Violencia e intolerancia política: balearon a un joven militante radical en Jujuy

Le tuvieron que extirpar un brazo. Las acusaciones caen sobre la agrupación Túpac Amaru de Milagro Sala.

Un joven militante de la Juventud Radical jujeña llamado Jorge Velázquez fue baleado por la espalda cuando ingresaba a su casa del barrio Juan Pablo II de la ciudad de San Pedro. Por el episodio, tuvo que ser operado y le extirparon un brazo.

Ahora se encuentra en terapia intensiva en el hospital Pablo Soria de la capital jujeña. La bala calibre 22 le perforó el riñón, el estómago, el hígado y el brazo. Finalmente, el proyectil quedó alojado en su axila.

«Durante la tarde, mientras Velázquez y otras chicas y muchas, todos con camisetas identificadoras de la JR, repartían boletas por el barrio Juan Pablo II de San Pedro, fueron amedrentados por gente de la Tupac, quienes les exigían que abandonaran la zona por su ‘su barrio’, como decían», contó el senador Gerardo Morales, quien denunció el hecho.

diarioveloz.com

 

La poderosa Cámara Argentina de la Construcción envió un inédito cuestionamiento al gobierno

La entidad que maneja Gustavo Weiss fue un aliado histórico del kirchnerismo. Reclamo por los durmientes.

La relación casi idílica que han mantenido las empresas constructoras locales con la administración kirchnerista en los últimos 12 años, gestionada con generosidad presupuestaria por el ministro Julio de Vido, registró un sorpresivo y marcado quiebre que promete dejar su impacto en el proceso electoral.

Ante la falta de respuestas a las inquietudes que se venían tratando en forma reservada, la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) decidió salir a plantear públicamente los reclamos que se han acumulado por pagos atrasados en obras y en particular los inconvenientes con la renovación de vías.

Por medio de una nota oficial entregada el último viernes, las autoridades de la CAC le plantearon al ministro de Transporte, Florencio Randazzo, que intervenga ante el problema que generan los nuevos durmientes de hormigón que se rompen al paso de los trenes en las vías recientemente reparadas.

Pidieron también que el Gobierno se ponga al día con los certificados de obras impagos y que extienda los plazos de terminación de las obras que se vieron retrasadas por la demora en la entrega de los materiales que corrían por cuenta del Estado.

“Venimos a transmitirle la grave preocupación de la que nos han dado cuenta varias de las empresas que son miembros de nuestra institución y que participan de la ejecución del plan de obras de modernización de vías de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)”, destacó la entidad en la nota remitida al ministro.

Firmada por el presidente, Juan Chedick y el vice, Gustavo Weiss, verdadero hombre fuerte de la entidad; la carta apuntó sus dardos contra la conducción de la ADIF que encabeza Ariel Franetovich con quien mantienen una tirante relación desde hace varios meses.

El presidente de la ADIF, Ariel Franetovich, posa junto a rieles traídos de España.

Al analizar la situación planteada con las obras de renovación de las vías entre Buenos Aires-Mar del Plata y en el corredor Retiro-Rosario, la CAC destacó que “desde su comienzo esos contratos fueron afectados por diversas dificultades como la demora en la liberación de las trazas, la necesidad de construir desvíos provisorios no previstos para hacer posible el tránsito de los trenes y la falta de aprobación de los proyectos ejecutivos y planes de trabajo”.

La entidad remarcó que a lista de contratiempos también se sumaron “la falta de entrega en término de las provisiones a cargo de la ADIF (en especial de los rieles a ser colocados en los ramales); la imposición de multas y la realización de descuentos sin atender los argumentos esgrimidos por las empresas en sus descargos”.

Con respecto a los nuevos durmientes de hormigón que no resisten el paso de las formaciones de pasajeros—tema que fue anticipado por LPO—, la cámara le advirtió a Randazzo que “las fallas se registran en los materiales fabricados por un proveedor homologado por la ADIF” y que “dada la importancia que representa para todas las empresas la imprescindible seguridad que debe existir en el tránsito ferroviario se requiere la intervención oficial para adoptar las medidas sean necesarias”.

El planteo de la CAC al Gobierno comenzó a gestarse a principios de la semana pasada en una reunión de los empresarios que conforman la “comisión ferroviaria” de la entidad. Todas las contratistas que están cambiando las vías a la costa atlántica y a Rosario se quejaron por la actitud de la ADIF de no reconocer el serio problema que saltó sobre el tapete con los durmientes de hormigón que se quiebran a medida que circulan los trenes.

De talle de uno de los durmientes rotos.

Según el relevamiento que hicieron las empresas, los inconvenientes se registran con los durmientes que fueron provistos por la empresa marplatense DHASA que pertenece al grupo Solana y que bajo la gestión de Franetovich se ha quedado con varios contratos de suministros de materiales y de obras de infraestructura en vías y estaciones.

Si bien en casi todos los tramos en que fueron divididas las obras se verificaron problemas con los durmientes, el caso más llamativo se dio en las cercanías de la estación Ramallo del corredor Retiro-Rosario, donde en un sector de 50 kilómetros el 25% de los durmientes que fueron colocados en los últimos meses ya se encuentran quebrados y rotos.

El malestar con la ADIF aumentó en los últimos días cuando los funcionarios que responden a Franetovich presionaron a las constructoras para que remplacen los durmientes defectuosos pero sin reconocerles remuneración alguna por esa tarea.

Según los cálculos de las empresas, cada cambio de durmiente costaría entre 2300 y 2700 pesos.

De acuerdo con los cálculos que barajan las empresas, cada cambio de durmiente fallado tendría un costo en mano de obra y maquinarias que oscila entre los $ 2.300 y $ 2.700.

En la nota a Randazzo, la cámara destacó para resolver este punto “deberán acordarse previamente los precios reales, los nuevos plazos y las formas de certificación y pago de las tareas de reposición de los durmientes”.

Con respecto a las otras cuestiones conflictivas, la entidad resaltó que las soluciones pasan por “recomponer los contratos de las obras, adecuando los plazos, regularizando los planes de trabajo, aprobando los proyectos ejecutivos pendientes, normalizando la provisión de rieles y considerando los argumentos expuestos por los contratistas respecto de las penalidades aplicadas”.

La nota finaliza con sugestivo pedido de audiencia al ministro para que los timoneles de la CAMARCO y las empresas afectadas puedan “exponer personalmente y con la imprescindible claridad que únicamente puede provenir de la comunicación personal todos los problemas planteados”.

lapoliticaonline.com

 

«Imposible que haya fraude»

Aníbal Fernández aseguró que «nunca jamás» podría registrarse fraude en las elecciones primarias del domingo. El jefe de Gabinete también se quejó de las encuestas: «son cualquier cosa, hay que contar los porotos».

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, aseguró que es «imposible» que pueda haber fraude en las primarias del domingo, tras las advertencias de la oposición.

«No, nunca jamás» podría registrarse fraude este domingo, aseguró Fernández, en su habitual encuentro con la prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno, donde criticó que esa posibilidad «la han alentado mucho desde la oposición siempre».

Sin embargo, el ministro sostuvo que «en los últimos años en la Argentina no ha existido nunca, por una realidad inevitable que es la presencia en las mesas de las autoridades, que tienen que estar presenciando y controlando cómo se hace el escrutinio» y que «se quedan en el acto una vez que terminó la elección».

«No puede haber fraude. Sume todas las actas y les dará el resultado real. No puede haber fraude. Dígame, ¿cómo se hace?», concluyó, en respuesta a Macri, quien habló de un posible «robo de boletas» en el marco del acto eleccionario.

Al respecto, indicó que para el domingo, «la seguridad estará a cargo de las fuerzas federales de seguridad, como es habitual» ya que «toda la vida ha sido así».

Fernández, por otra parte, eludió referirse a los posibles resultados, al señalar que «a esta altura del partido las encuestas son cualquier cosa, lo que hay que hacer es contar los porotos el domingo a la noche».
lapoliticaonline.com

La muerte de Alberto Nisman: están listos los resultados del peritaje tecnológico, pero no se entregan a Viviana Fein por las PASO

Se trata del estudio decisivo para determinar si Nisman fue asesinado o se suicidó. Los resultados podrían alterar el clima electoral.

El peritaje tecnológico sobre los equipos del fiscal Alberto Nisman que finalmente podría determinar si su muerte se trató de un suicidio o un asesinato está listo desde el lunes, pero la Policía Metropolitana, a cargo de realizarlo, decidió no entregárselo a la fiscal Viviana Fein dado que el resultado podría intervenir en las elecciones PASO del domingo.

 

Tantos los peritos oficiales de la División de Cibercrimen de la Policía Metropolitana como los designados por las partes, Sandra Arroyo Salgado y Diego Lagomarsino, firmaron un acuerdo de confidencialidad tal como hicieron con las Juntas Médicas y criminalísticas, para evitar que se filtre información antes de tiempo.

 

Los peritajes empezaron a llevarse a cabo hace aproximadamente cinco meses, los técnicos realizaron un estudio muy exhaustivo de los aparatos del fiscal. Hasta el momento, había podido determinarse que las conexiones a los puertos USB que habían resultado sospechosas en un principio se debieron a una falla en el sistema operativo de Windows 7 y no a un ingreso manual o remoto.

 

El fin de estos estudios es dar por terminadas las incógnitas respecto de supuestos hackeos que sufrió el fiscal en sus aparatos tecnológicos días antes de su muerte con la intención de conocer la información que manejaba para la denuncia que presentaría contra la Presidente.

 

Otro punto importante que determinará el informe es sobre los accesos remotos, las horas de conexión y los tiempos de navegación que lograrán establecer si hubo o no uso de los aparatos después del deceso del fiscal.

 

diarioveloz.com

Piden cambiar el nombre del Centro Cultural Kirchner: ¿está de acuerdo?

Está disponible una petición dirigida a los principales candidatos a presidente. Fue inaugurado recientemente.

Se inició una campaña para cambiar el nombre del Centro Cultural Kirchner. La petición está disponible en Change.org y está dirigida a los principales candidatos a presidente: Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa.

La iniciativa corresponde a una carta publicada por un tal Roberto López y, según trascendidos, estaría alentada por gente relacionada al mundo de la música. «Somos muchos los que encontramos despreciable el nombre del Centro Cultural recientemente inaugurado en el ex Palacio de Correos de Buenos Aires», dice la carta.

Hasta la semana pasada, el petitorio sumaba sólo 2000 firmas, pero cuando el periodista Alfredo Leuco en su programa en Radio Mitre, Le Doy mi palabra, le propuso a los oyentes que pensaran en un nombre alternativo, las adhesiones se incrementaron: ya superaron los 27.000.

Para sumarte al pedido, hacé click acá

 

diarioveloz.com

 

Scioli ante el impacto de las inundaciones: «Quieren que la gente vote con bronca»

El gobernador pidió informar sobre la catástrofe «con prudencia» y ponerla «en su justa dimensión».

Daniel Scioli no pudo ocultar su frustración por las inundaciones que afectan a amplias zonas de su provincia, justo 48 horas antes de las elecciones en que se define buena parte de su proyecto presidencial.

«Parece que algunos quieren que la gente vaya a votar con miedo y bronca», afirmó al salir de la casa Zuccotti Hermanos en el barrio de Palermo, donde se realiza el velorio de su amigo y uno de sus principales armadores políticos, el mítico dirigente peronista Juan Carlos «Chueco» Mazzón, que falleció anoche de un infarto.

Scioli reclamó a los medios que «la información» sobre las graves inundaciones que afectan a más de diez municipios de la provincia y tienen cortadas al menos tres rutas, se brinde con «la mayor prudencia y responsabilidad».

«Esto no significa negar los problemas, pero significa poner las cosas en su justa dimensión….porque obras se vienen haciendo, que han descomprimido notablemente», afirmó Scioli.

El gobernador agregó que hoy estuvo «sobrevolando con los intendentes» las zonas anegadas y apuntó que «en primer lugar la cuestión humanitaria que se ha venido reduciendo el número de evacuados».

«Estamos atentos a la evolución del tiempo», remarcó. Pero lamentablemente por la tarde se reanudaron las lluvias.

«Yo pido que la información se de con la mayor prudencia y responsabilidad, porque algunos parece que quieren que la gente vaya a votar con miedo y con bronca», concluyó.

Scioli viene enfrentando desde ayer una tremenda presión política por este tema, ya que luego que el senador ultrakirchnerista Mario Ishiii propusiera «suspender» las elecciones porque «media provincia está inundada», el tema escaló hasta la Casa Rosada y motivó una reunión para analizar la viabilidad del comicio.

Scioli rechazó de plano suspender los comicios y recibió el respaldo del flamante juez electoral de La Plata, Laureano Durán, quien si accedió a relocalizar los lugares de votación de las escuelas que son inaccesibles.
lapoliticaonline.com

¿Qué pasa si no voy a votar?

Faltar al deber de votar es considerada en la Constitución Nacional como una falta pasible de sanciones. Mirá que te puede pasar si no concurrís a votar

Según la Constitución Nacional no votar es considerado una falta electoral pasible de sanciones y/o multas. En caso de no haber emitido voto en solo un acto electoral (PASO o generales) el valor de la multa será de 50 pesos.

Por su parte, aquellos que habiendo faltado a su deber de votar no regularizaron su situación pagando la multa correspondiente se verán sancionados no pudiendo realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales, de la ciudad de Buenos Aires o municipales durante un año.

En caso de que el elector faltare a votar tanto en las PASO como en las generales de octubre, deberá abonar una multa de 100 pesos que se acumularán a los 50 correspondientes a la primera infracción, es decir que deberá abonar un total de 150 pesos.

Todo lo recaudado en concepto de multas por faltar al deber de votar integra un Fondo Partidario Permanente que está a cargo del ministerio del Interior.

 diariohoy.net

Así funcionará el transporte público durante las PASO

Los subtes y el premetro adelantarán el inicio de sus servicios para facilitar el traslado de los votantes hacia las escuelas. En tanto, los colectivos y los trenes funcionarán con su cronograma habitual.

Con el objetivo de facilitar el traslado de los votantes, los subtes y el premetro adelantarán el horario de inicio de servicio este domingo, informó la empresa concesionaria Metrovías.

De esta forma, en lugar de comenzar a correr a las 8, como sucede generalmente un día domingo, ambos servicios arrancarán a las 6.30, según dispuso Subterráneos de Buenos Aires.

«Por medio de esta iniciativa se busca facilitar el traslado de todos los votantes, como así también de los ciudadanos que cumplan tareas ligadas a la jornada electoral», precisó la empresa. El subterráneo operará hasta las 22 y el Premetro finalizará el servicio a las 21.

En tanto, fuentes del Ministerio de Transporte informaron que los colectivos de Capital Federal y el Conurbano funcionarán con su cronograma de domingo.

Los trenes de la línea Sarmiento, Roca, Mitre, General Belgrano y Urquiza circularán con el esquema de domingos y feriados.

minutouno.com

 

Argentina elige a candidatos en las PASO

También habrá internas en Buenos Aires, Entre Ríos, Chubut, Catamarca, San Juan y San Luis. Por primera vez se eligen candidatos al Parlasur. En algunas provincias habrá boletas de 10 cuerpos

Las elecciones primarias (PASO) de este domingo definirán quiénes serán los candidatos de los distintos partidos a la Presidencia, seis gobernaciones, diputados, senadores nacionales y parlamentarios del Mercosur, categoría que se votará por primera vez en el país, tras haberse modificado la legislación electoral en 2014.

La realización de los comicios en la provincia de Buenos Aires encontró algunas dificultades en las últimas horas debido a las intensas lluvias, y a causa de las inundaciones en algunas zonas bonaerenses, la Secretaría Electoral de la Provincia trasladó 46 centros de votación a otros establecimientos.

Buenos Aires no será la única provincia que tendrá PASO para definir la candidatura a gobernador: también deberán pasar por ese filtro Entre Ríos, Chubut, Catamarca, San Juan y San Luis. Sin embargo, las primarias presidenciales serán el centro de atención dado que todos los partidos la tomarán como una especie de gran encuesta electoral de cara a octubre, en una suerte de primera vuelta que ordenará el tablero.

Según el artículo 45 de la Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, sólo podrán participar en las elecciones de octubre las agrupaciones políticas que hayan obtenido como mínimo un total de 1,5 por ciento de los votos «válidamente emitidos».

Los candidatos

Con internas para los distintos cargos en el Frente para la Victoria, Cambiemos, UNA y el Frente de Izquierda, las PASO funcionarán como una gran encuesta de cara a los comicios generales que tendrán lugar el 25 de octubre.

El Frente para la Victoria lleva a Daniel Scioli como único precandidato a la Presidencia, acompañado por el actual secretario de Legal y Técnica del Gobierno, Carlos Zannini, pero observará con expectativa a la provincia de Buenos Aires, donde Aníbal Fernández y Julián Domínguez se disputarán la postulación a gobernador.

El otro foco de atención estará en el líder del PRO, Mauricio Macri, que tendrá que ganarle la interna del frente Cambiemos a sus pares de la UCR, Ernesto Sanz, y de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, para poder competir en octubre como candidato presidencial de esa alianza opositora.

No obstante, Cambiemos no tendrá internas para la candidatura de gobernador bonaerense. Allí, el objetivo del frente es que la fórmula que integran la macrista María Eugenia Vidal y el radical Daniel Salvador salga fortalecida de la elección.

Una situación similar es la que enfrenta el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien competirá en las PASO del domingo con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, para definir la candidatura presidencial del frente UNA. En este caso, tampoco habrá internas bonaerenses dado que UNA presenta como única fórmula a Felipe Solá y Daniel Arroyo.

El otro espacio que definirá su fórmula presidencial en las PASO del domingo es el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), en el que se enfrentarán el binomio Jorge Altamira-Carlos Giordano, del Partido Obrero, contra Nicolás Del Caño – Myriam Bregman, del PTS. También definirán la candidatura a gobernador bonaerense entre las fórmulas de Christian Castillo y Javier Hermosilla (PTS) y de Néstor Pitrola y Rubén Sobrero (PO).

El frente Progresistas llevará como única fórmula presidencial a Margarita Stolbizer y Miguel Ángel Olaviaga, y postula en la provincia de Buenos Aires a Jaime Linares, acompañado por Juan Carlos Pugliese (hijo).

También Compromiso Federal irá a las PASO con una única fórmula presidencial, integrada por Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, y otra para la provincia de Buenos Aires conformada por Eduardo D’Onofrio y Ana Savignano.

El Frente Popular lleva a Víctor de Gennaro como precandidato presidencial secundado por Evangelina Codoni, y a Adolfo «Fito» Aguirre como postulante a la Gobernación.

Finalmente, el MST-Nueva Izquierda lleva como precandidato presidencial a Alejandro Bodart y el Nuevo MAS competirá con Manuela Castañeira. Ambas fuerzas enfrentan el desafío de superar el 1,5 por ciento de los votos para llegar a octubre.

Las cifras de los comicios

Un total de 32.037.323 de argentinos elegirán en las primarias obligatorias candidatos a presidente entre 15 fórmulas, además de 24 senadores y 130 diputados nacionales y 43 legisladores del Parlamento del Mercosur, de los cuales 19 representarán a todo el país como distrito único y 24 serán electos por cada provincia.

Según la Dirección Nacional Electoral, un total de 13.881 establecimientos estarán destinados a lo largo del país para la ubicación de las 94.979 mesas electorales, que requerirán la labor de 189.958 autoridades.

Asimismo, un total de 933.998 jóvenes de entre 16 y 17 años estarán habilitados para votar para cargos nacionales, lo que representa un 2,92 por ciento del total, según informó la Cámara Federal Electoral, aunque su participación no es obligatoria.

A raíz de la incorporación de los candidatos al Parlasur, en las provincias que tengan PASO para gobernador, las elecciones se decidirán con boletas de hasta siete cuerpos: la fórmula presidencial, la lista al Parlasur por distrito nacional y la correspondiente para el Congreso, la fórmula provincial, las nóminas al Mercosur por la provincia y a la Legislatura local y, por último, las precandidaturas a intendente y concejales.

Sin embargo, en las provincias que elijan simultáneamente candidatos a diputados y senadores nacionales -Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, Mendoza, Santa Fe y Tucumán-, las boletas tendrán hasta 10 cuerpos, debido a que algunas agregarán además postulantes para circunscripciones judiciales, como Chubut.

Buenos Aires es la provincia que concentra la mayor cantidad de electores (10.822.005, que representan el 37,5 por ciento del padrón nacional), por lo que en ese distrito los votantes tendrán que designar 35 diputados nacionales y, en el orden provincial, 23 senadores y 46 diputados.

Fuente: www.infobae.com

Despiden los restos de Juan Carlos Mazzón, figura histórica del PJ

Políticos, amigos y familiares despedían este sábado en una casa velatoria del barrio porteño de Palermo al dirigente mendocino Juan Carlos Mazzón, quien falleció el viernes a los 71 años. El «Chueco» fue el artífice de las carreras de gobernadores, legisladores e intendentes en todo el país.

Mazzón es velado en una casa velatoria situada en la Avenida Córdoba al 5100, hasta donde estaba previsto que llegara una importante cantidad de gente.

Por su parte, el precandidato presidencial del Frente para la Victoria y gobernador bonaerense, Daniel Scioli, arribó al lugar y recordó al dirigente histórico del PJ.

El dirigente falleció este viernes en Buenos Aires producto de un infarto,según informó el sitio LaPoliticaOnline.com a los 71 años.

Mazzón era una figura clave en el entramado político del peronismo, tanto por su relación personal con varios gobernadores, legisladores e intendentes de todo el país como por su impronta en la formación de cuadros.

En marzo pasado, «El Chueco» dejó su oficina del primer piso de la Casa de Gobierno, que ocupaba desde la llegada al poder de Néstor Kirchner, y renunció a su puesto de asesor de la Presidencia.

Daniel Scioli fue quien tuvo la primera reacción pública. En un tuit escribió: «Despido con profundo dolor y gratitud a Juan Carlos Chueco Mazón, gran compañero y referente histórico del movimiento nacional justicialista». Otros dirigente políticos de diferentes espacios se sumaron al recuerdo.

 

¿Con qué documento se puede votar este domingo en las PASO?

Más de 32 millones de argentinos están habilitados para sufragar. Chequeá con qué documento podés hacerlo.

Los documentos habilitados para votar este domingo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que más de 32 millones de argentinos están habilitados para definir los nombres de los candidatos que accederán a las elecciones generales del próximo 25 de octubre son:

– Libreta de Enrolamiento / Libreta Cívica

– DNI libreta verde

– DNI libreta celeste

– Tarjeta del DNI libreta celeste

– Nuevo DNI tarjeta

Hay que tener en cuenta que no podrá sufragar aquel elector que concurra con un documento correspondiente a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral. Sí por el contrario se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón.

minutouno.com

 

 

Alak: “El sistema electoral argentino es un ejemplo internacional de transparencia”

El ministro de Justicia resaltó que el acto electoral del domingo, con 32 millones de argentinos habilitados para votar, contará con el control de 190.000 presidentes de mesa y suplentes, elegidos por la Justicia federal con competencia electoral. Fue tras recibir a los observadores internacionales invitados para la fiscalización del escrutinio.
“El acto electoral, en que 32 millones de ciudadanos están convocados a votar en las 95 mil mesas de las PASO del próximo domingo, contará con el control de 190 mil presidentes de mesa y suplentes, elegidos por la justicia federal con competencia electoral,

El funcionario recordó además que las PASO contarán con la participación de unos 500 mil fiscales de los partidos políticos y 96 mil efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad, dentro y fuera de los 15 mil establecimientos en donde se desarrollará la elección.

En ese sentido, consideró que “el sistema electoral argentino es un ejemplo en América Latina y mundo, que se ha ido perfeccionando a lo largo de las más tres décadas de nuestra democracia”,

Alak hizo esas afirmaciones tras recibir a los observadores internacionales invitados en el marco de las actividades conjuntas con la Justicia Nacional Electoral para la fiscalización del escrutinio.

El ministro, acompañado por el director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, y la subsecretaria del área, Diana Quiodo, recibieron a la delegación de magistrados, académicos y expertos en temas electorales compuesta por Daniel Gaxie, de Francia; Pablo Santolaya, de España; Rafael Pizarro Rodríguez, de Chile; Oscar Bottinelli Cappuccio y Pablo Klapenbach, de Uruguay; Myriam Delgado, de Ecuador, y Jaime Bestard, de Paraguay, además de representantes de Nicaragua, Dominicana y El Salvador.

Alak explicó que “en cada centro de votación habrá un delegado de la Justicia Nacional Electoral, mientras que en cada mesa el presidente y su suplente serán ciudadanos independientes, elegido también por la justicia federal con competencia electoral de cada provincia argentina”.

“A esto se agrega, como garantía de transparencia, la presencia de fiscales por cada agrupación política partidaria, que en este caso, se corresponde con los 15 precandidatos presidenciales, pero también de las listas de precandidatos locales”, puntualizó
telam.com.ar

La fiscal solicitó la historia clínica de «Chano» y el peritaje sobre la camioneta del choque en Belgrano

La titular de la Fiscalía Correccional del Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez dijo que la historia clínica será analizada por el Cuerpo Médico Forense, al tiempo que encomendó a la Policía Federal ahondar en la búsqueda de testigos.

La fiscal que investiga las lesiones sufridas por Santiago «Chano» Charpentier, cantante de la banda Tan Biónica, solicitó la historia clínica del músico y los informes del peritaje sobre la camioneta con la que embistió dos vehículos en el barrio porteño de Belgrano.

La titular de la Fiscalía Correccional del Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez, Claudia Katok, informó que los abogados del artista se presentaron en su oficina y la interiorizaron respecto a su estado de salud, y de su intención de declarar en los próximos días.

Asimismo, la fiscal informó que hoy le remitirán las historias clínicas del Hospital Pirovano y del Sanatorio de la Trinidad, donde el músico permanece internado, las cuales serán analizadas por el Cuerpo Médico Forense.

También requirió a la titular de la Fiscalía Contravencional y de Faltas N°8, Cecilia Amil Martín, copia de las actuaciones y el peritaje efectuado sobre la camioneta Dodge RAM con la que circulaba el cantante, informó el sitio Fiscales.gob.ar.

El portal de la Procuración General indicó además que en la zona no hay cámaras del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se intenta determinar la titularidad de una serie de cámaras de seguridad privadas que hay en el lugar.

También, la fiscal encomendó a la Policía Federal ahondar en la búsqueda de testigos y reiteró el pedido para que aquellas personas que puedan brindar datos para esclarecer el hecho, concurran a la sede de la Fiscalía en Arias 4491, 2° piso.

El cantante quedó internado tras ser golpeado en un confuso episodio en que alegó que fue perseguido por hinchas de River, se asustó y perdió el control del rodado.

El hecho sucedió pasada la una de la madrugada del jueves, cuando Chano, según testigos, ingresó a contramano con su camioneta por la calle Mendoza y empezó a dar marcha atrás y hacia adelante, subió a la vereda y colisionó contra el portón de una vivienda, al que dobló.

La camioneta quedó destrozada en su parte delantera, mientras los vecinos aseguraron que un grupo de personas obligó al cantante a salir del automóvil y lo golpeó en reiteradas oportunidades, por lo que debió ser suturado en el hospital.

La Policía rescató al cantante y lo trasladó a la comisaría 51, donde se le practicaron las primeras curaciones, ya que el SAME no pudo llegar a tiempo por las intensas lluvias.

Los medios de comunicación difundieron los resultados del análisis toxicológico que atribuía al artista restos de cocaína en el cuerpo pero el abogado del líder de Tan Biónica, Gabriel Iezzi, negó su veracidad.
telam.com.ar

Hubo que mudar centros de votación por las inundaciones

La Justicia Electoral trabaja para reorganizar los comicios del domingo en las zonas más afectadas.
Al menos 10 municipios de la provincia trabajan en la relocalización de sus centros de votación, debido a las intensas lluvias que golpean desde el miércoles el territorio bonaerense.

El pronóstico de nuevas precipitaciones para el fin de semana complica aún más de la cuenta las elecciones primarias previstas para este domingo. Hay escuelas bajo agua que no podrán ser utilizadas para votar.

Hasta ahora hay unos 1600 evacuados, rutas cortadas y barrios anegados. Un menor fue encontrado muerto en Pilar, uno de los partidos más afectados por el temporal.

Sebastián Schimmel, integrante de la Cámara Nacional Electoral, confirmó a TN que “se está trabajando en Pilar, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco y General Pueyrredón”.

Por ahora, los populosos distritos del Conurbano no presentaron severos problemas. Sin embargo, Schimmel detalló que en partidos como Lomas de Zamora, Florencio Varela, entre otros, ya se organiza la reubicación de las escuelas, porque tienen barrios inundados.

“Les pedimos a los electores de zonas afectadas que vuelvan a consultar en Internet para ver dónde votan”, manifestó el secretario de Actuación Electoral.

Como explicó LPO, las intensas lluvias pueden convertirse en un opositor implacable para los intendentes, que buscan revalidar sus títulos este domingo.

Implica también un golpe a Daniel Scioli, por su gestión bonaerense y porque son justamente los jefes comunales quienes cuidan el voto del candidato presidencial del FPV.

El senador provincial Mario Ishii adelantó a LPO su decisión de pedir antes la Justicia la postergación de las elecciones, para el próximo domingo 16.

«No es un problema partidario. Lo hablé con intendentes de otros espacios y me manifestaron lo mismo. Son catástrofes naturales que debemos afrontar. Hay que priorizar la ayuda a los afectados. No veo de mayor gravedad suspender las elecciones una semana», expresó el dirigente.

«Debemos darle a todos los vecinos la posibilidad de que puedan ejercer su derecho democrático del sufragio con total normalidad, y este fin de semana no está garantizada dicha situación » enfatizó el senador y candidato a intendente de José C. Paz.

El Comando General Electoral, a cargo del Ejército, informó que comenzaron los desplazamientos de efectivos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y policías provinciales dispuestos para la custodia de las más de 94.000 urnas para el domingo.

«Los recientes fenómenos climáticos ocurridos en buena parte del territorio nacional no han generado, hasta el momento, mayores inconvenientes», aseguró el informe del Ejército.

Las zonas más afectadas se registraron en el noreste del Conurbano, en zonas aledañas al Río Luján. Sólo en Pilar contaban cerca de 1200 evacuados. Las lluvias también anegaron barrios bajos de distritos de la Tercera Sección, como La Matanza, Florencio Varela, Quilmes y Lomas de Zamora.

Las autoridades de Luján declararon el alerta en todo el municipio ante la crecida del río. En San Antonio de Areco tuvieron que cortar la ruta 8, y hay complicaciones en distritos también del interior como Zárate y Arrecifes.
lapoliticaonline.com

Mitos y verdades sobre la andropausia

Sólo el 5% de quienes la padecen consultan a un especialista por motivación propia. Síntomas, tratamientos y factores de riesgo.

La andropausia es la caída de los valores de testosterona por debajo de los esperables para un adulto joven, junto con la presencia de síntomas específicos y no específicos consecuentes de dicha disminución. La andropausia (cuyo nombre correcto es hipogonadismo de comienzo tardío) comienza a manifestarse más comúnmente a partir de los 40 años, y su prevalencia se cuatriplica a partir de los 60. De acuerdo con el Instituto de Diagnóstico e Investigaciones Metabólicas (IDIM) sólo un 5% de los que padecen valores bajos de testosterona realizan una consultan al especialista por motivación propia.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basa en la clínica del paciente y se complementa siempre con estudios de laboratorio. Se debe descartar cualquier otro factor que influya en el descenso de los niveles de testosterona, ya que si no estuviera relacionado con la andropausia, el tratamiento será otro. Para hacer el diagnóstico de andropausia se deben excluir primero otras causas: evaluar si sucede algo con la hipófisis, si hubo o hay daño testicular, si la persona toma algún fármaco que actúa sobre la actividad testicular, entre otras cosas. El desarrollo de la andropausia no debe de tomarse como un hecho natural; puede prevenirse en cierto modo con una conducta de vida saludable, y posiblemente revertirse dependiendo de la condición que la genera y del paciente.
El descenso de testosterona es paulatino, provocado por un envejecimiento normal. Por esto es que los cambios físicos, psíquicos y sexuales no se reconocen fácilmente si no se compara el estado actual con el que se poseía en años previos. Existen condiciones asociadas (como obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, síndrome metabólico y diabetes, ciertos medicamentos y enfermedades renales y hepáticas) que pueden acelerar o desarrollar un descenso más pronunciado de testosterona, con el consecuente impacto en la esfera sexual y psíquica, el bienestar general, la densidad ósea y, a su vez, en los diferentes marcadores de riesgo cardiovascular (glucemia, colesteroles, obesidad, etc.).
“Mientras existan estas condiciones, los valores de testosterona se mantendrán por debajo de lo esperable; si la condición es corregible, se trabajará en primer instancia sobre la misma para fomentar el ascenso de dichos niveles. Por ejemplo, el 80% de los hombres que son estudiados y tratados por andropausia son obesos; es esencial entonces enfocar la terapéutica sobre la alimentación y prácticas de actividad física del paciente. Esto es lo más natural y saludable, y se debe ser insistente al momento de tratar dicha patología”, explica Damián Robbiani, Médico Endocrinólogo de IDIM.
¿Cuáles son los síntomas?
Existen síntomas más específicos al momento de relacionarlos con los valores de testosterona bajos: la disminución de la libido (o deseo sexual) y disfunción eréctil; los menos relacionados son cansancio, disminución de masa y fuerza muscular (sarcopenia), aumento de la masa grasa a predominio abdominal, osteopenia y osteoporosis, disminución de la memoria y atención, depresión, anemia, entre otros.Son condiciones tan poco específicas que no se las toman como síntomas claros de la caída de los niveles de testosterona; en cambio, la disminución del deseo sexual y la disfunción eréctil a partir de los 40 años son tomados como parámetros para realizar estudios.
Sin embargo, sólo el 14% de las causas de disfunción eréctil son generadas por la caída de la hormona, siendo otras causas (psicológicas, medicamentosas, problemas urológicos, etc.) las más frecuentes.
La andropausia repercute indirectamente en ciertas condiciones que se evalúan a través de estudios de laboratorio: quien presente valores disminuidos de testosterona tiene más riesgo de generar impacto negativo de los niveles de colesterol, glucemia, generar anemia, etc. Hoy en día se evalúa la implicancia de la vitamina D en los pacientes con andropausia, ya que se encontró una relación directa en los valores de ambos, en estos trabajos científicos el descenso de testosterona se asocia al descenso de vitamina D.
El tratamiento de la andropausia idealmente lo indica un médico andrólogo, que puede ser urólogo o endocrinólogo. El primero estudia la parte de próstata y gónada (testículo), y el segundo estudia el manejo hormonal. Lo ideal es que el tratamiento se combine con ambos profesionales. El enfoque diagnóstico y la terapéutica debe ser personalizada, donde el médico endocrinólogo tendrá en cuenta beneficios y riesgos del tratamiento a instaurar, en base a la problemática que motiva la consulta del paciente.
Principales mitos de la andropausia
-Todo hombre con más de 40 años, que tenga disfunción sexual y/o disminución de la libido, tiene que ver con algo propio de la edad. El paciente que tenga dichos síntomas debe recibir una evaluación específica para descartar hipogonadismo (descenso de testosterona) ya sea por andropausia o cualquier otra condición que pueda estar afectando.
-Todo hombre con disfunción sexual necesita testosterona, independientemente del valor de sus hormonas. Primero se debe llevar a cabo una evaluación para establecer cuál es el tratamiento indicado y con el control preciso. El uso de testosterona no es siempre la solución. Cada tratamiento se evalúa dependiendo del paciente, su situación y las diferentes circunstancias. No existe un tratamiento general, sino tratamientos individualizados para establecer cual es el mejor para la persona.
-Quienes realizan un tratamiento con testosterona tiene mayor riesgo de cáncer de próstata.
Siempre deben evaluarse las condiciones del paciente, los riesgos que existen, y el tipo de tratamiento más conveniente. No existen estudios que hayan demostrado que los pacientes sin patología maligna de próstata hayan desarrollado o empeorado la misma durante el tratamiento; no sucede así con aquellos que la padecían en la consulta inicial. Para ello es primordial la correcta evaluación prostática previo comienzo de tratamiento
-El consumo de sildenafil acelera la andropausia. Esto es claramente falso. El sildenafil es otro tipo de tratamiento, que se usa en las personas indicadas bajo un control adecuado. Es un tratamiento válido y mundialmente aceptado para la disfunción eréctil. No en todos los pacientes logra los efectos esperados, debido a varias causas, dentro de la que se encuentra los valores marcadamente disminuidos de testosterona.
-Existen factores que pueden acelerar la andropausia. A partir de los 40 años, el envejecimiento normal del hombre genera una caída en los niveles de testosterona del 1% anual. Esto es algo natural sobre lo que no podemos actuar, y repercute en forma lenta y progresiva sobre la esfera psíquica, sexual, metabólica y física, sin generar necesariamente enfermedades relacionadas. Sin embargo, los que presenten ciertas condiciones de riesgo (obesidad, hipertensión, diabetes, etc) denotarán un descenso mayor y abrupto en dichos valores, manifestándose de una manera patológica en cada uno de los aspectos descriptos. Una persona con buena salud, que cuida su alimentación y hace ejercicio prevendrá el desarrollo de la andropausia.

perfil.com

«Imposible que haya fraude»

Aníbal Fernández aseguró que «nunca jamás» podría registrarse fraude en las elecciones primarias del domingo. El jefe de Gabinete también se quejó de las encuestas: «son cualquier cosa, hay que contar los porotos».

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, aseguró que es «imposible» que pueda haber fraude en las primarias del domingo, tras las advertencias de la oposición.

«No, nunca jamás» podría registrarse fraude este domingo, aseguró Fernández, en su habitual encuentro con la prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno, donde criticó que esa posibilidad «la han alentado mucho desde la oposición siempre».

Sin embargo, el ministro sostuvo que «en los últimos años en la Argentina no ha existido nunca, por una realidad inevitable que es la presencia en las mesas de las autoridades, que tienen que estar presenciando y controlando cómo se hace el escrutinio» y que «se quedan en el acto una vez que terminó la elección».

«No puede haber fraude. Sume todas las actas y les dará el resultado real. No puede haber fraude. Dígame, ¿cómo se hace?», concluyó, en respuesta a Macri, quien habló de un posible «robo de boletas» en el marco del acto eleccionario.

Al respecto, indicó que para el domingo, «la seguridad estará a cargo de las fuerzas federales de seguridad, como es habitual» ya que «toda la vida ha sido así».

Fernández, por otra parte, eludió referirse a los posibles resultados, al señalar que «a esta altura del partido las encuestas son cualquier cosa, lo que hay que hacer es contar los porotos el domingo a la noche».

lapoliticaonline.com

Vuelven las suspensiones en automotrices

Las dificultades de ventas a Brasil llevaron a la planta de Volkswagen en Córdoba a suspender a 350 operarios.

La planta automotriz Volkswagen en la ciudad de Córdoba suspenderá a alrededor de 350 operarios de la planta MQ-200 que fabrica cajas de velocidad que se exportan casi en su totalidad a Brasil. El vocero del Smata, Leonardo Almada, confirmó que la inactividad será los días 13, 14, 28 y 31 de este mes.

Además, indicó que se abonará el 75% del salario caído sobre el sueldo bruto, lo que representa un 93% sobre el sueldo de bolsillo que perciben los operarios. Almada atribuyó las suspensiones a la mayor caída de la demanda de Brasil, donde se exporta el 75% de la producción de cajas de velocidad.

El mes pasado la empresa también realizó suspensiones durante siete días hábiles, pero un vocero de la empresa indicó que esa inactividad fue para adecuar una planta para fabricar cajas de seis velocidades para nuevos modelos, según consignó Urgente 24.

La continua devaluación del real en Brasil afecta enormemente las exportaciones argentinas. Pero hay que resaltar que la industria automotriz en Argentina ya viene con 17 meses de caída. Es decir que la situación de la economía brasilera sólo está agravando una situación que venía en crisis desde hace más de un año.

PUNTO BIZ

Fuente: SM

Máximo Paz: hallan muertos a dos efectivos de la Policía local

Según las lesiones y los indicios arrojados por la escena, la joven le habría disparado a él y posiblemente minutos después se habría quitado la vida

Durante la madrugada de hoy, dos integrantes de la Policía local fallecieron en su domicilio de Máximo Paz, en medio de un confuso episodio. La noticia fue confirmada a “Cañuelas al día” por el Asesor en Seguridad del Municipio, Ariel Morlini.

Set rata de Olga Nuñez, de 21 años, y su pareja Iván Echeverría, de 22 años, quienes vivían juntos hace poco menos de un mes, según fuentes policiales. Ambos regresaron a su casa en la localidad de Máximo Paz ubicada en la calle con mismo nombre, N° 229.

Alrededor de la 1:30am, los vecinos escuchan el ruido de disparos.  La madre de la joven policía, al no recibir el habitual mensaje de su hija luego de cada servicio, se acercó a la vivienda durante la mañana de hoy (vivían una detrás de la otra) y luego de observar por la ventana, tuvo que derribar la puerta para entrar.

Al ingresar encontró a su hija y a su pareja sin vida en el piso, y junto a ellos dos armas  y vainas servidas que ya son parte de la investigación. «Se trataría de un problemas de celos. Todo indica que hay un Homicidio y un suicidio» indicó Morlini.

Las versiones policiales indican que conforme a los indicios y las lesiones, en primera instancia (y sujeto a las pericias) Olga Nuñez habría disparado a su pareja luego de una discusión y luego se quitó la vida.

El cuerpo de Echeverría tiene orificio de salida de bala por la espalda y sobre el cuerpo de ella se observó un orificio de entrada por el mentón, sin orificio de salida.

 Fuente: Diario Hoy

Planificación evalúa los daños y asiste a la reparación de las rutas afectadas por el temporal

Según informó la cartera, por instrucción del ministro Julio De Vido, distintos colaboradores recorren las zonas afectadas por los desbordes de ríos y arroyos en los municipios de Luján, San Antonio de Areco, Escobar y Morón.

Personal del Ministerio de Planificación Federal de la Nación se dirigió a las rutas y caminos más comprometidos por el fuerte temporal e inundaciones la provincia de Buenos Aires para evaluar los daños y facilitar la reparación.

Según informó la cartera, por instrucción del ministro Julio De Vido, distintos colaboradores recorren las zonas afectadas por los desbordes de ríos y arroyos en los municipios de Luján, San Antonio de Areco, Escobar y Morón.

En este sentido, unidades se dirigieron a los puntos más comprometidos para evaluar daños en rutas y caminos, y verificar el funcionamiento del sistema eléctrico.

Asimismo, se instalaron en forma preventiva dos generadores eléctricos en San Antonio de Areco.

Además, tal como sucedió ayer, De Vido se contactó los intendentes de las cuatro localidades más afectadas, Oscar Luciani, Francisco Durañona, Sandro Guzmán y Lucas Ghi, para informarse acerca del estado de situación y poner a disposición cualquier asistencia.
notas relacionadas
Envian generadores de electricidad y camiones cisternas con agua potable a San Antonio de Areco
El Gobierno “trabaja muy fuerte” para superar los trastornos ocasionados por el temporal
El gobierno bonaerense envió medicamentos, vacunas e insumos a zonas afectadas por el temporal
telam.com.ar

Racing no supo sostener la ventaja y empata con Tigre

Por los 16avos de final de la Copa Argentina, la «Academia» iguala con el «Matador». Gustavo Bou y Ernesto Goñi marcaron los goles.

Racing y Tigre se miden por los 16vos de final de la Copa Argentina, cuyo campeón clasificará a la próxima Copa Libertadores de América. El vencedor de este partido enfrentará al ganador del cruce entre Atlanta y Comunicaciones, ambos de la Primera B.

El encuentro se disputa en el estadio Bicentenario de la ciudad de San Juan, es arbitrado por Patricio Lostau y transmitido por la TV Pública.

La «Academia», que llega a esta etapa tras dejar en el camino a Independiente de Neuquén, al que venció 2-0, intenta modificar el incierto rumbo que lleva en el campeonato, donde luego del receso por la Copa América cayó ante Newell’s (0-3) y Quilmes (1-2), le ganó a Sarmiento (2-1) y empató sin goles, el domingo pasado, con Belgrano.

Tigre, por su parte, viene de dejar en el camino en la fase anterior a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, al que superó por 1-0. En el campeonato de Primera División, el conjunto de Victoria viene de perder 1-0 ante Quilmes.

Formaciones:

Racing: Sebastián Saja; Gastón Díaz, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez, Leandro Grimi; Francisco Cerro, Nelson Acevedo u Oscar Romero, Luciano Aued, Washington Camacho; Diego Milito y Gustavo Bou.

DT: Diego Cocca.

Tigre: Sebastián D’Angelo; Martín Galmarini, Leandro González Pirez, Juan Carlos Blengio, Ernesto Goñi; Facundo Sánchez, Joaquín Arzura, Horacio Orzán, Jorge Rodríguez; Sebastián Rincón y Carlos Luna.

DT: Gustavo Alfaro.

Árbitro: Patricio Loustau

Estadio: Bicentenario de San Juan

Hora: 21.10

TV Pública

Fuente: Infobae

Sobrevivir en el vientre

Las cardiopatías congénitas, detectadas y tratadas a tiempo, tienen una sobrevida del 95%. En 2 de cada 3 casos, sin cirugía.

Hay noticias que no a primera vista son poco afortunadas. Pero que en una segunda mirada se convierten en una batalla ganada contra nada menos que la muerte. El hecho de que el 1% de los bebés que nacen vivos en el país padezca algún tipo de cardiopatía congénita es la parte oscura de esta historia, pero que en la mayoría de las enfermedades al menos el 95% de los enfermos sobreviva, es el costado luminoso.
Si no fueran tratadas serían la segunda causa de mortalidad neonatal, y representan el 10% de la mortalidad infantil. Pero la Argentina se viene fortaleciendo para enfrentarlas: de acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, en el año 2014 y solo en el sector público, hubo cirugías de cardiopatías congénitas en 17 hospitales que integran la Red Federal Pública de Alta Complejidad. Y desde que en el 2010 se pusiera en marcha la cobertura de las cardiopatías congénitas dentro del Programa SUMAR del Ministerio, se efectuaron más de siete mil operaciones exitosas. Actualmente, alrededor de la mitad de los casos de cardiopatías congénitas requiere cirugía en el primer año de vida de un niño, y en dos de cada tres casos los trastornos son solucionables con diagnóstico oportuno y tratamiento.
Si hace 30 años estas patologías eran curiosidades anatómicas, rarezas sin tratamientos, hoy hay tratados médicos que contienen miles de páginas dedicados a las cardiopatías congénitas. “Detectables desde la semana 18 de la gestación, cuando el feto está aún en el vientre materno, la muy buena noticia es que hoy el 95% de estos chiquitos sobreviven. En el Hospital Garraham se operan 5.500 niños al año. En los casos de aquellos que nacen con dos ventrículos la sobrevivencia es incluso del 98%”, resume Horacio Capelli, jefe de Cardiología del Hospital Garrahan.
Evolución y control. El corazón se forma entre los días 20 y 45 de la gestación. A lo largo de esos días, el desarrollo del músculo recorre todas las etapas que recorrieron los vertebrados en 25 millones de años. ¿Por qué?
En los peces del período devoniano el corazón era un tubo recto. Luego salieron del agua, y el órgano pasó a contar con tres cavidades. La evolución trajo a los reptiles de los que a su vez descienden los dinosaurios, y al llegar a los mamíferos, el corazón ya poseía cuatro cavidades.
Esa historia de millones de años es la que, de alguna manera, se recrea en la formación de cada corazón humano. Comienza siendo un tubo recto, y a los largo de los días se va conformando, agregando cámaras, hasta quedar con las cuatro que debe tener un corazón sano. Pero en algunos casos ese desarrollo normal se interrumpe y los bebés tienen corazones con problemas.
Puede suceder que aunque cuenten con esas cuatro cámaras, las mismas tengan tamaños asimétricos, o que las válvulas no abran, o que no se cierren herméticamente, por ejemplo.
Realizando un ecocardiograma fetal es factible detectar una cardiopatía ya en la semana 18 de la gestación. En algunos casos, como el de una válvula aórtica defectuosa, se pueden realizarCedoprocedimientos mientras el feto está en el vientre matero para que esa válvula se abra y se cierre correctamente.
Las cardiopatías congénitas más frecuentes son: las comunicaciones interventriculares, las comunicaciones interarteriales, el ductus arterioso permeable, la estenosis aórtica y la estenosis pulmonar. Estas son lesiones simples que antes se trataban en el quirófano pero que ahora se corrigen con un cateterismo intervencionista.
“El 80% de las cirugías que efectuamos en el Hospital Garrahan se hacen sobre la base de estudios ecocardiográficos. Son cardiopatías congénitas factibles de tratar sin abrir el tórax, a partir de una pequeña incisión en la ingle. Estos pacientes no tienen sangrados y se van al otro día de haber sido intervenidos”, describe Capelli.
El futuro ya llegó. En este camino, hace veinte años que se viene creando una comunidad formada hoy día por adultos jóvenes que son sobrevivientes de alguna cardiopatía congénita. Y esa comunidad va creciendo: son 1.500 los chicos que se operan cada año en todo el país. “Los que ahora son adultos tienen que ser tratados de por vida, porque las cirugías son reparadoras, pero no son curadoras –advierte Capelli-. Pueden aparecer nuevas complicaciones, como válvulas que se gastan o materiales que hay que renovar. Incluso entre las cardiopatías simples pueden darse casos en los cuales los pacientes precisan retoques o reintervenciones”.
Es un problema porque en los hospitales de adultos los profesionales no suelen tener formación en cardiopatías congénitas, sino que se especializan en los trastornos cardiovasculares del adulto, que son diferentes. Mientras tanto, las estadísticas muestran que en la Argentina, en los Estados Unidos, en Inglaterra, en Canadá, la población con cardiopatías congénitas será en muy pocos años más numerosa que la pediátrica.
Entre las cardiopatías más complejas, la más frecuente suele ser la denominada “tetralogía de Fallot”, que se opera, con una mortalidad del 2%. Los chicos suelen tener una vida normal hasta más o menos los 20 años, cuando alrededor de la mitad de ellos suelen requerir una segunda operación para corregir la cianosis pulmonar.
Otra de las cardiopatías congénitas más complejas es la transposición completa de los grandes vasos: se presenta cuando un bebé nace con los ventrículos en orden pero con la arteria aorta que sale del ventrículo opuesto al que le correspondería. “Esta es una cirugía que se efectúa dentro de los primeros 10 días de vida. La mortalidad es de un 90% antes del año, y lo que hacen los especialistas para corregirla es traslocar los vasos y las arterias coronarias”, explica Horacio Capelli.
La tercera cardiopatía compleja más frecuente es la de los ventrículos únicos: es decir, la de los corazones que cuentan con un solo ventrículo en lugar de dos. “Es uno de los trastornos que más seguimiento posterior requiere sobre los pacientes -describe Capelli-. Fue por un trabajo relacionado con el seguimiento alejado de 170 pacientes operados en el Garrahan con dos cirugías como mínimo que recibimos recientemente un premio de la Sociedad Argentina de Cardiología. Los pacientes con esta enfermedad pueden padecer complicaciones como arritmias, trastornos hepáticos y/o intestinales. Por eso es preciso cuidarlos con equipos interdisciplinarios toda la vida”.
El premio al que se refiere Capelli se denomina “Dr. Mauricio Rosenbaum” y el trabajo que hicieron los especialistas del hospital infantil consistió en “reportar la evolución alejada y su impacto en los pacientes adolescentes y adultos” que hayan sido intervenidos quirúrgicamente con la técnica de Fontan-Kreutzer, una cirugía de tipo paliativa, pero la mejor opción para pacientes que nacen con un corazón con fisiología intraventricular, es decir que funcionalmente tienen solo un ventrículo y no dos como la población con corazón sano”.
Programa nacional. Fue durante el Congreso Mundial de Cardiología Infantil que especialistas argentinos explicaron a colegas de diversas partes del planeta que el éxito de las intervenciones tempranas en el corazón enfermo de los bebés y fetos estaba siendo un éxito. “Pero también les explicamos que se trataba de un banquete para pocos -metaforiza Capelli-. Había por entonces mil chicos por año que no accedían a estos tratamientos por la poca oferta de turnos, por la imposibilidad de viajar hacia los centros de alta complejidad, por no ser detectados a tiempo debido al desconocimiento de los profesionales en los diferentes lugares del país”.
Fue así como nació el Programa Nacional Cardiopatías Congénitas (PNCC), cuyo centro coordinador está en el Hospital Garrahan, el lugar desde donde se redistribuye a los pacientes en centros de salud equipados, con profesionales entrenados, y categorizados como centros de baja, media o alta complejidad. Las cardiopatías simples pueden ser tratadas en las instituciones de salud de baja y media complejidad, con lo cual no es preciso que los pacientes viajen enormes distancias a través del país.
“Se dotó a los hospitales de ecocardiógrafos, porque los chiquitos con cardiopatías eran muchas veces confundidos por los médicos con enfermos respiratorios y no como cardiópatas -ejemplifica Capelli-. Tanto los equipos como los cursos de formación para neonatólogos son fundamentales para evitar estos errores de diagnóstico”. Entre más pronto se tenga el diagnóstico, mejor será el pronóstico del bebé. Si la enfermedad se detecta en la etapa fetal, los pacientes son trasladados a través del espacio más seguro que pueden tener: el vientre materno. Y las madres pueden contar con partos asistidos en centros que estén equipados para recibir a ese bebé.
Noticias: ¿Qué falta mejorar dentro de este sistema?
Horacio Capelli: El diagnóstico prenatal, la cantidad de turnos de que disponemos hoy, el transporte. De todos modos, de una lista de espera de mil chicos, hemos bajado a una de 300 niños, y casi no hay casos graves en ese listado. En el Hospital Garrahan se tratan pacientes con cardiopatías congénitas, ya sea que tengan o no una cobertura médica: el 70% de ellos carecen de ella, y un 30% la tiene, pero tal vez no poseen en sus obras sociales centros de alta complejidad.
Noticias: ¿Y cómo continúa la investigación que hicieron?
Capelli: Nuestro objetivo primero fue averiguar qué sucedía cuando un chico tratado por una cardiopatía congénita llegaba a los veinte años. Lo que queremos ver ahora es cuáles han tenido una peor evolución y mirar críticamente estos resultados para que los próximos sobrevivientes tengan una calidad de vida cada vez mejor.
Lo cierto es que la mayoría de los pacientes nace sin anomalías y no hay nada que nos haga presuponer que una mujer tendrá un hijo con alguna cardiopatía. La malnutrición, las enfermedades maternas, el bajo peso, empeoran ciertos cuadros pero no son la causa de estos trastornos. La realidad es que nadie está exento de tener un hijo con alguna enfermedad de este tipo. La madre puede estar bien alimentada y no tener antecedentes cardiológicos y el chico tiene una malformación. De manera que las cardiopatías congénitas no son prevenibles: aparecen en cualquier clase socioeconómica, edad, raza, geografía.
La incidencia es del 5%, que también es decir que hay un 95% de posibilidades de tener un hijo sano.

perfil.com

Tomar medio litro de agua saborizada equivale a comer cinco sobres de azúcar

Según advierte un estudio realizado del Centro Médico Fundación DAAT, a pesar de la creencia popular de que son más saludables consumirlas en exceso es perjudicial.

Por Rosalia Draletti
Cada vez con más opciones y marcas para elegir, las aguas saborizadas son una de las bebidas más elegidas por los consumidores. Sin embargo, según advierten los especialistas, consumirlas en exceso es perjudicial: la cantidad de azúcar en las fórmulas supera la recomendación diaria, y, a largo plazo puede llevar aparejado sobrepeso, aumento de colesterol y complicaciones del hígado.
Según advierte un estudio realizado del Centro Médico Fundación DAAT, una botella individual de 500 ml de un agua saborizada de las más populares equivale en realidad a consumir 5,3 sobres de azúcar de 6 gramos, que aportan 125 calorías. En tanto, una botella de un litro y medio que se toma en la mesa familiar implica un consumo equivalente a 16 sobres de azúcar, es decir, 96 gramos. Según los estándares de la Organización Mundial de la Salud, no se recomienda consumir más de 40 gramos por día.
“Como no tienen gas, los jóvenes las aceptan y se vuelcan hacia este tipo de bebidas, que cada vez crecen más en el mercado. Es una tendencia que se observa: la gente piensa que son más saludables, pero en realidad lo son sólo en la medida que se haga ejercicio diario. Si no, esa azúcar se incorpora al cuerpo, se metaboliza mal y se acumula en forma de grasa”, explica Viviana Baranchuk, directora del centro médico Fundación DAAT. A su vez, aconseja consumirlas en sus versiones dietéticas.
Si bien cada vez existe más conciencia para cuidarse en la alimentación, para los nutricionistas aún es insuficiente. “Las personas hoy saben perfectamente que deben tomar más de dos litros de agua por día, o lo más parecido al agua, como las infusiones y jugos de fruta naturales. Pero las aguas saborizadas se prestan a confusión, porque su composición da a pensar que son más saludables”, sostiene Ximena Barcia, nutricionista y miembro del Colegio de Nutricionistas de Buenos Aires. Agua, soda y jugos naturales son los reemplazos más adecuados, o preparar aguas saborizadas caseras con rodajas de cítricos y jengibre o menta, dice.
Para chicos. El consumo diario de jugos con azúcar lleva al aumento de peso en los más chicos. Según explica a PERFIL Alberto Cormillot, las costumbres de los primeros años son las más importantes. “Los menores no deberían conocer el gusto dulce hasta que van al colegio. Hay dos años en los que se van consolidando las preferencias y los genes interactúan con lo que se come: por eso, se despiertan o no las partes más ‘engordantes’. El chico aprende el gusto por lo dulce y lo salado porque hay alguien que se lo da”, explica el médico.
perfil.com

Copa Argentina: Independiente eliminó a Deportivo Español y avanzó a los octavos de final

Diego Vera marcó el gol en la victoria por 1-0. «El Rojo» se medirá con Lanús en la próxima fase.

Independiente consiguió el pase a los octavos de final de la Copa Argentina al derrotar por 1-0 a Deportivo Español, que milita en la Primera B Metropolitana, en la cancha de Lanús.

Independiente, consciente de su superioridad a nivel individual y también colectivo, salió a jugar el encuentro parado en terreno rival, aunque con dificultades para generar juego asociado y marcar la diferencia en los últimos metros. La primera jugada clara para abrir el marcador la tuvo recién a los 21 minutos, con una buena combinación entre Benítez, Pisano y Vera, que terminó con un remate deficiente de zurda del uruguayo.

El Deportivo Español, en tanto, conocía sus limitaciones pero intentaba tímidamente ante cada espacio que le dejaba su rival. Así, a los 30′, tuvo su único acercamiento con un cabezazo desviado de Fergonzi, tras un centro enviado desde la izquierda.

«El Rojo» intento apretar el acelerador sobre el cierre de la etapa, pero ni Bneítez, con un disparo que se elevó, ni Méndez, con un remate de media distancia que salió ancho, pudieron desnivelar.

En el inicio del complemento, Mauricio Pellegrino se animó a dar más peso ofensivo a su equipo con el ingreso de Lucas Albertengo en lugar de Emiliano Papa y el ex Rafaela se convirtió en una pieza clave para generar peligro cerca del área del conjunto «Gallego».

A los 12′, Albertengo mandó un peligroso centro desde la derecha que la defensa logró sacar ante el ingreso de Tagliafico, que se tiraba de palomita. Tres minutos más tarde, el delantero volvió a mandar la pelota al área y Vera no llegó por poco a empujarla.

El conjunto de Avellaneda estaba netamente volcado en ataque ante un Español que se limitaba a defender peligrosamente cerca de su arquero y, sobre los 17′, iba a lograr el premio mayor. Tras un córner pasado desde la izquierda, Cuesta metió la pelota de cabeza al medio y por allí apareció Diego Vera, para mandar la pelota al fondo de la red.

La ventaja significó la tranquilidad para Independiente que, aunque mantuvo el dominio en el tramo final, resignó algo de posesión de pelota y le permitió al rival ilusionarse con un agónico empate que no iba a llegar.

Fue la quinta victoria consecutiva para «El Rojo», que viene de cuatro triunfos en fila en el certamen de Primera División. En la próxima fase de la Copa Argentina, el equipo de Pellegrino enfrentará a Lanús, que viene de eliminar a Nueva Chicago por 3-0

Fuente: Infobae

La Iglesia advirtió por falta de compromiso contra el narcotráfico

El cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, denunció este viernes la falta de compromiso en los poderes del Estado para acabar con el narcotráfico y la corrupción, además de mencionar la falta de justicia, al presidir la misa central de la fiesta de san Cayetano.

El prelado también pidió a los fieles rezar para que haya «trabajo digno y honrado y educación seria para todos los argentinos».

A las 11.00, Poli celebró la Eucaristía en el santuario del porteño barrio de Liniers antes miles de peregrinos con el lema de las fiestas patronales: «San Cayetano, inundará nuestra tierra con la misericordia de Dios».

En un párrafo de su homilía, advirtió que «en estos días se escucha hablar, de vuelta, sobre la lucha contra el narcotráfico, los caídos y la fuerza policial», pero a pesar de ello la situación no mejora: «Por ese camino, estamos como estamos».

«Es cierto que estamos en un Estado de Derecho, y tenemos que confiar en la Justicia. Pero Dios no puede hacer entrar su misericordia cuando hay fallas como condenar a un narco, con justicia, y que éste salga por el túnel. ¡Que el Señor nos conceda mucha misericordia, porque de la misericordia viene la justicia!», exclamó el prelado.

Sobre la problemática de las drogas precisó que «todo el tema del narcotráfico distrae».

«Nos distrae como el tero, ¿vieron? Que grita por un lado, pero el nido y los huevos están en otra parte. Ese no es el camino, nos dice el Papa», afirmó Poli.

Según su visión, «hay que mirar con misericordia y con voz profética decir que las causas del narcotráfico, de las adicciones, no están en la gente ni en los que los padecen».

«La Iglesia siempre se va a ocupar de los muchachos, ¡y también de muchos niños!, que quedan como en una estela de dolor y de terror. El problema está en otro lado: tenemos que verlo en una economía capitalista que ha erigido un dios dinero que ha desplazado a la persona y ha puesto como primero el consumo, y detrás de eso van todos los valores», reflexionó.

Más temprano, el obispo auxiliar de Buenos Aires, Juan Carlos Ares, al presidir la misa en el exterior del santuario de San Cayetano, se refirió al clima «enrarecido» que dejaron las clausuras de las campañas electorales con vistas a las elecciones primarias.

«Terminaron las campañas y no sabemos qué queremos hacer en común, cuál es el proyecto que queremos brindar a los demás», sostuvo el vicario de Devoto en el porteño barrio de Liniers.

El prelado centró su predicación en la misericordia, siguiendo la parábola del Hijo Pródigo, y el lema de estas fiestas patronales: «Inundá nuestra tierra con la misericordia de Dios», según la agencia Aica.

Consideró que los hombres, de no tratarse con misericordia, «terminan por destruirse» y se refirió a las PASO que se celebrarán el domingo 9 de agosto en todo el país.

El obispo manifestó: «Tenemos una obligación grande de cuidarnos como hermanos y se lo pedimos a San Cayetano para todo nuestro país».

«Ayer terminaron las campañas, dicen, que en un clima enrarecido: criticándonos los unos a los otros. No sabemos qué queremos hacer en común, cuál es el proyecto que queremos brindar a los demás», agregó el obispo.
ambito.com

Golpeó a su esposa, incendió la casa e intentó robar una moto: fue detenido en la Autopista

Tras golpear a su esposa de 38, prender fuego la vivienda que ambos compartían en Berazategui, e intentar robar una moto en la Autopista Buenos Aires La Plata, el hombre (31) fue detenido en el kilómetro 26

Un hombre, paraguayo, de 31 años, fue detenido en las últimas horas luego de golpear a su esposa de 38, prender fuego la vivienda que compartían en Berazategui, e intentar robar una moto en la Autopista Buenos Aires La Plata.

El hecho se inició cuando policías del Destacamento Vial de la Autopista Buenos Aires-La Plata, advirtieron la corrida de un hombre que, en el kilómetro 26 sentido a La Plata, se lanzó de forma peligrosa a la traza principal del corredor y cruzó de carril en busca de un motociclista que se hallaba en la banquina con el celular en la mano.

La maniobra tenía como objetivo sustraer el rodado para escapar, pero al ser visto por los uniformados dependientes de la Superintendencia de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, terminó detenido tras intentar huir a pie.

Ahora, el apresado, acusado por los delitos de robo en grado de tentativa, incendio y lesiones, quedó alojado en la comisaría 1° de Berazategui, con la intervención de la Fiscalía 1 descentralizada, a cargo del Dr. Ernesto Ichazo. (07-08-15)

Fuente: Diario Hoy

Macri volvió a alertar por la fiscalización

En vista de las PASO del próximo domingo, el precandidato a presidente del PRO en Cambiemos,Mauricio Macri, culminó su exposición pública anoche en Vicente López donde instó a conformar «un gobierno que nos ayude a realizar los sueños, no que nos dé pesadillas».

«Les prometo liderar el mejor equipo de los últimos 50 años», aseguró Macri ante fiscales partidarios, y junto a su compañera de fórmula Gabriela Michetti, la precandidata a gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y otros postulantes del PRO.

En su discurso, realizado en el Centro Asturiano, Macri  se entusiasmó al señalar que «la sana rebeldía cruza a lo largo y ancho del país» y apuntó contra la presidenta Cristina Fernández, quien «nos enseñó que por hablar más no se tiene más razón, por más que haga cadena nacional todas las semanas».

El líder del PRO convocó a «poner el país en marcha porque hace cuatro años que la Argentina no crece y no se genera trabajo» y agregó: «No podemos aceptar que un país con tantas capacidades tenga tanta gente excluida».

Durante su discurso, el líder del PRO remarcó su intención de «lograr una mejor educación pública» y «trabajar juntos para que vuelva la paz a cada calle de la Argentina».

“Nos enseñó la Presidenta que por hablar más uno no tiene razón. Hay que escucharse, no gritarse, trabajar en equipo y no creer que una sola persona iluminada nos diga lo que hay que hacer», enfatizó Macri, que el próximo domingo dirimirá la interna de Cambiemos con el radical Ernesto Sanz y la referente de la Coalición Cívica,Elisa Carrió.

Macri, en el marco del cierre de campaña, encaró ayer una iniciativa digital, la  que se convirtió en sexto trending topic mundial en Twitter y primero en Argentina.

La idea también tuvo impacto en Facebook, en las cuentas de instagram y en las aplicaciones de mensajería de whatsapp se viralizaron a partir del hashtag #yolovotoaMM.

diariohoy.net

 

Wall St. bajó tras dato de desempleo, nueva señal hacia suba de tasas

Wall Street cerró a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,3% tras publicarse un informe de empleo que apunta a que la subida de los tipos de interés está cada vez más cerca.

Ese índice bajó 46,37 puntos y terminó en 17.373,38 enteros, mientras que el selectivo S&P500 retrocedió un 0,3% hasta 2.077,57 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó también un 0,3% hasta 5.043,54 enteros.

Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron todo el día por las ventas después de un informe de empleo que confirma la recuperación del mercado laboral y que los mercados ven como otra señal más de que la subida de los tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) está cada vez más cerca.

El desempleo en el mes de julio se mantuvo en el 5,3%, tras la creación de 215.000 nuevos puestos de trabajo y se mantiene en su nivel más bajo en los últimos siete años, informó el Departamento de Trabajo.

La Fed volverá a reunirse en septiembre y ha dicho en repetidas ocasiones que está pendiente de la evolución del empleo y otros indicadores para anunciar el alza de las tasas de interés que encarecerá por primera vez en años el precio del dinero.

Las pérdidas se frenaron en la recta final gracias al impulso de American Express, que cerró con una fuerte subida del 6,62 % tras conocerse que la firma ValueAct invirtió 1.000 millones de dólares en acciones de la emisora de tarjetas de crédito.

El sector energético (-1,31 %) lideró las pérdidas junto al de materias primas (-1,1%), el industrial (-0,3%), el sanitario (-0,3%), el financiero (-0,1%) o el tecnológico (-0,1%), mientras que ganó el de empresas de servicios públicos (0,7%).

Por su parte, las principales bolsas europeas terminaron la semana a la baja a excepción de Atenas, por las cifras sobre el empleo en Estados Unidos, menos buenas de lo previsto.

La bolsa de Londres terminó con una caída del 0,4%, perdiendo el índice FTSE-100 de los principales títulos 28,60 puntos respecto al cierre de la sesión anterior, hasta los 6.718,49.

En Fráncfort, el índice DAX registró un descenso más significativo, del 0,8% hasta los 11.490,83 puntos, y el MDAX (de los valores intermedios) se replegó aún más, un 1,3% hasta los 21.114 puntos.

En la misma línea, la Bolsa de París sufrió una caída del 0,7%. El principal indicativo, el CAC 40, perdió 37,36 puntos, hasta los 5.154,75. En Madrid, el IBEX 35 cerró la semana con un descenso del 0,7% hasta los 11.178 puntos. También Milán terminó el viernes a la baja. Su índice principal, el FTSE Mib, cayó 0,4% hasta los 23.705.

Por segundo día consecutivo, Atenas rompió el viernes la tendencia de las plazas europeas y acabó con un alza del 1,4%.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este viernes con ganancias del 0,29% gracias a las buenas perspectivas de los datos del empleo en Estados Unidos y a la decisión del banco central japonés de mantener su política monetaria.

El Nikkei 225 de los principales valores ganó 60,12 puntos, hasta 20.724,56 enteros. Por su parte el índice Topix de todos los valores cerró sumando 0,34%, hasta 1.679,19 puntos.

Fuente: Ambito

Sanz le apuntó a La Cámpora

El titular de la UCR y precandidato presidencial en el frente Cambiemos, senador Ernesto Sanz, cerró ayer su campaña con miras a las elecciones primarias del domingo con una fuerte crítica al kirchnerismo y a La Cámpora, al tiempo que pidió que no haya «ni un solo voto testimonial o inútil».

En un encendido discurso, el legislador mendocino pidió que «voten a quienes mejor sabemos cómo enfrentar al poder peronista en todo el país» y quienes pueden «vencer a los abusos del kirchnerismo». También solicitó el voto «para sacar del aparato del Estado a esa Cámpora que se ha enquistado en él y se alimenta de la extorsión y de la corrupción».

Sanz eligió para el cierre de campaña el salón Museum, un reducto del barrio de San Telmo que colmó con militantes, candidatos y dirigentes.

El mendocino también expresó: «No nos votarán los capos mafiosos del delito organizado. No nos votarán los narcotraficantes, ni los funcionarios corruptos que buscan impunidad, ni los amos del negocio del juego, ni los del lavado de dinero sucio» indicó Sanz para agregar que ellos «saben muy bien que somos sus mayores enemigos, que nunca podrán comprarnos y que sólo le prestaremos atención para que terminen en cana».

diariohoy.net

 

Chano, líder de Tan Biónica, iría a juicio directo por manejar bajo los efectos de drogas

La fiscal porteña Cecilia Amin recibió el informe toxicológico de la clínica Trinidad, donde se confirma la presencia de cocaína y marihuana en la orina del cantante. La investigadora negaría una probation y quiere que vaya directo a juicio por violar el artículo 111 del Código Contravencional.

La fiscal Cecilia Amin pidió que el cantante Santiago «Chano» Moreno Charpentier sea enviado a juicio oral por violar el artículo 111 del Código Contravencional y anticipó que no le dará la probation. La decisión la tomó luego de recibir el informe de la Sanatorio de la Trinidad, donde se confirma la presencia de marihuana y cocaína en la orina del músico.

La fiscal Cecilia Amin pidió que el cantante Santiago «Chano» Moreno Charpentier sea enviado a juicio oral por violar el artículo 111 del Código Contravencional y anticipó que no le dará la probation. La decisión la tomó luego de recibir el informe de la Sanatorio de la Trinidad, donde se confirma la presencia de marihuana y cocaína en la orina del músico.

También, la fiscal encomendó a la Policía Federal ahondar en la búsqueda de testigos y reiteró el pedido para que aquellas personas que puedan brindar datos para esclarecer el hecho, concurran a la sede de la Fiscalía, ubicada en Arias 4491.

Por su parte, la fiscal Claudia Katok, que investiga las lesiones sufridas por Chano, informó que esta mañana los abogados del músico se presentaron en la fiscalía y la interiorizaron respecto a su estado de salud, y de su intención de declarar en los próximos días.

También requirió a su colega Cecilia Amil Martín copia de las actuaciones y el peritaje efectuado sobre la camioneta Dodge RAM con la que circulaba el cantante, y con la que embistió dos vehículos y el portón de una vivienda, en el barrio porteño de Belgrano.

Por otra parte, se supo que en la zona no hay cámaras del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se intenta determinar la titularidad de una serie de cámaras de seguridad privadas que hay apostadas en el lugar.

En la madrugada del jueves, alrededor de la 1.15, un patrullero de la Comisaría N°51 concurrió al lugar y encontró al cantante, con el torso desnudo y un corte en la ceja, al lado de la camioneta Dodge RAM, cuya parte delantera estaba chocada.

Al ser preguntado por la policía, el joven dijo que conducía por la calle Mendoza, en dirección a la calle Cazadores, cuando fue atacado por un grupo de personas a las que no pudo identificar pero señaló como simpatizantes del Club Atlético River Plate.

La agresión, dijo, motivó que perdiera el control de la camioneta y embistiera dos vehículos que estaban estacionados, y el portón de una vivienda.

Moreno Charpentier fue trasladado a la Comisaría N°51, donde personal del servicio de emergencias le efectuó las primeras curaciones, y luego lo trasladó al Hospital Pirovano, desde donde fue derivado para su internación en el Sanatorio de la Trinidad.

Asimismo, personal de la Comisaría N°51 dio intervención a la Fiscalía Contravencional y de Faltas N°8, a cargo de Cecilia Amil Martín, que investiga los daños sufridos por los vehículos que estaban estacionados en la zona y el estado en el que conducía el que conducía el cantante.

Fuente: Diario Hoy

Planificación evalúa los daños y asiste a la reparación de las rutas afectadas por el temporal

Según informó la cartera, por instrucción del ministro Julio De Vido, distintos colaboradores recorren las zonas afectadas por los desbordes de ríos y arroyos en los municipios de Luján, San Antonio de Areco, Escobar y Morón.

Personal del Ministerio de Planificación Federal de la Nación se dirigió a las rutas y caminos más comprometidos por el fuerte temporal e inundaciones la provincia de Buenos Aires para evaluar los daños y facilitar la reparación.

Según informó la cartera, por instrucción del ministro Julio De Vido, distintos colaboradores recorren las zonas afectadas por los desbordes de ríos y arroyos en los municipios de Luján, San Antonio de Areco, Escobar y Morón.

En este sentido, unidades se dirigieron a los puntos más comprometidos para evaluar daños en rutas y caminos, y verificar el funcionamiento del sistema eléctrico.

Asimismo, se instalaron en forma preventiva dos generadores eléctricos en San Antonio de Areco.

Además, tal como sucedió ayer, De Vido se contactó los intendentes de las cuatro localidades más afectadas, Oscar Luciani, Francisco Durañona, Sandro Guzmán y Lucas Ghi, para informarse acerca del estado de situación y poner a disposición cualquier asistencia.
telam.com.ar