Rompen silobolsas en Coronel Suárez horas antes de una protesta rural

No descartan que las roturas tengan relación con los reclamos del sector.

El destrozo de silobolsas en la zona serrana de Coronel Suárez calentó aún más el ánimo de los productores agropecuarios en la previa a una serie de movilizaciones que tendrán lugar en ese y otros puntos de la Provincia.

Esta mañana, los encargados del establecimiento Las Sierras encontraron una de las silobolsas completamente destruida. «No solo no podemos comercializar el trigo, también pasan estas cosas», dijeron a LPO fuentes de ese establecimiento que prefieron el anonimato.

Según explicaron, la silobolsa había sido ubicada lo más lejos posible de los caminos justamente para evitar daños. «Estaba a 600 metros del camino más cercano», aseguraron desde Las Sierras.

Si bien no lograron aún estimar la perdida, no descartan que tenga relación con la protesta agropecuaria que comienza hoy. «No sé si tiene relación, pero no descartamos nada», dijeron.

Ayer, el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, salió a cuestionar las manifestaciones argumentando que se trataba de «una protesta de campaña del PRO».

“Yo también soy productor y sé que los valores están caídos pero la culpa no la tiene el Gobierno. Los productores tienen toda la cosecha guardada y están esperando que se produzcan estas acciones contra el Gobierno”, dijo el jefe comunal.

Quien salió al cruce fue el ruralista de Carbap y dirigente del PRO, Jorge Srodek, quien aseguró que la actividad “no tiene nada que ver” con la filiación a espacios políticos. “Que el PRO haya explicado la política agropecuaria no quiere decir que sea una protesta del PRO. La protesta no tiene nada que ver con los espacios políticos, las entidades agropecuarias son las que convocan”, replicó Srodek.

“Los intendentes se muestran indiferentes, Scioli gobierna el 70 % del trigo nacional y mira para otro lado y el único espacio político que dice claramente qué va a hacer con el trigo y la política agropecuaria es el PRO”, se defendió el ex diputado provincial.

Las asambleas se realizarán, además de Coronel Suárez, en Bragado y Coronel Pringles. Según trascendió, allí podrían surgir “medidas de fuerza más contundentes”, según advirtieron.

“Estamos advirtiendo la necesidad de medidas fuertes por parte de nuestros representados”, sostuvo la vicepresidente Carbap, Norma Urruty, una de las entidades convocantes de las protestas.

lapoliticaonline.com

 

 

Asalto violento: tiraron por la escalera a una nena de tres años

Cuatro delincuentes irrumpieron en la casa de una familia de La Plata

Una niña de 3 años fue pateada y arrojada por la escalera de su casa durante un violento asalto cometido por al menos cuatro delincuentes a una familia de la localidad platense de City Bell, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se produjo en la madrugada del viernes pasado, cuando los ladrones ingresaron a la vivienda, ubicada en las calles 481 y 8, donde reside un matrimonio junto a sus dos hijos de 5 y 3 años. Lo hicieron tras romper un alambrado perimetral y un ventanal.

Un vocero policial reveló que una vez adentro los delincuentes subieron al primer piso, donde se encontraba descansando la pareja, y la redujeron a punta de pistola al grito de «¡Policía, tírense al piso!».

Las víctimas, un odontólogo identificado como Marcos Modello, de 40 años,y su esposa, fueron atados, encapuchados y encerrados en el baño de la planta alta, mientras uno de los asaltantes los vigilaba.

Los ruidos despertaron a los niños, un nene de 5 años y una nena de 3 años, y al advertir la situación el padre de familia rogó a los criminales que los encerraran con ellos en el baño.

Sin embargo, uno de los delincuentes tomó del brazo a la niña y «la bajó a las patadas por las escaleras», según contó Modello en declaraciones al diario platense El Día.

No conforme con la agresión, el ladrón arrojó a la menor desde los últimos escalones de la escalera caracol.

«Ella se quejaba por los dolores en el cuerpo», relató luego el padre de la criatura, quien también fue golpeado con patadas, con la culata de un revólver y hasta con el hueso de uno de sus perros.

AMENAZAS

Los delincuentes se alzaron con 10 mil pesos, una pistola Bersa calibre 9 milímetros que Modello había adquirido justamente para defenderse de la inseguridad y otros objetos de valor.

En tanto, el líder de la banda reclamó más dinero a la familia mediante una cruel advertencia: «Dijo que si no encontraban más plata iban a matar a uno de mis hijos», contó Modello.

El hombre recordó que tenía 1.000 pesos en su billetera, que los entregó y que los delincuentes anticiparon la huida cuando se observó la luz de un patrullero que rondaba por la zona.

La denuncia fue radicada en la comisaría 10 de City Bell e intervienen la fiscalía y el juzgado de Garantías en turno…

Fuente: La Nación

Bochini: «A la Selección le falta un técnico que se la juegue»

El ídolo de Independiente y campeón mundial señaló, tras las malogradas finales de la Copa del Mundo y la Copa América, que «el problema son los entrenadores».

«El día que solucionemos ese tema, salimos campeones», indicó.

«Los únicos que se la jugaron fueron César Luis Menotti y Carlos Bilardo. Ni Gerardo Martino, ni Alejandro Sabella, ni Néstor Pekerman, ni Daniel Passarella se la jugaron en su momento», argumentó.

Y agregó, en declaraciones radiales, que él no hubiera dejado «afuera a Carlos Tévez», sino que lo hubiera puesto en la delantera con Sergio Agüero y Lionel Messi.

Cabe recordar que «El Bocha» fue integrante del equipo albiceleste que levantó el máximo trofeo en México 1986.

Fuente: Infobae

Conocé el caso que provocó el fallo de la Corte a favor de la muerte digna

Se trata de Marcelo Diez. Sus familiares están esperando la respuesta desde hace más de dos años. El hombre permanece en estado vegetativo desde hace 20 años.

Luego de dos largos años de espera, la Corte Suprema de Justicia reconoció el derecho de muerte digna a Marcelo Diez, un hombre neuquino que desde hace 20 años se encuentra en estado vegetativo.

En el fallo, la Corte Suprema consideró que la Ley de Derechos del Paciente contempla la situación de quienes, como Macerlo Diez., se encuentran imposibilitados de expresar su consentimiento informado y autoriza a sus familiares a dar testimonio de la voluntad del paciente respecto de los tratamientos médicos que éste quiere o no recibir.

En razón de ello, resolvió que debía admitirse la petición planteada en la causa a fin de garantizar la autodeterminación de Marcelo Diez.

Marcelo se encuentra en estado vegetativo luego de sufrir un accidente automovilístico en 1995, lo que le causó una grave secuela con desconexión entre ambos cerebros, destrucción del lóbulo frontal y severas lesiones en los lóbulos temporales y occipitales.

Desde hace más de 20 años no habla, no muestra respuestas gestuales o verbales, no vocaliza ni gesticula ante estímulos verbales y tampoco responde ante estímulos visuales.

Carece de conciencia del medio que lo rodea, de capacidad de elaborar una comunicación, comprensión o expresión a través de lenguaje alguno y no presenta evidencia de actividad cognitiva residual.

Dado su estado, necesita atención permanente para satisfacer sus necesidades básicas y es alimentado por una sonda conectada a su intestino delgado.

Desde el año 2009, sus dos hermanas, Andrea y Adriana reclaman que se aplique la ley de Muerte Digna en el caso de Marcelo, el cual es irreversible.

 

#7J: ‘Marcha en defensa de la Justicia’ Vs ‘Marcha Paqueta’ (según los K)

Este martes (7/7) a las 18hs será la marcha en Defensa de la Justicia, cuyo disparador fue desplazamiento del juez Luis María Cabral de la Cámara de Casación cuando se esperaba que vote en contra del Memorando de Entendimiento con Irán. La manifestación al Palacio de Tribunales fue convocada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN). En el acto, el único orador del acto será el presidente de la AMFJN, el juez en lo Civil y Comercial Ricardo Recondo. En tanto, Ricardo Lorenzetti recibirá a los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país que le llevarán sus posiciones sobre la nueva ley de subrogancias impulsada por el Gobierno. Julián Álvarez, viceministro de Justicia y representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, calificó a la marcha de hoy de “paqueta” porque “están utilizando esto claramente de forma política».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este martes (7/7) es la Marcha por la Independencia de la Justicia que se convocará a las 18hs frente al Palacio de Tribunales. Las redes sociales son el principal medio de convocatoria. En la prensa, los medios no-oficialistas son los que más mencionan la manifestación convocada por Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN). El denominado periodismo-militante le ha dado casi nula difusión hoy a la marcha. Desde el Gobierno nacional, hace una semana Julián Álvarez, viceministro de Justicia y representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, calificó a la convocatoria de “paqueta” porque “están utilizando esto claramente de forma política«. Esta mañana, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, descalificó a la manifestación: «Es una marcha política de la corporación judicial«.

Por otro lado, el diario La Nación informa hoy que aunque los organizadores afirman que no quieren que se «politice» la marcha, ya saben que planean participar de la manifestación dirigentes como Mauricio Macri, Sergio Massa, Elisa Carrió, Ernesto Sanz, Margarita Stolbizer, Oscar Aguad, Ricardo Gil Lavedra y Victoria Donda.

El gremio judicial, liderado por Julio Piumato, acompañará el acto y puso a disposición un camión que será usado como escenario. Desde allí, se leerá una declaración «contra el avasallamiento del Poder Judicial«, un documento que cuestionará las frustradas leyes kirchneristas de«democratización de la Justicia«, las normas de implementación del Código Procesal Penal y el nuevo sistema para cubrir las vacantes en los tribunales.

También hoy, una hora antes del encuentro en las escalinatas, en el interior del Palacio el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, recibirá a los presidentes de las cámaras federales de todo el país, que le manifestaron su preocupación por el nuevo régimen de subrogancias promovido por el oficialismo. Los camaristas le escribieron una carta la semana pasada y Lorenzetti los convocó de urgencia a esta reunión.

El diario Clarín amplía detalles de la manifestación. Recondo leerá un documento al que diversos políticos e instituciones adhirieron el 4 de febrero, a propósito de las extrañas circunstancias de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Esto fue antes de la multitudinaria marcha realizada por ese tema el 18 de febrero del Congreso a Plaza de Mayo.

Acuerdo político en pos de la independencia judicial”, es el título del documento al que suscribieron a principios de año un grupo de legisladores entre los que se encuentran los precandidatos presidenciales Ernesto Sanz, Sergio Massa, José Manuel De la Sota y Margarita Stolbizer, entre otros.

“La independencia del Poder Judicial de la Nación será garantizada y respetada por los demás órganos públicos y los actores de la vida política e institucional de la república, principio que naturalmente comprende el aseguramiento de su autonomía financiera”, dice el primero de los cinco puntos del documento que Recondo leerá.

Ámbito Financiero, medio paraoficialista, consigna que “Jueces van hoy a la Corte con quejas por ley de suplencias”. Y agrega que “inquieta en las diversas jurisdicciones que, por la nueva ley, el Consejo de la Magistratura está en condiciones de nombrar subrogantes cuando los jueces se excusen o sean recusados. Los recursos que corren a los jueces de las causas en trámite acontecen a diario y, es sabido, la Magistratura no se caracteriza por su capacidad operativa, sino más bien todo lo contrario”.

El kirchnerismo está pendiente de la cumbre de hoy aunque a simple vista le baje el precio alegando que la junta que agrupa a los camaristas no tiene ninguna resolución o firma que la avale o le dé entidad. El máximo tribunal ya dijo que sólo intervendría cuando haya un litigio y nunca por la vía de la superintendencia, indicó Ámbito que cierra marcando su línea en sintonía con el Gobierno: “La marcha de hoy tiene un trasfondo en cuanto a su identidad que a simple vista resulta difuso. No es una marcha originada para reclamar por los medios para ofrecer un mejor servicio de justicia para la ciudadanía (hay un amplio consenso en todo el arco político en que el actual es lamentable). Se trata de reclamar por la pérdida de un privilegio del propio estamento que organiza el acto. Un déficit conceptual cuyo efecto podría conocerse hoy”.

Por último, La Voz del Interior informa que el Colegio de Abogados de Córdoba adhirió a la resolución de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (Faca) y se movilizará hoy a las 18 hasta las escalinatas del Palacio de Justicia (Tribunales I), sobre la calle Caseros de esa provincia.

“Tanto la Faca cuanto el Colegio de Abogados de Córdoba exhortan a todos los poderes públicos y a los integrantes del Consejo de la Magistratura a preservar la institucionalidad y el estado democrático de derecho”, dijo la entidad local que advirtió sobre la gravedad de la situación existente.

 

La Corte Suprema reconoció el derecho de todo paciente a decidir su muerte digna

El máximo tribunal se pronunció en el caso de una persona de Neuquén que tuvo un accidente y está internada desde 1995.

La Corte Suprema de Justicia reconoció el derecho a la muerte digna y avaló la voluntad de una persona para que se suspendan las medidas que desde hace más de 20 años prolongan artificialmente su vida. El fallo genera un antecedente jurisprudencial importante para tribunales inferiores que tienen casos similares.

Mayweather se quedó sin título por no pagar 200.000 dólares

Debía habérselos abonado a la OMB. Ante Pacquiao ganó entre 140 y 180 millones de dólares.

La Organización Mundial de Boxeo (OMB) retiró el cinturón de campeón del mundo al estadounidense Floyd Mayweather por no pagar, como se había acordado, una parte de la bolsa del combate que ganó en mayo al filipino Manny Pacquiao.

Mayweather, que según calculós ganó entre 140 y 180 millones de dólares por el combate, tenía que haber pagado 200.000 dólares a la OMB, pero no lo hizo.

“El comité de los campeonatos del mundo de la OMB no tiene otra alternativa que retirar el título a Mayweather y dejar vacante el título”, señaló la OMB en un comunicado publicado el lunes.

Mayweather, imbatido en las 48 peleas que disputó, se impuso el 2 de mayo a Pacquiao por puntos en el denominado “combate del siglo”, que fue la pelea con la mayor bolsa de dinero de la historia. Se calcula que el combate generó 400 millones de dólares.

En la pelea, disputada en el hotel MGM de Las Vegas, estuvieron en juego los títulos mundiales de peso welter de la OMB, del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Fuente: La Capital

Le clavó la tijera en la cabeza a su hermano peleando por un videojuego

Una adolescente le clavó una tijera en la cabeza a su hermano, de 18 años, durante una pelea por un videojuego registrada en su casa, en la ciudad bonaerense de Lanús, por lo que la víctima tuvo que ser hospitalizada.

Fuentes policiales y sanitarias dijeron que anoche el chico fue ingresado a la guardia del Hospital General de Agudos Narciso López, ubicado en la calle O’Higgins al 1300, en la zona oeste de Lanús.

Hasta media mañana, el paciente tenía todavía la tijera clavada en la cabeza, aunque se encontraba consciente.

Desde el centro asistencial dijeron a DyN que se aguardaba su traslado al Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón (ex Finochietto), de Sarandí, partido de Avellaneda.ð Según las fuentes, se trató de una pelea entre hermanos por un videojuego.

Por su parte, la policía aseguró que hasta esta mañana no había recibió ninguna denuncia del hecho.

Fuente: Diario Hoy

Nara Ferragut, amiga de Cosentino, confirmó la denuncia por amenazas a Nazarena Vélez

El director teatral le iniciará acciones legales a la actriz; así lo confirmó su amiga íntima en una entrevista telefónica con “Desayuno Americano”, el ciclo que conduce Pamela David por América. Escuchá.

Durante la temporada de verano, Nazarena Vélez y Marcelo Cosentino trabajaron juntos en la obra “Leonas”, donde también participaba Carmen Barbieri.

Entre ellos hubo más que una relación laboral, pero las cosas no terminaron bien y el director teatral decidió recurrir a la Justicia para solucionar sus diferencias.

Nara Ferragut, gran amiga de Cosentino, habló telefónicamente con “Desayuno Americano” para confirmar la denuncia. “Ellos están sufriendo terriblemente esta situación, nunca utilizaron los medios para promocionarse. Vienen sufriendo este acoso hace varios meses, Nazarena a las 2 o 3 de la mañana empieza a llamarlo a Cosentino”, comenzó diciendo.

“Nazarena le pidió llorando que vuelva cuando se separó de Gamarra. Como quiere que se termine, le pidió a Fernando Burlando que inicie acciones legales para que no lo nombre y para que no lo acose más con mensajes y llamadas”, agregó la periodista.

“Gamarra le pidió a Cosentino que deje de acosar a Nazarena y ahí le mandó los 500 mails y todos los mensajes de audio porque se cansó”, cerró contando.

Fuente: www.primiciasya.com

Se retiró del Boxeo pero ahora triunfó en el amor

«Cualquier hombre se enamoraría de Andrea Estévez, ¿a quién no le gusta?», dijo Maravilla, sin querer profundizar mucho de ese tema.

Maravilla no quiso dar muchos detalles de los rumores que vienen desde hace tiempo. Pero los trascendidos seguían indicando que existe un apasionado romance entre el ex boxeador y la morocha.

La revista Paparazzi publicó hace unos días un material que confirma la relación: ambos fueron fotografiados comiendo juntos en Córdoba. Fue en Capilla del Monte, donde él tiene una casa.

Y ahora, fue la propia Andrea que confirmó que pasaron unos días de descanso juntos. Se conocieron en el verano en Mar del Plata y ahí nació la buena onda.

“Sí, nos tomamos unos días de descanso en Capilla del Monte. Estaban en lo cierto”, indicó Estévez. Pese a que algunos dudaban sobre si era o no Maravilla el que estaba en las fotos junto a ella, la actriz señaló: “Sí, claro que es él. Las subió a las redes un particular que las sacó y de ahí se filtraron esas imágenes”.

Fuente: www.diariohoy.net

Alerta epidemiológica en Bolívar para vigilancia de la rabia

La Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría de Salud instruyó hoy a las autoridades sanitarias de los 45 municipios del departamento, para que implementen las medidas de vigilancia especial, conforme a los protocolos y guías de atención, para acatar la alerta de vigilancia epidemiológica que para las Américas y sobre la enfermedad de la rabia emitió la Organización Panamericana de la Salud, OPS, y el Ministerio de Salud y Protección Social, MS y PS, y así lo informó el líder del programa de zoonosis de la sanidad bolivarense, médico veterinario Orlando Paz Cañadas.

Según la comunicación de la OPS, “Dada la circulación del virus de rabia en varias áreas de la Región, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la  Organización Mundial de la Salud (OMS) alienta a los Estados Miembros de la Región a seguir con los esfuerzos intersectoriales de prevención y control, para reducir el riesgo de aparición de casos humanos y que a la vez estén preparados para responder a eventuales casos de rabia humana disponiendo de la profilaxis post exposición, vacuna e inmunoglobulina antirrábicas”.

Esta situación, según el documento emitido por la máxima autoridad sanitaria del continente, se debe a que “En los últimos años la rabia transmitida por perros se detectó en Bolivia, Brasil, Guatemala, Haití, Perú y la República Dominicana y losúltimos casos se concentran en la periferia de ciudades y en zonas de frontera internacional y se relacionan con la pobreza y ambientes desfavorecidos donde la población de perros no siempre recibe vacunas y la provisión de la profilaxis post exposición es un reto logístico”.

De igual forma advierte el documento, “Aunque la mayor parte de los casos se notificaron de inmediato, la falta de prescripción de la profilaxis por parte de los servicios de salud que atendieron a los pacientes, fue el elemento común de los últimos casos de rabia humana transmitida por perros en la Región (finales de 2013 y hasta la fecha en 2014)”.

Por otro lado, según la OPS, “en los últimos años la rabia humana transmitida por animales silvestres es considerada como un problema de salud pública en las Américas ya que los reservorios animales más importantes de rabia silvestre en la Región son la mangosta (Cuba y la República Dominicana), murciélagos insectívoros y fructíferos (Chile y Colombia), y los murciélagos hematófagos (Brasil, Ecuador, Colombia y Perú), mientras que Brasil, Ecuador y Perú son los países de la Región que han notificado más casos de rabia humana de origen silvestre”.

Recomendaciones de la OPS:

La prevención de la rabia humana debe ser un esfuerzo conjunto en el que participen los servicios veterinarios y los servicios de salud pública. Hay vacunas seguras y eficaces para prevenir la rabia tanto en los animales como en los humanos, antes y después de la sospecha de exposición a la rabia.

 

A través de esta alerta, la OPS/OMS refuerza su recomendación de que los países de la Región continúen con sus esfuerzos para inmunizar a perros y que estén preparados para responder a eventuales casos de rabia humana disponiendo de la profilaxis post exposición (vacuna e inmunoglobulina antirrábicas) para cualquier emergencia que aparezca.

La OPS/OMS recomienda:

 Realizar la vacunación masiva de perros hasta obtener niveles de inmunidad adecuados y sostenidos en el tiempo. Esta acción constituye la herramienta más eficaz y económica para el control y eliminación de la rabia humana transmitida por el perro. Se ha demostrado que la vacunación de los animales domésticos (perros y gatos) ha reducido la frecuencia de la enfermedad hasta su eliminación en países desarrollados y en vías de desarrollo.

 Sensibilizar a la población para asegurar la búsqueda de atención médica por parte de las personas expuestas y al personal de salud, para la adecuada prescripción por parte de los servicios de salud.

 Recordar a la población y al personal de salud que la limpieza de la herida y lainmunización tan pronto como sea posible tras un contacto con un animal sospechoso de padecer rabia, permite prevenir la aparición de la rabia en prácticamente el 100% de las exposiciones, según las recomendaciones de la OMS. La profilaxis post exposición no está contraindicada para embarazadas, infantes y ancianos o en quienes tengan alguna enfermedad.

 Iniciar de inmediato el tratamiento post exposición en caso de exposición humana, la cual solo puede detenerse si el animal agresor bajo observación durante un periodo (10 días en el caso de perros), no demuestra signos de rabia. Los animales sacrificados o que hayan muerto deben ser sometidos a pruebas de detección del virus, y los resultados deben enviarse a los servicios veterinarios y de salud pública competentes para la programación y ejecución de las actividades de control pertinentes en la zona donde ocurrió la exposición.

La OPS/OMS también quiere reiterar las recomendaciones formuladas en su Alerta Epidemiológica del 30 de agosto del 2010 y del 22 de diciembre del 2011, en cuanto a la necesidad de establecer estrategias para asegurar el acceso a la profilaxis pre exposición, para las personas más expuestas al riesgo de rabia, previa caracterización de áreas de riesgo; por ejemplo por mordeduras por murciélagos y otros animales silvestres transmisores de la rabia, especialmente las personas que habitan o visitan las selvas tropicales.

Rabia (CIE-10 A82)

La rabia es causada por el virus de la rabia, de la familia Rhabdoviridae género Lyssavirus, que infecta a animales tanto domésticos como silvestres, y se transmite al ser humano a través de saliva infectada por el virus (a través de la piel y membranas mucosas, por mordeduras o arañazos).

El periodo de incubación es variable, pero suele ser de 3 a 8 semanas y las primeras manifestaciones de la rabia son similares a la gripe (fiebre, cefalea y astenia).

Luego afecta a los aparatos respiratorio y digestivo, y al sistema nervioso central, lo que progresa hacia la parálisis completa, coma y muerte en todos los casos.

Cuando aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre fatal. De ahí la importancia de la profilaxis post exposición, tanto con la vacuna como con la inmunoglobulina de acuerdo con la gravedad que el caso requiera.■

 

EL UNIVERSAL

Le llegó la hora de irse a Sevilla

Después de una larga espera, Pezzella tiene las valijas listas para viajar hoy y sumarse al Betis, que pagará 2.250.000 euros por el 50% del pase.

Ya sus botines no están en el vestuario de Ezeiza. Ni en el del Monumental. Ni siquiera se entrenó ayer con el plantel porque estaba terminando de armar las valijas que se llevará a España, más precisamente a Sevilla, donde lo esperan para sumarse rápidamente al plantel del Betis, que ya está haciendo la pretemporada previa a su regreso a la Primera.. Hoy sí, por fin, parece ser el día en que Germán Pezzella se subirá al avión y algún Xipolitakis con más experiencia lo lleve del otro lado del Atlántico. El defensor tiene todos los bártulos listos e incluso el ticket reservado para el viaje. Sólo restaba anoche que desde River le dieran el okey a los avales presentados por los dirigentes españoles.

La operación está acordada desde hace varios días. Mientras el defensor firmará un contrato por cinco temporadas, el Betis comprará el 50% del pase a cambio de 2.250.000 euros. Además, River podría sumar otros 250.000 por objetivos, mientras mantendrá un 30% de los derechos económicos (el otro 20% pertenece al jugador) apostando a una futura venta del marcador central que debutó hace cuatro años. Así, en Núñez se desprenderán de un zaguero que no llegó a consolidarse como titular ante la permanencia de Maidana en el equipo. Esa fue la gran razón por la cual el bahiense de 24 años les pidió a los dirigentes que le dieran la oportunidad de ser transferido al Betis.

En el verano también había tenido varias propuestas de clubes europeos, pero en ese momento Gallardo le habló y logró convencerlo para que siguiera luchando por un lugar en el equipo, que oportunidades no le iban a faltar. Sin embargo, en anterior semestre jugó 12 de los 28 partidos que disputó River y eso terminó de convencer a Pezzella para dejar su silla e irse a Sevilla…

Fuente: Olé

La banda de secuestradores que no usaba el teléfono para pedir rescate

Uno delincuente se dedicaba a limpiar piscinas y así marcaba a su víctima. Cuando la tenían cautiva, otros miembros de la banda negociaban cara a cara con la familia mientras le saqueaban la casa.

Hacían secuestros exprés y actuaban de una manera muy peculiar: no negociaban por teléfono sino cara a cara. Les adjudican al menos cuatro casos, aunque investigan su relación en otros hechos. La banda estaba dividida en tres células. Mientras el piletero trabaja en los countries de zona Norte y marcaba a las víctimas; el resto se dividía las tareas: un grupo se llevaba a la persona cautiva y el otro iba a su casa a negociar cuánto podían sacar como rescate. Tras varios allanamientos en Los Polvorines y San Martín, la Policía detuvo a dos de sus miembros.

Todo comenzó con un secuestro exprés que ocurrió en, el 3 de marzo, en San Fernando, cuando un joven fue reducido poco después de salir de su casa.

Una vez que lo tuvieron cautivo, dos integrantes de la banda fueron a la vivienda de la víctima y le dijeron a sus familiares que lo tenían “secuestrado”. Además de robarle a la familia, pidieron también el pago de un rescate.

Finalmente, y tras la presión familiar, el joven fue liberado sano y salvo en Los Polvorines. “Eran muy violentos. Estimamos que tienen varios hechos delictivos cometidos, y tal vez muchos no fueron denunciados”, dijo un jefe policial. Y agregó: “Al principio, pedían 150 mil dólares y después veían qué se podían llevar”.

Para la Policía son “La Banda de los Pileteros” y, según informaron desde esa fuerza, uno de sus cabecillas, un hombre de 33 años, cayó en las últimas horas tras un operativo en José Verdi al 4000, en Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas.

El otro allanamiento fue en Darragueira e Italia, de José León Suarez, partido de San Martín, y allí se detuvo a otro de los sospechosos de integrar esta banda de secuestradores exprés, de 35 años.

Según los investigadores, uno de los delincuentes se dedicaba a mantener limpias las piletas de los barrios cerrados y de esta forma conocía al dedillo los movimientos de las víctimas. A partir de sus datos, actuaba el resto de la banda.

Fuente: Clarín

«La marcha no es por Cabral, sino contra la ley de subrogancias»

El presidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Recondo, aseguró que la marcha opositora organizada por un sector del Poder Judicial «no es por (el juez Luis María) Cabral», sino por la «inconstitucionalidad» de la ley de subrogancias que aprobó el Congreso de la Nación.

Aunque Recondo lo niegue, la movilización fue convocada la semana pasada luego de que el juez Cabral fuera separado de la subrogancia de la Cámara de Casación Penal, en virtud del cumplimiento de la ley número 27.145, decisión tomada por el Consejo de la Magistratura.

En ese marco, se produjo el rechazo del juez Esteban Furnari a la medida cautelar presentada por Cabral para permanecer en el cargo que estaba subrogando, y el fallo de la Corte Suprema en el mismo sentido.

Sin embargo, Recondo dijo en radio América que «la marcha no es por Cabral, porque los jueces son individuales y el conjunto del reclamo es por la inconstitucionalidad de la ley».

En particular sobre la decisión de Furnari manifestó que «es un tema sobre el que no se puede pronunciar» e insistió en que la convocatoria «va en reclamo de la ley y no de un juez en particular».

«La justicia actúa independientemente; nosotros, en contra de lo que dicen algunos sectores del gobierno, no somos un partido judicial», aclaró Recondo.

Cuando le preguntaron sobre el nivel de convocatoria y si la protesta no había ‘perdido fuerza’, tras los fallos de los últimos días, respondió que «no» sabe cuánta gente asistirá pero que «sin duda» dirigentes de la oposición estarán presentes.
ambito.com

El contrato de Manu es por dos años

Finalmente se confirmó que Manu Ginóbili renovará su acuerdo con San Antonio Spurs por dos temporadas, a cambio de 5.500.000 (2.8 y 2.7, respectivamente), con opción de no continuar jugando el segundo año y cobrar el 50% del mismo, según se contempla en las reglas de la NBA.

Desde este jueves, cuando se la NBA permita oficializar los contratos de los jugadores, entre los Spurs y Ginóbili quedará rubricado el nuevo acuerdo por dos temporadas, con opción para el bahiense de romper la relación en la segunda.

San Antonio utilizó la «room exception» para fichar nuevamente a Manu, que según estimaciones contempla un salario de 2.800.000 dólares. esa regla, acordada entre la NBA y la Asociación de Jugadores, está relacionada con el tope salarial disponible por los equipos, que se conocerá este miércoles, cuando se completen las auditorías contables en la NBA, pero se calcula en 67 millones para cada uno.

La «room exception» la pueden usar los equipos que durante la temporada anterior (en este caso la 14/15) hayan estado alguna vez por debajo del tope salarial. Y así en la siguiente incluir a un jugador por encima del máximo pero sin que cuente en el mismo.

El acuerdo ahora entre los Spurs y Manu será con contrato garantizado de dos temporadas: cobrará 2.8 millones en el primer año y 2.7 en el segundo, con opción a romper el vínculo y cobrar el 50% del mismo.

Manu alguna pista dio en su columna del diario La Nación cuando expresó que «no me queda mucho, pero tampoco voy a estar jugando ciento por ciento seguro de que sea el último. ¿Quién me puede decir que en junio del año que viene vuelco a sentir que puedo seguir ayudando? No quiero decirlo, el tiempo dirá. Disfruto día a día».

Ginóbili está entre los 80 jugadores que más dinero ganó por salarios en la historia de la NBA. Sin contar el nuevo acuerdo, en 13 temporadas acumuló 108.225.615 dólares, cifra a la que se le deben descontar el pago de los impuestos estatales y federales que pueden alcanzar entre el 48 y 52% del bruto, según estimaciones.

Fuente: Olé

La increíble confesión del hijo de un jefe narco ante la policía: «Mi papá mató a cuatro con esa pistola»

El líder de Los Monos reveló un asesinato cometido por su padre; dijo que «en las pericias no le saltó nada»; también reconoció haberse vengado de su hermano muerto

«No. Él no le dio al Fantasma, le dio al coso, a (Diego) Demarre», dice uno de los efectivos de la policía de la División Judiciales de la Policía. Ariel Máximo Guille Cantero, uno de los líderes de la banda de los Monos, admite y sonríe con la cabeza. Está esposado en una pequeña sala de la Jefatura de la Policía, luego de entregarse en junio de 2013.

Allí Cantero les pregunta a los policías sobre las pericias balísticas y les cuenta que una vez la policía incautó un arma de su padre Máximo Ariel Cantero, detenido en un carro hace poco más de un mes, con la que «había matado a cuatro con esa pistola y nunca le saltó nada». Y vuelve a sonreir.

Las imágenes tienen relevancia dentro de la madeja judicial que tiene como protagonistas a los Cantero: el líder de la banda de los Monos fue beneficiado por un acuerdo de juicio abreviado que se firmó el 15 de abril pasado, que estableció para 18 miembros de la banda penas más bajas a cambio de que admitiera su culpabilidad como integrantes de una asociación ilícita. Las condenas se rebajaron de tres a nueve años.

Guille Cantero fue uno de los más beneficiados, porque estaba procesado como autor material del crimen de Diego Demarre, ocurrido el 28 de mayo de 2013. Para agregarlo al juicio abreviado se le bajó la imputación a partícipe necesario. El crimen de Demarre fue parte del raid de venganzas tras la muerte de Claudio «Pájaro» Cantero el 26 de mayo a la madrugada. A Demarre lo siguieron dentro de los tribunales y cuando salió, a unas cuadras, lo acribillaron.

Más adelante, uno de los policías le vuelve a mencionar el caso Demarre y le dice que «vos dijiste que le tiraste desde tres o cuatro metros» y Cantero asiente.

La filmación fue dada a conocer por el periodista y diputado provincial electo Carlos Del Frade, en momentos en que los jueces Edgardo Fertitta, Julio Kesuani y José Luis Mascali analizan el acuerdo de juicio abreviado para homologarlo o no.

«El tipo se ríe admitiendo el crimen», cuenta Del Frade y agrega: «Los jueces y camaristas tienen mucha presión y se lo van a querer sacar de encima. Nadie desde el poder político ha cuestionado el acuerdo de juicio abreviado. Con esto ganan los narcos y pierde la sociedad», aseguró Carlos Del Frade.

El fiscal Guillermo Camporini, uno de los gestores del acuerdo de juicio abreviado, dijo sobre el video: «Hay que ver qué valor tiene como elemento de prueba. Primero, en qué modo fue conseguido, eso es fundamental. Toda persona tiene garantías que hacen a sus derechos, aun siendo imputado de un ilícito».

La jueza Alejandra Rodenas, quien instruyó la causa de Demarre, advirtió tras la investigación que encabezó Demarre fue procesado por homicidio agravado. «A Guille Cantero, con todo lo que esto implica, lo procesé yo. Y me hago cargo de esto, con todo lo que ha significado para mi familia, las amenazas que recibimos, que no se atreven a hacer en la cara los miserables», dijo la jueza…

Fuente: La Nación

Loly Antoniale: «Yo decidí separarme de Jorge»

La vedette rompió el silencio y habló de la separación más polémica y repentina del ambiente. «Es difícil estar en el lugar de mamá, no quiero invadir a nadie», dijo.

Mariana Loly Antoniale habló sobre su divorcio de Jorge Rial y, lejos de mostrarse lastimada, la vedette tomó fuerzas y contó su versión acerca de lo sucedido en la casa del periodista.

Dispuesta a contar todo, Loly dio su versión y contradijo en gran medida a lo que argumentó el creador de Intrusos: «Yo decidí separarme de Jorge. Somos una familia como cualquier otra, en la que hay peleas. Las chicas son adolescentes y tienen sus etapas. Un día aceptan unas cosas y otras no y se enojan».

«Está todo más que bien con ellas, hubo una pequeña discusión con Rocío que se hizo gigante. Pero no quiero invadir a nadie», sentenció Antoniale, dejando claro así que la reconciliación hoy está muy lejos.

Según precisó la vedette, «es difícil estar en el lugar de mama», al tiempo que marcó que ahora quiere estar sola: «Necesitaba estar en paz, relajada y con mi familia. Necesitaba mi espacio».

Fuente: www.infonews.com

Hannibal, rechazado por Amazon y Netflix

Si existe algo peor que ser servido como cena en el hogar del doctor Hannibal Lecter, seguramente debe ser seguir como fan de su serie. Tras ser cancelado por NBC después de tres temporadas, Hannibal aún mostró su resistencia ante la muerte con planes de encontrar un nuevo hogar en otro canal o señal. Pero ahora, las esperanzas mueren. Por un lado, tanto Mads Mikkelsen como Hugh Dancy fueron liberados de sus contratos que los ataban al show. Mientras tanto, el creador y productor Bryan Fuller se mostró más dedicado a su próximo proyecto, la adaptación televisiva en Starz de la novela fantástica American Gods, por Neil Gaiman.

Pero pocos esperaban que llegara este golpe. Tras ser consultado en Twitter sobre el estatus de la cruzada por encontrar una nueva casa para Hannibal, Fuller reveló que tanto Amazon como Netflix rechazaron la posibilidad de hacer la cuarta temporada del show, aunque aún buscan otras posibilidades. A pesar de la última parte de su estado, es difícil encontrar una opción como la de las señales de streaming, que eran creídas como los posibles lugares que sí dejarían que Lecter tuviera otra picadita. A esta altura, le vemos poquísimas chances al programa de seguir viviendo, pero tenemos que seguir con algo de fe. Mientras tanto, acá está lo último en lo cual pueden encontrar a Mikkelsen, si lo extrañan como el doctor caníbal.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Aumentó la donación y ya se investiga cómo regenerar órganos con células madre

La estadística del Cucaiba se dio a conocer durante un encuentro internacional de medicina regenerativa. Expusieron estudios que prometen regenerar la piel de los quemados con células madre, curar la esclerosis lateral y otros avances sorprendentes.

En los primeros seis meses del año, la donación de tejidos y órganos para trasplante se disparó en los hospitales de la Provincia –incluido el “Abraham Piñeyro” de Junín-: aumentaron un 123 y un 30 por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo período del año pasado. Además, se hicieron un 21 por ciento más de trasplantes.
Pero las buenas noticias no se limitan a esos resultados. El Cucaiba, que es el organismo del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires que se ocupa de los trasplantes, realizó en la Casa de la Provincia un Meeting Internacional de Medicina Regenerativa e Ingeniería Tisular en el que se expusieron investigaciones tan esperanzadoras en la solución de enfermedades graves que parecen de ciencia ficción.
Son ensayos clínicos con células madre, que prometen soluciones contra grandes quemaduras, patologías neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica, lesiones cruentas y problemas mentales de la vejez.
Algunos ejemplos: un estudio a cargo del laboratorio de Medicina Regenerativa de la Provincia está cerca de regenerar la piel de personas quemadas a partir de células mesenquinales, un tipo de células madre que se encuentran en la médula ósea. De concretarse, se podría crear una suerte de “piel en spray”, que evitaría la altísima mortalidad de los quemados catastróficos.
Otra investigación en marcha podría generar órganos bioartificiales: sobre una matriz acelular se siembran células madres capaces de generar vasos sanguíneos, paredes arteriales y hasta corazón.
Hoy se sabe que las células madre mesenquimales tienen plasticidad, o sea que pueden derivar en diversos tipos de tejidos y que, además, no generan rechazo en el receptor. Por eso, otro estudio que presentó en el meeting Micaela López León, de la UNLP, planteó la posibilidad de utilizarlas para patologías neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica, el mal que provocó la muerte de Fontanarrosa.

Más conciencia
Durante la octava edición del “Meeting de Ingeniería Tisular, Medicina Regenerativa, Terapias Celulares y Nanotecnología”, organizado por el Cucaiba, su presidente, Adrián Tarditti, dio a conocer la última estadística de ese organismo del gobierno provincial. Dijo que “en la primera mitad del año se registró una mejora del 30 por ciento en las procuraciones de órganos respecto de 2014 con 117 donantes en lo que va del año”.
También se procuraron 211 donantes de tejidos, lo que representa un incremento del 123 por ciento respecto de los 93 de 2014, cifra que  marca un récord histórico en la procuración de tejidos, sobre todo, de córneas.
A su vez, se incrementaron en un 21 por ciento los trasplantes, al pasar de 350 en la primera mitad del año pasado a 425 en igual período de 2015.

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2015/7/7/aumento-donacion-investiga-como-regenerar-organos-celulas-madre-108150.asp

 

Subte B: los 86 nuevos coches estarán en marzo de 2016 Comentar

Son los vagones CAF 6000, comprados al Metro de Madrid, que habían sido anunciados para este año. Una compleja obra de adaptación eléctrica causó demoras. Hoy corren sólo dos formaciones de este tipo.

El 1° de julio, la línea B recuperó el cronograma habitual y volvió a operar de 5 a 23, tras casi un año con horario restringido. Sin embargo, la pregunta que se hacen los usuarios es cuándo entrarán en funcionamiento las nuevas formaciones con aire acondicionado, que en un principio habían sido anunciadas para febrero de este año. Según la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), los 86 coches adquiridos al Metro de Madrid terminarán de incorporarse en marzo de 2016.

Hasta el momento, la línea que conecta las estaciones de Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas tiene sólo dos formaciones CAF 6000, con seis vagones cada una. Restan, entonces, otros 12 trenes completos, que se irán incorporando “paulatinamente” entre el segundo semestre del 2015 y el primer trimestre del año que viene, según un vocero de la empresa. Con este recambio, no sólo se actualizará gran parte de la flota de la línea que más pasajeros transporta de la red (250 mil usuarios por día), sino que también mejorará la frecuencia.

Las demoras se deben a que las nuevas formaciones toman la energía eléctrica a través de un pantógrafo, mientras que las actuales lo hacen de un tercer riel. Por eso hubo que construir una catenaria, para lo cual el servicio fue restringido algunas horas los días hábiles, los sábados a la tarde y todos los domingos desde abril del año pasado. La obra fue compleja y se retrasó más de lo previsto. Y si bien el servicio restableció su horario habitual, ahora falta readecuar las líneas de potencia para no colapsar el sistema eléctrico.

Entre otras particularidades, los nuevos trenes tienen capacidad para 193 personas, aire acondicionado, calefacción, espacio para personas en silla de ruedas, una caja negra y cámaras de seguridad. Además, cuentan con un sistema anticlimbing que, en caso de choque, evita que un coche se monte sobre otro.

En una segunda etapa, el Gobierno de la Ciudad comprará nuevas formaciones para terminar de renovar toda la flota del subte B. Actualmente hay 150 vagones (25 trenes) entre los Mitsubishi y CAF, muchos de los cuales ya están al límite de su “fecha de vencimiento”.

Fuente: La Razón

La CAME estimó que las ventas crecieron 1,8% en junio

«Los planes de financiamiento en cuotas sin interés, el cierre de paritarias en algunos sectores, los adelantos de aguinaldos, y sobre todo, las ofertas que siguen lanzando muchos comercios para aumentar los volúmenes de ventas, empujaron el consumo en la mayor parte del mes», indica el informe de la CAME.

Según el relevamiento, los rubros de electrodomésticos, artículos deportivos, y muebles, estuvieron entre los rubros más dinámicos. La llegada del frío ayudó a movilizar sectores como indumentaria, calzados, textil blanco, farmacias, y artículos como calefactores.

De todos modos, a pesar de que las ventas mejoran en comparación al año pasado, los expertos de CAME indican que «el 26% de los comercios consultados dicen estar operando con rentabilidad negativa. Eso ocurre porque para obtener liquidez y captar clientes, los empresarios se están viendo obligados a realizar ofertas muy generosas o a resignar ganancias absorbiendo parte de las subas de los costos».

LAS VENTAS MINORISTAS EN EL PRIMER SEMESTRE CRECIERON 1,9 POR CIENTO

De todas formas, la entidad mercantil considera que «de afirmarse la tendencia positiva de las ventas minoristas, la rentabilidad debería comenzar a mejorar».

Con el resultado del mes, las ventas minoristas medidas en cantidades, acumulan una suba promedio de 1,9% en los primeros seis meses del año frente a los de igual período del año anterior.

Fuente: Infobae

«Es respetable»

Arruabarrena arribó desde Estados Unidos, prefirió evitar la polémica tras las duras declaraciones de Riquelme y aseguró que le tiene mucho afecto. El Vasco, además, volvió a elogiar a Tevez: «Hace crecer a un entrenador. Trataré de aprovecharlo».

Las palabras de Juan Román Riquelme, quien afirmó que este año «fue el peor de los últimos 20 en Boca», fueron un baldazo de agua fría para el plantel. Tras regresar al país luego de la pretemporada en Miami, Rodolfo Arruabarrena, al igual que sus dirigidos, se refirió con mucha cautela a los dichos del 10: «¿Cómo lo tomé? Normal. Es uno de los mejores y su opinión es respetable. No lo he escuchado, pero me han comentado. El siempre se ha expresado. No tenemos una amistad, pero lo lo quiero mucho porque compartimos cosas en Villarreal y en Boca».

En rueda de prensa, en el Aeropuerto de Ezeiza, el Vasco confesó que está muy ilusionado con la vuelta de Tevez, que estará licenciado hasta el 14 de junio: «Es un jugador que hace crecer a un entrenador y trataré de aprovecharlo. He hablado con él. Viene de un año muy cargado y necesitará unos días, como Fernando (Gago)».

Por último, el DT defendió a la Selección tras la caída en la final de la Copa América ante Chile: «Tiene que mejorar. Muchos hablan de que hay pibes que no van a tener oportunidades y dentro de un año hay otra Copa América. Han llegado a dos finales y es difícil eso. Las finales las pierden los que llegan».

Fuente: Olé

Ahora Cristina irá por la Corte

Luego de nombrar conjueces en la Cámara de Casación, la presidenta insistirá con nombrar un juez en el máximo tribunal.

Al inaugurar el actual período de sesiones ordinarias del Congreso el 1º de marzo, la presidente avisó que trataría de dominar a la Justicia. Lo hizo atacando a todo el Poder Judicial y a la Corte en especial, de manera tan frontal como violatoria de la Constitución.

El gobierno está dando un golpe de estado contra el sistema judicial y empezó a remover jueces de manera inconstitucional, amparado en la ley 27.145 que además de otros defectos, viola la Constitución al dejar en manos del presidente de turno la capacidad de crear y mantener vacantes, remover jueces y designar reemplazantes.

Entramos a una era pre-republicana, en la que el Poder Ejecutivo dominará a la Justicia.

Las remociones de los jueces Santiago Ulpiano Martínez y Luis Cabral son el anticipo de otros reemplazos con los que el kirchnerismo demostrará que su concepción de poder es tan absoluta como su necesidad de impunidad.

Hay soluciones a mano: la primera es votar al candidato presidencial que asegure, con todas las palabras, que no intentará dominar a los jueces y fiscales, como lo hace el kirchnerismo.

La segunda es que la ciudadanía actúe, por ejemplo, viniendo a actos como el de hoy a las 18 en Tribunales, en defensa de la Constitución y la independencia de la Justicia. Como lo hizo el año pasado con el fiscal José Campagnoli y este año también, por Alberto Nisman, para que la política entienda que con la independencia judicial no se debe meter.

Y la tercera es reclamar el pleno funcionamiento del sistema, que para eso hay un Poder Judicial en general y una Corte Suprema en particular que deben evitar prudencias tan extremas que serían una despreciable pusilanimidad, como le dijo el Papa a un juez federal no hace mucho tiempo atrás.

El golpe institucional que el Ejecutivo concretó dictando y ejecutando la ley 27.145 se suma a la anterior ley 26.080 que entregó el Consejo de la Magistratura al oficialismo.

Ambos temas están judicializados y la Corte puede definir de una vez la cuestión, con el mismo rigor y rapidez con el que rechazó el recurso del fiscal Raúl Pleé por problemas formales. Pero deberá cambiar su jurisprudencia. Sería admirable

Fuente: Clarín

Nigeria: Al menos 20 muertos en un atentado con bomba en el norte

Aunque ningún grupo ha reivindicado el atentado, todas las sospechas apuntan a Boko Haram, que desde mayo ha intensificado su campaña de atentados en el país.

Al menos 20 personas murieron este martes al explotar una bomba cerca de una oficina del gobierno local en Zaria, la mayor ciudad del estado de Kaduna, en el norte de Nigeria, informó el gobernador estatal.

El atentado ocurrió a las 09.00 hora local (08.00 GMT) en una oficina en la que se realizaban pruebas de certificación para funcionarios, por lo que la mayoría de las víctimas son trabajadores del Gobierno.

“Un ataque terrorista con bomba ha matado a 20 personas en Zaria”, informó el gobernador de Kaduna, Nasir Ahmad el Rufai, en su cuenta de Twitter.

LEE TAMBIÉN: Santiago López: Liberan a un joven argentino secuestrado en Nigeria

Además, añadió, las autoridades estatales ya han puesto en marcha medidas preventivas para frustrar futuros ataques terroristas.

Aunque ningún grupo ha reivindicado el atentado, todas las sospechas apuntan a Boko Haram, que desde que el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, juró su cargo a finales de mayo, ha intensificado su campaña de atentados en el país.

En la última semana, más de 250 personas han sido asesinadas en una oleada de atentados perpetrados en el país africano, especialmente en la zona norte, bastión de los terroristas.

Fuente: EFE-Perú.com

«Mami, me agarraron unos tipos y me van a matar», la frase que la aturdió en un secuestro virtual

Una mujer de 41 años recibió un llamado a la madrugada y creyó que hablaba con su hija. Pagó un rescate de 10 mil pesos. Luego descubrió el engaño.

La modalidad del secuestro virtual sigue cobrando víctimas. Una mujer de Tolosa, en La Plata, denunció que delincuentes la llamaron por teléfono y le hicieron creer que habían capturado a su hija. Desesperada, la mujer pagó un rescate de 10 mil pesos. Más tarde comprobó que todo había sido un engaño y que la chica nunca había corrido peligro.

Todo pasó ayer a la madrugada. Cerca de la 1, cuando el teléfono despertó a la dueña de una casa ubicada en la calle 13, entre 530 y 531 de Tolosa. La mujer, de 41 años, atendió. “Mami, me agarraron unos tipos y me van a matar”, le dijo una chica con la voz quebrada que, en ese momento, confundió con su hija.

La sorpresa y la desesperación le jugaron una mala pasada. “Ni bien atendí escuché la voz de mi hija. No era ella, pero hablaba como si fuera. Como no vive conmigo, no tenía forma de saber si estaba bien. Y por los nervios no se me ocurrió llamarla para ver si me respondía”, relató la mujer al diario platense El Día.

Después de que hablara la chica, el teléfono lo tomó un hombre. Era el supuesto secuestrador de la joven que le exigió dinero y joyas a cambio de su liberación. Le pedían 100 mil dólares, pero ella no los tenía.

Aturdida por los sollozos que se oían detrás de la conversación, la mujer juntó 10 mil pesos y algunas joyas y los dejó a unos 150 metros de su casa, en la esquina de 12 y 530.

La víctima del engaño reconoció que cayó en la trampa de los delincuentes porque la tomaron “por sorpresa”. Pero también, contó que los delincuentes la conocían. “Sabían qué anillo uso o que me divorcié hace poco”, dijo.

Poco después de haber pagado el rescate, la mujer descubrió que había sido engañada y que su hija nunca estuvo secuestrada. Así, denunció el hecho a la Policía y aportó datos sobre quiénes podrían tener información sobre ella. Según los investigadores, en el último año una banda de secuestradores virtuales opera en la zona.

La de los secuestros virtuales no es una modalidad nueva, pero los casos se repiten. La semana pasada se supo que la periodista y escritora Sandra Russo -panelista del programa de la TV Pública “6–7–8”- había sido víctima de esta estafa y que había pagado un cuantioso rescate.

El jueves pasado, Russo dormía en su casa del barrio porteño de Palermo cuando se despertó con un llamado telefónico. También a ella le hicieron creer que tenían a su hija y, atudirda, pactó la entrega de un rescate que, según trascendió, habría sido de 50 mil dólares.

Leé también: Secuestro virtual a la periodista Sandra Russo: pagó US$ 50.000.

Ayer, otra periodista contó que a su padre quisieron engañarlo del mismo modo. Se trata de la conductora del noticiero de América Soledad Larghi, quien reveló que delincuentes llamaron por teléfono a su papá y que una mujer que se hacía pasar por ella le dijo que la habían secuestrado.

Leé también: Otra periodista denunció un secuestro virtual aunque no llegó a ser engañada.

Pero el hombre desconfió y no pactó el pago de un rescate. Los supuestos captores le dijeron una frase que le sonó extraña y él hizo una pregunta que no supieron responder y cortaron la comunicación.

Fuente: Clarín

Los vecinos ya pueden entregar sus aparatos electrónicos en desuso

Una camioneta circula por los barrios y los recolecta para que un operador evalúe si pueden ser reparados o reciclados.

¿Quién no tiene guardado en su casa un teléfono, un reloj o una radio portátil que ya no use? La promesa de tirarlos a la basura siempre queda en stand by, pero el Gobierno porteño puso en marcha un proyecto para hacer algo productivo con esos objetos cuya única función es ocupar lugar. Se trata de una camioneta que circula por los barrios para que los vecinos lleven sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. Luego, un operador evaluará si pueden ser reparados o reciclados, o si es necesario darle un proceso final seguro.

El Punto Verde Móvil de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, funciona de miércoles a domingo, de 11 a 19, y recorre las comunas para recolectar los RAEEs (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). Montado en una camioneta especialmente adaptada para recibir dichos materiales, funciona en las plazas y parques en los que se encuentran los Puntos Verdes fijos, a donde se llevan los elementos reciclables como el papel, cartón o vidrio.

Celulares, walkmans, controles remoto, auriculares, micrófonos, CPUs o monitores de computadoras son algunos de los aparatos que figuran en la lista. Entre los electrodomésticos que se reciben, se destacan las planchas, los secadores de pelo, las afeitadoras y las cafeteras. Cada vecino puede entregar hasta tres unidades con sus respectivos accesorios, mientras que la camioneta que los recoge tiene una capacidad para 1500 kilos. Si se llena en un día, el móvil va al operador, hace la descarga total y vuelve al lugar donde estaba.

Los RAEEs que ya estén arruinados serán desarmados y cada parte del objeto seguirá la cadena de reciclaje que le corresponda. El plástico, el metal, el papel o cualquier otro material reutilizable se reciclará a través de las vías tradicionales. En el caso de los residuos peligrosos se trabaja con un operador especial habilitado para darle disposición final de forma fiable.

Entre el jueves y el sábado, el Punto Verde Móvil estará en Av. Directorio y Fernández, Parque Avellaneda.

Fuente: La Razón

Reabre hoy el mítico bar de la calle Rodney

Declarado de Interés Cultural por la Legislatura, el local se hizo famoso por sus ya célebres “Zapadas de los jueves”.

El bar de la calle Rodney, un clásico de la noche porteña, reabrirá sus puertas hoy con la presencia de todos los músicos que solían frecuentar el lugar, tras permanecer un año cerrado.

El local, ubicado enfrente del cementerio de la Chacarita, se hizo famoso en el último decenio con la etapa más ligada al rock y sus ya célebres “Zapadas de los jueves”, en las que han participado Charly García, Juanse, Gabriel Carámbula, Cristian “Pity” Álvarez, Zeta Bosio y otros artistas populares. Ni los músicos de Rod Stewart, durante su estadía en Buenos Aires, se privaron de pasar un jueves a tocar rock. El bar tiene además una canción y una película, “Rodney”, del director Diego Rafecas.

En sus instalaciones también se filmaron varios comerciales para televisión y David Byrne realizó junto a Diego Frenkel su video “Hoy no le temo a la muerte”. El gran Francis Ford Coppola, acompañado por Vincent Gallo, fue para conocer el lado B porteño.

La historia del Rodney comenzó en la década del 30, cuando abrió por primera como almacén con despacho de bebidas. Dada la cercanía de galpones, fábricas y “La Quema”, rápidamente se convirtió en punto de encuentro de conocidos personajes de esos tiempos. En 1956 sirvió de locación para una película de Ángel Magaña y en 1974, para otra de Palito Ortega. Ya en 1978, Ramón Quintana -dueño de la propiedad, aún hoy- decidió transformarlo en bar. En 1991, La Portuaria lo inmortalizó con su canción “El bar de la calle Rodney” y el videoclip que filmó con la gente habitué. Al final de esa década, el Rodney cerró sus puertas.

Sin embargo, a principios de 2000, Pappo fue quien insistió en reabrirlo y fue así como un día después de su entierro, un amigo del “Carpo” se encargó de los trámites para que ese sueño se cumpliera. A finales de 2013, el bar fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad.

Fuente: La Razón

Horror en Quilmes: mató a su mamá y la enterró en el fondo de la casa

Un caso policial conmueve a los vecinos de Quilmes. Un hombre está acusado de haber matado a su mamá de un golpe en la cabeza y luego haberla enterrado en el fondo de la casa que compartían en Villa Itatí, ubicada en la localidad de Don Bosco.

El sospechoso, de 38 años, está detenido por «homicidio agravado por el vínculo». Por ahora es la única persona vinculada en el crimen. Ambos mantenían una relación conflictiva con antecedentes de violencia.

El cuerpo de la mujer, de 82 años, tenía una bolsa en la cabeza y un fuerte golpe en el cráneo. Testigos de la investigación, según publicó el diario Hoy, señalaron que vieron al hombre quemando ropa y realizando excavaciones en la vivienda. Estos testimonios también complicaron su situación procesal y ayudaron a dar con el cadáver de la madre.

La causa es investigada por la UFI N° 7 del Departamento Judicial de Quilmes.

Fuente: TN

Se hace popular la nociva moda de tatuarse con el sol

Fuente:agencias

Pekín,07/07/2015(El Pueblo en Línea)-Parece ser que a pesar de la insistencia de dermatólogos y otros profesionales de la imagen y salud por concienciar a la gente de los peligros que hay por la exposición al sol en exceso y sin protección, cuando hay una moda por delante, no hacer caso es lo que vale. Ha nacido una tendencia llamada SunBurnArt que consiste en tatuarse la piel pero con la exposición al sol, según la Vanguardia.

El problema es que para conseguir estos tatuajes es necesario tomar el sol sin protección y solo aplicarla en las zonas del dibujo del tatuaje. El objetivo es que la zona se ponga roja o morena y el dibujo se quede blanco. Y precisamente prescindir de los protectores solares puede causar problemas muy serios de salud.

El cáncer de piel es la enfermedad más peligrosa que p犀利士
uede derivarse de la exposición al sol sin protegerse. Pero además de ello, que no es poco, también acelera el envejecimiento de la piel, la aparición de manchas y arrugas.

La AFIP interceptó a una mujer que pretendía sacar ilegalmente del país pinturas de Páez Vilaró

Las tres obras están valuadas en 120.000 dólares. El primer análisis de la Aduana indicó que las habían quitado recientemente de un bastidor.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) interceptó en la Aduana a una mujer que quería sacar ilegalmente del país de tres obras del pintor uruguayo Carlos Páez Vilaró. Las pinturas están valuadas en 120.000 dólares. El hecho ocurrió en el Puente Internacional de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.

Se trata de las creaciones “Teresa y sus dos gatos”, “La divina del río”, y “Reflexión”. Las obras están secuestradas y puestas a custodia del administrador de la Aduana de Gualeguaychú. Los lienzos estaban envueltos en un rollo de papel afiche y se encontraron en un Peugeot 208, que iba a Uruguay.

Al móvil lo conducía una mujer argentina de 43 años que no declaró inicialmente la tenencia de las obras de arte. Según el primer análisis de la Aduana, habían sido quitadas recientemente de un bastidor. Además, llamó la atención que las llevaban sin cumplir ningún protocolo de transporte de obras de arte.

Los agentes aduaneros constataron que la mujer tiene un perfil fiscal nulo: no tiene el alta en ningún impuesto ni un trabajo declarado en el país. Sin embargo, el auto en el que viajaba era de su propiedad.

Fuente: TN