Gastos de vacaciones

El comercio minorista facturó en las vacaciones de invierno unos 5.600 millones de pesos, según el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich.
En este período “se movilizaron dos millones de personas, con una estadía promedio de una semana y un gasto diario de 400 pesos”, detalló Manusovich.
Las sierras de Córdoba, San Luis y Buenos Aires fueron las plazas más solicitadas, con una ocupación promedio de 80%, seguidas por la Costa Atlántica, las Termas del Litoral, las Cataratas del Iguazú, Cuyo y la Patagonia.
Los destinos de nieve como Bariloche, Malargüe, Esquel, San Martín de Los Andes y Ushuaia, recibieron también turistas del exterior, 10% más que en 2014.
Los rubros que más facturaron fueron hotelería y gastronomía, alimentos y bebidas; indumentaria y calzado; quioscos y recreación.

Fuente: Diario Democracia

Asesinato con el sello de Los Monos: salió de la cárcel y fue acribillado por dos sicarios

Hernán Ontivero estaba vinculado a la banda de los Bassi, enfrentada con Los Cantero.

ROSARIO.- Era la primera vez que Hernán Ontivero salía de la cárcel sin custodia. Su mujer y su pequeña hija lo esperaban frente al edificio para ir a la casa que alquilaban en Santo Tomé, donde pensaba ocultarse. Pero antes, este hombre de 31 años, vinculado a la banda de los Bassi, enemigos de Los Monos, decidió pasar por la panadería. Allí dos sicarios que se desplazaban en un auto lo acribillaron.

Ontivero pasó a formar parte del extenso listado de ejecutados por el clan Cantero, que mataron a 12 personas en venganza del crimen de Claudio «Pájaro» Cantero.

Este nuevo asesinato, que lleva el sello de la saga violenta que protagonizan desde hace tres años Los Monos, se produjo tres días después de que los jueces de sentencia Edgardo Fertitta, Julio Kesuani y José Luis Mascali declararan la «nulidad» del acuerdo de juicio abreviado que beneficiaba a Ariel Máximo «Guille» Cantero y sus dos lugartenientes, Emanuel Chamorro y Leandro Vilches. Como publicó LA NACION el lunes pasado, se temía que el revés judicial a este grupo narcocriminal podía encender una nueva espiral de violencia, como sucedió a mediados de abril pasado, cuando se negociaba en los tribunales rosarinos este acuerdo judicial que iba a favorecer a «Guille»Cantero con una pena de nueve años de prisión.

Ontivero había visitado dos veces a su familia en Santo Tomé, pero siempre acompañado por un efectivo del Servicio Penitenciario. Anteayer era la primera vez que iba ir solo a su casa, con la compañía de su esposa y de su beba que lo esperaban a las 14.30 en la puerta del penal, situado en Coronda, a 120 kilómetros al norte de Rosario. Los asesinos de Ontivero contaban con esa información clave.

Después de caer preso por robo calificado en abril pasado, Ontivero le pidió a su familia que se fuera de Rosario. Presentía que su cabeza tenía precio. Es que en el entorno de la banda de Los Monos se lo acusaba de haber participado del homicidio de «Pájaro» Cantero aquella fría madrugada del 26 de mayo de 2013, en el boliche Infinity Night, en Villa Gobernador Gálvez. A Ontivero la muerte lo seguía de cerca.

Este hombre de 31 años era compañero en las aventuras sangrientas de Milton Damario, un sicario que fue detenido el 11 de septiembre de 2013 en Santo Tomé, donde también se había escondido.

Damario, Luis «Pollo» Bassi y Facundo «Macaco» Muñoz fueron procesados en julio de 2014 por el crimen de Cantero. La banda de Los Monos se cobró venganza con las familias de los tres asesinos.

A «Pollo» Bassi le mataron a su padre, Luis, el 22 de octubre pasado y sus dos hermanos, Maximiliano, acribillado el 31 de diciembre de 2013, y a Leonardo, que murió a causa de los disparos que recibió el 12 de febrero de 2014. Todos fueron ultimados en la puerta del negocio familiar, la remisería Cinco Estrellas de Villa Gobernador Gálvez.

Padres víctimas

A Milton Damario también le mataron al padre: Miguel Ángel fue asesinado el 14 de diciembre de 2014, en Lola Mora y Grandoli, zona sur de Rosario. El padre de «Macaco» Muñoz también fue blanco de las balas: Rubén Muñoz, de 51 años, murió de cuatro disparos en la puerta de su casa.

Estos crímenes fueron parte de la segunda etapa del capítulo de venganzas, porque los días posteriores al crimen de «Pájaro «Cantero, la banda mató a otras seis personas, la mayoría en menos de una semana. Una guerra que parece no tener fin.

claudio cantero

Asesinado

Después del homicidio del «Pájaro» Cantero, hubo 12 crímenes como venganza.

Fuente: La Nacion

Toilette y baño con estilo romántico

Por Rosana Bausset- Morfeo Deco

Los baños y toilettes son lugares que también merecen nuestra atención y dedicación si estamos redecorando nuestra casa.

Te proponemos algunas ideas para repensar el baño de tu hogar dándole ese toque especial. Te mostramos dos casos, un toilette y un baño principal con algunos detalles muy especiales.

 Paredes: Utilizar tonos claros. Los baños suelen ser espacios reducidos, con alturas bajas o sin ventilación natural. Para ampliar el espacio y generar efecto de amplitud recomendamos elegir tonos de pinturas claras.

 Artefactos: El tono más versátil y clásico es el blanco. Te permite jugar con el contexto, combinándolos con distintos tonos y texturas sin problemas.

 Iluminación: Es muy importante en estos espacios. Se recomienda colocar apliques y arañas. Para el toilette romántico se eligió ambas opciones, combinando hierro color óxido y caireles, con un estilo romántico. En el caso del baño principal, se colocan dos lámparas a cada lado del lavabo, frente a un gran espejo que contribuye a duplicar la intensidad de luz.

 Accesorios de baño: Elementos en hierro óxido combinan muy bien con este estilo relajado. Se eligieron jabonera en hierro y caireles, toallero en el mismo material, y un porta rollo haciendo juego para el toilette. En el baño principal incorporamos objetos cerámicos básicos, que son funcionales y decorativos.

 Flores: Son esenciales para perfumar, y suavizar el espacio. Los colores que quedan muy bien son en neutro (Rosas blancas o color Champagne) o en tonos pasteles en la gama de rosa. Pueden estar contenidas en un florero transparente o bien en un copón cerámico de estilo.

 Velas: Recomendamos las velas LED perfumadas, que además de darle un clima especial al espacio, no se derriten y decoran a la perfección.

 Complementos: Es importante tener en cuenta los extras que crean una atmósfera romántica. Las toallas proponemos enrollarlas para que se vean más prolijas y originales. Sugerimos complementar la bañera con una bandeja auxiliar para apoyar un libro o velas. Los perfumes podemos colocarlos en una bandeja de madera, algunas botellas de vidrio son muy decorativas. En las paredes podemos jugar con accesorios como casitas en madera, chapones colgantes o candelabros con velas.

rouge.perfil.com

Scioli criticó a los ruralistas que «anteponen la cuestión política y se dejan llevar por broncas»

Las palabras del precandidato del oficialismo siguieron al duro discurso de Etchevehere en La Rural. En tanto, Julián Domínguez sostuvo que «es tiempo de dejar atrás los enfrentamientos infructuosos»

Crédito foto: Prensa Daniel Scioli

El precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, criticó hoy a los dirigentes rurales que «priorizan y anteponen una cuestión política y se dejan llevar por broncas», luego de que el titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, arremetiera contra el gobierno durante el discurso de apertura de la 129° Exposición Rural.

«Nosotros queremos avanzar en las asignaturas pendientes y llevar tranquilidad a los productores», añadió el gobernador bonaerense, quien participó de un acto en la localidad entrerriana de Gualeguaychú, junto con su compañero de fórmula, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

«Estamos a lo largo y a lo ancho de todo el país. No hay provincias ni pueblos chicos, vamos a desarrollar el potencial de cada uno de ellos. Vamos a promover para que haya cada vez más exportaciones, que seamos cada vez más competitivos», dijo Scioli, y agregó que «tenemos que seguir avanzando en la sustitución de importaciones».

Scioli destacó el rol de «los pequeños y medianos productores» y prometió que trabajará «con cada uno de los sectores de las economías regionales».

Por su parte, Julián Domínguez, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, consideró que «es tiempo de dejar atrás los enfrentamientos infructuosos y el mensaje del desencuentro» en declaraciones a la prensa mientras participaba de una recorrida por las calles de Cañuelas junto al intendente local, Gustavo Arrieta.

El ex ministro de Agricultura y actual presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que «la Argentina en estos 12 años garantizó lo que más preocupaba a nuestro Gobierno, que era la mesa de los argentinos», y planteó la necesidad de «un comercio exterior más libre, porque por ejemplo en la política del trigo está asegurado el mercado interno», por lo que «debería flexibilizarse el sistema de ROES para el trigo y pensar en poner a disposición del mercado internacional todo el sobrante». Además, abogó por «un proceso de comercialización donde los empresarios nacionales puedan participar aún más del negocio del comercio de granos con la industrialización como lo están haciendo en este lugar».

«Es necesario que todos tengamos la misma visión de futuro», dijo Domínguez, y envió un mensaje a los productores: «Hay un Estado y una Provincia que quiere que siga habiendo productores en el campo, más producción con más productores, que estamos dispuestos a cuidar la gallina de los huevos de oro».

En Cañuelas, Domínguez participó también de un acto de Smata junto a Ricardo Pignanelli, el titular de la Anses, Diego Bossio; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario general de Peones de Taxi, Omar Viviani, el secretario general de la Asociación de Personal Legislativo, Norberto Di Prospero. y el candidato a diputado nacional, el secretario general de UOM Zárate-Campana, Abel Furlán.

Fuente: www.infobae.com

Domingo con «Buenos Aires Negra»

Hoy, domingo 2, a las 18 horas se realizará la tercera jornada del IV edición del BAN!, el Festival de Internacional de Novela policial de Buenos Aires organizado por el Ministerio de Cultura porteño y dirigido por el escritor Ernesto Mallo, en la sala AB del Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551.

Desde el viernes 31 de julio hasta el 8 de agosto destacados escritores y especialistas argentinos y del exterior pasan por el Cultural San Martín para debatir, exhibir y reflexionar sobre diversas temáticas relacionadas con la literatura policial como con casos reales.

Y también los autores más importantes del género repasarán su mirada sobre el lazo que une a la literatura con la transgresión a las leyes. Recorrerán la crónica policial, los textos de escritores como Arthur Conan Doyle, G.K. Chesterton, personajes como Sherlock Holmes, el Padre Brown; junto con otras artes como el cine y el teatro.

La programación de este domingo será la siguiente:

16.00.- Fernando Figueras, Carlos y José María Marcos: Enterrado vivo.

16.30.- Damián Blas Vives: Los primos asiáticos de Sherlock Holmes.

17.00.- José María Gatti: Yo maté a Stieg Larsson.

17.30.- Orlando Van Bredam: Crímenes de Aldrea.

18.00.- Matías Bragagnolo, Martín Sancia: El asesino docente.

18.30.- Marcos Mayer: La delgada línea del crimen.

19.30.- Mariano Castex: Ficción y deseo en los crímenes notorios.

20.00.- Tabajara Ruas: El abogado de los asesinos seriales.

21.00.- Cristina Manresa: El clan Jorodovich.

21.30.- Sorteo de libros a los asistentes.

SEDE: Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551-CABA)

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

FIFA-gate: Burzaco se declaró inocente y quedó libre por US$20 millones (pero bajo vigilancia)

El exCEO de Torneos es uno de los 14 imputados por la megacausa por corrupción. Burzaco, que enfrenta cargos por pago de coimas, conspiración y lavado de dinero, se presentó en una corte federal en Nueva York, tras ser extraditado a USA desde Italia.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Alejandro Burzaco, uno de los imputados argentinos en la megacausa por corrupción en la FIFA, se declaró inocente de los cargos ante un tribunal de USA, informó la agencia Reuters.

El exCEO de la empresa Torneos se presentó en una corte federal de Brooklyn en Nueva York, tras ser extraditado a USA desde Italia.

El juez determinó la liberación de Burzaco a cambio de una garantía de US$20 millones.

No obstante, el empresario tendrá restricciones para viajar y se mantendrá bajo vigilancia electrónica, informó Reuters.

Burzaco había aceptado la semana pasada ser extraditado para que la justicia estadounidense le tomara declaración.

El ex CEO de Torneos, muy cercano al ex titular de la AFA Julio Grondona, enfrenta los cargos de conspiración, lavado de dinero y corrupción.

Concretamente, se lo acusa de haber pagado US$ 40 millones a dirigentes de la Conmebol por los derechos de transmisión de la Copa América de Chile.

También se habría comprometido a pagar otros US$ 70 millones por las próximas ediciones de la Copa. La acusación incluye a otros dos empresarios argentinos: Hugo y Mariano Jinkis.

 

La Ciudad se viste de verde: vuelve Buenos Aires Market a Caballito

La feria itinerante dedicada a los alimentos saludables tendrá 70 stands y más de 800 productos para degustar sin cargo. La entrada es libre y gratuita y se llevará a cabo en el Parque Rivadavia.

Buenos Aires Market, la feria itinerante dedicada a los alimentos saludables que se realiza durante un fin de semana por mes, tendrá su próxima edición el sábado 1 y el domingo 2 de agosto en Parque Rivadavia, Caballito. Con entrada libre y gratuita, se extenderá entre las 10 y las 18 horas. El ingreso es por Avenida Rivadavia al 4800.

En este atractivo mercado que reúne la mayor oferta de alimentos saludables de la ciudad, se pueden degustar y comprar a precio promocional más de 800 productos orgánicos y naturales. Entre ellos, quesos, aceites, bebidas, frutas y verduras, panificados, cereales, semillas, encurtidos, conservas, especias, infusiones, dulces, pastas, snacks, plantas aromáticas, productos de granja, productos para celíacos y mucho más. La feria se realiza desde abril de 2012 y convoca a un promedio de 20.000 personas por edición.

Buenos Aires Market, que es un paseo para personas de todas las edades interesadas en la vida sana, también ofrece la posibilidad de almorzar o merendar en sus mesas comunitarias, con platos vegetarianos y gourmet, especialmente preparados para comer al paso, con una atractiva y sabrosa variedad de propuestas.

Los puestos de expendio de comida son atendidos por los chefs más representativos de las diferentes variedades de esta corriente gastronómica (raw food, macrobiótica, orgánica, vegana, fast good, entre otras).

Para más información: www.buenosairesmarket.com

minutouno.com

Independiente no para: le ganó a Colón y sumó su cuarto triunfo consecutivo

En Santa Fe, se impuso por 1-0, con gol de Vera, y sigue subiendo en la tabla de la mano de Pellegrino.

SANTA FE.- Sube y no es espuma. Lo hace poco a poco mientras unos se adaptan a otros. Mauricio Pellegrino entra lentamente en el corazón de Independiente. Todavía el equipo no juega como a él le gustaría. Tampoco como elegiría la gente. Pero no hay quien pueda contra los resultados. Los Rojos llevan cuatro victorias consecutivas y, casi sin quererlo, sueñan con los ojos abiertos. Saben que están lejos. Pero nadie puede rendirse. ¿Colón? Casi nada.

Cuando el equipo de Almirón jugaba bien y atacaba mucho no se conseguían los resultados. Hoy, con más orden defensivo y sin tanto apetito en el ataque, el equilibrio de Independiente parece mucho más rendidor. Tanto que ya lleva cuatro victorias consecutivas desde la asunción de Pellegrino, al que los hinchas le habían colgado una bandera para que no lo contrataran. ¿Y ahora?

Cambia. Todo cambia. Desde el ánimo hasta las intenciones. Desde la confianza hasta la estrategia. Porque este Independiente no tiene nada que ver con aquél. Defiende mucho y bien. Ataca bastante, aunque a veces confunde los caminos. Eso sí: supo rodearse de algunos jugadores desequilibrantes.

Algo de eso pasó en la apertura, después de un primer tiempo demasiado parejo: Méndez, que no sabe si seguirá después de diciembre, levantó la vista y vio justo a Vera; el uruguayo puso el botín izquierdo y, de primera, definió con toque alto e inatajable. Poco y nada había pasado hasta entonces, entre un desarrollo reñido y un juego con demasiadas interrupciones.

Nadie podrá discutir el mal momento de Colón. La llegada de Franco encendió los corazones, pero lentamente pierde fuerza la llama. Son siete partidos sin victorias, con cuatro empates y tres caídas consecutivas. Ante los resultados no quedan demasiados argumentos. Es cierto que los sabaleros arriesgan e intentan con un juego a ras del piso. El DT se vuelve loco desde el banco cuando no se respetan esos preceptos, pero los puntos no llegan y los santafecinos se hunden en las posiciones y en los promedios. Así está su gente: entre reproches y recriminaciones para todos, jugadores, cuerpo técnico y dirigentes.

Independiente sabe lo que hace. Nunca da un paso de más o de menos. Se mueve en bloque y cubre las posiciones en busca de los espacios. El libreto está aprendido entre los que entran, como Pereyra Díaz, que anoche debutó y que tuvo una buena participación ofensiva, y también entre los titulares. Pellerano, en la defensa, y Vera, en el ataque, que se incorporaron hace poco, ya parecen aceitados en la sincronización colectiva. No es un dato menor.

Cuando más desesperado estuvo Colón, más posibilidades aparecieron para Independiente. Fue un contraataque increíble en el que Vera dejó solo a Benítez. Al atacante, uno de los mejores desde que llegó Pellegrino, se le nubló la vista y pateó al cuerpo del arquero Broun. En el rebote, ya desesperado, pateó demasiado lejos. Fue una postal de lo que eran unos y otros. El negocio ya lo había hecho Independiente, que trata de memorizar un libreto.

Partido

+
Colón Santa Fe
Colón Santa Fe 4-3-3 0 – 1I: 01 ago 2015 20:00ARB: Germán Delfinoa: Brigadier Gral. Estanislao López Independiente 4-2-2-2
Independiente
+

Homenaje a Barisone. Colón de Santa Fe puso un listón negro en el centro de la cancha a modo de homenaje al futbolista recientemente fallecido Diego Barisone. Fue un gesto para el marcador lateral que estaba totalmente identificado con Unión. Barisone, quien tenía 26 años y desde enero último jugaba en Lanús, falleció en la madrugada del martes, cuando el automóvil que conducía por una autovía a la altura de la ciudad santafecina de Casilda chocó con la parte posterior de un camión cargado con cereales.

Fuente: Cancha Llena

El Ministerio de Salud ordenó retirar tres productos contaminados

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat), ordenó el retiro del mercado de tres alimentos por hallar irregularidades en su composición. En dos de ellos encontró la presencia de una peligrosa bacteria y en el otro descubrió gluten en un producto que era vendido como si estuviera libre de esa proteína.

De acuerdo con el comunicado de la cartera de Salud, los dos alimentos contaminados son: «Choclo en granos congelado, marca «Coto», bolsa por 300gr, Lote 8930871. El Salamín Picado Grueso, marca «Paladini» fecha de vencimiento: 02/08/15″. Además del «Caldo de verdura, sin sal agregada, deshidratado instantáneo, marca: Yin Yang.

Sin embargo, en el departamento de San Rafael no se registró el ingreso de ninguno de estos alimentos, así lo aseguró Mónica Roberts, titular del Departamento de Bromatología e Inspección General: «Trabajamos con el Ministerio de Salud, desde ahí nos cuentan cuál es la partida que se realiza. Inmediatamente la fábrica retira las partidas cuando se encuentran irregularidades en ellas. Las inspecciones y decomisos dependen de RENAPRA. Pero todo el país trabaja en conjunto para supervisar estos casos».

Además afirmó que cuando detectan algún alimento en mal estado o con algún tipo de irregularidad en nuestro departamento, avisan inmediatamente al Departamento de Higiene del Ministerio de Salud.

El Departamento de Control y Desarrollo del Instituto Nacional de Alimentos de la Anmat detectó en el primero una bacteria conocida como Listeria monocytogenes, un patógeno causante de la Listeriosis, una infección con un gran índice de mortalidad. Por su parte, la Dirección de Bromatología de la Secretaría de Salud de la provincia de Neuquén, realizó el análisis del segundo y arrojó como resultado la presencia de la misma bacteria.

Fuente: Diario San Rafael

Fuerte aumento de los depósitos a plazo fijo

Se calcula que en julio registraron un incremento del 41,6 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado.

Los depósitos a plazo fijo del sector privado crecieron 41,6% en julio respecto de igual mes del año pasado. A su vez, desde que se fijó el nuevo piso de tasas para ahorristas los depósitos minoristas y mayoristas, aumentaron en 2100 millones de pesos en los primeros tres días.

Los depósitos a plazo por parte del sector privado aumentaron un 41,6% en la medición interanual y de ese total, un 44% fueron minoristas y 39,5% mayoristas. En julio los depósitos aumentaron 7.000 millones y en lo que va del año crecieron 94.000 millones.

Según fuentes del Banco Central, en julio también se aceleró el crecimiento del crédito al sector privado, principalmente el orientado a empresas, con un 30% respecto de igual mes del año pasado y un 3% con relación a junio último.

Además, las reservas internacionales llegaron a los 33.930 millones de dólares al cierre del mes, nivel que no se alcanzaba desde septiembre de 2013. Esa cifra arrojó un alza del 21,5% desde octubre pasado — cuando asumió Alejandro Vanoli como presidente de la autoridad monetaria–, mientras sumaron casi 2500 millones de dólares en lo que va del año y unos 79 millones en este mes.

Fuente: Noticias Argentinas

Capturaron al joven acusado de femicidio en Pilar

El sospechoso fue detenido en la madrugada del domingo, según confirmó a LA NACION personal policial de la Comisaría 1ª de Pilar

Luego de cuatro días de búsqueda, la policía bonaerense capturó al joven acusado de matar a su ex pareja en Manzanares, partido de Pilar. El sospechoso de 26 años, Alberto Sebastián Moreno, acusado de asesinar de 12 puñaladas a Maira Belén Morán, fue trasladado a otra comisaría durante esta madrugada, luego de permanecer unas horas en la Comisaría 1ª de Pilar según informaron a LA NACION personal de la seccional.

En los últimos días, algunos familiares de la víctima no habían descartado la posibilidad de que algún efectivo policial estuviera encubriendo al prófugo, que iba vestido con un pantalón de jean, campera gris con capucha y zapatillas blancas cuando huyó después de matar a Maira.

Belén fue asesinada el último miércoles, minutos después de las 9.30, en la esquina de Río Orinoco y De la Colina, en Manzanares, Pilar. Celina, una vecina que presenció el ataque, afirmó que la chica fue acuchillada por Moreno, a quien conocía del barrio desde hacía años. Moreno huyó en bicicleta del lugar. La Justicia había dictado una orden de restricción para que Moreno no se acercara a menos de 500 metros de su ex, lo que generó que la chica se haya mudado con la madre.

La madre de Belén dijo que en las 96 horas previas al asesinato Moreno se presentó tres veces en su casa para amenazarlas a ella y a su hija y les dijo que prepararan «tres cajones», supuestamente para los cadáveres de ella, Belén y otro hijo discapacitado, de 10 años.

Ante esa situación, la policía había concurrido tres veces al domicilio y pese a que regía la orden de restricción los uniformados no apresaron al imputado, que además vivía a sólo una cuadra y media de allí..

Fuente: La Nacion

Familiares de Bin Laden mueren al caer un avión

El aparato, un Phenom 300 del fabricante brasileño Embraer, se estrelló cerca del aeropuerto de Blackbushe, 65 kilómetros al suroeste de Londres, en un punto de subasta de vehículos.

Tres familiares de Osama Bin Laden, entre ellos su madre y una hermana, murieron en el accidente de un jet privado saudita que se estrelló el viernes en el sur de Inglaterra, según un allegado de la familia y una fuente diplomática. El aparato, un Phenom 300 del fabricante brasileño Embraer, se estrelló cerca del aeropuerto de Blackbushe, 65 kilómetros al suroeste de Londres, en un punto de subasta de vehículos.

   Murieron cuatro personas, el piloto, y tres pasajeros, parientes del fundador de la red terrorista Al Qaeda, según indicó la embajada de Arabia Saudita en Londres. El príncipe Mohamed Bin Nawaf Bin Abdel-Aziz, embajador saudita en Gran Bretaña, ofreció sus condolencias a la adinerada familia Bin Laden, propietaria de una importante empresa de construcción en Arabia Saudita.

Investigación. “La embajada investigará el incidente y sus circunstancias con las autoridades británicas competentes y trabajará para acelerar la repatriación de los cuerpos de las víctimas al reino para las oraciones y su entierro”, dijo el diplomático en un comunicado tuiteado por la embajada. Sin embargo, la embajada no precisó la identidad de las víctimas, y al ser contactada por teléfono, no quiso hacer comentarios.

Pero de acuerdo a una fuente cercana a la familia en Arabia Saudita y a varios medios sauditas, las víctimas son “la madre de Osama Bin Laden, una hermana de éste, Sanaa, y su esposo, Zuhair Hashem, además del piloto, un jordano”.

Varios medios de comunicación británicos indicaron que el avión había despegado del aeropuerto milanés de Malpensa, que por el momento no hizo ninguna declaración. La aeronave se estrelló en un lugar de subasta de vehículos, donde provocó el incendio de varios coches. Nadie en tierra resultó herido al estrellarse la aeronave. La Autoridad General de la Aviación Civil saudita confirmó, en un comunicado, que el aparato estaba registrado en esta monarquía del Golfo y ofreció su colaboración a los investigadores británicos para determinar la causa del accidente.

Fallido aterrizaje. El aeropuerto Blackbushe dijo que el jet Embraer Phenom 300 se estrelló cerca del final de la pista mientras intentaba aterrizar en sus instalaciones, a unas 40 millas (65 kilómetros) al suroeste de Londres. El aeródromo se utiliza para vuelos privados y clubes aéreos. Andrew Thomas, que estaba en un centro de subastas de autos ubicado en el aeropuerto, dijo a la BBC que “el avión cayó en picada sobre los coches y explotó por el impacto”. El jet y varios coches ardieron, agregó.

La familia Bin Laden repudió a Osama en 1994 cuando Arabia Saudita le retiró la nacionalidad por sus actividades insurgentes. El líder de Al Qaeda fue asesinado por fuerzas especiales estadounidenses en Pakistán en 2011.

Multimillonaria familia. El núcleo familiar del abatido líder de Al Qaeda es amplio y adinerado. El multimillonario padre de Osama Bin Laden, Mohamed, que falleció en 1967 también por un accidente aéreo tuvo más de 50 hijos y fundó el grupo Binladen, un conglomerado de la construcción en expansión con muchos contratos importantes en el reino sunita.

Las autoridades británicas en colaboración con las sauditas investigan ahora las causas del accidente, mientras se toman medidas para repatriar los cuerpos al país árabe.

Fuente: La Capital

Moldes advirtió que la Justicia se encamina a «encajonar la causa Hotesur»

El fiscal de la Cámara Federal Germán Moldes denunció hoy que la Justicia «va en camino a encajonar la causa Hotesur» que salpica a la familia presidencial, y afirmó que «ya están afilando los cuchillos para degollar esta investigación».

El magistrado sostuvo que «el final» del caso ya fue «decretado» fuera de los tribunales. «No quiero ser hipócrita y simular que ignoro… Pase lo que pase y se haga lo que se haga, el final de esta investigación ya fue decidido, decretado y establecido en algún ámbito que está bien lejano de los estrados judiciales», advirtió.

Moldes comparó este escenario con la denuncia por encubrimiento contra la presidenta Cristina Fernández que hizo días antes de su muerte el fiscal Alberto Nisman, y que fue desestimada en los tribunales antes de investigarla.

«Yo me siento igual que con lo de Nisman, cuando casi un mes antes yo denuncié que (el fiscal de Cámara Javier) De Luca iba a ser el verdugo de la investigación. Yo digo que ahora en algún lugar de lo que fue un sistema de administración de justicia (…) ya alguien está afiliando los cuchillos para degollar esta investigación», remarcó.

Moldes sostuvo que, así, la causa Hotesur «no va a prosperar» porque además «ya se han hecho la integración de los elencos necesarios para que con los pasos que demos esto al final no prospere», aludiendo así a la nueva composición de la Cámara Federal de Casación Penal con abogados subrogantes señalados como allegados al Gobierno y luego del desplazamiento del juez Luis Cabral.
diariohoy.net

Empresa de Brasil admite que armó un “cartel” para ganar licitaciones

BRASILIA.- La constructora brasileña Camargo Correa, una de las investigadas en los casos de corrupción derivados de la petrolera estatal Petrobras, admitió haber participado de un sistema de cartelización en la licitación de la central nuclear Angra 3, al firmar un acuerdo con un organismo antimonopólico oficial para reducir eventuales sanciones penales. Camargo Correa, que es la segunda constructora del país, se comprometió con el Consejo de Administración de Defensa Económica (Cade) a revelar cómo funcionaba el esquema de “cartel” en la licitación de la Angra 3, en el estado de Río de Janeiro. Con este acuerdo, la constructora busca acceder a una reducción de las eventuales sanciones que puede aplicarle el Cade, que tiene facultades para imponerle multas que van del 0,1% al 20% de la facturación de la compañía; e incluso inhibirla para celebrar contratos con el sector público.

Este nuevo elemento se suma a los derivados del escándalo de corrupción de Petrobras, que también alcanzó a la estatal Eletronuclear, por el que resultó detenido su presidente, el vicealmirante Othon Luiz Pinheiro, acusado de haber recibido sobornos a cambio de adjudicar contratos arreglados a las mismas empresas que desviaban recursos de la petrolera estatal. Pinheiro, considerado el padre del programa atómico brasileño, se había apartado de sus funciones en el último mes de abril, cuando comenzó a ser investigado para determinar si recibió cerca de 4,5 millones de reales (algo más de U$S 1,3 millón) por falsificar contratos para la construcción de la planta nuclear. Esos contratos fueron adjudicados por Eletronuclear, subsidiaria de la también estatal Eletrobras, a varias empresas investigadas por el desvío de recursos en contratos con Petrobrás.

A partir del acuerdo, la empresa presentará pruebas a la autoridad brasileña de cómo esa y otras empresas se beneficiaron de la red de corrupción estatal. La constructora ya habría admitido que junto a otras seis empresas que trabajaban en Angra 3, realizaron entre 2011 y 2013 acuerdos para cartelizar los precios de sus servicios. La suma de esos contratos de licitación con precios cartelizados están calculados en 3.000 millones de reales (unos U$S 885 millones), lo que representa una quinta parte del costo total de la central nuclear, que comenzó a ser construida hace tres años en la ciudad carioca de Angra dos Reis.

Dentro de la Operación “Lava Jato”, la Policía Federal acusó al ex director internacional de Petrobrás, Jorge Zelada, de corrupción pasiva, lavado de dinero y evasión de divisas. Zelada está bajo prisión preventiva desde junio, acusado de transferir 7,5 millones de euros a una cuenta en Mónaco.

Estos casos de corrupción que involucran a dirigentes del partido oficialista, el PT, han socavado la deteriorada imagen de la presidenta Dilma Rousseff, golpeada por la crisis económica.

 

Fuente: Télam

Sanz, Macri y Carrió se mostraron juntos y sonrientes a una semana de las PASO

Mientras arrecian las diferencias entre la UCR y el PRO por la negativa del macrismo a debatir, los precandidatos de Cambiemos se fotografiaron esta mañana en una confitería porteña

Crédito imagen: DyN

Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz, los precandidatos presidenciales del frente Cambiemos por el PRO, la Coalición Cívica y la UCR respectivamente, se tomaron ayer una fotografía que compartieron por las redes sociales.

Macri, Carrió y Sanz desayunaron en una confitería porteña, donde destacaron la unidad de la agrupación integrada por el PRO, Coalición Cívica y el radicalismo con miras a las primarias del domingo 9 de agosto.

Sentados ante una mesa de mármol blanco, los dirigentes analizaron durante algunos minutos el curso de la campaña electoral y se mostraron «confiados» en su marcha hacia las primarias obligatorias.

Los dirigentes posaron mientras compartían un café para los fotógrafos y luego compartieron la imagen por las redes sociales de internet, la primera con los tres juntos y la segunda oficial desde que en febrero Macri reveló la alianza con Carrió.

En ese marco, Sanz, senador nacional y presidente del radicalismo, remarcó a su vez que «la regla de oro de la democracia es la alternancia». «Cambiemos es la alternativa al atraso y la degradación institucional», apuntó.

La diputada nacional por CC-ARI abogó por «el triunfo y la unidad» del espacio opositor Cambiemos al sostener que «la unidad y la lucha por la República, las instituciones y prosperidad económica es posible».

Macri, a su vez, manifestó que estaban «contentos y confiados» en el camino a las PASO y destacó que era «muy bueno juntarnos y cambiar ideas para seguir consolidando a Cambiemos».

El jefe de gobierno porteño advirtió que era «clave que cuidemos y contemos los votos y que multipliquemos la fiscalización en todo el país».

Fuente: DyN – Infobae

Devalúan el peso 8 de cada 10 días de gestión de CFK… pero la inflación es mayor

Según un informe del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de Fundación Libertad, en el 79% de los días de gestión Cristina Fernandez de Kirchner el peso se devaluó respecto del dólar estadounidense. Desde que asumió ella la Presidencia, la pérdida de valor de la moneda nacional contra el dólar supera el 192%, pasando de $ 3,14 a $ 9,18. El problema de fondo es que esta fuerte y evidente devaluación del signo monetario, es – en realidad – escasa frente al crecimiento que mostraron los precios en el mismo período. Esta inconsistencia de política macroeconómica luce evidente por mucho que se intente enmascarar detrás de antifaces de políticas redistributivas. Para lograr ordenar la macroeconomía será necesario ordenar las cuentas públicas, lograr una declinación gradual de la inflación, y buscar resolver el problema del financiamiento externo para luego impulsar una unificación cambiaria, en un contexto de credibilidad que permita atraer inversiones privadas.

«(…) Una política a las claras inconsistente y mal implementada. Basta un repaso por la literatura económica que demuestra que una devaluación sólo es efectiva cuando los participantes del mercado entienden que será la última, al menos dadas las condiciones imperantes. Esto quiere decir, ni más ni menos, que el nuevo nivel refleja las condiciones de equilibrio. Ninguna de las 322 veces que el ministro devaluó la sociedad leyó ese mensaje. (…)»

por LEANDRO FISANOTTI y ADRIANO MANDOLESI
ROSARIO (Fundación Libertad). En un nuevo capítulo de una historia que parece repetirse cíclicamente, el Ministro de Economía Axel Kicillof apuntó a los empresarios que denuncian el evidente atraso cambiario que experimenta la economía nacional denostando los comentarios y señalando que no devaluará la moneda. Lo cierto y concreto es que este gobierno ya lo ha hecho. Peor aún es la devaluación de la moneda, es decir su pérdida de valor en relación al dólar es una herramienta que utilizó este gobierno desde comienzos de esta gestión, desde la primer Presidencia de Cristina Fernández el peso se devaluó el 192%, pasando de $ 3,14 a $ 9,18.
Repasando los últimos meses, desde que Axel Kicillof asumió el mando del Palacio de Hacienda el mercado cambiario tuvo actividad durante 408 ruedas. Un análisis del comportamiento del mercado cambiario nos muestra que en el 79% de los días el peso se devaluó respecto de la moneda norteamericana.
El problema de fondo es que esta fuerte y evidente devaluación del signo monetario, es –en realidad– escasa frente al crecimiento que mostraron los precios en el mismo período. Esta inconsistencia de política macroeconómica luce evidente por mucho que se intente enmascarar detrás de antifaces de políticas redistributivas. Lo cierto es que no es otra cosa que el corolario de un crecimiento debocado en el nivel de gasto público cuyo financiamiento se explica a través de la emisión monetaria que convalida una autoridad sumisa a los deseos de la política y  que alcanza niveles record en términos históricos.
Una política a las claras inconsistente y mal implementada. Basta un repaso por la literatura económica que demuestra que una devaluación sólo es efectiva cuando los participantes del mercado entienden que será la última, al menos dadas las condiciones imperantes. Esto quiere decir, ni más ni menos, que el nuevo nivel refleja las condiciones de equilibrio. Ninguna de las 322 veces que el ministro devaluó la sociedad leyó ese mensaje.
Sin embargo, no debe sorprender este historial que resulta ambiguo para el economista que rechaza la devaluación. Sus predecesores no marcaron un camino diferente. En lo que va del segundo mandato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, en más de 8 de cada 10 días hábiles el peso perdió valor. Ciertamente este gobierno miente cuando dice que no va a devaluar. Lo hacen casi todos los días.
En síntesis, la actual política macroeconómica argentina es inestable e inconsistente. Para lograr ordenar la macroeconomía será necesario primero ordenar las cuentas públicas, logrando una declinación gradual de la inflación, y buscando resolver el problema del financiamiento externo para luego si impulsar una unificación cambiaria, en un contexto de credibilidad que permita atraer inversiones privadas y recuperar rápidamente el sendero de crecimiento económico.
urgente24.com

Confirman 3 casos de Gripe «A» en Formosa

Una estudiante formoseña, con un severo cuadro gripal, murió horas después de haber regresado de su viaje de egresados en la ciudad de Bariloche. 200 adolescentes están en observación. En tanto, el ministro de Salud formoseño comunicó que hay tres casos confirmados.

El titular de la cartera de Salud provincial, José Luis Décima expresó sus condolencias a la familia de la joven fallecida y pidió respeto a las familias formoseñas que están pasando momentos de preocupación. «Queremos transmitirles con seriedad todo lo que llevamos adelante a través del consejo evaluador científico que lleva adelante todo este proceso de evaluación en cuanto a lo que ha sucedido con esta joven, cuya muerte está en proceso de evaluación»

«Aún no se tiene un diagnóstico. Se esperan resultados de los análisis correspondientes que requiere el caso, teniendo en cuenta la historia clínica de la paciente. Así también, estamos en permanente comunicación con los médicos de un efector privado que la atendieron y en este momento nos toca evaluar a los familiares y compañeros que han estado con la joven», dijo Décima.

Además 200 jóvenes que estuvieron en Bariloche fueron revisados para detectar si contraían la Gripe A H1N1. «Los mismos están controlados pero ninguno hospitalizado, ninguno ha tenido algún otro proceso significativo que requiera un proceso especial. Convengamos que la mayoría ha tenido procesos gripales comunes. Estos cambios de temperatura se han presentado en la jornadas en Bariloche y por las temperaturas cambiantes de Formosa». aseguró el ministro.

Décima aseguró que por el momento, no se descarta ninguna hipótesis. «No descartamos ninguna de las posibilidades de muerte porque están en proceso de análisis. Nosotros los hacemos con mucha seriedad, en el lugar adecuado, para luego poder transmitir con responsabilidad todo este proceso a la población»

«Sí dejamos en claro que hacemos el seguimiento hora tras hora de los jóvenes, a quienes les pedimos que hagan las consultas correspondientes sin entrar en un proceso de pánico porque no es una situación que lo amerite. Más allá de esta lamentable circunstancia de la joven, el resto de los jóvenes están bien. Es decir, controlados, con la medicación adecuada; y ante una situación determinada, están los efectores de salud y los médicos de cabecera que lógicamente van a estar en contacto con cada uno de ellos», agregó.

minutouno.com

Lousteau enredado por su amistad con Solá

Al diputado de ECO le atribuyeron un apoyo al candidato massista en la provincia. Su incómoda posición.

Martín Lousteau quedó enredado por su amistad con Felipe Solá, luego de que algunos medios aseguraran que el ex candidato a jefe de gobierno de ECO, que integran varios partidos del Frente Cambiemos, apoyó la candidatura del candidato massista en la provincia.

Varios medios le atribuyeron hoy a Lousteau la declaración de que «Solá es el mejor candidato para la Provincia», que supuestamente dijo en una conferencia de prensa de la que no se consignó ni fecha ni lugar.

Los medios kirchneristas incluso aseguraron que había una crisis en el frente Cambiemos porque “Lousteau no votará a Vidal”, la candidata única del frente del PRO, la UCR y la Coalición Cívica en la provincia.

Desde el entorno de Lousteau señalaron a LPO que la conferencia de prensa nunca existió y que el ex candidato a jefe de gobierno de ECO no sólo no vota en la provincia –tiene domicilio en Palermo- sino que no integra el frente Cambiemos.

Allegados al economista reconocieron que Lousteau ha respondido en programas de televisión que Solá le parece un “excelente candidato”, pero atribuyeron esos elogios a la relación que tienen ambos dirigentes desde las épocas en que el candidato massista era gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Durante el mandato de Solá, Lousteau hizo su ingreso a la política primero como ministro de la Producción bonaerense y luego como presidente del Banco Provincia.

La amistad entre ambos quedó expresada en la noche del ballotage porteño, cuando como adelantó LPO, Solá visitó el búnker de Lousteau luego de que el economista realizara una gran elección que lo dejó a sólo 3 puntos del candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

lapoliticaonline.com

La tradicional caña con ruda: ¿por qué se consume el 1 de agosto de cada año?

Es una vieja costumbre que proviene de los pueblos originarios y hay muchas maneras de adoptarla. ¿Te animás a probar?

La tradición de tomar caña con ruda proviene de los antiguos pueblos originarios de Argentina y de América y está directamente asociada a la creencia de que atrae la buena salud y la buena suerte y aleja los maleficios.

Son muchas las modalidades de llevar a cabo este ritual, pero lo importante es que incluya sus dos elementos fundamentales. Algunos toman siete pequeños sorbos, otros un trago largo, otros un vaso entero.

Los pueblos originarios de América habían descubierto las propiedades medicinales de la ruda macho contra parásitos y malestares gastrointestinales, por lo que determinaron que debía consumirse de modo ritual cada 1 de agosto. ¿Por qué esta fecha? Porque es cuando más afectaban el frío y las lluvias, produciendo muchas muertes entre la población.

Además, se eligió precisamente este día porque es cuando se realizan las celebraciones por el Día de la Pachamama, que significa Madre Tierra. El ritual, entonces, tiene como finalidad no sólo purgar y preparar el organismo, sino además cerrar y abrir un ciclo. Es un proceso de inicios y de cierres, en el cual el cuerpo y el alma se preparan para comenzar de nuevo, limpios.
diarioveloz.com

Modelo enfrentará pena de muerte por traficar drogas

La hermosa modelo de 22 años se debate entre la pena de muerte o cadena perpetua, por traficar drogas en China.
La modelo Juliana López, de 22 años, fue arrestada por tener drogas en su laptop al llegar a China.Ahora la mujer enfrentará la pena de muerte o cadena perpetua por ese delito.López tiene una tienda de ropa, es modelo, conductora de un programa de televisión y también es conocida por jugar al fútbol.Además, López ganó el certamen de belleza Miss Antioquia e iba a participar en la competencia de Miss Mundo Medellín esta semana, pero fue entonces cuando su familia no supo más de ella luego de viajar a China.Los familiares de López contactaron a la embajada de Colombia para reportar su desaparición. Al parecer, López llegó al aeropuerto de la ciudad de Guangzhou y luego de eso no se supo más.Finalmente, los oficiales en China le confirmaron a la familia que habían arrestado a López por tráfico de drogas.Aún no han declarado qué tipo de drogas tenía dentro de su laptop, pero la policía reportó que encontraron una gran cantidad de sustancias prohibidas.López juega en el equipo de fútbol de mujeres “Divas del Fútbol” en Medellín y estudia en la universidad de San Buenaventura.En China es prohibido tener drogas, pero también hay posibilidad de pena de muerte o cadena perpetua. Los familiares y conocidos de López están desesperados y están recaudando dinero para poder contratar a los mejores abogados para defender a López.

elheraldo.hn

15 casos confirmados de Gripe A en la provincia

El Ministro de Salud de Entre Ríos, Carlos Ramos, indicó que hasta ahora se notificaron alrededor de 90 casos, que fueron analizados. De ellos, 15 se confirmaron como Gripe A en toda la provincia. “Son 15 personas de edades variadas y ninguna está vacunada”, remarcó.
De los 15 casos confirmados, dos fallecieron. “La primera muerte fue una joven oriunda de Larroque, diabética, que falleció en Gualeguaychú. La segunda, un chico de Paraná con problemas cardíacos y obesidad”, recordó.
Hubo un tercer caso pero, según Ramos, “no se puede asimilar directamente por causa de Gripe A” ya que se trata de un hombre de Gualeguaychú que ingresó al hospital con una neumonía y otros problemas de salud. Presentaba “un cuadro complejo” y falleció el viernes pasado, a las 15 horas de llegar al nosocomio. “Murió muy rápido, pero se alcanzó a extraerle una muestra y con eso este martes se confirmó que sí tenía Gripe A”, explicó.
Apuntó que los tres casos fatales tenían en común la falta de vacunación. Ramos también señaló que varios de los 15 casos confirmados ya fueron dados de alta. Y que otros, “seis, siete u ocho”, continúan en observación. Además, de los 90 casos analizados, en más de 60 ya se descartó por completo la posibilidad de que tengan Gripe A.
• “No hay brote”
El Ministro de Salud descartó por completo la posibilidad de declarar la emergencia sanitaria por Gripe A. “Es una locura”, dijo y agregó: “No podemos hablar de un brote”.
En ese sentido, recordó que en 2009 el número de infectados ascendió a 30 mil personas. “Además en ese momento en la provincia no contábamos con todos los elementos de análisis que tenemos hoy”, sostuvo. “Hoy tenemos mayor vacunación y el sistema está preparado para enfrentar a la enfermedad. Declararía el alerta si no tuviésemos los remedios, los antivirales, los reactivos, si la provincia no estuviera preparada”. Pero, para Ramos, el sistema sanitario entrerriano puede enfrentar exitosamente a la Gripe A. “La provincia tiene los reactivos, el banco y laboratorio para analizar, y los antivirales”, sostuvo en declaraciones a esta Agencia.
• Vacunación
Ramos reiteró la recomendación de aplicarse la vacuna. “En los vacunatorios bajamos el nivel de exigencia”, indicó y remarcó que ahora se inocula a todos los niños menores de dos años, a todos los mayores de 64 años, a todas las embarazadas y a todas las puérperas, esto es, las mujeres que parieron en los últimos días. También a todos los grupos de riesgo, hipertensos, diabéticos, con problemas cardíacos, con sobrepeso, con familiares sintomatológicos. “Hoy por hoy, ante la duda de cumplir o no con el factor de riesgo, se vacuna”, aseveró.
“Tenemos vacunas de sobra”, y acotó que los síntomas de Gripe A son “fiebre de más de 38 grados, tos muy fuerte y dolores de cabeza”. Asimismo, Ramos dijo que en quienes se hayan vacunado, los síntomas no se presentarán en forma aguda. Para quienes presenten la enfermedad, indicó que “se le aplica un tratamiento antiviral dentro de las 48 horas de tener los síntomas, para que se revierta el proceso”.
Fuente: APFDigital

Un grupo de padres intentó linchar a un profesor acusado de abusar de niños de 5 años

El joven de 22 años es auxiliar en una escuela primaria y está acusado de abusar de niños de entre 5 y 8 años. Los padres, indignados, fueron a buscarlo a la casa.
Un profesor de educación física acusado de abusar de niños de entre 5 y 8 años se salvó de ser linchado anoche por un grupo de padres que fueron a buscarlo a su casa, indignados por la situación.

Se trata de un joven de 22 años que trabaja como auxiliar de dicha asignatura en una escuela primaria del Instituto Salesiano, que había sido acusado de abusar de varios de sus alumnitos. Furiosos con la situación, un grupo de entre 100 y 150 padres acudieron a su casa.

Cuando llegaron al domicilio particular del joven, ubicado en la calle Portela del barrio de Flores, se encontraron con su padre, también profesor de educación física de la institución, quien les informó que su hijo no estaba en casa. Ante eso, los padres indignados comenzaron a tirar piedras e intentar prender fuego el lugar.

Dada la situación, intervinieron varios patrulleros de la Policía Federal y guardia de Infantería, que debió quedarse cuidando el lugar para evitar que los padres atacaran al padre del joven y destruyeran el lugar.
diarioveloz.com

Otra vez aumentan las prepagas: será de un 7% desde este sábado

Este incremento afecta a cuatro millones de personas y llega al 18 por ciento en lo que va del año.
A partir de este sábado las cuotas de las prepagas vuelven a aumentar en un 7 por ciento y prevén otro posible aumento antes de fin de año, ya que las empresas habían pedido que el incremento fuera del 12 por ciento.

El aumento de las cuotas de las empresas debe ser aprobado por el Gobierno, según la Ley de Medicina Privada, y el año pasado se autorizaron subas del 5,5 por ciento en marzo, 9% en julio, 7,5% en octubre y otro 4% en diciembre, lo que representa un total anual del 28,6%. Las empresas lo describen como «desfinanciamiento estructural».

Según publica el diario Página 12, Néstor Gallardo, titular de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (Adecra), explicó: «Los aumentos están por debajo de la evolución de los salarios. Además, hay un incremento en el consumo de prácticas médicas y nuevas coberturas que han aparecido con la Ley de Medicina Prepaga, cirugía bariátrica (para combatir la obesidad), fertilidad asistida, cambio de sexo y discapacidad».

Por su parte, los trabajadores recibirán un aumento del 33 por ciento anual dividido en tres tramos. La primera cuota sería del 18% retroactiva a julio; luego, un 11% y 4% en febrero.
diarioveloz.com

Rige a partir de hoy el nuevo Código Civil: grandes modificaciones para la vida cotidiana

Producirá grandes cambios en cuanto a la vida en pareja, la adopción y los derechos del niño.

Finalmente, a partir de hoy entrará en vigencia el nuevo Código Civil que tantos debates y posiciones encontradas provocó. Pese a las polémicas, el mismo presenta significativos avances en la disposición de la vida familiar y en los derechos del niño, aunque también cuenta con algunos puntos grises.

Luego de 143 años, el Código Civil y el Comercial de la República Argentina fueron sustituidos por el nuevo Código Civil que incluye modificaciones importantes en materia de reproducción asistida, defensa del consumidor, derechos personalísimos, como así también en la constitución familiar, los derechos de filiación, entre otros.

«Entra al Código no sólo la igualdad sino otros valores constitucionales, como el de la vida íntima, por eso se acepta sólo el divorcio incausado. También se respeta la libertad de casarse o no, pero si hay vida familiar fuera del matrimonio se debe ser responsable, solidario, hacia el otro. De allí la obligación de asistencia al compañero y contar con su asentimiento para disponer de la vivienda familiar», explicó al diario Clarín Aida Kemelmajer, jurista coautora del nuevo Código junto a los ministros de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco.

Otro punto muy importante que modifica el nuevo Código es el reconocimiento del trabajo hogareño, en tanto suele ocurrir que la mujer queda en posición de vulnerabilidad por relegar el trabajo asalariado en pos de la crianza de los hijos en común del matrimonio, como así también el cuidado del hogar. Según dispone la actualización, ante una eventual separación, estos serán factores a tener en cuenta.

Por otro lado, las modificatorias respecto de los niños, niñas y adolescentes pasa de concebirlos como objetos de protección a sujetos de derechos. Así, establece que a partir de los 13 años, los jóvenes ciudadanos son sujetos con derecho y capacidad de elección, tanto para con los vínculos con sus padres biológicos como para aquellos casos en los que el menor es adoptado.

Por ejemplo, los nuevos procesos de adopción especifican que el joven tiene derecho a acceder a conocer el expediente, como así también a sus padres biológicos, garantizando el derecho a la identidad y a la celeridad y transparencia en los procesos de adopción.

Una cuestión que sigue sin resolverse plenamente es la referida a los lazos de filiación, ya que el nuevo Código establece que una persona «sólo podrá tener dos lazos de filiación», cuando en la práctica ya existen casos de filiación triple.

Otra cuestión gris es la que habla de la reproducción asistida, más específicamente el artículo 19 que establece: «La existencia de la persona humana comienza en la concepción», lo que daría a pensar que un embrión congelado es una persona. Sin embargo, esto se resuelve en parte con el artículo 20 que aclara que «la concepción es el lapso entre el máximo y el mínimo fijados para la duración del embarazo», con lo que la «persona» sería tal una vez en el vientre.
diarioveloz.com

Colombi le da un cargo a la hija del juez que lo investigará por corrupción

Propuso como Defensora a Soledad Fresneda. Su papá fue moneda de cambio para echar a Cabral de Casación.

Ricardo Colombi sigue dejando claro que la ausencia de su diputado Gustavo Valdés en la sesión del Consejo de la Magistratura que barrió a Luis María Cabral de Casación Penal no se debió a demoras en el vuelo matutino.

Como explicó a LPO, la semana siguiente a esa polémica audiencia el Senado nombró como juez federal de Paso de los Libres a Gustavo Fresneda. Cristina lo seleccionó en una terna en la que no se lo esperaba ganador.

Fresneda tiene pasado en la militancia radical, se mostró con Colombi varias veces y su juzgado no es uno más: allí el gobernador está procesado por presunta incumplimiento de los deberes de funcionario público, evasión tributaria y falsificación de documentos.

Para mimarlo, esta semana Colombi propuso ante el Senado correntino a su hija María Soledad Fresneda como Defensora Oficial Penal de la Cuarta Circunscripción Judicial.

Fresneda nació en Paso de Los Libres pero hace décadas que vive en la capital correntina. Su plan era a retornar junto a su familia y está cerca de cumplirlo.

La salida de Cabral fue uno de los últimos golpes del Gobierno en la justicia, que le permitió evitar un fallo a favor de la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán para juzgar en ese país a los acusados de volar la sede de la Amia.

Fue posible por una votación del Consejo de la Magistratura que no tuvo la presencia de Valdes ni del senador Ángel Rozas, el otro representante radical, quien estaba en una misión de la Cancillería en New York.

Valdés justificó su ausencia por demoras en el vuelo matutino, pero nadie le creyó, sobre todo porque los legisladores, por sentido común, suelen viajar el día anterior a las sesiones para evitar esos contratiempo. El nombramiento de Fresneda y ahora de su hija aclaró todo.
lapoliticaonline.com

Se invertirán 520 millones de dólares para incrementar la producción de petróleo en Argentina

La petrolera Pan American Energy (PAE) obtuvo un préstamo de la Corporación Financiera Internacional, que serán destinados a incrementar la producción de petróleo y gas en las áreas Cerro Dragón en la Cuenca del Golfo San Jorge, y Lindero Atravesado, en la Cuenca Neuquina.

Ese yacimiento, explotado por Pan American Energy, tiene una extensión de 3.000 kilómetros cuadrados y produjo unos 98.000 barriles de petróleo diarios durante 2014.

La petrolera, cuyo capital accionario es compartido por Bridas (Grupo Bulgheroni y la china Cnooc) y la británica BP, produce actualmente 18 por ciento del petróleo y 16 por ciento del gas natural que se extrae del subsuelo argentino, donde el 90 por ciento del crudo y 40 del gas se origina en sus operaciones en Cerro Dragón. PAE logró, durante el primer semestre de este año, un alto desempeño tras la campaña de perforación que inició en las formaciones tight de Lindero Atravesado.

Este trabajo le permitió aumentar su cuota de gas un 144% en los primeros seis meses del año
(406.214 miles de metros cúbicos frente a los 166.303 miles de metros cúbicos del semestre anterior.

La Corporación Financiera Internacional, que otorgó el crédito, es miembro del Grupo Banco Mundial y la mayor institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado, con desembolsos en privadas en cerca de 100 países.

«El crédito está conformado por 120 millones de dólares aportados por IFC a 7 años de plazo, y otro tramo a través de la participación de un conjunto de bancos comerciales por los restantes 400 millones de dólares, a un plazo de 5 años», precisó un comunicado de PAE.

Este es el cuarto préstamo que la entidad financiera del Banco Mundial concede a la petrolera en los últimos 10 años. Según PAE, esta situación «demuestra la relación de confianza y cumplimiento construida, así como el reconocimiento a la importante contribución de la petrolera en atender las necesidades energéticas del país».

La compañía recibió un crédito por 250 millones de dólares en 2005, otro por 550 millones en 2007 y un último por 153 millones de dólares en 2009, los que permitieron financiar el desarrollo de activos hidrocarburíferos en la Argentina a plazos y costos competitivos.

Fuente: MinutoUno

Tucumán: secuestraron 133 kilos de marihuana

La droga fue hallada en el marco de la investigación del crimen de un taxista.
SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- Una serie de allanamientos ordenados por la justicia local en el marco de la investigación por el crimen del taxista Franco Ruiz, quien fue acribillado a balazos en la puerta de su casa de la capital provincial el pasado 7 de julio, derivó en el secuestro de más de 133 kilos de marihuana. Se trata del mayor operativo antinarcóticos, para ése tipo de droga ilícita, que se realiza en la historia de San Miguel de Tucumán.

Así lo definieron hoy en conferencia de prensa el titular del Ministerio Público Fiscal, Edmundo Jiménez, y el responsable de la Fiscalía de la Vª Nominación, Washington Navarro Dávila, quien llevó adelante las actuaciones.

La droga, según detallaron las autoridades judiciales, estaba compactada en ladrillos y fue encontrada en el interior de dos vehículos (un Wolkswagen Surán y un Wolkswagen Gol) que estaban estacionados en una de las viviendas allanadas, en el pasaje Ramón y Cajal al 400 de Villa 9 de Julio, en la zona norte de esta capital.

Durante las pesquisas también fueron secuestradas, en distintos domicilios, más de 100 bochas de cocaína, una balanza de precisión (utilizada para pesar la droga), armas de distinto calibre, una importante cantidad de municiones y más de $ 20 mil en efectivo, que podrían ser el fruto de actividades ilícitas.

Jiménez sostuvo que «este histórico golpe contra el narcotráfico en Tucumán es algo realmente muy bueno, porque esta droga ya no estará en manos de nuestros jóvenes y niños».

El ministro fiscal recordó que en allanamientos realizados días después del crimen del taxista «ya habían sido aprehendidas cuatro personas y en esa oportunidad también se había secuestrado droga, por lo que evidentemente se trata de sicarios y sujetos dedicados al narcotráfico en la provincia».

Navarro Dávila informó que, a partir de datos aportados por testigos de identidad reservada, se inició una pesquisa, con la participación de personal de Homicidios y de la Dirección General de Investigaciones de la Policía, que culminó con los cinco allanamientos realizados en distintos sectores de la ciudad.

El fiscal dijo que tenían conocimiento sobre la existencia de tres vehículos que estaban estacionados en un domicilio, que había sido señalado como uno de los posibles lugares donde fueron ocultadas las armas utilizadas en el crimen del taxista, por lo que se solicitó una autorización para requisarlos.

«Con la orden de allanamiento emitida por el juez Francisco Pisa, se procedió a la apertura de los vehículos, y nos sorprendimos al encontrar en dos de ésos autos un total de 148 ladrillos compactados de marihuana (que al ser pesados arrojaron un peso de algo más de 133 kilos), por lo que se labró un acta y se dio inmediata intervención a la Justicia Federal».

Navarro Dávila informó que, como consecuencia del operativo, los dos vehículos donde estaba la droga quedaron secuestrados y dos personas fueron aprehendidas, por disposición de la Justicia Federal. Agregó que por orden de la Justicia provincial, las personas que tenían en su poder las armas incautadas también fueron detenidas, debido a que no pudieron comprobar su procedencia y tenencia legal. «Estas cuatro personas permanecerán bajo arresto y serán citadas a declarar en calidad de imputados», adelantó el fiscal.

El funcionario judicial indicó que en otro de los domicilios allanados «se secuestraron 101 bochitas de cocaína y una balanza de precisión, por lo que la persona que tenía en su poder esta droga fue puesta a disposición del Juzgado Federal, que no dispuso ninguna medida privativa de la libertad y solamente ordenó su identificación».

Por esta razón, Navarro Dávila planteó: «Esperamos que ahora, con la gran cantidad de marihuana secuestrada, que supera los 133 kilos, la Justicia Federal no deje libres a las personas que tenían la droga en su poder»..

Fuente: La Nacion

Vélez visita a Temperley con la premisa de reencontrarse con la victoria

El encuentro se jugará a partir de las 21.10 en el estadio Alfredo Beranger. Será arbitrado por Pedro Argañaraz. Transmite la TV Pública.
Vélez Sarsfield, con cuatro partidos consecutivos sin ganar, visitará a Temperley, también inmerso en una racha negativa, en uno de los dos encuentros que se jugarán hoy por la 19na. fecha del torneo de fútbol de Primera División.

El encuentro se jugará a partir de las 21.10 en el estadio Alfredo Beranger, de Temperley, será arbitrado por Pedro Argañaraz y lo transmitirá la Televisión Pública.

El equipo de Liniers, en una etapa de transición y recambio, tiene 20 puntos, la mitad que el líder Boca Juniors (40), al que venció por 2-0 como local el 31 de mayo pasado, en su última victoria, ya que luego hilvanó dos empates y dos derrotas, la última la semana pasada frente a Olimpo (2-0) en el estadio José Amalfitani.

Temperley, con 19 puntos, también ganó por última vez hace cuatro fechas, el 30 de mayo pasado cuando superó a Nueva Chicago (2-0); desde entonces acumuló tres empates y una derrota, aunque sus objetivos son más modestos, luego de haber ascendido a la máxima categoría a fines del año pasado.

En Vélez, el entrenador Miguel Ángel Russo hará dos cambios en relación a la formación que perdió ante Olimpo, ya que ingresarán el lateral izquierdo Damián Pérez, tras haber cumplido una fecha de suspensión, por Fausto Grillo, y el mediocampista Leandro Somoza por Yamil Asad.

En el ‘Gasolero’, el DT Ricardo Rezza tiene la intención de repetir la formación que igualó en Mar del Plata con Aldosivi (0-0) en la fecha pasada, aunque en la última práctica probó a Pablo Vilchez en lugar de Javier Grbec en la delantera, y luego incluyó a Juan Dinenno, quien podría regresar a la titularidad.

El historial entre ambos en Primera División favorece a Vélez por apenas un partido, 6 triunfos contra 5, más 6 empates, luego de haberse enfrentado en 17 ocasiones.

Fuente: Ámbito

Guillermo Cóppola: «No me sorprenden las actitudes de Diego»

Luego de un amague de acercamiento entre ambos, el ex representante de Maradona opinó de los escándalos que protagoniza el ex futbolista.

Entrevistado en Bien arriba, el programa de Carlos Monti por Radio 10, Guillermo Cóppola habló del escandaloso presente de Maradona, quien ahora está en guerra con Claudia Villafañe, su ex mujer, tras haberla acusado de “ladrona” por un faltante de 80 millones en las cuentas del ex futbolista.

En este marco, el ex representante de Diego, opinó que «si me preguntan si me sorprenden las actitudes de Diego, no me sorprenden. Yo hoy estoy lejos de él. No quisiera verlo así. Sería un irrespetuoso si ‘tocara de afuera’ en el tema familiar, por eso no opino», afirmó.

«Yo trataba de persuadirlo en ciertas cosas cuando estábamos juntos, sin modificar su opinión. Hoy creo que está bien rodeado. Alejo Clérici parece un buen chico y sus abogados son muy prestigiosos. No sé porque piensa que todo el mundo le quiere meter la mano en el bolsillo», concluyó.

Fuente: www.primiciasya.com

Moldes teme que cierren la causa Hotesur

Según el fiscal de la Cámara Federal, Germán Moldes, «fuera de los tribunales» están «afilando los cuchillos para degollar esta investigación». Lo dijo en referencia a la causa Hotesur, que investiga a la familia Kircher por presunto lavado de dinero.

Las declaraciones completas de Fiscal, publicadas por el portal Infobae:

El fiscal Germán Moldes denunció hoy que la Justicia «va en camino a encajonar la causa Hotesur» que salpica a la familia presidencial, afirmó que «ya están afilando los cuchillos para degollar esta investigación» y aseguró que «el final» del caso ya fue «decretado» fuera de los tribunales.

«No quiero ser hipócrita y simular que ignoro… Pase lo que pase y se haga lo que se haga, el final de esta investigación ya fue decidido, decretado y establecido en algún ámbito que está bien lejano de los estrados judiciales», advirtió.

Moldes comparó este escenario con la denuncia por encubrimiento contra la presidenta Cristina Fernández que hizo días antes de su muerte el fiscal Alberto Nisman, y que fue desestimada en los tribunales antes de investigarla.

«Yo me siento igual que con lo de Nisman, cuando casi un mes antes yo denuncié que (el fiscal de Cámara Javier) De Luca iba a ser el verdugo de la investigación. Yo digo que ahora en algún lugar de lo que fue un sistema de administración de justicia (…) ya alguien está afiliando los cuchillos para degollar esta investigación», remarcó.

Para Moldes, «hay una decisión política» para ciertos temas «no sean investigados» como «el pacto con Irán, la muerte de Nisman, su denuncia y los hoteles del sur».

En diálogo con radio América, Moldes sostuvo que, así, la causa Hotesur «no va a prosperar» porque además «ya se han hecho la integración de los elencos necesarios para que con los pasos que demos esto al final no prospere». Aludió de esa forma a la nueva composición de la Cámara Federal de Casación Penal con abogados subrogantes señalados como allegados al Gobierno y luego del desplazamiento del juez Luis Cabral.

«Si la cosa funciona como parece venir, ya hay una Sala de Casación que está interviniendo y que es aquella cuya composición quedó alterada en los últimos movimientos. Hay operadores obedientes y disciplinados que van a hacer lo que tengan que hacer», señaló.

Por eso, añadió, «me siento en situación similar a Nisman porque se van dando pasos en donde los actores que van llegando tienen un pasado y unas actuaciones recientes que los acreditan como obedientes mascotas».

Según advirtió, «yo no sé si era o no seria o bochornosa la denuncia de Nisman; si hay una maniobra de lavado de dinero en Hotesur, precisamente me gustaría que se investigara, pero caminamos hacia un escenario que no se nos lo va permitir».

Hace dos semanas, la Sala I de la Cámara Federal anuló unos peritajes que había dispuesto en la causa el juez Claudio Bonadío y dispuso apartarlo por entender que su imparcialidad estaba comprometía, por lo que la causa recayó en manos del juez Daniel Rafecas, el mismo que cerró la denuncia de Nisman.

Ahora, Moldes pidió aclaraciones a la Sala I de la Cámara Federal sobre su resolución que -según dijo- «va en camino de encajonar la investigación de este curiosísimo affaire de los hoteles que facturan y recaudan como si fueran el Waldorf Astoria de Nueva York y la ocupación efectiva de las habitaciones se parece más a la película -El Resplandor- de Jack Nicholson».

Puntualmente, Moldes pidió saber «si la nulidad alcanza a los allanamientos y el secuestro de documentos y las discos rígidos de la inmobiliaria de Máximo Kirchner y Osvaldo San Felice», y si, por ello, habrá que devolver ese material sin ser analizado.

Pero dio por cierto que, más allá de los recursos y las apelaciones que presente, la suerte ya fue echada porque «en el conflicto de justicia e impunidad, venimos perdiendo por paliza y por goleada».

Y, además, diagnosticó: «no se cómo se va a hacer, cuál sería el mecanismo para sanear esta suerte de peste purulenta que invadió todos los estamentos de la justicia».

Cuando le preguntaron si este panorama podría cambiar con un nuevo Gobierno, Moldes afirmó que «muchas de estas cosas no se van a poder volver a reflotar porque hay que sumar a la garantía de la -cosa juzgada- la acción de los abogados que van dificultar investigaciones».

«Y porque además la corrupción es un tema de campaña, no es un tema de gobierno, de ningún gobierno. La corrupción florece en los discurso de campaña pero luego durante los Gobiernos palidece y languidece», sentenció. (Infobae)