Las parejas que se amaron en la ficción, pero se odiaban detrás de cámara

En esta nota, te detallamos los diversos casos de las duplas que sólo se besaron y quisieron ante las cámaras. Todos los detalles en esta nota.

Como espectadores nos enamoramos de ver las historias de amor de las películas y nos enredamos y compenetramos en sus tramas, creyendo que son reales. Si bien en algunos casos la química traspasó la pantalla, en muchos otros, todo lo contrario: se odiaban.

En un informe de La Nación se detallan los diversos casos de parejas de la ficción que protagonizaron apasionados romances en los filmes pero detrás de cámara no se podían ni ver. En esta nota mirá los insólitos casos:

Ryan Gosling y Rachel McAdams, en Diario de una Pasión

1

El caso más llamativo y famoso fue el de los protagonistas de Diario de una Pasión. Los jóvenes actores se conocieron en el rodaje de dicha película que trataba acerca de una dramática historia de amor llena de pasión y aventuras, que se convirtió en un éxito.

Pero no todo fue tan fácil a la hora de grabar: lo que no todo el mundo conoce es que apenas comenzaron las jornadas de producción, las peleas de los actores molestaban a todos los que trabajaban en el film. La mala química entre ambos hasta llevó a que él exija al director, Nick Cassavetes, que «por favor probara a otra actriz para el papel».

Jennifer Grey y Patrick Swayze, en Dirty Dancing

2

Quienes también la pasaron mal en las jornadas de grabación fueron nada más ni nada menos que Jennifer Grey y Patrick Swayze. La pareja se conocían de una película anterior, Red Dawn (1984), en donde simplemente se detestaron desde el primer momento.

Las peleas en medio del set eran constantes. Cuando aparece la oportunidad de filmar juntos Dirty Dancing (1987), los dos se propusieron limar asperezas y conversaron para aclarar sus posiciones, prometiendo intentar llevarse mejor esta vez. Se sabe que lo consiguieron ya que se hicieron amigos y cuando en 2009 él murió, ella le ofreció un sentido homenaje musical en televisión.

Claire Danes y Leonardo DiCaprio, en Romeo y Julieta

3

Romeo y Julieta supo ser en los ’90 una de las películas que más atrajo al público juvenil. En primer lugar por sus bellos y jóvenes protagonistas, como también por la moderna adaptación de la obra de William Shakespeare.

Danes tenía 16 y Dicaprio 22 y era un gran desafío para ellos protagonizar una de las historias de amor más grande de todos los tiempos. Según se supo no fue nada fácil la convivencia entre ambos ya que ambos se iban a quejar al director Baz Luhrmann acerca del otro.

Él la encontraba demasiado «tensa, tímida y aburrida», ella no soportaba las constantes bromas de DiCaprio. Ni siquiera se provocaban una discusión: apatía total en una pareja que frente a cámaras daba la vida el uno por el otro. ¿Increíble, no?

William Baldwin y Sharon Stone en Silver

4

A las insólitas parejas que se amaban en la ficción y se odiaban en la realidad se suma la de William Baldwin y Sharon Stone. Si bien no existe demasiada información acerca de los motivos por los cuales no lograban entenderse, se sabe que la actriz lo provocaba para hacerlo enojar todo el tiempo.

Según trascendió, en una grabación Stone aprovechó una escena de beso y le mordió la lengua con tanta fuerza que él tuvo que mantener la boca cerrada por un buen rato.

Debra Winger y Richard Gere en An Officer and a Gentleman

5

Si bien en la ficción los protagonistas se amaron a primera vista, fuera de la ficción no sólo existía la antipatía entre ambos sino que era inaguantable. «Odié cada minuto del rodaje. Cuando me ven temblando en escenas de amor, no lo hago de pasión sino de odio ¡No soportaba a Richard!», fue lo que confesó años después Winger. El la acusaba de irreverente y tempestuosa, ella se refería a él como una «pared de ladrillos».

Dakota Johnson y Jamie Dornan, en Cincuenta Sombras de Grey

6

La última gran sorpresa fue la de los protagonistas de la famosa adaptación de las 50 sombras de Grey. Todo se derrumbó cuando se supo que tuvieron que repetir escenas de sexo por la falta de química entre ambos, lo que no logró el alto voltaje sexual que se buscaba…y se notó.

Fuente: www.ratingcero.com

Picantes confesiones

A pesar de la revolución que provocó en la casa de GH2015 por la expulsión de Brian por haber golpeado a su «novia» Marian, los participantes se relajan hablando de sexo y la entrada de Florencia Zaccanti les dio mucha tela para cortar.

La hija del ex futbolista de Rácing Cosme Zaccanti no tuvo problemas en desnudarse apenas entró y ahora también mostró que no se achica a la hora de hablar de sexo.

La ex chica Osvaldo contestó con detalles un picante ping pong de preguntas sexuales.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Estuvo ocho años preso y, cuando salió de la cárcel, murió en un accidente con una moto que acababa de robar

Un hombre de 32 años que hace tres días había recuperado la libertad tras cumplir una condena de ocho años en prisión, murió en la ciudad de Rosario al chocar en una motocicleta que acababa de robar, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche en la avenida de Circunvalación y el inicio de la autopista Rosario-Santa Fe, en la zona noroeste de esta ciudad.

Ángel Antonio Diris (32) murió instantáneamente al chocar con la moto que conducía y en la que también se trasladaba una mujer que permanece internada en el hospital de la localidad santafesina de Granadera Baigorria, confiaron fuentes del caso.

La víctima fatal del accidente había recuperado la libertad el 29 de julio último tras cumplir una condena de ocho años de prisión en la cárcel santafesina de Coronda, tras ser condenado por un robo calificado.

Los investigadores descubrieron ese dato cuando llegó al lugar la madre de Diris para identificarlo –atento a que no llevaba documentos consigo- y presentó la orden de libertad fechada dos días antes, dijeron voceros del caso.

Las fuentes policiales explicaron que la mujer que lo acompañaba, identificada por su nombre de pila como Patricia, quedó internada tras sufrir fracturas en ambas piernas y se le secuestró dentro de su cartera un revolver calibre 32.

Al obtener los datos del motor y la patente de la motocicleta siniestrada, una Honda Guerrero de 220 cc color blanca, los pesquisas advirtieron que el vehículo tenía un pedido de captura activo en la localidad de San Lorenzo, ubicada a 35 kilómetros al norte de Rosario.

Fuentes de la investigación dijeron que la moto había sido robada unas horas antes en esa ciudad a una mujer de 27 años que había denunciado el hecho.

telam.com.ar

 

Escándalo en Newell’s: un socio del club denunció a Bernardi por amenazas

Un socio del Club Atlético Newell’s Old Boys denunció al director técnico del equipo rojinegro, Lucas Bernardi, por presuntas «amenazas», a raíz de un incidente que alcanzó a la esposa del entrenador rojinegro durante el clásico rosarino que Central ganó 1-0 en el estadio Coloso Bielsa, según informaron fuentes del club.

El incidente habría sido protagonizado por un socio un abogado identificado como Guido G., quien integra un grupo opositor rojinegro, quien insultó a la esposa de Bernardi cuando estaba en un palco del estadio del Parque Independencia, según publicó la página web Rosario 3.

Bernardi conocería a Guido G, motivo por el cual lo habría llamado por teléfono para desafiarlo a que le «dijera a él personalmente lo que le había dicho» a su esposa y amenazarlo con que lo iba «a cagar a piñas», según la denuncia penal presentada por el abogado el viernes en el Ministerio Público de la Acusación.

Ayer la causa tuvo un impulso cuando la fiscal Silvia Castelli ordenó a la Dirección de Observaciones Judiciales de la ex Side una pericia telefónica para constatar la existencia de la llamada.

Cuando el plantel rojinegro llegó el sábado al aeropuerto de la ciudad de Bahía Blanca para jugar contra Olimpo fue recibido por un pequeño grupo de simpatizantes rojinegros que insultaron a Bernardi y a los jugadores desde una distancia de unos 30 metros, dado que había un cordón policial que les impedía acercarse al colectivo de la delegación, según muestra un video que circula por las redes sociales.

En los últimos tiempos de su dilatada carrera como jugador, el entonces capitán rojinegro Bernardi sufrió varias marchas y escraches en un restaurante céntrico que tenía en la avenida Pellegrini y Presidente Roca, que fueron protagonizadas por integrantes de un grupo opositor ñulista.

En tanto ‘El Facha’, uno de los dos socios rojinegros agredidos por hinchas ñulistas durante el último clásico con Central, anunció a través de su abogado que demandará a Newell’s, a la Asociación del Fútbol Argentino y al gobierno de la provincia de Santa Fe por las lesiones sufridas cuando fue golpeado y desnudado dentro y fuera del Estadio Coloso Bielsa.

En ese partido también fue duramente golpeado el socio Alfredo Mansilla, quien estaba en la platea baja del Museo Histórico, en el Estadio Coloso Bielsa, y otro hincha ñulista lo acusó de «ser un hincha de Central».

«Había cuatro muchachitos que recorrían la platea buscando hinchas de Central, pero esos no le podían pegar a nadie. El problema fue que la gente normal, tipos como cualquiera, se volvieron locos y empezaron a pegarme, a insultarme y hasta a escupirme porque uno de estos cuatro loquitos dijo que yo era de Central. Hace 40 años que vivo en el (barrio) Rucci y todos saben que soy de Newell’s. No tenía la camiseta porque nunca la llevo a la cancha, pero lo que me pasó no se puede creer», declaró Mansilla.

En tanto, fuentes policiales descartaron esta mañana que cuatro mujeres policías que posaron el sábado en el estadio Gigante de Arroyito con un muñeco de nieve haciendo la seña de los cuatro dedos por los clásicos consecutivos ganados por Central sean pasadas a disponibilidad, sino que «sólo recibirán una sanción leve, acorde con una falta leve».

«Esto fue parte de una interna policial. El pase a disponibilidad es para delitos o faltas graves, y esto fue solamente una falta leve», advirtió un vocero de la policía santafesina.

 diariohoy.net

 

 

Los choferes de la Línea 60 realizan una asamblea y no descartan un nuevo corte

Decidieron volver hoy a realizar una asamblea en la cabecera ubicada en la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz para analizar la situación tras la falta de un acuerdo con la empresa durante las negociaciones mantenidas anoche en el Ministerio de Trabajo.

«Anoche teníamos todo acordado, el Ministerio de Trabajo elaboró una propuesta que nosotros aceptamos, pero después nos comunicaron que la empresa Monsa no la firmaría. No sabemos por qué, porque ellos no van al Ministerio. No participan de las reuniones que tenemos», dijo hoy a Télam Esteban Simoneta, uno de los delegados gremiales de los trabajadores.

«Esta mañana volvemos a realizar una asamblea en la cabecera de Maschwitz, desde las 9.00 vamos a analizar la situación, es muy probable que se resuelva volver a la ruta», agregó.

El conflicto de la línea 60, que se mantiene desde hace más de 40 días, incluye además de reivindicaciones laborales, el pedido de reincoporación de 53 trabajadores.

La línea 60, que une Constitución con Tigre y también con Escobar, transporta a 250.000 pasajeros todos los días pero desde el 23 de junio los colectivos dejaron de salir a la calle.

Telam.com.ar

 

Ojeda sigue encendida: baile hot con Tinelli y le tiró fuerte a Maradona

Desde su llegada al Bailando, Verónica Ojeda dejó en claro que quería darle un vuelco a su vida. En el ritmo libre se animó a una osada danza, en la que se rodeó de musculosos bailarines y a la hora de referirse a la separación de su Diego Maradona y Rocío Oliva no dejó duda.

«Me pone feliz que se haya separado de Rocío Oliva. Ella le mostró fotos a mi expareja que no son ciertas. A ella no le da la cabeza, no entiende, que soy la madre de su hijo y que eternamente vamos a estar juntos por Diego Fernando», contó antes de sorprender con baile hot.

«Armaron mentiras sobre mi familia y sobre mí. Recién este viernes se dijo la verdad. Me quisieron ensuciar», afirmó y además, reveló que su alegría tiene un motivo fundamental: «Estoy contenta porque tengo buena relación con el padre de mi hijo, que eso es importantísimo. Está en un país muy lejano y sigue en contacto con su hijo y eso está buenísimo», dijo Verónica Ojeda sobre la relación que hoy la une a Diego Maradona.

https://youtu.be/sEa2WxKH4jo

Fuente: www.diariohoy.net

Descubren otro “narcotúnel” en la frontera entre México y EE.UU.

Tras la fuga de película de “El Chapo” Guzmán.Tenía rieles, tuberías y otras características similares a las del túnel por el que se escapó el narco de una cárcel de máxima seguridad.

Autoridades mexicanas hallaron un túnel en construcción que se presume sería para traficar droga desde Tijuana hacia la ciudad estadounidense de San Diego, el tercer camino subterráneo de este tipo hallado en esa localidad mexicana en lo que va del año.

Militares realizaban patrullajes de vigilancia el jueves pasado cuandoencontraron «un túnel en el interior de una bodega» de una empresa denominada Hega, que supuestamente se dedicaba a importar y exportar productos, señaló en un comunicado la II zona militar ubicada en Tijuana.

Esta bodega está ubicada muy cerca del puente internacional de Otay, un concurrido puerto de aduanas de Estados Unidos para personas y mercancías, localizado en la ciudad de Tijuana.

El túnel, de 1,70 metros de altura y 1,30 metros de ancho al que se ingresaba por el piso removible de una oficina de la bodega, tenía una longitud de 126 metros, sin que aún tuviera salida del lado estadounidense. Para acceder había que descender por una escalera de 5,71 metros. El comunicado del Ejército precisó que el túnel contaba con sistemas de iluminación y ventilación, así como con rieles de metal.

El subterráneo fue hallado a unas tres calles de donde viejos narcotraficantes mandaron cavar en la década de 1990 el primer túnel de la frontera mexicana hacia la estadounidense California, para pasar clandestinamente mercancías y personas.

De acuerdo con autoridades de Baja California, donde se ubica Tijuana, en los últimos 25 años han sido localizados y desmantelados 40 de estos túneles.

Dos de estos pasadizos fueron hallados en abril pasado, uno de ellos en Mexicali, fronteriza con Caléxico, en una casa en cuya cochera estaba la entrada al túnel que llegaba al Canal Todo Americano, de donde salían las personas para llevar droga buceando en las aguas negras hacia el lado estadounidense.

Los carteles de narcotráfico recurren a todo tipo de métodos para traficar la droga hacia Estados Unidos y los túneles también han sido utilizados por ellos para escapar de las cárceles. La fuga más espectacular fue protagonizada en julio pasado por el capo Joaquín «Chapo» Guzmán, quien logró huir por un túnel de 1,5 kilómetros al que ingresó por la ducha de su celda en un penal de máxima seguridad.

Leé también: «Así es el túnel por el que se escapó “El Chapo” Guzmán»

Leé también: «Sólo queda silencio en la celda de ‘El Chapo'»

En febrero de 2014, cuando Guzmán fue detenido, las autoridades encontraron en una céntrica zona de Culiacán, capital de Sinaloa, túneles subterráneos que comunicaban con varias de sus propiedades.

Fuente: Agencias

Clarin.com

 

Grecia confía en ratificar el tercer rescate financiero el martes 18

La portavoz del Gobierno griego, Olga Gerovasili, afirmó que este miércoles comenzará la redacción con los acreedores del texto que formará la base del acuerdo para el tercer «rescate» financiero del país.

El Ejecutivo griego está dispuesto a hacer «lo que sea necesario» para que el acuerdo sea ratificado en el Parlamento el próximo día 18, aseguró la portavoz.

En una entrevista con la cadena privada de televisión Skai, Gerovasili recalcó, sin embargo, que para que haya un acuerdo es necesario que lo quieran todas las partes, y «la experiencia ya demostró» que cuanto más cerca se está del final, más aumentan las presiones.

Según Gerovasili, en Europa todavía hay «poderosos intereses extranjeros» que, en cooperación con «algunos círculos nacionales», quieren que -«por razones económicas»- Grecia salga del euro.

En este contexto, la portavoz mencionó el llamado «lobby del dracma», en alusión a los griegos que sacaron su dinero del país y que pueden sacar provecho de una salida de Grecia de la eurozona, ya que con sus reservas en euros podrían hacer fortunas en dracmas.

Por otro lado, Gerovasili dejó abierta la posibilidad de convocar elecciones anticipadas, pero rehusó poner fechas.

«Sería un error planificar ahora los acontecimientos políticos. Lo que necesita ahora el país es un Gobierno estable», agregó, citada por la agencia de noticias EFE.

No obstante, descartó la posibilidad de que a la larga puedan seguir «coexistiendo dos planes estratégicos diferentes» en Syriza, lo que ocurre en la actualidad tras la negativa del ala más radical de respaldar un tercer memorando.

«Creo que dos opciones políticas diferentes en un solo Gobierno son difícil de sostenerse», dijo la portavoz, quien, no obstante, excluyó la posibilidad de formar una coalición con los otros partidos de la oposición.

La disidencia interna llevó al Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras a depender de los apoyos parlamentarios de la oposición, lo que de facto convirtió a la coalición entre la izquierdista Syriza y los nacionalistas Griegos Independientes en un Gobierno de minoría.

El Comité Central de Syriza respaldó la semana pasada la petición de Tsipras de convocar en septiembre, previsiblemente después de la firma del rescate, un congreso extraordinario para debatir el futuro del partido y una posible escisión.

La Plataforma de Izquierdas, el ala más izquierdista del partido, quería que el congreso se celebrara antes de la firma del acuerdo para dar así la posibilidad a las bases a pedir al Gobierno que no firme el rescate.

ambito.com

Crisis en el campo: advierten que está rota la cadena de pagos

Pese a una cosecha récord en soja, el combo de caída de precios, retenciones, presión impositiva, altos costos de producción, fletes (en el NOA se llevan más del 70 por ciento del precio en maíz), atraso cambiario y trabas a la exportación en maíz y trigo que deprimen los valores hace que el bolsillo de los productores esté seco.

“Muchos productores están pidiendo refinanciar las deudas en los bancos y en las agroquímicas o directamente están dejando de pagar y tratando de arreglar para el año que viene lo que deben”, graficó Lucas Norris, director de Siner, distribuidora de insumos en Salta. “La cantidad de cheques rebotados creció exponencialmente comparada con la última campaña. Todos los días nos reportan nuevos casos”, añadió.

Para Horacio Busanello, CEO de Los Grobo, una gran mayoría de productores en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que concentran más del 80% de la producción del país, quedaron en un lugar de “no retorno” que afecta a toda la actividad.

“Los productores han cosechado más kilos, pero no han cosechado rentabilidad. Las agronomías, acopios y negocios relacionados con el agro enfrentan la cobranza de esta campaña con grandes dificultades. Los pedidos de postergación para depositar cheques están a la orden del día. Los atrasos van desde 30, 60 y 90 días hasta refinanciaciones a la próxima cosecha”, detalló.

diariohoy.net

Hemoterapia recuerda a la población la necesidad de donar sangre

El Instituto de Hemoterapia del ministerio de Salud de la Provincia convoca a la población a donar sangre, ya que durante las vacaciones de invierno la afluencia de donantes es menor, y es necesario mantener las reservas para garantizar el normal abastecimiento de los servicios hospitalarios.

En este sentido, desde el organismo recordaron que la donación de sangre es un acto solidario del que todos podemos precisar, ya que no existe otro método mediante el cual pueda obtenerse.

Los interesados en colaborar deben acercarse con DNI al Centro Regional de La Plata, ubicado en la calle 15 esquina 66 de La Plata, entre las 7 y las 15 horas de lunes a viernes, y los sábados hasta las 13.

Para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y sentirse en buen estado de salud. No es necesario guardar ayuno; se pueden consumir jugos, frutas o infusiones azucaradas (sin leche ni grasas). Ante cualquier duda comunicarse al 0800 666 2258.

zonanortevision.com.ar

Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico

Es la patología más frecuente del aparato digestivo y se manifiesta como una sensación de quemazón o ardor que sube hacia la garganta por detrás del pecho, entre las recomendaciones de los especialistas está disminuir los niveles de estrés.

Más del 60 por ciento de los argentinos padece esta patología, con lo cual, los especialistas recomiendan disminuir los niveles de estrés, no acostarse inmediatamente después de las comidas y no usar prendas ajustadas en el abdomen para evitar que aparezca.

“Hay estudios que demuestran que ha aumentado la cantidad de personas que presentan síntomas de reflujo al menos una vez a la semana a causa del estrés, los malos hábitos de alimentación, el consumo de alcohol, tabaco y falta de descanso, por lo que se trata de la patología más frecuente del aparato digestivo”, dijo a Télam Eduardo Segal, director médico del Centro de Diagnóstico Digestivo (Cendig).

El especialista y ex presidente de la Sociedad Interamericana de Endoscopía Digestiva (SIED) precisó que muchas personas lo padecen “aún sin saber qué es realmente y cómo se llama”.

“La sensación de quemazón que sube hacia la garganta se llama médicamente ‘pirosis’ y no debe confundirse con la acidez, ya que en ese caso el ardor se produce en la boca del estómago”, apuntó.

Y agregó: “Las personas con reflujo, que deriva del paso de contenido ácido del estómago hacia el esófago, ven alterada profundamente su calidad de vida, ya que además de los síntomas sumamente molestos puede generar insomnio y alterar el humor”.

“Según un estudio reciente efectuado en nuestro país, un 61 por ciento de la población presentó síntomas típicos de reflujo en el último año mientras que un 23 por ciento los padecía semanalmente, lo que demuestra que se trata de una patología altamente prevalente en nuestra comunidad”, agregó a Télam Matías Deprati, médico del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Segal destacó la importancia de utilizar el medicamento adecuado para evitar complicaciones y problemas extradigestivos como bronquitis, sinusitis, laringitis, faringitis, asma y trastornos dentales, y apuntó que algunos de los consejos para evitar el reflujo son no acostarse inmediatamente después de las comidas sino esperar al menos dos horas, no usar prendas ajustadas en el abdomen y controlar el sobrepeso.

Además, se recomienda disminuir el consumo de tabaco y alcohol, evitar comidas y bebidas que promuevan el pasaje de ácido hacia el esófago -como grasas, fritos, salsas, condimentos, chocolate, menta, bebidas gaseosas, café y mate, entre otros-, y reducir el estrés.

Por último, se aconseja evitar agacharse o hacer ejercicio inmediatamente después de comer y elevar la cama unos 10 o 15 centímetros mediante la colocación de tacos de madera en las patas de la cabecera, y no con almohadas.

“Es importante consultar con el médico cuando los síntomas iniciales cambian de intensidad, no mejoran con la medicación habitual o si persisten en el tiempo después de realizar un tratamiento farmacológico. También se debe prestar atención a los llamados signos de alarma o banderas rojas del reflujo, que son la odinofagia (dolor al tragar), disfagia (sensación de que el alimento queda atascado en el esófago), pérdida de peso, sangrado con la materia fecal o en él vómito y pérdida de peso”, puntualizó Segal.

Por su parte, Deprati agregó que las medidas de “autocuidado”, como el consumo de leche, gaseosas, infusiones o antiácidos en forma de sales efervescentes son “muy poco efectivas y hasta contraproducentes”.

“Actualmente está disponible para la comunidad un fármaco de la familia de los inhibidores de la bomba de protones muy efectivo para el control del reflujo, como la sal magnésica de pantoprazol, que tiene un perfil de seguridad comprobado”, afirmó.

Y enfatizó: “Esa sal magnésica permite el alivio efectivo y rápido de los síntomas de reflujo con un adecuado control nocturno, ya que es importante tener en cuenta que prácticamente la mitad de las personas que lo presentan padece manifestaciones durante la noche, lo que altera además la calidad del sueño y del buen descanso”.

zonanortevision.com.ar

Femicidio en Manzanares: el acusado se negó a declarar

Alberto Moreno es el principal sospechoso de matar a puñaladas a su ex pareja, tras violar la orden de restricción. La madre de la mujer exige protección.

El hombre acusado de haber asesinado a su exnovia de doce puñaladas en la localidad bonaerense de Manzanares se negó a declarar este lunes ante la fiscal de la causa y permanecer alojado en el penal de Melchor Romero, en la ciudad de La Plata. Se trata de Alberto Sebastián Moreno, alias «Fly», quien fue indagado en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Violencia de Género de Pilar por la fiscal titular, Carolina Carballido.

El hombre quedó detenido e imputado por «homicidio doblemente agravado por el vínculo y femicidio» y por «desobediencia» de la restricción perimetral que tenía respecto a su expareja María Belén Morán, de 23 años. Moreno fue capturado en la madrugada de este domingo por efectivos del Comando de Patrullas Comunitarias de Pilar (CPC).
El pasado miércoles Morán fue asesinada a puñaladas en el cruce de Río Orinoco y Rodolfo de la Colina, en la localidad bonaerense de Manzanares. El cuerpo de la víctima presentaba múltiples heridas de arma blanca en distintas partes del cuerpo. Según el testimonio de testigos, la expareja de la víctima se escapó del lugar en una bicicleta luego de asesinar a la chica.
La víctima llevaba consigo una pequeña cartera, donde los investigadores encontraron un oficio judicial del Juzgado de Familia 1 de Pilar. Según trascendió, la orden de restricción perimetral dictada por la Justicia, donde se prohibía el acercamiento de su expareja, fue emitida el pasado 21 de julio, tras una denuncia por violencia de género que realizó Morán.
Tras ser informada sobre la detención de Moreno, Marilén, madre de la víctima, expresó su temor ante la posibilidad de que algún familiar o allegado del hombre pueda ahora tomar una represalia contra ella o su familia. La mujer aseguró que necesitaba «protección», al advertir que vive a solo una cuadra de «la gente que lo encubrió y ayudó a matar a Belén».
Infobae.com

Misterio en Pehuen-Có: el marido de Andrea dijo no acordarse de nada

Gustavo Martínez se había querido suicidar luego de la desaparición de su mujer y después de estar internado declaró no recordar «casi nada» sobre los hechos ocurridos.

Mientras Andrea Esnaola continúa desaparecida, la investigación judicial continúa avanzando en la búsqueda de datos y testimonios sobre qué fue lo que páso.

La fiscal de la causa, Leila Scabarda entrevistó a Gustavo Martinez quien permanece internado en la Clínica Matera luego de que intentara quitarse la vida tras la desaparición de su mujer.

Tal como publica el portal La Brújula 24, Martinez manifestó no recordar » casi nada» ni sobre la desaparición de su esposa ni sobre el momento que decidió pegarse un tiro

Este martes estarán los resultados de algunas pericias realizadas sobre unas manchas de sangre encontradas en un cuatriciclo que pertenece al matrimonio.

En tanto los investigadores continúan buscando pistas para dar con el paradero de Andrea Esnaola que está desaparecida desde el 15 de julio aunque el ministerio de Seguridad de la Provincia dispuso la temporaria suspensión de la búsqueda de mano de los efectivos policiales por un lógico desgaste. sin embargo retomarán la semana que viene.

diariohoy.net

Brutal golpiza a un profesor acusado de abuso en Flores

El docente tiene 22 años y está acusado de manosear a chicos de entre 5 y 8. Fue agredido por los padres cuando la policía se lo llevaba detenido.La escuela fue intervenida.

La conmoción en la comunidad educativa del colegio Nuestra Señora de los Remedios del barrio porteño de Flores, no cesa. Luego de que la escuela fuera intervenida por la Institución Salesiana a la que pertenece y mientras se lleva adelante la investigación por los siete casos de abuso a niños, parte de los padres que llevó adelante la denuncia agredió brutalmente al auxiliar de Educación Física cuando era detenido por la Policía. El hombre está acusado de manosear a sus hijos y masturbarse frente a ellos.
La violenta golpiza ocurrió anoche mientras la Policía se llevaba detenido al docente de 22 años desde su domicilio. Los papás esperaban afuera de su casa y mientras era llevado al móvil, varios padres le propinaron golpes y patadas, aunque la rápida intervención de los efectivos evitó que fuera linchado.
El caso se dio a conocer el viernes pasado cuando varios padres del establecimiento realizaron un escrache frente a la casa del profesor, acusado de abusar de nenes de entre 5 y 8 años. La causa se inició por “manifestaciones diversas de un chico que no quería ir más a la escuela, que hablaba de un monstruo, y llevado a la psicóloga dice que es un tema de abuso”, manifestó el abogado Patricio García, representante legal de los padres.
“De mamá a mamá se empieza a correr la bolilla y las criaturas comienzan a hablar cada una en su vivienda y los chicos van contando lo ocurrido”, agregó
Ayer, el establecimiento no abrió sus puertas luego del receso invernal y varias personas se concentraron en la puerta del colegio para exigir la renuncia de las autoridades.
Federico, padre de una alumna de sexto grado de esa institución, explicó: «Después de lo que pasó no tuvimos ninguna respuesta por parte de las autoridades». Y dijo que no quieren mandar sus hijos a clase.
El hombre indicó que la directora del colegio convocó a los padres este domingo «a las 10 de la mañana a una reunión en la que no nos dijo nada, nos dijo que el colegio no tenía conocimiento de lo que había sucedido; y nadie nos supo contestar dónde estaban ellos durante los recreos mientras ocurrían estas cosas», en referencia a los abusos denunciados.
El representante legal de la Institución Salesiana, Amadeo Lista, recibió una petición presentada por los padres en la que exigieron que se aparten del cargo a las autoridades del colegio, a quienes calificaron de «incompetentes».
«El abogado recibió la petición y aseguró que el colegio está intervenido, nos dijo que está de acuerdo con lo que decimos y que se va a hacer todo lo necesario para garantizar la integridad de nuestros chicos», afirmó Federico.
infobae.com

 

Carrió admitió que una de las denuncias contra Aníbal se grabó en su casa

 

Fue la nota a Salerno, involucrado en la mafia de los medicamentos. Aníbal dijo que Lilita trabaja para EEUU.

La grave denuncia contra Aníbal Fernández por el triple crimen de General Rodríguez tiene derivaciones de todo tipo. El jefe de Gabinete apuntó hoy contra Elisa Carrió, luego de que la diputada admitiera que se filmó en su casa una de las entrevistas de los involucrados en el tráfico de efedrina.

Se trata de la nota que el programa de Jorge Lanata le hizo a José Salerno, un ex policía que vendía efedrina a Ibar Esteban Pérez Corradi, señalado en la causa como el autor intelectual del triple crimen y prófugo de la Justicia. Salerno es además un ex policía que estuvo involucrado en la mafia de los medicamentos y era socio de Damián Ferrón, uno de los asesinados en 2008.

Desde ayer por la tarde, en las redes sociales empezaron a circular imágenes que mostraban que la entrevista a Salerno se filmó en la casa de Carrió, al compararlas con notas que tiempo atrás le hicieron a la diputada. El particular decorado del departamento de Lilita era una prueba indudable, como se ve en las fotos.

Es por eso que anoche, la líder de la Coalición Cívica admitió que recibió a Salerno en su vivienda. «Hace dos o tres semanas los periodistas (Nicolás) Wiñazki y (Rodrigo) Alegre van a casa y lo llevan a ese señor Salerno. Yo como autoridad federal, les digo que voy a hacer un acta. Entonces se graba la conversación en mi casa, y yo dejo constancia con escribano», explicó en TN.

Otra de las fotos publicadas en Twitter que marcan las coincidencias en una nota a Carrió en su casa.

Carrió dijo además que se negó a hablar con el detenido Martín Lanatta en la cárcel. «Lo que no sabía era que Jorge Lanata había ido a la cárcel y había hablado con Martín Lanatta. Fui a la primera que me insisten, y les dije que hablen ante el fiscal (Gerardo) Pollicita o ante el juez (Ariel) Lijo», afirmó.

Luego, en nota con Alejandro Fantino, dio otra versión. Dijo que ella contactó a Lanatta con los periodistas de Periodismo Para Todos, casi admitiendo que estuvo detrás de la investigación. Además, dijo que recibió a Salerno en su casa porque allí cumple sus actividades. «Yo trabajo en mi casa porque me pueden matar en el Congreso», argumentó.

Esta mañana, Aníbal Fernández mostró la serie de fotografías que demuestran que la entrevista a Salerno se hizo en lo de Carrió, y adelantó que ampliará la denuncia contra la diputada.

«A un señor ligado al narcotráfico y a la mafia de los medicamentos, lo llevaron amistosamente al hogar de Carrió. Está sentado como si fuese el Shá de Persia dándoles la nota a los periodistas. Es un señor que ha sido echado por corrupto de la Policía Bonaerense, está procesado en el marco de narcotráfico y de la mafia de los medicamentos», se quejó el jefe de Gabinete.

 

casa1 casa2 IMG_20150803_221127

 

Aníbal Fernández muestra las coincidencias en el mobiliario del departamento de Carrió.

«Hoy voy a ampliar la denuncia por falso testimonio, por falsa denuncia. Pero sobre todo en los términos del artículo 140 del Código Electoral que dice que no se puede hacer este tipo de acciones buscando la modificación del voto con mentiras, con cosas inventadas», adelantó respecto a Elisa Carrió.

Luego, Aníbal se envalentonó con sus críticas a la precandidata presidencial y la acusó de trabajar para Estados Unidos. «¿Cuál es la función que cumple Carrió en la democracia?, ¿para quién trabaja?, ¿para la embajada de los Estados Unidos?, ¿para la CIA?, ¿opera para quién? Todo lo que hace va en contra de los intereses de los argentinos», lanzó.

«¿Cuál es el papel que le cabe?, ¿es un papel democrático? No. Tiene mandantes que no tienen nada que ver con la política argentina. Pareciera que responde o a Embajada de EEUU o a la CIA», insistió el precandidato a gobernador bonaerense. «Vive agraviando a la política argentina so pretexto de trabajar para otro, trabaja para terceros que le pagan para ello. Ese ritmo de vida no se sostiene con el sueldo de diputada nacional», concluyó.

lapoliticaonline.com

 

Se terminó el misterio

Gisela Bernal fue a conocer el resultado del ADN que revelará quién es el padre de su hijo.

Se terminan las especulaciones. Gisela Bernal tenía el lunes 3 de agosto el resultado del ADN que revelaría quién sería el papá del niño: si Ariel Diwan, Francisco Delgado o los 28 otros candidatos que andaban dando vueltas.

Pero parece que habrá que esperar un poco más, porque según Gisela Bernal el resultado no estaba: «Fui a buscar el ADN y no estaba. Hoy era el día que tenía que estar listo, pero aún no está, es todo muy raro» aseguró en Este es el Show.» No espere que esto se hiciera tan largo» agregó.

Con respecto al examen de sangre que se realizó su ex pareja, Ariel Diwan comentó: «Yo no vi nunca ese ADN». Y agregó: «Ariel no vio más a Ian, por pedido de él mismo. Es muy fácil hablar cualquier cosa en la televisión. El chico no pregunta nada sobre Ariel. No se si se lo olvidó o no» dijo respecto a la relación entre ambos y contó que está en pleno proceso contra Diwan por calumnias e injurias. ¡Qué desastre todo!

Fuente: www.infonews.com

Domínguez fue a bailar a lo de Tinelli y enfureció a Aníbal

Tras un día de feroces cruces, el diputado fue a Canal 13 y bailó chacarera. «Fue a festejar», respondió Fernández.

https://www.youtube.com/watch?v=YQ3JLY42OAQ

 

Tras un día de fuertes cruces con Aníbal Fernández y en medio de las críticas de buena parte del kirchnerismo contra el Grupo Clarín, Julián Domínguez visitó anoche a Marcelo Tinelli y se relajó bailando chacarera.

Como era inevitable, esto enfureció al jefe de Gabinete, que ayer había acusado a su contrincante de haber «financiado» la denuncia de Jorge Lanata en su contra y luego, sacado, le pidió que «deje de comprarle droga a los transas».

Domínguez fue el primero en solidarizarse con Aníbal y luego terminó pidiéndole que dé explicaciones sobre las graves acusaciones que pesan en su contra por el triple crimen de General Rodríguez y el tráfico de efedrina.

Anoche, el presidente de la Cámara de Diputados se mostró relajado y visitó a Tinelli junto a Fernando Espinoza, a quien el conductor televiso incorporó a la comisión directiva de San Lorenzo, el club que maneja.

En medio de chistes con Espinoza, Tinelli nombró a Domínguez como el futuro «gobernador bonaerense» y lo hizo bailar una chacarera con una joven bailarina.

Esta mañana, Aníbal le respondió con su clásica ironía. «Se ve que fueron a festejar. Fueron a festejar su situación», chicaneó el precandidato a gobernador, que dijo no haber visto el programa. «Me llovieron una suerte de unos 30 a 80 millones de SMS de gente tomando Reliveran», agregó en referencia al remedio usado para combatir náuseas y vómitos.

El funcionario, a su vez, negó que Domínguez haya intentado comunicarse con él, luego de la denuncia, al plantear: «¿Usted cree que es muy difícil comunicarse conmigo? No hubo llamado, no hubo mensaje de voz ni hubo mensaje de texto; ergo, no me llamaron».

 

Tras denuncia, Scioli respaldó a Aníbal y elude acto con Domínguez

La balanza parece haberse inclinado. Ante las versiones de que Cristina de Kirchner habría ordenado bajar el tono a la disputa entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez tras la vinculación al triple crimen de General Rodríguez, fuentes mejor informadas revelaron que tanto la presidente como Daniel Scioli se solidarizaron plenamente con el jefe de Gabinete.

La comprobación de esa información quedaría plasmada en las próximas horas. Según revelaron en el programa radial «El Negro en la 10», que se emite por Radio 10, Scioli estaría evaluando no asistir al acto de cierre de campaña de Domínguez y Fernando Espinoza, previsto para este martes a las 11 en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. «No cayó bien la presencia de Julián en Canal 13 (Showmatch) bailando una chacarera», dijo González Oro al inicio de la trasmisión. «Alguien llamó a la Presidenta ayer a la noche y pide que ponga Canal 13. Había mucha bronca», relató el conductor.

Es que ese mismo día, Aníbal denunció que fue víctima de una extorsión del Grupo Clarín y aseguró que su competidor en la interna para gobernador en la provincia de Buenos Aires estaba detrás.

Trascendió también que el lunes antes de la hora de la cena, Cristina visitó el despacho de Aníbal en la Casa Rosada y durante una hora le expresó un contundente respaldo en medio de la embestida.El propio Aníbal confirmó a Radio 10 que recibió el espaldarazo de la mandataria. «Me ha mantenido la mismas confianza de siempre porque sabe quién soy», subrayó el jefe de ministros.

Además, se supo que si bien Scioli se comunicó una vez con Domínguez en las últimas horas, lo hizo en varias ocasiones con Aníbal Fernández. Lo llamó desde Córdoba y Jujuy y en todo momento le expresó su apoyo. «Sé que es así, hablé con Daniel, porque sé lo que piensa. No necesito sobreactuaciones», ratificó el funcionario nacional.

ambito.com

Se hundió el comercio bilateral con Brasil

El déficit argentino con ese país se triplicó en un año.

La tormenta es casi perfecta: el feroz ajuste en Brasil y la devaluación del real sumados al atraso cambiario del peso y la escasez de dólares en la Argentina. El resultado impacta; en sólo un año, el déficit comercial con el principal socio del país se triplicó.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, el rojo llegó a US$ 1240 millones, lo que representó un incremento de 213% con relación al resultado del mismo período del año pasado, cuando el déficit comercial con Brasil alcanzó -según informó la consultora Abeceb- US$ 396 millones.

En ese mismo período, el comercio bilateral se contrajo un 16,4%. «La caída es notable, teniendo en cuenta que se parte de una base de comparación baja, ya que en 2014 ya había caído un 21%», dijeron los especialistas de la consultora privada.

En julio, el comercio entre ambos países se redujo un 14,7%, siempre en la medida interanual. Las exportaciones se desplomaron 27,1%, mientras que las importaciones cayeron 2,3%. El saldo comercial del mes arrojó un déficit para la Argentina de US$ 317 millones.

«A diferencia del año pasado, cuando la caída del comercio se explicó principalmente por las menores importaciones, este año se destaca una fuerte caída de las exportaciones, explicada en un 70% por las menores ventas del sector automotor», esgrimieron. Las causas hay que buscarlas en la contracción de la actividad en Brasil, pero también en el empeoramiento de la competitividad local como consecuencia de la devaluación del real.

«Brasil seguirá dando malas noticias, ya que reducirá la demanda de productos argentinos y eso impacta en la industria local, fundamentalmente en el sector automotor. No obstante, son variables que el sector productivo local ya evaluaba», sostuvo Dante Sica, director de Abeceb.

Para Jorge Vasconcelos, economista del Ieral, tras las elecciones la Argentina podría transitar un «ajuste desordenado» como el de Brasil. Para que esto no sea así, recomendó múltiples reformas, ordenar las variables fiscal y cambiaria y que «aparezcan vectores compensadores» para atraer inversiones y volver a crecer.

lanacion.com.ar

 

Nuevo récord para el dólar ahorro: 113,2 millones en un día

Según la AFIP, 138.076 personas invirtieron ayer $ 1040 millones; la cifra equivale a lo que gastó el Gobierno en el plan Qunita; el BCRA, único oferente.

Como si hubieran estado ansiosos a la espera del cambio de mes (que reabre el cupo mensual de compras), 221.000 contribuyentes realizaron entre el sábado y ayer el trámite ante la AFIP para quedar en condiciones de pasar por el banco a cambiar pesos por dólares.

El 62,5% de ellos (138.076 contribuyentes) pudieron concretar el traspaso ayer y no dudaron en hacerlo: desembolsaron 1040,6 millones de pesos para alzarse con 113,235 millones de dólares y aplacar el temor a que, cuando terminen de pasar por el cuarto oscuro, un nuevo cepo o una devaluación los tomen por sorpresa.

Así, invirtieron en comprar tranquilidad una cifra similar a la que gastó el Gobierno para adquirir 140.000 «kits para recién nacidos» dentro del llamado plan Qunita, cuya licitación preveía gastar $ 1100 millones.

El monto de compra de dólares registrado ayer es inédito para un solo día desde que este sistema (que permite compras por hasta US$ 2000 por mes a quienes cuenten con un ingreso de al menos $ 11.176 mensuales) reemplazó a la prohibición total de compra para atesoramiento que rigió tras la elección presidencial de 2011 y hasta luego de la devaluación del peso de fines de enero de 2014.

Son dos traumáticas experiencias recientes que explican buena parte de la conducta actual de los ahorristas. Después de todo, tras ellas estuvo la misma administración que asegura que no volverá a devaluar, mientras, a la vez, hace todo lo posible para que quien la suceda se vea casi obligado a hacerlo.

La demanda de dólar para atesoramiento es una de las manifestaciones más constantes del proceso de dolarización de ahorros en el mercado local: por algo batió récord en seis de los siete meses de este año. La única excepción fue mayo, pero sólo porque fue un mes pródigo en feriados e inactividad bancaria por paros.

La última marca máxima precisamente la había dado julio, mes en que casi un millón de contribuyentes (986.400) se lanzaron a comprar alzándose con US$ 680,8 millones, una cifra 33% superior a la que habían demandado sólo un mes antes y 3,3 veces más alta que la adquirida en julio de 2014.

Pero la tendencia a huir del peso se agudizó desde la segunda mitad de junio, apenas el Gobierno decidió encolumnarse tras la fórmula Scioli/Zannini, como quedó reflejado en la carrera alcista que ensayaron los bonos en dólares (algunos subieron hasta 11% en julio, como el Par emitido bajo ley externa), en los precios del tipo de cambio que surgen de las operaciones con activos bursátiles (treparon 13%) y, consecuentemente, en la cotización del dólar blue, que, aunque se replegó a $ 14,89 ayer, subió 11,3% en el último mes. Así, quienes apostaron por este último instrumento lograron una renta que un plazo fijo en pesos tarda siete meses en concederles.

La tendencia tomó nuevo impulso en las últimas semanas, al acelerarse en Brasil la devaluación del real (ayer cedió otro 1% frente al dólar) y acortarse los plazos de cara a las PASO, dado que ese test electoral puede definir la suerte de los candidatos en lo que resta de la carrera a la presidencia.

A quien le cuesta cada vez más lidiar con esta situación es al Banco Central, que ayer debió desprenderse de otros 90 millones de dólares de sus menguantes reservas (es decir, se desprendió en un día de la mitad de lo vendido en la semana anterior), sólo para evitar que un ajuste mayor en el dólar oficial (lo movió 0,05%) asuste más a los ahorristas. Así mostró que comienza a quedarse cada vez más solo como oferente de divisas en la plaza local.

EL BANCO HSBC SE VA DE BRASIL

El banco HSBC informó ayer que venderá su unidad local a Banco Bradesco por US$ 5200 millones. Según informó la entidad inglesa en un comunicado de prensa, el acuerdo está sujeto a la aprobación del ente regulador brasileño y fue sellado el 31 de julio. La operación debería completarse en junio de 2016 y no afectará a la filial argentina del banco, según aclaró la entidad local.

lanacion.com.ar

A repetir la historia

El pasado lo respalda al Millonario. De las seis finales que definió en el Monumental, River se quedó con cinco de ellas, y este miércoles, ante Tigres, buscará sumar la tercera Libertadores a sus vitrinas.

Ya nadie puede cuestionar la preponderancia de la localía en el fútbol. Si bien no asegura victorias o buenos rendimientos, eso no quita que sea un factor influyente tanto en el equipo que juega con su gente, como para los visitantes. Consciente de ello, y luego de concretar el esforzado empate 0-0 en Monterrey ante Tigres, el Muñeco Gallardo afirmó con convicción: “Allá todo será diferente. Con nuestro público a favor, nos vamos a hacer sentir. Esta Copa no se nos puede escapar en casa”. Más allá de la mayúscula confianza del entrenador del Millonario, la estadística también avala esa afirmación. Es que de las 6 finales en las que River definió como local, se terminó quedando con cin de ellas, un dato que despierta el optimismo de todo los hinchas del Millo.

LIBERTADORES 1986

 

 

La primera vez que esto ocurrió fue, a su vez, en la primera gran conquista fuera del país: la Copa Libertadores 1986, con el Bambino Veira en el banco, y figuras de la talla de Nery Pumpido, el Beto Alonso, Oscar Ruggeri, el Tolo Gallego, entre otros. La ida ya hacía vislumbrar un desenlace feliz ante América de Cali (2-1) con goles de Juan Gilberto Funes y el Beto. Así, se terminó asegurando la copa en casa, gracias al 1-0 también anotado por el Búfalo.

INTERAMERICANA 1987

El Millonario seguía pisando fuerte a nivel internacional y en 1987 obtuvo su única Copa Interamericana. Tras igualar 0-0 ante Deportivo Alajuelense en Costa Rica, logró un 3-0 contundente en el Monumental, con goles de Jorge Villazán, el Búfalo Funes y el Negro Enrique.

LIBERTADORES 1996

Pasó una década para que River volviera a definir un certamen continental en casa. Y valió la pena esperar. El DT era Ramón Díaz, haciendo sus primeras armas en el tema. Con Enzo Francescoli como principal baluarte, más las presencias importantísimas de Hernán Crespo, el Negro Astrada y el Burrito Ortega, entre otros. Y, curiosamente, la incipiente figura de Marcelo Gallardo. La historia había arrancado torcida, ya que River cayó 1-0 ante América de Cali en Colombia. Sin embargo, el 26 de junio, en un Monumental repleto, Crespo metió un doblete para dar vuelta la historia y permitir la segunda Copa para el cuadro de Núñez.

SUPERCOPA 1997


Luego del 0-0 ante San Pablo en la ida, River lo definió en casa ante el equipo brasileño, sumando su primer trofeo de esta índole. Fue 2-1, con un Monumental repleto, gracias a los goles del chileno Salas. Días más tarde, alcanzaría el tricampeonato en el torneo local, siempre de la mano de Ramón Díaz.

RECOPA 1998

Tuvo la particularidad de haberse jugado dentro de la Mercosur de 1999. Cruzeiro por haber sido campeón de la Libertadores de 1997 y River por la Supercopa de ese año. El Millo se volvió con un 0-2 desde Brasil y Cruzeiro lo liquidó 3-0 en el Monumental. Encima, terminó con nueve hombres por las expulsiones de Roberto Trotta y el Pipa Gancedo.

SUDAMERICANA 2014

Pasaron un montón de cosas para el Millonario volviera a consagrarse internacionalmente. Con Gallardo a la cabeza, en su primer semestre como entrenador, se quedó con la Sudamericana 2014 ante Atlético Nacional de Medellín. Tras el 1-1 en Colombia con aquel bombazo de Pisculichi, los cabezazos de Mercado y Pezzella en el Monumental le permitieron a River regresar al plano exterior después de 17 años.

ACLARACION

*Tanto en la final de la Libertadores 1966 (ante Peñarol) como en la Libertadores 1976 (ante Cruzeiro), River jugó la vuelta en el Monumental. Ganó ambos encuentros y como la Copa no se definía por la diferencia de goles, hubo un tercer encuentro en ambos casos, con derrota para la Banda.

Libertadores 1966 – Peñarol

  • Ida – Centenario – 0-2. Goles de Julio César Abbadie y de Juan Joya.
  • Vuelta – Monumental – 3-2. Dos goles de Ermindo Onega y uno de Juan Carlos Sarnari. Pedro Rocha y Alberto Spencer anotaron para el Carbonero.
  • Desempate – Nacional de Santiago – 2-4. Ganaba River 2-0, tantos de Daniel Onega y Jorge Solari. Peñarol empató gracias a Spencer y Abbadie. En el alargue, Spencer, nuevamente y Rocha, le dieron el triunfo a los uruguayos.

Libertadores 1976 – Cruzeiro

  • Ida – Mineirao – 1-4. Uno de Nelinho, dos de Palhinha y otro de Valdo. Oscar Más puso el 1-3 parcial.
  • Vuelta – Monumental – 2-1. J.J. López abrió el marcador, Palhinha igualó y Pedro González marcó el definitivo.
  • Desempate – Nacional de Santiago – 2-3. Nelinho, Eduardo y Joaozinho para Cruzeiro. Más y Alberto Urquiza habían puesto el 2-2, tras ir 0-2 abajo.

ole.com.ar

Historia secreta de una nueva resurrección de Cavenaghi

Lo confirmó Gallardo, que sorprendió a todos.Será titular mañana ante Tigres, en la final de la Copa Libertadores.

Belo Horizonte. Vestuario efervescente. River acaba de golear a Cruzeiro y, en el interior del Mineirao, retumba la felicidad de un plantel que llegó derrotado a Brasil y volvió semifinalista a Buenos Aires. Fernando Cavenaghi es el líder de la comparsa millonaria. Y al borde del éxtasis, cambia de opinión. Deja atrás el deseo de emigrar y le dice a Marcelo Gallardo, entre tanta euforia: “Me quiero quedar, quiero ser campeón de la Copa Libertadores”. Entonces, el Muñeco le manifiesta con su frontalidad habitual: “Mirá que voy a traer tres delanteros y la vas a pelear de atrás. Si aceptás esta situación, bienvenido sea”.
…………………………………………………
Udaondo y Figueroa Alcorta. El silencio acompaña el atardecer del domingo en el Monumental. River se toma descanso del fútbol doméstico, pero se entrena pensando en la gran final del miércoles. Ahora es Gallardo el que provoca la charla con Cavenaghi. “¿Querías un partido importante? Vas a arrancar de titular contra Tigres”, le espeta el técnico. “No es un partido importante. Es el partido más importante de mi carrera”, contesta el top scorer de las mil batallas, este Highlander de O’Brien, el inmortal de la banda roja sobre el pecho blanco. Y ríe.
…………………………………………………
Las escenas marcan un antes y un después en la vida de Cavenaghi, el goleador que siempre vuelve. Dos meses atrás, hasta se reunió con Enzo Francescoli para plantearle su necesidad de dejar Núñez y buscar un nuevo rumbo porque sentía que no estaba entre las preferencias de Gallardo. Contaba con una oferta de la Major League Soccer de Estados Unidos y tenía medio pie afuera. Sin embargo, ese triunfo en tierra brasileña lo hizo pensar. Si había dejado todo -incluso un fastuoso contrato en el Inter de Porto Alegre- para salpicarse en el barro del Ascenso, ¿cómo no iba a apostar por el oro continental?

Decidió permanecer Cavenaghi. Y si antes tenía por encima suyo a Teólifo Gutiérrez y Rodrigo Mora, ahora corría detrás de Lucas Alario. Y encima había llegado Javier Saviola, otro hijo dilecto de la cantera, producto del comienzo del Siglo XXI. La peleó el Torito. Acompañó el capitán sin cinta, porque el brazalete quedó en poder de Marcelo Barovero, infaltable bajo los tres palos. Jugó en el equipo alternativo y dejó su huella en las redes rivales. Le pegó cuatro gritos a Atlético de Rafaela y anotó en la victoria ante Colón. Hizo más goles que ningún otro atacante. Y se ganó su lugar en el partido decisivo ante la ausencia del uruguayo Mora.

Sorprendió Gallardo. Cuando algunos medios especulaban con la inclusión de Pity Martínez o Sebastián Driussi como compañero de Alario, confirmó el equipo con la presencia de Cavenaghi. Lo hizo al mediodía, después de una práctica que ni siquiera se pudo espiar porque -al mejor estilo Passarella- mandó a tapiar los ventanales del anillo interno y hasta las ventanillas de los baños del Monumental. Y entregó sus argumentos: “Cavenaghi estaba esperando su partido más importante y no le va a pesar. Está bien, con muchas ganas. Se le presenta una linda oportunidad de jugar la final de la Libertadores. Nos va a aportar experiencia y cuota de gol, sigue teniendo ese olfato dentro del área”. El técnico también reveló los ingresos de Mayada y Bertolo por Mercado y Viudez.

Adorado por los hinchas, convenció al Muñeco. Cavenaghi está en el mejor momento de su tercera etapa en Núñez. Y el domingo, cuando se enteró de que iba a ser titular, al primero que llamó fue a una persona de su círculo íntimo, fanático de River, que se puso a llorar al enterarse de la noticia. “Cuando vos jugás, yo sufro el doble”, le había dicho este amigo incondicional, compañero en las buenas y en las malas. “Entonces, vas a sufrir el doble porque voy de entrada”, devolvió Cavegol.

En su sexta participación en la Libertadores, el goleador está ante “su” consagración. Jugó cinco con River y una con Inter de Porto Alegre, equipo que compartió -casualmente- con Rafael Sobis, el delantero brasileño que hoy viste la camiseta de Tigres de México. Fue en 2011, durante la temporada que el equipo gaúcho, campeón de la edición 2010, quedó eliminado en los octavos de final ante Peñarol. Fue el mismo año que River descendió y tocó las fibras íntimas del delantero, quien rompió su vínculo con los brasileños para darle una mano al club que le acelera el corazón. Ese mismo al que sueña volver a transformar en campeón.

clarin.com

 

Critican actuación de jueces en caso Petrobras

Brasilia, 4 ago (PL) El arresto del exministro brasileño José Dirceu por presunta complicidad en el esquema de corrupción en Petrobras suscita hoy críticas de políticos sobre la actuación de los jueces que indagan este caso.

El senador Roberto Requião, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, manifestó que la aprehensión de Dirceu fue todo un espectáculo para satisfacer a medios de prensa.

«El arresto de Dirceu es ilegal y absurdo», por cuanto no cabe que una persona presa en su domicilio sea vuelto a ser detenida, cuando aún no existe alguna acusación consistente en su contra, subrayó Requião.

Desde el punto de vista jurídico no hay como justificar este procedimiento, aseveró al considerar que se cometió un acto ilegal con la intención de montar todo un espectáculo para favorecer a cierta tendencia política.

Al igual que el senador, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara de Diputados, Sibá Machado, denunció la víspera que esa aprehensión constituyó todo un show mediático para perjudicar a su fuerza política.

Alertó que el fiscal Sergio Moro «trabaja con suposiciones, va a la prensa, hace un espectáculo y la Policía Federal acompaña ese espectáculo» con el evidente designio de institucionalizar un golpe y perjudicar al PT.

Detrás de esta maniobra de combatir la corrupción existe un trasfondo político, pues hay todo un proceso selectivo en la divulgación de delaciones de los acusados en el escándalo en Petrobras y en los arrestos de presuntos implicados, aseveró.

El legislador dijo que la Policía captura sólo por sospecha, juzga y acusa sin ofrecer pruebas concretas, lo cual pone en peligro el estado de derecho en el país.

Moro montó todo un espectáculo con el extitular de la Presidencia (2003-2005) para verificar si los servicios de consultoría que prestó para proveedoras de la petrolera estatal eran una fachada para desviar dinero.

Dirceu es utilizado como un «chivo expiatorio» en este proceso con miras a llamar la atención e inclinar la balanza en la escena política, señaló por su parte su abogado defensor Roberto Podval.

Según la Fiscalía, la detención del exministro se realizó luego de las declaraciones de dos imputados en este esquema de desvío de dinero y contratos inflados, informaron que entregaron cerca de 20 millones de reales (cinco millones 800 mil dólares) desviados de Petrobras a la firma consultora del exfuncionario.

Al menos una treintena de altos ejecutivos de las principales constructoras de Brasil, exdirectivos de la petrolera estatal y 50 políticos aparecen involucrados en este esquema, descubierto en 2014 y que dejó dos mil millones de dólares en pérdidas a la petrolera nacional.

Anotan en Godoy Cruz al primer bebé mendocino que lleva primero el apellido materno

El nene tiene papá, pero el hombre aceptó que lleve el apellido de la mamá en primer lugar. Es uno de los cambios del Código Civil.

El cambio profundo que supone la aplicación del nuevo Código Civil comenzará a ir manifestándose de a poco en la vida cotidiana de los mendocinos.

En su primer día de implementación el Registro Civil recibió varias consultas al respecto, pero sólo un caso concreto en el que se aplicó la nueva norma en una oficina de Godoy Cruz, tal como lo anunció a Los Andes la directora de la institución Olga Videla.

Se trató de un reconocimiento de un chico por parte de su papá y que igualmente conservó como primer apellido el de la mamá. “Fue un hombre a reconocer a su niño y estando la madre presente no llegaron a un acuerdo y se lo inscribió con el apellido de la mamá primero y segundo el del papá”, explicó la titular del Registro a la vez que recordó que antes de la implementación del nuevo Código si un padre decidía reconocer a su hijo, por más que la madre se negara, tenía que llevar el apellido del hombre en primer lugar. “Eso demuestra más derechos para las mujeres”, destacó.

Días atrás Julieta Mazzoni, asesora letrada del Registro Civil, explicó a este diario que cuando un papá realiza un reconocimiento en el Registro fuera del período establecido, se activa un trámite administrativo que demora más tiempo y esa filiación, en el caso de no estar casados los papás, se determina en segundo lugar.

En ese momento, se le informa al padre que el hijo va a permanecer con el apellido materno e igualmente se va a incluir la filiación paterna, salvo que la madre acepte que el primer apellido sea el del hombre.

A pesar de las distintas posibilidades que brinda la flamante normativa, ayer no se registró otro tipo de caso relacionado. “Estimamos que los cambios se van a ir dando en el tiempo, cuando las personas se vayan empapando en el tema o cuando el mismo oficial público o el auxiliar les informe a las personas todas las posibilidades que ahora tienen”, remarcó Videla.

En cuanto a las modificaciones más relevantes la mujer recalcó la posibilidad de que los hijos lleven como primer apellido el de la madre, los nuevos requisitos para el matrimonio, el registro de uniones convivenciales, entre otros.

Recorrida por oficinas
Con el manual de procedimiento que indica cómo actuar frente a los cambios del Código Civil, las distintas oficinas del registro en la provincia abrieron ayer normalmente y sin demasiadas sorpresas.

“Por lo que hemos visto los padres están en conocimiento de la posibilidad de optar por el apellido de la mamá primero, pero siguen eligieron por el paterno”, contó Estela Roca, oficial público de la oficina de Nacimientos ubicada en el Híper Libertad. Durante la mañana de ayer, llegaron solamente cuatro casos de parejas que fueron a anotar a su primer hijo y que podrían haber optado por la modificación.

“Las demás fueron parejas que ya tienen otros hijos y no pueden elegir el apellido de la madre porque siempre se intenta preservar el apellido familiar”, detalló la experta.

En la oficina de Matrimonios de la misma sede atendieron varias consultas. “Les informé a cuatro parejas cuáles son los nuevos requisitos para contraer matrimonio, ya que no hace falta más hacerse el examen de salud, pero en cambio necesitan traer la partida de nacimiento actualizada”, precisó María Elena Carrizo encargada del área.

Por otra parte señaló que no le tocó registrar ninguna unión convivencial. “Mucha gente todavía no conoce bien el alcance de estas modificaciones que se van a dar paulatinamente”, deslizó.

Similar fue la experiencia que se vivió en las oficinas de Matrimonio de Casa de Gobierno. “Hubo varias preguntas sobre los requisitos y por ahora lo que más llama la atención es la posibilidad de celebrar una convención matrimonial”, relató María Rosa Gaspar, auxiliar del sitio.

El mencionado documento debe ser elaborado por escribano público y puede contener la designación y evalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio, enunciación de deudas, donaciones que se hagan entre ellos y la opción que hagan por alguno de los dos regímenes matrimoniales previstos en el Código: comunidad o separación.

En una de las sedes del Registro de Guaymallén varios papás esperaban para ser atendidos para anotar a sus bebés. “Tenemos pensado que tenga el apellido del papá y en segundo lugar el mío porque ya es una costumbre”, contó Isabel junto a la pequeña Lara.

Si bien ella reconoció saber de la opción que le brinda el nuevo Código Civil dijo que le parece bien continuar con las tradiciones a la hora de inscribir a sus hijos. “Igualmente estoy muy de acuerdo con las otras modificaciones que son muy favorables para las mujeres”, subrayó.

Esteban y su esposa Candela se manifestaron en igual sentido. “Nos parece que tiene que llevar primero el apellido del padre, pero no por ser machistas, sino porque si lo anotamos con el de la mamá tal vez se va a sentir diferente frente a los demás”, concluyeron a dúo. Para ellos, va a ser más fácil que esto vaya cambiando a medida que pase el tiempo y sea más usual elegir el apellido materno. “Porque si no parece que no tuviera papá o que algo raro pasó y no es así”, añadieron.

 

Antecedentes con el de Vélez Sársfield 

Antes de la implementación oficial del nuevo Código Civil hubo casos en los que, a través de solicitudes especiales, se les permitió a las personas acceder a beneficios que no estaban regulados en el viejo código.

Caso 1. Unos de esos casos ocurrió hace cinco meses cuando una chica de 28 años pidió no llevar el apellido del padre que la había reconocido a los 28 años.

“Por el imperio de la ley 18.248, que ahora queda derogada, había que ponerle el apellido del padre una vez que se procesara y se colocara la filiación paterna”, recordó Julieta Mazzoni, asesora letrada del Registro Civil en una entrevista a Los Andes concedida días atrás.

Pero la joven concurrió al Registro y contó que ella había llevado siempre el apellido materno y que no se sentía identificada con el de su papá. “Así que lo consideramos en la dirección general, se emitió el dictamen legal y salió una resolución a través del cual nosotros aplicamos el nuevo código por primera vez”, detalló la letrada.

Finalmente la chica quedó inscripta con el dato relativo a su filiación paterna, pero permaneció el apellido materno en primer lugar porque se consideró que era coincidente con la identidad que la había acompañado durante toda su vida.

Caso 2. Otro caso relevante fue el de una pareja que decidió colocarle a su bebé primero el apellido de la madre y en segundo lugar el del padre.

“Vinieron ellos antes de tener el bebé con este planteo y nos explicaron por qué habían decidido que su hijo tuviera primero el apellido de la madre”, narró Mazzoni.

“Hicieron la presentación por escrito, se estudió el caso y salió el dictamen legal que los autorizó”, cerró.

losandes.com.ar

 

Una bomba de «souvenir»: una chilena fue detenida en Ezeiza por llevar una granada

Magaly Castillo fue apresada cuando intentaba abordar un vuelo hacia Santiago. La pasajera habría adquirido el objeto en una tienda de antigüedades en Uruguay.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) encontró una granada en el equipaje de una pasajera chilena el sábado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Magaly Castillo fue apresada antes de partir en una aeronave de la empresa LAN con destino a Santiago de Chile.

La granada fue hallada en el equipaje despachado en la bodega. Luego de semejante descubrimiento la PSA incautó el objeto, y el mismo fue destruido por expertos dentro de una tolva.

Aparentemente Castillo había comprado la granada en una tienda de antigüedades en Uruguay. Por la compra del souvenir la pasajera quedo detenida a disposición del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora.

lavoz.com.ar

 

Los herederos del Cártel de Sinaloa y las redes sociales

Según la nota de Sinembargo.com «en México existen entre 75 y 80 cuentas en redes sociales que podrían ser manejadas por hijos de los grandes capos o personas relacionadas con el Cártel de Sinaloa».

Según el medio, los miembros del Cártel utilizan abiertamente redes sociales tales como Facebook, Twitter o Instagram y no sólo hacen ostentación económica, sino que informan su ubicación o las zonas en dónde van a mover cargamentos, de forma abierta y sin usar códigos para identificarse. De hecho hasta festejaron la fuga de su líder, vía Internet y con suma tranquilidad. En general, las cuentas se siguen entre ellas y están vinculadas a artistas locales.

El uso de las redes sociales, por parte de los miembros del Cártel e hijos de los principales jerarcas, fue expuesto por el periodista y escritor José Luis Montenegro, en el libro digital Narcojuniors. En el mismo, el autor refleja el estudio que realizó durante semanas sobre el uso de Internet de los herederos del Cártel. Las cuentas que siguió llevan activas años, algunas de ellas datan hasta del 2008.

“Operan en tiempo real para el Cártel de Sinaloa, lo mismo postean los números de radio que identificación de las zonas estratégicas, como Badiraguato y Mazatlán, dos regiones específicas de Sinaloa; Baja California; Durango; Las Vegas, Nevada, y el estado de California, en Estados Unidos. Las redes sociales tienen mucho impacto y mucha relevancia porque las usan como un método más de comunicación”, expresó Montenegro.

Algunas de las cuentas mencionadas por el periodista mexicano son, por ejemplo, la de José Rodrigo Aréchiga Gamboa, “El Chino Ántrax”, fundador del grupo armado “Los Ántrax”, encargados la seguridad de Ismael. si bien Gamboa fue arrestado en Holanda en 2013, supo tener una intensa actividad en Twitter y llegó a rifar camionetas a cambio de seguidores.

Otra cuenta mencionada es la de María Luisa Torres, hija de Javier Torres “el JT” Félix, supuesto jefe de sicarios de Ismael “El Mayo” Zambada García. Este sicario, luego de haber sido extraditado en 2014 de los EEUU, actualmente se encuentra recluido en el Penal de Máxima Seguridad Número 1, El Altiplano, dónde también estaba alojado “El Chapo” Guzmán.

La joven abrió su cuenta de Twitter en 2012 (@TF_ML) y, aunque actualmente la mantiene privada, en su momento solía publicar fotografías de sus posesiones más simples, como zapatos y mascotas, hasta las más extravagantes, como pistolas bañadas en oro, fajos de billetes y camionetas blindadas.

sinaloa insta 4

sinaloa insta 5

sinaloa insta 6

sinaloa insta

sinaloa insta 3

sinaloa insta 2

Según sinembargo.mx, ella es sospechada en los medios de comunicación mexicanos de haber estudiado Negocios Internacionales, para sumarse al Cártel de Sinaloa, junto a su padre y hermano, pero encargada de la contabilidad.

Por su parte, el hermano de María Luisa, Misael Torres Urrea, el “M2”, quien fue electo en un cargo público en Sinaloa como síndico en el Ayuntamiento de Cosalá, tenía afición por Facebook publicó y entre 2008 y 2013 publicaba asiduamente fotografías sobre caza.

Misael Torres Urrea
Misael Torres Urrea

“El de Misael Torres Urrea, quien en la redes sociales es el M2TORRES, es muy curioso porque se postula aun cargo público en Sinaloa y queda electo; es el único que se postula, hay una foto de él donde aparece en campaña y se ven letras verdes y rojas, lo que hace suponer que postuló por el PRI [Partido Revolucionario Institucional] o por el Verde [Partido Verde Ecologista de México], y días después se dan cuenta a través de sus redes sociales que postea fotos de armas y que su papá es Javier Torres Félix, que está en el Altiplano, lo traen a la Ciudad de México no se sabe si lo encierran o no, y días después vuelve a postear en sus redes sociales y alguien le dice: ‘¿qué no estabas encerrado?’. Y responde: ‘bueno adentro o afuera es la misma chingadera’”, señaló el autor de Narcojuniors.

Otra cuenta que suele publicar fotografías sobre las intimidades del Cártel es @alterado_guzman, cuenta que publicó la curiosa fotografía del tunel por el que habría salido Guzmán del Altiplano. La publicación se realizó dos días después de concretada la fuga.

Fotografía del túnel por el que Guzmán salió del Altiplano, publicada dos días después de la fuga
Fotografía del túnel por el que Guzmán salió del Altiplano, publicada dos días después de la fuga

Hay varias cuentas atribuidas a hijos de los líderes del Cártel, aunque, sin duda, las más perseguidas por los periodistas e investigadores son las atribuidas a los hijos del «Chapo». Según Montenegro, en Twitter pueden encontrarse a dos hijos del narco, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera: Iván Archibaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes vendrían advirtiendo de la fuga de su padre desde mayo.

alfredito-guzman-twitter-captura-pantalla

El 8 de mayo desde la cuenta de Twitter @IvanArchivaldo, supuesto hijo del Chapo posteó: “No miento e llorado pero es de hombres y ahora va la mía, traigo gente armada y les prometo que el general pronto estará de regreso (sic)”. Y más adelante, el 6 de julio, agregó: “Todo llega para quien sabe esperar”. Finalmente, el 11 de julio pasado, se concretó la fuga del Chapo y se cree que los mensajes en Twitter fueron alusivos a la planificación que estaba teniendo lugar.

ivan guzman

Otro indicio de la veracidad de la identidad de las cuentas es que, durante los días posteriores a la fuga del líder narco, la presencia en las redes bajó durante unos días para volver con una fuerte actividad cuándo, se cree, ya se sentían seguros, con Guzmán escondido entre ellos.

“Gracias a Dios el Chapo ya anda al millón de nuevo con su gente, esperamos el pronto regreso del Chino”, publicó Yasira Torres, hija de Manuel Torres Félix “El ondeado”, también conocido como “El M1″ y mano derecha de “El Mayo” Zambada. Torres fue asesinado el 13 de octubre de 2012 por el Ejército Mexicano. La joven también era pareja sentimental de Michael Heriberto Esparza Sepúlveda, que fue ejecutado en abril de este año en un centro comercial de Culiacán en presencia de la joven, quien resultó ilesa.

Para el autor, el Cártel de Sinaloa es una dinastía “y lo que trato de decir es que siempre se han sabido poderosos y aliados del gobierno porque siempre han sabido corromper al sistema, al aparato de justicia”, expresó.

Según el autor del libro, con su presencia en las redes sociales estos jóvenes buscan llamar la atención y mostrar al mundo que son parte de una dinastía.

“Existe tecnología donde hay dinero y en México hay mucho dinero, y pueden estar rastreándonos en este momento y saber lo que estamos diciendo. El rol de las redes sociales es mantener la comunicación a través de sus distintos miembros, pero muy recientemente también se han visto cuentas de organizaciones como ‘Las Fuerzas Especiales del Ondeado’, ‘Las Fuerzas Especiales de Dámaso’, ‘Los Ántrax’ y cárteles aliados”, concluyó Montenegro.

Leer más: entrevista exclusiva realizada por Seprin a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del Chapo

http://seprin.info/2014/03/19/los-hijos-del-cartel-entrevista-exclusiva-de-seprin-a-uno-de-los-hijos-del-chapo-guzman/

Nota con información de http://www.sinembargo.mx y http://www.narcoviolencia.com.mx

Buscan a los ladrones que se tirotearon con la custodia de Servini de Cubría

La policía realiza rastrillajes para dar con su paradero ; ayer a la noche los delincuentes intentaron robarle el auto a la seguridad de la jueza.

La policía realiza esta mañana un rastrillaje en Vicente López para dar con el paradero de dos delincuentes que se tirotearon con el custodio de la jueza María Servini de Cubría, al intentar robarle su auto.

Según informaron fuentes policiales el hecho se produjo ayer a las 22, en la esquina de las calles Saturnino Segurola y General San Martín, a seis cuadras de la Quinta Presidencial de Olivos. En el momento del tiroteola magistrada se encontraba cenando en la casa de unos amigos y resultó ilesa.

En el lugar cuatro ladrones -que se movilizaban en un auto- sorprendieron a uno de los custodiosd e la jueza, que la esperaba en su Chevrolet Prisma.Entonces se produjo un tiroteo que terminó cuando unos de los ladrones cayó herido, mientras que sus cómplices escaparon en el vehículo oficial, seguidos por el otro en el que habían llegado.

El asaltante herido fue llevado a un centro asistencial cercano, donde murió cuando era asistido. Durante el intercambio de disparos, el custodio de la jueza Servini de Cubría sufrió un roce en la frente, herida que no reviste gravedad.

En tanto, el auto robado fue encontrado abandonado en la esquina de Doctor José Penna y Miguelde Azcuénaga, frente a la estación de trenes Vicente López del ex ferrocarril Mitre, a seis cuadrasdel lugar del tiroteo.

Tomó intervención la comisaría quinta Balneario, de Vicente López.

lanacion.com.ar

Nuevo Código Civil y Comercial: hubo tres casamientos y diez uniones convivenciales

Ahora las parejas tienen más alternativas al momento de consolidar sus relaciones. En el Registro Civil aún no hubo consultas sobre la forma de inscripción de los recién nacidos.

Ya hubo 12 parejas con las que se puso en práctica el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en la provincia. Desde su entrada en vigencia, en Santa Fe se registraron dos matrimonios en la capital provincial y uno en Rosario; y hubo diez uniones convivenciales –cuatro en Santa Fe, una en Rosario y cinco en distintas localidades del interior–.

Los datos fueron brindados por el director del Registro Civil, Gonzalo Carrillo, quien además comentó que no hubo consultas sobre la modalidad de inscripción de los recién nacidos y lo atribuyó, en parte, a que en la provincia ya regía una normativa que habilitaba la utilización del apellido materno y de los dos apellidos.

 

El funcionario dijo que la implementación del nuevo Código se ha desarrollado “muy bien” y remarcó la importancia de las instancias de capacitación que se habían llevado adelante con el personal.

“No hubo demasiadas consultas pero suponemos que con los días se van a ir acrecentando”, explicó y agregó que el primer matrimonio se celebró el sábado 1º de agosto y que fue un casamiento a domicilio en Rosario. En tanto, en la capital provincial las ceremonias tuvieron lugar el primer día hábil de la semana.

Además expresó que una pareja rosarina ya solicitó que su matrimonio se realice bajo el sistema de separación de bienes, una de las innovaciones que trae aparejada la nueva normativa. “Estamos viendo si le vamos a informar o no a la gente cuando se acerca a pedir turno porque hubo una prueba piloto con una persona que se acercó al Registro Civil a la que cayó un poco mal que le preguntemos sobre la parte patrimonial”, comentó el funcionario.

“Vamos a ver cómo brindamos la información –añadió–. En principio le preguntamos a las parejas cuando llegan a pedir turno”.

Sobre la diferencia entre ambos sistemas, Carrillo explicó: “El régimen de comunidad es el que tuvimos siempre. Lo que ingresaba al matrimonio mientras la pareja estaba junta se dividía por la mitad. En cambio la separación de bienes implica, en términos muy sencillos, que lo tuyo es tuyo y lo mío es mío. Así cada uno dispone y administra lo propio”.

Más que un certificado

El director del Registro Civil hizo hincapié en que la ciudadanía se informe y asesore antes de realizar alguno de los trámites, en especial aquellos que son nuevos o tienen características diferentes a las históricas. “Fundamentalmente hay que tener en cuenta que la unión convivencial no es el certificado de convivencia que daban en Tribunales”, resaltó.

Al respecto mencionó que la nueva figura para las parejas convivientes crea derechos y obligaciones similares a las del matrimonio, aunque no da derecho hereditario. “Eso es diferente al certificado de convivencia de Tribunales”, insistió.

Para realizar ese trámite es necesario que la pareja se presente en alguna oficina del Registro Civil, sin necesidad de solicitar un turno previo ni de ser acompañada por testigos. Aunque, en otras provincias sí podría exigirse la presencia de terceros que validen el vínculo durante la firma del acuerdo convivencial.

Nombres y apellidos

Otro de los cambios que incorpora el Código Civil y Comercial es que habilita que los recién nacidos puedan ser inscriptos con nombres de lenguas originarias y que se pueda optar por el apellido de cualquiera de los progenitores o de ambos en el orden que hayan elegido.

“Nosotros habíamos sacado una resolución hace cuatro o cinco meses en las que se permite a la pareja seleccionar el apellido que quisieran. A partir de ahí hubo muchas consultas”, sostuvo el director del Registro Civil, por lo que destacó que en esta instancia no es un gran cambio.

Además dijo que el lunes no hubo ninguna consulta respecto a ese tema en las oficinas de la institución que dirige. “Los chicos se inscribieron sin inconvenientes. Nadie solicitó, por ahora, esa posibilidad”, manifestó Carrillo.

Cabe recordar que la provincia fue una de las pioneras en el reconocimiento del derecho a elegir el apellido con el que se desea inscribir a los hijos. La disposición llegó en marzo de este año cuando una nena de Santo Tomé fue inscripta con el apellido materno antes que el paterno.

La decisión, según se argumentó en su momento, se adoptó en consonancia con las disposiciones que entrarían en vigencia con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

Consultas y sorpresas

Si bien los primeros días de trabajo con ese nuevo marco han transcurrido sin inconvenientes Carrillo reconoció que, como ocurre en todo proceso de cambio, puede haber sorpresas, consultas y dudas. “Estamos todos viendo qué va a pasar, ésa es la realidad. Vamos a ver cómo evoluciona, qué cosas habrá que cambiar y cuáles hay que mantener”, subrayó.

Y siguió: “En la teoría suponemos todos que hicimos las cosas bien. De hecho, hoy (por el lunes) no se presentó ningún problema. Pero seguramente surgirán inconvenientes con casos particulares y lo tendremos que solucionar con el transcurso del tiempo”.

unosantafe.com.ar

 

Obama issues challenge on climate change with power plant rule

President Barack Obama challenged America and the world to step up efforts to fight global warming at the formal unveiling of his administration’s controversial, ramped-up plan to cut carbon emissions from US power plants.

Declaring climate change the greatest threat facing the world, Obama said the regulation requiring the power sector to cut its emissions by 32 percent from 2005 levels by 2030 would reduce Americans’ energy bills and improve the health of vulnerable populations nationwide.

The plan, which also mandates a shift to renewable energy from coal-fired electricity, is meant to put the United States in a strong position at international talks in Paris later this year on reaching a deal to curb global warming.

Obama is enacting the plan by executive order, bypassing Congress, which rejected legislative attempts to reduce pollution from carbon dioxide, a common greenhouse gas blamed by scientists for heating the earth.

The regulations face certain legal challenges from states and industries, and their long-term fate depends on their ability to withstand such challenges.

The Clean Power Plan is intended to be a key part of the president’s legacy on global warming, which he pledged to fight as a candidate for the White House in 2008.

«We’re the first generation to feel the impact of climate change. We’re the last generation that can do something about it,» Obama told a sympathetic audience at the White House.

«We only get one home. We only get one planet. There’s no plan B.»

His announcement drew immediate condemnation from Republicans.

Senate Majority Leader Mitch McConnell said the new rules would shutter power plants and drive up electricity costs.

«I will do everything I can to stop it,» he said.

The Republican Speaker of the House of Representatives, John Boehner, called the plan an «energy tax» that the administration wanted to issue during a slow recovery from recession.

«I believe this final plan is an expensive, arrogant insult to Americans who are struggling to make ends meet,» he said.

Obama rejected criticism that his plan would increase energy bills for Americans, hurt the poor, and cost jobs.

«This is the right thing to do,» he said.

Source: Buenos Aires Herald