Maquinaria agrícola

SANTA FE.- La fabricante brasileña de maquinaria agrícola Randon invertirá US$ 8 millones en la ampliación y modernización de sus talleres en la localidad de Alvear, en el Gran Rosario. Con este proyecto, la empresa duplicará su actual producción de semirremolques y acoplados. Randon está presente en la Argentina desde hace 16 años y en la actualidad emplea a 200 trabajadores en su fábrica rosarina.

Frecuencias aéreas

La aerolínea Aeroméxico abrió dos nuevas frecuencias semanales para cubrir la ruta entre la Argentina y México. De esta manera, la línea aérea comenzó a volar cinco veces a la semana uniendo las ciudades de Buenos Aires y México DF. Además precisó que antes de fin de año prevé duplicar la cobertura con diez frecuencias semanales.

Inversión en promociones

La empresa Zecat anunció una inversión de $ 40 millones en la ampliación de su planta de producción de Carapachay. La firma fabricante de artículos promocionales precisó que los fondos se destinarán al desarrollo de sus nuevas líneas de merchandising para terceras empresas.

«Somos la marca detrás de las marcas, ya que nos ocupamos de que cada artículo promocional sea capaz de transmitir la esencia de las marcas de nuestros clientes», señaló Mariano Zegarelli, presidente del grupo Zecat.

Zecat nació en 1994 y en la actualidad cuenta con oficinas en la Argentina, Chile, Costa Rica, México, Brasil, China y Hong Kong. La firma facturó US$ 25 millones anuales y desde la Argentina exporta su material de promoción a más de treinta países.

Ampliación de una bodega

Con una inversión de US$ 1,5 millones, la bodega mendocina Dante Robino amplió su capacidad de producción de vinos de alta gama e inauguró un área dedicada al turismo enológico.

Las obras incluyeron la incorporación de tanques de acero inoxidable y un equipo de prensado. La bodega es una empresa familiar, de capitales 100% nacionales, fundada hace 90 años, controlada por la familia Squassini.

MERCADOS
Descenso en la leche en polvo
El precio de la leche en polvo en el nivel internacional perdió 1,1% y se ubicó en 3484 dólares por tonelada. Así lo estableció la última licitación de la empresa neozelandesa Fonterra, que actúa como referente para el establecimiento de los valores en la industria. El último pico en la industria se había alcanzado en abril último, cuando la tonelada de leche en polvo cotizó por encima de los 4000 dólares en GlobalDairyTrade, la plataforma en Internet con la que opera la multinacional Fonterra.

quepasa@lanacion.com.ar

Argentina y Brasil buscarán en conjunto nuevos mercados

Los ministros de Agricultura de Argentina, Julián Domínguez, y de Brasil, Wagner Rossi, suscribieron ayer un memorando de cooperación estratégica entre ambas carteras. La intención es coordinar en el corto plazo acciones para acceder de manera conjunta a nuevos mercados .

“Ambos países juntos somos el mayor productor de soja del mundo y el mayor exportador de carne mundial”, remarcó ayer Rossi, en un encuentro con un grupo de periodistas del que participó El Cronista.

Wagner y Domínguez comentaron que la búsqueda conjunta de nuevos mercados para los productores agroindustriales se efectuará a través de ambas cancillerías, y con la participación de empresarios sectoriales de Argentina y Brasil. Japón y Corea figuran entre las prioridades para insertar productos del Mercosur. Los funcionarios remarcaron que la coordinación estratégica fortalecerá a ambas naciones al momento de negociar con Rusia, China e India.

El acuerdo sellado ayer apunta a la integración productiva; la elaboración de estrategias conjuntas en foros internacionales; la sustentabilidad económica del sector; el agregado de valor en origen; la transferencia tecnológica; la apertura de nuevos mercados y el análisis estratégico de escenarios futuros.

El convenio también compromete una mayor sincronización para aprobar nuevos eventos para la producción agrícola. Así se creó la comisión bilateral sobre evaluación de nuevos Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en cada país.
Fuente: cronista.com

Para el DT de Brasil, Ronaldinho estaría para jugar ante Argentina

El entrenador del seleccionado brasileño de fútbol, Mario Menezes, dijo que el mediocampista del Milan “seguramente juegue el 17 de noviembre contra Argentina en Doha”.

“Existe la necesidad de convocarlo y pienso que “Ronnie” está en condiciones de hacerlo y creo que merece la confianza”, indicó el DT según indica al diario italiano Corriere dello Sport.

“A Ronnie lo encontré muy bien, motivado y en forma desde todo punto de vista”, agregó.

Brasil tiene en el mediocampo a Alexandre Pato y Robinho, ambos jugadores del Milàn, y ahora con el visto bueno del DT, se sumará el tercer futbolista del “rossonero”, con Ronaldinho, quien no estuvo en el último Mundial de Sudáfrica 2010.

Ronaldinho regresará al “scratch”, luego de haber estado por última vez en abril del año 2009, cuando jugó ante Perú por las Eliminatorias Sudáfrica 2010, mientras que ante Argentina su último partido fue en la final de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, en la que cayeron por 3 a 0.

Fuente: Telám

ENCUENTRO DE LAS CASAS DE LA MONEDA DE LA ARGENTINA Y BRASIL

Las Casas de Moneda de la Argentina y Brasil analizarán esta tarde en Buenos Aires el nuevo rol del Estado en la economía y la modernización de las empresas pùblicas El encuentro binacional, en que también se escucharán experiencias de Casas de Moneda del Cono Sur y se estudiarán las empresas con diferentes realidaddes y desafíos comunes, se llevará a cabo desde las 16 en el Hotel Park Hyatt, indicaron en un comunicado. El contexto regional y del Mercosur, el intercambio y la asistencia recíproca como fuente de innovación y crecimiento, serán también temas a tratar. El evento será encabezado por el presidente de Casa de Moneda de Argentina, Ariel Rebello; su par brasileño, Luis Felipe Denucci Martins; el subsecretario de Gestión y Empleo Público, Lucas Nejamkis; y el subsecretario de Coordinación Económica, Alejandro Robba.
Fuente: Télam

Pascual Mastellone: “Me vinieron a ver los brasileños y preguntaron: ¿ Qué necesita?”

Fue cuando anunció la decisión de crecer en el exterior. Mastellone, que ya está en Brasil, señala que allá “hay muchas facilidades”. A los 80 años, Pascual Mastellone conserva la rutina del tambero y aunque vive en Buenos Aires, se levanta a las 4. La lectura de diarios lo acompaña hasta que llega a las 6,30 a su despacho en Puerto Madero. Dice que se lleva mal con la computadora. Y las repuestas a sus inquietudes le llegan en papel. Durante la entrevista con Clarín confiesa un momento de debilidad, casi un renunciamiento, cuando el año pasado estuvo a punto de vender La Serenísima, la empresa que fundaron sus padres y que tiene su misma edad. Hoy se muestra combativo en una firma que, por falta de materia prima, trabaja a la mitad de su capacidad productiva . Confía que las cosas van a cambiar y firmó compromisos legales para que La Serenísima sea “invendible y siga en manos de la familia Mastellone por la historia”.

¿Por qué esos recaudos? En una empresa de estas características, donde la inversión rinde tan poco, muchos van a querer vender. Buscamos que solo puedan comprar esa parte los accionistas actuales.

Hace un año negociaba con Danone la venta, hoy la declara invendible, ¿qué cambió? La Serenísima es 67% de mis hermanos y mío y 33% el fondo Dallpoint, de Carlos Agote. En aquel momento quería salir del negocio, pensaba que era imposible llevarla adelante, caí en una depresión. Cuando estábamos negociando la venta con Danone me reuní con mis hermanos y ellos resolvieron no vender e insistieron en que no debíamos vender. Lo mismo hizo Dallpoint. Me dieron ánimo. Hasta ese momento estaba entregado, le diría casi muerto y empecé de nuevo. Si mis hermanos no me hubiesen ayudado, yo hubiera vendido ¿La renegociación de la deuda, le trajo alivio? Nuestra generación de fondos aumentó a US$ 70 millones por año. La deuda es una carga pero en los primeros cinco años tenemos cierto alivio y en 2017 y 2018 se hace más pesada. A esa altura vamos a deber la mitad. Y espero recuperar el 49% del paquete accionario dado en garantía.

Cuando se celebró su cumpleaños habló de invertir en el exterior…

Al no tener yogur y postre en la Argentina (lo vendieron a Danone) pensé que podíamos elaborarlos en otros países como Brasil, Colombia y México. También vamos a reforzar la exportación.

No es novedad en Argentina que la leche tenga precio político, ¿ Cómo se lleva con Guillermo Moreno? Tenemos una canasta con distintos productos, porque los masivos son un desastre. Hemos pasado a un volumen mayor de los selectivos que aumentan 14% por año y los Premium que suben 20%, versus el 7% de los masivos. Compensamos y hacemos innovación, por ejemplo con el probiótico en quesos. Tenemos un control estricto de Moreno, en lo que es una tensión para que el consumidor tenga precios razonables y las empresas no se fundan.

¿El tambo es negocio? Regresó el escenario de crecimiento de la lechería y los tambos que existen están creciendo, aunque cuesta equiparar la renta de la soja. Hemos creado un mecanismo de premio al crecimiento. Estamos en un mercado competitivo. En 2009 dejamos de recibir 500.000 litros de leche por día y hemos puesto otro sistema para mejorar el pago. El mercado internacional tiene buenas perspectivas y permite pagar bien. Argentina, sin embargo, exporta muy poco. Y hay que producir más. La ampliación de la planta de General Rodríguez se hizo en 1998 y hace 12 años no se usa porque no hay leche. Ahora mejoró un poco. Vendí el yogur, los postres y la logística a Danone para hacer esa inversión de US$ 400 millones pensando que la lechería argentina iba a llegar a los 12.000 millones de litros pero seguimos estancados. Tengo máquinas aún encajonadas.

Usted ya está en Brasil , ¿ hay diferencias con la Argentina? Hace 16 años que estamos en Brasil, los primeros 10 años perdimos mucho dinero y en los últimos, Brasil nos gira plata. Allá hay mucha facilidad. Cuando anuncié que íbamos a ir al exterior, me vinieron a ver los brasileños y me preguntaron: ¿Qué necesita? Qué opina del proyecto de participar ganancias con los empleados? Si es solo eso, yo ya me considero socialista porque estamos negociando la participación de los trabajadores en las ganancias. Nosotros luchamos por mantener un buen ambiente. No tuvimos un paro en General Rodríguez, somos de otro mundo.

Fuente: Clarin/Por Silvia Naishtat

Presidente del PT llama a militantes a garantizar victoria electoral

El presidente del Partido de los Trabajadores (PT), José Eduardo Dutra, llamó hoy a los militantes a ir a las calles a garantizar la victoria de la candidata de la agrupación, Dilma Rousseff, en los comicios generales del domingo venidero.
«Usted, que tiene un estrella roja en el pecho, coja su bandera, reúna a los compañeros, vaya para las calles a defender nuestra candidata, la candidata del PT y del presidente (de Brasil, Luiz Inácio) Lula (da Silva)», apunta Dutra en una carta dirigida a los militantes y divulgada en la página web del partido.

Bajo el título «Con Dilma para la victoria el 3 de octubre», Dutra sostiene que «llegamos a la recta final de un proceso electoral histórico que hará de Dilma Rousseff la primera mujer presidenta de Brasil. Con Dilma el domingo tendremos la oportunidad de elegir al tercer gobierno popular y democrático de Brasil».

Es momento de confirmar la opción por el cambio, que la sociedad brasileña inicio al elegir al presidente Lula por primera vez en 2002, refiere y añade que es el momento de garantizar las conquistas acumuladas en los últimos ocho años y avanzar mucho más en la construcción de un país mejor, más desarrollado y más justo.

«La candidatura de la compañera Dilma Rousseff es la seguridad de que ese proyecto va a proseguir en los próximos años. Ella fue construida sobre una sólida base de apoyo social al gobierno del presidente Lula», indica la misiva.

Agrega que en torno de Dilma Rousseff se formó un amplio arco de alianzas, agrupando a todas las fuerzas políticas que ayudaron al PT a construir el proyecto de desarrollo con distribución de renta y profunda inclusión social.

Por ello, exalta, Dilma representa el Brasil que se transforma, que es amado por su pueblo y respetado en todo el mundo, y recuerda que a lo largo de toda la campaña electoral, la candidata petista defendió ese proyecto en los actos proselitistas, en las calles, en los debates y en los programas de radio y televisión.

«De nuestros adversarios, que no tienen propuesta, no tienen discurso, no tienen representatividad, todo lo que oímos fue una campaña de mentiras, falsedad y golpes bajos», aseveró y, por ende, llamó a los militantes del PT a «vencerlos una vez más con el voto. Vamos a darles una nueva lección de democracia». En la convocatoria, Dutra insta a confirmar en las urnas lo que ya se siente en las calles, las fábricas, las escuelas e internet: Dilma victoriosa en el primer turno de las elecciones.

Asegura, además, que «es en esta hora, en estos últimos días de campaña, que la militancia del PT va a hacer la diferencia una vez más».

Dutra pide a los militantes que distribuyan este mensaje por la red, accionen los twitter, sigan sus blogs, combatan las mentiras y chismes que difunden los adversarios.

«Vamos a mostrarles que tenemos el mejor proyecto, la mejor candidata, la mejor alianza. Vamos a mostrar una vez más que tenemos algo que ningún otro partido tiene: la militancia más apasionada de este país. Vamos con garra y determinación, con amor por Brasil, con la fuerza del PT. Vamos para la victoria el 3 de octubre», subraya.
Fuente: EFE

La oficialista Dilma Rousseff es favorita ante elecciones en Brasil

A una semana de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebrarán el 3 de octubre, la candidata oficialista Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), lidera ampliamente las encuestas, con grandes chances de ser electa directamente sin necesidad de una segunda vuelta. Según la última encuesta, divulgada el viernes por el instituto Ibope, Rousseff cuenta con 50 por ciento de las intenciones de voto, con más de 20 puntos de ventaja sobre José Serra, del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), quien suma 28 por ciento, y en tercer lugar Marina Silva, del Partido Verde (PV), quien alcanza apenas un 12 por ciento.

Considerando únicamente los votos válidos, es decir, excluyendo votos en blanco y anulados, la candidata del gobierno tiene 55 por ciento de los votos, que de confirmarse en las urnas la convertiría en la primera mujer presidente de la historia de Brasil.

El resultado representaría la continuidad del proyecto político iniciado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien eligió personalmente a su ex jefa de gabinete para ser la candidata por el oficialismo a sucederlo.

Desde 1989 a la fecha ésta es la primera vez que Lula no se postula a la presidencia de Brasil, toda vez que la lesgislación le impide presentarse de nuevo como candidato, al haber cumplido ya dos mandatos consecutivos en el cargo.

La participación activa en las actividades de campaña por parte del presidente, quien cuenta con un inédito 80 por ciento de apoyo popular a sólo tres meses de dejar el cargo, es el principal factor que impulsa la candidatura de Rousseff.

Además, diversos analistas han apuntado varios errores en la campaña de José Serra, quien a decir de ellos comenzó muy tarde el debate electoral, apostando en el poco conocimiento que la población tenía de la figura de Rousseff, y mediante una política de alianzas fallida, que no consiguió apoyos significativos.

«Serra no esperaba que Dilma conseguiría vincular su nombre al nombre de Lula con tanta facilidad. Y el presidente es el mayor ‘cabo electoral’ de Dilma en este momento», destacó el analista Rodolfo Teixeira a Xinhua.
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

Comisario de Comercio UE realiza visita de trabajo a Brasil

El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Karel de Gucht, se reunirá hoy aquí con los ministros brasileños de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, y de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge.

Una breve nota de prensa de la cancillería brasileña indica que entre los temas que analizarán en esos encuentros están las negociaciones entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la UE, así como la Ronda de Doha, de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Además de las conversaciones en esta capital, el comisario de Comercio de la UE se reunirá hoy en Sao Paulo con líderes empresariales brasileños, refiere la información oficial.

Precisa que las negocaciones entre el MERCOSUR y la UE fueron formalmente retomadas en ocasión de la Cumbre entre los dos bloques, efectuada en Madrid el 17 de mayo pasado.

Asimismo, prosigue, del 29 junio al 2 de julio últimos, en Buenos Aires, Argentina, se desarrolló un encuentro de miembros del Comité de Negociaciones Birregionales, que tiene prevista su próxima cita para la tercera semana de octubre venidero.
Fuente: Prensa Latina

En 2010, Argentina registró récord de exportaciones con Brasil

Según fuentes del gobierno nacional el total acumulado en lo que va del año alcanzó los 9.248 millones de dólares. En comparación con datos del 2008, el mes de agosto presentó un aumento del 46%.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que el acumulado de exportaciones a Brasil en los ocho meses de 2010 registra un récord histórico, totalizando 9.248 millones de dólares y superó en un 6,4 por ciento el valor más alto que se había registrado en el mismo periodo de 2008.

En agosto de 2010 «el crecimiento de las exportaciones se aceleró en forma notable respecto de la media de aumento que se registró durante los últimos tres meses: mientras que el promedio de mayo, junio y julio fue de 26,6 por ciento, en agosto alcanzó el 46% de aumento”, señaló Giorgi a través de un comunicado de prensa.

El déficit acumulado por Argentina en ocho meses de 2010, alcanzó los 1.915 millones de dólares, resultó inferior en un 60 por ciento (1.350 millones) al déficit acumulado en 2008 (3.270 millones). El informe dio cuenta que también «han disminuido las importaciones en casi 800 millones de dólares, lo que representa una caída del 7 por ciento”.

Giorgi consideró que «debido a la excepcionalidad que presentó el 2009, producto de la crisis internacional, resulta más adecuado comparar los actuales flujos de comercio con el año 2008”, así se comparan dos años de crecimiento de ambos países.

En este marco «el déficit con nuestro principal socio ha descendido respecto del 2008 que fue récord, debido a que las exportaciones acumuladas durante este año superan a los niveles de 2008, alcanzando en los 8 meses del año un aumento del 6,4 por ciento para sumar 560 millones de dólares «.

Junto a esto «han disminuido las importaciones en casi 800 millones de dólares, lo que representa una caída del 7 por ciento”, destacó el comunicado realizado en base a los datos preliminares difundidos hoy por la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil.

Fuente: 26noticias