Cristina anunciará aumentos de asignaciones

A partir de las 12 horas la presidente Cristina de Kirchner presidirá un acto acompañada por parte de su gabinete y se esperan anuncios. La cadena nacional -la 13° del año- está prevista a partir del mediodía aunque no se descarta que comience un poco más tarde ya que están previstas varias videoconferencias con otros puntos del país.

En el Museo del Bicentenario la escucharan miles de militantes junto con jubilados que se vieron beneficiados por las moratorias que implemento el gobierno de Néstor Kirchner y luego continuó Cristina. Es más, la jefa de Estado entregará a un jubilado el certificado 450 mil de la nueva moratoria. Esta moratoria permitió que aún aquellos que no reunían los 30 años de aportes exigidos puedan acceder al beneficio.

La expectativa esta puesta en los anuncios que podrá llevar a cabo la Presidente, se habla de un aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo que actualmente es de $644 a $870 mensuales es decir un aumento del 35%, de acuerdo a información que pudo acceder ámbito.com.Esta medida beneficiará a 3.600.000 niños y a casi 2 millones de familias. El costo fiscal de este programa es de casi 37.000 millones de pesos.

También se incrementarían las AUH para Discapacitados pasando de los $2.100 que hoy perciben a $2.835 mensuales.

Otra de las iniciativas que se le acercó a la primera mandataria y que podría llegar a anunciar hoy consisteen otorgar dos sumas fijas adicionales a los beneficiarios de la AUH de unos $500 pesos a ser percibidos en junio y otra en diciembre, constituyendo una especie de aguinaldo.

Estos beneficios se complementan con los ya anunciados por la Presidente a principios de marzo cuando se decidió otorgar una suma fija en concepto de $700 en concepto de Ayuda Escolar para los que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y su costo fiscal es de $2.534.000 millones.

En esa oportunidad, también Cristina decidió aumentar en un 50% de la cuota mensual del Plan Progresar llevándola a 900 pesos.

Se trata de un plan incentiva con una ayuda monetaria a que retomen sus estudios los jóvenes que no estudian ni trabajan. Asimismo, se flexibilizaron los requisitos para acceder al beneficio elevando de uno a tres salarios mínimos vitales y móviles por grupo familiar es decir $14.148 mensuales. La iniciativa permitirá que el universo de jóvenes cubiertos por este plan llegue a los 1.280.000. Antes de esta modificación los beneficiarios llegaban a 570.000 jóvenes. El costo fiscal se eleva en $7.000 millones totalizando unos $18.000 anuales.

También se dispuso extender el aumento de la cuota del Plan Progresar a las becas estudiantiles que ya superan las 61.000.

ambito.com