WikiLeaks: Paraguay quiso interceptar el 90% de las llamadas a celulares

Un cable divulgado por el diario El País reportó que el gobierno pidió ayuda a los Estados Unidos para controlar las comunicaciones. Las autoridades paraguayas, incluyendo al presidente del país, Fernando Lugo, justificaron que necesitaban controlar las llamadas entre celulares, con motivo de la persecución a un supuesto grupo guerrillero que había secuestrado a dos hacendados entre 2008 y 2010.

Se trata del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que se adjudicó las detenciones de los ganaderos Luis Lindstrom y Fidel Zavala, además de la muerte de unas seis personas desde que comenzó a operar dos años atrás.

Sin embargo, según un cable enviado a la embajada de Washington en febrero de este año, los Estados Unidos se negaron a proporcionar dicha ayuda para evitar que el gobierno local utilizase las intercepciones contra sus opositores.

Tampoco se habría conseguido el consentimiento del entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes.

Según el informe de WikiLeaks, que divulgó más de 250.000 cables de la diplomacia norteamericana a fines de noviembre, el gobierno paraguayo pretendía acceder a los programas informáticos que emplea la DEA, la agencia oficial antidrogas del país del norte.

Los documentos relatan que el ministro del Interior paraguayo, Rafael Filizzola, habría señalado textualmente a la representante diplomática Liliana Ayalde que: «La lucha contra la droga es importante, pero no hará caer a nuestro Gobierno. El EPP podría hacerlo».

No obstante el informe luego detalla que los Estados Unidos asistieron de todas formas al gobierno, interceptando 12 líneas telefónicas. Las mismas fueron designadas para investigar el paradero del hacendado Zavala, secuestrado en octubre de 2009 y liberado tras el pago de un rescate en enero de 2010.

John Zaginailoff, jefe de la división tecnológica de la DEA, habría consentido la ayuda y pidió al gobierno interceder para que dos compañías de celulares cooperen.

El ministro del Interior paraguayo respondió diciendo -según el cable- que ya se había preparado un decreto «para obligar» a las empresas Tigo y Personal a prestarse al espionaje.

Fuente: AFP

Paraguay abogará por el libre tránsito comercial durante su presidencia en el Mercosur

Asunción, 20 dic (EFE).- El canciller paraguayo, Héctor Lacognata, ratificó hoy que su país abogará por el libre tránsito comercial durante su presidencia semestral en el Mercosur, que asumió el viernes pasado.

«Durante nuestra presidencia este va a ser un tema en el que vamos a poner mucho énfasis, en relación a la libre circulación, que básicamente es el artículo primero del Tratado de Asunción», dijo Lacognata tras la reunión del consejo de ministros con el presidente Fernando Lugo en el Palacio de Gobierno.

El canciller se expresó en esos términos en alusión a los reclamos que había realizado Paraguay a Argentina ante los bloqueos de mercancías en puertos de Buenos Aires.

Esas trabas habían motivado la advertencia de las autoridades paraguayas de no asistir a la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebró el viernes último en la ciudad brasileña de Foz do Iguazú.

«Yo, particularmente creo que la posición paraguaya fue muy bien cubierta y fue muy bien planteada en la cumbre, quizás había expectativa de que el Presidente (Lugo) reiterara esta posición, pero la posición oficial está instalada», expresó.

El levantamiento del bloqueo de cargas hacia y desde Paraguay impuesto por más de cuatro meses por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de Argentina concluyó el pasado día 13.

SOMU mantenía paralizado miles de cargamentos, muchos de ellos con artículos navideños, en solidaridad con sus colegas paraguayos, aunque las empresas navieras vincularon la medida de fuerza con un presunto plan para copar el tráfico fluvial.

La protesta afectó a más de una treintena de navieras que operan con bandera paraguaya y emplean a unos 3.000 trabajadores en el puerto de Buenos Aires y terminales portuarias en el río Paraná, por el que Paraguay transporta las mercancías.

Fuente: EFE

Paraguay descarta asistir a cumbre del Mercosur

ASUNCIÓN, PARAGUAY (13/DIC/2010).- La Cancillería de Paraguay dijo que el país mantiene su decisión de no asistir a la cumbre de mandatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur), en tanto dure una protesta de trabajadores marítimos argentinos contra navieras paraguayas, que afecta a su comercio exterior.

El canciller Héctor Lacognata, reiteró esta postura un día después de que el presidente paraguayo, Fernando Lugo, dijera que no quería “hacer el vacío a Brasil”, anfitrión de la cumbre, dejando abierta la posibilidad de su presencia en el encuentro.

“La posición paraguaya no ha variado (…), si no hubiera una respuesta positiva, terminante y definitiva al tema, Paraguay no va a asistir a la cumbre del Mercosur”, dijo Lacognata a periodistas, tras una reunión con el presidente.

“El Mercosur tiene tres niveles de toma de decisiones durante las cumbres (…) Paraguay plantea que en ninguno haya asistencia. Esto implicaría no firmar ninguno de los documentos planteados y porque las decisiones se toman por consenso, no se podría tomar ni una resolución”.

Lacognata había anunciado días atrás que, si el conflicto no se resolvía, Paraguay no iría al encuentro, que se celebrará el 16 y 17 de diciembre en Foz de Iguazú. De concretarse la advertencia, sería la primera vez que uno de los países miembros no participe de una cumbre.

No obstante, el canciller aclaró que una eventual ausencia no impedirá que Paraguay asuma la presidencia temporal del bloque, que integra junto a Argentina, Brasil y Uruguay, y agregó que el país “no se plantea la salida del Mercosur”.

Fuente: informador.com.mx

Elsztain se desprende del negocio lechero en Argentina por las trabas del Gobierno

Cresud vendió dos tambos en Trenque Lauquen por U$S 18 millones y el accionista mayoritario del Grupo Irsa planea expandirse a Brasil, Paraguay y Bolivia. Los campos del sindicalista Cavalieri en territorio bonaerense.
La empresa agropecuaria Cresud S.A –propiedad de la familia Elsztain- decidió vender un campo de unas 4300 hectáreas situado en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen donde se encuentran dos de los tres tambos que la firma posee en la Argentina.

Según averiguó La Política Online con fuentes del sector, la decisión de los propietarios responde a las trabas impuestas desde hace algunos años atrás por el Gobierno nacional en el negocio lechero, que terminó de hartar a muchos de los empresarios tamberos.

Aparentemente, según dijeron las fuentes consultadas, con el dinero cobrado por la venta del campo (alrededor de U$S 18 millones) la familia Elsztain planea aumentar los negocios que tienen actualmente en países limítrofes como Brasil, Paraguay y Bolivia.

En tanto, por medio de un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores, la compañía informó que vendió el establecimiento llamado “La Juantita” localizado en Estación Duhau, que había sido adquirido en el mes de marzo de 1996.

Si bien hasta el momento no trascendió oficialmente el nombre del comprador de dicho campo, LPO supo que el campo quedó en manos de un importante empresario argentino de la zona de Trenque Lauquen, que al menos ya tiene bajo su poder dos tambos más.

Tres la venta de “La Juanita”, la empresa informó que ahora en la Argentina sólo mantiene un tambo en la estancia “El Tigre”, ubicado en Trenel, La Pampa (se trata de un campo de unas 8300 hectáreas que fue adquirido en enero de 2003 por los Elsztain).

Actualmente la empresa cuenta con activos fijos valuados en u$s 1723 millones, principalmente por la adquisición de campos de Paraguay y Bolivia, además de su participación del 23 por ciento en la firma BrasilAgro.
Fuente: Lpoliticaonline