La renuncia de Molina es espejo del fracaso de la lucha contra las drogas

EL KIRCHNERISMO Y UNA PROBLEMÁTICA IRRESOLUBRE

Este jueves, luego de un año y medio de estar frente al cargo, el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, renunció a su cargo.

Mediante el Decreto 818/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial, se le aceptó la renuncia al sacerdote «al cargo de Secretario de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico«.

El decreto, firmado por la presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, le agradece a Molina «los servicios prestados en el referido cargo», al frente de la Sedronar.

Molina había sido designado por la propia Cristina Kirchner a fines de noviembre de 2013, debido a la tarea pastoral que el sacerdote realizaba con los jóvenes que padecen adicciones, una grave problemática en crecimiento en la Argentina.

Y aunque en el decreto ad hoc no se especifican los motivos de su renuncia, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández dijo que fue por «motivos personales». «Hoy tendremos los datos de quién será el reemplazante de Molina», se limitó a decir esta mañana el funcionario al llegar a la Casa de Gobierno.

Según pudo saber Tribuna de Periodistas, la salida de Molina tendría que ver con las feroces críticas que viene haciendo la Iglesia católica respecto del avance del narcotráfico y ante el reclamo de «un nuevo abordaje» de la drogadicción.

¿Mermaron de alguna manera las cifras sobre drogas, disminuyó el consumo? Al contrario, ambos índices se encuentran entre los más altos de la historia argentina.

Por caso, el ex viceministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, advirtió hoy que «la salida de Molina de Sedronar marca que estamos en el peor momento de las adicciones».

Según el exfuncionario, cada vez son más los adictos que no tienen dónde tratarse y el narco «está dominando territorios».

Ello lleva a plantearse si realmente existe una lucha del gobierno contra el narcotráfico y, al mismo tiempo, si hay interés en contener a aquellos que sufren el flagelo de la adicción a las drogas.

Viendo que no hay interés en informatizar las fronteras, que casi no están radarizadas las fronteras y que incluso hay funcionarios del kirchnerismo vinculados al tráfico de narcóticos, no hay mucho más por agregar.

periodicotribuna.com.ar

 

Cristina Kirchner anunció el refinanciamiento de deudas provinciales

La Presidente encabezó un acto en el que firma de una nueva prórroga del plan de refinanciamiento de deudas provinciales.

La presidente Cristina Kirchner encabezó un acto en el que firma de una nueva prórroga del plan de refinanciamiento de deudas provinciales y realiza distintas videoconferencias a través de cadena nacional desde Casa de Gobierno.

Deja inaugurados un hospital en Embarcación, Salta; una Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), en Formosa; el nuevo edificio de la escuela municipal para niños sordos e hipoacúsicos, en Morón y la entrega de laboratorios para establecimientos educativos de todo el país, en el marco del plan «Ciencias Naturales para Todos en el Nivel Primario», según se informó.

La ceremonia se llevó a cabo a partir de las 12.30 en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, con la asistencia de integrantes de su gabinete, 17 gobernadores provinciales, así como legisladores nacionales e invitados especiales.

Según se informó, la nueva renegociación brindará un respiro financiero para las arcas provinciales y desde que se lanzó este plan, las provincias refinanciaron su stock de deuda por cerca de 75 mil millones de pesos.

Luego, la jefa de Estado, junto al ministro de Educación, Alberto Sileoni, procedió a la entrega de laboratorios para establecimientos educativos de todo el país, en el marco del Plan «Ciencias Naturales para Todos en el Nivel Primario».

La iniciativa alcanzará a 7.017 escuelas del ámbito urbano y 4.624 del ámbito rural, más 400 institutos superiores de formación docente, lo que representa un total de 3.158.000 alumnos y 253.000 educadores beneficiados.

A continuación, a través de una videoconferencia con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, dejó inaugurado el nuevo hospital para la localidad de Embarcación, que demando una inversión de 200 millones de pesos y brindará cobertura sanitaria a más de 30 mil personas.

La nueva obra cuenta con cuatro bloques de dos plantas cada uno, en donde se ubican entre otros, los servicios de emergencias, consultorios, 2 salas de parto, 2 quirófanos y salas de recuperación, enfermería, fisioterapia, diagnóstico por imágenes, sala de Rayos X, mamografía, ecografía, laboratorios y un tomógrafo. También salas de internación, consultorios externos para odontología, pediatría, ginecología, oftalmología y psicología.

Por otra videoconferencia con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y con la ministra de Cultura, Teresa Parodi, dejó inaugurada la sede regional de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

Por último, a través de otra videoconferencia con el intendente de Morón, Lucas Ghi, dejó inaugurado el nuevo edificio de la escuela municipal «Dr. Ramón Carrillo», que esta destinada a niños sordos e hipoacúsicos y cuenta con diferentes niveles de educación: nivel inicial (a partir de los 3 años), escuela primaria, y cursos de capacitación laboral, además de atención integral en sede al niño menor de 3 años y un servicio de asistencia a niños con trastornos de lenguaje.

diarioveloz.com

 

Cristina a fondos buitre: «Queremos pagarles a todos, pero en condiciones justas e igualitarias»

Ante la nueva ofensiva para bloquear el pago de los últimos bonos Bonar 24 emitidos por el Gobierno, la Presidenta reiteró la posición oficial de saldar la disputa con los holdouts en los mismos términos de canje de deuda.

La presidenta Cristina Kirchner aseguró hoy que a los fondos buitre “queremos pagarles, pero no a tasas usurarias”.

“Queremos pagarles a todos, a los poquitos que nos quedan arreglar, pero en condiciones justas, equitativas e igualitarias”, enfatizó la Jefa de Estado, tras la ofensiva lanzada esta semana por los fondos NML y Aurelios para bloquear el pago de los recién lanzados Bonar 24.

Además, Cristina recomendó “no tener miedo” a la  ausencia de un acuerdo con los denominados holdouts.

“No tengamos miedo. Nos metieron miedo siempre”, señaló la Presidenta.

Por otra parte, destacó que “estamos sosteniendo la actividad  económica con lo interno, porque el mundo se cae a pedazos”.

En ese sentido, consideró: “Hay que sostener la demanda agregada para que haya inversión”.

El antídoto

En el mensaje transmitido por cadena nacional, la presidenta además ironizó que por las mañanas toma un “antídoto” antes de “leer todos los diarios”, aunque advirtió que “no” se achica “con nada”.

“Yo tomo un antídoto, leo todos los diarios, parece que estás en el medio de Irak en la guerra, parece que estás esperando que te llegue un misil… algunas cosas buenas tienen que pasar”, enfatizó.

Y enseguida detalló que le mandan “todos los diarios y junto a ellos una cosita con buenas noticias, para seguir andando, porque no me achico con nada”.

cronista.com

Rossi propone que haya tres candidatos a presidente

El santafesino resiste la idea de dos candidatos. “Estamos terceros y podemos crecer”, se entusiasman en su entorno.

Agustín Rossi resiste la idea de Cristina Kirchner y Carlos Zannini de reducir el número de aspirantes a la Presidencia de la Nación y exige que haya lugar para tres candidatos, una alternativa que le abriría la puerta para participar en las primarias del 9 de agosto.

El ministro de Defensa sabe que la idea de dos candidatos presidenciales, anticipada por LPO y confirmada ayer por Aníbal Fernández, es en realidad una forma de correrlo del camino a él, a Sergio Urribarri y a Jorge Taiana, para que la competencia quede reducida a Daniel Scioli y Florencio Randazzo. Es por eso que el entrerriano pidió ayer lo mismo.

En el equipo de campaña de Rossi se tomó nota del pedido de Cristina Kirchner sobre “un baño de humildad” para los candidatos, pero esperan el momento para tomar decisiones sobre el futuro de la candidatura. “No hay que ponerse ansiosos”, sostienen en el entorno del ministro, que el viernes uso una expresión en inglés para comunicar lo mismo: «Take it easy» (tómalo con calma).

“La Presidenta es quien lidera nuestro espacio político y sus palabras no pueden pasar desapercibidas”, dijeron a LPO desde el equipo de campaña del santafesino. “Pero todos deben escuchar porque el mensaje fue muy amplio y concreto”, remarcaron.

Al respecto, señalaron que Cristina también habló de “un presidente que no salga corriendo ante la primera tapa de diario adversa”, pero que ninguno de los candidatos de los que “más miden” se hizo cargo. Un palo directo para Scioli.

Cerca del es diputado nacional agregaron que el achicamiento del número de candidaturas “debería hacerse sin renunciar a toda la riqueza ideológica y la diversidad que se expresa en el Frente Para la Victoria” y pidieron tener “tantas fórmulas cómo sean necesarias para ese debate”.

“Tres opciones puede ser una buena síntesis”, detallaron. “Hay que tener cuidado con el vínculo entre matemáticas y política. En Santa Fe tuvimos un solo candidato y no sirvió. En la CABA tuvimos 7 y tampoco sirvió”, criticaron.

Sobre el pedido para que haya un trío de candidatos, también ponen el ejemplo de Aníbal Fernández que logró que en la provincia de Buenos Aires haya tres fórmulas cuando todo indicaba que se reduciría a dos, conformadas por Julián Domínguez y Patricio Mussi, y por Diego Bossio y Sergio Berni. “Estamos terceros en todas las encuestas y podemos seguir creciendo”, se entusiasmaron en el comando rossista.
lapoliticaonline.com

Nisman: ex directivo de DAIA deberá declarar por el supuesto lavado de dinero

La Justicia citó a declarar, en calidad de testigo, al ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum quien sostuvo en una columna publicada en el diario Página/12, que la denuncia del fiscal federal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner fue apoyada, entre otros, por el multimillonario Paul Singer, referente de los fondos buitre, con el objetivo de boicotear el acuerdo suscripto entre Argentina e Irán y de difundir que Argentina tiene «aliados vergonzosos».

Elbaum, cuya declaración fue solicitada por la Unidad de Información Financiera (UIF) que conduce José Sbatella, luego de que ex directivo de la DAIA vinculara a Nisman con los fondos buitres, deberá presentarse el 13 de mayo próximo.

De acuerdo a la columna que escribió en Página12, Elbaum dijo que «En un bar ubicado en la calle Juana Manso 1601 de Puerto Madero, el fiscal Alberto Nisman repitió enfervorizadamente que estaba dispuesto a aportar de sus propios recursos» para colaborar con la DAIA a destrozar el memorándum. «Si es necesario, Paul Singer nos va a ayudar», afirmó frente a dos sorprendidos contertulios», sostuvo Elbaum.
Singer es un representante de los fondos buitre y lleva a cabo acciones judiciales en reclamo por el pago del vencimiento de bonos que compró años atrás a la Argentina.
Elbaum aseguró que tras ese encuentro con Nisman, el ofrecimiento que hizo «quedó flotando como un secreto a voces en el edificio de Pasteur al tiempo que generó un debate entre los más pragmáticos –que estaban dispuestos a aceptar dichos potenciales aportes para enfrentar al memorándum– y quienes se negaban a recibir «ayuda» de un fondo especulativo, cuyas prácticas violaban varios de los preceptos judíos acerca de la prohibición de imponer intereses usurarios».
En la causa se investiga el supuesto delito de lavado de dinero a partir de la revelación de la existencia de una cuenta bancaria en los Estados Unidos de la cual la familia de Nisman sería titular junto con Lagomarsino, y de la que Nisman era apoderado.

Cristina Kirchner sembró hoy un interrogante sobre el futuro político de su hijo Máximo

Durante un acto en el Chaco, ante un grito de uno de los presentes, la jefe de Estado respondió: «Que lo deje correr a Máximo, Máximo corre solo, quedate tranquilo».

La presidente Cristina Kirchner sembró hoy un interrogante sobre el futuro político de su hijo Máximo Kirchner, al asegurar que «corre solo» y lo hará «en el momento oportuno y adecuado».

Durante un acto en la provincia del Chaco, ante un grito de uno de los presentes, la jefe de Estado respondió: «Que lo deje correr a Máximo, Máximo corre solo, quedate tranquilo».

Asimismo, prosiguió que ningún Kirchner «necesita el aura para que le digan lo que tenga que hacer. Quedate tranquila que lo saben hacer en el momento oportuno y adecuado».

En torno a la figura de Máximo Kirchner, sobre todo tras su aparición mediática -en una radio- brindando varias definiciones políticas, se vienen tejiendo distintas especulaciones que ubican al hijo de la Presidenta desde compañero de alguna fórmula presidencial hasta candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires o Santa Cruz.

diarioveloz.com

 

Cristina Kirchner, a los candidatos: «Esto no es para blandos, ni para tibios, ni para los que los corren con una tapa de diario»

La Presidenta viajó a Chaco, donde brindó un discurso que transmitió cadena nacional; el gobernador Capitanich brindó asueto a los empleados públicos provinciales para que asistan al encuentro.

CHACO.- La presidenta Cristina Kirchner brindó un discurso en cadena nacional desde Chaco. Entre halagos hacia su propia gestión, lanzó varios mensajes para los postulantes a la Presidencia y a las gobernaciones, tanto del Frente para la Victoria como de la oposición.

El motivo formal del acto fue la inauguración de un hospital pediátrico. La acompañaron el secretario nacional de Presidencia, Eduardo Wado de Pedro, y el gobernador, Jorge Capitanich, entre otros dirigentes locales afines.

«A la fuerza política, quiero pedirle un baño de humidad, y una mirada más atenta. Esto pasa en todas las fuerzas políticas, no sólo en la nuestra, sino en todas. Los partidos políticos en democracia son la base. Es bueno y legítimo querer ser presidente y gobernador. Y uno puede llegar a pensar también que uno es el más capacitado para esa función, pero no olviden que el resto de la sociedad tiene que creer que es el más capacitado. Si todos nos diéramos el baño de humildad, no sólo para un partido político, sino para una provincia y el país. Es necesario que todos tengamos una mirada más amplia y colectiva, que abandonemos los egos personales y personalistas. Si creemos que esto es un proyecto colectivo, que la patria es el otro, tengamos esa actitud y contribuyamos todos con seriedad y responsabilidad», clamó.

«Quería contarles, hoy, cuando inauguramos el hospital pediátrico Avelino Castelán, que la organización Salven a los niños hizo un informe sobre las madres. Nuestro país, tu país, hoy es en Latinoamérica, el mejor país para ser madre. No sé si esto ocupó algún lugar en las noticias», clamó.

Más temprano, inauguró obras públicas y dialogó con trabajadores chaqueños que elogiaron al Gobierno y agradecieron, micrófono en mano, por las obras. Uno de los presentes expresó en la conversación con la jefa del Estado que «nunca había ni soñado con hablar con un presidente». Cristina Kirchner le respondió: «Gracias por el afecto y el cariño. En eso también le cumplimos los sueños a muchos argentinos, porque estamos cerca de todos ellos».

En el acto hay una multitud presente, que celebra la visita. El gobernador kirchnerista Capitanich brindó asueto a los empleados públicos locales, a través de un decreto provincial. De esta forma, la Presidenta cuenta con una cantidad de público asegurado.

En el encuentro se escuchaba la voz de un locutor. «Igualdad, inclusión, son características de esta década ganada. Es por eso que la Presidenta de la Nación hará entrega de un subsidio por más de 10 millones para la compra de material hospitalario», se escuchó gracias a potentes parlantes.

En el acto se inauguró el «gasoducto troncal de la provincia de Chaco» y se realizará la habilitación del nuevo edificio del hospital Pediátrico, según se informó oficialmente. La jefa de Estado partió a las 11.53, desde el sector militar del aeroparque metropolitano a bordo del avión Tango 01, acompañada por el ministro de Salud, Daniel Gollan, entre otros funcionarios, para encabezar el encuentro.
lanacion.com

En Santa Cruz, los 0Km importados no pagan impuesto al lujo

Quienes se domicilian en la provincia de Santa Cruz podrán comprar autos importados sin pagar el impuesto Interno, a partir de una resolución firmada por la presidenta Cristina Kirchner.

Así surge de la resolución número 31/2014 publicada en el Boletín Oficial, a través de la cual el Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación readecuó las normas que rigen para la Zona Franca de Río Gallegos y Caleta Olivia.

Para el abogado especialista en derecho tributario, Marcos Sequeira, la disposición se trata de una «medida discrecional porque no existe una explicación concreta para la creación de esta resolución».

En Tierra del Fuego rige un sistema similar, pero alcanza a los rodados fabricados en el Mercosur.

Con el propósito de evitar cambios repentinos de domicilio o migraciones desde otros distritos, se estableció que estarán habilitados para comprar «exclusivamente titulares del grupo familiar conviviente que acrediten debidamente residencia definitiva» en Santa Cruz.

Además, los vehículos sólo podrán salir de la provincia bajo debida autorización del Servicio Aduanero local figurando como una «exportación temporal y por un plazo no mayor a noventa (90) días
por año».

Los residentes en Santa Cruz sólo podrán adquirir los vehículos cada cinco años contados desde la fecha de patentamiento del automotor.

La medida establece que todos los vehículos comprados en Zona Franca estarán exentos de IVA, aranceles aduaneros, Bienes Personales e impuestos internos y sólo pagarán Ingresos Brutos al Gobierno provincial.

La normativa fija como «valor máximo CIF de compra por unidad vehicular de 25.000 dólares para los autos y de 40.000 dólares para las pick ups».

En el resto del país no pagan impuestos los autos que cuestan menos de 22.340 dólares en el primer límite y de 27.474 dólares en el segundo.

«Es una medida arbitraria porque no sé qué la resolución sale del Ministerio de Economía cuando debería ser del Congreso, de acuerdo a lo que dicta la Constitución Nacional», criticó.

cadena3.com

Cristina Kirchner hablará por cadena nacional

La presidenta Cristina Kirchner encabezará este mediodía un acto en el partido bonaerense de San Martín y su discurso será transmitido por cadena nacional.

Está previsto que la mandataria hable a las 12:30 en el acto de inauguración del nuevo edificio del Banco Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacional de Armas (Renar).

La inauguración del edificio será a las 12 en General Manuel Savio 1898, localidad de Miguelete, partido de San Martín. Allí funcionará el depósito de armas, municiones y pirotecnia más grande del país, de 2000 metros cuadrados.

Según informó la agencia estatal Télam, el ministro de Justicia, Julio Alak, y el secretario de Justicia, Julián Álvarez, acompañarán a la Presidenta.

Cristina también anunciará la destrucción de 20.000 armas del programa de destrucción de armas.

lanacion.com.ar

Los mitos detrás de la denuncia de Nisman contra

RAZONES DE UNA DESESTIMACIÓN

A la hora de analizar la denuncia que había hecho Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por haber avanzado en un pacto con Irán, hay que desproveerse de toda ideología. No se trata de un tema ideológico o de simpatías políticas, sino de un caso sensible que esconde detrás otro caso aún más espinoso.

¿Hubo intención alguna de encubrir el atentado a la AMIA por parte del gobierno? ¿Existe la posibilidad de que Argentina intentara vender tecnología nuclear a Irán para tapar ese mismo hecho? ¿Tenía la presentación de Nisman elementos de prueba suficientes como para avanzar a nivel judicial?

La primera pregunta tiene una respuesta que puede decepcionar a más de uno, pero es la pura verdad: cuesta creer que Cristina, quien investigó ambos atentados en Buenos Aires y hasta presidió una comisión ad hoc en el Congreso Nacional, tenga algún interés en que no se llegue a la verdad.

Aunque en general suele “hacer agua” respecto de muchos de los temas sobre los cuales hace referencia públicamente, la presidenta ostenta gran conocimiento sobre la cuestión AMIA. Lo dice alguien que investigó durante diez años ese luctuoso atentado, que declaró en el expediente de marras y hasta escribió un libro de investigación.

Luego, llega el turno de la segunda pregunta: ¿Argentina intentó vender granos o tecnología nuclear a Irán?

La respuesta la aportó a canal TN el especialista Carlos Pérez Llana, a quien jamás podrá acusarse de ser kirchnerista. “Cambiar alimentos por petróleo, eso no cierra porque supone que argentina tiene un ente estatal que dice yo te doy tanto de soja y vos me das tanto de petróleo. En segundo lugar puede haber algo vinculado a lo nuclear (…)  Yo no creo que sea cierta la explicación que dice que la tecnología nuclear argentina es igual a la iraní”.

Según Pérez Llana, la metodología argentina es a través de la “difusión gaseosa” y el sistema iraní es “con centrifugadoras”. Más claro, imposible.

Llega entonces el turno del tercer interrogante, el más inquietante de todos: ¿Tenía la presentación de Nisman elementos de prueba suficientes como para avanzar a nivel judicial?

Primero lo obvio, todos los estamentos de la justicia desestimaron la denuncia del fiscal especial, con argumentos más que atendibles. Se puede estar de acuerdo o no, pero si algo faltaba en el escrito de marras era evidencia.

No lo dice este periodista, sino los mejores juristas, consultados a fines de enero de este año por diario La Nación: “Es un relato verosímil y hasta bien escrito. Pero para el mundo del derecho, la prosa no es todo. Las 290 páginas que escribió el fiscal Alberto Nisman, mediante las que denunció a la presidenta Cristina Kirchner por encubrir a Irán en la causa AMIA, podrían encontrar varios escollos a la hora de transitar el duro camino de la prueba ante un juez federal. Al menos ésa es la opinión de varios abogados penalistas, dos jueces entre ellos”, publicó el matutino.

Está claro que la muerte del fiscal especial del caso AMIA debe ser investigada hasta las últimas consecuencias y que deben pagar, no solo los eventuales responsables directos sino también los que tienen potestad política —el kirchnerismo en eso tiene mucho que explicar—.

No obstante lo dicho, es tiempo de echar por tierra algunos de los mitos que aún se sostienen respecto de la —poco seria— denuncia de Nisman.

Se insiste: no se trata de un dogma de fe ni de una cuestión de simpatías, sino de puro sentido común y lo que puede sostener la evidencia. Quien escribe estas líneas anticipó hace semanas que jamás prosperaría la denuncia del fiscal especial.

Aún hoy muchos opinan con desconocimiento y despecho respecto de este tópico. Todos ellos deberían leer consecutivamente tres documentos: el expediente AMIA, lo que hizo Nisman en esa causa en particular y, finalmente, su denuncia contra Cristina. Quien se tome ese trabajo, quedará más que sorprendido… y decepcionado.

Finalmente, a quien aún se pregunte por qué Cristina repentinamente decidió acercarse a Irán, debe escuchar con atención al ya referido Pérez Llana:

“En 2008 hubo una gran crisis de capitalismo en EEUU que afecta también a Europa; el mundo cambió, el poder se desplazó como si fluyera por una tubería: uno baja y el otro sube.

Se cosificó el 2008: EEUU está condenado a no crecer y Europa a desaparecer. Consecuentemente han nacido los emergentes, que duermen en la misma cama pero sueñan totalmente distinto.

En ese mundo, encajaba Irán, un gran antiamericano por parte de un presidente que se estaba yendo, Amadinejad, y sobre todo Chávez que se creía una suerte de Napoleón que iba a tener un liderazgo heredado del castrismo. En ese contexto, intenta hacer de bróker, de acercar a las partes. Chávez le dice al gobierno argentino, ‘acá está garantizado el pasaje a primera’.”

periodicotribuna.com.ar

 

Cristina Kirchner llega a Rusia para firmar acuerdos bilaterales

La Presidente arribará a Moscú con el objetivo de profundizar los vínculos en materia energética, económica, comercial e infraestructura. Se reunirá con el mandatario Vladimir Putin.

La presidente Cristina Kirchner llegará cerca del mediodía a Rusia para realizar una visita oficial y volverá a reunirse con su par Vladimir Putin. El objetivo de la visita es profundizar las relaciones bilaterales y ampliar los acuerdos rubricados entre los dos países en ocasión de la visita del mandatario ruso a la Argentina en julio del año pasado.

Junto con una comitiva que integran, entre otros, el canciller Héctor Timerman; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el ministro de Defensa, Agustín Rossi, la de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; además del presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón, la Presidente pretende fortalecer los vínculos entre ambos países con la firma de acuerdos, relacionados con temas energéticos, económicos, de infraestructura y comercio.
Según adelantó la Cancillería días atrás, la presencia de Cristina Fernández en Rusia se produce en un «momento de fuertes lazos» entre Buenos Aires y Moscú. «Los mandatarios revisarán el estado de los acuerdos firmados en ocasión de la visita del presidente Putin así como se prevé la firma de nuevos acuerdos», sostuvo el comunicado del Palacio San Martín.
Durante la reunión que la Presidente mantendrá con Putin en el Kremlin, tratarán los temas de la agenda bilateral donde figuran los acuerdos de cooperación en energía nuclear, un incremento en el intercambio comercial y la intención de unificar las cifras de la balanza comercial.
Por su parte, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien se encuentra allí como parte también de la comitiva oficial, encabezó hoy en Moscú la firma de un convenio minero en materia científica y tecnológica entre Argentina y Rusia, acto en el cual estuvo acompañado por el secretario de Minería, Jorge Mayoral.
Asimismo, tal como es habitual en los viajes presidenciales, se realizará un Foro Empresarial con empresarios argentinos y sus pares rusos a fin de impulsar el intercambio comercial entre ambas naciones.
infobae.com

Sorpresiva escala de Cristina en la ciudad turística de Granada

EN VIAJE A RUSIA

Llegó ayer y se quedará hasta mañana cuando parta hacia Moscú en el Tango 01. No hubo información oficial.

A bordo del Tango 01, Cristina Kirchner partió el sábado a la noche desde Buenos Aires con destino a Moscú, donde iniciará el miércoles una visita oficial de dos días.
Del plan de vuelo presidencial se conocía prácticamente todo, salvo que el avión haría dos escalas. La primera, estrictamente técnica, fue en la ciudad brasileña de Recife. La siguiente escala, por su duración de 48 horas, difícilmente pueda calificarse como estrictamente “técnica”: la Presidenta llegó ayer domingo a la ciudad turística española de Granada y se quedará allí hasta mañana, según informaron a Clarín las fuentes consultadas.

La Casa Rosada ni tampoco la agencia oficial de noticias Télam informaron ayer sobre dónde se encontraba Cristina Kirchner. Tampoco la propia Presidenta dio ninguna pista de que estaba en esa bella ciudad de España. Es más: ayer en el texto en el que relaciona al fiscal Alberto Nisman con los fondos buitres y que subió a su página Web -y replicó en su cuenta de Twitter-, la Presidenta no dio ninguna precisión sobre dónde estaba.

En sus tuits de los últimos días, en cambio, hay referencias de sobra sobre los lugares en los que se encontraba. El martes 14, por ejemplo, desde su cuenta se tuiteó que estaba en la bonaerense ciudad de Campana en el lanzamiento de la producción de un nuevo vehículo. Dos días después, también desde su cuenta se detalló que estaba en el porteño Parque Norte en un acto político.

Ahora, en cambio, cero información. Es raro que Cristina Kirchner juegue a las escondidas, pero de vez en cuando lo hace. En enero de 2013, y en el marco de una gira por Asia, Cristina hizo una escala en Seychelles, un conjunto de islas sobre el Índico que son reconocidas como un paraíso fiscal. De la escala se supo meses después: según denuncias periodísticas fue de 48 horas, pero el Gobierno dijo que duró 13.30 horas.

Granada, la ciudad española en la que se encuentra ahora la Presidenta, es un destino turístico de interés global. Allí, por ejemplo, se encuentra la Alhambra, la impactante fortaleza militar que contiene un conjunto de palacios y jardines y que fue construida por los musulmanes.

En 2010, cuando realizó un viaje a China, Cristina Kirchner también había realizado una “escala técnica” en Granada. Aquella vez fue visitada por el director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim.

La Presidenta se quedaría en Granada hasta mañana, cuando partiría a Moscú. Tiene previsto llegar mañana mismo a Rusia, aunque su visita oficial se iniciará recién al día siguiente, es decir el míercoles.

El ministro de Defensa Agustín Rossi es uno de los funcionarios que acompaña a Cristina en el Tango 01. Algunos ministros viajaron de manera anticipada -como Julio de Vido- y otros lo están haciendo a través de diferentes vuelos.

En Rusia, la Presidenta intentará cerrar con su par Vladimir Putin un amplio espectro de acuerdos comerciales, energéticos, culturales, de seguridad y defensa.

El tema más trascendente de la visita será la firma de un acuerdo para la construcción de una central nuclear en Argentina por parte de la empresa estatal rusa Rosatom.

También se realizará, y como es habitual en los viajes presidenciales, un Foro Empresarial entre empresarios argentinos y sus pares rusos a fin de impulsar el intercambio comercial entre ambas naciones.

clarin.com

 

Vinculó a Nisman con los buitres

Cristina Kirchner vinculó al fallecido fiscal Alberto Nisman con los fondos buitres y denunció un «modus operandi global» contra las soberanías nacionales. La DAIA salió a desmentirla.
Cristina Kirchner vinculó al fallecido fiscal Alberto Nisman con los fondos buitres. La presidenta volvió a expresarse a través de las redes sociales en medio de su viaje a Rusia para advertir sobre un «modus operandi global» contra las soberanías nacionales que van desde ataques financieros hasta «acciones encubiertas» de «distintos servicios» para «desestabilizar gobiernos».
En un escrito que publicó por internet desde un lugar que no identificó, en el marco del hermetismo extremo sobre el periplo que cumple el avión que la lleva a Moscú, la jefa de estado consideró que «todo hace juego con todo».

«Estamos ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las Soberanías Nacionales sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo», añadió.

Al armar una suerte de editorial sobre la lectura de varios diarios recientes, combinó varios de los temas latentes en la política nacional como los fondos buitres, la figura del fiscal Alberto Nisman -muerto de un tiro en la cabeza tras denunciarla por posible encubrimiento a acusados en la causa AMIA-, la delegación de asociaciones isrealitas DAIA, la denominada «ruta del dinero» y las notas que publicó sobre el atentado el periodista Pepe Eliaschev, también fallecido.

En un extenso texto, la presidenta reveló que una nota de Página 12 la leyó «3 veces! (algo que jamás hago con ninguna nota periodística)» y la relacionó con otra que dijo haber visto en el «diario Haaretz, uno de los más importantes de Israel» sobre el lobby ante el parlamento de Estados Unidos sobre los acuerdos nucleares con Irán.

A modo de conclusión, interpretó que «en la Argentina se intentó que el Congreso no aprobara el Memorándum de Entendimiento».

«Cualquier similitud no es mera coincidencia y mucho menos casualidad», advirtió.

Y, señaló que «estamos ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente soberanías nacionales interfiriendo y coaccionando el funcionamiento de los distintos poderes de los Estados, sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo, forma y color».

«Pueden ser de lobbys que siempre contribuyen, hasta ataques financieros u operaciones mediáticas internacionales simultáneas o lo que es peor, acciones encubiertas de distintos “servicios” destinadas a desestabilizar gobiernos», denunció.

La jefa de estado señaló que «todo tiene que ver con la geopolítica y el poder internacional. Algunas veces sus efectos pueden ser globales sobre la paz, como por ejemplo impedir la posibilidad de un Acuerdo entre EEUU y otras potencias con Irán en materia nuclear o colaterales como imposibilitar acuerdos que contribuyan, a que después de 21 años pueda haber Verdad y Justicia para las víctimas de la AMIA».

«Es una pena que algunos pocos, aunque poderosos aún no lo hayan entendido o peor aún, no les importe porque no les sirve», acotó.

El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, lamentó que «tenga que salir a desmentir citas falaces de un artículo que se dan por verdaderas a través de canales oficiales», al referirse a los párrafos de un artículo del diario Página 12 que transcribió la mandataria esta tarde a través de Twitter.
lapoliticaonline.com

Se acabó la “cosa juzgada” y CFK entra en pánico

LA CORTE SUPREMA QUIERE REABRIR CAUSAS DE CORRUPCIÓN 

Todo empezó cuando un grupo de jueces federales le pidió al presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, que ese cuerpo siente precedente a favor de la “cosa juzgada írrita”, una figura jurídica que permitiría reabrir investigaciones por corrupción o enriquecimiento ilícito cerradas en forma fraudulenta.

Los impulsores, que agrupa a los jueces federales más enfrentados al Gobierno, tienen en la mira especialmente las causas por presunto enriquecimiento ilícito que en su momento se abrieron contra Cristina Kirchner.

Lorenzetti dio lugar al pedido y la Corte Suprema lo refrendó con un fallo que dará motivo de preocupación al gobierno de Cristina Kirchner.

Según explicó diario Perfil el fin de semana, la “cosa juzgada írrita” se encuentra bajo análisis en el Máximo Tribunal a partir de diferentes recursos extraordinarios. Por ejemplo, el presentado por Juan José Galeano, cuyo sobreseimiento en el juicio por encubrimiento del atentado contra la AMIA fue revocado con la figura de “cosa juzgada írrita”.

El miedo del gobierno no es zonzo: en Comodoro Py aseguran que el juez Claudio Bonadio, quien lleva adelante la causa Hotesur, ya analiza la posibilidad de recurrir a la figura para reabrir la causa por enriquecimiento ilícito contra la jefa de Estado.

periodicotribuna.com.ar

Se acabó la “cosa juzgada” y CFK entra en pánico

LA CORTE SUPREMA QUIERE REABRIR CAUSAS DE CORRUPCIÓN

Todo empezó cuando un grupo de jueces federales le pidió al presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, que ese cuerpo siente precedente a favor de la “cosa juzgada írrita”, una figura jurídica que permitiría reabrir investigaciones por corrupción o enriquecimiento ilícito cerradas en forma fraudulenta.

Los impulsores, que agrupa a los jueces federales más enfrentados al Gobierno, tienen en la mira especialmente las causas por presunto enriquecimiento ilícito que en su momento se abrieron contra Cristina Kirchner.

Lorenzetti dio lugar al pedido y la Corte Suprema lo refrendó con un fallo que dará motivo de preocupación al gobierno de Cristina Kirchner.

Según explicó diario Perfil el fin de semana, la “cosa juzgada írrita” se encuentra bajo análisis en el Máximo Tribunal a partir de diferentes recursos extraordinarios. Por ejemplo, el presentado por Juan José Galeano, cuyo sobreseimiento en el juicio por encubrimiento del atentado contra la AMIA fue revocado con la figura de “cosa juzgada írrita”.

El miedo del gobierno no es zonzo: en Comodoro Py aseguran que el juez Claudio Bonadio, quien lleva adelante la causa Hotesur, ya analiza la posibilidad de recurrir a la figura para reabrir la causa por enriquecimiento ilícito contra la jefa de Estado.

periodicotribuna.com.ar

Bonadio ya se ve afuera de la causa Hotesur

El juez admite que la Cámara de Casación lo apartará del caso en el que están involucrados Cristina y Máximo.

Claudio Bonadio sabe que Cristina Kirchner logrará apartarlo de la causa Hotesur,como reveló LPO. El juez está resignado y ya admite en Comodoro Py que se ve afuera de la investigación contra la Presidenta, su hijo Máximo y el empresario Lázaro Báez.

Este medio adelantó la semana pasada que Cristina está cerca de conseguir los votos en la Sala I de la Cámara de Casación, donde dos de sus integrantes son los candidatos que maneja la Casa Rosada para la Corte Suprema, ante el fallido con Roberto Carlés.

Se trata de Ana María Figueroa, titular de la Sala, y de Gustavo Hornos. En el primer caso, la camarista está alineada con Carlos Zannini y no tendría dudas acerca de su voto en favor de apartar a Bonadio, una medida que solicitó Romina Mercado, la sobrina de Cristina y titular de Hotesur.

El caso de Hornos no es tan sencillo. Más allá de que tendría decidido votar como pretende la Casa Rosada, LPO supo que en los últimos días empezó a dudar debido a que no está cómodo con la idea de sufrir un escarnio mediático si aparta a Bonadio.

Hornos está vinculado al auditor Javier Fernández, operador judicial del kirchnerismo durante años, pero ahora distanciado de Cristina. Ambos tienen una histórica mala relación con Bonadio, por lo que el voto del camarista tendría otros condimentos además de la presión de la Rosada.

Fernández ayer votó a favor de los intereses de la Casa Rosada en una discusión en la Auditoría General de la Nación (AGN) donde se dispuso archivar un informe crítico sobre los manejos de los fondos del Fútbol para Todos. En ámbitos judiciales dicen que eso puede ser un indicio de que Hornos se inclinaría por acompañar la posición oficial en el tema Hotesur.

Pero Hornos teme que además del escarnio mediático, también sufra consecuencias a nivel social. Es lo que le sucedió el mes pasado al juez Jorge Ballestero, integrante de la Cámara Federal, quien fue escracho en un restaurante del Club Mayling de Pilar por circunstanciales comensales que le recriminaron su voto a favor de desestimar la denuncia del fallecido Alberto Nisman contra Cristina.

Si finalmente el Gobierno logra convencer a Hornos -considerando que el voto de Figueroa estaría asegurado-, la Presidenta logrará aire en una causa en la que teme que la imputen por delitos gravísimos como lavado de activos, malversación de fondos y negociaciones incompatibles con la función pública.

Pero el principal objetivo de Cristina es que su hijo Máximo consiga alivio judicial. Como reveló LPO, Bonadio ya tendría en su poder pruebas para llamarlo a declaración indagatoria. El hijo presidencial habría sido parte clave de los presuntos negocios hoteleros que montaron con Báez.

La salida de Bonadio tendría otra consecuencia política: ya no sería tan urgente la necesidad de que Máximo sea candidato. Es que el hijo de Cristina necesita fueros para frenar posibles embestidas judiciales después del 10 de diciembre, y en el Gobierno y La Cámpora ya lanzaron el operativo clamor para que sea candidato a diputado. Como no mide en Santa Cruz, el kirchnerismo quiere que encabece la lista en la provincia de Buenos Aires. 

lapoliticaonline.com

 

 

El Reino Unido desarrolló ejercicios militares en las Islas Malvinas

Fuerzas especiales militares británicas llevaron adelante un ejercicio militar en las Islas Malvinas pensado para entrenar a los efectivos en la forma de repeler una posible invasión, publicó un diario inglés.

Según la versión del diario Sunday Express, el ejercicio involucró a unos 20 efectivos y fue llevado adelante cuatro meses atrás.

MALVINAS

 

La versión indicó que el ejercicio buscó «testear» la seguridad de ese territorio «ante el temor de que la Argentina pueda tratar de desembarcar comandos en una de las 700 pequeñas islas» que integran el archipiélago.

Según se indicó, «el ataque sorpresa involucró miembros del Special Boat Service», quienes tenían «objetivos especiales.

El ejercicio fue planificado en el cuartel que las Fuerzas Armadas británicas tienen en el oeste de Londres, se informó.

En el procedimiento, los uniformados se dividieron en cuatro grupos de cinco integrantes y debían asegurar dos islas sin ser vistos, así como tomar posesión de una torre de control y un generador eléctrico.

El diario británico señaló que «ejercicios similares son llevados adelantes por parte de la base de submarinos militares de la Marina Real en Faslane».

La noticia del ejercicio militar en las Islas Malvinas se conoció en momentos en que tiene lugar un nuevo pico de tensión entre Argentina y Gran Bretaña por el archipiélago.

Luego de que el gobierno inglés anunciara el incremento de su presupuesto en defensa para aumentar la militarización en la zona, la presidenta Cristina Kirchner rechazó esa política y aseguró que el país «no es un peligro para nadie».

En simultáneo, la Casa Rosada reclama por las actividades de exploración de empresas en las Islas y al respecto este lunes se conoció que dos sociedades petroleras norteamericanas y una británica anunciaron que postergan a una fecha indeterminada una perforación en Malvinas.

La decisión fue por las bajas cotizaciones del petróleo y no por el pedido del país.

Fuente: Terra Noticias Argentinas

Cristina recibe esta tarde a Urtubey en Olivos

El gobernador salteño, que este domingo se impuso con contundencia en las PASO, visitará a la Presidenta a partir de las 18.30 en la residencia oficial.

Desde las 18.30 el gobernador de Salta y candidato a la reelección, Juan Manuel Urtubey, visitará a la mandataria acompañado por el intendente de la ciudad de Salta y candidato a la vicegobernación, Miguel Isa.

El propio Urtubey reveló esta lunes que ayer la presidenta se comunicó con él a lo largo del día en varias oportunidades en lo que constituyó el puntapié inicial del cargado calendario electoral que tendrá su punto más alto el 25 de octubre cuando se celebren las elecciones presidenciales.

En ese sentido, el mandatario provincial aseguró en diálogo con C5N que Cristina «estaba muy contenta con el resultado electoral, por la contundencia con la que se expresó el pueblo de Salta que reconoce el acompañamiento del gobierno nacional en obras y acciones que hacen a la calidad de vida de la gente».

La fórmula Urtubey-Isa le dio ayer al kirchnerismo un contundente triunfo sobre el binomio de Salta nos Une integrado por el senador y ex gobernador Juan Carlos Romero y el empresario sojero, Alfredo Olmedo. A pesar de contar con el respaldo de Sergio Massa y Mauricio Macri, Romero quedó muy relegado frente a Urtubey que le sacó más de 14 puntos porcentuales de ventaja.
minutouno.com

Cristina le dio un cargo en el Gobierno al yerno de Moreau

El radical K Leandro Santoro fue designado en una subsecretaría siempre manejada por La Cámpora.

Cristina Kirchner premió con un cargo en el gobierno al yerno de Leopoldo Moreau, el radical K Leandro Santoro, el preferido de La Cámpora.

Santoro, referente de la agrupación radical «Los Irrompibles» y ex presidente de la juventud de la UCR porteña, fue designado hoy a través de un decreto como subsecretario para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia.

La subsecretaría está dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete y siempre estuvo bajo la órbita de La Cámpora. Hasta la semana pasada estaba a cargo del politólogo Nicolás Noriega, que había sido designado el año pasado en reemplazo de Franco Vitali, ahora controlando el Ministerio de Cultura. Antes de Vitali, el cargo estuvo en manos de Andrés «Cuervo» Larroque.

Santoro, de 38 años, es yerno del dirigente radical Leopoldo Moreau y forma parte de un sector marginal de la UCR que reivindica las políticas de Cristina, lo que les repercutió en premios como el que consiguió hoy el titular de «Los Irrompibles».

Habitué del programa ultraoficialista 678, Santoro sonó hasta último momento para integrar la lista de legisladores porteños, pero finalmente fue excluido de la nómina final.

Santoro y su suegro Moreau también disfrutaron de algunos viajes en la comitiva oficial, como la última visita de Cristina al Papa Francisco y el posterior viaje a Nueva York para la Asamblea General de la ONU. El ahora subsecretario del Gobierno se mostró en esa oportunidad haciendo turismo social con los popes de La Cámpora en Harlem.
lapoliticaonline.com

Cristina tiene los votos para que Casación saque a Bonadio de la causa Hotesur

Dos de los encargados de definir la situación del juez son los nuevos candidatos de Cristina para la Corte.

La Sala I de la Cámara de Casación se inclinaría por apartar al juez federal Claudio Bonadio de la causa Hotesur, la investigación que más preocupa a Cristina Kirchner porque salpica de manera directa a ella y a su hijo Máximo Kirchner.

20.02.2015Bonadío acumula pruebas para indagar a Máximo por lavado y podría imputar a Cristina
Los encargados de definir el futuro de Bonadio son los jueces Ana María Figueroa, Luis Cabral y Gustavo Hornos. Casualmente o no, dos de ellos -Figueroa y Hornos- son los candidatos que Cristina tiene en carpeta para nombrar en la Corte Suprema cuando fracase la designación de Roberto Carlés, como reveló LPO.

El 15 de febrero pasado los camaristas federales de la Sala I Jorge Ballestero y Eduardo Farah ratificaron al magistrado en la causa Hotesur, imponiéndose ante el voto de su colega Eduardo Freiler, en disidencia.

Sin embargo, en Casación los magistrados ya habrían consensuado los votos para apartar a Bonadio, en una decisión que tendrá mucho más de político que de cuestiones técnicas, según confirmaron a LPO distintas fuentes con acceso al expediente.

La disyuntiva de los camaristas consiste en definir si los tres votarán por unanimidad sacarle la causa al juez más crítico del Gobierno, o bien lo harán dos de ellos. Pero, como sea, los tres se inclinan por complacer los deseos de la Casa Rosada.

Hotesur es una causa clave para Cristina Kirchner, ya que teme que el juez pueda imputarla por delitos gravísimos como lavados de activos, malversación de fondos y negociaciones incompatibles con la función pública. Más grave aún para ella, la investigación podría derribar las aspiraciones políticas de Máximo.

Tanto Figueroa como Hornos habrían consensuado su arribo a la Corte Suprema de naufragar el nombramiento de Carlés en el senado y si el Gobierno impulsara la ampliación del tribunal a nueve miembros. Como adelantó a LPO, el pliego del discípulo de Raúl Zaffaroni está a punto de ser retirado.

El voto más problemático, pero que ya estaría decidido, sería el del camarista y consejero de la Magistratura, Luis María Cabral, que si bien se presenta alineado con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, también habría acordado con el Gobierno votar en contra de Bonadio.

La mano de Zannini

El secretario de Legal y Técnica de la Nación, Carlos Zannini, habría sido el que digitó y cerró filas para lograr los resultados luego de que Sabrina Mercado, sobrina de Cristina, recusara al juez que mantiene en vilo al Gobierno.

Figueroa está alineada con Zannini desde antes de su arribo al máximo tribunal penal del país y acataría sus pedidos, según comentan quienes trabajan a diario con ella. De hecho, generó malestar entre sus pares la visita que realizó Figueroa a Alejandra Gils Carbó

La camarista y la procuradora habrían dialogado sobre la causa por delitos de lesa humanidad contra Carlos Pedro Blaquier. Al ex directivo del Ingenio Ledesma se le dictó la falta de mérito el mes pasado. Sin embargo, Figueroa podría impulsar una nueva estrategia en su contra.

La visita a Procuración podría costarle la recusación en cualquier causa en la que el Gobierno estuviese involucrado como actor o demandado, explicaron abogados y juristas.

En tanto, como explicó este medio, Hornos tiene aspiraciones de llegar a la Corte Suprema o bien asumir el cargo que hoy ejerce Gils Carbó en el próximo gobierno. El camarista mantiene una buena relación con la Casa Rosada. De él también depende la causa por enriquecimiento ilícito contra Julio De Vido y su esposa, que está en análisis en la Sala IV de Casación.

Cabral, ya habría recibido “advertencias” de las Asociación de Magistrados y del Colegio de Abogados para que su voto no sea favorable al Gobierno y que respete el trabajo de Bonadio, pero los pedidos no habrían tenido respuesta aún.

Zannini puso en marcha el operativo “rescate” una vez que supo que Bonadio había tomado la decisión de indagar a Máximo, sin la etapa previa de testimonial, ya que las pruebas en su contra serían “evidentes”, dijeron fuentes de Comodoro Py. Si el juez sigue en la causa, el llamado al hijo de la Presidenta sería por la supuesta comisión del delito de lavado de dinero.

Nuevas sospechas

Hace algunas semanas se supo que Zannini había ordenado al director DGI, Angel Rubén Toninelli, que se involucre en la situación impositiva de Máximo Kirchner y “ordene y emprolije la documentación presidencial”, según dijeron fuentes cercanas al Gobierno.

Toninelli habría delegado la tarea en su hijo Fernando, para que a través de su estudio jurídico tributarista intervenga en la “operación fiscal para ordenar la documentación de Máximo”. En los pasillos de la DGI, deslizaban que el buffet de Toninelli mantendría vínculos comerciales con los letrados tributaristas de Lázaro Báez.

Hoy, el diario Clarín, publicó que Toninelli y su hijo Federico viajó por lo menos dos veces en el avión privado de Báez, el empresario más cercano a la familia Kirchner y el otro actor clave en la trama Hotesur. En esos viajes también habría estado presente Martín Báez, hijo del constructor santacruceño.

La denuncia está en poder del fiscal Guillermo Marijuán y se basaría en documentos de la Policía Aeronáutica. De avanzar la causa, el director de la DGI podría ser acusado de tráfico de influencias y acciones incompatibles con la función pública.

lapoliticaonline.com

Cristina anunciará aumentos de asignaciones

A partir de las 12 horas la presidente Cristina de Kirchner presidirá un acto acompañada por parte de su gabinete y se esperan anuncios. La cadena nacional -la 13° del año- está prevista a partir del mediodía aunque no se descarta que comience un poco más tarde ya que están previstas varias videoconferencias con otros puntos del país.

En el Museo del Bicentenario la escucharan miles de militantes junto con jubilados que se vieron beneficiados por las moratorias que implemento el gobierno de Néstor Kirchner y luego continuó Cristina. Es más, la jefa de Estado entregará a un jubilado el certificado 450 mil de la nueva moratoria. Esta moratoria permitió que aún aquellos que no reunían los 30 años de aportes exigidos puedan acceder al beneficio.

La expectativa esta puesta en los anuncios que podrá llevar a cabo la Presidente, se habla de un aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo que actualmente es de $644 a $870 mensuales es decir un aumento del 35%, de acuerdo a información que pudo acceder ámbito.com.Esta medida beneficiará a 3.600.000 niños y a casi 2 millones de familias. El costo fiscal de este programa es de casi 37.000 millones de pesos.

También se incrementarían las AUH para Discapacitados pasando de los $2.100 que hoy perciben a $2.835 mensuales.

Otra de las iniciativas que se le acercó a la primera mandataria y que podría llegar a anunciar hoy consisteen otorgar dos sumas fijas adicionales a los beneficiarios de la AUH de unos $500 pesos a ser percibidos en junio y otra en diciembre, constituyendo una especie de aguinaldo.

Estos beneficios se complementan con los ya anunciados por la Presidente a principios de marzo cuando se decidió otorgar una suma fija en concepto de $700 en concepto de Ayuda Escolar para los que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y su costo fiscal es de $2.534.000 millones.

En esa oportunidad, también Cristina decidió aumentar en un 50% de la cuota mensual del Plan Progresar llevándola a 900 pesos.

Se trata de un plan incentiva con una ayuda monetaria a que retomen sus estudios los jóvenes que no estudian ni trabajan. Asimismo, se flexibilizaron los requisitos para acceder al beneficio elevando de uno a tres salarios mínimos vitales y móviles por grupo familiar es decir $14.148 mensuales. La iniciativa permitirá que el universo de jóvenes cubiertos por este plan llegue a los 1.280.000. Antes de esta modificación los beneficiarios llegaban a 570.000 jóvenes. El costo fiscal se eleva en $7.000 millones totalizando unos $18.000 anuales.

También se dispuso extender el aumento de la cuota del Plan Progresar a las becas estudiantiles que ya superan las 61.000.

ambito.com

El Gobierno desclasificó todos los documentos secretos de la guerra de Malvinas

El Gobierno formalizó hoy su decisión de desclasificar toda la documentación «de carácter no público» vinculada a la guerra de Malvinas, de cuyo inicio se cumplieron 33 años el jueves pasado.

Así lo estableció el decreto 503/2015 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta, del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , y del ministro de Defensa, Agustín Rossi .

La medida había sido anunciada por Cristina Kirchner el 2 de abril pasado, cuando encabezó el acto central en Ushuaia, a 33 años de la Guerra de Malvinas. «Es algo que nos debíamos», dijo la primera mandataria.

El conflicto bélico con el Reino Unido finalizó el 14 de junio de 1982 con la rendición argentina. Durante la guerra murieron 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.

EL DECRETO

«Relévase de la clasificación de seguridad, establecida conforme a las disposiciones de la Ley N 25.520 y su modificatoria, a toda aquella documentación, de carácter no público, vinculada al desarrollo del Conflicto Bélico del Atlántico Sur obrante en los Archivos de las Fuerzas Armadas», consigna el artículo primero del decreto 503 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Se argumentó que «reviste interés nacional la información y documentación, de carácter público y no público, relativa a la construcción de la verdad relacionada a hechos históricos».

«En ningún caso el plazo para la desclasificación de información, documentos o material podrá ser inferior a los quince años a partir de la decisión que originó su clasificación de seguridad efectuada por alguno de los organismos integrantes del Sistema de Inteligencia Nacional», se añadió.

Además, se destacó que «toda persona u organización que acredite interés legítimo, podrá iniciar una petición de desclasificación ante el Poder Ejecutivo nacional, destinada a acceder a cualquier clase de información, documentos, o material, que se encuentre en poder de uno de los organismos que componen el Sistema de Inteligencia Nacional».

«La forma, plazos y vías administrativas serán reglamentadas por el Poder Ejecutivo nacional», indicó la resolución.

Se otorgó asimismo un plazo de treinta días hábiles al Ministerio de Defensa «para disponer a la consulta pública los registros de la totalidad de los documentos obrantes en los Archivos de las Fuerzas Armadas y su modalidad de consulta»…

Fuente: La Nación

¿Por qué Stiuso pasó de ser un aliado al peor enemigo del Gobierno?

El ex espía de la Secretaría de Inteligencia fue excluido del la ex SIDE bajo el mandato de Cristina Kirchner.

La Secretaría de Inteligencia citó hoy al ex espía Jaime Stiuso para que aclare por qué dilató la entrega de información a Alberto Nisman, el fiscal que investigaba el atentado a laAMIA.

Stiuso estuvo en la ex SIDE durante décadas, hasta que el kirchnerismo renovó la cabeza de Inteligencia. Para la periodista Natalia Aguiar el click que dio un giro a la relación entre el Gobierno y Stiuso fue que «hubo traiciones y capetazos» y a esto se sumó que: «No avisaron que Sergio Massa se abría del kirchnerismo», según explicó hoy en Argentina Despierta.

 

Fuente: diarioveloz.com

 

Otro fracaso del espionaje del Gobierno

DANIEL SANTORO

 

Contrainteligencia significa detectar la inteligencia del enemigo. Los documentos de Snowen revelados por TN demuestran que Gran Bretaña realizó un espionaje masivo e intrusivo sobre la Argentina desde, por lo menos el 2010, tanto para conocer su real capacidad militar para un hipotético nuevo desembarco en Malvinas, cómo para saber que hablaban sus líderes políticos.

El responsable de la contrainteligencia militar se llama Milani y tenía esa tarea el 2010 cuando la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, lo entronizó como jefe de espionaje del Ejército, contra viento y marea. No solo eso. El año pasado Cristina le dio un presupuesto de 450 millones de pesos para Inteligencia del Ejército. Y Milani tiene equipos de “guerra electrónica”, más sofisticados que los de la SIDE. Ahora, ¿los habrá usado para tratar de saber que los ingleses nos estaban espiando o para espiar a opositores, periodistas y críticos del Gobierno? Al menos por las declaraciones de su jefe directo, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, no fue para lo primero. “Yo no estaba al tanto”, dijo el ministro sobre este espionaje.

Por otra parte, las operaciones británicas para pinchar teléfonos de líderes políticos (¿Cristina Kirchner entre ellos?) y manipular las redes sociales eran competencia de la ex SIDE. Y el área de contrainteligencia era manejada por Antonio Stiuso, el espía al que el Gobierno le dio todo el poder sobre el terreno y que echó en diciembre. Era el principal asesor del fiscal Alberto Nisman y ahora el Gobierno lo quiere ver “quemado en la hoguera”. Sería bueno saber si a Stiuso le ordenaron que use su presupuesto de contrainteligencia para detectar el espionaje británico o para operaciones domésticas.

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/fracaso-espionaje-Gobierno_0_1333066800.html

El escándalo del intendente de Salta ya golpea a De Vido

El kirchnerista Miguel Isa benefició con obra pública millonaria a familiares y empresas fantasmas.

La cola envenenada del escándalo por direccionamiento de millonarias obras públicas en Salta Capital a empresas fantasmas y familiares del intendente Miguel Isa, ya empezó a golpear al ministro de Planificación Julio de Vido.

El caso, destapado por el diario El Tribuno que pertenece al candidato opositor Juan Carlos Romero, enrareció el final de la campaña salteña que el próximo domingo 12 de abril tendrá sus primarias y el 17 de mayo las generales.

Según la denuncia del diputado opositor Carlos Zapata, el intendente de la Capital provincial que se presenta como candidato a vicegobernador de Juan Manuel Urtubey, benefició a empresas fantasmas a nombres de indigentes y de familiares con obra pública por unos 20 millones de pesos.

Zapata presentó la denuncia ante el Tribunal de Cuentas de la Municipalidad que es el encargado de auditar la obra pública y también pidió por escrito al procurador de la Provincia, López Viñals, que analice si hubo delito.

Lo notable es que en una entrevista televisiva, este jueves, un Isa desencajado reconoció el delito: “Mire, de última puede ser porque son… Bueno, ahí hay un monto desconsiderado que pone (por la denuncia de Carlos Zapata) de 20 millones de pesos para agrandar.”, afirmó el intendente.

“Si en este informe supuestamente hubiera transparencia, hubiera alguna adjudicación, algún sobrino mío de ultima le di trabajo”, agregó Isa.

El escándalo amenaza con golpear al ministro de Planificación, Julio de Viodo y a la propia Cristina Kirchner, que siempre tuvieron a Isa como uno de sus hombres en Salta.

La maniobra trae de inmediato a la memoria el caso de Lázaro Báez en Santa Cruz y entre otras irregularidades, según los denunciantes, aparece un jubilado que vive en condiciones precarias como dueño de algunas de las empresas adjudicatarias de obra pública, así como un desocupado.

La relación más fuerte de Isa en la Casa Rosada es el ministro De Vido que le facilita los fondos para la obra pública mediante el plan Más cerca.

lapoliticaonline.com

 

Alertan por un aumento de más de 400% en el precio de la garrafa social

El presidente de la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), Fernando Blanco, alertó hoy que el precio de las garrafas de gas subsidiado por el Gobierno tuvo un feroz aumento, pasando de $ 16 por unidad a un precio de referencia de $ 97.

En declaraciones al canal de noticias TN, Blanco relató que “la gente está yendo a comprar las garrafas y se encuentra con la sorpresa del nuevo precio, porque el Gobierno estableció un programa nuevo de subsidios”, denominado Programa Hogar.

Según informó ayer la agencia oficial Télam, la presidenta Cristina Kirchner anunció la semana pasada un programa que alcanzará a 2,5 millones de hogares de todos el país, por un monto global aproximado de 3 mil millones de pesos anuales-, con el objetivo, según la información oficial, de evitar los abusos y la venta con sobreprecios que se habrían registrado durante la vigencia del plan Garrafas para Todos.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió que «se van a clausurar los comercios de los piolas» que no respeten los valores de referencia contemplados en el Programa Hogar, cuya reglamentación publicada establece un esquema de subsidios con un precio de referencia de mercado de 97 pesos por cada unidad de 10 kilogramos.
cronista.com

Máximo Kirchner se defendió en una entrevista con Víctor Hugo: «Nunca tuve ni tengo una cuenta en el exterior»

El hijo de la Presidenta le dio una entrevista al periodista oficialista y negó tener cuentas bancarias no declaradas en el extranjero.

«En absoluto, de ninguna manera. Nunca, nunca, nunca. Que le quede claro a cualquiera». Máximo Kirchner , el hijo de la presidenta Cristina Kirchner, negó así tener cuentas bancarias en el exterior.

En una entrevista con Víctor Hugo Morales en radio Continental, Máximo Kirchner explicó que sus pasaportes tuvieron «siempre» la misma dirección. «Nunca Juncal. No sé de quién es ni dónde queda» [esa dirección], aseguró.

«No creo que Nilda [tenga cuentas en el exterior]… Respeto mucho a Nilda [Garré], por su historia, por cómo acompañó a Néstor , a Cristina . Es una canallada», sostuvo.

«Este tipo de situaciones, cuando no se tiene fehacientemente el dato, no se trabaja en serio. No es un dato menor, no es «se compró un auto o no se compró un auto», estamos hablando de energía nuclear, de atentados», agregó.

«No están de acuerdo con que se les diga que no, no alcanzo a comprender ese grado de injuria. Nadie me llamó del medio brasilero ni del Grupo Clarín para chequear esta información», sostuvo.

El hijo de la Presidenta ya había negado ayer tener cuentas bancarias en Estados Unidos y en las Islas Caimán a su nombre y a nombre de Nilda Garré , ex ministra de Defensa y de Seguridad y actual embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

En un comunicado difundido ayer desde Santa Cruz, el líder de La Cámpora había cuestionado con dureza a la revista brasileña Veja y al diario Clarín por informar que habría compartido cuentas bancarias no declaradas con Garré durante los años 2005 y 2011.

«Después del acto en [el estadio] Argentinos [Juniors], quizás les molestó, tal vez se sintieron solos, desnudos en sus mentiras, lo dije: «Tengo más errores que virtudes», pero no era para ponerse así», planteó hoy. «Tomó una virulencia que no es aconsejable», dijo.

El sábado 13 de septiembre del año pasado, Máximo Kirchner debutó en público en un acto político en el estadio de Argentinos Juniors. En un discurso en el que se lo notó desenvuelto y con gestos e inflexiones de voz muy similares a los del ex presidente Néstor Kirchner, el hijo presidencial buscó aglutinar a la militancia y retó a la oposición a competir con Cristina este año.
lanacion.com

Los dos candidatos para la Corte que tiene en carpeta Cristina para cuando fracase lo de Carlés

Una es la titular de Casación, que tiene vínculos con Zannini. Otro camarista se postula aunque dudan de sus vínculos con Massa.
Dos de los integrantes la Cámara de Casación, el máximo tribunal penal del país recibe las causas más sensibles al Gobierno, se postulan ante el oficialismo para asumir en la Corte Suprema al advertir que en el senado no obtendrán los dos tercios de los votos para nombrar al penalista Roberto Carlés.

En la Justicia hablan de Carlés como el nuevo Daniel Reposo, el frustrado candidato a procurador general que fue humillado cuando quiso defender su pliego en el Senado. En esa ocasión, Cristina Kirchner propuso a un candidato sin antecedentes como Reposo para que luego le votaran a la más “técnica” Alejandra Gils Carbó, que terminó siendo una soldada del Poder Ejecutivo.

Ahora, quien suena para la Corte una vez que sacrifiquen a Carlés, es la presidenta de la Cámara de Casación, Ana María Figueroa.

Figueroa habría iniciado desde hace unas semanas tratativas con el oficialismo para lograr el cargo femenino que dejó la penalista Carmen Argibay. La camarista tiene sintonía con él Secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, desde su arribo a la tercera instancia de revisión más trascendental en causas penales.

Sin embargo, según fuentes de la Justicia federal, el Senado, que debe seleccionar a los ministros de la Corte, podría detectar “falencias” en la trayectoria de Figueroa.

El otro camarista que se habría postulado y trabaja en una campaña política al respecto, es Gustavo Hornos, quien mantiene buena relación con el oficialismo y con el presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti.

Sin embargo, allegados a Hornos explicaron a LPO que había mantenido tratativas con el massismo desde el año pasado para asumir como Procurador General si es que Sergio Massa llega a la presidencia.

La caída del Frente Renovador en las encuestas llevó a dar un vuelco en los proyectos de Hornos, aunque no descartaría lograr vínculos con Mauricio Macri.

Casación actualmente tiene bajo su órbita la causa por la constitucionalidad o no del Memorandum que Argentina firmó con Irán, en la que Figueroa interviene tras el pedido de licencia de cuatro meses de la camarista Angela Ledesma.

Tras la desestimación efectuada por la Cámara Federal de la denuncia del fiscal Alberto Nisman sobre el supuesto delito de encubrimiento por parte de Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman, Casación recibiría la causa una vez que el fiscal federal, Germán Moldes, apele la resolución.

Casación analiza ya la causa sobre supuesto enriquecimiento ilícito del Ministro de Planificación, Julio De Vido y su esposa Alejandra Minnicelli. La causa quedó radicada ante la Sala IV que integra Hornos, cuyo voto sería el más esperado.

En tanto que la ratificación o no del procesamiento al vicepresidente Amado Boudou en relación a la causa Ciccone, también será revisada por la tercera instancia de todo proceso penal federal en argentina. Tribunal considerado por los abogados litigantes como “oficialista”.
lapoliticaonline.com

A horas del inicio del paro, el Gobierno recibe a los empresarios del transporte

PARO NACIONAL

Los titulares de las cámaras patronales se reúnen con el jefe de Gabinete. Intentan frenar la medida de fuerza que ya sumó a la CGT de Moyano y a la CTA de Micheli.

El Gobierno nacional recibe esta mañana a los titulares de las cámaras del transporte, a horas del inicio de un paro convocado por los gremios del transporte y al que se han sumado la CGT Azopardo y la CTA opositora.

Aníbal Fernández recibe desde las 10 horas en la Jefatura de Gabinete a los empresarios, con los que conversará sobre la situación del sector y la discusión salarial en ese ramo. Hoy, Aníbal Fernández calificó de «político» al paro pero igualmente, analizará con los responsables de las cámaras del sector, posibles medidas para aplacar el alcance del paro.

Desde esta misma tarde, cuando empiece a oscurecer, se empezarán a sentir los primeros síntomas del paro de 24 horas convocado para mañana: habrá algunos vuelos que no podrán despegar por falta de tripulaciones, sobre todo en los servicios locales y regionales. Por eso, las aerolíneas ofrecieron cambiar la fecha de los pasajes ya emitidos para hoy, mañana y pasado, ya que no podrán garantizar la normalidad de los servicios. Además, la gente se apurará a regresar a sus casas para no quedarse sin colectivos o trenes que los lleven de regreso.

A partir de esta medianoche comienza el cuarto paro nacional convocado por gremios opositores a la gestión de Cristina. Los anteriores fueron en noviembre de 2012 y en abril y agosto del año pasado.

El reclamo principal es la modificación del Impuesto a las Ganancias que según cifras oficiales afecta a poco más de 1 millón de asalariados. Pero en la agenda sindical también se anotan las demandas de un aumento de emergencia a los jubilados, y medidas contra la inflación y la inseguridad, según expresó el camionero Hugo Moyano, al sumar a la CGT Azopardo la semana pasada y nacionalizar de esa manera la protesta.

Los gremios convocantes esperan lograr un alto acatamiento a partir de la adhesión decisiva de sindicatos como los colectiveros y los maquinistas de trenes de La Fraternidad. Desde la UTA ratificaron que no habrá colectivos de corta, media ni larga distancia. El paro afectará el transporte aéreo comercial, el de cargas, la actividad portuaria y marítima. Tampoco funcionarán los bancos por la adhesión del gremio La Bancaria y no habrá expendio de combustibles en las estaciones de servicio. Al paro adhirieron también la CTA Autónoma de Pablo Micheli, los estatales de ATE, municipales de la Ciudad y de Provincia, y varios sindicatos docentes, entre otros.

“Maldito impuesto al trabajo”, puede leerse en las calles en afiches que mandaron pegar los gremios. El Gobierno minimiza el reclamo y argumenta que sólo una pequeña parte de los asalariados tributa Ganancias. En números, un millón de trabajadores, algo más del 10 por ciento del total. Pero los gremios afirman que son 1,5 y hasta 2 millones los alcanzados por el impuesto. “El 80% de los trabajadores del transporte pagamos Ganancias”, afirma Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad.

Ante el argumento oficial de que solamente tributan los sueldos altos, Mario Calegari, de la UTA, sostiene: “Hay falta de conocimiento, en nuestro gremio hasta los viáticos están sujetos a Ganancias”.En tanto, en La Bancaria dicen que por la distorsión que genera el impuesto hay empleados jerárquicos que ganan menos que sus supervisados. En diciembre los gremios del transporte habían postergado este paro cuando Cristina Kirchner anunció que quedaba eximido de Ganancias el medio aguinaldo. Este año volvieron a la carga y el 19 de febrero, al lanzar la protesta, avisaron que era inamovible si no había cambios “de fondo”, no sólo subir el mínimo no imponible sino actualizar escalas y derogar la “tablita de Machinea”.

El reclamo por Ganancias se metió en la disputa electoral: Mauricio Macri, y también Sergio Massa, prometieron que de ser elegidos los trabajadores dejarán de pagar este impuesto, con el cual el Gobierno recaudó más de $ 111 mil millones en 2014.

El paro metió una cuña en la CGT oficialista de Antonio Caló, donde el viernes se debatió la posibilidad de darle “libertad de acción” a sus gremios adheridos. Se impuso la postura “dialoguista” con el Gobierno pero ya la UOM, significativamente, había decidido darle esa libertad a sus seccionales al considerar “legítimo” el reclamo por Ganancias. El gremio de la Alimentación de Rodolfo Daer se sumó al paro, y Luz y Fuerza haría su propia huelga el 8 de abril.

De una muy lejana perspectiva de arreglo (el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, escuchó las demandas de los gremios en la Casa Rosada) en las últimas horas se pasó a la esgrima verbal con el Gobierno.

El titular de la UTA, Roberto Fernández, denunció el viernes “aprietes y amenazas para romper el paro”, lo que se buscaría hoy en una reunión a la que fueron citados empresarios de colectivos en la Casa Rosada para discutir sobre los subsidios al sector.

Clarin.com

El Gobierno emitirá un nuevo billete de $ 100 en homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

Lo presentó esta noche la presidenta Cristina Kirchner.

La presidenta Cristina Kirchner presentó esta noche un nuevo diseño del billete de cien pesos, que en esta oportunidad homenajeará a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

El billete muestra de un lado el perfil de una de las integrantes de las Madres de Plaza de Mayo, con su característico pañuelo blanco, y del otro, una imagen de las Madres en una de las rondas de Plaza de Mayo en reclamo de la aparición de sus hijos.

«Es un homenaje que queremos hacer desde el Estado nacional», expresó la jefa de Estado al mostrar el nuevo diseño.
Clarin.com