Maquinaria agrícola

SANTA FE.- La fabricante brasileña de maquinaria agrícola Randon invertirá US$ 8 millones en la ampliación y modernización de sus talleres en la localidad de Alvear, en el Gran Rosario. Con este proyecto, la empresa duplicará su actual producción de semirremolques y acoplados. Randon está presente en la Argentina desde hace 16 años y en la actualidad emplea a 200 trabajadores en su fábrica rosarina.

Frecuencias aéreas

La aerolínea Aeroméxico abrió dos nuevas frecuencias semanales para cubrir la ruta entre la Argentina y México. De esta manera, la línea aérea comenzó a volar cinco veces a la semana uniendo las ciudades de Buenos Aires y México DF. Además precisó que antes de fin de año prevé duplicar la cobertura con diez frecuencias semanales.

Inversión en promociones

La empresa Zecat anunció una inversión de $ 40 millones en la ampliación de su planta de producción de Carapachay. La firma fabricante de artículos promocionales precisó que los fondos se destinarán al desarrollo de sus nuevas líneas de merchandising para terceras empresas.

«Somos la marca detrás de las marcas, ya que nos ocupamos de que cada artículo promocional sea capaz de transmitir la esencia de las marcas de nuestros clientes», señaló Mariano Zegarelli, presidente del grupo Zecat.

Zecat nació en 1994 y en la actualidad cuenta con oficinas en la Argentina, Chile, Costa Rica, México, Brasil, China y Hong Kong. La firma facturó US$ 25 millones anuales y desde la Argentina exporta su material de promoción a más de treinta países.

Ampliación de una bodega

Con una inversión de US$ 1,5 millones, la bodega mendocina Dante Robino amplió su capacidad de producción de vinos de alta gama e inauguró un área dedicada al turismo enológico.

Las obras incluyeron la incorporación de tanques de acero inoxidable y un equipo de prensado. La bodega es una empresa familiar, de capitales 100% nacionales, fundada hace 90 años, controlada por la familia Squassini.

MERCADOS
Descenso en la leche en polvo
El precio de la leche en polvo en el nivel internacional perdió 1,1% y se ubicó en 3484 dólares por tonelada. Así lo estableció la última licitación de la empresa neozelandesa Fonterra, que actúa como referente para el establecimiento de los valores en la industria. El último pico en la industria se había alcanzado en abril último, cuando la tonelada de leche en polvo cotizó por encima de los 4000 dólares en GlobalDairyTrade, la plataforma en Internet con la que opera la multinacional Fonterra.

quepasa@lanacion.com.ar