Graves incidentes en un hospital tras el crimen a puñaladas de un preso

Nicolás Reinaldi Cornejo, de 21 años, fue asesinado durante una pelea entre reclusos en el Pabellón 5 de la Unidad 9 de La Plata. Herido de gravedad, fue llevado al Policlínico San Martín donde sus familiares, cuando se enteraron que había muerto, atacaron a golpes a los médicos y personal de seguridad.

Federico Nicolás Reinaldi Cornejo, de 21 años, estaba preso desde hacía un año y un mes. Sin condena, pasaba sus días en la Unidad 9 de La Plata acusado de robo doblemente calificado por el uso de armas, hasta que poco antes de que cayera la noche del viernes, fue asesinado de una puñalada en medio de una pelea con otros detenidos. Al enterarse, sus familiares y amigos causaron graves incidentes en el Policlínico San Martín, donde habían trasladado de urgencia al interno mientras agonizaba. Varios médicos, enfermeras y personal de seguridad del centro de salud resultaron heridos y debió intervenir la policía.

Según informaron las fuentes, la pelea comenzó cerca de las 19:40 cuando varios presos del Pabellón 5 del penal, situado en las calles 76 entre 9 y 11, mantuvieron un sangriento enfrentamiento en el Sector A.

En medio de la trifulca, según consignó Tiempo Argentino, el muchacho quedó malherido en el suelo con un profundo puntazo en el lado izquierdo del pecho que le afectó el corazón, entre otros órganos vitales.

Los voceros detallaron que cuando los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense pudieron intervenir, ya era tarde. Reinaldi Cornejo fue trasladado de urgencia en una ambulancia de esa unidad al Policlínico San Martín de La Plata, a la vez que se informaba de la situación a la fiscal Leila Aguilar. Poco después, peritos y policías llegaron al lugar del hecho para realizar las primeras diligencias.

Para los allegados del joven, que había ingresado al penal el 18 de junio del año pasado, todo ocurrió mientras jugaban al fútbol.
Personal del gabinete de Homicidios de la DDI logró identificar a todos los presos que estaban en el pabellón al momento del crimen. Una amplia requisa dio con una cantidad importante de armas caseras: «Se secuestraron elementos de hierro fabricados artesanalmente, de diferentes longitudes y con puntas filosas, a los que vulgarmente se los denomina facas», explicó un jefe policial.

La fiscal Aguilar ordenó peritar todas las facas secuestradas –se presume que una de ellas es el arma homicida- y en los próximos días terminaría de tomarles declaración testimonial a todas las personas, tanto presos como agentes del Servicio Penitenciario, que estaban en la tarde del viernes en el Sector A del Pabellón 5.

Al mismo tiempo, los familiares de la víctima se movilizaron hasta el centro de salud donde –de acuerdo a la información oficial- Reinaldi Cornejo recibió las primeras maniobras de reanimación «pese a que ya no tenía latidos», por lo que los médicos que se encontraban de guardia poco pudieron hacer.

Para los allegados del joven, que había ingresado al penal el 18 de junio del año pasado, todo ocurrió mientras jugaban al fútbol. Sin embargo, las fuentes oficiales no precisaron cómo sucedieron los hechos ni por qué.

Los medios platenses dialogaron con la hermana del muchacho, Silvia Reinaldi, quien fue al policlínico junto a sus padres y la pareja de la víctima, entre otros allegados. La mujer comentó que su familia se enteró del crimen «por una vecina que tiene al hijo detenido en la misma unidad y nos avisó» y reveló que la herida que sufrió su hermano le «afectó el corazón y un pulmón».

«Había muchos gritos afuera y cuando les comunicaron la muerte del joven, explicándoles además que había ingresado sin vida, reaccionaron contra una de las emergentólogas», informaron desde el hospital, que detallaron que incluso el cirujano Martín Recalde, jefe de Emergencias del Policlínico intentó mediar y fue tirado al suelo, donde lo patearon.

En este episodio, hubo seis heridos entre el personal médico y de seguridad del lugar. Poco después, debió intervenir la policía, que logró poner paños fríos a las agresiones.

Centros de salud, en alerta
Los médicos y enfermeros del Policlínico San Martín de La Plata permanecieron encerrados varios minutos en la Sala de Emergencias, tras ser agredidos por los familiares de Federico Reinaldi Cornejo. El personal de seguridad corrió la misma suerte hasta que fueron asistidos por policías de la Bonaerense que lograron terminar con el ataque. No hubo detenidos por los incidentes.

Esta situación no es exclusiva de los hospitales del Conurbano, también ocurren agresiones similares a diario en los centros públicos de salud porteños, aunque muchas veces no tienen trascendencia en los medios.

A mediados de abril, más de 20 hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos empleados están afiliados a ATE, decretaron varias horas de cese de actividades debido a una agresión que habían sufrido médicos y enfermeros del Hospital Rivadavia de Recoleta. En esa oportunidad, dos jóvenes habían amenazado al personal con agujas ya utilizadas para que los atendieran primero. Pero no fue el único hecho: también hubo incidentes en el Santojanni y en el Piñeiro, entre otros.

Antecedente
El 3 de julio de 2013 fue asesinado un joven de 20 años en el mismo Pabellón 5 de ese penal de La Plata. La víctima estaba detenida por robo agravado y fue acuchillado en una pelea. En ese momento había unos 90 reclusos alojados allí y, al igual que ahora, tras la pelea se hizo una profunda requisa en la que se hallaron gran cantidad de facas.
tiemposur.com.ar

Comienzan a normalizarse los vuelos en Aeroparque tras una protesta gremial

Los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral que operan en el aeroparque Jorge Newbery tendían esta mañana a normalizarse tras sufrir demoras, cancelaciones y reprogramaciones durante el fin de semana como consecuencia de medidas gremiales.

«Los servicios tienden a normalizarse, hay vuelos reprogramados que están saliendo en los horarios previstos y estimamos que mañana los vuelos recuperarán sus esquemas habituales», dijeron a Télam fuentes de la empresa.

Aerolíneas y Austral vienen sufriendo problemas de demoras, reprogramaciones y cancelaciones desde hace varios días como consecuencia de medidas gremiales que afectaron particularmente el movimiento de pasajeros en el inicio de las vacaciones de invierno.

Esta mañana en la estación aérea había numerosos viajeros aguardando por sus vuelos, aunque la situación era algo más tranquila que lo ocurrido durante los últimos días.

Fuentes aeroportuarias dijeron a Télam que «a esto se suma el efecto dominó provocado por las demoras y cancelaciones de los días anteriores», lo que hace que «se incremente el número de pasajeros para hoy y mañana», en un momento en el que el nivel de ocupación de las aeronaves es superior a la normal por el receso invernal.

En la página web de Aerolíneas Argentinas se informa sobre los vuelos cancelados y reprogramados, por lo que la empresa recomienda a sus pasajeros consultar dicha página.
telam.com.ar

El Gobierno desmintió irregularidades en importaciones de gas

El ministro de Planificación, Julio de Vido, repudió la nota que publicó el diario La Nación titulada «Bonadio avanzó sobre De Vido por millonarias compras sospechosas», en relación a supuestas irregularidades en la importación de Gas Natural Licuado.

Ante una nota publicada este sábado en el diario La Nación, titulada «Bonadio avanzó sobre De Vido por millonarias compras sospechosas», en relación a supuestas irregularidades en la importación de Gas Natural Licuado (GNL), el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, desmiente en forma taxativa cualquier «irregularidad o aspecto «sospechoso» en tales adquisiciones y destaca que todos los concursos se realizaron en forma pública, transparente y en el marco de las normas vigentes y tuvieron el objetivo claro de garantizar el suministro de gas en nuestro país».

El ministro explicó que «lo que hizo el juez fue un requerimiento de información con intimación de allanamiento a través de la policía Metropolitana» y agregó que la documentación solicitada, «hubiera sido remitida sin necesidad de tal intimación ni de dicha fuerza en un marco de sobreactuación, que solo busca plantear la operación mediática siendo el diario La Nación funcional a ello a través de un titular mentiroso, tendencioso y falaz que solo tiende a desinformar».

«Resulta sugestivo que luego de casi un año de realizada la denuncia por los diputados Pinedo, Bullrich y Alonso, e impulsada la causa por el fiscal Stornelli, se lleve esta medida en la víspera electoral, sin que se haya solicitado antes ningún tipo de documentación al Ministerio por medio de oficios o pedidos de remisión de información», señaló De Vido y recordó que el ministerio «colabora en esta y en todas las causas en las que se investigan actos de gestión aun cuando sean sus propios funcionarios los investigados, por lo que no se entiende desde el punto de vista de la realidad de la causa, la espectacularidad de la medida ordenada».

Asimismo, el ministro aseguró que «no puede desconocerse que en la década neoliberal se implementaron políticas energéticas que dilapidaron y entregaron nuestro gas, exportándolo a precio vil sin reservas justificadas, generando un perjuicio a todos los argentinos y ganancias extraordinarias para empresas privatizadas que sólo hicieron gasoductos de exportación sin que nadie haya denunciado ni investigado o realizado siquiera un allanamiento moral ante tal escándalo, que sería bueno algún día se investigue y desde ya ponemos toda la información a disposición».

De la misma manera, De Vido recordó que «a partir del incremento explosivo de la demanda producto del modelo de crecimiento, desarrollo e inclusión iniciado en 2003, el Estado Nacional debió implementar un proceso de compras de gas natural licuado para garantizar el suministro de hogares e industrias y apuntalar el crecimiento de la economía, que fue completamente transparente, público y cristalino».

«Este proceso de compras fue realizado hasta 2012 a través de ENARSA, empresa que debimos crear porque el Estado se había quedado sin injerencia en el sector, y luego en 2012 cuando la presidenta tomó la decisión de recuperar YPF resultó ser más conveniente que lo realizara la petrolera de bandera de todos los argentinos», explicó De Vido y resaltó que en forma paralela desde el año 2003 se han implementado políticas promocionales que permitieron entre otros logros el descubrimiento de Vaca Muerta, que sin dudas cambió el horizonte energético de nuestro país y se planificó un sistema d gasoductos federal e inclusivo que cuando concluya el GNEA cubrirá todas las provincias».

«Lo verdaderamente sospechoso es que el diario La Nación continúe beneficiado por un amparo que el evita cumplir con el fallo que obliga a pagar los aportes adeudados a los trabajadores»,finalizó De Vido.

minutouno.com

El Gobierno convoca a una sesión extraordinaria del Consejo del Salario

Según se comunica este lunes en el Boletín Oficial, a través de la Ley N°24.013 se fijaron las pautas para su integración, conformación y reunión, prevista para esta semana en el Ministerio de Trabajo.

El documento con firma del titular de Trabajo, Carlos Tomada, precisa que el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá en sesión plenaria extraordinaria, mañana martes 21 de julio, a las 17 horas, en la sede del Ministerio.

 

 

En el tercer inciso se llama al Concejo a «reunirse en sesión de Comisión el día 21 de julio de 2015, a las 10:00 horas, en la sede del mencionado Ministerio, con el fin de fijar el Salario Mínimo, Vital y Móvil».

En esl escrito se fija además como orden del día para la sesión mencionada, el tratamiento de los temas elevados por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y prestaciones por desempleo, y por el Observatorio del Empleo.

 

Unánime aprobación de ONU al acuerdo nuclear de Irán con principales potencias

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas respaldó este lunes que el país árabe firmó con EE.UU. China, Alemania, Reino Unido, Francia y Rusia.

Todos los miembros del máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas respaldaron el texto preparado por Estados Unidos en nombre del Grupo 5+1 y de la Unión Europea (UE), aprobado como resolución 2231.

El Grupo 5+1 incluye a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia) y Alemania.

La adopción del documento permitirá la entrada en vigor en 90 días del tratado nuclear negociado durante los últimos años entre Irán, por un lado, y EE.UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania, por el otro, proceso que se completó la semana pasada en Viena.

El texto establece que siete resoluciones de Naciones Unidas sobre Irándejarán de ser efectivas tan pronto como la Agencia Internacional de la Energía Atómica verifique que el país ha cumplido con ciertas medidas clave incluidas en el pacto.

Entre otras cosas, Irán debe reducir en las próximas semanas sus reservas de uranio enriquecido de unos 12.000 a sólo 300 kilos y desmantelar dos tercios de su centrifugadoras para enriquecer uranio.

Eso desencadenará el fin de gran parte de las sanciones impuestas por la ONU, aunque no todas, pues por ejemplo, el embargo de armas que pesa sobre el país se prolongará durante cinco años y la prohibición de hacerse con compuestos para su programa de misiles balísticos durante ocho.

Además, el Consejo de Seguridad estableció un mecanismo para recuperar las sanciones en caso de que Irán incumpla el pacto.

Según el acuerdo, si la ONU recibe una denuncia de incumplimiento, las sanciones se volverán a aplicar en un plazo de 30 días, a no ser que el Consejo vote una resolución que diga lo contrario.

Ese sistema impide, a priori, que ningún país use su capacidad de veto para impedir la reintroducción de los castigos.

minutouno.com

Independiente derrotó como visitante a Temperley y sumó su segunda victoria consecutiva

El Rojo, que en la fecha pasada con el debut como DT de Mauricio Pellegrino tuvo una convincente actuación y triunfo ante Olimpo, venció 1 a 0 al Celeste con un gol de Lucas Albertengo, en un partido por la 17ma. fecha de Primera División.

Independiente se afirmó en una racha positiva y le ganó como visitante a Temperley, por 1-0, en la continuidad de la 17ma. fecha del torneo de Primera División.

El conjunto ‘rojo’, que sumó su segundo éxito en hilera tras la llegada del DT Mauricio Pellegrino, venció en forma ajustada pero merecida con una conquista de cabeza de su goleador, Lucas Albertengo, a los 9m. de la segunda parte.

Con este triunfo, el elenco de Avellaneda avanza en la clasificación y ahora reúne 26 unidades, manteniéndose a 11 de distancia del líder Boca Juniors.

Por su parte, el conjunto ‘celeste’, que llevaba cuatro encuentros sin caídas, se quedó con 18 puntos y su situación en la tabla de los promedios continúa siendo complicada, más allá de que en descenso prosiguen Crucero del Norte de Posadas y Nueva Chicago.

Independiente ganó con autoridad, más allá de que no le sobró nada. Mostró mayor aplomo en la mitad de la cancha, con un tándem equilibrado y criterioso como el que exhibieron Franco Bellocq y Julián Vitale, dos de los juveniles del equipo de Pellegrino.

De mitad de cancha hacia adelante, el ‘Rojo’ apeló a la sorpresa y cambio de ritmo de un Martín Benítez que siempre inquietó.
De hecho, las pocas situaciones de riesgo que hubo en los 45m. iniciales surgieron de los pies del delantero ‘rojo’, que abasteció a su compañero Albertengo, que quedó solo a los 21m. y permitió una brillante respuesta de Crivelli.

A Temperley, a diferencia de lo que ocurrió la semana pasada en el estadio Monumental, le costó mucho hilvanar buen juego. Estuvo cortado el circuito que podían diseñar Sambueza-Ledesma-Esparza y la defensa ‘roja’ no pasó sobresaltos.

En el segundo período, en tanto, Independiente aceleró pronto y consiguió la diferencia. El paraguayo Ledesma perdió una pelota en el medio, Bellocq la cortó y cedió a Benítez, quien mandó un centro desde la derecha.

En el medio del área, Albertengo se elevó más alto que Enzo Ruiz y aplicó un frentazo violento que dejó sin asunto al guardavallas local.

De allí en más, el equipo de Pellegrino se recostó más atrás y le cedió el balón a un Temperley, que más allá de los ingresos de Brandán y Frezzotti, no supo bien cómo utilizarlo, a pesar de que derrochó esfuerzos.

Al ‘Celeste’ no se le cayó una sola idea y no tuvo una sola situación clara para marcar en los 90 minutos.

El ‘Rojo’, por el contrario, pudo haber liquidado el pleito con otro remate de Albertengo, que se estrelló contra el travesaño.

De a poco y con el orden como premisa, Independiente sumó 10 de los últimos 12 posibles y encabeza una reacción para pensar en los puestos de arriba.

telam.com.ar

 

 

La mujer había desaparecido hace una semana y ahora le pegaron un tiro al marido

Andrea Esnaola, desapareció misteriosamente hace una semana y hoy encontraron a su marido con un tiro en la cabeza.

Andrea Esnaola, de 47 años, es portera de la escuela en Pehuen Có y está desaparecida hace una semana y ahora apareció el marido, Gustavo Martínez, con un tiro en la cabeza y se encuentra internado en coma inducido en la Clínica Matera, de esa localidad.

 

Martínez, llegó a la sala medica de la villa balnearia el domingo al mediodía, por unsupuesto accidente de cuatriciclo en la zona de Punta Tejada, aunque luego se determinó que tenía un impacto de bala en la sien derecha. Luego un estudio de rigor dio como resultado el hallazgo del proyectil en el cerebro.

 

Esnaola fue vista por última vez el miércoles a las 12 cuando se dirigía a su trabajo. Su marido, la pasó a buscar por el colegio en el que cumple funciones, pero no la encontró. A partir de ese momento, todo es un misterio. Algunas pertenencias de Esnaola, como por ejemplo su teléfono celular, quedaron en la escuela por lo que resulta imposible comunicarse con ella.

La mujer es de contextura física delgada, de aproximadamente 1,56 metros de altura, de tez blanca, de cabello negro largo hasta los hombros, ojos color pardo, no posee tatuajes, tampoco cicatrices ni marcas de nacimiento. Al momento de ausentarse vestía una polera oscura, un chaleco de corderito verde y negro, un pantalón de joggins gris oscuro, una campera de nailon negra, zapatillas negras marca Topper material cuero y un delantal a cuadrille color azul y blanco.

diarioveloz.com

Sabes cuales son los alimentos que evitan la celulitis

Sabes cuales son los alimentos que evitan la celulitis / Diario el Siglo / ALIMENTOS PRO-CELULITIS

Elimínalos o reduce las porciones en tu dieta:

» Productos industrializados: Los conservantes y aditivos presentes en todos los alimentos procesados, son sustancias que al ingresar a nuestro cuerpo tardan en eliminarse, entorpeciendo la función natural de desintoxicación de hígado, riñones y piel, aumentando entre otras cosas la retención hídrica.

» Comida chatarra: Todas las opciones tienen un alto contenido de sodio, azúcares simples y grasas saturadas. Las consecuencias son obvias.

» Café (y alimentos con cafeína): El café es irritante, provoca inflamación y, como tiene propiedades vasoconstrictoras dificulta la circulación.

» Bebidas artificiales y Gaseosas: combinación letal de cafeína y jarabe de maíz de alta fructuosa (JMAF). Este último es un edulcorante líquido, el aditivo más utilizado por parte de la industria alimentaria que dista mucho de ser saludable, aumenta el colesterol malo, triglicéridos y grasa corporal, entre otros efectos negativos.

» Harinas refinadas: Atraen agua y estimulan el almacenamiento de energía en forma de grasa, por parte de la insulina.

ALIMENTOS ANTI-CELULITIS

Incorpora o aumenta las porciones en tu dieta:

» Agua: El consumo insuficiente de agua genera retención líquida. Consumir a lo largo del día en su forma natural. Para no interferir con la digestión durante las comidas principales, te aconsejo tomar agua a temperatura ambiente, media hora antes y/o media después de estas.

» Verduras de hoja verde (en especial espinacas) y Pepino: Estas verduras tienen efectos anti-inflamatorios y son excelentes diuréticos naturales. Una alternativa para ingerirlas en gran cantidad es a través de jugos o batidos verdes.

» Gazpacho: El tomate tiene Licopeno, un poderoso antioxidante que evita el daño celular e impide que las toxinas existentes en el organismo dañen la piel.

» Berenjena: Esta verdura tiene un alto índice de potasio que estimula el drenaje linfático y elimina la retención de líquido.

» Ananá: Tiene bromelina, una enzima que ayuda a degradar grasas. Es un diurético natural pero también posee una alta concentración de azúcar, por eso te recomiendo que su consumo sea moderado y en horas de la mañana o tarde para aprovechar el azúcar de la fruta como combustible durante el día.

» Palta: Los ácidos grasos de este fruto tienen propiedades anti-inflamatorias y vasodilatadoras, estimulando la circulación de la sangre.

» Manzanilla: Tomar infusiones a diario con hierbas diuréticas como manzanilla, pueden ayudarte a eliminar el exceso de líquido, notando rápidamente la diferencia.

Fuente: rumbosdigital.com

Compártelo: Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva) Comparte enFacebook (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva) Me gusta: Me gusta Cargando…

Con Información de Diario el Siglo

www.entornointeligente.com

«NOS HA HECHO MUCHISIMO DAÑO A LOS ARGENTINOS»- MIRTA LEGRAND

La conductora del programa mas famoso de almuerzos, de la Argentina, expresó ayer su opinión sobre la Presidente .

Con mucha indignación se refirió a CFK, llamándola «Dictadora».

 

«El país tiene miedo y yo lo noto en mi mesa. La gente  no se anima a opinar. La gente tiene miedo de hablar», fueron sus expresiones.

Además de asignarle los  adjetivos de «actriz frustrada» y «caprichosa» a Cristina Fernández de Kirchner, agregó:  «Ella actúa y lo hace bien cuando hace sus discursos».

 

«Yo creo que es una Dictadura lo que estamos viviendo. Cambian los jueces porque se les viene la noche. Todo pasa por sus manos. Ella manda a los Ministros, los tutea. Esto va  atraer muchos dolores de cabeza», sentenció Mirtha.

Ante la preocupación por sus palabras, por parte de su equipo de producción, la conductora no retrocedió ni un paso y por el contrario arremetió diciendo: «¿Qué van a hacer, me van a poner presa?. Soy una ciudadana libre y puedo opinar. Yo no quiero ver mas pobres en mi país. Tuve una vida muy buena y doy gracias a Dios todas las mañanas por seguir vigente en los medios».

Acto seguido, instó a la gente a hablar, ya que considera que el silencio trae aparejado resentimientos y ello no es bueno para nadie.

Novaresio, su invitado, remarcó que «en el canal oficial no existe ninguna persona que sea opositora». Criticó fuertemente a CFK por las intervenciones en cadena nacional, objetando la cantidad y cuestionando al AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación) su apoyo.

«Yo con mis impuestos pago el programa de ellos para que hablen mal de todos». Así finalizó la columna de su programa, Mirtha Legrand, dirigiéndose al Programa 6,7,8.

 

Jackeline LUISI

 

RODRIGUEZ LARRETA AFIRMO QUE «HABIA QUE GANAR» Y EXPRESÓ MUCHA ALEGRIA POR EL TRIUNFO

En conferencia de prensa, por la mañana en un Hotel de la Ciudad de Bs As, Rodriguez Larreta aseguró que ellos tenían bien claro cuales iban a ser los resultados del ballottage.

 

Si bien el Pro se impuso con un 51, 64% sobre  el candidato de ECO (48,36%) , perdió en nueve comunas sobre las quince de la Ciudad.

 

Diego Santilli, su Vice; quien lo acompañó hoy expresó: «Son elecciones diferentes. Las elecciones locales definen quién es el nuevo jefe de gobierno y así ha sucedido. Ganamos la primera vuelta con contundencia y en la segunda vuelta volvimos a ganar. A partir de anoche ya empezamos a trabajar en las primarias del 9 de agosto».

Mauricio Macri, no los acompañó, ya que está profundizando su campaña a Presidente, por la provincia de Bs As. En estas circunstancias, aprovechará el día de hoy, por la tarde , en alguna recorrida para hablar con la prensa.

«Ayer había que ganar y ganamos», finalizó el encuentro de esta manera; Rodriguez Larreta

2015-04-27t014203z2038522835gf10000074006rtrmadp3argentina-elections-1

2015-04-27t021338z1150908755gf10000074014rtrmadp3argentina-elections

Festejo en Costa Salguero

Por Jackeline LUISI

 

 

 

 

 

Encontraron un cadáver en la pileta de Demi Moore y la actriz se declaró “en shock”

El cuerpo apareció ayer en su lujosa mansión de Los Angeles. Demi y sus hijas no estaban.

Un joven de 21 años apareció ahogado en la pileta de la casa de la actriz estadounidense Demi Moore, en Beverly Hills (Los Ángeles, California, oeste).

La policía llegó a primera hora de la mañana y descubrió a un hombre que unas enfermeras estaban tratando de reanimar, según el diario Los Angeles Times, que añadió que la víctima murió en el lugar.

Demi Moore no se encontraba presente en ese momento, según el diario californiano, que cita a la policía.

Según el sitio TMZ, especializado en la actualidad de las celebridades, el hombre no sabía nadar y se habría caído a la piscina.

La policía ha abierto una investigación al respecto y la actriz solo declaró estar “en shock”.

Demi Moore, de 52 años, trabajó en películas como «Ghost» (1990) o «G.I. Jane» («La teniente O’Neil» en España, 1997), y estuvo casada con los actores Bruce Willis y Ashton Kutcher.

Fuente: www.losandes.com.ar

¿Jorge Rial con nuevo amor? se viralizó una foto con la ex de Boudou

En medio de rumores de romance e invitaciones de por medio, Jorge Rial y Agustina Kämpfer finalmente se encontraron en una cafetería de Palermo este domingo por la tarde.

Según trascendió en las redes sociales, Kämpfer junto a una amiga tomaron un café con Rial y no tuvieron problemas en que fuera capturados por las cámaras de los transeúntes.

«A un café sí iría, no tengo problema», aseguraba el lunes pasado la también periodista quien recibía la invitacion oficial del conductor: «Ok. Lo agendo y decile que invito yo, obvio».

Horas más tarde, el propio Rial lo confirmaba en su cuenta de Twitter.

Fuente: www.diariohoy.net

AFI–SIDE. La orden de espiar la economía, los bancos y los empresarios

Espacio Cedido a Rodolfo Florido


Para entender lo que sucederá con esta nueva Directiva de Inteligencia a aplicar por la Agencia Federal de Inteligencia, ex SIE – SIDE, respecto a espiar «grupos económicos y/o financieros, bancos, empresas y compañías financieras» que impulsen «terrorismo» o una «desestabilización de gobiernos democráticos» mediante «corridas bancarias y cambiarias, desabastecimiento, golpes de mercado, etcétera» es necesario decodificar como se instrumentará en los hechos.

Para empezar, al poner el acento en el Anexo del Decreto 1311 reglamentario de la Ley de Inteligencia, sobre el Anexo I del decreto que firmó la presidente Cristina  y tipificar la «Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional» permitiendo el espionaje sobre «grupos económicos y/o financieros, bancos, empresas y compañías financieras» que impulsen «terrorismo» o una «desestabilización de gobiernos democráticos» mediante «corridas bancarias y cambiarias, desabastecimiento, golpes de mercado, etcétera», esto implicará en los hechos en la creación de una Dirección o Departamento con un Jefe a cargo que deberá generar los análisis y las “Ordenes de Reunión” para, supuestamente, anticiparse a los movimientos de “terrorismo” económico o “desestabilización de gobiernos democráticos”.

En otras palabras; como la anticipación y las contramedidas son la base misma de la actividad de inteligencia, el responsable y los funcionarios asignados a esa prevención, no pueden esperar que suceda para identificarla sino que deben anticiparse. Puesto en otros términos; es absurdo pensar que esperarán meses o años sentados mirándose las caras y cobrando sus sueldos sin hacer nada hasta que alguna de las hipótesis que supone la afirmación de investigar “grupos económicos y/o financieros que impulsen terrorismo o una desestabilización de gobiernos democráticos” se constituya.

Por otra parte es muy sutil la diferencia entre el legítimo derecho de los grupos económicos concentrados y / o de las grandes empresas y sus titulares por proteger sus activos de medidas económicas que no comparten o que sientan que los puedan perjudicar, con acciones de matriz perversa que busque desestabilizar a un Ministro o a un Gobierno.

O sea, el Gobierno Nacional ingresó su barco de guerra a un banco de neblinas. La aclaración de Parrilli al decir que no van a usar sus agentes para perseguir arbolitos o cuevas es una obviedad. No es por ahí por donde operan los grandes grupos económicos o las grandes empresas. O alguien se imagina a Constantini a Rocca o a Eurnekian caminando por la city escuchando arbolitos o entrando a una cueva para comprar unos dólares.

En otras palabras, el responsable del área que se cree o se haya creado para cumplir la orden implícita en el Decreto reglamentario 1311, actuarán, en el mejor de los casos, buscando indicios que conformen prueba (no en el sentido jurídico sino en el de la Inteligencia) sobre eventuales acciones “desestabilizadoras”.

¿Cómo actuarán? De la manera usual a cualquier servicio de inteligencia del mundo. Análisis de información, búsqueda, medios electrónicos tecnológicos, humanos, compra de información, etc. La información se procesará, generará nuevos requerimientos para los agentes de campo, informantes, etc., y luego se elevará a las instancias políticas con alguna periodicidad preestablecida por esta o de manera ejecutiva si el responsable del área considera que la información obtenida no puede esperar el tiempo establecido por su conducción. El problema es que el “criterio” es totalmente dual y se adapta a los reclamos políticos de la conducción. Esto es; si no se satisface a la cadena de conducción superior, el responsable puede ser redestinado a algún destino oscuro y sin futuro alguno. En la Argentina es así. A la información se le dará un sello de seguridad de alta confidencialidad, todos aquellos que lo hayan tramitado firmarán un sello escalera que en teoría limita el conocimiento, pero habrá muchos otros agentes y funcionarios que lo leerán y no firmarán el sello escalera.

Uno de los problemas de los Servicios de Inteligencia y la conducción del Poder Ejecutivo Nacional es la eterna y cedida tentación de los funcionarios políticos por acceder a la información que proviene de las órdenes informales dadas por el Poder Ejecutivo y transmitidas del mismo modo al así llamado “Señor 5” o sea, en la actualidad a Oscar Parrilli. Este, en este caso Parrilli, llama al responsable político del área afectada al cumplimiento “informal” de la orden presidencial y este último traduce esta orden al Director correspondiente bajo algún tipo de formato dual que explique la partida presupuestaria que se le asignará.

Hasta aquí, no sucedió nada de lo reclamado por el Poder Ejecutivo. Solo órdenes genéricas, eufemismos encubiertos, asignación de partidas y la supuesta tranquilidad de que se están cumpliendo órdenes de la máxima autoridad de la Nación. Ninguno de los funcionarios políticos tiene la más pálida idea de cómo cumplir la orden. Orden que; por otra lado, a medida que va bajando de niveles hasta transformarse en un imperativo a cumplir, se trastorna semánticamente de tal forma de la decisión política del Presidente de la Nación no quede expuesta en su real magnitud original. Claro que; los miembros de la AFI – SIDE con experiencia decodifican el verdadero sentido del requerimiento o bien esto les es especificado por la conducción política, sin papeles obviamente.

En consecuencia, los empresarios, más allá de sus propias miserias, tienen razón en temer por la existencia de algún otro motivo que encubra esta ampliación de misiones de la AFI sobre un sector que hace de la confidencialidad un rito serio porque sus políticas empresarias o sus movimientos de capital son información sensible que incluso puede ser reformulada en su contra si en la voluntad del Ejecutivo y / o de algún Fiscal o Juez militante quisiera darle una orientación “golpista” del mercado. Que los golpes de mercado existen. Obvio que existen. Pero los límites entre la conspiración y la auto preservación de los activos es muy sutil y cualquiera puede quedar expuesto a una persecución diseñada a su medida.

 

Lic. Rodolfo Patricio Florido

Carrió pidió cárcel para los encuestadores

«Deberían ir presos por mentirosos», dijo Lilita desde Misiones. Le mandó «un beso» a Lousteau.

La candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, festejó hoy el resultado de Martín Lousteau en el balotaje de la elección a jefe de Gobierno de la Ciudad, que perdió por un escaso margen, desde la localidad de Jardín América, Misiones, donde hizo campaña y hasta se subió a una moto para mostrar su alegría, según publica Clarín.

«Los encuestadores deberían ir presos por mentirosos. Lo mismo hicieron conmigo. Se van a llevar otra sorpresa. ¡Viva #Cambiemos!», exclamó la líder opositora.

«Cada vez mas cerca de la libertad y la República. Felicitaciones a todos!!!», dijo en Twitter «Lilita», cuya decisión de ausentarse de la ciudad el día de la elección despertó algunas críticas dentro de la fuerza que disputó la segunda vuelta porteña.

Tampoco habían caído muy bien sus declaraciones cuando sostuvo: «Es una decisión de Lousteau si va a balotaje, yo no interfiero». Y luego agregó: «Que los de ECO vayan paso a paso y aprendan, no se puede llegar la primera vez».

lapoliticaonline.com

 

 

La furiosa respuesta Aníbal contra Mirtha Legrand por la «dictadora» Cristina

El jefe de Gabinete aseguró que pese a que Horacio Rodríguez Larreta se convirtió en jefe de Gobierno porteño, el PRO perdió.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le respondió a Mirtha Legrand por sus comentarios contra Cristina Kirchner, sobre que ella era una dictadora. El candidato por la Provincia tildó de gagá a la Chiqui y de colaboracionista con la dictadura militar.

En una cruzada mediática, Aníbal le pegó duro a Mirtha y la tildó de gagá: «Perdió los frenos inhibitorios, no sé si por la edad o por qué razón. Cualquier cosa que le viene a la boca lo dice, y como tiene una posición como tantos de los odiadores del Gobierno, lo hace público».

El precandidato agregó que la Chiqui colaboró con la dictadura: «Ayer subí a Twitter un videíto en el que está la señora Legrand junto a un cantante, Susana Giménez y la actriz Ginette Reynal, donde le chupan las medias al ex general Videla. Quiero recordarle que hubo 30 mil detenidos desaparecidos, un montón de bebés robados. Si ese es el concepto de libertad que tiene la señora, allá ella».
diarioveloz.com

 

El fondo buitre Aurelius pidió a Griesa bloquear los pagos del Bonar 2024

Un día después de que el juez permitiera a los demandantes ampliar la demanda, presentó un escrito de 96 páginas para trabar los pagos de bonos emitidos en el país.

Apenas un día después de que el juez de distrito de Nueva York Thomas Griesa permitiera a los fondos buitre ampliar la demanda contra Argentina, Aurelius presentó al magistrado un escrito de 96 páginas para bloquear los pagos del título Bonar 2024 y de toda la deuda en moneda extranjera del país.

Sin perder tiempo, Aurelius, uno de los tres fondos con más tenencia de deuda en default, pidió al magistrado ampliar la orden que impide al país efectuar pagos regulares de deuda sin un previo pago a los holdouts e incluir en la restricción al Bonar 2024 y «Otras existentes y futuras deudas externas de Argentina», dice el escrito que llegó a los tribunales de Nueva York.

En los extensos fundamentos, Aurelius considera que los bonos emitidos bajo legislación argentina pero en moneda extranjera constituyen deuda externa y, por lo tanto, son pasibles de ser trabados por Griesa. Para los holdouts, los bonos se ofrecieron en el exterior y fueron comprados por inversores del extranjero, por lo que son deuda externa.

«Cualquier pago de deuda externa que no contemple un pago prorrata constituye una violación del acuerdo de trato igualitario», indicaron los holdouts, a través del abogado Edward Friedman, del estudio Friedman, Kaplan, Seiler y Adelman.

Aurelius retoma distintas pruebas que ya había presentado al juez el fondo NML para respaldar esa posición. Hace hincapié en declaraciones públicas del ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, entre otros funcionarios, en las que destacaron que el grueso de la última emisión de Bonar 2024, el 22 de abril pasado, fue suscripta por inversores del exterior.

También pide investigar a los bancos Deutsche y BBVA Francés, a los que ya solicitó acciones de discovery, por entender que ofrecieron los bonos Bonar 2024 a inversores extranjeros, a pesar de que Griesa había ordenado a entidades financieras no colaborar con Argentina en acciones que, según el magistrado, violan sus órdenes previas.

En marzo, Griesa consideró que los bonos Par y Discount en dólares pero emitidos bajo legislación local, que formaron parte de los canjes 2005 y 2010, son deuda externa y, por lo tanto, están sujetos a su sentencia. Ese es el antecedente con el que cuentan Aurelius y NML Capital, entre otros demandantes, para avanzar ahora sobre el resto de la deuda en divisa pero emitido bajo las normas argentinas.

El escrito no pide expresamente obstaculizar el pago del Boden 2015, que el Gobierno debe efectuar el 3 de octubre, por u$s 5900 millones, pero sí solicita extender la restricción a «toda la deuda externa» argentina, presente y futura.

El gobierno argentino responderá en los próximos días e insistirá en que los bonos no se ajustan a la definición de deuda externa.

cronista.com

 

Después de tres semanas, reabrieron los bancos en Grecia, pero se mantiene el corralito

Con largas filas en sus puertas, los establecimientos abrieron esta mañana; sin embargo, todavía no se pueden hacer transferencias al extranjero y ahora se pueden sacar 420 euros semanales; Atenas comienza a pagar su deuda al BCE y al FMI.

ATENAS.- Después de tres semanas de hacer filas detrás de los cajeros automáticos, hoy por primera vez, los griegos hicieron cola para entrar a los bancos, que reabrieron tras 21 días de cierre para evitar el colapso del sistema mientras Grecia negociaba un nuevo rescate con sus acreedores.

Sin embargo, las noticias no son del todo buenas para los griegos: el corralito se mantiene, aunque levemente más flexible; los pagos y transferencias bancarias al extranjero aún no son posibles; y, además, aumentan los productos y servicios, ya que comenzaron a regir los incrementos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) exigidos por la Unión Europea. La bolsa de Atenas también permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Los aumentos en el IVA en los términos del rescate que entraron en vigor implican alzas en los alimentos y el transporte público del 13 al 23 por ciento, tal como establecía el acuerdo que firmaron hace una semana el gobierno de izquierda de Alexis Tsipras y sus acreedores a cambio de un nuevo rescate de hasta 86.000 millones de euros.

Las noticias no son del todo buenas para los griegos: el corralito se mantiene, las transferencias al extranjero aún no son posibles y aumentan los productos y servicios por los incrementos en el IVA

Los cierres de los bancos fueron la señal más visible de la crisis que llevó a Grecia al borde de salir del euro a principios de este mes y amenazó los cimientos de la moneda común europea.

La reapertura se produce tras la aceptación por parte de Tsipras de un duro paquete de exigencias de los socios europeos a cambio del tercer rescate, pero la revuelta en el seno del partido gobernante pone en peligro la estabilidad del Gobierno heleno y representantes del Ejecutivo han indicado que podría ser necesario celebrar elecciones en septiembre u octubre.

En el centro de Atenas se formaban colas en el exterior de las sucursales bancarias, con colas de ciudadanos que querían acceder a sus depósitos después de tres semanales difíciles.

«Las cosas están mejor que en las últimas semanas. Gracias a Dios no hemos terminado con el dracma», dijo Maria Papadopoulou, jubilada de 62 años. «Vine para pagar mis facturas y mis impuestos hoy. La semana pasada no pude y todo esto resulta muy agotador para las personas mayores como yo», añadió.

LAS NUEVAS REGLAS

Los controles de capitales se mantienen para evitar una temida fuga masiva de fondos y los límites a los retiros de efectivo se han hecho un poco más flexibles, con un límite semanal de 420 euros (60 euros por día) en lugar del límite diario anterior, situado en 60 euros.

Los griegos podrán depositar cheques pero no dinero en efectivo, pagar facturas, así como tener acceso a cajas de seguridad y retirar dinero sin una tarjeta.

En los bancos indican que podría haber interrupciones menores después de tres semanas sin los servicios, pero esperan que en general impere la normalidad.

PAGO AL BCE Y EL FMI

Además, Grecia inició el proceso para el pago de un total de 6200 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI), dijeron hoy funcionarios del Ministerio de Finanzas a la agencia Reuters.

Grecia abonará al BCE los 3500 millones de euros en bonos y los 700 millones de euros en intereses, en total 4200 millones de euros.

Por otro lado, saldará su deuda con el FMI al hacer frente a los 2000 millones que debe, 1500 millones de los tramos de crédito que vencían durante el mes de junio y 500 millones en intereses.

Debido a la asfixia financiera que atravesaba y en plenas negociaciones con los acreedores, el Ejecutivo de Alexis Tsipras solicitó agrupar todos los pagos correspondientes a junio en un único pago con vencimiento el 30 de junio.

Tras no abonar esta cantidad en el plazo previsto, Grecia entró «en mora» con el organismo internacional.

El pago de hoy al BCE se consideraba clave para que el país no incurriera en el impago, lo que podría haber supuesto el final de la liquidez que con carácter excepcional la entidad monetaria facilita a los bancos griegos a través del mecanismo de créditos de urgencia conocido como ELA.

Grecia puede hacer frente a los pagos, ya que hoy dispondrá del crédito de 7160 millones de euros de la Unión Europea, concedido para saldar los pagos más urgentes y que es fruto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno griego y la eurozona en el Consejo Europeo de hace una semana.

Agencias Reuters, DPA y EFE

 

Acuerdo nuclear podría anunciar cambios importantes dentro y fuera de Irán

Un grupo muy improbable en Medio Oriente ha encontrado terreno común en los últimos días: Arabia Saudita, Israel y la línea dura dentro de Irán han dejado claro que ven al histórico acuerdo nuclear entre Teherán y las potencias mundiales como una idea muy mala.

BEIRUT.- Un grupo muy improbable en Medio Oriente ha encontrado terreno común en los últimos días: Arabia Saudita, Israel y la línea dura dentro de Irán han dejado claro que ven al histórico acuerdo nuclear entre Teherán y las potencias mundiales como una idea muy mala.

Todos estos actores sienten una amenaza directa a su poder e influencia como resultado del acuerdo anunciado el martes pasado.

Por primera vez en más de tres décadas, Irán, un país con una población altamente educada de unos 80 millones de habitantes y enormes reservas de petróleo y gas, está a punto de unirse a la comunidad internacional y el resultado podría ser un cambio profundo tanto dentro como fuera de sus fronteras.

«La estructura geopolítica de Oriente Medio está cambiando», dijo Saeed Leylaz, un destacado economista con sede en Teherán que trabajó como asesor del ex presidente Mohammad Khatami. «Y la importancia geopolítica de Irán va en aumento», agregó.

Muchos observadores dicen que es probable que Teherán utilice el ingreso de dinero en efectivo generado por el levantamiento de las sanciones en su contra para estabilizar su economía dañada.

Pero Arabia Saudita e Israel temen que lo emplee para enviar armas y fondos adicionales a las fuerzas militares que apoya en la región, contribuyendo a desestabilarla.

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, hizo poco para aliviar estas preocupaciones en un encendido discurso que marcó el final del mes sagrado del Ramadán el sábado.

Dijo que el acuerdo nuclear no cambiaría la política de Teherán de apoyar a sus aliados en Siria, Irak, Bahréin, Yemen, El Líbano y entre los palestinos.

Las políticas de Estados Unidos en la región son opuestas «en 180 grados» a las de Irán, dijo Khamenei.

La amplia participación de Irán en los conflictos de la región ha dejado a los aliados de larga data de Estados Unidos cuestionando por qué se alcanzó un pacto en primer lugar.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el acuerdo como un «error histórico», mientras que el príncipe saudí Bandar bin Sultan, quien se desempeñó como embajador en Estados Unidos por más de dos décadas, escribió que «sembraría el caos en Medio Oriente».

APRETÓN DE MANOS CON «SATANÁS»

Aunque es poco probable que Estados Unidos abandone a sus aliados tradicionales, involucrarse con Irán por primera vez en años podría cambiar el equilibrio de poder en la región, dicen los observadores.

Y a pesar de la retórica anti-estadounidense de Khamenei, los funcionarios iraníes tendrán que trabajar con sus homólogos estadounidenses a medida que se implemente el acuerdo.

«Toda la historia de esta región en las últimas cuatro décadas se ha basado en el supuesto de que Irán está fuera de la región. Que existe una estrecha alianza entre los árabes y Estados Unidos para la gestión de Oriente Medio que no incluye a Irán», dijo Vali Nasr, el decano de la Escuela Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados y ex asesor del Departamento de Estado de Estados Unidos.

«El acuerdo nuclear hace cambiar eso. Si los árabes deberían estar preocupados por esto es una pregunta abierta, pero definitivamente están sorprendido por su anuncio y están reaccionando ante ello», agregó.

Pero es tal vez dentro de Irán donde se sintió más el impacto de la operación diplomática.

El tabú de hablar con el «Gran Satanás», el término que los funcionarios iraníes han utilizado para referirse a Estados Unidos desde hace años, se ha roto. Esto presenta una amenaza a la línea dura que ve a la postura anti-estadounidense de Irán como uno de los pilares de la Revolución Islámica de 1979.

«El impacto simbólico de hacer un trato es mucho más grande en Irán que en Estados Unidos», explicó Nasr.

«La idea de darle la mano al llamado Gran Satanás, llegar a un acuerdo con ellos, el simbolismo del ministro de Relaciones Exteriores reuniéndose con el secretario de Estado estadounidense (…) esto realmente cambia toda la narrativa política en Irán», agregó.

Reuters /www.radioformula.com.mx

Tres policías, condenados a perpetua por el crimen de Julián Antillanca en Trelew

Tres policí­as fueron condenados a prisión perpetua por el crimen de Julián Antillanca, un joven asesinado a golpes en 2010 a la salida de un boliche de la ciudad chubutense de Trelew, informaron fuentes judiciales.

El fallo de la Cámara del Crimen de dicha ciudad, dictado ayer, recayó sobre Martí­n Solís, Jorge Abraham y Laura Córdoba, hallados responsables de «homicidio agravado por ser miembros de una fuerza de seguridad».

En tanto, los jueces Darí­o Arguiano, Adrián Barrios y Marcelo Di Biasse, por mayoría, aplicaron una pena de tres años de prisión en suspenso al comisario Carlos Sandoval por «encubrimiento agravado» y lo inhabilitaron por igual cantidad de tiempo para ejercer funciones públicas.

En una audiencia realizada el 6 de julio, los magistrados habían declarado «culpables» a estos cuatro policías y a los tres que recibieron la pena máxima les habían dictado la prisión preventiva.

En tanto, habían absuelto al oficial Pablo Morales, otro de los efectivos que había sido sometido a juicio.

Además, durante este proceso, el tribunal le concedió la suspensión de juicio a prueba a la hija de un actual comisario mayor de la Policí­a chubutense, Gabriela Bidera, quien estaba acusada de «encubrimiento» y aceptó realizar 60 horas de tareas comunitarias durante dos años en una escuela de Puerto Madryn.

Este fue el segundo juicio por el crimen de Antillanca luego de que en el primer proceso, realizado en 2012, los mismos acusados fueran absueltos.

Sin embargo, ese fallo fue revocado por el Supremo Tribunal de Justicia chubutense y después por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de manera que se ordenó realizar un nuevo debate.

El crimen de Antillanca (19) fue descubierto el 5 de octubre de 2010, cuando su cadáver fue encontrado en una calle del sur de Trelew luego de haber salido de un boliche de la zona.

En un principio, la Policí­a dijo que el joven habí­a sufrido un desmayo por una presunta intoxicación y que al caer contra el asfalto de la calle se golpeó y esto le provocó la muerte.

No obstante, su familia siempre negó esta versión por la lesiones que presentaba el cuerpo.

A la denuncia de los familiares de Antillanca se sumó luego el testimonio de una joven que contó que ella estaba en la zona de boliches cuando vio cómo desde un patrullero bajaron un cuerpo y lo dejaron tendido en el suelo.

Durante el juicio, Herminio González, perito del Cuerpo Médico Forense (CMF) de Chubut, confirmó que la muerte de Antillanca fue a causa de los golpes que recibió y descartó que haya sido por un supuesto coma alcohólico o un problema cardí­aco.

Otros peritos también señalaron que se hallaron rastros genéticos de la ví­ctima en el patrullero desde el cual se arrojó su cuerpo.

Por su parte, la testigo Daiana Monsalves declaró que ella estuvo con Antillanca en el local bailable «Ku», que el joven salió solo del boliche y que cuando ella lo hizo después y caminaba hacia la rotonda 5 de Octubre vio cómo tres policí­as golpeaban a la ví­ctima «en la cabeza, cuerpo y piernas», mientras una efectivo obstaculizaba el paso.

El caso Antillanca estuvo vinculado con el de los hermanos Denis y Sergio Aballay, quienes la misma madrugada fueron sometidos a apremios ilegales por parte de policí­as de la seccional cuarta de Trelew, hecho por el que condenaron a Solí­s, Abraham, al comisario Sandoval y a dos efectivos más en otro juicio.

«Todo comenzó con la brutalidad contra los Aballay y terminó con el asesinato de Julián, por lo que entendemos que hay un contexto de violencia institucional contra los jóvenes de bajos recursos de la provincia del Chubut, avalada por una gran desigualdad social», consideró la abogada de la familia Antillanca, Verónica Heredia.

En tanto, los hermanos Aballay declararon en el primer juicio por el crimen de Antillanca, pero no en el segundo ya que en marzo de 2014 fueron asesinados a balazos en el barrio Tiro Federal de Trelew, unos 20 kilómetros al oeste de Rawson.

Por doble crimen, el mes pasado fue condenado a 28 años de prisión el único imputado, Horacio Blanco.

telam.com.ar

 

Lanata no salió al aire por un problema de salud

Mediante un comunicado oficial, Canal 13 anunció que el programa del periodista no se emitió este domingo ¿Qué pasó?

El programa de Jorge Lanata no salió al aire esta noche por un problema de salud del periodista, según informó Canal 13 mediante su página web.

La complicación que tuvo Lanata, explicó la fuente oficial, es un problema estomacal que no le impediría conducir la semana que viene.

A contnuación, el texto completo:

“Por un problema estomacal de Jorge Lanata, esta noche Periodismo Para Todos no saldrá al aire.

“El conductor está bien, pero los médicos le recomendaron quedarse en la casa para recuperarse.

“El domingo que viene (26 de julio), PPT estará al aire como ya es habitual, a las 22:00 en El Trece y también en vivo por eltrecetv.com. Los informes que estaban previstos para hoy, serán emitidos en otra edición”.

Fuente: www.infonews.com

¿Por qué se celebra en todo el mundo el «Día del Amigo»?

Un argentino, quién podría ser sino, fue el impulsor de esta jornada, que es festejada a lo largo y ancho del mundo. Enterate por que se celebra y sorprendé a tus amigos.

Hoy es un día de celebración y de demostrar (si no lo hiciste a lo largo del año) cuan amigo sos de las personas que te rodean. Sin embargo, ¿por qué hoy se celebra el día del amigo? A pesar de ser celebrado por todos, pocos conocen su original origen.

Hace 45 años, el hombre llegaba a la Luna. Claramente no fue un hecho que pasara desapercibido para nadie. Menos para el argentino Enrique Febbraro, quien entendió que la pisada de Neil Armstrong representó un símbolo de amistad del planeta Tierra con el resto del universo.

Desde ese momento, se encargó de escribir miles de cartas que fueron llegando a diferentes puntos del mundo, con el objetivo de establecer el 20 de julio como el «Día del Amigo».

Sorprendentemente, 700 personas apoyaron su moción, y desde aquel año se empezó a celebrar una jornada que hoy ya tiene alcance mundial.

diarioveloz.com

 

Día del Amigo versión sangrienta: lo invitó a festejar y le dio tres puñaladas

Un hombre fue apuñalado por su amigo mientras celebraban su amistad. La policía fue advertida por los vecinos, que escucharon pedidos de ayuda.

Un hombre fue apuñalado por su amigo mientras festejaban el Día del Amigo. La policía fue advertida por los vecinos, que escucharon pedidos de ayuda y llamaron al 911.

Carlos Néstor Herbalejo invitó a Cristian Manuel Escalera a su casa para festejar juntos la llegada del Día del Amigo cuando el dueño de casa, en un arrebato de locura, le dio tres puñaladas a su invitado.

Los vecinos de Herbalejo comenzaron a escuchar los gritos desesperados de una persona que pedía ayuda, alrededor de las 3 am. La policía acudió rápidamente y encontró que el dueño de casa estaba manchado de sangre y limpiaba, con un trapo, el piso ensangrentado.

Escalera fue trasladado al hospital Municipal y Herbalejo fue trasladado a la Comisaría Segunda de Bahía Blanca donde se encuentra detenido por el delito de tentativa de homicidio, según informa el portal La Brújula 24.

diarioveloz.com

 

El martes se conocerá el veredicto del juicio al ex convicto que admitió haber violado a siete mujeres

La audiencia será el martes a las 12, en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4, ubicado en calles Tucumán y Brown, donde se juzga a Claudio «Pepino» Napolitano (45), quien ya fue condenado en los ’90 por otra serie de abusos sexuales.

El veredicto en el juicio que se le sigue a un ex convicto que admitió haber violado a siete mujeres entre 2009 y 2013 en Mar del Plata se conocerá este martes en los tribunales de esa ciudad bonaerense, informaron fuentes judiciales.

Lucas Tornini, abogado defensor, explicó a Télam que el imputado pidió no estar presente pasado mañana al momento de la lectura del veredicto, lo cual fue aceptado por el tribunal, integrado por los jueces Alfredo De Leonardis, Gustavo Frissore y Jorge Peralta.

Según las fuentes, Napolitano podría ser condenado a 50 años de prisión, tal como lo solicitó la semana pasada en su alegato la fiscal de juicio María Isabel Sánchez.

El acusado llegó al debate alojado en la Unidad Penal 15 de Batán y procesado por siete casos de «robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no fue probada en concurso real con abuso sexual agravado con acceso carnal» y uno de «abuso de armas y lesiones».

Por su parte, el defensor Tornini pidió la inconstitucionalidad del pedido de pena de la Fiscalía por considerarla excesiva y solicitó que el monto de la condena quede a criterio del tribunal.

Tras los alegatos de las partes, Napolitano pronunció sus «últimas palabras» aunque, por pedido suyo, lo hizo en una sala contigua al recinto en el que se celebró el debate.

«La culpa de todo esto es mía, no supe cómo vivir; les pediría perdón a las chicas (por las víctimas) pero no me da la cara, tengo vergüenza (…). No sé cómo mirar a la gente, a las chicas que lastimé», señaló el acusado en su declaración, la cual fue leída por los jueces del tribunal.

Napolitano dijo «estar avergonzado y arrepentido» de los hechos cometidos y agregó: «Tengo un hijo y lo único que quiero es que todo esto termine».

Luego de las «últimas palabras», el tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta este martes, cuando dará a conocer su veredicto.

El juicio comenzó el 7 de julio pasado y en esa primera audiencia el defensor Tornini adelantó que no iba a cuestionar la autoría de los siete casos de abuso sexual y robo investigados sino el monto de la pena y la acusación por «abuso se armas y lesiones».

Mientras que la fiscal Sánchez pidió que no se dieran a conocer los nombres de las mujeres violadas y que los periodistas no estuviesen presentes en la sala de audiencias durante sus declaraciones, las cuales terminaron de recibirse el martes de la semana pasada.

En tanto, las víctimas estuvieron acompañadas por la ONG «En Red», cuya presidenta, Patricia Gordon, desde un comienzo afirmó que el acusado es «un violador serial» al que le corresponden «al menos cincuenta años de condena».

A través de las redes sociales, la ONG convoca para este martes «a todas las organizaciones, movimientos, colectivos, instituciones y público en general para acompañar a las mujeres y sus familias» en la lectura del veredicto y pidió al tribunal que aplique una condena «ejemplar».

Durante las audiencias del juicio, en la puerta de los tribunales marplatenses se observaron distintas carteles y pancartas elaborados por esta organización que reclamaban «perpetua a Napolitano» y «Justicia para las víctimas de abuso».

Napolitano fue condenado en 1996 a 22 años por siete violaciones cometidas en Mar del Plata y salió de la cárcel en 2003 por el beneficio del sistema 2×1.

El 10 de mayo de 2013 «Pepino» volvió a ser detenido cuando la Policía lo buscaba por un abuso sexual cometido en diciembre de 2012, pero luego se cotejó su ADN con el de otros seis hechos ocurridos desde 2009 en los barrios marplatenses El Progreso y El Martillo y los resultados fueron positivos.

Para los investigadores, el agresor actuó en todos los casos con el mismo «modus operandi»: sorprendió a sus víctimas cuando caminaban por la calle o bajaban del colectivo, las amenazó con un arma de fuego, les robó dinero y su teléfono celular y las obligó a dirigirse a un descampado, donde las violó.

telam.com.ar

Se complicó el embarazo de Florencia Kirchner: estaría internada por pérdida de líquidos

La hija de Cristina Kirchner transita la semana 34 de embarazo y los médicos la mandaron a hacer reposo y podría estar internada.

El embarazo de Florencia Kirchner estaría complicado y la hija de Cristina Kirchner podría estar internada, aunque hasta estas horas todavía no circula una confirmación oficial. La hija de la Presidente había tenido complicaciones en las últimas horas, cuando sus médicos le ordenaron hacer reposo absoluto y fue trasladada a la Quinta de Olivos.

Según el diagnóstico del obstetra de Florencia, ella padece una afección llamada oligohidramnios, que significa que tiene bajos niveles de líquido amniótico. El reposo de la hija de Cristina debe ser de dos semanas y la Presidente ordenó el traslado a la Quinta Presidencial. Por este motivo, la beba nacería un mes antes de lo previsto, según confirmó el entorno de Camilo Vaca Narvaja al sitio TandilDiario.com

En las últimas horas corrió el rumor de que Florencia Kirchner estaría internada por pérdida de líquido, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales.

diarioveloz.com

 

Larreta de impuso en segunda vuelta: detalles de la jornada

Finalmente Horacio Rodríguez Larreta se impuso con un 51.64% del electorado contra el 48.36% de Martín Lousteau, con 54 mil votos de diferencia y poca relevancia del voto en blanco.

Larreta, le ganó a Lousteau con un ajustado margen de ventaja de tres puntos. Por su parte, el candidato de ECO finalmente logró captar el voto kirchnerista de las generales y llenar los 20 puntos de distancia que habían quedado el 5 de julio.

«Ayer había que ganar y ganamos», dijo el jefe de Gobierno electo durante la conferencia de prensa convocada para analizar el resultado de las elecciones. «Hace dos semanas ganamos en todas las comunas así que estamos muy bien con eso», agregó.

También afirmó que «son elecciones diferentes, después vienen las elecciones nacionales. Las elecciones locales son para elegir el jefe de Gobierno. A partir de anoche ya empezamos a trabajar en las primarias del 9 de agosto». Por su parte, ante la ausencia del líder del PRO, Mauricio Macri, Larreta afirmó que responderá preguntas de la prensa durante la tarde.

De esta forma Larreta le puso el pecho a la bala luego de la elección más ajustada del PRO durante los últimos 8 años. Ahora el desafío está en trabajar las presidenciales, con las primarias a desarrollarse en agosto.

Lousteau festejando la elección perdida

El candidato logró sumar más de 330 mil votos y quedó solo a tres puntos de Larreta. Estos números le permitieron festejar como si hubiese ganado e ilusionarse con el 2019.

No es menor destacar que ECO logró desplazar al kirchnerismo como segunda fuerza en Capital, no obstante ¿Logrará el economista consolidar ECO?

Ahora, el problema de Lousteau está en mantener su espacio político unido, ya bastante complicado con la UCR, el partido con mayor estructura de ECO.

Ya en el festejo, Lousteau nombró su vice, Fernando Sánchez (quien previamente había sido Diputado por la Coalición Cívica), aunque olvidó por completo al radical Ernesto Sanz, quien se encontraba presente.

Por su parte, Elisa Carrió llamó a votar por Lousteau a pesar de su relación tensa, pero eso no le impidió haberse ido de viaje al norte argentino el día de los comicios.

Por otro lado, el economista logró alcanzar a Larreta gracias al voto kirchnerista y a la poca presencia del voto blanco o nulo. Es más, varias de las comunas dónde ECO logró imponerse habían preferido ampliamente al Frente para la Victoria en las primarias. «Les ganamos a todos juntos», ironizó al respecto el Legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, desde el bunker en Mataderos del Vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo.

La bronca con los comuneros del PRO
El PRO se impuso en 6 de las 15 comunas de la ciudad y desde el macrismo ya están mirando con recelo a los comuneros, a quienes acusan de no haber acompañado a Larreta como correspondía en su campaña para la segunda, luego de haber asegurado su puesto en las elecciones generales.

Según La política Online, los comuneros más custionados por su desempeño en los barrios son de las comunas 3 (Balvanera y San Cristobal), 5 (Almagro y Boedo); 6 (Caballito); 7 (Flores y Parque Chacabuco), 8 (Villa Soldati), 9 (Liniers y Mataderos), 10 (Floresta y Villa Luro), 11 (Villa del Parque y Devoto) y en la 15 (Chacarita, Villa Crespo y Paternal).

Por su parte, los jefes comunales que se quedaron con el visto bueno del PRO fueron Facundo Carrillo de Recoleta, donde el PRO se impuso con 65,4% de los votos, Maximiliano Corach de Palermo y Gustavo Acevedo por Núñez.

Crédito imagen: Nicolas Stulberg (www.infobae.com)

Por el Día del Amigo, proyectan gastos de hasta 300 pesos por persona

El Día de la Amigo vuelve a convocar al comercio minorista que, mediante promociones y descuentos, buscará aprovechar la costumbre del regalo o el encuentro para esta ocasión ya tradicional, para el cual se estima habrá un gasto promedio de 250 a 300 pesos por persona.

A partir de la encuesta de la consultora Focus Market -que abarcó 3.398 casos de todo el país-, el 56 por ciento de las personas estimó que tiene previsto gastar hasta 300 pesos para el Día del Amigo, mientras que un 13,5 por ciento piensa estirar el gasto hasta los 500 pesos, y un 5,9 por ciento hasta los 1.000 pesos.

El especialista en comercio minorista, Damián Di Pace, destacó que se puede estimar un gasto promedio de 250 pesos apuntalado por las promociones para esta fecha para la cual «algunas tarjetas realizan descuentos especiales en rubros clásicos para el Día del Amigo como regalería, vinos y licores y salidas a bares y restaurantes».

«Las promociones, como ya es costumbre, buscan traccionar una demanda, cautivar al consumidor. Así con descuentos de entre el 15 y el 25 por ciento, bancos y tarjetas intentaron fortalecer la costumbre del regalo, mientras que el sector gastronómico realizó promociones por reserva anticipada», explicó Di Pace.

El también asesor de CAME, entendió que al caer la fecha un lunes el festejo se verá fragmentado desde el fin de semana, y «de acuerdo a los planes de los encuestados se reflejará en reuniones puertas adentro, particularmente, para el domingo y en un lugar público para el lunes, lo que tendrá gran impacto en el sector gastronómico».

La opción mayoritaria de celebrar en una casa, en un bar o un restaurante, se condice con la costumbre ya arraigada en estas fechas de festejar la amistad con lo que se denomina «un autorregalo socializado», que resulta el mayor movilizador del consumo para cada 20 de julio.

La salida o el encuentro, también explica que de acuerdo a la encuesta, casi el 25 por ciento admitiera que no acostumbra realizar regalos a sus amigos.

En caso de celebrar la amistad con un saludo a la distancia, la encuesta reveló que el 29,9 por ciento de los encuestados saludará a sus amigos a través de la aplicacióm móvil Whatsapp, lo que refleja un crecimiento sensible respecto a idéntica encuesta de 2014 y se condice con el crecimiento de la venta de teléfonos inteligentes.

telam.com

 

Gimnasia y Esgrima busca un triunfo que lo mantenga en la pelea

El Tripero, que quiere meterse en la conversación por el título, recibirá desde las 15.15 a Godoy Cruz de Mendoza en uno de los partidos que cerrará hoy la 17ma. fecha del Campeonato de Primera División.

El encuentro se disputará en el estadio Juan Carlos Zerrillo, desde las 15.15 horas, con Federico Beligoy como árbitro y transmisión de la TV Pública.

Gimnasia, que tiene 26 puntos, se ubica a once del líder Boca, lleva tres empates y seis victorias (cuatro consecutivas), en tanto que Godoy Cruz acumula 20 unidades y, como visitante, solo derrotó a Nueva Chicago por 2-0 en la cuarta fecha.

El entrenador del ‘Lobo’ platense, Pedro Troglio, hará una sola variante en relación a la victoria 1-0 sobre Arsenal, con el ingreso de Ezequiel Bonifacio por Osvaldo Barsottini, quien llegó a su quinta tarjeta amarilla, pasando Facundo Oreja a la posición de lateral izquierdo y Oliver Benítez como marcador central.

Bonifacio tuvo un buen desempeño en el partido del miércoles por Copa Argentina ante Unión de Santa Fe, que los platenses ganaron 6-5 por penales.

Por el lado de Godoy Cruz, el entrenador Gabriel Heinze no dio precisiones sobre la formación titular pero sí indicios de que repetirá los jugadores que llegan de golear 3-0 a Crucero del Norte en Mendoza.

El ‘Gringo’ debutó con el pie derecho al frente del ‘Bodeguero’ y ahora espera estirar su buen comienzo, tanto en juego como en resultado, en su primer partido como visitante.

= Probables formaciones =
Gimnasia (LP): Nicolás Navarro; Ezequiel Bonifacio, Maximiliano Coronel, Oliver Bení­tez y Facundo Oreja; Alvaro Fernández, Roberto Brum e Ignacio Fernández; Jorge Rojas, Nicolás Mazzola y Maximiliano Meza. DT: Pedro Troglio.
Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Lucas Ceballos, Esteban Burgos, Leonel Galeano y Nahuel Zárate; Fernando Zuqui, Luis Jerez Silva y Gastón Giménez; Fabrizio Angileri; Leandro Fernández y Angel González. DT: Gabriel Heinze.

Árbitro: Federico Beligoy.
Estadio: Juan Carlos Zerrillo.
Hora de inicio: 15.15, por TV Pública.

telam.com.ar

 

Un lunes con baja sensación térmica y una máxima de 12 grados en Capital y GBA

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con nubosidad variable, baja sensación térmica, vientos moderados del sector sur. La mínima oscilará entre los 8 y 12 grados. El clima para todo el país.

Para mañana, se espera cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector norte y una temperatura que variará entre los 2 y 12 grados.

El miércoles, cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector norte y temperatura que oscilará entre los 4 y 13 grados.
Mientras que para el jueves, el SMN anticipa, nubosidad variable, vientos leves del sector este, rotando al sector norte y una temperatura mínima estimada en 6 grados y una máxima en 15.

Telam.com

 

River espera en Asunción el partido ante Guaraní

Con la clasificación a la final de la Copa Libertadores entre ceja y ceja, el plantel de River partió anoche rumbo a Asunción de Paraguay desde el Aeroparque metropolitano.

Mañana jugará en esa ciudad el partido revancha frente a Guaraní, que lo va ganando 2-0. Por eso el ánimo del plantel y de todo el mundo River está por las nubes.

Marcelo Gallardo sorprendió con el ingreso de Tabaré Viudez entre los convocados. El uruguayo se metió a último momento luego de certificarse la firma de Teo Gutiérrez al Sporting de Lisboa.

El plantel millonario que viajó ayer rumbo a Paraguay está conformado por Marcelo Barovero, Julio Chiarini (arqueros); Gabriel Mercado, Emanuel Mammana, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni, Ramiro Funes Mori (defensores); Carlos Sánchez, Guido Rodríguez, Matías Kranevitter, Camilo Mayada, Luis González, Gonzalo Martínez (volantes); Sebastián Driussi, Fernando Cavenaghi, Rodrigo Mora, Lucas Alario, Javier Saviola y Tabaré Viudez (delanteros).

PRACTICA Y VIAJE

El plantel se entrenó ayer en el Monumental antes del viaje y luego de la goleada ante Atlético de Rafaela por 5-1, con trabajos regenerativos para los que jugaron y tareas técnico-tácticas para los que serán titulares en Paraguay.

Marcelo Gallardo dispondría un solo cambio con respecto al equipo del martes pasado: el ingreso de Pity Martínez por el suspendido Leo Ponzio. El equipo: Barovero; Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni; Sánchez, Kranevitter, González y Martínez; Mora y Alario.

eldia.com

Rodríguez Larreta: «Estamos contentísimos con la diferencia porque demuestra que ganamos; un golazo»

Sin la presencia de Mauricio Macri, el jefe de gobierno porteño electo brindó una conferencia de prensa tras el ajustado triunfo en el ballottage sobre Martín Lousteau; diferenció la elección en la Capital de las PASO nacionales; «Ayer había que ganar y ganamos; la segunda vuelta siempre es distinta», dijo.

Sin Mauricio Macri , el jefe de gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta , brindó una conferencia de prensa en el Hotel Sheraton en la que intentó mostrarse «contento» con su ajustado triunfo sobre el postulante de ECO, Martín Lousteau , en el ballottage de la ciudad Buenos Aires.

Además, el funcionario y su flamante vice, Diego Santilli , que estuvo sentado a su lado en la conferencia, intentaron diferenciar el resultado de ayer de las PASO presidenciales del 9 de agosto próximo. «Ayer había que ganar y ganamos», afirmó Larreta.

La fórmula de Pro se impuso en la segunda vuelta con 51,64 por ciento de los votos, frente al 48,36 obtenido por el candidato de ECO. Una diferencia de 54.745 votos, frente a los veinte puntos de ventaja que Larreta le sacó a su rival de ayer en la primera vuelta. A diferencia de lo ocurrido el 5 de julio pasado, el macrismo perdió en 9 de las 15 comunas.

«Así como habíamos dicho antes de la primera vuelta que seguro iba a haber ballottage, también dijimos que la elección se gana por 50 por ciento más un voto. La elección por comunas era la anterior, hace dos semanas», aseguró.

Y agregó: «Estamos contentísimos con la diferencia porque demuestra que ganamos. La verdad, un golazo».

Al ser consultado sobre la ausencia de Macri, que lo había acompañado tras la votación en las primarias del 26 de abril y de la primera vuelta, el jefe de gabinete señaló que el líder de Pro hablará esta tarde con los medios durante una recorrida por la provincia de Buenos Aires ya que está «enfocadísimo en la campaña nacional». «No está porque la idea era hablar de la elección de la ciudad. A la tarde van a tener posibilidad de preguntarle sobre la elección nacional, va a estar en la provincia», resaltó.

lanacion.com.ar