Demoran a un avión con un cargamento de armas en Ezeiza

La aeronave llegó ayer a la tarde desde los Estados Unidos; las fuerzas de seguridad investigan si existen irregularidades en la documentación de dos contenedores

Un avión proveniente de Estados Unidos que transportaba un cargamento con armas fue demorado ayer a la tarde en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

El cargamento estaba distribuido en dos contenedores de la aeronave C130. Según informó la agencia DyN, los agentes de la Policía de Seguridad Aeronaútica (PSA) investigan si la documentación del avión demorado está en regla.

El cargamento y equipamiento habría sido comprado por fuerzas de seguridad argentinas

Fuente: La Nación

Megaoperativo: siete detenidos y armas secuestradas en dos villas

Detenidos y varias armas de fuego incautadas son los resultados parciales de sendos allanamientos realizados en las villas de emergencia Puerta de Hierro y San Petersburgo, al oeste del conurbano bonaerense.

Los operativos son efectuados por unos cien policías de la provincia de Buenos Aires, y efectivos de Gendarmería Nacional, apoyados por el Grupo Especial Halcón, todos al mando del Jefe Departamental de La Matanza, Gabriel Sabino.

Según el propio jefe policial dijo a Télam, «los detenidos serían todos integrantes de una banda de asaltantes de viviendas y narcotraficantes».

En los operativos se secuestraron hasta el momento varias armas de fuego de distintos calibres.

Fuente: 26noticias

Detienen a policías que robaban armas incautadas por la Justicia

Una investigación iniciada a fines de 2008 por la desaparición de decenas de armas que estaban en custodia en la fiscalía descentralizada de Luján terminó destapando la existencia de una banda de policías bonaerenses y civiles dedicada a robar y revender no sólo armas sino también celulares y joyas secuestradas en causas penales .

Por el caso, a cargo del fiscal de Mercedes Juan Bidone, ya fueron detenidos el comisario Mario Fernández, jefe de la División Custodia y Traslados de Mercedes y dos de sus subordinados, los oficiales Francisco Gauna y Pablo Alagastino.

“En la banda también había dos civiles, Hernán Suárez y Marcelo Ambrosini, que eran los que concretaban los robos ayudados y coordinados por los policías. Suárez está detenido y el otro está prófugo”, contaron ayer a Clarín fuentes de la investigación.

En la causa hay evidencia de que unas 70 armas y casi el doble de celulares fueron robados de al menos dos fiscalías. Primero de la de Luján y luego de la de Moreno, cuando uno de los policías implicados (Alagastino) fue transferido por orden de su superior, Mario Fernandez. Según fuentes judiciales “este último era el que coordinaba todo”.

Si bien la primera denuncia se radicó en 2008, fue recién a mediados de 2009 cuando el fiscal Bidone pudo encontrar una pista firme. “Alagastino usó dos de los celulares que habían sido denunciados como robados en la fiscalía de Luján. Eso permitió detectarlo”, confiaron las fuentes.

Alagastino era el policía destinado a la custodia de la fiscalía descentralizada de Luján y por eso tenía copia de la llave del lugar donde se guardaban los efectos secuestrados. Allí fue el primer robo. No se trató de algo “tipo hormiga” sino de un solo golpe.

Cuando este policía fue trasladado a la fiscalía de Moreno, los problemas se mudaron con él. Y también entró en escena el oficial Gauna.

“En Moreno la modalidad fue distinta, los civiles implicados se hicieron pasar por albañiles y no se hizo todo de golpe”, agregaron las fuentes consultadas.

Por declaraciones tomadas en la causa se investiga la ruta que siguieron, sobre todo, las armas robadas. Hay indicios de que eran vendidas a bandas de San Martín, pero al menos una de ellas fue secuestrada por la Policía Federal a principios de este año durante un asalto en Capital Federal. Y hay otro problema tanto o más grave: las armas robadas eran pruebas en causas penales. Pruebas que desaparecieron .

Fuiente: Clarín

Armas, drogas y detenidos en Quilmes

La policía bonaerense arrestó más de 180 personas y secuestró varias armas de fuego e incautó drogas, en un megaoperativo realizado en Quilmes.

Más de 180 personas detenidas y el secuestro de drogas y varias armas fue el resultado de un megaoperativo realizado por la Policía en el partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes de esa fuerza de seguridad.

A través del denominado “operativo saturación”, cerca de 750 efectivos policiales de las jefaturas de la zona sur del Gran Buenos Aires participaron de los procedimientos.

“Secuestramos drogas, motos y autos robados. Esto es un gran avance porque estamos convencidos de que la actuación prevencional y con el grado de eficiencia que impone la Policía da resultados altamente satisfactorios”, remarcó el ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, quien supervisó los resultados del operativo junto al jefe de la fuerza, comisario Juan Carlos Paggi.

Los policías que fueron desplegados para los allanamientos revistan en las jefaturas departamentales de Lanús, Quilmes, y Almirante Brown, y además participaron helicópteros de la fuerza de seguridad.

“Las acciones encabezadas permitieron el esclarecimiento de 170 delitos, a partir de los cuales se lograron apresar a 189 sujetos, secuestrando 25 armas blancas, 50 armas de fuego, decomisando en poder de los mismos más de 2 kilos de marihuana, y cerca de 1.987 dosis de cocaína”, detalló una fuente policial.

Fuente: DYN

EEUU venderá armas a Arabia Saudí por 43.000 millones

El Departamento de Defensa de Estados Unidos informó ayer al Congreso de que planea vender a Arabia Saudí aviones de combate, helicópteros y sistemas de defensa antimisiles por un importe de 60.000 millones de dólares (43.000 millones de euros) en los próximos 20 años. El Congreso tiene 30 días -hasta el 20 de noviembre- para estudiar la venta y poner objeciones en caso de considerarlas necesarias antes de que el Pentágono cierre definitivamente el acuerdo con el reino saudí.

Esta venta de armas y aviones será la mayor realizada en la historia de EE UU a otro país y pretende contribuir a que Arabia Saudí pueda afrontar las amenazas provenientes de Irán y del extremismo islamista violento que se gesta en la región y amenaza los intereses norteamericanos. El contrato de venta es «un poderoso símbolo de la robusta relación estratégica entre EE UU y Arabia Saudí», aseguró Colin Kahl, número dos del Pentágono para Oriente Próximo.

La transacción incluye 84 nuevos aviones de combate F-15 y la renovación de los 70 F-15 que con los que cuentan las Fuerzas Aéreas saudíes, así como 70 helicópteros de ataque Apache, 36 AH-LM y 72 Black Hawk. El contrato también incluye la eventual modernización de la Armada saudí y la adquisición de sistemas de defensa antimisiles THAAD. Washington ha expresado su preocupación por la creciente capacidad ofensiva de los misiles de Teherán.

El Departamento de Defensa de EE UU informó de que la última compra significativa de armamento por parte de Arabia Saudí se realizó en 1992 y alcanzó los 9.000 millones de dólares. El Pentágono insistió ayer en la importancia de la transacción e hizo notar que los saudíes podrían haber adquirido todo ese material en países como Reino Unido, Francia, Rusia o China.

Según el portavoz de Defensa, Israel no se ha opuesto a la venta. Todo lo contrario, dijo Kahl, «los israelíes están de acuerdo en que es lo mejor para nosotros y para la región que Arabia Saudí tenga una buena relación» con Washington.

Fuente: El País

Megaoperativo en La Matanza: secuestran armas, drogas y motos

La Policía cree haber dado con el cabecilla de una banda que atacaba viviendas en Ramos Mejía. La policía bonaerense está realizando un megaoperativo en la Ruta 3, a la altura de Rafaél Castillo, en la intersección con Carlos Casares. Se realizaron varios allanamientos en el marco de los Operativos Saturación de la policía bonaerense llevados a cabo en diferentes distritos, esta vez en la zona de La Matanza.

Fuentes policiales ya confirmaron al menos siete detenidos, hombres y mujeres, todos mayores de edad, aunque todavía se están realizando procedimientos en San Carlos, en Rafaél Castillo y en Isidro Casanova. En este momento se están terminando aproximadamente siete allanamientos.

El saldo del operativo fue el secuestro de drogas, armas de fuego y gran cantidad de motos.También se desbarató un desarmadero. El comisario a cargo del procedimiento aclaró que “este tipo de operativos se están realizando en toda la provincia por orden del Ministerio de Seguridad”.

La policía cree que han dado con la banda que participó en varios ataques a viviendas, en Ramos Mejía. Se han recuperado varios electrodomésticos y dinero sustraído de estas casas. Según la policía, detuvieron al cabecilla de la banda, y se han secuestrado electrodomésticos, armas de fuego, gran cantidad de municiones y chalecos antibalas. “Estamos trabajando con la fiscalía del departamento judicial de La Matanza para ver la relación de estos detenidos con los hechos ocurridos en Ramos Mejía” agregaron fuentes policiales.

El comisario a cargo del operativo, Gabriel Savino, manifestó su preocupación dado que “últimamente hemos visto, en distintos procedimientos, la peligrosidad de este tipo de delincuentes, están dispuestos a todo y con un armamento muy importante, en este caso, chalecos antibalas, escopetas y “armas tumberas” de fabricación casera”.

Este tipo de operativos van a continuar en diferentes distritos. “El trabajo de la policía es integral, estamos diagramándolo de modo tal que podamos atender a todos los vecinos de la provincia”, afirmó el comisario Savino.

Este martes, en Lanús y Lomas de Zamora, se detuvo más de 80 personas en operativos similares, varias sospechadas, y con pedido de captura, de participar en salideras bancarias, también se secuestraron armas y drogas.
Fuente: 26noticias