COSTA RICA: COLABORACIÓN ENTRE ESTADO E IGLESIA EN LAS CUESTIONES SOCIALES

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXII – N° 214
FECHA 08-11-2013

Sumario:
– COSTA RICA: COLABORACIÓN ENTRE ESTADO E IGLESIA EN LAS CUESTIONES SOCIALES
– EL PAPA: LOS QUE ADMINISTRAN JUSTICIA EN LA IGLESIA DEBEN RECORDAR AL BUEN PASTOR
– PRESENTADA LA NUEVA REVISTA LATINITAS
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

COSTA RICA: COLABORACIÓN ENTRE ESTADO E IGLESIA EN LAS CUESTIONES SOCIALES

Ciudad del Vaticano, 8 noviembre 2013 (VIS).-En la mañana de hoy, 8 de noviembre 2013, la Presidenta de la República de Costa Rica, Sra. Laura Chinchilla Miranda, ha sido recibida en audiencia por Su Santidad Francesco y, sucesivamente, se ha encontrado con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera de cordialidad, se ha constatado la colaboración entre la Iglesia y el Estado para afrontar algunas problemáticas sociales y la atención común reservada a diversos temas, entre ellos la tutela de la vida y la salvaguardia del medio ambiente. También se ha hablado de la oportunidad de llegar a un acuerdo entre Costa Rica y la Santa Sede encaminado a reforzar las relaciones bilaterales para el bien y el desarrollo del país.

Por último se ha tratado de la situación regional y de algunas cuestiones internacionales, subrayando la necesidad del compromiso para la construcción de la paz

___________________________________________________________

EL PAPA: LOS QUE ADMINISTRAN JUSTICIA EN LA IGLESIA DEBEN RECORDAR AL BUEN PASTOR

Ciudad del Vaticano, 8 noviembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana a los participantes en la asamblea plenaria del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el dicasterio de la Curia Romana, que además de ejercer la función de Tribunal Supremo, vela para que se administre rectamente justicia en la Iglesia. En esta ocasión la asamblea ha centrado su interés en la promoción de una defensa eficaz del vínculo matrimonial en los procesos canónicos de nulidad.

El pontífice ha recordado, en primer lugar, que la actividad del dicasterio está destinada a promover la obra de los tribunales eclesiásticos llamados a responder adecuadamente a los fieles “que se dirigen a la justicia de la Iglesia para lograr una decisión justa” y, a continuación, ha calificado como “muy oportuna”, la atención de la asamblea por la figura del defensor del vínculo, ya que “su presencia y su intervención son obligatorios durante todo el proceso”.

En particular ha citado la instrucción “Dignitas connubii” que describe el papel del defensor del vínculo “en las causas de nulidad por incapacidad mental, que en algunos tribunales son la única causa de nulidad” y “hace hincapié en su diligencia para evaluar las cuestiones planteadas a los expertos y los resultados de las pericias”. Por lo tanto , el defensor del vínculo que quiera prestar un buen servicio “no se puede limitar a una lectura apresurada de los actos , ni a respuestas burocráticas y genéricas . En su delicada tarea, está llamado a intentar armonizar las disposiciones del Código de Derecho Canónico con las situaciones concretas de la Iglesia y de la sociedad”.

De ahí que el cumplimiento completo y fiel de la tarea del defensor del vínculo “no constituya una pretensión que va en detrimento de las prerrogativas del juez eclesiástico , que sólo es responsable de la definición de la causa. Cuando el defensor del vínculo ejerce el deber de apelar , incluso a la Rota Romana , contra una decisión que considera lesiva de la verdad de la unión, su tarea no suplanta la del juez. Por el contrario, los jueces pueden encontrar en la minuciosa obra del defensor del vínculo matrimonial una ayuda para su actividad .El Concilio Vaticano II ha definido la Iglesia como comunión. En esta perspectiva, hay que situar tanto el servicio del defensor del vínculo, como la consideración que hay que reservarle, en un diálogo atento y respetuoso”.

El Santo Padre ha recordado a los que trabajan en el ministerio de la justicia eclesial que “actúan en nombre de la Iglesia” y “son parte de la Iglesia”. Por eso, “hay que mantener siempre estrechos los lazos entre la acción de la Iglesia que evangeliza y la acción de la Iglesia que administra justicia. El servicio a la justicia es un compromiso de vida apostólica que hay que ejercer con la mirada fija en el icono del Buen Pastor, que se inclina hacia la oveja descarriada y herida”.

Perseverar en la búsqueda de “un ejercicio límpido y recto de la justicia en la Iglesia, en respuesta a los deseos legítimos que los fieles dirigen los pastores, especialmente cuando confían en ellos para recibir respuestas autorizadas que aclaren su situación”, ha sido la invitación con que Francisco ha concluido su discurso a los participantes en la plenaria.

___________________________________________________________

PRESENTADA LA NUEVA REVISTA LATINITAS

Ciudad del Vaticano, 8 noviembre 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del primer numero de la nueva serie de la revista Latinitas, de la Pontificia Academia Latinitatis instituida por el Papa Benedicto XVI en noviembre de 2012. Han intervenido el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura; el profesor Ivano Dionigi, Presidente del la Pontificia Academia de Latinità y Rector de la Universidad de Boloña, y el escritor Valerio Massimo Manfredi.

Este primer número se presenta con un artículo que responde a las preguntas “¿Latín para quién?, ¿Latín por qué?” ,del nuevo director Ivano Dionigi, después de un epígrafe dedicado al Papa Francisco.

La revista se divide en tres secciones: Científica (histórica y psicológica); Humaniora, dedicada a la literatura contemporánea en lengua latina; y Ars docendi, donde se tratan los problemas de la dialéctica de las lenguas y culturas clásicas desde la antigüedad hasta nuestros días.

Completan el volumen un apéndice redactado en latín con “Breves de Academiae vita notitiae”, resumen de las principales actividades de la Academia; los “Argumenta” o “abstracts”, contribución de la revista según las normas internacionales en vigor en las publicaciones científicas, y un útil “Index universus”. La nueva Latinitas publicará artículos en latín y por primera vez en italiano y otras lenguas.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 8 noviembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia al cardenal Marc Ouellet P.S.S, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

EL PAPA ELIGE LAS BIENAVENTURANZAS COMO TEMAS PARA LAS PROXIMAS JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD

VATICANO
Sumario
– EL PAPA ELIGE LAS BIENAVENTURANZAS COMO TEMAS PARA LAS PROXIMAS JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD
– ACUERDO SANTA SEDE-REPÚBLICA DE CHAD SOBRE EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL PAÍS
– EVANGELIZAR EL ALMA DE EUROPA: LOS OBISPOS RESPONSABLES DE LA COMUNICACIÓN SE REÚNEN EN BARCELONA.
– AUDIENCIAS

EL PAPA ELIGE LAS BIENAVENTURANZAS COMO TEMAS PARA LAS PROXIMAS JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD

Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha establecido los temas de las próximas tres ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud, que marcarán las etapas del camino de preparación espiritual que en el transcurso de tres años llevará a la celebración internacional con el Sucesor de Pedro prevista en Cracovia (Polonia) en el mes de julio de 2016:

-XXIX Jornada Mundial de la Juventud (2014): “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt 5,3).

-XXX Jornada Mundial de la Juventud (2015): “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8).

-XXXI Jornada Mundial de la Juventud (2016): “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7).

ACUERDO SANTA SEDE-REPÚBLICA DE CHAD SOBRE EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL PAÍS

Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2013 (VIS).- El 6 de noviembre en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la capital chadiana, Yamena, se ha firmado un acuerdo entre la Santa Sede y la República de Chad sobre el estatuto jurídico de la Iglesia católica en Chad.

Ha firmado por parte de la Santa Sede el arzobispo Jude Thaddeus Okolo, Nuncio Apostólico en Chad, y por parte de la República de Chad, Moussa Faki Mahamat, Ministro de Relaciones Exteriores y de la Integración Africana.

El acuerdo, que consta de 18 artículos, entrará en vigor a partir del intercambio de los instrumentos de ratificación. De esta forma se establece el reconocimiento de la personalidad jurídica de la Iglesia católica y de las instituciones eclesiásticas y, bajo el marco jurídico de las relaciones entre Iglesia y Estado, se afirma el valor social de su colaboración para la promoción de la dignidad de la persona humana y para la edificación de una sociedad más justa y pacífica.

EVANGELIZAR EL ALMA DE EUROPA: LOS OBISPOS RESPONSABLES DE LA COMUNICACIÓN SE REÚNEN EN BARCELONA.

Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2013 (VIS).-Con el lema “Evangelizar el alma de Europa”, los obispos responsables de la comunicación social de las Conferencias Episcopales de Europa se reunirán durante tres días en Barcelona (España) para debatir sobre los retos y las herramientas disponibles para comunicar el Evangelio en el contexto europeo actual, en constante cambio.

El encuentro, promovido por la Comisión CCEE de las Comunicaciones Sociales que preside el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla Aguirre, se abrirá mañana por la tarde con la intervención del cardenal arzobispo de Barcelona Lluis Martínez Sistach que hablará sobre la comunicación innovadora en su archidiócesis y presentará el nuevo sito Web de la CCEE. A continuación el arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales abrirá un debate sobre los cincuenta años del decreto “Inter mirifica”, su historia y los cambios que se han producido desde su publicación.

Entre otros temas, el 9 de noviembre, se hablará de “marketing del Evangelio”, es decir, de cómo los medios de comunicación comercial pueden estar o no al servicio de la proclamación evangélica; de la tecnología al servicio de la Iglesia y de la comunicación del Papa Francisco.

En la tierra de Antonio Gaudí los obispos europeos tendrán la oportunidad de analizar el papel de la arquitectura en la comunicación de la belleza de lo creado y el domingo,10 de noviembre, al final del encuentro visitarán la Sagrada Familia bajo la guía del arquitecto Jordi Bonet que hablará de la obra de Gaudí como unidad inseparable entre liturgia y arquitectura.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Cardenal Jozef Tomko, Presidente emérito del Pontificio Consejo para los Congresos Eucarísticos Internacionales.

-Arzobispo Léon Kalenga Badikebele, nuncio apostólico en El Salvador y en Belize.

-Michael Nazir-Ali, ex obispo anglicano de Rochester.

-Han Thomas Hong-soon, embajador de Corea, en visita de despedida.

Un proyectil de mortero impactó contra la Embajada del Vaticano en Damasco

Vaticano
El área del edificio afectado por el misil estaba vacía, por lo cual no hubo heridos.

El edificio de la Nunciatura vaticana en Damasco sufrió hoy el impacto de un proyectil de mortero, aunque no se tiene constancia de heridos.

Según informó Radio Vaticana, en el momento del impacto el ala afectada del edificio de la embajada vaticana, situado en el céntrico barrio de Maliki de la capital siria, aparentemente se encontraba vacía.

El nuncio apostólico en Siria, el arzobispo Mario Zenari, explicó en declaraciones a la citada radio que alrededor de las 6.35 hora local (1.35 de Argentina) escuchó un fuerte estruendo y se tiró al suelo, lejos de las ventanas.

«Posteriormente me llamó mi consejero y también las monjas de la Nunciatura y me dijeron que un proyectil de mortero había caído sobre el edificio», dijo Zenari, antes de añadir que no se han registrado heridos gracias a que a la hora del suceso no había nadie en el lugar que sufrió los daños.

Preguntado si se tienen indicios sobre quién puede ser el responsable de esta acción, Zenari señaló que es difícil saberlo y que el artefacto era «bastante potente», según difunde también la agencia de noticias EFE.

El nuncio apostólico en Siria afirmó que no se pueden saber las intenciones que se esconden detrás de actos como el de hoy, quién es el responsable o si el proyectil de mortero cayó sobre el edificio de la Nunciatura por error.

«Sólo puedo decir que hace un mes cayó un obús en el patio cercano a la catedral melkita, otros dos proyectiles de mortero en otras dos ocasiones hicieron blanco cerca de la catedral maronita, siempre en Damasco. En dos ocasiones cayeron en la zona del casco antiguo de la capital, en el convento de los franciscanos… Sólo puedo confirmar estos hechos», aseveró.

En las provincias donde los enfrentamientos son más duros, como Homs y sobre todo Aleppo, los mercenarios salafistas llegados, principalmente, de Jordania, Qatar y Arabia Saudita provocaron numerosos ataques contra iglesias cristianas y comercios pertenecientes a ciudadanos de esa confesión.

Asimismo, aún permanecen en manos de esos grupos mercenarios que luchan junto a la oposición siria dos obispos cristianos: el greco-ortodoxo Boulos al-Yazigi y el siro-ortodoxo Mar Gregorios Yohanna Ibrahim, secuestrados desde el 22 de abril.
losandes.com.ar

PRESENTACION DEL DOCUMENTO PREPARATORIO DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SINODO SOBRE LOS DESAFIOS PASTORALES DE LA FAMILIA

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 211
FECHA 05-11-2013

Sumario:
– PRESENTACION DEL DOCUMENTO PREPARATORIO DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SINODO SOBRE LOS DESAFIOS PASTORALES DE LA FAMILIA
– DOCUMENTO PREPARATORIO DEL SÍNODO
– NINGÚN HERIDO EN LA EXPLOSIÓN DE LA NUNCIATURA DE DAMASCO

___________________________________________________________

PRESENTACION DEL DOCUMENTO PREPARATORIO DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SINODO SOBRE LOS DESAFIOS PASTORALES DE LA FAMILIA

Ciudad del Vaticano, 5 noviembre 2013 (VIS).- El cardenal Péter Erd?, arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría), el obispo Lorenzo Baldisseri, y el arzobispo Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto (Italia), respectivamente Relator General della III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, Secretario General del Sínodo de los Obispos y Secretario especial de dicha asamblea extraordinaria han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el documento preparatorio de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos cuyo tema es “Los desafios pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización” que tendrá lugar en el Vaticano del 5 al 19 de octubre de 2014.

El obispo Baldisseri ha explicado que “la temática de este Sínodo… se inserta en una ruta de trabajo en dos etapas: la primera es, precisamente, la Asamblea General Extraordinaria de 2014 cuyo propósito es precisar el status quaestionis y recoger testimonios y propuestas de los obispos para anunciar y vivir el Evangelio con credibilidad para la familia; la segunda es la Asamblea General Ordinaria, prevista para 2015 , cuyo fin es fin individuar las líneas operativas para la pastoral de la persona humana y de la familia”.

Después ha recordado que si bien el proceso de elaboración de cada asamblea sinodal comienza con una consulta entre los diversos organismos que son interpelados sobre el tema en cuestión, en este caso , sin embargo , “este proceso se desarrolla en formas particulares , sea porque la metodología sinodal se encuentra en la actualidad en un momento de revisión general , sea porque se trata de una Asamblea Extraordinaria”

En cuanto a la renovación metodológica ,” la idea es hacer que la institución sinodal sea un instrumento real y efectivo de comunión a través del cual se exprese y se realice la colegialidad deseada en el Concilio Vaticano II. De hecho , con este fin , es voluntad del Santo Padre potenciar también la actividad de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos para que pueda cumplir adecuadamente su misión de promover la colegialidad episcopal, cum Petro e sub Petro , en el gobierno de la Iglesia universal. Esto implicará no sólo cambios estructurales y de naturaleza metodológica del proceso sinodal , sino también la adaptación funcional de la Secretaría General , incluyendo la recuperación del espacio físico de su sede”.

Por lo que se refiere al carácter extraordinario de la próxima asamblea sinodal es de señalar que “este tipo de sínodos responden a la necesidad de tratar una materia que “a pesar de referirse al bien de la Iglesia universal, exija una rápida definición; Es evidente que la crisis social y espiritual del mundo actual afecta a la vida familiar y crea una verdadera urgencia pastoral que justifica la convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria”.

El cardenal Erdo ha observado que en el Documento preparatorio “la familia aparece como una realidad que desciende de la voluntad del Creador y constituye una realidad social. Por lo tanto, no es una mera invención de la sociedad humana, mucho menos de cualquier poder puramente humano, sino más bien una realidad natural, que ha sido elevada por Cristo Nuestro Señor en el contexto de la gracia divina…El documento, así como la Iglesia misma, une estrechamente la problemática de la familia con la de matrimonio”.

El purpurado ha pasado revista a todas las cuestiones abordadas en el texto, desde la preparación para el matrimonio y la evangelización de los cónyuges y de sus familias, a las uniones de hecho sin reconocimiento religioso o civil, a la situación de los divorciados católicos que se han vuelto a casar o a las uniones entre personas del mismo sexo, pasando por los procedimientos de nulidad matrimonial. Sin embargo, ha afirmado, todo el cuestionario “se coloca en un contexto más elevado: más allá de los problemas existentes abre el horizonte hacia el reconocimiento del hecho de que la familia es un verdadero don del Creador a la humanidad”.

Por último, el arzobispo Bruno Forte ha recordado que el enfoque para abordar los desafíos de la vida familiar en la actualidad es el que el beato Juan XXIII anotaba en su diario poco antes de la apertura del Concilio Vaticano II «Mirar todo a la luz del ministerio pastoral , es decir: almas que salvar y que construir». “No se trata, en definitiva- ha dicho-, de debatir asuntos de doctrina, por otra parte explicadas ya por el Magisterio también reciente…La invitación que deriva para toda la Iglesia es escuchar los problemas y expectativas que están viviendo hoy en día tantas familias, mostrase cerca de ellas y ofrecerles de forma creíble la misericordia de Dios y la belleza de la respuesta a su llamada”

___________________________________________________________

DOCUMENTO PREPARATORIO DEL SÍNODO

Ciudad del Vaticano, 5 noviembre 2013 (VIS).- Publicamos a continuación el documento preparatorio de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos: Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización.

I – El Sínodo: familia y evangelización

La misión de predicar el Evangelio a toda la humanidad ha sido confiada directamente por el Señor a sus discípulos y es la Iglesia quien lleva adelante tal misión en la historia. En el tiempo que estamos viviendo, la evidente crisis social y espiritual llega a ser un desafío pastoral, que interpela la misión evangelizadora de la Iglesia para la familia, núcleo vital de la sociedad y de la comunidad eclesial. La propuesta del Evangelio sobre la familia en este contexto resulta particularmente urgente y necesaria. La importancia del tema surge del hecho que el Santo Padre ha decidido establecer para el Sínodo de los Obispos un itinerario de trabajo en dos etapas: la primera, la Asamblea General Extraordinaria del 2014, ordenada a delinear el “status quaestionis” y a recoger testimonios y propuestas de los Obispos para anunciar y vivir de manera creíble el Evangelio de la familia; la segunda, la Asamblea General Ordinaria del 2015, para buscar líneas operativas para la pastoral de la persona humana y de la familia.

Hoy se presentan problemáticas inéditas hasta hace unos pocos años, desde la difusión de parejas de hecho, que no acceden al matrimonio y a veces excluyen la idea del mismo, a las uniones entre personas del mismo sexo, a las cuales a menudo es consentida la adopción de hijos. Entre las numerosas nuevas situaciones, que exigen la atención y el compromiso pastoral de la Iglesia, bastará recordar: los matrimonios mixtos o inter-religiosos; la familia monoparental; la poligamia, difundida todavía en no pocas partes del mundo; los matrimonios concordados con la consiguiente problemática de la dote, a veces entendida como precio para adquirir la mujer; el sistema de las castas; la cultura de la falta de compromiso y de la presupuesta inestabilidad del vínculo; formas de feminismo hostil a la Iglesia; fenómenos migratorios y reformulación de la idea de familia; pluralismo relativista en la concepción del matrimonio; influencia de los medios de comunicación sobre la cultura popular en la comprensión de la celebración del casamiento y de la vida familiar; tendencias de pensamiento subyacentes en la propuestas legislativas que desprecian la estabilidad y la fidelidad del pacto matrimonial; la difusión del fenómeno de la maternidad subrogada (alquiler de úteros); nuevas interpretaciones de los derechos humanos. Pero, sobre todo, en ámbito más estrictamente eclesial, la debilitación o el abandono de fe en la sacramentalidad del matrimonio y en el poder terapéutico de la penitencia sacramental.

A partir de todo esto se comprende la urgencia con la cual el episcopado mundial, cum et sub Petro, considera atentamente estos desafíos. Por ejemplo, si sólo se piensa que en el actual contexto muchos niños y jóvenes nacidos de matrimonios irregulares no podrán ver jamás a sus padres acercarse a los sacramentos, se comprende el grado de urgencia de los desafíos puestos por la situación actual, por otro lado difundida ampliamente en la “aldea global”, a la evangelización.

Esta realidad presenta una singular correspondencia con la amplia acogida que está teniendo en nuestros días la enseñanza sobre la misericordia divina y sobre la ternura en relación a las personas heridas, en las periferias geográficas y existenciales: las expectativas que se derivan de ello acerca de las decisiones pastorales sobre la familia son muchas. Por lo tanto, una reflexión del Sínodo de los Obispos sobre estos temas parece tanto necesaria y urgente, cuanto imperativa, como expresión de la caridad de los Pastores, no sólo frente a todos aquellos que son confiados a ellos, sino también frente a toda la familia humana.

II- La Iglesia y el Evangelio sobre la familia

La buena noticia del amor divino ha de ser proclamada a cuantos viven esta fundamental experiencia humana personal, de vida matrimonial y de comunión abierta al don de los hijos, que es la comunidad familiar. La doctrina de la fe sobre el matrimonio ha de ser presentada de manera comunicativa y eficaz, para que sea capaz de alcanzar los corazones y de transformarlos según la voluntad de Dios manifestada en Jesucristo.

En relación a la citación de las fuentes bíblicas sobre el matrimonio y la familia, se indican en el presente texto sólo las referencias esenciales. Así también para los documentos del Magisterio parece oportuno limitarse a los documentos del Magisterio universal de la Iglesia, integrándolos con algunos textos del Pontificio Consejo de la Familia e invitando a los Obispos que participan en el Sínodo a referirse a los documentos de sus respectivos organismos episcopales.

Desde siempre y en las más diversas culturas no ha faltado nunca la enseñanza clara de los pastores ni el testimonio concreto de los creyentes, hombres y mujeres, que en circunstancias muy diferentes han vivido el Evangelio sobre la familia como un don inconmensurable para la vida de ellos y de sus hijos. El compromiso del próximo Sínodo Extraordinario es impulsado y sostenido por el deseo de comunicar a todos, más incisivamente este mensaje esperando que, de este modo, «el tesoro de la revelación encomendado a la Iglesia vaya llenando los corazones de los hombres» (DV 26).

El proyecto de Dios Creador y Redentor

La belleza del mensaje bíblico sobre la familia tiene su fundamento en la creación del hombre y la mujer, ambos hechos a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1,24-31; 2, 4b-25). Unidos por un vínculo sacramental indisoluble, los esposos viven la belleza del amor, de la paternidad, de la maternidad y de la dignidad suprema de participar así en la obra creadora de Dios.

En el don del fruto de la propia unión asumen la responsabilidad del crecimiento y de la educación de otras personas para el futuro del género humano. A través de la procreación, el hombre y la mujer cumplen en la fe la vocación de ser colaboradores de Dios en la custodia de la creación y en el crecimiento de la familia humana.

El Beato Juan Pablo II ha comentado este aspecto en la Familiaris Consortio: «Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza (cf. Gn 1,26s): llamándolo a la existencia por amor, lo ha llamado al mismo tiempo al amor. Dios es amor (1Jn 4,8) y vive en sí mismo un misterio de comunión personal de amor. Creándola a su imagen y conservándola continuamente en el ser, Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer la vocación y consiguientemente la capacidad y la responsabilidad del amor y de la comunión (cf. Gaudium et Spes, 12). El amor es por tanto la vocación fundamental e innata de todo ser humano» (FC, n. 11).

Este proyecto de Dios creador, que el pecado original ha trastornado (cf, Gn 3,1-24), se ha manifestado en la historia a través de las vicisitudes del pueblo elegido hasta la plenitud de los tiempos, cuando, con la encarnación del Hijo de Dios no sólo quedó confirmada la voluntad divina de salvación, sino también, con la redención, fue ofrecida la gracia para obedecer a esa misma voluntad.

El Hijo de Dios, el Verbo hecho carne (cf. Jn 1,14) en el vientre de la Virgen Madre, vivió y creció en la familia de Nazaret y participó en las bodas de Caná enriqueciendo la fiesta con el primero de sus “signos” (cf. Jn 2,1-11). Él ha aceptado con alegría la hospitalidad familiar de sus primeros discípulos (cf. Mc 1,29-31; 2,13-17) y ha consolado el luto de la familia de sus amigos de Betania (cf. Lc 10,38-42;Jn 11,1-44).

Jesucristo ha restablecido la belleza del matrimonio proponiendo nuevamente el proyecto unitario de Dios, que había sido abandonado por la dureza del corazón humano, aún en la tradición del pueblo de Israel (cf. Mt 5,31-32; 19,3-12; Mc 10,1-12; Lc 16,18). Volviendo al origen, Jesús ha enseñado la unidad y la fidelidad entre los esposos, reprobando el repudio y el adulterio.

Precisamente a través de la extraordinaria belleza del amor humano – ya celebrada con matices inspirados en el Cantar de los Cantares y prefigurada en el vínculo esponsalicio exigido y defendido por Profetas como Oseas (Os 1,2-3,3) y Malaquías (Ml 2,13-16) – Jesús ha confirmado la dignidad originaria del amor conyugal del hombre y de la mujer.

La enseñanza de la Iglesia sobre la familia

También en la comunidad cristiana primitiva la familia aparece como «Iglesia doméstica» (cf. CCC 1655). En los llamados “códigos familiares” de las Epístolas Apostólicas neotestamentarias, la grande familia del mundo antiguo es considerada como lugar de la solidaridad más profunda entre mujeres y maridos, entre padres e hijos, entre ricos y pobres (cf. Ef 5,21-6,9; Col 3,18-4,1; 1Tm 2,8-15; Tt 2,1-10; 1P 2,13-3,7; cf. además la Epístola a Filemón). En particular, la Epístola a los Efesios ha visto en el amor nupcial entre el hombre y la mujer «el gran misterio», que hace presente en el mundo el amor de Cristo y de la Iglesia (cf. Ef 5,31-32).

En el curso de los siglos, sobre todo en la época moderna hasta nuestros días, la Iglesia no ha hecho faltar su constante y creciente enseñanza sobre la familia y sobre el matrimonio que la fundamenta. Una de las expresiones más altas ha sido propuesta por el Concilio Ecuménico Vaticano II, en la Constitución pastoral Gaudium et Spes, la cual, refiriéndose a los problemas más urgentes, dedica un capítulo entero a la promoción de la dignidad del matrimonio y de la familia, como aparece en la descripción de su valor para la constitución de la sociedad: «Así, la familia, en la que distintas generaciones coinciden y se ayudan mutuamente a lograr una mayor sabiduría y a armonizar los derechos de las personas con las demás exigencias de la vida social, constituye el fundamento de la sociedad» (GS 52). De especial intensidad es el llamado a una espiritualidad Cristocéntrica para los esposos creyentes: «los propios cónyuges, finalmente, hechos a imagen de Dios vivo y constituidos en el verdadero orden de personas, vivan unidos, con el mismo cariño, modo de pensar idéntico y mutua santidad, para que habiendo seguido a Cristo, principio de vida, en los gozos y sacrificios de su vocación, por medio de su fiel amor, sean testigos de aquel misterio de amor que el Señor con su muerte y resurrección reveló al mundo» (GS 52).

También los Sucesores de Pedro, después del Concilio Vaticano II, han enriquecido con su Magisterio la doctrina sobre el matrimonio y sobre la familia, en particular Pablo VI con la Encíclica Humanae vitae, que ofrece específicas enseñanzas sobre los principios y sobre la praxis. Sucesivamente el Papa Juan Pablo II en la Exhortación Apostólica Familiaris consortio ha querido insistir en este aspecto, al proponer el designio divino sobre la verdad originaria del amor de los esposos y de la familia, en estos términos: «El único “lugar” que hace posible esta donación total es el matrimonio, es decir, el pacto de amor conyugal o elección consciente y libre, con la que el hombre y la mujer aceptan la comunidad íntima de vida y amor, querida por Dios mismo (cf. Gaudium et Spes, 48), que sólo bajo esta luz manifiesta su verdadero significado. La institución matrimonial no es una ingerencia indebida de la sociedad o de la autoridad ni la imposición intrínseca de una forma, sino exigencia interior del pacto de amor conyugal que se confirma públicamente como único y exclusivo, para que sea vivida así la plena fidelidad al designio de Dios Creador. Esta fidelidad, lejos de rebajar la libertad de la persona, la defiende contra el subjetivismo y relativismo, y la hace partícipe de la Sabiduría creadora» (FC 11).

El Catecismo de la Iglesia Católica recoge estos datos fundamentales: «La alianza matrimonial, por la que un hombre y una mujer constituyen una íntima comunidad de vida y de amor, fue fundada y dotada de sus leyes propias por el Creador. Por su naturaleza está ordenada al bien de los cónyuges así como a la generación y educación de los hijos. Entre bautizados, el matrimonio ha sido elevado por Cristo Señor a la dignidad de sacramento (cf. GS 48,1; CIC can. 1055, §1)» (CCC 1660).

La doctrina expuesta en el Catecismo se refiere tanto a los principios teológicos como al comportamiento moral, tratados en dos títulos distintos: El sacramento del matrimonio (nn. 1601-1658) y El sexto mandamiento (nn.2331-2391). La atenta lectura de estas partes del Catecismo ayuda a la comprensión actualizada de la doctrina de la fe, que ha de sostener la acción de la Iglesia ante los desafíos del presente. Su pastoral se inspira en la verdad del matrimonio considerado en el designio de Dios, que ha creado el hombre y la mujer y en la plenitud de los tiempos ha revelado en Jesucristo también la plenitud del amor esponsalicio elevado a sacramento. El matrimonio cristiano fundado sobre el consenso y también dotado de efectos propios, como los bienes y las obligaciones de los esposos, sin embargo no ha sido sustraído al régimen del pecado (cf. Gn 3, 1-24), que puede procurar heridas profundas y también ofensas a la misma dignidad del sacramento.

La reciente Encíclica del Papa Francisco, Lumen Fidei, habla de la familia en su vínculo con la fe que revela «hasta qué punto pueden ser sólidos los vínculos humanos cuando Dios se hace presente en medio de ellos» (LF 50). «El primer ámbito que la fe ilumina en la ciudad de los hombres es la familia. Pienso sobre todo en el matrimonio, como unión estable de un hombre y una mujer: nace de su amor, signo y presencia del amor de Dios, del reconocimiento y la aceptación de la bondad de la diferenciación sexual, que permite a los cónyuges unirse en una sola carne (cf. Gn 2,24) y ser capaces de engendrar una vida nueva, manifestación de la bondad del Creador, de su sabiduría y de su designio de amor. Fundados en este amor, hombre y mujer pueden prometerse amor mutuo con un gesto que compromete toda la vida y que recuerda tantos rasgos de la fe. Prometer un amor para siempre es posible cuando se descubre un plan que sobrepasa los propios proyectos, que nos sostiene y nos permite entregar totalmente nuestro futuro a la persona amada». «La fe no es un refugio para gente pusilánime, sino que ensancha la vida. Hace descubrir una gran llamada, la vocación al amor, y asegura que este amor es digno de fe, que vale la pena ponerse en sus manos, porque está fundado en la fidelidad de Dios, más fuerte que todas nuestras debilidades» (LF 53).

III – Cuestionario

Las siguientes preguntas permiten a las Iglesias particulares participar activamente en la preparación del Sínodo Extraordinario, que tiene como objetivo anunciar el Evangelio en los actuales desafíos pastorales en relación a la familia.

1 – Sobre la difusión de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia en relación a la familia

a) ¿Cuál es el real conocimiento de las enseñanzas de la Biblia, de la Gaudium et spes, de la Familiaris consortio y de otros documentos del Magisterio post-conciliar sobre el valor de la familia según la Iglesia Católica? ¿Cómo nuestros fieles son formados en la vida familiar según las enseñanzas de la Iglesia?

b) Allí donde se conocen las enseñanzas de la Iglesia ¿son éstas integralmente aceptadas? ¿se verifican dificultades para ponerlas en práctica? ¿Cuáles?

c) ¿Cómo se difunden las enseñanzas de la Iglesia en el contexto de los programas pastorales a nivel nacional, diocesano y parroquial? ¿Qué catequesis se ofrece sobre la familia?

d) ¿En qué medida – y en particular en relación a qué aspectos – dichas enseñanzas son realmente conocidas, aceptadas, rechazadas y/o criticadas en ambientes extra eclesiales? ¿Cuáles son los factores culturales que obstaculizan la plena recepción de las enseñanzas de la Iglesia sobre la familia?

2 – Sobre el matrimonio según la ley natural

a) ¿Qué lugar ocupa el concepto de ley natural en la cultura civil, tanto a nivel institucional, educativo y académico, como a nivel popular? ¿Qué visiones antropológicas se dan por sobrentendidas en el debate sobre el fundamento natural de la familia?

b) ¿Es comúnmente aceptado, en cuanto tal, el concepto de ley natural en relación a la unión entre el hombre y la mujer, de parte de los bautizados en general?

c) ¿Cómo es contestada, en la práctica y en la teoría, la ley natural en lo que respecta a la unión entre el hombre y la mujer en vista de la formación de una familia? ¿Cómo es propuesta y profundizada en los organismos civiles y eclesiales?

d) ¿Cómo se deberían afrontar los desafíos pastorales que surgen cuando bautizados, no practicantes o que se declaran no creyentes, piden la celebración del matrimonio?

3 – La pastoral de la familia en el contexto de la evangelización

a) ¿Qué experiencias han sido maduradas en las últimas décadas en orden a la preparación al matrimonio? ¿Cómo se ha tratado de estimular la tarea de evangelización de los esposos y de la familia? ¿En qué modo se puede promover la conciencia de la familia como “Iglesia doméstica”?

b) ¿Se ha logrado proponer estilos de oración en familia, que sean capaces de resistir ante la complejidad de la vida y de la cultura actual?

c) ¿En qué modo las familias cristianas han sabido realizar la propia vocación de trasmitir la fe en la actual situación de crisis entre las generaciones?

d) ¿De que manera las Iglesias locales y los movimientos de espiritualidad familiar ha sabido crear caminos ejemplares?

e) ¿Qué aporte específico han logrado dar los matrimonios y las familias, en orden a la difusión de una visión integral del matrimonio y de la familia cristiana, que sea creíble hoy?

f) ¿Qué atención pastoral ha demostrado la Iglesia para sostener el camino de los matrimonios en formación y de aquellos que atraviesan por una crisis?

4 – Sobre la pastoral para afrontar algunas situaciones matrimoniales difíciles

a) ¿Es una realidad pastoral relevante en la Iglesia particular la convivencia ad experimentum? ¿Es posible estimar numéricamente un porcentaje?

b) ¿Existen uniones libres de hecho, sin reconocimiento religioso ni civil? ¿Hay datos estadísticos confiables?

c) ¿Son una realidad pastoral relevante en la Iglesia particular los que están separados y los divorciados casados de nuevo? ¿Cuál es el porcentaje numéricamente estimable? ¿Cómo se enfrenta esta realidad a través de programas pastorales adecuados?

d) En estos casos: ¿Cómo viven los bautizados su irregularidad? ¿Son conscientes de ella? ¿Manifiestan simplemente indiferencia? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos?

e) ¿Qué piden las personas divorciadas y casadas de nuevo a la Iglesia a propósito de los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación? Entre las personas que se encuentran en estas situaciones ¿cuántas piden dichos sacramentos?

f) ¿Podría ofrecer realmente un aporte positivo a la solución de las problemáticas de las personas implicadas la agilización de la praxis canónica en orden al reconocimiento de la declaración de nulidad del vínculo matrimonial? Si la respuesta es afirmativa ¿en qué forma?

g) ¿Existe una pastoral orientada a la atención de estos casos? ¿Cómo se desarrolla esa actividad pastoral? ¿Existen al respecto programas a nivel nacional y diocesano? ¿Cómo es anunciada a los separados y a los divorciados casados de nuevo la misericordia de Dios? ¿Cómo se pone en práctica el apoyo de la Iglesia en el camino de fe de estas personas?

5 -Sobre las uniones de personas del mismo sexo

a) ¿Existe en el país una ley civil de reconocimiento de las uniones de personas del mismo sexo equiparadas, de algún modo, al matrimonio?

b) ¿Qué actitud asumen las Iglesias particulares y locales ante el Estado civil, promotor de uniones civiles entre personas del mismo sexo, y también ante las mismas personas implicadas en este tipo de uniones?

c) ¿Qué atención pastoral es posible desarrollar en relación a las personas que han elegido vivir según este tipo de uniones?

d) ¿Cómo habría que comportarse pastoralmente, en el caso de uniones de personas del mismo sexo que hayan adoptado niños, en vista de la transmisión de la fe?

6 – Sobre la educación de los hijos en las situaciones matrimoniales irregulares

a) ¿Cuál es en estos casos la proporción estimada de niños y adolescentes, en relación a los niños nacidos y educados en familias regularmente constituidas?

b) ¿Con qué actitud los padres se dirigen a la Iglesia? ¿Qué piden? ¿Sólo los sacramentos o también la catequesis?

c) ¿Cómo las Iglesias particulares intentan responder a la necesidad de los padres de estos niños de ofrecer una educación cristiana para sus hijos?

d) ¿Cómo se desarrolla la praxis sacramental en estos casos: la preparación, la administración del sacramento y el acompañamiento?

7 – Sobre la apertura de los cónyuges a la vida

a) ¿Tienen los cristianos un real conocimiento de la doctrina de la Humanae vitae sobre la paternidad responsable? ¿Qué conciencia se tiene del valor moral de los diferentes métodos de control de los nacimientos? ¿Qué profundizaciones podrían ser sugeridas sobre esta materia desde el punto de vista pastoral?

b) ¿Es aceptada la mencionada doctrina moral? ¿Cuáles son los aspectos más problemáticos que dificultan la aceptación en la gran mayoría de los matrimonios?

c) ¿Qué métodos naturales son promovidos de parte de las Iglesias particulares para ayudar a los cónyuges a aplicar la doctrina de la Humanae vitae?

d) ¿Cuál es la experiencia respecto a este tema en la praxis del sacramento de la Penitencia y en la participación en la Eucaristía?

e) ¿Qué contrastes se detectan entre la doctrina de la Iglesia y la educación civil en relación a esta temática?

f) ¿Cómo se puede promover una mentalidad más abierta a la natalidad? ¿Cómo se puede favorecerse el aumento de los nacimientos?

8 – Sobre la relación que existe entre la familia y la persona

a) Jesucristo revela el misterio y la vocación del ser humano ¿La familia es realmente un ambiente privilegiado para que esto tenga lugar?

b) ¿Qué situaciones críticas de la familia en el mundo actual pueden constituir un obstáculo para el encuentro de la persona con Cristo?

c) ¿En qué medida las crisis de fe que las personas pueden atravesar inciden en la vida familiar?

9 – Otros desafíos y propuestas

¿Existen otros desafíos y propuestas en relación a los temas tratados en este cuestionario que merezcan ser considerados como urgentes o útiles?

___________________________________________________________

NINGÚN HERIDO EN LA EXPLOSIÓN DE LA NUNCIATURA DE DAMASCO

Ciudad del Vaticano, 5 noviembre 2013 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que esta mañana ha caído un proyectil en la Sede de la Nunciatura de Damasco, en el céntrico barrio de Malki, en Siria. El incidente no ha causado heridos ni grandes daños materiales. A pesar de la explosión, la Nunciatura permanece abierta al público con normalidad.

En una entrevista a Radio Vaticano, el nuncio, arzobispo Mario Zenari, ha explicado que las repercusiones han sido limitadas, solo daños materiales, entre otras cosas porque el golpe de mortero ha caído a las 6,35 de esta mañana, cuando todavía los empleados no habían entrado a trabajar en esa sede, añadiendo que este tipo de cosas suceden todos los días en Siria, como por ejemplo el sábado pasado cuando cayeron tres golpes de mortero sobre el convento de los Franciscanos en Alepo y tampoco hubo víctimas, ni heridos, solo daños al techo. En otras zonas de Damasco antigua, las pasadas semanas sucedió lo mismo e incluso, cerca de la nunciatura han caído en otras ocasiones proyectiles, causando la huída de los vecinos, sobre todo niños. Por eso el prelado insta a la comunidad internacional y a las partes en conflicto a incrementar sus esfuerzos para poner fin al conflcto de Siria porque “la gente sufre más cada día, cada día hay muertos, las personas abandonan sus aldeas y aumenta el número de refugiados y desplazados”.

MISA POR LOS CARDENALES Y OBISPOS DIFUNTOS

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 210
FECHA 04-11-2013

Sumario:
– MISA POR LOS CARDENALES Y OBISPOS DIFUNTOS
– FRANCISCO: DEJA QUE EL SEÑOR HAGA DE TU VIDA UN DON DE AMOR
– ORACIÓN ANTE LAS TUMBAS DE LOS SUMOS PONTÍFICES
– MISA EN EL CEMENTERIO DEL VERANO: ANCLAR EL CORAZÓN EN EL CIELO
– LA SANTIDAD ES UNA VOCACIÓN PARA TODOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

MISA POR LOS CARDENALES Y OBISPOS DIFUNTOS

Ciudad del Vaticano, 4 noviembre 2013 (VIS).- Como es tradicional en estas fechas, el Papa ha celebrado, esta mañana en la Basílica Vaticana de San Pedro, la misa por los cardenales y obispos que han fallecido en este año. “Sólo el pecado del hombre puede interrumpir la unión con Dios, pero incluso en este caso, Dios le buscará siempre, le perseguirá para restablecer la unión que perdura también después de la muerte, -ha dicho-, una unión que en el encuentro final con el Padre alcanza su culmine”.

Con estas palabras Francisco ha explicado a los presentes que los prelados difuntos están en las manos de Dios. “Esta realidad, llena de esperanza, es la perspectiva de la resurrección final, de la vida eterna, a la cual están destinados “los justos”, aquellos que acogen la Palabra de Dios y son dóciles a su Espíritu”. Al terminar, el Pontífice ha confiado a la misericordia del Señor “a nuestros hermanos cardenales y obispos fallecidos. Hombres dedicados a su vocación y su servicio a la Iglesia, que la han amado como uno ama a una esposa”.

___________________________________________________________

FRANCISCO: DEJA QUE EL SEÑOR HAGA DE TU VIDA UN DON DE AMOR

Ciudad del Vaticano, 3 noviembre 2013 (VIS).- A mediodía, el Santo Padre se asomó a la ventana del estudio del Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. Francisco dedicó su meditación dominical al evangelio de san Lucas que narra la conversión de Zaqueo. “No hay ninguna profesión o condición social, no hay pecado o delito de cualquier tipo que pueda borrar de la memoria y del corazón de Dios a uno sólo de sus hijos. «Dios recuerda,» siempre, no se olvida de ninguno de los que ha creado, Él es Padre, espera siempre vigilante y cariñoso ver revivir en el corazón de su hijo el deseo de volver a casa. Y cuando reconoce ese deseo, aunque sólo se mencione, y muchas veces sea casi inconscientemente, enseguida está a su lado, y con su perdón le hace más ligero el camino de la conversión y del regreso”.

“Si tienes un peso en tu conciencia, -dijo a los presentes- si te avergüenzas de muchas cosas que has cometido, detente un momento, no te asustes. Piensa que alguien te está esperando porque nunca se ha olvidado de ti; y este alguien es tu Padre, ¡es Dios que te espera! Sube, como hizo Zaqueo, -animó el Papa- trepa al árbol del deseo de ser perdonado; te aseguro que no te decepcionará. ¡Jesús es misericordioso y nunca se cansa de perdonar! Recuérdalo bien, así es Jesús… En lo más profundo de nuestro corazón, escuchemos su voz que nos dice: Hoy tengo que alojarme en tu casa, en tu corazón, en tu vida. Acojámosle con alegría porque Él puede cambiarnos, puede transformar nuestro corazón de piedra en un corazón de carne, puede liberarnos del egoísmo y hacer de nuestra vida un don de amor”.

___________________________________________________________

ORACIÓN ANTE LAS TUMBAS DE LOS SUMOS PONTÍFICES

Ciudad del Vaticano, 2 de noviembre 2013 (VIS).-En la conmemoración de los Fieles Difuntos, el Santo Padre ha bajado a las grutas vaticanas para rezar, en privado, ante las tumbas de los sumos pontífices.

“En estas grutas vaticanas confiamos a la misericordia del Padre a todos los que aquí tienen su sepulcro y esperan la resurrección de la carne. En particular, le confiamos a los sumos pontífices que han desempeñado el servicio de pastores de la Iglesia universal para que sean partícipes de la liturgia eterna del cielo”, han sido las palabras del Papa Francisco.

___________________________________________________________

MISA EN EL CEMENTERIO DEL VERANO: ANCLAR EL CORAZÓN EN EL CIELO

Ciudad del Vaticano, 1 de noviembre 2013 (VIS).-Esta tarde, a las 16.00, el Santo Padre ha celebrado misa en la entrada del cementerio monumental del Verano en Roma. Han concelebrado el cardenal vicario Agostino Vallini, el arzobispo Filippo Iannone, vice-regente de la diócesis de Roma, los obispos auxiliares y el párroco de San Lorenzo extramuros, Padre Armando Ambrosi.

“A esta hora, antes del atardecer – ha dicho el Papa en su homilía- en este cementerio, nos recogemos y pensamos en nuestro futuro; pensamos en todos los que se han ido, que nos han precedido en la vida y están en el Señor…. El Señor Dios, la belleza, la bondad, la verdad, la ternura, el amor pleno. Nos espera todo esto..Los que nos han precedido y han muerto en el Señor están allí. Proclaman que han sido salvados no por sus obras -también han hecho obras buenas- sino que han sido salvador por el Señor…Es Él quien nos salva, es Él quien al final de nuestra vida nos lleva de la mano como un papá, a aquel Cielo donde están nuestros antepasados”.

“Podemos entrar en el Cielo solamente gracias a la sangre del Cordero, gracias a la sangre de Cristo… que nos ha justificado y nos ha abierto las puertas del Cielo. Y si hoy recordamos a estos hermanos y hermanas nuestros que nos han precedido en la vida y están en el Cielo es porque han sido lavados en la sangre de Cristo. Esta es nuestra esperanza; la esperanza de la sangre de Cristo. Una esperanza que no desilusiona. Si caminamos en la vida con el Señor, El no nos desilusiona jamás”.

Francisco ha citado a continuación el pasaje del evangelio de San Juan “Somos hijos de Dios, pero lo que seremos no ha sido revelado todavía. Sabemos que cuando se manifestará seremos semejantes a él, porque lo veremos como es”. Y ha reiterado :”Ver a Dios, ser semejantes a Dios; esta es nuestra esperanza. Y hoy, el día de Todos los Santos, antes del día de los Difuntos, es necesario pensar un poco en la esperanza: la esperanza que nos acompaña en la vida. Los primeros cristianos representaban a la esperanza como un ancla, como si la vida fuera el ancla arrojada en la orilla del Cielo y todos nos dirigiéramos a esa orilla, agarrados a la cuerda del ancla. Es una imagen hermosa de la esperanza: tener el corazón anclado allí donde están nuestros antepasados, donde están los santos, donde está Jesús, donde está Dios. Esta es la esperanza que no desilusiona. Hoy y mañana son días de esperanza”.

La esperanza “ es, de alguna manera, como la levadura, hace que el alma crezca; en la vida hay momentos difíciles, pero con la esperanza, el alma sale adelante y mira lo que le espera…La esperanza también nos purifica, nos aligera. Esta purificación en la esperanza en Jesucristo nos hace ir aprisa. En este casi atardecer de hoy, cada uno de nosotros puede pensar en el atardecer de su vida”. Y si lo miramos con la alegría de ser acogidos por el Señor “ es un pensamiento cristiano, que nos da paz. Hoy es un día de alegría; pero de una alegría serena, tranquila, de la alegría de la paz. Pensemos en el atardecer de tantos hermanos y hermanas que nos han precedido y pensemos en el nuestro, cuando llegue. Y pensemos en nuestro corazón preguntándonos: ¿Donde está anclado mi corazón? Si no estuviera bien anclado, anclémoslo allí, en aquella orilla, sabiendo que la esperanza no desilusiona porque el Señor no desilusiona”.

Una vez acabada la misa, el Papa ha bendecido las tumbas y ha pronunciado las siguientes palabras: “Quiero rezar de forma especial por los hermanos y hermanas nuestros que en estos días han muerto mientras buscaban una liberación, una vida más digna. Hemos visto las fotografías, la crueldad del desierto; hemos visto el mar donde tantos se han ahogado. Recemos por ellos. Y también recemos por los que se han salvado y que, en estos momentos, están en tantos centros de acogida, amasados, esperando que los trámites legales se resuelvan pronto para poder ir a otro lugar, donde estén más cómodos, a otros centros de acogida”.

___________________________________________________________

LA SANTIDAD ES UNA VOCACIÓN PARA TODOS

Ciudad del Vaticano, 1 noviembre 2013 (VIS).-”La festividad de Todos los Santos que celebramos hoy nos recuerda que la meta de nuestra existencia no es la muerte,¡es el Paraíso!”, ha dicho el Papa asomándose esta mañana a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

Los santos “no son superhombres, ni han nacido perfectos -ha subrayado el pontífice- Son como nosotros, como cada uno de nosotros; son personas que, antes de llegar a la gloria del cielo vivieron una vida normal, con alegrías y dolores, fatigas y esperanzas”, pero “cuando conocieron el amor de Dios lo siguieron con todo el corazón, sin condiciones ni hipocresías y pusieron su vida al servicio de los demás; soportaron sufrimientos y adversidades sin odiar y respondiendo al mal con el bien, difundiendo alegría y paz… Los santos no odiaron nunca. Tenéis que entenderlo bien: el amor es de Dios, pero el odio ¿de donde viene?. El odio no viene de Dios, sino del diablo. Y los santos se alejaron del diablo; los santos son hombres y mujeres que tienen la alegría en el corazón y la transmiten a los demás. No odiar nunca, sino servir a los demás, a los más necesitados, rezar y vivir con alegría; este es el camino de la santidad”.

Ser santos no es privilegio de unos pocos “como si les hubiera tocado una gran herencia. Todos nosotros, en el Bautismo, tenemos la herencia para poder convertirnos en santos. La santidad es una vocación para todos. Por eso, todos estamos llamados a recorrer el camino de la santidad, y este camino tiene un nombre y un rostro: el rostro de Jesucristo. El nos enseña a volvernos santos; en el Evangelio nos enseña cual es el camino: el de las Bienaventuranzas. El Reino de los cielos, efectivamente, es para los que no ponen su seguridad en las cosas, sino en el amor de Dios; para todos los que tienen un corazón sencillo y humilde y no presumen de ser justos ni juzgan a los demás; para los que saben sufrir con los que sufren y alegrarse con los que se alegran; para los que no son violentos sino misericordiosos e intentan ser artífices de reconciliación y de paz”.

En esta fiesta, ha concluido el Santo Padre, “los santos nos dicen: fiaros del Señor porque el Señor no desilusiona” y “ nos demuestran con su vida que los que permanecen fieles a Dios y a su Palabra experimentan, ya en esta tierra, el consuelo de su amor y después el “centuplo” en la eternidad. Esto es lo que esperamos y pedimos al Señor para nuestros hermanos y hermanas difuntos. La Iglesia, con sabiduría, ha puesto en secuencia la fiesta de Todos los Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos. A nuestra oración de alabanza a Dios y de veneración de los espíritus beatos se une la oración de sufragio por los que nos han precedido en el paso de este mundo a la vida eterna”.

Después de rezar el Ángelus, el Papa ha recordado que esta tarde celebraría misa en el cementerio romano del Verano y que rezaría en particular “por las víctimas de la violencia, especialmente por los cristianos que han perdido la vida a causa de las persecuciones” y también “por nuestros hermanos y hermanas, hombres, mujeres y niños que han muerto asediados por la sed, el hambre y el cansancio durante el viaje para alcanzar una mejor condición de vida. En estos días hemos visto en los periódicos esa imagen cruel del desierto: recemos todos en silencio una oración por estos hermanos y hermanas nuestros”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 4 noviembre 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del arzobispo Alois Kothgasser S.D.B.,al gobierno pastoral de la archidiócesis de Salzburgo (Austria) por límite de edad.

-Ha nombrado a monseñor Carlo Bresciani como obispo de la diócesis de San Benedetto del Tronto-Ripatransone-Montalto (superficie 456, población 138.267, católicos 131.059, sacerdotes 113, religiosos 190, diáconos permanentes 14) en Italia. El obispo electo nació en Nave (Italia) en 1949 y fue ordenado sacerdote en 1975. Es licenciado en Psicología y doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana. En su ministerio pastoral ha sido vicario cooperador en diversas localidades italianas, profesor en la Universidad Católica de Milán (Italia), asistente eclesiástico de la Asociación de Médicos Católicos; director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas en la Universidad Católica (Brescia); director del Instituto Superior de Formadores de Brescia. Actualmente era rector del seminario diocesano de Brescia y consultor de la Congregación para la Educación Católica. Sucede al obispo Gervasio Gestori, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado a monseñor Valerio Lazzeri,como obispo de la diócesis de Lugano (superficie 2.811, población 317.000, católicos 241.000, sacerdotes 257, religiosos 440, diáconos permanentes 6) en Suiza. El obispo electo nació en 1963 en Dongio (Suiza) y fue ordenado sacerdote en 1989. Es doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, vicerrector y profesor del Colegio Papio en Ascona, vicario parroquial, profesor de Teología Espiritual y Patrística en la Facultad de Lugano, vicario episcopal para las Religiosas, cargos que desempeña actualmente. Sucede al obispo Pier Giacomo Grampa, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Marian Dus al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Varsovia (Polonia) por límite de edad.

-Ha nombrado a monseñor Józef Górzynski y a monseñor Rafael Markowski como obispos auxiliares de la diócesis de Varsovia (superficie 3.350, población 1.543.700, católicos 1.420.000, sacerdotes 1.220, religiosos 2.604, diáconos permanentes 1) en Polonia. El obispo electo Górzynski nació en 1959 en Zelechow (Polonia) y fue ordenado sacerdote en 1985. Es doctor por la Academia de Teología de Varsovia y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, prefecto de disciplina y profesor en el Seminario mayor de Varsovia, presidente de la Comisión teológica en el Colegio nacional de coordinadores de Renovación en el Espíritu, vicepresidente de la Comisión litúrgica de la archidiócesis de Varsovia, párroco. Actualmente era moderador de la Curia metropolitana. El obispo electo Markowski nació en 1958 en Józéfów (Polonia) y fue ordenado sacerdote en 1982. Es doctor en Teología por la Academia de Teología de Varsovia. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial, prefecto de disciplina en el Seminario mayor de Varsovia, director de la emisora Plus (actualmente Radio Józef) y hasta ahora era profesor de Ecumenismo en la Universidad Cardenal Stefan Wyszynski y portavoz del arzobispado de Varsovia.

-Ha nombrado al reverendo Eugeniusz Miroslaw Popowicz como obispo auxiliar de la eparquía de Przemysl-Varsovia de los Bizantinos (católicos 30.000, sacerdotes 48, religiosos 100, diáconos permanentes 3) en Polonia. El obispo electo nació en 1961 en Czluchów (Polonia) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Derecho Canónico Oriental. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial, vicario judicial, profesor en el seminario mayor de Liev (Ucrania), vicario episcopal, profesor en el seminario mayor de los Padres Basilianos en Przemsyl y párroco.

-Ha nombrado al Padre Georges Abou Khazen O.F.M., como vicario apostólico de Aleppo de los Latinos (católicos 13.000, sacerdotes 42, religiosos 258) en Siria. El obispo electo nació en 1947 en Am Zebdeh (Líbano), pronunció los votos religiosos en 1972 y fue ordenado sacerdote en 1973. Ha estudiado en la Universidad de Kaslik-Libano. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial en Alejandría de Egipto y en Jerusalén, párroco en Belén, guardián y párroco de San Francisco en Aleppo y vicario general para el norte de Siria. En la actualidad era administrador apostólico del vicariato de Aleppo de los Latinos

-Ha aceptado la renuncia del archimandrita Padre Emiliano Fabbricatore O.S.B.I, al oficio de exarca y superior general de la Congregación de Italia de los Monjes Basilianos por límite de edad.

-Ha nombrado al obispo Marcello Semeraro, de Albano (Italia) como administrador apostólico “ad nutum Sanctae Sedis” del monasterio epárquico de Santa María de Grottaferrata (Italia).

-Ha nombrado al abad Michel Van Parys O.S.B, egumeno de la abadía territorial de Santa María de Grottaferrata (Italia).

El viernes, 1 de noviembre, el Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del arzobispo Boniface Lele al gobierno pastoral de la archidiócesis de Mombasa (Kenya) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del C.I.C., nombrando al obispo Emmanuel Barbera O.F.M.Cap, hasta ahora de Malindi (Kenya) como administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la archidiócesis de Mombasa.

-Aceptó la renuncia del obispo Roger W. Gries al oficio de auxiliar de la diócesis de Cleveland (EE.UU.) por límite de edad.

-Nombró al obispo Max Leroy Mésidor, hasta ahora de Fort-Liberté (Haití) como arzobispo de Cap-Haïtien (superficie 2.200, población 1.575.000, católicos 814.000, sacerdotes 83, religiosos 143) en Haiti.

AL CÍRCULO SAN PEDRO: QUE EL AMOR HACIA LOS DEMÁS SE BASE EN EL AMOR DIVINO

VATICANO
Sumario
– AL CÍRCULO SAN PEDRO: QUE EL AMOR HACIA LOS DEMÁS SE BASE EN EL AMOR DIVINO
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE NOVIEMBRE
– CONSISTORIO PARA LA CREACIÓN DE CARDENALES EN FEBRERO DE 2014
– SEMINARIO EN EL VATICANO SOBRE LA TRATA DE PERSONAS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

AL CÍRCULO SAN PEDRO: QUE EL AMOR HACIA LOS DEMÁS SE BASE EN EL AMOR DIVINO

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano a los Socios del Círculo San Pedro. El Papa ha subrayado el trabajo del Círculo denominándolo un deber de fieles laicos y recordando que «todos los días cada uno de nosotros estamos llamados a dar consuelo, para convertirnos en instrumento humilde pero generoso de la providencia de Dios y de su misericordiosa bondad, de su amor que entiende y compadece, de su consuelo que alivia y anima». Asimismo el Pontífice ha agradecido el óbolo que le ha sido entregado para la caridad del Papa, recogido en las parroquias de la diócesis de Roma.

Francisco ha finalizado animando a los miembros a continuar siendo «signos visibles del amor de Cristo ante aquellos que tienen necesidades, tanto en sentido material como espiritual, así como ante los peregrinos que vienen a Roma de todas partes del mundo… Continuad vuestra acción -ha dicho- y que el amor que dais a los demás se base en la escuela del amor divino, a través de la oración y la escucha de la Palabra de Dios».

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre después de recibir en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, ha autorizado la promulgación de los siguientes decretos:

MARTIRIO

-El martirio del Siervo de Dios Anton Durcovici, austriaco, obispo de Iai (Rumanía) nacido en 1888 y asesinado por odio a la fe en la cárcel de Sighet (Bucarest, Rumanía) el 10 de diciembre de 1951.

VIRTUDES HEROICAS

-Sierva de Dios Honora Nagle (en religión: Juana de Dios), irlandesa (1718-1784) fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Presentación de la Beata Virgen María.

– Sierva de Dios Celestina Bòttego, estadounidense, fundadora de la Sociedad Misionera de María (1895 -1980) .

-Sierva de Dios Olga de la Madre de Dios (en el siglo: Olga María Fortunata Gugelmo),italiana (1910- 1943), religiosa profesa de la Congregación de las Hijas de la Iglesia.

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE NOVIEMBRE

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).-La intención general del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de noviembre es: “Que los sacerdotes que experimentan dificultades sean confortados en su sufrimiento, sostenidos en sus dudas y confirmados en su fidelidad”.

Su intención misionera es: “Que como fruto de la Misión Continental, las Iglesias en América Latina envíen misioneros a otras Iglesias”.

CONSISTORIO PARA LA CREACIÓN DE CARDENALES EN FEBRERO DE 2014

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha facilitado esta mañana el siguiente comunicado:

“Con ocasión de la reunión del “Consejo de cardenales” que tuvo lugar a primeros del pasado mes de octubre ( del 1 al 3) y en la reunión sucesiva del Consejo del Sínodo (7 y 8 de octubre), el Papa informó a los participantes de su intención de convocar un consistorio para la creación de nuevos cardenales en ocasión de la fiesta de la Cátedra de San Pedro (22 de febrero). El Papa Francisco decidió comunicar con tiempo su decisión de convocar dicho consistorio para facilitar también la programación de las otras reuniones en las que participan cardenales de diversas partes del mundo”.

“Es previsible que el Papa quiera que el consistorio esté precedido -como hicieron otras veces sus predecesores- por una reunión del colegio cardenalicio. Antes de dicha reunión, se prevé que del 17 al 18 de febrero, tendrá lugar la tercera reunión del Consejo de cardenales (llamado “de los ocho cardenales”), mientras después del consistorio, los días 24 y 25, se reunirá el Consejo del Sínodo”.

“De igual modo, es probable que la próxima reunión del Consejo de los cardenales para los problemas económicos y organizativos de la Santa Sede ( el llamado “Consejo de los 15), se lleve a cabo, como los otros años en el mes de febrero, quizás durante la semana anterior.”

SEMINARIO EN EL VATICANO SOBRE LA TRATA DE PERSONAS

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).-”La trata de personas: la esclavitud moderna. Las personas indigentes y el mensaje de Jesucristo” es el título del seminario que, respondiendo a un deseo del Papa Francisco, han organizado las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales junto a la FIAMC (Federación Internacional de las Asociaciones de Médicos Católicos). El seminario, que se celebrará el 2 y 3 de noviembre en la Casina Pío IV del Vaticano, cuenta con la participación de 22 expertos procedentes de diversos países y organizaciones internacionales, entre los cuales la nigeriana Joy Ngozi Ezeilo, especialista de Naciones Unidas de Trata de personas, sobre todo mujeres y niños, o el médico español José Antonio Lorente, director científico del GENYO( Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica).

“Durante los trabajos se abordará la trata de personas a los efectos de establecer el real estado de la situación y una agenda para combatir dicho crimen atroz. Por ejemplo hoy la ciencia puede proveer contra esta nueva forma de esclavitud instrumentos antes desconocidos, tales como un registro informático del ADN para cotejar tanto los datos genéticos de los niños desaparecidos (incluso por adopciones ilegales) como los de los familiares que los reclaman”, escribe el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales. “

“A nadie se le ocurre negar hoy -prosigue- que la trata de personas constituye un crimen escandaloso contra la dignidad humana y una violación grave de los derechos humanos fundamentales, además de ser un evidente acelerador de lucro criminal en nuestra centuria. Ya el Concilio Vaticano II establecía perentoriamente que ‘la esclavitud, la prostitución, la trata de blancas y de jóvenes, así como las condiciones laborales degradantes, que reducen al trabajador al rango de mero instrumento de lucro, sin respeto a la libertad y a la libertad de la persona humana son infamantes y degradan la civilización humana… y son totalmente contrarias al honor debido al Creador”.

Según el reciente informe UNODC 2012 Report on Trafficking entre 2002 y 2012 la Organización Internacional del Trabajo estima que globalmente 20,9 millones de personas fueron víctimas de trabajo forzado. Esta estadística incluye también las víctimas de la trata de personas para la explotación laboral y sexual. Cada año se estima que alrededor de 2 millones de personas son víctimas del tráfico sexual, de las cuales el sesenta por ciento son niñas. El tráfico de los órganos de seres humanos es casi el 1% de esta cifra y afecta, por lo tanto, a unas 20.000 personas, a las cuales, con diferentes formas de engaño se les extraen en forma ilegal órganos como el hígado, el riñón, el páncreas, la córnea e inclusive el corazón.

“Algunos observadores -reitera monseñor Sánchez Sorondo- sostienen que en pocos años la trata de personas superará el tráfico de drogas y de armas y se convertirá así en la actividad criminal más lucrativa del mundo”. Por otra parte “la trata sexual internacional no se limita las zonas pobres y subdesarrolladas sino que se extiende virtualmente a todas las regiones del globo. Mientras que los países con una vasta (y a menudo legal) industria sexual engendran la demanda de la trata de mujeres, jóvenes y niñas, los países económicamente deprimidos proporcionan mayormente el suministro . Es en estos últimos donde los traficantes pueden reclutar con mayor facilidad”.

El prelado concluye recordando que el Papa Francisco durante la canonización de la mexicana Guadalupe García Zavala, dijo que con la labor que llevaba a cabo la santa con los pobres, los abandonados y los enfermos nos enseñaba a “no avergonzarnos y a no tener repugnancia a tocar la carne de Cristo”. “Estas palabras… son la clara reacción desde el mensaje de Cristo a esta nueva forma de esclavitud contemporánea, que constituye una violación aberrante de la dignidad y de los derechos de la persona”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Darío Castrillón Hoyos, Presidente emérito de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”.

-Rabino Arieh Sztokman, con su esposa

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha nombrado al reverendo Joseph Gébara, hasta ahora párroco de la iglesia de Notre Dame de la Délivrance en Hedath (Líbano), como obispo coadjutor de la eparquía de Nossa Senhora do Paraíso en São Paulo de los Greco Melquitas (católicos: 443.000, sacerdotes: 11, religiosos: 4, diáconos permanentes: 3) en Brasil. El obispo electo nació en Amatour, Chouf (Líbano) en 1965. Es licenciado en Filosofía por el Instituto Teológico Saint Paul de Harissa (1995), doctor en Teología por el Instituto Católico de París (1998), DEA en Patrística (2000) y doctor en Historia de las Religiones y Antropología Religiosa por la Universidad Sorbona de París (2003). Fue ordenado sacerdote en 1993 y en su ministerio pastoral ha colaborado en la parroquia de Saint Julien le Pauvre (1996-1998) y en Notre Dame des Champs en Montparnasse (1998-2003). Fue párroco de la iglesia Notre Dame de la Dèlivrance de Hadath en Líbano (2003) y decano de la III circunscripción de la archieparquía de Beirut. Es docente del Instituto Teológico Saint Paul de Harissa (desde 2003), de la Universidad Saint Joseph de Beirut (dede 2004), de la Universidad Saint Espirit de Kaslik (desde 2005) y de la Universidad Antonina de Baabda (desde 2006).

-Ha aceptado la renuncia del obispo Pablo Cedano Cedano al oficio de auxiliar de la diócesis de Santo Domingo (Republica Dominicana), por limite de edad.

AVISO

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).-El viernes, 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el lunes día 4 de noviembre.

LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS : VERDAD CONSOLADORA DE NUESTRA FE

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 208
FECHA 30-10-2013

Sumario:
– LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS : VERDAD CONSOLADORA DE NUESTRA FE
– LLAMAMIENTO POR EL FIN DE LA VIOLENCIA EN IRAK
– X ASAMBLEA GENERAL DEL CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS : VERDAD CONSOLADORA DE NUESTRA FE

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).-La «comunión de los santos», una de las realidades más bellas de nuestra fe, como la ha definido el Papa Francisco, ha sido el tema de la catequesis de la audiencia general de los miércoles, que ha tenido lugar en la Plaza de San Pedro y en la que han participado más de 80.000 personas.

La comunión de los santos tiene dos significados relacionados: comunión en las cosas santas y comunión entre las personas santas y el Santo Padre se ha centrado en el segundo, “ una de las verdades más consoladoras de nuestra fe”, porque “nos recuerda que no estamos solos, sino que hay una comunión de vida entre todos los que pertenecen a Cristo. Una comunión que nace de la fe. De hecho, el término «santos» se refiere a aquellos que creen en el Señor Jesús y por él se incorporan a la Iglesia a través del bautismo”.

La relación entre Jesús y el Padre es “la matriz de la unión entre los cristianos: si estamos radicados en esta «matriz”, en este fuego ardiente de amor, podemos llegar a poseer un único corazón y una única alma, porque el amor de Dios abrasa nuestro egoísmo, nuestros prejuicios, nuestras divisiones internas y externas. Si estamos enraizados en la fuente del Amor, que es Dios, se produce un movimiento recíproco : de los hermanos a Dios, la experiencia de la comunión fraterna me lleva a la comunión con Dios. El amor de Dios abrasa también nuestros pecados”.

Francisco ha pasado a tratar este segundo aspecto de la comunión de los santos: La fe necesita el apoyo de los demás, especialmente en tiempos difíciles, preguntándose: “¿Quién de nosotros no ha experimentado la inseguridad, el abatimiento e incluso las dudas en el camino de la fe ?” .Todos las hemos experimentado; yo también, forma parte del camino de la fe, del camino de nuestra vida..”Todo esto -ha explicado- no debe sorprendernos, porque somos seres humanos , marcados por la fragilidad y las limitaciones. Sin embargo, en esos tiempos difíciles hay que confiar en Dios, a través de la oración filial, y al mismo tiempo, es importante encontrar el coraje y la humildad para estar abierto a los demás. En esta comunión -porque comunión significa común unión- somos una gran familia, donde todos los miembros se ayudan y se apoyan mutuamente”.

El tercer aspecto de la comunión de los santos es que “va más allá de la vida terrena, va más allá de la muerte y dura para siempre. Es una unión espiritual que nace en el bautismo y no se rompe con la muerte: gracias a Cristo resucitado, está destinada a encontrar su plenitud en la vida eterna. Hay un vínculo profundo e indisoluble entre los que todavía peregrinan en este mundo, entre nosotros, y los que han cruzado el umbral de la muerte a la eternidad . Todos los bautizados aquí, en la tierra, las almas del Purgatorio y los beatos que ya están en el paraíso forman una grande y única familia. Esta comunión entre el cielo y la tierra se realiza sobre todo en la oración de intercesión… Es una realidad nuestra, de todos, que nos hace hermanos, nos acompaña en el camino de la vida y hace que nos volvamos a encontrar en el cielo. !Adelante por este camino, con confianza y alegría!”.

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO POR EL FIN DE LA VIOLENCIA EN IRAK

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).-Después de la catequesis, el Santo Padre ha anunciado que al final de la audiencia general se encontraría con un delegación de representantes de diversos grupos religiosos iraquíes, acompañados por el cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, que “constituyen – ha dicho – la riqueza de ese país” y ha invitado a todos a rezar por “la amada nación iraquí, desgraciadamente afectada, cada día, por trágicos episodios de violencia, para que encuentre el camino de la reconciliación, la paz, la unidad y la estabilidad”.

___________________________________________________________

X ASAMBLEA GENERAL DEL CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).- El Consejo Ecuménico de las Iglesias de Ginebra (WCC) celebrará, del 30 de octubre al 8 de noviembre, su décima Asamblea General en Busan, en la República de Corea del Sur, con el tema: “Dios de vida, condúcenos a la justicia y la paz”.

La Asamblea, considerada el órgano de gestión más importante de la WCC, se convoca cada 7 años y a pesar de que la Iglesia Católica no es miembro, mantiene una colaboración con este organismo, participando en la búsqueda teológica de la Comisión Fe y Constitución sobre las principales cuestiones que dividen aun a los cristianos en el campo de la eclesiología y sobre todo a través de un “Grupo Mixto de Trabajo” que coordina las diferentes actividades e iniciativas comunes. Debido a ello, una delegación católica será presente en Busan en calidad de observadora.

Con este motivo el Santo Padre ha enviado un mensaje al Cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, en el que expresa su deseo de que esta Asamblea “ayude a consolidar el compromiso de todos los seguidores de Cristo a la intensificación de la oración y la colaboración al servicio del Evangelio y al bien integral de nuestra familia humana”.

“El mundo globalizado en el que vivimos -escribe- nos exige un testimonio común de la dignidad que Dios ha dado a todos los seres humanos y la efectiva promoción de las condiciones culturales, sociales y jurídicas que permiten a los individuos y a las comunidades crecer en libertad. Que se apoye la misión de la familia como un “pilar” fundamental de la sociedad, que se asegure una educación integral para los jóvenes, y se garantice a todos el libre ejercicio de la libertad religiosa. Fieles al Evangelio, y en respuesta a las urgentes necesidades actuales, estamos llamados a llegar a aquellos que se encuentran en las periferias existenciales de nuestras sociedades, y a mostrar una particular solidaridad con nuestros hermanos y hermanas más vulnerables: los pobres, los discapacitados, los no nacidos, los enfermos, los inmigrantes y refugiados , las personas mayores y los jóvenes que carecen de empleo”.

El Santo Padre concluye el mensaje manifestando el deseo de que la Asamblea General “contribuya a dar un nuevo impulso de vitalidad y de perspectiva a todos los que están comprometidos con la causa sagrada de la unidad cristiana, fieles a la voluntad del Señor para su Iglesia y abiertos a las inspiraciones del Espíritu Santo”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Richard Ng como obispo de Miri (superficie 42.000; población 600.000; católicos 80.000; sacerdotes 16; religiosas 20) en Malasia. El obispo electo nació en 1966 en Kuching (Malasia) y fue ordenado sacerdote en 1995. Es licenciado en Sagrada Escritura por el Biblicum de Roma y en su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, vicario parroquial, profesor de Sagrada Escritura, vice-rector y rector en el Seminario Mayor de Kuching. Sucede al obispo Anthony Lee Kok Hin, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Actos Pontificios

VATICANO
Ciudad del Vaticano, 29 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado: -Monseñor Leonard P. Blair, hasta ahora obispo de Toledo en América (EE.UU.) como arzobispo de Hartford (superficie 5.926, población 1.996.000, católicos 718.000, sacerdotes 393, religiosos 818, diáconos permanentes 289) en Estados Unidos. Sucede al arzobispo Henry J. Mansell, cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Gabriel ‘Leke Abengunrin, hasta ahora obispo de Osogbo (Nigeria) como arzobispo de Ibadan (superficie 7.000, población 5.450.000, católicos 443.000, sacerdotes 150, religiosos 586) en Nigeria. Sucede al arzobispo Felix Alaba Adeosin Job cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Kurt R. Burnette como obispo eparquial de Passaic de los Rutenos (católicos 14.729, sacerdotes 80, religiosos 27, diáconos permanentes 26) en New Jersey (EE.UU).El obispo electo nació en 1955 en Fakenham (Inglaterra) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es doctor en Matemática y Derecho Civil y licenciado en Derecho Canónico Oriental. Ha sido administrador parroquial párroco, ayudante de canciller y ecónomo eparquial, capellán del Cuerpo de Bomberos, vicario judicial y defensor del vínculo. En la actualidad era rector del Seminario de los santos Cirilo y Metodio en Pittsburgh (EE.UU).

-Padre Áureo Patricio Bonilla Bonilla O.F.M., como vicario apostólico de Galápagos (superficie 8.010, población 25.124, católicos 18.500, sacerdotes 11, religiosas 13) en Ecuador. El obispo electo nació en 1968 en Riobamba (Ecuador), pronunció los primeros votos en 1988 y la profesión solemne en 1993 fue ordenado sacerdote en 1996. Es doctor en Derecho Canónico. En su ministerio sacerdotal ha sido, entre otras cosas, maestro de postulantes, director administrativo de la Facultad de Filosofía y Teología Cardenal Echeverría en Quito (Ecuador), presidente de los Institutos y Centros de Estudios Teológicos Franciscanos de América Latina, Definidor provincial, Secretario para la Formación en ámbito provincial y en la Conferencia franciscana bolivariana, defensor del vínculo; vicario provincial, jurista de la Provincia Franciscana y presidente de la Comisión jurídica de la Orden franciscana; decano de la Facultad de Filosofía y Teología y profesor de Derecho Canónico: juez en el tribunal nacional de segunda instancia y consultor para la Vida Consagrada en la comisión episcopal de los ministerios y de la Vida Consagrada de la CCEE. Actualmente era vicario provincial de la Orden de los Frailes Menores en Ecuador. Sucede al obispo Manuel Antonio Valarezo Luzariaga O.F.M., cuya renuncia al gobierno pastoral del vicariato fue aceptada por límite de edad.

PROFESIONALES AL SERVICIO DE LA IGLESIA

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 206
FECHA 28-10-2013

Sumario:
– CENTRO TELEVISIVO VATICANO: PROFESIONALES AL SERVICIO DE LA IGLESIA
– MENSAJE A LOS HINDÚES POR LA FIESTA DE DEEPAVALI
– FAMILIAS CRISTIANAS: “ SAL Y LEVADURA DE LA FE EN LAS COSAS DE TODOS LOS DIAS”
– ANGELUS: MARIA, REINA DE LA FAMILIA, RUEGA POR NOSOTROS
– FIESTA DE LAS FAMILIAS EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
– EL PAPA FRANCISCO AGRADECE A SU ANTECESOR LA TRILOGÍA SOBRE JESÚS DE NAZARET EN LA ENTREGA DEL PREMIO RATZINGER DE TEOLOGÍA
– FRANCISCO A LOS ALUMNOS DE LOS JESUITAS DE URUGUAY: “RECEN POR MI Y POR MIS COLABORADORES, EL TRABAJO ES MUCHO”
– EL CARDENAL FARINA ENVIADO DEL PAPA AL CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD SOPHIA DE TOKYO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

CENTRO TELEVISIVO VATICANO: PROFESIONALES AL SERVICIO DE LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 28 octubre 2013 (VIS).-El Centro Televisivo Vaticano, instituido por el beato Juan Pablo II el 22 de octubre de 1983, (CTV) cumple 30 años y – como ha afirmado el Papa Francisco, recibiendo esta mañana en audiencia a sus miembros- “en estas tres décadas de actividad ha recorrido mucho camino”. Ahora, se abren ante él retos “a los que no nos podemos substraer para mantener firme la perspectiva evangélica en esta especie de autopista global de la comunicación”.

El Santo Padre, tras agradecer a los trabajadores del CTV su dedicación, porque sus familias viven “el programa semanal en base a las actividades del Papa”, les ha invitado a “Jugar como un equipo” porque “la eficacia de la pastoral de la comunicación es posible creando lazos, haciendo que converjan ,alrededor de proyectos compartidos, una serie de sujetos; una unión de “intenciones y fuerzas”. Sabemos que no es fácil, pero si os ayudáis unos a otros a ser equipo, todo se hace más ligero y, sobre todo, también el estilo de vuestro trabajo será un testimonio de comunión”.

“Sed profesionales al servicio de la Iglesia – ha sido el segundo consejo del pontífice-Vuestro trabajo es de gran calidad y así tiene que ser debido a la tarea que desempeñáis. Pero la profesionalidad, en vuestro caso, tiene que estar siempre al servicio de la Iglesia, en todo: en las tomas, en la dirección, en las decisiones editoriales, en la administración… Todo puede hacerse con un estilo y una perspectiva que es la eclesial, la de la Santa Sede. Es necesario que la comunicación del CTV infunda en los espectadores, en los que son fieles y en los lejanos, el aroma y la esperanza del Evangelio”.

___________________________________________________________

MENSAJE A LOS HINDÚES POR LA FIESTA DE DEEPAVALI

Ciudad del Vaticano, 28 octubre 2013 (VIS).-”Cristianos e hindúes: fomentar las relaciones humanas con la amistad y la solidaridad” es el tema del Mensaje dirigido a los seguidores del hinduismo por el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, con motivo de Deepavali, la fiesta de la luz, que este año se celebra el 3 de noviembre. El documento lleva también la firma del padre Miguel Angel Ayuso Guixot, M.C.C.J, secretario de ese dicasterio.

“En este mundo tan competitivo, donde las crecientes tendencias materialistas e individualistas repercuten negativamente en las relaciones humanas y con frecuencia crean divisiones en las familias y en la sociedad -dice el documento- nos gustaría compartir con vosotros nuestras reflexiones sobre cómo los cristianos y los hindúes , con la amistad y la solidaridad, pueden fomentar las relaciones humanas en beneficio de toda la humanidad”.

“Las relaciones son fundamentales para la existencia humana. La seguridad y la paz en las comunidades locales, nacionales o internacionales, están determinadas en gran medida por la calidad de la interacción humana. La experiencia demuestra que cuanto más profundizamos nuestras relaciones, más somos capaces de avanzar en la cooperación, en la construcción de la paz y en la solidaridad y la armonía verdaderas . En resumen , la capacidad de promover relaciones respetuosas es la medida de un progreso humano auténtico , y es esencial para promover la paz y el desarrollo integral”.

“Estas relaciones tendrían que surgir naturalmente de nuestra humanidad común, porque las relaciones humanas son la esencia de la existencia humana y de su progreso , dando lugar de manera espontánea a un sentido de solidaridad con los demás. Prescindiendo de nuestras diferencias étnicas, culturales, religiosas e ideológicas, todos pertenecemos , de hecho, a una sola familia humana”.

“Desgraciadamente, en la sociedad el aumento del materialismo y el desprecio por los valores espirituales y religiosos más profundos, se acompaña de una peligrosa tendencia a dar el mismo valor a las cosas materiales y a las relaciones humanas , lo que reduce al ser humano de ser «alguien» a ser «algo» que se puede dejar de lado. Además , las tendencias individualistas generan una falsa sensación de seguridad mediante la promoción de lo que Su Santidad el Papa Francisco ha descrito como una «cultura de la exclusión «, «cultura del derroche» y «globalización de la indiferencia».

“La promoción de una «cultura de respeto » y de «una cultura de la solidaridad » es, por lo tanto, un imperativo para todos los pueblos, y nos invita a fomentar relaciones basadas en la amistad y el respeto mutuo , en beneficio de toda la familia humana . Esto requiere que la dignidad inherente al ser humano sea reconocida y promovida de forma común. Es evidente que la amistad y la solidaridad están estrechamente vinculadas. En fin, «la cultura de la solidaridad es ver en l otro no un competidor o un número, sino un hermano. Y todos somos hermanos». (Papa Francisco, Visita a la Comunidad de Varginha ( Manguinhos ) , Río de Janeiro , 25 de julio de 2013)”.

“En conclusión , queremos afirmar nuestra creencia de que la cultura de la solidaridad sólo puede lograrse como «el resultado de un esfuerzo concertado de todos hacia el bien común» (Papa Francisco , Encuentro con la clase dirigente de Brasil , Rio de Janeiro , 27 de julio 2013 ) . Sostenidos por las enseñanzas de nuestras religiones respectivas y conscientes de la importancia de construir relaciones auténticas, nosotros hindúes y cristianos podemos actuar individual y colectivamente, junto con todas las tradiciones religiosas y las personas de buena voluntad , para alentar y fortalecer a la familia humana a través de la amistad y la solidaridad”.

___________________________________________________________

FAMILIAS CRISTIANAS: “ SAL Y LEVADURA DE LA FE EN LAS COSAS DE TODOS LOS DIAS”

Ciudad del Vaticano, 27 de octubre 2013 (VIS).-La peregrinación de las familias a Roma en el Año de la Fe ha concluido esta mañana con la Santa Misa celebrada por el Papa Francisco en una Plaza de San Pedro, abarrotada de personas, al igual que la Vía de la Conciliación y las calles adyacentes. Publicamos el texto completo de la homilía pronunciada por el Santo Padre tras la lectura del Evangelio.

“Las lecturas de este domingo nos invitan a meditar sobre algunas características fundamentales de la familia cristiana.

La primera: La familia que ora. El texto del Evangelio pone en evidencia dos modos de orar, uno falso – el del fariseo – y el otro auténtico – el del publicano. El fariseo encarna una actitud que no manifiesta la acción de gracias a Dios por sus beneficios y su misericordia, sino más bien la satisfacción de sí. El fariseo se siente justo, se siente en orden, se pavonea de esto y juzga a los demás desde lo alto de su pedestal. El publicano, por el contrario, no utiliza muchas palabras. Su oración es humilde, sobria, imbuida por la conciencia de su propia indignidad, de su propia miseria: este hombre en verdad se reconoce necesitado del perdón de Dios, de la misericordia de Dios.

La del publicano es la oración del pobre, es la oración que agrada a Dios que, como dice la primera Lectura, «sube hasta las nubes» mientras que la del fariseo está marcada por el peso de la vanidad.

A la luz de está Palabra, quisiera preguntarles a ustedes, queridas familias: ¿Rezan alguna vez en familia? Algunos sí, lo sé. Pero muchos me dicen: pero ¿Cómo se hace? Se hace como el publicano, es claro: humilde, delante de Dios. Cada uno con humildad se deja ver del Señor y le pide su bondad, que venga a nosotros. Pero, en familia, ¿Cómo se hace? Porque parece que la oración sea algo personal, y además nunca se encuentra el momento oportuno, tranquilo, en familia… Sí, es verdad, pero es también cuestión de humildad, de reconocer que tenemos necesidad de Dios, como el publicano. Y todas las familias, tenemos necesidad de Dios: todos, todos. Necesidad de su ayuda, de su fuerza, de su bendición, de su misericordia, de su perdón. Y se requiere sencillez. Para rezar en familia se necesita sencillez. Rezar juntos el “Padrenuestro”, alrededor de la mesa, no es algo singular: es fácil. Y rezar juntos el Rosario, en familia, es muy bello, da mucha fuerza. Y rezar aun el uno por el otro: el marido por la esposa, la esposa por el marido, los dos por los hijos, los hijos por los padres, por los abuelos… Rezar el uno por el otro. Esto es rezar en familia, y esto hace fuerte la familia: la oración.

La segunda Lectura nos sugiere otro aspecto: la familia conserva la fe. El apóstol Pablo, al final de su vida, hace un balance fundamental, y dice: «He conservado la fe» ¿Cómo la conservó? No en una caja fuerte. No la escondió bajo tierra, como aquel siervo un poco perezoso. San Pablo compara su vida con una batalla y con una carrera. Ha conservado la fe porque no se ha limitado a defenderla, sino que la ha anunciado, irradiado, la ha llevado lejos. Se ha opuesto decididamente a quienes querían conservar, «embalsamar» el mensaje de Cristo dentro de los confines de Palestina. Por esto ha hecho opciones valientes, ha ido a territorios hostiles, he aceptado el reto de los alejados, de culturas diversas, ha hablado francamente, sin miedo. San Pablo ha conservado la fe porque, así como la había recibido, la ha dado, yendo a las periferias, sin atrincherarse en actitudes defensivas.

También aquí, podemos preguntar: ¿De qué manera, en familia, conservamos nosotros la fe? ¿La tenemos para nosotros, en nuestra familia, como un bien privado, como una cuenta bancaria, o sabemos compartirla con el testimonio, con la acogida, con la apertura hacia los demás? Todos sabemos que las familias, especialmente las más jóvenes, van con frecuencia «a la carrera», muy ocupadas; pero ¿han pensado alguna vez que esta «carrera» puede ser también la carrera de la fe? Las familias cristianas son familias misioneras. Ayer escuchamos, aquí en la plaza, el testimonio de familias misioneras. Son misioneras también en la vida de cada día, haciendo las cosas de todos los días, poniendo en todo la sal y la levadura de la fe. Conservar la fe en familia y poner la sal y la levadura de la fe en las cosas de todos los días.

Y un último aspecto encontramos de la Palabra de Dios: la familia que vive la alegría. En el Salmo responsorial se encuentra esta expresión: «Los humildes lo escuchen y se alegren» . Todo este Salmo es un himno al Señor, fuente de alegría y de paz. Y ¿cuál es el motivo de esta alegría? Es éste: El Señor está cerca, escucha el grito de los humildes y los libra del mal. Lo escribía también San Pablo: «Alegraos siempre… el Señor está cerca». Me gustaría hacer una pregunta hoy. Pero que cada uno la lleve en el corazón a su casa, eh! Como una tarea a realizar. Y responda solo: ¿Hay alegría en tu casa? ¿Hay alegría en tu familia? Den ustedes la respuesta.

Queridas familias, ustedes lo saben bien: la verdadera alegría que se disfruta en familia no es algo superficial, no viene de las cosas, de las circunstancias favorables… la verdadera alegría viene de la armonía profunda entre las personas, que todos experimentan en su corazón y que nos hace sentir la belleza de estar juntos, de sostenerse mutuamente el camino de la vida. A la base de este sentimiento de alegría profunda está la presencia de Dios, la presencia de Dios en la familia, está su amor acogedor, misericordioso, respetuoso hacia todos. Y sobre todo, un amor paciente: la paciencia es una virtud de Dios y nos enseña, en familia, a tener este amor paciente, el uno por el otro. Tener paciencia entre nosotros. Amor paciente. Sólo Dios sabe crear la armonía de las diferencias. Si falta el amor de Dios, también la familia pierde la armonía, prevalecen los individualismos, y se apaga la alegría. Por el contrario, la familia que vive la alegría de la fe la comunica espontáneamente, es sal de la tierra y luz del mundo, es levadura para toda la sociedad.

Queridas familias, vivan siempre con fe y simplicidad, como la Sagrada Familia de Nazaret. ¡La alegría y la paz del Señor esté siempre con ustedes!”.

___________________________________________________________

ANGELUS: MARIA, REINA DE LA FAMILIA, RUEGA POR NOSOTROS

Ciudad del Vaticano, 27 de octubre 2013 (VIS).-Al final de la misa,celebrada en la Jornada de la Familia con motivo del Año de la Fe, Francisco ha rezado una oración ante una imagen de la Sagrada Familia de Nazareth, encomendándole a todas las familias para que se renovasen en ellas las maravillas de la gracia.

Antes de rezar el Ángelus, el Papa saludó y dio las gracias a todos los peregrinos y especialmente a las familias presentes en la Plaza. Después se dirigió a los obispos y a los fieles de Guinea Ecuatorial, llegados a Roma con ocasión de la ratificación del Acuerdo con la Santa Sede. “La Virgen Inmaculada -ha dicho- proteja a vuestro amado pueblo para que avance por el camino de la concordia y de la justicia”.

“Y ahora rezaremos juntos el Ángelus .Con esta oración, invocamos la protección maternal de María para las familias de todo el mundo, especialmente para aquellas que viven en situaciones de mayor dificultad. ¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros!”, ha concluido el Papa, invitando a los presentes a repetir la invocación a la Virgen.

___________________________________________________________

FIESTA DE LAS FAMILIAS EN LA PLAZA DE SAN PEDRO

Ciudad del Vaticano, 26 de octubre 2013 (VIS).- Más de 150.000 personas, procedentes de 75 países de los cinco continentes, se han dado cita esta tarde en Roma para encontrarse con el Papa en la Plaza de San Pedro, al final de su peregrinación al sepulcro de San Pedro en el Año de la Fe. El lema de la peregrinación era ”Familia, vive la alegría de la fe”, y el Santo Padre, que ha recorrido en automóvil la Vía de la Conciliación, abrazando a los niños que le presentaban, ha dedicado a ese argumento el discurso dirigido a los participantes en el encuentro.

El Santo Padre ha entrado en la Plaza dando la mano a diez niños que llevaban globos de colores y, antes de pronunciar su discurso, ha escuchado las experiencias de diversas personas: familias que atraviesan por momentos difíciles, jóvenes que quieren casarse y no encuentran trabajo y se ha preguntado : “¿Cómo es posible hoy vivir la alegría de la fe en familia?…Frecuentemente la vida es agotadora. Incluso tantas veces trágica, como acabamos de escuchar… pero lo que más pesa es la falta de amor.. Sin amor el esfuerzo se hace más pesado, intolerable”.

“Queridas familias, – ha dicho- el Señor conoce nuestras fatigas, las conoce; y conoce los pesos de nuestra vida. Pero el Señor conoce también nuestro profundo deseo de encontrar la alegría del descanso… Jesús quiere que nuestra alegría sea plena. Lo dijo a los Apóstoles y lo repite hoy a nosotros… Llevaos a casa esta palabra de Jesús, llevadla en el corazón, compartidla en la familia”.

Francisco ha tomado la segunda palabra del rito del matrimonio: “Prometo serte fiel siempre, en la alegría y en el dolor”. “Los esposos en ese momento no saben qué ocurrirá. No saben qué alegrías y qué dolores les esperan. Parten como Abraham, emprenden el camino juntos y eso es el matrimonio. Partir y caminar juntos, de la mano, confiándose a la gran mano del Señor, de la mano siempre y para toda la vida, sin hacer caso a esta cultura del provisorio, que nos corta la vida en pedazos. Con esta confianza en la fidelidad de Dios se afronta todo, sin miedo, con responsabilidad. Los esposos cristianos no son ingenuos, conocen los problemas y peligros de la vida, pero no tienen miedo de asumir su responsabilidad delante de Dios y de la sociedad. Sin escaparse, sin aislarse, sin renunciar a la misión de formar una familia y traer hijos al mundo”.

“Los cristianos se casan en el sacramento -ha añadido- porque son conscientes de necesitarlo… Necesitan la ayuda de Jesús para caminar juntos, con confianza, para acogerse, uno al otro cada día, y perdonarse cada día, y esto es importante en las familias, saber perdonarse. Porque todos tenemos defectos, ¡todos!Y a veces hacemos cosas que.. hacen daño a los demás. Tener el coraje de pedir perdón cuando en la familia nos equivocamos”.

Después ha repetido las tres palabras claves para sacar adelante una familia: permiso, gracias, y perdón. “Pedimos permiso para no ser invasivos…Damos gracias por el amor. Y la última, perdón. Todos nos equivocamos, y… a veces se dicen palabras fuertes…Pero escuchad este consejo: no terminéis el día sin hacer las paces. La paz se rehace cada día en la familia”. Si en la familia “falta el amor, faltan la alegría, la fiesta, y el amor siempre nos los da Jesús. Él es la fuente inagotable”.

Al final, ha propuesto como ejemplo la escena de la Presentación de Jesús en el templo, elegida por el Pontificio Consejo para la Familia, como imagen de este evento.” También los protagonistas de la escena tienen su camino. María y José se pusieron en marcha, peregrinos a Jerusalén, obedeciendo a la Ley del Señor. También el viejo Simeón y la profetisa Ana, muy anciana, llegan al Templo, guiados por el Espíritu Santo. La escena nos muestra este encuentro de tres generaciones.. Estos dos ancianos representan la fe como memoria.¡Los abuelos son la sabiduría de la familia, son la sabiduría de un pueblo! ¡Y un pueblo que no escucha a los abuelos, es un pueblo que muere! …María y José son la familia santificada por la presencia de Jesús, que es el cumplimiento de todas las promesas. Cada familia, como la de Nazaret, está insertada en la historia de un pueblo, que no puede existir sin las generaciones precedentes. Por eso hoy tenemos a los abuelos y a los niños. Los niños aprenden de los abuelos, de la generación precedente”.

“Queridas familias -ha concluido- vosotros también formáis parte del Pueblo de Dios. Caminad con alegría juntos a este Pueblo. ¡Permaneced siempre unidos a Jesús y llevadlo a todos con vuestro testimonio!”.

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Ciudad del Vaticano, 26 de octubre 2013 (VIS).-Esta mañana, sábado 26 de octubre, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la República de Panamá, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, ha sido recibido en audiencia por Su Santidad Francisco y sucesivamente ha encontrado al arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en un clima de cordialidad, ha habido un intercambio sobre algunos temas relacionados con la situación actual del país, en particular sobre las políticas sociales que el Gobierno ha puesto en marcha, y sobre los proyectos de desarrollo para la nación. Posteriormente, se ha hablado de la larga tradición cristiana del país, reafirmando los históricos vínculos bilaterales y reservando un interés especial a las relaciones actuales entre la Iglesia y el Estado. En ese contexto, se ha agradecido el regalo de una estatua de Santa María La Antigua, Patrona de la nación, ofrecida al Pontífice por el Jefe del Estado que se colocará en los Jardines vaticanos. Más tarde se ha pasado revista al panorama de la situación regional.

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO AGRADECE A SU ANTECESOR LA TRILOGÍA SOBRE JESÚS DE NAZARET EN LA ENTREGA DEL PREMIO RATZINGER DE TEOLOGÍA

Ciudad del Vaticano, 26 octubre 2013 (VIS).-Esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, el Papa Francisco ha otorgado el Premio Ratzinger- un galardón que concede la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI- al reverendo Richard Burridge, decano del King’s College de Londres y ministro de la Comunión anglicana y el teólogo alemán Christian Schaller, laico, docente de Teología Dogmática y subdirector del Instituto Papa Benedicto XVI de Regensburg que está publicando la Opera Omnia de Joseph Ratzinger.

La Universidad Lateranense de Roma ha sido , en cambio, la sede del simposio, siempre organizado por la Fundación, que del 24 al 26 de octubre, ha analizado el tema “Los evangelios: historia y cristología”, partiendo de la investigación de Joseph Ratzinger.

“Os doy las gracias y me alegra encontrarme con vosotros, sobre todo como muestra de nuestro agradecimiento y gran afecto por el Papa emérito Benedicto XVI. Quiero compartir con vosotros una reflexión, que surge espontánea, cuando pienso en el don, realmente singular, que ha dado a la Iglesia con los libros sobre Jesús de Nazaret”, ha dicho el Papa Francisco.

“Me acuerdo de que cuando salió el primer volumen algunos decían: ¿Pero que es esto? ¡Un Papa no escribe libros de teología, escribe encíclicas!…Ciertamente el Papa Benedicto se planteó el problema, pero también en ese caso, como siempre, siguió la voz del Señor en su conciencia iluminada. Con esos libros no hizo magisterio en sentido propio ni tampoco un estudio académico. Hizo el don a la Iglesia, y a todos los hombres, de lo más precioso que tenía: su conocimiento de Jesús, fruto de años y años de estudio, de oración, de confrontación teológica, y lo puso a disposición en la forma más asequible”.

“Nadie puede calcular todo el bien que ha hecho con ese don; solo el Señor lo sabe. Pero todos lo percibimos, de alguna manera, por haber escuchado a tantas personas que gracias a sus libros han nutrido su fe, han profundizado en ella o, incluso, se han acercado por primera vez a Cristo de forma adulta, conjugando las exigencias de la razón, con la búsqueda del rostro de Dios”.

“Al mismo tiempo la obra de Benedicto XVI ha estimulado una nueva estación de estudios sobre los Evangelios entre historia y cristología y, en este ámbito, se sitúa también vuestro simposio, del que me congratulo con los organizadores y relatores”.

Al final, el Santo Padre se ha congratulado con los galardonados, felicitándoles también en nombre de su predecesor.

___________________________________________________________

FRANCISCO A LOS ALUMNOS DE LOS JESUITAS DE URUGUAY: “RECEN POR MI Y POR MIS COLABORADORES, EL TRABAJO ES MUCHO”

Ciudad del Vaticano, 26 de octubre (VIS).-El Papa Francisco ha encontrado hoy en la Sala de los Papas del Palacio Apostólico a un grupo de ex alumnos de los Jesuitas de Uruguay y les ha saludado con un breve discurso que ofrecemos a continuación:

“Nuevamente les quiero agradecer la visita y el saludo. ¡Me traen tantos recuerdos de allá! Lo único que me extraña es que no haya ninguno con el mate. ¿No se animaron? Ahí les faltó la veta uruguaya. Porque cuando vino el Presidente de ustedes estábamos con el mate. Bueno, gracias en serio.

Veo que hay muchos chicos; es una promesa y una esperanza. A mí esto me trae muchos recuerdos de los compañeros que han organizado esto, y cosas lindas.

No sé cuándo está planeado ir allá, antes del dieciséis no, seguro. Pero lo que sí es seguro es que si visito Argentina, tengo que visitar Chile y Uruguay, los tres juntos. Así que estaremos allí.

Bueno, les agradezco todo de nuevo, y les pido un favor, que recen por mí, ¿eh? Porque acá la gente es muy buena, son buenos compañeros y todos trabajan juntos, pero el trabajo es mucho, y no se da abasto. Recen por mí, por los colaboradores, para que podamos seguir adelante. ¿Eh? Gracias, muchas gracias”.

___________________________________________________________

EL CARDENAL FARINA ENVIADO DEL PAPA AL CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD SOPHIA DE TOKYO

Ciudad del Vaticano, 26 octubre 2013 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 7 de octubre, en que el Santo Padre nombra al cardenal Raffaele Farina S.D.B., Archivero y Bibliotecario emérito de la Sacra Iglesia Romana, como su enviado especial en la celebración del primer centenario de la Universidad Sophia de Tokyo (Japón), que tendrá lugar el 1 de noviembre.

También se han dado a conocer los nombres de los componentes de la misión que acompañará al purpurado: el Padre Juan Haidar S.I., argentino, profesor asociado de la Facultad de Teología y director del Centro Católico en la Universidad Sophia; el sacerdote Celestino Cavagna, italiano, ex vicario general y secretario general de la arquidiócesis de Tokyo, y actualmente párroco de Tachikawa (Tokyo); el padre Nobukuni Suzuki, S.I., japonés, lector en la facultad de Teología de la Universidad Sophia.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 28 de octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Teruaki Nagasaki, nuevo embajador de Japón ante la Santa Sede, que le ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal William Joseph Levada, Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe

-Jim Yong Kim, Presidente del Banco Mundial

-Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz en 1991

-Rrok Logu, embajador de Albania, en visita de despedida.

El sábado, 26 de octubre, recibió en audiencia al cardenal Marc Ouellet, P.S,S, Prefecto de la Congregación para los Obispos

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 28 de octubre de 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al obispo Richard Joseph Gagnon, hasta ahora de Victoria (Canadá) como arzobispo de Winnipeg (superficie 116.405, población 723.000, católicos 169.000, sacerdotes 82, religiosos 135, diáconos permanentes 19) en Canadá). Sucede al arzobispo James Weisgerber, cuya renuncia fue aceptada por límite de edad.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Macram Max Gassis, M.C.C.J.,al gobierno pastoral de la diócesis de El Obeid (Sudan), por límite de edad. Le sucede el obispo Michael Didi Adgum Mangoria,hasta ahora coadjutor en la misma diócesis.

El sábado, 26 de octubre, el Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Anastácio Kahango O.F.M.Cap, al oficio de auxiliar de la arquidiócesis de Luanda en Angola por límite de edad.

-Ha nombrado al reverendo Giovanni Battista Piccioli y al reverendo Bertram Víctor Wick Enzler como obispos auxiliares de la arquidiócesis de Guayaquil (superficie 12.446, población 2.916.000, católicos 2.657.000, sacerdotes 317, religiosos 621, diáconos permanentes 21) en Ecuador. El obispo electo Piccioli nació en 1957 en Erbusco (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1982. Es licenciado en Teología. En 1995 fue enviado como misionero “fidei donum” a Ecuador. En su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial y párroco en diversas parroquias de Italia y Ecuador y profesor de Teología. El obispo electo Wick Enzler nació en Sankt Gallen (Suiza) en 1955. En 1990 fue enviado como misionero a Ecuador y fue ordenado sacerdote en 1991. Ha conseguido el Bachillerato en Lucerna. En su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial y párroco en diversas parroquias de Ecuador y también vicario episcopal.

-Ha nombrado a monseñor Aldo Giordano nuncio apostólico en la República Bolivariana de Venezuela, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad arzobispal. El arzobispo electo nació en 1954 en Cuneo (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1989. Es Licenciado en Filosofía. En 1995 fue elegido Secretario general del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa; fue nombrado capellán de Su Santidad en 2002 y prelado de Su Santidad en 2006. Actualmente era enviado especial con función de Observador permanente en el Consejo de Europa en Estraburgo.

COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO PARA MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 205
FECHA 25-10-2013

Sumario:
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE GUINEA ECUATORIAL: COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO PARA MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN
– EL PAPA FRANCISCO: ESTAMOS CERCA DE TODAS LAS FAMILIAS, SOBRE TODO DE LAS QUE ATRAVIESAN DIFICULTADES
– EL EPISCOPADO ES UN SERVICIO Y NO UN HONOR
– COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA SOBRE EL SECRETARIO DE ESTADO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE GUINEA ECUATORIAL: COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO PARA MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).-Esta mañana el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, el cual sucesivamente ha encontrado al arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Las conversaciones han transcurrido en una atmósfera de cordialidad. Se ha hablado de la positiva aportación de la Iglesia católica en favor del desarrollo humano, social y cultural del país, en particular en el campo de la educación y la asistencia, así como de la colaboración con el Estado para mejorar el nivel de vida de la población.

Al final de la visita, en la Sala de los Tratados del Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la República de Guinea Ecuatorial y el Secretario para las Relaciones con los Estados han procedido al intercambio de los instrumentos de ratificación del “Acuerdo entre la Santa Sede y la República de Guinea Ecuatorial” sobre las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado, firmado en la ciudad de Mongomo, el 13 de octubre de 2012.

El Acuerdo, que sella las buenas relaciones bilaterales existentes, reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia y de sus instituciones y trata también del matrimonio canónico, de los lugares de culto, las instituciones educativas y la asistencia espiritual a los fieles católicos en los hospitales y en las prisiones. Con el solemne acto de esta mañana, el Acuerdo, compuesto por 19 artículos y un Protocolo adicional, ha entrado en vigor, según lo establecido en el artículo 18.1.

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO: ESTAMOS CERCA DE TODAS LAS FAMILIAS, SOBRE TODO DE LAS QUE ATRAVIESAN DIFICULTADES

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).-”La familia es una comunidad de vida que tiene una consistencia autónoma…No es la suma de las personas que la constituyen, sino una comunidad de personas”, ha dicho Francisco -citando las palabras del beato Juan Pablo II en la encíclica “Familiaris consortio”- al recibir esta mañana a los participantes en la XXI asamblea plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, en curso estos días en Roma.

La familia,ha proseguido el pontífice, es “el lugar donde se aprende a amar; el centro natural de la vida humana…Cada uno de nosotros construye su personalidad en la familia… allí se aprende el arte del diálogo y de la comunicación interpersonal”. Por eso “la comunidad-familia debe reconocerse como tal, todavía más en el día de hoy, cuando predomina la tutela de los derechos individuales”.

“La familia se funda en el matrimonio. A través de un acto de amor libre y fiel, los esposos cristianos atestiguan que el matrimonio, en cuanto sacramento, es la base en la que se funda la familia y hace más sólida la unión de los cónyuges y su entrega recíproca…El amor conyugal y familiar también revela claramente la vocación de la persona de amar de forma única y para siempre y de que las pruebas, los sacrificios y las crisis de la pareja, como de la misma familia, representan pasajes para crecer en el bien en la verdad y la belleza…Es una experiencia de fe en Dios y de confianza recíproca, de libertad profunda, de santidad, porque la santidad presupone entregarse con fidelidad y sacrificio todos los días de la vida”.

El Santo Padre ha subrayado, a continuación, dos fases de la vida familiar: la infancia y la vejez, recordando que “ los niños y los ancianos son los dos polos de la vida y también los más vulnerables y, a menudo, los más olvidados. Una sociedad que abandona a los niños y margina a los ancianos arranca sus raíces y ensombrece su futuro. Cada vez que se abandona a un niño y se deja de lado a un anciano, no sólo se comete una injusticia, sino que se sanciona el fracaso de esa sociedad. Prestar atención a los pequeños y a los ancianos denota civilización”.

En ese sentido el Papa ha reconocido que se alegra de que el Pontificio Consejo haya acuñado una imagen nueva de la familia que representa la escena de la Presentación de Jesús en el templo, con María y José que llevan al Niño, para cumplir la Ley, y los dos ancianos, Simeón y Ana que, movidos por el Espíritu Santo, lo acogen como el Salvador y cuyo lema es: “De generación en generación se extiende su misericordia”.

“La ‘buena nueva’ de la familia – ha concluido- es una parte muy importante de la evangelización, que los cristianos pueden comunicar a todos con el testimonio de sus vidas: ya lo hacen, es evidente en las sociedades secularizadas…Propongamos por tanto a todos, con respeto y valentía, la belleza del matrimonio y de la familia iluminados por el Evangelio. Y por eso nos acercamos con atención y afecto a las familias que atraviesan por dificultades, a las que se ven obligadas a dejar su tierra, que están divididas, que no tienen casa ni trabajo, o que sufren por tantos motivos; a los cónyuges en crisis y a los que están separados. Queremos estar cerca de todos”.

___________________________________________________________

EL EPISCOPADO ES UN SERVICIO Y NO UN HONOR

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ordenó ayer tarde en la basílica de San Pedro a dos nuevos obispos: monseñor Giampiero Gloder, presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica y monseñor Jean-Marie Speich, nuncio apostólico en Ghana. El Santo Padre leyó la homilía ritual, prevista en el Pontifical Romano para las ordenaciones episcopales, añadiendo algunas reflexiones personales.

“Cristo, en el ministerio del obispo, sigue predicando el evangelio de la salvación y santificando a los creyentes mediante los sacramentos de la fe -dijo-… El episcopado es, efectivamente, el nombre de un servicio, no de un honor. La tarea del obispo es más la de servir que la de dominar, según el mandamiento del Maestro: ‘Aquel que entre vosotros es el más grande, se haga como el más pequeño. Y quien gobierna, como el que sirve”.

Después invitó a los nuevos obispos a “anunciar la palabra en toda ocasión: oportuna y no oportuna”… y a que “mediante la oración y la oferta del sacrificio por vuestro pueblo” obtuvieran “de la plenitud de la santidad de Cristo la riqueza de la gracia divina”. El Papa recalcó la frase “mediante la oración” y añadió: “¿Os acordáis del primer conflicto en la Iglesia de Jerusalén, cuando los obispos tenían tanto trabajo para proteger a las viudas y a los huérfanos y decidieron nombrar a los diáconos? ¿Por qué? Para rezar y predicar la Palabra. Un obispo que no reza es un obispo que se queda a mitad del camino. Y si no reza al Señor acaba en la mundanidad”.

El servicio y la oración del obispo deben ir acompañados del amor. “Amad con amor de padre y de hermano a todos los que Dios os confía -insistió el pontífice- Sobre todo, amad a los presbíteros y a los diáconos. No hagáis nunca esperar a un presbítero; ¿os pide una audiencia? ¡Responded inmediatamente!. Estad cerca de ellos. Pero amad también a los pobres, a los indefensos, a todos los que necesitan acogida y ayuda. Exhortad a los fieles a cooperar en la tarea apostólica y escuchadlos de buen grado”.

Por último, Francisco exhortó a los prelados a prestar viva atención a “todos los que no pertenecen al rebaño de Cristo, porque también ellos os han sido confiados por el Señor. Rezad tanto por ellos. Acordaos de que en la Iglesia Católica, reunida en el vínculo de la caridad, estáis unidos al Colegio de los obispos y tenéis que llevar con vosotros la solicitud de todas las Iglesias, socorriendo generosamente a las que más lo necesitan”.

___________________________________________________________

COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA SOBRE EL SECRETARIO DE ESTADO

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el comunicado emitido por el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.

“Desde hace varios días recibo peticiones de información sobre el estado de salud del Secretario de Estado, el arzobispo Pietro Parolin.

Como es sabido en los últimos días se ha sometido a una operación, que tuvo lugar en en el departamento de cirugía hepatobiliar del hospital universitario de Padua,.

Hoy será dado de alta. Todo ha ido bien.

El arzobispo permanecerá en la región del Veneto durante un periodo de reposo y convalecencia, para que pueda asumir plenamente restablecido sus nuevas responsabilidades.

Monseñor Parolin – con quien he hablado directamente – ha expresado su gratitud al Papa, sobre todo, por su comprensión, atención y cercanía, y también a todos los que han estado cerca o han rezado por él. Espera poder asumir lo antes posible las nuevas responsabilidades que el Papa le ha confiado”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Telesphore Placidus Toppo, arzobispo de Ranchi (India).

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Arzobispo Jean-Marie Speich, nuncio apostólico en Ghana, con familiares;

-Arzobispo Giampiero Gloder, Presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica, con familiares.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- El Sínodo de la Iglesia Arzobispal Mayor Greco-Católica Ucraniana, después de consultar con el Santo Padre, ha aceptado la renuncia presentada por el arzobispo Wasyl Ihor Medwit, OSBM, al oficio de auxiliar del exarcado arzobispal de Donetsk-Kharkiv en confomidad con el canon 210 del CCEO

AL CENTRO SIMON WIESENTHAL: AFRONTAR EN CONJUNTO EL PROBLEMA DE LA INTOLERANCIA

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 204
FECHA 24-10-2013

Sumario:
– AL CENTRO SIMON WIESENTHAL: AFRONTAR EN CONJUNTO EL PROBLEMA DE LA INTOLERANCIA
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

AL CENTRO SIMON WIESENTHAL: AFRONTAR EN CONJUNTO EL PROBLEMA DE LA INTOLERANCIA

Ciudad del Vaticano, 24 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana a una delegación del Centro Simon Wiesenthal, la organización internacional judía para la defensa de los derechos humanos y ha elogiado su labor que combate “cualquier forma de racismo, intolerancia y antisemitismo, preservando la memoria de la Shoah y promoviendo la comprensión recíproca mediante la formación y el compromiso social”.

El encuentro con el Centro Simon Wiesenthal había sido fijado por Benedicto XVI y Francisco lo ha recordado aseverando que al Papa emérito van siempre “nuestros pensamientos afectuosos y nuestras oraciones”.

“He reafirmado varias veces en estas últimas semanas – ha continuado- que la Iglesia condena cualquier forma de antisemitismo. Hoy quiero subrayar que el problema de la intolerancia debe afrontarse en conjunto: allí donde una minoría es perseguida y marginada debido a sus convicciones religiosas o por motivos étnicos, el bien de toda la sociedad corre peligro y todos tenemos que sentirnos involucrados. Pienso con gran dolor en los sufrimientos, la marginación y las auténticas persecuciones que no pocos cristianos padecen en diversos países del mundo. Unamos nuestras fuerzas para favorecer una cultura del encuentro, del respeto, de la comprensión y del perdón recíproco”.

La formación es clave de cara a ese objetivo, pero se trata de una formación que “no es solo transmisión de conocimientos, sino paso de un testimonio vivido, que presupone el establecimiento de una comunión de vida, de una ‘alianza’ con las jóvenes generaciones, siempre abiertas a la verdad. Tenemos que saber transmitirles no sólo conocimientos sobre la historia del diálogo entre judíos y católicos, sobre las dificultades atravesadas y los progresos logrados en las últimas décadas: tenemos que transmitirles, sobre todo, la pasión por el encuentro y el conocimiento del otro, y conseguir que nuestros jóvenes se involucren activa y responsablemente. En este sentido, reviste gran importancia el compromiso común en servicio de la sociedad y de los más débiles”.

Francisco ha acabado su discurso alentando a los miembros del Centro Simon Wiesenthal a continuar transmitiendo a los jóvenes “el valor del esfuerzo conjunto para decir no a las murallas y construir, en cambio, puentes entre nuestras culturas y tradiciones de fe. ¡Adelante, con confianza, valor y esperanza!. ¡Shalom!

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 24 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-S. A. R, el Príncipe Guillermo, Gran Duque heredero del Gran Ducado de Luxemburgo con la princesa Estefanía y séquito.

-Arzobispo Paul Richard Gallagher, nuncio apostólico en Australia.

-Arzobispo Giuseppe Pinto, nuncio apostólico en Filipinas.

-Monseñor José Horacio Gómez, arzobispo de Los Ángeles (Estados Unidos).

-Obispo Camillo Ballin, M.C.C.J, vicario apostólico de Arabia del Norte, acompañado por el obispo Paul Hinder, O.F.M. Cap, vicario apostólico de Arabia del Sur y por el Padre Aldo Berardi, O.SS.T., vicario episcopal de Arabia Saudí.

MARÍA, MODELO DE LA IGLESIA QUE LLEVA A JESÚS

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 203
FECHA 23-10-2013

Sumario:
– MARÍA, MODELO DE LA IGLESIA QUE LLEVA A JESÚS
– NO HAY CELDA TAN AISLADA COMO PARA EXCLUIR AL SEÑOR
– VISITA OFICIAL DEL PAPA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA
– COMUNICADO SOBRE LA DIÓCESIS DE LIMBURG
– LA IGLESIA CATÓLICA COORDINA SUS AYUDAS EN SIRIA Y EN LAS REGIONES CERCANAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

MARÍA, MODELO DE LA IGLESIA QUE LLEVA A JESÚS

Ciudad del Vaticano, 23 octubre 2013 (VIS).-María como modelo de la Iglesia “en el orden de la fe, de la caridad y de la unión perfecta con Cristo”, según la definición del Concilio Vaticano II, ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles que ha tenido lugar en la Plaza de San Pedro y a la que han asistido alrededor de noventa mil personas.

María es modelo de fe, no sólo porque como hebrea esperaba de todo corazón la redención de su pueblo, sino también porque con el “sí” que pronuncia en la Anunciación se adhiere al proyecto de Dios “y desde ese momento su fe recibe una nueva luz : se centra en Jesús… La fe de María es el cumplimiento de la fe de Israel y en este sentido es el modelo de la fe de la Iglesia, que está centrada en Cristo , la encarnación del amor infinito de Dios”.

La madre de Cristo vive esta fe “en la sencillez de las mil ocupaciones y preocupaciones cotidianas; esa existencia normal fue el terreno donde se desarrolló una relación única y un diálogo profundo entre ella y Dios, entre ella y su hijo . El «sí » de María, ya perfecto desde el principio, creció hasta la hora de la Cruz. Allí, su maternidad se dilató, abrazando a cada uno de nosotros… para llevarnos a su Hijo. María vivió siempre inmersa en el misterio de Dios hecho hombre , como su primera y perfecta discípula, meditando cada cosa en su corazón a la luz del Espíritu Santo , para entender y poner en práctica toda la voluntad de Dios”.

Para explicar el segundo aspecto, María, modelo de caridad, el Papa utilizó el relato evangélico de la visita a Isabel, su prima. “Visitándola -dijo- María no le dio sólo ayuda material -que es importante – también le llevó a Jesús , que ya vivía en su seno. Llevar a Jesús a aquella casa significaba llevar la alegría , la alegría plena…. la que procede de Jesús y el Espíritu Santo, y se expresa en la caridad gratuita, en el compartir, ayudarse , comprenderse… María quiere darnos, también a nosotros, ese gran regalo que es Jesús: y con Él su amor, su paz, su alegría. Así hace la Iglesia: es como María, no es un negocio, no es una organización humanitaria , no es una NGO, pero tiene el mandato de llevar a todos a Cristo y su Evangelio; no se lleva a sí misma, pequeña, grande, fuerte o débil lleva a Jesús. Y tiene que ser como María cuando fue a visitar a Isabel. ¿Que le llevaba María? A Jesús. La Iglesia lleva a Jesús: este es el centro de la Iglesia: llevar a Jesús. Si, por hipótesis, alguna vez sucediera que la Iglesia no llevase a Jesús, sería una Iglesia muerta. La Iglesia tiene que llevar la caridad de Jesús, el amor de Jesús”.

María es también modelo de unión con Cristo. “La vida de la Virgen santa -ha concluido el Santo Padre- era la vida de una mujer de su pueblo, rezaba, trabajaba, iba a la sinagoga … Pero llevaba a cabo cada acción en perfecta unión con Jesús. Esa unión alcanza su culmen en el Calvario : aquí María se une a su Hijo en el martirio del corazón y en la ofrenda de la vida al Padre para la salvación de la humanidad. Nuestra Señora hizo suyo el dolor del Hijo y aceptó con él la voluntad del Padre , en la obediencia que da fruto, que da la verdadera victoria sobre el mal y la muerte”.

___________________________________________________________

NO HAY CELDA TAN AISLADA COMO PARA EXCLUIR AL SEÑOR

Ciudad del Vaticano, 23 octubre 2013 (VIS).- Antes de la Audiencia General el Santo Padre ha recibido, en el Aula Pablo VI, a los participantes del Congreso Nacional de Capellanes de las Cárceles italianas. Francisco ha aprovechado ese momento para pedir a los presentes que hicieran llegar su saludo a todos los presos. “Decidles que rezo por ellos, rezo al Señor y la Virgen para que puedan superar positivamente este periodo difícil de sus vidas. Que no se desanimen, ni se cierren, porque el Señor está cerca de ellos, no está fuera de sus celdas sino dentro. También él -ha dicho- es prisionero de nuestro egoísmo, de nuestros sistemas, de tanta injusticia, porque es más fácil castigar a los más débiles mientras los peces grandes nadan libremente en el agua. Ninguna celda está tan aislada como para excluir al Señor”.

El Papa ha contado la relación de amistad que mantiene con un preso de Buenos Aires y ha dicho a los capellanes que su misterio comprometido e importante, “expresa una de las obras de misericordia, hace visible la presencia del Señor en las cárceles y en las celdas. Sois signo de la cercanía de Cristo a estos hermanos que necesitan esperanza -les ha recordado-. Recientemente habéis hablado de una justicia de reconciliación y de esperanza, de puertas abiertas, de horizontes. Esto no es una utopía, se puede conseguir. No es fácil, porque nuestras debilidades están por todas partes, el diablo está por todas partes y las tentaciones están por todas partes, pero -les ha animado- hay que intentarlo”.

___________________________________________________________

VISITA OFICIAL DEL PAPA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA

Ciudad del Vaticano, 23 octubre 2013 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., ha comunicado que el próximo 14 de noviembre el Papa Francisco hará una visita oficial al palacio del Quirinal para corresponder a la visita del presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, al Vaticano el 8 de junio de 2013.

___________________________________________________________

COMUNICADO SOBRE LA DIÓCESIS DE LIMBURG

Ciudad del Vaticano, 23 octubre 2013 (VIS).-Publicamos a continuación el comunicado facilitado hoy por la Oficina de Prensa de la Santa Sede

“El Santo Padre ha estado continuamente informado, amplia y objetivamente, sobre la situación de la diócesis de Limburg. En la diócesis se ha creado una situación por la cual el obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, no puede ejercer su ministerio episcopal.

Después de la “visita fraterna” del cardenal Giovanni Lajolo, el pasado mes de septiembre, la Conferencia episcopal alemana, conforme a un acuerdo entre el obispo y el capítulo de la catedral de Limburg, ha constituido una comisión para llevar a cabo un examen profundo de la cuestión de la construcción de la sede episcopal. A la espera de los resultados de ese examen, así como del análisis de las responsabilidades en esa materia, la Santa Sede cree oportuno autorizar al obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, a transcurrir un período de permanencia fuera de la diócesis.

Por decisión de la Santa Sede desde hoy entra en vigor el nombramiento del Statdtdekan Wolfgang Rösch como vicario general; nombramiento que había sido anunciado por el obispo de Limburg para el 1 de enero de 2014. El vicario general Rösch administrará la diócesis de Limburg durante la ausencia del obispo diocesano en el ámbito de las competencias vinculadas con ese cargo”.

___________________________________________________________

LA IGLESIA CATÓLICA COORDINA SUS AYUDAS EN SIRIA Y EN LAS REGIONES CERCANAS

Ciudad del Vaticano, 23 octubre 2013 (VIS).-72 millones de dólares asignados por las organizaciones humanitarias católicas para aliviar la crisis en Siria y en las regiones vecinas; 55 entes que obran sobre el terreno; 20 ciudades sirias socorridas gracias a las ayudas enviadas y 32 organismos católicos implicados hasta ahora; ayudas dispensadas también a los refugiados en Líbano, Jordania, Turquía , Iraq , Chipre y Egipto. Estos son los datos recogidos en fecha 9 de octubre, gracias al mapa de las ayudas distribuidas en Siria, efectuado tras la reunión de coordinación de los organismos caritativos presentes en el escenario sirio, convocada por el Pontificio Consejo Cor Unum del 4 al 5 de junio de 2013, informa hoy un comunicado de ese dicasterio.

La Iglesia Católica y las iglesias locales en la zona, están involucradas – desde el inicio de la crisis, en 2011- en una obra constante de suministro de ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas por el drama de la guerra interna en Siria . El Papa Francisco ha seguido muy de cerca y con gran atención la evolución de la crisis y la labor de asistencia que llevan a cabo los organismos caritativos, que fueron recibidos en audiencia durante la reunión organizada por Cor Unum. “Ayudar a la población de Siria, más allá de la afiliación étnica o religiosa -dijo en esa ocasión- es el modo más directo de contribuir a la pacificación y a la construcción de una sociedad abierta a todos sus diversos componentes”.

Hasta el momento, la dificultad para obtener información relativa a las necesidades de la población afectada , así como de la evolución de la situación política y social, ha repercutido en el carácter, a veces esporádico, de las ayudas enviadas y en la multiplicidad de las formas de apoyo a las instituciones presentes sobre el terreno. Por eso, el encuentro de junio, fue la ocasión para reunir a los organismos activos en el contexto de la crisis y para decidir sobre la creación de una oficina de coordinación de la información sobre la ayuda humanitaria distribuida por la Iglesia Católica, con el objetivo de evitar la dispersión de esfuerzos y la falta de un enfoque coherente . La gestión ha sido confiada a la Caritas de Oriente Medio y Norte de África, con sede en Beirut, que tendrá la tarea de evaluar y controlar la entidad de las ayudas recogidas, y de compartir la información necesaria entre todas las instituciones implicadas, incluidas las no presentes en la reunión de Cor Unum .

Esta herramienta proporcionará a la Iglesia un cuadro completo de la situación de la labor humanitaria y un análisis más preciso de las necesidades sobre el terreno; hará posible trasladar a la Caritas de Siria las informaciones necesarias sobre las obras de caridad a favor de la población siria ; evidenciará la posición de relieve de la Iglesia católica entre los actores del sector humanitario en Siria y facilitará la división de información dentro de la red de organizaciones católicas implicadas , dentro y fuera del territorio de Siria.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 23 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Paulo Roberto Beloto como obispo de Franca (superficie 6.721, población 835.000, católicos 659.000, sacerdotes 76, religiosos 80, diáconos permanentes 17) en Brasil. Mons. Beloto era hasta ahora obispo de Formosa (Brasil).

ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y HUNGRIA SOBRE ACTIVIDADES DE SERVICIO PÚBLICO, RELIGIOSAS Y CUESTIONES PATRIMONIALES

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 202
FECHA 22-10-2013

Sumario:
– ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y HUNGRIA SOBRE ACTIVIDADES DE SERVICIO PÚBLICO, RELIGIOSAS Y CUESTIONES PATRIMONIALES
– 35 AÑOS DEL INICIO DEL PONTIFICADO DE JUAN PABLO II
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y HUNGRIA SOBRE ACTIVIDADES DE SERVICIO PÚBLICO, RELIGIOSAS Y CUESTIONES PATRIMONIALES

Ciudad del Vaticano, 22 octubre 2013 (VIS).-La Santa Sede y Hungría firmaron el lunes, 21 de octubre, en la sede del parlamento húngaro en Budapest el acuerdo de modificación del Acuerdo del 20 de junio de 1997 sobre la financiación de las actividades de servicio público y de otras rigurosamente religiosas (de la vida de fe) desarrolladas en Hungría por la Iglesia Católica y acerca de diversas cuestiones de tipo patrimonial.

Por parte de la Santa Sede firmó el arzobispo Alberto Bottari de Castello, nuncio apostólico en Hungría. El viceprimer ministro Zsolt Semjén firmó por parte de Hungría.

El acuerdo, partiendo del firmado el 20 de junio de 1997, todavía en vigor, aporta algunas modificaciones que lo actualizan en el contexto de las nuevas normativas vinculadas con la Ley fundamental de Hungría, promulgada el 25 de abril de 2011. En concreto, se reglamentan algunos aspectos financieros concernientes a la enseñanza de la religión en las escuelas, las instituciones católicas de enseñanza superior, la restauración y la salvaguardia del patrimonio religioso de los monumentos y las obras de arte en posesión de los entes eclesiásticos, el destino de una parte de las tasas en favor de la Iglesia Católica, el rédito de los que fueron inmuebles eclesiásticos que no están registrados en el apéndice del Acuerdo de 1997.

El Acuerdo, que consta de 7 artículos y 3 alegados, entrará en vigor con el intercambio de los instrumentos de ratificación.

___________________________________________________________

35 AÑOS DEL INICIO DEL PONTIFICADO DE JUAN PABLO II

Ciudad del Vaticano, 22 octubre 2013 (VIS).- Hoy se celebra la memoria litúrgica del beato Juan Pablo II. Este año coincide con el 35 aniversario del inicio de su pontificado que comenzó un domingo 22 de octubre de 1978 cuando, el joven cardenal Wojty?a de 58 años de edad, hasta entonces arzobispo de Cracovia, se convertía en el primer papa polaco que llegaba del Este para guiar la Iglesia . Su pontificado duró 27 años. Con esta ocasión, se presenta en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma el libro de Libero Gerosa titulado “Derechos y pueblos en Juan Pablo II. Principios fundamentales y perspectivas futuras”.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 22 octubre 2013 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Monseñor Peter Paul Prabhu, arzobispo y nuncio apostólico emérito en Zimbabwe, el 10 de septiembre a los 82 años

-Monseñor Pietro Farina, obispo de Caserta, Italia, el 24 de septiembre a los 71 años.

-Monseñor Timothy Joseph Lyne, obispo auxiliar emérito de Chicago, Illinois , Estados Unidos, el 25 de septiembre a los 94 años.

-Monseñor Ernst Gutting, obispo auxiliar emérito de Speyer, Alemania, el 27 de septiembre a los 94 años.

-Monseñor Silvano Montevecchi, obispo de Ascoli Piceno, Italia, el 27 de septiembre a los 75 años.

-Monseñor António Baltasar Marcelino, obispo emérito de Aveiro, Portugal, el 9 de octubre a los 83 años.

-Monseñor Maximiano Tuazon Cruz, obispo emérito de Calbayog, Filipinas, el 9 de octubre a los 90 años.

-Monseñor George Weinhold, obispo auxiliar emérito de Dresde-Meissen, Alemania, el 10 de octubre a los 78 años.

-Monseñor James Joseph Daly, obispo auxiliar emérito de Rockville Centre, Nueva York, Estados Unidos, el 14 de octubre a los 92 años.

-Monseñor Eugène-Georges Joseph Lecrosnier, obispo emérito de Belfort-Montbéliard, Francia, el 15 de octubre a los 90 años.

-Monseñor Alexander James Quinn, obispo auxiliar emérito de Cleveland, Ohio, Estados Unidos, el 18 de octubre a los 81 años.

-Monseñor Bernardo Filipe Governo O.F.M.Cap, obispo emérito de Quelimane, Mozambique, el 20 de octubre a los 74 años.

LUTERANOS Y CATÓLICOS. DEL CONFLICTO A LA COMUNIÓN

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 201
FECHA 21-10-2013

Sumario:
– LUTERANOS Y CATÓLICOS. DEL CONFLICTO A LA COMUNIÓN
– ANGELUS: LA NECESIDAD DE REZAR SIEMPRE
– EL MÉTODO DE LA MISIÓN CRISTIANA NO ES EL PROSELITISMO, SINO EL COMPARTIR LA LLAMA DE LA FE
– EL ARTE EXPRESA LA BELLEZA DE LA FE
– CARDENAL TAURAN ENVIADO ESPECIAL DEL SANTO PADRE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LUTERANOS Y CATÓLICOS. DEL CONFLICTO A LA COMUNIÓN

Ciudad del Vaticano, 21 octubre 2013 (VIS).- “Doy gracias al Señor Jesús por los numerosos pasos que las relaciones entre luteranos y católicos han dado en las última décadas y no solo a través del diálogo teológico, sino mediante la colaboración fraternal en múltiples ámbitos pastorales y, especialmente, en el compromiso para progresar en el ecumenismo espiritual”, ha dicho el Papa recibiendo esta mañana a los delegados de la Federación Luterana Mundial y a los representantes de la Comisión para la Unidad Luterano-Católica.

Precisamente el ecumenismo espiritual constituye, de alguna manera, “el alma del camino hacia la comunión plena y hace posible saborear de antemano alguno de sus frutos, aunque imperfecto: a medida que nos acercamos con humildad de espíritu al Señor nuestro, Jesucristo, estamos seguros de acercarnos también entre nosotros y a medida en que invocamos del Señor el don de la unidad, estamos seguros de que El nos tomará por la mano y será nuestra guía”.

Este año el diálogo teológico cumple cincuenta años y se acerca el quinto centenario de la Reforma. Con ese motivo la Comisión para la Unidad Luterano-Católica publica el documento “Del conflicto a la comunión. La interpretación luterano-católica de la Reforma en 2017”.A ese propósito, el Papa ha subrayado la importancia para todos de “confrontarse en diálogo sobre la realidad histórica de la Reforma, sobre sus consecuencias y las respuestas que halló. Católicos y luteranos pueden pedir perdón por el mal que se han hecho unos a otros y por las culpas cometidas ante Dios, y, al mismo tiempo, alegrarse por la nostalgia de unidad que el Señor ha despertado en nuestros corazones y que nos hace mirar adelante con esperanza”.

“A la luz del camino de estas décadas y de tantos ejemplos de comunión fraternal entre luteranos y católicos de los que hemos sido testigos, confortados por la confianza en la gracia que nos da el Señor Jesucristo – ha concluido- estoy seguro de que sabremos proseguir nuestro camino de diálogo y comunión, haciendo frente también a las cuestiones fundamentales, e igualmente a las divergencias que surgen en ámbito antropológico y ético. Ciertamente, las dificultades no faltan, ni faltarán; requerirán una vez más paciencia, diálogo, comprensión recíproca, pero ¡no nos asustamos!. Sabemos, como recordaba Benedicto XVI, que la unidad no es en primer lugar fruto de nuestro esfuerzo, sino de la acción del Espíritu Santo al que tenemos que abrir nuestros corazones con confianza para que nos lleve por la senda de la reconciliación y la comunión”.

___________________________________________________________

ANGELUS: LA NECESIDAD DE REZAR SIEMPRE

Ciudad del Vaticano, 20 de octubre 2013 (VIS).-A mediodía el Papa se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y, antes de la oración mariana, ha comentado el Evangelio de hoy en que Jesús cuenta una parábola sobre la necesidad de rezar siempre, sin cansarse. La protagonista es una viuda que, a fuerza de suplicar a un juez deshonesto, logra justicia. Y Jesús concluye: Si la viuda consiguió convencer a aquel juez, ¿pensáis que Dios no nos escucha, si le rezamos con insistencia’? La frase de Jesús es muy fuerte: “¿No hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche?”.

“¡Clamar día y noche” a Dios! Nos sorprende esta imagen de la oración. Pero preguntémonos: ¿Por qué Dios lo quiere? ¿No conoce ya nuestras necesidades? ¿Qué sentido tiene “insistir” con Dios”, ha observado el pontífice.

Esa pregunta “nos hace profundizar en un aspecto muy importante de la fe: Dios nos invita a rezar con insistencia, no porque no sepa que nos hace falta, o porque no nos escuche. Al contrario, nos escucha siempre y sabe todo de nosotros, con amor. En nuestro camino cotidiano, especialmente en las dificultades, en la lucha contra el mal, fuera y dentro de nosotros, el Señor, está a nuestro lado; luchamos junto a Él, y nuestra arma es precisamente la oración, que nos hace sentir su presencia, su misericordia, su ayuda. Pero la lucha contra el mal es dura y larga, requiere paciencia y resistencia… Es una lucha que prosigue cada día; Dios es nuestro aliado; la fe en Él es nuestra fuerza, y la oración es la expresión de esta fe. Por eso Jesús nos asegura la victoria, pero al final se pregunta: “Cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?”. Si se apaga la fe, se apaga la oración, y nosotros caminamos en la oscuridad, nos perdemos en el camino de la vida”.

“Aprendamos, por tanto, de la viuda del Evangelio a rezar siempre, sin cansarnos. ¡Era buena esta viuda!, Sabía luchar por sus hijos! Pienso en tantas mujeres que luchan por su familia, que rezan, que no se cansan jamás! Un recuerdo hoy, de todos nosotros, a estas mujeres que con su actitud nos dan un verdadero testimonio de fe, de coraje, un modelo de oración… Rezar siempre, ¡pero no para convencer al Señor a fuerza de palabras! ¡Él sabe mejor que nosotros de qué cosa tenemos necesidad! Más bien la oración perseverante es expresión de la fe en un Dios que nos llama a combatir con Él, cada día, cada momento, para vencer el mal con el bien”.

___________________________________________________________

EL MÉTODO DE LA MISIÓN CRISTIANA NO ES EL PROSELITISMO, SINO EL COMPARTIR LA LLAMA DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 20 de octubre 2013(VIS).-En los saludos posteriores al Ángelus, el Santo Padre recordó que hoy es la Jornada Misionera Mundial y afirmó que la “misión” de la Iglesia es “difundir en todo el mundo la llama de la fe, que Jesús ha encendido en el mundo: la fe en Dios que es Padre, Amor, Misericordia. El método de la misión cristiana no es el hacer proselitismo, sino el compartir la llama que calienta el alma… En esta Jornada estemos cerca de todos los misioneros y las misioneras, que trabajan tanto sin hacer ruido y que dan su vida”.

Entre ellos citó a la italiana Afra Martinelli, asesinada durante un atraco en Nigeria, donde trabajaba desde hacía muchos años. “Todos la han llorado, cristianos y musulmanes ¡la querían mucho! – ha exclamado el Papa.- “Ha anunciado el Evangelio con su vida, con la obra que ha realizado, un centro de educación. Y de este modo ha difundido la llama de la fe, ¡ha combatido la buena batalla!…Pienso también en Esteban Sándor, que fue proclamado beato ayer en Budapest. Era un salesiano laico, ejemplar en el servicio a los jóvenes, en el oratorio y la instrucción profesional. Cuando el régimen comunista cerró todas las obras católicas, afrontó con valentía la persecución y fue asesinado a los 39 años. Nos unimos a la acción de gracias de la Familia Salesiana y de la Iglesia húngara”.

También dirigió un caluroso saludo a los promotores de la manifestación «100 metros de carrera y de fe”, promovida por el Pontificio Consejo para la Cultura, diciéndoles: “¡Gracias por recordarnos que el creyente es un atleta del espíritu!”.

Por último recordó que este domingo se celebra en Argentina el Día de la Madre y mandó un afectuoso saludo “ a todas las mamás” de su tierra.

___________________________________________________________

EL ARTE EXPRESA LA BELLEZA DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 19 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia, en la Sala Clementina del palacio apostólico vaticano, a los Patrons of the Arts de los Museos Vaticanos, la comunidad internacional de benefactores que “adopta” y sostiene económicamente proyectos de conservación, restauración y valorización de los tesoros de los Museos y que del 15 al 20 de octubre, con motivo de su 30° aniversario, se encuentran en Roma.

El Papa ha elogiado su labor durante las últimas tres décadas en las que han contribuido entre otras cosas al “cumplimiento de la función religiosa, artística y cultural de los Museos”, recordando en su discurso de bienvenida que el nacimiento de los Patrons of the Arts de los Museos Vaticanos se llevó a cabo no sólo “por un ponderable sentido de responsabilidad por el legado de arte sacro que la Iglesia posee, sino también por el deseo de dar continuidad a los ideales espirituales y religiosos que llevaron a la creación de las colecciones papales”.

“En cada época la Iglesia ha hecho un llamamiento a las artes para expresar la belleza de su fe y para proclamar el mensaje del Evangelio de la magnificencia de la creación de Dios, de la dignidad del hombre, creado a su imagen y semejanza, y del poder de la muerte y resurrección de Cristo para traer la redención y renacimiento en un mundo marcado por la tragedia del pecado y de la muerte”. Los Museos Vaticanos, con su única y rica historia, “ofrecen a los numerosos peregrinos y visitantes que vienen a Roma la oportunidad de conocer este mensaje mediante las obras de arte que dan testimonio de las aspiraciones espirituales de la humanidad, de los sublimes misterios de la fe cristiana y de la búsqueda de la belleza suprema que tiene su origen y su plenitud en Dios».

“Que vuestro apoyo sea siempre señal de la participación interior en la vida y en la misión de la Iglesia y expresión de nuestra esperanza en la venida de ese Reino, cuya belleza, armonía y paz, son la espera de todo corazón humano y la inspiración de las más altas aspiraciones artísticas de la humanidad» ha dicho el pontífice antes de impartir su bendición a los presentes.

___________________________________________________________

CARDENAL TAURAN ENVIADO ESPECIAL DEL SANTO PADRE

Ciudad del Vaticano, 19 octubre 2013 (VIS).- El sábado se publicó una carta pontificia con la cual el Santo Padre nombra al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, como su enviado especial a las celebraciones del centenario de la arquidiócesis de Lille (Francia), que tendrán lugar del 26 al 27 de octubre de 2013.

Asimismo se han dado a conocer los nombres de los miembros de la misión que acompañarán al cardenal: monseñor Bernard Podvin, del clero de Lille, portavoz de la Conferencia Episcopal Francesa, y el padre Sylvain Bataille, rector del Pontificio Seminario Francés en Roma.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 21 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

– Kenneth F. Hackett, embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

– Cardenal Joachim Meisner, arzobispo de Colonia, Alemania.

– Monseñor Franz-Peter Tebartz-van Elst, obispo de Limburgo, Alemania.

– Monseñor Juan Ignacio González Errázuriz, obispo de San Bernardo, Chile.

El sábado, 19 de octubre, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo, con su familia.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 19 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Lucius Hre Kung, como obispo de la diócesis de Hakha (superficie: 27.516; población: 720.397; católicos: 31.397; sacerdotes: 63; religiosos: 5), en Myanmar. El obispo electo nació en 1959 en Hnaring (Myanmar). Tras los estudios primarios, frecuentó el Seminario Menor de Mandalay. Ha estudiado Filosofía y Teología en el Seminario Mayor Nacional, primero en Mandalay y después en Yangon. Fue ordenado sacerdote en 1989 y ese mismo año se encargó de la diócesis de Hakha. De 1989 a 1997 fue párroco de Tedim, de 1997 a 2006, párroco de Hnaring y de 2006 a 2010, vicario de la Foranía de Hakha. Desde 2006, párroco de la catedral y desde 2010 vicario general.

-Promotor de Justicia del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano a Gian Piero Milano, hasta ahora Promotor de Justicia Adjunto del mismo Tribunal.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE CAMERÚN: SEGURIDAD Y PAZ EN LA REGIÓN SUBSAHARIANA

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 200
FECHA 18-10-2013

Sumario:
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE CAMERÚN: SEGURIDAD Y PAZ EN LA REGIÓN SUBSAHARIANA
– FRANCISCO ELOGIA LA INGENTE APORTACIÓN DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE INGLÉS EN LA LITURGIA
– EL CENTRO TELEVISIVO VATICANO CUMPLE 30 AÑOS
– VÍDEO MENSAJE DEL PAPA A LA PRIMERA CONFERENCIA FILIPINA SOBRE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN: EL ESPIRÍTU SANTO TRAIGA JUSTICIA Y PAZ A ASIA
– EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PAPA Y LA CURIA EN ALBANO
– JUDIOS Y CATÓLICOS AFRONTAN LOS RETOS DE LA RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE CAMERÚN: SEGURIDAD Y PAZ EN LA REGIÓN SUBSAHARIANA

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el palacio apostólico vaticano al Presidente de la República de Camerún, Paul Biya que, sucesivamente, se ha entrevistado con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en un clima cordial, se han constatado con satisfacción las buenas relaciones bilaterales reforzadas ulteriormente con la conclusión de las negociaciones para la estipulación de un acuerdo-marco del estatuto jurídico de la Iglesia católica en Camerún, cuya firma está prevista a corto plazo. En esta óptica se ha manifestado aprecio por la obra de la Iglesia en la sociedad de Camerún, sobre todo en el ámbito de la educación y la sanidad, como en favor de la paz y la reconciliación.

Por último, se han abordado algunos retos que interesan a África subsahariana y se ha ilustrado el esfuerzo de Camerún en favor de la paz y la seguridad en la región.

___________________________________________________________

FRANCISCO ELOGIA LA INGENTE APORTACIÓN DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE INGLÉS EN LA LITURGIA

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-La Comisión Internacional de Inglés en la Liturgia (International Commission on English in the Liturgy) celebra en estas fechas su cincuenta aniversario. Fundada para contribuir a la implementación de la renovación litúrgica inspirada por la Constitución sobre la Sagrada Liturgia del Concilio Vaticano II, a lo largo de estos cincuenta años ha llevado a cabo una labor ingente de traducción en inglés de los textos y se ha distinguido también por su tarea en la comprensión, el estudio y la apropiación de la tradición eucológica y sacramental de la Iglesia.

Recibiendo esta mañana en audiencia a sus miembros, el Papa Francisco ha afirmado que los frutos de ese trabajo “han servido a dar forma a la oración de innumerables católicos y han contribuido, también, a la comprensión de la fe, al ejercicio del sacerdocio común de los fieles y a la renovación del dinamismo evangelizador de la Iglesia, temas centrales de la enseñanza conciliar”.

“La Comisión, haciendo posible para un vasto número de fieles esparcidos por el mundo rezar con un lenguaje común, ha contribuido a reforzar la unidad de la Iglesia en la fe y en la comunión sacramental. Esa unidad y comunión, que encuentra su origen en la Santísima Trinidad, reconcilia e incrementa constantemente la riqueza de la diversidad”, ha concluido el pontífice impartiéndoles su bendición.

___________________________________________________________

EL CENTRO TELEVISIVO VATICANO CUMPLE 30 AÑOS

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-”Vuestro trabajo es un servicio al Evangelio y a la Iglesia”, escribe el Santo Padre a monseñor Dario Edoardo Viganò, director del Centro Televisivo Vaticano (CTV), con motivo del congreso que celebra el treinta aniversario de esa emisora; un aniversario que tiene como telón de fondo otra fecha importante: los cincuenta años de la aprobación del decreto conciliar “Inter Mirifica” que “incluye entre los maravillosos dones de Dios a los instrumentos de comunicación social, entre ellos la televisión”.

“En estas décadas -constata el Papa Francisco- la tecnología ha viajado a gran velocidad, creando redes de conexión inesperadas. Es necesario mantener la perspectiva evangélica en esta especie de autopista global de la comunicación”. De ahí, que “ a la hora de presentar los acontecimientos vuestra óptica nunca pueda ser ‘mundana’, sino eclesial”.

A este propósito el Pontífice recuerda que poco después de ser elegido Obispo de Roma, en el encuentro con los periodistas que habían cubierto el cónclave afirmó que el papel de los medios de comunicación “ha ido creciendo en los últimos tiempos hasta volverse indispensable para narrar al mundo los hechos de la historia contemporánea”. “Todo esto -prosigue- se refleja también en la vida de la Iglesia. Pero si ya no es fácil relatar los eventos de la historia, todavía es más complejo narrar los vinculados con la Iglesia… Hace falta una responsabilidad particular, una gran capacidad de leer la realidad en clave espiritual. Efectivamente, los acontecimientos de la Iglesia tienen una característica especial:obedecen a una lógica que no es, principalmente, la de las categorías, por así decir, mundanas y, precisamente por eso, no es fácil interpretarlos y comunicarlos a un público vasto y variado”.

Por último, el Papa reitera que el Centro Televisivo Vaticano no desempeña “una función puramente documental, “neutral” de los acontecimientos, sino que contribuye a acercar la Iglesia al mundo, anulando las distancias, haciendo llegar la palabra del Papa a millones de católicos, incluso allí donde profesar la fe, a menudo, es una decisión valiente. Gracias a las imágenes, el CTV está en camino con el Papa para llevar a Cristo a las tantas formas de soledad del hombre contemporáneo llegando hasta las sofisticadas periferias tecnológicas. En vuestra misión es importante recordar que la Iglesia está siempre presente en el mundo de la comunicación en todas sus variadas expresiones, sobre todo para llevar a las personas al encuentro con el Señor Jesús”.

Francisco concluye pidiendo a la Virgen que guarde los pasos de los “peregrinos de la comunicación” e invocando la intercesión de Santa Clara de Asís, patrona de la televisión.

___________________________________________________________

VÍDEO MENSAJE DEL PAPA A LA PRIMERA CONFERENCIA FILIPINA SOBRE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN: EL ESPIRÍTU SANTO TRAIGA JUSTICIA Y PAZ A ASIA

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-El Papa ha enviado un mensaje en vídeo a los participantes en la Primera Conferencia Filipina sobre la Nueva Evangelización que concluye hoy en la Universidad de Santo Tomás en Manila. En la conferencia han tomado parte delegados de toda la nación y de diversas zonas del continente asiático.

“La primera Conferencia de Filipinas sobre la Nueva Evangelización es una valiosa aportación al Año de la Fe – dice el Santo Padre-…. Me alegra saber que habéis llegado a Manila desde diferentes partes de Filipinas y Asia. ¡El Espíritu Santo obra activamente en vosotros. La Iglesia de Cristo está viva!

“Espero que a través de esta conferencia sintáis una vez más la presencia amorosa de Jesús en vuestras vidas, que améis cada vez más a la Iglesia y que compartáis el Evangelio con todas las personas con humildad y alegría. No os canséis de llevar la misericordia del Padre a los pobres, los enfermos, los abandonados , los jóvenes y las familias. Que Jesús sea conocido en el mundo de la política, los negocios , las artes , la ciencia , la tecnología y los medios de comunicación. Que el Espíritu Santo renueve la creación y traiga justicia y paz a las Filipinas y al gran continente de Asia, que está cerca de mi corazón”.

“Por favor, rezad por mí, lo necesito. Os prometo que rezaré por vosotros, especialmente a Nuestra Madre la Santísima Virgen María, Estrella de la Nueva Evangelización”.

___________________________________________________________

EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PAPA Y LA CURIA EN ALBANO

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco se trasladará con la Curia Romana -desde la tarde del domingo 9 de marzo al viernes, 14 de marzo- a Albano Lacial, cerca de Roma, para hacer los ejercicios espirituales de Cuaresma. El lugar elegido es la “Casa del Divino Maestro” de los Paulinos. Las meditaciones correrán a cargo del reverendo Angelo De Donatis , del clero de Roma.

La elección de un sitio reservado y silencioso y alejado del puesto habitual de trabajo, según informa la Secretaría de Estado, permitirá dedicarse con mayor recogimiento a los ejercicios espirituales.

___________________________________________________________

JUDIOS Y CATÓLICOS AFRONTAN LOS RETOS DE LA RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-El Comité Internacional mixto Católico-Judío (ILC ), foro oficial para el diálogo permanente entre la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos y el Comité Judío Internacional para Consultas Interreligiosas ( IJCIC ), ha celebrado su XXII reunión en Madrid, España, del 13 al 16 de octubre. La reunión estuvo presidida por Betty Ehrenberg , presidenta del IJCIC y por el cardenal Kurt Koch, presidente de la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos. Los trabajos se han centrado en el tema “Retos para la Religión en la Sociedad Contemporánea” y al final, de los mismos se ha publicado una declaración conjunta que toca diversos puntos.

“1. Herencia Compartida. Judíos y cristianos comparten la herencia del testimonio bíblico de la relación de Dios con la familia humana en la historia. Nuestras Escrituras dan testimonio de que los individuos y los pueblos han sido llamados, enseñados, guiados y protegidos por la Divina Providencia. A la luz de esta historia sagrada, los católicos y los judíos participantes en la reunión han intentado responder a las nuevas oportunidades y las dificultades a las que se enfrentan la creencia y la práctica religiosa en el mundo actual .

2. Libertad Religiosa. Alentados en nuestra tarea por la preocupación que expresa el Papa Francisco por el bienestar universal de todos, especialmente los pobres y los oprimidos, compartimos la creencia en la dignidad dada por Dios a cada persona. Para ello es necesario que cada persona goce de plena libertad de conciencia y de libertad de expresión religiosa, individual e institucionalmente , en privado y en público . Deploramos el abuso de la religión, la utilización de la religión con fines políticos. Tanto judíos como católicos condenan las persecuciones por motivos religiosos.

3. La persecución de los cristianos. La ILC recomienda a la Comisión Vaticana para las Relaciones Religiosas con los Judíos y a la IJCIC que aúnen sus esfuerzos para contrastar las situaciones de persecución de las minorías cristianas en todo el mundo a medida que surjan, para llamar la atención sobre estos problemas y apoyar los esfuerzos para garantizar la plena ciudadanía a todos los ciudadanos, independientemente de su identidad religiosa o étnica en Oriente Medio o en cualquier otro lugar y alienta los esfuerzos para promover el bienestar de las comunidades cristianas y judías minoritarias en todo Oriente Medio.

4. El resurgir del antisemitismo. Como el Papa Francisco ha dicho en repetidas ocasiones “un cristiano no puede ser un antisemita». Animamos a todos los líderes religiosos a continuar alzando la voz contra este pecado. La celebración del 50 aniversario de ‘Nostra Aetate’ en 2015 es un momento privilegiado para reafirmar la condena del antisemitismo. Instamos a que las enseñanzas antisemitas se eliminen de la predicación y de los libros de texto en todo el mundo . Del mismo modo, cualquier expresión de sentimiento anticristiano es igualmente inaceptable.

5.Educación. Recomendamos que todos los seminarios judíos y católicos incluyan instrucción sobre ‘Nostra Aetate’ y los documentos posteriores de la Santa Sede incorporando ese texto a sus planes de estudio. Hay que enseñar a las nuevas generaciones cómo ha cambiado esa declaración las relaciones entre judíos y católicos.

Frente a estos desafíos, los católicos y los Judíos renovamos nuestro compromiso de educar a nuestras comunidades respectivas en el conocimiento y el respeto por el otro”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Ramiro Moliner Inglés, Nuncio apostólico en Albania.

-Obispo Ernesto Vecchi, Administrador apostólico de Terni-Narni-Amelia (Italia).

-Obispo Javier Echevarría Rodríguez, Prelado del Opus Dei.

TOMAR DECISIONES VALIENTES EN FAVOR DE LA PAZ CON EL APOYO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 199
FECHA 17-10-2013

Sumario:
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL ESTADO DE PALESTINA: ISRAELÍES Y PALESTINOS DEBEN TOMAR DECISIONES VALIENTES EN FAVOR DE LA PAZ CON EL APOYO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
– EL DOMINGO SE CORREN LOS 100 METROS DE LA FE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL ESTADO DE PALESTINA: ISRAELÍES Y PALESTINOS DEBEN TOMAR DECISIONES VALIENTES EN FAVOR DE LA PAZ CON EL APOYO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia al Presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, que sucesivamente ha encontrado al arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, se ha hablado de la situación en Oriente Medio y, en particular, de la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, manifestando el deseo de que ese proceso dé los frutos deseados para encontrar la solución justa y duradera a un conflicto cuyo final se revela cada vez más necesario y urgente. Para ello se espera que ambas partes tomen con determinación decisiones valientes en favor de la paz con el apoyo de la Comunidad internacional. La situación en Siria suscita todavía grave preocupación; la lógica de la violencia tendría que ceder el paso, cuanto antes, a la lógica del diálogo y la reconciliación.

En materia de relaciones bilaterales se han constatado con satisfacción los progresos en la elaboración de un acuerdo general sobre algunos aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia católica en Palestina.

Por último, se ha abordado la situación de las comunidades cristianas en los Territorios Palestinos y, en general, en Oriente Medio haciendo hincapié en su relevante contribución al bien común de la sociedad.

___________________________________________________________

EL DOMINGO SE CORREN LOS 100 METROS DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2013 (VIS).-El domingo, 20 de octubre, la Vía de la Conciliación y la Plaza de San Pedro se transformarán en una inesperada pista de atletismo donde se correrán los “100 metros de carrera y fe”. Se trata de un evento organizado por el Pontificio Consejo de la Cultura y el Centro Deportivo Italiano, en el ámbito del Año de la Fe, que cuenta con la participación de familias, seminarios, colegios y numerosos peregrinos que, antes de rezar el Ángelus, pasarán de mano el testigo como en una carrera

Ese continuo paso, informa un comunicado del Pontificio Consejo de la Cultura, recuerda que la vida cristiana es, según la imagen que describe San Pablo en su Carta a los Corintios, una carrera ideal en la que la fe se pasa de generación en generación y el cristiano compite para conquistar “una corona incorruptible”. Además, en el Año de la Fe, se quiere subrayar la importancia del deporte como bien cultural, educativo y espiritual y llamar la atención de los diversos componentes del mundo católico sobre el papel formativo que puede asumir el deporte en la catequesis cristiana.

A partir de las 8,30 y hasta las 12, en una auténtica pista de atletismo, los participantes correrán los 100 metros hasta llegar a la Plaza de San Pedro. El acontecimiento, que se transmitirá por televisión, cuenta con la participación, entre otros, de la jugadora de tenis Mary Santangelo, el ex atleta británico, Jason Gardener, Medalla de Oro en las Olimpíadas de Atena de 2004 en la carrera de relevos de 4X100 metros, el corredor sexagenario Ulderico Lambertucci y Andrea Bartali, hijo del mítico ciclista Gino Bartali, ganador de tres Giros de Italia y dos Tours de Francia. También se recordarán algunos de los encuentros con el mundo del deporte del beato Juan Pablo II, de Benedicto XVI y del Papa Francisco. El encuentro concluirá con el Angelus y el saludo del pontífice a los participantes.

La segunda cita será el lunes 21, con el seminario “Creyentes en el mundo del deporte” que analizará las relaciones entre deporte y fe y en el que participan responsables del deporte profesional y de las asociaciones deportivas católicas. El tema del seminario apunta a una reflexión sobre cómo el deporte pueda descubrir al ser humano su naturaleza y sobre el valor del cuerpo humano, con una referencia especial a la discapacidad y al valor del deporte abierto al absoluto.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

-Cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, Mexico.

-Monseñor Robert Zollitsch, arzobispo emérito de Friburgo de Brisgovia (Alemania) y presidente de la Conferencia Episcopal del mismo país.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado obispo de la diócesis de Allahabad (superficie: 46.774, población: 32.644.000, católicos: 13.525, sacerdotes: 88, religiosos: 386) en India, a monseñor Raphy Manjaly, hasta ahora obispo de Varanasi (India)

LA IGLESIA HUNDE SUS RAÍCES EN LOS APÓSTOLES PERO MIRA AL FUTURO

VATICANO

Sumario
– LA IGLESIA HUNDE SUS RAÍCES EN LOS APÓSTOLES PERO MIRA AL FUTURO
– EL PAPA FRANCISCO RECUERDA EL 35 ANIVERSARIO DE LA ELECCIÓN AL PONTIFICADO DEL BEATO JUAN PABLO II
– UN MUNDO EN EL QUE TODOS PUEDAN VIVIR CON DIGNIDAD

LA IGLESIA HUNDE SUS RAÍCES EN LOS APÓSTOLES PERO MIRA AL FUTURO

Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2013 (VIS).-Después de haber tratado de la unidad, santidad y catolicidad de la Iglesia, tal como las define el Credo, el Papa ha abordado hoy su apostolicidad. Durante la catequesis de la audiencia general en la Plaza de San Pedro ha afirmado que “profesar que la Iglesia es apostólica significa subrayar el vínculo constitutivo que tiene con los apóstoles, con aquel pequeño grupo de doce hombres que Jesús llamó un día por su nombre, para que permaneciesen con él y para enviarlos a predicar. «Apóstol» es una palabra griega que significa «mandado, «enviado”.

“Los apóstoles fueron escogidos, llamados y enviados por Jesús para continuar su obra, es decir rezar, que es la primera tarea de un apóstol y segunda anunciar el Evangelio”, ha subrayado el pontífice, recordando que en los primeros años de la Iglesia, para que los apóstoles pudieran tener también tiempo para rezar, se instituyeron los diáconos que les ayudaban en la misión evangelizadora. “Y cuando pensamos en los sucesores de los apóstoles -ha añadido- los obispos, incluido el Papa, porque él también es obispo, tenemos que preguntarnos si este sucesor de los apóstoles, en primer lugar reza y después anuncia el Evangelio. Esto es ser apóstol y por eso la Iglesia es apostólica”.

La Iglesia es apostólica “porque está edificada sobre la predicación y la oración de los Apóstoles, en la autoridad que les dio Cristo mismo” ha dicho el Papa citando a San Pablo que ,en la carta a los cristianos de Efeso, los compara con “piedras vivas que forman un edificio que es la Iglesia, y este edificio está fundado sobre los Apóstoles, como columnas y la piedra que sostiene todo es Jesús mismo. Sin Jesús no puede haber Iglesia, es la base, el fundamento. Los apóstoles vivieron con Jesús, escucharon sus palabras, compartieron su vida y sobre todo, fueron testigos de su muerte y resurrección. Nuestra fe, la Iglesia que Cristo quiso, no está fundada en una idea, en una filosofía, sino en Cristo mismo.. Y la Iglesia es como una planta que ha crecido a lo largo de los siglos… y ha dado frutos, pero sus raíces están firmemente plantadas en Él y la experiencia fundamental de Cristo que han tenido los Apóstoles, elegidos y enviados por Jesús,llega hasta nosotros”.

Pero, se ha preguntado Francisco: “¿Cómo puede llegar a nosotros lo que vivieron los Apóstoles con Jesús y lo que escucharon de El?”. Y ha dado la respuesta del Catecismo que afirma que la Iglesia es apostólica porque “guarda y transmite con la ayuda del Espíritu Santo que habita en ella, la enseñanza, el buen depósito, las sanas palabras oídas a los apóstoles”., es decir “conserva a través de los siglos, el precioso tesoro de la Sagrada Escritura, de la doctrina, de los sacramentos, del ministerio de los pastores, que nos permiten ser fieles a Cristo y participar de su misma vida. Es como un río que fluye en la historia…pero el agua que corre es siempre la que brota del manantial, de Cristo. El es el Resucitado, el Viviente y sus palabras no pasan, porque El no pasa. Está aquí, entre nosotros”.

Dirigiéndose a los miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre ha dicho: “¿Hemos pensado alguna vez en cómo la Iglesia a lo largo de estos siglos – a pesar de las dificultades, los problemas, las debilidades, nuestros pecados- nos transmite el mensaje auténtico de Cristo? ¿Nos da la confianza de que lo que creemos es realmente lo que Cristo nos dijo?”.

Por último, la Iglesia es apostólica porque “está enviada a llevar el Evangelio a todo el mundo. Continúa en el camino de la historia la misma misión que Jesús confió a los apóstoles: » Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones… Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo «. Insisto en este aspecto del carácter misionero, porque Cristo invita a todos a «salir” al encuentro de los demás, ¡nos envía, nos piden que salgamos a llevar la alegría del Evangelio!”

“La Iglesia -ha concluido- hunde sus raíces en las enseñanzas de los Apóstoles, verdaderos testigos de Cristo, pero mira al futuro, tiene la firme conciencia de ser enviada por Cristo, de ser misionera, llevando el nombre de Jesús con la oración, el anuncio, el testimonio. Una Iglesia que se encierra en sí misma, en el pasado, una Iglesia que mira sólo las pequeñas reglas rutinarias traiciona su identidad”.

EL PAPA FRANCISCO RECUERDA EL 35 ANIVERSARIO DE LA ELECCIÓN AL PONTIFICADO DEL BEATO JUAN PABLO II

Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2013 (VIS).-En los saludos en diversas lenguas el Papa se ha dirigido, entre otros, a los estudiantes alemanes de la Liebfrauenschule de Mülhausen, diciendo “Aprended las palabras de San Agustín: Cree para comprender; comprende para creer”. Y que el Espíritu Santo os acompañe en vuestro camino”.

“Hoy en Katowice- ha dicho a los peregrinos polacos- tiene lugar un importante evento cultural y religioso: una sacra representación sobre la vida y la espiritualidad de San Francisco, con la participación de centenares de actores y miles de espectadores. Deseo a los organizadores y a los participantes que este encuentro artístico con el ‘Poverello’ de Asís suscite en el corazón de todos el amor por Dios Creador, el respeto por lo creado y la caridad concreta por los que necesitan ayuda espiritual y material”.

“Confío a todos los presentes y a vuestros seres queridos a la intercesión celestial del beato Juan Pablo II, en el treinta y cinco aniversario de su elección a la Cátedra de Pedro y os bendigo de corazón”.

En italiano ha dirigido un caluroso saludo al personal de diversas embajadas ante la Santa Sede por la tarea que llevan a cabo y a los delegados del Movimiento Internacional Cuarto Mundo, “en vísperas de la Jornada del rechazo de la Miseria y el mismo día de la Jornada Mundial de la Alimentación convocada por las Naciones Unidas”.

UN MUNDO EN EL QUE TODOS PUEDAN VIVIR CON DIGNIDAD

Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2013 (VIS).- Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra todos los años el 16 de octubre, fecha de fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y que este año lleva por tema: “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”, el Santo Padre ha escrito un mensaje al director de ese organismo José Graziano de Silva.

“En un momento en que la globalización permite conocer las situaciones de necesidad en el mundo y multiplicar los intercambios y las relaciones humanas -ha escrito el Papa-, parece crecer la tendencia al individualismo y al encerrarse en sí mismos, lo que lleva a una cierta actitud de indiferencia —a nivel personal, de las instituciones y de los estados— respecto a quien muere de hambre o padece malnutrición, casi como si se tratara de un hecho ineluctable. Pero el hambre y la desnutrición nunca pueden ser consideradas un hecho normal al que hay que acostumbrarse, como si formara parte del sistema. Algo tiene que cambiar en nosotros mismos, en nuestra mentalidad, en nuestras sociedades”.

Para este cambio, Francisco ha añadido que “un paso importante es abatir con decisión las barreras del individualismo, del encerrarse en sí mismos, de la esclavitud de la ganancia a toda costa; y esto, no sólo en la dinámica de las relaciones humanas, sino también en la dinámica económica y financiera global”.

El Pontífice ha destacado que “es necesario, hoy más que nunca, educarnos en la solidaridad, redescubrir el valor y el significado de esta palabra tan incómoda, y muy frecuentemente dejada de lado, y hacer que se convierta en actitud de fondo en las decisiones en el plano político, económico y financiero, en las relaciones entre las personas, entre los pueblos y entre las naciones.”.

“Todavía estamos lejos de un mundo en el que todos puedan vivir con dignidad -ha reiterado destacando que esto comporta “un serio interrogante sobre la necesidad de cambiar realmente nuestro estilo de vida, incluido el alimentario, que en tantas áreas del planeta está marcado por el consumismo, el desperdicio y el despilfarro de alimentos”. Según el Papa bastaría eliminar tales derroches y desperdicios “para reducir drásticamente el número de hambrientos”.

Francisco ha introducido un tercer elemento de reflexión. “La educación en la solidaridad y en una forma de vida que supere la “cultura del descarte” y ponga realmente en el centro a toda persona y su dignidad, como es característico de la familia”. Asimismo ha subrayado y para finalizar que “la Iglesia Católica recorre junto con ustedes esta senda, consciente de que la caridad, el amor, es el alma de su misión”.

EL CARDENAL BERTONE CESA COMO SECRETARIO DE ESTADO

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 197
FECHA 15-10-2013

Sumario:
– EL CARDENAL BERTONE CESA COMO SECRETARIO DE ESTADO
– EL PAPA DA LAS GRACIAS AL CARDENAL BERTONE
– SOBRE LA ELEVACIÓN AL ORDEN EPISCOPAL DEL SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL CARDENAL BERTONE CESA COMO SECRETARIO DE ESTADO

Ciudad del Vaticano, 15 octubre 2013 (VIS).-Esta mañana, durante un acto celebrado en el Palacio Apostólico el Papa Francisco ha visitado al personal de la Secretaría de Estado con ocasión del cese del cardenal Tarcisio Bertone S.D.B. como Secretario de Estado, cargo que ocupará el arzobispo Pietro Parolin, hasta ahora nuncio apostólico en Venezuela, Monseñor Parolin tomará posesión de su cargo dentro de algunas semanas porque ha tenido que someterse a una operación que le ha impedido hacerlo hoy.

“En este momento -ha dicho el Papa- quiero compartir con vosotros un sentimiento de gratitud”. “Veo en Usted- ha proseguido dirigiéndose al cardenal Bertone- ante todo al hijo de Don Bosco. Todos estamos marcados por nuestra historia. Pensando en su largo servicio a la Iglesia,desde la enseñanza, como en el ministerio de obispo diocesano y en el trabajo en la Curia, hasta el cargo de Secretario de Estado, me parece que la característica sea siempre la vocación salesiana que … le ha llevado a desempeñar todos las tareas con profundo amor a la Iglesia, gran generosidad y con esa típica mezcla salesiana que une un sincero espíritu de obediencia a una gran libertad de iniciativa e inventiva personal”.

El Pontífice ha subrayado otro aspecto del servicio del cardenal Bertone “la actitud de fidelidad incondicional y de lealtad absoluta a Pedro”, que ha sido una “característica distintiva de su mandato como Secretario de Estado tanto hacia Benedicto XVI como conmigo estos meses. Lo he notado en diversas ocasiones y se lo agradezco profundamente”.

“Quiero darle también las gracias por el valor y la paciencia con que ha vivido las contrariedades a las que ha tenido que enfrentarse. Son tantas”, ha añadido Francisco, poniendo como ejemplo el sueño en el que Don Bosco y sus jóvenes pasean por un camino lleno de rosas que, poco a poco, se va cubriendo también de espinas y sienten la tentación de salir de él hasta que la Virgen les invita a proseguir y al final, se encuentran, en un espléndido jardín. “El sueño representaría la fatiga del educador pero creo que se puede aplicar también a cualquier ministerio de responsabilidad en la Iglesia. Querido cardenal Bertone, en este momento pienso que, aunque haya habido espinas, la Virgen Auxiliadora no ha dejado de ayudarle y no dejará de hacerlo en futuro. El deseo que todos formulamos es que Usted pueda seguir disfrutando de los tesoros que han caracterizado su vocación: la presencia de Jesús Eucaristía, la ayuda de la Virgen, la amistad del Papa. Los tres grandes amores de Don Bosco: estos tres”.

“Y con estos pensamientos -ha concluido- damos también, “in absentia” la bienvenida más cordial al nuevo Secretario. El conoce muy bien a la familia de la Secretaría de Estado,ha trabajado aquí tantos años, con dedicación y competencia y con esa capacidad de diálogo y de trato humano que lo caracterizan. De alguna manera será como “volver a casa”.

Al final el Papa ha pedido al personal de la Secretaría de Estado que rezase por él y, a continuación, el cardenal Bertone ha pronunciado un breve discurso rememorando sus siete años de servicio a la Santa Sede, primero con Benedicto XVI, de cuyo pontificado le apasionaron “el ver a la Iglesia comprenderse a sí misma profundamente como comunión y, al mismo tiempo ser capaz de hablar al mundo, al corazón y a la inteligencia de cada uno con claridad de doctrina y con altitud de pensamiento”.

Para el purpurado, Benedicto XVI ha sido “un reformador de las conciencias y del clero. Su pontificado se ha caracterizado por fuertes proyectos pastorales…Ha sufrido profundamente por los males que afean el rostro de la Iglesia y por eso la ha dotado de una nueva legislación que ataque con decisión el vergonzoso fenómeno de la pedofilia del clero, sin olvidar el comienzo de una nueva normativa en materia económico administrativa”.

“Hoy veo en el Papa Francisco -ha explicado- no tanto una revolución sino una continuidad con el Papa Benedicto XVI, aunque con diversidad de acentos y segmentos de vida personal… La escucha, la ternura, la misericordia, son hechos estupendos que he experimentado personalmente… Y no puedo por menos que subrayar dos cosas que refuerzan esta continuidad: el don del consejo espontáneo e inspirado, proyectado hacia el futuro rico de memoria y la común y ferviente devoción mariana..No hay imagen más bella que la de los Papas recogidos en oración ante la Virgen de Fátima: en Fátima, en el año sacerdotal de 2010, el Papa Benedicto y, en Roma, ante la misma imagen en el Año de la Fe, el Papa Francisco para poner a toda la Iglesia en estado de penitencia y purificación”.

El cardenal ha finalizado deseando a su sucesor que pueda “deshacer pronto los nudos que todavía impiden a la Iglesia de ser en Cristo, el corazón del mundo, horizonte deseado e invocado incesantemente”.

___________________________________________________________

EL PAPA DA LAS GRACIAS AL CARDENAL BERTONE

Ciudad del Vaticano, 15 octubre 2013 (VIS).-Publicamos a continuación la carta del Papa Francisco al cardenal Tarcisio Bertone, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, con motivo de su cese como Secretario de Estado

“Le ha llegado el momento, querido hermano de «pasar el testigo » en el servicio a la Secretaría de Estado . Por lo tanto, quiero unirme espiritualmente a Usted en la acción de gracias a Dios por todo lo bueno que le ha permitido hacer en este papel tan delicado y difícil. La memoria de Santa Teresa de Jesús, que celebramos en esta fecha, invita a fijar la mirada en Dios : «Nada te turbe, – nos dice la grande santa de Ávila – nada te espante , quien a Dios tiene nada le falta » .

En esta ocasión siento la necesidad de expresar mi profundo agradecimiento por la dedicación con que se ha prodigado en los últimos siete años; y lo hago también en nombre del amado Papa Benedicto XVI, que la llamó desde Génova, donde era arzobispo, para volver a Roma y confiarle el cargo de Secretario de Estado suyo, el 15 de septiembre de 2006, y por lo tanto también el de Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. Siete años de intenso trabajo, vividos con gran generosidad y espíritu de servicio. También yo he podido servirme, hasta el día de hoy, de su colaboración experta.

Hay un aspecto por el que deseo expresarle mi agradecimiento de una manera particular, y es su fidelidad al espíritu de Don Bosco; el espíritu salesiano, que ha sido capaz de mantener y atestiguar incluso absorbido por las múltiples tareas vinculadas a la tarea de ayudar al Sucesor de Pedro. Con el espíritu emprendedor y de amor al Papa que caracteriza a los hijos de San Juan Bosco, ha desempeñado siempre con entrega su tarea de guía de las relaciones internacionales de la Santa Sede , tan importante en el ejercicio del ministerio del Obispo de Roma. Al mismo tiempo, no se ha cansado de llevar el Magisterio pontificio y la Bendición Apostólica por doquier: países, diócesis , parroquias , universidades , instituciones , asociaciones. La Virgen Auxiliadora ha estado cerca de Usted y siempre le ayudó en este valioso ministerio. Que por su intercesión maternal obtenga las recompensas y gracias celestiales que más desea su corazón. Y como prenda de paz y de alegría espiritual le imparto de todo corazón mi bendición que se extiende con sincera gratitud también a sus colaboradores y a sus seres queridos”.

___________________________________________________________

SOBRE LA ELEVACIÓN AL ORDEN EPISCOPAL DEL SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 15 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha escrito una carta al cardenal Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, sobre la elevación a la dignidad episcopal del Padre Fernando Vérgez Alzaga, L.C., Secretario General de ese organismo.

En el texto, el Papa explica que “de la naturaleza específica de la Sede Apostólica -que tiene una misión espiritual y pastoral en favor de la Iglesia de Roma y de la Iglesia universal, se deriva la responsabilidad especial de los que están ligados a ella por un vínculo de trabajo y el compromiso de escrupulosa fidelidad a todas las tareas y deberes asignados en la laboriosidad, la profesionalidad y la honradez de la vida”.

Por lo tanto “compete al Secretario General de la Gobernación ocuparse de forma directa la formación humana y cristiana de los dependientes y colaboradores, de coordinar a los sacerdotes encargados de la asistencia espiritual que ya están presentes en diversos sectores, de promover iniciativas oportunas, especialmente en concomitancia con los programas pastorales de la Iglesia universal y en los tiempos fuertes del año litúrgico”.

“Considerando esas tareas, he decidido -concluye el pontífice- elevar al orden episcopal al reverendo Padre Fernando Vérgez Alzaga L.C”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al arzobispo Giovanni Ricchiuti, hasta ahora de Acerenza (Italia), como obispo de Altamura-Gravina-Acquaviva (superficie 1.309, población 170.500, católicos 168.500, sacerdotes 91, religiosos 184, diáconos permanentes 11) en Italia. Sucede al obispo Mario Paciello, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado al reverendo Mark Hagemoen como obispo de MacKenzie-Fort Smith (superficie 1.523.400, población 49.150, católicos 27.050, sacerdotes 8, religiosos 11, diáconos permanentes 1) en Canadá. El obispo electo nació en 1961 en Vancouver (Canadá). Tiene un Bachelor of Arts por la Universidad de British Columbia y un Master of Divinity por el Seminario Mayor de St.Peter en Londres (Reino Unido) En 2007 obtuvo el título de Doctor in Ministry.Fue ordenado sacerdote en 1990 y en su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial, director de la pastoral para la juventud, párroco y vicario general y director de diversos colegios católicos. Desde 2006 es Prelado de honor de Su Santidad y actualmente era director de los colegios Corpus Christi y St. Mark’s en Vancouver (Canadá).

-Ha nombrado al Padre Narciso V. Abellana MSC, como obispo de Romblon (superficie 1.567, población 318.000, católicos 263.026, sacerdotes 34, religiosos 54) en Filipinas. El obispo electo nació en Talisay City (Filipinas) en 1953. Es licenciado en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Pronunció los votos solemnes en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1978. En su ministerio pastoral ha sido párroco; rector de seminario; consejero provincial y viceministro de novicios; decano de Teologado; Superior provincial y primer asistente del Superior general de la Sociedad Misionera del Sagrado Corazón en Roma. Actualmente era capellán en la Universidad central de Luzon en Bueva Ecija (Filipinas).

-Ha nombrado al obispo Sébastien Muyengo Mulombe, hasta ahora auxiliar de Kinshasa (República Democrática del Congo) como obispo de la diócesis de Uvira (superficie 36.000, población 1.370.000, católicos 483.321, sacerdotes 60, religiosos 51) en República democrática del Congo.

-Ha elevado al Padre Fernando Vérgez Alzaga L.C, Secretario general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, a la dignidad episcopal asignándole la sede titular de Villamagna di Proconsolare. El nuevo obispo nació en 1945 en Salamanca (España).Pronunció los votos perpetuos en la Congregación de los Legionarios de Cristo en 1965 y fue ordenado sacerdote en 1969. Es licenciado en Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana y cuenta con el diploma de Archivero del Archivo Secreto Vaticano. Comenzó su servicio en la Santa Sede en 1972 en la Congregación para los Institutos di vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica; posteriormente fue trasladado al Pontificio Consejo para los Laicos; en 2004 fue nombrado Jefe de la Oficina de Internet de la Santa Sede y en 2008, director de la Dirección de Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano.

EL PAPA A LA COMUNIDAD JUDIA DE ROMA: EL DIÁLOGO Y EL ENCUENTRO DERROTAN A LOS PREJUICIOS

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 195
FECHA 11-10-2013

Sumario:
– EL PAPA A LA COMUNIDAD JUDIA DE ROMA: EL DIÁLOGO Y EL ENCUENTRO DERROTAN A LOS PREJUICIOS
– LAS NUEVAS GENERACIONES NO DEBEN BAJAR LA GUARDIA CONTRA EL ANTISEMITISMO NI CONTRA EL RAZISMO
– ANGELA DE FOLIGNO SERÁ SANTA. DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– AUDIENCIAS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA A LA COMUNIDAD JUDIA DE ROMA: EL DIÁLOGO Y EL ENCUENTRO DERROTAN A LOS PREJUICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 octubre 2013 (VIS).-”Como Obispo de Roma, me siento particularmente cercano a la vida de la comunidad judía de la Urbe: sé que con más de dos mil años de presencia ininterrumpida, puede presumir de ser la más antigua de Europa occidental”. El Papa Francisco ha saludado con estas palabras a la comunidad judía de Roma -encabezada por el rabino jefe Riccardo Di Segni-, a la que ha recibido esta mañana en ocasión del 70 aniversario de la deportación de los judíos de Roma.

“Durante muchos siglos , por lo tanto -ha proseguido-, la comunidad judía y la Iglesia de Roma conviven en nuestra ciudad , con una historia que – como sabemos – a menudo se ha visto atravesada por incomprensiones y también por verdaderas injusticias. Es una historia , sin embargo, que gracias a Dios, desde hace décadas ha conocido el desarrollo de relaciones amistosas y fraternales. A ese cambio de mentalidad ha contribuido sin duda, por parte católica, la reflexión del Concilio Vaticano II, pero no ha sido menor la aportación que con su vida y su acción han dado, por ambas partes, hombres sabios y generosos , capaces de reconocer la llamada del Señor y de emprender con valentía nuevos caminos de encuentro y de diálogo”.

El Papa ha mencionado a continuación “la tragedia común de la guerra” que, paradójicamente “enseñó a caminar juntas a ambas comunidades” y se ha referido al 70 aniversario de la deportación de los judíos de Roma ocurrida el 16 de octubre de 1943. Ese día más de mil judíos romanos fueron deportados al campo de concentración de Auschwitz en Polonia; solamente 16 regresaron a sus hogares. “Recordaremos y rezaremos por tantas víctimas inocentes de la barbarie humana, por sus familias. Será también la ocasión para mantener siempre alerta nuestra atención para que no regresen, bajo ningún pretexto, la intolerancia y el antisemitismo a Roma y en el resto del mundo. Lo he dicho otras veces y me gusta repetirlo una vez más: Es una contradicción que un cristiano sea antisemita. Sus raíces son también judías. Un cristiano no puede ser antisemita. ¡El antisemitismo debe desterrarse del corazón y de la vida de cada hombre y de cada mujer!”, ha exclamado Francisco.

Ese aniversario “nos permitirá también recordar que. en la hora de las tinieblas, la comunidad cristiana de esta ciudad fue capaz de tender la mano a sus hermanos en dificultades. Sabemos cuántas instituciones religiosas, monasterios y las mismas basílicas papales, interpretando la voluntad del Papa, abrieron sus puertas para una acogida fraterna y cuántos cristianos corrientes brindaron la ayuda que podían dar, grande o pequeña que fuese. La mayor parte, de seguro, no estaba al corriente de la necesidad de actualizar la comprensión cristiana del judaísmo y tal vez sabía muy poco acerca de la vida de la comunidad judía. Pero tuvieron el coraje de hacer lo que en ese momento era justo: proteger al hermano, que estaba en peligro. Me gustaría hacer hincapié en este aspecto , ya que si bien es cierto que es importante profundizar, por ambas partes, la reflexión teológica a través del diálogo, también es verdad que hay un diálogo vital: el de la experiencia cotidiana, que no es menos importante. De hecho, sin este , sin una cultura real y concreta del encuentro,que lleva a relaciones auténticas, sin prejuicios y sospechas, de poco servirían los esfuerzos en el campo intelectual. También aquí… el pueblo de Dios tiene su propio olfato e intuye el camino que Dios le pide que siga.”

“Espero contribuir aquí en Roma, como obispo, a esta cercanía y a esta amistad, como tuve la gracia, porque fue una gracia, de hacer con la comunidad judía de Buenos Aires. Entre las muchas cosas que nos acomunan están el testimonio de la verdad de las diez palabras, del Decálogo, como sólido fundamento y fuente de vida también para nuestra sociedad, tan desorientada por un pluralismo extremo de decisiones y orientaciones y caracterizada por un relativismo que lleva a no tener ya puntos de referencia sólidos y seguros”.

“Invoco con vosotros la protección y la bendición del Altísimo para nuestro camino común de amistad y confianza. Y que conceda, con su benevolencia, su paz a nuestros días”, ha finalizado el Santo Padre.

___________________________________________________________

LAS NUEVAS GENERACIONES NO DEBEN BAJAR LA GUARDIA CONTRA EL ANTISEMITISMO NI CONTRA EL RAZISMO

Ciudad del Vaticano, 11 octubre 2013 (VIS).-Publicamos a continuación el mensaje que el Santo Padre ha entregado a Riccardo Di Segni, rabino jefe de la comunidad judía de Roma, con motivo del 70 aniversario de la deportación de los judíos romanos (16 de octubre 1943).

“Quiero unirme, con mi cercanía espiritual y mi oración, a la conmemoración del 70 aniversario de la deportación de los judíos de Roma. Mientras volvemos con la memoria a aquellas trágicas horas de octubre de 1943 nuestro deber es tener presente ante nuestros ojos el destino de aquellos deportados, percibir su miedo, su dolor, su desesperación, para no olvidarles, para tenerlos vivos en nuestro recuerdo y en nuestra oración, junto a sus familias, a sus parientes y amigos que lloraron su perdida y se horrorizaron ante la barbarie a la que puede llegar el ser humano”.

“Conservar la memoria de un acontecimiento no significa simplemente recordarlo; significa, también y sobre todo, esforzarse por comprender que mensaje representa hoy, de modo que la memoria del pasado enseñe al presente y sea luz que ilumine la senda del futuro. El beato Juan Pablo II escribía que la memoria está llamada a jugar un papel necesario ‘en el proceso de construcción de un futuro en que la indecible iniquidad de la Shoah jamás vuelva a ser posible’ y Benedicto XVI en el campo de concentración de Auschwitz afirmaba: “El pasado no es nunca solo pasado. Se refiere a nosotros y nos indica los caminos que hay que seguir y los que no”.

“La conmemoración actual podría definirse como una ‘memoria futuri’, un llamamiento a las nuevas generaciones para que no envilezcan su existencia, para que no se dejen arrastrar por ideologías, para que no justifiquen jamás el mal que encontramos, para que no bajen la guardia contra el antisemitismo y contra el racismo, vengan de donde vengan. Espero que con iniciativas como éstas se entrelacen y crezcan redes de fraternidad entre judíos y católicos en esta amada ciudad nuestra, Roma”.

“Dice el Señor por boca del profeta Jeremías: “Bien se Yo los designios que me he propuesto en favor vuestros designios de paz y no de desgracia, de daros un porvenir de esperanza. “El recuerdo de las tragedias del pasado se convierta para todos en el compromiso de adherirnos con todas nuestras fuerzas al futuro que Dios quiere preparar y construir para nosotros y con nosotros. Shalom.”

___________________________________________________________

ANGELA DE FOLIGNO SERÁ SANTA. DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 11 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre después de recibir el 9 de octubre en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos decidió extender a la Iglesia universal el culto litúrgico en honor de la beata Angela de Foligno de la Orden secular de San Francisco, nacida en Foligno (Italia) alrededor de 1284 y fallecida en el mismo lugar en 1309 inscribiéndola en el catálogo de los santos.

En el transcurso de la misma, el Papa ha autorizado a la Congregación a promulgar los siguientes decretos concernientes a:

MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión de la venerable Sierva de Dios Maria Assunta Caterina Marchetti, italiana (1871-1948), religiosa, cofundadora de la Congregación de las Hermanas misioneras de San Carlos.

VIRTUDES HEROICAS

-Beato Amato Ronconi, italiano (1226-1292), fundador del Hospital hospicio de los Peregrinos Pobres de Saludecio , ahora denominado “Casa de Reposo Opera Pía Beato Amato Ronconi”.

-Siervo de Dios Pio Alberto Del Corona, italiano (1837-1912) arzobispo y fundador de la congregación de las Hermanas Dominicas del Espíritu Santo.

-Sierva de Dios Marie Elisabeth Turgeon, canadiense, (1840-1881) fundadora de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora del Santo Rosario de San Germain.

-Sierva de Dios Maria of Saint Francis Wilson ( en el siglo Mary Jane), nacida en Hurryhur, India, en 1840 y fallecida en Camara de Lobos(Portugal) en 1916, fundadora de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de Nuestra Señora de las Victorias.

-Sierva de Dios Maria Eleonora Giorgi (en el siglo Angela), italiana (1882-1945), religiosa profesa de la Congregación de las Siervas de la Virgen María Dolorosa de Florencia.

-Siervo de Dios Attilio Lucio Giordano, italiano, (1913-1972) laico y padre de familia, cooperador de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 11 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Martin Schulz, Presidente del Patrimonio Europeo, y séquito.

-Jean-Claude Mignon, Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

-Reverendo Julián Carrón, Presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación.

-Profesor Riccardo Di Segni, Rabino Jefe de Roma.

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 11 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Martin Schulz, Presidente del Patrimonio Europeo, y séquito.

-Jean-Claude Mignon, Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

-Reverendo Julián Carrón, Presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación.

-Profesor Riccardo Di Segni, Rabino Jefe de Roma.

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Tsegaye Keneni Derera, como Coadjuntor del Vicario Apostolico di Soddo (superficie: 46.786; población 5.085.000; católicos: 144.747; sacerdotes: 39; religiosos: 41) en Etiopía. El obispo electo nació en 1943 en Metcha Borodo (Etiopía) Fue ordenado sacerdote en 1976 y finalizó sus estudios en el Instituto de Teología Pastoral de la Universidad Loyola de Chicago en Estados Unidos. Durante su ministerio pastoral ha sido canciller de la curia en Addis Abeba (1976-1999); vicario general de la misma archieparquía (1985-1998); y secretario general de la secretaría católica de Addis Abeba (1991-1999). Consiguió un Master en Teología Pastoral en la Loyola University de Chicago (1994-1995). De 1999 hasta 2008 fue secretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal de Etiopía, de 2007 a 2010 fue director del proyecto de la Universidad Católica de Etiopía St. Thomas Aquinas y desde 2012 es vicario general del Vicariado Apostólico de Nekemte.

-Reverendo Andrew H. Cozzens, hasta ahora profesor asistente de St. Paul Seminary School of Divinity como obispo auxiliar de Saint Paul y Minneapolis (superficie: 17.225; población: 3.231.000; católicos: 839.000; sacerdotes: 444; religiosos: 777; diáconos permanentes: 214) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1968 en Stamford (EE.UU)- Es licenciado y doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad San Tomás de Aquino de Roma. Fue ordenado sacerdote en 1997 y ha sido vicario parroquial de la catedral de Saint Paul en Saint Paul (1997-2000) y de la parroquia Sacred Heart-Saint Lawrence-Immaculate Conception en Faribault (2000-2002). Capellán para las Misioneras de la Caridad (2002-2006), director asistente de la oficina diocesana del culto (2008-2010) y actualmente es, desde 2006, profesor asistente, formador y director de culto del Saint Paul Seminary School of Divinity en Saint Paul; Miembro del Mission Advisory Council and Corporate Board of the Institute for Priestly Formation en Omaha (desde 2010); y del St. Paul’s Outreach Board of Directors en Saint Paul (desde 2011). Co-Capellán del Serra Club de las Twin Cities (desde 2011) y miembro fundador de la Asociación sacerdotal diocesana Companions of Christ desde 1992.

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE CROACIA

VATICANO
Sumario
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE CROACIA
– EL PAPA ELOGIA LA INTEGRIDAD Y LEALTAD DE LOS CABALLEROS DE COLÓN
– PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS SOBRE LA FAMILIA Y DEL VOLUMEN QUE RECOGE 35 TEXTOS DEL PAPA SOBRE ESE TEMA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE CROACIA

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en el palacio apostólico vaticano a Ivo Josipovi?, Presidente de la República de Croacia que a continuación se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad, se ha recordado la larga tradición católica de Croacia, y la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales, establecidas por los cuatro acuerdos vigentes, que promueven la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien común de la sociedad croata. La adhesión de Croacia a la Unión Europea se ha visto con agrado y se han tratado algunos temas de interés común. Asimismo se han mencionado los desafíos que el país enfrenta en estos momentos de crisis económica, así como el contexto regional, con especial referencia a la situación de los croatas en Bosnia y Herzegovina.

Por último, se ha abordado el tema de la situación internacional haciendo hincapié en la condición de las comunidades cristianas en el mundo.

EL PAPA ELOGIA LA INTEGRIDAD Y LEALTAD DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).- “Quiero expresaros mi gratitud por el incesante apoyo que vuestra Asociación ofrece desde siempre a la Santa Sede”. Con estas palabras el Santo Padre ha agradecido a los Caballeros de Colón, sus oraciones y su testimonio de fe, esta mañana al recibirlos en audiencia en la Sala Clementina del palacio apostólico vaticano, en ocasión de un encuentro que están celebrando en Roma.

El Papa ha recordado cómo el “Vicarius Christi Fund” es señal elocuente de la solidaridad de la sociedad con la solicitud del Sucesor de Pedro para la Iglesia universal, manifestada a diario. Al finalizar, Francisco les ha encomendado a la intercesión de San José “guardián de la Sagrada Familia de Nazaret, -ha dicho- que es un modelo admirable de las virtudes varoniles de estable fortaleza, integridad y lealtad, que los Caballeros de Colón se comprometen a preservar, cultivar y transmitir a las futuras generaciones de hombres católicos”.

PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS SOBRE LA FAMILIA Y DEL VOLUMEN QUE RECOGE 35 TEXTOS DEL PAPA SOBRE ESE TEMA

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).- El arzobispo Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la XII asamblea plenaria de ese dicasterio que tendrá lugar en Roma del 23 al 25 de octubre y la peregrinación de las familias a la tumba de San Pedro en el Año de la Fe cuyo tema es: “Familia, vive la alegría de la fe” (26 y 27 de octubre). En el curso de la conferencia se ha presentado también un volumen , en español e italiano, que contiene 35 textos del cardenal Jorge Mario Bergoglio- Papa Francisco sobre los temas de la familia y la vida, escritos entre 1999 y 2013. Han intervenido en el acto el obispo Jean Laffitte, monseñor Simón Vázquez y el padre Gianfranco Grieco, O.F.M., respectivamente, secretario, subsecretario y jefe de departamento del Pontificio Consejo.

El arzobispo Paglia ha subrayado que el reciente anuncio de la III asamblea general del Sínodo de los Obispos (5-19 octubre, 2014) arroja una luz nueva sobre los acontecimientos que el Pontificio Consejo celebrará a finales de octubre. “Queremos promover una gran fiesta de la familia alrededor del Papa Francisco. Roma quiere y debe convertirse en la “capital” de la familia italiana y mundial. Ser una familia es bello; construir una familia es bello: es lo que queremos gritar al mundo” pero “ si no es bueno que el hombre esté solo, tampoco está bien que la familia esté sola. La familia tiene que volver a ser el centro de la cultura, la política, la economía, la finanza y de la vida de los pueblos y las naciones. La familia debe estar cada vez más en el centro de la atención y la preocupación de la Iglesia después del Concilio. El Papa Francisco, con la celebración del próximo sínodo nos recuerda esta urgencia antes de que sea demasiado tarde. Todas las diócesis del mundo están invitadas a sintonizarse en su longitud de onda para reflexionar, replantearse y dar un nuevo empuje a la pastoral familiar”.

Por su parte, el obispo Laffitte ha detallado el calendario de la Asamblea Plenaria, especificando que dos de las jornadas, el 23 y el 25, estarán dedicadas a los trabajos del comité de presidencia, de los miembros y consultores. El 23 se debatirá sobre las actividades del dicasterio y los programas de acción y el 25 se abordará la cuestión de los derechos de la familia en clave interreligiosa desde la perspectiva judía e islámica. El 24 habrá, en cambio, un congreso abierto al público, sobre la Carta de los Derechos de la Familia de la que se celebra el treinta aniversario. Los temas elegidos dan un enfoque interdisciplinario de la cuestión de los derechos de la familia: fundamentos teológicos de la Carta; concepción del matrimonio natural; el papel del Estado en el reconocimiento del matrimonio como institución; la actualidad pertinente de la Carta de los Derechos de la Familia, mostrando sus lazos con la cultura y la sociedad contemporáneas. También se confrontará ese documento con la legislación internacional y se hablará de los derechos de la mujer. La última intervención estará dedicada a la diferencia entre parejas agregativas y generativas. El Papa recibirá en audiencia a los participantes en la asamblea el 25 de octubre y ese mismo día, por la tarde, se presentará el VIII Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar en Philadelphia (EE.UU) del 22 al 27 de septiembre de 2015.

Monseñor Vázquez ha facilitado algunos datos prácticos sobre las jornadas del 26 y el 27 de octubre, en las que se prevé la llegada de 150.000 familias. El sábado por la tarde el Papa se encontrará por primera vez con las familias procedentes de 70 países de los cinco continentes en la Plaza de San Pedro y el domingo, después de la celebración eucarística, el Pontífice bendecirá a todas las familias del mundo. “Alrededor del Papa, el sábado por la tarde habrá centenares de niños y ancianos; una novedad respecto a los otros encuentros con las familias. Con esta decisión se quiere dar visibilidad a la articulación generacional que caracteriza y enriquece las vivencias de cada familia y, al mismo tiempo, dar relieve a dos sujetos particularmente débiles y dignos de mayor atención”.

Por último el Padre Grieco ha presentado el libro con los 35 textos del cardenal Jorge Mario Bergoglio-Papa Francisco sobre la familia, subrayando que el pontífice resalta siempre la relación entre familia, niños y ancianos. Con la ayuda del Instituto de Matrimonio y Familia de la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires, el Pontificio Consejo ha editado un volumen “con los temas que regresan, hoy como ayer en la predicación cotidiana, evangélica y franciscana del Papa: la cultura del diálogo y el encuentro; la atención por los demás; la escuela como lugar de acogida etc..”. También hay textos sobre la familia y la solidaridad social, la dignidad y el trabajo y “no faltan respuestas a temas candentes: eutanasia y aborto; divorcio o matrimonio entre personas del mismo sexo”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Arzobispo Carlo Maria Viganò, nuncio apostólico en Estados Unidos.

-Arzobispo Martin Krebs, nuncio apostólico en Nueva Zelanda, Islas Cook, Fiji, Islas Marshall, Kiribati, Nauru,Palau, Samoa, Estados federados de Micronesia, Tonga y Vanuatu y delegado apostólico en el Océano Pacífico.

-Arzobispo Tito Solari Capellari, de Cochabamba (Bolivia).

-Carl Anderson, Caballero supremo de los Caballeros de Colón.

Ayer recibió en audiencia a monseñor Giovanni Battista Gandolfo.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha nombrado:

-Monseñor Jean-Luc Bouilleret, hasta ahora obispo de Amiens, como arzobispo de Besançon (superficie 9.372; población 583.729; católicos 533.000: sacerdotes 215; religiosos 461; diáconos permanentes 29) en Francia.

-Monseñor Manuel da Silva Rodriguez Linda como Ordinario Militar de Portugal. Mons. da Silva Rodriguez Linda era hasta ahora arzobispo auxiliar de Braga (Portugal) y sucede al arzobispo Januário Mendes, cuya renuncia a ese cargo ha sido aceptada por límite de edad.

-Monseñor Santo Marcianò como Ordinario Militar para Italia. Mons. Marcianó era hasta ahora arzobispo de Rossano Cariati (Italia).

LA UNIFORMACIÓN MERMA LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO

VATICANO
Sumario
– LA UNIFORMACIÓN MERMA LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO
– FRANCISCO EXHORTA A REZAR POR LA PAZ EN SIRIA, IRAQ, EGIPTO, LÍBANO Y TIERRA SANTA Y COMPARTE EL DOLOR DE LOS OBISPOS DE ETIOPÍA Y ERITREA POR LA TRAGEDIA DE LAMPEDUSA
– EL PAPA REZA POR LA PRESIDENTA DE ARGENTINA
– NUEVA LEY SOBRE TRANSPARENCIA, SUPERVISIÓN E INFORMACIÓN FINANCIERA
– ARZOBISPO MAMBERTI:LA LEY XVIII REFUERZA LAS MEDIDAS CONTRA EL RECICLAJE Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
– ACTOS PONTIFICIOS

LA UNIFORMACIÓN MERMA LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a la catolicidad y al concepto de ser católico. Francisco ha hablado de tres significados fundamentales de ambas cosas basándose en el significado griego de totalidad «kath’olón» y de cómo se aplica a la Iglesia.

En primer lugar, «la Iglesia es católica -ha dicho- porque es el espacio, la casa en donde se anuncia toda la fe, en donde la salvación que nos ha traído Cristo se nos ofrece a todos. En la Iglesia, cada uno de nosotros encuentra todo lo necesario para creer, para vivir como cristiano, para llegar a ser santo, para caminar por cualquier parte y cualquier época».

«La Iglesia es católica -ha continuado explicando el segundo significado- porque es universal, está esparcida por todo el mundo y anuncia el Evangelio a todos los hombres y mujeres… no es un grupo de élite, no es solo para unos pocos… no está cerrada, está destinada a toda la humanidad. Toda la Iglesia está presente incluso en las partes más pequeñas de esta humanidad».

Como tercer significado de catolicidad, el Papa ha reiterado que «la Iglesia es católica porque es la casa de la armonía donde unidad y diversidad saben conjugarse para transformarse en riquezas». El Santo Padre ha utilizado la imagen de una sinfonía y de los diferentes instrumentos que la interpretan. Cada uno con su timbre inconfundible y sus propias características guiados por un director. Así todos tocan juntos en armonía, y no se anula el timbre de ningún instrumento, es más, se valoriza al máximo la peculiaridad de cada uno de ellos. La Iglesia es como una gran orquesta. «No somos todos iguales y no debemos ser iguales -ha subrayado-. Cada uno ofrece lo que Dios le ha dado».

Al finalizar, el Papa ha pedido a los 60.000 peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro, que viviesen esta armonía, aceptando la diversidad. “La vida de la Iglesia es variedad -ha dicho- y cuando queremos uniformarla, mermamos los dones del Espíritu Santo… Recémosle para que nos haga cada vez más católicos”.

FRANCISCO EXHORTA A REZAR POR LA PAZ EN SIRIA, IRAQ, EGIPTO, LÍBANO Y TIERRA SANTA Y COMPARTE EL DOLOR DE LOS OBISPOS DE ETIOPÍA Y ERITREA POR LA TRAGEDIA DE LAMPEDUSA

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).-En los saludos en diversas lenguas al final de la catequesis, el Papa se ha dirigido con afecto especial a los obispos de la Iglesia de tradición alejandrina de Etiopía y Eritrea, reiterando que estaba muy cerca de ellos “en la oración y el dolor por los tantos hijos de su tierra que han perdido la vida en la tragedia de Lampedusa”.

Entre los peregrinos de lengua francesa ha mencionado en particular a los obispos de la Conferencia Episcopal regional del Norte de África alentándoles a “consolidar las relaciones fraternales con los hermanos de religión islámica”.

En la plaza estaba presente un nutrido grupo de fieles croatas pertenecientes a las diócesis de Mostar-Duvno y de Trebinje-Mrkan en Bosnia-Herzegovina. “Ser católico y ser misionero en vuestro ambiente multiétnico y multiconfesional significa amar a todos como Jesucristo nos amó. Llevad ese amor a vuestra patria”, les ha dicho el Papa.

También ha recordado, durante los saludos a los fieles de lengua árabe, que hace un año, el 10 de octubre de 2012, el Papa Benedicto XVI después de su viaje a Líbano y de la entrega de la exhortación apostólica “La Iglesia en Oriente Medio: Comunión y testimonio”, incluyó el árabe entre los idiomas de la audiencia general, como habían pedido los padres sinodales “para manifestar a todos los cristianos de Oriente Medio la cercanía de la Iglesia Católica a sus hijos orientales”. “Y hoy, hablando de la expresión ‘creo en la Iglesia Católica’ os pido que recéis por la paz en Oriente Medio: en Siria, en Iraq, en Egipto, en Líbano y en Tierra Santa, donde nació el Príncipe de la Paz, Jesucristo. Rezad para que la luz de Cristo llegue a todos los corazones y a todos los lugares, hasta los confines de la tierra”.

EL PAPA REZA POR LA PRESIDENTA DE ARGENTINA

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un telegrama a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que ayer martes en Buenos Aires fue sometida a una operación de drenaje de hematoma subdural derecho; un coágulo en la superficie del cerebro. Publicamos a continuación el texto:

“Cristina:

“En estos momentos tan particulares, deseo hacerme presente con mi oración por Usted y el total restablecimiento de su salud. Por medio de estas palabras, le ruego me sienta presente. Le aseguro mi oración y cercanía. Pido a la Virgen María, Nuestra Señora de Luján, que la fortalezca a Usted, para que mantenga alta la esperanza y pueda nuevamente volver a sus responsabilidades cotidianas. No me olvido de sus familiares en estas duras circunstancias, ni tampoco del personal médico que la asiste, suplicando al Señor que le dé su luz para que acierte en sus decisiones.

Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide.

Cordialmente, Francisco PP” .

NUEVA LEY SOBRE TRANSPARENCIA, SUPERVISIÓN E INFORMACIÓN FINANCIERA

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público un comunicado acerca de la la nueva Ley Nº XVIII del Estado de la Ciudad del Vaticano (8 de octubre 2013), sobre transparencia, supervisión e información financiera que ofrecemos a continuación.

1. Con fecha de hoy , la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano ha adoptado la Ley Nº XVIII, que contiene normas de transparencia, supervisión e información financiera, con la que se confirman en la legislación las disposiciones del Decreto N. XI del Presidente de la Gobernación, del 8 de agosto de 2013.

2. En aplicación del Motu Proprio del Papa Francisco del 8 de agosto y en continuidad con las normas ya vigentes e introducidas progresivamente a partir del Motu Proprio del Papa Benedicto XVI del 30 de diciembre de 2010, para la prevención y la lucha contra las actividades ilegales en el sector financiero y monetario, la Ley Nº XVIII refuerza el actual sistema interno de prevención y lucha contra el blanqueo de dinero y el financiamiento del terrorismo en consonancia con las normas internacionales y, en particular, con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las fuentes pertinentes de la Unión Europea.

3. En particular, la Ley Nº XVIII consolida las normas existentes relativas a:

-Medidas de prevención y lucha contra el blanqueo de dinero y el financiamiento del terrorismo.

-Supervisión y regulación de las entidades que realizan actividades profesionales de carácter financiero.

-Cooperación e intercambio de información por parte de la Autoridad de Información Financiera, tanto a nivel nacional como internacional.

-Medidas contra los sujetos que ponen en peligro la paz y la seguridad internacional.

-Declaración de la circulación transfronteriza de dinero en efectivo.

4. La Ley Nº XVIII aclara y consolida las funciones, poderes y responsabilidades de la Autoridad de Información Financiera en el ejercicio de sus facultades de supervisión y regulación con el fin de prevenir y combatir el blanqueo de dinero y financiamiento del terrorismo, la función de información financiera, así como, según lo establecido por el Papa Francisco con el Motu Proprio del 8 de agosto, la función de supervisión prudencial.

5. La nueva normativa -que debe acompañar a las ya recientes en el campo del derecho penal sustancial y procesal y en materia de sanciones administrativas, así como al Motu Proprio del Papa Francisco sobre la jurisdicción penal, del 11 de julio de 2013- constituye un paso importante hacia la transparencia y la supervisión de las actividades de carácter financiero y una contribución a la estabilidad y la integridad del sector a nivel mundial.

ARZOBISPO MAMBERTI:LA LEY XVIII REFUERZA LAS MEDIDAS CONTRA EL RECICLAJE Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).-El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, profundizando en el contenido de la nueva ley sobre las normas en materia de transparencia, supervisión e información financiera, recuerda en primer lugar que una parte consistente de la misma está dedicada a las medidas contra el reciclaje y la financiación del terrorismo y detalla “los sujetos, la actividad de evaluación de los riesgos, las prescripciones concernientes a la verificación adecuada de la contraparte.. y la disciplina de la transferencia internacional de los fondos” reforzándolas en el caso de sospecha de ambos delitos.

“Una atención particular -prosigue- se dedica a la comunicación de las actividades sospechosas que los sujetos obligados deben efectuar ante la Autoridad de Información Financiera.(AIF).. Si hay un motivo fundado para sospechar que se trate de una actividad de reciclaje o financiación del terrorismo la AIF transmite un informe detallado al promotor de justicia y puede, además, suspender la ejecución de las transacciones u operaciones sospechosas durante cinco días laborables”.

“El sistema de prescripción en materia de medidas contra el reciclaje y la financiación del terrorismo se completa con la atribución a la AIF de la competencia de vigilancia sobre las medidas que establece la ley para los sujetos obligados y de un articulado sistema de sanciones administrativas que puede aplicar ella misma o, en los casos más graves, el Presidente de la Gobernación, por recomendación de la Autoridad Financiera”.

“Un ámbito relevante de la disciplina que introduce la Ley N. XVIII se encuentra en el apartado ‘Vigilancia prudencial de los entes que desempeñan profesionalmente una actividad financiera’, es decir… que llevan a cabo, habitualmente, a nombre y por cuenta de terceras personas una actividad financiera de forma económica organizada, encaminada a la producción o intercambio de bienes y servicios. La introducción de esta función… responde a una recomendación específica de la División MONEYVAL del Consejo de Europa y la Ley N. XVIII establece la disciplina concediendo un amplio poder de regulación de la materia por parte de la AIF”.

Refiriéndose a las medidas contra los sujetos que amenazan la paz y la seguridad internacional el arzobispo explica que “con los sujetos registrados en esa lista entran en vigor, automáticamente, la prohibición de erogación de bienes, recursos económicos y servicios financieros y la AIF dispone inmediatamente el bloqueo preventivo de sus bienes y recursos, informando a los sujetos que desempeñan actividades financieras. Asimismo, se pueden adoptar medidas cautelares con los sujetos que todavía no están registrados en la lista, siempre que haya motivos fundados para pensar que amenacen la paz y la seguridad internacional y siempre que, el sujeto en cuestión, sea incorporado a la lista en el plazo de quince días”.

Respecto a las disposiciones de la ley en materia de circulación transfronteriza de dinero en efectivo, que entre o salga del Estado por importe igual o superior a 10.000 euros y a las normas relativas a información y cooperación, el prelado subraya “el papel central atribuido a la AIF que colabora e intercambia información sea con otras autoridades de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, sea con las autoridades análogas de otros Estados, en condiciones de reciprocidad y sobre la base de protocolos de entendimiento”.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha erigido como diócesis la prelatura territorial de Coari (superficie 135.442; población 216.000; católicos 182.700; sacerdotes 15; religiosos 20) en Brasil y ha nombrado como primer obispo a monseñor Marek Marian Piatek, C.SS.R., hasta ahora obispo prelado de Coarí.

FRANCISCO CONVOCA UN SINODO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA EN OCTUBRE 2014

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 192
FECHA 08-10-2013

Sumario:
– FRANCISCO CONVOCA UN SINODO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA EN OCTUBRE 2014
– EL PAPA ACOGERÁ EL SÁBADO LA ESTATUA ORIGINAL DE LA VIRGEN DE FÁTIMA
– INTENCIONES DE ORACION PARA EL MES DE OCTUBRE
– LOS “PATRONS OF ARTS” DE LOS MUSEOS VATICANOS CUMPLEN TREINTA AÑOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO CONVOCA UN SINODO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA EN OCTUBRE 2014

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha convocado la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos que tendrá lugar en el Vaticano, del 5 al 19 de octubre de 2014 y cuyo tema será “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”, ha informado hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

En el capítulo del Código de Derecho Canónico relativo a las asambleas sinodales se lee que “el Sínodo se reúne en asamblea general extraordinaria, cuando la materia a tratar, a pesar de referirse al bien de la Iglesia universal, exija una rápida definición;”.

“Es muy importante la convocación de un Sínodo extraordinario sobre el tema de la pastoral de la familia – ha dicho el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.- Este es el modo en que el Papa quiere proseguir la reflexión y el camino de la comunidad de la Iglesia, con la participación responsable del episcopado de las diversas partes del mundo”.

“Es justo -ha añadido- que la Iglesia se mueva comunitariamente en la reflexión y en la oración y tome las orientaciones pastorales comunes de los puntos más importantes – como la pastoral de la familia- bajo la guía del Papa y de los obispos. La convocación del Sínodo extraordinario indica claramente este camino. En ese contexto, proponer soluciones pastorales particulares por parte de personas o despachos locales puede correr el riesgo de generar confusión. Es oportuno subrayar la importancia de seguir un camino en plena comunión con la comunidad eclesial”.

El Padre Lombardi ha concluido recordando que el Papa Francisco participó ayer en la reunión de la Secretaría del Sínodo, en curso estos días, yendo directamente al edificio que alberga esa institución en la Vía de la Conciliación y que esta mañana ha participado también en los trabajos.

___________________________________________________________

EL PAPA ACOGERÁ EL SÁBADO LA ESTATUA ORIGINAL DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).-El próximo sábado, 12 de octubre, a las 17,00 en la Plaza de San Pedro, el Papa presidirá una oración con motivo de la Jornada Mariana convocada en el Año de la Fe y acogerá la imagen original de la Virgen de Fátima, que se halla en el santuario del mismo nombre en Portugal y lleva engastada en la corona el proyectil que hirió al beato Juan Pablo II en el atentado del 13 de mayo de 1981.

El domingo, 13 de octubre, a las 10,30, siempre en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre celebrará la Santa Misa en la Jornada Mariana.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACION PARA EL MES DE OCTUBRE

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).-La intención general del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de octubre de 2013 es: «Para que quienes se sienten agobiados hasta el extremo de desear el fin de su vida, adviertan la cercanía amorosa de Dios”.

Su intención misionera es: “Para que la Jornada Misionera Mundial nos anime a ser destinatarios y también anunciadores de la Palabra de Dios”.

___________________________________________________________

LOS “PATRONS OF ARTS” DE LOS MUSEOS VATICANOS CUMPLEN TREINTA AÑOS

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).-Los Museos Vaticanos celebran con una serie de encuentros e iniciativas -del 15 al 20 de octubre- el aniversario de los “Patrons of Arts. Considerados como mecenas contemporáneos, los Patrons of Arts son una comunidad internacional de benefactores que desde hace tres décadas “adopta” y sostiene económicamente proyectos de conservación, restauración y valorización de los tesoros de los Museos.

Su historia se remonta a 1982 cuando la Santa Sede llevó a los Estados Unidos la exposición itinerante “The Vatican Collections: The Papacy and Art”; un gran acontecimiento que desembocó, primero, en la creación de “Los amigos de los Museos Vaticanos” y después en la institución, bajo el impulso del cardenal Rosalío José Castillo Lara, a los actuales “Patrons of the Arts”, y actualmente coordinados por el Padre Mark Haydu.

“Patrons of the Art” financian, sobre todo, la manutención “extraordinaria” de las colecciones pontificias y gracias a su contribución a lo largo de estos años ha sido posible la restauración de las “Historias de la vida de Cristo y de Moisés” en la Capilla Sixtina, de la Capilla Paolina y de la Nicolina, de los Apartamentos del Papa Alejandro IV Borgia, de la Scala Santa y de la Fuente de la Galera en los Jardines Vaticanos. También han financiado la restauración de la necrópolis de Santa Rosa o la Sala Matisse dentro de los Museos Vaticanos.

El objeto de su atención no es siempre una obra famosa; también financian proyectos “menores”, que permiten no solamente la restauración sino también una investigación en profundidad que puede llevar a descubrimientos históricos y científicos de relieve que se comparten con el mundo del arte. En este sentido cabe destacar también la repercusión en el mundo del trabajo de los proyectos de conservación “adoptados” por Patrons of the Art. Los talleres, en épocas de crisis económicas, han dado empleo a numerosos grupos de jóvenes expertos en restauración y mantenimiento del patrimonio artístico.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al profesor Paolo Cherubini vice prefecto del Archivo Secreto Vaticano. El profesor Cherubini es docente de Paleografía latina en la Universidad de Palermo (Italia) y en la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Archivera.

LA LIBERTAD RELIGIOSA ESENCIAL PARA LAS BUENAS RELACIONES ESTADO-IGLESIA

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 191
FECHA 07-10-2013

Sumario:
– AUDIENCIA AL REY DE LESOTHO: LA LIBERTAD RELIGIOSA ESENCIAL PARA LAS BUENAS RELACIONES ESTADO-IGLESIA
– FRANCISCO AFIRMA QUE LA ORACIÓN ES LA “RESPIRACIÓN” DE LA FE Y REZA OTRA VEZ POR LOS MUERTOS EN LAMPEDUSA
– EL CARDENAL MEISNER, ENVIADO ESPECIAL EN XANTEN (ALEMANIA)
– PRIMERA MEDALLA DEL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL REY DE LESOTHO: LA LIBERTAD RELIGIOSA ESENCIAL PARA LAS BUENAS RELACIONES ESTADO-IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 7 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en el palacio apostólico vaticano a Sus Majestades el rey de Lesotho, Letsie III, y la reina ‘Masenate Mohato Seeiso. A continuación el soberano se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad, se ha hablado de las buenas relaciones entre la Santa Sede y el reino de Lesotho destacando la importancia de la libertad religiosa, para favorecer la positiva colaboración entre Estado e Iglesia.En ese contexto, se han agradecido los esfuerzos del Soberano y del Gobierno para dar prioridad a la sanidad y a la educación, al igual que la significativa aportación eclesial en el ámbito de la caridad, la justicia y la paz.

Por último, se han abordado cuestiones éticas y sociales de interés, como la familia,sin olvidar, tampoco, la situación política y económica de la región.

___________________________________________________________

FRANCISCO AFIRMA QUE LA ORACIÓN ES LA “RESPIRACIÓN” DE LA FE Y REZA OTRA VEZ POR LOS MUERTOS EN LAMPEDUSA

Ciudad del Vaticano, 6 de octubre 20113 (VIS).-A mediodía Francisco se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles -más de cien mil- reunidos en la Plaza de San Pedro y en la adyacente Vía de la Conciliación.

El Papa comenzó dando las gracias a Dios y al pueblo de Asís por la jornada que transcurrió el pasado viernes en esa ciudad y, revelando que era la primera vez que la visitaba, afirmó que había sido “un gran don peregrinar allí, precisamente en la fiesta de San Francisco”.

Después, comentó el evangelio de hoy donde los discípulos piden a Cristo que aumente su fe. “Me parece -dijo- que todos nosotros podemos hacer nuestra esta invocación. También nosotros, como los Apóstoles, digamos al Señor Jesús: “¡Auméntanos la fe!”. Sí, Señor, nuestra fe es pequeña, débil, frágil, pero te la ofrecemos tal cual es, para que Tú la hagas crecer”.

La respuesta de Jesús a los discípulos es : “Si tuvierais fe como un grano de mostaza, diríais a esta morera: arráncate y plántate en el mar’, y os obedecería”. “El grano de mostaza es diminuto -prosiguió el Papa-, pero Jesús dice que basta tener una fe así, pequeña, pero verdadera, sincera, para hacer cosas humanamente imposibles, impensables. ¡Y es verdad! Todos conocemos a personas sencillas, humildes, pero con una fe fortísima, que verdaderamente mueven las montañas. Pensemos por ejemplo en tantas mamás y papás, que afrontan situaciones muy pesadas; o en algunos enfermos, incluso gravísimos, que transmiten serenidad a quien los va a visitar…¡Cuánta gente entre nosotros tiene esta fe fuerte, humilde, y que hace tanto bien!”.

También habló Francisco de las misiones, a las que está dedicado el mes de octubre y recordó a los “tantos misioneros, hombres y mujeres, que para llevar el Evangelio han superado obstáculos de todo tipo, han dado verdaderamente la vida”, pero igualmente “cada uno de nosotros en la vida de cada día, puede dar testimonio de Cristo, con la fuerza de Dios, con la fuerza de la fe. Con la fe pequeñísima que nosotros tenemos, pero que es fuerte”. Y esa fuerza “la tomamos de Dios en la oración. La oración es la respiración de la fe: en una relación de confianza, de amor, no puede faltar el diálogo, y la oración es el diálogo del alma con Dios”.

Octubre es además el mes del Rosario, y en este primer domingo, en Italia, es tradición rezar la Súplica a la Virgen de Pompeya, la Bienaventurada Virgen María del Santo Rosario. “Nos unimos espiritualmente a este acto de confianza en nuestra Madre -agregó- y recibimos de sus manos la corona del Rosario: ¡el Rosario es una escuela de oración! ¡El Rosario es una escuela de fe!”.

Después de rezar el Ángelus, el Papa se refirió a la beatificación, ayer en Módena, de Rolando Rivi “un seminarista de aquella tierra, Emilia, asesinado en 1945, cuando tenía 14 años, por odio a su fe, culpable solamente de llevar la veste talar en ese período de violencia desencadenada contra el clero, que levantaba la voz para condenar en nombre de Dios las matanzas de la inmediata posguerra. Pero la fe en Jesús triunfa sobre el espíritu del mundo. Demos gracias a Dios por este joven mártir, testigo heroico del Evangelio”.

“Quiero recordar junto a vosotros -concluyó- a las personas que el jueves pasado perdieron la vida en Lampedusa. Recemos todos en silencio por estos hermanos y hermanas nuestros: mujeres, hombres, niños… Dejemos que llore nuestro corazón. Recemos en silencio”. Y las cien mil personas de la Plaza así lo hicieron.

___________________________________________________________

EL CARDENAL MEISNER, ENVIADO ESPECIAL EN XANTEN (ALEMANIA)

Ciudad del Vaticano, 5 octubre 2013 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 3 de septiembre, con la que el Papa Francisco nombra al cardenal Joachim Meisnser, arzobispo de Colonia (Alemania) su enviado especial en el 750 aniversario de la colocación de la primera piedra en la catedral de Xanten (Alemania) que tendrá lugar el próximo 13 de octubre.

La misión que acompañará al cardenal está compuesta por los reverendos Alfred Mantheny, párroco y preboste de Xanten y Wolfgang Schmitz, decano del Rheinberg.

___________________________________________________________

PRIMERA MEDALLA DEL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO

Ciudad del Vaticano, 5 de octubre 2013 (VIS).- El martes 8 de octubre se pondrá a la venta la medalla oficial del primer año de pontificado del Papa Francisco, acuñada por el Instituto Poligráfico y la Casa de la Moneda del Estado Italiano. La medalla, obra de la artista Mariangela Crisciotti, será reproducida en oro, plata y bronce y tendrá un diámetro de 44 mm.

En el anverso, aparece el Pontífice y a la derecha, el apellido del autor. Todo ello rodeado de la frase «FRANCISCUS PONT. MAX. AN. I». En el reverso, la frase que marcó profundamente al joven Jorge Mario Bergoglio cuando con 17 años sintió la llamada de Dios: «VIDIT ERGO JESUS PUBLICANUM ET QUIA MISERANDO ATQUE ELIGENDO VIDIT, AIT ILLI SEQUERE ME».

Rodeando el canto la frase: «E CIVITATE VATICANA» y el número de la medalla.

Cada ejemplar irá acompañado por un certificado de garantía y sellado por la Secretaría de Estado y la Casa de la Moneda.

Se acuñarán 400 trípticos, 200 ejemplares en oro, 3000 en plata y 3000 en bronce, todos ellos numerados.

Las medallas se pondrán a la venta en la Administración del Patrimonio de la Santa Sede Apostólica en el Estado de la Ciudad del Vaticano y en la Librería Editorial Vaticana de Plaza San Pedro, Plaza Pío XII, 4 y vía di Propaganda, 4.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 7 de octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

-Cardenal Zenon Grocholewski, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica (de los Institutos de Estudios).

-Cuatro prelados de la presidencia de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos:

-Cardenal Timothy Michael Dolan,arzobispo de New York, presidente;

-Arzobispo Joseph Edward Kurtz,de Louisville, vicepresidente;

-Monseñor Ronny E. Jenkins, secretario general;

-Monseñor J. Brian Bransfield, secretario general adjunto.

-Arzobispo Luigi Bonazzi, nuncio apostólico en Lituania, Estonia y Letonia.

-Arzobispo Michael A. Blume, nuncio apostólico en Uganda.

El sábado, 5 de octubre, recibió en audiencia:

-Germán José Mundaraín Hernández, embajador de la República Bolivariana del Venezuela ante la Santa Sede, que ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal Joao Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, con el arzobispo José Rodríguez Carballo, secretario del mismo dicasterio.

-Ernesto Olivero, fundador del Servicio Misionero Juvenil (SERMIG)

-Padre Franz Jalics S.I.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 7 de octubre (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Robert F. Morneau, al oficio de auxiliar de la diócesis de Green Bay (EE.UU) por límite de edad.

El sábado, 5 de octubre, el Santo Padre nombró:

-Cardenal Walter Brandmüller, diácono de San Julián de los Flamencos, su enviado especial en la conmemoración del 450 aniversario de la clausura del Concilio ecuménico de Trento, que tendrá lugar en esa ciudad italiana el 1 de diciembre de 2013.

-Cardenal Jorge Liberato Urosa Savino, arzobispo de Caracas (Venezuela), su enviado especial en la ceremonia de clausura del primer centenario de la institución de la provincia eclesiástica de Managua (Nicaragua) el 2 de diciembre de 2013.

Visita pastoral del Papa Francisco a Asís

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 189bis
FECHA 04-10-2013

Sumario:
– AVISO

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 4 octubre 2013 (VIS).-Mañana, 5 de octubre, el VIS transmitirá su boletín habitual con motivo de la visita pastoral del Papa Francisco a Asís.

EL NAUFRAGIO DE LAMPEDUSA ES UNA VERGÜENZA

VATICANO
Sumario
– EL PAPA RECUERDA LA ACTUALIDAD DE LA PACEM IN TERRIS Y AFIRMA QUE EL NAUFRAGIO DE LAMPEDUSA ES UNA VERGÜENZA
– EL CONSEJO DE CARDENALES PIENSA EN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA LA CURIA,
– LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE SIRIA MARCARIA UN PRECEDENTE PARA AFRONTAR RETOS SIMILARES

EL PAPA RECUERDA LA ACTUALIDAD DE LA PACEM IN TERRIS Y AFIRMA QUE EL NAUFRAGIO DE LAMPEDUSA ES UNA VERGÜENZA

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).-”Observando la realidad actual, me pregunto si hemos entendido la lección de la “Pacem in Terris. Me pregunto si las palabras justicia y solidaridad están solo en el diccionario o todos nos esforzamos para que sean una realidad”, ha dicho el Papa recibiendo en audiencia a los participantes en el encuentro promovido por el Pontificio Consejo Justicia y Paz para conmemorar el 50 aniversario de la publicación de la encíclica del futuro santo Juan XXIII.

La Pacem in Terris (Paz en la tierra), como ha recordado Francisco, se escribió en el período más crítico de la guerra fría, cuando la humanidad temía encontrarse al borde un conflicto atómico mundial por el enfrentamiento entre las dos grandes potencias, Estados Unidos y Unión Soviética. Con ella Juan XXIII lanzaba un dramático llamamiento por la paz a los responsables del poder. “Era un grito a los hombres, pero también una súplica al cielo. El diálogo que, entonces, se abrió con dificultad entre los grandes bloques contrapuestos llevó, durante el pontificado de otro beato, Juan Pablo II, a la superación de aquella fase y a la apertura de espacios de libertad y diálogo. Las semillas de paz sembradas por el beato Juan XXIII han dado fruto y, no obstante, hayan caído muros y barreras, el mundo sigue necesitando paz y el llamamiento de la Pacem in Terris sigue siendo actual”.

La encíclica de Juan XXIII afirma que el fundamento de la construcción de la paz consiste “ en el origen divino del ser humano, de la sociedad y de la autoridad, por lo cual las personas, las familias, los grupos sociales y los Estados deben establecer relaciones de justicia y solidaridad. La tarea de todos los seres humanos es, por tanto, construir la paz, con el ejemplo de Jesucristo, siguiendo estos dos caminos: promover y practicar la justicia… y contribuir…. al desarrollo humano integral según la lógica de la solidaridad”.

La consecuencia de recordar el origen divino de la persona, de la sociedad y de la misma autoridad no es otra que “el valor de la persona, la dignidad de cada ser humano que hay que promover y tutelar siempre. Y, como afirma el beato Juan XXIII, no hay que garantizar solamente los principales derechos civiles y políticos;también hay que ofrecer a cada uno la posibilidad de acceder a los medios esenciales de subsistencia: los alimentos, el agua, la vivienda, la atención sanitaria, la instrucción y la posibilidad de formar y sostener una familia. Estos son los objetivos que tienen una prioridad inderogable en la actividad nacional e internacional y son el parámetro de su bien hacer. De ellos depende una paz duradera para todos”. “Ciertamente – ha constatado el pontífice- la encíclica habla de objetivos y elementos que forman parte desde hace tiempo de nuestro modo de pensar, pero habría que preguntarse: ¿Forman también parte de la realidad? ¿Cincuenta años después, se reflejan realmente en el desarrollo de nuestras sociedades?”.

“La Pacem in Terris no pretendía afirmar que fuera tarea de la Iglesia dar indicaciones concretas sobre temas que, en su complejidad, deben dejarse al libre debate. En materia política, económica y social no es el dogma el que tiene que indicar las soluciones prácticas, sino más bien, el diálogo, la escucha, la paciencia, el respeto de la otra persona, la sinceridad y también la disponibilidad a replantearse la opinión propia. En el fondo, el llamamiento a la paz de Juan XXIII en 1962, apuntaba a orientar el debate internacional según estas virtudes”.

Los principios fundamentales de la encíclica pueden aplicarse a una serie de realidades nuevas, como las que analizan en estos días los participantes en el encuentro de Justicia y Paz: la educación, la influencia de los medios de comunicación de masas, el acceso a los recursos de la tierra, la aplicación de los resultados de las investigaciones biológicas, la carrera a las armas y las medidas de seguridad nacionales e internacionales. “La crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto por el ser humano y por la verdad con la que se han tomado decisiones por parte de los gobiernos y de los ciudadanos, es una prueba clara. La Pacem in Terris traza una línea que parte de la paz que debe asentarse en el corazón de los seres humanos hasta un replanteamiento de nuestro modelo de desarrollo y de acción en todos los ámbitos, para que el nuestro sea un mundo de paz” . “Me pregunto -ha finalizado Francisco- si estamos dispuestos a recoger la invitación”.

Al finalizar el encuentro, el Papa ha hablado del trágico naufragio de una barca, esta mañana en la isla italiana de Lampedusa, que transportaba más de 300 inmigrantes de los cuales más de 90 han perdido la vida y 250 siguen desaparecidos:

“Hablando de paz, hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto hacia el hombre, non puedo dejar de recordar con gran dolor las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio hoy en el mar de Lampedusa. ¡Me viene en mente la palabra vergüenza! ¡Es una vergüenza!. Recemos juntos a Dios por los que han perdido la vida: hombres, mujeres, niños, por las familias y por todos los refugiados. ¡Unamos nuestras fuerzas para que no se repitan tragedias de este tipo!. Sólo una colaboración decidida por parte de todos puede ayudar a prevenirlas”.

EL CONSEJO DE CARDENALES PIENSA EN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA LA CURIA,

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).-La reforma de la Curia y la atribución de un papel más incisivo a los laicos han sido los temas principales tratados ayer tarde y esta mañana en la reunión del Consejo de cardenales instituido por el Papa para ayudarle en el gobierno de la Iglesia, según ha informado esta mañana el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I en un briefing con los periodistas.

Antes de comentar los argumentos debatidos por los purpurados, el Padre Lombardi ha referido las palabras del Papa al final de la audiencia con los participantes en el encuentro conmemorativo de los cincuenta años de la encíclica de Juan XXIII “Pacem in Terris”, recordando a las 90 víctimas del naufragio, esta mañana, en la isla italiana de Lampedusa. “A la luz de esta nueva tragedia -ha dicho- entendemos cada vez mejor el valor y el significado del primer viaje del pontificado de Francisco”.

Pasando a continuación al trabajo del Consejo de cardenales, ha informado de que el Papa estuvo ayer presente en la sesión vespertina desde las 16 a las 19. “El Santo Padre va a rezar a la capilla a las siete de la tarde; ese es el término de su participación, aunque los cardenales pueden seguir reunidos, si lo consideran oportuno. Esta mañana, no ha estado presente porque recibía en audiencia a los participantes en el encuentro organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz”.

Los cardenales han trabajado principalmente sobre la reforma de la Curia. “La orientación -ha explicado Lombardi- no es la de una actualización de la Constitución apostólica “Pastor Bonus”, con retoques o modificaciones marginales, sino la de una nueva constitución con novedades de relieve. Habrá que esperar un tiempo adecuado, después de este Consejo, pero la idea es ésa. Los purpurados han dejado claro que no se trata de hacer retoques cosméticos o pequeños ajustes de la Pastor bonus”.

También es evidente la intención de los purpurados de subrayar la naturaleza de servicio por parte de la Curia a la Iglesia universal y local “ en términos de subsidiariedad, más que de ejercicio de poder centralizado. La dirección es la de actuar al servicio de la Iglesia en todas sus dimensiones”.

Un argumento muy importante ha sido el de la naturaleza y funciones de la Secretaría de Estado que “debe ser la secretaría del Papa; la palabra Estado no debe dar lugar a equívocos. Ese organismo está al servicio del Papa en su gobierno de la Iglesia universal. La reunión del Consejo es muy útil en este momento, en vista de las orientaciones que el Santo Padre dará al nuevo Secretario de Estado que tomará posesión de su cargo dentro de muy poco, el 15 de octubre”.

Siempre en el ámbito de la Curia se ha abordado la cuestión de las relaciones entre los jefes de dicasterio y el Papa y de la coordinación entre los diversos organismos. “En este contexto se ha hablado de la figura de un “Moderator Curiae” ( moderador de la curia) y de sus funciones. Se ha tocado el tema, pero no se ha tomado todavía ninguna decisión; si la hay estará en la nueva constitución, pero, de hecho es una de las hipótesis propuestas por el Consejo”.

Por lo que respecta a la posible reorganización de las administraciones de bienes temporales, los cardenales han hablado de ella, pero sin profundizar en el tema ya que están a la espera de “los informes de las comisiones referentes en materia que les comunicarán el resultado de su trabajo”.

“Atención notable” ha merecido por parte de los miembros del consejo la cuestión de los laicos, ya que los prelados han recogido muchas sugerencias y peticiones sobre ese tema en sus respectivas zonas de procedencia. “A la hora de tratar de la reforma de la Curia y sus instituciones, se está pensando también – ha añadido Lombardi- en dar mayor atención especifica a los temas relativos a los laicos, a que esta dimensión de la realidad de la Iglesia sea adecuada y eficazmente reconocida y seguida por el gobierno de la Iglesia. Ahora hay un Pontificio Consejo para los Laicos, pero se puede pensar en potenciar esta realidad”.

Esta mañana se ha reanudado el debate sobre el sínodo, en vista de la preparación del próximo.

Por último, Lombardi ha dicho que hasta ayer no se había fijado una fecha para la próxima reunión del Consejo, aunque se había hablado de un encuentro a primeros del año próximo, pero de forma informal. “La intención – ha concluido- es la de continuar, sin esperar tiempos largos. Además, no hay que pensar que entre una reunión y otra no pase nada; los cardenales y el Papa siguen intercambiando opiniones y mensajes, aunque no haya una reunión plenaria del Consejo”.

LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE SIRIA MARCARIA UN PRECEDENTE PARA AFRONTAR RETOS SIMILARES

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, intervino el 1 de octubre, en el curso del debate general de la LXVIII sesión de la Asamblea General de la ONU celebrada en Nueva York. Monseñor Mamberti hizo público su deseo de que la sesión de la Asamblea general se inspirase en el mismo espíritu de solidaridad universal que animó el día de oración por la paz convocada por el Papa el pasado 7 de septiembre “para que así todas las naciones comiencen a trabajar para resolver los conflictos abiertos y curar las heridas de la humanidad”.

Centrándose en la determinación de nuevos y adecuados objetivos para el 2015, el prelado destacó que -haciendo referencia al G20- «si se quiere asegurar la futura actuación de los objetivos comunes de desarrollo para después de 2015, es urgente diseñar mecanismos jurídicos internacionales que consientan la participación de todos los Estados en el diseño y la aplicación de las decisiones económicas comunes». Asimismo Mamberti señaló las palabras de la carta que el Papa envió el pasado septiembre a los líderes del G20 reunidos en San Petersburgo, reiterando la responsabilidad de la Comunidad Internacional sobre la situación en Siria. Igualmente dirigió un llamamiento a estos líderes para que ayudasen a “encontrar caminos para superar los diferentes contrastes abandonen cualquier pretexto que les lleve a una solución militar».

Monseñor Mamberti destacó que la tragedia en Siria constituye un desafío y una oportunidad para que la Organización de la Naciones Unidas, de forma creativa y positiva, de un nuevo vigor a todos sus organismos, mecanismos y procedimientos. «Una solución pacífica y duradera del conflicto en Siria marcaría un precedente significativo para el actual siglo, -dijo- señalaría el camino para afrontar el resto de conflictos que la comunidad internacional no ha conseguido hasta ahora resolver, facilitaría la inclusión del principio de la «responsabilidad de proteger» de la Carta de las Naciones Unidas y desde el punto de vista más general… sería la manifestación más clara y evidente para emprender con honestidad y eficacia un camino de desarrollo sostenible para después del 2015″. “La Santa Sede -concluyó- cree que se debe hacer todo lo razonablemente posible para evitar la guerra, los males y las injusticias que esta causa».

Los asesores del papa Francisco

papa
Estos ocho hombres ayudarán al Pontífice argentino a modernizar y reformar a la Santa Sede y a la Iglesia católica desde adentro.

Oscar Rodríguez Maradiaga: El arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, es el coordinador del consejo de ocho miembos. Fue uno de los principales «papables» en el cónclave de 2005 que eligió como papa a Benedicto XVI. Luchó contra las misiones evangélicas en su país.

Francisco Errázuriz: El arzobispo emérito de Santiago de Chile fue asesor de la Congregación para Doctrina de la Fe en los años 90.

Sean Parick O’Malley: el arzobispo de Boston, uno de los «papables» en el cónclave de 2013, es un buen amigo del papa Francisco, u fraile capuchino que detesta las intrigas de poder del Vaticano y limpió la cara a la Iglesia de Boston tras los escándalo de pedofilia.

George Pell: Es junto a O’Malley uno de los principales críticos de la pederastia dentro de la Iglesia. El arzobispo de Sydney es ultraliberal, educador y jugador de fútbol.

Giuseppe Bertello: Es el actual presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, uno de los cargos clave en la Santa Sede.

Reinhard Marx: Es uno de los cardenales más jóvenes. Criticó el tono duro de la Iglesia contra los homosexuales.

Oswald Gracias: El arzobispo de Bombay es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Laurent Pasinya: Los vaticanistas hablan de sus dotes y artes diplomáticas, y lo consideran un campeón de la paz por su papel en Congo.
eluniversal.com

LA IGLESIA , QUE ES SANTA, NO ES SÓLO DE LOS “PUROS”: ESTÁ ABIERTA A LOS MÁS LEJANOS

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 187
FECHA 02-10-2013

Sumario:
– LA IGLESIA , QUE ES SANTA, NO ES SÓLO DE LOS “PUROS”: ESTÁ ABIERTA A LOS MÁS LEJANOS
– LA ECLESIOLOGÍA DEL CONCILIO VATICANO II Y EL SÍNODO, TEMAS CENTRALES DEL CONSEJO DE CARDENALES

___________________________________________________________

LA IGLESIA , QUE ES SANTA, NO ES SÓLO DE LOS “PUROS”: ESTÁ ABIERTA A LOS MÁS LEJANOS

Ciudad del Vaticano, 2 octubre 2013 (VIS).-La santidad de la Iglesia ha sido el tema elegido por Francisco para la catequesis de la audiencia general de los miércoles, que ha tenido lugar en la Plaza de San Pedro y ha contado con la presencia de más de 50.000 personas.

En el Credo después de profesar que la Iglesia es “una” , ha dicho el Papa, “también decimos que es “santa”; afirmamos la santidad de la Iglesia, una característica que estuvo presente desde el principio en la conciencia de los primeros cristianos, que se llamaban sencillamente ‘los santos’ porque tenían la certeza que es la acción de Dios, el Espíritu Santo que santifica la Iglesia”.

Pero, se ha preguntado, “¿Cómo podemos decir que la Iglesia es santa, si vemos que la Iglesia histórica, en su camino durante los siglos, ha atravesado tantos … momentos de oscuridad? ¿Cómo puede ser santa una Iglesia hecha de seres humanos, de pecadores, hombres pecadores, mujeres pecadoras, sacerdotes pecadores, monjas pecadoras, obispos pecadores, cardenales pecadores, papas pecadores?. Todos. ¿Cómo puede ser santa una Iglesia así?

La Iglesia es santa porque “procede de Dios que es santo, es fiel y no la abandona nunca al poder de la muerte y del mal; es santa porque Jesucristo, el Santo de Dios, se ha unido a ella indisolublemente; es santa porque la guía el Espíritu Santo que la purifica, la renueva y la renueva. No es santa por nuestros méritos, sino porque Dios la hace santa”.

“Podríais decirme: Pero la Iglesia está formada por pecadores; lo vemos todos los días. Es verdad: somos una Iglesia de pecadores; y nosotros, los pecadores, estamos llamados a dejarnos transformar…por Dios. En la historia de la Iglesia ha habido la tentación por parte de algunos de afirmar: la Iglesia es solo la Iglesia de los puros, de los que son totalmente coherentes, y a los otros hay que alejarlos. ¡No, es verdad!. Esto es una herejía…. La Iglesia, que es santa, no rechaza a los pecadores: los acoge y está abierta también a los más lejanos, llama a todos a dejarse envolver por la misericordia, la ternura y el perdón del Padre que da a todos la posibilidad de encontrarlo, de caminar hacia la santidad….¿Alguno de los que está aquí ha venido sin sus pecados? No, todos llevamos nuestros pecados con nosotros”.

En la Iglesia, el Dios que encontramos “no es un juez despiadado, es como el Padre de la parábola evangélica… El Señor quiere que seamos parte de una Iglesia que sabe abrir los brazos para acoger a todos, que no es la casa de unos pocos, sino de todos, donde todos pueden ser renovados, transformados y santificados por su amor; los más fuertes y los más débiles, los pecadores, los indiferentes, los que se sienten abandonados y perdidos. La Iglesia brinda a todos la posibilidad de recorrer el camino de la santidad que es el camino del cristiano”.

“No tengáis miedo de la santidad -ha concluido Francisco- de dejaros amar y purificar por Dios…Dejemos que la santidad de Dios nos contagie. Cada cristiano está llamado a la santidad; y la santidad no consiste, ante todo, en hacer cosas extraordinarias, sino en dejar que Dios actúe. Es el encuentro de nuestra debilidad con la fuerza de su gracia”.

___________________________________________________________

LA ECLESIOLOGÍA DEL CONCILIO VATICANO II Y EL SÍNODO, TEMAS CENTRALES DEL CONSEJO DE CARDENALES

Ciudad del Vaticano, 2 octubre 2013 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha informado esta mañana del desarrollo de la reunión del Consejo de Cardenales que se celebra en el Vaticano del 1 al 3 de octubre.

“Los miembros del Consejo, antes de comenzar la reunión ,- ha explicado- concelebran con el Papa la Santa Misa matutina en la capilla de Santa Marta. Después del primer encuentro, ayer por la mañana en la Tercera loggia del apartamento papal, han decidido proseguir los encuentros en la Casa de Santa Marta, donde todos residen. Las reuniones tienen lugar en una pequeña sala, no lejos de la capilla, para facilitar logísticamente los trabajos y no tener que trasladarse al Palacio apostólico. El horario es intenso: por la mañana de 9 a 12, 30 y por la tarde de las 16 a las 19. El Papa Francisco participó en la sesión matutina y vespertina del martes. Hoy no ha estado presente a causa de la Audiencia general, pero esta tarde y mañana el Consejo contará con su presencia”.

El Papa ha puesto de relieve el significado del quirógrafo con el que instituyó el pasado lunes el Consejo de Cardenales. “Un documento oficial que institucionaliza el Consejo dotándolo de un estatus jurídico y le garantiza estabilidad para seguir trabajando también después de esta reunión”. También ha especificado que los miembros no son “delegados continentales”, sino componentes del colegio episcopal que son también cardenales y cuentan con una rica experiencia pastoral ya que proceden de grandes diócesis. El Santo Padre los ha elegido por eso, pero no son delegados de los episcopados de las diversas partes del mundo.

“Todos ellos -ha proseguido- son personas que gozan de gran confianza y aprecio de parte del Papa, con las que él está en sintonía y siente que sus consejos pueden ayudarle a proseguir en la linea que retiene justa para el gobierno de la Iglesia. Este no es un hecho indiferente porque la confianza y el aprecio facilitan el clima de serenidad y naturaleza del diálogo”.

La primera reunión, ayer por la mañana, se abrió con una introducción del Papa y después una reflexión sobre la eclesiología a partir del Concilio Vaticano II, de lo que se desprende que el carácter de los encuentros no apunta sólo a la organización y la eficiencia de una institución, sino que se sitúa “ en una visión de la Iglesia teológica y espiritual, inspirada en la eclesiología del Vaticano II y en su actuación”. “Naturalmente- ha especificado el Padre Lombardi- esto no se consigue con una mesa redonda de una mañana, pero indica la perspectiva en que los miembros del Consejo se sitúan. Han reflexionado sobre algunos temas que ya planteaba el Concilio: como reavivar y refrescar la relación entre Iglesia universal y local; han hablado de comunión y colegialidad, de una Iglesia de los pobres, del papel de los laicos… Todos puntos del Concilio presentes como telón de fondo. A la luz de esto se razona después sobre las estructuras de gobierno”.

Cada uno de los participantes ha presentado una síntesis de las sugerencias recibidas, y ha aportado materiales, apuntes que forman parte de la documentación común de trabajo del Consejo y se ha llevado a cabo una clasificación de los grandes temas que hay que afrontar, no solo en esta sesión sino en las sucesivas.

La sesión de tarde estuvo dedicada al Sínodo de los Obispos y contó con la participación del nuevo secretario de esa institución, monseñor Baldisseri. “Es un tema prioritario, sea por la participación del episcopado a través del sínodo en la vida de la Iglesia, que por la urgencia de precisar cual será el el próximo sínodo e iniciar su preparación. Probablemente dentro de pocos días lo sabremos. No sabemos, en cambio si será un sínodo ordinario o extraordinario”, ha añadido Lombardi, precisando que el Papa había hecho “referencia a un tema de carácter antropológico: La familia a la luz del Evangelio, pero todavía no es preciso. El Santo Padre ha dicho también que temas de relieve como la pastoral familiar y matrimonial estarán al orden del día de la actividad de la Iglesia en los próximos tiempos”.

“Hoy, miércoles – ha concluido – el Consejo ha reanudado sus trabajos tocando otros argumentos como la reforma de la Curia en sus varios aspectos, la función de la Secretaría de Estado, la relación de los dicasterios entre sí y con el Santo Padre. Ha habido muchas sugerencias y aportaciones. Es un trabajo a largo término; no hay que espera conclusiones a tiempo breve o en el curso de estas jornadas”.

Banco vaticano busca la transparencia

banco-vaticanoCIUDAD DEL VATICANO (AP) — El Vaticano dio otro paso para ser financieramente más transparente al publicar el martes por primera vez un informe anual sobre el banco de la Santa Sede. Al mismo tiempo que los investigadores italianos examinan el presunto lavado de dinero en esa institución, un monseñor sigue detenido y el Papa indaga los problemas causantes de esos escándalos.

Los beneficios netos del banco, llamado Instituto de Obras Religiosas, se multiplicaron con creces a 86,6 millones de euros (116,95 millones de dólares) en el 2012, dijo el informe. Más de 50 millones de euros de esa cifra fueron entregados al Papa para sus obras de caridad.

La mejora en las ganancias fue debida a los beneficios de las acciones propiedad del banco y que vendió — los beneficios netos por contratación subieron a 51,1 millones d euros frente a una pérdida de 38,2 millones de euros en el 2011.

La situación quizá no sea tan prometedora en el 2013, con el encarecimiento de los intereses que reducirán los beneficios y los millones de euros enmarcados para el proceso de transparencia del banco vaticano, que ha tenido que contratar asesores legales, financieros y de comunicaciones independientes, revisar sus clientes y rehacer su imagen.

«En general, creemos que el 2013 estará jalonado por gastos extraordinarios y procesos de reparación, y los efectos del aumento de las tasas de interés», dijo el presidente del banco Ernst von Freyberg en una declaración.

Agregó que la publicación del informe demuestra el compromiso del banco de dar transparencia a sus actividades.

Además de las ganancias, el informe de 100 páginas publicado el martes indicó que en el 2012, el IOR tenía 41,3 millones de euros en oro, metales preciosos y monedas, poseía una empresa de bienes raíces y recibió dos propiedades valoradas en 1,9 millones de euros. Ganó además unos 25,8 millones de euros de créditos en el 2012.

El Vaticano ha insistido desde hace tiempo que el IOR no es un banco sino una institución financiera singular destinada a regentar los bienes de obras religiosas o de caridad, una distinción que presumiblemente ayudó a evitar las regulaciones bancarias. Con todo, en el pasado el IOR ha demostrado actuar como un banco, brindando servicios de gerencia de activos a sus clientes, ganando unos 12,2 millones de euros en regañías y comisiones con esos servicios en el 2012 y otorgando créditos.

El Vaticano está a punto de iniciar una segunda ronda de exámenes internacionales del comité monetario del Consejo Europeo, Moneyval, que ayuda a los países a cumplir las normas internacionales para combatir el lavado de dinero y la financiación terrorista. El Vaticano superó el año pasado la inspección inaugural de Moneyval, pero los inspectores dieron al IOR y el organismo supervisor de finanzas del Vaticano una calificación deficiente por carencia de controles suficientes para asegurar que sus clientes y activos eran limpios.

El informe fue difundido mientras la fiscalía romana investiga al contador del Vaticano, monseñor Nunzio Scarano, detenido en una presunta conjura para traer 20 millones de euros a Italia desde Suiza sin declararlos en la aduana. Scarano es además investigado en Salerno por lavar presuntamente dinero con su cuenta en el IOR. Su abogado ha insistido que el dinero era limpio y que sólo intentaba ayudar a unos amigos.

Mientras tanto, los ex directivos del IOR, Paolo Cipriani y Massimo Tulli, son investigados por la fiscalía romana por haber violado presuntamente las normas italianas sobre lavado de dinero. La policía fiscal de Roma inició una investigación en el 2010, confiscando 23 millones de euros (30 millones de dólares) de una cuenta vaticana en un banco italiano tras determinar que el IOR no facilitó suficiente información sobre la transacción. El Vaticano dijo que fue un malentendido y a la postre el dinero fue devuelto.

Cipriani y Tulli dimitieron en julio.

Al mismo tiempo, el papa Francisco creó una comisión investigadora sobre el IOR para examinar todos los aspectos de sus operaciones y llegar al fondo de los escándalos. La comisión tiene gran autoridad para obtener documentos, información y estadísticas, incluso por encimas de las normas tradicionales del secreto bancario. Francisco designó un enviado especial en el banco para estar al tanto de todas sus actividades.

El banco vaticano fue fundado en 1942 por el papa Pío XII. Emplea a 114 personas, regenta el sistema de pensiones del Vaticano y supervisa unos 6.300 millones de dólares en activos de sus clientes, que han sido reducidos de los 21.000 en el 2011 y 18.900 el año pasado, cerrando mayormente las cuentas inactivas. Entre su clientela figuran las órdenes religiosas; oficinas de Vaticano, embajadas y empleados; cardenales, obispos y sacerdotes así como las embajadas acreditadas en la Santa Sede.
univision.com

EL IOR PUBLICA HOY POR PRIMERA VEZ SU INFORME ANUAL

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 186
FECHA 01-10-2013

Sumario:
– EL IOR PUBLICA HOY POR PRIMERA VEZ SU INFORME ANUAL
– ARZOBISPO ZIMOWSKI: LA VEJEZ NO ES LA DECADENCIA DE LA VIDA SINO SU CUMPLIMIENTO
– AUDIENCIA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL IOR PUBLICA HOY POR PRIMERA VEZ SU INFORME ANUAL

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).-El Instituto para las Obras de Religión (IOR) publica hoy, por primera vez, en el sitio web www.ior.va su informe anual del año 2012. Es el primero divulgado al público . Del documento, de cien páginas, se desprende que , en 2012 , el IOR registró un beneficio neto de 86,6 millones de euros; una cifra que permitió que ese instituto aportase una contribución de 54,7 millones de euros al presupuesto de la Santa Sede. El informe, de por sí, no constituye una novedad; la noticia es su publicación que responde al compromiso de transparencia de las actividades del Instituto, según ha afirmado en una entrevista publicada en Radio Vaticana, el presidente del IOR, Ernst von Freyberg.

Von Freyberg explica que es el primer informe anual publicado en los 125 años de historia del Ior y contiene una descripción del trabajo de esa institución, un resumen de 2012 y de los primeros ocho meses de 2013, las declaraciones de los superintendentes de vigilancia, de la Comisión de Cardenales y del Prelado del Ior, además de más de 60 páginas de las declaraciones financieras detalladas con una auditoría completa de la Sociedad de certificación internacional KPMG. “No hay que ser un contable para entenderlo – dice-; si se lee la carta de presentación y la descripción de nuestro trabajo en el 2012 y el 2013, se comprende perfectamente que representa el Instituto para las Obras de Religión”.

Abordando la cuestión de las auditorías externas, que se han tenido en cuenta para la preparación del documento, Von Freyberg reitera que las cuentas del IOR se han revisado desde hace mucho por sociedades de auditorías internacionales de renombre, como la KPMG en 2013 e insiste en que este hecho no es extraño para el Instituto; la novedad es la publicación. No lo es la actividad del banco, sus clientes ni su misión: lo nuevo son los detalles. “Lo más sorprendente -añade- es el hecho de que no sea sorprendente. Se trata de una institución financiera administrada de forma bastante conservadora que protege las acciones e invierte en un sector muy conservador como la deuda pública y los depósitos bancarios . Y es una institución altamente capitalizada. A finales del año pasado, nuestro patrimonio neto fue del 15%, muy superior al de las instituciones financieras comparables”.

La publicación del informe es “un elemento clave” de la política de transparencia del IOR, aclara el Presidente .”Desde el pasado mes de marzo se inició una estrategia basada en tres pilares. Uno es abrirse y entablar un diálogo con los medios, diciendo, de manera sistemática como están las cosas. Esto significa que ahora contamos con una oficina de prensa . El segundo elemento es la creación de un sitio web que servirá como fuente acreditada para las actividades del Instituto. El tercer elemento es la publicación del informe anual”.

Para von Freyberg los primeros destinatarios del informe son los mil millones de católicos del mundo que tienen derecho a saber lo que hace esta parte de la Santa Sede. “También tienen derecho a saber -añade- cómo contribuimos al bienestar de la Iglesia en el mundo. El segundo grupo son nuestros socios, es decir, los bancos correspondientes, que cuentan con que somos un ‘business-partner’ sólido y bien administrado. El tercer grupo son los medios de comunicación, y los analistas financieros que puedan estar interesados y el público en general”.

Por cuanto se refiere al control de las cuentas y, en general, al trabajo del IOR, el juicio es positivo. “Desde mayo el Promontory Group estadounidense está revisando todas las cuentas individuales y llevando a cabo investigaciones especiales para nosotros. Además, junto con ellos, hemos revisado nuestros procedimientos a la hora de aceptar clientes y de tratar con ellos para asegurarnos de que en el Instituto no haya ninguna actividad de reciclaje. Los tres proyectos están avanzando según lo previsto, tenemos un nuevo manual, nuevos procedimientos y estamos listos para una inspección por parte de terceros”.

Von Freyberg afirma que la ayuda externa, en este caso, la del Promontory Group, es necesaria para el IOR por dos razones. “La primera es que necesitamos a alguien con un conocimiento de vanguardia, que se ocupe de estos procesos en distintas ocasiones para diversas instituciones en todo el mundo . La segunda, igualmente importante, es que hay muchísimo trabajo. De veinte a veinticinco personas del Promontory Group se ocupan cada día de esta tarea. En nuestra sede, no tendríamos esos recursos”.

La publicación del informe, concluye el Presidente del IOR, representa “un paso más hacia la creación de un Instituto conforme y transparente; el Santo Padre decidirá a finales de este año o principios del próximo, qué dirección quiere que sigamos. Hemos recorrido un largo camino por cuanto se refiere a la transparencia y la adecuación. El siguiente paso importante será el de analizar nuestro servicio al cliente y ver cómo podemos mejorar los productos y servicios que les ofrecemos”.

___________________________________________________________

ARZOBISPO ZIMOWSKI: LA VEJEZ NO ES LA DECADENCIA DE LA VIDA SINO SU CUMPLIMIENTO

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).-Hoy, 1 de octubre, se celebra el Día Mundial del Anciano y, el Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios (Pastoral de la Salud) se suma al evento con el mensaje de su presidente, el arzobispo Zygmunt Zimowski: “El valor de la vida de la persona anciana”.

“Esta jornada internacional- escribe el prelado- constituye una ocasión importante, destinada a asumir un relieve cada vez más grande, también porque se calcula que en todo el mundo hay, en estos momentos, 600 millones de ancianos y debido al progresivo envejecimiento de la población dentro de una década podría haber en el planeta unos mil millones de personas ancianas. Por eso todos, los cristianos y las personas de buena voluntad, estamos llamados a colaborar para que la sociedad sea más justa y equitativa y se enriquezca con la participación efectiva de los que podrían ser considerados como “ no útiles” o incluso “un peso”, y que, en cambio, pueden aportar una contribución gracias a la experiencia y la sabiduría que han adquirido a lo largo de la vida”.

En muchas sociedades de los países, “ricos”, conseguir que el anciano sea y continúe siendo “coprotagonista” de la vida social comporta hacer frente a la prolongación de la vida, debido a varios factores, entre ellos los conocimientos en los sectores médicos y científicos. Pero “una prolongación no puede ser solo un tiempo de supervivencia; hay que valorizarla con respeto y propiedad, siguiendo la voluntad y las características de la persona anciana y del contexto al que pertenece”, prosigue el arzobispo.

La solidaridad entre jóvenes y ancianos lleva a la comprensión de que la Iglesia es “la familia de todas las generaciones, en la que todos tienen que sentirse como en casa y no reina la lógica del beneficio y del tener, sino la de la gratuidad y del amor. Cuando en la vejez, la vida se vuelve frágil, no pierde nunca ni su valor ni su dignidad: cada uno es amado por Dios, cada uno es importante y necesario… En esa perspectiva se inserta una pastoral específica que tiene, como elemento fundamental, la comunión entre generaciones… Se trata de favorecer una cultura de la unidad: unidad también entre las generaciones, que no se vean ni separadas, ni tanto menos contrapuestas; una visión de la vida que sirva a las nuevas generaciones para crecer… y en la que cada uno de su aportación insustituible”.

Después de subrayar que la pastoral debe ser “de los ancianos” y no “para los ancianos” porque “la persona de edad no es en primer lugar objeto de cuidado y de atención pastoral caritativa, sino más bien sujeto y protagonista potencial de la actividad pastoral”, mons. Zimowski insiste en que “la asistencia religiosa de los ancianos debe ser un compromiso de toda la comunidad cristiana”. Con ese espíritu, el Pontificio Consejo que preside ha organizado el 21, 22 y 23 de noviembre en el Vaticano la Conferencia Internacional “La Iglesia al servicio de la persona anciana enferma: el cuidado de las personas afectadas por patologías degenerativas”.

“En la perspectiva cristiana -concluye- la vejez no es la decadencia de la vida, sino su cumplimiento: la síntesis de lo que se ha aprendido y vivido, de lo que se ha sufrido y soportado”.

___________________________________________________________

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer en audiencia al arzobispo Claudio Gugerotti, nuncio apostólico en Bielorrusia.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Brian Heenan al gobierno pastoral de la diócesis de Rockhampton (Australia) por límite de edad.

-Ha aceptado la renuncia del obispo William Lee al gobierno pastoral de la diócesis de Waterford and Lismore (Irlanda) en conformidad con el canon 401 párrafo 2 del C.I.C

-Ha nombrado al arzobispo Joseph Spiteri, hasta ahora nuncio apostólico en Sri Lanka como nuncio apostólico en Costa de Marfil.

-Ha nombrado al reverendo Riccardo Ferri, como Prelado secretario de la Pontificia Academia de Teología. Hasta ahora era docente de Teología en la Pontificia Universidad Lateranense, académico Ordinario y miembro del Consejo de la misma academia.

-Ha nombrado al reverendo Rafael García de la Serrana Villalobos, del clero de la Prelatura del Opus Dei, como Director de la Dirección de los Servicios Técnicos de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. El reverendo García de la Serrana Villalobos era hasta ahora subdirector del mismo departamento.

PROGRESOS EN LA ELABORACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO DE PALESTINA

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 184
FECHA 27-09-2013

Sumario:
– PROGRESOS EN LA ELABORACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO DE PALESTINA
– COOPERACIÓN Y RESPONSABILIDAD ANTE UN FUTURO DESARME NUCLEAR
– NOTA DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

PROGRESOS EN LA ELABORACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO DE PALESTINA

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).-La Comisión bilateral entre la Santa Sede y el Estado de Palestina -que está elaborando un acuerdo global tras la firma del Acuerdo básico (15 de febrero 2000)- se reunió ayer en sesión plenaria en el Vaticano para pasar revista al trabajo realizado, a nivel informal, por el grupo técnico conjunto tras el último encuentro oficial, que tuvo lugar en el Ministerio de Exteriores del Estado de Palestina en Ramallah el pasado 30 de enero, y para programar las tareas futuras de cara a la conclusión de dicho Acuerdo.

El arzobispo Antoine Camilleri, subsecretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y el embajador Rawan Sulaiman, ministro adjunto de Exteriores para los Asuntos Multilaterales del Estado de Palestina han encabezado el encuentro. Los trabajos se han desarrollado en una atmósfera cordial y constructiva. Se han abordado temas que ya habían sido tenidos en consideración, a nivel informal, y la Comisión ha constatado, con satisfacción, los progresos efectuados en la elaboración del texto del Acuerdo, que trata de los aspectos esenciales de la vida y de la actividad de la Iglesia Católica en Palestina, y ha alentado el esfuerzo del grupo técnico conjunto, exhortándolo a completar la discusión de las restantes partes del texto, cuya elaboración ya está en fase avanzada.

Ambas partes han acordado que el grupo técnico conjunto prosiga el trabajo para preparar la próxima reunión plenaria de la Comisión bilateral, en programa a principios de 2014.

La delegación de la Santa Sede estaba formada por el arzobispo Antoine Camilleri, subsecretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Giuseppe Lazzarotto, delegado apostólico en Jerusalén y Palestina; el arzobispo Antonio Franco, nuncio apostólico; monseñor Maurizio Malvestiti, subsecretario de la Congregación para las Iglesias Orientales, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, funcionario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado y el padre Emil Salayta, vicario judicial del Patriarcado Latino de Jerusalén.

Formaban parte de la delegación palestina el embajador Rawan Sulaiman, ministro adjunto de Exteriores para los Asuntos Multilaterales; el embajador Issa Kassissieh, representante del Estado de Palestina ante la Santa Sede, Ammar Hijazi, viceministro adjunto de Exteriores para Asuntos Multilaterales, Azem Bishara, consejero jurídico de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y Ammar Nisnas, consejero de la Misión Permanente de Palestina ante la Santa Sed

___________________________________________________________

COOPERACIÓN Y RESPONSABILIDAD ANTE UN FUTURO DESARME NUCLEAR

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, participó al encuentro de alto nivel sobre el desarme nuclear celebrado en Nueva York el 26 de septiembre por la Asamblea general de las Naciones Unidas.

El prelado hizo pública su preocupación ante la proliferación de las armas nucleares y destacó que no se conseguirá avance alguno mientras que los Estados poseedores de armas nucleares continúen sin abandonar dichas armas. “En base a los términos del Tratado de no proliferación -observó- se impone a los Estados que se esfuercen “de buena fe” para negociar la eliminación del arsenal nuclear. ¿Se puede hablar de “buena fe” cuando los Estados que poseen armas nucleares prosiguen modernizándolas a pesar de sus declaraciones sobre un futuro desarme nuclear?”.

«Ahora bien, -dijo- es imprescindible que afrontemos de forma sistemática y coherente los requisitos legales, políticos y técnicos para conseguir un mundo libre de armas nucleares», asimismo pidió «comenzar lo antes posible los trabajos preparatorios para una convención o un acuerdo para la eliminación de las armas nucleares de forma gradual y verificable».

Mamberti finalizó su intervención reiterando que «es hora de contrarrestar la lógica del miedo con la ética de la responsabilidad, fomentando un clima de confianza y diálogo sincero, capaz de promover una cultura de paz, basada en el imperio del derecho y del bien común, a través de la cooperación coherente y la responsabilidad de todos los miembros de la comunidad internacional».

___________________________________________________________

NOTA DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).-El próximo lunes, 30 de septiembre, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., informará sobre la reunión del Papa con el grupo de los ocho cardenales (naturaleza, procedimiento, agenda de trabajo) y de las noticias que se puedan esperar al respecto.

“Hay que tener presente -afirma una nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- que ese grupo se constituyó para ofrecer consejos al Papa y no para tomar decisiones propias, que se trata de una primera reunión, a la que seguirán otras, y que los participantes sigan criterios de reserva sobre los contenidos de las consultas”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencia:

-Su Beatitud Youhanna X, Patriarca Greco Ortodoxo de Antioquia y de todo el Oriente y séquito.

-Ahmet Uzumcu, director general de la Organización para la Prohibición de las Armas Qúmicas (OPAQ).

-Ocho miembros del Consejo Directivo de la Pontificia Academia de la Vida.

-Gerhard Lüdwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo Jean-Christophe Lagleize, hasta ahora de Valence (Francia) como obispo de Metz (superficie 6.226, población 1.024.000, católicos 808.800, sacerdotes 372, religiosos 674, diáconos permanentes 59) en Francia. Sucede al obispo Pierre Raffin O.P., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.