Buenos Aires Celebra junto a Colombia y Perú

La ciudad de Buenos Aires se viste de fiesta para homenajear a las colectividades de Perú y Colombia en la continuidad del ciclo Buenos Aires Celebra. Domingo 26 de julio.

La cuarta edición del Buenos Aires Celebra Colombia tendrá como contexto los festejos de la colectividad por un nuevo aniversario de su independencia que se conmemora el 20 de julio. El evento comenzará con un desfile de artistas con banderas y todo el colorido colombiano que irá desde Chacabuco hasta el escenario.

Como ya es costumbre, habrá más de 80 stands donde las distintas asociaciones de la colectividad homenajeada ofrecerán productos típicos y la más deliciosa gastronomía de las distintas regiones de Colombia, como las arepas, el sancocho, la bandeja paisa y el pescado frito.

Además, será un evento para disfrutar en familia al ritmo de los distintos artistas que le pondrán color y alegría a la tarde sobre el escenario de la Av. de Mayo. Algunos de los grupos que participarán serán Los Mensajeros de Colombia, Música Andina, el grupo de danzas folclóricas Aires de Colombia, y la reconocida orquesta de salsa La Malanga.

Buenos Aires Celebra Colombia es organizado por la Dirección General de Colectividades del Gobierno de la Ciudad junto con la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina (AMCA) y la Asociación Cultural Colombiana “Como Vos”.
BUENOS AIRES CELEBRA PERÚ

Desde las 12 h. en Diagonal Norte y Suipacha

El Celebra Perú comenzará con un colorido desfile que contará con la participación de varios grupos de sikuris y de hermandades religiosas de la comunidad peruana. Luego, el Obispo Auxiliar de Buenos Aires, Monseñor Enrique Eguía Segui, oficiará la Santa Misa en la que se interpretarán canciones propias de la Misa Criolla-Andina.

Cerca de las 13.30 h. se dará inicio a un espectáculo musical artístico con presentaciones de solistas, grupos de danzas tradicionales y bandas musicales que interpretarán y danzarán temas alusivos a las tres regiones naturales del Perú.

Todo el público asistente también tendrá la oportunidad de disfrutar toda la propuesta cultural y gastronómica del Perú en los más de 120 gazebos que se dispondrán para la ocasión. Se ofrecerán platos típicos de la cocina peruana como ceviche, papas a la huancaína, anticuchos, pollo y variedad de postres como el famoso suspiro limeño, entre muchas otras exquisiteces.

Además, habrá artesanías, información turística, orientación consular y publicaciones peruanas.

El año pasado, más de 40 mil personas participaron del Buenos Aires Celebra Perú donde tuvieron la oportunidad de ver más de cerca, las costumbres y tradiciones del país hermano.

Buenos Aires se enorgullece de ser un mosaico de identidades donde todas las colectividades tienen un lugar para mostrar su cultura, tradiciones y costumbres.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Otra víctima fatal en la Ruta 36

En circunstancias que de momento no trascendieron, un motociclista impactó esta madrugada con un vehículo en Ruta 36, a pocos metros del ingreso a la localidad de Oliden donde, producto del violento choque, el conductor del rodado menor perdió la vida.

La víctima, de aproximadamente unos 40 años, quedó tendida en la cinta asfáltica con serias lesiones y falleció en el lugar. Al arribo de los efectivos policiales que fueron convocados a la zona donde se produjo el fatal siniestro, sólo pudieron constatar el óbito.

Con el lamentable deceso del hombre, la cifra por siniestros viales en la región ascendió a 48, registrándose casi 7 casos por mes en lo que va del presente año en curso.

diariohoy.net

Furor por una entrada para la final: ya hay reventa hasta $ 15 mil

Luego que Tigres derrotara a Inter por la semifinal de la Libertadores, los dirigentes de River pusieron a la venta las entradas para la segunda final, que se disputará el miércoles 5 de agosto en el Monumental. En pocos minutos el sitio colapso por lo que se le pide paciencia a los socios que quieran adquirir sus tickets.

Las entradas se venden únicamente en «Tu lugar en el Monumental», donde los socios, y quienes estén registrados en el sitio, podrán adquirir su localidad. Los hinchas tendrán tiempo hasta el viernes a las 20 para realizar su canje.

Los precios van desde los $200, para las populares Sívori y Centenario, hasta los $750, las plateas San Martín y Belgrano medias. Los no socios deberán esperar por un remanente, aunque se especula que se agotarán.

Por otro lado, ya comenzó la reventa de entradas para la gran final. Las mismas arrancan desde los $ 2000, una Centenario, y llega hasta los $ 15 mil, una Sívori alta.

Los precios oficiales:

San Martín y Belgrano (bajas): $ 650.
San Martín y Belgrano (medias): $ 750.
San Martín y Belgrano (altas): $ 500.
Sívori y Centenario (medias y bajas): $ 400.
Sívori y Centenario (altas): $ 200.

ambito.com

Mineros bolivianos lanzan dinamita contra edificio del Ministerio de Gobierno

Mineros bolivianos destruyeron hoy con una carga de dinamita una de las puertas del Ministerio de Gobierno (Interior) en La Paz y apedrearon el edificio, tras fracasar un nuevo intento de diálogo entre ministros y líderes regionales de Potosí (suroeste), donde desde hace 17 días se cumple una huelga.

Mineros bolivianos destruyeron hoy con una carga de dinamita una de las puertas del Ministerio de Gobierno (Interior) en La Paz y apedrearon el edificio, tras fracasar un nuevo intento de diálogo entre ministros y líderes regionales de Potosí (suroeste), donde desde hace 17 días se cumple una huelga.

Los mineros lanzaron una carga de dinamita contra la puerta lateral del ministerio, destrozándola, e ingresaron al patio para lanzar piedras contra el edificio.

La policía boliviana repelió con gases lacrimógenos a los manifestantes, que respondieron lanzando nuevamente cargas de dinamita.

© EFE 2015

El blue se hundió 25 centavos a $ 14,64 y el BCRA vendió u$s 40 M

El dólar blue volvió a operar con fuerte baja este jueves y se hundió 25 centavos a $ 14,64, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. De esta manera, la brecha cambiaria retrocedió al 59,6%.

Sucedió en medio de una marcada tendencia a la baja del «contado con liqui» y el dólar Bolsa de los últimos días. Además, se mantienen los controles en la city, según indicaron fuentes del mercado paralelo.

El también llamado dólar «fuga» opera casi estable este jueves a $ 13,35, mientras que el dólar MEP cae 10 centavos a $ 13,17.

En las últumas ruedas los inversores institucionales se hicieron presentes en la plaza local y aceleraron la venta de activos para desinflar aún más el precio de ambas cotizaciones, indicó una fuente del mercado.

Además, estimuló a la baja del blue un leve repunte de la oferta proveniente del dólar ahorro, la divisa, que con la autorización de la AFIP se compra en los bancos, y que luego los ahorristas la vuelcan a las cuevas para hacerse de una ganancia en pesos.

Ayer, el ente recaudador efectivizó operaciones por casi u$s 26 millones, un 35% más que el martes. De este modo, el acumulado de julio roza los u$s 543 millones, cifra récord mensual, cuando aún restan siete días hábiles para finalizar el mes.

Por su parte, el dólar oficial subió medio centavo a $ 9,175 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño. Ayer, el Banco Central aprovechó una mayor liquidación de divisas por parte del sector agroexportador y se alzó con u$s 100 millones en el mercado de cambios este miércoles, la mayor compra desde fines de junio.

ambito.com

Cristina hablará por cadena nacional desde Río Gallegos

La presidente Cristina de Kirchner hablará hoy por cadena nacional a partir de las 16.30 en el marco de un acto que encabezará en Río Gallegos, se informó oficialmente.

Cristina firmará convenios relacionados con YPF, entre otras medidas, y posteriormente pronunciará un discurso en la capital de Santa Cruz.

El acto tendrá lugar en el gimnasio municipal de Río Gallegos Lucho Fernández, que fue el primero que construyó el fallecido ex presidente Néstor Kirchner como intendente de esa ciudad patagónica que luego también gobernó por dos períodos consecutivos.

Según informó Presidencia de la Nación, durante el acto se firmarán acuerdos entre YPF y el Órgano Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onave), y se transferirán terrenos a la petrolera estatal.

ambito.com

Detienen a una familia que cultivaba droga para vender en fiestas privadas

Tres hombres y una mujer, todos de nacionalidad paraguaya, fueron detenidos durante un allanamiento realizado en una vivienda de Longchamps, donde cultivaban marihuana y elaboraban droga que luego vendían en fiestas privadas organizadas en distintas zonas del sur del conurbano.

Los acusados, que integran un mismo grupo familiar, fueron localizados en una casa situada en Lorenzini y Buenos Aires, donde tenían un pequeño invernadero con 15 plantines de marihuana, acondicionados con lámparas y calefaccionadas para su rápido crecimiento, además de 6 kilos de marihuana en pan, que estaban en proceso de armado de cigarrillos.

El allanamiento estuvo a cargo del jefe de la seccional cuarta de Almirante Brown, Carlos Velasco, quien con apoyo de la División Canes, llegó a la casa, apresó a los acusados y secuestró la droga que era vendida en fiestas privadas.

En el lugar también los investigadores encontraron dos armas de fuego, dinero en efectivo y dos motos con las que se cree la banda realizaba las entregas de droga.

Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía 3 de Lomas de Zamora, a cargo de Héctor Toneguzzo.

Telam.com.ar

«Scioli expresa las demandas humanas, institucionales y políticas de los argentinos»

Lo destacó el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, al referirse al precandidato presidencial del Frente para la Victoria. «Se repiten declaraciones oportunistas», advirtió.

«Tenemos que estar atentos porque, en el marco del proceso electoral, se repiten las declaraciones oportunistas de algunos candidatos a presidente”, advirtió Carlotto, y afirmó que «ante las palabras vacías, carentes de compromiso político verdadero, Scioli decide y proyecta la etapa del Desarrollo pensando en las demandas de los argentinos y sobre la base de los construido hasta aquí».

«En ese marco se inscribe la decisión de crear, en el caso de ser electo Presidente, el Ministerio de Derechos Humanos, una determinación que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró públicamente”, sostuvo Carlotto, en relación a la iniciativa de Scioli anunciada el sábado.

«No se trata sólo de discursos, sino esencialmente de acciones y hechos: la Provincia de Buenos Aires es una referencia en políticas públicas de derechos humanos gracias a la decisión del Gobernador”, aseveró.

Y recordó: «Hemos señalizado más de 45 ex centros clandestinos de detención; hay 5 procesos de desarrollo de Espacios de Memoria, que son espacios de reflexión y producción de conocimiento abiertos a la sociedad; hemos entregado más de 5000 pensiones y condenado a varias decenas de genocidas en procesos judiciales impecables».

En relación a una encuesta publicada hoy por el diario Página 12 que afirma que más de 70% de los argentinos están de acuerdo con la continuidad de la política de Memoria, Verdad y Justicia, el secretario de Estado sostuvo que «es una ratificación más, en este caso en el campo de las investigaciones sociales, del compromiso de los argentinos con la política de Memoria, Verdad, Justicia y los valores que la constituyen”.

telam.com.ar

 

 

Arruabarrena confirma a Bentancur como titular frente a Belgrano

El Xeneize efectuó una práctica de fútbol con miras a su partido del domingo próximo en Córdoba con la confirmación en el equipo titular del juvenil uruguayo en lugar de Sebastián Palacios.

Boca se entrenó hoy con miras a su partido del domingo próximo en Córdoba ante el local Belgrano, con la confirmación en el equipo titular del juvenil uruguayo Rodrigo Bentancur en lugar del tucumano Sebastián Palacios, y un cambio de esquema táctico dispuesto por el entrenador Rodolfo Arruabarrena.

En ese contexto, el equipo que formó el ‘Vasco’ incluyó a Agustín Orión; Gino Peruzzi, Alexis Rolín, Daniel ‘Cata’ Díaz y Fabián Monzón; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Fernando Gago y Rodrigo Bentancur; Carlos Tevez y Jonathan Calleri.

El ensayo que duró 45 minutos finalizó con victoria para el equipo titular con goles de Gago y el tucumano Palacios, quien pasó desde el conjunto alternativo para disputar los últimos diez minutos.

Palacios, de 23 años, que con los dos goles que convirtió ante Sarmiento (1-0) y Quilmes (2-1) ya lleva cinco en este certamen, reemplazó a Calleri, quien aún no se adaptó totalmente a la máscara protectora.

El ex All Boys ya manifestó que no quiere perderse «nada» pero en los dos entrenamientos que utilizó la protección nasal no le resultó para nada cómoda.

El cuerpo técnico analizará este tema y en caso de que decidan que puede afectar el rendimiento de Calleri, sobre todo en el juego aéreo, en su lugar estará Palacios.

La variante de Bentancur por Palacios modificó el 4-3-3 que usó Boca ante los ‘Cerveceros’ y pasó a un 4-4-2 algo más cauteloso para visitar a Belgrano el domingo desde las 21.30.

Es que el juvenil Bentancur, una de las mejores apariciones que ofrecieron las divisiones inferiores ‘xeneizes’ en los últimos años, suele garantizar la tenencia de la pelota y además colabora en la recuperación, un tema que preocupa a Arruabarrena y más ante un equipo que suele poblar esa zona como Belgrano.

Por su parte, el equipo alternativo estuvo conformado por juveniles y habituales suplentes como el arquero Guillermo Sara, los defensores Leandro Marín, Juan Cruz Komar y José Pedro Fuenzalida; los mediocampistas Franco Cristaldo, Tomás Pochettino y el mencionado Palacios.

El que sigue trabajando con el plantel es el delantero Juan Manuel Martínez, quien todavía no acordó las condiciones para rescindir el vínculo.

Cuando se concrete su salida, el ‘Burrito’, cuyo contrato con el club finaliza en junio del año que viene, podría continuar su carrera en Cruz Azul de México o Betis de España, clubes que ya lo sondearon.

El otro que podría dejar el club pero en otras condiciones es el mediocampista Marcelo Meli dado que Benfica, de Portugal, realizaría la próxima semana una oferta para comprarlo.

El conjunto de La Ribera, que sumó al bonaerense de Salto en julio del año pasado, tiene la mitad del pase y la otra pertenece a Colón de Santa Fe, club que también deberá aprobar el ofrecimiento del bicampeón portugués para que se concrete la venta.

La agenda de Boca continuará mañana con un nuevo entrenamiento desde las 9 en Casa Amarilla y con posterior conferencia de prensa del entrenador Rodolfo Arruabarrena. Previamente, el cuerpo técnico brindará la lista de convocados para viajar a Córdoba que tendrá entre 22 y 25 futbolistas.

Esto se debe a que el plantel se quedará en dicha provincia para entrenarse el lunes y al día siguiente partir hacia Formosa, donde Boca el miércoles enfrentará a Banfield por los octavos de final de la Copa Argentina.

Finalizado el encuentro, la delegación retornará a Buenos Aires para preparar el duelo del domingo 2 de agosto ante Unión de Santa Fe, como local, por la fecha 19 del campeonato de Primera División.

Boca es el líder del torneo de Primera División con 37 puntos, seguido por San Lorenzo con 36 y luego River con 34 en las principales posiciones.

telam.com.ar

 

La NASA descubrió un planeta «habitable» como la Tierra

Se llama Kepler 452b en honor al telescopio que ayudó a detectarlo. Es 60% más grande que la Tierra y está a 1.400 años luz.

Astrocientíficos de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, NASA, anunciaron el hallazgo de un planeta con algunas características similares a la Tierra más allá del Sistema Solar. Lo encontraron usando el telescopio Kepler de la NASA.

El planeta, que es 60% más grande que la Tierra, está localizado a unos 1.400 años luz, en la constelación Cygnus, informó Reuters según lo que informaron los científicos en rueda de prensa.

Por su parte, AFP informó que el planeta fue bautizado como Kepler 452b.

Posteriormente, la agencia Efe ofreció más detalles sobre el nuevo planeta, informando que «orbita en la zona habitable de una estrella similar al Sol, lo que lo convierte en un sólido candidato para albergar vida». Lo catalogó como un «primo» de la Tierra.

El Kepler-452b fue detectado por el telescopio espacial Kepler, que analiza cambios en la intensidad de la energía emitida por una estrella, considerando frecuencia y reducción de luminosidad, para confirmar la existencia de planetas.

Jon Jenkins, jefe de análisis de datos de la misión Kepler, explicó en la rueda de prensa que el planeta es 60 % más grande que la Tierra, por lo que la gravedad en su superficie sería dos veces a la de la nuestro planeta. No obstante, su tamaño permite a los científicos adelantar que el planeta es rocoso, probablemente con una atmósfera más densa y con una importante concentración de volcanes activos.

El planeta recibe 10 % más energía de su estrella «solar» que la Tierra, ya que el astro está en un estadio más avanzado de su vida, por lo que emite más brillo y es más grande. La NASA lo ha calificado como «un primo, más grande y más viejo, de la Tierra».

«Este es hasta ahora el planeta que más se asemeja a la Tierra y algo que podemos llamar hogar», explicó uno de los científicos del programa. La órbita alrededor de su estrella es bastante similar a la de la Tierra, ya que el Kepler-452b completa su año en 385 días. El problema es que el «primo» de la Tierra se encuentra a 1.400 millones de años luz.

Hasta ahora, el más prometedor hallazgo de un planeta parecido a la Tierra era el Kepler-186f, con un tamaño muy parecido a nuestro planeta, pero orbitando una estrella enana, mucho menos cálida que el Sol.

eluniversal.com

 

Por el atraso cambiario, las exportaciones acumulan 16 meses consecutivos de caída

El Indec comunicó que las ventas al resto del mundo declinaron un 57% interanual en junio. El superávit comercial se derrumbó en un año a menos de la mitad. Es el más bajo desde 2001.

«En junio de 2015 la balanza comercial marcó un superávit de u$s456 millones, cifra que representó una disminución del 57,1% con respecto a igual mes del año anterior. Es el resultado de un mes en el que las exportaciones reportaron ingresos por u$s6.266 millones, mientras que las importaciones descendieron a u$s5.810 millones», informó el organismo oficial de estadística.

Destaca el Indec que «el menor valor exportado en 14% en un año fue consecuencia del descenso de los precios de 21% y el aumento de las cantidades 8%«, sin embargo en el desagregado se observa que la expansión del volumen de ventas se explica por la excepcionalidad de la cosecha de soja y sus derivados, ya que en el caso de las manufacturas industriales como de combustibles y energía, se anotaron sendas caídas de 8 y 35 por ciento.

EN SEIS MESES EL SUPERÁVIT COMERCIAL BAJÓ EN U$S2.094 MILLONES

Semejantes contracciones fueron la consecuencia directa de la acumulación de atraso cambiario respecto de la tasa de inflación, junto al desaliento a la inversión productiva que provoca la catarata de regulaciones de los precios, como de cupos de ventas y pagos a proveedores del exterior, además de las restricciones al giro de dividendos al exterior, más el empecinamiento en no honrar el Gobierno la totalidad de los compromisos externos.

Las importaciones cayeron en menor medida que las exportaciones, apenas 6,7%, debido a que la baja de precios fue menor (se deterioraron los denominados términos del intercambio comercial) y al crecimiento en mayor medida de las cantidades (9%), por el incentivo que representa el atraso cambiario para los productos con menos restricciones, como los insumos y los automotores.

CAYERON 8% EL VOLUMEN EXPORTADO POR LA INDUSTRIA Y 35% EL DE ENERGÍA YCOMBUSTIBLES

El primer semestre de 2015 cerró con una balanza comercial que redujo el superávit del año anterior de u$s3.326 millones a la tercera parte (u$s1.232 millones), porque las exportaciones se contrajeron en 18% y las importaciones en 13 por ciento.

Es la segunda marca más baja en 15 años. En 2001, el saldo comercial fue de 853,1 millones de dólares. Y para encontrar un ingreso de dólares comerciales más bajo que el anunciado ayer para el primer semestre del año, hay que remontarse al año 2000.

La fuerte baja del precio internacional del petróleo y la energía determinó que el semestre terminara con una reducción del déficit de la balanza comercial energética de u$s3.520 millones a 2.089 millones, posibilitando al país un ahorro de u$s1.431 millones.

Observa el Indec que «si en este período se hubiesen registrado los mismos precios que en el acumulado al primer semestre de 2014 el saldo comercial hubiese sido de u$s3.874 millones. Bajo este supuesto el país tuvo una pérdida en los términos del intercambio de 2.960 millones de dólares«.

infobae.com

 

El futuro llegó: muestran cómo será el auto volador definitivo

La firma Terrafugia asegura que avanza a paso firme en el desarrollo de su TF-X, que puede despegar como un helicóptero. En 2013 habían hecho volar un modelo real.

El sueño del auto volador parece un poco más cerca. Después de hacer volar un modelo real en 2013 (ver abajo), la marca Terrafugia divulgó un video e imágenes de su proyecto de auto volador en curso, el TF-X. Si bien son recreaciones, aseguran que se trata de una versión muy cercana a la final. Actualmente, agregaron, están en plenas pruebas en el túnel de viento.

Terrafugia desarrolla el TF-X hace años. Tiene cuatro plazas y el tamaño de un auto convencional para que entre en una cochera común. El conductor, que no necesitaría ser piloto profesional, coloca la dirección de destino y, gracias a dos hélices que le permiten despegar de manera vertical (el modelo que voló de verdad en 2013 tenía que carretear), inicia el vuelo. Para ello es condición que el sistema reconozca la zona de aterrizaje como segura.

El TF-X tiene dos motores eléctricos y otro de 300 CV, que le permiten alcanzar una velocidad crucero de hasta 320 km/h y una autonomía de 800 kilómetros. Además, sus creadores sostienen que cinco horas son suficientes para que la persona se familiarice con la máquina y aprenda su funcionamiento.

A su favor, Terrafugia tiene que en 2013 culminó un vuelo real con su Transition, un auto volador que a diferencia de este necesitaba carretear para despegar. Hoy aseguran que algo mucho mejor está en camino. El objetivo, de más está decir, es que este aparato salga a la venta. Aunque eso, por ahora, parece lejano, y ni siquiera en la marca arriesgan una fecha.

tn.com.ar

La ANMAT prohibió la venta del conocido «viagra chino»

Según se informó, el famoso vigorizante sexual peligroso sería peligroso para la salud. Se lo publicita como natural, pero contiene una sustancia química que puede provocar “consecuencias adversas graves” a quienes lo consuman.Buenos Aires, 22 de julio.- El “Viagra chino”, producto que se promociona como un “tratamiento natural y sin riesgos”, está en problemas porque análisis efectuados sobre las cápsulas hallaron un componente peligroso para la salud por lo que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso el retiro preventivo del mercado de todos los lotes de Huang He.

Se trata del suplemento dietario a base de vitamina E, Panax ginseng, Astrágalo, Esquizandra y Ginkgo biloba elaborado por el laboratorio Li Feng. A través de un comunicado, el organismo que depende del Ministerio de Salud informó que la medida de retirarlo del mercado “se fundamenta en que los análisis efectuados por técnicos de esta Administración Nacional sobre seis lotes del producto detectaron la presencia de la sustancia aminotadalafilo”. A diferencia de su análago tadalafilo, que es utilizado en el tratamiento de la disfunción eréctil, esta droga “no se encuentra aprobada siquiera para su empleo en medicina humana”.

Si bien el producto es promocionado como un complemento elaborado “en base a hierbas naturales utilizadas en la medicina tradicional china desde hace mas de 5000 años”, el aminotadalafilo presente en las cápsulas, que posee actividad farmacológica de inhibición de la enzima fosfodiesterasa 5 (PDE-5), es una sustancia obtenida mediante síntesis química, con lo cual el tratamiento no es natural como se publicita.

“Teniendo en cuenta de que existe una probabilidad razonable de que el consumo del producto provoque consecuencias adversas graves para la salud, se recomienda a la población que se abstenga de consumirlo y adquirirlo”, añadió la ANMAT en su comunicado.

A fines del año pasado, médicos del Hospital de Clínicas ya habían sometido a examen al suplemento y hallado la sustancia prohibida. Edgardo Becher, líder del estudio que fue publicado en el Journal of Sexual Medicine, subrayó a Clarín que el aminotadalafilo no está aprobado por ninguna agencia de salud del mundo, por lo que no se conocen los efectos tóxicos del mismo.

Sin embargo, aclaró: “Un gran problema es que pacientes con problemas coronarios que pudieran estar consumiendo medicamentos a base de nitratos, que tienen formal contraindicación de consumir estos productos, pueden están ingiriendo estos productos ‘naturales’ desconociendo que contienen estos fármacos ocultos, lo que los pone en serio riesgo de salud y hasta de vida. Un paciente que consume nitratos y algún fármaco inhibidor de la fosfodiesterasa 5 puede sufrir severa hipoptensión que le puede causar la muerte”.

El de Huang He es un caso en el que la publicidad engañosa puede traer graves consecuencias para la salud, ya que este estimulador de la virilidad dice ser apto para diabéticos y cardíacos, pacientes que probablemente estén medicados con fármacos que podrían derivar en una interacción fatal. Desde el laboratorio que lo elabora recalcan, no obstante, que es efectivo, seguro, apto para todo tipo de personas y que no posee efectos secundarios, ni tóxicos. Los análisis revelaron lo contrario.

Becher y sus colegas sometieron a estudio las cápsulas al notar que varios de sus pacientes consumían el producto pretendidamente natural y de venta libre. Muchos referían efectos adversos entre los que se contaban rubor facial, congestión nasal y cefaleas. “El problema es que lo consuma algún paciente que lo tiene contraindicado, además de que no está declarado y es claramente ilegal”, sostuvo el médico del servicio de Urología del Clínicas.

El especialista evaluó como “perfecta” la medida adoptada por ANMAT, pero consideró que “se debería prohibir el producto ya que si se incurrió en adulteración con drogas no declaradas y no autorizadas, lo pueden volver a hacer en otros lotes” y reclamó “la instauración de un buen plan de inspecciones de este tipo de productos”.

El organismo informó que “se encuentra monitoreando el retiro del mercado del producto” que, no obstante, se sigue comercializando con normalidad en Internet.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=677955

Espinoza le Pidió a Aníbal que Baje su Candidatura

Ayer, Julián Domínguez y su compañero de fórmula, Fernando Espinoza, volvieron a apuntar contra sus rivales en la interna del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández y Martín Sabbatella. Concretamente, Espinoza le volvió a pedir al jefe de Gabinete que baje su candidatura porque, dijo, su participación en los comicios perjudica las chances del oficialismo a nivel global. “Aleja los votos independientes que el kirchnerismo necesita para ganar en primera vuelta”, dijo el intendente de La Matanza en referencia a Aníbal Fernández, a quien definió además como “un intelectual que ha perdido contacto con la gente”. 

“Las encuestas serias dicen que Aníbal hace perder entre el 7 y el 8 por ciento de los votos no peronistas que son vitales para evitar el balotaje. Debería darse un baño de humildad”, castigó.
Pero, además, el matancero volvió a apuntar contra el titular del Afsca y precandidato a vicegobernador, Martín Sabbatella. “Acá somos todos peronistas, no hay ninguno que sea de la Federación Comunista”, disparó Espinoza en Merlo donde participó de un acto junto al intendente local Raúl Othacehé, en una referencia directa al pasado militante de Sabbatella en esa agrupación.

Así, se sumó a los cuestionamientos que había lanzado el fin de semana el diputado Carlos Kunkel, quien recordó que el ex intendente de Morón “después del conflicto con la Sociedad Rural enfrentó a Néstor Kirchner, salió a enfrentarnos y facilitó el triunfo de la derecha”.

En medio de las repercusiones por el resultado de las elecciones porteñas, Domínguez, salió a cruzar también a Fernández por haber afirmado que se imponía en las encuestas.

“Con lo que pasó anoche  quedó demostrado que quien vota es el pueblo, no las encuestas. Cuando dice que las PASO son un trámite, está subestimando la capacidad de elección de nuestro pueblo”, dijo.

 

http://peronismomatancero.com/

Juanita Viale, ¿protagonista de un video porno?

Desde “Intrusos”, mostraron imágenes de un video en el que la nieta de Mirtha Legrand podría ser la protagonista o bien una mujer muy parecida. Para vos, ¿es o no es?

La difusión de videos íntimos es el gran terror de los famosos, aquí y en todo el mundo. Ya son varias las víctimas que sufrieron la publicación de imágenes pertenecientes a su vida privada.

Al parecer, Juanita Viale podría ser la protagonista de un video que se está divulgando por las redes sociales y que “Intrusos” pasó algunas capturas desde América.

Recordemos que hace unos años la nieta de Mirtha Legrand sufrió el extravío de fotos donde se la ve desnuda a ella y a su pareja de aquel entonces, Gonzalo Valenzuela, el actor chileno.

La pregunta surge por naturaleza: ¿es Juana o es una mujer con un gran parecido? Dejá tu comentario.

juana

juana 2

Acá imágenes comparadas realizadas por el programa Intrusos donde pareciera que la protagonista del video y Juana Viale no son la misma persona…

juana

Fuente: www.primiciasya.com

Cristiana Sinagra disparó contra Claudia Villafañe: «Todo lo malo vuelve en la vida»

Además la mamá de Diego Junior contó que debía arreglar con ella la cuota alimentaria de su hijo

Diego Maradona descubrió un faltante de 80 millones de pesos en sus bienes. Por estas irregularidades, el astro de fútbol apuntó contra Claudia Villafañe y esta semana se realizó la primera mediación en los Tribunales. Este escándalo trascendió las fronteras y llegó hasta Nápoles, Italia, donde vive Cristiana Sinagra, la mamá de Diego Junior, el hijo mayor de Maradona.

«Me enteré de lo de la denuncia judicial y lo único que puedo decir es que todo lo malo vuelve en la vida», aseguró la italiana al diario Muy. «No sé si todo lo que nos pasó fue por culpa de Claudia, pero las cosas se acomodan y a la larga todo se sabe. Lo que pienso de ella prefiero reservármelo, por respeto a sus hijas, en definitiva, son las hermanas de mi Diego», agregó.

Además, Cristiana recordó que debía negociar los temas económicos de Diego Junior con la mamá de Dalma y Gianinna: «No podría decir si fue o no honesta. Nunca nos vimos personalmente, solo hablamos por teléfono porque tenía que arreglar con ella la cuota alimentaria de mi hijo. Sí puedo hablar por nosotros, y la verdad podemos dormir tranquilos y con serenidad todas las noches».

Por otra parte, opinó del testamento del ex futbolista que solo beneficiaba a las hijas de Villafañe: «Me enteré de la existencia de ese documento y me pareció tremendo. Es muy triste porque se habla de él y de su dinero como si estuviera muerto. Por suerte para todos sus hijos sigue vivo». Luego, agregó: «No me incumbe el tema de su fortuna porque es suya. A diferencia de todas las demás, yo nunca viví de su dinero»

Más allá de que Maradona nunca estableció un vínculo con su hijo, Sinagra no pierde las esperanzas: «Siento que las cosas cambiaron para Diego cuando conoció a Dieguito Fernando. Al poco tiempo la reconoció a Jana y está haciendo muchos cambios en su vida. Ojalá pueda encontrarse con su hijo mayor y charlar. Ellos se deben una charla profunda y honesta».

Fuente: www.infobae.com

El gobierno bonaerense cedió un predio para viviendas que beneficiará a 400 familias de Luján

El gobierno de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio para ceder un predio al Municipio de Luján para lotearlo y construir viviendas que beneficiarán a más de 400 familias, que deben ser relocalizadas ya que viven en las zonas próximas al Río Lujan y son afectadas por las crecidas.

El convenio de cesión se llevó adelante a través de las subsecretarías de Urbanismo Social y Soluciones YA! del Ministerio de Desarrollo Social y Tierras, Urbanismo y Vivienda del Ministerio de Infraestructura, en el marco de la ley de Hábitat.

«Asistimos a todos los vecinos en momentos de emergencia y trabajamos en soluciones concretas para reparar deudas históricas, en éste caso con el pueblo de Luján con acciones parte de un Estado presente. El acceso a la vivienda es prioridad fundamental en la agenda de la Argentina y del gobernador Daniel Scioli”, resaltó el ministro provincial de Desarrollo Social, Eduardo Aparicio.

En el acto, realizado en el barrio San Fermín, el ministro estuvo en compañía del intendente de Luján, Oscar Luciani, el gerente general de ARBA, Ariel Notta, y representantes organizaciones sociales.

Luciani explicó que “este logro» comenzó en noviembre, en plena inundación, y destacó que «gracias a la unión, el esfuerzo y colaboración de los vecinos» se pudo concretar la firma del convenio, «que es poder contar con la tierra que solidariamente cedieron los dueños de terrenos y de esa manera, comenzar a pensar en la construcción de 416 viviendas”.

 

telam.com.ar

La firma rusa Rostec analiza fabricar en la Argentina un modelo de camión que se utiliza en el Dakar

En su informe de resultados del año 2014, la firma rusa indicó que «continuó trabajando en la mejora de las características técnicas del camión de carga KAMAZ-5490», según el comunicado difundido en Buenos Aires.

«Este camión es muy conocido en la Argentina por su participación en el Rally Dakar, y se evalúa la posibilidad de producirlo en la Argentina», indica el informe.

A principios de este mes la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi, participó de la jornada de inauguración de la sexta edición de Innoprom, la feria industrial que se desarrolla en la ciudad de Ekaterimburgo, Rusia, donde afirmó que “el camino hacia un desarrollo inclusivo requiere de una interconexión profunda con otros países socios comerciales”.

El director general de la firma, Serguéi Chémezov, destacó en la presentación del balance que «la corporación logró reforzar sus relaciones comerciales con sus socios occidentales», y remarcó que los ingresos consolidados aumentaron 0,7% el año pasado, «frente al 0,6 % de crecimiento económico general en Rusia en el mismo periodo».

telam.com.ar

 

Caso Lola Chomnalez: dio negativo el cotejo de ADN del último detenido

La muestra del detenido no coincidió con la sangre hallada en la mochila de la adolescente argentina asesinada en Uruguay. Ahora, la jueza de Rocha deberá resolver si libera al sospechoso.

En el marco de la causa en la que se investiga el crimen de Lola Chomnalez, se conoció que el cotejo de ADN del último detenido con la muestra de sangre hallada en la mochila de la víctima dio resultado negativo, informaron fuentes del Ministerio del Interior del vecino país.

El análisis fue realizado en las últimas horas por la Policía Científica de Uruguay, en los laboratorios de la ciudad de Montevideo, por lo que ahora la jueza de Rocha, Silvia Urioste, a cargo de la causa, deberá resolver si libera al sospechoso.

El hombre permanece alojado en la unidad de Hechos Complejos, de la Jefatura de Policía de Montevideo y tiene antecedentes por exhibicionismo.

El cuerpo de Lola fue hallado el 30 de diciembre enterrado entre dunas del balneario Barra de Valizas, dos días después de haber sido vista por última vez, cuando salió a caminar por la playa. La joven había llegado el 27 de diciembre al balneario uruguayo para pasar unos días con su madrina, el esposo de la mujer y su hijo adolescente.La autopsia reveló que víctima había sufrido varias heridas cortopunzantes en el cuello, los brazos y el tórax, y que la causa de la muerte había sido asfixia por la obstrucción de las vías respiratorias por la arena.

Días después del hallazgo del cuerpo, la policía encontró en la misma zona su mochila, que tenía manchas de sangre, por lo que el ADN fue cotejado con el de los distintos sospechosos que fueron apresados, pero no se registraron coincidencias con ninguno.

minutouno.com

El polémico árbitro Lunati envió un telegrama a AFA y pidió volver a dirigir

El árbitro de 48 años mandó un aviso a la Asociación del Fútbol Argentino exigiendo que le permitan volver a ejercer su profesión. Además, amenazó ir a la Justicia en caso de que le nieguen el pedido.

La Administración de Ingresos Públicos se encuentra en conflicto con tres árbitros, que no pueden ejercer su profesión por no tener en regla su situación financiera. Pablo Lunati, uno de los apuntados por la entidad nacional, envió un telegrama a la Asociación del Fútbol Argentino para exigir volver a dirigir.

Por otro lado, el árbitro de 48 años avisó en su nota que si la AFA no le permite volver a impartir justicia en un partido profesional, irá a la Justicia para presentar un recurso de amparo.

El Colegio de Árbitros, luego de una recomendación de la AFIP, tomó la decisión de dejar afuera de los sorteos de la fecha al propio Lunati, Diego Ceballos y el juez de línea Javier Uziga. Esta medida fue tomada hace dos semanas y la fecha que está por comenzar el próximo viernes será la tercera sin los jueces mencionados.

minutouno.com

Las necesidades del candidato Recalde, en el origen de la crisis de Aerolíneas

Vuelos cancelados.El titular de la compañía aérea forzó las estructuras mientras competía con Larreta y Lousteau.
La campaña electoral metió la cola en la explosiva crisis que desembocó en cientos de vuelos de Aerolíneas Argentinas que fueron reprogramados o directamente cancelados en los últimos días, en coincidencia con las vacaciones de invierno, una de las temporadas del año de mayor demanda de vuelos.

El periodista Diego Cabot, de La Nación, publicó hoy una columna en la que menciona el tema electoral como detonante de la crisis. «Hubo una planificación perfecta en Aerolíneas Argentinas y Austral: no podía haber un solo imprevisto durante la campaña de Mariano Recalde como jefe de Gobierno porteño. Y nada pasó. Pero las elecciones terminaron y finalmente se cumplió lo que presagiaban dentro de la empresa: aquella planificación terminaría por colapsar en temporada alta.»

Luego apunta que dentro mismo de la compañía aéra dicen que «la empresa exigió los tiempos de los pilotos y las tripulaciones. Todos ellos prestan servicios con un esquema de horas trabajadas que, además, deben intercalarse con otras de descanso. Los pilotos, por caso, vuelan 90 horas por mes. Ni una más. En días de elecciones, la gerencia decidió duplicar muchas estructuras para minimizar los riesgos de algún imprevisto. Pilotos y tripulantes mantuvieron durante varios días, guardias pasivas. Esas horas, no trabajadas pero a la espera de ser requeridos para el servicio, se computan. Si bien no son completas -se toma un factor de multiplicación menor a uno-, restan disponibilidad de aquellas 90 mensuales».

Luego, cita al periodista Franco Rinaldi, autor del libro «Aerolíneas, 2000 días de pérdida»: «Se programó muy mal la operación en temporada alta. Se estimó volar mucho más de lo que normalmente vuela Aerolíneas. La programación alejada del realismo de lo que se puede produce demoras. Con la acumulación de demoras, las tripulaciones se vencen y cuando esto sucede, se cancelan». La política de corto plazo y los negocios aéreos no se llevan bien.»

Cabot agrega: «Con la campaña en marcha se aceleró la venta. Los pasajes baratos y financiados se exhibían como un logro de los jóvenes militantes. Claro que la descordinación entre comercial, operaciones y mantenimiento fue total. Los conocedores del mundo aéreo saben que los vuelos se sobrevenden ya que no todos se presentan a la hora del despegue. Pero también conocen que en épocas de vacaciones ese índice de vacantes prácticamente desaparece. Ese axioma no se tuvo en cuenta a la hora de vender. Dicen que se vendieron 36.000 boletos y que la capacidad es de 30.000. Si bien nada es oficial, en las operadoras turísticas dicen que no se vende nada hasta el 1° de agosto. Todos miran de reojo a Juan Núñez Aguilar, un amigo de Recalde a cargo de la gerencia de Planificación».

El columnista de La Nación señaló también que «Sin expresarlo, pilotos, tripulación o técnicos de mantenimiento, quitaron colaboración. Se vencen o no aceptan reprogramaciones -son voluntarias- o se retrasa el mantenimiento porque los aviones quedan afuera en escala».

ieco.clarin.com

En alerta por el blue, el sector inmobiliario pedirá audiencia con el Gobierno

Desde la Cámara Inmobiliaria destacaron a Cronista.com que solicitarán una reunión con el ministro de Economía, Axel Kiciloff, para manifestar su preocupación. “Después de las subas de los últimos días dejaron de sonar los teléfonos”, revelaron. Por FRANCISCO GALIZIA.

La suba del dólar informal en las últimas semanas deja de ser una cuestión financiera y ligada a ahorristas, y pasa a convertirse en una preocupación de distintos sectores de la economía. El primero en manifestarse en alerta es el sector inmobiliario en donde las operaciones cayeron drásticamente.
“Los teléfonos dejaron de sonar luego de los fuertes movimientos”, sostuvo Tomás Guillermo Marolda, Secretario General de la Cámara Inmobiliaria Argentina en diálogo con Cronista.com.

Pese a que el sector en los últimos meses insinuó una leve recuperación, la reciente escalada del blue que lo llevó a superar los $ 15, cambió las perspectivas para el mediano plazo y esperan una ralentización de las operaciones

“La suba del dólar informal tiene una repercusión negativa en el mercado. En mayo habíamos registrado una suba en las ventas de propiedades por el aquietamiento del dólar”, agregó Marolda y ente sentido aclaró “las perspectivas a mediano plazo ahora se volvieron negativas con estas variaciones”.

En el mes de mayo el sector registró una suba interanual de 7,9%, según datos del Colegio de Escribanos y según estimaciones previas, en junio habría crecido otro 8%. Las suba de operaciones de mayo fue la mayor desde diciembre último y de esta forma se volvían a registrar valores similares a los del año pasado.

Estos números trajeron más consultas y operaciones, aunque ahora en el mercado temen que esto se pierda. Es por ello que desde la Cámara pedirán una reunión con el Gobierno para plantearle la preocupación.

“La cámara trabaja en diálogo con el Ministro de Economía, Axel Kicillof para mejorar instrumentos como el Cedin y el Pro. Cre. Ar. Sin embargo, teniendo en cuenta está nueva situación pediremos una audiencia para tratar el tema y manifestar nuestra preocupación y analizar posibles soluciones”, resaltó el Secretario General.

La suba del dólar también podría impactar en la suba de precios, estiman algunos economistas mientras que otros creen que el impacto podría sentirse en la cadena productiva.

En las últimas dos ruedas, el Gobierno intervino de manera indirecta sobre el precio del blue con ventas de bonos en el mercado bursátil. Con esto intenta bajar el precio del Contado Con liquidación y quitarle presión al precio del billete paralelo.

cronista.com

Un test de saliva podría detectar síntomas de Alzheimer

Los últimos avances en la enfermedad de Alzheimer apuntan a frenar los síntomas y el deterioro cognitivo. Los expertos creen ahora que los procesos biológicos detrás de la condición neurodegenerativa comienzan años, hasta décadas, antes de que los problemas de memoria y confusión se hagan evidentes.

En la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Alzheimer -que se lleva a cabo del 18 al 23 de julio en Washington, Estados Unidos-, investigadores anunciaron que una serie de sustancias presentes en la saliva pueden distinguir a las personas que experimentan un envejecimiento normal, de aquellas con demencia cognitiva leve (que en algunos casos puede conducir a la enfermedad de Alzheimer), y la enfermedad de Alzheimer misma.

La investigación estuvo a cargo de Shraddha Sapkota, neurocientista de la Universidad de Alberta, que junto a sus colegas, analizaron cuidadosamente muestras de saliva de un grupo de voluntarios que participaron en un estudio de envejecimiento. Algunos habían sido diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer, otros con deterioro cognitivo leve, mientras que el último grupo no tenía condiciones neurológicas.

Mediante la comparación de los componentes de la saliva, los científicos encontraron que cada uno de los tres grupos mostraron ligeramente diferentes patrones de compuestos, que podrían formar la base de una forma no invasiva para determinar detectar las personas que están en mayor riesgo.

Julián Bustin, jefe de la Clínica de Memoria y Gerontopsiquiatría de Ineco, opina a Infobae que este tipo de métodos son el futuro para la detección temprana: «Actualmente para diagnosticar se hacen punciones lumbares en la médula para ver si hay ciertas proteínas que están presentes en los pacientes con Alzheimer. Es un método invasivo. Otro es mediante una tomografía con un marcador especial para proteína amiloide pero es muy caro. Por eso, se está tratando de buscar formas de detección no invasivas, rápidas y accesibles para todos».

El experto asegura que se intenta lograr lo mismo mediante un análisis de sangre. «Por ahora no fueron observados en poblaciones grandes como para certificarlos. El camino es este. Hace cinco años que se estudian estos test. Se presentaron ahora porque es uno de los primeros estudios en que dio positivo».

Desde la conferencia remarcaron que los resultados no son prueba suficiente aún para que los médicos comiencen utilizarlos para distinguir a las personas más propensas a desarrollar la enfermedad, «pero esa es la meta», dicen.

En busca de la cura
La reunión científica -que se espera que atraiga a cerca de 4.500 investigadores de todo el mundo- se presenta para afrontar la problemática actual. Más de 5 millones de personas viven con la enfermedad de Alzheimer en los Estados Unidos, un número que se espera aumente a 13,5 millones en 2050.

Los investigadores de Alzheimer dicen que Estados Unidos tiene que intensificar la búsqueda de una cura o tratamientos antes de que los costos para los cuidados y el gobierno federal, comiencen a elevarse. Un paso adelante significa encontrar maneras de diagnosticar mejor la enfermedad, sobre todo en sus primeras etapas antes de que aparezcan los síntomas. Y también es probable que implique un enfoque múltiple.

Entre otras presentaciones, los neurólogos en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York dieron a conocer los datos de una nueva clase de fármacos que se dirigen a las proteínas mal plegadas, un fenómeno biológico que es común a varias enfermedades neurodegenerativas.

Fernando Goñi, profesor adjunto en el Departamento de Neurología de la Universidad de Nueva York, dijo que los nuevos datos sugieren una clase de anticuerpos monoclonales que están en las proteínas deformes como el beta amiloide y tau – ambos de los cuales son distintivas características de la enfermedad de Alzheimer -, así como proteínas anormales que se encuentran en las personas con Demencia de cuerpo Lewy o la enfermedad de Parkinson.

Explica el especialista de Ineco: «Se está trabajando con anticuerpos específicamente para remover ciertas proteínas que se van acumulando en el cerebro. Esos tratamientos cumplían la función pero los síntomas de la enfermedad no mejoraban porque el daño ya estaba hecho. Por eso el foco es tratarlos antes de que aparezcan», dice Julián Bustin. «En Colombia, se está realizando un estudio en personas que tienen Alzheimer genético para darles los anticuerpos antes de los síntomas y remover las sustancias. Se cree que estas sustancias se empiezan a utilizar en el cerebro entre 10 y 20 años antes de los síntomas. También, hay personas que lo tienen y nunca lo desarrollan».
IB

 

Fuente: SM

Aumento del stocks en EE.UU. vuelve a presionar al precio del petróleo

El crudo WTI opera en torno a los u$s 48 el barril en el Nymex.
El precio del crudo del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) experimenta un ajuste en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), por la preocupación que genera entre los inversores el crecimiento de los suministros en los Estados Unidos.
El crudo WTI pierde 0,45 por ciento y se comercializa a 48,95 dólares el barril de 159 litros en el Nymex.

Si bien la depreciación del dólar consigue frenar en parte la caída, los crecientes suministros de crudo en los Estados Unidos mantienen al mercado de futuros en un ajustado rango de cotización.

Las existencias de crudo en EE.UU. subieron en 2,5 millones de barriles la semana pasada, por encima de un promedio estacional de cinco años, según datos de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) publicados ayer.

El exceso de suministros se extendería dado que se espera que un acuerdo nuclear entre Irán y las potencias de Occidente libere millones de barriles en suministros adicionales a los mercados mundiales.

Sumándose a la perspectiva de que este superávit persista, delegados de la OPEP en los estados del Golfo Pérsico y otras naciones dijeron que es probable que la reciente caída de precios sea breve.

También sostuvieron que los bajos precios no impedirían que el cartel mantenga elevada la producción para defender cuota de mercado.

En tanto, el dólar se dirige a su primer caída semanal en un mes aunque se mantenía cerca de máximos de tres meses, lo que tiende a hacerlo más rentable para los inversores fuera de los Estados Unidos.

Fuente: Agencias Buenos Aires y Cronista.com

Mirá el mensaje de Raúl Castro a Daniel Scioli tras el encuentro en Cuba

El presidente de Cuba le escribió una dedicatoria en un libro en el que lo trata de «amigo» y promete asistir a su asunción como mandatario en diciembre. El gobernador bonaerense fue a su encuentro en el Palacio de la Revolución de La Habana.

Scioli obtuvo ayer todo el apoyo del Gobierno cubano de cara a su carrera presidencial y se trajo una promesa del hermano de Fidel, escrita en un libro de Nikolai Leonov: «Para mi amigo Daniel, a cuya toma de posesión el 10 de diciembre de 2015 iré».

Por otro lado, la periodista cubana Miriam Leiva, contó en Radio Rivadavia que Raúl Castro no suele recibir a muchos dirigentes y que, en este caso, se notó que «tienen una relación muy cercana».

Vale recordar que en la asunción de Néstor Kirchner y Daniel Scioli en 2003, fue Fidel Castro el que estuvo presente acompañándolos. En esta oportunidad, Raúl confía en el triunfo de Scioli y ya está preparando su viaje.

minutouno.com

Paro en los hospitales bonaerenses: ¿cuánto durará y por qué se lleva a cabo?

Los profesionales nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires realizaban hoy un paro por 24 horas en los 78 hospitales del territorio.

Los profesionales nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizaban hoy un paro por 24 horas en los 78 hospitales del territorio, y amenazan con concretar otra medida de fuerza de 48 horas para la próxima semana.

Desde la CICOP informaron que la protesta se lleva adelante en reclamo de la firma de un decreto de «desgaste laboral de los profesionales de la salud», que el gobernador Daniel Scioli se había comprometido, pero no cumplió.

«El gobernador Daniel Scioli no cumplió con su compromiso asumido en paritarias que decía que en un plazo no mayor de 120 días firmaría el decreto de desgaste laboral de los profesionales de la salud, período que ya finalizó», señalaron desde el gremio a través de un comunicado de prensa.

De todas maneras, este jueves los representantes gremiales mantendrán una reunión con autoridades del gobierno provincial, por lo que podría destrabarse el conflicto y quedar sin efecto la huelga de la semana próxima.

El mismo decreto que la CICOP exige que firme Scioli, ya lo firmó para los no profesionales, otorgando el derecho de jubilarse a los 50 años de edad y 25 de antigüedad. El reclamo incluye mejoras en las condiciones de trabajo, como guardias de 12 horas y pase de tareas de guardia a planta a los 45 años de edad y 15 de servicio.
diarioveloz.com

Vicuña negó que estén en crisis con Pampita

Todas las parejas tienen sus problemas y muchos pensaron que los celos entre Pampita y Benjamín Vicuña culminarían en una separación. Se habló de una tercera en discordia: Natalia Oreiro, con quien graba junto al actor chileno Entre caníbales.

Parece que no hay problemas en el paraíso. Anoche, ella subió una foto a su cuenta de Twitter lafoto de un asado dejando en claro que la familia se preparaba para una cena feliz.

Este miércoles, un periodista de Infama lo esperó en la puerta de la casa para preguntarle por los rumores de crisis con su mujer. La mirada que el actor le propició al movilero fue intimidante dejando varios segundos de silencio.

Luego, ante la consulta, fue categórico. «No es así», dijo en referencia a la supuesta separación.»Desmiento cualquier tipo de crisis o estupidez que estén inventando», manifestó. Y antes de ingresar a su vivienda, pidió: «No vengan a mi casa».

Fuente: www.diariouno.com.ar

El kirchnerismo quiere repudiar a Mirtha Legrand en el Congreso

Una senadora del FpV presentó una iniciativa contra la conductora de televisión, por sus dichos sobre la presidente Cristina Kirchner. Es su segunda propuesta de rechazo a la diva

Entre el kirchnerismo y Mirtha Legrand hay un rechazo que se refleja con mayor intensidad en determinados períodos, cada vez con más asiduidad. En esta ocasión el enfrentamiento vuelve a agitarse a partir de unas recientes declaraciones de la conductora, que calificó a Cristina Kirchner como «una dictadora» y a su gobierno como «una dictadura».

En ese contexto, la senadora nacional por Entre Ríos Sigrid Kunath presentó un proyecto de declaración en repudio a las afirmaciones realizadas por la diva de los almuerzos, por entender que expresó «una serie de ofensas no sólo hacia la investidura presidencial sino hacia el 54% de los argentinos y argentinas que libre y democráticamente han elegido por segunda vez consecutiva a la Dra. Cristina Fernández de Kirchner como Presidenta de la Nación».

«No podemos dejar pasar inadvertidos hechos como éste. El programa es visto por muchas personas que pueden o no coincidir con las manifestaciones inexactas de esta conductora, pero resulta grave pretender caracterizar a un presidente elegido por el voto popular como un dictador», apunta la legisladora en su escrito.

«Cualquier pretendido paralelismo entre las oscuras épocas que tristemente vivió nuestro país y el presente es inexistente. Hoy tenemos un Estado de derecho, inclusión social, libertad de expresión, entre otros valores enormes que se han recuperado en los últimos años. Desde el advenimiento de la democracia, desde Raúl Ricardo Alfonsín en adelante», diferenció Kunath.

En el mismo sentido, la senadora nacional recordó que «durante la dictadura más cruenta de la que tengamos memoria el programa ‘Almorzando con Mirtha Legrand’ se emitía y era uno de los más vistos de la televisión argentina. En ese entonces la conductora jamás manifestó estar en desacuerdo, ni se convirtió en una férrea defensora de la democracia».

Esta es la segunda propuesta de rechazo que presenta Kunath contra Legrand: en el mes de mayo elevó una iniciativa para expresar su más enérgico repudio a los dichos vertidos por la estrella televisiva en el programa que tuvo como invitada a la cantante Laura Miller, quien dio detalles sobre una denuncia que realizó como víctima de violencia de género. «La conductora, en una clara actitud sexista, estereotipada y de revictimización, le consultó qué era lo que ella había hecho para que su pareja la golpeara», argumentó en ese momento la legisladora kirchnerista, que ahora va por más.

Fuente: www.infobae.com

Movimientos sociales piden diálogo y paz para solucionar conflicto en Bolivia

La Paz, 23 jul (PL) La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y otros movimientos sociales llaman hoy a la paz y al diálogo a los huelguistas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

Incertidumbre por diálogo en Bolivia pese a posición del gobierno
Es hora que piensen en su pueblo,hermanos. Son ellos los principales perjudicados con esta situación, dejen el paro, los bloqueos y vayan al diálogo, sin violencia en paz con el gobierno, señaló hoy a Boliviana de Televisión, Rodolfo Machaca, exsecretario general de la Csutcb.

Para Machaca las acciones de Comcipo ayer en la sede del Ministerio de Gobierno son inadmisibles, las considera un ataque contra la integridad física ya no solo de los ministros y funcionarios públicos allí presentes, sino también contra el pueblo paceño, niños, niñas, jóvenes y ancianos que inocentes.

Por su parte, el secretario de Salud y Deportes de la Confederación Sindical de Interculturales, Eloy Colque, pidió a Comcipo a no dividir el país con las movilizaciones que protagonizan hace 17 días.

Estamos muy preocupados por esta situación, pero esperemos que reflexionen, lamentablemente hemos visto carteles Potosí Federal, y eso no puede ser, ellos solo están buscando la división de Bolivia, eso no lo podemos permitir, señaló Colque a la televisora.

A su entender la directiva de Comcipo pretende atentar contra la vida del presidente Evo Morales y eso, no lo van a permitir.

Mientras el dirigente de la Federación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Santa Cruz, Angélica Ponce, instó a Comcipo a reiniciar el diálogo con el gobierno, pues opina que con las movilizaciones lo único que buscan es la confrontación entre hermanos.

Al respecto el secretario general de la Federación de los Yungas del Chapare, David Acevey, pidió a los dirigentes de Comcipo madurez para dialogar con el gabinete de Estado, bajo las bases de la sinceridad, la honestidad y el respeto.

La víspera, luego de retirarse de la mesa de negociaciones sin comenzar el diálogo con el gobierno, miembros del Comcipo atacaron el Ministerio de Gobierno, donde fue herido un funcionario, además de dinamitar dos autos de otros tantos ministros presentes para la negociación.

La Rural repudia el derramamiento de leche como método de protesta: «Es una tragedia»

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, consideró «una desgracia» el desperdicio del producto. «Hay que encontrar una solución para los tamberos por otros medios», reclamó.
«No comparto la medida de derramar leche. Un gremio impide que las usinas retiren la leche de los tambos y la leche se pudre, no es apta para consumo humano. Es una tragedia, una desgracia. Hay que encontrar la solución a los tamberos por otros medios», consideró Etchevehere.

Consultado por la relación con el Gobierno, afirmó: «La relación de La Rural con el Gobierno está en 0, no nos reciben desde 2008. Que solucionen los problemas de la leche y de la carne»

«Se tienen que sacar las retenciones, se pueden suplantar con el impuesto a las Ganancias. El impuesto a las Ganancias es el más justo. El que más gana, más paga. Es lo más progresista que hay», agregó.

Por último, el presidente de la Sociedad Rural volvió a insistir en que hoy no sería rentable producir: «De cada $100 que le entran al productor, $93 se va en impuestos. No es rentable producir».
minutouno.com/