La semana perdida de Scioli, Macri y Massa

Por: Fabián Doman

El gobernador bonaerense hizo gala de un infrecuente kirchnerismo explícito para combatir el apoyo oficial a la candidatura de Randazzo. El debate por la «pureza PRO» y temores de polarización del tigrense

Si fuera una pelea de boxeo, esta semana los tres principales candidatos a Presidente habrían perdido el round. Les pasó de todo. Pero como los votos decisivos de la elección se reparten entre ellos, lo que sucedió termino siendo, por ahora, inocuo.

A Daniel Scioli le volvieron a aparecer los fantasmas que representa Florencio Randazzo. Para suerte del Gobernador, el ministro del Interior cometió el error clásico de aquellos que arrancando de atrás en una campaña tiene que decir lo que sea en contra del otro, para llamar la atención. En ese afán, ejemplificó el peligro de que el proyecto se quede manco, olvidándose de Scioli. Una mención involuntaria -inclusive Randazzo inmediatamente aclara que no lo dijo por Scioli- hasta la risotada general. Que dejó tan mal parado al propio Randazzo como a la mayoría de los intelectuales de Carta Abierta. Un papelón.

Pero ni siquiera este paso en falso del candidato presuntamente representativo del kirchnerismo paladar negro ni de los intelectuales más K le sirvió a Scioli para mejorar la semana. ¿Por qué los nubarrones si continúa liderando las encuestas? Porque el sciolismo y su líder carecen ya de armazón emocional para seguir tolerando los embates kirchneristas. A tal punto llega este fenómeno que muchas veces los propios sciolistas terminan agigantando en su ansiedad y angustia episodios a veces menores elevándolos a rango de virtuales crisis política.

La salida de Scioli a este tipo de situaciones ya es conocida: hacer kirchnerismo explícito. No por nada esta semana, como no había sucedido hasta ahora, grupos económicos y sobre todo financieros se alarmaron de repente con la posibilidad de que Scioli gane las elecciones. ¿Qué cambió entre esta posibilidad y las primeras informaciones del buen momento de Scioli en las encuestas de hace dos meses? Que los factores de poder comenzaron a darse cuenta de algo que el electorado tiene más claro que ellos: que Scioli es kirchnerista. O aparenta serlo. Lo suficiente como para que todo el mundo le crea. La sola eventualidad de que Axel Kicilof pueda continuar en el Palacio de Hacienda puso en alerta rojo al círculo homónimo.

EL SCIOLISMO YA NO TOLERA LOS EMBATES KIRCHNERISTAS

Como todo tiene que ver con todo, esta visión de futuro de un triunfo sciolista es lo que hizo recrudecer las movidas para que Mauricio Macri y Sergio Massa aúnen sus fuerzas. Y siguiendo el juego de las consecuencias, como Macri no plantea aliarse con Massa, montó una reunión general de campaña el lunes, para contarle al mundo que a Jaime Duran Barba no le gustaba la idea. Para nada. Y como en PRO la palabra del ecuatoriano es la verba de Dios, el tema supuestamente no se discute más. De paso, en en el macrismo instalaron la idea de una nueva campaña electoral, para olvidar, y hacer olvidar el serio problema en la que se encuentra uno de sus principales hombres, Daniel Angelici, en Boca. Ya se ha dicho aquí pero debe ser repetido: para Macri mantener el control sobre el mundo Boca es la prioridad después de alcanzar la Presidencia.

«Los votos los tenemos, lo que necesitamos son contarlos» es el slogan de la campaña macrista por estas horas. Como fanáticos jihadistas, los dirigentes de PRO están convencidos de que llevan un tren ganador imparable. Suman los votos locales a los nacionales y así concluyen que las victorias de Rodríguez Larreta en Capital y la teórica de Miguel del Sel en Santa Fe en junio y julio no harán más que confirmar la ola amarilla. Exhiben encuestas que los muestran primeros y en esta búsqueda insaciable de pureza decidieron que los nuevos aliados ya no importan. En esta lógica de la vida, la campaña pasa por el color: todo lo bueno pasa más cerca del amarillo puro. Lo malo cuando esta se aleja del color. La estrategia del PRO puro no solo significa borrar de las fotos a Sanz y Carrio sino a Carlos Reutemann, que hasta hace dos meses, era la solución política a todos los problemas nacionales de la candidatura de Macri. De confirmarse esto –dicen que en la reunión del lunes se criticó la posibilidad de la formula Macri-Reutemann, pensándolo al santafecino como senador nacional- la mala suerte del ex corredor de Fórmula 1, primero con Massa y ahora Macri, ya no sería casualidad.

En realidad, la clave de la estrategia de PRO pasa por mostrarse como puros pero logrando y cosechando votos de todo tipo. ¿Para qué vamos a ir a una alianza con Massa, si los votos de Massa vienen directamente a Mauricio sin necesidad de un acuerdo? Lo que nosotros necesitamos son los votos de Massa. No a Massa» dicen con una lógica impecable en PRO. Y razón no les falta.

El principal problema todavía no resuelto del macrismo, sin embargo, es la provincia de Buenos Aires. Datos fríos: salvo Jesús Cariglino, son contados con los dedos de una mano los intendentes bonaerenses que se pasan al PRO, mientras son cada vez los jefes locales que vuelve al seno materno del FPV. Una situación de debilidad del macrismo que nos remite a Massa.

«LO QUE NOSOTROS NECESITAMOS SON LOS VOTOS DE MASSA, NO A MASSA» DICEN EN EL PRO

El principal problema de Massa es la polarización electoral. Aunque en otras épocas se hablaba de polarización cuando los candidatos superaban el 40% de los votos, ahora las perspectivas que Scioli y Macri superen el 30% – el primero lo logró hace meses y el segundo según la mayor parte de las encuestas está muy cerca de alcanzarlo- le comienzan a otorgar a la disputa una sensación de pelea de dos, que deja a Massa afuera.

Sera por esta razón, entre otras, que el líder del Frente Renovador sigue insistiendo y lo seguirá haciendo hasta el hartazgo con la posibilidad de una alianza con Macri. Massa, con cierta dosis de ingenuidad, cree que el electorado castigará al líder de PRO por negarse a formar una coalición que intente impedir la continuidad del peronismo por otros cuatro años.

Quizás Massa no sea ingenuo y tenga razón. Pero para demostrar su teoría necesita que Scioli gane y Macri pierda. Y si esto sucede, ya será muy tarde para lágrimas.

 

Fuente: INFOBAE

 

La UCR y el PRO formalizaron su primer acuerdo electoral bonaerense

El diputado nacional de la UCR Ricardo Alfonsin y el vicepresidente de la Legislatura porteña Cristian Ritondo presentaron al candidato a la intendencia de Carmen de Areco Víctor Juri, en lo que es el primer acuerdo formal entre el radicalismo y el PRO en la provincia de Buenos Aires.

De esta forma, en esa ciudad de la Segunda Sección electoral de Buenos Aires, los partidos liderados a nivel nacional por Ernesto Sanz, Mauricio Macri y Elisa Carrió lograron un candidato de consenso el cual fue presentado anoche por Alfonsín y Ritondo.

Se trata del empresario agropecuario Víctor Juri, que según informaron es el presidente de Industrias Juri, empresa dedicada a la fabricación de máquinas agrícolas en la ciudad desde hace más de 30 años.

En esta línea, Ricardo Alfonsín destacó que «esta es una prueba de generosidad reflejada en Víctor porque él demuestra que nada esta por encima de los intereses de Carmen de Areco».

Agregó que «los políticos como Víctor Juri valen la pena» ya que «dejan de lado sus intereses personales para apostar por la comunidad».

Por su parte, Ritondo opinó que el precandidato a la intendencia «se hizo bien de abajo, la luchó y hoy es la prueba de que se puede».

«Entiendo que a Víctor en cada elección lo tentaron y siempre dijo no. Hoy aceptó porque sabe que el cambio es posible y que él es parte de ese proceso», subrayó el legislador porteño del PRO al referirse que en otras oportunidades ofrecieron al empresario ser candidato.

A su tiempo, el ahora postulante a ingresar al Ejecutivo sostuvo que «Carmen de Areco debe estar unido» ya que «de nada sirven las diferencias políticas, la gente esta cansada de las peleas y de escuchar promesas que en el sentir popular cuesta creerlas».

«A Areco le vamos a demostrar que trabajaremos con el compromiso de cumplir con el vecino, de dar la cara cuando se cometen errores», agregó Juri.

En la reunión estuvieron también la candidata a diputada Marcela Campagnoli (CC-ARI); los legisladores nacionales Héctor «Cachi» Gutierrez y Miguel Bazze; entre concejales y autoridades de la región.

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=791869

Macri: «Massa no es parte de la propuesta nacional que construimos»

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, rechazó de plano la posibilidad de un acuerdo electoral con el líder del Frente Renovador.

Además, admitió que existen «presiones» del denominado «círculo rojo» para una alianza con el massismo, pero las atribuyó a la «desesperación de que haya un cambio».

«Massa apoya a algunos candidatos locales que tienen elecciones distintas, separadas, con realidades distintas, pero no es parte de esta propuesta nacional que hemos construido para que realmente la gente tenga algo que represente lo que ellos sienten», aseguró Macri en declaraciones al diario La Nación.

En ese sentido, el jefe de Gobierno afirmó que Massa «es parte de la historia» de «esos gobiernos que ya han prometido y que han cumplido poco para que la gente viva mejor».

«Después de tantos años no podemos seguir gobernando con los mismos que han prometido y no han cumplido. Desde el día uno estamos en una idea coherente de trabajar con aquellos que no han sido parte, al menos central, de la conducción del país estos años», agregó.

Macri puso en el mismo lugar a Francisco de Narváez, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el massismo, que viene insistiendo con la idea de una gran interna opositora. «Tuvo la oportunidad de construir el camino y fue en una peregrinación interminable. La verdad que no representa lo que estamos buscando», aseveró. Por último, admitió que existen «presiones» del denominado «círculo rojo» para sumar al Frente Renovador al acuerdo electoral que tiene con el radicalismo y la Coalición Cívica.

«Absolutamente, las hay (las presiones), porque en la desesperación de que haya un cambio, creen que la sumatoria de numeritos en la encuesta genera un resultado. Pero lo que va a generar un cambio es la convicción de los argentinos de que juntos podemos construir algo distinto, que no es sumar intenciones de voto teóricas, porque son teóricas. El 75 por ciento de la gente dice que aún no tiene decidido su voto», expresó.
minutouno.com

Buscan por ley que las personas con discapacidad sean asistidas en supermercados

El legislador PRO, Roberto Quattromano, presentó un proyecto de ley para que todos los supermercados e hipermercados cuenten con personal que brinde asistencia a personas con capacidades reducidas

El servicio consistirá en el acompañamiento personalizado a las personas con capacidades visuales disminuidas o discapacidades motrices, para informarlos en relación a los precios de los productos, ofertas y promociones, y el acceso a la mercadería que no esté a su alcance, señala la iniciativa.

«Si bien el personal de los supermercados e hipermercados ofrece su colaboración, este proyecto busca que la atención sea específica y completa, y así fomentar una ciudad con mayor inclusión», explicó, Quattromano

El expediente que ingreso este mes en la Legislatura porteña indica que servirá para informar y colaborar con aquellas personas con discapacidad motriz y/o visual. El comercio deberá poner a disposición del consumidor un empleado de su personal para acompañarlo durante la compra.

A su vez, el local deberá mostrar un cartel con la siguiente leyenda: «Este comercio cuenta con servicio de asistencia personalizada para personas con capacidades visuales disminuidas o discapacidades motrices».

En 2014, el Congreso Nacional dio sanción definitiva a la ley que otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que reconoce que «la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás».

Del Sel despertó la polémica y hay testimonios cruzados por los «varillazos» del cura en la escuela

Un docente del colegio San Cayetano de Santa Fe salió a desmentir al candidato a gobernador por el Pro sobre los presuntos castigos que aplicaba el padre Tizio Gatti, fundador de la institución. Pero varios ex alumnos recuerdan que eran moneda corriente

«Cuando me porté mal en la escuela San Cayetano vino el cura Gatti y me llevaron a la dirección y me dieron dos varillazos en las patas. Terminé abanderado». Así recordaba la semana pasada el ex humorista y candidato a gobernador por el macrismo en Santa Fe, Miguel Del Sel, su paso por la escuela primaria. Lo hacía para sostener la idea de que hay que golpear a los chicos para corregir su comportamiento. «Mi papá me daba unos cintazos espectaculares y yo salí buen tipo», contó en un programa de televisión y generó un aluvión de críticas.

Si su padre le pegaba o no, sólo él lo sabe. Pero sobre lo que pasaba al interior de la escuela católica ubicada sobre la calle Paso, en la zona sur de la capital provincial, hay versiones cruzadas. Ayer, el secretario general del sindicato SADOP en Santa Fe y docente de la institución, Pedro Bayúgar, salió a negar las afirmaciones de Del Sel sobre los supuestos «varillazos» que aplicaba el cura Tizio Gatti a los alumnos.
«Miguel Del Sel miente, nunca fue abanderado de la escuela San Cayetano, como anda diciendo por ahí. Tampoco en esa escuela se tenía como metodología pedagógica pegarles varillazos a los alumnos, como los que Del Sel asegura que recibió. Esta es una falta de respeto hacia la escuela, a los docentes que lo educaron y hacia el padre Gatti, que la fundó. No se puede hacer política con la mentira», declaró Bayúgar al diario Página/12. Y añadió: «Es una ofensa a su memoria y a la escuela decir que allí se maltrataba a los chicos».
La entrevista que desmiente al ex Midachi tuvo gran repercusión en la provincia. E impulsó a una decena de ex alumnos a contradecir los dichos del docente con testimonios que revelan que el padre Gatti no sólo daba «varillazos», sino también bofetadas, coscorrones, y otros «correctivos». Incluso, recuerda un hombre, obligaba a los chicos a besarle la suela de sus zapatos.
«Una cagada me mandé seguro. No me acuerdo. Me llevó a su (o vaya a saber de quien era) despacho, me hizo poner la mano abierta sobre el escritorio. Recibí tres golpes con el canto de una regla de madera en los dedos. Dolió. Mucho», rememora en su blog Sergio Delfino, alumno del San Cayetano entre 1979 y 1981.
Su primo, dos años menor que él, también fue víctima del método pedagógico poco ortodoxo del padre Gatti. «El cura acostumbraba sentarse en una escalerita. Lo hizo ir hasta ese lugar y adelante de todos le pegó un cachetazo en la cara», relató. Y recordó que al ver la escena sus compañeros debieron contenerlo porque quiso golpear a Gatti.
«En otro recreo el cura estaba sentado en el mismo lugar. Otro pibe fue convocado a la escalerita. Esta vez el cura lo hizo arrodillar para que le bese la suela del zapato. Una vez que se levantaba también era «premiado» con un cachetazo», comenta.
Gustavo Kakazu, sushi man de Santa Fe, también se sintió interpelado por los dichos de Bayúgar y realizó su descargo, aunque aclaró que no busca contradecirlo porque, explica, quizás él lo conoció en otro momento y «tenía la mano más controlada».
«En mis recuerdos de infancia claramente guardo «correctivos» de todo tipo, donde no solo eran varillazos sino también coscorrones, cachetazos, bofetadas, etcétera», escribió Kakazu en su cuenta de Facebook y agregó que así y todo lo recuerda «con cariño». «Y no sufro síndrome de Estocolmo», suelta con ironía. «Simplemente quería manifestar mis recuerdos y obviamente no avalo ese tipo de prácticas, pero sí decir una verdad que sucedía y que muchos pueden avalar», señaló.
Su post disparó múltiples comentarios de gente que también recuerda la particular forma de enseñar que tenía el cura. Aunque no todos la sufrieron. Hay quienes salieron indemnes de sus castigos porque, aseguran «se portaban bien».
Otros aprovechan para sumar a la lista algún tipo de represalia que no fue mencionada. Cuenta alguien que no recuerda al cura con cariño que en el patio del colegio había un reclinatorio de cemento en el que Gatti «te hacia arrodillar» para rezar, no sin antes tirar arroz o maíz. «Teníamos pantalón corto, y ojito con acomodarte para correr los granos porque ahí iba encima el varillazo».
Algo de todo eso debe haber quedado fijado en el candidato a gobernador por el Pro, quien en el video de la polémica entrevista con el programa «Mesa de café» se pregunta ¿por qué los padres están tan permisivos?. «Hoy viene un pibe y por ahí lo escupe y le pega al padre pero dicen: ‘Bueno, pero es buen chico’. ¿Qué buen chico? Metele un buen cocazo y no jode más«, aconseja Del Sel.
 Fuente: INFOBAE

 

 

 

Afuera del massismo, Cariglino se reunió con el candidato PRO de José C. Paz

Se sacó una foto con Ezequiel Pazos y apunta a llegar a un acuerdo con Mauricio Macri.
Jesús Cariglino dio una nueva señal de sintonía política con el PRO, luego de haber sido expulsado del Frente Renovador.
Se mostró esta mañana con el candidato de Mauricio Macri en José C. Paz, Ezequiel Pazos, y apunta a sellar un acuerdo con el partido de la Capital de cara a las primarias de agosto.

El intendente viene de cerrar un acuerdo con Gerónimo “Momo” Venegas. El gremialista rural y titular del partido FE trabajará en las elecciones de la provincia con el PRO.

Pazos y Cariglino estuvieron conversando durante hora y media en el despacho del intendente de Malvinas Argentinas, un distrito hermano de José C. Paz, al haber integrado junto a San Miguel el viejo partido de General Sarmiento.

Luego del duro comunicado puesto en la voz de José Eseverri, en donde se lo expulsa del FR acusándolo de querer “morder un carguito”, y de ser “un candidato indeciso que amenazó con irse del espacio”, el intendente se llamó a silencio, no atiende el teléfono, pero envió a su tropa a resistir el embate a través de Twitter.

Desde el entorno de Cariglino salieron a atacar a Eseverri y a recordar que en rigor el jefe comunal de Malvinas estaba en los hechos fuera del espacio cuando decidieron su expulsión oficial.

Algunos lo siguen ubicando como candidato a gobernador de José Manuel de la Sota, aunque no parece factible luego de la ruptura con Massa, ahora que el cordobés es socio político del tigrense.

Todavía no hay definiciones respecto de cierre con el PRO, pero el gesto de acercamiento con Pazos no es un dato menor.

Cariglino tiene un armado fuerte en José C. Paz, con concejales encabezados por Gastón Ortega que acaban de romper con el massismo y armar un bloque nuevo. En caso de haber un entendimiento con Pazos, deberán todos sentarse a la mesa de la negociación. Sumados a los dirigentes del PRO que también se arroban la potestad del espacio.
lapoliticaonline.com

Vidal aseguró que el PRO no tendrá internas en Ituzaingó y Morón

María Eugenia Vidal aseguró que el PRO no tendrá internas en Ituzaingó y Morón, donde se jugarán por los candidatos Osvaldo Marasco y Ramiro Tagliaferro, esposo de la vicejefa de Gobierno porteño.

Este movimiento se da necesariamente en acuerdo con Jorge Macri, presidente del PRO provincial y quien tenía armados con anterioridad a la llegada de Vidal.

El acuerdo entre la candidata a la gobernación bonaerense y el intendente de Vicente López se blanqueó hace un par de semanas, cuando aprovecharon para mostrarse juntos y de paso comer un choripán con intendentes radicales en la Feria Masticar, de Colegiales.

Es una maniobra delicada que deja heridos, referentes del partido que se vieron desplazados por la llegada de “candidatos puros”, algunos del mundo del espectáculo, deportistas, u hombres de la gestión porteña.

En Ituzaingó, de hecho, este medio dio cuenta de la situación con el dirigente Gabriel Pozzuto, que salió a reclamar la interna luego de la experiencia de las PASO en la Ciudad, donde Macri logró atravesarlas con éxito.

Pero Vidal salió a responderle a Pozzuto, y a su vez dejar una señal clara para el resto de los marginados. La estrategia es lógica: en la provincia pero sobre todo en el Conurbano el PRO no cuenta con la estructura suficiente para armar internas y soñar con competirle al kirchnerismo y al Frente Renovador.

“Hoy nuestro candidato en Morón es Ramiro Tagliaferro. En Ituzaingó, estamos trabajando con Osvaldo Marasco, que va a ser nuestro candidato a intendente”, señaló Vidal en los estudios de la señal local Primer Plano.

No obstante, en Hurlingham la candidata a la gobernación bonaerense dejó la puerta abierta: “Ahí estamos trabajando con Lucas Delfino, y también hay dos referentes más, (Ramón) Fernández y (Claudio) Sívori. Y vamos a definir de acá a las PASO cómo nos organizamos”.

Vidal, además, mantuvo el misterio sobre quien será su compañero de fórmula: “La verdad todavía no lo tengo pero lo vamos a anunciar cuando lo tengamos”, dijo, en sintonía con el suspenso que su líder político mantiene respecto del candidato a vicepresidente.

Por otro lado, frente al rumor de un posible apoyo de Gerónimo “Momo” Venegas al PRO en la Provincia, Vidal señaló que no hubo reuniones. “Hoy no tenemos conversaciones con el Partido FE, que forma parte de una alianza con De la Sota”, explicó la funcionaria.
lapoliticaonline.com

Daniel Del Sol, candidato PRO : “El vecino reafirmó su apoyo a la gestión y así lo hará en julio”.

El actual Director del Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad, que integra la lista de legisladores que acompaña a Horacio Rodríguez Larreta, Daniel Del Sol, habló sobre la victoria del Pro.

El triunfo fue categórico. El vecino reafirmó su apoyo a la gestión y así lo hará en julio”, expresó Del Sol, y remarcó la figura del triunfador: “Horacio está junto a los vecinos en cada recorrido, en cada actividad, desde hace más de siete años. Esto hace que el porteño vea en él el esfuerzo, el trabajo, el poner la cara y el tratar de resolver cada problema”.

Por otro lado, Del Sol marcó los desafíos a futuro: “Poder concretar el traslado de la Policía Federal a la gestión de la Ciudad y hacer una ley nacional de juego. Con la posibilidad y la alegría de que (Mauricio) Macri sea presidente, podríamos avanzar más fácil”.

Y agregó “Vamos a trabajar en las propuestas que (el vicepresidente 1º de la Legislatura) Cristian Ritondo viene impulsando: una ley para prevenir a los motochorros y a las mafias de los cuidacoches, además de leyes para poder disfrutar de una ciudad cada vez más verde y confortable».

A veces nos pueden criticar que quedan cosas por hacer y siempre escuchamos porque para nuestro equipo las críticas son algo positivo, que nos enseñan para poder seguir construyendo”, finalizó Del Sol.

 

678 criticó la estética «festilindo» del PRO pero admitió que el FpV «tuvo más candidatos que votos»

El programa ultraoficialista de la TV Pública, apuntó directo a buscar las responsabilidades en el seno del kirchnerismo y en la campaña de Recalde.
En un intento de análisis de los resultados de las elecciones primarias en la Ciudad de Buenos Aires, los panelistas del programa ultrakirchnerista 678 se mofaron de la campaña y de los posteriores festejos del PRO, aunque luego ensayaron una suerte de autocrítica sobre la campaña del candidato a jefe de Gobierno Mariano Recalde.

En un tramo del programa, Orlando Barone, por su parte, buscó criticar al elector porteño promedio, pero por el contrario, teminó realizando una apología de los servicios y calidad de vida en la Ciudad de Buenos Aires, al remarcar sin querer la falencias en la Provincia de Buenos Aires y en el resto del interior del país: «Es muy difícil transferir toda esa ideología y todo ese panorama de inclusiones a una ciudad como ésta. Recomiendo leer las grandes novelas argentinas porque trazan el cuadro de lo que es un porteño».

Y agregó: «La ficción narra lo que es un porteño. Esta ciudad es centrípeta y centrífuga. El que llega a esta ciudad se aporteña al otro día. Ésta es una ciudad que te succiona aunque te expulse a una villa miseria. Esto es lo interesante. Por esto cuesta trabajo hablar de exclusión, porque nadie se cree excluido en la Ciudad de Buenos Aires. Éste es el tema clave. La ciudad tiene un ingreso per cápita similar a las grandes ciudades europeas. Las características del porteño, en su confort, aún el más pobre, tiene un sanatorio, un hospital, una clínica, un servicio en la esquina de la casa. Todo, todo está a disposición. Para alguien que no tiene nada y que viene de lugares remotos, es una cosa inalcanzable».

Por el contrario, el politólogo Dante Palma apuntó directo a buscar las responsabilidades en el seno del kirchnerismo y en la campaña de Recalde. «Me parece que nos equivocamos si esencializamos en algo así como la porteñidad vinculada a una pensamiento conservador. No hay que irse muy lejos. Acá ganó Ibarra, no fue hace cien años», remarcó.

«Hay una cuestión de profundos errores electorales y profundos errores en el armado», añadió Palma al continuar su análisis. «Errores también en la conducción del FPV en lo que fue la Capital. También lo tuvo en los grandes centros urbanos, aunque se está corrigiendo. Ahora, en ocho años de ser oposición en la Ciudad, el FPV no tuvo un discurso claro y una propuesta clara. Y eso se paga. Estamos mirando demasiado lo otro, pero podemos mirar para acá. No tenemos que olvidar que en el 2011 ganó Cristina acá», dijo.

«Siete candidatos llevó el FPV, ¿no se pudieron poner de acuerdo?», criticó Palma. «No puede ser que el Frente para la Victoria tenga más candidatos que votos», lanzó por último.
perfil.com

Quattromano: «Ganó el equipo» 

El legislador de PRO, Roberto Quattromano, celebró el triunfo de Horacio Rodríguez Larreta en las elecciones internas del macrismo porteño.
«Ganó el equipo ; el trabajo de todos los militantes y la gestión exitosa que condujo Horacio todos estos años, como el hombre más cercano a Mauricio dentro del gabinete de Gobierno», afirmó el diputado cercano a Cristian Ritondo.
Además, Quattromano destacó a Gabriela Michetti, quien, detrás del jefe de Gabinete, obtuvo la mayor cantidad de votos en las primeras PASO que se realizan para elegir autoridades en la Ciudad.
«El PRO en su conjunto hizo una excelente elección, demostramos ser la fuerza más valorada por los porteños, y ahora es momento de encolumnarnos detrás de la figura de Horacio, que ayer, después de una intensa campaña, obtuvo el apoyo mayoritario de los vecinos», agregó.
«Horacio es quien permitirá que sigamos con el cambio que en estos casi ocho años transformó Buenos Aires», concluyó Quattromano.

Macri: «Este cambio que hicimos en la Ciudad hay que replicarlo en toda la Argentina»

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial festejó junto a Rodríguez Larreta y Michetti y apostó a nacionalizar el triunfo en Ciudad de cara a las elecciones de octubre próximo.

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, celebró junto a Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti el triunfo de ese espacio político en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas este domingo.

«Este es un día muy especial para el PRO que está en pleno crecimiento» festejó el líder del PRO y aseguró: «quiero felicitar a este equipazo que hace posible que día a día trabajemos para que todos los que confiaron en nosotros vivan mejor»

«Esto que ya comenzó no puede parar, esta transformación recién empieza, esta transformación hay que llevarla a todo el país que espera otra forma de hacer política» advirtió y lanzó: «Esto hay que replicarlo en todas las provincias. Este es el desafío y hay lo podemos llevar a cabo juntos».

Minutouno.com

Macri: «Este cambio que hicimos en la Ciudad hay que replicarlo en toda la Argentina»

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial festejó junto a Rodríguez Larreta y Michetti y apostó a nacionalizar el triunfo en Ciudad de cara a las elecciones de octubre próximo.

Macri llamó a pensar «en los próximos 4 años»

PASO porteñas 2015

El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, felicitó a sus candidatos por la primera interna en el PRO y apuntó a la pelea presidencial de octubre: «Así que el desafío es que en los próximos cuatro años hagamos más que en estos últimos ocho».

«Esta transformación recién empieza no solo en la Ciudad. Hay que llevarla a todo el país», afirmó. 

Más temprano, Macri se expresó sobre las PASO que se desarrollaron este domingo en la Ciudad de Buenos Aires y consideró que este comicio «seguro va a confirmar el crecimiento del PRO que se está dando en el país».

Macri aseguró que fue «una jornada muy especial para el PRO porque es la primera vez que hay una interna».

«Estamos todos muy contentos porque el día ha transcurrido con mucha tranquilidad. La gente se ha acercado a votar con normalidad. Es una jornada muy especial para el PRO porque es la primera vez que vamos a una interna. Estamos muy contentos de haber dado este paso», sostuvo el precandidato presidencial.

Casi a las 17, al emitir su sufragio en la Escuela Wenceslao Posse, en Palermo, el mandatario porteño resaltó que la jornada electoral «está saliendo fantásticamente bien, reafirmando una vez más este compromiso democrático».

Al se preguntado sobre su respaldo público a su jefe de Gabinete, el líder del PRO respondió: «Estamos todavía en la votación, seamos respetuosos. Lo que se dijo antes de la veda ya se dijo».

«Somos un equipo y en la interna hemos dado una imagen de respeto y cordialidad, cada uno expresando sus ideas», subrayó Macri en declaraciones a los medios.

Y concluyó: «Estamos muy contentos de la cantidad de gente que se acercó a votar y, seguramente, va a confirmar el crecimiento del PRO, que se viene dando en todo el país».

Fuente: minutouno/ambito.com

 

El PRO se impone en las PASO porteñas

Macri: «Quiero felicitar a todos los dirigentes, en especial a Gaby Michetti y a Horacio»

 

El jefe de gobierno porteño habló de “una etapa de crecimiento en todo el país para nuestro partido” y elogió a sus dos precandidatos.

Mauricio Macri elogió a los dos precandidatos a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti, felicitó al “equipazo” del PRO y aseguró que su partido “está en una etapa de crecimiento en todo el país”.

Desde el centro de campaña del PRO en Costa Salguero, el intendente de la Ciudad de Buenos Aires expresó: “Hoy terminaba nuestra primera interna”.

larreta y macri

“Quiero felicitar a todos los dirigentes y en especial a Gaby Michetti y a Horacio porque supieron llevar su mensaje de futuro con alegría. Me dio mucho orgullo verlos debatir, acercándose cada día mas a nuestra gente”, agregó el jefe comunal.

El precandidato presidencial del PRO agradeció “a todos los que viven o trabajan en esta Ciudad, con los cuales hemos compartido casi ocho años maravillosos”. “Siento que lo que hemos hecho es una transformación inédita, están orgullosos desde Jujuy hasta Tierra del Fuego”, sostuvo.

Ya de cara a las elecciones generales, Macri planteó: “Como decía Horacio, ustedes supieron comprendernos cuando nos equivocamos, nos dieron la posibilidad de aprender. Nuestro compromiso es seguir haciendo. Esto que comenzó no puede parar. Si logramos mejorar la educación púbica en la ciudad de Buenos Aires, si logramos hacer una policia modelo, esto hay que replicarlo en cada provincia, en cada encuentro”.

“Merecemos vivir mejor y lo vamos a hacer juntos, para eso tenemos que poner lo mejor de cada uno. Gobierno y la gente de la ciudad, todos los días. codo a codo”, completó el dirigente.

Por último, Mauricio elogió a Rodríguez Larreta, quien en los primeros sondeos tenía una amplia ventaja sobre su rival, Gabriela Michetti: “Horacio, te quiero felicitar por esta elección pero más te quiero agradecer por estos siete años que trabajamos codo a codo. todos los días”.

“Sos un laburante apasionado por la ciudad de Buenos Aires. Estoy seguro de que -con el apoyo de todos nosotros- va a continuar esta senda de transformaciones. El desafío es que en los próximos cuatro años hagamos más que en estos últimos ocho. Les pido a los vecinos que lo acompañen con su voto para que sigamos trabajando juntos”, afirmó el dirigente.

“Para terminar, les quiero decir algo del corazón a todos los argentinos no tengamos miedo, no nos resignemos, merecemos vivir mejor, podemos vivir mejor, nosotros lo sabemos, sabemos que podemos más. Es tan importante que aprendamos a vivir juntos, cada uno de nosotros haciendo su aporte. Los argentinos nos necesitamos, yo los necesito, sueño con que armemos ese gran equipo, cada uno desde su lugar, para hacer la Argentina que soñamos hace tanto tiempo. Yo confío en ustedes, y hagámoslo juntos”, concluyó Macri.

minutouno.com

 

Gabriela Michetti: «Felicito de corazón al ganador Horacio Rodríguez Larreta»

La precandidata a jefa de Gobierno por el PRO destacó que el partido lidera los comicios que se celebraron este domingo en la ciudad de Buenos Aires.«Me siento muy orgullosa de lo que logramos», resaltó.

michetti

 

PASO 2015: Pro se impone en la Ciudad y Mauricio Macri encabezará un festejo con impacto nacional

 

En el espacio de Rodríguez Larreta confían en ganar la interna; el FPV y ECO disputan el segundo lugar; avanza el escrutinio y se definen los candidatos de cada fuerza.

La  interna tuvo tensiones, pero en el búnker de Costa Salguero la imagen y el mensaje será de unidad en el Pro, que se impone con amplitud sobre el resto de las fuerzas en las PASO porteñas. Mauricio Macri se prepara para encabezar un festejo que buscará tener impacto nacional. En la interna, el espacio de Horacio Rodríguez Larreta confía en sacarle varios puntos de diferencia a su rival, Gabriela Michetti .

En el comando de campaña macrista ya se hicieron presente los dos candidatos, que aguardan para subir al escenario. En el Pro organizan una celebración con Macri como anfitrión, que lo posicione con miras a las elecciones presidenciales.

Los porteños definieron hoy con su voto quiénes serán los candidatos por cada espacio a jefe de gobierno porteño. La Ciudad tiene fuerte peso en el padrón nacional (es el cuarto distrito del país) y la elección local tiene indudable eco en el escenario electoral nacional.

 
Foto: DyN y Fernando Massobio
 

EL SEGUNDO LUGAR

larreta_lousteau_recalde_dyn_g

El otro gran foco de atención de estas elecciones será conocer cuál es la fuerza quedará en el segundo lugar y qué candidato se posicionará tercero. Cerradas las urnas, Martín Lousteau (el favorito de ECO según los sondeos) y Mariano Recalde (preferido entre los siete precandidatos del kirchnerismo), peleaban por ese lugar.

El Frente para la Victoria apuesta a ampliar su piso histórico de entre 20 y 22 puntos en la Ciudad. ECO, en tanto, apuesta por quedar detrás del Pro para quedar bien posicionado de cara a la primera vuelta.

Los dirigentes cercanos a Lousteau se mostraron cautos a la espera de los primeros cómputos de las «mesas testigo», pero revelaron que esperan una elección «pareja» entre Rodríguez Larreta y Michetti.

En el Frente para la Victoria, en cambio, se mostraron más confiados y se adjudicaron el segundo puesto en la Ciudad. Los principales referentes nacionales del kirchnerismo ya dieron por sentado que el FPV se posicionará detrás del Pro.

Los porteños definieron hoy con su voto quiénes serán los candidatos por cada espacio a suceder a Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño. La Ciudad tiene fuerte peso en el padrón nacional (es el cuarto distrito del país) y la elección local tiene indudable impacto en el escenario electoral nacional. Sobre todo, para Macri, de aspiraciones presidenciales, que se pronunció por Rodríguez Larreta dentro de la disputa interna que protagonizó su partido.

PRIMERAS PASO EN LA CIUDAD

Más de 2 millones y medio de porteños estuvieron habilitados para votar en los comicios, las primeras PASO de la Ciudad. A diferencia de otros distritos, en la Capital no se eligieron fórmulas completas, sino sólo candidato a jefe de gobierno.

El Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Alejandro Buján, señalo a las 18:«Todo se desarrollo con normalidad en un clima de completa paz. Es nuestra intención comenzar a informar los primeros datos lo antes posible».

A las elecciones de julio pasarán únicamente las fuerzas que superen el piso del 1,5% de los votos. La izquierda, fragmentada, tiene nueve precandidatos que pujan por tener un lugar en los comicios generales. También intentará superar ese porcentaje Guillermo Nielsen, el candidato de Massa.

La otra novedad que tendrán las elecciones porteñas será la implementación de la boleta electrónica en julio. Los porteños pudieron probar en las PASO de hoy el sistema, como inicio de un proceso de capacitación masivo para informar a la ciudadanía sobre la nueva modalidad de sufragio.

lanacion.com.ar/minutouno.com

 

PASO: michettismo reconocerá un triunfo de Horacio Rodríguez Larreta

ELECCIONES 2015

elecciones

El jefe de campaña de la precandidata del PRO, Federico Pinedo, reconoció en declaraciones radiales que la senadora quedó en segundo lugar en la interna del PRO y en minutos hablará en la sede del macrismo.

Michetti reconocerá la derrota en el búnker PRO

michetti-larreta

Según confirmaron  fuentes del PRO, la senadora aceptará que Larreta venció en la interna del macrismo.

«La tendencia es irreversible», decían hace minutos en el entorno de Gabriela Michetti.

«Hay que admitir la derrota», afirmaban en la casa de la senadora. Enseguida empezaron los mensajes cruzados con el círculo íntimo del jefe de Gobierno y primó la decisión de reconocer la derrota a manos de Horacio Rodríguez Larreta, el candidato que fue apoyado por Mauricio Macri en la campaña. Los tres saldrán al escenario para dar una idea de «unidad».

Después de una tarde en la que Michetti había defendido a capa y espada los números que la daban arriba o, en el peor de los casos, en una pelea voto a voto con la senadora partió para Costa Salguero, donde saludará a Rodríguez Larreta y al propio Macri.

Aunque buscan evitar la euforia para no herir susceptibilidades, en el entorno del jefe de Gabinete no pueden disimular la alegría. «Siempre confiamos en que Horacio sería el elegido, pero nos sorprende un poco la diferencia», comentaban.

macri le habría pedido a su jefe de Gabinete que evitara cualquier frase que pudiera herir a su adversaria. «La necesitamos entera a Gaby para ganar lo que verdaderamente importa: las elecciones generales»,  decían esta tarde en el búnker, cuando los boca de urna ya marcaban un claro ganador.

NOTA EN DESARROLLO

Fuente: minutouno/clarin

 

Carrió votó temprano por «razones de seguridad»

La diputada y precandidata presidencial emitió su voto pasadas las 9.30 en una escuela de Recoleta. «Mi mayor deseo es que esta elección sea trasparente y no pase lo que ocurrió en Santa Fe», dijo

 

La diputada nacional y precandidata presindencial Elisa Carrió votó hoy a las 9.35 en la Escuela Onésimo Leguizamon ubicada en Avenida Santa Fe y Paraná y dijo: «Mi mayor deseo es que esta elección sea trasparente para que no pase lo que ocurrió en Santa Fe».

Carrió debió adelantar su horario de votación por «razones de seguridad», según informó su equipo de prensa en un comunicado. La legisladora denunció recientemente haber recibido amenzas de muerte vinculadas al caso Nisman.

 
En declaraciones pronunciadas esta semana, Carrió confirmó que está siendo custodiada por la Policía Metropolitana, pero se quejó: «Tuve custodia el sábado, pero el domingo falló la Metropolitana. Espero que se corrija».

Por la noche, Carrió esperará el resultado en el Palais Rouge junto a candidatos y dirigentes de ECO. Durante la campaña, la diputada llamó a votar por Martín Lousteau, su compañero de lista en las elecciones legislativas del 2013 por el extinto frente UNEN.

«Donde vean un rulo, voten; donde vean una pelada, no voten«, recomendó la legisladora. «Al PRO le sobran votos, va a ganar aproximadamente con el 53%, así que elijan a Lousteau«, insistió.
Infobae

Michetti sobre el escándalo en Santa Fe: «Argentina está contaminada por todos lados»

La precandidata a jefa de Gobierno porteño por el PRO se refirió a irregularidades en las PASO santafesinas.
La senadora y precandidata a jefa de Gobierno porteño por el PRO, Gabriela Michetti, calificó el incidente en el el escrutinio provisorio de las PASO de Santa Fe como “terrible” y opinó que la «Argentina está contaminada por todos lados».

La legisladora advirtió que el escándalo del gobierno de Antonio Bonafitti se desató justamente en una provincia que está en manos de «un socialismo que siempre se jactó de ser muy transparente y muy fiel a las cuestiones republicanas y a las que tienen que ver a los valores democráticos, sobre todo en las cuestiones electorales».

En diálogo con radio Mitre aseveró que «tener ahora que estar frente a sospechas (de fraude), es lo que decimos siempre: la Argentina está contaminada por todos lados» al referirse a las irregularidades registradas en el escrutinio definitivo de las PASO santafesinas del domingo pasado, en el cual unas 700 mesas no fueron escrutadas, lo que equivaldría a unos 200 mil votos sin contabilizar.

«En todo; hablás de encuestas y decís: ‘les creo o no les creo’. Y ahora también debemos sospechar de las elecciones internas (de Santa Fe), si fueron o no fueron exactamente como salieron los datos», lamentó.
perfil.com

Aldo Rico se la juega por Macri: «Quiere ser intendente por el PRO»

El ex carapinta quiere ser candidato en San Miguel y afirmó que está esperando la aprobación del jefe de Gobierno de la Ciudad.

El ex carapinta, Aldo Rico quiere ser candidato a intendente por San Miguel y afirmó que está esperando la aprobación del jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, para poder presentarse en las PASO por el Pro.

«Si el PRO me da lista, yo voy a participar en las PASO por el PRO, en San Miguel», afirmó Rico en Animales Sueltos. El ex carapintada sostuvo que tiene muchas coincidencias con el ex presidente de Boca.

Hace tiempo, Rico había hablado del futuro político del país y aseguró que Argentina necesita un «empresario y no un político».

diarioveloz.com

 

Dura derrota del oficialismo en Mendoza y Santa Fe

CORNEJO Y DEL SEL DAN UNA PALIZA AL FPV

Este domingo, pasadas las 21.30 se dieron a conocer los primeros resultados oficiales de las PASO provinciales, en las que se impone el candidato del frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, por sobre el oficialismo local.

Con el 8,2 por ciento de las mesas escrutadas, el radical aventajaba a los postulante del Frente para la Victoria por el 59,94 por ciento contra el 28,4.

En tercer lugar se ubicada el Frente de Izquierda con el 9,5 por ciento de los sufragios.

Cornejo se adjudicó la victoria en la provincia por sobre los postulante del Frente para la Victoria y habló de una «contundente derrota» de la administración provincial de Francisco «Paco» Pérez.

«Por lo menos, hay una diferencia de 7 puntos con respecto a todo el Frente para la Victoria», subrayó el radical, acompañado por su compañera de fórmula, la senadora nacional Laura Montero y toda la cúpula de la UCR.

A la vez, señaló que le sacó «más de 20 puntos» a Adolfo Bermejo, el candidato que ganó la interna del Frente para la Victoria.

En sentido similar, en medio de un lento escrutinio, el gobierno de la provincia Santa Fe comenzaba anoche a difundir los primeros resultados oficiales de la contienda, aunque no había aún una tendencia que pudiera marcar el resultado definitivo.

Pasadas las 20.00 se habían escrutado 49 de las 7628 mesas de la provincia, es decir, el 0,64 por ciento.

De acuerdo con esas mesas, Unión PRO que presenta a Miguel Del Sel como precandidato a gobernador se alzaba con 1331 votos, en tanto que el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) sumaba entre sus dos postulantes, Miguel Lifschitz y Mario Barletta, 1240 votos.

Los comicios transcurrieron con normalidad y no se veía efervescencia política en ninguna de las sedes partidarias.

Un dato: en esta provincia se adjudicaban el triunfo en la noche del domingo tanto el PRO como el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS).

periodicotribuna.com.ar

«Rodríguez Larreta-Santilli es una fórmula peronista para la Ciudad»

Por: Juan Pablo Piscetta jpiscetta@infobae.com

El diputado Federico Pinedo habló con Infobae sobre la interna y los planes de Macri si gana la Presidencia. Tras el cruce con Durán Barba, coincidió en que PRO «es la nueva izquierda civilizada»

Federico Pinedo es uno de los hombres clave de la candidatura de Gabriela Michetti. Como jefe de campaña, busca que la senadora venza a Horacio Rodriguez Larreta en las PASO para jefe de Gobierno porteño. Con este objetivo, repite como un mantra que el diferencial de la ex vicejefa de la Ciudad son «los valores». «Para Gabriela lo relevante son las personas de carne y hueso, no las confunde con números«, sostiene.

A una semana de las primarias, Infobae entrevistó a Pinedo y dialogó sobre la pelea electoral en ciernes, las tensiones al interior partido y el plan de gobierno para la Nación que prepara Mauricio Macri («el robo y el abuso del empleo público tienen que parar»). También minimizó los «ataques personales» que sufrió por parte del «larretista» y artífice del marketing político del PRO, Jaime Durán Barba. Aunque hay algo que comparte con el gurú ecuatoriano: su definición del macrismo como agrupación con perfil «de izquierda».

– ¿Qué le pareció el debate entre Gabriela Michetti y Horacio Rodriguez Larreta?

Me pareció bueno para el PRO, hubo altura y solidez de los dos. Estamos muy contentos con la campaña de Michetti. Gabriela dio dos mensajes muy claros. El primero es que el equipo de Gobierno de la Ciudad va a trabajar con los dos candidatos, por lo que está garantizada la continuidad de la gestión. El segundo mensaje es la condición de liderazgo en valores que tiene Gabriela, basado en una visión de largo plazo y en la capacidad de unir voluntades para que las cosas sucedan, principalmente en la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y la limitación del juego.

– Por momentos las diferencias entre los dos no se ven, parecen cosméticas…

La diferencia está en las prioridades y en la actitud. Para Gabriela lo relevante son las personas de carne y hueso, no las confunde con números. Cuando habla de obras, habla de las personas que van a usar esas obras; cuando habla de problemas sociales, dice que no hay que sentarse en las estadísticas si no ver que hay una persona que sufre y necesita el acompañamiento del Estado. Al desarrollo urbano lo mira como desarrollo humano. Es una mirada muy profunda.

– ¿Esa mirada distinta se manifestaría en la gestión de, por ejemplo, las tarifas de los servicios públicos? ¿Podría haber cambios y una mayor sensibilidad con el boleto del subte? En estos años aumentó más de un 300 por ciento.

Horacio mencionó temas de servicios públicos de gas y electricidad. Por la Constitución argentina, son cuestiones del gobierno nacional, así que lo tendría que resolver un futuro gobierno de Macri. En cuanto al subte u otras tarifas, hay que tomar la decisión si las pagan los que usan el servicio o los que no lo usan a través de los impuestos. Hay que hacer un equilibrio que es delicado y verlo en cada momento. Sin duda, queremos que las subas y actualizaciones que se hagan por inflación tiene que haber una gradualidad.

– ¿Hubo presiones para que otros funcionarios no le prestaran el apoyo a Michetti?

Mauricio nos dejó en claro que teníamos la más absoluta libertad para apoyar a quien queríamos. La actitud de él fue esa siempre, no vas a encontrar un tipo que te diga lo contrario. Los que no han tomado la decisión es porque no han querido. Somos un partido democrático, aunque tal vez alguien se haya sentido asustado por algo (risas).

– Sin embargo, al principio hubo tensión y rispideces por la negativa de Macri a que Gabriela se presente como candidata a jefa de Gobierno. Luego siguió el apoyo a Horacio Rodríguez Larreta. El PRO pareció un partido vertical.

Nosotros tenemos cero tema con eso. Lo que hubo fue miradas diferentes con Gabriela sobre lo que era más conveniente para el conjunto. Hay gente que le hubiera gustado que PRO fuera un partido vertical, pero Mauricio armó un sistema electoral democrático y horizontal que son las PASO. Nadie va a poder decir que no nos ha dado libertad de elegir el camino que nos parecía mejor.

– ¿Dónde la ve a Michetti en caso de perder las primarias?

Cuando era chiquito me enseñaron que en política nunca hay que contestar sobre hipótesis. Creo que Michetti va a ganar. Lo que sí puedo asegurar es que cualquiera de nosotros en el futuro va a estar siempre trabajando por las ideas, valores y la candidatura de Mauricio Macri.

– ¿Macri no le perdió la confianza a Michetti?

No, de ninguna manera. Los principales dirigentes del grupo de Michetti nos une con Mauricio una relación de cariño, de afecto y de valoración que no está tocada en los más mínimo y va más allá de la política.

¿Que evaluación hace de la propuesta de Larreta a Diego Santilli como vicejefe de Gobierno porteño?

Me parece que es una fórmula peronista para la Ciudad. Es respetable. Son dos personas que han trabajado en el PRO casi desde el principio y que tienen un compromiso muy fuerte con el proyecto común.

Durán Barba (asesor de campaña de Mauricio Macri) lo acusó de estar «viejo» y padecer alzheimer. ¿Está conforme con la reacción que tuvo el PRO después de que lo hayan descalificado así?

La gente nos vota para que nos ocupemos para solucionar sus problemas, no para que nos dediquemos a pelearnos con asesores u otros políticos. Tenemos que tomar distancia de los ataques personales y dedicarnos a nuestros trabajo, como enfrentar el narcotráfico, la inseguridad, la inflación, el empleo, y la educación de calidad.

¿Habló con Macri sobre el tema?

No, nosotros dimos vuelta la página. No le dimos mayor trascendencia.

– Jaime Durán Barba definió al PRO como «el único partido de izquierda» de la Argentina. ¿Está de acuerdo?

Primero, me encantaría saber cuál es la definición de izquierda. Si vos decís que el blanco es gris, nos tenemos que poner de acuerdo para poder hablar. Aún así, el PRO tiene muchas posturas de izquierda en el transporte público, en la mejoría de la escuela pública, en la atención primaria de la salud. Gabriela hace mucho énfasis en la igualdad de oportunidades. Creo que esa es la nueva izquierda civilizada. Tampoco se puede tener más plata de la que se tiene, hay que ser austero con el uso de los fondos públicos, y esto ha sido visto como de «derecha». La verdad es que no me engancho mucho con los rótulos.

– Algunos ven al PRO como un intento de recrear la vieja Ucedé.

Me parece que es una visión que venía de la Guerra Fría, en la que lo único que importaba era la libertad de mercado y los países occidentales. Esa mirada no tiene más sustento en la realidad.

– Sin embargo, el PRO tiene una clara posición de mayores libertades hacia el mercado y de defensa del sector privado.

Creemos en la necesidad de promover el mercado y la actividad de los particulares, pero también en un Estado igualador de oportunidades, como proveer una educación de calidad que esté vinculada con el trabajo. En política exterior, creemos que la inserción de la Argentina en primer lugar está en Sudamérica, y tiene que haber una mirada equilibrada hacia las democracias occidentales y el Asia.

– Usted es miembro de la «mesa chica» del PRO y habrá visto el plan de gobierno en carpeta. ¿Cuál es plan de Macri en caso de ganar la Presidencia?

Una gestión de Macri mantendrá un compromiso muy fuerte con reglas de juego de largo plazo y el Estado de derecho. Creemos que el respeto a la ley va a generar una masa de inversiones muy importante en los próximos ocho años. También habrá una inversión pública extraordinaria en infraestructura en ferrocarriles, rutas, puertos y energía, que va a generar millones de puestos de trabajo.

– Sobre este punto, Carlos Melconian (parte del equipo económico del PRO) mencionó que el próximo gobierno deberá aplicar un «shock gradual» en la economía. En la jerga, el shock es lo mismo que decir ajuste. ¿Que significa esto? ¿Proponen recortes en el gasto público?

No sé lo que dijo Melconian. Lo que estoy seguro es que vamos a ir una política fiscal sustentable en el largo plazo para cambiar las expectativas y generar credibilidad, inversiones y trabajo con los que vamos a poder financiar la inversión social. Puede ser que en el interín haya periodos de financiamiento externo. El financiamiento en el gobierno de Macri va a estar asociado al aumento de la infraestructura para la producción, que se repagará rápidamente con el aumento productivo.

– ¿Que áreas habría que revisar? En el PRO hay consenso que es un problema el déficit en el gasto público.

Argentina tiene 5 puntos del PBI de gasto que están por encima de los ingresos del Estado nacional. Hemos pasado de la política de superávit gemelos a una política contraria, de déficit en todas las líneas. El tipo de cambio se ha usado para frenar la inflación y destruir empleos en la industria. El plan económico de Kicillof es el anti plan de Néstor Kirchner. Lo virtuoso es volver a tener superávit gemelos y un tipo de cambio competitivo. A eso se llega aumentando la inversión y la producción, sin agrandar el gasto del Estado en la misma proporción. Todo lo que es robo, tirar manteca al techo, lujo y abuso de empleo tienen que parar.

– ¿Hubo un aumento del empleo público que estuvo mal direccionado?

Eso no cabe duda. De acuerdo con los presupuestos, la Argentina pudo haber construir 20 mil kilómetros de autopistas en los últimos 10 años y no hay ni 10 mil. Está claro que hay que mejorar la utilización de los recursos del pueblo.

INFOBAE

 

 

https://youtu.be/j3EB75bOyTw

Mauricio Macri pidió a Rodríguez Larreta y Michetti que no utilicen su foto en afiches de campaña

El jefe de Gobierno porteño busca así suavizar la tensión que se generó dentro del PRO tras darle su apoyo público al precandidato. «Que diriman entre ellos sus ideas de cara al futuro», aclaró

 

Tras señalar que «hay que gobernar con los mejores», Macri rechazó la existencia de afiches que lo emparentan con la candidatura del jefe de Gabinete local, Rodríguez Larreta, al señalar que «no debería existir ese tipo de carteles» y apuntó que no fueron realizados por el PRO.

«He pedido ya hace tiempo que no se puede usar, que ninguno use mi foto, ni nada durante la campaña», explicó por radio Mitre. Además, señaló «que ellos diriman su forma y su idea» de cara a las elecciones primarias para sucederlo.

La medida adoptada por el líder del PRO viene luego de intensos cruces entre los dos precandidatos del partido para ocupar el puesto que quedará en la Ciudad. Fue Michetti quien reconoció que se vive un «clima tenso» dentro del partido tras el público respaldo de Macri al jefe de Gabinete porteño para sucederlo.

«Es absolutamente perjudicial para la candidatura presidencial de Mauricio que uno de nosotros dos, Horacio o yo, le agarremos los pantalones y lo traigamos a la Ciudad y tratemos de que él se quede acá protegiendo mi candidatura, cuidándome, estando de la mano conmigo cuando yo tengo que hacer campaña adultamente compitiendo con el otro sin tener a papá al lado», declaró al respecto.

En declaraciones a radio Continental la senadora chicaneó la semana pasada: «No necesito tener a papá al lado para competir». Además, dijo que tiene pendiente un café con su ¿jefe? político para mirarlo a los ojos y decirles «algunas cosas». «Me hubiera gustado que sea imparcial».

Por lo pronto, ayer los dos precandidatos visitaron barrios del sur de la Ciudad aunque evitaron cruzarse.

 

INFOBAE

Lousteau quiere debatir con el PRO «en un balotaje»

El ex ministro de Economía pidió «construir dos grandes opciones que sepan discutir con rigurosidad, que sepan marcarse las falencias».

El diputado nacional Martín Lousteau recorrió ayer el barrio porteño de Belgrano y destacó que quiere «debatir con el PRO el futuro de la Ciudad en un balotaje».

«Queremos debatir con el PRO el futuro de la ciudad en un balotaje porque, cuando estemos frente a frente, la gente va a optar por una evolución», sostuvo el precandidato a jefe de Gobierno por la alianza Energía Ciudadana Organizada (ECO).

En ese sentido, el ex ministro de Economía pidió «construir dos grandes opciones que sepan discutir con rigurosidad, que sepan marcarse las falencias para que aprendan el uno del otro y que tengan una bandera por gestionar con principios».

«Un balotaje entre ECO y el PRO va a ser muy bueno para todos», consideró el referente del espacio Suma+. Junto a Lousteau estuvieron presentes los diputados nacionales Fernando Sánchez y Roy Cortina, quienes también son precandidato a vicejefe de Gobierno y a primer legislador porteño, respectivamente.

Fuente: Noticias Argentinas

Empatados, Rodríguez Larreta y Michetti llevaron la interna porteña del PRO a la TV

En una encuesta conocida hoy, el jefe de Gabinete porteño le lleva menos de 1,5 puntos a la senadora. En otra, es Michetti quien lleva la luz de ventaja. Entre ambos, reunirían casi el 50% de los votos porteños. Los dos se dividieron los programas estelares de la tele del sábado a la noche.

 

A menos de un mes de las PASO porteñas, la pelea en el PRO por la sucesión de Mauricio Macri en la jefatura de Gobierno porteño promete llegar a una final intensa: dos encuestas distintas difundidas hoy muestran un empate técnico entre el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la senadora Gabriela Michetti. Y ayer ambos se mostraron en dos de los programas estelares de la TV del sábado por la noche.

Uno de los sondeos, realizado por Poliarquía para el diario La Nación, le da Rodríguez Larreta –ungido oficialmente por Macri como su delfín en la contienda- poco más de un punto de ventaja: 24,7% de intención de voto frente a 23,4% de Michetti. El margen es tan estrecho que queda incluso dentro del margen de error de la encuesta.

Otro sondeo –de Analogías y publicado por Tiempo Argentino– la muestra en cambio arriba a Gabriela Michetti con un 25,4% de “voto decido” y un 25,6% de “voto probable” frente al 22,1% y 22,3%, respectivamente, de Rodríguez Larreta. Este sondeo todavía medía la intención de voto de Cristian Ritondo, quien se bajó de la interna del PRO hace pocos días.

En las dos encuestas, la intención de voto de los dos candidatos del PRO suma en total alrededor del 50% (poco más en la de Poliarquía y poco menos en la de Analogías).

La interna del PRO fue protagonista de la tele del sábado por la noche -y se ganó también el protagonismo nocturno en las redes sociales- con MIchetti defendiendo su candidatura desde Intratables, por la pantalla de América, y con Rodríguez Larreta haciendo lo propio en el programa de Mirtha Legrand en Canal 13, con el adicional de que el jefe de Gabinmete volvió a mostrarse como el “ladero” de Macri, quien también cenó con “La Chiqui”, aunque eso hizo que buena parte del programa estuviera hegemonizado por la campaña nacional del jefe de Gobierno porteño.

En cuanto al resto de los precandidatos a jefe de Gobierno porteño (en total, son 31), las dos encuestas muestran que los que siguen al PRO en la carrera, aunque a mucha distancia, son los candidatos kirchneristas y los de ECO.

Para Poliarquía, el tercero en las PASO sería hoy Martín Lousteau, que con 9,7% le ganaría esa interna a Gracielas Ocaña (3,9%); y el cuarto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, quien se impondría en la primaria del Frente Para la Victoria con un 8,1%, frente al 5,9% del ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, el 3,1% de Gabriela Cerruti (3,1%) y el 3% de Carlos Heller (3%).

Para Analogías, también se impondrían Recalde y Louestau en sus respectivas internas, aunque los ve invertidos: en esa encuesta, el presidente de Aerolíneas tiene un 10% de intención de voto y el ex ministro de Economía, un 9% decidido y un 9,1% “probable”.

 

Fuente: http://www.cronista.com/elecciones2015/Empatados-Rodriguez-Larreta-y-Michetti-llevaron-la-interna-portena-del-PRO-a-la-TV-20150329-0003.html

Ritondo retiró de su candidatura a Jefe de Gobierno

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó hoy su decisión de no participar como candidato en las elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad. En una carta abierta a la ciudadanía explicó los motivos:
 
La carta
 
«Desde 2003 soy parte del proyecto del PRO. Un equipo, que desde la diversidad, buscó la forma de recuperar Buenos Aires y el país, para todos y cada uno de los porteños y argentinos. Volví a encontrarle sentido a la política en el marco de este proyecto colectivo. Como equipo, nos tocó perder, pero también disfrutar de lo más trascendente que puede pasar en la vida de cualquiera que tiene vocación de servicio: contar con el apoyo de la gente, no una vez, sino varias, ratificando que vamos por el camino correcto.
 
Estoy convencido, que en nuestro país, vienen vientos de cambio. Viene el tiempo de la unidad, el momento del desarrollo, el día en que la palabra vuelve a valer, la hora de la política con mayúsculas: el servicio a todos, por encima Mauricio. Es lo que demostró a lo largo de estos ocho años en el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y es lo que será, cuando a partir del 10 de diciembre sea Presidente de todos los argentinos, sin distinción de banderas. Pero para ello, para construir el país que todos soñamos, aún quedan obstáculos y desafíos por superar, y por eso, hay que redoblar esfuerzos y comprometerse. Yo he optado por profundizar mi compromiso con el cambio que la Argentina necesita, y que los argentinos tanto deseamos.
 
Es por ese motivo, que he tomado la decisión de retirar mi candidatura a Jefe de Gobierno de nuestra ciudad. Entiendo que nuestro partido ofrece dos candidaturas altamente competitivas que garantizarán el triunfo en las elecciones generales que determinarán quien sucederá a Mauricio. Tanto Gabriela como Horacio, son parte fundamental de este equipo  desde su nacimiento, y serán capaces de continuar con la gestión transformadora de la ciudad, cada uno con su impronta personal.
 
Gracias a todos lo que me acompañaron y seguro me acompañarán ahora. A ese grupo de militantes que -y no estoy exagerando- son los militantes más hermosos con los que me ha tocado trabajar y construir. Porque no los mueve el fanatismo, sino la convicción. No tienen hambre de poder, aunque sí de gloria, no tienen falsos orgullos sino el orgullo bien puesto. Gracias y tranquilos, que aunque este sea mi momento, no será el último. Porque sigo fiel y convencido de creer en lo que creo.  
 
Seguiré siendo protagonista del cambio, como tantos otros, participando desde la militancia activa, siguiendo mis principios: el humanismo y la justicia social. Continuaré trabajando como parte de un equipo, para profundizar lo que iniciamos en la ciudad, y poder también, trasladarlo a todo el país. Desde ese lugar, he tomado la decisión de fortalecer la propuesta del PRO para las próximas elecciones porteñas.
 
Quiero agradecer a Mauricio Macri por la confianza depositada, el respeto y el aliento. Agradezco también, a todos los ciudadanos que en nuestra capacidad de gestión y a todos los que día a día nos dan su apoyo para seguir construyendo.
 
Soy un porteño como vos. Un PRO como vos. Y, por sobre todas las cosas, un argentino que sueña con un proyecto de país capaz de transformar el presente y devolver el futuro a las próximas generaciones»

El PRO y la UCR cierran un acuerdo en Carmen de Areco

Teniendo en cuenta el acuerdo concretado por los pre candidatos a Presidente, Mauricio Macri, (PRO), Ernesto Sanz (UCR) y Elisa Carrió (CC) a nivel nacional, referentes políticos en Carmen de Areco, Demían Abbott (PRO) como el actual concejal Santiago Nicolás Mc Dermott (UCR) coincidieron en trabajar en un espacio común. «La idea es brindar a la comunidad carmeña una alternativa de gobierno no kirchnerista, que se caracterice por el trabajo en equipo y por el respeto a las instituciones», afirmaron.

En ese sentido Demián Abbot, de 33 años, abogado y miembro de la Asamblea Partidaria de PRO en la Provincia de Buenos Aires, afirmó que «nuestra intención es ofrecer una alternativa distinta a las diversas expresiones del kirchnerismo local y nacional. Vamos a competir llevando las distintas listas de la Coalición”.

Agregó que «en definitiva, nosotros tenemos propuestas de cambio, sabemos cuáles son los elementos con los que contamos para llevarlo a cabo en Carmen de Areco. Está más que claro que no lo vamos a lograr con el doble discurso, como el oficialismo lo viene haciendo. Esa no es nuestra forma de trabajar por la gente, porque tenemos ideas, sabemos cómo formar equipos y nos gusta la gestión».

En tanto, Nicolás Mc Dermott, joven concejal de 32 años, expresó «confiamos que a partir de este acuerdo saldrá el próximo gobierno nacional, provincial y local, dando a luz la posibilidad de un cambio que la sociedad ha manifestado y manifiesta; es esta la responsabilidad más grande de un dirigente, la de colocar por encima de los intereses personales los intereses de la comunidad”

Los candidatos afirmaron que la coalición formada en Carmen de Areco no descarta «la unión con otras fuerzas locales que coincidan en valores y metodologías de trabajo, aquellas agrupaciones que crean en los acuerdos a través de la palabra, la comunicación y el bienestar común».

Macri: «A partir del 11 de diciembre no hay más cepo»

El líder del PRO prometió que levantará las restricciones a la compra-venta de dólar si es elegido Presidente. Le cerró las puertas a un acuerdo con Massa. Habló de Aerolíneas, jubilaciones, Fútbol para Todos y 6-7-8.

«A partir del 11 de diciembre no hay más cepo«. La definición pertenece a Mauricio Macri y se transformó este martes en su primera promesa de campaña, al menos en el tiempo. El líder del PRO se comprometió a levantar las restricciones en el mercado de cambio en un eventual primer día de gestión. Para ello primero debe triunfar en las internas de la coalición con la UCR y Elisa Carrió y vencer a otros partidos en las elecciones generales, ballotage mediante.

«Van a sobrar dólares en la Argentina a partir de diciembre. Yo dejo flotar el tipo de cambio. Pero lo vamos a tener que sostener porque van a venir tantos recursos que la moneda va a tender a apreciarse. Vamos a buscar un punto de equilibrio que no perjudique al asalariado«, aseguró Macri en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
El jefe de Gobierno de la Ciudad celebró el acuerdo con los radicales rubricado el sábado, en la Convención realizada en Entre Ríos. Se puso serio cuando le preguntaron por un posible acercamiento con el Frente Renovador y cortó, tajante: «No, es hasta acá». «Buscamos la coherencia de nunca haber sido parte del kirchnerismo ni haber sido responsables de gobernar estos últimos 25 años«.
Macri explicó que el entendimiento con Ernesto Sanz y Carrió prevé Primarias con tres fórmulas puras de cada partido. Luego debatirán cómo conformarán las listas legislativas. No obstante, «Lilita» ya adelantó que presentará su propia nómina de postulantes para el Parlamento, por lo que la idea de una sábana de coalición parece difícil de concretarse.
En caso de ser elegido jefe de Estado, el líder del PRO promete sumar a «toda la gente valiosa» del resto de los partidos que forman parte del acuerdo electoral. Evitó confirmar la creación de una «Conadep de la corrupción», tal como se rumoreó las últimas semanas.
Definiciones
Alejandra Gils Carbó. «Claramente no estoy de acuerdo con que el procurador sea un militante expreso de una causa. Más allá de que sea designado por el Presidente, debe actuar de forma imparcial. Más equilibrado».
Crisis de la deuda. «Pretendo estar al día con las deudas, no deberle nada a nadie, no ser moroso. No creo que eso sea de izquierda o de derecha. A Bachelet no se le ocurriría defaultear o decir que no va a pagar algo. La mayoría de los argentinos pensamos lo mismo».
Aerolíneas Argentinas y AFJP. «Lo que estamos siempre discutiendo es sobre prejuicios de si uno quiere volver o no a los 90. Yo no quiero volver a los 90 ni a los 2000. Frente a cada tema vamos a pararnos como en la Ciudad a buscar la mejor solución para que la gente tenga la mejor respuesta del Estado. Puede ser concesión, puede ser gestionarlo en forma propia. Igualmente el Estado siempre tiene que estar presente porque aún las concesiones hay que controlarlas».
-6-7-8. «En mi gobierno no va a haber ni 6-7-8 ni 8-7-6. No creo en la utilización de los medios públicos para la militancia política. Tenemos un sistema de medios privados. Yo aprendí a convivir con la crítica en mi época de dirigente de fútbol».
-Fútbol para Todos. «El fútbol va a volver a ser el lugar de encuentro de la familia. No quiero bancarme más el videograph de Scioli y de Aníbal Fernández criticando a no sé quien. El Gobierno metió el fútbol en medio de la política. Además el Fútbol para Todos lo único que hizo fue agravar la situación financiera de los clubes. Vamos a buscar la mejor solución para que el fútbol esté bien y la gente lo pueda ver, sin descontrol, y con una liga como tienen los chilenos, los brasileños, los españoles, los italianos».
-Impuesto a las Ganancias. «Ya he dicho que sólo las categorías que en valores reales le corresponde pagar lo van a hacer».
– Segunda vuelta. «Yo creo que hay segunda vuelta, más allá de la ola a favor del cambio que no para de crecer».
infobae.com

Las coincidencias entre Macri y Ritondo en sus mensajes a la ciudadanía

«Sin importar partidos, políticas, no bajemos los brazos, sigamos trabajando, acá tenemos una democracia viva y que crece. Estamos terminando una etapa , con mucha paz y tranquilidad, y estamos listos para nuevos desafíos, nuevos y más grandes desafíos», aseguró Mauricio Macri en su octava y última apertura de sesiones ordinarias como Jefe de Gobierno porteño. Su mensaje fue dirigido a diputados, autoridades de la Legislatura, funcionarios del Gobierno de la ciudad y de la Nación y embajadores presentes en el recinto de sesiones. Entre ellos, estuvieron presentes muchos de los principales referentes del PRO como el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el secretario general del Gobierno de la Ciudad, Marcos Peña, los ministros de educación Esteban Bullrich, de cultura, Hernán Lombardi, de seguridad, Guillermo Montenegro, de desarrollo social, Carolina Stanley, y referentes a nivel nacional como los diputados de la Nación, Federico Pinedo y Patricia Bullrich.

Pero por sobre todas las cosas, el mensaje de Mauricio Macri levantó el fervor de la militancia PRO presente en el lugar, en los palcos del recinto del Palacio Legislativo.

También destacó que «hay un ciclo terminando y otro por comenzar. Sin importar quién gane las elecciones, tenemos que entender que hay que estar al servicio de la gente y no de los intereses de la política». Lo dijo a pocas horas de que la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, se dirija al Congreso para abrir el periodo legislativo.

A la derecha de Macri estuvo la ViceJefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, ratificada por el ingeniero como la candidata del PRO a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. A la izquierda del Jefe de Gobierno, ocupó su lugar correspondiente el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, aspira a suceder a Macri en la Jefatura de Gobierno.

Ritondo fue en la misma linea que Macri en cuanto a lo que se realizó en la Ciudad desde el año 2007. «Un pedido de unión para la Nación y una proyección de crecimiento democrático y de finalización de conflictos que enfrentan vanamente a todos los argentinos» remarcó y resaltó que «es meritorio celebrar que el Jefe de Gobierno porteño piense en una política de largo plazo. Fue un mensaje de diálogo y pluralista, con el cual Macri sigue ofreciendo a los porteños y al país una imagen de diálogo y convivencia».

Ritondo también resaltó que «el futuro se alcanza cuando en la sociedad reinan la armonía y la concordia. Se suma a ello, los verdaderos valores de la República. Esos valores, son los que permiten pensar en la Patria y en la Nación».

Las PASO en la ciudad serán el próximo 26 de abril y las generales el 5 de julio. Por ende poco es el tiempo que resta para aquellos que deseen suceder a Macri al frente de Bolivar 1. Muchos interesados en suceder el lugar de Macri al frente de Bolivar 1 buscan las mejores estrategias, quizá la mejor de ellas sea la continuidad del proyecto PRO en la ciudad, y esa continuidad puede estar marcada por las coincidencias.

«Somos Alemania y Canadá»

La diputada PRO Laura Alonso ironizó sobre el tono triunfalista de Cristina Kirchner en el Congreso. Diferentes dirigentes de la oposición criticaron el discurso por estar «alejado de la realidad».

Dirigentes políticos del oficialismo y de la oposición comentaban hoy en tiempo real el discurso de Cristina Kirchner en la última apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de su mandato.

Desde el recinto o desde sus casas, legisladores, funcionarios y dirigentes sindicales se manifestaban sobre el extenso discurso de la mandataria, que despertó críticas e ironías de la oposición, y esperables adhesiones y elogios del oficialismo.

La senadora nacional y precandidata a jefa de Gobierno Gabriela Michetti escribió que «la Presidenta habla de desendeudamiento externo, pero no dice que la deuda con los argentinos ha crecido enormemente».

Desde el oficialismo, el flamante jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se limitó a compartir una foto de la Presidenta en pleno discurso, acompañada por una de las freses de la mandataria durante su exposición: «Nos hacemos cargo de nuestras cosas y de todo lo que dejaron sobre nuestras espaldas».

Desde el sector sindical, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) opositora, Pablo Michelli, publicó que «no se puede creer» que la mandataria «insista en mentirnos descaradamente como si viviéramos en otro país, pero lo más grave: lo de los jubilados y los pibes».

El diputado Facundo Moyano escribió que «la Presidenta habla de la reforma laboral del 98 y destaca su actitud de no dar quórum, Andrés Rodríguez se pone de pie y aplaude #hipocresía».

También desde el PRO, el diputado nacional Julián Obiglio expresó «‘Logros’ en la salud: recuerdo cuando a CFK la tuvieron q traer a Bs As q x se dobló un tobillo en su provincia…».

Su par de la UCR Manuel Garrido opinó en Twitter que la Presidenta dijo en su discurso «que no se cortó la luz en CABA en diciembre, pero no aclara que bajó la demanda de energía un 8,8 por ciento, con respecto de 2013».

El economista Martín Redrado se preguntó si «las reservas del Banco Central subieron o bajaron» y agregó que «deducir: prestamos en yuanes, banco de Francia, pago de bonos, importadores y depósitos: Total: 13.000 millones de dólares».

En tanto, el ministro de Educación Alberto Sileoni destacó que «nuestra Presidenta acaba de anunciar que hemos desendeudado definitivamente a la Argentina: Por un país para todos y todas».

Por de parte, la diputada nacional del PRO Patricia Bullrich escribió: «Más inversión en educación y peores resultados ¿dónde va la plata?»; mientras que su par del kirchnerismo Juan Cabandié manifestó: «Presidenta coraje, decía Néstor, y no se equivocó».

El diputado radical José Cano criticó que la jefa de Estado «confunde Federalismo con transferencia de partidas discrecionales» y aseguró que fue el kirchnerismo el que «entregó las AFJP» en los años 90.
lapoliticaonline.com

El PRO le ofreció al presidente de San Lorenzo el primer lugar de la lista de legisladores

Matías Lammens aún no aceptó porque quiere que Tinelli llegue a la AFA. Qué otros nombres suenan.

El PRO le ofreció a Matías Lammens, el presidente de San Lorenzo de Almagro, el primer lugar de la lista de legisladores porteños pero aún no aceptó.

Lammens tiene ganas de pegar el salto a la política y desde hace tiempo viene siendo tentado por el PRO. Tiene una excelente relación con Mauricio Macri, con quien se mostró en varias ocasiones –incluso hoy-, y con Horacio Rodríguez Larreta y el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio.

Sin embargo, desde el entorno del presidente de San Lorenzo señalan que no quiere lanzarse a la política en las elecciones de este año y que está focalizado en lograr que su vice en el club, Marcelo Tinelli, llegue a la presidencia de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

De todos modos, en el PRO no dan por caída la posibilidad de que Lammens termine aceptando antes del 7 de marzo, cuando cierran las listas porteñas.

Al mismo tiempo, en el macrismo ya se barajan algunos nombres para el primer lugar si es que el amigo de Tinelli rechaza el ofrecimiento. Uno de los nombres ajenos al ámbito legislativo es el del ministro de Cultura, Hernán Lombardi, que se convirtió en los últimos meses en el virtual jefe de campaña de Gabriela Michetti junto a Federico Pinedo.

También se rumorean los nombres de dos legisladores para los dos primeros lugares. Uno es Francisco Quintana, del riñón de Marcos Peña y otro es el de Lía Rueda, proveniente de una ONG y muy íntima de Carmen Polledo, la jefa de bloque del PRO.

Para los siguientes lugares de la lista, se rumorea que Macri elegiría los tres legisladores siguientes al tercer puesto. Luego, le daría un lugar al espacio de Cristian Ritondo y otro a Diego Santilli. Recién a partir de allí colocaría a los legisladores a los que se les vence el mandato, a excepción de aquellos como Rueda y Quintana que suenan para los primeros puestos.

Aunque no todos tienen asegurada la renovación: habría al menos dos legisladores, un hombre y una mujer, que no pasarían la «prueba de los vetos» que Macri hace en cada cierre de listas.
lapoliticaonline.com

Macri celebró el triunfo radical en Mendoza

El líder del PRO sigue en su gira mendocina para fortificar la alianza local con la UCR y felicitó al intendente de la capital mendocina, Rodolfo Suárez, por la victoria que logró en las elecciones primarias abiertas.
«La gente sabe que no se pueden dar más cheques en blanco y que hay que apoyar a aquellos diirigentes que pueden demostrar, con equipos y gestión, lo que han hecho. Ya no hay más lugar para discursos lindos que después no se sostienen en el tiempo», afirmó Macri que celebró «este cambio en Mendoza».

Además, ratificó que colabroan en la campaña de Cornejo mediante el referente local de PRO, Gustavo Senetiner: «Nuestros equipos de la Ciudad de Buenos Aires están trabajando para intercambiar e impulsar planes conjuntos». Suárez agradeció el apoyo al igual que al candidato a gobernador provincial, Alfredo Cornejo.
El candidato provincial radical retribuyó el agradecimiento: «Macri liderará una propuesta de cambio para toda la Argentina».
minutouno.com