Wall St. bajó tras dato de desempleo, nueva señal hacia suba de tasas

Wall Street cerró a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,3% tras publicarse un informe de empleo que apunta a que la subida de los tipos de interés está cada vez más cerca.

Ese índice bajó 46,37 puntos y terminó en 17.373,38 enteros, mientras que el selectivo S&P500 retrocedió un 0,3% hasta 2.077,57 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó también un 0,3% hasta 5.043,54 enteros.

Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron todo el día por las ventas después de un informe de empleo que confirma la recuperación del mercado laboral y que los mercados ven como otra señal más de que la subida de los tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) está cada vez más cerca.

El desempleo en el mes de julio se mantuvo en el 5,3%, tras la creación de 215.000 nuevos puestos de trabajo y se mantiene en su nivel más bajo en los últimos siete años, informó el Departamento de Trabajo.

La Fed volverá a reunirse en septiembre y ha dicho en repetidas ocasiones que está pendiente de la evolución del empleo y otros indicadores para anunciar el alza de las tasas de interés que encarecerá por primera vez en años el precio del dinero.

Las pérdidas se frenaron en la recta final gracias al impulso de American Express, que cerró con una fuerte subida del 6,62 % tras conocerse que la firma ValueAct invirtió 1.000 millones de dólares en acciones de la emisora de tarjetas de crédito.

El sector energético (-1,31 %) lideró las pérdidas junto al de materias primas (-1,1%), el industrial (-0,3%), el sanitario (-0,3%), el financiero (-0,1%) o el tecnológico (-0,1%), mientras que ganó el de empresas de servicios públicos (0,7%).

Por su parte, las principales bolsas europeas terminaron la semana a la baja a excepción de Atenas, por las cifras sobre el empleo en Estados Unidos, menos buenas de lo previsto.

La bolsa de Londres terminó con una caída del 0,4%, perdiendo el índice FTSE-100 de los principales títulos 28,60 puntos respecto al cierre de la sesión anterior, hasta los 6.718,49.

En Fráncfort, el índice DAX registró un descenso más significativo, del 0,8% hasta los 11.490,83 puntos, y el MDAX (de los valores intermedios) se replegó aún más, un 1,3% hasta los 21.114 puntos.

En la misma línea, la Bolsa de París sufrió una caída del 0,7%. El principal indicativo, el CAC 40, perdió 37,36 puntos, hasta los 5.154,75. En Madrid, el IBEX 35 cerró la semana con un descenso del 0,7% hasta los 11.178 puntos. También Milán terminó el viernes a la baja. Su índice principal, el FTSE Mib, cayó 0,4% hasta los 23.705.

Por segundo día consecutivo, Atenas rompió el viernes la tendencia de las plazas europeas y acabó con un alza del 1,4%.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este viernes con ganancias del 0,29% gracias a las buenas perspectivas de los datos del empleo en Estados Unidos y a la decisión del banco central japonés de mantener su política monetaria.

El Nikkei 225 de los principales valores ganó 60,12 puntos, hasta 20.724,56 enteros. Por su parte el índice Topix de todos los valores cerró sumando 0,34%, hasta 1.679,19 puntos.

Fuente: Ambito