Sin el apoyo de Europa ni Sudamérica, Blatter fue reelecto al frente de la FIFA por quinta vez

Sin el apoyo de Europa ni Sudamérica, Joseph Blatter fue reelecto al frente de la FIFA. El suizo, sumó 133 sufragios contra 73 que obtuvo el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, quien desistió de realizar una segunda vuelta. Al asumir su quinto mandato consecutivo, el vigente presidente aseguró que se le hará «frente a todos los problemas» y pidió el apoyo a todos los miembros de la confederación. Tanto el bloque de la UEFA como la Conmebol votaron en su contra.
ambito.com

El último manotazo de ahogado de Boudou

El vicepresidente y el resto de los acusados en la causa Ciccone pidieron sus sobreseimientos a la Cámara de Casación. De confirmarse los procesamientos, los acusados quedan a un paso de ser enviados a juicio oral y público

La defensa del vicepresidente Amado Boudou y del resto de los procesados de la causa de la ex Ciccone Calcográfica solicitaron sus sobreseimientos a la Cámara Federal de Casación Penal.

Lo hicieron mediante escritos que presentaron ante la Sala IV de Casación, excepto el abogado Maximiliano Rusconi, quien junto a su cliente, el empresario Nicolás Ciccone, se presentaron ante el tribunal y expusieron oralmente sus argumentos frente a los jueces.

Los magistrados Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos citaron a las partes a una audiencia y ahora tienen 20 días hábiles para resolver si confirman los procesamientos o los revoca y dicta el sobreseimiento.

El fiscal de Casación Javier De Luca ya dictaminó que los recursos presentados por los procesados deben ser rechazados y así deben quedar firmes los procesamientos.

Las defensas de Boudou, de Alejandro Vandenbroele, ex titular de «The Old Fund» y señalado como presunto testaferro del vicepresidente; de José María Núñez Carmona, amigo y socio de Boudou; de Rafael Resnick Brenner, ex funcionario de la AFIP, y de Guido Forcieri, ex jefe de Gabinete en el Ministerio de Economía, presentaron escritos en los que objetaron los procesamientos y pidieron el sobreseimiento.

En tanto, Ciccone y Rusconi hicieron uso de la audiencia oral y el abogado criticó al juez federal Ariel Lijo porque primero interrogó como testigo a su cliente y luego lo imputó y lo procesó en la causa.

Para el abogado se trata de un «escándalo jurídico» porque entendió que Lijo obtuvo información de Ciccone y luego la usó en su contra para procesarlo.

Las defensas de Vandenbroele, Núñez Carmona y Ciccone habían pedido la postergación de la audiencia para tener más tiempo de estudiar la causa por su complejidad y por anteriores compromisos laborales asumidos para la misma fecha. Pero los camaristas rechazaron los pedidos y ratificaron la audiencia.

Si Casación confirma los procesamientos los acusados quedarán a un paso de ser enviados a juicio oral y público.

Lijo procesó a todos los acusados porque consideró que a través de «The Old Fund» Boudou y Núñez Carmona se quedaron con el 70 por ciento de las acciones de Ciccone, levantando la quiebra que la empresa tenía con la AFIP bajo la promesa de continuar haciendo negocios con el Estado.

diariohoy.net

El escándalo FIFA involucra a Cristina

Desde hace casi seis años, la Presidenta estrechó vínculos con la AFA a través del programa Fútbol Para Todos. Los manejos millonarios de dinero sin respaldo y negociados con los acusados por la justicia norteamericana: Julio Grondona y Alejandro Burzaco

El 21 de agosto de 2009, el día del lanzamiento del programa Fútbol para Todos, al momento de firmar el convenio, Cristina Kirchner se sentó en el medio, a la derecha, Julio Grondona y a su izquierda, Diego Armando Maradona, por entonces entrenador del seleccionado.

“Tenían a los goles secuestrados, los liberamos. El Gobierno no quiere hacer negocios con el fútbol, quiere promover el deporte y ayudar a los clubes que generan negocios millonarios y son cada vez más pobres. Te secuestran los goles hasta el domingo, como secuestraron a 30 mil argentinos. No quiero más una sociedad de secuestros, quiero una sociedad cada día más libre”, dijo aquel día, sin ponerse colorada, Cristina.

Lo que no señaló es que con ese acuerdo, la AFA pasó de recibir 268 millones de pesos al año del Grupo Clarín a 600 millones de la moneda nacional por parte del Estado nacional. Grondona estrechó vínculos con los K y también negociados.

Tanto mejoró la relación que Cristina asistió al funeral y decretó siete días de luto luego de la muerte del entonces presidente de la AFA. Una clara demostración de lo bien que estaba esa relación.

Lo que se presume es que el afecto creció de la mano del dinero. Un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que analizó al programa Fútbol para Todos desde agosto de 2009 al último día de 2012, detectó que de los 2967 millones de pesos que el estado nacional destinó a ese programa, 179 millones de pesos  no contaron con respaldos, es decir, nunca se supo cual fue el destino de esa plata.

Lejos había quedado la promesa de Cristina de que el fútbol iba a dar ganancias a las arcas del Estado. “Entre 2009 y 2012, el Estado entregó 3084 millones de pesos para adquirir los derechos de televisación de los partidos y esa suma se elevaría a 6000 millones”, según denunció la legisladora Graciela Ocaña. Cabe destacar que Julio Grondona está acusado de recibir 15 millones de dólares por retornos de entidades interesadas en adquirir derechos en los torneos internacionales de fútbol.

La conclusión de Ocaña es que los fondos estatales pudieron haber servido para financiar el pago de coimas de la FIFA y de la AFA.

Un ahijado de Don Julio

Además, el ahora imputado por la justicia norteamericana, el CEO de Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco, un hombre apadrinado por Grondona, se convirtió en un socio del gobierno. Es que el principal cliente de Torneos es la administración de Cristina Kirchner, que contrata sus servicios de producción para las emisiones del Nacional B y para algunos partidos de la Primera A que se emiten en HD.

Por eso, según la Auditoría General de la Nación (AGN), el Estado le pagó a la firma $ 44.237.991 entre 2010 y 2012. El gobierno nacional también le compró a Torneos los derechos de televisación del Mundial de Brasil 2014 (que incluyó la producción), la Copa América, el Sudamericano Sub 20 y el Mundial Sub 20, por el que habría recibido unos US$ 20 millones, para ser emitidos por los gubernamentales Canal 7 y DeporTV (este último, canal del Ministerio de Educación). En esa intensa relación, Torneos también es cliente del Gobierno, al que le compró los derechos para la transmisión del fútbol argentino que comercializa en el exterior (por los que, según la AGN, le pagó al Estado $ 54.049.386 en 2011 y 2012).

Grondona y un sinfín de cuentas sin rendir

Julio Humberto Grondona, el expresidente de la AFA y vice de la FIFA, fallecido hace 10 meses, siempre hizo y deshizo a su merced. Cuando el 30 de julio de 2014 su corazón dijo basta, se llevó a su tumba un sinfín de cuentas sin rendir, que ahora, a partir de la denuncia radicada por la Justicia de los Estados Unidos contra la FIFA, tienen su punto más álgido.

Desde 1988 y hasta su muerte, Grondona tuvo a su cargo las áreas más afectadas por el escándalo mundial: era el jefe de la Comisión de Finanzas, y del Consejo de Marketing y Televisión de la entidad rectora del fútbol en el planeta.

Grondona llevó el manejo clientelar que pregonó en la AFA durante 35 años a la FIFA, donde Joseph Blatter lo replicó y dejó expuesto, quizás, en sus últimas reelecciones.

Blatter fue varias veces reelecto gracias a los votos tercermundistas y desde Europa, con el presidente de la UEFA Michel Platini a la cabeza, lo venían combatiendo.

Así, no sería casual que todos los dirigentes implicados en el escándalo sean americanos, de la Concacaf y la Conmebol, sin europeos afectados.

Don Julio no sólo convivió con todo este poder, sino que lo contuvo y lo gestó.    No es casual, tampoco, que sus hombres de confianza que quedaron a cargo de la AFA siempre recuerden lo difícil de esta transición, pudiendo salir inmunes de situaciones judiciales complejas, principalmente por el reparto del dinero del Fútbol para Todos.

Sobornos y retornos desde el año1991

Siete altos dirigentes de la FIFA fueron detenidos anteayer por la Policía suiza en el lujoso hotel Baur au Lac en los Alpes. La Justicia de EEUU los imputa por  casos de corrupción que se remontan a 1991. Las acusaciones incluyen fraude, asociación delictiva y blanqueo de capitales, y van dirigidas contra «miembros del poderoso comité ejecutivo de la FIFA, que amasa un enorme poder y lleva a cabo sus negocios en gran medida en secreto».

Entre los detenidos hay un dirigente que fue muy cercano a Julio Grondona, que fue vicepresidente de la FIFA. Se trata del uruguayo Eugenio Figueredo, vicepresidente de Conmebol y FIFA.  Asimismo, entre los acusados -pero aún no detenido- hay otro grondonista histórico, el paraguayo Nicolás Leoz, ex presidente de Conmebol.

diariohoy.net

Lázaro Báez y Néstor Kirchner fueron sobreseídos en una causa por corrupción en Santa Cruz

Una jueza de Santa Cruz sobreseyó también al actual gobernador santacruceño, Daniel Peralta, y a los hijos del empresario kirchnerista, Martín y Leandro, por “sobreprecios y cartelización” de la obra pública en la provincia.

La Justicia de Santa Cruz sobreseyó al Gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, al empresario Lázaro Báez y al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, en el marco de una investigación por presunto pago de sobreprecios y cartelización de la obra pública en la provincia.

Lo resolvió la jueza de instrucción de Río Gallegos María Valeria López Leston luego que dictara por el sobreseimiento el fiscal Garbiel Giordano y al no darse por acreditada la acusación que pesaba también sobre los hijos de Báez, Martín y Leandro.

Al dictaminar sobre los acusados, el fiscal Giordano sostuvo que “de las 1464 obras que se han otorgado -en la provincia de Santa Cruz- de 2003 a 2013 solo se ha adjudicado a las empresas en mira 108, es decir el 7,3%”.

Ello en referencia a la firma Austral Construcción S.A. de Lázaro Báez y otras dos compañías bajo su poder.

“Todas estas adjudicaciones fueron cumpliendo rigurosamente mediante procedimientos de licitación pública sin que las mismas hayan merecido objeciones de los órganos de control competentes”, recordó el fiscal.

Asimismo, también fueron sobreseídos todos los acusados por los presuntos sobreprecios en la obra pública.

Al respecto, la fiscalía recordó que el decreto 1295/02, preveía el mecanismo para ello “sobre las tablas publicadas mensualmente por el INDEC tomando como base los índices de la construcción y los precios internos mayoristas”.

“El análisis de los cargos formulados sobre la imputación genérica sobre la existencia de sobreprecios y la carterizacion conduce a descartar una presunta corrupción en el manejo de los fondos públicos y los procesos de licitación publica para la adjudicación de obras públicas por parte de los funcionarios sindicados por la denunciante, como ser el ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, y el Gobernador Daniel Peralta, y los demás funcionarios a su cargo y los empresarios señalados”, concluyó.

Báez es investigado mientras tanto por el juez federal Sebastián Casanello por el delito de lavado de dinero, y a raíz de la “fuga” de unos 55 millones de dólares a paraísos fiscales.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

El Gobierno protegió a Burzaco de una investigación del Congreso

Frenó el estudio de los contratos de televisión. Aníbal, el escudo de Grondona.

Alejandro Burzaco, el CEO de TyC buscado por la justicia de Estados Unidos por el escándalo de las coimas en la FIFA, pudo convertirse en una figura conocida hace una década, cuando la Cámara de Diputados estuvo a un paso de investigar los contratos televisivos de la AFA. Pero una gestión personal suya y varias de Julio Grondona lo impidieron.

La Comisión Especial para el Análisis, Evaluación e Investigación de la Violencia en el Fútbol fue creada por idea de Alberto Balestrini, ni bien llegó a presidir la Cámara de Diputados, en diciembre de 2005.

Balestrini arrastraba una bronca personal con Julio Grondona desde su época de directivo de Vélez, cuando lo acusaba de discriminar en su club en el primer reparto de contratos televisivos firmados entre la AFA y TyC.

Furioso, el ex intendente de La Matanza creó la comisión con una hipótesis algo forzada, pero que buscaba golpear en el corazón financiero de la AFA: que parte del dinero de la televisación es derivado por los presidentes de los clubes a las barras bravas.

Cuando los diputados consiguieron los primeros papeles supieron que podían llegar más lejos. “Vimos que la totalidad del dinero de la televisión no llegaba a los clubes. Lo cobraban en una financiera que estaba cerca de la AFA y no se llevaban el 100%”, relató a LPO uno de los miembros de la comisión, que aún conserva los documentos.

Pero para ese entonces, Burzaco ya se había cubierto las espaldas. Por una gestión de su hermano Eugenio, diputado del PRO en esos años, les pidió a las autoridades del bloque Frente para la Victoria excluir de las atribuciones de la Comisión la investigación de los contratos televisivos de los clubes.

Eugenio Burzaco, ex diputado del PRO y ex jefe de la Policía Metropolitana.

Su gestión fue auspiciosa, como también la de Julio Grondona, que llegó a Néstor Kirchner a través de Aníbal Fernández, entonces ministro de Justicia y Seguridad.

Balestrini recibió el llamado de Kirchner y tuvo que ceder: en pleno recinto, el proyecto de creación de la comisión, presentado por el kirchnerista Luis Illaregui, excluyó del texto el artículo que facultaba a los diputados a solicitar los “contratos por la televisación del fútbol local, sus montos, su distribución, período de vigencia, etc”.

Sólo se permitió analizar “los contratos por la televisación de encuentros amistosos de las selecciones nacionales, sus montos, su distribución, período de vigencia o cualquier otra información sustancial para el cumplimiento de los objetivos de la comisión”.

Extraño criterio, por tratarse de una investigación sobre la relación de los clubes y las barras bravas. Balestrini ya veía complicaciones. La Auditoría General de la Nación, que ya estaba presidida por el radical Leandro Despouy, le había negado asistencia para peritar los números de la AFA.

Por su lobby, el CEO de Torneos -actualmente prófugo y con pedido de captura de la justicia-se anotó una cucarda ante Don Julio, que tal vez le haya permitido escalar a la FIFA.

“Burzaco estaba muy preocupado. No quería que por nada del mundo que mostremos los números de TyC con la AFA. Y lo logró”, relataron a LPO los diputados que lo recibieron. A las reuniones asistían lobbistas de las principales empresas de comunicaciones del país.

Eran épocas en las que Kirchner gozaba de un pleno idilio de la opinión pública que le permitía tensar las cuerdas con sectores del poder permanente.

Pero su estilo era negociar al final del camino. Y así fue. La comisión comenzó a disiparse y ni siquiera fue a fondo con la sangrienta interna de la barra brava de River, por la que fue asesinado Gonzalo Acro.

Sólo Juan Carlos Bonacorsi, diputado del Paufe, presentó un informe individual sobre la investigación. Nadie lo acompañó.

Paso a paso, Grondona empezó a entenderse con los Kirchner y a un año de olvidada aquella peligrosa comisión llegó Fútbol Para Todos, la sociedad que une a la AFA con la Casa Rosada hasta hoy.

Vargas Aignasse, la última víctima

“Tal vez mi pelea con Grondona me sacó de la lista de diputados”, sugirió a LPO en junio de 2011 Guillermo Vargas Aignasse, el tucumano que había sido un disciplinado diputado kirchnerista durante dos mandatos, hasta que poco antes de irse se le ocurrió cuestionar a la AFA.

Vargas Aignasse sufrió el mismo destierro de quienes se atrevían a mezclar la política con el fútbol: relegado a legislador provincial, fue perdiendo lugar en el kirchnerismo y ahora es candidato por el Frente Renovador.

Como relató LPO, a fines de 2010, el tucumano presentó un proyecto para modificar la constitución del Consejo Ejecutivo de la AFA, que ampliaba la base de clubes habilitados a votar.

Massa con Vargas Aignasse en una reciente visita a Tucumán.

En medio de una sesión, encontró a varios de sus compañeros de bloque distraídos y los hizo firmar. Consultó a la Casa Rosada a través de Oscar Parrilli y lo dejaron seguir.

El escenario fue la Comisión de Deportes, por entonces presidida por la puntana Ivana Bianchi, esposa del fallecido futbolista de River Juan Gilberto “Búfalo” Funes. Eran tiempos del Grupo A, como se llamó a la alianza opositora creada para dominar todas las comisiones.

Grondona sabía esperar para dar el golpe de gracia, con un modus operandi que bien puede explicar el escándalo de la FIFA que conmueve al mundo por estos días.

Quienes se acercaban a poner el cuerpo no eran dirigentes conocidos, sino presidentes de pequeñas federaciones del interior.

Decenas de representantes de esas ligas irrumpieron en la comisión y a fuerza de gritos y empujones enterraron la idea de cambiar el estatuto de AFA. Grondona se pegó una vuelta para ver si todo salía como esperaba.

“Lo mismo pasó con la comisión de violencia en el fútbol. Vino el presidente de la Federación de Entre Ríos y nos dijo que Grondona le había dado mucho dinero. Así de una”, recuerda un diputado.

Un dato: el proyecto comenzó a ver un final más abrupto cuando Kirchner ya no estaba y a Cristina no le interesada ensuciar a la AFA. Su estilo, se sabe, es bastante más lineal al que tenía su esposo cuando se trata de identificar amigos y enemigos.

Aníbal Fernández volvió a ser clave. Obligó a los diputados del FpV a quitar las firmas del proyecto de Vargas Aignasse y mandó a varios a apretarlo para que lo retire. Carlos Kunkel lo cruzó duro y casi terminan a las trompadas. Fue un aviso de que su vida en el kirchnerismo estaba terminada. Y para siempre.

lapoliticaonline.com

Massa presentó su Código Penal y lanzó la «guerra al garantismo»

En un día de fugas y tensiones extremas, Sergio Massa presentó en Mar del Plata su futuro Código Penal. “Lo primero que voy a hacer como Presidente es aprobar este moderno Código Penal. Este Código le va devolver la tranquilidad a la gente, que está harta de convivir con la muerte y la violencia, viendo que la Justicia libera y libera en nombre de una doctrina que es el garantismo», dijo el líder del Frente Renovador.

En medio de su campaña política, el dirigente disparó ante los presentes en un salón de eventos en la ciudad balnearia: «Quienes escriben el código no creen en el delito y la pena. Tenemos un desafío que tiene que ver, con qué país y valores queremos como sociedad. Vamos a dar un código penal que vuelva a poner las cosas en su lugar. Que devuelva la libertad. Tenemos el desafío de plantear sin miedo que están destruyendo el sistema penal argentino.

LPO había adelantado que la estrategia de Massa para recuperarse en el tramo final de su campaña era consolidarse como un referente contra los jueces garantistas. En ese sentido, los armadores políticos del hombre de Tigre eligierion Mar del Plata, quizás la ciudad de la provincia más castigada por el delito y la inseguridad.

«Vamos a dar la posibilidad a la gente de caminar libremente por la calle, devolverle el orden a nuestra sociedad. Desde Mar del Plata, una ciudad que sufre a diario el dolor de la inseguridad que no es distinta a Rosario, Mendoza, y Gran Buenos Aires, quiero convocar a hombres y mujeres de bien a que demos la pelea. A que por una vez nos conmovamos de verdad. Que no sea solamente el estupor de una noticia que pasa, porque una sigue a la otra. Pareciera que nos han anestesiado», clamó el ex intendente de Tigre.

El código de Massa busca endurecer las penas para los delitos graves, contra el narcotráfico y la corrupción.

«Digámosle a la sociedad que cuando plantean continuidad plantean más Zaffaroni, plantean más jueces que violan con sus sentencias a miles de bonaerenses. Planteemos que el cambio tiene que incluir un cambio firme en el sistema penal», clamó.
lapoliticaonline.com

Gravísimo: De Narváez molió a golpes a un periodista

El candidato a gobernador por el Frente Renovador, Francisco de Narváez, irrumpió esta tarde en la redacción de la agencia Nova de La Plata, descontrolado por una nota que publicó ese medio.

Acompañado por un patovica, De Nárvaez ingresó en el despacho del director de ese medio, Mario Casalongue, y cuando éste le tendió la mano para saludarlo, sin avisar le pegó una piña en la boca que lo dejó inconsciente. Con el periodista desmayado en el piso, el empresario y dueño de medios le siguió pegando, siempre custodiado por su guardaespaldas.

https://www.youtube.com/watch?v=usrFZfl8IeU

En la redacción sólo estaban Casalongue y tres redactoras que empezaron a pedir ayuda a los gritos. Sacado, De Narváez les ordenó que borraran automáticamente la nota publicada. Asustada, una de las chicas lo hizo, mientras el patovica impedía que nadie saliera de la redacción.

Mientras tanto Casalongue seguía inconsciente en el piso, perdiendo profusa sangre por la boca. El patovica no dejaba que nadie ingrese a la oficina del director de Nova, ni siquiera cuando una de las chichas intentó ingresar con una toalla para pararle la hemorragia.

Impune, el patovica le hizo varias fotos con su celular al periodista que seguía tirado en el piso. Luego de eso, se retiraron, mientras De Narváez insultaba a los gritos y advertía que «no se metan» con él.

Una vez que el candidato a gobernador se retiró, una de las periodistas llamó al 911 y se presentó la policía. Después de que lograron reanimarlo, llevaron a Casalongue al Instituto Médico Mater Dei de La Plata, donde le tuvieron que dar dos puntos en la boca, que además la tiene rota. Después de eso, el periodista se trasladó a una comisaría local, donde en este momento está presentando la denuncia contra el diputado.

 

a nota que provocó la ira de Francisco de Narváez fue la siguiente:

El mundo del espectáculo y el político suelen entrecruzarse a diario. Una situación llamativa ocurriría en la casa del  exdueño de Casa Tía, Francisco De Narváez: su mujer,Agustina Ayllón, tendría varias fantasías sexuales.

Según habría trascendido, a la esposa del precandidato a gobernador por el massismo le encantaría ver a su marido manteniendo relaciones sexuales con otras mujeres. Pero no son comunes y corrientes, sino al mejor estilo milf.

La bella modelo de Darregueira, Ailén Bechara, habría sido una de las que volvió loco al “Colorado” y a su señora. Pero los encuentros “íntimos” no concluyeron ahí ya que la despampanante rubia, representada por Leandro Santos, se habría animado a más y le habría ofrecido  varias mujeres de “alto vuelo” para concretar las fantasías más exóticas.

La exazafata del programa de Guido Kaczka y flamante debutante en el Bailando estaría vinculada, junto a su representante, en la prostitución vip.

La joven no es ninguna carmelita descalza, vino desde el sur de la Provincia a la Capital para estudiar Ciencia Política, pero se jugó A Todo o Nada y se recibió de botinera conGonzalo Higuaín.

NEW ORDER: OPERACIONES FIFA, LA DEA Y LOS AMIGOS DE LOS CARTELES

 

10325420_981987451832516_8942881612610078290_n

No hay que ser un genio para saber que el futbol está rodeado de la cocaína, desde las barras que la venden, a la transferencias de jugadores pasando por el arreglo de los particos al lavado.

Las operaciones de la FIFA tiene por objeto es casi obvio que el escandalo sucede 3 días antes de las elecciones de la misma.

Pero según nuestra fuente de Icia del gran país del norte, que no es Bolivia en este caso, afirma que se trata de una operación política que apunta a desmantelar las cadenas de lavado principalmente de Venezuela, Argentina y Brasil.

 

Captan atención mundial. (Dejemos de lado tema elecciones en FIFA el viernes)
La mayoría de detenidos son de Latinoamérica. Acá , en este punto ,con juicios de extradición va EEUU contra cada país.
Hace un tiempo EE.UU. y Europa endurecen leyes de lavado corrupción y narco. (Aquí se juega  financiación de España y  Grecia) no quieren populismo del estilo  chavista.
En EE.UU. van por Diosdado Cabello (un militar ligado a Chávez) , riñón del poder real de Maduro.
Entonces con ataque a FIFA se destapara olla con varias puntas. Una ramificación!!!

En definitiva se apunta a la red de lavado de dinero de Latinoamérica

El tema que EEUU qire llevarse puesto a varios gobiernos latinoamericanos ligados al narcotráfico y terrorismo y esto es el principio de la pantalla real de las operaciones.

vicpyjy3
El Gobierno Argentino, tratara de frenar estas extradiciones porque sabe que esto es lo que sigue. Y es verdad pero es la punta del Iceberg y los EE.UU decidieron aplicar el New Order.

Hace más de una año el hijo del Chapo Guzmán nos confió que “el capo de los capos” financio la campaña de Cristina Fernández, esta información fue ocultada en la Argentina deliberadamente
Video:

 

Nexos: operaciones de Boca. Desde el gas pimienta el complot y más — El panadero no fue el único que tiro gas pimienta pero es la versión oficial para “la gilada”:

 

El panadero” Napolitano y la suma de todos los miedos, ¿porquè le teme a Carlos Kunkel?

Hacen cola para matarlo, pero a quien màs le teme el loquito del gas pimienta es al referente kirchnerista. ¿Era su jefe y hoy lo quiere en el horno?

Por Jorge D. Boimvaser

@boimvaser

 

Es el rostro tristemente célebre del año.  El tipo cumpliò 37 años, no es mi pobre angelito ni un nene terrible. Es un idiota crecido que le arruinò el año no solo a un club como Boca, sino a todo el fútbol argentino, incluìdo River.

Adrìàn Napolitano tenìa un jefe directo, que le aportò a todo su grupo una buena cantidad de entradas de protocolo para que estuvieran dentro del estadio el dia fatal del Boca-River.

Ahora, casi en la clandestinidad y temiendo revanchas violentas, “el panadero” manda mensajes por amigos en comùn (que no son de “la 12”) y suelta la lengua para supuestamente cuidar su integridd fìsica, que sabe amenazada.

Dice por boca de terceros que el diputado Carlos Kunkel estaba al tanto que algo iban a hacer la noche del clàsico,  pero no aclara si Kunkel sabìa el asunto del gas pimienta u otra maniobra de hostigamiento a los jugadores de River.

Se lo vincula a varias facciones del oficialismo politico o de la oposiciòn en el club Boca Juniors, pero el hombre tira por primera vez un nombre de quien serìa su referente político, el diputado Carlos Kunkel.

Dicen que si la situaciòn procesal se le pone espesa, va a contar en Tribunales de su vínculo político con el controvertido legislador cristinista.

¿Su vida corre peligro? El propio panadero Napolitano es quien màs asustado se encuentra. No confia en la policìa para que lo custodie, no confìa en sus ex compañeros de la bandeja baja de la bombonera, no confìa en la justicia porque dice que saben en Tribunales que està bajo peligro de muerte y nadie se ofrece para cuidarlo.

Un celular donde guarda las capturas de pantalla  (screenshot, en inglès) y ahí registra sus vìnculos con Carlos Kunkel puede ser su pasaporte para la salvaciòn.  Si llega o no a Tribunales ese celular es cosa de èl y sus abogados.

Si nadie cuidò de Nisman, ¿alguien  cuidarà del panadero?

PIOMBO RENUNCIÓ A SU CARGO COMO JUEZ y SAL LLARGUÉS ANALIZA SU RENUNCIA

El juez de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires dejó su cargo, dos días después de que renunciara a su cátedra en la Facultad de La Plata. Su colega Sal Llargués analizaría seguir sus pasos.

Según informó Paulo Kablan, Piombo presentó su renuncia el miércoles a la noche ante la Suprema Corte Bonaerense y hoy se aguarda una presentación similar de Sal Llargués. En la Provincia aceptarían la renuncia con lo cual dejarían de ser jueces en las próximas horas.
Minutouno.com

Pidieron la captura de Burzaco y los Jinkis por la corrupción en FIFA

El juez De Giorgi ordenó la detención tras el pedido de Estados Unidos. Los implicados pidieron la eximición de prisión.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó la captura nacional de los tres empresarios argentinos imputados en la mega investigación internacional por las coimas y el lavado de dinero en la FIFA.

Los argentinos implicados por la Justicia de los Estados Unidos son Alejandro Burzaco, CEO de Torneos, y los hermanos Hugo y Mariano Jinkis, dueños de la empresa Full Play, que también comercializa derechos de transmisión de partidos y maneja el canal de deportes ESPN.

El juez De Giorgi libró la orden de detención a pedido de la Justicia estadounidense, que anoche a través de la embajada en Buenos Aires pidió la extradición de los tres empresarios.

«El único análisis que hace la Justicia argentina en función del pedido de Estados Unidos es que el delito por el que se solicita la extradición sea un delito tipificado tanto en la Justicia estadounidense como en la Argentina, que cumpla un año de pena, que no esté prescripto el hecho y que no se vaya a imponer una pena de muerte. Esas son las condiciones básicas para la extradición. Eso es lo único que tiene que hacer un juez argentino», explicó De Giorgi en Vorterix.

De todos modos, Burzaco no estaría en el país, ya que él mismo había anunciado en Twitter que viajaba a Zurich para la reunión anual de FIFA.

lapoliticaonline.com

Implementan un curso de lectoescritura para los estudiantes del CBC de la UBA

Así lo informó el profesor Jorge Ferronato, director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.

El Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires implementará un curso de lectoescritura por la cantidad de estudiantes que ingresan a la universidad con un nivel bajo en esta área.

Jorge Ferronato, director de CBC, explicó en comunicación con Argentina Despierta que la implementación de este curso «no es porque los alumnos no sepan leer y escribir, sino que a un 22% les cuesta entender los párrafos«.

«El próximo cuatrimestre profesores de semiología van a estar a cargo de este curso» que será voluntario, agregó el docente.

Además aclaró que «no hay diferencia si vienen de una escuela privada o pública».

diarioveloz.com

 

ANIBAL GOBERNADOR CON EL APOYO DE SCIOLI.

 

En las últimas horas  se han producido cambios interesantes, desde los baños de humildad del rio Matanza, a las movidas de Macri.

Isaurralde, se bajó de la candidatura de Gobernador, después de tratar de jugar con Massa, se pasó al Sciolismo para luego ser candidato a intendente de Lomas de Zamora.

Francisco de Narváez decidió no presentarse como candidato a Gobernador A ella se habría llegado tras el fracaso de las negociaciones con el PRO por una PASO conjunta de toda la oposición, a dos semanas del cierre del plazo para la presentación de alianzas electorales. Para De Narváez, “Macri -con las decisiones que está tomando- decidió perder, quedarse como segunda fuerza y que gane el Frente para la Victoria”.

anibal1

En ese sentido Aníbal Fernández quedara como el único candidato por el FPV – Scioli con oportunidades de pasar las Paso y enfrentar en el aparato a Randazzo.

La orden a los intendentes fue “encolumnarse detrás de Aníbal” , recorrían email anoche.

 

Con la “operación Boca”  Berni también salió muy golpeado y solo quedan candidatos de 2da línea a competir con “Aníbal” .

 

https://www.youtube.com/watch?v=Vtyf4AMiK2c

¿Quiénes son los tres empresarios argentinos de la FIFA imputados por corrupción?

Entre las 14 personas señaladas por la Justicia estadounidense como responsables de maniobras delictivas están los argentinos, miembros del departamento de marketing.

Esta mañana detuvieron en Suiza a seis altos responsables de la FIFA, en el hotel en el que se alojaban en los Alpes, por pedido de la Justicia estadounidense, que solicitó su extradición para juzgarlos por cargos de corrupción.

Entre las 14 personas investigadas hay tres empresarios argentinos: Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis, son los argentinos involucrados en estas detenciones. Los tres poseen cargos en el departamento de marketing deportivo y están acusados de pagar 150 millones de dólares en sobornos  para conseguir medios de comunicación y derechos de comercialización de los torneos internacionales.

 

 

Alejandro Burzaco. Es presidente de Torneos y Competencias (TyC) y hermano del jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco.

Hugo Jinkis. Es propietario de Full Play, la empresa que tiene los derechos de TV de muchas de las selecciones de Sudamérica. La compañía tiene a cargo eventos tales como las Eliminatorias Sudamericanas, la Copa América de Chile 2015 y el Sudamericano Sub 17. 

Mariano Jinkis (hermano de Hugo). Es el vicepresidente de la empresa Full Play. Fue quien negoció en 2004 la concesión que la Federación Ecuatoriana de Fútbol realizó de los derechos de su liga a Full Play.

diarioveloz.com

Piombo, el juez que le bajó la pena a un violador, renunció como profesor en La Plata

Era docente en la Facultad de Derecho.Lo hizo antes de que se analizara su destitución.

El camarista Horacio Piombo renunció hoy a su cargo de docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata. La decisión la tomó apenas horas antes de que el Consejo Directivo de la facultad comenzara a analizar el pedido de juicio académico planteado por la bancada estudiantil la semana pasada, cuando estalló el escándalo por la reducción de la pena al abusador de un chico de 6 años.

Piombo y Benjamín Sal Llargués, ambos integrantes de la Sala I de la Cámara de Casación Penal bonaerense, beneficiaron con su fallo a Mario Tolosa, el dirigente de un club de fútbol de Pablo Podestá condenado por abusar de un chico. El tribunal de primera instancia lo había sentenciado a 6 años de cárcel. Pero Casación le bajó la pena a 3 años y 2 meses de prisión. Eso le permitió a Tolosa salir en libertad a mediados del año pasado.

Lee también: El condenado por abusar al nene también critica a los jueces

Los jueces argumentaron su decisión en que el abuso sufrido por el chico no había sido «gravemente ultrajante» porque ya había sufrido una violación previa por parte de su padre, algo que fue negado por los familiares del chico y que no consta en el fallo de Casación. Los jueces agregaron que el chico, a partir de ese supuesto primer episodio de abuso, tenía conductas homosexuales.

Piombo y Sal Llargués fueron repudiados tanto desde sectores políticos como judiciales. Y ya había sido echado de la Universidad de Mar del Plasta, donde también daba clases. Además, la gente firmó un petitorio en la página Change.org para que tanto él como Sal Llargués sean sometidos a juicio político. Ya tiene más de 185 mil adhesiones. El jury de enjuiciamiento avanza, aunque por otro caso anterior en el que también le habían reducido la pena a un pastor abusador.

La renuncia completa a continuación:

Señor Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, profesor Vicente Atela.

S/d. Ciudad.

De mi más distinguida consideración:

            Ante la comunicación remitida por la Universidad enderezada a que ejercite mi derecho de opción, manifiesto formalmente mi renuncia al cargo de profesor titular de las cátedras I de Derecho internacional Público y II de Derecho Internacional Privado de nuestra Casa de estudios.

            No fue fácil tomar la decisión. Tampoco agradable. Gravitaron,a manera de obstáculos espirituales,cincuenta y cinco años de estrecha vinculación con este hogar querido. Aquí obtuve mis tres  títulos universitarios, dos de grado y uno de posgrado. Plasmé en esta Institución toda la escala de las funciones de apoyo docente y  de ejercicio profesoral. En ese mismo lapso concluí  en esta Casa trabajos básicos que me brindaron  el inmenso honor de ganar ocho premios a la investigación, entre ellos en sendas oportunidades el Nacional de Ciencias, uno en su versión regional y otro con alcance federal, y dos lauros instituidos por esta Universidad, concretamente losPremios“Seminario” y“Enrique V. Galli”.

            Por eso no fue fácil tomar la decisión. Tampoco agradable.

            El gravitante decisivo para tomar este camino fue que, como profesor ligado profundamente a esta Casa,debía imperativamente contribuir a la paz y a la tranquilidad de la Facultad; facilitar a las Autoridades el ejercicio de sus funciones alteradas por tomas de despachos y desórdenes impedientes del normal dictado de los cursos. Soy plenamente consciente de lo casi insignificante de mi aporte en un contexto de violencia generalizada; pero siempre será, pienso, algo útil, ante la animosidad que muestran muchos ciudadanos, profundamente desinformados por una campaña mediática de fuerte contenido político. Se trata, en definitiva, de una situación injusta y lesiva frente a la cual no tengo otra alternativa de comportamiento que evitar que sus efectos se extiendan a las instituciones que más quiero.

            A la hora de la despedida, que no es lacrimosa sino plena de esperanza, vaya mi cálido agradecimiento a las autoridades de la Casa y a quienes lo fueron en el pasado, por la permanente atención a las peticiones que formulé,  siempre enmarcadas en el objetivo de mejorar la transmisión y difusión del conocimiento jurídico. A mis compañeros del claustro de profesores, que en todas las épocas me escucharon y me dieron amplia comprensión, vaya el más cálido y estrecho abrazo. A los miembros del Consejo Directivo, mi profundo y especial respeto. Para todos los empleados administrativos de la Facultad, que me ayudaron incansablemente en exámenes, cursos, conferencias, etc. siempre con un acendrado sentido de responsabilidad, un saludo lleno de afecto. Por último, para los alumnos, mi vivo reconocimiento por la paciencia y ganas de aprender que siempre me brindaron.

            Párrafo aparte merece al magnífico equipo de calificados docentes que me acompañó a lo largo de estos años, siempre con entusiasmo desbordante  y con paradigmáticas ganas de hacer cosas en el plano de la enseñanza. Nada de lo que hice hubiera podido ser plasmado sin ellos.  Me brindaron todo de si. Por ello, será siempre insuficiente el agradecimiento que puedo testimoniar a través de mis palabras.

Por último quiero subrayar que durante mi gestión docente-durante la cual nunca dejé, siquiera por un solo día, de dictar  clases-, brindé, sin solución de continuidad, una enseñanza férreamente inspirada en la defensa de los intereses nacionales, en el afianzamiento de la paz y en pro de la inserción de la justicia como valor presente y supremo.Asimismo acentuar que, desde hace años, utilizo las posibilidades que otorgan los medios tecnológicos para estar más cerca de los estudiantes; esto,con la finalidad de brindarles, en todo momento,el material de estudio y el consejo inmediato de su profesor. Estas actitudes  orientadoras, unida a la de alentar a los cursantes a encarar estudios especializados y de investigación, plasmó en lo que considero una iniciativa de especial futuro, como es la  de instituir los premios “Werner Goldschmidt” y “Joaquín V. González” en las áreas del Derecho internacional Privado y del Derecho Internacional Público.

            En definitiva, Sr. Decano, sepa Ud. que he dado todo por las cátedras confiadas y que, en todos mis actos, sólo aspiré a cumplir  con mi deber.

            Saludo a Ud., y por su intermedio al Honorable Consejo Directivo, muy cordialmente.

 
            Profesor Horacio Daniel Piombo

 

Fuente: clarin.com

El Senado tratará este miércoles la implementación del Código Procesal Penal

El Senado realizará el miércoles al mediodía una extensa sesión para debatir y votar el paquete de cinco proyectos de ley que permitirán poner en macha el nuevo Código Procesal Penal (CPP), a partir del 1 de marzo de 2016.
Después de varias semanas de inactividad, volverá a haber sesión en el recinto para intentar aprobar leyes que pongan en marcha el nuevo Código Procesal Penal.

El nuevo Código Procesal Penal fue aprobado en noviembre del año pasado, pero las iniciativas -entre las cuales se destaca la de la reforma del Ministerio Público Fiscal- que el Congreso tratará son necesarias para establecer la establecer la forma en que se irá aplicando.

Se trata de un proyecto de ley de implementación del Código Procesal; otro de Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal; Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa; Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal y Nacional Penal y un último con reformas al Código Penal.

Las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado firmaron la semana pasada, con el apoyo del Frente para la Victoria, dictámenes de mayoría favorables a cinco proyectos de ley destinados a implementar el nuevo Código y el sistema acusatorio.

Durante el debate en el recinto, la oposición propondrá algunos cambios, sobre todo en el proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal, en el que pretenden «morigerar» el poder del procurador general de la Nación.

Entre los puntos principales de los proyectos, se destaca el cambio de la fecha de puesta en marcha de la normativa, que originalmente estaba prevista para el 1° de septiembre de este año y, tras el debate, se pasó para el 1° de marzo.

Asimismo, en las iniciativas se establece que la nueva normativa empezará a implementarse para la Justicia Nacional en la Ciudad de Buenos Aires y que la Comisión Bicameral será la encargada de monitorear la puesta en marcha.
minutouno.com

Tras reunirse con Trabajo, Bancarios ratificaron que el paro continúa este miércoles

La Asociación Bancaria ratificó la continuidad del paro nacional bancario durante toda la jornada de hoy, luego de que no se alcanzara un acuerdo en la reunión de este martes con el titular de la cartera laboral, Carlos Tomada.

La Bancaria destacó, a través de un comunicado, que si bien se encuentra empeñada en un esfuerzo de diálogo, éste tropieza no sólo con propuestas insuficientes sino con inexplicables cambios en la postura de sus interlocutores.

Nota Relacionada: #Paritarias2015 No hay bancos y el transporte amenaza con otro paro
Asimismo la única reunión prevista en las próximas horas es la convocada desde la pasada semana por el Ministerio de Trabajo para las 15 en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo.
Los empleados bancarios reclaman una suba «con un 3 adelante», que supera al techo buscado por el Gobierno, el cual ya fue aceptado por cinco de los grandes gremios del país.
La protesta, que culminará hoy a la medianoche, afectó este lunes la operatoria normal de la plaza financiera y provocó una disminución de la venta de dólares, pero tuvo menor repercusión en el sector bursátil, donde los mercados operaron con volúmenes casi normales.
La Bancaria, el sindicato que conduce Sergio Palazzo, reclama que la costumbre asumida por algunas entidades estatales de absorber las cifras correspondientes al pago del Impuesto a las Ganancias de los salarios de sus trabajadores, se extienda a todos los bancos.

A ello, le agregan un pedido de incremento salarial de más del 30 por ciento, en el marco de una negociación paritaria que debería haberse cerrado el 31 de enero, el día en que venció el acuerdo del 2014.
minutouno.com

Escándalo mundial: detienen en Zurich a altos funcionarios de la FIFA por corrupción

Fue a pedido del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que solicitó su extradición para juzgarlos. Los acusan de fraude electrónico, blanqueo de dinero y extorsión.

Adentro. Un móvil policial suizo estacionado en la puerta del lujoso hotel Baur au Lac, donde detuvieron a seis funcionarios de la FIFA. /Reuters
Adentro. Un móvil policial suizo estacionado en la puerta del lujoso hotel Baur au Lac, donde detuvieron a seis funcionarios de la FIFA. /Reuters

Según el Times, las autoridades se presentaron vestidos de civil en el lujoso hotel Baur au Lac de Zurich para detener sin previo aviso a varios dirigentes que estaban reunidos en la ciudad suiza, donde el viernes se debía concretar la elección del presidente del organismo que rige el fútbol mundial y donde Joseph Blatter, que aparentemente no estaría entre los acusados, busca un quinto mandato con el jordano Ali bin al Hussein como rival.

Según el Times, son “más de diez” los acusados y no todos ellos se encuentran en Zurich. Entre los cargos tras una investigación de varios meses están los de “lavado de dinero, fraude y asociación ilícita”, aunque aún no han trascendido detalles. El caso es llevado adelante por la Fiscal General de Estados Unidos, Loretta E. Lynch, que asumió el cargo el mes pasado tras supervisar la investigación desde su puesto previo en Nueva York, desde donde partió la denuncia.

Entre los funcionarios acusados figurarían el uruguayo Eugenio Figueredo, que es vicepresidente del comité ejecutivo y hasta hace poco fue titular de la Asociación de Futbol en Sudamérica (Conmebol) También Jack Warner, de Tirinidad Tobago y Jeffrey Webb de las islas Cayman, vicepresidente del comité ejecutivo, según el Times.

“Estamos sorprendidos de lo lejos llegó todo la corrupción y cómo impacta en todo lo que hace la FIFA”, dijo un funcionario involucrado en la causa. “Está en cada elemento de la Federación y en su manera de hacer negocios. Parece que la corrupción está institucionalizada”.

El Departamento de Justicia tiene autoridad para presentar casos contra personas extranjeras siempre que haya una conexión mínima con Estados Unidos, como por ejemplo utilizar un banco estadounidense o un servidor local de internet. Hoy por la mañana, la Fiscal General Lynch se presentará con autoridades del FBI y otros oficiales en una conferencia de prensa en Brooklyn para dar detalles de la acusación.

Según The Wall Street Journal, un miembro estadounidense del comité ejecutivo de la FIFA, Charles “Chuck” Blazer, comenzó a cooperar con el FBI y dio información sobre presuntas maniobras de fraude. Blazer fue entre 1990 y 2011 el secretario general de la Concacaf y aparentemente habría acordado grabar sus conversaciones con otros ejecutivos de la FIFA porque estaba amenazado por un tema impositivo.

Fuente: Clarín

La 9 de Julio, insegura: casi 200 denuncias por delitos y contravenciones

Esa es la cifra registrada por la Fiscalía de la Ciudad desde enero hasta abril. Limpiavidrios y vendedores, en la mira.

No es fácil transitar la avenida 9 de Julio. Ni para los conductores ni para los peatones. Para que no quepan dudas, un nuevo informe de la Fiscalía de la Ciudad lo muestra en números. De enero a abril de este año, el organismo recibió 129 denuncias por contravenciones y 59 por delitos cometidos en esa arteria.

Los delitos más denunciados fueron amenazas; daños simples; y daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos o contra monumentos.

El uso indebido del espacio público con fines lucrativos; conducir bajo los efectos del alcohol o drogas; ensuciar bienes; pelear o participar en una agresión; y hostigar, maltratar o intimidar fueron, por su parte, las contravenciones más frecuentes.

La mitad de los hechos se registraron entre las avenidas San Juan e Independencia, en Constitución, y un 26 por ciento entre Rivadavia y Córdoba, en el barrio de San Nicolás.

“Tenemos monitoreada la avenida con cámaras, incluyendo cuatro sobre el Obelisco, y cuando observamos situaciones que lo requieren, mandamos personal policial”, explicó el subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace, en diálogo con el diario Clarín. Y aportó cifras: “En lo que va de 2015, realizamos 143 procedimientos en la zona en los que detuvimos a autores de arrebatos, robos a mano armada, hurtos y delitos contra la propiedad. El 40 por ciento de los detenidos son menores y la mayoría presenta una reiteración de faltas. Enseguida quedan libres. Son pocos los damnificados que presentan la denuncia”.

Aunque muchos limpiavidrios y vendedores no tienen malas intenciones, otros aprovechan para distraer a los conductores y robarles. Según cuentan quienes circulan en coche por la avenida, les dicen que tienen la rueda pinchada para que bajen del auto y así poder asaltarlos.

Los que caminan o esperan en las paradas del Metrobús tampoco la tienen fácil gracias a los punguistas. La semana pasada, un ladrón le arrebató el celular a una chica en Carlos Pellegrini y Lavalle, y no fue linchado por los transeúntes gracias a la intervención policial.

Fuente: La Razón

El Centro Kirchner unió a dos poderosos constructores

Carlos Wagner, de Esuco, es investigado por lavado en la causa contra el empresario Lázaro Báez y Santiago Riva tiene su fortaleza en los vínculos con las licitaciones públicas.

El empresario de la construcción Carlos Wagner es investigado por el juez federal Sebastián Casanello en la causa de lavado contra Lázaro Báez. El magistrado realizará un estudio contable sobre la empresa Decavial, en la que Wagner tiene acciones, por su participación en una operación de 16,5 millones de dólares con la sociedad Helvetic, investigada por presuntas operaciones de lavado en la Argentina, Uruguay y Suiza.

Wagner es un nombre recurrente en las principales obras impulsadas por el kirchnerismo. El titular de Eusuco SA, durante el mandato de Néstor Kirchner y gran parte de los dos gobiernos de Cristina, fue el presidente de la Cámara de la Construcción. En 2013 pasó a ocupar la vicepresidencia y dejó a un hombre de su confianza a cargo.

Se especializó en contratos para la construcción de obras de infraestructura y viviendas en Buenos Aires y en Santa Cruz, pero sus negocios también se extendieron a otras provincias. Fue uno de los empresarios señalados por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna cuando, antes de ser desplazado en noviembre de 2005, habló de “cartelización” y “sobreprecios” en la obra pública.

Riva SA es una de las constructoras de obra pública más importantes del país. Fue creada por Amadeo Riva, quien falleció el año pasado, y hoy es manejada por su hijo, Santiago.

Negociador nato, se hizo amigo de Eduardo Eurnekian y armó fuertes vinculaciones con el poder político que derivaron en grandes desarrollos inmobiliarios con el gobierno nacional, pero también a nivel provincial. Ganó la licitación para crear el Hollywood argentino, un enorme edificio para desarrollar el cine nacional en la Isla Demarchi, por más de $ 2.500 millones. Hace un mes en Santa Fe el gobernador, Antonio Bonfatti, firmó la adjudicación de la obra de terminación del Centro de Justicia Penal, por $ 176.499.000.

Según pudo averiguar PERFIL, sólo este año se presentó a más de diez licitaciones importantes. Por ejemplo, las obras de restauración de la fachada del Congreso nacional por $ 145 millones, la puesta en funcionamiento de cuatro subestaciones rectificadoras para la Línea Mitre ($ 97,5 millones) y para la nueva estación depuradora de aguas de Mar del Plata. Anhela ganar el jackpot porteño: la construcción de la Ciudad Judicial. Esta licitación supone más de $ 1.500 millones y aún no fue adjudicada.
perfil.com

Por la pelea Kicillof-De Vido, se caen las licitaciones eléctricas de Enarsa

Los cortocircuitos internos frenan las decisiones del directorio. Combustibles bajo control y giros al exterior solo para algunas empresas.

La dura disputa interna que mantienen en la conducción de la empresa estatal ENARSA los funcionarios que responden al ministro de Planificación, Julio De Vido y los enrolados con el titular de Economía, Axel Kicillof ha provocado la caída de todas las licitaciones que estaban en marcha para reforzar la oferta de generación eléctrica con pequeñas y medianas usinas térmicas.

Ante la falta de acuerdo y los reproches cruzados entre ambos bandos, el directorio de ENARSA decidió darle un corte tanto al plan de “Generación de Energía Eléctrica Distribuida” (GEED), como al programa de “Unidades de Generación de Energía Eléctrica Móvil” (UGEEM) que venían desarrollándose desde 2010.

En medio de un clima de fuerte desconfianza y pases de facturas por la virtual paralización de la empresa, el sector devidista-comandando por el presidente, Walter Fagyas – y la legión camporista—conducida por el virtual vicepresidente Juan José Carbajales— alcanzaron un consenso mínimo para contratar hasta fin de año solamente la máquinas generadoras que resulten imprescindibles para garantizar el suministro eléctrico.

En principio, la desestimación de las licitaciones que estaban en juego perjudicaría más a las provincias del NOA, NEA y Litoral que a la región metropolitana. Es porque en el interior existen más puntos críticos para cubrir en materia de generación que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Con respecto al programa Generación Distribuida, lo que resolvieron los responsables de ENARSA fue declarar desierta la licitación del GEED VII y no sacar a la calle la convocatoria para presentar ofertas de la versión GEED VIII.

La licitación del GEED VII había arrancado en el segundo semestre de 2014 con el fin de contratar un “paquete” de hasta 738 MW destinados a 13 puntos críticos de la provincia de Buenos Aires, el interior de Córdoba y la región metropolitana.

En total, se habían recibido 12 ofertas de las empresas UENSA, APR Energy, Aggreko, Elektrogen, Industrias J.F. Secco y Sullair. Tras varias semanas de análisis, la comisión evaluadora emitió un dictamen que puso fuera de carrera a APR, UENSA y Elektrogen y dejó en pie las propuestas de Aggreko (para las usinas Matheu y Bosques), Secco (Ramallo) y Sulllair (El Totoral).

Pese a que tenía todo en orden para adjudicar las usinas, el directorio fue dilatando la definición por los cortocircuitos internos. Ahora optó por tumbar el proceso licitatorio con el argumento no escrito de que los plazos de instalación de las máquinas eran muy prolongados.

En tanto, la licitación del GEED VIII que apuntaba a incorporar otros 700 MW de “energía delivery” pasó directamente al archivo.

Con respecto al programa de las usinas móviles (UGEEM), los directores de ENARSA adoptaron dos medidas. Por un lado, no volver a contratar equipos de generación bajo esta modalidad. Y por otro lado, disponer un fuerte control sobre las cantidades de combustibles que consumen esas usinas y que son provistos por la empresa estatal.

En medio de esos cambios, hubo un dato que llamó la atención entre los analistas del sector.

En las últimas dos semanas, las empresas Secco y Aggreko recibieron la autorización del BCRA para poder girar exterior varios pagos de facturas y utilidades que tenían pendientes.

Detrás de esa habilitación estuvo la mano de Kicillof, quien a instancias de Carbajales habría aceptado aflojar las restricciones que rigen para las transferencias externas.

En el caso de Aggreko, el gesto oficial apareció atado a una movida de la empresa vinculada con los actos de la semana de Mayo.

Aggreko fue la proveedora exclusiva de todos los generadores y transformadores móviles que se usaron en los espectáculos y recitales de la Plaza de Mayo.
lapoliticaonline.com

Comenzó paro de 48 horas en bancos y se espera escasez en cajeros

Los bancos públicos y privados de todo el país no atenderán hoy y mañana al público debido a una huelga de sus trabajadores, en reclamo de una mejora salarial superior al 30 por ciento.

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó el paro de 48 horas y rechazó que la mejora pueda ser del 27 por ciento promedio, tal como cerraron grandes gremios cercanos al Gobierno.

Palazzo consideró en declaraciones radiales que el incremento que lograron esos sindicatos «servirá para otra actividad, pero para el sector no alcanza porque los bancos han tenido una rentabilidad muy grande».

«Hasta ahora, no hemos avanzado mucho con las propuestas que hicieron las cámaras empresarias del sector. Ellos quedaron en hacer una nueva oferta, pensábamos que eso iba a llegar durante el último fin de semana, pero hasta este lunes no llegó. Así que, la medida de fuerza se va a llevar a cabo», enfatizó.

De ese modo, el sindicalista aseguró que el paro de 48 horas se va a sentir en todo el país y vaticinó que provocará escasez de dinero en los cajeros, ya que la medida de fuerza se va a llevar a cabo luego de este fin de semana largo.
ambito.com

Cristina Kirchner recibió nuevas amenazas del grupo terrorista ISIS

La Policía Boaerense recibió un correo electrónico en su cuenta del servicio 911 en el que se menciona a la primera mandataria y otros funcionarios.

La Presidente Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios públicos recibieron amenazas por parte del Estado Islámico del Sur (EI) a través de un correo electrónico enviado a la cuenta de la Policía Bonaerense, episodio que remite a uno muy similar que ocurrió en septiembre del año pasado cuando la primera mandataria denunció que había recibido amenazas provenientes del mismo grupo terrorista.

 

Además de la Presidente, la misiva hace referencia al jefe de la Policía federal, Román Di Santo y a la Presidente de Chile, Michelle Bachelet. «SATÁN KFK, ROMÁN DI SANTO y ahora BACHELET en sustitución de Alberto Nisman, objetivos directos para dirigir países que chocan con nuestros objetivo; sea pertinente anotar que Di Santo ha estado en dos ocasiones de morir, no obstante la orden superior no ha llegado (sic)», reza el correo, según informó el diario Clarín.

 

En septiembre pasado, Fernández de Kirchner ya había advertido de una amenaza similar que recibió en el marco de la visita que realizó al Papa Francisco, a quien también se referían las amenazas contenidas en los tres mensajes que recibió el servicio de correo electrónico de la Policía Bonaerense.

Fuente: diarioveloz.com

 

El equipo de la UBA le ganó a Harvard y Stanford en el Mundial de Programación

La Competición Internacional Universitaria ACM de Programación es conocida como el Mundial de Programación al que asisten las universidades más prestigiosas del mundo.

El equipo de la UBA le gana a Harvard y Stanford en el Mundial de Programación. La Competición Internacional Universitaria ACM de Programación (ICPC) es conocida como el Mundial de Programación al que asisten las universidades más prestigiosas del mundo.

En esta oportunidad la Universidad de Buenos Aires (UBA) terminó en el lugar 18 de entre 128 participantes, ganándole a algunas de primer nivel como Harvard, Stanford o la de San Pablo entre muchísimas otras.

El equipo, que viajó a Marrakech, Marruecos, fue conformado por Melanie Sclar, Ariel Zylber, Lucas Tavolaro en la competencia y Agustín Gutiérrez como coach, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y se posicionó como el mejor de la región y el tercero de toda América detrás de la Universidad de Berkeley y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El primer puesto se lo llevó la Universidad Nacional de Investigación de Tecnología de San Petersburgo, el segundo la Universidad Estatal de Moscú y el tercero la Universidad de Tokio.

diarioveloz.com

«Los candidatos tienen que decirle a la sociedad lo que son»

En referencia a la intención del Frente para la Victoria de reflotar el proyecto para el debate presidencial obligatorio de cara a las elecciones, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó esta mañana que «los candidatos tienen que decirle a la sociedad lo que son» y no hacer de las propuestas electorales «una farsa».

«Los candidatos tienen que decirle a la sociedad lo que son y después si pasa como pasó en los 90, que se dijo una cosa y después se terminó diciendo otra so pretexto de que si decía la verdad no me hubieran votado es una farsa a la que al electorado no se lo debe someter», enfatizó Fernández.

El funcionario volvió a reclamar que haya debates en la campaña electoral porque, según dijo, «tienen que decirse las cosas como son».

«Si no te votan, no te votan viejo pero tenés que estar en claro y convencido de lo que querés hacer y querés decir y conforme lo que dijiste proponete llevar a la práctica», subrayó.

En declaraciones a la prensa, Fernández señaló que en algunas ocasiones «los candidatos no dicen nada y no saben lo que van a hacer el día que lleguen y eso es muy complicado».

Para Fernández, en el caso del actual Gobierno nacional «todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo» ya que, por ejemplo, «se votaron 48 leyes laborales y ningún legislador de nuestro partido o de la oposición tuvo que bajar la frente; no se votaron leyes para perjudicar a un trabajador, sacarle un centavo».
ambito.com

Vuelven los rumores de Cristina gobernadora

La versión volvió a circular y sería alentada por Aníbal y parte de La Cámpora. Las alternativas.

El rumor volvió a sacudir el ambiente político: Cristina Kirchner podría ser candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires y arbitrar desde ese lugar la boleta del Frente para la Victoria.

La versión no es nueva. Hace unos meses aparecieron afiches que promovían a la presidenta en la Gobernación y páginas de Facebook que hacían hincapié en la necesidad de apelar a Cristina para levantar una provincia “golpeada por años”.

Pero a un mes de cerrarse las listas, la idea de una Cristina candidata en la provincia volvió a inquietar al kirchnerismo, sobre todo a quienes competirán en territorio bonaerense.

El rumor incluye versiones disparatadas como la posibilidad de que Cristina le niegue la boleta a Daniel Scioli e imponga a Florencio Randazzo como único candidato presidencial del Frente para la Victoria, algo que no sólo políticamente parece impracticable, sino que además legalmente no se puede instrumentar. Pero este clima enrarecido, logró impactar en el sciolismo, como reveló LPO, que en tensión extremó su cautela.

Una de las hipótesis que circulan es que Aníbal Fernández es el principal promotor de Cristina en la provincia. Se imagina vice y logró que le hiciera el juego José Ottavis, uno de los referentes de La Cámpora y vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia, que también se autopostula como vice del jefe de Gabinete si este finalmente compite.

Ottavis se promueve como vice de Aníbal, pero en algunas tertulias asegura que el jefe de Gabinete es sólo un «tapón» para acortar la lista candidatos y consagrar a Cristina el último día.

Aníbal, a su vez, habría logrado que varios de sus pares del Gabinete colaboren en que la versión cobre vuelo e inquiete a la dirigencia.

El otro candidato a gobernador es Julián Domínguez, quien se corre de la idea de secundar a Cristina y avanza sin pausas en la campaña. El sábado tuvo su primer cruce fuerte con Aníbal cuando desmintió que haya pensado en Sergio Berni como compañero de fórmula.

En las gateras resisten los intendentes Martín Insaurralde y Fernando Espinoza, sostenidos por Scioli que no quiere quedar atado a las opción de Aníbal y Domínguez.

Cristina se baja esta tarde del helicóptero presidencial para ir al acto en el Palacio del Correo.
El peso electoral del gobernador

Encuestas en mano, los arquitectos electorales de la Casa Rosada saben que los candidatos a intendentes y a presidentes serán quienes sostengan el voto del FpV, que en la provincia ya oscila el 40%.

Como el candidato a gobernador será bendecido por esa boleta y, creen que resulta insignificante quien lo ocupe. “No existe nadie que haya ido el día de las elecciones presidenciales a votar a un gobernador”, se ufanan.

Por lo que la provincia no sólo sería el territorio político más basto sino un botín servido a cualquier ingeniería del kirchnerismo, de esas que suele crear Carlos “el Chino” Zannini para mantener el juego político a su merced.

«Es la de siempre, asustan con la candidatura de Cristina para tener a todos a raya y al final del camino lo que va a pasar es que ella va a armar todas las listas», afirmó a LPO un viejo conocido de Zannini.

Envalentonados por la levantada, las internas de Olivos volvieron como en otras épocas. El “Chino” sigue siendo el amparo de Randazzo, quien también habla con Máximo Kirchner, pero no logra el apoyo de toda La Cámpora. Incrédulo por haber llegado al final del Gobierno, tras varias simulaciones de renuncia, Julio de Vido apuesta todo a Scioli.

Sin embargo, su fallida apuesta por Juan Patricio Mussi para la provincia fue la prueba de que no influye mucho en cuestiones electorales.

Como sea, con el panorama actual sin candidatos de peso, aparecer con un candidato a gobernador sorpresa el día de cierre de listas no sería un riesgo para la Presidenta. Sobre todo si es ella la sorpresa.

Para muchos kirchneristas es casi imposible esa jugada. “¿Es posible una cadena nacional el 25 de junio anunciando que se muda a la provincia?”, intenta ridiculizar un operador que no comparte la jugada.

Pero como suele suceder en el mundo K, el rumor ya tuvo su efecto positivo para Cristina. Aníbal y Domínguez aceptan que no podrán elegir a sus vices ni mucho menos incidir en las listas legislativas, tanto nacionales como de la provincia de Buenos Aires. Sólo pueden esperar órdenes de Cristina. O sorpresas.
lapoliticaonline.com

La amenaza de muerte al Panadero Napolitano y a su familia: «Ojo con lo que declarás, cortate solo o vos y tu familia son boleta»

Al menos cuatro policías de la Bonaerense custodian su casa y uno de los locales.

Desde que sus fotos aparecieron en todos los medios por ser el hincha de Boca que agredió a los jugadores de River con gas pimienta, el Panadero Napolitano recibió amenazas presuntamente de una de las facciones de la barra. «Ojo con lo que declarás, cortate solo o vos y tu familia son boleta», fue uno de los mensajes que le dejaron en su celular.

En las últimas horas, el Panadero fue amenazado varias veces. «Nos dejaste afuera, salame», le pintaron los barras en el frente de una de sus tres panaderías de Lanús. Al menos cuatro policías de la Bonaerense custodian su casa y uno de los locales, cuentabigbangnews.

Según trascendió, Napolitano se presentó ayer en el Juzgado de Juncal al 900 para firmar un acta en la que se compromete a declarar en los próximos días. En Tribunales estuvo 20 minutos, pero nadie lo vio. De la Bombonera se había ido disfrazado y con ayuda. Es por eso que la Justicia cree que contó con complicidad de los dirigentes.

diarioveloz.com

 

Denuncian que el kirchnerismo llevó como candidato a un muerto

Rodolfo Jesús Novo murió en 1997 pero figuraba en una lista de comuneros del Frente para la Victoria, denunció su hijo.

La primaria del Frente para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires sigue dando que hablar. Esta vez con el más insólito de sus capítulos: un muerto en 1997 fue candidato a comunero, según denunció su hijo.

Se trata de Rodolfo Jesús Novo, quien falleció el 14 de julio de 1997 pero ocupó el sexto lugar en la lista de la Comuna 1 de «Revolución Urbana», que llevó como candidato a jefe de Gobierno al dirigente Víctor Ramos.

La irregular situación fue advertida por Ariel Novo, quien sorprendido de ver a su padre en la lista kirchnerista se acercó a la Fundación La Alameda con toda la documentación que acredita la muerte de su padre. Esta mañana, el legislador Gustavo Vera hizo la denuncia en el juzgado de la jueza María Servini de Cubría.

En la presentación del titular de La Alameda se adjuntó el certificado de defunción de Rodolfo Jesús Novo. El descuido fue tan grande que también serían públicos los trámites de sucesión del hombre, según comentaron desde la fundación.

«Descubrimos que estaba figurando como candidato y vinimos a hacer la denuncia. Estamos haciendo una presentación por robo de identidad, no sabemos como pasó, queremos averiguarlo», declaró el hijo de Novo en radio Mitre.

La denuncia firmada por Vera apunta a los apoderados del FPV y también al Tribunal Superior de Justicia, que impugnó a varios precandidatos pero obvió a un fallecido. «Lamentablemente el señor Rodolfo Jesús Novo (D.N.I. n° 10.929.992) falleció el 14 de julio de 1997 (…) por lo que mal pudo haberse presentado como precandidato», dice el texto.

«Resultaría entonces evidente que otra persona, valiéndose de documentación falsa destinada a acreditar la identidad de las personas, no sólo consiguió figurar en la lista de precandidatos sino además probablemente votar en las mencionadas elecciones», agrega la presentación judicial.

«La gravedad institucional de esta clase de hechos es máxima no sólo por el delito contra la fe pública, es decir la adulteración del documento destinado a acreditar la identidad de las personas, sino también por el fraude en perjuicio de los electores realizado en una elección local», continúa Vera. «En la época del llamado ‘fraude patriótico’ los muertos solamente votaban, hoy los muertos pueden ser también candidatos en las elecciones, lo que indica una importante transformación en nuestra vida democrática», completó con ironía.

Conocido el escándalo, Víctor Ramos salió a despegarse de la presentación de la lista y aseguró que ellos no llevaron candidatos en esa comuna. «No presentamos Lista en Comuna 1. Ni vivos ni muertos! Algunos «vivos» hacen prensa mal habida», se quejó.

Entre la vergüenza y la soledad: así vive el nene tras el fallo que benefició al hombre que lo violó

Ya tiene 11 años y está en sexto grado. Vive con su madrina en el Conurbano y no tiene totalmente en claro lo que ocurre. Desde que estalló el escándalo, dejó de ir a la escuela. Dice que tiene novia y en ocasiones recuerda el horror que vivió.

Una gran indignación y repudio causó el insólito fallo de los camaristas Horacio Piombo y Ramón Sal Llargués, quienes le redujeron la pena a un hombre que había violado a un nene de seis años, argumentando la supuesta orientación sexual de la víctima. Tras el escándalo y las increíbles explicaciones de los magistrados para justificar su decisión, distintos sectores de la sociedad pidieron su juicio político. Otros incluso se ofrecieron a linchar al condenado, y hasta el propio violador negó ser culpable.

Tras la polémica desatada y luego de que políticos, ciudadanos y medios de comunicación opinaron del tema, faltaba por escuchar «la voz», quizás la más importante, de esta historia de abuso, humillación e injusticia. Mientras se define la situación de los jueces, se conocieron detalles de cómo es la vida hoy del niño que fue abusado. El chico tiene ahora 11 años, vive con Aldan, su madrina, en una localidad del conurbano bonaerense y asiste al sexto grado.
En diálogo con Clarín, la mujer contó que tras el escándalo el niño dejó de ir a la escuela y aún no tiene totalmente claro lo que ocurre en este momento. Sólo atina a decirle a su tutora que por todo el revuelo, siente vergüenza. Aldana lo mantiene lejos de la televisión: “No quiero que reviva lo que le pasó. Pero el otro día me distraje un segundo y vio a su tía hablando en la tele. Me dijo: ‘¿Má…, todo esto es por mí? Me da mucha vergüenza”, contó la mujer, de 28 años, quien cuida con recelo al menor y evita que tenga contacto con desconocidos.
La madrina del chico tiene otros tres hijos y para él son sus hermanos. Juega con ellos a la pelota en el patio de casa y no se parece en nada con la imagen con la que los jueces quisieron justificar su fallo: es un chico sonriente, que dejó de jugar a la pelota en el club en el que fue abusado pero que juega tan bien que es buscado por otros clubes que quieren ficharlo.
“Hace dos días que no va al colegio. Me daba miedo que los compañeritos se burlaran pero hoy me llamó la maestra y me dijo que lo mandara tranquila, que los chicos piensan que el de las noticias es un chico de 6 años (ahora tiene 11) y ni se imaginan que están hablando de él”, añadió Aldana.
La historia de una vida marcada por el dolor y el abuso
Para la Justicia, el acusado, Mario Tolosa, un hombre que se desempeñaba como vicepresidente del Club Florida, abusó sexualmente de un niño de seis años el 6 de marzo de 2010 en esa localidad del partido bonaerense de Vicente López. El dirigente pasó a buscar al niño para llevarlo a entrenar y, una vez en el campo de juego, llevó al menor a un baño y allí lo sometió sexualmente. Al regresar a su casa el niño -identificado sólo con la inicial «G»-, le contó a su abuela lo sucedido. La abuela comprobó las lesiones y realizó la denuncia correspondiente.
Cuando comenzó el juicio, la Justicia condenó a Tolosa a 6 años por «abuso sexual con acceso carnal» pero la Cámara de Casación de San Isidro le redujo la pena a 3 años y dos meses. En su nuevo hogar, el nene logró en alguna medida superar lo ocurrido, aunque de vez en cuando vienen los recuerdos del horror que vivió en su corta vida.
Tiene un padre biológico que pasó 30 años preso y una madre que huyó después de que su pareja le diera una paliza feroz. “Al principio, cuando pudo contar el abuso, se ponía muy mal: se hacía pis, no quería jugar a la pelota, se enojaba y revoleaba las cosas, no quería salir a jugar a la vereda. Pero era más vergüenza que otra cosa, se había enterado todo el barrio”, explicó la madrina. Pero lo que quiso ser una señal de seguridad, se les volvió en contra: “Cuando él decía que tenía miedo de cruzárselo, le decíamos ‘tranquilo, está preso, no va a volver más’. Y él se calmaba. Y de repente nos venimos a enterar que hacía un año que estaba libre, viviendo a cuatro cuadras de casa, y nosotros no lo sabíamos”.
Tras varios años, dejó de hacerse pis en la cama, de tener pesadillas y de a poco, volvió a comportarse como un chico. “Pero empezó a hacer otras cosas: llegaba del colegio, abría el portón, se escapaba y volvía a casa dos horas después. Cuando le preguntábamos por qué lo hacía decía ‘no sé’”, relató la mujer.
“Quisiera que él tenga una vida normal pero me da miedo. Yo no lo dejo que esté con ningún desconocido, no dejo que se le acerque nadie. Va de la escuela a casa. Y a las 9 de la noche, todo el mundo a la cama”. Sin embargo, el dolor y los recuerdos a veces se manifiestan. A veces recuerda que tiene “novia” y pregunta si ella puede venir a jugar al patio. Otros, recuerda que nunca volvió a jugar a la pelota en un club porque no puede entrar a un vestuario.
“A veces dice que no se acuerda de nada. Pero otras, cuando yo le digo que tal vez tenga que volver a declarar, se empieza a frotar las manos, fuerte, cada vez más fuerte. Siempre hace eso cuando hablamos del tema. Después me dice que sí, que se acuerda de todo, de lo que pasaba en el vestuario, y de cuando Mario lo llevaba a jugar a su casa, con su hijo. Porque el tipo tiene un hijo de su misma edad, ¿te dije?”, señaló.
Infobae.com

Cansada de ser acosada por hombres, escribió una carta que se viralizó en la web

Adriana Romo publicó en Facebook un texto que alcanzó los 16.500 «Me gusta» y fue compartido más de 37 mil veces.

Es una joven argentina como muchas otras que recibe día a día comentarios de hombres que la miran como un objeto sexual. Cansada del asedio callejero, Adriana Romo escribió en su Facebook un descargo, sin saber que iba a circular por toda la web.

Sin dudas, su acto ayuda a concientizar sobre la violencia de género en diferentes niveles, dentro de la sociedad.

Lee el texto completo:

«Salgo de mi casa, el trabajador de la obra de mi vecino me dice «hola mi amor». Leo twitter, desapareció Angeles R. Camino por la estación de La Lucila, un hombre se me acerca y me dice que con mi culo me invita a cagar a su casa, el policía solo mira, le respondo al señor que es un desubicado y recibo «loca» como respuesta. Quiero llorar.

Me subo al tren. Abro el diario online, desapareció Lola L C.. Aprovechan el poco espacio para apoyarse y no precisamente contra las paredes o barandas del interior del tren. Miro al borracho mirarle las tetas a una mujer en vez de los ojos marrones, quiero vomitar. Camino por el subte, los policias fichan mas cuerpos que delincuentes. Abro facebook, encontraron el cuerpo de Melina R. Camino por Lavalle, me ofrecen comida a cambio de sexo.

Llego a casa, duermo. Me despierta la desesperación de un secuestro virtual. Mi familia conmociona y siente el miedo de perderme en un segundo. Pero yo estoy aca, mientras a Wanda T. la prende fuego el novio. Salgo por la noche, no me tocó viajar con el taxista que viola y se fuga, festejo esta suerte, miserable. Camino en pollera que no me llega a las rodillas y musculosa, pareciera que tengo un cartel con una invitación para recibir guarangadas, para ser disminuida, solo por dejar ver mis piernas. Quiero gritar. Un billete de 2 pesos es menos manoseado que una mujer en un boliche, en el tren o en el subte en hora pico.Miro twitter devuelta, desapareció Daiana G yendo a buscar trabajo,me vuelvo a despertar, camino, respondo para adentro que mi papá no es pastelero, que no se me cayó ningún papel y que no te quiero sentir ni el aliento, ni tu mano y tampoco escucharte. En el tren vuelvo a mirar las noticias, Chiara apareció enterrada, le doy refresh a la página, desapareció una arquitecta profesora de la UBA, le doy refresh devuelta, un asesino quedó libre.

Yo también salgo y uso taxi. Yo también me visto provocativa. Yo también busqué trabajo a las 4 de la tarde. Yo también tuve novio. Yo también me fui de vacaciones sin mi familia. Yo también tengo miedo. Mi pollerita, ni mi sonrisa, ni la hora del día, ni lo insoportable que pueda llegar a ser, le da a nadie el derecho, ni el poder y menos que menos la invitación, a nadie, a recibir lo que recibo caminando en esta sociedad a diario. No busco halagos y menos guarangadas, no busco que me toquen y menos que me quieran violar, no busco, no quiero, no invito, a nadie a nada. Entonces por favor, no lo hagas y entonces pienso, necesitamos ayuda.

La arquitecta aparece con vida y festejamos, festejamos que no pasó nada. Festejamos la vida por el miedo y no la vida por vivirla.

Tengo 21 años, vivo en Buenos Aires. Hablemos de esto. # NiUnaMenos

 

diarioveloz.com

 

Sin billetes y sin aceite: Paro de bancarios + aceiteros

Se acerca del fin de semana largo y habrá paro bancario el martes y miércoles de la semana próxima. De esta manera, los cajeros automáticos podrían quedarse sin billetes hasta el jueves porque el lunes es feriado y no habrá carga. En tanto, el paro de los aceiteros se amplía. Los trabajadores ya llevan 17 días paralizando 40 plantas y los puertos de Rosario por un reclamo salarial y no hay solución en el corto plazo por lo tanto los comercios y cadenas de supermercados tendrán que limitar la venta de aceites.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Ya es de público conocimiento la ratificación del paro de los trabajadores bancarios para el martes y miércoles de la semana próxima. La medida de fuerza, sumada al lunes feriado, provocará tres días sin carga de billetes con el agravante de la demanda del fin de semana largo, lo que hará que muchas máquinas se queden sin servicio de retiro de dinero complicando la actividad.

Al mismo tiempo, desde hace 17 días ocurre otra medida de fuerza que también podría tener consecuencias visibles en los próximos días.

Los trabajadores aceiteros ya llevan 17 días de huelga. Ayer (20/5), la Bolsa de Comercio de Rosario alertó sobre las «gravísimas consecuencias» del paro por tiempo indeterminado, cuyas consecuencias ya alcanzan al abastecimiento de aceites en los supermercados y en las operaciones comerciales del comercio exterior.

La CGT Regional San Lorenzo anunció el lanzamiento de un cese de actividades de diversos gremios para el próximo viernes 22, que podría postergarse una semana más.

La entidad bursátil denunció que el conflicto por aumento paritario «está fuera de control». «Ha derivado en la imposibilidad de concretar entregas de granos de productores en plena época de cosecha», sostuvo, y agregó que genera «enormes problemas logísticos» que encarecen los costos operacionales y permite un virtual «corte de la cadena de pagos»

«Los efectos se advierten no sólo en los propios eslabones de la cadena de comercialización, sino que también impactan en los más diversos proveedores de bienes y servicios; en las cuantiosas pérdidas económicas por incumplimientos de compromisos de embarques; en la paralización de exportaciones de granos y derivados, con inmediatos efectos en la menor entrada de divisas al país y en caída de los ingresos fiscales», expresó la institución.

40 plantas del sector siguen paralizadas, como las empresas Aceitera General Deheza, Nidera, Molinos-Cañuela, entre otras. Además, hay 30 barcos que no pueden descargar sus mercancías a raíz de la huelga.

Este escenario hizo que en la mayoría de los establecimientos vuelvan los cupos para la venta de aceite de todas las marcas y variedades, pero en especial en la de girasol, el más demandado por los consumidores.

En una de las grandes cadenas consultadas por el diario El Cronista admitieron que se está dosificando la entrega a razón de dos botellas por persona para no entrar en un espiral de faltante que pueda terminar en un fuerte desabastecimiento.

Los gremios reclaman una suba salarial de hasta el 48% y ratificaron que seguirán sin realizar tareas laborables hasta no tener una respuesta favorable de las cámaras empresarias que ofrecen 24%.

Voceros del sector admitieron que el escenario entre sindicatos y empresarios está lejos de resolverse y que se espera un agravamiento del conflicto. Si esto sucede, advierten que entonces sí podría terminar derivando en un desabastecimiento de aceite. Por ese motivo, cuando el conflicto se inició se presentaron ante la Secretaría de Comercio Interior para advertir de la situación. Y recordaron que el aceite se encuentra bajo el programa oficial de Precios Cuidados, aunque hasta ahora el organismo que orienta Augusto Costa no tomó ninguna medida.
urgente24.com