Cristina y las estatuas – Por Mario Caponnetto

La Patria es la historia de la patria. Si nos falsifican la historia, nos roban la Patria.

Jordán B. Genta

Cristina no se lleva muy bien con las estatuas. Al menos con algunas. Desde hace tiempo venía mostrando una vesánica obsesión contra el monumento a Cristóbal Colón, hermosa obra escultórica que a la par que recordaba al Gran Almirante, dominaba uno de los más bellos paseos de la Ciudad Porteña. Hizo todo cuanto estuvo al alcance de su poder despótico, avasalló jurisdicciones, incumplió sentencias judiciales, avanzó con la prepotencia y el desprecio a toda norma que la caracterizan hasta que finalmente la estatua del Almirante fue removida de su pedestal y tras largos meses de abandono y deterioro a la intemperie, retirada de la vista pública con incierto destino.

Es que Cristina junto con esta obsesión colonofóbica tenía entre ceja y ceja -¿habrá algo entre las cejas presidenciales? ¡Vaya uno a saber!- la peregrina idea de alzar en el lugar antes ocupado por Colón una estatua en memoria de la  Teniente Coronel del Ejército del Alto Perú Doña Juana Azurduy de Padilla, noble criolla heroína de nuestra Guerra de la Independencia. Cómo si para ensalzar la memoria de Juana Azurduy fuera necesario denigrar a Colón; o cómo si, en definitiva, a Cristina le importara algo la verdadera Juana Azurduy (una criolla que combatió junto a su esposo por la independencia de nuestra Patria y murió en la indigencia) cuando, en realidad, el personaje que ella exalta (y hasta con el que en su delirio se identifica) no es sino una caricatura inventada por el indigenismo marxistoide latinoamericanista, teologicoliberacionista, tercermundano inventado por Felipe Pigna y los “intelectuales” de Carta Abierta que son, en definitiva, quienes alimentan con estas imposturas el débil caletre de la “presidenta”. El “monumento” -una típica muestra de la “estética” populista latinoamericana- representa, en efecto, una Juana Azurduy horrible, de gesto airado y aire indígena, que blande en su mano izquierda una suerte de absurdo sable, imagen ajena por completo a la iconografía que disponemos de la heroína en la que aparece con sus altivos rasgos criollos y un recto y limpio sable militar al cinto.

Pues bien; ahora Cristina ha visto cumplido su sueño de revolucionaria pueril. ¡Hasta mandó modificar las ventanas de la Casa Rosada para contemplar mejor el adefesio depositado, hace unos días, en el otrora bello predio urbano e inaugurado por ella misma en compañía de un falso indio que dice llamarse “presidente” de Bolivia. Juana Azurduy era tan boliviana como Colón italiano. Pero dejemos pasar estas menudencias y concentrémonos en lo esencial: y lo esencial es esto: aquí hay algo mucho más grave, infinitamente más grave que los caprichos de una mujer desquiciada moral y psicológicamente; mucho más grave que el daño infligido al paisaje urbano ofendido por un mamarracho escultórico. Lo grave es que la historia argentina ha vuelto a ser falsificada con una falsificación mucho mayor, si cabe, que la que impuso a sangre y fuego el liberalismo masónico en su hora. Al menos este último dejó intacta, en cierto modo, la empresa del Descubrimiento y la Conquista de América manteniendo el fino hilo que nos liga a nuestros orígenes. Esta nueva impostura, en cambio, es un hachazo a la raíz misma de nuestro ser, un golpe de gracia a la identidad hispanocatólica y criolla de la Patria sustituida por un indigenismo falaz y disolvente. Quitar a Colón es quitar la fe; equivale a quitar a Cristo de quien el Almirante fue portador: Cristo phoros. Sin Colón todo sentido se pierde, la historia desaparece para disolverse en la nada de la oscuridad y el silencio de la muerte. Sin Colón vuelven los dioses falsos precolombinos que son demonios; demonios, exorcizados por la cruz de los misioneros y corridos por la espada de los capitanes de España, que regresan para intentar adueñarse nuevamente de la tierra que les fue arrebatada en justa guerra para Cristo.

Esto es lo grave; pero más grave aún es el silencio de quienes debieron levantar la voz ante el atropello y callaron. No eran los italianos (noble comunidad, si la hay, que nos regalo la estatua de Colón y peleó hasta donde pudo por oponerse al atropello kirchnerista) los que tenían que levantar la voz. ¿Qué dijeron las organizaciones españolas en la Argentina? ¿Qué las Academias de la Historia? ¿Qué intentaron siquiera los intelectuales, los artistas, los hombres de la cultura que no se identifican con el gobierno? ¿Qué dijo, por Dios, el Episcopado que tanto alardea de la nueva evangelización? ¿Qué evangelización es posible en estas tierras sin la previa obra de España?

En la cima de su desquicio, y haciéndose eco de las divagaciones del “escultor” que perpetró el esperpento, Cristina dijo que ahora, Juana miraba hacia adentro, hacia el Continente, en contraste con Colón que miraba afuera, dando la espalda a América. Ahora el sable de Juana será, remató, una advertencia para quienes intenten atacar la Patria.

Pero, cómo lograr que entiendan, ella y sus secuaces, que el Almirante miraba el mar, ese mar vencido por la fe y la audacia de quienes dieron el mundo a América y América al mundo. Que mirar hacia ese mar es mirar hacia lo más íntimo de nosotros mismos. Que la mirada de Colón era, a la vez, la mirada del vigía, del Centinela que avista al enemigo; y el enemigo sabe que nuestra estirpe católica y criolla es de temer. No será este indigenismo aliado al poder de las logias, de las finanzas y de las ideologías el que defienda la Patria. La Patria estará defendida y al cobijo mientras haya un puesto de mando y sobre él un Almirante que ciña con su mirada el mar que nos trajo el ser y nos incorporó a la Historia.

El Gobierno quiere penas de prisión para los que comentan en sitios web

Cristina Kirchner podría acelerar un proyecto de ley para sancionar con penas de entre uno y tres años de prisión por discriminar mediante comentarios en sitios de Internet.

El proyecto fue firmado por los diputados Remo Carloto, Diana Conti, Carlos Heller y Andrés Larroque, quienes luego que LPO lo revelara el año pasado lo congelaron. Pero ahora aparentemente por presión directa de la Casa Rosada lo retomaron, pese a las advertencias de distintos sectores que podría abrir una vía para coartar la libertad de expresión.

El proyecto prevé sancionar con entre uno y tres años a quien alentare o incitare a la persecución, el odio, la violencia o la discriminación contra una persona o grupo de personas mediante mensajes publicados en internet.

Será considerado contenido discriminador todo mensaje publicado en las plataformas de contenidos producidos por los usuarios que «a través de patrones estereotipados, insultos, ridiculizaciones, humillaciones, descalificaciones, mensajes, valores, íconos o signos transmita y/o reproduzca dominación y/o desigualdad en las relaciones sociales, naturalizando o propiciando la exclusión o segregación en razón de pretextos discriminatorios».

La persona afectada por un acto discriminatorio podrá presentar la denuncia ante la autoridad administrativa, policial o judicial, quienes tendrán la obligación de recibirla. La imagen de ese comentario será prueba suficiente y entonces el juez estará encargado de determinar si aquello puede estar considerado como una discriminación y ser castigado con alguna pena.

Así se apunta prácticamente a restringir los comentarios libres, que son los que suelen derivar en este tipo de agresiones. Pero se sospecha que será una vía para directamente censurar y cerrar los portales de noticias.

La agenda para sancionar el proyecto no está clara ni fácil. El Congreso está cerrado esta semana y en Diputados no está prevista una sesión al menos hasta la semana posterior a las primarias.

Ese día se esperan tratar varios dictámenes pendientes como el del proyecto para regular los debates presidenciales. Si el de comentarios en la web obtiene despacho antes, podría ser incluido.
lapoliticaonline.com

La respuesta de Mauricio Macri a Máximo Kirchner: «El Estado no es para darle laburo a La Cámpora»

El precandidato a diputado nacional e hijo de la Presidente se refirió al precandidato presidencial, quien recogió el guante y pegó.

Máximo Kirchner y Mauricio Macri protagonizaron un fuerte cruce de declaraciones a través programas radiales, luego de que el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires saliera en defensa de la Asignación Universal por Hijo y de la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas e YPF, de cara a las elecciones nacionales de octubre.

 

«Uno lo escuchaba a Macri hablar de la Asignación Universal y de Aerolíneas y pensaba que era Recalde. Cómo ha cambiado, bien puesto el nombre ‘Cambiemos'», ironizó Máximo al aire de Radio Nacional de Santa Cruz. «Todo esto es una mera especulación política. La sociedad tiene que estar atenta a estas muestras de hipocresía», aseguró.

 

Por su parte, Macri le respondió en diálogo con Radio Mitre: «Si nos opusimos en su momento (a la estatización de Aerolíneas Argentinas e YPF) fue porque cuando mandaron lo de Aerolíneas Argentinas veíamos lo que estaban haciendo». Además, recordó que fue el peronismo el que privatizó las compañías en la década de los ’90, argumentó que ellos las «confiscaron» y que el proceso de estatización actual es «una violación a la Constitución».

 

Por otro lado, defendió las propuestas y la gestión del PRO en la Ciudad durante los últimos ocho años al sostener que desde su espacio creen en la «presencia del Estado para beneficio de la gente, no para dar laburo a La Cámpora«.

 

En todo este contexto de entredichos, Máximo argumentó que desde el macrismo «hablan de déficit de Aerolíneas, pero la administración de los subtes es pésima», en referencia a declaraciones que había hecho el jefe de Gobierno sobre una presunta mala administración de la compañía.

 

Pese a las críticas, el primogénito felicitó a Horacio Rodríguez Larreta por la «buena elección» que hizo y por su triunfo.

 

diarioveloz.com

«Bajate Aníbal»

El ex piquetero Luis D’Elía aseguró que la candidatura bonaerense del jefe de Gabinete le «resta votos a Scioli», y le recordó que tiene «70% de imagen negativa». También lo acusó de promover el voto en blanco en CABA.

El ex piquetero Luis D’Elía, ahora convertido en ultrasciolista, le exigió a Aníbal Fernández que baje su precandidatura a gobernador bonaerense porque le «resta votos a Daniel Scioli».

D’Elía respalda a la fórmula Julián Domínguez-Fernando Espinoza y viene desde hace semanas disparando munición gruesa contra Aníbal, a quien ahora empezó a responsabilizar por una hipotética derrota de Scioli.

«Si tenes 70 % de imagen negativa aunque tengas circunstancialmente mayoría en las encuestas BAJATE @FernandezAnibal», escribió D’Elía en su cuenta de Twitter.

 

«Tenemos que llegar a las generales con el mejor candidato @FernandezAnibal le resta votos a @danielscioli», aseguró el ex piquetero, que comparó la situación con la elección porteña. «Rodriguez Larreta y @FernandezAnibal son jefes de gabinete, los dos les restan votos a sus candidatos presidenciales», opinó.

 

Asimismo, D’Elía aseguró que en el Grupo Clarín respaldan la candidatura del jefe de Gabinete de la Nación y que Cristina Kirchner se inclinó por Domínguez. «En @radiomitre apoyan la candidatura de @FernandezAnibal a gobernador y denuncian que @CFKArgentina apoya @DominguezJul y @FerEspinozaOK», lanzó.

 

Por último, el referente del partido Miles acusó a Aníbal de haber promovido el voto en blanco en la Ciudad, lo que terminó favoreciendo al PRO. «El pueblo KIRCHNERISTA no le dio bola a los @FernandezAnibal q nos empujaron al voto en blanco en la Ciudad. Trabajaron para @mauriciomacri», aseguró.

 

lapoliticaonline.com

 

 

Asesinaron a una mujer que denunció a narcos, policías y punteros vinculados a Hebe

 Una bala “perdida” acabó con la vida de Marcela Díaz. Había denunciado a la comisaría 48 y se enfrentó al hijo del custodio de Bonafini. La confesión de Díaz. Galería de imágenes.

Luis Aranda, extrabajador de Sueños Compartidos que denunció públicamente en Plaza de Mayo a Hebe de Bonafini, salía a comprar el pan con su mujer cuando escuchó el disparo mortal.

Su vecina, Marcela Díaz, yacía en el piso del pasillo a metros de la avenida Eva Perón y Piedra Buena, el sábado 18 de julio. Según la versión oficial, la mujer de 40 años quedó atrapada en una balacera entre bandas de narcos del barrio ubicado detrás del Elefante Blanco, en el queRubén “Pocho” Brizuela es amo y señor.

Sin embargo, la única víctima fue la mujer que recibió un certero tiro en la cabeza. Díaz había denunciado complicidad de la comisaría 48 con los narcotraficantes y era testigo de una causa “armada” contra su pareja, Raúl Leopoldo Contreras “Pato” contra el hijo del puntero.

Por “intento de homicidio simple y amenazas agravadas por el empleo de armas de fuego”, la pareja de Díaz estuvo detenido dos años en la causa Nº3784. Marcela había sido una fuente fundamental en mi libro El negocio de los derechos humanos ya que había relatado con crudeza los negocios cruzados entre los punteros del barrio, Sergio Schoklender y la Fundación Madres de Plaza de Mayo pues había trabajado en el departamento de Compras de Sueños Compartidos durante años.

Contreras, antes de caer detenido por enfrentarse con el hijo del puntero, excustodio de Bonafini en las marchas en Plaza de Mayo, había sido chofer de la Fundación.

El 7 de abril del 2011, la humilde casa de Marcela fue baleada mientras ella colgaba la ropa. Antes, en otro tiroteo en la villa, un joven de 30 años llamado Juan Reate recibió un disparo en el tórax.

El sábado pasado, poco después del sangriento asesinato de Marcela, vecinos comentaban que el agresor de Díaz, “El Toto”, también había recibido un balazo; pero en el hospital Santojanni no hay registros de ello.

La familia del supuesto asesino huyó del barrio esa noche. Vecinos enfurecidos cortaron la avenida Eva Perón indignados por la “zona liberada” que, según ellos, la Comisaría 48 provocó. “Protegen a los narcos y a Marcela se la tenían ‘junada’”, asegura un vecino que prefiere el anonimato. En el pasillo lateral a la casa de “La Chuly” se “vende de todo, de paco, cigarros a cocaína” y “todos lo saben”.

Los vecinos no quisieron que la Federal se haga cargo de la situación. Hoy se aguardaba la presencia de Gendarmería Nacional. Ante la consulta de Perfil.com, la Comisaría 48 informó que “el crimen es responsabilidad de la 42, pues el deceso se produjo en el hospital Santojanni”. En la Comisaría 42 no sabían nada del asunto y en Prensa de la PF dijeron lo contrario: “Es problema de la 48”.

El 17 de julio del 2011, Díaz denunció en el Diario PERFIL que habían tiroteado su casa. A la semana siguiente, cuando se dirigía al juzgado para presentar fotocopias del hijo de “Pocho” armado, disparándole, junton con fotocopias de unos supuestos cheques por 84 mil pesos que habría recibido la jueza, María Gabriela Lanz, a cargo de la causa contra su pareja, cuatro hombres la bajaron del colectivo línea 50 y le robaron la mochila.

El 14 de noviembre la entrevisté por primera vez en su domicilio. Horas después, la mujer de Pocho, Graciela Miranda, le dijo que se “recatara y no hablara boludeces”. Una familiar y excustodia de Hebe de Bonafini en Sueños Compartidos me vio charlando con Díaz a comienzos del 2012: “Si te ve Pocho nos mata a todos”.

Inexplicablemente, la justicia jamás se presentó a realizar las pericias correspondientes. Cuatro veces rechazaron la excarcelación de Contreras de la cárcel de Ezeiza. Luego de dos años detenido, fue sobreseído. Los testigos que declararon en su contra fueron, por ejemplo, Carola Cerda, hermana de Dolores Sigampa y madre de Ezeiquiel Demonty (el chico que fue asesinado tras ser obligado a tirarse al Riachuelo por la Policía en la madrugada del 13 de septiembre del 2002).

Las casualidades no terminan allí. Contreras, pareja de la mujer asesinada el sábado pasado, es el tío paterno de Claudio Maciel, quien también trabajó en la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Maciel fue uno de los testigos fundamentales para que juzgaran a los policías implicados en el asesinato del joven Demonty.

El otro testigo fue Ismael Paz, quien también estuvo preso por otra extraña causa y murió dentro de un auto en los pasillos de la villa en el 2008. Dolores Sigampa, madre de Demonty, dirige un comedor que lleva el nombre de su hijo asesinado. Su hijo mayor, Félix, trabajaba en seguridad del Museo de la Memoria.

Por eso, Marcela Díaz, creía que a la familia “los compraron” y “nos plantaron testigos truchos contra mi pareja”. «Me van a terminar matando», me confesó Díaz la última vez que la vi. En aquella ocasión me entregó la documentación de la causa «armada» contra su pareja.

Tenía tanto temor que en la red social Facebook se había armado un perfil apócrifo para realizar denuncias a los narcos del barrio. Tampoco cobró la indemnización correspondiente en la Fundación Madres de Plaza de Mayo en la que trabajó durante años.

En los primeros años de Sueños Compartidos, los trabajadores cobraban en negro en la casa de Pocho Brizuela. Fue el puntero quien se hizo cargo de los servicios fúnebres de Marcela Díaz. Hoy será velada a las 18:30 en la casa «San Roque». “Se portó de diez”,dice un allegado al hombre fuerte de la zona. Otros recuerdan la película de Clint Eastwood, Río Místico.

Por Luis Gasulla |

(*) Especial para Perfil.com.

 

 

«NOS HA HECHO MUCHISIMO DAÑO A LOS ARGENTINOS»- MIRTA LEGRAND

La conductora del programa mas famoso de almuerzos, de la Argentina, expresó ayer su opinión sobre la Presidente .

Con mucha indignación se refirió a CFK, llamándola «Dictadora».

 

«El país tiene miedo y yo lo noto en mi mesa. La gente  no se anima a opinar. La gente tiene miedo de hablar», fueron sus expresiones.

Además de asignarle los  adjetivos de «actriz frustrada» y «caprichosa» a Cristina Fernández de Kirchner, agregó:  «Ella actúa y lo hace bien cuando hace sus discursos».

 

«Yo creo que es una Dictadura lo que estamos viviendo. Cambian los jueces porque se les viene la noche. Todo pasa por sus manos. Ella manda a los Ministros, los tutea. Esto va  atraer muchos dolores de cabeza», sentenció Mirtha.

Ante la preocupación por sus palabras, por parte de su equipo de producción, la conductora no retrocedió ni un paso y por el contrario arremetió diciendo: «¿Qué van a hacer, me van a poner presa?. Soy una ciudadana libre y puedo opinar. Yo no quiero ver mas pobres en mi país. Tuve una vida muy buena y doy gracias a Dios todas las mañanas por seguir vigente en los medios».

Acto seguido, instó a la gente a hablar, ya que considera que el silencio trae aparejado resentimientos y ello no es bueno para nadie.

Novaresio, su invitado, remarcó que «en el canal oficial no existe ninguna persona que sea opositora». Criticó fuertemente a CFK por las intervenciones en cadena nacional, objetando la cantidad y cuestionando al AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación) su apoyo.

«Yo con mis impuestos pago el programa de ellos para que hablen mal de todos». Así finalizó la columna de su programa, Mirtha Legrand, dirigiéndose al Programa 6,7,8.

 

Jackeline LUISI

 

RODRIGUEZ LARRETA AFIRMO QUE «HABIA QUE GANAR» Y EXPRESÓ MUCHA ALEGRIA POR EL TRIUNFO

En conferencia de prensa, por la mañana en un Hotel de la Ciudad de Bs As, Rodriguez Larreta aseguró que ellos tenían bien claro cuales iban a ser los resultados del ballottage.

 

Si bien el Pro se impuso con un 51, 64% sobre  el candidato de ECO (48,36%) , perdió en nueve comunas sobre las quince de la Ciudad.

 

Diego Santilli, su Vice; quien lo acompañó hoy expresó: «Son elecciones diferentes. Las elecciones locales definen quién es el nuevo jefe de gobierno y así ha sucedido. Ganamos la primera vuelta con contundencia y en la segunda vuelta volvimos a ganar. A partir de anoche ya empezamos a trabajar en las primarias del 9 de agosto».

Mauricio Macri, no los acompañó, ya que está profundizando su campaña a Presidente, por la provincia de Bs As. En estas circunstancias, aprovechará el día de hoy, por la tarde , en alguna recorrida para hablar con la prensa.

«Ayer había que ganar y ganamos», finalizó el encuentro de esta manera; Rodriguez Larreta

2015-04-27t014203z2038522835gf10000074006rtrmadp3argentina-elections-1

2015-04-27t021338z1150908755gf10000074014rtrmadp3argentina-elections

Festejo en Costa Salguero

Por Jackeline LUISI

 

 

 

 

 

AFI–SIDE. La orden de espiar la economía, los bancos y los empresarios

Espacio Cedido a Rodolfo Florido


Para entender lo que sucederá con esta nueva Directiva de Inteligencia a aplicar por la Agencia Federal de Inteligencia, ex SIE – SIDE, respecto a espiar «grupos económicos y/o financieros, bancos, empresas y compañías financieras» que impulsen «terrorismo» o una «desestabilización de gobiernos democráticos» mediante «corridas bancarias y cambiarias, desabastecimiento, golpes de mercado, etcétera» es necesario decodificar como se instrumentará en los hechos.

Para empezar, al poner el acento en el Anexo del Decreto 1311 reglamentario de la Ley de Inteligencia, sobre el Anexo I del decreto que firmó la presidente Cristina  y tipificar la «Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional» permitiendo el espionaje sobre «grupos económicos y/o financieros, bancos, empresas y compañías financieras» que impulsen «terrorismo» o una «desestabilización de gobiernos democráticos» mediante «corridas bancarias y cambiarias, desabastecimiento, golpes de mercado, etcétera», esto implicará en los hechos en la creación de una Dirección o Departamento con un Jefe a cargo que deberá generar los análisis y las “Ordenes de Reunión” para, supuestamente, anticiparse a los movimientos de “terrorismo” económico o “desestabilización de gobiernos democráticos”.

En otras palabras; como la anticipación y las contramedidas son la base misma de la actividad de inteligencia, el responsable y los funcionarios asignados a esa prevención, no pueden esperar que suceda para identificarla sino que deben anticiparse. Puesto en otros términos; es absurdo pensar que esperarán meses o años sentados mirándose las caras y cobrando sus sueldos sin hacer nada hasta que alguna de las hipótesis que supone la afirmación de investigar “grupos económicos y/o financieros que impulsen terrorismo o una desestabilización de gobiernos democráticos” se constituya.

Por otra parte es muy sutil la diferencia entre el legítimo derecho de los grupos económicos concentrados y / o de las grandes empresas y sus titulares por proteger sus activos de medidas económicas que no comparten o que sientan que los puedan perjudicar, con acciones de matriz perversa que busque desestabilizar a un Ministro o a un Gobierno.

O sea, el Gobierno Nacional ingresó su barco de guerra a un banco de neblinas. La aclaración de Parrilli al decir que no van a usar sus agentes para perseguir arbolitos o cuevas es una obviedad. No es por ahí por donde operan los grandes grupos económicos o las grandes empresas. O alguien se imagina a Constantini a Rocca o a Eurnekian caminando por la city escuchando arbolitos o entrando a una cueva para comprar unos dólares.

En otras palabras, el responsable del área que se cree o se haya creado para cumplir la orden implícita en el Decreto reglamentario 1311, actuarán, en el mejor de los casos, buscando indicios que conformen prueba (no en el sentido jurídico sino en el de la Inteligencia) sobre eventuales acciones “desestabilizadoras”.

¿Cómo actuarán? De la manera usual a cualquier servicio de inteligencia del mundo. Análisis de información, búsqueda, medios electrónicos tecnológicos, humanos, compra de información, etc. La información se procesará, generará nuevos requerimientos para los agentes de campo, informantes, etc., y luego se elevará a las instancias políticas con alguna periodicidad preestablecida por esta o de manera ejecutiva si el responsable del área considera que la información obtenida no puede esperar el tiempo establecido por su conducción. El problema es que el “criterio” es totalmente dual y se adapta a los reclamos políticos de la conducción. Esto es; si no se satisface a la cadena de conducción superior, el responsable puede ser redestinado a algún destino oscuro y sin futuro alguno. En la Argentina es así. A la información se le dará un sello de seguridad de alta confidencialidad, todos aquellos que lo hayan tramitado firmarán un sello escalera que en teoría limita el conocimiento, pero habrá muchos otros agentes y funcionarios que lo leerán y no firmarán el sello escalera.

Uno de los problemas de los Servicios de Inteligencia y la conducción del Poder Ejecutivo Nacional es la eterna y cedida tentación de los funcionarios políticos por acceder a la información que proviene de las órdenes informales dadas por el Poder Ejecutivo y transmitidas del mismo modo al así llamado “Señor 5” o sea, en la actualidad a Oscar Parrilli. Este, en este caso Parrilli, llama al responsable político del área afectada al cumplimiento “informal” de la orden presidencial y este último traduce esta orden al Director correspondiente bajo algún tipo de formato dual que explique la partida presupuestaria que se le asignará.

Hasta aquí, no sucedió nada de lo reclamado por el Poder Ejecutivo. Solo órdenes genéricas, eufemismos encubiertos, asignación de partidas y la supuesta tranquilidad de que se están cumpliendo órdenes de la máxima autoridad de la Nación. Ninguno de los funcionarios políticos tiene la más pálida idea de cómo cumplir la orden. Orden que; por otra lado, a medida que va bajando de niveles hasta transformarse en un imperativo a cumplir, se trastorna semánticamente de tal forma de la decisión política del Presidente de la Nación no quede expuesta en su real magnitud original. Claro que; los miembros de la AFI – SIDE con experiencia decodifican el verdadero sentido del requerimiento o bien esto les es especificado por la conducción política, sin papeles obviamente.

En consecuencia, los empresarios, más allá de sus propias miserias, tienen razón en temer por la existencia de algún otro motivo que encubra esta ampliación de misiones de la AFI sobre un sector que hace de la confidencialidad un rito serio porque sus políticas empresarias o sus movimientos de capital son información sensible que incluso puede ser reformulada en su contra si en la voluntad del Ejecutivo y / o de algún Fiscal o Juez militante quisiera darle una orientación “golpista” del mercado. Que los golpes de mercado existen. Obvio que existen. Pero los límites entre la conspiración y la auto preservación de los activos es muy sutil y cualquiera puede quedar expuesto a una persecución diseñada a su medida.

 

Lic. Rodolfo Patricio Florido

«YO TENGO CASI UNA CONVICCION PERO ME PUEDEN RECUSAR SI LO DIGO», Ricardo Sáenz

0000114191El fiscal general y vicepresidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Sáenz, se refirió al Caso Nisman en el programa «Almorzando», conducido por Mirta Legrand, los días domingos por Canal trece.

Bajo la insistencia de la conductora, para que exprese públicamente cuál es su hipótesis sobre la muerte del Fiscal Nisman, Sáenz afirmó que estaba convencido la misma;  pero por estar a cargo de la causa, no puede dar una respuesta al día de hoy.

 

Mirta de manera inquisitiva, barajó   la posibilidad de «Asesinato» y el Fiscal General bajo silencio, pero con un gesto prácticamente afirmativo, dejó en la mesa de manera implícita su opinión. Como se dice vulgarmente: «El que calla otorga».

En declaraciones al «Diario Hoy», del día de ayer  y a pocos días de los comicios presidenciales, Sáenz  manifestó que «el próximo Presidente tendrá que lograr el equilibrio en la composición del Consejo de la Magistratura».

 

«Estamos a las puertas de un cambio en este órgano, porque ha llegado a un grado de crisis y de parálisis que ya no da para más», afirmó.

 

En una nota de Néstor Espósito para Infonews, sobre la  presunta hipótesis de Fein dijo que: «Sospecha que no fue una decisión absolutamente voluntaria y personal.

Indicó que  evalúa tres posibles escenarios: 1-Lo dejaron solo con su denuncia contra el gobierno, no le aportaron material para justificar su presentación y no se sintió con fuerzas para presentarse en el Congreso; 2-Recibió un «carpetazo» que no pudo resistir, probablemente con cuestiones laborales o económicas privadas; 3–Nisman le abrió su casa a alguien de confianza y ese alguien fue el mensajero que lo coaccionó moralmente y lo convenció de que lo mejor era matarse. (InfoNews).

0011775845En la mesa, como invitado del panel,  estaba el Periodista Luis Novaresio. Afirmó que la muerte de  Nisman: «es la muerte política más importante de los últimos cincuenta años».

 

Recordó las palabras de Iana, la hija mayor de AN, que días atrás encendió una vela en el acto que realizó la AMIA conjuntamente con la DAIA y familiares de víctimas del atentado perpetrado por terroristas al edificio de la AMIA en 1994.

17-07-15 - Buenos Aires - Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.
17-07-15 – Buenos Aires – Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.

Iana expresó en una nota que fue leída el viernes, que quiere saber que pasó con su papá, quien ya no se puede defenderse.

Los familiares de las víctimas a través de Mario Averbuch, en el mismo acto, expresaron su solidaridad con la familia del fiscal. Recordaron las reuniones con su padre y su trabajo en la causa. Además, de contarle a Iana que Nisman permanentemente hablaba del orgullo que sentía  por sus hijas.

 

Novaresio  dijo que la Doctora Fein es competente. Que le  trasmite mucho respeto. y que «Sandra Arroyo Salgado, lo único que hizo fue obstaculizar el avance de la causa». Al igual que Sáenz, considera con respecto a Fein, que maneja hipótesis de suicidio pero  de manera instigada.

Recordamos que a la fecha transcurrieron seis meses de la muerte del fiscal Alberto Nisman y todavía no se sabe cúales son las causas.

 

Por Jackeline LUISI

VIOLENCIA Y ANOMIA

Por Jorge R. Enríquez

 

No hay día en que los medios de comunicación no nos informen de algún hecho de violencia. No se trata solamente de violencia de género, sino de violencia familiar en su sentido más amplio y de violencia social. Maestros golpeados por padres o por alumnos, hijos golpeados o asesinados por padres, homicidios entre vecinos por los motivos más fútiles. 

Es triste reconocerlo, pero nuestra sociedad se ha tornado cada vez más violenta. A los hechos que caracterizamos generalmente como «inseguridad» (robos, por ejemplo), y que en menor grado siempre existieron, debemos agregarles un recrudecimiento de la violencia en las relaciones cotidianas. A veces solo es de palabra, pero las palabras desaforadas y agraviantes suelen ser la antesala de la violencia física.

¿Cómo y por qué llegamos a esta situación? Las respuestas a estas preguntas nunca son simples, pero no podemos prescindir de dos factores fundamentales: la decadencia económica y social de la Argentina de las últimas décadas y su decadencia institucional.  Y si hiláramos más fino, probablemente concluiríamos que la primera causa, la más notoria, deriva de la segunda, que parece más abstracta y alejada de las preocupaciones concretas y cotidianas de la mayoría de la población. En otros términos, hemos perdido la ley, la referencia insoslayable para todos, el rumbo, el norte, el marco aceptado socialmente para el desarrollo de todas nuestras conductas.

Fuera de la ley, nos espera la barbarie y la lucha de todos contra todos, ese estado de naturaleza que horrorizaba a los pensadores contractualistas como Thomas Hobbes o John Locke. La anomia no es la falta de ley, sino la indiferencia por el orden legal. Leyes nos sobran. Un camino siempre transitado es intentar solucionar cada problema con la sanción de una nueva ley. Así se van sucediendo las capas de leyes sin que se ataque el mal de fondo, que es percibir a la ley como una mera recomendación.

Sin ley no hay verdadero Estado y sin Estado cada cual intenta arreglar sus problemas como le parece mejor, a veces usando atajos, a veces recurriendo lisa y llanamente a las vías de hecho. Para reconstruir el tejido social es imprescindible dejar atrás la anomia y restituir a la ley en su sitial. Empresa ciclópea en la Argentina de hoy, pero que debe empezar apenas llegue un nuevo gobierno, con el activo apoyo de todas las fuerzas políticas y sociales.

Viernes 17 de julio de 2015

                                                               Dr. Jorge R. Enríquez

La Ofensiva Final

«Parecen resonar infinidad de ecos lejanos, sonidos de viejos combates olvidados, gritos de todos cuantos aullaron su miedo y su coraje cuando ponían de manifiesto lo grande, lo temible que alberga el corazón humano». Arturo Pérez-Reverte.

La historia universal está llena de episodios heroicos, en los cuales, ya sin esperanza alguna, grupos de hombres sin fanatismo, pero con amor propio y por lealtad, salieron a pelear una última batalla, para perder la vida pero pasar a la inmortalidad. Los espartanos del paso de las Termópilas, los británicos de la carga de la Brigada Ligera, los polacos a caballo que combatieron a los Panzer de Hitler y hasta los exangües ejércitos alemanes de la ofensiva de las Ardenas son algunos de esos hechos en que los muertos se cubrieron de gloria.

Lamentablemente, todos ellos pertenecen a un pasado que, al menos en la Argentina, resulta irrecuperable. Aquí, la última ofensiva la está llevando a cabo Cristina Fernández de Kirchner mientras se cubre de vergüenza e ignominia, para pasar a la historia patria como la gobernante que, en pos de su desmedido afán de lucro y de poder despótico, no dudó en arrasar con todos los cimientos -pocos- que quedaban de la República.

Para defender su fortuna mal habida y la libertad propia, de su familia y de sus testaferros y cómplices, no trepidó -con la bastarda colaboración de un sector de los jueces y fiscales- en confesar, tácita pero escandalosamente, su culpabilidad en los enormes delitos que se les imputan para obtener la cabeza del Juez Bonadío en la causa que los investiga por lavado de dinero cuando comenzó a sentir su aliento en la nuca. Antes lo había hecho con el Fiscal Nisman (a quien le costó la vida), con el Procurador Righi, con el Juez Cabral, e intentó fallidamente contra el Fiscal Campagnoli y con el Juez Fayt. Está dispuesta a arrastrar a la sociedad toda al lamentable camino emprendido por Nicolás Maduro en Venezuela, un país que, flotando sobre un mar de petróleo, hoy no puede alimentar a sus habitantes a los cuales, por lo demás, se ha privado de todas las libertades y derechos humanos.

La Corte Suprema de Justicia en especial, pero todo el Poder Judicial en general, ese universo donde están injustamente «en el mismo lodo todos manoseados», hoy acosados por el golpe de estado que la noble viuda está ejecutando en su contra, tienen una enorme deuda con la sociedad civil, a la cual le reclaman apoyo; debieran, ya mismo, pedir al Congreso la destitución de la Presidente por violar la Constitución. Mientras no lo hagan, resultará muy difícil que la resistencia se corporice porque, a pesar de que los argentinos discuten, con pretendido conocimiento, acerca de las novedades que se producen diariamente, lo cierto es que se trata de temas muy áridos y complejos, fuera del alcance de las mayorías; por eso resulta difícil convocar a grandes manifestaciones de protesta y, sin ellas, la ciudadanía continuará dormida e inerme, chapaleando en esa ciénaga que tan bien describió Santiago Kovadloff ayer, en La Nación.

Claro que doña Cristina olvidó qué tipo de personalidad gasta Claudio Bonadío; ya avisó que, si aparece suicidado, busquen al asesino. Al día siguiente de su desplazamiento -¿de cuánto habrá sido el cheque que recibieron los corruptos jueces Freiler y Ballestero por lograrlo?- de la causa Hotesur, el magistrado allanó el Ministerio de Planificación Federal, Enarsa e YPF en busca de documentación para continuar con la investigación -bien demorada, por cierto- de sobreprecios en la importación de gas licuado. Si no es apartado también de su conocimiento y esta causa avanza, tengo la certeza de que mi teoría acerca de las razones por las cuales la Argentina perdió el superávit energético que poseía en 2003 se verá confirmada: formó parte de un plan de don Néstor (q.e.p.d.) para robarle YPF a Repsol; como escribí mucho sobre el tema y las notas pueden leerse en mi blog, me abstendré de entrar en detalles aquí.

Debo confesar, la Presidente tiene razón a veces, sobre todo cuando repite «todo tiene que ver con todo». Uno de los principales problemas de quien la suceda en el cargo será, precisamente, el déficit energético que este gobierno legará y que, dado que en el camino habrá saqueado hasta las fotocopias de los dólares del Banco Central, complicará muchísimo la importación de energía, que se debe pagar al contado y la suma involucrada es gigantesca.

Ese saqueo incluye a la ANSES, al PAMI y a cuanta caja tuvo a su alcance, pues necesitó financiar un gasto público que se ha desmadrado y que hoy se percibe como un déficit del orden del 8% del PBI; ante la escasez de divisas, el Gobierno recurre, además, a la emisión desmedida, generadora de la gigantesca inflación que integrará su acervo hereditario.

Esa inflación es, principalmente, la razón de la existencia, después de la mejor década para los precios de los productos argentinos, del 28,7% de pobres que registra el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Tampoco en este tema la Presidente trepida en sumergirse en el ridículo: las desmentidas de sus adocenados lenguaraces hubieran sido risibles -para Anímal Fernández, Alemania tiene mayor porcentaje de pobreza- de no haber resultado trágicas: los Kirchner han cometido, a través del saqueo y del despilfarro populista, un verdadero genocidio, y por él habrá de juzgarse a esta nefasta familia que tanto se nos parece.

El imperio está llegando a su fin, sea que su final se parezca a la forma en que Alfonsín dejó el poder o a la que lo hizo Nerón. He intentado infructuosamente, estos días, imaginar el futuro de la emperatriz saliente: ¿se quedará a vivir en alguna de sus propiedades porteñas o se recluirá en El Calafate administrando sus múltiples hoteles y jugando su rol de abuela?, ¿cómo se desplazará cuando carezca de helicópteros y aviones oficiales?, ¿podrá salir, como cualquier ciudadano, a circular por la calle?

Con los Estados Unidos y el mundo entero dispuestos a ejercer la justicia universal en materia de corrupción, no creo factible que se radique en el extranjero, a gozar del producto de sus robos; basta ver qué sucedió con Fujimori cuando Japón, el país del cual era también ciudadano, lo devolvió a Perú, donde se pudre en una cárcel, o con los muchachos de la FIFA. Podría optar, obviamente, por Caracas o Quito, pero me parece que las encontraría peligrosísima o aburrida, respectivamente, y no podría allí lucir sus joyas y sus carteras Louis Vuitton. Las respuestas a esas preguntas, que parecen nimias, determinarán por cuál de los caminos optará para recorrer este final que, en pocos días más, podría darle disgustos aún mayores.

Hoy, los porteños deberemos concurrir a la segunda vuelta de las elecciones para Jefe de Gobierno, en una legal pero innecesaria y absurda contienda a la que nos obligó Martín Lousteau quien así, a mi entender, habrá cavado su fosa política; los votos de más que obtenga procederán sólo del ¿Frente para la Qué?, y su campaña deterioró, por la violencia que le impuso, el armado nacional del «espacio» que dice compartir. De igual manera, me parece lamentable, si es que fue cierto, que Mauricio Macri haya sugerido modificar las reglas del ballotage que rigen para las elecciones ejecutivas en la ciudad (50% + 1) para adecuarlas al original mamarracho inventado para las nacionales (45% + 1 o 40% y 10 puntos porcentuales de diferencia con el segundo); las normas se han hecho para ser cumplidas por todos siempre, y no sólo cuando nos viene bien hacerlo.

¡Que, al menos hasta noviembre, Dios se acuerde que alguna vez fue argentino y abra pronto los ojos de los esclavos para que éstos dejen de hacer tiranos!

Bs.As., 19 Jul 15

ENRIQUE AVOGADRO

“ ARGENTINA, EN VEZ DE ASOCIARSE CON LOS PAISES QUE COMBATIERON EL TERRORISMO, SE ASOCIO CON QUIEN LO PRACTICO”- MARIO AVERBUCH

La bomba no solo destruyó vidas, también destruyó los derechos básicos que deben tener los argentinos y que hoy están profundamente degradados: “El Derecho a la Verdad y el Derecho a la Justicia”.

Sentidas palabras de Mario Averbuch, representando a los familiares de las víctimas del atentado  perpetrado por los terroristas un 18 de julio de 1994, en el acto recordatorio por la mañana  del día de ayer, frente a la AMIA.

 

Por Jackeline LUISI

En frente al edificio de AMIA, una vez más, como todos los años, se homenajeó a las víctimas . A veintiún años de este triste episodio para los argentinos, se sigue pidiendo a las autoridades, Justicia y Verdad.

 

El acto fue organizado por la dirigencia de la Delegación de Asociaciones Israelitas (DAIA), de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y familiares de las víctimas. A  las 9.53 AM se escuchó el sonido de la sirena, que recordó la explosión que destruyó la institución.

Este año en particular, se sumó una víctima más, el Dr Alberto Nisman. Luego que la hija mayor del fiscal encendiera una vela en el escenario en su memoria, y leyeran al público las palabras que ella misma escribió en honor a  su papá, el actor y cantante Raúl Lavié interpretó el tema: “El sueño imposible”.

17-07-15 - Buenos Aires - Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.
17-07-15 – Buenos Aires – Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.

Para los familiares de las víctimas estos años que pasaron representan fundamentalmente “Impunidad”. Además reflejan una generación que se está yendo sin que se les pueda explicar: ¿por qué se llegó a lo que se llegó?.

 

Sin embargo, rescatan a la generación nueva, a la que en esa época no había nacido, y que mostró días atrás en lo que se denominó una “contramarcha”, en qué estado se encuentra la justicia en nuestro país.

0708_antimarcha_amia.jpg_1508290738

“Para atrás, siempre para atrás”, dice Mario cuando se refiere a estos años.

Hizo alusión de los sueños y proyectos que no pudieron concretar, aquellos que hoy están bajo los escombros. Las familias que se quedaron con la sonrisa congelada del ser que han perdido, al que ya no pueden ver, ni tocar.

 

Los mantiene vivos, la lucha por saber ¿qué pasó, como pasó y por qué paso?.

 

Al dirigirse a los presentes, Averbuch, expresó que “lo primero que deben hacer los familiares de las víctimas es entender y aceptar que la tragedia por la que pasamos no nos convierte en seres superiores con derechos ilimitados y si obligación de rendir cuentas de nuestros actos”.

Instó a los mismos a “ser respetuosos con los demás. Estén o no estén de acuerdo. Repudió las amenazas que sufrió el Director de Radio Jai, en este contexto.

Miguel Steuermann 260x260

A fines de mayo, el Director de Radio Jai, Miguel Steuermann fue amenazado por Sergio Burstein: “Micky tene cuidado no sea cosa que te suiciden” y luego agregó ándate a vivir a Israel.

 

“Sentir el calor que irradia el cuerpo de un poderoso no transforma al que lo recibe en poderoso, lo transforma en esclavo. ¡Cuidado! Cuidado, que el único esclavo libre es el esclavo de las leyes”. “Los familiares no debemos buscar el abrigo de los poderosos, solo debemos reclamar verdad y justicia con independencia de quien sea el poderoso de turno”, agregó Averbuch.

 

Más tarde, se refirió a la denuncia que recibieron los señores Santiago Kovadloff, Marcos Aguinis y Daniel Sabsay.

 

Expresó que “del análisis que se desprende de esta denuncia, se observa la catadura moral de los ideólogos que le dieron letra a la misma”.

 

“Sabemos claramente que hoy el país y que una parte del mundo está mirando que se hace y que se dice en este acto. Cómo vemos los familiares de las víctimas las cosas que pasaron este último año que se vinculan con el atentado a la AMIA y que dejaron a nuestro país internado en el peor de los pantanos.

 

Como familiares de las víctimas pero sobre todo como argentinos de bien sentimos mucho dolor y mucha vergüenza por lo que pasó y lo que está pasando”.

 

Al mencionar al fiscal Nismal, dijo que su muerte produjo dos tragedias. La primera es la “tragedia humana” ya que sus hijas no pueden seguir disfrutando de su papá. Y la segunda tragedia es la “institucional”. Pidió al Gobierno que deje de hacer hipótesis de cómo murió el fiscal, que simplemente se necesita que la justicia trabaje sin presiones y sin interferencias.

“Basta de golpearse el pecho, no necesitamos que nadie se golpee el pecho hablando de cómo se defienden los Derechos Humanos y que al mismo tiempo no sepa cuidar el principal derecho humano de un fiscal de la Nación, que es el Derecho a la vida”, dijo.

Luego pidió un minuto de silencio en memoria de Alberto Nisman.

Llegando al cierre, puntualizó sobre la firma del Memorándum de Entendimiento:

“La Argentina ya había quedado parada en el patio de atrás en el concierto internacional. Desde la muerte de Nisman, hemos salido del patio de atrás del mundo, ahora estamos en los subsuelos del mundo”.

 

Es penoso recordar que la Argentina firmó un Memorándum hace años para intentar interrogar a cinco iraníes cuando los acusados eran ocho.

 

Es absolutamente curioso recordar que en la firma los iraníes respetaron lo que dice la Constitución respecto al tema de la Jurisdicción y los argentinos se olvidaron de respetar la nuestra.

Hay que degradar al máximo las instituciones de la República porque no se puede reconocer un error político y diplomático.

 

Parece que es menos gravoso degradar la Democracia que decir: ¡Me equivoqué!

 

Por todo esto le pedimos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que considere de gravedad institucional lo que está pasando con el tema de Memorándum. Que constituya un Tribunal que debe fallar sobre su constitucionalidad respetando lo que establecen los principios constitucionales y las leyes vigentes con respecto a la situación de los magistrados”.

 

También exigió que se haga público todo lo vinculado al pacto para que tengamos claro “¿Cuál fue el motivo de haber tomado la decisión política y diplomática?.

Dirigiéndose una vez más al gobierno, dijo: Si la decisión de firmar el MM fue tan buena para nuestro país- ¿Por qué existen documentos secretos y reservados de las negociaciones previas y posteriores a la firma del pacto que se guardan bajo siete llaves?

¿Por qué no se publican si todo fue tan claro e higiénico? ¿Qué es lo que hay que ocultar?”

 

A ello concluyó que “evidentemente este MM no es tan bueno ni transparente como debía ser”.

 

Los familiares de las víctimas reclaman:


descarga

-Que Argentina denuncie a la República Islámica de Irán ante los Organismos Internacionales de los que los dos países forman parte por la falta de cooperación con la justicia argentina.

-Que busque la solidaridad de las Naciones para presionar a Irán

-Que los candidatos a Presidente sean oficialistas o no, expongan con absoluta claridad si son elegidos si van a proponer o no la derogación de la ley que aprobó el MM.

-Que los mismos se comprometan a denunciar en forma expresa y a no ratificar nunca ese pacto que solo intenta beneficiar  a los asesinos de nuestras familias y a no ejecutarlo en el supuesto caso que fuera declarado constitucional.

 

-Que se comprometan a no llevar adelante ninguna negociación con Irán que vulnere el estado de Derecho y la Vigencia de la CN.

-Que mantengan el compromiso público que van a hacer todo lo que esté a su alcance para mantener las alertas rojas de Interpol sobre los iraníes acusados de la voladura de la AMIA

-Que hagan un debate televisivo y que uno de los temas sea la lucha contra la impunidad en la causa de los atentados que sufrio nuestro país.

– Al Juez Canicoba Corral que mantenga el pedido de alertas rojas para los iraníes.

“También es penoso que no haya investigado como corresponde la denuncia del Dr Nisman. La desestimación de la Denuncia dejó una inmensa duda que tal vez en el futuro se pueda despejar.

Lo que nos acerca a la muerte no es la vejez, sino la herida

 

La primera muerte es nuestras familias llego de la mano de los asesinos y la segunda muerte puede llegar de las manos de la indiferencia

Todos los años finalizamos el acto diciendo: NUNCA MAS. Este año decimos: EN LA CAUSA AMIA NO QUEREMOS NINGUN MUERTO MAS!!, Finalizó su alocución M.A.

IMG-20150717-00500 (1)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los testimonios completos de las azafatas del vuelo del escándalo de Vicky Xipolitakis

Verónica Porto y Victoria Antuña revelaron detalles de lo sucedido en el viaje en el que la Griega estuvo en la cabina.

Gran escándalo generó el vuelo en el que Vicky Xipolitakis viajó en la cabina. Esta semana declararon las azafatas del vuelo en Comodoro Py, pero hasta el momento solo había trascendido que ellas confirmaron que la Griega nunca salió de la cabina.

 

Este sábado se dieron a conocer sus identidades: Verónica Porto, de 35 años, yVictoria Antuña, de 24 años.  En esta nota, te mostramos sus declaraciones testimoniales.

 

Uno de los temas que desarrollaron fue el ingreso al VIP del avión de la Griega. «Me llamó la atención que ingresó antes que el resto de los pasajeros, pensé que había sido para evitar un tema de medios, después me enteré que se le dio trato VIP», afirmó Antuña, según publicó un matutino.

 

«Si bien no vi cómo llegó o subió las escaleras, sí me encontré a Xipolitakis arribando al avión, y como en general cuando un pasajero entra antes llega hasta allí acompañada de alguna otra persona, entendí que se le dio un tratamiento VIP. Ese tratamiento es manejo de tierra, en cuanto a mi función, sólo sé que ingresa primero al avión. Yo tenía asignada la parte trasera de la aeronave. Cuando estaba caminando hacia delante, vi entonces como dije que Xipolitakis estaba sentada en el asiento 4B, que es el primero de la clase turista. Vi que estaba hablando con la tripulación, más precisamente con el comisario, el comandante, no sé de qué hablaban. En ese momento ella tenía su celular en la mano, pero no observé que filmara nada», aseveró Porto al respecto.

 

Las azafatas coincidieron en que Xipolitakis fue invitada a pasar a la cabina. «Ella pasó a la parte Club Economy, que son las primeras filas, y se sentó en el asiento 1C. Decía cosas como que ‘el avión estaba vacío’ y que ‘nunca había visto un avión vacío’, cosas irrelevantes. Mientras conversaba antes de que llegaran los pasajeros se sentó ahí. A veces, cuando se sabe que las primeras filas están vacías se invita a algunas personas a sentarse en esos lugares. Después de ahí, el comandante Patricio Zocchi la invitó a la cabina, escuché que ella aceptó«, explicó Porto al respecto.

 

«No recuerdo quién pero alguien le refirió que pasara a la parte de Club Economy porque no había nadie sentado en la parte delantera. Allí le pidió al comandante Zocchi que le sacara fotos con su celular, ocasión en que posara en todo el sector. Viendo eso, me retiré del lugar para seguir con mi trabajo. De ahí en más, no vi cuándo, pero sé que entró a la cabina, porque escuché que Patricio Zocchi le manifestó ‘Dale vení’, invitándola a ese sector«, agregó Antuña.

 

Acerca de lo particular del ingreso de una mediática como la Griega, Porto explicó: «No es usual, pero ha pasado y es a criterio del comandante. Es el único que tiene la potestad para hacerlo. No necesariamente ocurre respecto de pasajeros VIP. Por lo general ocurre durante el vuelo crucero. No se da en las etapas críticas. No es común así que no puedo hacer afirmaciones categóricas. Han entrado técnicos, mecánicos, inspectores y se han quedado todo el vuelo. También el caso de otros pilotos o autoridades de la empresa. Con personas comunes no me ha pasado de verlo«.

 

«En teoría, de hecho, no debieran estarlo en los momentos críticos, esto es a lo que se llama cabina estéril, que es cuando la puerta se traba, de manera que no hay acceso directo. Ello porque es el momento en que se producen las comunicaciones vía interfono, esenciales para la seguridad del vuelo, ni siquiera yo podría estar allí», detalló sobre el tema.

 

«En las etapas críticas, la persona tiene que permanecer callada, con un comportamiento serio y no se puede filmar porque no puede haber ninguna luz que obstaculice la visión de los pilotos. Se ubica en un asiento específico, que se encuentra detrás de los pilotos, en el que debe mantenerse sentada y evitar generar su distracción», expresó Antuña en cuanto al asunto.

 

Porto también habló de lo que pasó dentro de la cabina entre Xipolitakis y los pilotos: «Cuando alcanzamos el nivel crucero, yo comencé con el servicio, el que se inicia desde la fila 4 hacia atrás, es decir, en la parte turista. Después fui adelante a avisarle al comisario que habíamos terminado de dar el servicio, y en ese momento el comisario estaba abriendo la puerta de la cabina para darle un té a la señorita Xipolitakis. Le dio el té, escuché que ella le preguntó si tenía edulcorante, interin en el cual yo le consulté al comandante a qué velocidad crucero íbamos. En ese momento no vi nada raro. Más allá de la pregunta del edulcorante, todo estaba en orden. Luego, se cerró la puerta, y yo me fui atrás con la otra azafata, a retirar el servicio porque era un viaje muy corto. En ningún momento escuché ruido o conversación alguna».

«Sí tengo el recuerdo de que Zocchi le solicitara grabar un video para sus amigos, pero no vi el momento en que se filmara«, concluyó una de las azafatas.

 

Antuña, por su parte, realizó una particular declaración sobre el final del vuelo: «Los pilotos se reían de la celebridad. Sí me llamó la atención cuando Zocchi nos contó que Xipolitakis había realizado filmaciones en el interior de la cabina, sin especificar el momento en el que ocurrieron, es decir, si fue o no durante un momento crítico; pero él pensaba que era una buena chica, que no iba a pasar nada, aunque Verónica le advirtió que seguramente lo iba a hacer público, en lo que él insistía que no iba a ser así».

 

Fuente: http://www.ratingcero.com/notas/126787-los-testimonios-completos-las-azafatas-del-vuelo-del-escandalo-vicky-xipolitakis

LA «DEKADA» GANADA: SEXO ORAL POR SUBSIDIO

Funcionario renunció luego de que una mujer le practicara sexo oral a cambio de un subsidio

 

Exequiel Pintos, secretario de Desarrollo Humano de General Campos, fue filmado mientras negociaba la ayuda estatal a cambio de sexo.

https://www.youtube.com/watch?v=lOFYtrzTZgA

El secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de General Campos (Entre Ríos), Exequiel Pintos, renunció a su cargo luego de que se conociera un video en el que una mujer lepracticaba sexo oral en su oficina para acordar un subsidio para su familia.

La mujer -cuyos datos no trascendieron- filmó el encuentro y el video se viralizó en las redes sociales. Ante el escándalo, Pintos presentó su renuncia. Según publicó el sitioNoticias/Entre Ríos el hecho sucedió en la oficina del funcionario. Perfil.com accedió a las imágenes y las publica editadas ante escenas de sexo explícito.

En las imágenes se registra el diálogo entre ambos, donde ella le solicitaba ayuda para «pagar unas cuentas» y además un puesto de trabajo. Luego de formalizar algunos papeles por una ayuda de 1.000 pesos, la mujer le bajó el cierre del pantalón y comenzó a practicarle sexo oral. «¿Viste que puedo ser tu secretaria?», le dijo al funcionario, para luego retirarse.

Descargo. Pintos escribió un mensaje en Facebook donde señaló haber «caído en una trampa». «Bueno acá estoy, como verán no estoy pasando un momento muy agradable en lo personal y familiar, estoy muy apenado he caído en una trampa, estos últimos dos días he sido víctima de amenazas, hostigamiento y chantaje al cual no accedí. Es de grandes hombres reconocer el error y con esa misma hombría tome la decisión por una cuestión ética y por resguardar la institucionalidad del municipio de RENUNCIAR al cargo que se me otorgó», señaló.

Luego, pidió «disculpas a los compañeros militantes, funcionarios, amigos vecinos de la ciudad y sobre todo perdón a mi FAMILIA a mi MUJER».

Según él, víctima de una maniobra para perjudicarlo: «Hoy las prácticas políticas partidarias se han vuelto nocivas para la integridad de la personas, sólo le pido a cada uno de los militantes que se cuiden, se protejan, porque aparentemente no hay escrúpulos (…) Pero los aliento a continuar caminando las calles, viendo por la necesidad del vecino, y demás, sobretodo generando PROPUESTAS no este tipo OPERACIONES PERVERSAS». Este portal se comunicó con la intendencia pero hasta el momento no hubo respuestas.

perfil.com

 

 

 

El intendente de La Plata y la mesa sindical ratificaron su apoyo a la fórmula Domínguez-Espinoza

Con un masivo acto realizado en la capital de la provincia de Buenos Aires, la mesa sindical que apoya a la fórmula de Julián Domínguez y Fernando Espinoza para la candidatura del FPV a la gobernación, sumó a su causa más apoyos de dirigentes gremiales así como el del intendente de La Plata, Pablo Bruera.

Precisamente, el jefe comunal de la capital de la provincia que sirvió de anfitrión en su ciudad, calificó como “un hecho trascendental que una fórmula lleve consigo el apoyo masivo del pueblo trabajador”. Bruera se refería así a la enorme convocatoria que tuvo el acto al que asistió el precandidato a vicegobernador jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza. El intendente platense señaló también que “el peronismo es fundamentalmente el movimiento de los que menos tienen, de los que más necesitan, y para ellos es para quiénes más van a gobernar Daniel Scioli, Julián Domínguez y Fernando Espinoza”.

El otro anfitrión oficial del acto fue el secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA), Julio Castro, quien además de prestar la sede para el encuentro fue enfático al asegurar que “tanto la fórmula presidencia de Daniel Scioli y Carlos Zannini, como la fórmula de Domínguez y Espinoza a la gobernación, van a reventar las urnas el próximo 9 de agosto en la PASO de la provincia”. Castro dijo sentirse seguro de que estos compañeros “van a seguir construyendo este proyecto nacional y popular que encabeza Cristina Kirchner”.

Entre los que hicieron uso de la palabra estuvo también el secretario de prensa y comunicación de Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlan, quien llamó al peronismo de la provincia de Buenos Aires a “profundizar el modelo” y aseguró que “Julián Domínguez y Fernando Espinoza son el verdadero motor que necesitan Daniel Scioli y Carlos Zannini para garantizar el triunfo nacional”. Un mensaje que estaría en línea con las más recientes declaraciones de Espinoza, quien reveló que las encuestas advierten una baja de 5 a 7 puntos porcentuales en la intención de voto de la fórmula presidencial del FPV si el candidato en la provincia resultara ser la alianza coyuntural de Aníbal Fernández y Martín Sabbatella.

Por su parte, la ratificación del apoyo de la gran mayoría de los sindicatos de la provincia a la fórmula de Domínguez y Espinoza la hizo el líder de los trabajadores de taxis, Omar Viviani. “Acá estamos reunidos los dirigentes sindicales que se las bancaron todas, los que vamos a ser el bastión de luchapara defender lo que se logró y para trabajar por lo que todavía falta”, sentenció el líder sindical refiriéndose a quienes acompañan las propuestas de la dupla peronista que busca la candidatura del FPV en la provincia.
Al final fue el precandidato a vicegobernador, Fernando Espinoza, quien cerró el encuentro con palabras de aliento y agradecimiento hacia los representantes gremiales que colmaron el recinto del SOSBA en La Plata. Espinoza fue lapidario en su discurso: “No hay peronismo sin movimiento obrero y no hay movimiento obrero sin peronismo. El que gobierna tiene que hacerlo con, para y por el pueblo trabajador. Y eso sólo lo tenemos claro quienes tenemos un corazón auténticamente nacido dentro del movimiento que crearon Perón y Evita. Eso lo tenemos bien claro Julián y yo que conformamos la única fórmula de la unidad peronista”.

Al acto, además de los líderes gremiales que hicieron uso de la palabra, asistieron: Octavio Miloni (ADULT), Cristian Vander (FOESITRA), Miguel Pelati (SATSAID), Miguel Pedeles (Municipales de Lanús), Jorge Baldovino (AERI), Hernán Escudero (Juventud Sindical Peronista), Ramón Garaza (SUPE La Plata), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Norberto Di Prospero (Asociación del Personal Legislativo), Omar Alegre (Mensuales La Plata), Raúl Quiñones (Sindicato Único de de Empleados del Tabaco), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Fabián Campanari (Asociación Obrera Textil), Daniel Díaz (SITOS) y Daniel Mujica (Unión Ferroviaria).

 

LOS ARGENTINOS NO NECESITAMOS QUE POR CADENA NACIONAL ALGUIEN DESEMPEÑE EL ROL DE CRONISTA POLICIAL- MARIO AVERBUCH

«Basta de golpearse el pecho explicando de como defender los Derechos Humanos, y que al mismo tiempo no se supo defender, el que es primer derecho de un fiscal de la Nación, que es el el «derecho a la vida».

Por jackeline LUISI

Al cumplirse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, en la calle Pasteur de la Ciudad de Bs As, se realizó el acto recordatorio de las víctimas de aquella tragedia.

El Sr Mario Averbuch habló en representación de los familiares de las 85  víctimas. Al referirse a ellas y también a aquellas que cayeron en manos de los terroristas; en la embajada de Israel, dijo: «Fue gratis matar personas en la Embajada y también fue gratis matar a nuestros familiares. Estos 21 años representan una generación que se está yendo sin que se le pueda explicar por qué llegamos a lo que llegamos .

La generación nueva que quiere un país distinto con Justicia, sin impunidad y sin corrupción, marchó unos días atrás de espaldas. Ese grupo de jóvenes mostraron como está la justicia.»

Para Averbuch estos 21 años representan «impunidad»: «Desde hace 21 años en  cada casa, en cada familia hay una foto con una imágen congelada que no se toca y una silla que no se usa».

«Sus sueños quedaron sepultados bajo los escombros», agregó Mario ad referéndum de los fallecidos.

También señaló que esta bomba no solo destruyó vidas sino que destruyó dos principios básicos que deben tener los argentinos y que están degradados; como son el Derecho a la Verdad y a la Justicia.

 

Los familiares no hacen otra cosa que reclamar «VERDAD y JUSTICIA».

En otro apartado se refirió a la Denuncia que le hicieron a Kovadlof y otros. Se refirió a a la catadura moral de los ideólogos de la misma. Y les dijo a los denunciados:»Ustedes son demasiado inteligentes para saber cual es la definicón de esclavo». (Averbuch había señalado previamente que repudia a aquellos que sienten el calor del poder estando al lado de poderosos, y que en definitiva no son nada más que esclavos, en su concepción).

 

Rindió homenaje a Alberto Nisman y exigió una Justicia sin interferencias que explique ¿qué paso, por qué pasó y cómo pasó?

Citó al Memorándum y pidió a la CSJ que considere de gravedad institucional lo que está pasando con el mismo y que constituya un tribunal que falle sobre su constitucionalidad respetando los principios constitucionales y las leyes vigentes con respecto a la reelección de magistrados.

 

«Desde que Irán firmó con nuestro Gobierno este Memorándum, en el concierto Internacional, Argentina quedó en los subsuelos del mundo»

 

CONTINUAREMOS

Jackeline LUISI

 

 

 

Kindergate: El millonario negociado detrás de los kits para bebés que anunció Cristina

A una empresa que facturaba 6 mil pesos le adjudicaron 1000 millones para repartir sonajeros. La investigación.

Cristina Kirchner anunció en Tecnópolis la implementación que el Gobierno repartirá miles de kits para bebés a las madres que reciben la asignación por embarazo. Detrás del denominado “Plan Qunita” hay un negociado millonario que ya motivó una denuncia penal de la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña.

Ocaña se basó en una investigación del sitio Eliminando Variables, que reveló que el ministerio de Salud llevó adelante la licitación pública 04/2015 (expediente N° 2002-713/15-7), que tuvo como fin adquirir 140 mil “kits para recién nacidos”, por unos 1.100 millones de pesos.

Resultaron ganadoras y adjudicatarias 6 empresas, pero la mayor beneficiaria fue la firma Fasano SRL, que accedió a un multimillonario contrato de 903 millones de pesos.

Lo curioso es que Fasano SRL, en su último balance presentado ante el Estado a comienzos del 2015, afirma que en su último ejercicio facturó sólo 6 mil pesos y ahora pasará a ser una de las empresas de mayor facturación de su rubro.

Esto quiere decir que logró crecer un 15.000.000% de un año para el otro vendiendo kits para recién nacidos, un caso que según Eliminando Variables “no tiene precedentes dentro de la historia del capitalismo”.

kid

 

 

 

 

La polémica adjudicación

Detrás de la licitación pública 04/2015, se esconde uno de los negocios más jugosos del año y que fue entregado en su mayoría a empresas cuya facturación y antecedentes comerciales no se encontrarían a la altura de tan importante concesión por parte del Estado.

La adjudicación de la licitación se realizó el 09 de junio del 2015, luego de que se publicara en el Boletín Oficial la decisión administrativa 300/2015, firmada por el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández y el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán.

Allí, se le asignó a 6 empresas un total de $1.097.259.250 en contratos, siendo la mayor beneficiaria la firma Fasano SRL, a la cual le garantizaron un total de $902.750.000 (unos 100 millones de dólares a valor actual del precio oficial), es decir, el 82.27 % del negocio total de los kits para recién nacidos. El resto de las empresas que ganaron fueron Delta Obras y Proyectos SA ($29.991.000, 2.73 % del negocio total), Compañía Comercial Narciso SRL (29.760.500, 2.71 % del negocio total-), Grupo Diela SRL ($39.780.000, 3.62 % del negocio total), Dromotech SA ($49.984.000, 4.55 % del negocio total) y Fibromad SA ($44.993.750, 4.10 % del negocio total).

Fasano SRL accedió a un contrato de 903 millones de pesos, cuando en su último balance presentado ante el Estado facturó sólo 6 mil pesos. Así, logró crecer un 15.000.000% de un año para el otro vendiendo kits para recién nacidos.

Inicialmente, y de acuerdo con los datos de los pliegos de la licitación pública 04/2015, se buscaba adquirir un total de 150 mil kits para recién nacidos. Sin embargo, el dictamen de evaluación N° 49 aconsejó la adjudicación de 140 mil kits (10 mil menos que los que figuraban en el pliego). También se sabe que al momento de la apertura, quedaron desestimadas las ofertas de otras tres empresas.

Según Eliminando Variables, el costo promedio de todos los materiales que integran los Kits para los recién nacidos, trepa a $7.838 por unidad. Vale aclarar aquí que la licitación de los Kits para recién nacidos, de hecho, es solventada por el denominado “Programa 17” del Ministerio de Salud, llamada a su vez “Atención de la Madre y el Niño”. Este programa incluye el “Plan Nacional en Favor de la Madre y el Niño”, que cuenta con un presupuesto de $1.300 millones, y el de “Desarrollo de Seguros Públicos de Salud”, solventados con créditos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, por más de mil millones de pesos. Es decir, es un programa mixto con endeudamiento externo y gasto interno.

A diferencia de otros programas de asistencia, no se requirieron precios a los fabricantes locales para luego armar los kits con asistencia de otra empresa o cooperativa. En lugar de eso, se optó por contratar intermediarios para que realicen el negocio de conseguir los materiales para armarlos.

Según Eliminando Variables, el dato más llamativo fue la adjudicación a la firma Fasano SRL, que según el balance presentado ante el SIPRO (Proveedores del Estado), tuvo ventas totales de sólo 6 mil pesos (unos 722 dólares), de acuerdo con el contador firmante Roque Fernando Milanesi. Ese mismo balance, que fue certificado ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires el 22 de febrero del 2015 (legalización 75774, formulario H032167), Fasano SRL muestra un pasivo corriente de $3.433.976.

Al lograr la adjudicación de la licitación 04/2015, la firma Fasano SRL logró un negocio de $902.750.000, es decir, un salto en crecimiento jamás visto por una compañía argentina en su historia: Desde los 6 mil pesos en ventas totales del 2013 hasta los casi 903 millones en lo que va del 2015, lo que se traduce en 15.045.833%.

lapoliticaonline.com

 

Allanaron la casa de Victor Hugo por un juicio con Cablevisión

La Justicia allanó el domicilio del locutor k, ubicado sobre la avenida del Libertador, por pasar una parte de un partido.

Víctor Hugo Morales

La Justicia realizó un allanamiento en el domicilio particular del periodista y locutor Víctor Hugo Morales, ubicado en avenida Libertador 2423 de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un juicio iniciado por la empresa Cablevisión.

La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un terceros.

El procedimiento judicial, ordenado por la Corte Suprema de Justicia, se concreta en el contexto de un juicio que la empresa Cablevisión le iniciara a Morales por haber puesto al aire en su programa «Desayuno», que se emitía por Canal 7, un tramo de la final entre Boca y el Real Madrid, disputada en Tokio en el año 2000, cuyos derechos de transmisión había comprado Cablevisión.

El abogado del periodista, Miguel Angel Pierri, se mostró sorprendido por la medida, a la que calificó de «innecesaria», porque «nadie puede pensar que Víctor Hugo no es una persona que no pueda responder con su patrimonio a la pretensión económica del Grupo Clarín, que le reclama 800 mil pesos».

 

Por su parte, Cablevisión informó a través de un comunicado que no se trató de un allanamiento sino un embargo judicial que fue ordenado por el Juzgado Nacional en lo Comercial Nro. 11.

Según la empresa, la medida fue adoptada en el marco de la causa en la que el relator fue condenado, con fallo de segunda instancia, al pago de la suma de $3.500.000 por haber difundido ilegalmente imágenes de la casi totalidad del partido de fútbol entre Boca Juniors y Real Madrid en el mes de diciembre de 2001.

«Cabe destacar que el juicio fue iniciado por Cablevisión, como titular de los derechos de dicho partido, en el año 2001, cuando sus accionistas eran Hicks y Liberty, y la justicia le dio la razón a la compañía en todas las instancias», explica el comunicado.

«Según la sentencia de Cámara, el día del partido, y aun sabiendo que los derechos exclusivos no le correspondían a Canal 7 sino a Cablevisión, el relator ordenó la emisión del partido en vivo en el programa `Desayuno´que conducía», finaliza la misiva de la operadora de cable.

lapoliticaonline.com

 

Ritondo, sobre causa Hotesur: «la Policía Metropolitana cumplió con los requerimientos de la Justicia Federal»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO) respondió esta tarde a los diputados del Frente Para la Victoria que presentaron en sesion ordinaria un pedido de informes al Poder Ejecutivo respecto a la intervención de la Policía Metropolitana en un allanamiento en la provincia de Santa Cruz.
 
En ese sentido, Ritondo afirmó que «la Policía Metropolitana cumplió con los requerimientos de la Justicia Federal, algo que por rige por la ley que se votó en esta Legislatura para la creación de esa fuerza de seguridad. No tiene que ver con la voluntad de quien lo pida, es una obligación». 
 
«Es llamativo que desconozcan la ley», agregó Ritondo «porque a la Ciudad le corresponde el traspaso de la Policía Federal. Esto no lo dice Ritondo, ni el bloque del PRO, lo dice una ley votada hace siete años que todavía no se cumplió».
 
Al respecto, la diputada y presidente del Interbloque del Frente Para la Victoria (FPV), Gabriela Alegre, replicó que «muchas veces no han sido aceptados requerimientos judiciales ni se han considerado costos desde la Justicia porteña para que la Metropolitana actúe en otras jurisdicciones». 
 
Agregó que «lo del juez Bonadío fue un show mediático, porque esto no era un asunto de la Ciudad de Buenos Aires». 
 
Ante esto, Ritondo reafirmó que «la actuación de la Policía Metropolitana la dispuso Claudio Bonadío, que es un juez federal, por ende respeta la ley, no tiene que ver con ninguna interpretación» y agregó «lo volvemos a reiterar, queremos hacernos cargo de la seguridad de la Ciudad en forma plena».
 
En el mismo sentido, el diputado del PRO, Alejandro García, destacó «algunos se quieren llevar puesta a la República. La Policía Metropolitana cumplió con una orden federal, porque respeta la división de poderes. No hay que buscar argumentos para que no se avance en causas judiciales que involucran a figuras políticas de alta jerarquía». 
 
El proyecto que no se aprobó hoy consiste en un pedido de informes al Poder Ejecutivo porteño para que indique qué organismo pidió la intervención de la Policía Metropolitana, en un operativo llevado a cabo en Santa Cruz el lunes 13 de julio, en el marco de una causa judicial conocida como «causa Hotesur» llevada adelante por el Juez Federal Claudio Bonadío
 
Dentro de los cuestionamientos se remite el alcance previsto y ordenado por la Justicia, qué funcionario ordenó el operativo, las autoridades de la Policía Metropolitana que participaron, la cantidad de efectivos que participaron, entre otras cuestiones.

LARRETA SALIO A CRUCE AL SER ATACADA LA POLICIA METROPOLITANA


descarga (1)Frente a las acusaciones recibidas por el accionar de la Policía Metropolitana en el operativo realizado en las oficinas de Máximo Kirchner y Lázaro Baez, Rodriguez Larreta, calificó de «RIDÍCULO», el hecho de pensar que la fuerza podría desobedecer la órden de un Juez.

Se recuerda que este procedimiento tuvo lugar, el día lunes próximo pasado en Río Gallegos. Que al tomar conocimiento CFK, no dudó en atacar a Mauricio Macri, en su cuenta de twetter: «No sea cosa que Bonadío y la Metropolitana de Macri le allanen el cumpleaños. Ya le dije a Rocío [su nuera]. Mientras no se quieran llevar la torta (porque a éstos les encanta la torta) que no se haga problema».

images (1)

El Juez Bonadio, que acaba de ser retirado de la causa, fue quien le ordenó intervenir a la Policía Metropolitana. En noviembre del año pasado hubo otro allanamiento pero en la sede de Hotesur en la Capital. Al realizarse el procedimiento, la oficina estaba vacía. Esto pone de manifiesto que no tiene nada que ver en el tema, el Jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que en Minuto Uno, se la ha imputado el cargo por el costo del operativo que presuntamente ronda en los 10.000.000 de pesos. Comprendería los gastos de viáticos, sueldos y alojamiento para efectivos de la Policía Metropolitana.

El día de mañana se sorteará al nuevo magistrado. Claudio Bonadío fue corrido de la causa, por un pedido de nulidad de Romina Mercado.

Mercado había manifestado, que el Juez no le permitió presentar peritos de parte, para la investigación contable de la sociedad de la empresa. La Inspección General de Justicia, habría planteado irregularidades en la empresa, al momento de la investigación.

«No es la primera vez que la Metropolitana actúa en otras provincias a requerimiento de la Justicia: lo hicimos en Santa Fe, en Córdoba, en Ushuaia. Hasta en la causa Nisman intervino la Metropolitana. Es un disparate hablar de trasfondo político», aseguró Rodríguez Larreta (Luis Novaresio en entrevista para InfoBAE Tv).

VIDEO : INVESTIGACION DE LANATA SOBRE EL CASO

 

Por JLL

 

 

 

Claudio Bonadio fue apartado de Hotesur, la causa que investiga a la familia presidencial

La Sala I de la Cámara Federal hizo a lugar a un pedido de nulidad de Romina Mercado, sobrina de Cristina Kirchner; mañana se sorteará al nuevo magistrado a cargo del expediente.

La Sala I de la Cámara Federal apartó hoy al juez federal Claudio Bonadio al aceptar hoy un pedido de nulidad hecho por la defensa de Romina Mercado, sobrina de Cristina Kirchner y titular de la firma. El magistrado investigaba a la Presidenta y su entorno familiar por supuesto lavado de dinero, fue desplazado hoy del expediente. Mañana se sorteará al nuevo magistrado a cargo del expediente.

El lunes pasado, el juez Bonadio había ordenado un operativo en las oficinas de las empresas de Máximo Kirchner y Lázaro Báez en la ciudad de Río Gallegos, lo que había causado un fuerte repudio de Cristina Kirchner .

La defensa de Mercado, la actual presidenta y directora titular del directorio de Hotesur, había planteado un pedido de nulidad por la convocatoria que hizo Bonadio a los peritos contables de la Corte Suprema para «colaborar» en la investigación de la situación contable de la sociedad presidencial. Manifestó que el juez no le permitió colocar peritos de parte.

Ese es el expediente que trató hoy la Sala I de la Cámara Federal, que votó a favor de la defensa por dos votos contra uno. Mientras que Jorge Ballestero, Eduardo Freiler se manifestaron por el apartamiento, Eduardo Farah se opuso.

Según informó este medio, fueron los peritos de la Corte los que le dijeron a Bonadio que para poder hacer el estudio que el juzgado quería necesitaban la documentación que el juez mandó a buscar a Santa Cruz.

REACCIÓN POLÍTICA

El operativo ordenado por Bonadio en Santa Cruz generó la inmediata reacción del Gobierno, que acusó al juez de politizar la causa. La propia Presidenta se puso al frente de los cuestionamientos, cuando a través de su cuenta en la red social Twitter vinculó la medida con la campaña electoral y apuntó contra Mauricio Macri. «No sea cosa que Bonadio y la Metropolitana de Macri le allanen el cumpleaños. Ya le dije a Rocío [su nuera]. Mientras no se quieran llevar la torta (porque a éstos les encanta la torta) que no se haga problema», sostuvo.

EL CASO

En noviembre pasado, Bonadio ordenó el allanamiento de la sede de Hotesur en la Capital. La empresa administra el Hotel Alto Calafate, que tras la muerte de Néstor Kirchner quedó en parte en manos de sus hijos y de la Presidenta. El juez se encontró una oficina vacía.

LA NACION reveló que Báez, alquiló durante dos años habitaciones en los hoteles de la jefa del Estado sin que se sepa si estaban ocupadas y que por ellas pagó 15 millones de pesos.

La investigación detalló irregularidades en registros de la empresa en la Inspección General de Justicia (IGJ), como la falta de renovación de su directorio. Además, la empresa presentó su declaración jurada obligatoria de actualización de datos meses después de vencido el plazo. Y, a diferencia de lo que ocurrió con otras empresas, ni por ese incumplimiento ni por los otros fue sancionada con las multas previstas.

Tras las publicaciones, la precandidata presidencial del frente Progresistas, Margarita Stolbizer, presentó una denuncia que recayó en el juzgado de Bonadio y fue impulsada por el fiscal Carlos Stornelli.

En la causa, Bonadio investiga si hubo un incumplimiento de las normas registrales y si hubo lavado de dinero. Es el caso que más preocupa a la Presidenta, que intentó por diversos medios apartar al juez Bonadio de la investigación.

lanacion.com.ar

 

Macri cierra hoy campaña II de Larreta y exprime redes

Último día de campaña, será hoy para los dos candidatos porteños que disputarán el balotaje el domingo. No habrá, según planifican, grandes despliegues en la jornada que abrirá la otra campaña, la nacional hacia las PASO del próximo 9 de agosto. Especialmente, para la fórmula Mauricio Macri-Gabriela Michetti que se refugió esta semana en animar las chances deHoracio Rodríguez Larreta, quien aspira a ocupar en diciembre el sillón mayor de la Ciudad de Buenos Aires con la mejor marca que pueda contra Martín Lousteau. Inclusive, Michetti retomará las salidas al interior del país el mismo viernes de veda, ya que suspendió los viajes para participar de la campaña de la Ciudad.

Mientras el economista prepara un acto para hoy con concurrencia de militantes, Rodríguez Larreta arma una puesta en la zona norte de la geografía porteña, como foto hacia la segunda vuelta, en la que se mostrará llegando con el jefe porteño, los dos en bicicleta.

El candidato del PRO arrancará con un desayuno en esa zona junto a su compañero de fórmula Diego Santilli, la vicejefa porteña María Eugenia Vidal, y entre otros su jefe de campaña, el exlegislador Fernando De Andreis. Durante el día, además Rodríguez Larreta piensa atender a movileros, radios y TV y llegar por la la tarde a la plaza Naciones Unidas, más conocida por la Floralis Genérica que este año volvió a funcionar para abrir sus pétalos metálicos. En principio será allí el una suerte de acto pequeño con llegada en bicicleta, para luego seguir con una caminata por el barrio de Belgrano.

Macri hablará allí, cerrando la campaña de su jefe de gabinete, que a la vez reforzó en las últimas horas por las redes sociales. Tanto el jefe de Gobierno como Michetti, difundieron un pedido para atraer votos para su candidato de la Capital Federal.

Junto a una foto que lo muestra con R. Larreta, Macri escribió en su cuenta de Facebook bajo el título «Vamos con Horacio».

En su muro puso que «este domingo vamos con Horacio. Vamos con él para continuar con el cambio en la Ciudad. El cambio que se ve en los parques, en las calles, en la iluminación, en el transporte público, en los hospitales, en la escuelas, en la limpieza, en las ciclovías. El cambio que venimos haciendo juntos desde que nos decidimos a cambiar la Ciudad. Este domingo vamos todos con Horacio».

Michetti hizo lo propio, escribiendo que «lo más importante son las personas. Por eso, cada vez que vamos a votar, pensamos en cómo puede estar mejor el lugar donde vivimos, buscamos que nosotros y nuestros seres queridos vivamos mejor» y que «con Mauricio Macri siempre tuvimos claro que el protagonista sos vos. Por eso charlamos mucho con la gente, porque creemos que así se construye: a través del diálogo. Confío en este gran equipo que trabaja para los porteños. Este domingo, acompañemos a Horacio Rodríguez Larreta con nuestro voto».

Lousteau también hará cita con vecinos y terminará su campaña en el mismo lugar donde lo hizo antes de disputar las PASO de la Ciudad de Buenos Aires, en una disco del histórico barrio porteño de San Telmo.

El radicalismo de la Capital, que impulsa la candidatura del exministro, convocó al encuentro que está previsto para las siete de la tarde, con la consigna «Se viene la evolución en la Ciudad» y «cerramos la campaña festejando y convocando a militantes y voluntarios a movilizarnos para garantizar la fiscalización del domingo 19».

Como una muletilla, el candidato del combo ECO ayer volvió a disparar contra el macrismo en referencia a que supone que alienta el voto en blanco, lo cual le aumentaría el porcentaje para ganar a Rodríguez Larreta. Ese supuesto llevó a la agrupación que integra la UCR, el socialismo y la Coalición Cívica, a hacer una presentación, el martes, ante la Corte Suprema de Justicia en disconformidad con la pantalla que fue aprobada para las elecciones del domingo que viene, que se realizarán con la boleta electrónica como ocurrió en las pasada votación general de primera vuelta el 5 de julio.

Fuente: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=799338

A tres días del ballottage: Larreta cierra su campaña con Macri, y Lousteau, en un after office

El candidato de Pro tiene previsto varias recorridas por la zona norte de la Capital; el postulante de ECO visitará una ONG de La Boca y terminará en una disco en San Telmo

 

La campaña electoral porteña llega a su fin.Horacio Rodríguez Larreta (Pro) y Martín Lousteau (ECO) harán hoy sus últimas recorridas por la Capital Federal, a la espera de la segunda vuelta del próximo domingo, cuando se defina quién de los dos sucederá a Mauricio Macri a partir del 10 de diciembre.

Fiel a la estrategia de los últimos días, y antes del comienzo de la veda mañana a las 8, Larreta se mostrará esta tarde con Macri en un acto en la plaza República Oriental del Uruguay.

La idea de Pro, por un lado, es ligar la candidatura del actual jefe de gabinete porteño a la imagen positiva que el jefe de gobierno ostenta en la ciudad. Por otro, el macrismo busca aprovechar las encuestas que lo vaticinan ganador el domingo a Larreta para darle impulso a la campaña presidencial del líder del espacio.

Según comunicaron desde equipo de Larreta, el cierre de campaña comenzaba hoy bien temprano con un desayuno, antes de las 9, con vecinos en un bar de Palermo. El candidato iba a mostrarse con su compañero de fórmula, el senador Diego Santilli, y a la actual vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal.

La última recorrida de Larreta será por el barrio de Belgrano, pasadas las 19. Ya sin la presencia de Macri, el candidato caminará desde Cabildo y Olazábal hasta Juramento.

LOUSTEAU, POR LA BOCA Y SAN TELMO

Lousteau tiene programada dos actividades en su último de campaña. El candidato de ECO visitará al mediodía la Asociación Civil «El trapito» de La Boca. Allí arribará con su compañero de fórmula, Fernando Sánchez.

El ex ministro de Economía se mostró ayer con comerciantes que trabajan en la calle. Ante un grupo de manteros de la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, habló de la necesidad de «recuperar el espacio público» y de «atacar a las mafias». Luego se trasladó hasta la calle Páez al 2700, donde funcionaba el taller clandestino en el que en abril último murieron dos niños.

El último acto de Lousteau será a las 19, en una especie de after office en una disco de San Telmo. Se reunirá allí con los dirigentes de ECO, la sorpresa en estas elecciones que dejó sin ballottage al kirchnerismo..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1810864-larreta-macri-lousteau-cierre-campana-ballottage-porteno

Cristina Kirchner reveló que durante su gestión «hubo varios intentos de golpe de Estado»

La presidente estuvo acompañada por Evo Morales en la inauguración del monumento a Juana Azurduy.

La presidente Cristina Kirchner, acompañada de su par boliviano Evo Morales, reveló:«Hubo varios intentos de golpe de Estado. Nos hemos valido solitos, o solita, hasta ahora para afrontar los momentos difíciles», dijo.

«Siempre hay intentos frente a gobiernos que han logrado grandes mejores para amplios segmentos de la población. Muchas veces no se advierte que esto le conviene, salvo a unos poquitos, a todo el mundo»
, añadió la presidente.

Cristina realizó estas declaraciones recordando que Morales también había sufrido un intento de derrocamiento en 2008. «No hay sido el único, acá también hubo», concluyó.

diarioveloz.com

 

 

Video. Reconocimiento de la Legislatura porteña al Congreso Judío Latinoamericano

Itongadol.- Ver video AQUÍ. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entregó una distinción al Congreso Judío Latinoamericano, en el salón Eva Perón el miércoles 15 de julio, debido a las actividades que la institución judía latinoamericana realiza en el ámbito interreligioso.

El acto fue presidido por el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, diputado Cristian Ritondo, y el primer orador fue el Jefe de Gabinete de Ministro del Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, quien luego de darles la bienvenida a los miembros del CJL, manifestó: “Realizan un trabajo muy exitoso en todo lo que es la promoción de los valores interreligiosos, lo que para la ciudad de Buenos Aires es muy importante porque uno de los grandes activos y virtudes de esta ciudad es la convivencia de sentirnos todos porteños y por otro lado respetamos. No solo respetamos sino que promovemos y potenciamos la convivencia cosmopolita, donde cada uno preserva sus identidades religiosas, culturales, artística en un clima de una muy linda, armoniosa y constructiva convivencia”.
A continuación Robert Singer, CEO del Congreso Judío Mundial, expresó: “Buenos Aires es una hermosa ciudad, Argentina un hermoso país y una hermosa comunidad judía. La comunidad judía ha vivido en este país durante mucho tiempo y ha contribuido en la cultura, en las inversiones, y a construir un hermoso país. Esta comunidad ha estado completamente integrada a la sociedad argentina y estoy seguro de que esto va a seguir. En nombre del presidente del Congreso Judío Mundial, el embajador Ronald Lauder, quiero agradecer a las autoridades de la ciudad por distinguir el trabajo del CJL en el ámbito del diálogo interreligioso. No es casual que el Papa Francisco salga de estas tierras. Tuve la oportunidad de estar con él dos veces y saber de su cercanía con la comunidad judía y todo lo que hace a torno del diálogo de la comunidad cristiana y judía”.
Jack Terpins, presidente del CJL, manifestó que en Argentina se siente como en su propia casa y afirmó que la embajadora del Estado de Israel en Argentina les enseño muchas cosas cuando se desempeñó en Brasil. Además agradeció a los miembros del CJL que han ayudado mucho en el trabajo, en especial al secretario general, Saúl Gilvich, a los voluntarios y funcionarios de la institución y a las nuevas generaciones del Congreso “que son el futuro de la comunidades judía, que están haciendo un muy buen trabajo”, y al presidente de la DAIA, Julio Schlosser. Dirigiéndose al vicepresidente de la Legislatura le agradeció la distinción otorgada, “que es un estímulo para que los jóvenes continúen trabajando en la comunidad, totalmente integrada con la comunidad general de la Argentina, pues los miembros de la comunidad judía llegaron como emigrantes y ayudaron a este país a crecer”.
Por último, Cristian Ritondo manifestó: “Para mí es un honor y un privilegio en nombre de los representantes de la ciudad de Buenos Aires poder entregar el diploma, poder contarles el porqué del beneplácito de las actividades que se llevan adelante a partir del CJL. Creemos que es de real importancia este diálogo interreligioso porque hace ampliar esa apuesta que ha hecho nuestro Papa Francisco de la cultura del encuentro. De la cultura donde uno y cada uno de los latinoamericanos, de los argentinos, no tiene nada que nos divida, que nos discrimine, que no nos haga pensar en el conjunto. Yo sé que es una semana de reflexión para todos los argentinos y en particular para la comunidad, que se acercan los veintiún años, donde el ataque terrorista más feroz que recibió la República Argentina todavía sigue impune. Por eso para nosotros hay cosas que no favorecen y cosas que serían menos dolorosas si hubiera justicia y no hubiera pactos de impunidad, porque estoy seguro que con los terroristas no se pacta, porque estoy seguro que es inconveniente – a veces – e manejo de redes sociales sin saber lo que se tiene que decir. Quiero primero agradecerles, porque siempre los argentinos y la comunidad han tomado sin rencores pero sí en busca de la verdad, de la justicia, y hay que recordarlo en cada momento, no solamente en cada año. Que nunca más vuelva a ocurrir en la Argentina esta barbarie”.
A continuación, las autoridades del Congreso Judío Latinoamericano recibieron una placa recordatoria con la leyenda: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su beneplácito por las actividades interreligiosas llevadas a cabo por el Congreso Judío Latinoamericano”.
Entre los presentes se encontraban el secretario del CJL, Saúl Gilvich; su tesorero, Javier Mutal; su asesor, Adrian Werthein; su director ejecutivo, Claudio Epelman; la embajadora Dorit Shavit; el presidente de DAIA, Julio Schlosser; varios miembros del Consejo Directivo de la DAIA; funcionarios del CJL; y un grupo de jóvenes que activan en el CJL.

El Papa le arruinó a Cristina el debate de la ley de asignación universal

Diputados sancionó por unanimidad el proyecto, pero tuvo que explicar el informe de la UCA sobre la pobreza.

La Cámara de Diputados sancionó por unanimidad la ley que regula y le da movilidad a la asignación universal por hijo, pero lo que iba a ser un debate reivindicatorio para el Gobierno fue opacado por el informe sobre la pobreza del observatorio social de la UCA, una institución cercana al Papa Francisco.

Su rector es Víctor Manuel Fernández, nombrado por el sumo pontífice y uno de sus hombres de mayor confianza en el país.

Es interesante observar que Francisco, pese a mostrarse contenedor con Cristina Kirchner, en sus más de dos años de papado envió varios mensajes muy claros en temas en los que se reserva su mirada crítica sobre el accionar del Gobierno en el combate contra la pobreza, la corrupción y el narcotráfico, también dentro de Argentina.

Un ejemplo de esto fue recibir al juez federal Ariel Lijo y advertirle que «si la prudencia se convierte en inacción es cobardía». Lo hizo cuando el magistrado se debatía sobre la conveniencia de procesar al vicepresidente Amado Boudou por la causa de la ex Ciccone. El cardenal Mario Poli dio otra señal de límite, cuando respaldó Carlos Fayt en el punto álgido de la embestida de Cristina para echarlo. Luego de ese gesto, la Casa Rosada desinfló el ataque.

El golpe llegó ahora con la pobreza, que según el Observatorio Social de la UCA alcanza el 28.7%, unos 12 millones de argentinos. El dato se conoció ayer y el Gobierno recién respondió esta mañana a través de un duro ataque de Aníbal Fernández.

El Indec midió la pobreza por última vez en 2013 y la ubicó en 4.7%, cifra reivindicada por Cristina Kirchner en su última intervención ante la FAO. Kicillof había justificado abandonar esa medición porque la consideraba estigmatizante. Parece que al Papa no le gustó esa idea.

Durante toda la tarde, los diputados kirchneristas buscaron argumentos para negar que en Argentina haya 11 millones de pobres, pero no les resultó sencillo.

Como miembro informante del oficialismo, Roberto Feletti sólo relativizó el informe de la UCA. “Es muy difícil imaginar que la gigantesca inversión social puesta en educación, política previsional y de asignaciones familiares tuvo como objetivo generar más pobres y que las políticas de ajuste, contracción del gasto, endeudamiento y megadevaluación generaron un bienestar mayor”, respondió.

La ley sancionada regula la asignación universal por hijo y le da movilidad semestral junto a las asignaciones familiares, mediante la fórmula utilizada para aumentar jubilaciones.

El informe de la UCA no desconoce la inversión social y previsional del Estado, pero remarca que su existencia permite evitar que haya más de 12 millones de pobres en Argentina.

Tampoco compara con 2001, como hicieron todos los diputados kirchneristas que descargaron su furia. De izquierda a derecha, toda la oposición acompañó el diagnóstico del observatorio eclesiástico.

“Se habla de pobreza. Pobreza había en los 90 cuando íbamos a los colegios y los chicos se desmayaban de hambre”, se escudó Andrés “Cuervo” Larroque, el camporista que rara vez habla en el recinto.

Hablan de pobreza y pobreza había en los noventa, afirmó Larroque y Di Tullio agregó: No se de donde sacan esos números que no son de la FAO ni de la Cepal.

“Tendrías que mirar para atrás para ver quienes avalaban las políticas de los 90”, le respondió Ricardo Alfonsín.

Los diputados del Frente de Izquierda, que votaron a favor como rara vez hace, tuvieron el marco adecuado para marcar sus diferencias. “Feletti habla de empleo para negar la pobreza, porque no acepta que hay empleados en blanco que ganan menos de 5000 pesos”, le recordó.

Claudio Lozano, de Unidad Popular, reivindicó las inconsistencias que observa en la AUH. “Es un sistema fragmentado, heterogéneo y con profundas inequidades, no hay una relación que diga porqué razón pagamos por el pibe lo que pagamos”.

El radical Ricardo Buryaile reiteró su disconformidad con el aumento del 30% para las provincias patagónicas. “No nos parece justo. Es cierto que la vida en el sur es más cara pero hay que medir los ingresos”, protestó.

Mirta Tundis recordó que el massismo venía pidiendo la movilidad de la AUH «Bienvenida sea la movilidad. Agradecemos al gobierno por haber hecho la propuesta, algo que desde el Frente Renovador se hizo el 26 de agosto del año pasado. Nosotros desde este espacio, vamos a apoyar esta iniciativa, y el año próximo mejoraremos la movilidad», dijo en la sesión.

Pero el tema era la pobreza y en su discurso de cierre, Juliana di Tullio sangró por la herida. “No sé de donde sacan esos números, que no son los de la FAO ni los de la Cepal”, se quejó.

“No sé porqué votan en contra, sino coinciden en nada”, le dedicó a la oposición, que votó a favor. Y la ley para regular la asignación universal por hijo salió con 234 votos, ninguna abstención y ningún rechazo.

lapoliticaonline.com

 

 

LA DEA Y EL FBI JUNTOS PARA LA CAPTURA DEL CHAPO

La DEA habría avisado sobre el plan de fuga, a las autoridades de México

Por Jackeline LUISI

Como en otras oportunidades elementos de la «Drug Enforcement Administration», habría brindado información a sus pares en México, sobre planes de fuga del Jefe del Cártel de Sinaloa. Cabe informar que éste no fue el primer intento de fuga, sino que  con anterioridad, existieron varios.

Por su parte, desde las autoridades de México estarían negando este tema.

Dada la gravedad de este tema  la DEA y el FBI, hace unas horas están trabajando de manera conjunta.

 

Agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) se reunieron con sus pares de la Agencia Antidrogas y el Buró Federal de Investigación de EE.UU.

 

La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de México exhibió tres vidéos sobre el caso. En uno de ellos , las imágenes muestran todos los movimientos de Guzmán antes de la fuga. Desde colocarse unas zapatillas sentado en su cama, hasta que  entra al baño.

 

Los demás vidéos contienen escenas  del exterior  de la prisión y desnudan el famoso túnel.

 

El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Rubido explicó que la celda del Narco tenía dos puntos ciegos, y no; uno como se decía horas atrás.

VIDEO EN QUE SE CONFIRMA LA FUGA:

 

https://youtu.be/b05qR_pXvM8?t=64

VIDEO: RECORRIDO POR EL TUNEL DE LA FUGA

 

 

VIDEO AL MOMENTO DE LA FUGA:

 

 

Por Jackeline LUISI

Julián Domínguez: “Trabajo para que la seguridad pase de ser una necesidad a un derecho garantizado en la Provincia”

 

Recorrió junto a Fernando Espinoza y a Martín Insaurralde el Centro de Monitoreo de Lomas de Zamora

 

Julián Domínguez: “Trabajo para que la seguridad pase de ser una necesidad a un derecho garantizado en la Provincia”

 

El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el FpV Julián Domínguez recorrió esta mañana junto a su compañero de fórmula, Fernando Espinoza, el Centro de Monitoreo del municipio de Lomas de Zamora, acompañado por el intendente local Martín Insaurralde. El presidente de Diputados reafirmó el trabajo con cada intendente para lograr nuevos avances en materia de seguridad. «Trabajo para que la seguridad pase de ser una necesidad a un derecho garantizado en la Provincia», señaló el precandidato a gobernador.

 

“De la mano de los intendentes y del trabajo inteligente de la policía vamos a encerrar el delito de principio a fin”, resaltó Julián Domínguez, y agregó: «Como gobernador, voy a utilizar todas las herramientas que me confiere la Constitución para combatir el narcotráfico y el delito. Vamos a consolidar la política de seguridad empezada por Daniel Scioli con coraje y trabajo en equipo». También participaron de la recorrida por el Centro de Monitoreo el ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados; y el intendente de Bolivar, Eduardo Bali Bucca.

 

En esa línea, Julián Domínguez añadió que «el gobernador Scioli y el ministro Granados vinieron a ordenar las fuerzas de seguridad para maximizar el combate frente al delito. La continuación de esa política, con Daniel Scioli presidente, es fundamental para llevar al vecino la tranquilidad que se merece”.

 

Julián Domínguez se interiorizó en la experiencia del municipio y destacó la figura de Insaurralde: “Es una satisfacción ver intendentes que como Martín llevaron adelante el Plan de Prevención del delito desde 2010 para aportar seguridad a los vecinos de Lomas de Zamora”, y agregó que la educación es el primer eslabón en la cadena de prevención: «Sólo el 1,6% de los pibes menores de 18 años que cometen delitos tiene el secundario completo. Por eso queremos unir a los jóvenes con la escuela, para alejarlos de la calle y mostrarles todos los días que un proyecto de vida es posible”.

 

Además, el titular de la Cámara baja se refirió a la necesidad de distinguir los buenos de los malos policías al afirmar que “al policía que use dignamente su uniforme para defender a los vecinos lo vamos a estimular, pero el que se ‘disfraza de policía’ para delinquir quedará afuera de la fuerza y le caerá todo el peso de la ley”.

 

Por su parte, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza afirmó que «los intendentes somos el primer escalón de la democracia, conocemos los problemas de nuestros vecinos, los barrios. Por eso con Julián Domínguez como gobernador los intendentes van a ser protagonistas”.

 

«Hay que descentralizar toda la Provincia, así como hizo el ministro Granados con la seguridad, dándoles a los intendentes un lugar clave, como por ejemplo en el control del patrullaje. Ya no sólo lo monitorea la policía, sino que el municipio también lo hace. Trabajamos incansablemente para llevarle tranquilidad a nuestros vecinos», concluyó Espinoza.l3

DANIEL SCIOLI INTENSIFICA SU CAMPAÑA PRESIDENCIAL

Por jackeline LUISI

Según fuentes de información provenientes del sector sciolista, ayer el Candidato a Presidente por el FPV, Daniel Scioli; se reunió con intendentes de la provincia en la Fundación DAR (Desarrollo Argentino), en la Ciudad Autónoma de Bs As.

 

Además participaron varios  referentes K de la Provincia de Cordoba, ya que Scioli estaría reorganizando las fuerzas locales, en vista a la campaña presidencial.

 

La reunión fue conducida por Alberto Pérez y Nicolás Milazzo, Viceministro de Desarrollo Social Bonaerense.

 

La Fundación DAR es un espacio para potenciar el desarrollo del país. La Institución la preside José Scioli.

La misma está dividida en las siguientes áreas:

– Área de Desarrollo social y humano

-Área de Desarrollo económico y productivo

-Área de Desarrollo institucional y democracia

-Área de Desarrollo sostenible

-Área de Desarrollo regional y mundial

-Área de Desarrollo Metropolitano

-Area de Desarrollo territorial e infraestructura

Además cuenta con Alianzas Institucionales:

Mesa de trabajo del Espacio “Igualados” en la Fundación DAR

 

55a2ab1f1a4d7

Daniel Scioli posee un proyecto industrialista que lo está llevando adelante con profesionales en la materia a través de su Fundación.

 

Lo que se intenta es dar un salto cualitativo, que permita desarrollarse al país.

 

En dicha fundación, se abordaron en una primera instancia los cuellos de botella que tiene el país en materia económica, con el objeto de encontrar su solución y poder pasar de un crecimiento al desarrollo que Argentina necesita.

 

Contaron además con el apoyo de Universidades, cámaras empresarias y sindicatos. El Plan Industrial 2020  demanda  políticas específicas, con políticas distintas a las recetas ortodoxas que se basan en una base de ajuste o endeudamiento externo fuera de control..

Se debe profundizar el modelo productivo y el mercado interno . Realizar los cambios estructurales necesarios para que la «profundización del mercado interno no choque con los mismos cuellos de botella» , expresó Woyecheszen  (Coordinador del Área de Desarrollo Económico y Productivo de DAR)

 

 

DAR sostiene que el Estado debe impulsar la obra pública y para aquellos proyectos que requieran financiación externa, la tengan pero con control de esos capitales.

 

img-20150413-wa0000El instituto LULA y DAR comienzan a trabajar en conjunto.

Scioli visitó el Instituto Lula en la Ciudad de San Pablo. Junto al Presidente de DAR,  josé Scioli mantuvieron una reunión con Luis Lula Da Silva, ex presidente del país hermano de Brasil. Decidieron trabajar de manera conjunta con los equipos técnicos con el fin de fortalecer la integración regional y la lucha contra la desigualdad a través de la inclusión social.

“»Brasil y Argentina nacieron para estar unidos, no hay forma de que Brasil y Argentina no estén conectados; tenemos que comprender que la Argentina no es un adversario, es un aliado en el campo de la agricultura, de la política, de la industria, con el desendeudamiento y la integración social en la región», dijo Lula Da Silva.  (Fuente: DAR)

pl
El Gobernador también visitó la empresa  fabricante de resinas PLAQUIMET S.A. (Burzaco) Almirante Brown con Dario Giustozzi (Dip. Nacional).

 

Estuvo presente el Intendente local, Daniel Bolettieri.  Daniel Scioli se refirió a los empresarios y dijo lo siguiente: «La campaña constituye un momento de reflexiones profundas, y los empresarios lo saben muy bien».

Y remarcó que «más allá de cualquier alternativa política e identidad partidaria, esto es más profundo, es la Argentina, es lo que tenemos que llevar hacia adelante y siempre hemos tenido un vínculo con responsabilidad y grandeza pensando en el bien común». (NOVA).

op

Foto: Télam

En el día de ayer inauguró una nueva bajada de la autopista Bs As- La PLATA:

El Goberandor y Candidato  a Presidente por el FPV  junto a Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y al Titular de AUBASA (Autopistas de Buenos Aires, Sociedad Anónima) Gonzalo Atanasof;  inauguró la bajada de la autopista Bs As- La Plata.

 

«Esta es una autopista modelo, inteligente, que genera un impacto social, económico, productivo, muy importante en toda la región, que conecta la Ciudad Autónoma con la capital de nuestra Provincia, la ciudad de La Plata» (TELAM)

 

Lo acompañaron además Gabriel Mariotto (Vicegobernador) y el Secretario de Servicios Públicos Franco La Porta.

Este nuevo brazo de la Autopista conecta la Ciudad de Wilde con la Autopista. La obra tiene 540 metros de señalización horizontal, 1800 metros de valla de protección lateral de última tecnología además de 80 columnas y luminarias.

 

Por jackeline LUISI