Causa «Fútbol para Todos»: dispusieron la intervención judicial de la AFA

La designación recayó en el ex juez Alberto Piotti, la ex titular de la UIF Alicia López y un perito contador de la Corte Suprema.

La jueza María Romilda Servini de Cubría, que investiga irregularidades en los fondos de Fútbol Para Todos, decidió hoy intervenir judicialmente a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) «para que investiguen por dentro cómo se maneja esta caja».

Así lo afirmó la denunciante, la legisladora Graciela Ocaña, que solicitó esta medida a la Justicia. «Esta investigación comenzó por la contratación directa de empresas vinculadas al gobierno en el proyecto de Fútbol Para Todos, pero después se amplió por desvíos de fondos correspondientes a los clubes», explicó.

La magistrada designó a tres veedores en la administración de AFA: son el exjuez Alberto PIotti, la ex titular de la UIF, Alicia Lopez, y un perito contador de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por eso, la denunciante le pidió a la Justicia que designara a tres interventores en la administración de la AFA. Se trata de una contundente medida de investigación, que busca dar con el circuito del manejo de fondos de esta caja pública.

«Le solicité esto a Servini de Cubría después de que se conocieran vinculaciones con los hechos internacionales que involucran a la FIFA y a (Alejandro) Burzaco, que también participa de Fútbol Para Todos», continuó Ocaña, en declaraciones al canal Todo Noticias.

La investigación apunta al expresidente de la AFA, Julio Grondona, y a la comisión directiva que articuló el plan de televisación de partidos. Además, investiga a los últimos tres jefes de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, Jorge Capitanich y Aníbal Fernández.
diarioveloz.com

Video – El video de Xipolitakis con los pilotos de Austral: la vedette puede ir a prisión

El jefe de Gabinete y abogado, Aníbal Fernández recordó que los pilotos y la modelo podrían ir a la cárcel. ¿Cuál sería la pena?

 

En medio del escándalo que generó el video de Victoria Xipolitakis despegando un avión de Austral con pasajeros a bordo, anoche habló el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y sumó su teoría conspirativa al revuelo. ¿La vedette puede ir presa?

El funcionario no descartó en el programa de Alejandro Fantino, «Animales sueltos», que lo ocurrido durante el vuelo 2708 de Austral, con destino a Rosario, haya sido «una hermosa operación» para perjudicar a Mariano Recalde,  a su titular, Mariano Recalde, o al Gobierno, en general.

https://www.youtube.com/watch?v=swfSsd1GYcM

diarioveloz.com

 

ATENTADO TERRORISTA EN TUNEZ, FRANCIA Y KUWAIT

Masacre de turistas en una playa de Túnez: 19 muertos

Terrorismo.

Hombres armados dispararon contra la gente, frente al complejo Hotel Imperial, de Susa. Sospechan que se trata de un golpe coordinado con el ataque en Francia a una planta de gas.

Varias personas perdieron la vida hoy en un tiroteo en la localidad turística tunecina de Puerto de Kantaoui, en Susa, en el sur del país, informaron fuentes de Seguridad.

tunez

Según las primeras versiones, hombres armados abrieron fuego contra turistas en una playa frente al Hotel Imperial de Susa, dejando al menos un saldo de 19 muertos, según informó el Ministerio del Interior. Las víctimas serían visitantes extranjeros, en su mayoría franceses.

TW1

 

Se trata de un hotel cinco estrellas. En Francia temen que sea un ataque coordinado con el atentado a una planta de gas cerca de Lyon.

TW2

 

El Estado Islámico se habría adjuciado el ataque en Túnez, al igual que lo hizo con un atentado a una mezquita en Kuwait, esta mañana.

 

Fuente: Clarin.com

///

 

Un decapitado y varios heridos en un ataque terrorista en Francia

Otra vez el terror.Un auto con al menos dos personas ingresó en una fábrica francesa de gas de la ciudad de Isere y produjo una explosión. El ataque tiene el sello del ISIS, aunque no fue reivindicado. Hay un detenido.

FRANCIA1

 

 

Cinco meses después de la masacre de Charlie Hebdo y el mercado kosher en París, un nuevo ataque terrorista de origen fundamentalista islámico se produjo hoy a la mañana en una fábrica francesa de gas de Isere, a cinco horas de París y cerca de Grenoble y Lyon. Una persona decapitada, dos heridos y explosivos fueron encontrados en el lugar. La policía ha conseguido detener a quien sería el autor. Una bandera islamista negra fue abandonada en el lugar,  junto con explosivos.

FRANCIA2

La cabeza decapitada, con inscripciones en árabe, fue encontrada en una grilla de hierro. Un signo que podría llevar el ADN de los actos que comete el Estado Islámico, cuando al menos 800 franceses se han ido a combatir con ellos a Siria e Irak. El atentado se produce en pleno Ramadán para los musulmanes en el mundo.

El presidente Francois Hollande confirmó que el “ataque es de naturaleza terrorista” y que “el autor ha sido identificado”, en un discurso al país desde la Cumbre de Bruselas. Pidió solidaridad con la víctima y llamó a los franceses “ a no crear divisiones inútiles. Hay que proteger y establecer la verdad y erradicar los grupos que sean responsables de estos actos”, afirmó antes de partir hacia París.

Según las fuerzas de seguridad, el automóvil del terrorista forzó la entrada a la fábrica, aparentemente con dos hombres a bordo, en la primera barrera de protección. Luego habría hecho explotar una garrafa de gas, que produjo una masiva explosión.

El automóvil ingresó en la fábrica de gas industrial  licuado en Saint Quentin Fallavier, cercana a Grenoble y a la frontera con Suiza. Al ser interrogado por el bombero de guardia, intentó abrir las botellas de oxígeno que llevaba en el auto. Probablemente, al ser una fábrica de gas, los terroristas la eligieron como objetivo para producir más victimas.

Saint-Quentin Fallavier, Grenoble, Francia./Google Maps

En estos momentos, la policía esta interrogando al autor del atentado, según confirmó Hollande. No se sabe si hay cómplices. El detenido no tiene papeles encima y no habla, según las fuentes de seguridad. Se teme que tengas mas cómplices.

Todo el área  de la zona industrial está cerrada porque es una región donde se encuentran diferentes fábricas de la región. Bomberos, policías y miembros de la fuerza de la seguridad rodean al area. Todos los sitios sensibles en Francia están ahora bajo vigilancia máxima.

Según el diario Le Figaro, la primera alerta llego a las 9.50 de la mañana. Al llegar la primera patrulla descubrieron la cabeza decapitada en la grilla de la fábrica rodeada de dos banderas negras islámicas.

El ministro del interior Bernard Cazenauve llegó al lugar del atentado, que se produjo a las 10.50 hora francesa. Estaba en visita oficial en Lyon cuando se produjo el ataque. El primer  ministro Manuel Valls se encuentra en Colombia en visita oficial y ordenó “vigilancia reesforzada en todos los sitios sensibles de Rhone Alpes”.

Hollande se encuentra en  la cumbre europea de Bruselas y está regresando a París. El estaba entrevistándose con la canciller Angela Merkel para hablar de la crisis griega cuando se enteró por las primeras imágenes televisivas del atentado en Isere. Un consejo de defensa está previsto para esta tarde.

Un vecino contó que escuchó una fuerte explosión un poco antes de las 10. «Los vidrios temblaron. Los bomberos y la policía llegaron inmediatamente. Nosotros nos encerramos y nadie nos ha venido a ver. Los bomberos están delante de nosotros”, contó.

Los políticas reaccionaron con calma .”La amenaza terrorista esta al máximo. El atentado en Isere no los recuerda. El estado debe poner todo en marcha para proteger sus ciudadanos”, dijo el  ex primer ministro Alain Juppe.

Marine Le Pen, la líder del Frente Nacional, exigió  “inmediatas medidas firmes y fuertes para destruir a los islamistas”.

La fábrica estaba bajo vigilancia de los bomberos porque era un sitio industrial peligroso, pero para el medio ambiente. Su rango de seguridad era Seveso, por los explosivos químicos que allí existían, pero era un nivel no peligroso.

Este es el segundo atentado terrorista en Francia después de la masacre de Charlie Hebdo y el mercado kosher, cuando el país se encuentra en alerta máxima. El lugar elegido provoca miedo en la población porque todos se sienten un objetivo.

Clarin.com

 

///

Estado Islámico se adjudica atentado terrorista en mezquita de Kuwait

 

kuwait2

 

 

 

kuwait1

elcorreo.com

Militantes del grupo yihadista, Estado Islámico, asumieron la responsabilidad de un letal ataque perpetrado este día en una mezquita en Kuwait, donde fallecieron al menos 16 personas.

El ataque sucedió durante las oraciones de este viernes en la mezquita Imam Sadiq, en la ciudad de al-Sawaber, durante el Ramadán, mes considerado como sagrado para la comunidad musulmana.

En la declaración de ISiS, difundida a través de redes sociales, identificó al atacante como Abu Suleiman al-Muwahed y dijo que si objetivo era «destruir un templo de opositores«, la manera en la que Estado Islámico se refiere a los musulmanes chiítas, informó el periódico británico «The Independent».

Durante este día también ocurrieron ataques terroristas en Francia, donde apareció una persona decapitada y hubo explosiones en una empresa gasífera y en Túnez, donde al menos dos pistoleros atacaron un hotel, causando al menos 27 muertes.

publimetro.cl

INTERVIENEN LA AFA

La jueza Servini de Cubría interviene la Asociación del Fútbol Argentino en el marco de los casos de corrupción que envuelven a FUTBOL PARA TODOS.

 

Ampliaremos

Murió Don Diego, el padre de Maradona

El papá del ex futbolista había sufrido una descompensación esta mañana y estaba internado en el Sanatorio Los Arcos.

Don Diego, el padre de Diego Maradona, murió al mediodía en el Sanatorio Los Arcos, luego de que sufriera una descompensación esta mañana, tras más de 20 días de internación.

En noviembre de 2011 había fallecido «Doña Tota» y Diego no pudo estar en el país para acompañarla en los instantes finales, por lo que el Diez volvió de Dubai para estar con su padre en los últimos instantes de su vida.

El fútbol, de luto: se fue el padre del mejor futbolista de la historia.

 

Fuente: diarioveloz.com

 

Un custodio de Boudou, detenido por «abuso de armas» y tirar gas pimienta a una nena La Plata.

Dos hermanos policías, uno de la Federal (integra la custodia del vicepresidente) y otro de la Metropolitana, fueron detenidos luego de intentar desalojar a una familia de un terreno que, dicen, es de su madre. Tiraron gas pimienta a una nena y dispararon al aire.

Dos hermanos policías, uno de ellos integrante de la custodia del vicepresidente Amado Boudou y el otro de la Metropolitana, fueron detenidos al intentar desalojar a los tiros un terreno que su madre tiene en Arturo Seguí, en La Plata, donde le tiraron gas pimienta en la cara a una nena de 11 años.

El hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 18, cuando los agentes -vestidos de civil- se presentaron ante una familia que ocupa un terreno en la zona del cruce de las calles 416 y 517, y que ellos aseguran le pertenece a su madre.

Según el relato de algunos testigos, durante la discusión uno de los policías le arrojó gas pimienta en la cara a una nena de 11 años, que debió ser llevada al hospital de Gonnet.
Fuente: clarin.com

Federación Agraria rompió con el Gobierno y anunció protestas en todo el país

El martes la entidad se movilizará en varios puntos del interior. El frustrado paro de la Mesa de Enlace.

Los tiempos cambian. Hace exactamente un mes atrás algunos directivos de Federación Agraria (FAA) propusieron la idea de sumarse a los festejos kirchneristas por el 25 de mayo en el marco de la alianza que habían sellado con el Gobierno nacional.

Así fue como en los últimos días se comenzó a advertir que, lo que eran elogios y un evidente acercamiento, se convirtieron en duras críticas a la política agropecuaria oficial.

En este contexto, finalmente Príncipe decidió convocar a una conferencia de prensa este miércoles en la sede porteña de FAA para anunciar lo que se venía anticipando: la entidad realizará el próximo martes 30 de junio una jornada nacional de protesta.

La decisión de Príncipe de ir al paro no fue fácil. En su entidad hay sectores -liderados por la primera dama Luciana Soumoulou- que todavía insisten con la necesidad de impulsar líneas de diálogo con el kirchnerismo y alejarse de las medidas de fuerza.

Es más, en los últimos días el titular de FAA hizo equilibrio entre los dirigentes del ala kirchnerista y los que quieren romper. Así, evidentemente, se impusieron los segundos y Príncipe salió con los tapones de punta por primera vez desde que ocupa el cargo.

En dicha conferencia de prensa, el dirigente enumeró todos los reclamos federados que provocaron las movilizaciones de la semana que viene y que describen, por cierto, la crítica situación que atraviesan los pequeños y medianos productores agropecuarios.

Entre estos puntos se cuentan, la eliminación de las retenciones al trigo; la quita de los ROEs y la apertura de las exportaciones; financiamiento a tasa cero para compra de insumos; y la ampliación de la segmentación de los derechos de exportación.

También reclamaron asistencia inmediata para productores de economías regionales; compensaciones por flete para zonas alejadas a los puertos; un precio diferenciado para la compra de gasoil de la producción; y una recomposición en el precio de la leche.

Lo cierto es que hasta el momento hay cinco puntos de protestas confirmados para el martes próximo. Éstos son Santa Fe, Córdoba, Bragado, Formosa y Chaco (se trata, en rigor, de lugares neurálgicos y representativos de la crisis del sector rural).

En este sentido, según pudo saber este medio, existe la posibilidad de que en las próximas horas se sumen productores de otras localidades del interior del país (sobre todo de Tucumán y Salta) y se agreguen entonces más movilizaciones.

“La idea es hacer visibles los problemas y reclamos de los productores que están con la soga al cuello y con grandes riesgos de endeudamiento”, señaló Príncipe en diálogo con LPO. “Necesitamos políticas públicas diferenciadas de manera urgente”, agregó.

La frustración de la Mesa de Enlace

En este escenario, lo concreto es que la jornada de protesta de FAA no cayó del todo bien en el resto de las entidades. Es que los directivos de Sociedad Rural, CRA y Coninagro querían impulsar una medida en conjunto para resucitar la Mesa de Enlace.

De hecho, en las últimas semanas dirigentes de estas tres entidades dejaron trascender a la prensa la posibilidad de que el sector vuelva a las rutas de manera unida como una especie de despedida al kirchnerismo antes de que Cristina deje el poder en diciembre.

Sin embargo, nada de esto ocurrió. Príncipe se mandó solo y le marcó la cancha a Luis Miguel Etchevehere, Rubén Ferrero y Egidio Mailland. “No tenemos la misma metodología todas las entidades”, admitió en la conferencia de prensa.

“Tenemos que entender que la Argentina necesita diálogo, apertura, y quizás tenemos diferentes estrategias para llegar al objetivo de tener cada vez más producción, pero con más productores”, señaló en un claro mensaje a sus pares de la Mesa de Enlace.

Como sea, la idea de llevar a cabo una protesta en conjunto no se podrá desarrollar por el momento producto de las fuertes internas vigentes entre Príncipe y Etchevehere, que todavía no pudo digerir el acercamiento que tuvo FAA con el kirchnerismo.

Lo concreto es que tanto Sociedad Rural, CRA y Coninagro saben que para lanzar una medida de fuerza efectiva necesitan el apoyo de la entidad federada en función del fracaso del último paro realizado en marzo con la Mesa de Enlace partida.

lapoliticaonline.com

En el Senado ya puntean un sub bloque K que responda a Zannini

Lo conformarían una decena de miembros para resistir a los gobernadores. El retorno de Mazzón.

El cierre de listas ya trajo los primeros movimientos del kirchnerismo del Congreso, donde los alfiles de la Casa Rosada descuentan la victoria de la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini y ya hacen sus cuentas personales para diciembre.

En el Senado es donde más ruido hay por la posible llegada de Carlos Zannini, quien, como explicó LPO, nunca fue el nexo principal con los miembros del Frente para la Victoria.

Preferían hablar con Carlos “El Chueco” Mazzón, echado de la Casa Rosada por Cristina Kirchner en marzo, por no obedecer su orden de colar camporistas en las listas locales.

“Ya no pueden hablar con nadie”, bromearon este año los pocos senadores del FpV que ignoraban los códigos del PJ. Ese grupo suma 7 senadores y en diciembre prevén pasar la decena y tomar un rol más protagónico como sub bloque de Cristina Kirchner.

Se trata de los santacruceños Pablo González y Esther Labado, la riojana Teresa Luna, la entrerriana Elisabeth Kanuth, el neuquino Marcelo Fuentes, el sanjuanino Ruperto Godoy y la pampeana María de los Ángeles Higonet, que buscará la reelección.

Aunque busca ser equidistante, el santiagueño Gerardo Zamora reporta a ellos, sólo por el rechazo que le tiene el PJ.

Fue este grupo el que frenó una maniobra de Miguel Pichetto para forzar una licencia de Amado Boudou a mediados de año pasado, por los tres procesamientos judiciales.

Higonet sólo renovará si la lista del Gobierno triunfa frente a la armada por el PJ de Carlos Verna y Rubén Marín. El primer lugar de la lista K es la camporista María Luz Alonso.

Otras seguras incorporaciones al sub bloque serían la mendocina Anabel Fernández Sagasti, también de La Cámpora; el correntino Carlos Espínola y el cordobés Fabián Francioni, cercano a Carlos Zannini.

El Frente para la Victoria engrosará su mayoría porque se renuevan las ocho provincias que eligieron en 2009, la peor elección del kirchnerismo.

Pero se descuenta que Scioli entablará un diálogo fructífero con los representes peronistas de las provincias. En el Senado no descartan que Mazzón vuelva a telefonearlos desde la Casa Rosada.

La primera incógnita es quién será el jefe de bloque. Pichetto ya anunció que el próximo presidente deberá definir si sigue al mando del bloque mayoritario.

El problema es que no muchos quieren reemplazarlo. Podría ser el primer dilema de Scioli en el Senado si llega a la presidente. Peor no el último.

lapoliticaonline.com

Funcionario chaqueño dijo que comer de la basura está “culturalmente aceptado”

El secretario provincial de Derechos Humanos fue consultado sobre una denuncia del Foro contra el Narcotráfico chaqueño. Qué opinó.

El Secretario de Derechos Humanos del Chaco, Juan Carlos Goya, realizó unas polémicas declaraciones al considerar que está “culturalmente aceptado” comer de los contenedores de basura.

 

El funcionario pronunció esa frase tras una denuncia sobre sectores vulnerables que protagonizan situaciones de esta índole todos los días, y semanas después de que se instalara el debate sobre las cifras reales de la pobrezaen Argentina, que según el gobierno nacional es menor al cinco por ciento.

El titular del Foro contra el Narcotráfico, Miguel Chamorro, había denunciado que el sábado pasado fue testigo de como una familia comía contenido de un contenedor de basura en el barrio España, en Resistencia. Luego se instaló un debate sobre si al hacer ese tipo de cosas se realiza una violación de las leyes de nuestro país.

En diálogo con radio Facundo Quiroga, Goya argumentó que la violación no siempre ocurre: “Yo creo que depende de la circunstancia y del por qué, porque hay mucha gente que llega a este tipo de alimentos porque realmente culturalmente está inmersa en una crisis hasta psicológica y otra que realmente lo necesita”.

El secretario aseguró que pese a la asistencia alimentaria que otorga el gobierno provincial, este tipo de situaciones es habitual en distintos contenedores de la provincia porque es “cultural”.

“Permanentemente buscamos personas en los basurales, le damos seguridad alimentaria y albergue, y luego retornan a esta actividad. Hasta culturalmente están aceptadas por ellos mismos estas situaciones. No (depende) solamente de la voluntad del Estado sino de una complejidad cultural de larga data que cuesta muchísimo revertir”, argumentó Goya

El funcionario del gobierno que encabeza Jorge Capitanich insistió en que muchos indigentes “se sienten cómodos” al realizar este tipo de prácticas: “Parece terrorífico, pero nos toca muchísimo. Muchas de las personas tienen serias perturbaciones mentales. El Estado tampoco los puede retener salvo para dar contención humana. Son personas libres”, expresó.

A pesar de sus dichos, Goya afirmó que se contactará con la ministra de Desarrollo Social,Marta Soneira, para trabajar en las posibles solciones de esta problemática de los sectores vulnerables.

 

perfil.com

El Gobierno aceptó la renuncia de César Milani: lo reemplazará Ricardo Luis Cundom

El jefe del Ejército argumentó que su decisión se basaba en «razones estrictamente personales».

Finalmente, aceptaron el pedido de retiro solicitado por el ahora ex jefe del Ejército,César Milani. Lo confirmó el ministerio de Defensa en un comunicado oficial.

El comunicado:

El Ministerio de Defensa comunica que ha aceptado el pedido de retiro efectuado en el día de la fecha por el teniente general, César Milani, basado en aspectos exclusivamente personales.

 

Esta cartera hace un reconocimiento a la gestión realizada por el teniente general Milani como Jefe del Ejército Argentino, agradeciendo su compromiso y dedicación permanente.

 

Asimismo, se informa que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en uso de las facultades que le confiere la Constitución Nacional como Comandante en Jefa de las Fuerzas Armadas, ha designado como nuevo Jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino al general de división, VGM Ricardo Luis Cundom.

Fuente: diarioveloz.com

 

¿Quién es el novio de Flor K? El importante rol de Camilo Vaca Narvaja en la candidatura de Julián Domínguez

Domínguez competirá contra Aníbal Fernández por la Provincia de Buenos Aires. ¿Por quién se inclina la Presidente?

Camilo Vaca Narvaja será, por siempre, miembro de la familia Kirchner. El novio de Florencia, la hija de Cristina y Néstor, será padre en agosto, por lo que su relación con la Presidente es cada vez más cercana.

Pero, además, cumple un rol político fundamental: su padrino político Julián Domínguez, le consiguió trabajo en la Cámara de Diputados, en la Dirección del Parlasur. Además, hoy se pasa el día proyectando su candidatura en la Provincia de Buenos Aires: «Estamos recorriendo mucho la provincia con Julián. Creemos que las universidades tienen que ser el lugar donde se formen los futuros dirigentes y funcionarios de la Argentina», afirmó en una entrevista a «Sin Filtro, Reflexionando sobre Identidad Colectiva».

«Las propuestas más importantes son la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, un Instituto de Políticas Públicas y la inserción de la ruralidad. Queremos que los cuadros técnicos que están al frente de estas instituciones tienen que venir de las universidades«, agregó.

Por último, se despidió pidiendo el voto por su ‘padrino’: «Representa una de las mejores propuestas para la Provincia. Creemos que hay que acercar la gobernación a los municipios, a las villas, y para eso tenemos el proyecto de regionalización y descentralización del Estado bonaerense. No se puede ir a La Plata para hacer un trámite de rentas o de otra cuestión».

diarioveloz.com

 

Denuncian que De la Sota utiliza ambulancias para su campaña

POLÍTICA SUCIA

José Manuel de la Sota avanza en su campaña sin prisa pero sin pausa. En las últimas horas, en declaraciones a radio Del Plata, criticó la seguridad en la Ciudad y dijo que “Macri hace mucha campaña con su Metropolitana como si fuera exportable”; sin embargo, «por mejor vestidos y equipados que estén, 5.000 personas son un lunar en la ciudad más grande del país”.

De la Sota reclamó tomar en serio el problema “que se lleva la vida de nuestros hijos” y reclamó «ponerse en serio a discutir cómo frenamos el avance de los narcos y después los acorralamos”.

Entre tanto, el precandidato vaticinó un triunfo de Juan Schiaretti en las elecciones de la provincia de Córdoba el 5 de julio próximo y dijo que “forma parte de un equipo” que genera “confiabilidad y tranquilidad en la gente”.

Lo que no mencionó De la Sota es que viene haciendo su propia campaña utilizando ambulancias de la provincia, en detrimento de aquellos que necesitan el servicio.

Así al menos lo vienen denunciando desde la oposición política de Córdoba. Eso sí, aportando las fotos pertinentes.

periodicotribuna.com.ar

¿Por qué occidente no tolera a la Argentina?

7 RAZONES POLÍTICAS

1- Los poderes financieros mundiales no perdonan la reestructuración de la deuda externa planteada por los gobierno de Néstor y de Cristina Kirchner en 2005 y 2010, consistente en una quita promedio del 70 % de cada bono.

2- La fuerte alianza establecida con Hugo Chávez durante el 2004 y el 2013.

3- El negarse junto con otros líderes latinoamericanos a firmar el tratado de librecomecio de las américas, más conocido como ALCA, en 2005 en Mar del PLata.

4-Los tratados diplomáticos con Irán.

5- La alianza establecida con el eje chino-ruso.

6- La guerra de Malvinas, ciclotimia diplomática, dónde un gobierno militar apoyado por Occidente luego desata un conflicto con un miembro de la OTAN y del bloque Occidental.

7-El sobreendeudamiento de la década de los ´90

Axel Kicciloff trató de acercarse a Occidente durante 2014, pagando la deuda al club de París, al CIADI y pactando una indemnización con Repsol por las expropiación de acciones de YPF por parte del Estado argentino en 2012. El alumno (Argentina) cumplió todos los deberes pero no logró el objetivo: obtener préstamos de los organismos multilaterales de crédito (FMI, BM).

El fallo del juez Griesa trabó todo tipo de reconciliación con el poder polìtico y financiero de Occidente. El fallo del juez neoyorquino amenaza con destruir toda la reestructuración de la deuda externa pactada en 2005 y 2010.

Es allí cuando se produce un gran viraje geopolítico en donde Argentina se vuelca a tejer alianzas comerciales, crediticias y políticas con el eje euroasiático compuesto por Moscú y Pekín.

periodicotribuna.com.ar

Santa Fe: terminó el escrutinio y Miguel Lifschitz será el próximo gobernador

El Tribunal Electoral concluyó el recuento este mediodía; el socialista le sacó 1600 votos al macrista Miguel del Sel.

SANTA FE.- El socialista Miguel Lifschitz será el nuevo gobernador de la provincia a partir del 10 de diciembre y el esperancino Carlos Fascendini el vicegobernador.

Al finalizar hoy el escrutinio definitivo de los comicios generales del 14 de este mes, aventajó por una mínima diferencia (serían cerca de 1600 votos) al macrista Miguel del Sel. El tercer lugar correspondió al kirchnerista Omar Perotti, quien el fin de semana reconoció la derrota.

Sin embargo, el apoderado de Pro en la provincia dijo a TN que «todavía faltan los resultados definitivos»

Luego que se conformen las actas respectivas, esta misma tarde el Tribunal Electoral se reunirá para luego comunicar el resultado a los apoderados y fiscales.

Con las urnas de los 19 departamentos escrutadas (7800 mesas), el Tribunal deberá aguardar 24 horas antes de proclamar los ganadores. En ese plazo, los apoderados de los partidos o alianzas participantes de la elección, podrán efectuar los planteos que consideren convenientes.

Lifschitz será el tercer socialista consecutivo que ejercerá el gobierno de Santa Fe, después queHermes Binner terminó con 24 años de administración justicialista, en 2007, y continuó Antonio Bonfatti, en 2011. Estos mantendrán el reciclaje político acostumbrado: Binner será candidato a senador nacional y Bonfatti presidirá la Cámara de Diputados de la provincia.

Para los cuatro años de gestión, Lifschitz -actual senador por el departamento Rosario- tendrá el respaldo de la Legislatura. En Diputados, el Frente Progresista Cívico y Social consiguió 28 de las 50 bancas, y en el Senado 8 de los 19 asientos. Los 11 restantes corresponderán al justicialismo, ya que el PRO no obtuvo ningún lugar en la Cámara Alta.

Mientras simpatizantes del Frente Progresista comenzaban los festejos, el macrismo sostuvo que no reconocerá el resultado hasta que se resuelvan todas sus impugnaciones e insiste en que se abran todas las urnas. Fuentes partidarias admitieron que habría un planteo ante la Justicia.

La postura de Pro no es nueva. Durante el escrutinio definitivo plantearon dos veces la apertura de todas las urnas y ahora está a resolución del Tribunal Electoral un pedido para que se otorguen copias de las imágenes del lugar donde se guardaron las urnas. Su candidato, Miguel del Sel, había ganado ampliamente las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), realizadas en abril. Días después de la elección general afirmó que si perdía la elección «me vuelvo a mi casa». Debe recordarse que a comienzo de año renunció a su banca en la Cámara de Diputados de la Nación para dedicarse a la campaña provincial.

La dirigencia política coincide en señalar que quien más perdió en esta elección fue el Pro. Primero, porque no pudo repetir el resultado de las PASO ni creció como especulaban los responsables de la campaña del ex Midachi; segundo, que Lifschitz ganó porque el radicalismo se quedó a votar a los candidatos del Frente (se ataron muchos compromisos); tercero, porque el kirchnerista Omar Perotti, recuperó las banderas del peronismo; y cuarto, porque votó más gente que en las primarias, que parecen haberle ratificado la confianza al partido gobernante. En el Pro creen que también hubo incidencia de una firme campaña difamante contra Del Sel por las redes sociales, a partir de desprolijadades durante la campaña.

En el kirchnerismo el resultado no sorprendió. Todo lo contrario: hay un reconocimiento a Perotti por su gran elección. El rafaelino será candidato a senador nacional, con muchas chances de ocupar una de las tres bancas que se renuevan por esta provincia.

EL PRO DENUNCIA MÁS IRREGULARIDADES

En medio de la definición del escrutinio definitivo, desde el macrismo santafecino denunciaron nuevas irregularidades. «Estamos 140 votos abajo y tenemos 5 mesas de Tartagal [departamento de Vera] impugnadas porque había fiscales del socialismo que eran candidatos. Hay denuncia policial y terminaron presos. Si se define por esas urnas será un escándalo nacional», advirtieron a LA NACION fuentes de Pro.

Fuente: lanacion.com.ar

Desde el 1º de julio habrá que declarar IVA por Internet y utilizar factura electrónica

La nueva metodología reemplaza al aplicativo que corre bajo el SIAP y aseguran que será una nueva herramienta en la lucha contra la evasión y el combate de las facturas apócrifas.

Desde el 1º de julio próximo, los contribuyentes inscriptos en el IVA deberán presentar las declaraciones juradas mensuales a través de la página de Internet de la AFIP.
Esas declaraciones juradas web deberán efectuarse desagregando los débitos fiscales por cada actividad económica en la que se encuentre inscripto el contribuyente, así como las ventas conforme a la alícuota que corresponda para cada caso, explicaron Romina Palombi, de Auren, y Celeste Pizá, de CP Consultoría. Asimismo, el sistema permite la importación directa de las retenciones que figuren en el servicio «Mis retenciones», indicó Palombi.
«Cabe aclarar que la obligación opera respecto de las declaraciones juradas originales o rectificativas», puntualizó la especialista de Auren.
La presentación se hará ingresando, mediante clave fiscal, al servicio denominado «Mis Aplicaciones WEB» y seleccionando el formulario «F2002 IVA por Actividad», que se encuentra disponible en la página de Internet de la AFIP.
Esta nueva metodología reemplaza el procedimiento de determinación del impuesto mediante el aplicativo que corre bajo el Sistema Integrado de Aplicaciones (SIAP).
La herramienta informática se encuentra disponible en forma optativa para los sujetos obligados a la confección de las declaraciones juradas cuyos vencimientos operan a partir del 2 de febrero pasado.
¿Quiénes se encuentran alcanzados por este régimen?
Se encuentran comprendidos los contribuyentes inscriptos en el IVA que efectúen ventas de bienes y/o locaciones de servicios que por sus características no requieran el ingreso de datos específicos y/o posean determinadas particularidades vinculadas, según enumeró Pizá, con las siguientes categorías: empresas promovidas, proveedores de empresas promovidas, exportadores, responsables que soliciten reintegros por operaciones de bienes de capital, sujetos con Régimen de Reintegro de Retenciones Agropecuarias, adheridos al Régimen Agropecuario con Pago Anual, alcanzados por los beneficios de la ley sobre inversiones para bosques cultivados, quienes se hallan bajo el régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles,régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinadas a la producción de energía eléctrica, beneficios para actividades que permitan concretar la extensión de la vida de la Central Nuclear Embalse.
Pizá afirmó que, detrás de la intensificación del uso de herramientas informáticas, «por un lado, se busca facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, y por otro lado, optimizar las funciones de fiscalización de los impuestos».
El IVA web «será una nueva herramienta en la lucha contra la evasión y el combate de las facturas apócrifas», concluyó Pizá.

Factura electrónica
Si no hay prórroga como están pidiendo los contadores, desde próximo 1º de julio se generalizará el uso de la factura electrónica, respecto de todas las operaciones realizadas en el mercado interno siempre que las mismas no se encuentren alcanzadas por el régimen de controladores fiscales, recordó Palombi.
Esto comprende a las facturas y recibos clase «A», «A con leyenda», «Pago en CBU informada» y/o «M», sus notas de crédito y débito, y facturas, recibos y notas de crédito y débito clase «B».
cronista.com

El ISIS estableció una lista de «faltas» religiosas y sus correspondientes castigos

ISIS fue nuevamente denunciado por la violación de los DD.HH. por asesinar a dos chicos. ¿Qué es delito para los terroristas?

Con la noticia de que el Estado Islámico (ISIS) asesinó a dos chicos porque no ayunaron durante una ceremonia religiosa, también se conoció que el califato utiliza una tabla de castigos para lo que no se corresponde a la ley islámica en las zonas que domina.

Esta es la lista que los terroristas usan para «regular» su violencia:

 

* Robo: amputación de las manos.

  • Blasfemia contra Dios o contra el islam: muerte.
  • Homosexualidad: muerte.
  • Adulterio: si la pareja que comete adulterio tiene relaciones sexuales, ambos serán lapidados hasta la muerte. Si, en cambio, no tienen contacto sexual, recibirán 100 azotes y el «destierro» de la comunidad.

 

  • Beber alcohol: 80 azotes.
  • Calumnias: 80 azotes.

 

  • Abandono del islam: muerte.
  • Estafa (a los que matan y roban el dinero): muerte y crucifixión; si roban le cortarán la mano derecha y el pie izquierdo.

 

Trabajadores del petróleo y gas paran en reclamo de aumento: peligra el suministro

El sindicato no llegó a un acuerdo por el aumento de sueldo y pone en riesgo la calefacción en días de frío polar en el país.

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles no llegó a un acuerdo con las empresas sobre el aumento salarial y peligra el suministro de gas.

El secretario del sindicato, Alberto Roberti, explicó: «Desde hace dos meses que estamos discutiendo y las cámaras empresarias no ofrecieron ningún aumento».

«No puede ser que ni YPF, Shell o Total no hayan ofrecido nada de aumento», sostuvo Roberti y agregó que la medida «afectará el suministro de gas en todo el país».

diarioveloz.com

 

La nueva vida de Ivo Cutzarida: de candidato por la Ciudad a personal del Senado

El actor encontró su lugar en la política y en la cámara alta, después de presentarse como candidato a Jefe de Gobierno.

Ivo Cutzarida tiene que agradecer de por vida que su frase «corta la bocha» pegó en la gente. El actor, gracias a esta frase coloquial, se convirtió en candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad y ahora tiene un nuevo trabajo, también en la política: es personal temporario del Senado.

Cutzarida
había ganado gran popularidad por los afiches de campaña, pero eso no se reflejó en la votación. Sin embargo, siempre que se cierra una puerta se abre una ventana eIvo consiguió empleo en el Senado como personal temporario a pedido de Adolfo Rodríguez Sáa. El actor cobraría un sueldo aproximado de $ 15 mil pesos por sus funciones a cargo del Departamento Administrativo y Técnico.

Fuente: diarioveloz.com

Listas de diputados, senadores y Parlasur de Progresistas

  • LISTAS DE DIPUTADOS NACIONALES EN LOS PRINCIPALES DISTRITOS

CAPITAL FEDERAL

Lista 1 – Manuel Garrido – Verónica Gómez

Lista 2 – Victoria Donda – Laura González Velasco

BUENOS AIRES

Lista 1 – Omar Duclós -Gladys Villalba -Ricardo Lazaretti – Danya Tavella – Liliana Piani

Lista 2- Jorge Ceballos – Silvia Saravia – Susana Benitez – José Pirolo Ferrari -Daniel Robustelli

SANTA FE

* Boleta corta. No lleva lista propia, sí candidatos en las nóminas del Frente Progresista de Santa Fe

CÓRDOBA

Lista 1 – Miguel Ortiz Pellegrini (GEN)

Lista 2 – Néstor Moccia (Libres del Sur)

Lista 3- Roberto Birri (Partido socialista)

MENDOZA

Sebastián Melchor

  • LISTAS DE SENADORES NACIONALES EN LOS PRINCIPALES DISTRITOS

SANTA FE

* Boleta corta. No lleva lista propia.

CÓRDOBA

Lista 1 – Pablo Villanueva

Lista 2 – Eloísa Rojas

Lista 3 – José Garrido

MENDOZA

Silvina Anfuso

  • PARLASUR (A NIVEL NACIONAL)

Lista 1 – Juan Carlos Zabalza

Lista 2- Isaac Rudnik.

 

Fuente: lanacion.com.ar

Aníbal: «Cristina será la jefa del movimiento nacional peronista; Scioli será el jefe de la Nación»

El jefe de Gabinete dijo que la Presidenta no designó a Zannini como candidato a vice para «controlar» al gobernador bonaerense en un eventual gobierno.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , se mostró hoy confiado de que el precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), el gobernador bonaerense, Daniel Scioli , ganará las elecciones generales de octubre y se convertirá en «el jefe de la Nación», mientras que Cristina Kirchner se mantendrá como la líder del «movimiento nacional peronista».

Antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario aseguró que no le sorprendió que la Presidenta haya decidido no postularse a ningún cargo. «Cristina es la jefa natural de movimiento nacional peronista, no va a dejar de serlo, lo que va a dejar de ser es presidenta de la Nación», consideró el ministro coordinador durante su contacto habitual con la prensa.

Respecto del rol que tendrá el mandatario provincial en caso de que resultara electo en los comicios de octubre, Aníbal Fernández no dudó: «Scioli va a ser jefe de la Nación por razones lógicas y voluntad popular».

Tras el cierre de listas, el diputado kirchnerista Carlos Kunkel sostuvo ayer que la Presidenta no necesitará un cargo para seguir conduciendo el movimiento peronista». «No creo que el lugar físico donde esté sea muy importante para ejercer el liderazgo», dijo el legislador.

Esta mañana, el jefe de Gabinete, que competirá por la sucesión de Scioli en la provincia de Buenos Aires, confesó que le hubiera «gustado ser mosquito para oír la charla entre Cristina y Daniel», en alusión al diálogo en que se definió que el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini , sería el compañero de fórmula del gobernador bonaerense.

En ese marco, el funcionario negó que la primera mandataria haya designado a Zannini como postulante a vice para controlar a Scioli en un eventual gobierno. «Es exactamente al revés. Se ponen de acuerdo en las características de la propuesta política que estamos llevando adelante, la Presidenta le pudo haber ofrecido uno de los 50 cuadros más importantes que tiene el peronismo y le ofreció el mejor. Miren el valor que le asignó la jefa del movimiento al candidato a presidente para que lo acompañe», apuntó.

Le dije a Randazzo: «Bájate de la moto, lo que estás haciendo no es correcto»
Aníbal, además, volvió a dejar en claro el malestar que existe en las filas del kirchnerismo con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , quien rechazó el pedido de la Presidenta para que compitiera como candidato a gobernador bonaerense, tras bajarse de la carrera por la Casa Rosada. Hasta reveló que mantuvo tres charlas con Randazzo para pedirle que reflexionara y cambiara su postura. «Le dije: «Bájate de la moto, lo que estás haciendo no es correcto, fíjate». Me siento tranquilo de haberle dicho lo que sentía», contó.

EL PEDIDO DE CRISTINA

El funcionario reconoció que tras el desplante de Randazzo, la Presidenta les pidió el jueves pasado en Olivos a Julián Domínguez , Fernando Espinoza y a él -los tres dirigentes oficialistas que estaban en carrera por la provincia- que no incluyeran a el secretario general de la Presidencia, Eduardo «Wado» De Pedro, como compañero de fórmula.

«Varios habíamos intentado que Wado fuera el que nos acompañara. Cuando Florencio desiste de participar, la Presidenta nos convoca a los tres y nos dice «no metan a Wado o ninguno de los chicos porque va a parecer una cosa pensada de tal manera»», señaló. Un día después del encuentro con Cristina en la quinta de Olivos, Aníbal Fernández anunció que su compañero de binomio sería el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, mientras que Domínguez y Espinoza unificaron sus candidaturas para enfrentar al jefe de Gabinete en la interna del FPV.
lanacion.com.ar

La Cámpora se aseguró el control absoluto de la Legislatura para financiarse en el próximo gobierno

Copó las listas en las ocho secciones y controlará una caja millonaria. Fuerte retroceso de los barones.

El frenético cierre de listas de anoche le aseguró a La Cámpora la supervivencia más allá del 10 de diciembre. Cristina Kirchner le aseguró a la agrupación de su hijo lugares expectantes en las listas nacionales de casi todas las provincias, lo que garantiza el armado de un nutrido sub bloque en la Cámara de Diputados y algo de presencia en el Senado.

Pero un dato más que determinante para la agrupación de Máximo Kirchner es que el cierre le aseguró el control absoluto de la Legislatura bonaerense, una millonaria caja que le servirá para financiarse en el próximo gobierno, donde no podrá contar como ahora con toda la estructura del Estado nacional.

La Cámpora meterá senadores y diputados de todas las secciones bonaerenses. Su crecimiento tiene como consecuencia además el retroceso de los barones del Conurbano, además del sciolismo -que apenas unos pocos lugares seguros- y el randazzismo, borrado por la Casa Rosada luego de que Florencio rechazara ser el candidato a gobernador.

En la Primera Sección electoral, irán por la reelección los camporistas José Ottavis y Lucía Portos, además de Alberto “Cucho” España, el tío de Eduardo “Wado” de Pedro. Los tres están los seis primeros lugares de la lista, por lo que se descuenta que tienen su lugar asegurado.

En la Segunda Sección, las senadoras camporistas Cecilia Comerio (de San Nicolás) y Marina Moretti (de San Andrés de Giles) irán por la reelección en segundo y tercer lugar de la lista que encabeza por Sergio Berni. El FPV tiene la difícil tarea de renovar las cinco bancas que se ponen en juego, aunque puede aspirar a tres lugares.

En la Tercera, La Cámpora logró ganarle lugares a los barones y metió en los lugares expectantes de la nómina al senador Santiago Carreras (que busca la reelección), Yanina Martínez (responsable de la agrupación en Esteban Echeverría) y Jorge “El Loco” Romero (el jefe camporista en la provincia).

“El Loco” Romero fue en los últimos días uno de los encargados de supervisar los cierres de listas del FPV en los distritos bonaerense y desde hace años es uno de los responsables de administrar la financiación de La Cámpora. El oriundo de Florencio Varela ingresaría al Senado bonaerense con la tarea de manejar esa caja.

En la Cuarta sección, donde fue barrido el randazzismo, sobresale la camporista Rocío Giaccone, que buscará la reelección en el tercer lugar. Cuarto aparece el actual diputado Miguel Funes, que a pesar de ser referente de la agrupación en Lomas de Zamora vuelve a ir por la sección que integran los distritos del oeste de la provincia. El séptimo lugar es para Nicolás Barbier, de La Cámpora Chivilcoy.

En la Quinta, La Cámpora ubicó a José Ignacio «Cote» Rossi (Chascomús) en el segundo lugar y Rogelio Iparaguirre (Tandil) en el quinto. La actual diputada Fernanda Raverta, hija de Mario Montoto, no irá por la reelección y tendría un lugar en la lista para el Congreso nacional.

En la Sexta, encabeza Federico Susbielles, de la agrupación La Güemes, que integra Unidos y Organizados y maneja el interventor del PAMI, Luciano Di Césare. El segundo lugar es para el camporista Juan Manuel Pignocco, que iba a ocupar el último lugar de la Tercera pero por una gestión de Ottavis logró un lugar expectante en una sección a la que no representa. Pignocco es actualmente el secretario administrativo del Senado, es decir el que maneja los fondos. La Cámpora también tiene el sexto lugar pero con escasas chances de entrar.

En la Séptima, encabezan los camporistas César Valicenti y Walter Abarca, que van por la reelección. La agrupación también tiene el quinto lugar (Fabián Salguero). El FPV mandó a esta sección al sciolista Alberto De Fazio, que es de Quilmes y actualmente representa a la Tercera.

En la Octava (La Plata), hasta ahora la única donde no hay lista única, el kirchnerismo puro irá con el camporista Martín Alaniz (amigo de Máximo Kirchner, actualmente en la ex Side) en la cabeza de la lista de senadores. Completan el alakista Sebastián Tangorra y Marisol Aranguren, del MUP.

Una caja fenomenal

El año pasado la Legislatura bonaerense se aprobó un presupuesto de 2979 millones de pesos para 2015, un 36 por ciento más alto que el de 2014, cuando ambas cámaras dispusieron de 2191 millones. A esa cifra se llega con los 1702 millones que fueron para diputados y los 1277 millones para el Senado.

Año a año, el presupuesto legislativo se aprueba a libro cerrado, sin debate y con el respaldo de todos los bloques. El año pasado, la votación se hizo mientras en cada cámara mientras la otra aprobaba el Presupuesto general de la Provincia, que se llevaba la atención del periodismo y que mayor pelea generaba entre los legisladores.

La clave para crear una suculenta caja son los “beneficios” con los que cuenta cada diputado o senador. El año pasado (con el presupuesto de 2191 millones), cada legislador disponía de entre 235.000 y 500.000 pesos para becas y subsidios, prácticamente sin controles. Además, tenían entre 160.000 y 240.000 pesos mensuales para nombrar empleados, según reseñó el diario La Nación.

Esa cifra creció en un 36 por ciento para 2015 y crecerá otro tanto en 2016, cuando La Cámpora pisará fuerte en la Legislatura bonaerense, lo que le permitirá hacerse de una importante caja para financiarse y sobrevivir sin Cristina en la Rosada.

Retroceso de Scioli y los barones

Con el avance camporista, los intendentes del Conurbano y el sciolismo obtuvieron pocos lugares en sitios expectantes.

En la Primera, Hugo Curto logró meter segundo a Juan Debandi, mientras que el sciolista Guido Lorenzino habría conseguido el séptimo lugar, con el que ingresará supera el 40% con comodidad. En tanto, en el octavo escalón habría sido ubicado Carlos Urquiaga, que abandonó la intendencia de José C. Paz. Raúl Othacehé, de Merlo, no logró un buen lugar para intentar la reelección del histórico Alfredo «Loby» Antonuccio, que ocupa una banca desde 1991.

En la Tercera, Darío Díaz Pérez (Lanús) se aseguró el primer lugar a cambio de dejarle el camino libre al camporista Julián Álvarez para la intendencia. El matancero Daniel Barrera fue ubicado segundo, mientras que por un pedido de Juan José Mussi en tercer lugar irá la actual diputada nacional Graciela Giannetasso. Cristina Fioramonti, la esposa de Carlos Kunkel, no figuraba en los primeros seis lugares.

Scioli, por su parte, se debió conformar con la cabeza de la lista de la Quinta sección, que fue para Manino Iriart. Además de Lorenzino, otra de sus espadas legislativas y uno de sus armadores nacionales, Alberto De Fazio, fue «mudado» a la Séptima sección e irá en cuarto lugar. Otro sciolista, el senador Marcelo Carignani (ligado a Díaz Bancalari), fue bajado al cuarto lugar de la Segunda. Finalmente, Silvia Caballero, funcionaria del ministerio de Salud, va tercera en la boleta de la Sexta Sección.

lapoliticaonline.com

Acusan a ex empleados vinculados a la UTA por el paro en la linea C del subte

Dicen ser un «nuevo gremio». Metrovías acusa a un ex empleado y Metrodelegados asegura que es una «patota» de la UTA.
El servicio de subterráneos porteño sumó hoy un nuevo conflicto con la aparición de «un sindicato» que paralizó la línea C en rechazo a la supuesta instalación de máquinas expendedoras de boletos.

La línea C , que une las estaciones de Constitución y Retiro, no comenzó hoy su servicio a raíz de una sorpresiva medida de fuerza gremial de un nuevo gremio del sector. Se trata del Sindicato de Trabajadores del Subte (STS), que según uno de sus delegados tiene personería gremial desde mayo último.

El delegado Antonio Morales explicó esta mañana a la prensa que el motivo de la protesta es «por la instalación de máquinas expendedoras de boletos, lo que implicará la reducción de mano de obra».

Pero según Metrovías se trata de un «un grupo de treinta personas» que, «lideradas por un ex empleado», impiden «la normal prestación del servicio» para «establecerse como una nueva representación gremial». En ese marco, informó que «debido a esta situación se están llevando a cabo las denuncias pertinentes ante las autoridades competentes».

En tanto, el jefe de los Metrodelegados, Roberto Pianelli, denunció que la paralización del servicio de la línea C responde al accionar de una «patota» de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que se apostaba en las vías.

Pianelli dijo desconocer al Sindicato de Trabajadores del Subte. «Los tenemos identificados porque algunos de ellos nos han pegado hace unos años, son la patota de la UTA», denunció el gremialista en diálogo con DyN.

El dirigente de la AGTSyP dijo además que el supuesto delegado Morales «es una persona que trabajó en la empresa (Metrovías) hace muchos años, que fue delegado en el subte hace diez años y, después, dejó de trabajar en el subte y fue a hacer de patota con la UTA».

«Son unas 20 personas que, en grupos de cuatro, se distribuyeron en las vías en distintas estaciones de la línea C y no dejaron que comenzara el servicio», concluyó Pianelli.
lapoliticaonline.com

Bertone ganó en Tierra del Fuego, pero va a ballotage con Sciurano

La candidata del FPV le sacó 8 puntos al radical, pero no llegó al 50%. La segunda vuelta será el próximo domingo.

La candidata del Frente para la Victoria (FPV), Rosana Bertone, logró el primer lugar en las elecciones para gobernador de Tierra del Fuego, pero no llegó al 50 por ciento y habrá ballotage contra el radical Federico Sciurano.

Las tendencias parecían claras desde temprano, pero los resultados oficiales eran muy lentos. A casi cuatro horas del cierre del comicio, apenas se conocían los resultados de 40 de las 410 mesas.

De acuerdo a esos datos, la kirchnerista Bertone obtenía el 42,20 por ciento de los votos, mientras que el radical Sciurano llegaba a 32,34 por ciento. En tanto, el vicegobernador Bruno Croccianelli apenas lograba el 7,08 por ciento y Osvaldo López, de Nuevo Encuentro, 5,83 por ciento.

A pesar del lentísimo escrutinio y de lo preliminar de los datos, poco después Sciurano reconoció el triunfo de Bertone, y se mostró confiado para la segunda vuelta.

«Es importante para nosotros reconocer que en esta primera vuelta ha ganado la elección el Frente para la Victoria. Vamos a tener ballottage la semana que viene porque ninguna de las fuerzas política alcanzó el 50 por ciento más uno» de los votos, señaló Sciurano desde su búnker en Ushuaia.

Luego, Bertone agradeció el respaldo de Cristina Kirchner y Daniel Scioli, y calificó su triunfo como «un resultado histórico». «Esperamos el mismo resultado» el próximo domingo, se entusiasmó.

Por la madrugada finalmente avanzó el recuento y se escrutaron casi la totalidad de las mesas. Con el 99,02 por ciento escrutado, Bertone consiguió 37.596 votos (42,28%), mientras que Sciurano logró 30.472 sufragios (34,27%). El sabbatellista López se ubicó tercero con 4.446 votos (5,02%) y el vicegobernador Crocianelli fue último con 4.231 sufragios (4,76%).

Un dato clave para la segunda vuelta es que se contaron 12.160 votos blancos y más de 2.000 nulos, recurridos e impugnados. Esos sufragios podrían ser clave para el resultado del próximo domingo.

En los comicios también se votaron legisladores para renovar la totalidad de la Cámara Legislativa, intendentes en Río Grande y Tolhuin, junto con los concejales para esas dos ciudades, mientras que en el caso de Ushuaia, la elección para intendente y concejales se realizará el próximo domingo 28.

Los intendentes de Río Grande, Gustavo Melella (FORJA-FPV), y de Tolhuin, Claudio Queno (FPV), lograron la reelección con amplias ventajas sobre sus competidores.

Gentileza El Sureño
lapoliticaonline.com

La alianza UCR-PRO ganó las elecciones a gobernador en Mendoza: Mauricio Macri está en los festejos en el bunker de Alfredo Cornejo

Cuando aún se desconocían los resultados oficiales, Adolfo Bermejo admitió que el radicalismo se quedó con el triunfo. Alfredo Cornejo sacó el 54 por ciento.

La alianza compuesta por la Unión Cívica Radical y el PRO ganó las elecciones a gobernador en la Provincia de Mendoza, con el 54 por ciento de los votos Antes de que se conocieran los primeros resultados oficiales, el candidato kirchnerista, Adolfo Bermejo, reconoció la derrota.

El precandidato a presidente del PRO llegó al bunker y expresó: «Este resultado nos indica claramente que hay gente que quiere que haya un cambio. Cornejo va a ser un gran gobernador».

El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, también felicito a su candidato en Mendoza y destacó: «Hay una diferencia entre 8 y 10 puntos, es una victoria muy fuerte, muy consolidada. Es el triunfo de la unidad, de muchas fuerzas políticas con la UCR como columna vertebral».
diarioveloz.com

Carlos Brown, el candidato de Massa para enfrentar a Katopodis

Katopodis sumó al Movimiento Evita y a Cervantes, de la Anses. Ivoskus va por el PRO.

El diputado nacional Carlos Brown será candidato del Frente Renovador en San Martín, donde gobierna el ex aliado Gabriel Katopodis, que se prepara para retener el distrito con la boleta de Daniel Scioli.

Katopodis, que regresó en las últimas semanas al kirchnerismo, logró acordar con sectores del FPV e incorporarlos a su lista, como el Movimiento Evita referenciado en Leonardo Grosso, el dirigente Germán Cervantes (Anses), además de contener también a espacios del sindicalismo.

Así, el griego lleva de primera concejal a Marcela Ferrari (subsecretaria de inclusión social y esposa del senador Fernando Moreira); segundo va Sergio González (cercano al presidente del HCD, Diego Perrella); tercero Pablo Adamo (Cervantes); cuarto Zulma Duette (Evita); quinto Ramón Gómez (UOM); el sexto lugar es para Luis Ottaso, del sciolismo.

El PRO lleva de candidato de unidad al ex intendente Ricardo Ivoskus. La primera concejal es Verónica Dalmon (ex secretaria de Daniel Ivoskus); segundo va el periodista deportivo Daniel Mollo; tercero Gustavo Suárez; cuarto Emma Rosano; quinto Andrés Petrillo; y sexto Cristyan Micucci.

Cariglino cerró con Massa y Posse sigue en el PRO

El intendente de Malvinas Argentinas competirá en el FR. El de San Isidro impuso un diputado y sigue con Macri.
Jesús Cariglino buscará su reelección como intendente de Malvinas Argentinas en el Frente Renovador, mientras que Gustavo Posse intentará retener San Isidro con el PRO.

Ambos se habían ido desde el massismo a las filas de Macri hace unos meses, pero en el cierre de listas comenzaron los chispazos con Emilio Monzó y el jueves en Tigre les abrían la puerta para el regreso.

Posse fue el más mesurado y finalmente arregló lo suyo. Librará una interna con Guillermo Montenegro y ubicó a Walter Caruso en la lista de diputados provinciales.

Monzó había advertido que le reservaría un lugar a Posse pero se lo restaría a los radicales, quienes lo desconocían. La tensión terminó y las partes acordaron para que el alcalde de San Isidro se pinte de amarillo.

No fue el caso del siempre revulsivo Cariglino. El jueves visitó a Massa y estaría acordada su candidatura a intendente por el Frente Renovador.

Exigiría lugares en la lista de diputados provinciales y abrir listas en otros distritos, como ya intentó hacer en las legislativas de 2013.
lapoliticaonline.com

Causa Alberto Nisman: Andrea Garfunkel desdijo ante Viviana Fein todo lo que ella misma escribió en su libro

Publicó un libro en el cual afirmaba tener «una íntima relación» con el fiscal, según ella, asesinado. Ahora se desmintió a ella misma.

Andrea Garfunkel, prima segunda de Alberto Nisman, fue noticia en los últimos días por haber publicado un libro donde plantea la teoría de que el fiscal de la causa AMIA fue asesinado.

Sin embargo, ante la fiscal Viviana Fein se desdijo y afirmó no tener una relación íntima con el fallecido y que nunca había estado en su departamento en Le Parc.

«Hace un año y medio o dos que no tenía contacto con él», afirmó ante la fiscal, a pesar de que en su libro afirma: «Mi primo Alberto dormía con pijama. Al despertar cada mañana se lo quitaba y lo dejaba tirado. Quien haya podido acceder a las imágenes de su dormitorio, que constan en el expediente, descubrirá el pijama de mi primo doblado sobre una banqueta al costado de la cama».

«Ese detalle ‘intrascendente’ tiene una única explicación: el sábado por la noche no durmió en su cama. No hubiera podido porque estaba agonizando en el baño. Caso resuelto», cerró.

Sin embargo, esta contradicción tendría una explicación: ella basó toda su hipótesis en un dato que le habría contado Sara, su tía y madre del fiscal muerto, y se habría basado en «apreciaciones personales» a las que llegó tras ver, por televisión, las imágenes del departamento, según Tiempo Argentino.
diarioveloz.com

Julián Domínguez y Fernando Espinoza irán juntos a las PASO para enfrentar a Aníbal Fernández

El Presidente de la Cámara de Diputados y el intendente de La Matanza BUSCARÁN hacerle frente a Aníbal Fernández y Martín Sabatella.

Ante el cierre de las listas que está fechada para este sábado a las 00, los movimientos políticos y las alianzan son muchas. Con «otra fórmula oficial» Julián Domínguez y Fernando Espinoza BUSCARÁNhacerle frente a Aníbal Fernández en las PASO.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación finalmente se juntará con el intendente de La Matanza según lo afirmó esta mañana Hugo Cutro, el intendente de Tres de Febrero, en radio Nacional Rock: «Julián gobernador y Fernando vicegobernador, está cerrado». Los políticos se iban a presentar en listas separadas y decidieron juntar sus fuerzas.

Así buscarán dar pelea a la otra fórmula oficial de Aníbal Fernández, que ayer confirmó a Martín Sabatella como su compañero de fórmula para las elecciones primarias en la Provincia de BUENOS Aires.

diarioveloz.com

Aníbal Fernández llevará a Martín Sabbatella como compañero de fórmula en Provincia

Lo informaron juntos en un breve contacto con la prensa en la Casa Rosada.

«Aprovecho las instalaciones para hacer el anuncio», fueron las primeras palabras de Aníbal Fernández, quien en una breve comunicación desde la Casa Rosada informó que Martín Sabbatella será su compañero de fórmula para competir por la gobernación bonaerense.
A su lado, el presidente de la Afsca se mostraba sonriente y evitó confirmar si seguirá al frente de ese organismo mientras dure la campaña.
De esta forma, el tándem Fernández-Sabbatella competirá en las internas del oficialismo con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quienes aún no anunciaron sus postulantes a la vicegobernación bonaerense.
Sabatella asumió por primera vez en 1999 la intendencia de Morón gracias a la Alianza y se convirtió con 29 años en el jefe comunal más joven la provincia de Buenos Aires. El dirigente bonaerense fundó en 2002 su propio partido denominado por entonces Nuevo Morón y un año más tarde fue candidato para un nuevo período como intendente que obtuvo finalmente con el 52,7 por ciento de los votos.
infobae.com

 

Cristian Ritondo declinó su candidatura en la Provincia por el macrismo

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, decidió hoy declinar, mediante una carta abierta, su candidatura a Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el PRO, por estar «convencido de que la unidad del Frente CAMBIEMOS es fundamental para llevar adelante la trasnformación que la Argentina necesita».
 
A continuación, la carta completa:

 

Convencido de que la unidad del Frente CAMBIEMOS es fundamental para llevar adelante la transformación que la Argentina necesita, he decidido retirar mi candidatura a Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires para que nada comprometa la estrategia general de cambio  que el País necesita y que mi lugar sea ocupado por la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica.

La unidad de CAMBIEMOS está por encima de las personas y las candidaturas.

Crecí aprendiendo que es más importante la lucha y las convicciones que los cargos. Para cambiar se necesitan gestos de integración.

En lo personal,  le agradezco a María Eugenia Vidal por haberme invitado a acompañarla como su compañero de fórmula. Me siento honrado y agradecido.

También con Mauricio Macri, quien deposita su confianza permanentemente en mí.

Siempre estaré donde  se me necesite y acompañaré con todas mis fuerzas a quienes les toque llevar adelante las responsabilidades del espacio al que pertenezco.

El CAMBIO lo hacemos entre todos, porque JUNTOS se puede.

Cristian Ritondo

19 de junio de 2015.