Un video de La Cámpora repasa los intentos de desestabilización…

“La democracia somos todos: Cuidala”, se llama el video que la agrupación subió a su página web. Allí se repasan distintos intentos de «golpes blandos» sufridos durante los 12 años de gestión kirchnerista.

 

El video subido por La Cámpora a su sitio web

Bajo el título: “La democracia somos todos: Cuidala”, el video hace un repaso de distintos intentos de “golpe blando” y acciones desestabilizadoras – políticas, sociales y económicas – que sufrieron a lo largo de sus gestiones el ex presidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Entre los distintos sucesos se destacan el asedio de  la corporación mediática contra el gobierno, principalmente efectuada desde los medios del Grupo Clarín; el Lock Out patronal de 2008, con el recuerdo del desabastecimiento, la leche derramada por la Mesa de Enlace y los campos incendiados, el rol de las corporaciones políticas y judiciales; la toma del Parque Indoamericano en diciembre del 2010 que dejó el trágico saldo de dos muertos y una decena de heridos;  los saqueos del 2012;  la rebelión de las fuerzas de seguridad en 2013 y las distintas corridas cambiarias que buscaron generar una devolución a partir de la suba del dólar.

El video es difundido a través de la página de internet de la organización:http://www.lacampora.org/ 

telam.com.ar

Insólita justificación del Gobierno por contratar a un militante condenado por violación: «Tenía el secundario completo»

El secretario de Derechos Humanos dijo que contrató a Carlos García Muñoz, quien estuvo preso en España por violar a su ex mujer, por recomendación de militantes.

El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, intentó justificar hoy la contratación del militante kirchnerista Carlos Alberto García Muñoz, quien estuvo 10 años preso en España por violar a su ex mujer.

«Tenía antecedentes de haber trabajado en organismos de DDHH en Madrid, de haber tenido el secundario completo», aseguró el funcionario, en una entrevista con radio La Red. Y añadió: «Era una persona que venía trabajando en temas de derechos humanos».

García Muñoz presentó ayer su «renuncia indeclinable» al cargo que ejercía en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a partir del escándalo que provocó la noticia sobre la condena que cumplió en España por violación.

«Tenemos un sistema de control y de chequeo de la información, en particular de los currículum, y por cierto referencias. Su currículum presentaba referencias que eran suficientes para contratarlo», sostuvo Fresneda.

 

«LA PRESIDENTA NO LO SABÍA»

En medio del escándalo, el funcionario aseguró que García Muñoz, quien ingresó a la secretaría de Derechos Humanos en 2013, no era funcionario sino que «revestía como trabajador», y sostuvo que su currículum le fue acercado «por militantes».

«Efectivamente yo no lo sabía, no la sabíamos nosotros, no lo sabía la Presidenta [la condena]. No hay mecanismo institucional tampoco que pueda indicar eso, salvo que se pida expresamente a ese país. No había razón para solicitarlo», agregó el secretario de Derechos Humanos, quien contó que aceptó la renuncia que presentó García Muñoz tras una «larga conversación» que mantuvieron ayer.

 

 

Fresneda reiteró que su dependencia había solicitado los antecedentes de García Muñoz al Registro Nacional de Reincidencia y no tenía ningún antecedente penal. «Él omitió esa situación [la condena que cumplió en España por violación]», indicó.

El funcionario aseguró que el militante kirchnerista «estaba trabajando en una área específica de leyes reparatorias» y tenía un sueldo de alrededor de «8 mil pesos».

EL CASO

De acuerdo con una investigación que publicó anteayer el portal Infobae, García Muñoz fue condenado en 1999 en Barcelona por haber violado a su ex esposa María Jesús Anguren Sanjulian, a quien ya había agredido con anterioridad. La condena -originariamente, de 15 años- fue por agredirla con una navaja, atarla, violarla y golpearla hasta dejarla inconsciente. Según relató Infobae sobre la base del testimonio de la abogada de la víctima, García Muñoz fue arrestado in fraganti por la policía ante los pedidos de auxilio y los gritos de los pequeños hijos de la pareja.

García Muñoz residía en España tras haberse exiliado de la Argentina durante la dictadura militar. Al cumplir su condena, el 31 de diciembre de 2011, retornó al país, donde fue recibido con los brazos abiertos por el gobierno kirchnerista. García Muñoz fue uno de los cuatro prisioneros que en 1978 se fugaron del centro de detención conocido como «Mansión Seré»; con esta historia de víctima de la dictadura y posterior exilio, el Gobierno no sólo lo premió con un cargo en la Secretaría de Derechos Humanos, sino que participó en numerosos actos oficiales, incluso con presencia de la presidenta Cristina Kirchner .

«Esta persona hacía mucho que no volvía al país, había vuelto a declarar en el juicio de Mansión Seré, y había manifestado su necesidad de ser incorporado en alguna actividad para subsistir en la Argentina», relató Fresneda.

Enseguida, agregó: «Alguien hizo llegar su CV. Yo estaba tomando gente porque necesitaba reforzar las áreas de políticas reparatorias y así fue».

Por último, Fresneda admitió que la situación que se generó tras conocerse los antecedentes penales del ahora ex trabajador de su secretaría «no es una buena noticia», y dijo que «ojalá tengamos concursos públicos» para el ingreso de personal al Estado.

lanacion.com.ar

 

«Nisman llamó a Stiuso para «cuestionarle» por haberlo hecho denunciar a Cristina», dijo Aníbal Fernández

Además, Aníbal Fernández volvió a echar un manto de sospecha sobre el ahora ex empleado de la Procuraduría, Lagomarsino.

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, evaluó hoy que las llamadas del fiscal Alberto Nisman al exagente de inteligencia Antonio Stiuso pudieron haber sido motivadas por un «cuestionamiento» contra «el despropósito al que lo habían sometido» para que denunciara a la presidenta Cristina Fernández por supuesto encubrimiento de Irán en la causa AMIA.

«Stiuso era el comandante y Nisman el comandado», advirtió el funcionario, quien dijo que las llamadas que efectuó el fiscal al ex espía horas antes de morir, reveladas ayer por Viviana Fein, a cargo del caso, pudieron ser para «reportarse o cuestionarlo por alguna razón».

«Cuanto más estudiaba la causa, más se daba cuenta de que lo que había firmado era un bodoque, una porquería. Lo que hablaba él, puntualmente con Stiuso, no tenía que ver con otra cosa que no sea con el cuestionamiento del despropósito al que lo habían sometido», dijo Fernández en su habitual conferencia de prensa a las puertas de la Casa Rosada.

Además manifestó que Stiuso «hoy es un testigo clave» y le reclamó «que nos cuente que fue lo que habló» con Nisman el día antes de la muerte del fiscal, según reveló Fein ayer.
diarioveloz.com

Encontraron un ADN distinto al de Nisman en el departamento Le Parc

Fabiana Palmaghini citó a una persona que visitó al fiscal para que se realice una prueba de ADN.
La Justicia halló un perfil genético distinto al del fiscal Alberto Nisman en el departamento 4 del piso 13 de la torre Parque del complejo Le Parc. El dato fue confirmado por la jueza del caso, Fabiana Palmaghini, quien ordenó nuevas pericias para determinar de quién es el ADN, de acuerdo a una resolución publicada por el Centro de Información Judicial (CIJ).

«Consecuentemente, ante los diversos testigos que dieron cuenta de la visita que … allí asumió el día 17 de enero de 2015, se impone acceder a la solicitud formulada por la Señora Fiscal y -de momento- invitar a …que se presente ante el Cuerpo Médico Forense, para que se obtenga a su respecto una muestra de su perfil genético -del modo menos lesivo y sin afectar su pudor ni integridad física- para cumplir posteriormente con su cotejo», pidió la magistrada.

Palmaghini prefirió mantener en reserva el nombre de la persona que deberá presentarse para hacer el análisis. Hasta hoy se creía que el ex empleado de la UFI-AMIA, Diego Lagomarsino, y uno de los custodios de Nisman habían estado en el departamento.

Lagomarsino declaró en una conferencia de prensa que visitó dos veces a Nisman el sábado 17. Según sus dichos, en una de sus presentaciones operó la cafetera para preparar una infusión. Los especialistas marcaban como atípico que no se hubiera detectado rastros de su perfil genético.
diarioveloz.com

El prefecto que robó a Massa reconoció ser agente de Inteligencia

Alcides Díaz Gorgonio fue grabado por la Justicia. En las escuchas reconoce también ser el autor del robo a Massa.

El prefecto Alcides Díaz Gorgonio, encarcelado al ser acusado del robo a la casa del candidato presidencial del Frente Renovador Sergio Massa en la campaña electoral de 2013, fue grabado por la Justicia. En sus conversaciones reconoció ser agente de Inteligencia de un organismo que depende del Poder Ejecutivo Nacional así como de haber sido el autor material del hecho.

Luego de una llamada del 13 de septiembre del año pasado a Malena Galmarini, mujer de Massa, en la que una voz masculina amenazó a sus hijos, el fiscal Mariano Magaz, quien estuvo a cargo del robo al líder del Frente Renovador, decidió iniciar una investigación para esclarecer el hecho.

Según informó el diario Clarín, la Justicia descubrió que el celular con el que se hizo el llamado a Galmarini fue conectado a través de diferentes chips de Telecom Personal a diversas líneas, una de las cuales era usada por Díaz Gorgonio desde la cárcel. El teléfono fue intervenido por orden del fiscal Magaz.

En las escuchas telefónicas, Díaz Gorgonio reconoció que era agente de la Dirección de Inteligencia Criminal, un organismo de espionaje que depende del Gobierno. “La Dirección de Inteligencia Criminal, donde estaba yo, pasó directamente a la Agencia Federal”, dijo en conversación con su mujer, Graciela Garate, acerca de la renovación de la SI.

En otra grabación a la que tuvo acceso el diario Clarín, el prefecto le pide a su esposa que retire un “sobre” en una sede de Prefectura. Gracias a este llamado la Justicia averiguó que Díaz Gorgonio trató de influir en un expediente en Pilar que tiene como objetivo suspender el juicio oral en su contra.

En otra conversación con Garate, el oficial de Prefectura le cuenta que una enfermera lo reconoció porque lo había visto en los videos que difundieron los medios de comunicación del robo a la casa de Massa, y le reconoció ser el autor del delito: “Sí, le digo, esto es para mi excarcelación (en referencia al análisis que debía realizarse)”.
perfil.com

Según la fiscal, Nisman llamó a Stiuso antes de morir

A través de un comunicado oficial se conocieron detalles de la investigación.

El fiscal Alberto Nisman llamó reiteradas veces al ex espía Antonio Jaime Stiuso el fin de semana antes de morir, confirmó hoy la fiscal Viviana Fein en un comunicado.

«Del entrecruzamiento de llamados telefónicos se desprende que las reiteradas comunicaciones recibidas que corresponden a Stiuso fueronefectuadas desde el teléfono del fallecido fiscal», señaló Fein, tras insistir en que no se puede conocer el contenido de esas conversaciones.

En el comunicado también se precisó que «se están evaluando las condiciones» para que preste declaración el ex agente de inteligencia Antonio Stiuso para resguardar «la integridad personal del testigo».

Fein agregó que «entre mañana y el miércoles, se recibirán numerosas declaraciones testimoniales imprescindibles para profundizar la investigación». Confirmó, además, que «en este momento se está llevando a cabo el peritaje microscópico de barrido electrónico en la Provincia de Salta, medida que será presenciada en todo momento por el actuario de la Fiscalía».

También hoy, según el comunicado, la fiscalía recibió los informes del allanamiento solicitado por la fiscal y ordenado por la jueza Fabiana Palmaghini sobre la caja de seguridad del Banco Ciudad, a nombre de Nisman y Sara Garfunkel.

perfil.com

Llegaron a Salta las muestras del caso Nisman

CONMOCIÓN NACIONAL

Los resultados del barrido electrónico podrían conocerse en 72 horas.

El Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) recibió hoy las muestras enviadas por la fiscala Viviana Fein del caso Alberto Nisman. La funcionaria eligió el laboratorio salteño para realizar un nuevo barrido electrónico sobre las muestras recolectadas para determinar la presencia de pólvora en las manos del ex fiscal de la causa Amia.
Las muestras llegaron custodiadas. Se espera que los resultados estén 72 horas después de iniciados los análisis.
Según declaraciones de la fiscala, la elección del CIF estuvo determinada porque los laboratorios locales poseen equipos de última generación que permiten hacer los estudios de forma automática, mientras que otros equipos, como el de la ciudad de La plata, lo hace en forma manual. Además destacó la experiencia de los profesionales locales.
El CIF informó que el estudio estará a cargo del ingeniero químico José Luis Manzano, responsable del Servicio de Ingeniería y Química Forense del Departamento Técnico Científico.
El jefe del laboratorio, Pedro Villagrán, explicó hace unos días a LA GACETA de Salta que la vecina provincia fue elegida por la capacidad científica del laboratorio como así también por tratarse de una provincia ajena a la causa: «es común que las fuerzas de seguridad traten de deshacerse de laboratorios locales para garantizar imparcialidad en la investigación”, explicó.
Las muestras
 
Según pudo conocer LA GACETA de Salta, la precision del estudio dependerá sensiblemente de las muestras que se tomaron y también del tiempo que se necesite. Podrian ser 72 horas, o más si las muestras no son tan buenas.
Fuentes del Ministerio Público, organismo responsable del CIF, suponen que no sólo tomaron muestras en la mano, sino también en la parte de la cabeza en donde se produjo el disparo.  Es posible que hayan residuos de la detonación también ahí.
Los resultados estarán a disposición de la fiscal Fein y ella decidirá si los da a conocer.
Seguridad
En la zona donde funciona el CIF hay un operativo reforzado de seguridad en el edificio.  Policías que generalmente cubren otras dependencias de Ciudad Judicial y Ministerio Público, están afectados al CIF esta semana.
lagaceta.com.ar

Fein se defendió de las críticas de Arroyo Salgado y dijo que esta semana declararía Stiuso

La ex de Nisman cuestionó que se filtraron «demasiadas medidas judiciales en los medios», de las cuales no fue notificada.
La fiscal Viviana Fein que investiga la muerte de Alberto Nisman adelantó que esta semana tomará declaración al ex agente de Inteligencia Antonio «Jaime» Stiuso, y aseguró que citará a tres custodios que recogieron al fallecido fiscal del aeropuerto de Ezeiza el pasado 12 de enero.

«Necesito ver la relación (de Stiuso) con Nisman, ver las comunicaciones últimas que tuvo con el doctor Nisman, por qué fueron las mismas. Para eso se lo cita a declarar, por comunicaciones, no voy a decir de quién hacia quién, eso jamás salió de mi fiscalía, sino simplemente ver qué ha sucedido en ese contexto, qué se han dicho mutuamente, qué se ha solicitado hasta el día lamentable del fallecimiento», explicó Fein.

La citación a Stiuso podría llegar estos días aunque la Justicia mantendría en reserva el lugar y la fecha del encuentro. «Tenemos que organizar con la jueza el día y el lugar, esto hay que organizarlo, no se lo puede citar (a Stiuso) en la fiscalía a cualquier horario por una cuestión de prudencia y en cuanto a su preservación», dijo Fein.

La causa sigue en el ojo de la tormenta, incluso la investigación fue criticada por la ex esposa de Nisman Sandra Arroyo Salgado, pero la fiscal a cargo aseguró que hasta ahora las partes están conformes ya que «no han cuestionado absolutamente nada».

«Sería imprudente de mi parte hablar de lo que va a suceder de aquí en adelante. Lo único que sé es que, como querellantes, no queremos que la investigación naufrague. No vamos a dejar que eso suceda», sostuvo Arroyo Salgado en diálogo con El Cronista Comercial.

Y luego apuntó contra la investigación de Fein: «Se dieron a conocer demasiadas medidas a los medios de comunicación que van a terminar malogrando la investigación. En algunos casos se tomaron decisiones de las que nunca fuimos notificados», cuestionó la jueza federal.

Fein sostuvo que todo lo que informa oficialmente «está en el expediente», y advirtió que «las interpretaciones que hagan los medios y las personas, es libertad discrecional de esas personas de opinar».

Hay preocupación en la Justicia por la salida de Fein por una licencia que viene postergando. La fiscal podría tomarse vacaciones las dos primeras semanas de marzo, luego de haberlas pospuesto la semana pasada. La causa quedaría en manos de los fiscales Fernando Fiszer y Adrián Peres, señalados como afines a la procuradora Alejandra Gils Carbó.

Muchos consideran que ante la salida transitoria de Fein, la procuradora ultrakirchnerista Gils Carbó buscará reducir a “suicidio simple” las hipótesis de la investigación.

Sin embargo, hasta ahora la fiscal no confirmó oficialmente si finalmente se ausentará de la causa. Fein tenía programado salir de vacaciones el próximo 18 de febrero hasta el 5 de marzo.
lapoliticaonline.com

Habló Arroyo Salgado, la ex esposa de Nisman, y criticó la investigación a cargo de Viviana Fein

La jueza federal de San Isidro cuestionó que la fiscal «haya dado a conocer demasiadas medidas» que «van a terminar malogrando» la pesquisa.

La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado aseguró hoy que no permitirá que la investigación por la muerte de su ex esposo, Alberto Nisman , «naufrague» y cuestionó que se hayan dado a conocer a los medios de comunicación «demasiadas medidas» que podrían «malograr» la pesquisa.

«Sería imprudente de mi parte hablar de lo que va a suceder de aquí en adelante. Lo único que sé es que, como querellantes, no queremos que la investigación naufrague. No vamos a dejar que eso suceda», sostuvo Arroyo Salgado, en diálogo con el diario El Cronista.

Y agregó: «Se dieron a conocer demasiadas medidas a los medios de comunicación que van a terminar malogrando la investigación. En algunos casos se tomaron decisiones de las que nunca fuimos notificados».

De esta forma, la ex mujer de Nisman apuntó contra la fiscal Viviana Fein , quien lleva adelante la investigación por la muerte del fiscal de la causa AMIA.

Arroyo Salgado, que en el sepelio de Nisman descartó la posibilidad de que él se hubiera suicidado y dijo que iba a pelear para que se conociera la verdad, está disconforme con decisiones tomadas en la causa. De hecho, días atrás le reprochó a Fein que no hubiera esperado que nombrara un médico particular para supervisar la autopsia de su ex marido, tal como ella le había solicitado al secretario de Seguridad, Sergio Berni , al subsecretario Darío Ruiz y al jefe de la Policía Federal, Román Di Santo. Poco después, la fiscal salió a aclarar que nunca supo del interés de Arroyo Salgado en intervenir en la autopsia.

La semana pasada, la titular del juzgado federal de San Isidro, que actúa como querellante en nombre de sus hijas menores de edad y su ex suegra, designó peritos de parte al experto en criminalística Osvaldo Roffo y al ex jefe de la policía bonaerense Daniel Salcedo, quien manejó la fuerza entre 2007 y 2009.
lanacion.com.ar

El New York Times comparó la muerte de Nisman con la de Kennedy

El diario de mayor influencia en EEUU consideró la muerte del fiscal como «una novela negra».

El diario estadounidense The New York Times comparó hoy la muerte del fiscal Alberto Nisman con el asesinato del ex presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, y consideró el hecho «una novela negra».

«En un país obsesionado, la pregunta se convierte en quién no lo hizo», señala el título de la nota firmada por el periodista Simon Romero.

El artículo indica que desde que murió el fiscal, quien acusó a la presidenta Cristina Fernández por «encubrimiento» a raíz de la firma del tratado de cooperación con Irán para tratar de avanzar en el esclarecimiento del atentado contra la AMIA en 1994, el país «fue inundado con teorías acerca de quién apretó el gatillo, y por qué».

«La presidenta lo hizo. No, fue el jefe de los espías argentinos que conspira contra ella. Tal vez realmente fue un suicidio, la trágica caída de un hombre cuyo caso se estaba deshaciendo. ¿O fue Irán, el Mossad israelí, la CIA? ¿Y qué decir de la influencia persistente de los nazis que se refugiaron aquí después de la Segunda Guerra Mundial?», son algunos de los interrogantes que presenta la nota en su inicio.

Además, realiza una radiografía social tras la «misteriosa» muerte de Nisman, el pasado 18 de enero, un día antes de que se tuviera que presentar ante el Congreso de la Nación con las pruebas de su acusación. «La pérdida del señor Nisman es la última entrega de una tradición latinoamericana: muertes políticas simbólicas que estimulan una serie de teorías diversas, a menudo durante décadas», señala.

En ese sentido, afirma que «al igual que el asesinato de Kennedy en Estados Unidos, las muertes sospechosas se han convertido en elementos básicos de debate político en la región, a veces empujando a los tribunales y las autoridades a hacer un gran esfuerzo para resolverlos».

Asimismo, el autor menciona las dudas sobre las muertes de los ex mandatarios Salvador Allende (Chile), João Goulart (Brasil), y hasta de Simón Bolívar, y señala que «en cada uno de estos casos, los investigadores no encontraron evidencia de juego sucio en la muerte».

Romero explica que la Presidenta dejó en claro que alguien mató a Nisman y que «lanzaron suspicacias» sobre el asistente que le prestó el arma, Diego Lagomarsino , y el ex jefe de operaciones de la ex SIDE, Antonio «Jaime» Stiuso.

«Aunque ni la señora Kirchner ni su gobierno ha acusado a nadie de asesinato directamente, ha descrito la muerte del señor Nisman como parte de un complot para desprestigiarla a ella, diciendo: ‘Ellos lo utilizan mientras estaba vivo y luego lo necesitaba muertos'», detalla.

«Pero dado que la denuncia penal de 289 páginas del señor Nisman acusó a Kirchner de intentar llegar a un acuerdo secreto con Irán para desviar su investigación sobre el atentado de 1994 contra la mutual judía, en el que murieron 85 personas, muchos argentinos sostienen que el gobierno es el lugar lógico donde buscar sospechosos», añade el texto.

A modo de cierre, el periodista advierte:»¿Ya estás confundido? Las teorías se vuelven mucho más complejas».

«Si bien los investigadores aún no han determinado si el señor Nisman fue asesinado o se quitó la vida, algunas de las teorías escuchadas en las calles aceptan el suicidio como una explicación», concluyó el autor.
lapoliticaonline.com

Funcionario de Derechos Humanos y militante K estuvo 10 años preso en España por violación

Carlos García Muñoz agredió a su víctima con una navaja, la ató, violó y golpeó hasta desmayarla. Fue arrestado in fraganti. Liberado en 2011, volvió al país. El Gobierno lo contrató de inmediato y le da trato de héroe porque en los 70 fue víctima de la dictadura

Recorre el país dando testimonio de su pasado, porque en 1978 se fugó de un centro clandestino de detención. Pero en el año 1999, estando exiliado en Barcelona, fue a parar a la cárcel por violador. Cumplida su condena, regresó a la Argentina, donde a pesar de ese terrible antecedente trabaja con el gobierno y es agasajado en actos oficiales por la propia Presidente de la Nación.

Carlos Alberto García Muñoz, actual funcionario de la Secretaría de Derechos Humanos y militante kirchnerista, purgó diez años en una prisión española por violación. Se trata de uno de los cuatro prisioneros fugados del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, suceso popularizado por la película «Crónica de una fuga», quien fue contratado por el Gobierno de inmediato tras su regreso al país y ha sido homenajeado por Cristina Kirchner y los medios oficiales en múltiples ocasiones.

Cuando la primera información sobre sus antecedentes llegó a la redacción de Infobae, la reacción inicial fue de incredulidad. ¿Cómo pensar que el violador que había purgado pena en Barcelona y el hombre que había escapado de Mansión Seré eran la misma persona? ¿Cómo entender que lo hubiese contratado un Gobierno que ha hecho de la lucha contra la violencia de género uno de sus estandartes?

La investigación tomó varios meses, pero finalmente llegó la confirmación desde la Justicia española que lo procesó y condenó en dos instancias y también de boca de la letrada que patrocinó a la mujer. A continuación, la historia tal como Infobae la pudo reconstruir.

La aberrante agresión que llevó a Carlos García a la cárcel tuvo lugar el 10 de julio de 1999 en Barcelona, ciudad en la cual se exilió tras su escape de Mansión Seré. La víctima fue su ex esposa, a la que ya había agredido con anterioridad. Aquel día, el hombre se presentó en la casa de María Jesús Anguren Sanjulian, de quien estaba separado desde hacía varios meses y quien lo había denunciado en reiteradas oportunidades por maltrato físico. Esa noche, García Muñoz le exigió que regresara con él y quiso intimar nuevamente con ella. María Jesús se negó. Entonces él sacó una navaja, la agredió, la ató y la violó.

La abogada catalana María José Varela, quien patrocinó a la víctima en la denuncia y en el juicio, brindó a Infobae detalles del brutal hecho: «Cuando él comenzó a hablarle de manera amenazante, ella se encerró en su habitación. Pero no le sirvió de nada, porque él rompió la puerta de una patada, la empujó y le dio un puñetazo. El hombre procedió a violarla hasta dejarla inconsciente y todo esto mientras los hijos pequeños de la pareja estaban en la casa gritando y pidiendo auxilio. La víctima, además, se estaba recuperando de una operación de útero, por lo que no podía defenderse».

Varela, cuyo bufete se especializa en la defensa de la mujer y de la infancia, no salía de su estupor al enterarse por Infobae de que el violador de su defendida trabaja hoy para el Estado argentino y ni más ni menos que en el área de Derechos Humanos. La abogada contó que cuando la policía llegó a la escena del crimen, alertada por los gritos de los niños, García Muñoz todavía estaba agrediendo a la mujer. Como resultado de la violación, María Jesús quedó embarazada y García Muñoz fue condenado por la sección 5 de la Audiencia de Barcelona (sumario n° 27/2001) a 15 años de cárcel. El niño así concebido nació prematuro.

Liberado de prisión el 31 de diciembre del 2011, empieza la segunda parte de esta historia, en la cual García Muñoz pasa de villano a héroe. Comprensiblemente, al salir de la cárcel, puso fin a su exilio barcelonense para regresar al país y no tardó en encontrar un lugar en la administración kirchnerista, consecuencia directa de su condición de ex detenido desaparecido y de las amistades trabadas durante sus años de militancia en la JP montonera en los 70. En declaraciones a la prensa, a pocos meses de instalarse en Argentina, atribuyó su retorno «al momento político que se vive, donde se retomaron muchas ideas y conceptos de mi época». «Veía la efervescencia de esta lucha desde España y me retorcía de no poder participar», dijo, aunque sin aclarar cuál era el «obstáculo» que le impedía sumarse al «proyecto» en sus inicios.

Su afinidad con el oficialismo se tradujo en un cargo en la Secretaría de Derechos Humanos, que depende del Ministerio de Justicia y que conduce Juan Martín Fresneda, fundador de la filial Córdoba de la agrupación HIJOS. García revistó primero en el área cultural, participando de debates en colegios y centros municipales, relatando su experiencia como sobreviviente de Mansión Seré y dando su particular visión sobre la actualidad política («La CIA controla a la SIP y propicia golpes de Estado en América Latina a través de los medios de comunicación», dijo en uno de esos encuentros) y luego como asesor de la Dirección de Gestión de Políticas Reparatorias, analizando los pedidos de indemnización de los exiliados durante la dictadura.

En paralelo con estas actividades, García Muñoz se transformó en un ferviente defensor del modelo: integra la agrupación peronista Descamisados, que actualmente apoya la candidatura presidencial del ministro de Defensa, Agustín Rossi, y haciéndose presente en innumerables actos políticos. En uno de estos mítines, como el realizado hace muy poco, el 10 de diciembre del año pasado, en conmemoración del Día de los Derechos Humanos, fue la propia presidente Cristina Kirchner quien destacó su presencia y lo hizo poner de pie para que recibiese una ovación del público en su calidad de «sobreviviente» de la Dictadura.

«Muchas veces juzgamos con demasiada facilidad, con demasiada ligereza. Y yo creo que tenemos que entender las cosas que forman parte de la condición humana», dijo en otra oportunidad la Presidente ante la mirada atenta de García Muñoz, ubicado arriba del escenario a pocos metros de Cristina y sentado junto a la primera plana de la dirigencia kirchnerista. La exhortación casi podía interpretarse como una involuntaria defensa de la presencia de García Muñoz en un acto oficial, o incluso como una condonación presidencial.

Sin embargo, es probable que a la mandataria nadie le haya avisado que su administración estaba contratando a un agresor sexual. Al propio García no se lo ve para nada incómodo con la deferencia hacia su persona de parte de una Primera Mandataria que en su gestión ha impulsado el endurecimiento de penas a agresores sexuales y se ha referido en múltiples discursos al drama de la violencia doméstica, llegando incluso a presentarse a sí misma como una «víctima de la violencia de género mediática» por las críticas que recibe.

Pero los antecedentes penales españoles de Carlos García Muñoz eran conocidos entre sus camaradas de militancia, pasada y presente, lo que no les pareció impedimento para que el Gobierno lo premiara con un cargo en un área crítica como Derechos Humanos, encumbrándolo de paso en el relato oficial. Por su parte, García Muñoz ya ha declarado en varias oportunidades que su objetivo es «usar» su historia de vida «para dar ejemplo a los pibes».

Por: Rodrigo Duarte
infobae.com

Laura Alonso declaró que Nisman le dijo: “Cristina Kirchner ordenó todo” sobre el acuerdo con Irán

LA MUERTE DEL FISCAL

La diputada del PRO le contó a la fiscal una charla a solas con Nisman el 14 de enero donde le confesó: “No tengo miedo por mí, sí por mis hijas”. Y sobre la denuncia le afirmó: “Voy por todo”.

La diputada Laura Alonso (PRO) afirmó hoy que el fiscal Alberto Nisman le remarcó, antes de morir, que la presidenta Cristina Fernández había «ordenado» el encubrimiento de Irán en la causa AMIA y le confió que tenía «miedo» por sus hijas a partir de esa investigación.

Alonso declaró ante la fiscal Viviana Fein que en una reunión a solas que mantuvo con Nisman el 14 de enero, cuatro días antes de aparecer muerto en su departamento de Le Parc, el fallecido funcionario judicial le confesó: «Cristina Kirchner ordenó todo», al referirse a la denuncia que presentó contra la mandataria por encubrimiento.

Cuando los periodistas le preguntaron si Nisman le dijo que temía por su vida por la denuncia contra la jefa de Estado, la diputada del PRO respondió: «No tengo miedo por mí, tengo miedo por mis hijas», en tanto comentó que el fallecido fiscal le manifestó que desde la Procuración General querían «apartarlo» de su cargo por la investigación.

Además, dijo que mediante un chat el día el viernes anterior a la muerte,el fiscal le afirmó sobre la denuncia que había realizado contra Cristina, Timerman, Larroque y D’Elía: “Voy por todo”.

clarin.com

Mirá la carta que le envió el Gobierno argentino a cada congresal de EEUU

Es la misiva aclaratoria sobre las posiciones del país en relación a la muerte del fiscal Alberto Nisman y la investigación y encubrimiento por la Causa AMIA.

Carta a Congresistas de EEUU

carta traduccion

 

Esta es la carta que Cecilia Nahón entregará a cada uno de los 535 congresales de los Estados Unidos, con la posición oficial del Gobierno de la Argentina en relación a la muerte del fiscal Alberto Nisman y de la Causa AMIA.

Durante su conferencia de este viernes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había advertido sobre una campaña de difamación internacional contra la Presidenta, Cristina Kirchner, y el Gobierno, por lo que se dispuso el envío de esa misiva aclaratoria.

En la misma, aseguró el funcionario, se sostiene la postura «coherente, concreta, cintundente e histórica» de los Kirchner en la causa del atentado a la mutual judía.

minutouno.com

Los fiscales convocan a una marcha de silencio por Nisman

José María Campagnoli, Ricardo Sáenz, Guillermo Marijuan, Carlos Stornelli y Julio Piumato anunciaron la movilización a Plaza de Mayo del 18 de febrero.

La comunidad judicial convocó formalmente este mediodía a una «movilización en silencio y sin banderas partidarias» para el próximo 18 de febrero, a las 18 horas, en memoria del fiscal de la UFI-AMIA, Alberto Nisman, al cumplirse un mes de su «macabra muerte».

El fiscal Guillermo Marijuán afirmó que la marcha de funcionarios y empleados del Ministerio Público «no es en contra de nadie». «No queremos que tenga una connotación política, no queremos que se utilice en contra de nadie, pedimos que sea en paz y en silencio», para recordar la figura del fallecido fiscal.

Al hablar con la prensa frente a los tribunales de Comodoro Py, Marijuán sostuvo que la muerte del fiscal de la causa AMIA generó «consternación» en el sector «y en la ciudadanía argentina. El 18, a las 18, haremos una marcha en silencio, que va a partir de la Plaza de los dos Congresos y nos vamos a dirigir en paz, en silencio, con total tranquilidad».

«Van a venir jueces y fiscales de todo el país. Vamos a marchar hacia la Plaza de Mayo, donde está ubicada la fiscalía donde trabajaba Nisman. Invitamos a toda la ciudadanía. Lo único que queremos, si quieren acompañarnos, es que se haga con banderas solamente argentinas, y nada más pensar en el dolor de su familia y en su trágico deceso», agregó el funcionario.

Junto a Marijuan estuvieron los fiscales, José María Campagnoli, Ricardo Sáenz, Carlos Rivolo, Raúl Pleé, y Carlos Stornelli. Los acompañó el secretario general del sindicato de empleados judiciales, Julio Piumato.

A su turno, Stornelli habló de una «muerte macabra» y le pidió a la sociedad tomar conciencia porque «el caso Nisman es el primero pero podría no ser el último». «Esto nos preocupa y nos obliga a redoblar el compromiso de defender nuestra independencia», enfatizó.

«Es muy triste venir a trabajar, pero lo hacemos. Queremos que la gente tome conciencia de lo que significa la muerte de Nisman en las condiciones que ocurrió y que la sociedad esté en estado de alerta. Hay un pozo ciego que desabordó», advirtió.

Fue el fiscal Campagnoli quien tomó la palabra y reclamó «libertad e independencia» para que el Poder judicial pueda trabajar. «Sin fiscales independientes la Justicia no puede actuar», dijo al destacar la importancia de la movilización del próximo 18 de febrero a la Plaza de Mayo.

Para finalizar, el representante sindical de los empleados judiciales, Julio Piumato, advirtió que «hay un antes y un después tras la muerte de Nisman» y recordó la «gravedad sin precedentes en la historia Argentina» de ese hecho.

«El silencio es el grito más estentóreo para expresar indignación y también homenaje a la figura de Nisman. Si no se alcanza la verdad y no llega la justicia, no va a ser lo mismo en la Argentina del futuro. Queremos que el 18 Nisman empiece a sentir que su muerte no fue en vano», concluyó.
diarioveloz.com

Lorena Martins denunció a su padre, el dos de Stiuso en la ex SIDE, por una red de prostíbulos y trata

Lorena denunció a Raúl Martins, su padre y ex agente de la SIDE, por ser parte de una red de prostíbulos en una denuncia que salpica a Stiuso y al Lauchón.

Lorena Martins es hija de Raúl, un ex agente de la SIDE y la cabeza de una red de prostitución y trata de personas. Lorena denunció a su padre, que a su vez era el segundo hombre detrás de Antonio Jaime Stiuso en el órgano de inteligencia. La mujer habló en Argentina Despierta y contó detalles de la denuncia que hizo en 2011 y que quedó en la nada por «presiones de la SIDE«.

«Desde que lo denuncié no tengo relación, además me quiso mandar a matar. Nadie denuncia a un padre de entrada, lo hablamos y lo charlamos buscando un cambio en él, pero no se pudo. Entonces lo denuncié y me mandó matones a mi casa para matarme y tuvo que intervenir la policía, denuncio la trata y todo«, afirmó Lorena en el programa de Chiche Gelblung.

Consultada por los inicios de la denuncia, la hija de Raúl Martins comentó: «Me divorcié de mi marido, me volví de España y empecé a averiguar. Él estaba afuera en México y se comunicaba con el Lauchón, que no era parte de la red de trata pero mi papá le pagaba todos los meses para ver si estaban pinchados los teléfonos. Yo no entendía porqué tenía todo esta organización si tenía plata para vivir toda su vida, sus hijos y sus nietos».

Sobre el accionar de su padre, Lorena testificó: «Lo de mi padre Raúl Martins es muy claro. Es el dueño de los prostíbulos que denuncié y el jefe de la red de trata. Empezó en el negocio con la impunidad que le brindaba ser un agente de la SIDE y afianzó esa impunidad mediante coimas o grabando jueces y gente influyente manteniendo relaciones sexuales en sus prostíbulos. También tenía cámaras en el bar swinger de la calle Anchorena al 1100. A Stiuso no lo conozco personalmente aunque si lo nombraban mi padre y el Lauchón Viale en muchas conversaciones. Todos empezaron en SIDE por la misma época, en la década del ’70».

La hija del agente y sospechado como jefe de una red de trata agregó: «En el 2011 vino a verme el Lauchón para que le comentara a mi viejo un tema de «negocios». Supuestamente, según el Lauchón, había un prostíbulo en la Triple Frontera que era de la SIDE (50%) y de otro socio (50%). Ese otro socio dejaba el negocio y la idea era que mi viejo ocupara ese lugar. Entre varias cosas que me comentó mencionó que Stiusso tenía conocimiento de esto. Yo no quise preguntar mucho. Todo esto según las palabras del propio Lauchón. En ese momento todo me desbordaba y no sabía ni que pensar. Denuncié esto en el año 2011 cuando el Lauchón aún estaba vivo y se le podrían haber pedido explicaciones o investigar a fondo. Lamentablemente nada se hizo».

Y añadió como está la denuncia: «Repito que mi padre era el dueño de los prostíbulos. Para lograr impunidad recurrían a coimas y extorsiones. Mi padre había empezado en el negocio de la trata con otra agente de la SIDE que fue amante de él, Norma Oviedo. Hay documentación en el Juzgado y más que podría aportar que la vincula a ella también pero no tiene mucho sentido ya que murió hace años. Tras muchas diferencias con mi padre murió «accidentalmente» y él se quedó con el negocio de los prostíbulos para él. Demasiados agentes vinculados a lo mismo. Todos ingresados en SIDE en la década del 70″.

Lorena continuó: «Creo que en mi denuncia del 2011 explico que el Lauchón cobraba de la organización de mi viejo un dinero mensual para que le avisara si estaban pinchados los teléfonos por alguna investigación judicial, etc. Los pagos al Lauchón aparecen en la contabilidad interna que mi padre lleva de sus prostíbulos. Todo esto está en el Juzgado Federal de Servini de Cubría».

Sobre la causa, Martins contó: «Antes de que cerraran la causa me avisaron que iba a cerrarse y me dijeron que era por presiones de la SIDE. La persona que me lo comentó me da total credibilidad. Además no dudo que habría presiones también desde otras instituciones o algún partido político. Había demasiada gente involucrada».

Lorena también dio su visión sobre la causa Nisman: «Con respecto al fiscal Nisman obviamente no puedo saber lo que pasó pero es cierto que no me sorprendería nada que la SIDE estuviera involucrada en el tema. Desde el primer momento que empezaron a depurar la SIDE personalmente estaba convencida de que habría una «revancha» o venganza. Es mi opinión personal por años de relación con varios integrantes de los servicios».

Por último, Martins afirmó sentirse contenta por los cambios en la ex SIDE: «Por otra parte, festejo la disolución de la SIDE. Desde mi punto de vista es una institución nefasta, por muchos de sus integrantes y por su historia. Pero es importante que haya una depuración real de agentes. De hecho, una depuración que creo que ha empezado pero estoy convencida de que debe continuar. Sin dudas ha sido una decisión muy valiente que hasta ahora nadie se había atrevido a tomar. Ojalá se continúe en ese rumbo».

diarioveloz.com

 

Bonadío: “Con la presidente no me voy a meter pero el gordo está adentro”

El fiscal Carlos Stornelli, que mantiene diálogo abierto con Aníbal Fernández, le contó recientemente lo que le había dicho el juez federal Claudio Bonadío: que no se metería con Cristina Fernández pero que llamaría a declaración indagatoria o testimonial a Máximo Kirchner, en el marco de la causa Hotesur. Ante semejante revelación, el Secretario General de la Presidencia se sobresaltó, puso cara adusta y dio por terminada la reunión. Hace tiempo el diálogo con el juez federal lo protagonizaba un importante senador peronista pero esa relación se cortó y ahora sólo queda el diálogo de Aníbal con Stornelli, que viene de cuando este último era Ministro de Seguridad del gobierno de Daniel Scioli y el quilmeño ocupaba la cartera de Justicia y Seguridad nacional. De ahí que la presidente esté seriamente preocupada por el avance de la causa denominada vulgarmente “Hotesur”. Ya comentamos en este portal que en el máximo nivel del poder se le exigió a Francisco Larcher, entonces Subsecretario 8 de la SI, que le ordenara a Jaime Stiusso que se encargara de sacarle de encima al juez federal Claudio Bonadío. A esto Larcher se negó, porque en el máximo nivel no le estaban diciendo que lo recusara al juez sino que lo sacara de circulación literalmente.

Días de sangre

Es sabido que Jaime Stiusso tiene mala relación con Bonadío y lo denunció ante la justicia federal. Pero el ex director de contrainteligencia de la SI se ufana de que nunca se manchó las manos de sangre por ningún gobierno. Entonces Larcher pidió por escrito las citadas instrucciones -algo imposible- y fue eyectado de su cargo. A los pocos días la presidente decidió nombrar a Oscar Parrilli y Juan Martín Mena en lugar de Héctor Icazuriaga y Larcher, lo que produjo la salida forzada de Stiusso de la inteligencia de Estado. Pero se supone que por algún canal el juez Bonadío se enteró de esta charla y no la creyó o bien no le dio importancia. Sin embargo, a mediados de enero apareció el cisne negro de la denuncia de Nisman y a los pocos días, su muerte violenta y dudosa. Entonces el juez federal puso su crecida barba en remojo y habrá pensando que el próximo será él. Cuando el fiscal Stornelli le transmitió la inquietud del gobierno nacional, le habría contestado como titulamos esta nota. Y ayer Bonadío denunció ante los tribunales federales que su secretaria privada recibió el siguiente mensaje: “o se aparta o muere”, lo que confirmó sus peores fantasmas.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Tras 14 años, cesa la intervención del ente regulador del transporte

El ministro Florencio Randazzo decidió normalizar el funcionamiento de la CNRT. Estaba intervenida desde 2001.

El gobierno nacional decidió ponerle fin a la intervención de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), que estaba vigente desde abril de 2001. El decreto 110/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial, regulariza así el funcionamiento del organismo descentralizado encargado de controlar y fiscalizar todo tipo de transporte terrestre, ya sea automotor o ferroviario.
En términos formales, el cese de la intervención supone una recuperación de la autonomía del ente de contralor con respecto al Poder Ejecutivo. Según explicó el ministro Randazzo, la decisión se tomó «por las mejoras y el incremento de controles, sanciones y multas cobradas» realizados por la CNRT.
El decreto – que cuenta con la firma de la presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzoestablece además la modificación del estatuto del organismo y los nombramientos de los funcionarios que estarán a cargo.
En lo que respecta a la estructura organizativa, la CNRT será conducida ahora por un director ejecutivo y un subdirector, elegidos por el Poder Ejecutivo y que cuenten con «antecedentes técnicos y profesionales relevantes en la materia». Tendrán mandato por dos años, y «no podrán ser propietarios ni tener interés alguno directo o indirecto, en empresas de transporte ni poseer en ellas la cantidad de acciones suficientes que le permitan ejercer una influencia dominante en la voluntad social de las empresas antes mencionadas, ni mantener con ellas relación laboral o profesional alguna».
Con estos cambios implementados, se abandona el viejo directorio que estaba conformado por cinco miembros, y que funcionó entre 1996 y 2001. El objetivo es «garantizar una administración más ágil y eficiente, así como el óptimo ejercicio, en tiempo real, de las competencias asignadas», reza la norma.
Pese a las innovaciones jurídicas, lo cierto es que no se esperan grandes cambios en la gestión: continuarán al frente de la oficina Fernando Rodrigo Manzanares, en calidad de director, y Sebastián Bagini, como subdirector. Hasta ayer ocuparon el rol de interventores.
Por qué se había intervenido
 
«El 24 de abril de 2001 se resolvió intervenir el organismo por considerarse que existían falencias en la gestión del ente que conspiraban contra los objetivos tuitivos de los derechos de los usuarios, la competitividad en los mercados y el logro de mayor seguridad y confiabilidad del transporte involucrado», se señala en el decreto 110/2015. Y agrega: «

la intervención debía llevar a cabo una profunda reestructuración en procura de que el citado organismo se ajuste a una nueva dinámica operativa y de resultados, intensificando las acciones orientadas a alcanzar mejores estándares en materia de cobertura y de calidad de los servicios públicos de transporte».

Infobae.com

Stiusso, el «rey de los espías», el que sabe todo…

Antonio ‘Jaime’ Stiusso es el hombre al que el Gobierno apunta como responsable de la muerte del ex fiscal Alberto Nisman y quien hasta diciembre de 2014 estuvo a cargo de la Dirección General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia. Algunos sostienen que su trámite jubilatorio aún no se completó y que podría ampararse en su condición de agente para limitar su declaración ante la fiscal Viviana Fein. Pero, ¿quién es este hombre de cuyos servicios gozaron durante los últimos 11 años los K y que se convirtió ahora en el enemigo público número uno?

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La fiscal Vivina Fein decidió llamar a declarar a Jaime Stiusso, uno de los más poderosos agentes de inteligencia, después de recibir el listado de llamadas entrantes y salientes del celular del fallecido Alberto Nisman por parte de la Policía Federal.
En ese listado figuraría el número de Stiusso, y si bien Fein no pudo conocer el contenido de esa comunicación, sí supo que Nisman recibió una llamada del exagente a su teléfono Nextel el sábado 17 de enero por la noche y que hablaron durante unos 12 minutos.
De ahí que la fiscal entiende que este personaje sería uno de los últimos hombres que habló con el exfiscal de la causa AMIA. Hasta ahora, se creía que había sido Diego Lagomarsino, su asesor informático. En efecto, la propia presidenta Cristina Fernández apuntó a Lagomarsino por su «íntima» relación con el fiscal, y ‘Página/12‘ señaló que Lagomarsino había introducido a Stiuso en la causa.
Fein habría encontrado otros motivos para citarlo y lo habría llamado para hoy, aunque su abogado Santiago Blanco Bermúdez negó que fueran notificados al respecto.
Por ahora no se conoce dónde se encuentra el ex director de Operaciones de la SI.  Según ‘Clarín’, se sabe, en cambio, que había pedido protección a la Justicia para su esposa y sus hijos, y que viajó a Uruguay varias veces en los últimos meses. Stiusso está divorciado y vuelto a casar, y tiene tres hijas, la tercera, menor de edad, vive con él y con su actual mujer.
Stiusso aún forma parte de la Secretaría, su trámite jubilatorio aún no se completó. Así, Jaime podría ampararse en su condición de agente para limitar su declaración ante la fiscal.
Este personaje es el que eligió el Gobierno para blanco. De hecho, algunos sospechan de la actitud de la fiscal que lo llamo a declarar justo después de que Aníbal Fernández «indicara» la necesidad de hacerlo.
Esta mañana, desde el Gobierno volvieron a la carga contra el ex director de la Secretaría de Inteligencia, a quien acusan de estar detrás de la denuncia del fallecido fiscal contra la Presidenta y otros funcionarios por la causa AMIA.
El secretario general de la Presidencia brindó una conferencia de prensa, donde calificó de «personaje siniestro» al ex funcionario de inteligencia y que «sólo ha puesto palos en la rueda» al Ejecutivo.
Fernández citó la declaración de Patricia Bullrich, donde señaló que Nisman «se sentía traicionado por un servicio de inteligencia». El funcionario volvió a expresar el libreto oficialista y aseguró que «Nisman era un empleado de Stiusso». Y contó que en las reuniones que mantuvo con ambos, él pudo notar «quien era el comandante y quien el comandado».
Al ser consultado sobre por qué Stiusso se pudo mantener durante 30 años en su cargo, incluyendo todos los años de gobierno kirchnerista, respondió que «no es el único lugar del mundo que pasan cosas de estas características». Y puso como ejemplo a John Edgar Hoover director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) norteamericana, quien estuvo en su cargo durante 8 presidentes en USA.
«Muchas veces en la Secretaría de Inteligencia se cumplen tareas que uno tiene que apreciarlas cuando conoce toda la información, no soy yo el que la puede apreciar, sino mucho más arriba que yo la Presidenta», agregó.
«Siempre es Stiusso el que miente, o porque es él el que está presionando al fiscal o porque siendo un subalterno no lo corrigió, o porque le ofreció esta mentira (la denuncia por el caso AMIA) al fiscal Nisman de la existencia de esta situación», señaló, en referencia también a que Ramón Bogado no era servicio de inteligencia.
Esta semana, Stiusso fue denunciado, además, por el legislador porteño Gustavo Vera, quien lo acusó de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y cohecho, basado en una red de empresas que dirigiría el agente. Vera, de estrecha relación con el Papa Francisco, aseguró además que Jaime había espiado al ex cardenal Jorge Bergoglio.
En tanto, el ex diputado Miguel Bonasso aseguró haber sentido un «aire del ’74» al enterarse de la muerte del fiscal Nisman y cargó contra el ex espía Jaime Stiusso: «Es un gran delincuente de la dictadura».
El periodista y escritor dice que está «convencido» de que se trató de un crimen, que «no cree que sea un suicidio», según manifestó en diálogo con ‘TN’.
Reiteró que Stiusso lo «amenazó» en la revista ‘Noticias‘, que es un «criminal vinculado a los delitos de lesa humanidad», y que en 2004 le propuso al ex presidente Néstor Kichner «disolver la ex SIDE» porque estaba integrada por «ladrones vinculados a la droga y la trata», pero que no tuvo respuesta.
«Era un organismo que había heredado los vicios de la dictadura. Después me vengo a enterar que Néstor juntó a Nisman con Stiusso», aseguró Bonasso.
Pero, ¿quién es este «personaje siniestro«?
Según la versión oficial, ingresó a la SIDE en diciembre de 1972 como el chico que hacía mandados y terminó como director general de Operaciones, el tercero en importancia dentro del escalafón interno.
Se llama Antonio Stiles pero es más conocido como Jaime Stiusso.
La versión filtrada por el Gobierno a través de ‘Página/12’ y luego en un breve cable de la agencia ‘Télam’, indica que se terminó la carrera del espía más conocido de la Secretaría de Inteligencia. Oscar Parrilli, el nuevo secretario de Inteligencia, le pidió la renuncia al cargo. Siempre según la versión oficial, Stiusso habría entregado la dimisión, pero seguiría en la SI.
«Técnicamente pasó a disponibilidad, según nuestro estatuto, pero conserva su categoría y sigue cobrando el sueldo«, dijeron fuentes del edificio de la calle 25 de Mayo.
Otro espía aseguró que «ya entregó el despacho y hasta el auto oficial». Dicen que el desplazamiento significa el fin de una era y de un grupo de espías que creció a las sombras de Stiusso.
Luego de la salida de Héctor Icazuriaga y de Francisco ‘Paco’ Larcher, todas las miradas estaban puestas sobre Stiusso, el «rey de los espías«, según una leyenda que construyó él mismo.
De profesión ingeniero, siempre fue un fanático de la tecnología. Es padre de tres hijas. Una de ellas lo hizo abuelo hace no mucho tiempo. Durante cuatro décadas viajó por el mundo y reunió información de los personajes más poderesos del país: políticos, gobernantes, jueces, fiscales, empresarios y hasta periodistas.
La leyenda cuenta que apenas asumió el ex presidente Néstor Kirchner puso a disposición su carpeta y la de Cristina, elaboradas por la SI durante los años en Santa Cruz.
Meses después, el ex ministro de Justicia Gustavo Beliz hizo pública su foto en el programa de Mariano Grondona.
«Es quien maneja el poder real«, se quejó aquella noche el funcionario. El episodio lo obligó a dejar el cargo y emigrar a USA. Stiuso también lo demandó ante la Justicia, aunque perdió el juicio.
Además de pinchar teléfonos y computadoras, y de infiltrar marchas y actos políticos, Stiusso se involucró de lleno en la investigación por el atentado a la AMIA, de la mano de la CIA y el Mossad. Su último cortocircuito con la Presidenta, con quien nunca habló, según cuentan en la SI, fue por el polémico memorándum con Irán.
En la entrevista que dio a ‘Noticias’, hace poco, Stiusso envió varios mensajes. El principal es que todavía no se quiere ir. “Todavía me falta para jubilarme, no tengo 65 años. Salvo que lo asignes otro valor o interpretación a la palabra jubilación”, soltó en tono irónico.
Hoy, hasta ‘Wikipedia‘ posee una descripción de este agente «secreto», sobre quien Gerardo Young escribió y publicó en 2006, su biografía, en «SIDE: la Argentina secreta».
El sitio web cuenta que Stiusso nació en San Justo, provincia de Buenos Aires, el 21 de junio de 1953 y que su identidad fue revelada al público cuando su nombre y fotografía fueron difundidos en 2004 por el entonces ministro de Justicia Gustavo Béliz.
«En diciembre de 2014, Stiusso fue despedido de la Secretaría de Inteligencia luego de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidiera descabezar dicho organismo.
Stiusso es citado por varias fuentes como un personaje central en la investigación por la muerte de Alberto Nisman, fiscal especial que investigaba el atentado a la AMIA ocurrido en 1994. Stiusso habría sido la principal fuente de información de Nisman, llegando a tener una influencia dominante sobre el fiscal, según el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral.
El gobierno argentino y otras fuentes atribuyen a Stiusso la autoría, fáctica o intelectual, pocos días después de su salida de la Secretaría de Inteligencia, de una denuncia presentada por Alberto Nisman, en la que acusa a la Presidenta de haber pergeñado un supuesto plan para encubrir a los presuntos autores iraníes del atentado a la mutual judía a raíz de la firma de un memorando de entendimiento con Irán, que según el gobierno permitiría en cambio avanzar en la investigación. Nisman murió pocos días después en circunstancias que todavía se investigan.
Aunque no está claro el nivel de participación puntual de Stiusso en esa denuncia y su eventual incidencia en los hechos que llevaron a la muerte de Nisman, sobresale la relación privilegiada que mantenía el agente con la CIA estadounidense y el Mosad israelí. Algunas fuentes vinculan la denuncia de Nisman contra Cristina Fernández de Kirchner con una presunta venganza, a instancias o merced de su relación esas agencias extranjeras, porque el memorando podría perjudicar la línea de investigación (sostenida por Nisman con aval de Estados Unidos e Israel) que imputa el atentado a ciudadanos iraníes«, publica el sitio.
Stiusso fue el protegido del presidente Néstor Kirchner durante los años de su mandato. Pero la confianza que ganó con éste, la perdió con Cristina Fernández y se enfrentó con el teniente general César Milani, a quien ahora acusa entre sus íntimos de haberlo amenazado.
Era el director General de Operaciones y número tres de la SI. Y luego de trabajar por 42 años en el espionaje oficial sabe más que nadie sobre los hombres y mujeres del poder. O sobre el poder mismo.
Según lo describió este diciembre el diario ‘La Nación‘, «en este tiempo, Jaime se convirtió en el enlace de la Secretaría con los servicios secretos del mundo, especialmente con la CIA y el Mossad, sus protectores. Y finalmente: en este tiempo -42 años-, Jaime acumuló carpetas, información, fotos, datos, secretos de los hombres del poder. A pedido de cada gobernante. Y también sobre cada uno de ellos. (…) Jaime tiene dos oficinas. Una más o menos oficial, en la sede del edificio central de la Secretaría, con vista a Puerto Madero, cercana a la que hoy empezó a conocer su nuevo jefe, Parrilli. Allí hace de director de Operaciones, saluda amablemente a sus visitas, es correcto con quien quiere serlo, ejerce la diplomacia. Pero también tiene otra oficina, por el barrio de Once, en una de las bases secretas. Es allí donde guarda lo que los demás temen. Ésa es su guarida; allí está el verdadero Jaime. (…) Cuesta verlo irse así como así

Presidenta argentina genera críticas por tuits sobre los chinos

La presidenta argentina Cristina Fernández, de gira en China en busca de inversiones muy necesarias, causó furor en su país luego de bromear en Twitter sobre los acentos chinos.

Fernández trató de imitar los acentos chinos en su cuenta de Twitter el miércoles, cambiando la «r» por «l» en el siguiente tuit: «Más de 1.000 asistentes al evento… ¿Serán todos de «Xi Jinping» y vinieron sólo por el aloz y el petlóleo?…»

Unos minutos después agregó: «Sorry. ¿Sabes qué? Es que es tanto el exceso del ridículo y el absurdo, que sólo se digiere con humor».

Los tuits fueron emitidos mientras se reunía con el presidente chino Xi Jinping.

Hasta la tarde del miércoles en Argentina no había una respuesta oficial respecto a los tuits de Fernández, una prolífica usuaria de las redes sociales. Pero dichas redes en la nación sudamericana explotaron en críticas a lo que muchos consideraron un tuit racista.

Associated Press

La ex mujer de Nisman recibió una foto con una amenaza

Lo investiga el juez federal Luis Rodríguez

Denunció que dos días antes de la muerte le llegó una revista con una foto del fiscal con un punto negro en la frente.

“Está claro que mis prioridades están en otro lugar, para vos lo más importante es la puja de poder y salir en diarios, revistas y tv. Te felicito por haber conseguido lo que querías”, le dijo Sandra Arroyo Salgado al fiscal Alberto Nisman dos días antes que encontraran su cuerpo en el baño de su edificio de Puerto Madero. La conversación fue a través de mensajes de WhatsApp que intercambiaron cuando Nisman le envió una foto del anticipo de la Revista Noticias. El diálogo fue incorporado en la declaración de la Jueza Federal ante la fiscal Viviana Fein que investiga la muerte del magistrado.

El intercambio de mensajes continuó: “Ya te lo explicaré personalmente, no podía no hacerlo. Te mandé copia de los pasajes. Volvía en cuatro días y seguía todo igual, vos no lo aceptaste, no quiero hablar más por acá”, le dijo Nisman y la respuesta de Arroyo Salgado fue contundente: “Ni yo ni las chicas necesitamos ninguna explicación, ya está todo aclarado, suerte”. Esta conversación fue el viernes 16 a las 15.08-. Al día siguiente la Jueza se comunicó con su actual pareja y le pidió que le haga llegar por WhatsApp las imágenes que figuraban en la nota principal que publicó Noticias.

Después de recibirlas no recayó en un detalle que quince días después se convertirían un testimonio significativo. La jueza declaró haber visto la foto de su ex pareja el fallecido fiscal Alberto Nisman con un punto en su cabeza, simulando un impacto de bala, poco antes que apareciera muerto.

La mujer recibió una copia de la tapa de Noticias en su teléfono, días antes que el fiscal especial de la causa AMIA apareciera en el baño de su departamento en Le Parc, con un impacto de bala en la cabeza.

Arroyo Salgado aportó su testimonio a la causa donde se investigan las amenazas recibidas por Nisman en su casilla de correo. Según publicó el sitio Infobae, la ex de Nisman desestimó en un primer momento lo sucedido, pero ante la aparición sin vida del fiscal pasó a considerarlo como algo relevante.

La ex mujer de Nisman contó ante la Justicia haber recibido un mensaje de WhatsApp con las fotos de la tapa de revista, como adelanto de la publicación, por parte del fiscal y de su actual pareja, entre las que había un orificio negro en la frente de Nisman. “No le di otra trascendencia ni explicación al tema”, dijo ante la Justicia y pensó que se trataba de “un fotomontaje”, que fue la respuesta le dio a una de sus hijas cuando le preguntó de qué se trataba. La jueza interpretó que los editores del semanario habían “retocado la imagen por ser el fiscal que el Gobierno tenía en la mira”. “No le di otra trascendencia ni explicación al tema” en ese momento (17 de enero), dijo ante la Justicia.

Sin embargo, todo cambió tras el trágico final de su ex pareja. “No sé si guarda relación con los hechos que aquí se denunciaron y con aquellos que se investigan en la fiscalía de Fein y el juzgado de Fabiana Palmaghini con motivo del fallecimiento de Nisman”, declaró la mujer.

Ante el testimonio reciente de Arroyo Salgado a la causa, el jefe de redacción de Noticias, Edi Zunino, manifestó: “Nosotros no hemos recibido ninguna notificación de la Justicia y pedimos a los que distribuyen la revista que guarden los números para ponerlos a disposición. La foto original de Nisman está a disposición de la Justicia”.

Ayer también se conoció el testimonio del encargado del puesto de revista de Acassuso donde la pareja de Arroyo Salgado retiró el ejemplar de Noticias. Gonzalo sostuvo que no recordaba nada llamativo respecto a la revista, “no tengo tiempo para estar leyendo los diarios o revistas que entregan».

“Si leemos algo es después de horario, en ese horario no tenemos tiempo más que para ver lo que sale en la tapa”, concluyó.

clarin.com

 

El abogado del espía Stiusso advirtió que no fue notificado de la citación y puso en duda que hoy vaya a declarar

«Me parece difícil que se presente hoy a declarar». Santiago Blanco Bermúdez, abogado de Antonio «Jaime» Stiusso, se refirió así a la decisión de la fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien ayer citó a prestar declaración indagatoria al poderoso espía recientemente apartado de la Secretaría de Inteligencia.

«Si a esta hora no me llamó es porque no está ni enterado», agregó.

En diálogo con radio Vorterix, Blanco Bermúdez dijo que Stiusso «ha sido un excelente funcionario público, un hombre honesto», que «ha cumplido con la ley permanentemente».

Una revelación de los peritajes que estaban pendientes desencadenó anoche la citación de Stiusso: Nisman recibió en su Nextel, horas antes de morir, una llamada de Stiusso.

El dato surge del informe de llamadas entrantes y salientes que la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal le entregó esta semana a la fiscal.

El teléfono del que Stiusso habría llamado a Nisman era parte de una flota de líneas que pertenecieron a la Secretaría de Inteligencia, según informó a LA NACION una fuente con acceso a la investigación.

El abogado del espía más poderoso de la década kirchnerista habló de una «flota de teléfonos». «Quien habló debe haber sido alguna persona que tenía un teléfono de la flota», dijo.

«Lo que yo conozco de Stiusso es que ha sido un excelente funcionario público, un hombre honesto. Ha cumplido con la ley permanentemente, siempre preocupado por hacer las cosas siempre legalmente», sostuvo.
lanacion.com

Amenazaron de muerte al juez Bonadio

Se trata del magistrado que entiende en la causa que investiga supuestas irregularidades en uno de los hoteles de la presidente Cristina Kirchner. En Tribunales creen que buscan apartarlo de la pesquisa

El juez federal Claudio Bonadio fue amenazado de muerte. El mensaje fue recibido el jueves por su secretaria privada, según informaron fuentes judiciales a Infobae. Un día después el magistrado que entiende en causas sensibles para el Gobierno realizó una denuncia penal, que recayó en el juzgado de Norberto Oyarbide.

Antes de la feria judicial, Bonadio se había transformado en uno de los principales enemigos del Gobierno. Sucede que el magistrado instruye la causa Hotesur, donde se investigan los negocios hoteleros de la familia presidencial.

La compañía de Cristina Kirchner fue denunciada por la diputada nacional Margarita Stolbizer por irregularidades societarias y fiscales. A mediados de noviembre, Bonadio ordenó un allanamiento en las oficinas de la empresa. A partir de allí, su apellido se convirtió en uno de los blancos preferidos de los voceros del oficialismo. Tal fue el grado de la embestida, que la mayoría kirchnerista logró que el Consejo de la Magistratura sancionara a Bonadio y le descontara el 30% de su salario por una denuncia añeja.

Días después, la avanzada del Gobierno contra el juez federal se trasladó a Tribunales. Romina Mercado, presidente de Hotesur, pidió su recusación. El planteo fue rechazado en primera instancia y se espera una definición de la Cámara federal para los próximos días.

No son pocos los operadores judiciales que creen que Bonadio podría ser desplazado de la investigación. Hay un antecedente que le da fuerza a esta hipótesis. La Sala I de la Cámara cuestionó la actitud de Bonadio luego de que el abogado de Mercado, Carlos Beraldi, denunciara que le restringieron el acceso a los papeles de la causa.

Los jueces que integran esa sala son Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Luis Ballestero. Mañana serán protagonistas de una audiencia en la que el abogado que defiende los intereses de la familia Kirchner expondrá sus argumentos para desplazar a Bonadio de la investigación.

Estos camaristas han dado muestras de sintonía fina judicial con el kirchnerismo. Farah y Freiler fueron quienes desecharon las grabaciones del caso Skanska, donde un ejecutivo admitió haber pagado coimas y haber «consolidado» valijas que le llevaban «al pingüino de acá cerca». Finalmente esas incriminaciones no pudieron ser utilizadas en el expediente.

Son, además, los mismos magistrados que pusieron al borde de la nulidad los mails hallados en las computadoras del testaferro Ricardo Jaime. En esos correos aparecía evidencia clara de casos de corrupción que involucraban a funcionarios y empresarios.

Los tres camaristas respaldaron a Oyarbide en otra causa en la que el kirchnerismo se interesó particularmente: las escuchas telefónicas ilegales por las que había sido procesado Mauricio Macri. Y en las próximas semanas serán noticia no sólo por su intervención en el caso Hotesur: la suerte de Amado Boudou en el caso Ciccone depende de sus firmas.

Fuente: Infobae

Días antes de la muerte, la ex mujer de Nisman recibió una foto del fiscal con una sugestiva marca en la cabeza

Se trata de una ejemplar de la revista Noticias que Sandra Arroyo Salgado recibió en su casa

Días antes de la aparición del cuerpo en su departamento de Puerto Madero, la ex esposa del Alberto Nisman había recibido una foto del fiscal con una sugestiva marca en la cabeza, que podría ser entendida como una supuesta marca de bala.

Se trata de un círculo negro sobre la frente Nisman en la tapa de la revista Noticias que se publicó el viernes 16 de enero, dos días antes de la muerte del fiscal a cargo de la investigación por el atentado a la AMIA.

La declaración de Sandra Arroyo Salgado se da en el marco de una vieja investigación por amenazas contra Nisman. Esa causa la lleva el juez federal Luis Rodríguez.

LA SUGESTIVA IMAGEN

Según indicaron a la agencia DyN fuentes judiciales, Arroyo Salgado estaba en Europa y recibió un mensaje a través de la cuenta de celular del propio Nisman, en la que éste le anticipaba que la revista Noticias iba a publicar un artículo con él en la portada, donde se revelarían los «secretos del fiscal» que investigaba a la presidenta Cristina Kirchner por «encubrimiento» del atentado contra la AMIA.

En rigor, la secuencia indica que Nisman le envió a su ex mujer un anticipo de la publicación, aunque allí no aparecía nada anormal. Intrigada por el contenido del artículo, Arroyo Salgado le pidió al día siguiente a su actual pareja -que estaba en Buenos Aires- que fotografiara la nota y se la enviara por WhatsApp.

Esta persona no halló entre los envíos que recibe habitualmente la revista Noticias, por lo que fue hasta un kiosco, la compró, le sacó una foto el artículo y la mandó a la jueza de San Isidro, quien estaba acompañada por sus hijas.

En esas fotografías apareció la imagen de un extraño círculo negro en la frente de Nisman.

Posteriormente, la actual pareja de la jueza halló el ejemplar que sí había recibido de la revista Noticias, pero sin notar marca alguna en la foto de tapa.

«No le di trascendencia», explicó la jueza, pero luego, tras la muerte de Nisman, le asignó importancia, aunque admitió: «No sé si no guarda relación con los hechos que aquí se denunciaron y con aquellos que se investigan» en relación con la muerte de su ex pareja…

Fuente: La Nación

Investigan quién filmó a Nisman en el aeropuerto de Ezeiza

La causa se abrió por una denuncia del fiscal Guillermo Marijuan. Las imágenes parecen un seguimiento del fiscal.

El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó ayer una denuncia penal para que se investigue el seguimiento con cámaras que se hizo de su fallecido colega Alberto Nisman a su arribo al aeropuerto de Ezeiza, el 12 de enero, dos días antes que presentara la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y seis días antes de aparecer muerto en su departamento de Puerto Madero.

La investigación de la denuncia recayó en el juzgado federal a cargo de Rodolfo Canicoba Corral, quien le dará intervención al fiscal Juan Pedro Zoni, uno de los magistrados subrogantes del Ministerio Público designados por la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, en los tribunales federales de Comodoro Py.

Es el fiscal el que debe impulsar la acción, es decir que se abra una causa, ante la posible existencia de un delito. En cambio, si el fiscal no advierte la existencia de delito puede proponer desestimar la denuncia y el juez la archiva.

Las imágenes fueron difundidas pocos días después de la muerte de Nisman por el canal de noticias C5N. Se advierte en ellas un seguimiento focalizado en el propio Nisman, que regresaba de sus vacaciones en Europa, y tomas fijas de las diversas áreas del aeropuerto de Ezeiza. Por ejemplo, se lo ve cuando hace el trámite migratorio, con una persona que se le acercó, y cuando aguarda el arribo de sus valijas a la cinta transportadora de la estación aérea.

“Formulé una denuncia para que se investiguen estas imágenes, quiénes fueron las personas que las habrían tomado y cuáles fueron los motivos por los cuales se obtuvieron estas imágenes el día del arribo del doctor Nisman al país”, dijo Marijuan a TN.

“Este tipo de seguimientos, donde claramente las imágenes se focalizan en Nisman, solamente se pueden hacer con orden judicial”, enfatizó el fiscal. Cuando le preguntaron si esto era violatorio de garantías constitucionales, Marijuan respondió: “Por supuesto. Hay garantías constitucionales y hay normas específicas de inferior grado, tales como las que están contenidas en el Código Penal como la propia ley de Inteligencia, que prohíben este tipo de actividad”.

Si bien en su denuncia no identificó a persona alguna, de acuerdo con fuentes judiciales, el fiscal sí recordó que en el aeropuerto de Ezeiza no sólo hay cámaras de seguridad de la empresa concesionaria de la aerostación sino también de fuerzas de seguridad que allí operan, como la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía Federal, “y tendrá que determinarse si hay fuerzas de inteligencia”, dijo.

Pero la denuncia de Marijuan, según él mismo aclaró, puede llegar a involucrar tanto a funcionarios públicos como a particulares. “Si fue una operación de inteligencia tendrá que determinarlo el juez”, concluyó.

Fuente: Clarín

Todo el mundo sabe dónde será la reunión “secreta” de la bicameral de inteligencia

El jueves a las 10 se reunirá en el sexto piso del anexo del Senado, para tratar la nueva ley.

Fue un grito compartido por toda la oposición: No puede ser que la bicameral de control de inteligencia se haya reunido sólo tres veces el año pasado, en medio de una dura pelea entre los espías y el Gobierno.

Sin embargo, todos olvidaron que informar cuándo y dónde se junta esa bicameral está prohibido, porque su temario y sus invitados deben guardarse en secreto.

De esto se trata la tarea de la bicameral: controlar el accionar de de los organismos de inteligencia sin que nadie lo sepa.

Pero el escándalo por la muerte del fiscal Alberto Nisman y el empecinamiento del Gobierno en vincular a la ex Side hacen imposible reunir a la comisión bajo llaves.

Émulo de la secretaría de inteligencia, la bicameral es también una importante caja de alrededor de 6 millones de pesos, ansiada por el oficialismo pero también por la oposición. “Por eso nadie se quejó tanto de que no se reunía. Ahora todos se hacen los heridos”, se burló un asesor de uno de los bloques más grandes de la oposición.

La presidenta de la comisión es la diputada K María Teresa García, quien la convocó para el jueves a las 10.30. Aunque debiera ser secreto, en el Congreso todos saben que el tema es la ley para disolver la Side y que se hará en el sexto piso del anexo del Senado.

Es el edificio conocido como “la ex Caja”, donde se ubican los despachos de los senadores menos poderosos y nunca se reúnen comisiones.

Si los curiosos quieren ir deberán llegar desde alguno de esos despachos y anunciarse previamente en la entrada.

Una vez en la puerta de la oficina del sexto piso, podrá verse quién entra y quién sale y si hay algún invitado inesperado, de esos que tienen que ser secretos.

lapoliticaonline.com

Acuerdo con China: esquema de la nueva entrega

Ante las enormes beneficios que les dio el gobierno, los capitales chinos se quedaron obras y proyectos que van desde la minería al petróleo, y desde los ferrocarriles hasta la construcción de una estación espacial con fines militares en la provincia de Neuquén

Espacio con inmunidad diplomática: Las relaciones de Argentina con China, ha llevado a que nuestro país haya introducido un acuerdo que debe ser avalado por el Congreso, en el cual el gigante asiático lleva adelante la construcción de una estación espacial en la provincia de Neuquén, gozando el lugar de inmunidad diplomática, con todo lo que acarrea una decisión de este estilo y la falta de control por parte del Estado argentino de lo que allí se haga.

Muchos sospechan que esta inmunidad está dada por los fines militares que tendría esta estación, de ahí el secretismo y los constantes pedidos para que nadie del gobierno argentino intervenga en algo que tenga que ver con el proyecto.

Desarrollo de la actividad minera: El desarrollo de la minería en Río Negro y Mendoza, son algunos de los ejes centrales de los capitales chinos en el país.

La MCC Minera Sierra Grande, es la más conocida de todas y es criticada por los ambientalistas por su destrucción del medio ambiente.

Los ferrocarriles y una revolución que no se ve: La compra de material rodante y ferroviario a China ha sido uno de los baluartes de Florencio Randazzo para candidatearse a presidente de la Nación. Sin embargo, las consecuencias para el país son mayúsculas, ya que ha dejado de ser una prioridad que haya una reactivación ferroviaria con una puesta en marcha de la industria y de los talleres ferroviarios nacionales, pero como se está comprando todo en China, esto entra en contradicción con el tema de la revitalización ferroviaria que indica el gobierno K.

Grandes negocios en tierras K: La unidad de acción de la empresa china Gezhouba Group Company Limited con Electroingeniería, hará que el capital asiático sea central a la hora de llevar adelante el ambicioso proyecto de construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en la provincia de Santa Cruz, central para el autoabastecimiento energético nacional.

Copando el mercado del agro: La empresa estatal china Cofco, compró el 51% del negocio global de Nidera. A través de esta empresa ha entrado de lleno en el mercado de la soja, central para la economía china.

Pero no sólo en la soja se queda Nidera, sino que también participa en el negocio del maíz, trigo y girasol, inundando los campos argentinos con sus semillas.

Vaca Muerta: en la mira del capital chino: La asociación de YPF con la petrolera estatal china Sinopec, sumado a los contratos con la National Offsshore Corporation (Cnnoc), convierte al gigante asiático en la segunda fuerza productiva del sector detrás de la empresa estatizada por Cristina Fernández en 2012.

Vaca Muerta es el principal objetivo del capital oriental, que ve cómo el enorme potencial del petróleo no convencional en nuestro país puede convertirse en una gran fuente de millonarias ganancias para ellos en el corto y mediano plazo.

La Unión Industrial criticó los acuerdos a y dijo que «falta información»

La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que «falta información» sobre los acuerdos que firmó el Gobierno con China, al tiempo que criticó que esos documentos excluyen a empresas y obreros argentinos en las obras de infraestructura que se pudieran encarar en el país.

En un comunicado, la UIA advierte que se requiere de un «amplio debate» ante el inminente tratamiento en Diputados de los pactos sellados por el gobierno con Beijing. Entre otros puntos, se cuestiona la «posibilidad de adjudicación directa de proyectos de infraestructura con horizonte a cinco años, a cambio de financiamiento de origen chino».

«Esta cláusula excluiría de forma manifiesta la provisión local de bienes y servicios argentinos, que no cuentan con dichas posibilidades de financiamiento», advierte la UIA.

Se advierte que el convenio otorga permiso a los ciudadanos chinos que trabajen en emprendimientos en Argentina «de realizar cualquier actividad lucrativa en igualdad de condiciones y competencia con los argentinos, lo cual incluye la compra de tierras y su usufructo».

La UIA advierte que «la falta de información sobre los contenidos de los acuerdo específicos, desconocidos hasta el momento por la opinión publica» impide «un análisis integral del convenio».

El comunicado enfatiza además que «ninguna de estas facilidades de adjudicación directa y en particular la sustitución de mano de obra nacional por mano de obra china han sido otorgadas a nuestro principal socio comercial (Brasil), país que firmó en 2014 acuerdos de cooperación con China similares».

diariohoy.net

Ceferino Serra, amigo de Berni y Milani, el dueño de la seguridad de Puerto Madero

Surgen cada vez más sospechas sobre el ex marino Ceferino Serra, dueño de SIE, la empresa de seguridad de la torre Le Parc de Puerto Madero y también de otras empresas del ramo que operan en la misma zona. El caso es que, como en esa zona viven muchos funcionarios del gobierno nacional, Serra tiene estrechos contactos con el Secretario de Seguridad Sergio Berni y el jefe del Ejército, Teniente General César Milani, quien actúa en muchos casos en conjunto con Fernando Pocino, el director de reunión interior de la SI desde junio del 2003. Éste trabajó junto a Nilda Garré cuando era Ministra de Defensa y luego de Seguridad y actuaba en tándem con Horacio Verbitsky, quien participó activamente en la desinformación de la muerte del fiscal Nisman. La sociedad Garré-Verbitsky-Pocino-Milani funcionó varios años, hasta que aparecieron las denuncias contra el jefe del ejército por violaciones de derechos humanos. Entonces Verbitsky, en nombre del CELS, trató de salvar su imagen y tomó distancia de Milani pero no del cristinismo. Se transformo así en un severo crítico de Nisman aun mucho antes de su denuncia contra la presidente y otros.

Seguridad dibujada

La declaración de la fiscal Viviana Fein en el sentido de que en el edificio Le Parc podría entrar cualquiera sin que se pueda determinar quién entró o no, es reveladora. Está claro que, en caso de un supuesto asesinato, los presuntos criminales estaban en conocimiento de que se podía vulnerar fácilmente la seguridad, llegar hasta el departamento del fiscal y entrar al mismo sin problema. El que aparece como titular de la empresa de seguridad de Serra es Martín Toro, pero, como dijimos, el dueño es aquél. El domingo 18 de enero, día de la muerte de Nisman, entonces pudo entrar cualquiera y con un alambre abrir la puerta de servicio, sorprender al fiscal y “ejecutarlo” con un tiro de 22 de arriba hacia abajo, que entró a 2 cm de la oreja, en una posición casi imposible para suicidarse. De ahí la sospecha generalizada de un probable asesinato en el que cree la gran mayoría de la población. Y cada vez más la hipótesis del suicidio se cae a pedazos. Un simple razonamiento: ¿cuál situación era más costosa para el gobierno, Nisman hablando en los diputados nacionales o Nisman muerto? Hasta ahora es evidente que el costo menor es Nisman muerto. Sin embargo, hay que esperar el transcurso del tiempo para saber en definitiva cuál será el costo mayor.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Caso Nisman: Arroyo Salgado nombró a un reconodico forense y a un ex jefe de la Bonaerense como peritos de parte

El prestigioso médico forense estará acompañado por Daniel Salcedo, quien exigió tener acceso a las filmaciones.

La jueza Sandra Arroyo Salgado, ex mujer de Alberto Nisman, dispuso a un reconocido médico forense y a un ex jefe de la Policía Bonaerense como peritos de parte para que formen parte de los peritajes en el marco de la investigación de la sospechos muerte del fiscal en su departamento de Puerto Madero.

Se trata del prestigioso forense Osvaldo Raffo, un experto médico legista, que en sus 50 años de carrera realizó más de 20.000 autopsias e investigó los crímenes más conocidos de la Argentina, y de Daniel Salcedo, quien estuvo al frente de la Policía Bonaerense desde fines de 2007 hasta principios de 2009, cuando abandonó su cargo en medio de un conflicto que involucraba oficiales con el secuestro del empresario Leonardo Bergara.
diarioveloz.com

La desmentida de Fein pone en duda el papel del equipo de prensa de Gils Carbó

El comunicado fue escrito y publicado por prensa de la Procuración. ¿Error de interpretación o tergiversación?

La aparición de un documento en el que queda en evidencia que el fallecido Alberto Nisman evaluó la posibilidad de pedir la detención de Cristina Kirchner, dejó en ridículo a Jorge Capitanich por su exagerada desmentida, pero también colocó en una posición muy incómoda a Viviana Fein.
Noticias relacionadas
08:47Apareció el borrador del pedido de detención de Nisman a Cristina, y Capitanich quedó en ridículo

Es que la fiscal que investiga la muerte de Nisman emitió un comunicado, a través de una web de la Procuración General de la Nación, en el que aclaraba que no había encontrado ningún borrador en el departamento de su fallecido colega. Pero hoy, ante la aparición del documento que prueba la existencia del borrador, tuvo que retractarse y admitir «un error».

En una entrevista con radio Vorterix, Fein explicó cómo se gestó ese comunicado. «Quiero hacer una aclaración. Ayer emití al Ministerio Público, a la oficina de prensa, vía telefónica. No se hizo en mi despacho», afirmó la fiscal. Luego intentó despegar a esa oficina de prensa aclarando que «trabaja impecablemente bien» y «nunca se incurrió en ninguna interpretación errónea».

«La palabra que yo hubiera usado es: ‘me consta que hubo borrador’. Fue un error de interpretación no imputable a la oficina de prensa del Ministerio Público», insistió Fein, cuando le leyeron la nota que había publicado el portal Fiscales.gob.ar.

Se trata del mismo portal a través del cual el fiscal Carlos Gonella publicó información sensible sobre una causa por narcotráfico en la que una jueza es investigada, por ser pareja de uno de los acusados. El juez Claudio Bonadío lo imputó al titular de la PROCELAC por violación de secreto y hasta exigió su desafuero para llevarlo a declarar. La procuradora Alejandra Gils Carbó fue imputada por proteger a Gonella.

Como todos los medios de información del Gobierno, el sitio suele ser usado para emitir informaciones que interesan a los responsables, en este caso a Gils Carbó. En ese contexto, la publicación del comunicado atribuido a Fein genera enormes sospechas. ¿Fue verdaderamente un error de interpretación o hubo intención manifiesta de tergiversarla?.

Ayer, en el último párrafo del comunicado, la Procuración señaló: «La fiscal Fein quiere aclarar que, ante versiones periodísticas publicadas durante el fin de semana, en el departamento del fiscal no fue hallado ningún borrador de la denuncia oportunamente presentada por Nisman y que no figura en el expediente algún registro de los aludidos en los artículos publicados».

Hoy, Fein atribuyó el presunto malentendido a «un error de terminología, de interpretación». «Yo asumo ante tantas preguntas que incurrí en un error quizás», indicó. «No hubo mala intención», insistió.

Las idas y vueltas obligaron a Fein a aclarar también que lleva la investigación por su cuenta y sin interferencias de la Procuración o cualquier otro actor político. «A mi no me dirigen la investigación, esto lo voy a seguir reiterando hasta el último día que me quepa intervenir en la investigación», afirmó. «Yo estoy al margen de cualquier postura política. No sufro ningún tipo de presión. Yo soy una persona independiente en mi forma de pensar y de actuar», completó.

Lo que no se termina de entender es por qué la aclaración de Fein recién llegó con la aparición en Clarín del documento que ratifica la existencia de una intención de Nisman de pedir la detención de Cristina. Pasaron varias horas desde la publicación del comunicado en la web de la Procuración hasta que la propia fiscal lo salió a aclarar.

Se descuenta que la fiscal advirtió el error en el comunicado apenas fue dado a conocer. Entonces, ¿por qué no se aclaró enseguida el malentendido y se le ahorró a Fein el disgusto de ser desmentida por las pruebas que están en su propio expediente?
lapoliticaonline.com

Capitanich redobló la apuesta y se peleó con periodistas en la conferencia

Tuvo un fuerte intercambio con el periodista Nicolás Wiñazki que escribió la nota cuya impresión ayer fue destruida en público.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich volvió a protagonizar un escándalo en su contacto diario con periodistas. Tuvo un fuerte intercambio con el periodista Nicolás Wiñazki que escribió la nota cuya impresión ayer fue destruida en público.
Capitanich ratificó hoy que era «basura» y una «burda operación de prensa» la posibilidad de que el difunto fiscal federal Alberto Nisman haya evaluado pedir la detención de la presidenta Cristina Fernández poco después de la presentación de su denuncia contra la mandataria por «encubrimiento» en la causa del atentado contra la AMIA.

«Lo que queda claro es que la denuncia no tiene ningún tipo de asidero, es una burda operación de prensa con el objeto de ocultar la estrategia de desplazados grupos de inteligencia», enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Y, en alusión a un presunto borrador de Nisman con el pedido la detención de la presidente Cristina Fernández, manifestó: «Esto de ir y buscar en la basura respecto de eventuales escritos no tiene ningún tipo de sentido ni asidero».
diarioveloz.com