Abusos de empresas a los usuarios: la respuesta y proyecto de una joven empresa nacional

DEMANDA_COLECTIVA

Argentina se caracteriza por contar con un mercado concentrado,  en dónde  los consumidores están particularmente indefensos frente a las compañías de servicios, empresas y organizaciones.  Al respecto, este medio entrevistó  a Daniel Hosain, directivo de “Demanda Colectiva”,  primera empresa argentina dedicada específicamente a gestionar reclamos de usuarios frente a los abusos o la inoperancia de las empresas privadas.

Ante esta situación de mercado, que ya llega a puntos de normalización por parte del consumidor promedio, se presenta la propuesta de Demanda Colectiva, una empresa dedicada a gestionar reclamos judiciales llevados adelante por clientes y usuarios damnificados por empresas de diferente índole.

En diálogo con Daniel Hosain, directivo de «Demanda Colectiva«,  pudimos acceder a detalles del novedoso funcionamiento de este proyecto, estructurado como empresa, aspirando a una libertad económica que permita garantizar la libertad de funcionamiento frente al capital corporativo.  De esta forma, se logra una particular independencia, sumamente importante para encarar este tipo de reclamos, siendo que en nuestro país, esta función suele recaer en ONG y en Defensa al consumidor.

«Sabemos perfectamente bien que a veces las ONG a las donaciones y aportes a veces provienen de las propias empresas que ellos deberían estar fiscalizando», «nosotros tenemos una aspiración  comercial, nosotros somos una empresa y queremos tener una permanencia», manifestó Hosain.

Nosotros creemos que tenemos una función a cumplir que tiene que ver con un cambio de cultura» expresó el directivo y agregó » estamos acá para cambiarle un poco la cabeza a la gente y explicarle que se puede quejar e iniciar acciones desde otro lugar, que hay otras instancias, que no es solamente quejarse frente a Defensa al Consumidor» .

Demanda colectiva trabaja, entre otros temas, con los reclamos por la falta de suministro eléctrico y carencias en las prestaciones de servicios en general, con las aseguradoras,  las coberturas de

medicina prepaga, problemas con tarjetas de débito y crédito, accidentes laborales y despidos, etc.  En este sentido, Hosain  lamentó las condiciones del funcionamiento actual del mercado y la relación prácticamente abusiva que muchas empresas mantienen con sus clientes. 

Específicamente, se refirió a uno de los problemas más comunes que es el momento de hacer reclamos y la enorme cantidad de dificultades que los usuarios encuentran para exponer un caso concreto.  Precisamente, con esa burocracia es que las empresas esperan que el usuario desista de su reclamo, ante la cantidad de trabas que encuentra. Sobre esto Hosain explica que el cliente  se termina desgastando «me ponen tantas trabajas que no llego al punto de  reclamo al que yo necesito llegar, ergo, termino cortando la acción, y esto que lo que tenemos que tratar de evitar».

Y agregó otro punto conflictivo que encuentran en el mercado, las tarjetas de créditos y los bancos, que comenten abusos que son increíbles, te llegan cargos que nunca sabés de qué son y pagás sistemáticamente todos los meses y son cargos que muchas veces están basados en que la gente no se queja y que, en la mayoría de los casos, están fuera de lo que la ley les permite hacer». «Nosotros queremos ir un poco más atrás y convencer a la gente de que tiene que empezar a tener una conducta distinta y una exigencia diferente para con esas empresas», puntualizó.

Sobre la metodología de trabajo, destacan que trabajan con varios estudios jurídicos, dependiendo de la especificidad y la necesidad de cada caso en particular, y agregan que no cuentan con abogados en su staff, sino que se abocan a encontrar al mejor representante para cada cliente.

Una de los beneficios que brinda la empresa es la transparencia del proceso de reclamo, permitiendo al usuario/cliente la consulta del estado de las causas de modo que se pueda conocer cada instancia del proceso, visualizar expedientes y realizar las consultas que se le manifiesten al profesional que atienda su caso.

También destacaron que de momento se están dedicando específicamente a la defensa de los reclamos frente a las empresas privadas, debido a lo desgastante que resulta elevar quejas ante el Estado ante la falta de instancias de conciliación.

En cuanto a las tarifas que manejan, Hosain explica que Demanda los costos de las acciones necesarias son absorbidos en su totalidad por la empresa, que asume todos los riesgos y responsabilidad sobre los honorarios de los  abogados, las tasas de justicia y los gastos del juicio. Esa es la garantía que la empresa ofrece para probar el compromiso con el caso, en cualquier caso, «el costo de nuestra inoperancia lo vamos a pagar nosotros y eso va a estar por escrito».  

«Si la causa culmina con un resultado favorable, obtendremos nuestra parte de la resolución. Y si terminase negativamente para todos nosotros, seremos los únicos que perderemos. Nunca tendrás que poner dinero de tu bolsillo» aclaran en el sitio web de la empresa, «nosotros como empresa queremos ganar dinero, por supuesto, pero no a costa del consumidor», destacó Hosain

Finalmente, Hosain hizo hincapié en el valor que le dan a la confianza del cliente, y destacó que pretenden mantener su buena reputación a lo largo del tiempo, basada en sus actos y en la imagen de confianza que ofrecen y esperan poder afianzar, «esto lo va a decir nuestra trayectoria y nuestra conducta a lo largo del tiempo», concluyó.

 

REF: http://www.demandacolectiva.com.ar  

 

LAS CARPETAS SUCIAS DE SERGIO BARTOLOME SZPOLSKY EL RABINO GAY DE LOS K

SERGIO SZPOLSKY LLEGO A DECIR QUE NEGOCIARIA LOS MUERTOS DE LA AMIA , POR DINERO.

EL RABINO GAY , EX ESPOSO DE LA HERMANA DEL RABINO BERGMAN LO DEJO POR DECI »  YO CON PUTOS NO COJO».

ESTA ES LA REALIDAD DEL MAYOR OPERADOR Y EXTORSIONADOR DE LOS MEDIOS K

 

LAS CARPETAS SUCIAS:

 

CARPETAS  DE SZPOLSKI

 

 

De las Milicias Obreras (armadas) Bolivarianas a las Camporistas, ¿cuánto falta?

 

ARMAS PARA TODOS LOS OBREROS Y TODAS LAS OBRERAS DE VENEZUELA SEGÚN NICOLÁS MADURO.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que le dará armas a 2 millones de obreros. La polémica decisión fue comunicada en un acto transmitido por la TV pública venezolana, en el que dijo que avanzan en un cuerpo llamado «Milicias Obreras Bolivarianas» para «defender la patria» y generar «respeto» entre los opositores políticos (según las últimas elecciones, la mitad concreta del todo el electorado venezolano).

 

httpv://youtu.be/bzhnXXLruZ4

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció anoche que creará las «Milicias Obreras Boliviarianas», con un total de hasta dos millones de personas a quienes se les dará armas, con el objetivo de «entrenarlos para defender la patria» y generar «respeto» entre los opositores políticos.

En un acto oficial, el polémico dirigente explicó que le dijo al mayor General, Gustavo González, Comandante de las Milicias, y al almirante en Jefe, Diego Molero, Ministro de la Defensa y al mayor general Wilmer Barrientos, jefe del Comando Estratégico Operacional, avanzar, lo más rápido posible en el establecimiento y organización de las Milicias Obreras, como parte de la Milicia Nacional Bolivariana.

Maduro reclamó la generación de una «unión cívico-militar», por considerar que «es clave que la fuerza que tiene que la clase obrera del país esté entrenada para defender la patria con su disciplina, con su armamento, con su uniforme. Eso se pierde de vista la importancia que tiene para la estabilidad de este país y para el respeto».

«Seremos más respetados si las milicias obreras tienen 300 mil, 500 mil, un millón, dos millones de obreros y obreras uniformados, armados, preparados para la defensa de la soberanía, de la patria, de la estabilidad de la Revolución Bolivariana», explicó en el acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Las polémicas declaraciones fueron pronunciadas en el Teatro Municipal de Caracas, donde Maduro entregó diplomas a la primera promoción de la Universidad de los Trabajadores «Jesús Rivero», compuesta de 522 profesionales.

En Venezuela, la oposición política implica, según las últimas elecciones, la mitad concreta del todo el electorado venezolano.

En materia económica, se presenta como el futuro cercano de la Argentina: Venezuela confronta una inflación anual superior al 30%, un empleo muy precario y un generalizado desabastecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad entre ellos de aseo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Robo comando en el barrio de De Vido y Máximo Kirchner en Zárate

El atraco se produjo el fin de semana pasado en el exclusivo country Puerto Panal.

La localidad de Lima en el partido bonaerense de Zárate, cuenta con uno de los countries más exclusivos de la provincia, el club de chacras Puerto Panal. Allí tienen su propiedad Julio De Vido, entre otros. Pero a pesar de su hermeticidad y seguridad, un empresario vecino del ministro de Planificación sufrió un robo comando.

Según informó el canal de noticias TN, el atraco se produjo el fin de semana pasado a un empresario, que cuenta con una chacra vecina a la de De Vido en el country Puerto Panal.

«Lamentablemente es la Argentina que tenemos hoy», resumió la víctima, quien sólo se identificó como Eduardo y contó que el hecho ocurrió el sábado «a las doce de la noche» en su propiedad ubicada en Zárate, a 95 kilómetros de la Capital Federal.

El hombre contó al canal TN que «estaba viendo televisión tranquilo y entraron tres personas armadas», quienes lo amenazaron y luego escaparon con dinero, electrodomésticos y otros objetos de valor. «Uno se quedó conmigo para que no me moviera, con una pistola en la cabeza. Los otros estuvieron revolviendo la casa, calculo que estuvieron una hora. Se llevaron lo que les gustó, lo que se podían llevar y se fueron», indicó. La víctima apuntó que hay personal de seguridad pero a los delincuentes «no los detectaron ni a la entrada ni a la salida» del barrio cerrado.

Su vecino, De Vido, cuenta en las cercanías con una vivienda cuyo valor en 2007 era de unos 750.000 dólares. La casa tiene 300 metros cuadrados, pero su gran atractivo es el espacio verde: en total son cinco hectáreas. Puerto Panal cuenta además con laguna propia, dos campos de polo, piscina y tres kilómetros de costa con setenta y tres amarres para embarcaciones.

Quien además cuenta también allí con una importante vivienda, según reveló la revista Noticias, es Máximo Kirchner. La propiedad de cinco hectáreas fue comprada por un valor de 2,2 millones de dólares…

perfil.com

Denuncian que Báez desarmó una bóveda y ocultó pruebas

Estaba en su chacra de Río Gallegos. La diputada Carrió entregó al fiscal fotos en las que se ve cómo la desmantelan y se llevan bolsas con plata y documentos a una estancia, también en Santa Cruz.

El empresario K Lázaro Báez desmanteló una bóveda en su famosa chacra “inteligente” de Río Gallegos y habría trasladado dinero y documentación que se encontraba en su interior hasta su estancia “Laquinta” ubicada a unos cien kilómetros de la capital de Santa Cruz.

 

 

Así lo denunció ayer la diputada Elisa Carrió ante el fiscal federal Guillermo Marijuán, quien investiga la causa por lavado de dinero abierta por la investigación del programa de TV de Jorge Lanata.

En su escrito, al que accedió Clarín en fuentes de tribunales, Carrió pidió al fiscal que le de urgente protección del técnico Sergio Triviño (Ver página 6) quien habría desarmado la bóveda y es un testigo clave con riesgo de vida. Anoche al cierre de esta edición el juez federal Sebastián Casanello, decidía si aceptaba el pedido de Carrió para evitar que se sigan perdiendo más pruebas en esta causa.

Sin embargo, Báez abrió anoche su estancia a periodistas y negó la denuncia (ver página 7). Antes, un allegado al empresario dijo a Clarín que “ es una fantasía más de las que nos tiene acostumbrados Carrió. En la chacra hay una cava que está construida hace más de un año, pero no una bóveda”.

La denuncia de Carrió coincide con la entrevista en que el ex dueño de la financiera SGI (“La Rosadita”) Federico Elaskar le habló a Lanata sobre el supuesto lavado de 55 millones de euros. Además, Leonardo Fariña habló de bóvedas en Río Gallegos y en la casa de los Kirchner en El Calafate.

Se trata de la chacra número 39, ubicada en la calle Nicolás Giglio y Walter Roy. La bóveda habría estado debajo de la parrilla y el bar del quincho de la casa de huéspedes que usaba Néstor Kirchner cuando iba a Río Gallegos. Se accedía por a través de una puerta que daba a una cava y detrás de una pared con botellas de vino. Tiene 5,5 metros de largo por 4,5 de ancho y había dos paredes laterales cubiertas de cofres negros (Ver infografía en la página 4). Las gavetas tenían cerraduras. Carrió acompañó su denuncia con un croquis.

En el quincho, se hacían los famosos asados políticos de Néstor. La chacra tiene fuertes medidas de seguridad: cámaras cada 50 metros y vigilancia privada.

Carrió también pidió al fiscal el allanamiento de esa chacra y de la “Laquinta”, que está en dirección hacia Río Turbio.

El operativo se realizó pocas horas después de que el programa televisivo “Periodismo para Todos” revelara el 14 de abril que a través de Báez se lavaron millones de pesos que supuestamente habría pertenecido a Néstor Kirchner. Se estima que el traslado comenzó a las 3 de la madrugada del día 15.

La líder de la CC, quien hizo la denuncia original contra Báez en el 2008 presentándolo como testaferro del entonces presidente, entregó una serie de fotografías que secuencian el operativo de Báez.

En las dos camionetas negras se ve cómo se llevaron varias valijas -algunas habrían tenido billetes de cien pesos-, los estuches de por lo menos seis armas largas, dos cajas de municiones y bolsas de consorcio con documentación.

La ex secretaria privada de Kirchner, Miriam Quiroga confirmó que al ex presidente le llegaban “bolsos con dinero” (Ver página 5). No se ve que tipo de armas sacó pero se presume que pueden ser de caza.

Luego la bóveda quedó vacía a excepción de varias cajas de vino y desarmados los tabiques divisores. Triviño, el técnico que hizo el trabajo, se sacó una foto donde se ve su imagen sobre un espejo.

En el operativo -siempre según la denuncia de Carrió- actuaron Lázaro Báez, uno de sus custodios personales y Triviño. Viajaron en dos camionetas Ford 4×4.

Las valijas, armas y documentación fue guardada en la estancia “Laquinta”, que está en el departamento Güer Aike en el margen norte del río Gallegos, ruta 5, acceso por Laguna Colorada.

Al llegar al casco de esa estancia, al que se arriba solo a través de un puente construido por el mismo Lázaro, se bajaron las bolsas con dinero y documentación y las armas. Luego, se procedió a quemar los documentos en un horno de hierro (ver foto de la página 5).

En fuentes judiciales se afirmó que Triviño sacó las fotos y un matrimonio lo convenció de que “eran su único seguro de vida”, luego de participar de lo que parece un enorme operativo para destruir pruebas. Como prueba documental, también se pidió que la Justicia preserve como prueba el registro de todas las llamadas telefónicas de los teléfonos fijo y celular de Triviño.

En su escrito, también pidió también custodia personal urgente para Mirta Mayorga y Fabián “Facha” Coli, domiciliados en Río Gallegos, quienes suministraron “las fotografías” al equipo de Carrió.

En la chacra “inteligente” de Báez también están escondidos, por lo menos, cuatro vehículos de alta gama aunque Báez para la conferencia de prensa que dio a Lanata apareció en una camioneta usada para dar la impresión que es “un hombre de trabajo”.

POR DANIEL SANTORO
Clarin.com

Autorizaron la entrega del cuerpo del genocida Jorge Videla

Autorizaron la entrega del cuerpo del genocida Jorge Rafael VidelaSegún informó el abogado Adolfo Casabal Elia, la familia del dictador no pedirá nuevas pericias al cuerpo.

Videla fue encontrado muerto el viernes pasado en el baño de su celda, en el penal de Marcos Paz, donde cumplía con tres condenas por delitos de lesa humanidad. Los resultados preliminares de la autopsia realizada ayer al cuerpo del genocida arrojaron como conclusión que el represor sufrió una muerte traumática.

Según se conoció, Videla tuvo una caída cinco días antes de su fallecimiento que le provocó fractura de pubis, rotura de una de sus costillas y hemorragias internas.

«Aún no se resolvió dónde será enterrado el cuerpo», informó el abogado. Ante los rumores que indicaban que el genocida sería sepultado en Mercedes, su ciudad natal, vecinos del lugar manifestaron su repudio y recordaron a sus desaparecidos durante la última dictadura.
infonews.com

////

Crecen las dudas sobre que Videla fue muerto a Golpes en la Ducha del Penal: «Según forenses, Videla murió por fracturas y una hemorragia interna»


El cuerpo del dictador será retirado por sus familiares, que lo sepultarán en Mercedes. Cómo se vivió su muerte en el Penal.

El dictador Jorge Rafael Videla murió por múltiples fracturas y una hemorragia interna, tras sufrir días atrás una caída mientras se duchaba. Según informaron peritos forenses encargados de la autopsia, el represor sufrió las consecuencias de un accidente doméstico que, sumado a un problema cardíaco anterior, desencadenaron una descompensación fatal en la madrugada del viernes.

Según consigna el diario La Nación, los restos del militar serían retirados en las próximas horas de la morgue judicial y trasladados hasta su Mercedes natal, donde serán sepultados.

El cuerpo sólo podría ser retirado una vez que la familia se muestre de acuerdo con el resultado preliminar de la autopsia. No obstante, no podrán cremar sus restos hasta que la Justicia reciba el resultado final de los éxamenes, previstos para dentro de un mes.

El informe del Servicio Penitenciario Federal dio más detalles sobre la muerte del dictador Jorge Rafael Videla: el celador lo encontró sentado en el inodoro de su celda y al no responder a su llamado, llamó a un médico.

“Uno de los agentes asignados al pabellón, Sergio Cardozo, realizó una recorrida siendo aproximadamente las 6.40 hs de la que no surgen novedades. Posteriormente, en el recuento general, siendo aproximadamente las 8.00 hs, el celador lo observa sentado en el inodoro, pasa nuevamente a las 8.15 hs y al no responder al llamado, solicita la presencia del servicio médico”, reza el comunicado que circuló rápidamente por Twitter.

El parte médico oficial señaló que «se lo encontró en su celda, sin pulso ni reacción pupilar, por lo que se le realiza un ECC (electrocardiograma), constatándose su óbito, siendo las 08.25 hs del día de la fecha».

Adiós carcelario. De acuerdo con el matutino, la celda que ocupaba el represor fue precintada y clausurada tras el retiro del cuerpo. Allí, varios reclusos, presos por delitos de lesa humanidad, colocaron una bandera argentina y un crespón negro.
perfil.com

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

INFORME DE COMO DEJAN MORIR A LOS MILITARES PRESOS EN LOS PENALES:

http://www.an54.com.ar/wp-content/uploads/2013/05/COMO-SE-MATA-A-LOS-PP-EN-ARGENTINA111.pdf

 

 

 

 

 

 

 

MIGUEL PIRES, EL LAVADOR DE LA POLITICA Y EL FUTBOL… PRIMICIA DE SEPRIN DEL 24 DE AGOSTO DE 2012

 

 

Miguel Pires lo buscaba la Unidad Fiscal de Investigaciones , investigación que se detuvo cuando se vio que manejaba el Dinero de Lázaro Báez entre otros.

El tema no es menor , según lo investigado , elementos que está siendo analizado por Seprin. Al menos 8 políticos muy importante lavarían dinero en la transferencia de Jugadores y esa sería la base de la Fortuna de Miguel Pires y Cristian Villalba

 

 

 

 

 

TAMBIEN ESTE INFORME DE LA ICIA URUGUAYA SOBRE COMO SACAN LOS DOLARES AL URUGUAY Y LA RELACION DE LOS HIJOS DE MASSERA CON BOUDOU Y CICCONE

LAVADO Y REMESA DE ACTIVOS DE LOS FUNCIONARIOS Y AMIGOS K


El diario el País de Uruguay reconoce «que Seprin se adelanto a Lanata»


 

Ciertamente el diario el País de Uruguay , que es como » el diario Clarín» por su importancia en esta orilla,  publica hoy una nota sobre las informaciones que publicó Seprin , sobre la corrupción K..

-Que nos valió desde persecución hasta allanamientos y causas judiciales, nada menos que de Asociación Ilícita , sólo por el hecho de publica  , lo que «ellos, el gobierno» llaman Secreto de Estado.

Ahora nos damos cuenta que es secreto de estado el dinero ilegal en las bóvedas…

Así describe en la nota las investigaciones de Seprin

la ruta del dinero k

Los “espías” que se le adelantaron a Lanata

Hace años publicaron detalles de la bóveda K, el lavado de dinero en billetes de 500 euros, el rol de Lázaro Báez y la compra de la chacra El Entrevero

En noviembre de 2010 informaron sobre el lavado de dinero del kirchnerismo en billetes de 500 euros y aseguraron que Néstor Kirchner había construido una bóveda en su casa del Calafate. En agosto de 2012 identificaron a Leonardo Fariña como “valijero” del empresario Lázaro Báez y su intento de estafarlo con la compra de la chacra El Entrevero en José Ignacio. Mucho antes, en 2009, señalaron a Báez como socio, amigo y testaferro de Néstor Kirchner y dieron detalles sobre su negociado y su veloz enriquecimiento. Ya en 2004 armaron un organigrama de los negocios del kirchnerismo en el que aparecían varios de los personajes ahora denunciados por el periodista Jorge Lanata.

¿Quiénes están detrás del portal que se adelantó a Lanata?

LA BOVEDA K

Estos son los informes sobre la Bóveda K, tanto en la casa de CFK como en el Mausoleo.

·         El Primer Informe corresponde al año 2010

·         La Segunda nota corresponde a la Confirmación del ex vicegobernador de Néstor Kirchner sobre la Bóveda.

·         Y la tercera un sospechoso Allanamiento en el Mausoleo de Kirchner  donde denuncian que salían bolsas con dinero …

VER LOS INFORMES:

BOVEDA K . INFORME DEL 2010


Fue el inventor del pago en euros que generó el conflicto con el GAFI. En ediciones anteriores señalamos que Ernesto “Cabezón” Clarence era un importante recaudador kirchnerista de los centenares de millones de euros que están guardados en la provincia de Santa Cruz. La mayor parte de esta fortuna estaría guardada en Río Gallegos y sus alrededores, adonde fue trasladada varios años atrás la vieja bóveda del Banco hipotecario. Allí descansaría la fortuna que acumuló NCK con las comisiones de negocios de obras públicas, telecomunicaciones, energía, además de las operaciones financieras y bursátiles realizadas gracias a la información privilegiada del poder. En realidad, Clarence fue específicamente el cajero K de Vialidad Nacional, que no es poca cosa, pero sí apenas una parte de la fortuna acumulada por Kirchner durante los ocho años como gobernador y los más de siete años en los que fue el personaje central de la política argentina.

 

 

 

 

 

EL EX -VICE GOBERNADOR DE NESTOR KIRCHNER CONFIRMA LA BOVEDA EN LA CASA DE NESTOR- CFK Y OTRA BOVEDA TAMBIEN EN EL MAUSOLEO

1026-mausoleo-ml_130221

Así lo dio a conocer en una entrevista realizada al diario el Observador de Uruguay. “Cristina me dijo que ahí iban a colocar las cajas de seguridad” El ex vicegobernador de Santa Cruz relató a El Observador el momento en que vio la construcción Por @CaroBellocq     Los datos son muy categóricos, son ciertos, simples […]

 

 

 

 

¿OPERATIVO ANTIDROGAS O SACABAN EL DINERO DEL MAUSOLEO DE KIRCHNER?

1026-mausoleo-ml_130221

·         Dice la gente: Sta Cruz : Armaron un allanamiento trucho en el cementerio para confundir. Sacan BOLSOS del mausoleo. Están desalojando Mansiones de Río Gallegos el Calafate. Los K en acción. Cristina prohibió difundir el plan d vuelo de sus aviones !     Mas de un centenar de policías “allanaron el cementerio” de […]

 

ALLANAN LA CASA DE LOPREITE Y LAPEGÜE

La AFIP y la Policía allanaron ayer por la mañana los domicilios de dos periodistas de TN: Dario Lopreite y Sergio Lapegüe. Los operativos duraron más de 3 horas y se llevaron papeles e información que estaba en sus computadoras.

Lopreite estaba llegando a su casa ayer a la mañana cuando vio un despliegue de móviles policiales e inspectores de la AFIP en la puerta del edificio donde vive. “Cuando me acerqué me preguntaron mi identidad y me comunicaron que tenían orden de allanar mi domicilio ”, manifestó el periodista. La orden estaba firmada por el titular del juzgado número 1 de Lomas de Zamora, Alberto Patricio Santamarina. “Cuando miro la orden decía que el motivo era una causa por asociación ilícita con personas cuya identidad desconozco ”, dijo.

Algo similar le ocurrió a Lapegüe. Estaba desayunando cuando cerca de doce personas golpearon en la puerta de su domicilio con una orden de allanamiento que también estaba firmada por Santamarina. “No entendía qué estaba pasando y por qué había un operativo así”, manifestó el conductor.

“Cuando veo el motivo del allanamiento agarro mi teléfono para llamar a mi contador y también al canal, pero me prohibieron realizar llamadas y me tuvieron incomunicado las 3 horas ”, manifestó Lopreite. Distinta fue la situación de Lapegüe que sí pudo contactarse con su contador y un abogado. El conductor de Prenda y Apaga calificó el trato de los policías como “correcto”.

“Yo tengo mis cuentas al día, todo pago”, resaltó Lopreite. El periodista dijo que le preguntó a uno de los policías por qué había semejante operativo para buscar papeles y el personal de la fuerza de seguridad le contestó: “Cuando nos mandaron para acá y nos dimos cuenta quién eras, enseguida caímos en la cuenta que todo esto era una movida contra el Grupo Clarín ”.

Los policías e inspectores de la AFIP que participaron de los allanamientos se llevaron papeles de los domicilios, pero también pendrives e información que tenían los periodistas en sus computadoras. El operativo le llamó la atención a los periodistas no sólo por el tamaño, sino porque en la investigación también hay compañías de primera linea vinculadas al rubro farmacéutico, a la construcción y al sector automotriz que están en la mira de la Justicia.

 

Fuente: Diario Clarìn

El accidente de Garfunkel: lo que nadie te cuenta

Máximo Maratta, junto a otros empresarios, en un cóctel en Puerto Madero.

En la noche del 6 de mayo, Matías Garfunkel tuvo un accidente en la ruta, a la altura de Collon Curá, cerca de la localidad de Piedra del Águila, a unos 200 km. de San Carlos de Bariloche.

El empresario es el dueño del Grupo 23, que abarca a medios como la Revista Veintitrés, el diario Tiempo Argentino y el diario gratuito El Argentino, Garfunkel también es dueño de Radio América y el canal de noticias CN23.

Según el parte policial, Garfunkel volcó la Land Rover Defender en una mala maniobra hecha en una curva de la bajada de Collón Cura, en el kilómetro 1507.
Según las pericias, la camioneta circulaba a muy alta velocidad y no alcanzó a doblar en una curva peligrosa en la Ruta Nacional 237.

Se pudo establecer, en base a los testimonios recogidos, que en la camioneta sólo viajaba Garfunkel, mientras que en el asiento trasero llevaba un tigre de peluche de grandes proporciones que ocupaba todo el espacio del asiento trasero.

Hasta aquí, lo que todos sabemos. Pero hay mas datos sobre este accidente. Datos MUY significativos.

Por ejemplo, ningún medio te dice que la camioneta Land Rover que manejaba Garfunkel, dominio KHD 700, era propiedad de una empresa de El Calafate (http://www.miloutdoor.com/) perteneciente al empresario Máximo Maratta, quien posee una flota de Land Rover Defender, destinadas a excursiones.

Esto decía en el año 2006 una pintoresca nota sobre biodiesel en el diario La Nación:

«En El Calafate, Santa Cruz, hay una flota de quince Land Rover propiedad de Máximo Maratta que consumen desde hace más de un año el biodiesel que él mismo produce a partir del aceite que los hoteles y restaurantes de esa localidad tiran a la cloaca. Le solucionó un problema a la Municipalidad, porque las cañerías se tapaban y él fabrica biodiesel a costo casi cero».

¿Quiés es Maximo Maratta? Un empresario turístico íntimo amigo de Néstor Kirchner, que en el año 2004 creó, junto al empresario Alejandro Baldini, la empresa Valle Mitre SRL.

Valle Mitre SRL se creó con el objeto de explotar la actividad gastronómica, turística y alquiler de vehículos entre algunos de sus objetos sociales y sus dueños iniciales fueron Máximo Carlos Maratta y Alejandro Baldini, ambos de El Calafate, quienes en el 2006 cedieron sus acciones a Ricardo Albornoz y a su esposa Edith Magdalena Gelver.

¿Quién es Leandro Albornoz? Un joven escribano de Río Gallegos, dueño de una carrera meteórica junto a Lázaro Báez. En su estudio de Don Bosco 336 se cierran los negocios vinculados con Báez.

Valle Mitre SRL, empresa ligada a Báez, es la que actualmente monopoliza la actividad turística-hotelera en El Calafate y, atención aqui, la que el año pasado se rumoreaba se había quedado con Via Bariloche (empresa de transporte de larga distancia).

http://www.opisantacruz.com.ar/home/2009/04/30/lazaro-baez-ahora-compro-hosteria-las-dunas-pero-perdio-algunas-estrellas/5974

La empresa responde por las unidades de negocios Las Dunas, Alto Calafate, el restaurante de campo La Usina y una línea de transporte turística.
Hoy Valle Mitre SRL es una Sociedad Anónima con 5000 acciones y un capital social de 50.000 pesos, que opera propiedades y negocios valuados en millones.

¿Quién es Leandro Albornoz? Un joven escribano de Río Gallegos, dueño de una carrera meteórica junto a Lázaro Báez. En su estudio de Don Bosco 336 se cierran los negocios vinculados con Báez.

Albornoz fue registrado en el mes de octubre de 2012 saliendo de la casa de la presidenta CFK en Río Gallegos, debido a que es el profesional que lleva adelante los negocios e intereses de la familia.

Ahora va cerrando todo, ¿no?

¿Que iba a hacer a Bariloche, más precisamente al Hotel Llao Llao, el empresario kirchnerista Matías Garfunkel?

@gilmourde9
http://200monos.blogspot.com.ar/

El Senado convirtió en ley la reforma en la Magistratura y se viene la judicialización

Pese a las críticas de los sectores opositores el Gobierno avanzó con uno de los proyectos más controvertidos de la reforma. No bien se promulgue la norma, se prevé, habrá amparos.

Un voto más que lo necesario consiguió el oficialismo del Senado para transformar en ley el proyecto relativo a los cambios en el Consejo de la Magistratura. En una sesión breve en tiempos parlamentarios, que se extendió desde las 14 hasta poco después de las 20, el Frente para la Victoria logró obtener 38 votos positivos, contra 30 negativos. Así, la parte más polémica del paquete judicial, que incluye también a la limitación de uso de las cautelares contra el Estado y a la creación de tres nuevas Cámaras de Casación, se convirtió en ley. Se espera ahora que, a partir de la promulgación de las mismas por parte del Ejecutivo, se produzca una gran cantidad de demandas de diferentes sectores sobre su inconstitucionalidad.
Como un deja vu de lo votado a mediados de abril, y mientras la oposición se movilizaba frente al Congreso, el Senado volvió a tratar la reforma en el Consejo, esta vez retocada por sugerencia del titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, que logró que la administración financiera del Poder Judicial siga siendo potestad del máximo tribunal y que los jueces puedan seguir eligiendo a sus secretarios “de confianza”, en lugar de que esos cargos sean concursados. La exposición por el oficialismo la inició el senador por Neuquén Marcelo Fuentes, quien desde su cargo actual de consejero de la Magistratura defendió el proyecto y rechazó los “agravios de las fuerzas políticas que decían que la norma es proscriptiva”, asegurando que “todo los partidos políticos que puedan presentar candidatos a presidente van a poder presentar candidatos a consejeros”.
Las declaraciones de Fuentes tenían que ver con que el punto más polémico de los cambios introducidos por el oficialismo de Diputados, que centralizó gran parte de las críticas de la oposición, fue la modificación de un artículo que establece que solo podrán presentar candidatos a consejeros en una misma boleta los frentes electorales o partidos que tengan la misma denominación en al menos 18 provincias. El oficialismo presentó la propuesta como una defensa de los partidos políticos, mientras los sectores anti-K consideraron que se trata de una ventaja importante que tendrá el FPV, única agrupación que podrá tener una boleta propia en todos los distritos.
El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto aseguró que en la Argentina “no se persigue a ningún juez, ni a fiscales ni al Poder Judicial”. Pichetto, como su par Aníbal Fernández, calificó de “vergonzosa intromisión en la política argentina las críticas de la relatora Gabriela Knaul de Naciones Unidos”.
Como contrapartida, el radical Ernesto Sanz afirmó que la reforma del Consejo de la Magistratura es un “avance de un gobierno que está acorralado, temeroso y desorientado para terminar con el único bastión que no pudo controlar: la Justicia”. El justicialista federal Adolfo Rodríguez Saá, mientras reclamó contra “la proscripción de los partidos de oposición”, y su coterránea Liliana Negre afirmó que el gobierno “quiere lograr la suma del poder público”.
La primera votación del Senado sobre el tema se había realizado el 17 de abril, con 39 sufragios positivos contra 31 negativos. Los cambios de ayer fueron la ausencias del neuquino Horacio Lores en el oficialismo y de María Eugenia Estenssoro en la oposición. Además, a última hora, el Senado buscaba convertir en leyes otros dos proyectos, los que impulsan que todas las causas judiciales y las declaraciones juradas de los miembros de los tres poderes sean de acceso público. También se trataba el proyecto de Ingreso Democrático al Poder Judicial, que tras recibir cambios, se encaminaba a lograr la media sanción para luego convertirse en ley en Diputados.
cronista.com

Contra la reforma judicial, organizaciones opositoras se manifiestan en el Congreso

Se definen como «guardianes de la Constitución».

Organizaciones políticas de la oposición se manifiestan en el Congreso en rechazo a la reforma judicial que impulsa el kirchnerismo.
Bajo la consigna «Sin Justicia independiente no hay República. Sin República no hay futuro», los militantes de las agrupaciones La Solano Lima, Generación Argentina Política (GAP), Nueva Generación (Unión por Todos), La Macacha, Agrupación Frondizi, Renovación Ciudadana se definen como «guardianes de la Constitución».

Según el comunicado que emitieron, «la intención es lograr que todos los ciudadanos recorran la manzana de la Plaza de Los Dos Congresos, portando un ejemplar de la Constitución Argentina, la que deberá ser pasada de persona a persona a lo largo del día» y detallaron que esperan la participación de «hombres, mujeres, ancianos, inmigrantes, trabajadores, jubilados, artistas», entre otros.


EN EL SENADO

Desde el mediodía, el oficialismo buscará la modificación del Consejo de la Magistratura, que será ley si consigue 37 votos a favor.
También persigue convertir en ley los proyectos para obligar a subir a Internet las decisiones de la Corte Suprema y cámaras federales y para que asimismo se puedan consultar en la web las declaraciones patrimoniales de magistrados y funcionarios públicos.


Tn.com.ar

» EL ORO DE NESTOR»

La Verdadera Historia del Polar Mist

Polar Mist era un pesquero chileno que se hundió con un enorme cargamento de oro y plata, generando una historia fabulosa llena de misterios que en la actualidad continúan despertando mucha curiosidad.

GPS Buceo ha estudiado los hechos para realizar un artículo que se aproxime a la verdadera historia, intentando que los datos del contenido puedan acercar al lector a la realidad de un suceso acompañado de muchos silencios, enigmas, leyendas y mentiras.

 

 

El comienzo de la historia del Polar Mist

El 14 de enero de 2009 el barco pesquero “Polar Mist” zarpó por Ordenanza marítima 4-980 del puerto argentino de Punta Quilla, a 30 Kms de la localidad de Puerto Santa Cruz, con bandera chilena y destino a Punta Arenas (Chile) al mando del Capital chileno Patricio Olivares Huerta, siendo el agente del buque la Agencia Marítima Hansen y Cia S.C de Punta Quilla, Santa Cruz. El barco transportaba un cargamento secreto de 474 lingotes de oro y plata.

 

 

 

 

El 16 de enero de 2009 una señal de alerta fue recibida por el personal del MRCC-Ushuaia, Centro Coordinador de Rescate en el Mar de Ushuaia, perteneciente a la Armada Argentina, a través de su par de Punta Arenas (Chile). A las 10:40 horas recibieron un mensaje de emergencia transmitido por el buque pesquero “Polar Mist” de bandera chilena, informando que se encuentra sin propulsión a 20 millas al noreste de Punta Dúngenes (Estrecho de Magallanes), en posición 52º 10′ de latitud sur y 067º 50′ de longitud oeste, en el cuadrante 51-51.9 S 67-57.4 W, con grandes olas de entre 7 y 8 metros de altura y 8 personas a bordo.

La señal de alerta era emitida por el capitán del pesquero Patricio Olivares que solicitaba auxilio urgente por radio, informando de una peligrosa situación insostenible. A través de la radio, el timonel de la nave de 23 metros de eslora comunicaba su posición a 20 millas de Punta Dúngenes en la boca oriental del estrecho de Magallanes. Según las primeras informaciones una fuerte tormenta con olas de 8 metros y vientos de 150 km/h. estaba poniendo en peligro la vida de los 7 tripulantes y un pasajero. Durante la comunicación por radio con la Prefectura de Río Gallegos (autoridad marítima argentina), el capitán del Polar Mist informó que no descartaba el abandono del buque.

En respuesta a la llamada de emergencia el MRCC-Ushuaia asumió las funciones de Búsqueda y Rescate (SAR) desplazando a la zona a la zona un helicóptero “Sea King” de la Armada Argentina, que inicia el vuelo desde la Base Aeronaval “Rio Grande” a las 12:30 horas con previsión de alcanzar la vertical del pesquero a las 13:15 horas.

En las proximidades del barco “Polar Mist”, que solicita auxilio, se encuentra el Remolcador “Golondrina” de Bandera Argentina. La Armada Argentina envía orden de acudir a la zona al Transporte A.R.A. “CANAL BEAGLE”, que está localizado a una distancia de 106 millas náuticas (195 km) y al Buque Logístico A.R.A. “PATAGONIA” ubicado a 208 millas náuticas.

El helicóptero “Sea King” llegó a la vertical del pesquero a la hora prevista. Como la aeronave no podía permanecer en la vertical del Pesquero para rescatar a las personas a bordo el responsable de la operación ordenó a los ocupantes que se lanzaran al mar por parejas. El rescate de las 8 personas finalizó con éxito a las 13.50 horas, procediendo a la evacuación de los rescatados hasta Río Gallegos, donde fueron correctamente atendidos.

El barco sin tripulación quedó abandonado “al garete” en la inmensidad del océano y con las bodegas llenas de oro y plata.

Horas más tarde, llegó al lugar el remolcador «Beagle», propiedad de la filial de la naviera Ultramar que se encontraba a más de 300 kilómetros del lugar y que acudió en auxilio del pesquero tras una comunicación recibida desde Punta Arenas, navegando a toda máquina para asistir al pesquero sin que fuera avisado para acudir al rescate.

 

httpv://youtu.be/8YkHcACZOqA

 

Video donde se muestran las actividades de abordaje, amarre, remolque y posterior hundimiento del pesquero chileno, imágenes éstas que aportaron suficientes pruebas a los peritos especializados en navegación para determinar que existió inhabilidad de parte del señor Sergio Mayorga Vidal (chileno), Capitán del remolcador Beagle, también chileno y por ese motivo la empresa Securus Logistics Argentina S.A inició acciones judiciales tendientes a establecer que el pesquero Polar Mist se hundió debido a negligencia e impericia del Capitán del remolcador.

 

Las causas del naufragio, un misterio sin aclarar

A partir de aquí comenzaron una serie de extraños hechos que aún son un misterio. El primero es que apenas llegó la ayuda, los tripulantes del Polar Mist ya tenían decidido abandonar el barco. Todos estaban preparados y vestidos con los trajes herméticos isotérmicos. Al abandonar el barco el capitán dejó encendido el motor en marcha avante, algo totalmente contrario a los estrictos procedimientos de los códigos marítimos.

Cuando el «Beagle» alcanzó al pesquero en la boca oriente del estrecho, los tripulantes se encontraron con una extraña imagen desoladora. El pesquero Polar Mist estaba vacío, el motor seguía encendido y no había tripulación. Para los tripulantes del «Beagle» esta situación les llamó la atención porque lo normal es detener motores y tratar de abandonar el buque anclado.

Al acercarse al barco fantasma, los ocupantes del Beagle vieron que todas las escotillas de la nave estaban abiertas y algunas habían sido arrancadas y no las podían cerrar. La norma básica en navegación es mantenerlas cerradas, especialmente con fuerte oleaje, para impedir que el agua penetre en los compartimentos interiores y evitar la inundación del buque.

Cuando el Beagle remolcaba el barco con destino a Punta Arenas recibió una llamada de “las autoridades argentinas” que ordenaron remolcar el barco a Río Gallegos, obligando al remolcador chileno a poner proa en dirección opuesta.

Tras unas millas de marcha, cerca de la salida del estrecho al Atlántico, el Polar Mist comenzó a escorarse y el agua comenzó a penetrar en el interior del barco por las escotillas abiertas. El Polar Mist se fue hundiendo lentamente y se perdió en la inmensidad del azul, en las frías aguas del océano, para descansar con sus secretos a 80 metros de profundidad el día 17 de enero de 2009.

Entre tanto, los tripulantes ya habían llegado en el helicóptero argentino a Río Gallegos, donde recibieron asistencia médica en el hospital local y se les ofreció ropa seca y alojamiento en un hotel de la ciudad. Posteriormente fueron interrogados por la Prefectura de Río Gallegos.

Cada uno de los pasajeros del Polar Mist entregó su versión por separado, pero todos reconocieron saber la carga que transportaban. En las declaraciones el capitán y el “pasajero” Rolando Norambuena Pavez afirmaron que éste no era el primer viaje de este tipo. Una de las cosas que llamaron la atención de los investigadores fueron los comentarios que realizaron los ocupantes del barco naufragado sobre la carga de sofisticados equipos electrónicos, así como notebooks y discos duros con información de la que aún no se tiene detalle.

El cónsul chileno en esa ciudad, Antonio Pena, informó que los tripulantes del barco estaban en perfectas condiciones de salud y después de declarar ante la autoridad argentina se les envió por vía aérea a Punta Arenas. El diplomático envió un informe del suceso al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El caso quedó en manos de los tribunales de Río Gallegos.

Los enigmas del Polart Mist

Los enigmas que rodean a este suceso refleja sensaciones de un negocio desconocido. Los múltiples detalles que rodean al misterioso hundimiento del barco pesquero, permiten sospechar que en todo el proceso hay una enorme irregularidad. Uno los misterios, es saber porque un pequeño barco pesquero llevaba como carga en sus bodegas lingotes de oro, utilizando además una ruta peligrosa. Seguramente con el naufragio se descubre algo que hasta ahora se desconocía: «la extraña ruta del oro desde las minas hasta su destino final.

Nadie entiende por qué se ordenó al buque chileno, con tripulación chilena y en aguas chilenas, regresar Río Gallegos. Tampoco está claro por qué se hundió mientras era remolcado. Ninguna explicación puede aportar exactitud a lo sucedido. La presencia de un “pasajero” no ha sido totalmente aclarada. El misterio de los seguros no ha tenido respuestas transparentes. De la cantidad y calidad de la carga solo se puede dar fe a través de los documentos oficiales. Los tripulantes del Polar Mist fueron trasladados rápidamente a Punta Arenas, por vía aérea, sin que se les permitiera hacer declaraciones. Muchas dudas están cubiertas por el silencio de las autoridades.

El remolcador chileno «Beagle» alcanzó al pesquero después de una aproximación y búsqueda de 24 horas, cuando el remolcador más cercano era el argentino «Golondrina». El Beagle tomó remolque del pesquero por orden de Prefectura Naval Argentina e inició la navegación hacia Chile. Unas horas más tarde la PNA le ordenó cambiar rumbo hacia Santa Cruz. Tres horas después de esta orden el pesquero comenzó a escorarse y se hundió en aguas internacionales.

 

Preguntas sin respuesta

– ¿Por qué el remolcador «Golondrina» tripulado por profesionales del remolque oceánico no acudió a prestar auxilio siendo el buque más próximo?
– ¿Por qué no permaneció una dotación de guardia en el pesquero si funcionaba el motor y no tenía impedimento a la navegación?
– ¿El personal del «Beagle» no revisó el estado del interior del Polar Mist para verificar su estanqueidad después de parar el motor encontrado en marcha?
– ¿Cómo un remolcador oceánico dotado de los elementos necesarios no auxilió al pesquero taponando las posibles vías de agua?
– ¿Por qué no se utilizaron las bombas de achique del Polar Mist si no habían averías y el motor funcionaba?

 

El barco Polar Mist

El Polar Mist era propiedad de la firma pesquera con base en Chile, Isla del Rey. La nave que cargó los metales preciosos el 14 de enero en Punta Quilla contaba con certificado de matrícula 2220 emitida el 26/05/80 en Valparaíso (Chile). Era un barco pesquero con el numeral C.B. 2976 que podía desarrollar una velocidad de 9 nudos, dotado de máquinas diesel, con un calado de proa de 2,40 mts y un calado de popa de 2,50 mts. En relación a las dimensiones del barco, su eslora era de 23,7 mts, con una manga de 6,7 mts. Partió de Punta Quilla con una provisión de 13.200 lts de gas-oil, 54 lts de aceite y 9.000 lts de agua dulce según el certificado de la P. N. A (Sección Policía de Seguridad de la Navegación) de la Prefectura Santa Cruz con fecha 15 de enero de 2009.

 

 

La embarcación contaba con una capacidad de 130,55 toneladas en bruto y 51,31 toneladas netas de transporte y en el documento de declaración general, el capitán Olivares informó de una tripulación (7 personas) y 1 pasajero, presentando como documentación anexa la declaración de carga y provisiones, lista de tripulación y pasajeros respectivamente, pero en la documentación oficial se obvió la declaración de efectos de la tripulación y la declaración marítima de sanidad.

La tripulación y el misterioso pasajero

Marítima Hansen y Cia estableció en la “lista de tripulación”, las siguientes personas todas de origen chileno, que integraban la dotación del barco:
– Patricio Olivares Huerta, Capitán,
– Sandro Campos Matus, Primer piloto,
– Omar Álvarez Aro, Jefe de máquinas,
– Juan Navarrete Ramírez, Segundo Máquinas,
– Demetrio González Valdebenito, Trip Gral cubierta,
– Enrique Hollub Foschino, Trip Gral Cubierta,
– Pedro Galindo Galindo, Trip Gral Cubierta

Algo extraño es que el barco pesquero, llevaba un octavo pasajero. Una persona que embarcó junto a los 7 integrantes de la tripulación y fue fichado en la respectiva lista como Rolando Narambuena Pavez, de nacionalidad chilena. La existencia de un “pasajero” en un barco de pesca, cargado con oro y plata, sin que se especificara un rol a cumplir en el barco, llama la atención y genera dudas.

 

La extraña carga no era pescado


El parte de embarque certifica que en el interior del barco se transportaban bolsas de bullion doré. Como valor de la carga, según consta en el documento entregado en Aduana transandina, se reflejan US$ 1,6 millón, afirmando que el peso del cargamento es de 2,9 toneladas. Ambas cifras serían rectificadas tras el naufragio, cuando se reveló la magnitud y el valor de lo que posiblemente era la verdadera carga del pesquero.

La investigación en Argentina determinó que el embarque pertenecía a la minera Cerro Vanguardia cuyo dueño es un consorcio anglobritánico en el que el Estado argentino tenía una pequeña participación y la compañía Manantial Espejo, una entidad canadiense en la que había participado con un 10% un fondo de inversión vinculado al dueño de Microsoft, Bill Gates. La mayor parte del cargamento correspondería a Cerro Vanguardia, mientras que una pequeña parte era de Minera Tritón.

Como destino final en el parte de embarque se mencionan dos ciudades suizas, Marin y Mendrisio. Los destinatarios eran la compañía suiza Metalor Technologies, dedicada a la evaluación y refinación de metales preciosos, y Argor Heraeus, dedicada a la misma actividad.

Según los registros oficiales, la nave transportaba desde su zarpe en el puerto de Santa Cruz 474 barras bullón dorado con un peso bruto de 9.506,905 Kgs, señalado en el “Cargo Manifest”, indicando como despachante a Cerro Vanguardia S.A con “340 bolsas c/1 barra Bullón Dorado y un peso en bruto de 7.024.895 Kgs” y Minera Tritón Argentina SA con el despacho de “134 bolsas c/1 Barra de Bullón Dorado que totaliza los 2.482,01 Kgs”. Los 474 lingotes que transportaba el Polar contenían oro y plata, con un valor de US$ 20 millones, bastante más que los US$ 1,6 millón declarados al salir del puerto argentino.

La minera Tritón Argentina S.A. no tuvo un buen comienzo con sus exportaciones, ya que el envío del 14 de enero, era su primer embarque con rumbo a Metalor Tchnologies S.A en Suiza. Intervino en la operación de traslado a puerto intermedio (Punta Arenas) con rumbo a Suiza, Major Cargo Ltda, dedicada al transporte internacional como freight forwarder y agente de carga en servicios de importación y exportación marítima, aérea y terrestre. A través de ella, Tritón SA despachó sus 134 bolsas de “Metal Doré en sacos estibados en bodegas” por un valor FOB de 1.603.728,30 dólares.

 

 

Según consta en el documento de embarque Nº 09 061 ES03 000003 Z el destino final de la mercadería en tránsito internacional era Suiza y el flete pagado solamente para cubrir el trayecto Punta Quilla (Arg)– Punta Arenas (Chl) ascendió a la suma de 28.450 dólares, datos certificados por el Agente de Transporte Aduanero, como apoderado de Hansen y Cia S.C como Agentes de Major Cargo Ltda de Chile.

Una curiosidad es que en la documentación de embarque se detalla como observación que el barco está en óptimas condiciones para cumplir con el traslado a puerto de descarga que era Punta Arenas y resalta que todo está en orden tanto en calidad, cantidad como acondicionamiento dentro de la embarcación, lo que hacen increíbles las opiniones sobre los motivos del naufragio.

La otra empresa exportadora era Cerro Vanguardia S.A. que declara en la documentación que realiza el envío para la firma Argor Heraeus S.A ubicada en Mendrisio, Suiza. La empresa despachante que es representada por Hansen y Cia de Puerto Santa Cruz, es la Agencia Major Cargo Ltda. En este caso el transporte de las 340 barras de metal doré en sacos, la minera lo realizó por un valor FOB de 16.408.009,36 dólares y de acuerdo al Documento de Embarque Nº 09 061 ES03 000002 P, rubricado como el anterior por Hansen y la conformidad del Capitan del Polar Mist, Vanguardia debió pagar por el traslado a Punta Arenas (Chl) la suma de 26.280 dólares.

 

EL RESCATE DEL POLAR MIST

La aseguradora del cargamento Lloyd’s buscó y contrató a los mejores especialistas en operaciones submarinas complejas, entre los cuales estaban los holandeses de Mammoet que reflotaron el submarino nuclear ruso «Kursk», en agosto de 2000 en el mar de Barents.

Tras largas negociaciones y muchos trámites burocráticos, el rescate fue finalmente aprobado y autorizado oficialmente. El buque noruego «Skandi Patagonia» también fue contratado para el rescate por sus condiciones técnicas y por encontrarse en la zona prestando servicios para la petrolera Total Austral.

 

El hundimiento del Polar Mist enfrenta a las aseguradoras

En el mes de marzo de 2009 , se inició una polémica entre la compañía aseguradora y las dos empresas mineras dueñas de la carga, por el pago del seguro. La compañía aseguradora declaró la mercancía en transito y quería rescatar la carga antes de pagar, mientras que los propietarios de la carga reclamaban una rápida compensación a la aseguradora.

El día 20 de abril de 2009 la prensa publicaba el fracaso de la operación de rescate afirmando que los dueños de la carga reclamaban el pago inmediato de los 16,4 millones de dólares a la compañía de seguros Lloyds. Las causas del fracaso era la falta de certeza de terminar con éxito la operación dada la complejidad de la misma y la posibilidad de que el oro ya no se encontrara en el barco. Otra razón era la recompensa de unos 300.000 dólares solicitada por los gremios marítimos. El coste de la operación de rescate tenía un presupuesto de 3 millones de dólares. Una vez que realizado el pago del rescate, Lloyds sería la única propietaria de la carga.

 

Confirman que la carga de oro permanece en el interior del Polar Mist

El martes 23 de junio de 2009 la empresa responsable del rescate confirma la localización del buque, confirmando también que el cargamento está intacto en el interior del barco, declarando que «Fase I y II del operativo fueron cumplidas con éxito» en relación a la localización del buque como primera fase y la confirmación del estado de la carga en las bodegas como segunda fase. La operación se desarrolló con un gran hermetismo por el buque C-Sailor de bandera de Vanuatu con un ROV y 40 hombres a bordo. Para el éxito de estas primeras fases del rescate se necesitaron varios intentos y una larga espera en el puerto de Punta Loyola a causa de las malas condiciones del mar que impedían las operaciones submarinas.

 

httpv://youtu.be/693Adrzw3hk

El C-Sailor parte en busca del oro del Polar Mist

Una vez determinada la localización de la embarcación, un sofisticado ROV (robot submarino) descendió y consiguió entrar en las bodegas del pesquero, donde registró fotografías e imágenes de video de la carga demostrando que las bolsas y los canastos en los que se embalaron los lingotes se encuentran en el Polar Mist. Estas imágenes fueron enviadas a un juzgado de Río Gallegos.

La siguiente etapa del rescate era el salvamento de la carga y era necesaria la intervención de Buzos expertos con equipos adecuados para trabajar bajo el agua a gran profundidad. La empresa responsable de estas operaciones submarinas fue STS Ingeniería y Construcción de Obras Marítimas y el superintendente de operaciones y seguridad era el Buzo Juan Carlos Lezcano.

El rescate de la carga del Polar Mist fue todo un orgullo para todos los implicados en la operación. El salvamento fue para algunos participantes el máximo logro personal, especialmente para los buzos que trabajaron en el fondo a 80 metros de profundidad, dadas las difíciles condiciones, el alto valor de la carga recuperada y por todo el trasfondo de dudas y misterio que existió en relación al Polar Mist.

Trabajaron Buzos profesionales mexicanos, chilenos, brasileros y técnicos de varias nacionalidades diferentes en un compacto grupo multidisciplinar que resultó un ejemplo de trabajo en equipo.

Se hablaba en holandés, portugués y español al mismo tiempo, sumando el dialecto y las características propias de cada uno de los buzos. Finalmente los responsables de la aseguradora pidieron que se hablara sólo en inglés dado que por momentos todos trabajaban y nadie se entendía, lo que provocaba las risas entre los buzos.

Durante las operaciones subacuáticas del rescate se establecieron planes para determinar los parámetros de seguridad. En un periodo corto de tiempo hay que estar pendiente de miles de detalles, sistemas, operadores, soldadores, gases, cámaras y otras muchas cosas que requieren un trabajo extremadamente coordinado. El salvamento se realizó con 21 inmersiones. Cada buzo trabajaba cerca de una hora en el agua, necesitaba cinco horas de atenciones descompresivas y 24 horas de pausa antes de iniciar la siguiente inmersión.

 

El oro rescatado de las bodegas del Polar Mist volvió a tierra

Lunes 03, Agosto 2009. La operación de salvamento de la carga del Polar Mist resultó un éxito. De los 474 lingotes, se pudieron recuperar 473 y sólo uno quedó en el mar. Después de tres semanas el buque C-Sailor regresó al puerto de Punta Quilla. El C-Sailor atracó entre grandes medidas de seguridad.

La jueza Federal de Río Gallegos, Ana Cecilia Alvarez ordenó que las 9,5 toneladas de mineral recuperado fueran cargadas en un camión blindado de transporte de caudales. Las barras fueron llevadas hasta la oficina de Aduana donde se celebró una reunión de recuento con la presencia la jueza, agentes de la AFIP, personal de Prefectura, representantes de la compañía aseguradora y representantes de las mineras Cerro Vanguardia y Tritón. En la reunión se confirmó que el número de serie de cada lingote coincidía con los que habían sido declarados en la Aduana en enero. Después, cada uno de los lingotes fue pesado en una balanza de precisión.

En la oficina de la Aduana en el puerto de Punta Quilla, se contaron las barras de oro y plata sin refinar valoradas en 20 millones de dólares. Después del recuento se determinó que del total de la carga solo faltaba uno de los 474 lingotes de metal precioso. El lingote que falta por recuperar puede encontrarse muy próximo al pecio del Polart Mist y su valor puede ser de 70.000 dólares.

Este lingote cayó del canasto en el que era izado desde el fondo al buque C-Sailor, desde el que se realizó la operación de salvamento de la carga. Se intentó recuperar pero fue imposible y ampliar en un día la expedición para buscarlo no era negocio pues el coste por día de la operación era de de 200.000 dólares.

Tras las confirmaciones del material recuperado surgieron controversias en cuanto a la titularidad del embarque y los lingotes fueron a la bóveda del Banco Nación de Puerto Santa Cruz, donde quedaron ingresados por orden de la jueza.

 

httpv://youtu.be/OuCibqZNi7s

 

 

En una causa abierta ante la justicia Federal Argentina se acusa al Capitán del remolcador chileno “Beagle”, que remolcó al pesquero Polar Mist, de haber obrado con impericia y negligencia, haber violado los procedimientos estandarizados y las reglas de arte de remolque en el mar.

La parte acusadora presentó las conclusiones del perito Capitán de Ultramar Daniel Molina Carranza, quien junto con otros colaboradores expertos y personal de PNA realizaron estudios técnicos a partir de las imágenes publicadas por Noticias de Sta.Cruz, donde se mostraban las maniobras de amarre y remolque del “Beagle” y posteriormente el hundimiento del Polar Mist de cuyo naufragio los peritos reportan:

– Se descartan las condiciones meteorológicas adversas, dado que al momento del hundimiento estas eran normales.

– Se descarta  incendio o explosión, dado que del material fílmico que obra en autos y de las declaraciones de los tripulantes del remolcador, no se registra ninguna señal de humo, fuego, o explosión.

– No se observa ninguna avería en el casco que permita presuponer que hubiera una vía de ingreso de agua al interior del mismo.

Queda claro que si bien no ha podido llegarse a una conclusión afirmativa explícita, sí se ha podido determinar que el hundimiento se debió exclusivamente a la maniobra de remolque: no influyó ni el clima, ni existieron incendios o explosiones fortuitas, ni el casco presentaba averías.

El Beagle ingresó sin autorización a aguas jurisdiccionales con la intención aparente de navegar hacia el puerto Punta Quilla, pero que abandonó la que debería haber sido su derrota original, se dirigió hacia el Polar Mist, intentó su remolque y luego informó del hundimiento” y agrega “es de buena práctica colocar un gancho disparador del cable de remolque, para el caso de tener que soltarlo, para evitar el procedimiento aplicado, que se observa en las filmaciones de personal cortando el cable con soplete o amoladora”.

El informe concluye «Otras serias falencias permiten señalar que, cuanto menos, nos hallamos en una situación de seria sospecha respecto del delito de naufragio culposo.  El Polar Mist se encontraba en condiciones de navegabilidad, con poder eléctrico y propulsión, no existiendo condiciones de peligro inminente.

Causas del hundimiento del Polar Mist:
Incumplimiento de las normas generales de remolque en el mar.

Localización – posicionamiento del Polar Mist

GPS Buceo  Barcelona  03 de enero de 2011

 

Fuente: gpsbuceo.com

 

 

 

SILVIA MERCADO CUENTA COMO ZANINI PRESIONO A FARIÑA Y ACORDARON BANALIZAR LA DENUNCIA

 

Como tenian que  «banalizar» la Denuncia:

 VEA EL VIDEO

 

httpv://youtu.be/gxJ9evGpEx8

 

Tema relacionado  fue adelantado por  SEPRIN el 18 de abril pasado

 

BAEZ-GATE: FARIÑA ARREGLO CON ZANINI Y CAMBIO SU “TESTIMONIO”.

TAPA_LAZARO_GATE

 

DETALLES DE LA REUNION SECRETA

Es evidente que el año pasado SEPRIN  publicó los detalles que Fariña luego desmintió hace pocas horas… Es obvia la estrategia.  Arregló lo que debía, no lo van a matar por el momento. Y recibió unos euros extras. Por eso cambio el argumento lo mismo que el otro muchacho Elaskar. […]

 

 

 

 

Lázaro Báez denunció penalmente a Elaskar y Fariña

El empresario kirchnerista los querelló por sus testimonios en el programa de Jorge Lanata, donde lo implicaron en una trama de lavado de dinero, aunque luego se desdijeron. Báez dijo sentirse afectado por una campaña difamatoria con clara intencionalidad política.

Tras presentarse ayer ante el juez Sebastián Casanello, que investiga el caso de lavado de dinero, el empresario santacruceño Lázaro Báez denunció penalmente a Leonardo Fariña y Federico Elaskar por las afirmaciones que hicieron en el programa Periodismo Para Todos de Canal 13.

La demanda contra el Fariña recayó en el Juzgado Correccional Nº 12 y la causa contra Elaskar en el Juzgado correccional Nº 14.

Báez niega de esa forma la veracidad de las afirmaciones efectuadas por dos de los supuestos participantes en una trama de lavado de dinero que sacó del país al menos 55 millones de euros hacia paraísos fiscales.

Además, el empresario kirchnerista se manifestó decidido a llevar adelante todas las acciones legales contra quienes originaron las “irresponsables y arbitrarias versiones que dieron lugar a la afectación de su honor”, con lo que se desliza que podría continuar con sus denuncias e implicar a los periodistas que las reprodujeron.

Báez también se manifestó afectado “tanto a nivel personal como empresarial” con lo que denomina como “una campaña difamatoria y con una clara intencionalidad política”.

Ayer, el empresario se presentó ante el juez federal Sebastián Casanello y, según informó en un comunicado, su objetivo fue «ponerse a disposición» en la causa y «brindar todas las explicaciones» necesarias para «aclarar, de una vez y para siempre, que no ha intervenido en la realización de conducta alguna al margen de la ley».

Además, informó que nombró como su abogado defensor a Gabriel Gandolfo. Se trata de un letrado que supo defender al empresario Raúl Moneta, por el desguace al Banco Mendoza; y al ex funcionario menemista Aldo Dadone en la causa IBM-Banco Nación.

lapoliticaonline.com

CONTROL POPULAR A LA PRENSA

El gobernador de Chaco propuso una ley de «control popular» a la prensa.

Jorge Capitanich adelantó que promoverá un “debate ciudadano” para una nueva norma de «ética periodística». Quiere que trabajadores de prensa presenten declaraciones juradas como lo hacen jueces y funcionarios

El gobernador de Chaco y directivo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), abogó por un «debate acerca de la ética periodística» y sostuvo que los actores vinculados a la opinión pública debían «estar sujetos a un control popular».

«Si vamos a plantear una democracia plena, hay que decir las cosas como son y así como hay políticos y jueces honestos, hay políticos y jueces deshonestos y así como hay periodistas honestos, hay otros corruptos», advirtió el funcionario.

Capitanich sostuvo que «es importante dar un debate acerca de la ética periodística» para evitar «operaciones, engaños o ardides perfectamente determinados».

Las declaraciones, que fueron realizadas el viernes pero tomaron trascendencia pública en las últimas horas, fueron interpretadas por la prensa provincial como el impulso de un posible proyecto de ley que promueva regular la ética en el periodismo.

En ese marco, el funcionario kirchnerista señaló que así como en los tres poderes del estado se debe presentar una declaración jurada de bienes, los periodistas deberían adoptar un sistema similar. “Todos tenemos que estar sujetos a un control popular”, reiteró.

«Si todos somos capaces de someternos a las mismas reglas de juego vamos a construir una opinión pública democrática y de buena calidad», apuntó el mandatario.

Y agregó: «De lo contrario pareciera ser que solamente el problema del poder político es ocasionado por el que ejerce la voluntad popular».

«Nosotros nos sometemos a elecciones democráticamente, la gente nos vota o no y nos sigue o nos persigue y eso nos parece perfecto porque eso es parte de la transparencia, pero tenemos que ser transparente todos», reclamó.

Por otra parte, señaló que «el Poder Judicial nunca ha sido independiente de las corporaciones mediáticas y económicas, las cuales siempre han cooptado a la Justicia a los efectos de garantizar la vigencia de sus propios intereses».

Capitanich sostuvo que «la opinión de todos es muy buena, por lo que vamos a hacer una convocatoria para que todos puedan dar su punto de vista».

Una propuesta similar había esbozado en agosto de 2012 la presidente Cristina Kirchner cuando consideró buscar una ley de ética periodística, elaborada -según dijo- por «los periodistas, porque si cualquier político presenta un proyecto, van a decir que quieren amordazar, que quieren censurar a la prensa».
infobae.com

La Corte y una amenaza de renuncia de los jueces frente a la embestida contra la Justicia

Los jueces del alto tribunal discutieron presentar la dimisión ante los proyectos impulsados por la presidenta Cristina Kirchner que avanza sobre atribuciones del Poder Judicial.

«Existía un consenso implícito entre los jueces para presentar la renuncia colectiva de la Corte Suprema».

Se trata de uno solo de los proyectos, de los que mayor resistencia generó en el ámbito judicial, del paquete de seis leyes que Cristina Kirchner impulsa desde la Presidencia para reformar y modelar bajo su modelo el Poder Judicial de la Nación.

Así lo afirma Joaquín Morales Solá en la columna que hoy publica LA NACION , en la que se analiza lo que ocurrió en materia política en las horas previas y los minutos posteriores a la escandalosa aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma al Consejo de la Magistratura.

Según la columna publicada hoy, ese consenso se había generado ante la embestida inconsulta y el vaciamiento eventual que podía tener la Corte Suprema, en caso de que se avanzara con la redacción original kirchnerista de las iniciativas. «Prevaleció entonces el criterio de que la Corte no es una secta que conspira en la clandestinidad. Es un poder del Estado , forma parte de él», relata Joaquín Morales Solá, tras lo cual revela:

«Todos los miembros de la Corte autorizaron a Lorenzetti para que hablara con la Presidenta y le expusiera la situación tal como era. La advertencia fue hecha primero al secretario legal y técnico de la presidencia, Carlos Zannini, y luego fue escrita en un papel enviado al Poder Ejecutivo. Al final, Lorenzetti conversó con Cristina Kirchner».
Lanacion.com

Papelón de Lorenzino: El video de la TV griega que desató el escándalo

Hernán Lorenzino: «…me quiero ir!».   

 

El Ministro de Economía hizo el ridículo durante una entrevista con una reportera griega. Al ser consultado sobre la inflación, pidió de forma tajante cerrar el diálogo. Pero el audio chequeó las últimas palabras del funcionario de Cristina, que desesperado pidió: «Me quiero ir». Por último, su asesora embarró más la situación con la prensa. Las imágenes de la polémica.

httpv://youtu.be/EkHGLkCYnMY

En el marco de la elaboración de un documental sobre la crisis argentina en 2001 realizado por la TV griega, Hernán Lorenzino fue indagado por la periodista Eleni Varvitsiotis. Durante la entrevista, el Ministro de Economía, Hernán Lorenzino fue consultado acerca de la inflación.

«Creo que el acumulado en los últimos 12 meses es de 10.2, pero me puedo estar equivocando en el decimal», respondió algo incómodo Lorenizo. Inmediatamente, el funcionario decidió parar con el reportaje y desesperado, le dijo a una asesora: «Me quiero ir».

Sin embargo, a pesar de cortar la filmación, el audio siguió grabando y permitió escuchar al Ministro explicarle a la periodista: «En Argentina hablar de estadísticas de inflación es complejo. Prefiero quedarme con la última respuesta que te di y no ahondar».

Luego, la asesora de Lorenzino, explicó los motivos reales de la decisión de cancelar el reportaje: «Mirá por ahí es difícil de entender. La verdad que es difícil hablar de la inflación, cuando nosotros ni siquiera con los medios argentinos hablamos» de eso. El video es furor en las redes sociales.

lanoticia1.com

Ya investigan el ‘botín’ encontrado en el predio de La Cámpora

ESKÁNDALO EN QUILMES

 

 

Empiezan a circular las primeras imágenes del ‘botín’ encontrado en el predio de Quilmes relacionado con la agrupación La Cámpora. En las fotos se puede apreciar al león encadenado, varias autopartes, camiones de gran porte y la camioneta Land Rover que tiene pedido de secuestro. Desde la agrupación de Máximo Kirchner negaron vinculación con el galpón que pasó a manos del municipio pero además de una pintada en la puerta de una ONG relacionada con esa agrupación el dueño del lugar dijo pertenecer a esa organización.

Se cursó nota al Fiscal de turno para que comience la investigación.

Siguen surgiendo detalle del escándalo en Quilmes por el predio que el municipio se dispuso a tomar posesión y en el cual encontró un león, caballos, vehículos y autopartes desperdigados por un gran galpón que en la entrada tiene una pintada de la agrupación La Cámpora.

El lugar tiene en su puerta de entrada una gran pintada que dice «Centro Cultural y Social las 1.000 Flores de Néstor» con el logo de La Cámpora, agrupación que este miércoles 24/04 negó tener vinculación con el predio inmobiliario.

El sitio estuvo abandonado hasta que fue ocupado por una persona que decía representar a la agrupación de Máximo Kirchner quien lo destinó para hacer un Centro Cultural.

Así relata el portal quilmeño El Diario de Quilmes, la historia del lugar:

Se trata de los terrenos donde funcionó hace años Aceitera Bernal. La quiebra de la aceitera tramita hace años en el Juzgado Nacional en lo Comercial Nro. 6, secretaría 11. La magistrada que entiende en la causa, entregó la posesión provisoria del lugar al municipio, que planea instalar allí un escuadrón permanente de Gendarmería Nacional.

Pero ante, en agosto de 2008, el lugar fue escenario de varios fines de semana de conflicto. Un grupo de puesteros tomó el sitio, aunque argumentando contar con avales políticos superiores, e instaló allí un paseo de compras que fue clausurado por el municipio en medio de fuertes presiones. Los puesteros invocaban el apoyo de Madres de Plaza de Mayo y hasta de Alicia Kirchner.

Por entonces, el municipio argumentó que “El emprendimiento debe contar con la autorización judicial del juez y síndico intervinientes en la quiebra. Los supuestos titulares del emprendimiento carecen de ambas autorizaciones, por lo que el Municipio no está en condiciones de otorgar ningún tipo de habilitación.

 

Asimismo, cabe aclarar que la apertura clandestina del Paseo de Compras pone en riesgo tanto la seguridad del público como la de los trabajadores, por lo que los supuestos titulares serán responsables de lo que pudiere acontecer en ese caso.” Los puesteros llevaron adelante duras protestas, con corte de la Avenida Calchaquí y quema de gomas. Más tarde, llegó el turno de Raul Castells y un comedor comunitario. Etapa menos traumática, más breve y que tampoco se sostuvo.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-

Cristina y Zannini contaron los votos para la reforma judicial

La presidenta se reunió con Domínguez, Rossi y otros diputados de la bancada oficialista para afinar números. Necesita garantizar el quórum y los votos para las tres leyes que envió el Senado. El santafesino evaluaba hacer cambios y devolverlo a la Cámara alta. Analizaron un texto que envió Lorenzetti con duras críticas al proyecto.

Cristina Kirchner recibió el lunes por la noche a las autoridades del bloque oficialista de diputados para evaluar en qué condiciones está para el miércoles, cuando pretende sancionar las tres leyes más importantes de la reforma judicial.

Acompañada por Carlos Zannini, Cristina recibió al presidente de la Cámara, Julián Domínguez, y varios diputados del oficialismo para hacer el conteo de los votos a favor y en contra de la reforma judicial que se tratará en el recinto el próximo miércoles.

En el despacho de Zannini y con la presencia del secretario de Justicia, Julián Alvarez, estuvieron presentes también Agustín Rossi, titular del bloque del Frente para la Victoria, Diana Conti y Juan Carlos Landau, entre otros.

Uno de los rumores en Diputados era que para convencer a los tres diputados del Movimiento Popular Neuquino había que hacer cambios. Si eso ocurre, el texto volvería al Senado.

Es por eso que una de las versiones que circuló durante la tarde del lunes es que para garantizarse la aprobación podrían aceptar cambios y devolver el texto al Senado. Con un agravante: la manifestación convocada por la oposición puede complicar la sesión y nada indica que si el debate tiene otro capítulo no se repita.

Otro tema que se discutió ayer fue un mensaje que el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, le hizo llegar a Domínguez con duras críticas al proyecto. El texto fue elaborado por la Junta de Presidentes de Cámaras Federales de Apelaciones y le apunta a la modificación del Consejo de la Magistratura y al «vaciamiento» del máximo tribunal.

Según publicó el martes La Nación, los camaristas federales consideran que la reforma del Consejo producirá un «vaciamiento» de la Corte Suprema y su debilitamiento como cabeza del Poder Judicial. Sobre ese punto, sostienen que se priva a la Corte de toda facultad de administración y de superintendencia, por lo cual no tendrá el manejo de recursos presupuestarios ni del personal ni de los contratos.

Finalmente, la nota elaborada por los 24 presidentes de todas las Cámaras Federales de Apelaciones -sólo se negó a firmar la camarista María Laura Garrigós de Rébori, del movimiento Justicia Legítima- cuestiona que el nuevo Consejo podrá remover jueces con mayoría simple.

Más allá de las críticas puntuales, la nota de los camaristas deja en claro que la reforma del Gobierno tendrá muchas posibilidades de ser declarada inconstitucional en los Tribunales.
lapoliticaonline.com

Kicillof le da beneficios fiscales a directores del Estado en empresas privadas


Entre este grupo está él mismo. El mensaje generó molestia de las empresas involucradas. El Estado ganó este espacio por las ex AFJP.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, ordenó a las empresas privadas donde hay directores en representación de la Anses, que esos funcionarios no paguen el impuesto a las ganancias por los honorarios que reciben. Entre este grupo de directores está justamente Kicillof.

El mensaje no cayó bien en las empresas involucradas, por eso pidieron a la Afip un dictamen por escrito para ver si corresponde o no otorgarles el beneficio impositivo a quienes representan el Estado, según publicó diario La Nación.

El Estado ganó esos lugares por las acciones que tenían las AFJP en estas empresas, transferidas a la Anses con la reestatización del sistema previsional a fines de 2008.

Tras el decreto 1278/2012 (que dispuso que los directores de la Anses distribuidos en el sector privado cobren sus honorarios en una cuenta corriente única del Ministerio de Economía), la Dirección Nacional de Empresas con Participación del Estado (Dnepe), conducida por el economista Cristian Girard, que depende de Kicillof, comunicó esa orden por escrito.

«Considerando que es el propio Estado nacional el que percibe el monto de los honorarios, cabe aplicar al caso el inciso a del artículo 20 de la ley del gravamen, que dispone la exención sobre la ganancias de los fiscos nacional, provinciales y municipales y de las instituciones pertenecientes a los mismos», indica el mail, enviado por la Dnepe, sin firma (ver facsímil). Con este argumento, el mail de Economía consideró que «no se puede aplicar a estos importes el régimen de retenciones que estatuye la resolución general de la AFIP 830 y sus modificatorias», que determina el régimen de retención de ganancias.

Luego ratifica que el dinero de los honorarios debe depositarse «en la cuenta bancaria que oportunamente se les notificara mediante la circular 3 de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo de fecha 4 de septiembre 2012 el monto bruto de los honorarios y adelantos de honorarios alcanzados por el decreto 1278/12, sin ninguna deducción».

De inmediato detalla que el dinero (en promedio cobran unos $ 18.000 mensuales cada uno) debe depositarse en la cuenta corriente en pesos 53901/84 de la sucursal Plaza de Mayo del Banco Nación. Entre las compañías en las que la Anses tiene un mayor porcentaje accionario están el Banco Macro (representada por el diputado Roberto Feletti y Rafael Magnanini), San Miguel (Rubén Patrouilleau), Gas Natural BAN (Rubén Bassi), Consultatio (Juan Furlong), Edenor (Eduardo Quiles), Distribuidora de Gas Cuyana ( Ernesto Leguizamón), Siderar (Kicillof, Damián Camacho y Francisco Cudos), Telecom (Norberto Berner), TGS ( Miguel Mirmi y María Franchin), Grupo Concesionario del Oeste (Claudio Carballeira), Mirgor (Marcelo Petrossi), Emdersa (Hernán Bisquert Silvestre), Grupo Financiero Galicia (Guido Forcieri, también representante de la Argentina ante el Banco Mundial en Washington) y Pampa Energía (Pablo Grigio). Además, según la información de la página web de la Anses de esta semana, hay directores en Transener (Santiago Pierro), Solvay Indupa (Eduardo Endeiza), Banco Patagonia (Juan Mazzon), Endesa Costanera (Simón Dasenchich), Camuzzi (Héctor Bañuelos), Petrobras (Juan Fattobene), Minetti (Fernando Fraguio), Aluar (María José Van Morlegan), Metrogas (Ramiro Rico), Quickfood (Eduardo Setti) y TGN (Ernesto Leguizamón).

Por todos ellos, la Cámara de Sociedades Anónimas envió una carta a la AFIP, firmada por su presidente, Horacio de las Carreras, para determinar si tenían que retener o no el impuesto a las ganancias, dado que «las empresas están recibiendo vía e-mail un comunicado mediante el cual se les informa que, a partir del decreto 1278/2012, es el propio Estado el que percibe los honorarios y por lo tanto cabe aplicar» la exención del impuesto. De inmediato aclara que «el artículo 266 de la ley de sociedades comerciales dispone que el cargo de director es personal e indelegable y que la relación director-sociedad no puede ser modificada por el referido decreto». Por lo tanto, concluyeron, «correspondería que las empresas efectuaran la retención del impuesto a las ganancias al momento que se asignen los honorarios a los directores por asamblea, sin discriminar a quién representan».

En función de esto le pidieron a la AFIP que se expidiera, lo cual el organismo fiscal hizo en forma verbal. «Nos dijeron que no correspondía hacer la retención, pero pedimos que lo digan por escrito, porque en el futuro una empresa puede tener problemas con la AFIP si no hizo la retención que corresponde por ley», comentó una importante fuente del sector privado.

En cambio, en la AFIP indicaron que «corresponde hacer la retención porque deben pagar como cualquier persona». En el organismo que conduce Ricardo Echegaray no hicieron comentarios sobre el pedido del área de Kicillof -que también es director en YPF- para eludir el pago de ganancias, que, en la Argentina, deben pagar cerca de un millón de personas.
mdzol.com

PERIODISTAS ABONADOS DE LA SIDE: LA CAUSA ES LA 12362/2012

La causa contra estos periodistas pagos y agentes de la Side es la 12362/2012  Juzgado Federal 9 a Cardo del Dr. Rodríguez . ( Originalmente cayó en el Juzgado de Casanello pero por apelación del Fiscal que quería entregarle la causa a Arroyo Salgado, la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aire fallo para  que lo investigara el Dr.  Rodríguez del Juz. Federal 9 )


En las últimas horas se van descubriendo las operaciones de desesperación del Gobierno para tratar de ocultar la verdad  sobre la inmensa fortuna de los Kirchner, lavan a través de sus operadores . Es tal el grado de corrupción que ya la gente se ha dado cuenta lo que ya muchos sabemos » que el Gobierno » ya sea por  la pauta oficial o a través de la secretaría de inteligencia llegan sendos sobres en dólares. ( o euros) .

Al respecto el director de Seprin, víctima de una persecución de más de 6 años… Logro desenmascarar esta red de corrupción y espionaje que tiene la imagen de presunto periodistas que en el mejor de los casos son buches de la SIDE.

Y en función de esto , fueron denunciados el año pasado en la Justicia Federal , esta red de espionaje y asociación ilícita.

Esto que sigue es un resumen y un listado de Notas que revelan quienes son los periodistas que trabajan para la SIDE ( en rigor Secretaria de Inteligencia) .

El la vieja lucha entre  Fernando Pocino, director de Reunión Interior De la Secretaria de Inteligencia  y Aníbal Fernández que terminó con la causa de los Cyber espías , que maneja la Jueza de la Side  Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, ex pareja del Fiscal Nissman,  que termina con el procesamiento de casi una decena de periodistas, exceptuando a Jorge Rial por ser “abonado de la side”. Continúa con los dichos de Ocaña, pero en realidad el que está hablando es un funcionario de 2da Línea del Gobierno que quedó desprotegido en el caso de la Efedrina a México.

 

Según los email interceptados por la side ” a Ibar Pérez Corradi,  “aparece la “Morza” , como lo apodan a Aníbal en Quilmes…

 

Cuando Pocino dijo a quien escribe  ”Si me tengo que llevar Puesto a un Minisro me lo llevo puesto ” en referencia a  Aníbal cuando era ministro de Interior” y manejaba la PFA , entre otras fuerzas, armo la suerte de Causa de los email, para bajar a Aníbal e inventar la  causa del Cyber-espionaje.

 

Lo que pasa es que Aníbal no sólo manejaba la red de espionaje, sino que lo hacia en forma orgánica para Néstor Kirchner. Y lo mas grave  consiguió dinero de los Narcos mexicanos para la campaña de Cristina, no solo de aportes sino lavando dinero en los aportes de Campaña de al Frente para la Victoria.

 

Es  más , Sebastián Forza, emitió cheque sin fondos denunciados por el Banco Central como sin fondos.  Pero extrañamente en los balances del Frente para la Victoria “FUERON TODOS COBRADOS”. O sea queda en evidencia la desprolijidad.

 

Por otra parte esta  información que dispone el Grupo Clarín sobre Aníbal Fernández es dilapidaría y saldrá en ese medio en poco tiempo y lo relaciona  con el trafico de la efedrina. PARTE DE ESTA INFORMACIÓN LA HIZO TRASCENDER TAMBIÉN POCINO.

 

Por primera vez en cuatro años de investigación del triple crimen de la efedrina, la ex ministra de Salud y actual diputada por Confianza Pública Graciela Ocaña afirmó ayer que “sospechan que La Morsa es Aníbal Fernández”.

 

Así Ocaña se refirió al adelanto exclusivo de Clarín del domingo según el cual Sebastián Forza -una de las víctimas- habría pagado sobornos a “La Morsa” para que le den protección política, entre otras razones. En el juicio de Mercedes, que terminó con la condena a prisión perpetua de Martín Lanatta ()- varios testigos hablaron de “La Morsa” pero nadie lo identificó. Ocaña se sumó a la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió que consideró a Aníbal F. como “el responsable del triple crimen”.

 

“Lo que quedó en evidencia también (en el juicio de Mercedes) es que hubo una protección dentro de la Aduana. Y hay un nombre que es de La Morsa, que es el que daba la protección política” dijo Ocaña ayer a “La mañana” de radio Mitre. “ Sospechan que ese personaje (La Morsa), es Aníbal Fernández ’. ‘El personaje La Morsa, que es el que cobraría por dar esta protección”, agregó.

 

Ocaña aclaró que “y o no estoy imputando. Son las sospechas que muchos vinculan. El senador deberá ser el primer interesado en aclarar estos elementos y ponerse a disposición de la Justicia en esta nueva causa que se inicia”. Aníbal F. no quiso ayer hacer comentarios sobre las declaraciones de Ocaña.

 

La diputada se refirió a la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes, integrado por Fernando Bustos Berrondo, Graciela Larroque y Marco Barski de mandar una copia de la causa a la Justicia Federal para investigar los contactos políticos del contrabando de efedrina.

 

Ocaña consideró que el envío de la causa a la Justifica Federal “ es muy importante porque la importación de efedrina a partir del 2004 aumenta considerablemente su importación, que era de una tonelada y media o dos toneladas, y pasa a en el año 2007 once toneladas ”. La efedrina se usa para producir drogas sintéticas como el éxtasis. En el 2008 luego del crimen, Ocaña como ministra de Salud, impulsó la prohibición de la importación de efedrina junto a Aníbal F., entonces jefe de gabinete.

 

Incluyó en esa protección política a Forza al policía conocido como “el Chipi Mondragón, que estaba a cargo del control del área de delitos contra la salud de la Policía Federal y hoy sigue siendo parte de la Policía Federal”. Al comentársele que la efedrina había sido importada como “pólvora” según mails de Ibar Pérez Corradi, Ocaña dijo que “ es muy extraño que alguien pide que la efedrina sea declarada como pólvora es porque tiene una conexión muy fuerte en la Aduana y el RENAR”.

 

 

 

Para entender esta trama es necesario leer la denuncia de Seprin sobre la organización de espionaje y la Interna en el Gobierno:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales hasta periodistas, en una red de espionaje montada en los albores del kirchenrismo cuyo fin es la persecución de opositores en todos los ámbitos.

 

Basada en la investigación que realizamos sobre el espionaje ilegal  sumado a la Denuncia en la Comisión Bicameral de Seguimiento y control de los Servicios de Inteligencia se denuncio por asociación ilícita,  violación a la ley nacional de inteligencia, amenazas  y extorsión a:

 

Al Senador Aníbal Fernández, como jefe  Asociación Ilícita de la estructura de espionaje entre 2006-2008   Destinada a armar  causas judiciales , extorsionar intimidar  y otros fines espurios en directa  concordancia con los designios del poder Ejecutivo .

 

Y los Directores  de la Secretaria de inteligencia como brazos coordinantes de estas acciones ilegales:  Sr. Fernando Gonzalo Pocino y el Ingeniero Antonio Horacio Stiuso. Así como su subordinados orgánicos e inorgánicos de la estructura de la inteligencia. Jefes de Bases y Jefes Operativos.

 

Entre 2006-2008   Esta era la estructura de la  asociación ilícita :

Aníbal Fernández,.        Jefe de la Organización de espionaje – Era Ministro del Interior, hoy es Senador de la  Nación.

Marcelo Saín     Jefe Intermedio, director de la PSA en la época de Aníbal Fernández y Jefe Orgánico de Pablo Carpintero e Iván Velázquez Hoy es Diputado Provincial por la Prov. de Buenos Aires

Verónica Zagari               Es la que llevo a los Hackers a la PSA.  eX Secretaria en el Min de Seguridad, hoy es Funcionaria de la Procuración de la Prov de Buenos Aires

Gral . (RE) Osvaldo Montero     Ex Jefe de Inteligencia aliado a Aníbal Fernández, renuncia después del escándalo de los email interceptados a Nilda Garre por los Hackers a las Ordenes de Aníbal Fernández

Gral. Cesar MIlani          Actual Jefe de Inteligencia del ejercito , enfrentado a Aníbal Fernadez  y a el Gral Osvaldo Montero. Es aliado de Nilda Garre y de Pocino

Tcnel Rafael Milillo       Oficial de enlace entre Pocino e Inteligencia del ejército. Reemplaza al esposo de Cecilia Pando. Es el que acuso a Alderete de amenazar a la presidenta . Hecho ordenado por el General Milani, al no poder comprar a Seprin.

Tcnel Coronel Pablo Quiroga    Oficial de enlace entre la Base Billingurst y el área de Inteligencia del ejercito .Luego de los escándalos de los email fue apartado del enlace con

Subsecretario  S.I. (Francisco Lacher )   Jefe de Stiuso y Pocino , su actuación es de operador político de la presidenta en la SIDE maneja la Caja del Organismo.

Director Gral. de Operaciones : Ingeniero Antonio Horacio Stiuso  (es nombrado muchas veces por los medios no es secreto)              Es el ala vieja de la SIDE viene del proceso militar encargado de encubrir el atentado de AMIA, controla a Nissan y a Arroyo Salgado . Interna con Pocino. Es más el estuvo en la elección de la Jueza.

Director de Reunión Interior ( Fernando Pocino  es nombrado muchas veces por los medios no es secreto)    Fernando Pocino artífice de las operaciones  contra Aníbal Fernández y los Hackers. El recibía también los email interceptados . Coordina con Milani los trabajaros de inteligencia interna y espionaje interno que realiza el Gobierno. Es Aliado de Nilda Garre Milani y Saín

Horacio Verbtisk ( Periodista  y Asesor Presidencial )    Controla Políticamente a Pocino, Sain, Nilda Garre y a Pocino

Nilda Garré.      Actual Ministro de Seguridad, se mantiene el mismo organigrama de la Asociación entre Pocino, Milani Saín

Alberto Nismann ( ex- esposo de la Dra. Arroyo Salgado)           Es esposo de la Dra. Arroyo Salgado está al tanto de todas las operaciones de Stiuso en la Causa de los Hackers. Su Jefe es Stiuso.

Dra. Sandra E. Arroyo Salgado   Es subordinada a la SIDE en Particular a Stiuso responde a él en todos los requerimientos

 

PARTICIPES SECUNDARIOS DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIENRO EN EL HACEKO DE EMAIL :

 

Amado Boudo. ( socio de Aníbal Fernández, aliado )

    Tcnel: Pablo Quiroga ( pertenecía a la Jefatura de Inteligencia, Pocino le presaba un auto de la SIDE para ir a ver a su amante a Córdoba. Un Bora. Esta en actividad no en el Área de Inteligencia. esta en Córdoba.

    Sub. Mayor (Re) Joaquín Pereyra Es el nexo entre Iván Velázquez  el Ejercito Milani y Pocino. Articulaba también  el nexo con la base Billingurst.  Jefe de Iván Velázquez en el ejército en la época de Osvaldo Montero- Bendini. Sabe que paso con el Cadaver de Santucho ya que cuando era joven el fue uno de los que estuvo en campo de mayo para deshacerse el cadáver. También fue quien habría ejecutado a un guerrillero del MTP en la Tablada ,  luego de un interrogatorio. Lo habría hecho por “piedad” ya que estaba muy mal luego de las torturas a la que fue sometido.

    Fiscal : Pablo Basso.  Responde a la SIDE. No tiene voz propia  es un soldado.- Antes había aceptado email Interceptados en la causa contra Bernardo Cané por sembrar aftosa y recibir coimas .  Lo considero a Alderete como amigo de la Justicia , hoy pidió su procesamiento por una información semejante. No se pudo saber si recibió coimas de Cané para tapar la causa.

 

    Ex agente Miguel Furci  Responde a Stiuso su función era amenazar e intimidar a Alderete para que no contara lo que sabe de la SIDE . Actualmente está en la cárcel por delitos de Lesa Humanidad.  Sabe la ubicación de 8 desaparecidos Uruguayos enterrados en una casona en el comedor de la Calle Amenábar a pocas cuadras de Orletti.

 

ENCUBRIDORES Y PERIODISTAS A SUELDO DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIERNO EN EL HACEKO DE EMAIL:
    Rolando Graña.           Periodista que responde a Pocino , habla seguido y hace las operaciones d prensa para la SIDE de reunión Interior . Fue el encargado de llevar adelante la operación contra la marina  al descubrir que Karina Mujica ejercía la prostitución y era referente de los militares en os actos del 6 de octubre que realizaban  .

 

    Gustavo Sylvestre      Side, responde a Stiuso ( Periodista de América-Grupo Vila manzano) Su mujer es funcionaria de confianza de Cristina Fernández

    Facundo Pastor .         Side , responde a Pocino.

    Norberto Lamelas      Ferretero, seudo periodista , Responde a Stiuso  Informe Reservado
 
Nora Vieras. periodista y presunto agente orgánica de la Secretaria de Inteligencia

 

VER NOTAS:

PROYECTO X: La red de espionaje la armó Aníbal Fernández para Néstor Kirchner y la continuó Nilda Garré para Cristinacausa12361-12b-1024x909   Con el numero 12362/2012 el Juez Sebastián Casanello , Secretaria 14 a Cargo del  Dr Jorge García Davin , Fiscalía Nro. 10 entiende la denuncia por la red de espionaje Ilegal que se une con la denuncia del Proyecto x que esta casualmente en el mismo juzgado El común de la gente se sorprende […]

 

 

 

ANIBAL FERNANDEZ, LA EFEDRINA Y LA SIDE…TAPA_SIDE1 El la vieja lucha entre  Fernando Pocino, director de Reunión Interior De la Secretaria de Inteligencia  y Aníbal Fernández que terminó con la causa de los Cyber espías , que maneja la Jueza de la Side  Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, ex pareja del Fiscal Nissman,  que termina con el procesamiento de casi una decena de […]

febrero 5, 2013 Tapa

 

 

DENUNCIA POR ASOCIACION ILICITA, EXTORSION, AMENAZAS Y VIOLACION DE LA LEY NACIONAL DE INTELIGENCIA.causa12361-12b     Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales […]

noviembre 22, 2012 Tapa

 

 

DIFAMACIONES DESAFIO A LOS Ktapa_8n EL QUINTO PODER EN EL NUEVO CAMPO DE BATALLA  INTERNET.   Desde las profusas  consultoras pro gobierno, a los movimientos presuntamente espontáneos, a las razones légitimas de los que protestaran el 8N, se suman un sinnúmero de medidas que a diferencia del Caracazo en Venezuela , donde la sociedad se parte en dos. La Argentina […]

noviembre 8, 2012 Tapa

 

 

EL GOBIERNO PRESENTARIA EN LAS PROXIMAS HORAS UNA DENUNCIA CONTRA SEPRIN POR GOLPISTA Y QUE INCLUIRA EL ORGANIGRAMA QUE PUBLICO 678

tapa_anonymose DESESPERADOS EN EL GOBIERNO , TODOS SON GOLPISTAS   Y SERA DENUNCIADO EL ORGANIGRAMA QUE PUBLICO 678 AYER DOMINGO Y TAMBIEN  LA TAPA DEL DIARIO TIEMPO ARGENTINO DE ESE MISMO DÍA. -HASTA ANONYMOUSE SE SUMA AL 8N La desesperación del gobierno por decir que todos los que protestaran en el 8N son Golpistas, hace agua por […]

noviembre 5, 2012 Mr.Bond, Tapa

LA ORGANIZACION DE INTELIGENCIA DEL GOBIERNO PARA DESTRUIR, PRESIONAR Y EXTORSIONAR A POLITICOS, PERIODISTAS, JUECES Y FISCALES.tapa_gestapo1 EL JEFE DE ESTA ORGANIZACION ERA ANIBAL FERNANDEZ POR ORDEN DIRECTA PRESIDENCIAL   ESTE ES EL ORGANIGRAMA Y DETALLES DE LAS OPERACIONES ILEGALES DE LA SECRETARIA DE INTELIGENCIA Y DEL EJERCITO ARGENTINO A PERIODISTAS, POLITICOS, JUECES, FISCALES EMPRESARIOS Y TODO AQUEL QUE CRITIQUE O SE MUESTRE CRITICO DEL GOBIERNO DE CRISTINA KIRCHNER .  EL PRESENTE […]

noviembre 2, 2012 Tapa

 

 

LA INTELIGENCIA ISRAELI Y LA SIDE LOCAL DETRAS DE LOS PERIODISTAS ROLANDO GRAÑA, FACUNDO PASTOR Y GUSTAVO SYLVESTRE 911_MOSSAD En las últimas horas Seprin, ha tenido acceso a un informe que vincula en forma más especifica a agentes de la SIDE informales con periodistas de América 2 y el Mossad. Luego de la defensa  propagandista del Periodista Gustavo  Sylvestre a Luis D’elía,  Seprin logró obtener uno de los nexos que informa a “Gustavo Sylvestre” […]

  • octubre 24, 2012 Tapa

HACKEAR PARA LA CORONA: …Y EN EL COMIENZO DEL VERBO ERA LANATA

marines_det

PARTE 1 EN LA FOTO APARECE IVAN VELAZQUEZ ENTRENANDO JUNTO A LOS MARINES EN URUGUAY. Actualmente Velázquez tiene asilo Político en Uruguay en esta causa que impulsa el Gobierno La obtención de la fotografía fue cedida por  fuentes cercanas a  la Agencia de Central de Inteligencia  Norteamérica  a Seprin. Como dato de Interés , nos […]

 

Cristina, no somos Venezuela

Nos encontramos en la antesala de lo que será, seguramente, una multitudinaria movilización, en las principales ciudades del país, para reclamar que el gobierno modifique el rumbo y empiece a dar soluciones concretas a dramas que golpean cada vez más fuerte como la inflación, la inseguridad y la crisis de la salud pública y privada. También pedirán que se le ponga un freno al nefasto proyecto de reforma judicial, que significa un claro avasallamiento contra los pocos jueces independientes que aún quedan en la Argentina.

Ante el saqueo y la corrupción generalizada que se vive en todos los niveles del Estado, Cristina y sus secuaces tienen miedo de que, en algún momento, cuando dejen de saborear las mieles del poder, tengan que rendir cuentas desde el banquillo de los acusados. Los atormenta la simple posibilidad de terminar tras las rejas. Por eso están dispuestos a todo. Incluso a llevarse puesta a la República y a la división de poderes.

La queja por la queja misma no sirve para nada. Si mañana los ciudadanos se quedan con los brazos cruzados, insultando dentro de las cuatro paredes de sus casas, será imposible que se modifique el status quo. El pueblo tiene a su alcance una herramienta muy poderosa: ha­cer tronar las cacerolas, para que se escuche a lo largo y an­cho de la patria el descontento social. Se trata de un mecanismo muchísimo más efectivo que las metralletas que supieron usar varios de los actuales funcionarios cuando -siendo guerrilleros en los años ´70- se alzaron contra el gobierno democrático de Juan Perón y luego actuaron en forma conjunta, con los intereses de la derecha más recalcitrante, para que en 1976 irrumpiera la dictadura más sangrienta y despiadada de nuestra historia.

Mañana, en todo el país, a partir de las 20, se llevará a cabo el denominado 18 A. Allí gran parte de la sociedad podrá poner de manifiesto que no quiere que su amada nación se convierta en una réplica barata de la Venezuela chavista, un país que está sumido en la pobreza, en el autoritarismo y en la violencia extrema . Hay mucho en juego. Estamos hablando de la necesidad de que, de forma urgente, haya un cambio radical para evitar que, diariamente, mueran ciudadanos de causas evitables.

El gobierno nacional pretende hacernos creer que es un “hecho natural” que todos los días haya inocentes ciudadanos argentinos que pierdan la vida producto de las balas de las delincuencia, porque llueve un poco más de lo previsto o por accidentes de tránsito provocados por el deplorable estado de las rutas. Es la ausencia del Estado en su máxima expresión.

Estamos llegando al absurdo de que el tren, que en los países desarrollados es el medio de transporte más seguro, en la Argentina gobernada por los K se ha convertido en un calvario, en una trampa mortal para gente que viaja como ganado, con demoras que son cada vez más prolongadas. Todos los días, los sectores más humildes, los trabajadores, que no tienen otra alternativa que recurrir al sistema ferroviario, presienten en su fuero íntimo que ellos pueden correr la misma suerte que los 51 muertos de la estación Once, dado que las inversiones para modernizar y poner en condiciones el servicio prácticamente brillaron por su ausencia. Los multimillonarios subsidios que salieron desde el Estado, durante la última década, sólo sirvieron para la corruptela oficial.

La razón de casi todos estos males es más que obvia: los miles de millones que se tendrían que haber utilizado en políticas de salud y seguridad; en obras hidráulicas, ferroviarias y viales, son los que en las últimas décadas terminaron llenando los bolsillos de funcionarios y amigos del poder. Obviamente, la máxima responsable es la presidenta Cristina Kirchner. Pero las cacerolas también sonarán contra el gobernador Daniel Scioli y el intendente Pablo Bruera que, por razones de conveniencia política, desde hace años vienen mirando para otro lado. Ellos, como funcionarios elegidos por el pueblo, hace tiempo que tendrían que haberse puesto al frente de los reclamos por los recursos. Si ese dinero hubiese llegado, seguramente, se hubiese podido salvar muchas de las vidas de los vecinos que dejaron de existir en el último temporal

Llegó la hora de decir basta. Es necesario, que en la Argentina, volvamos a tomar conciencia del valor de una vida humana y exigir que aquellos que por acción, omisión o complicidad, contribuyeron a que haya muerte y destrucción en nuestra patria, sean castigados con todo el peso de la ley.

Por la libertad de expresión

Los argentinos que se movilizarán mañana también pedirán para que esté garantizada la libertad de expresión y la libertad individuales de los ciudadanos. Cada día que pasa, el kirchnerismo está adquiriendo rasgos totalitarios y fascistas, no dudando en usar –si es necesario- todo el poder del Estado para perseguir y amedrentar a todos aquellos que piensan distinto o que no se comen las falacias del relato oficial, que son propagandizadas a diestra y siniestra gracias a los miles de millones que se gastan en publicidad oficial.

El trasfondo mafioso

La idiosincrasia de la sociedad argentina, no tiene nada que ver con el chavismo que inspira a los aplaudidores y obsecuentes que rodean a la presidenta, que intentan hacer creer que los conflictos sociales y económicos que sacuden a nuestro pueblo no son tales. Hablan de operaciones de determinados sectores que hasta hace pocos años se sentaban en la misma mesa que el kirchnerismo para hacer negocios oscuros.

La realidad muestra que, más allá de las rencillas que ahora tienen los que hasta no hace mucho tiempo eran socios, existe una corrupción escandalosa y estructural. Detrás del discurso supuestamente progre del kirchnerismo, hay un trasfondo mafioso que nada tiene que envidiarle a las prácticas de los carteles del narcos que operan en Colombia y México.

De hecho, en los últimos días, salieron a la luz algunos indicios de los que sería una inmensa operatoria para lavar miles de millones de dólares mal habido, producto de coimas, sobreprecios y las prácticas más detestables del poder político, que hasta harían ruborizar a la familia Corleone, protagonista de la trilogía de El Padrino.

diariohoy.net

Leo Fariña salió a aclarar y oscureció aún más las cosas

Habló en Intrusos. Dijo que “armó una ficción” en sus reuniones con Lanata porque se dio cuenta de que lo filmaban. Confuso, no se entendió qué lo habría motivado. Intentó despegar a Lázaro Báez, pero confirmó que tenía vínculos con el empresario y que conoció a Néstor Kirchner.

Notoriamente nervioso y enojado, Leonardo Fariña se presentó en Intrusos, el programa que conduce Jorge Rial, y salió a aclarar algunas de las cuestiones derivadas de la denuncia presentada en el programa de Jorge Lanata contra el empresario Lázaro Báez, en la que él era uno de los principales protagonistas.

En realidad, más que aclarar, oscureció más el panorama con un discurso confuso y algunas veces sin sentido. “Desde marzo de 2011 vengo siendo atacado por los medios. Ya me cansé. Yo no hice nada malo. Hace dos años que no puedo salir a la calle sin que me digan un montón de cosas”, comenzó Fariña.

El mediático aseguró que las cámaras ocultas presentadas en el programa Periodismo para Todos, no fueron tales. “Acá me hablan de dos cámaras ocultas. En mi discurso voy a tener que pedir perdón, pero explicar algo. En las dos cámaras yo sabía que me estaba grabando. La primera lo suponía, y en la segunda estaba seguro”, declaró.

Fariña intentó instalar en la entrevista que él no hizo más que hablar de lo que se había escrito de él en los medios. Como si él hubiese reproducido lo que los medios dijeron de él. Luego, improvisó una explicación que no se entendió del todo.

Fariña dijo que sabía que el ex dueño de la financiera SGI Federico Elaskar había vuelto, entonces cambió su estrategia. “¿Por qué hablé? No tengo la capacidad de autoincriminarme para decirme que investiguen para que vean que lo que decían de mí era mentira. No hay una sola expresión mía que no hayan dicho ustedes”, le dijo a Rial.

Después, atacó a Lanata y al grupo Clarín, al que tildó de “corporación”. “Una de las personas que más siguió mi historia desde lo periodístico fue Lanata. Yo sabía que me iba a dar a mí la posibilidad para hablar. Toda esa ficción que le di a él, que es lo que quería escuchar, es lo que habían dicho los periodistas de mí. “Está todo acá”, dijo mostrando los papeles que tenía en la mano.

“El señor jorge Lanata con apoyo de la corporación”, dijo en un momento y volvió a atacar al periodista de Canal 13: “Si yo peco de soberbio, el señor Lanata es mucho más”. “El gran periodista, lo que tendría que saber cuando terminó el informe con el pecho inflado y dijo que era la prueba de que el kirchnerismo lava dinero… es que el que gana el partido de ajedrez es el que gana más jugadas”.

«Creíste que estabas más adelantado que yo y no fue así. Yo sabía todo lo que sabía Lanata, porque sabía que estaba Elaskar en Argentina. Esa cámara oculta que me hizo no es tal. Yo dije lo que quería. Me tomé el trabajo de decir todo lo que estaba en los medios. De la misma manera que él me hizo una cámara, yo se la hago a él”.

“Acá hay un tipo golpista que usa mi imagen, utilizándome como fusible porque hay cuatro pelotudos que escribieron cosas sobre mí”, sentenció Fariña. “A mi no me parece”, le contestó Rial. “Un periodista que hace su trabajo, tiene que saber que una cámara oculta no tiene carga probatoria. Yo te traigo a 54 cuatro de copas que digan que la plata no es de Lázaro Báez y listo”, dijo, al mismo tiempo que trató de “mentiroso y ladrón” a Elaskar.

Luego, disparó que “la cámara oculta no es probatoria”. “¿Qué pasa si tuviese una UZI apuntándome para que yo diga lo que dije? La Justicia es un sistema tan perfecto que hasta me da la posibilidad de esto”, dijo, generando la confusión de todos los que lo estaban escuchando. “Yo soy una persona que estoy a disposición a la Justicia”, siguió Fariña, quien ante las preguntas jugó al misterio con aires de superación. “No voy a decir nada”.

“Si hubiera sido el testaferro de Lázaro Báez, y me quedé con tres cucharitas y dos vasos, tendría que tener todos los papeles de eso”, esbozó una explicación. “Si tanto miedo tengo… ¿Porqué no digo la verdad en la Justicia con todas las pruebas?”, dijo, en una frase difícil de decodificar.

“Le tengo miedo a Dios y nada más, porque después somos todos iguales”, desafió. “Si yo considerara que me mandé una cagada… ¿Por qué no voy a la Justicia? Porque en la tele quedo como un buchón”, intentó explicar nuevamente.

“Yo no soy el hijo de Néstor”

Entre tantos temas que se tocaron durante la entrevista, Fariña aclaro que no tiene nada que ver con Néstor Kirchner: “No soy el hijo de Néstor”. Y ratificó lo que había dicho en los tapes de PPT, sobre que se relacionó con el ex presidente “en un asado”, y que fue un personaje al que admiraba.

A la pregunta sobre si era kirchnerista, el contador dijo que no. “Me gusta más la idea de modelo que las ideologías. Yo soy liberal, adecuo al liberalismo a lo pragmático. Adaptaría los conceptos de Adam Smith con los de John Nash, que es mi ídolo, a toda la economía”, disparó.

“Lo que estás haciendo ahora al kirchnerismo le viene bárbaro”, le dijo Rial. “O no”, contestó Fariña. “Le estás pegando a la línea de flotación de credibilidad a Lanata”, insistió el conductor. “No me interesa voltear a Lanata y no lo hice para cagarlo”, rectificó el entrevistado. En varias de las oportunidades Parecía que Rial y Ventura lo ayudaban a encausar su relato, ya que le costaba hilar ideas coherentes.

“No entiendo porqué te sentaste acá. Para mí te asustaste. Yo puedo decir de qué trabajo, vos de qué trabajás”, le preguntó Marcela Tauro. “Yo no puedo decir para quién trabajo, porque soy una figura…”, dijo Fariña y en ese momento la panelista le retrucó: “Eso ya es raro”.

Previa pelea con Marina Calabró por su cuñado

Antes de comenzar su descargo, Fariña se peleó con Marina Calabró por Fabián Rossi, esposo de su hermana Ileana. “Yo lo único que dije es que el pelotudo de Rossi armaba sociedades en el exterior, que no es un delito. Estás juzgando en base de la explicación que yo di y que no es nada malo”, le dijo Fariña a Marina.

La mujer había dicho anteriormente: “Papá en este momento no está como para enfrentar la cámara. Le cuesta y no quiere decir nada”. “Ileana ha dado la cara y fue valiente y dijo la verdad aún con los márgenes de error que puede tener”.

¿Le crees a Rossi? Le preguntó Rial a su panelista. “Yo le creo a Ileana y pongo las manos en el fuego por ella. Sé que lo que cuenta es la historia que ella compró y yo hubiese dicho lo mismo. Yo te hubiera dicho que Rossi tiene una consultora dedicada al marketing y publicidad y una clínica de estética de L´oreal que tiene cede en Panamá”.  -CLARRIN.COM

DENUNCIA JUDICIAL DE ELISA CARRIO CONTRA LAZARO BAEZ Y OTROS TESTAFERROS DE NESTOR KIRCHNER

 

 

 

 

 

 

VER DENUNCIA : ARCHIVO PDF >>> Denuncia

 

 

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

 

 

EL 28 DE AGOSTO DE 2012 SEPRIN ADELANTO LA RELACION LAZARO BAEZ- LEONARDO FARIÑA farinia28ago2012

EL 28 DE AGOSTO DE 2012 SEPRIN ADELANTO LA RELACION LAZARO BAEZ- LEONARDO FARIÑA

  • abril 14, 2013

Esto publicamos el 28 de agosto. Lanata no lo pudo publicar como dijo porque no tenia todas las pruebas necesarias, sin embargo SEPRIN SI. La trama no es simple se cruzan muchos nombres y audacia y sólo los servicios de inteligencia son capaces de entender la trama secreta. El tema es que la ambición y […]

 

 

 

LOS AMORES DE CRISTINA

Mito o realidad, podría calificarse como el relato K menos deseado: acaba de publicarse un libro que repasa los supuestos romances de la presidenta Cristina Kirchner. En el libro se cuentan anécdotas que revelan la relación de la mandataria con funcionarios de Gobierno, como el vicepresidente Amado Boudou y el viceministro de Economía, Axel Kicillof. El jefe de política de la revista Noticias, Franco Lindner, es el autor de este polémico trabajo periodístico, “Los amores de Cristina”, que se acaba de presentar.

El libro fue definido por la editorial Planeta, como «la primera investigación periodística que se interna en el mundo menos explorado de la Presidenta, el de sus pasiones. Y describe, a la vez, a una protagonista compleja y humana. Cristina es también la heredera de una fortuna que no llega a calcular, la que organiza careos y exige explicaciones a los colaboradores y empresarios que supone que eran socios de su marido. Es la jefa que gobierna en soledad, se desvela por las noches y sufre el difícil legado del ex presidente”.

Algunos de los fragmentos:

La relación con Amado Boudou

 

“–No te preocupes. Hoy mismo hablo con la mami y te arreglo el problema.

Amado Boudou soltó la frase con un tono de complicidad que su amigo detectó perfectamente del otro lado de la línea. “La mami” no era otra que Cristina Fernández de Kirchner, la Presidenta viuda y reelecta pocos días antes con el 54 por ciento de los votos. Y el amigo que escuchaba a Boudou y simulaba festejarle su desenfado era Jorge Brito, el banquero kirchnerista, ex menemista y dueño del Macro, la institución financiera a la que un sector del Gobierno acababa de culpar por la corrida cambiaria que le siguió al triunfo de Cristina en las urnas.

Brito hizo lo primero que se le ocurrió en ese momento: llamó a su amigo Boudou para defenderse.

Me están matando –le dijo al flamante vicepresidente–. Vos sabés que yo no tengo nada que ver…

Y ahí fue cuando su amigo pronunció la frase confianzuda:

Hoy mismo hablo con la mami y te arreglo el problema.

Lo grave del asunto es que se enteró la Presidenta. No fue por un trascendido, ni por algún testigo, sino porque escuchó la grabación de la conversación telefónica entre el vicepresidente y el banquero. Eso afirman cuatro fuentes del Gobierno, incluidos un funcionario que es amigo de Boudou, un dirigente de La Cámpora y un colaborador de la Secretaría de Inteligencia.

El funcionario que es amigo de Boudou resume lo que dan por cierto él y sus colegas del Gobierno:

Sé que Aimé cayó en desgracia por los comentarios desubicados que hizo por teléfono.

Aimé es como llaman a Boudou sus amigos: es la traducción al francés de su nombre, Amado.

¿Cómo llegó la grabación a manos de la Presidenta? Las fuentes consultadas coinciden: primero fue Héctor Icazuriaga, el jefe de los espías del Gobierno, quien le acercó esa evidencia a Máximo Kirchner, el hijo presidencial. Icazuriaga y Máximo son inseparables: cada vez que el jefe de La Cámpora pone a alguien en su mira, el secretario de Inteligencia recaba las informaciones extraoficiales que el joven Kirchner solicita, como antes las solicitaba su fallecido padre”.

[…]

El miércoles 30 de noviembre del 2011, dos semanas después del desliz telefónico, la Presidenta sorprendió a todos cuando castigó en público a quien hasta entonces era su preferido.

Bueno, vamos ahora con los conchetos de Puerto Madero –le cedió la palabra a Boudou en una videoconferencia que la encontraba a ella inaugurando un parque industrial en la localidad bonaerense de Berazategui, y a él en el barrio más caro de la Capital.

Boudou, contrariado, largó una risita y se animó a responder:

No es solo para los conchetos de Puerto Madero, como usted dijo, sino que Puerto Madero se ha convertido en un paseo para miles y miles de porteños que los fines de semana vienen aquí a la Costanera Sur…”.

 

En otro fragmento del libro, Lindner cuenta otro momento clave de la relación de Boudou y Cristina, cuando aún vivía Néstor Kirchner.

Hay una foto donde se ve a la Presidenta sentada al lado de su ministro de Economía en el anuncio de un plan de créditos para empresas pymes en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada. Ella entrecierra los ojos, ladea su cabeza y la recuesta con confianza en el hombro de él. Está relajada, ajena a las miradas de los presentes. La sugerente imagen la sacó con la cámara digital de su celular uno de los empresarios invitados esa noche a la entrega de los llamados Créditos del Bicentenario. También había funcionarios y legisladores.

El empresario muestra la foto con gesto risueño y dice:

No me animo a publicarla. ¿Se imagina si alguien se entera de que la saqué yo?

¿Pero esta imagen qué demuestra?

Bueno, ahí se ve alguna clase de intimidad entre ellos, ¿no?

La foto data del 29 de septiembre del 2010, apenas horas después de que la Presidenta y Boudou regresaran de una gira oficial por Nueva York que también incluyó a Néstor Kirchner, quien por entonces transitaba su último mes de vida”.

El trío: Storani, Cristina y una amiga

Lindner también cuenta en su libro que el ex diputado radical Federico Storani recibió una osada propuesta por parte de una amiga en común con Cristina Kirchner. Storani asegura que declinó la invitación y nunca pudo comprobar si realmente la hoy Presidenta argentina habría participado de ese encuentro.

“–¿Y si la sumamos a Cristina?– le había preguntado su amiga.

Y Storani no sabía qué hacer.

Al cabo de un silencio interminable, lo asaltó un rapto de lucidez. Respondió:

No, mejor no. Es para quilombo.

Su amiga le hacía propuestas cada vez más audaces, pero esta vez había llegado demasiado lejos. ¿Incluir a la diputada Cristina Fernández de Kirchner en algún encuentro tripartito? La amiga de Storani lo era también de Cristina, y pensó que podrían pasarla bien los tres juntos.

Dos respetables diputados de la Nación y una amiga en común, la rubia y sensual abogada de La Plata a la que Storani había conocido en aquel verano de 1998, y a la que Cristina frecuentaba desde sus épocas de juventud setentista en la capital provincial.

¿En serio no querés, Fredi? –insistió ella.

Mejor no –resopló él.

El diputado de la UCR y futuro ministro del Interior de la Alianza intuyó que era una mala idea. Su amiga solía perseguirlo en vano con ofertas osadas, le proponía juegos, triángulos y fantasías de alto voltaje, pero nunca antes le había hablado de Cristina. Storani era su colega en la Cámara baja y sólo habían intercambiado algunas palabras. Le parecía una mujer atractiva. Pero no estaba dispuesto a arriesgar su reputación y su familia.

Estas cosas se sabe cómo empiezan, pero no cómo terminan –la desalentó a su amiga.

La amiga de Cristina, pese a su insistencia, tampoco había logrado que el diputado cediera ante la tentación de sus propuestas cada vez más osadas. Storani le gustaba a ella, pero el provocador coqueteo nunca llegó a consumarse porque él la rechazaba con modos de caballero. Jamás se hubiera permitido un desliz. La única vez que se quedó dudando fue cuando ella ofreció:

¿Y si la sumamos a Cristina?”.

Miriam Quiroga y Miguel Núñez, los amantes

Tras ser echada por Cristina, Miriam Quiroga, señalada como una de las amantes más antiguas del ex presidente Néstor Kirchner, trabaja en la redacción de un libro en el que narra la historia de su relación con el ex presidente. En esas páginas relata, entre otras cosas, una pelea que tuvo con Kirchner en la que le cuenta que su esposa, Cristina, y el entonces vocero, Miguel Núñez, mantenían una relación amorosa.

“–Ayer estuve con Cristina –le dijo el entonces Presidente, acaso para molestarla.

A lo que Miriam habría respondido, despechada:

¿Ah, sí? ¿Sabés con quién estuve yo? Me tomé un café con Miguel Núñez.

¿Con Núñez?

Sí, para hablar de la estrategia comunicacional del Gobierno… Entre nosotros, no sé cómo lo tenés de vocero a ese tipo que te cagó con tu mujer.

La cara de Kirchner viró al rojo. ¿Realmente había habido alguna relación entre el vocero y Cristina? ¿O Quiroga sólo habría buscado vengarse por el comentario anterior de su jefe? Lo cierto es que Núñez, antes de ser el vocero del Gobierno, había desempeñado ese mismo papel al lado de la esposa de Kirchner en los años ’90, cuando ella ocupó sucesivas bancas de diputada y senadora en Buenos Aires, lejos de Santa Cruz.

Un ex amigo del vocero dice que alguna vez lo escuchó hacer algún comentario que alimentaba el malentendido:

A Cristina la tengo comiendo de mi mano –asegura que le dijo.

La única persona que podría confirmarlo es el propio Núñez, pero no lo hizo: a pesar de trabajar de vocero, es famoso por no hablar con la prensa. Su carrera en el Gobierno terminó algún tiempo después de la charla entre Kirchner y Miriam Quiroga, a mediados del 2009, cuando el ex presidente pasó por arriba de la Presidenta y decidió que hacía falta un nuevo portavoz oficial. El elegido fue Alfredo Scoccimarro, el Corcho, quien se mantuvo a una prudencial distancia de Cristina”.

Las peleas con Kirchner

El Cessna Citation de la gobernación volaba de Río Gallegos a Buenos Aires. A bordo iban Kirchner, Cristina y el vicegobernador de la provincia, Chiquito Arnold. Corría 1995 y por entonces el matrimonio viajaba seguido a la Capital para visitar al ministro de Economía de Menem, Domingo Cavallo, un amigo y aliado. En pleno vuelo, Kirchner leyó algo que no le gustó nada en la chimentera sección “La pavada” del diario Crónica: hablaban de una ostentosa gargantilla de 30.000 dólares que, según esa publicación, lucía su esposa, la flamante candidata a senadora nacional. El gobernador enfureció. Y delante de Arnold, alzó el brazo y le pegó a Cristina con el diario en la cabeza.

¡Te dije que esas cosas no te las pongas nunca!

Cristina también enrojeció:

¡Pero qué hacés! ¿Te volviste loco?

Estaba tan furiosa como él. Pero había un testigo y no atinó a responder el golpe. Estaban los tres juntos en un avión y no podían lanzar a Arnold con un paracaídas por la puerta para dirimir el asunto en privado.

Durante el resto del vuelo, ninguno volvió a hablar. La tensión era insoportable. El ejemplar de Crónica había quedado deshecho.

Cuando los Kirchner discutían y empezaban a levantar la voz, los colaboradores del matrimonio sabían que era el momento de emprender la retirada. Los dejaban solos. Pero a bordo del Cessna Citation no había forma.

Nunca vi algo parecido –recordó años después Arnold–. Él le pegó con el diario, como si fuera un perro”. 

 

FUENTE CLARIN.COM

 

 

 

TEMA RELACIONADO : VER VIDEO HOT CENSURADO EN YOUTUBE :

cristina_sex.mp4 11-Apr-2013 09:38 17M  

 

 

 

 

NOTA: Es cierto que siempre Nestor la Golpeó… de alli apareciola versiòn que la muerte de Nestor se debio a un disparo de ella… ya que la estaba golpeado….Calibre 38… por eso lo velaron a Cajon Cerrado .

VER : http://seprin.info/2010/10/29/la-extrana-muerte-de-kirchner-las-dudas-y-el-disparo/

Sólo trabajan «con gente que apoya al país»…

Haga click en la imágen para ampliar

Esa fue la negativa de la empresa de zapatos Paruolo, para negarse a un canje de publicidad para el programa de Lanata.

 

Así lo dio a conocer  la Hija Mayor de Lanata , Bárbara en su cuenta de Twtter , publicando la captura de pantalla de su email .

No es llamativo, ya que esto es una constante en las empresas privadas que no pautan con programas o medios  de prensa que no son afines al gobierno, ante el temor de represalias por ejemplo de la AFIP.

Es algo que ocurre desde hace tiempo y no sólo  eso… Suelen llamar a las empresas para que  no hagan negocios ni pauten. Para lograr  esto suelen interceptar los teléfonos, email  de productores o dueños de los medios, interceptar las llamadas y luego llamar de «parte del gobierno para que no paute» en ese programa o medio que enemigo y que le puede ir mal si asi lo hacen…

Por Héctor Alderete

 

 

El polémico intendente de Gdor. Gálvez, sobre los delincuentes: «A alguno hay que matar»


Pedro González ya había sido noticia el año pasado cuando pidió «cagar a palos» a los reincidentes. Semanas atrás reclamó «matar a todos los que roban». Y este lunes ratíficó que «a alguno hay que matar».

Hace poco más de un año, el intendente de la ciudad santafecina de Villa Gobernador Gálvez, Pedro González, sorprendió y despertó el repudio (y la adhesión) de más de uno al asegurar públicamente que había que «cagar a palos» a aquellos reincidentes en el delito.
González volvió a estar en el centro de la polémica en su provincia semanas atrás cuando propuso “matar a todos los que roban” como una forma extrema de combatir la inseguridad, en el marco de un acto que compartió con el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto.

El intendente pidió disculpas, se refirió al episodio como un «exabrupto», pero de todos modos volvió a ratificar su postura frente a los delincuentes cuando este lunes afirmó que «a alguno hay que matar».

Urgente24