del operativo, afirmó, según consigna la agencia Reuters, que el autor de la toma de rehenes estaría ligado a la masacre ocurrida en el semanario satírico. Se trata de Amedy Coulibaly, quien además también se encuentra sospechado de haber matado a la mujer policía durante el tiroteo de ayer.

El mismo funcionario, quien dijo que no estaba autorizado a hablar del tema por lo que solicitó anonimato, señaló que el hombre abrió fuego en el mercado. «Ya saben quién soy», habría dicho al dar inicio a la toma, portando un fusil automático.

Desde el operativo, comentaron que Coulibaly, quien sigue atrincherado en el mercado, está acompañado por Hayet Boumddiene, su cómplice. Lejos de sus identidades, no trascendieron mayores datos.

Por otro lado, fuentes del Ministerio del Interior francés negaron que dos de los rehenes hayan muerto durante la toma. Se trata de una información que había circulado cuando no se conocían detalles sobre el hecho.

Fuente: LA Nación

En otro ataque, un hombre toma cinco rehenes en un supermercado kosher: al menos dos muertos

Ocurre en en la zona de Porte de Vincennes y habría mujeres y niños entre los cautivos. «Ya saben quién soy», les dijo a los policías antes de atacar. Sería el mismo que ayer atacó a efectivos en Montrouge.

Un hombre armado atacó a tiros, mató a dos personas y luego se atrincheró con al menos cinco rehenes en un supermercado de comida kosher en la zona de Porte de Vincennes, en París. El nuevo ataque que se suma al de ayer contra policías de tránsito en París y al feroz atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo del miércoles.

Antes de la toma de rehenes, el sospechoso se dirigió a los policías para decirles: «Ya saben quién soy», en aparente alusión al ataque de ayer en Montrouge, sur de París, donde falleció una policía municipal.

Entre los rehenes capturados en el comercio «Hyper Cacher” -que figura entre los establecimientos que venden productos que generalmente están destinados a la comunidad judía- hay varias mujeres y niños, informó la televisión BFMTV.

Los niños en las guarderías infantiles y los estudiantes en las escuelas en Vincennes deben permanecer adentro y no pueden salir , según ordenaron las autoridades.

Un testigo de los hechos, Christian Pessey, dijo a ese mismo canal haber «escuchado el primer disparo muy cerca», y a continuación vio «a gente corriendo por la calle y gritando». Tras ese primer disparo, el testigo escuchó una nueva ráfaga.

Fuente: Clarín

Malvinas: los kelpers ya tienen listo el busto de Margaret Thatcher

Los isleños descubrirán mañana en un acto el monumento en homenaje y apoyo a la Premier que lideró a los militares británicos en la guerra de Malvinas

El gobierno británico tiene todo listo para reafirmar con imágenes y símbolos su ocupación y soberanía en las Islas Malvinas. Mañana, en un acto junto a los residentes del archipiélago, inaugurará un busto de bronce en homenaje a la ex premier y baronesa Margaret Thatcher, la mandataria que lideró las fuerzas armadas inglesas en el conflicto del Atlántico Sur.

El emplazamiento de la figura de la «Dama de Hierro» había sido anunciado semanas atrás por el primer ministro británico, David Cameron, quien había justificado la iniciativa conmemorativa porque la mujer «jugó un papel crucial en la liberación (sic) de las islas».

Según publicó el periódico kelper Penguin News, el monumento pesa 27 kilos, está hecho en base de arcilla, y tardó más de 18 meses su elaboración. La imagen, que cuenta con una armadura interior de alrededor de 40.000 libras esterlinas, estará ubicada a más de 8 pies de alto sobre un pedestal de piedra.

Además, el busto estará acompañado de una placa de bronce con una leyenda de la ex jefa del Poder Ejecutivo inglés sobre los kelpers, y que fue expresada el 3 de abril de 1982, un día después de la declaración de guerra. «Ellos son pocos en número, pero no tienen el derecho a vivir en paz, a elegir su propia forma de vida y determinar su propia lealtad «, reza la cita.

Steve Massam, el escultor que quedó a cargo de la obra, edificó una representación de Thatcher de la época en la que tuvo lugar la batalla del Atlántico Sur. Está basada en una fotografía tomada a la dirigente política en una visita a Malvinas en 1983, y que fue encontrada en los archivos del museo británico de las Islas.

Este sábado, el servicio conmemorativo arrancará a las 17:15 de la tarde, en cuyo acto participarán las autoridades del ayuntamiento kelper junto al hijo de la difunta baronesa, Sir Mark Thatcher.

La inauguración se produce en medio de una profundización de la disputa de soberanía por las Islas Malvinas entre Argentina y el Reino Unido. En los años de gestión kirchnerista, el gobierno nacional convocó al diálogo a las autoridades británicas, y denunció la comisión de prácticas comerciales prohibidas en la zona y el incumplimiento -por parte de los ingleses- de las resoluciones de la ONU que refieren a la soberanía del archipiélago. Por este motivo, cabe esperarse que desde la Casa Rosada tomen el homenaje a «Dama de Hierro» como un nuevo gesto de provocación y de abierta hostilidad.

Margaret Thatcher fue la líder política de extracción ultraconservadora que encabezó la victoria británica en la Guerra de Malvinas en 1982, en la que murieron 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Ese resultado favorable en la contienda le sirvió para lograr su reelección en 1983 e incrementar su popularidad, que antes del conflicto bélico estaba por el suelo debido a la recesión y al alto desempleo que padecían los ingleses como consecuencia de las políticas de cuño neoliberal.

Fuente: Infobae

Boko Haram controla el 80 por ciento de las fronteras de Nigeria

La milicia Boko Haram asaltó hoy la localidad de Baga, y reafirmó su control del 80 por ciento de la franja fronteriza terrestre de este país, publicó el diario nigeriano The Guardian.

Se trató de la segunda ocasión que en la semana que ese grupo extremista ocupa esa población del estado de Borno,situada a orillas del lago Chad, precisó la fuente.

Los atacantes no encontraron oposición porque las fuerzas de seguridad acantonadas en una base militar cercana huyeron tras el primer ataque, ocurrido hace seis días, según afirmó Musa Bukar, jefe distrital.

Más de 16 localidades de la región de Borno están en poder de Boko Haram, con la consecuencia de cientos de pobladores muertos y la huida a otras zonas de miles de ciudadanos, acotó Bukar.

Ahora esa milicia de orígen islámico posee el control total de los 3,300 kilómetros de frontera con tres de los cuatro países limítrofes con Nigeria, Chad, Níger y Camerún, destacó Abubakar Gamandi, dirigente del sindicato de pescadores del estado de Borno.

Desde hace varios días y debido a la creciente presión militar de Boko Haram fueron retirados los soldados de Níger, Nigeria, Chad y Camerún, integrantes de la Fuerza Multinacional de Acción Conjunta que defendía la zona, confirmó el jefe de las fuerzas armadas de Nigeria, mariscal Alex Barde.

En su campaña para establecer un califato islámico en la zona noreste de Nigeria, Boko Haram ha matado a más de 15 mil personas desde 2009, recordó The Guardian.

Fuente: Prensa Latina

Este es el terrorista islámico que asesinó a la mujer policía en París

Amedy Coulibaly es el extremista que fusiló a una agente de seguridad y mantiene cautivos a cinco rehenes en una tienda kosher en la capital. El rostro del asesino fue difundido por la policía francesa

De origen africano, Amedy Coulibaly nació en febrero de 1982 el norte de ese continente y se trasladó a Francia hace ya algunos años. Musulmán, Coulibaly mantuvo vínculos con los dos hermanos que irrumpieron en la redacción de Charlie Hebdo, donde asesinaron a 12 personas, entre periodistas, dibujantes y policías.

Ayer, Coulibaly asesinó a una mujer policía en Montrouge, París, donde hirió de gravedad a otro empleado municipal. Hoy, antes de ingresar en la tienda kosher donde mantiene cautivos a cinco rehenes, el extremista asesinó a otros dos, según consignó la agencia de noticias AFP.

La Policía francesa dijo que existe una «conexión» entre el sospechoso y los autores del ataque contra Charlie Hebdo el miércoles. Hasta ahora, las autoridades estimaban que no había vínculo entre los dos casos, pese a que la investigación de ambos está a cargo de la fiscalía antiterrorista.

Al día siguiente del atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo en la capital francesa, Coulbaly -con un chaleco antibalas, un arma corta y un fusil automático- abrió fuego poco después de las 07:00 GMT contra las víctimas en Montrouge, al sur de la capital francesa.

Junto con su imagen, el ministerio del Interior francés distribuyó la de Hayat Boumeddiene, de 26 años, también sospechosa de participar en actividades terroristas.

Se trata de la esposa de Amedy y tenía condena a cinco años por complicidad en el plan de fuga de otro detenido, miembro de un grupo islámico argelino armado que atentó contra el metro parisino en 1995.

La conexión con Charlie Hebdo

Los hermanos Said y Cherif Kouachi, acusados de la matanza en la revista satírica Charlie Hebdo, forman parte de un grupo de jóvenes musulmanes franceses adoctrinados en los años 2000 en París. Se sospecha que Coulibaly también formaba parte de la célula extremista.

Ambos estuvieron vinculados a la llamada red de Buttes-Chaumont, el nombre de un parque del norte de París donde los integrantes hacían ejercicios físicos y que reclutaba a combatientes para la yihad («Guerra Santa») en Irak.

Fuente: Infobae