Crisis en el campo: advierten que está rota la cadena de pagos

Pese a una cosecha récord en soja, el combo de caída de precios, retenciones, presión impositiva, altos costos de producción, fletes (en el NOA se llevan más del 70 por ciento del precio en maíz), atraso cambiario y trabas a la exportación en maíz y trigo que deprimen los valores hace que el bolsillo de los productores esté seco.

“Muchos productores están pidiendo refinanciar las deudas en los bancos y en las agroquímicas o directamente están dejando de pagar y tratando de arreglar para el año que viene lo que deben”, graficó Lucas Norris, director de Siner, distribuidora de insumos en Salta. “La cantidad de cheques rebotados creció exponencialmente comparada con la última campaña. Todos los días nos reportan nuevos casos”, añadió.

Para Horacio Busanello, CEO de Los Grobo, una gran mayoría de productores en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que concentran más del 80% de la producción del país, quedaron en un lugar de “no retorno” que afecta a toda la actividad.

“Los productores han cosechado más kilos, pero no han cosechado rentabilidad. Las agronomías, acopios y negocios relacionados con el agro enfrentan la cobranza de esta campaña con grandes dificultades. Los pedidos de postergación para depositar cheques están a la orden del día. Los atrasos van desde 30, 60 y 90 días hasta refinanciaciones a la próxima cosecha”, detalló.

diariohoy.net