Suspected Boko Haram gunmen kill ‘many’ in Nigeria attack

Suspected Boko Haram insurgents rounded up and shot dead dozens of people in a raid in a town in northeast Nigeria, military and local sources said, part of a resurgence of attacks in Borno state in the past month.

«Many people were killed,» said a military source. The casualty figure «may be very high,» he said.

Alhaji Habib Kakero, a former local official in the town of Kukawa near Lake Chad, said the suspected Islamist militants attacked in the early evening and killed many people.

Bashir Ahmed, a member of a local self-defence group, said he had been told by a colleague who fled the attack and then returned to the town that they found 97 bodies, some badly charred because the attackers had set houses ablaze.

There was no immediate official comment from the security forces nor a confirmed death toll. Boko Haram insurgents have killed thousands of people and left about 1.5 million others displaced in a six-year-old insurgency to create an Islamic caliphate in the northeast of Africa’s most populous nation and top oil producer.

At the end of last year the group controlled an area roughly the size of Belgium but they lost huge chunks of territory when the military went on the offensive in the months before of a presidential election in March.

By then, the military said it had taken back all but three out of 20 local government areas previously controlled by the Islamist militants. But the last month has seen a resurgence in attacks, many in Maiduguri, the biggest city in northeast Nigeria.

New President Muhammadu Buhari moved the army’s command centre for the campaign against Boko Haram to the Borno state capital after coming to power.
The fight against Boko Haram is also expected to be high on the agenda when Buhari travels to Washington to meet US President Barack Obama on July 20.

Source: Buenos Aires Herald

Messi breaks silence: Nothing more painful than losing in a final

Argentina captain Lionel Messi spoke today about his regret in missing out on the Copa America title, the first time he has made statements in public since the nation lost on penalties to Chile in Saturday’s final.

In a short message published on his official Facebook page, the Barcelona star broke his silence after cutting a dejected figure on the Estadio Nacional turf following the penalty shoot-out defeat.

«There’s nothing more painful in football than losing a final,» Messi admitted

«But I don’t want to leave it any longer to say thank you to everyone who has always supported us and continued to during the tough moments.»

Source: Buenos Aires Herald

Germany, France press Greece to make credible proposals

France and Germany told Greece to come up with serious proposals in order to restart financial aid talks, raising pressure on Prime Minister Alexis Tsipras to compromise a day after his country voted overwhelmingly against more austerity.

After a meeting in Paris, German Chancellor Angela Merkel and French President Francois Hollande said Athens must move quickly if it wants to secure a cash-for-reform deal with international creditors and avoid crashing out of the euro.

Raising the stakes on the Greek leader ahead of a euro-zone summit on Tuesday, the European Central Bank decided to keep a tight grip on funding to Greek banks, which have been closed for more than a week to avoid a massive outflow of money that could lead to their collapse.

The ECB also decided to raise the amount of collateral Greek banks must post for any loans. The move doesn’t affect the lenders right away, but it was a warning shot by the ECB to Greek banks that their fate lies in its hands.

And a German finance ministry official dismissed the idea that Berlin would be willing to concede some debt relief to Athens, a position that Tsipras’ government has long sought.

Still, in a sign that Athens is keen to seek a new deal, Greece’s combative finance minister, Yanis Varoufakis, resigned, apparently under pressure from other euro zone finance ministers who did not want him as a negotiating partner.

Tsipras had earlier promised Merkel that Greece would bring a proposal for a deal to an emergency summit of euro zone leaders on Tuesday, a Greek official said. It was unclear how much it would differ from other proposals rejected in the past.

«The door is open for discussion,» Hollande told reporters, standing next to Merkel after talks at the Elysee Palace.

«It’s now up to the government of Alexis Tsipras to offer serious, credible proposals so that this will can be turned into a programme which gives a long-term perspective, because Greece needs a long-term perspective in the euro zone with stable rules, as the euro zone itself does.»

Source: Buenos Aires Herald

Judge Cabral appeals ruling against Cassation return

Judge Luis María Cabral has appealed the ruling which dismissed his plea to be reinstated to the Federal Cassation court, as the march called for tomorrow in support of the magistrate appears to lose momentum.

Cabral’s lawyers presented the appeal today to judge Esteban Furnari, who had dismissed the injunction to return to Cassation as a substitute member last Friday. Tomorrow Cabral will appear before the Federal Administrative Court to make his case for a return to the panel of judges.

Tomorrow was also the day signalled by leading opposition politicians and legal figures for a march in favour of the judge’s return, a movement that has lost impetus with the rulings against him. While the opposition spoke publicly in favour of mobilisation when Cabral was removed from the court, now leading figures prefer to keep silent about the planned protest at 6pm in Tribunales.

Last week Cabral called the law which governs substitutes in the Judiciary «inconstitutional», given that «it allows for the substitution and replacement of judges according to the tastes of a circumstantial majority on the Magistrates’ Council».

Source: Buenos Aires Herald

Greek finance minister quits

Greece’s outspoken finance minister resigned today, removing a major obstacle to any deal to keep Athens in the euro zone after Greeks voted resoundingly to back the government in rejecting the austerity terms of a bailout.

Yanis Varoufakis, an avowed «erratic Marxist» economist who infuriated euro zone partners with his unconventional style and hectoring lectures, had campaigned for Sunday’s sweeping ‘No’ vote, accusing Greece’ creditors of «terrorism».

«I was made aware of a certain ‘preference’ by some Eurogroup participants, and assorted ‘partners’, for my… ‘absence’ from its meetings; an idea that the Prime Minister judged to be potentially helpful to him in reaching an agreement,» Varoufakis said in a statement.

Greece’s chief negotiator in aid talks with international creditors, Euclid Tsakalotos, a soft-spoken academic economist, is the frontrunner to become finance minister, a senior government official said. Tsakalotos had already taken over a prominent role with lenders after Varoufakis was sidelined from the talks in April.

Austrian Finance Minister Hans Joerg Schelling, saying out loud what many peers have whispered privately, said he hoped talks with Greece would become easier with Varoufakis gone.

To win any new deal, Greece will have to overcome the distrust of partners, above all Germany, Greece’s biggest creditor and the EU’s biggest economy, where public opinion has hardened in favor of cutting Greece loose from the euro.

Varoufakis had a particularly acrimonious relationship with Germany’s Finance Minister Wolfgang Schaeuble. A German government spokesman, asked about the departure of Varoufakis, told reporters policies mattered more than people.

The door to negotiations with Greece on a new aid program was open but the conditions were not yet met until there were new proposals from Athens, spokesman Steffen Seibert said.

European Commission Vice-President Valdis Dombrovskis told a news conference there was no easy way out of the crisis and the referendum result had widened the gap between Greece and other euro zone countries.

Greek political leaders met at the president’s residence at 10 a.m. as a strengthened Tsipras sought to build a national consensus behind his negotiating position.

Tsipras has spoken by telephone to French President Francois Hollande, who is trying to broker an agreement ahead of an emergency euro zone summit on Tuesday. Hollande was due to meet later on Monday with Germany’s Chancellor Angela Merkel to seek a joint response from the two biggest euro zone economies.

While France and Italy have emphasized the importance of more talks, German public opinion is running out of patience. Merkel’s vice-chancellor, Social Democrat Sigmar Gabriel, said on Sunday that Tsipras had torn down the last bridges of compromise with the euro zone.

A German Finance Ministry spokesman pushed aside Greek demands for a big debt write-down, as the International Monetary Fund said last week may be necessary. He said the IMF was promoting its traditional stance but Europe had opted for solutions other than debt cuts to put countries back on track.

With banks shuttered, cash machines running out of banknotes and sympathy for Athens among EU governments close to exhausted, Greece’s fate is largely in the hands of Merkel and the European Central Bank.

Source: Buenos Aires Herald

Global shares fall after Greeks vote ‘No’

Equity markets around the world fell today after Greece overwhelmingly voted against conditions for a rescue package and following unprecedented measures in China to staunch recent massive losses in its stock markets.

Wall Street shares fell less than some had feared. The International Monetary Fund reassured investors by saying it was ready to help Greece if asked to do so. European shares fell around 2 percent, a relatively muted reaction to the Greek vote.

Beijing introduced emergency measures over the weekend following a 30 percent slide in its stock market since mid-June, raising investors’ concerns about the stability of the world’s second-biggest economy.

Wall Street investors took heart after Greece’s outspoken finance minister, Yanis Varoufakis, stepped down and Prime Minister Alexis Tsipras said his government was ready to return to negotiations with creditors in a bid to open shuttered banks.

The Dow Jones industrial average fell 46.53 points, or 0.26 percent, to end at 17,683.58. The S&P 500 lost 8.02 points, or 0.39 percent, to 2,068.76, and the Nasdaq Composite dropped 17.27 points, or 0.34 percent, to 4,991.94.

The euro zone blue-chip Euro STOXX 50 index fell 2.22 percent. The pan-European FTSEurofirst 300 index was down 1.17 percent. The Athens stock market remained shut, but US-listed Greek shares slid. National Bank of Greece’s US shares closed down 12 percent in New York while the exchange-traded fund Global X FTSE Greece 20 ETF fell 7.5 percent.

The euro was 0.54 percent weaker against the dollar, at $1.1053. The dollar index, a gauge of the greenback against six major currencies, edged up 0.16 percent after earlier hitting its highest point in a month.

Japan’s Nikkei 5 shares fell 1.4 percent and MSCI’s broadest index of Asia-Pacific shares outside Japan dropped 0.5 percent.Adding to the anxiety among investors, China’s stock market face a make-or-break week after a 30 percent plunge in the last three weeks forced officials to roll out an unprecedented series of steps at the weekend to prevent a full-blown market crash.

While early price actions have been choppy, dealers emphasized that markets were orderly with no signs of financial strain and expectations were high that the European Central Bank would step in early with a pledge of extra liquidity.

The Japanese government said it was ready to respond as needed in markets and was in close touch with other nations.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls five cents to 13.43 pesos

The parallel dollar rate or so called “blue” dollar opened the week losing three cents at 13.43 pesos in underground houses, acording to ámbito.com, after closing on Friday with a seven-cent fall.

The «blue» dollar ended last week with a 20-cent hike and the gap between the official and parallel rates reached 47.9 percent.

The official dollar rate meanwhile closed half a cent up in banks and foreign exchange agencies of the city at 9.12 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

El tierno video de Noah, el hijo de Luisana Lopilato

La actriz grabó conmovedor video con su niño como protagonista

Michael Bublé hizo una publicación – que tiene a su hijo Noah como protagonista – en su cuenta de Facebook y consiguió miles de «likes».

Se trata de una video muy dulce en el cual el pequeño le toca la panza a Luisana Lopilato y dice la palabra en inglés «baby» (bebé).

De esta manera, la actriz argentina (que también colgó el video en sus redes sociales) y el cantante confirmaron que tendrán otro hijo.

La felicidad de la familia de Luisana y de MIchael es inmensa.

Noah has some news to tell you …

Posted by Michael Bublé on Lunes, 6 de julio de 2015

Fuente: www.infobae.com

Las virtudes del pomelo: el cítrico ayuda a diabéticos y enfermos de cáncer

Los fanáticos de esta fruta encontraron un nuevo motivo para consumirla. Y los que no, para comprarla.Los amantes del pomelo encuentran una serie de factores que los incentivan a mantener su consumo: tiene menos calorías que otros cítricos, como la naranja, la mandarina o el limón y sus compuestos podrían actuar favorablemente sobre los niveles de insulina, una hormona relacionada con la acumulación de la grasa corporal.

Además, estudios recientes demuestran que esta fruta posee otras virtudes que podrían ayudar a los enfermos.

Sucede que el pomelo contiene una sustancia denominada naringenina que es capaz de activar una serie de proteínas que ayudan al hígado a descomponer los ácidos grasos mejorando la situación de las personas que padecen diabetes, según el trabajo publicado en la revista científica Plos One.

«El jugo de pomelo puede aumentar significativamente los niveles sanguíneos de muchas drogas y, hasta ahora, este efecto ha sido considerado como un riesgo de sobredosis, pero hemos comprobado que puede ser utilizado, de forma controlada, para aumentar la disponibilidad y la eficacia del fármaco oncológico rapamicina”, según el doctor Ezra Cohen, especialista en cáncer en la Universidad de Chicago (EE.UU.).

Por supuesto, su consumo debe estar asociado a un tratamiento adecuado y completo.

CONTRA LOS EFECTOS SECUNDARIOS

De acuerdo con un ensayo clínico de Cohen, tomar un vaso al día de jugo de pomelo (237 mililitros) permite a los pacientes reducir la dosis de rapamicina, utilizada también en los receptores de trasplantes, y obtener los mismos beneficios.

Esta combinación podría ayudar a los enfermos a evitar los efectos secundarios asociados con las altas dosis de esta droga, según este trabajo publicado en «Clinical Cancer Research».

Los expertos coinciden en que las virtudes nutritivas y para la salud del pomelo están comprobadas.

No obstante, cuando se toman medicamentos y se consume este cítrico con frecuencia y en abundancia, hay que avisar al médico para evitar posibles interacciones.

Fuente: EFE-TN
JK

El «Panadero» reconoció ser el único autor de la agresión a jugadores de River

Adrián Napolitano reconoció ante la Justicia ser el «único autor» de la agresión a los jugadores de River, en el Superclásico disputado en la Bombonera el pasado 14 de mayo por la Copa Libertadores y «pidió perdón», al mostrarse «arrepentido».

El hincha boquense declaró ante la jueza de instrucción Wilma López, en los tribunales de la calle Lavalle, durante poco más de una hora, acompañado de su abogado Hernán Carluccio.

En su declaración indagatoria, Napolitano señaló que él fue el que cometió la agresión contra los jugadores de River, durante el entretiempo, arrojándole «gas pimienta», y que derivó -luego de tres horas- la suspensión del partido por los octavos de final de la competencia.

Napolitano aseguró que no siguió las ordenes de nadie y que el planificó todo sólo sin ayuda de nadie. Además, afirmó que el gas pimienta lo compró por $80 y no se trata de un preparado casero.

Por otro lado, manifestó que de haber medido de consecuencias no lo hubiera hecho y que la idea original era molestar a los jugadores en el corner, pero que no pudo hacerlo.

ambito.com

El misterio de Pablo Bello: su mujer y el amante en la mira

Pablo Bello es remisero. Tiene 38 años y nada se sabe de él desde el 23 de mayo. Ese día se perdió todo rastro. Su paradero es una incógnita. La fiscal no descarta nada.

Una de las principales líneas de investigación apunta a determinar si Pablo fue víctima de un delito grave.

La historia es así. Pablo vivía en Mar del Plata. Estaba casado hace más de un año. Al parecer, descubrió que su esposa lo engañaba con un amigo.

Ese «amigo» declaró en la causa que el día de la desaparición, Pablo estuvo en su casa y luego se marchó. También dice que llamó al 911 cuando Pablo no retornó.

Desde la familia de Pablo dicen que ese supuesto llamado al 911 no existió y que, curiosamente, al día siguiente de la desaparición del remisero, su amigo se instaló en su casa y empezó a vivir con su esposa.

Si algo le faltaba al caso, se sumó un dato más inquietante. El auto de Bello apareció semidesmantelado en un sitio de Mar del Plata donde se suele vender cocaína a diversos compradores.

Hay más. A la familia de Pablo le llamó la atención el comportamiento de la esposa tras la desaparición. No sólo se fue a vivir con el amante sino que mostró poco interés en el paradero de su marido.

«Sólo publicó en face una vez que había que buscar a su esposo. Después no mostró más interés», dice la hermana de Pablo.

En la causa se hicieron allanamientos en la casa de Pablo y en la del amante se su mujer. Incluso se efectuó la prueba de luminol y dio resultado negativo.

Hipótesis: Pablo fue a la casa de su amigo a reprocharle la infidelidad con su mujer y terminó víctima de un delito grave.

Otra hipótesis: la mujer y el amante decidieron sacarse de encima a Pablo, lo convocaron y terminó víctima de un grave delito.

Otra hipótesis más: angustiado y decepcionado por la infidelidad, Pablo decidió irse para siempre, cambiar su vida de forma vertiginosa.

Lo cierto es que no aparece. Lo cierto es que no hay ningún elemento que pruebe o acredite ninguna de las hipótesis. Misterio total.

minutouno.com

La terrible torpeza de Charlotte Caniggia con el Photoshop: ¿se quiso agrandar las lolas y le salió mal?

La hija de Claudio Paul Caniggia y Mariana Nannis parece tener una obsesión con los programas para editar y modificar las imágenes y se le habría ido la mano. ¿Qué te parece?

Adicta a ella misma y a sus fotos hot, la hija de Claudio Paul Caniggia y Mariana Nannis, Charlotte no deja de provocar suspiros y críticas en las redes sociales.

La joven que tendría una obsesión con los programa para editar y modificar las imágenes para aparentar otra apariencia, parecería que se le fue la mano con los «toques mágicos» en una de las nuevas fotos que compartió en su cuenta de Facebook.

Los motivos son confusos: Charlotte podría haber intentado agrandar sus lolas o borrar, como por arte de magia, los pezones. ¿Qué te parece?

Fuente: www.ratigcero.com

La sufrió pero ahora es feliz y con una hermosa mujer al lado

Tras atravesar uno de los años más duros de su vida, Jonás Gutiérrez decidió festejar a lo grande -¡literalmente!- la llegada de sus 32.

Después de todo, los motivos para celebrar abundan: después de superar un cáncer testicular, el futbolista se encuentra recuperado y muy enamorado de Alejandr Maglietti, a quien ya le propuso matrimonio.

Mientras analiza los próximos pasos a seguir en su carrera (fue desvinculado del club Newcastle), Jonás celebró su cumple el fin de semana rodeado de sus seres queridos. Inseparable de Maglietti, que eligió para la ocasión un vestido naranja con bucaneras, el “Galgo” organizó una mega fiesta en la que hubo shows de la banda El Show de Andy y una participación de Los Americones.

Uno de los invitados que dijo presente para bailar y brindar con la parejita fue nada menos que Cristian Castro, quien se mostró súper simpático y se sacó fotos con todos los presentes en el lugar.

“Feliz cumple mi amor, ¡te amo!”, escribió Alejandra en Twitter y compartió una fotografía de la pareja en pleno festejo. Él, por su parte, le agradeció en Instagram: “#GraciasPorEstar”, al publicar otra imagen junto a su novia

Fuente: www.diariohoy.net

Presidentes de China y Rusia se reunirán por segunda vez este año

Beijing, 6 jul (PL) El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán por segunda vez este año, divulgó hoy aquí el Gobierno.

El jefe de Gobierno asiático viajará a Moscú esta semana para asistir a dos cumbres internacionales, la VII de los Brics y la XV de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS).

La séptima reunión de los Brics (Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica) se celebrará del 8 al 9 venideros mientras la cita de la OCS se realizará el 9 y 10 de este mes, ambas, en la ciudad rusa de Ufá.

Según esta Administración, Xi y Putin discutirán sobre la coordinación y planes de los dos países para aumentar el comercio y la infraestructura regional, la cooperación bilateral dentro de los marcos multilaterales, incluidos los Brics y el OCS, y la coordinación y la colaboración en temas globales y del área.

En conferencia de prensa ofrecida este lunes, el viceministro de Relaciones Exteriores Cheng Guoping dijo que la asociación entre China y Rusia se basa en un nuevo modelo de reciprocidad y de cooperación entre Estados.

Adelantó que el líder chino y el mandatario ruso dialogarán con el presidente de Mongolia, Tsakhiagiin Elbegdorj, para discutir la posibilidad de la cooperación trilateral.

Cheng explicó que Grecia fue invitada a la cumbre pero aún no ha confirmado su asistencia.

La semana pasada el primer ministro de China, Li Keqiang, pidió a Grecia que permanezca en la Eurozona y señaló que aunque pueda parecer un asunto meramente continental, la situación en esa nación en crisis afecta a la estabilidad financiera mundial.

Kicillof comparó el ballotage con Star Wars y criticó a Lousteau: “Como ministro, fue un desastre”

“Esto es como la Guerra de las Galaxias, Lousteau se enfreta a su viejo maestro que es Larreta”, dijo el ministro de Economía tras el resultado de las elecciones porteñas que dejó al candidato de ECO cara a cara con el del PRO.

“Lousteau aparece como el hombre sin pasado. No estoy en contra de eso, pero es un hombre que se dedica a la política hace mucho tiempo. Se inició en el Grupo Sophia de Larreta. Esto parece La Guerra de las Galaxias, se enfrenta a su viejo maestro que es Larreta. Estuvo con Solá y después estuvo en el gobierno nacional, decí que duró muy poco”. El ministro de Economía, Axel Kicillof, no manifestó por quién se inclinará en el ballotage por la jefatura del gobierno porteño, pero dejó en claro que al ex funcionario del gobierno de Cristina Kirchner no lo va a votar.

“Fue un fracaso, fue un desastre como ministro, por eso duró cuatro meses”, señaló. Y agregó: “La (Resolución) 125 estuvo mal hecha a nivel técnico. Lousteau vino, se la presentó a la Presidenta y la informó mal”.


“Fue un fracaso, un desastre que duró cuatro meses como ministro”, arremetió contra Lousteau.


Pese a que desde sus palabras dejó entrever que el kirchnerismo no va a respaldar la candidatura a jefe de Gobierno porteño del hombre de ECO, el candidato a primer diputado porteño aclaró que aún no está decidido a quién votará su espacio. “En general eso de dirigir el voto no funciona demasiado. Aunque yo te intentara convencer de que votaras a alguno, no lo lograría. No vamos a hacer ninguna aventura extraña”, se limitó a decirle a Brieva, quien le preguntó de manera directa a quién deberían votar los peronistas.

En diálogo con el humorista, por radio América, el ministro realizó una suerte de autocrítica y concedió: “Quizás no nos alcanzó el tiempo para expresar que era una expresión de Larreta. A medida que se fue conociendo que Lousteau era un candidato de (Elisa) Carrió, (Enrique) ’Coti’ Nosiglia y el radicalismo de Capital”.

“Si te dicen que vamos a cambiar para mejor, quizás es bueno. Lo que pasa es que en la campaña de Macri, asesorados por este gurú llamado Jaime Durán Barba, los mandan a hablar de generalidades todo el tiempo, parecen un grupo de autoayuda. Me parece que deberían dejar más en claro qué van a hacer”, sentenció. Y luego concluyó: “Nos dolió más que perdiese Argentina (contra Chile), que la derrota en la Ciudad”.

cronista.com

 

Argentina supera en velocidad de 4G a Estados Unidos, Japón, Suecia, Rusia y Reino Unido

A nivel regional está segundo en el ránking junto con Colombia y detrás de Chile, de acuerdo con un relevamiento realizado por OpenSignal, comunidad británica especializada en el mapeo de cobertura inalámbrica.

En el reporte correspondiente a junio de 2015 de esta consultora, en el apartado de velocidad de descarga mediante el uso de la red 4G, Argentina tiene un promedio de 12 megas/segundo (mbps), en una medición encabezada a nivel mundial por Singapur, con 24 mbps.

De acuerdo con este informe, Argentina ocupa el puesto número 19 de un listado de 35 naciones con mejor velocidad en el servicio de 4G.

«A poco menos de seis meses del lanzamiento del servicio de telefonía celular 4G en la Argentina, nadie duda que es un éxito rotundo», destacó por su parte el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetecid).

El presidente de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic), Norberto Berner, afirmó semanas atrás que «el crecimiento (del 4G) es mejor al esperado» ya que no solamente se vienen cumplimentando con las obligaciones asumidas en los pliegos de prestación de servicio, sino que por necesidad del mercado y por respuesta del sector empresarial se vienen superando, no solamente en las zonas de coberturas más rentables, sino de forma más igualitaria.

Al respecto, el Oetecid señaló que «en un tiempo récord se desplegó gran parte de la infraestructura 4G, superando incluso la del Mundial Brasil 2014, lo que dejó con la pluma en el tintero a más de una editorial que esperaba el fracaso del lanzamiento de esta nueva tecnología que hasta diciembre eran promesas y hoy es una realidad».

En ese sentido, Berner puntualizó que el servicio «es equilibrado en todo el país, a diferencia del 3G, que arrancó en 2007 y todavía hay lugares sin cobertura», y aseguró que esta situación «a favor de todos los usuarios fue dispuesta por la regulación del Estado, porque las empresas y el mercado concentran la inversión en los lugares más rentables».

Por su lado, OpenSignal recabó información durante febrero, marzo y abril de este año, y emitió su último informe en junio.

Sus análisis cuentan con bastante prestigio dentro de la comunidad de usuarios de telefonía móvil, ya que se trata de un sitio web cooperativo al estilo Leaks (libre), donde los usuarios lo construyen en base a la aportación de información emitida desde su terminal para así socializarla y facilitar la elección de una empresa prestataria.

En febrero, al momento de iniciar OpenSignal su relevamiento, el 4G en la Argentina tenía apenas un mes de implementación.

A pesar de su tan corto tiempo, el servicio LTE, según el informe de dicho portal cooperativo, coloca a la Argentina en segundo lugar con Colombia, solamente precedido por Chile en los países medidos de la región; y a mitad del ranking según el relevamiento general de países.

Para el Oetecid, «el balance a poco de completarse los seis primeros meses del 4G en Argentina, no cabe otra palabra que definirlo como un éxito, que se debe a las excelentes condiciones de oportunidad de negocio que brinda el sector, y a la gestión clara y transparente que vienen realizando los organismos de ejecución y control».

«Se trata de un sector donde antes la seguridad jurídica era solamente para las empresas y no para los usuarios. Hoy con un mercado maduro, reglas claras para el sector de telecomunicaciones y control de cumplimientos repercutirá al corto plazo en mejora del servicio para la ciudadanía en su conjunto», concluyó el Observatorio.

telam.com.ar

 

Hallan a un hombre ahorcado en Parque Castelli

Vecinos del Parque Castelli se vieron conmocionados esta mañana cuando observaron a un hombre ahorcado y «colgando» de un árbol. Rápidamente, los testigos dieron aviso a las autoridades policiales que se apersonaron en el lugar para vallar la zona y quitar el cuerpo.

Con una campera naranja y un gorro negro en su cabeza, el sujeto permanecía colgado en medio del parque ante la atónita mirada de las personas que se acercaron para ver la insólita situación. El estupor y la conmoción por lo acontecido hicieron que vecinos asomaran desde las inmediaciones para conocer de qué se trataba.

De momento no lograron identificar a la víctima, ni tampoco establecer las circunstancias en las que se dio su muerte, ya que se trata de un hecho que no es usual, por lo que buscan determinar el por qué de semejante decisión.

Bomberos y policía científica llegaron al espacio verde de 25 y 66 para alejar a la gente, restringir el paso y bajar el cuerpo, para luego ser trasladado y así poder practicar la autopsia correspondiente.

diariohoy.net

Tremendo accidente en una carrera del Nascar

En una curva se puede ver cómo el auto salió literalmente volando, pasó por encima del resto de los vehículos y se estrelló contra las vallas de contención. «Estoy orgulloso de que hayan funcionado», dijo el presidente del circuito, Joie Chitwood.

El piloto, aunque parecía imposible, salió caminando y los espectadores tuvieron lesiones menores.

diariohoy.net

Estudiantes de secundarios porteños evalúan próximas medidas de fuerza

Estudiantes de más de 30 escuelas secundarias porteñas evaluarán esta semana en asambleas las medidas de fuerza con las que continuarán impulsando el reclamo por un plan de mejoras edilicias y por la reformulación de los programas de estudio, en el marco de un plan de lucha que incluyó tomas de edificios, que todavía persisten en tres escuelas.

«Ayer la jornada de la votación transcurrió con tranquilidad. Como nuestra escuela se encuentra en obra desde hace años no está dentro del padrón electoral, así que no tuvimos ningún inconveniente», informó a Télam Andrea Bernal, una de las voceras del Centro de Estudiantes de la Escuela de Danza Aída Mastrazzi, una de las que permanece tomada.

La joven señaló que el martes a las 14 los estudiantes de su institución realizarán una asamblea para determinar los pasos a seguir.

«La semana pasada muchas escuelas levantaron la toma, algunas por el pedido del Ministerio de Educación porteño que decía que nos iban a recibir si levantábamos y otras, la mayoría, por cuestiones de desgaste interno de los estudiantes», explicó.

El martes pasado, tras una movilización que incluyó el corte de la avenida 9 de julio, los estudiantes recibieron un acta firmada por el Ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, en la que se les prometía que si levantaban las tomas serían recibidos.

«El acta no tenía la fecha en la que nos iban a recibir y tampoco especificaba quién nos recibía, ni a cuántos, ni con qué modalidad, por eso es que se decidió continuar con la toma», sostuvo Bernal.

En el mismo sentido, Joaquí­n Paredes, de la Escuela de Bellas Artes «Lola Mora», otra de las instituciones en las que se sigue con la toma, sostuvo: «Ese papel que dieron el martes buscó conformarnos, pero no era lo que nosotros estábamos pidiendo».

En el Lola Mora, al igual que en la Cerámica N°1, sí se votaba el domingo, pero la Justicia Electoral emitió un comunicado el fin de semana para informar a los vecinos que sufragaban allí que se cambiaba la sede.

«Lo que se hizo fue cerrar la puerta y colocar un cartel indicando cuál era la nueva sede de votación. Afortunadamente no hubo problemas, no vino la policía, ni sucedió nada de todo lo que habían dicho que iba a pasar», sostuvo el estudiante.

Además del Lola Mora, el Mastrazzi y la de Cerámica, los estudiantes informaron que la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, que había levantado la toma para facilitar las elecciones, realizará entre hoy y mañana una asamblea para evaluar si retoman esa medida de fuerza.

Por su parte, Christopher Loyola, estudiante de la Escuela Julio Cortázar y miembro de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) detalló que en su institución la toma se levantó el jueves y que esta semana también evaluarán cómo continuar con el plan de lucha.

«En realidad, todas las escuelas se encuentran esta semana realizando asambleas. Se plantearon algunas posibilidades como volver a tomar, realizar cortes de calles, o una marcha el viernes próximo, pero todavía no se ha definido nada», concluyó.
telam.com

El radicalismo se desinfla y queda lejos del objetivo de los «diez gobernadores»

Sólo ganó en Mendoza. En Córdoba, La Rioja, Neuquén y Tierra del Fuego esperaba triunfar. Y en Chaco quedó lejos.

Ernesto Sanz se cansó de pronosticar que la Unión Cívica Radical pondría en 2015 a diez nuevos gobernadores. Fue el arma de los radicales para subirse el precio en las negociaciones con el PRO y el Frente Renovador. Pero ya con el calendario electoral bastante avanzado, el objetivo parece bastante lejano y el centenario partido se desinfla elección a elección.

«En diciembre de 2015 vamos a tener más gobernadores de provincia que en toda esta etapa democrática. El radicalismo va a pasar de tener un gobernador y un vice gobernador, a liderar nueve o diez gobiernos provinciales», afirmó Sanz el año pasado, poco después de lanzarse a la presidencia.

El concepto -palabras más, palabras menos- fue repetido a coro por los principales referentes del radicalismo, sobre todo en la antesala de la Convención Nacional de Gualeguaychú. Ese objetivo de los «diez gobernadores», señal del presunto poderío territorial, fue la principal carta para tentar a Mauricio Macri y Sergio Massa, que terminaron enredados en la rosca radical.

A un mes de las primarias nacionales y con ocho provincias con su gobernador electo, la posibilidad de que el radicalismo meta diez nuevos mandatarios provinciales parece una utopía, sobre todo porque varios de los posibles ganadores terminaron perdiendo.

El único triunfo radical hasta aquí lo aportó Alfredo Cornejo, que le devolvió a la UCR el control de Mendoza después de ocho años de gobierno peronista. El intendente de Godoy Cruz -aliado con el PRO y el massismo- logró un claro triunfo y es, por ahora, el único que cumplió las expectativas. En diciembre se sumará a Ricardo Colombi, el único radical que gobierna una provincia y que ayer ratificó su liderazgo con una contundente victoria en las legislativas de Corrientes.

El “superdomingo” fue claramente una jornada negra para el kirchnerismo, que perdió cuatro de cinco elecciones. Pero tampoco fue una jornada tan luminosa para el radicalismo, que vio cómo se hundían las chances de dos sus “figuras” provinciales.

Oscar Aguad -aliado al PRO y al juecismo- hizo una muy buena elección en Córdoba, pero terminó a seis puntos del peronista Juan Schiaretti, que regresa al gobierno. Al diputado radical le costó admitir su derrota y lejos estuvo de definir voto a voto, como pronosticaban sus operadores al cierre del comicio.

El golpe más duro de la jornada para la UCR se dio en La Rioja, donde durante meses auguraron el triunfo de Julio Martínez ante el peronismo. Incluso, ayer mismo en el comando radical pronosticaban una victoria por alrededor de ochos puntos y el bloque de diputados nacionales del radicalismo emitió un comunicado anunciando el triunfo de Martínez. El propio Sanz viajó temprano a la capital provincial para los festejos. Sin embargo, los resultados oficiales fueron lapidarios: Sergio Casas le ganó por 15 puntos.

Aguad y Martínez se suman así a la lista de radicales con “posibilidades de ganar” que ya quedaron fuera de carrera.

El primero fue Horacio “Pechi” Quiroga que en Neuquén no sólo no pudo romper la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino (que lo duplicó en votos), sino que además fue relegado al tercer lugar por el kirchnerismo.

La semana pasada el que perdió fue Federico Sciurano en el ballottage en Tierra del Fuego, otra de las provincias que la UCR contaba para llegar a las diez gobernaciones en diciembre.

Aunque el nuevo gobernador todavía no se definió (la elección general es el 20 de septiembre), el radicalismo también sufrió un duro golpe en Chaco, donde la “favorita” Aída Ayala perdió en las primarias por 22 puntos ante el peronista Domingo Peppo. La posibilidad de un triunfo allí, depende de un milagro.

En el resto de las elecciones que se desarrollaron hasta aquí, la UCR tuvo muy pobres desempeños en Salta y Río Negro, mientras que mantuvo la vicegobernación de Santa Fe aliado al Socialismo. Sin embargo, en esta última provincia la apuesta radical fue Mario Barletta, que perdió en la primaria.

Con este panorama, el objetivo radical de aquí a fin de año es bastante más humilde que el planteado por Sanz. En el horizonte, los que aparecen con chances reales de pelearle al kirchnerismo son José Cano en Tucumán, Gerardo Morales en Jujuy, Eduardo Costa en Santa Cruz y Eduardo Brizuela del Moral en Catamarca.

Con algo menos posibilidades aparecen Luis Naidenoff en Formosa y Francisco Torroba en La Pampa, mientras que en Buenos Aires y Entre Ríos el radicalismo secundará a los candidatos del PRO.
lapoliticaonline.com

Rajoy recibió a mandataria suiza

Madrid, 6 jul (PL) El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, recibió hoy a la mandataria suiza, Simonetta Sommaruga, con quien dialogó sobre las relaciones entre ambos países y la creciente crisis migratoria.

Según un comunicado oficial, Rajoy y Sommaruga conversaron sobre medidas tomadas por la Unión Europea para enfrentar esa problemática e intercambiaron sobre la posible participación de Suiza en la implementación de iniciativas de ese tipo.

Asimismo, abordaron aspectos destacados del contexto internacional y la lucha contra el terrorismo.

Sommaruga también se reunió con el rey Felipe VI, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz.

El Gobierno “abrió la canilla” y vuelven los celulares alta gama

El mercado de smartphones premium comienza a repuntar con nuevos modelos. Si bien las grandes marcas ya habían anunciado la llegada de sus equipos estrella, que el Gobierno haya ampliado el cupo de dólares para los fabricantes de Tierra del Fuego aporta garantía de continuidad en la entrega y en los stock. No es poco para una industria golpeada.

La orden es clara: si no se fabrica en la Argentina, no se vende en la Argentina. Así se maneja el mercado de celulares local: desde hace poco más de cinco años, las grandes marcas globales de celulares no puede importar sus equipos y recurren a los fabricantes de Tierra del Fuego para que se los produzcan. Por eso iPhone, el emblemático celular estrella de Apple, no se comercializa oficialmente en el país. Y por eso muchos usuarios no encontraron el modelo de alta gama que buscaban en los primeros meses del año.

La estrategia busca un doble impacto: se fomenta la industria local… y se evita la salida de divisas. Pero hace unos días el Gobierno nacional abrió un poco más la canilla de los dólares para el sector y así comienzan a aparecen tímidamente en las góndolas los equipos alta gama, muchos de ellos 4G, la nueva tecnología de red para datos móviles a alta velocidad. A fines de junio, la ministra de Industria, Débora Giorgi, les adelantó a los fabricantes de Tierra del Fuego que podrán acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en el segundo semestre del año por US$ 300 millones mensuales. Eso implica, poder encargar, pagar e importar los kits con los que ensamblan los móviles.

Hubo alivio. Muchas de las grandes marcas ya tenía en sus lanzamientos programados –algunas ya los habían realizado hace unas semanas antes, incluso– pero no todas tuvieron la misma estrategia en los meses aciagos para la industria. Motorola, una de las ganadoras de los meses de sequía, había lanzado este año la segunda edición de su exitoso Moto X; Sony presentó el Xperia Z3, un super alta gama sumergible que vale $ 17.000 liberado y es uno de los más caros y completos del mercado local hasta el momento. Esta semana, Samsung presentó en la Argentina su flagship, o equipo insignia: el Galaxy S6. A mediados de julio comenzarán a venderse las dos versiones del esperado modelo de la compañía coreana: el S6 y el S6 Edge. Los equipos estarán disponibles en las tres operadoras, Movistar, Personal y Claro. Personal venderá a $ 9.899 el S6 (32 GB) y a $ 12.599 el S6 Edge (64 GB), el coqueto modelo con bordes curvos en los que se extiende la pantalla.

Si bien, no trajo aún a su tope de gama global (y probablemente no lo haga), Microsoft-Nokia también ganó en estos meses con equipos de su línea Lumia de gama media: coloridos, con 4G y muy buena relación calidad-precio.

Si bien fuentes de la industria le habían asegurado a BigBang que la situación para los fabricantes era “muy complicada”, por imposibilidad de girar dólares para comprar las partes necesarias para ensamblar los equipos en Tierra del Fuego, desde Samsung se apuraron a asegurar que no habrá inconvenientes para fabricar y tener stock del producto. Apuestan con todo a reforzar su liderazgo con su estrella de gama alta.

PROMOCIÓN SUREÑA

El régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego está vigente en estos términos desde 2009 y es uno de los emblemas del “compre nacional” de la administración kirchnerista. Con él, muchos fabricantes locales se convirtieron en ensambladores de celulares de las grandes marcas del mercado, como Samsung, Motorola, Microsoft (Nokia), LG y Sony, entre otras. El régimen, que emplea a unas 13.000 personas (aunque esto varía con los vaivenes del sector), tiene muchos detractores por su alto costo fiscal: $ 13.000 millones hasta 2014.

Así, entre Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (las famosas DJAI) que el gobierno entrega a cuentagotas y la imposibilidad de girar dividendos al exterior, en los últimos meses se había resentido la oferta de móviles de alta gama en el país. Algunas marcas aplicaron planes especiales de contingencia, otras estuvieron a punto de quedarse sin stock, o agotaron algunos modelos. Todos miran a sus ensambladores de reojo.

Se trata de las empresas agrupadas en AFARTE, la asociación que nuclea a las principales industrias de bienes electrónicos de consumo, equipos de aire acondicionado, cocinas de microondas, informática, telefonía celular y electrónica para autos. Algunas de las que fabrican celulares son Grupo Newsan, Brightstar y IATEC, BGH, Tecnosur, Telecomunicaciones Fueguinas y Sontec.

“Hace dos años se produjo una fuerte contracción de la capacidad de importar por medio de las DJAI y los pagos al exterior. Eso fue acumulando deuda. Podíamos girar US$ 320 millones mensuales y se bajó mucho, hasta US$ 120 millones”, describe Alejandro Mayoral, presidente de AFARTE.

Muchos fabricantes se convirtieron en exportadores para lograr equilibrar sus balanzas de importación-exportación. Es el caso de Newsan, que fabrica los teléfonos de Motorola y Sony, entre otros productos, con su unidad Food. Desde allí exporta productos alimenticios de la industria pesquera y también miel, vino, mosto, ciruelas y pasas de uva. En 2014 lo hizo por US$ 130 millones y la proyección para este año crece a US$ 250 millones.

“Hubo dificultades. Pasa que muchos fabricantes empezaron a retacear los embarques y la producción bajó por falta de insumos. Eso se está revirtiendo y facilita la aparición de equipos de alta gama. Se iban a lanzar igual pero ahora hay garantía de continuidad en la entrega. Este año repuntó la demanda a niveles razonables”, explica Mayoral. Con la nueva cifra autorizada para Tierra del Fuego el nivel de actividad vuelve a ser el de 2013, aseguran en AFARTE.

“No perdimos dos años pero tuvimos que ocuparnos muy puntualmente de cosas que antes se resolvían muy rápido. Yendo a Industria a la secretaría de Comercio. Eso nos sacó algo de foco, pero no es una estrategia del todo errada desde la idea de construir una industria nacional”, asegura un alto ejecutivo de una marca global que pide que no se lo mencione.

“El riesgo argentino es muy alto”, justifican desde otra de las marcas líderes. “Nuestro trabajo pasó a ser justificar al país e intentar que nos escuchen afuera. Por eso aumentan los precios, no es algo aleatorio. Y, la verdad, las operadoras no ayudan. Con los smartphones comenzaron a hacer foco en lo que ganan con sus planes: y remarcan los equipos un 50%, y algunas veces casi 100%. Una locura”.

Las marcas no lo dicen en on the record porque se trata de sus socios estratégicos, pero no están conformes con el rol y la preponderancia que adquirieron los fabricantes fueguinos. Argumentan que son los que más ganaron en los últimos años: “Hoy, casi tienen la decisión sobre qué se fabrica y qué no. Y pueden elegir a quien subir o bajar. Se quejan pero porque quieren seguir ganando”.

En Motorola aseguran que durante 2014, de cara al año malo, trabajaron en una fuerte estrategia financiera. “Hasta el momento fue exitosa: en el primer trimestre de este año fuimos los líderes del país, según sistema de importaciones público (MARIA). Y también lideramos cada segmento: el Moto X en la gama alta, el Moto G en la gama media y el Moto E en la gama baja”, detalla Diego Barbero, gerente general para Motorola Mobility Argentina. “Fuimos pioneros en la producción de Tierra del Fuego hace más de 15 años, y siempre hemos moldeado nuestro modelo de negocio de acuerdo a la realidad nacional”.

¿QUIÉN GANA?

El mercado total de equipos móviles cayó un 15% en 2014 en relación con el año anterior, según la firma de análisis de mercado Carrier y Asociados. Para 2015 esperan una baja similar, aunque el primer trimestre tuvo una merma del 48%.

Pero si se mira el rubro «smartphones» las cosas son diferentes. «El mercado argentino de smartphones ha registrado un notable crecimiento desde hace 5 años, pasando de 1,7 millones de unidades en 2010 a 9,6 millones en 2014. Sin embargo, este crecimiento sostenido se dio mientras en su interior se producía un vertiginoso sube y baja en las participaciones de los distintos fabricantes», escribió a fines de marzo el analista Carrier en su blog.

A la hora de analizar los ganadores y los perdedores, Samsung está en el tope del rubro smartphones, con un 47% de participación, según datos de fines de 2014 (dos puntos más que en 2013). Segundo, otra coreana, LG, que creció de 12% a 18%. Luego, Motorola, que escaló al tercer porque también creció de 10 al 14% de share. Nokia/Microsoft pasó del 9 al 10%. Más atrás, Sony (3%) y BlackBerry «que se derrumbó del 12% al 1%, pasando del 3° puesto a estar fuera de la foto relevante», según el analista.

Los equipos de alta gama asoman y tanto fabricantes como marcas confían en que 2015 es un año de comienzo de recuperación. ¿Después? «¿Después? Es muy difícil saberlo hoy. Luego de las elecciones, vemos», asegura un ejecutivo y, palabra más, palabra menos, resume lo que piensan sus colegas sobre los días que vendrán para la industria.

Fuente: bigbangnews.com

Así quedará conformada la Legislatura desde diciembre

El PRO se impuso por amplio margen en la primera vuelta pero no logrará tener mayoría propia en el recinto. ECO desplazó al kirchnerismo como segunda fuerza.

A pesar del amplio triunfo en el rubro legisladores en las elecciones de hoy, el PRO perdería una banca de las 16 que renovaba, mientras que ECO empataría al kirchnerismo en la cantidad de ediles dentro del recinto.

La lista de diputados del PRO para renovar la conformación de la Legislatura desde el 10 de diciembre próximo obtuvo un 43,82 por ciento de los votos, ECO llegó al 23,28; el Frente para la Victoria (FpV) al 20,31; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) al 4,76; Autodeterminación y Libertad (AyL) al 3,92 y Camino Popular con 2,42.

 

 

LEGISLATURA

 

De esta manera, la próxima Legislatura mostrará un recinto donde el oficialismo porteño tendrá 28 diputados -27 propios más una aliada-, lo que no le posibilitará alcanzar al quórum propio establecido en 31 lugares.

En tanto, ECO, que ponía en juego solo dos escaños, contará con 14; mientras que el interbloque kirchnerista sumará 13 sillones; el FIT dos bancas y AyL accederá a un lugar en el recinto que hasta ahora no contaba con representación parlamentaria.

Los unibloques independientes, representados por Javier Gentilini y Gustavo Vera, no pusieron bancas en juego.

diario26.com

 

Santoro culpó a Nisman por el tercer puesto de Recalde

El candidato a vicejefe del FPV dijo que la muerte del fiscal le restó votos al kirchnerismo.

El ex candidato a vicejefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Leandro Santoro, estimó hoy que «con unos pocos días más de campaña», Mariano Recalde hubiera entrado en el balotaje, y consideró que las «operaciones mediáticas» en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman perjudicaron «las posibilidades del Frente para la Victoria».

Santoro dijo por radio Del Plata que la sospechosa muerte del fiscal de la causa AMIA «hizo que la percepción de una parte del electorado blando del Frente para la Victoria haya cambiado también».

«Fueron muchos meses de los grandes medios de comunicación diciendo ‘a Nisman lo mataron y la culpa es de Cristina’, y eso esmeriló seguro las posibilidades del Frente para la Victoria», sentenció el dirigente de origen radical.

Para el compañero de fórmula del presidente de Aerolíneas Argentinas, no se puede analizar la pérdida de votos de Recalde respecto de los obtenido por Daniel Filmus años atrás, porque en el medio «fueron muy fuertes las operaciones mediáticas en los últimos dos años».

Santoro, en cambio, prefirió resaltar el crecimiento que tuvo Recalde desde las primarias, al ganar tres puntos (totalizó poco más del 21 por ciento), por lo que estimó que «con pocos días más de campaña» se hubiera «podido dar vuelta el resultado» y confrontar a Horacio Rodríguez Larreta en una segunda vuelta.

«Hace 15 días a ECO le daban (las encuestas) 32 puntos y a nosotros 16. La diferencia se achicó muchísimo a tres puntos y pico», apuntó.

Además, indicó que con la candidatura de Recalde el Frente para la Victoria intentó una «renovación» que le diera no solo «competitividad» en la Capital Federal, «sino que le permita pensar en cuatro años».

En tanto, confió que se queda con «la sensación» que «esa curva ascendente que nosotros teníamos, sumada a la curva descendente de (Martín) Lousteau, nos hubiese dado seguramente con pocos días más de campaña la posibilidad de ser nosotros los que participáramos en el balotaje».

lapoliticaonline.com

 

 

Garay: «No sentimos frustración; no es fácil llegar a dos finales en menos de un año»

El zaguero del equipo argentino reconoció tener «mucha bronca» por no haber podido ganar la Copa América, pero afirmó: «Tenemos que estar orgullosos de esta selección».

(DyN) – El zaguero rosarino Ezequiel Garay aseguró hoy que no hay «frustración» en elseleccionado argentino por haberse quedado sin alzar la Copa América y destacó haber alcanzado dos finales «en menos de un año».

«Tenemos mucha bronca pero tenemos que estar orgullosos de esta selección. Nosotros no sentimos frustración, no es fácil llegar en menos de un año a dos finales, creando lo que creamos en la gente», afirmó Garay al hablar con los periodistas en el aeropuerto de Ezeiza antes de partir a Rusia para sumarse al Zenit de San Petersburgo.

Garay, titular en el equipo hasta los cuartos de final, se perdió la semifinal y la final por un cuadro de gastroenteritis.

Sin autocrítica, el zaguero también dijo: «No le damos bola lo que hablan los demás».

«Sabemos que nos faltó el último pasito, pero tenemos que confiar en este proyecto y jugadores, y sabemos que nos van a dar una satisfacción en algún momento», afirmó.

Sobre el cambio de juego en la final ante Chile, evaluó; «Ningún partido es igual a otro y todos son difíciles, más una final, pero tenemos que estar tranquilo que dimos todo por esta camiseta y defendimos los colores como debimos hacerlo».

canchallena.lanacion.com.ar

 

Grecia acordó con Merkel nueva propuesta en cumbre de UE

Alexis Tsipras se comunicó con la canciller alemana y se comprometió intentar destrabar la negociación. Desde Berlín negaron que se den las condiciones para negociar un tercer rescate.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras «acordó en una conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, que Atenas presente el martes, en la cumbre europea, propuestas del gobierno griego» con vistas a un acuerdo con los acreedores, la UE y el FMI, dijo el gobierno griego en un comunicado.

Tras la victoria aplastante del «No» en el referéndum el domingo, Tsipras aseguró que el mensaje de la consulta no supone una «ruptura» con Europa sino «reforzar el poder de negociación» de Atenas para seguir sus esfuerzos con vistas a un acuerdo con los acreedores sobre el futuro financiero de Grecia.

El martes habrá en Bruselas una reunión de los ministros de Finanzas del Eurogrupo seguida de una cumbre extraordinaria de la eurozona, para tratar el caso de Grecia.

El lunes por la mañana Tsipras se entrevistó telefónicamente con el presidente ruso Vladimir Putin y con Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), según fuentes gubernamentales griegas.

El BCE se reúne este lunes para decidir si mantiene o eleva su ayuda financiera de emergencia para los bancos griegos, cerrados desde hace una semana y con grandes problemas de liquidez, pese al control de capitales aplicado en el país.

Por otra parte, La canciller alemana Angela Merkel se entrevista el lunes por la noche en París con el presidente francés François Hollande para analizar las consecuencias del referéndum griego.

diario26.com

 

Hallaron los restos de gran dinosaurio en Neuquén

Se trata de un saurópodo, un pesado herbívoro de cuatro patas, extenso cuello y cabeza pequeña.

Los restos de un dinosaurio de importantes proporciones fueron hallados en cercanías de la localidad de Plottier, en una zona petrolera de la provincia de Neuquén.

Según confirmó la Dirección de Cultura de la provincia, el descubrimiento se hizo a partir de la denuncia de un poblador, que dio avisó a la Policía.

A lo largo de unos 20 días, un equipo de paleontólogos integrado por los expertos Flavio Bellardini, Francisco Barrios y Matías Baiano, quienes junto a los técnicos Fernando Perri y Ulises Avendaño realizaron el rescate del material en un trabajo que se realizó en dos sitios distintos, según lo informado por el diario LMNeuquén.

La directora de Patrimonio Cultural de Neuquén, Claudia Della Negra, «gracias a la denuncia de un poblador, en el transcurso de los últimos 20 días en ambos sitios se realizó el rescate de fragmentos de huesos del dinosaurio».

Los expertos encontraron varios restos de un saurópodo, los pesados herbívoros de cuatro pata, extensos cuellos y cabezas pequeñas que caminaron la tierra hace millones de años y que tienen entre sus especies, a los animales más grandes que han existido.

La directora de Patrimonio Cultural de Neuquén, Claudia Della Negra, sostuvo que «gracias a la denuncia de un poblador, en el transcurso de los últimos 20 días en ambos sitios se realizó el rescate de fragmentos de huesos del dinosaurio».

Lo investigadores hallaron fémur, las costillas y una fíbula, la unión de distintos huesos, que se encontraban dispersos en los dos sitios.

El animal encontrado se caracteriza por ser herbívoro, tener un cuellolargo, una cabeza pequeña, patas gruesas y una cola robusta.

«El cuello de los saurópodos puede presentar 10 o más vértebras cervicales», dijo la funcionaria.

Della Negra informó que «los restos fueron trasladados al Museo Municipal Carmen Funes de la localidad de Plaza Huincul, para realizar posteriores estudios».

diario26.com

 

Copa América: AFIP le sacó la roja a 145 monotributistas

Fueron excluidos del régimen por gastar sumas que exceden a lo declarado ante el fisco.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) excluyó del régimen a 145 monotributistas que viajaron a la «Copa América Chile 2015» por gastar sumas que exceden a lo declarado ante el fisco.

El 50% de los contribuyentes que viajó pertenecen a las categorías más bajas del Régimen Simplificado, B y C, las que facturan no más de 6.000 pesos mensuales. Además, no consignan otra actividad, es decir, son monotributistas puros.

Un contribuyente que facture entre 48.000 o 72.000 pesos anuales y no justifique otra entrada de dinero jamás alcanzaría a costear una estadía en Chile permanencia y entrada en el país vecino.

Quienes cruzaron a Chile necesitaron entre 20.000 a 50.000 pesos para afrontar el viaje, los gastos de alojamiento, traslados, comida y entrada al partido. Es más, para la final los precios de la reventa oscilaban entre los 70.000 y 200.000 pesos.

El organismo, a través de cruces sistémicos centralizados, entre ellos los movimientos migratorios, constató que fueron 38 monotributistas de los barrios de Recoleta, Belgrano y Palermo; 33 de Mendoza; 21 de Buenos Aires; 20 de Córdoba, y el resto del interior del país, los que viajaron sin que sus declaraciones coincidan con los gastos que afrontaron.

Cabe resaltar que el Monotributo fue creado como un régimen tributario integral, basado en la simplificación de procedimientos y con el objetivo de la inclusión en la economía formal de los que tienen menor capacidad contributiva.

Ahora, deberán regularizar su situación en los impuestos del Régimen General desde el período en el que sus gastos excedieron dicho tope.

diario26.com

 

Luis Ventura: “No sueño con el día que vuelva a abrazarme con Rial”

El periodista mantuvo un mano a mano con Rodolfo Barili y aseguró que se sintió “entristecido” por lo que pasó con el conductor de Intrusos. Sus declaraciones.

El 2014 no fue un año más para Luis Ventura: luego de unos primeros meses tumultuosos, donde tuvo un hijo extramatrimonial con la vedette Fabiana Liuzzi, debió recomponer su vida familiar con su esposa Estelita y fue apartado de Intrusos (América).

A un año después de todo lo que le tocó vivir, Luis Ventura contó cómo es su presente y su relación con Jorge Rial.

Ventura mantuvo un mano a mano con Rodolfo Barili en “Data” y aseguró que se sintió “entristecido por lo que pasó con Jorge Rial, pero entendí que, en lo profesional, lo que ocurrió era algo que se tenía que dar. La dupla no iba a ser eterna, había que cortar el cordón. Me parece que la forma no fue lo que imaginé, esperaba otra cosa”.

Aunque indicó que no lo juzga, Luis afirmó: “yo sé lo que hubiera hecho en el lugar de Jorge Rial porque ya lo hice antes muchas veces” y agregó, “en circunstancias mucho más jodidas no lo entregué. Me parece que faltaron muchas palabras por parte de él por historias vividas entre los dos. No me dejé contento en cómo terminó todo”.

Con respecto al futuro de la relación señaló: “A lo mejor un día tenemos la oportunidad de darnos una revancha y tomar un café. Es jodido sentenciar cuando uno está en carne viva. No quiero ser un juez de alguien al que yo le di tanto y que me dio tanto. No soy un tipo al que le gusta dar lástima, lo que pasó, pasó. Si me equivoqué, bueno pido perdón, me equivoqué” pero aclaró: “que la vida decida, no voy a obligar a nadie que me abrace”.

Fuente: www.primiciasya.com

La furia de Fede Bal contra Aerolíneas Argentinas: «¿Debería ponerme lolas para poder viajar?»

El hijo de Carmen Barbieri se quejó por tener problemas con los vuelos de la empresa e ironizó sobre el escándalo de Vicky Xipolitakis.

Federico Bal viajó a San Rafael, Mendoza, este fin de semana por un compromiso laboral, pero no la pasó nada bien. El hijo de Carmen Barbieri había reservado los pasajes de ida y vuelta en Aerolíneas Argentinas, sin embargo quedó varado en la provincia.

«¿Debería ponerme tetas? ¿Debería tener una calza metida en las nalgas para que me den por lo menos un viaje de vuelta a casa?», escribió enfurecido en su cuenta oficial de Twitter. En este mensaje irónico se refirió a Vicky Xipolitakis, quien recientemente protagonizó un escándalo con la aerolínea comercial. «Qué lindo que es viajar con @Aerolineas_AR! @marianorecalde tenía mi boleto reservado, y necesito volver por trabajo, no pueden ser así», agregó el participante de Bailando 2015 en la red social.

En diálogo con Muy, Bal contó que tuvo problemas desde que salió de Buenos Aires: «El viernes antes del despegue de Capital, nos hicieron esperar ocho horas porque no había personal y el piloto no le había llegado el remís».

Además tuvo problemas para visitar a los chicos de una escuela en San Juan a quienes ayuda como parte del sueño por el que baila en ShowMatch. «Como se me hacía tarde, agarré un auto y me fui manejando hasta la escuelita. En el apuro, llegué tarde, los pibes se enojaron y quedé como un pelotudo», explicó.

Cuando debía regresar a Buenos Aires, también tuvo conflictos: «Cuando voy al aeropuerto para emprender la vuelta, me avisan que mi vuelo estaba sobrevendido y que no tenían lugar para mí. Ahí me desquicié y me la agarré contra todos: Recalde, el personal de la empresa, todos».

Tras esperar seis horas para que le solucionen el problema, decidió volverse en colectivo: «No les pedía viajar en la cabina con el piloto. Les pedía mi asiento, o en su defecto, ir con la tripulación porque realmente necesitaba estar en mi casa por trabajo. Finalmente, tuve que gastar en un pasaje de micro para hacer durante la madrugada los casi mil kilómetros. ¡Ojalá nunca tenga que usar Aerolíneas, fue un viaje despreciable!».

Fuente: www.infobae.com