Propuesta: ¿Una posible futura primera dama al Bailando?

Mañana termina el clásico en ShowMatch, después llega el ritmo libre y luego la tan ansiada salsa en trío, que consiste en que la pareja de participantes invite a un famoso a sumarse a la coreografía.

Alberto Samid, el empresario que es revelación este año en el tanto por sus previas como por su baile, convocó a Karina Rabolini, esposa de Daniel Scioli, candidato a presidente de la Nacion, quien confesó que en un principio se negó pero que ahora está dudando y analiza la posibilidad.

«Le dije que no, que me muero de nervios y que me causaría mucha timidez, pero ahora estoy dudando», explicó en una entrevista en Tiempo Argentino la primera dama bonaerense, quien ya pasó por el ciclo de Tinelli el día de su debut cuando acompañó a su marido, Daniel Scioli. «No tiene idea» de salsa y que si pudiera elegir «preferiría tango o folklore», agregó.

Fuente: www.diariohoy.net

Más de un millón de personas visitaron Tecnópolis en diez días

Más de 1.270.000 de personas visitaron desde su apertura, el 16 de julio, la quinta edición de la megamuestra de arte, ciencia y tecnología que ofrece exposiciones, talleres, espectáculos, experimentos y deportes bajo el lema «Futuro para siempre».

La feria batió además el récord de visitantes en un mismo día, ya que recibió hoy a más de 310.000 personas que disfrutaron de un domingo de vacaciones de invierno a pleno sol, el primero del receso en Capital y la provincia de Buenos Aires.

En 10 días, este domingo «Tecnópolis superó el millón de visitantes. A pocos minutos de su apertura el parque se colmó de personas que vinieron a disfrutar de las propuestas que ofrece la muestra», destacaron los organizadores.

«El futuro no se hace solo, se construye cada día y en cada lugar: en la casa, en la escuela, en la fábrica, en el campo, en la universidad, en el laboratorio, en la oficina, en la calle. Tecnópolis tampoco se hace solo, sino con los científicos, técnicos, artistas y trabajadores, con el talento, el esfuerzo, la vocación, la participación y el compromiso de todos», señalaron en un comunicado de prensa.
La feria, emplazada en un predio de 55 hectáreas en el partido bonaerense de Vicente López, estará abierta hasta el próximo domingo de 12 a 20 y a partir del 5 de agosto y hasta noviembre de miércoles a domingos en el mismo horario, con entrada y estacionamiento libres y gratuitos.

telam.com.ar

Grecia comienza a negociar con sus acreedores internacionales

Las negociaciones entre el gobierno griego y las tres instituciones acreedoras -la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI- para redactar las condiciones del tercer masivo programa de ayuda financiera para los próximos tres años comenzarán el próximo martes.

El Ministerio de Finanzas griego informó que la primera reunión entre los equipos técnicos de la Comisión Europea, el poder Ejecutivo de la UE, del BCE, del FMI y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) estaba planeada para el viernes pasado, pero finalmente se postergó.

Según el comunicado oficial, el retraso se debió a «razones técnicas» y no «políticas», y por eso Atenas sigue confiada de que podrán llegar a un acuerdo final antes de fines de agosto próximo, informó la agencia de noticias EFE.

Como acordó el primer ministro griego Alexis Tsipras con los ministros de Finanzas de la zona euro -el Eurogrupo-, hace dos semanas, estas cuatro instituciones inyectarán unos 86.000 millones de euros hasta 2018 y garantizarán que Grecia se mantenga dentro de la unión monetaria del euro.

Las condiciones concretas que Atenas tendrá que cumplir y a dónde se destinarán estos fondos son dos de los puntos centrales de las negociaciones que comenzarán esta semana y que podrían tomar más de un mes.

No será una discusión fácil.

El FMI ya marcó hoy la primera diferencia que existirá entre las instituciones acreedoras y advirtió que el tercer programa de ayuda financiera no funcionará si no se incluye una quita o una reestructuración de la masiva deuda externa griega, que ya supera el 180% del PBI nacional.

El Eurogrupo, con Alemania a la cabeza, se ha negado una y otra vez a aceptar una eventual quita de la deuda y hasta rechaza una reestructuración de la misma, como reclaman abiertamente Atenas, el FMI y el gobierno de Estados Unidos.

Pero Tsipras no sólo la tendrá difícil en la mesa de negociaciones con sus socios y acreedores de la zona euro y de la UE, sino que también enfrenta una posible tormenta puertas adentro, en su propia fuerza política.

El premier sufrió la primera fractura dentro de su coalición, Syriza, al votar en el Parlamento el paquete de reformas neoliberales y el masivo ajuste impuesto por los acreedores del Eurogrupo, principalmente Alemania, como condición para negociar un acuerdo financiero a largo plazo.

Hace dos semanas, Tsipras aceptó un tercer programa de ayuda europeo aún más neoliberal que el rechazado por el 61% de sus compatriotas en un referéndum una semana antes, que le garantizará 86.000 millones de euros en los próximos tres años y el «compromiso» de discutir una reestructuración de la deuda griega, que ya supera el 180% del PBI nacional.

A cambio de una nueva inyección de dinero que permita recapitalizar los bancos griegos, poner fin al corralito y pagar los cercanos vencimientos de deuda con los acreedores europeos y cumplir con una cuota atrasada del FMI, Tsipras aceptó un aumento del IVA, un recorte de las jubilaciones, una reforma laboral y del Código Civil y un descarnado e inédito proceso de privatizaciones.

telam.com.ar

 

 

 

Arsenal y Argentinos Juniors juegan un partido de necesitados

El Arse, hundido en el fondo de las posiciones, recibirá desde las 18 al Bicho, que atraviesa una racha negativa de resultados, en uno de los partidos que cerrará la 18va. fecha del Campeonato de Primera División.

Arsenal, hundido en el fondo de las posiciones, recibirá hoy a Argentinos Juniors, que atraviesa una racha negativa de resultados, en uno de los partidos que cerrará la 18va. fecha del Campeonato de Primera División.

El encuentro se disputará en el estadio Julio Humberto Grondona, desde las 18 horas, con Fernando Rapallini como árbitro y transmisión de la TV Pública.

Arsenal, que viene de un empate y dos derrotas, se ubica anteúltimo con ocho puntos, sólo uno por encima del colista Nueva Chicago, mientras que Argentinos (21), acumula una igualdad y tres caídas, además de la reciente eliminación en la Copa Argentina a manos de los suplentes de Guaraní Antonio Franco de Misiones, equipo de la B Nacional.

El equipo de Sarandí, que bajo la conducción de Martín Palermo cosechó nueve derrotas y tres empates, pareció revivir con la llegada de Ricardo Caruso Lombardi, que empató con Unión 1-1, le ganó 1-0 a Crucero del Norte y sumó otro punto ante Godoy Cruz (0-0).

Sin embrago, el receso por la Copa América de Chile le jugó una mala pasada al ‘Arse’, ya que en las últimas dos presentaciones cayó ante Gimnasia La Plata (1-0) y San Lorenzo (3-0)

Para este encuentro, Caruso Lombardi hará ingresar a Federico Lértora, Marcos Curado y al chileno Matías Campos Toro por Ramiro Carrera, Gabriel Flores y Jorge Curbelo, respectivamente.

Por el lado de Argentinos, el panorama no es nada bueno para Néstor Gorosito, ubicado en el ojo de la tormenta por la eliminación copera.

’Pipo’ deberá hacer dos cambios obligados ya que el defensor Miguel Torrén fue expulsado en la derrota 2-1 ante Unión y el mediocampista Gaspar Iñí­guez fue transferido al Udinese de Italia. Los candidatos a ocupar sus lugares son Patricio Matricardi y Emiliano Agüero, respectivamente.

telam.com.ar

 

«Ahora 12» superó los 13 millones de ventas por más de $ 24.500 millones

El programa, que permite la compra en 12 cuotas sin interés, alcanzó las 13.067.554 operaciones con tarjetas de crédito, por un monto que excede los 24.583 millones de pesos, informó el Ministerio de Industria.

“Ahora 12 tiene la virtuosa tarea de acercar a los argentinos, mediante créditos sin interés, a productos que le permiten desarrollar una vida mejor, pero también que ese consumo este direccionado a la industria local garantizando el trabajo de nuestros ciudadanos”, expresó la ministra Débora Giorgi.

El análisis sobre los sectores del programa muestra que se mantiene la distribución por rubro de las transacciones y de las ventas.

En cuanto al acumulado de operaciones realizadas en los más de 163 mil comercios adheridos en todo el país, siguen en las primeras posiciones indumentaria (7.249.417 operaciones), calzado y marroquinería (2.222.581), materiales para la construcción (1.356.721) y línea blanca (827.134)

En tanto, en lo referente a las ventas acumuladas también el rubro Indumentaria mantiene el primer lugar (38% del total de ventas), seguido por materiales para la construcción (19%), línea blanca (14%) y calzado y marroquinería (12%).

Ahora 12 permite la compra de productos de industria nacional en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país.

Además de los rubros mencionados también están incluidos: bicicletas, motos, muebles, turismo, libros, artículos de librería, colchones y anteojos.

telam.com.ar

 

Para las cámaras empresarias, el conflicto en la línea 60 no es gremial

Los empresarios afirmaron que se trata «de una extorsión» y manifestaron su “apoyo incondicional” a la firma Monsa y exigieron “la estricta aplicación de la ley y la inmediata regularización de los servicios”.

Así lo hicieron a través de una extensa solicitada publicada en los diarios y titulada “La realidad y la estricta verdad sobre la línea 60. Extorsión, defraudación y usurpación”.

Allí, la Asociación Civil Transporte Automotor (ACTA), la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA), la Cámara Empresaria de Pasajeros (CEAP) y la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), “en nombre de la empresa Monsa”, pidieron “disculpas a los más de doscientos mil pasajeros que diariamente se ven perjudicados por la paralización de los servicios de la empresa” que administra la línea 60.

No obstante, aclararon “que no existe en la actualidad ningún conflicto de orden laboral que justifique la realización de una medida de fuerza absolutamente ilegítima e ilegal”.

Asimismo, plantearon que Monsa a mediados de 2010 “se encontraba al borde de la desaparición” y que luego atravesó un “proceso de saneamiento” desde que el grupo de empresas actualmente titular de la firma se hizo cargo de su administración y gestión.

Este proceso, según indicaron las cámaras empresarias en su solicitada, “contó con la colaboración de la inmensa mayoría de los trabajadores”, pero “no fue así con los delegados y un pequeño grupo que los sigue, que respondiendo a intereses políticos e ideológicos continuaron denunciando conflictos inexistentes, extorsionando y procurando perjudicar a la empresa con medidas desleales y abusivas, como el no cobro de pasajes”.

De acuerdo a los empresarios, esta acción gremial buscaba “debilitarla y dañarla económicamente” a la empresa, para “luego manejarla por su propia cuenta, pretendiendo inclusive utilizar para eso los vehículos e instalaciones que son legítima propiedad” de Monsa.

Además, recordaron que “la excusa para generar el conflicto actual se originó en el despido de un conductor que a lo largo de tres años tuvo doce accidentes de tránsito, algunos con varios heridos”, y que “al dictarse la conciliación obligatoria, la empresa retrotrajo el despido”.

No obstante, añadieron en la nota, “los delegados y un pequeño grupo que los acompaña, obligando además al resto de los conductores mediante intimidaciones, amenazas y agresiones físicas (…), continuaron con la medida de fuerza consistente en el no cobro de pasajes”.

En ese marco, remarcaron que “es una mentira absoluta la denuncia de despidos que realizan los delegados” y que “en la actualidad no hay ningún trabajador despedido”.

Sobre el final de la solicitada, indicaron que “la empresa ha realizado todos los pasos legales y reglamentarios necesarios y confía en una decisión inminente de la justicia que le permita poner las cosas en su lugar y trabajar ordenadamente como lo viene haciendo desde el año 2010”.

telam.com.ar

 

Encontraron muerto a Tiziano, el chico que estaba desaparecido en la zona del Camino del Buen Ayre

El chico de dos años estaba desaparecido y familiares y amigos cortaban el camino a la altura de San Miguel para pedir que aparezca.

El piquete en la zona del Camino del Buen Ayre era provocado por familiares y amigos deTiziano, un chico de dos años que estaba desaparecido. El corte es a la altura de San Miguel y era con el objetivo de encontrar al nene desaparecido. Ahora, con la noticia de que el chico fue encontrado muerto, según contó C5N, el corte podría prolongarse.

Ampliaremos…

 

La bolsa de Shanghai se hundió más del 8% y temen contagios en el resto de los mercados

Se trata de la peor caída en 8 años por preocupaciones por la salud de la economía china Los mercados europeos reaccionan con bajas del 1%, en promedio. En tanto, la bolsa griega seguirá cerrada hasta nuevo aviso.

Las acciones chinas se desplomaron hoy más de un 8%, su mayor caída diaria en más de ocho años, luego de que un rebote impulsado por el Gobierno se agotó por una toma de ganancias,las preocupaciones sobre la salud económica y el temor a que Pekín deje de relajar la política monetaria. 

El índice CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghai y Shenzhen cayó un 8,6%, a 3.818,73 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghai perdió un 8,5%, a 3.725,56 puntos.

Las caídas fueron las mayores desde 27 de febrero del 2007.

El repunte reciente había sido rápido y fuerte, por lo que había la necesidad de una corrección técnica”, dijo Yang Hai, estratega de Kaiiyuan Securities, a Reuters.

Además, la confianza de los inversores se debilitó por unos datos oficiales que mostraron que las ganancias de las empresas industriales de China cayeron un 0,3% en junio respecto al mismo mes del año anterior, revirtiendo un alza del 0,6% en mayo.

Esto aumenta la presión sobre una economía que está luchando por recuperar el impulso, luego de que datos reportados el viernes mostraron que el sector fabril de China se contrajo en julio a su nivel más débil en 15 meses.

Bolsas europeas, pesimistas

Las bolsas europeas mostraban hoy un tono negativo, encaminándose a su quinta caída diaria consecutiva, luego de que los temores sobre las perspectivas de crecimiento en China eclipsaron algunos resultados corporativos que superaron las expectativas.

El Ftse 100 de Londres pierde un 0,12% a media rueda, el Cac de París cae un 1,29%, el Dax de Francfort baja un 1,24% y el Ibex de Madrid retrocede un 0,76%.

“La mayor parte de las caídas proceden de China (…) Los mercados europeos se están viendo afectados”, dijo Markus Huber, operador de Peregrine & Black, a Reuters.

“Creo que muchas personas piensan que China va a continuar ralentizándose y que esa ralentización no está descontada de momento en los mercados europeos”, agregó.

Cerrada hasta nuevo aviso

La bolsa de valores griega continuará cerrada hasta que el Gobierno emita un nuevo decreto sobre los mercados, dijo hoy el regulador del país en un comunicado.

Los mercados griegos llevan cerrados desde el 29 de junio, cuando el Gobierno impuso controles de capital para evitar el colapso de su sistema bancario después de que el país rechazó un acuerdo de reformas a cambio de dinero en un referendo.

FUENTE: Agencias Shanghai, Londres, Madrid, Atenas, cronista.com

 

Maestros opuestos a reforma deciden nuevas formas de lucha en México

México, 27 de julio (PL) La decisión de los gobiernos de Oaxaca y Federal de retomar la autoridad educativa es aplaudida hoy por muchos y criticadas por otros, pero no significa el fin del conflicto magisterial en México.

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declararon en «alerta máxima» tras la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública del estado de Oaxaca (Ieepo) y anunciaron una nueva etapa de lucha conjunta para hacer frente a la reforma educativa.

Representantes de 33 secciones y agrupaciones educativas de la CNTE, opositora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), declararon que «el golpe a la sección 22 (de Oaxca) es un golpe a toda la dirigencia magisterial disidente del país».

El líder de la Sección 14 de Guerrero, Ramos Reyes Guerrero, denunció la intención del gobierno federal de desarticular a la CNTE, a través de la desaparición del Ieepo, la cancelación de cuentas bancarias y órdenes de aprehensión contra integrantes del comité ejecutivo seccional.

Oaxaca tendrá un nuevo instituto educacional, retomará el control del censo magisterial, la política de ascensos y empleo y el control de los fondos para la educación y los salarios, afirmó el gobierno oaxaqueño.

Funcionarios federales que prefirieron el anonimato aseguraron a Presa Latina que la CNTE se había convertido en un movimiento político al servicio de cúpulas, que obligaban a marchar a los docentes bajo amenazas de represalias.

En el Ieepo había una plantilla de cuatro mil empleados y la nueva institución funcionará con 500, afirmó la fuente.

Dijo que en Oaxaca, con una población de alumnos muy similar a la de Michoacán, tenía en plantilla a 80 mil maestros, mientras que en el vecino estado cumplen sus funciones 40 mil docentes.

No vamos contra el sindicato, pero si estamos dispuestos a implementar la reforma educativa en todo el país, apuntó Mientras tanto, se redujo visiblemente el resguardo policial frente al plantón que mantiene el CNTE en el Monumento a la Revolución de esta capital.

Ese sitio luce prácticamente vacío y varias de las carpas fueron retiradas, quizás por las fiestas tradicionales que se celebran por estos días en Oaxaca.

River viajó a México para enfrentar la primera final de la Libertadores

Un plantel de 21 futbolistas de River viajó la noche del domingo rumbo a México, donde el miércoles disputará el partido de ida por la final de la Copa Libertadores de América 2015 frente a Tigres de Monterrey.

Cancún es la primera escala del viaje y luego la delegación continuará por vía aérea a Monterrey.

River viene superar en las semifinales de la Copa al paraguayo Guaraní, y el sábado derrotó por 3-1 aColón por la decimoctava fecha del torneo local, en un encuentro en el que Gallardo dispuso una formación alternativa.

Para la primera final, fueron convocados los arqueros Marcelo Barovero y Julio Chiarini y los defensoresGabriel Mercado, Emanuel Mammana, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni y Ramiro Funes Mori.

Los volantes son Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter, Camilo Mayada, Carlos Sánchez, Luis González y Gonzalo Martínez.

La nómina se completa con los atacantes Nicolás Bertolo, Rodrigo Mora, Fernando Cavenaghi, Tabaré Viudez, Lucas Alario, Javier Saviola y Sebastián Driussi.

River y Tigres volverán a cruzarse luego de medirse en el Grupo 6, etapa en la que igualaron 1-1 en el estadio Monumental de Buenos Aires, y 2-2 en Monterrey.

Más allá de Gallardo no confirmó el equipo, una posible formación en la primera final sería con Barovero; Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni; Sánchez, Kranevitter, Ponzio y Martínez o Viudez; Mora y Alario.

ambito.com

La foto de Julián Maugeri, el joven que mataron a golpes a la salida de un boliche de Caballito

Los investigadores suponen que hubo una pelea dentro de la disco y que el enfrentamiento terminó afuera.

Julián Leandro Maugeri tenía 21 años y murió después de una pelea en el barrio de Caballito. Había ido a bailar a la fiesta Kravi, un evento muy popular entre jóvenes que se hace en Phuket, un boliche ubicado en Avenida La Plata e Independencia.

Los investigadores suponen que hubo una pelea dentro de la disco y que el enfrentamiento terminó afuera, a una cuadra de la disco. Un testigo señaló que participaron al menos seis personas, que no volaron botellas ni se oyeron disparos. Aún no están listos los resultados de la autopsia pero al parecer Maugeri falleció producto de los golpes.

Los agresores huyeron en un Peugeot 207 color gris. La policía, en tanto, estudia las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona.

Un taxista que pasó a las 7.30 por la esquina del boliche le dio aviso a un móvil de la comisaría 10a, que patrullaba la zona. Cuando los agentes llegaron al lugar del hecho, Maugeri no tenía signos vitales. El Servicio de Atención Médica en Emergencias (SAME) acudió al lugar cuatro minutos después del alerta emitido por la policía y constató que el joven había fallecido. A su amigo tuvieron que trasladarlo al hospital Durand por un fuerte traumatismo en la cara, según cuenta Clarín.

diarioveloz.com

 

Fin de las vacaciones de invierno: miles de niños y adolescentes de 16 provincias vuelven este lunes a clases

Miles de niños y adolescentes volverán este lunes a las aulas tras las vacaciones de invierno en 16 provincias, mientras que en otras dos y en la ciudad de Buenos Aires lo harán el 3 de agosto y en cinco ya lo hicieron la semana pasada.

El receso escolar de invierno termina este domingo en Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, por lo que el lunes los estudiantes reiniciarán las clases.

En tanto, en Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz las retomarán el lunes 3 de agosto
y en La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán los chicos volvieron a las aulas el lunes 20 de julio, según detalla el portal de Internet de la cartera educativa nacional.
minutouno.com

Así quedó el medallero de los Juegos Panamericanos

La competencia estuvo ampliamente dominada por Estados Unidos con 265 medallas. El podio lo completaron Canadá y Brasil. Argentina terminó séptima con 75 preseas, 15 de ellas de oro.

El oro conseguido por el seleccionado de voleibol ante Brasil fue un cierre a puro festejo en unos juegos en los que los resultados estuvieron por debajo de lo esperado.

Estados Unidos se impuso con holgura gracias a 265 medallas: 103 de oro, 81 de plata y 81 de bronce, mientras que el podio lo completaron el local Canadá y Brasil. Después se ubicaron Cuba, Colombia y México.

Así quedaron las posiciones final en el medallero panamericano:

minutouno.com

Buscan a un nene de dos años: «Jugaba con los amiguitos y desapareció»

La mamá del nene contó cómo fue el momento de la desaparición. Los vecinos del barrio, cortan desde ayer el camino del Buen Ayre, en busca de respuestas y de ayuda. «Queremos que lo devuelvan», dijo.

En diálogo con C5N, la mamá de Tiziano, el menor desaparecido en el partido de San Martín, contó que la última vez que lo vieron la criatura «estaba jugando con los amiguitos»

«Fui a cambiar al más grande que se había hecho, habré tardado 20 minutos, y cuando volví ya no estaba«, agregó.

«Es un nene que no se escapa, camina muy porquito», dejó saber la mujer, que está convencida de que alguien se llevó a su hijo. «Queremos ayuda, queremos que la gente que lo tiene lo devuelva«, manifestó luego sobre las causas que motivan el corte en el tercer kilómetro del camino del Buen Ayre, llevado adelante por los vecinos del barrio Lanzani.

Ayer se realizaron rastrillajes en los zanjones de la zona y hoy, según se informó, se continuaría con esa búsqueda utilizando la luz del día, y más efectivos.

En cuanto a la medida de fuerza que llevan adelante llos vecinos en el camino del Buen Ayre, indicó que lo hacen «para llamar a los medios». La protesta, ubicada a metros de la CEAMSE, cuenta además con el apoyo de algunos de los transportes de la empresa, que arrojan la basura en los carriles para colaborar con el corte.

minutouno.com

 

 

Macabro hallazgo en Berisso: encuentran el cuerpo de un bebé mutilado en plena calle

Fuentes oficiales señalaron que los médicos forenses descartaron que se tratara de un feto, aunque no confirmaron el sexo.

Una mujer encontró el cuerpo de un bebé mutilado en plena calle de Berisso, específicamente en 125 y 81, en la zona de Villa Progreso.

Fuentes oficiales señalaron que los médicos forenses descartaron que se tratara de un feto, aunque no confirmaron el sexo. También trascendió que al menor le faltaba una mano y una pierda y que, aproximadamente, llevaba tres días en el lugar, según informó Télam.

Se realizaron peritajes para dar con rastros y pruebas que sumen a la investigación. En la semana se conocerían los resultados de la autopsia.

diarioveloz.com

 

Un preso cobra casi el doble que un jubilado

Una nota firmada por Luis Beldi para el portal de noticias Infobae, generó una gran consternación entre los lectores: un preso gana 46% más que un jubilado. En efecto, el salario mínimo de un jubilado es de $3.821,33, mientras que el de un reo alcanza los $6.060.

A este número se llegó luego de que el salarió mínimo aumentara un 18,5%, en dos partes.Los que representa un gasto de $130 millones anuales provenientes de las arcas del Estado, y más aún, parte de los fondos provienen de la Anses, organismo que se resiste ferozmente a pagar los juicios ganados por los abuelos.

La insólita situación carcelaria comenzó a perfilarse en el 2012, cuándo Víctor Hortel se convirtió en jefe del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Desde dicho cargo se convirtió en referente de la agrupación kirchnerista, Vatayón Militante, integrada por reclusos que eran sacados de prisión para participar de actos oficialistas. Incluso tenía su propia murga y participan de diversos entones musicales.

El periodista Beldi se refiere a esta agrupación como «un grupo afín a ‘La Cámpora'» y agrega que Hortel «pretendió incluir a los presos en el movimiento kirchnerista. Les dijo que iban a ser parte de la revolución y decidió transformarlos en militantes».

«Para divertirlos se organizó una murga. Hortel toca muy bien el redoblante y el saxofón. La murga la bautizó «Negros de mierda», que incluyó a femicidas como el asesino de Soledad Bagna. Ellos iban a mítines políticos con mínima custodia. Los presos estaban en el paraíso. Gozaban de privilegios nunca vistos. Sus celdas tenían plasmas, equipos de música. Había lavarropas táctiles y juegos de computadora. A veces los militantes venían de visitas y las pizzas y cervezas corrían por los distintos pabellones. El porro era parte de ese festín.
»
En cuanto al salario, hay otras polémicas, como por ejemplo, que incluye a presos que cumplen con la 200 horas mensuales de trabajo que habilitan a cobrar íntegramente el salario mínimo. Esto es debido a que cuándo un reo no cumple con las condiciones para acceder al beneficio, puede hacer una presentación judicial que suele ser aprobada rápidamente.

Hortel disfrazado de Hombre Araña, junto a otros funcionarios del SPF
Hortel disfrazado de Hombre Araña, junto a otros funcionarios del SPF

De hecho, con tantos incluidos en este sistema, formaron el Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulante, adherida a la CTA oficialista. Aunque, me momento, tienen la personería jurídica suspendida luego de una apelación presentada por el actual director del SPF, Emiliano Blanco.

La caída de Hortel

Por supuesto que entre tanto libertinaje las cosas no podían terminar bien. El fin de la de la gestión de Víctor Hortel al frente del SPF llegó luego de la fuga de 13 presos del penal de Ezeiza, cuándo el mismo presentó su renuncia.

Por las deficiencias de su gestión, Hortel y ocho directores y agentes del SPF fueron procesados por el delito de «favorecimiento culposo de evasión», por el juez federal, Claudio Bonadio. Dicho delito posee una pena de mes a cuatro años de prisión y un embargo de 10 mil pesos a cada uno.

La investigación dirigida por Bonadió, buscaba esclarecer las circunstancias y responsabilidades en la fuga de Gustavo De Marchi y Jorge Olivera, ambos con una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, quienes había escapado del hospital militar de San Juan en agosto del 2013 y aún se encuentran prófugos.

Según el magistrado, en declaraciones a La Nación, el propio Hortel reconoció durante su indagatoria que «los traslados de los detenidos al Hospital Militar Central se efectuaban en condiciones antirreglamentarias y con una laxitud notoria».

La misteriosa relación entre el fiscal Alberto Nisman y el empresario Damián Stefanini

Las investigaciones sobre la cuenta del fiscal del caso AMIA en Estados Unidos arrojaron un extraño vínculo con el empresario.

Las investigaciones sobre las cuentas de Alberto Nisman arrojaron un resultado sorprendente: ¿el fiscal tenía una relación con Damián Stefanini, el empresario que desapareció de la faz de la tierra desde el 19 de octubre de 2014?. ¿Una mera coincidencia?

El juez Canicoba Corral, que investiga las cuentas del fiscal en Estados Unidos,encontró un depósito del empresario, hoy desaparecido, de 150 mil dólares en la cuenta de Nisman en el Merrill Lynch. Lo más curioso del caso, es que SandraArroyo Salgado, la ex mujer del fallecido fiscal, denunció la existencia de la cuenta y es la jueza de la causa que investiga la desaparición de Stefanini.

Según cuenta Página 12, la causa Stefanini sigue en poder de Arroyo Salgado y está caratulada como secuestro extorsivo, dada la existencia de llamadas de falsos secuestradores que quisieron cobrar un rescate aprovechándose de la situación. Esos oportunistas fueron detenidos y hoy en día parece claro que la desaparición de Stefanini no obedece a un secuestro extorsivo.

diarioveloz.com

 

Gobierno y cívicos bolivianos reinician conversaciones

La Paz, 27 jul (PL) El gobierno boliviano y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) reiniciarán hoy el diálogo, interrumpido por los manifestantes la noche anterior en reclamo de una audiencia para liberar a compañeros presos.

El líder de los amotinados, Jhony Llaly, advirtió que continuarán las pláticas hoy, temprano, con la condición de que al mismo tiempo comience la vista a los tres mineros y un periodista que permanecen en prisión cautelar por sus vínculos con la actitud violenta de Comcipo el miércoles anterior.

Sin embargo, durante la jornada de ayer las partes lograron acuerdos en el sector de la salud, así como posiciones comunes sobre la construcción de un complejo hidroeléctrico en el río Yura, una planta hidroeléctrica en el río Pilcomayo, y un proyecto geotérmico en Laguna Colorada.

Los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Gobierno, Carlos Romero; de Obras Públicas, Milton Claros; y la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, pactaron, además, una nueva reunión en un plazo de 48 horas para verificar la factibilidad del proyecto en el río Yura.

Asimismo, el gobierno y Comcipo acordaron reunirse el venidero 30 de julio en Potosí para analizar allí la factibilidad de la implementación de la planta hidroeléctrica Supay Chaca en el río Pilcomayo.

Jiménez explicó después de finalizar las negociaciones que el proyecto de la planta hidroeléctrica está pasando por un estudio técnico de factibilidad, porque Comcipo sólo presentó un perfil de dicho plan.

Cuando se reinicien las conversaciones, el gobierno y Comcipo tratarán el tema de la educación, uno de los 26 recogidos en un pliego que motivó las protestas iniciadas a principios de mes en la ciudad de Potosí y extendida después a esta capital.

Descarriló un tren que venía de la Costa

Iba lleno de pasajeros, pero no hubo heridos. Fue a 360 kilómetros de Constitución, la Estación de destino.

La locomotora de una formación que viajaba desde Mar del Plata hacia la estación Constitución descarriló ayer a la altura de la localidad de Mar de Cobo, ubicada entre Mar Chiquita y Santa Clara del Mar. El tren venía repleto de pasajeros, pero ninguno de ellos resultó herido.

El incidente se produjo a la altura de la estación Cobo, antes de llegar a la localidad de Dolores, a unos 360 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Según informó el diario digital local La Gazeta de Mar Chiquita, la causa del descarrilamiento “sería un cambio de vías mal puesto”.

La remoción de la locomotora accidentada de la formación de Ferrobaires tomó varias horas debido a su peso (120 mil kilos), por lo que el personal que trabajaba en el lugar confirmó que recién hoy volverán a circular los trenes por ese lugar.

El servicio de Ferrobaires que une Mar del Plata con la estación porteña de Constitución, de frecuencia diaria, durante los domingos parte a las 16.25 y llega a destino a las 23.41. Pero, a causa del accidente, los pasajeros debieron cambiar planes: volvieron a la estación de origen tirados por otra locomotora, y finalmente viajaron a Constitución en micros dispuestos por la empresa, según informó la prensa local.

larazon.com.ar

 

Tevez: “Mandamos una señal”

Boca.El ídolo aseguró: “Boca está para grandes cosas”. Y cerró: “Cuando se pudo jugar, jugamos. Después, luchamos”.

Carlos Tevez se puso al frente de la resistencia de Boca en Córdoba. El Apache bancó la parada en un triunfo muy importante en la pelea por el título. Y lo hizo ejerciendo ese liderazgo que tiene por naturalidad, esa característica que Rodolfo Arruabarrena le elogió al llegar. Primero desde lo futbolístico y después a la hora de resistir. Y también mostró esa condición afuera de la cancha, tanto para firmar autógrafos a los hinchas para acercarse a ellos, como para hablar. “Creo que mandamos una señal para el resto de que Boca está para grandes cosas”, aseguró el ex delantero de la Juventus de Italia.

Estaba extenuado Carlitos por el desgaste que hizo durante los 90 minutos, sobre todo cuando Boca se quedó con dos jugadores menos, pero feliz por el triunfo conseguido. “Estoy contento porque se ganó. Tenemos que seguir por este camino que venimos bien”, aseguró el Apache. Luego, más analítico, habló del encuentro: “Hay que saber leer bien los partidos, cuando se pudo jugar jugamos y cuando había que luchar, se luchó. Este triunfo es de todo el plantel, los de adentro y los de afuera también”.
El liderazgo futbolístico de Tevez quedó en evidencia en la jugada que precedió al gol de Fernando Gago.

Hizo una apertura magnífica para la proyección de Gino Peruzzi. Y, además, cada vez que desequilibra con la pelota en sus pies, hay sensación de peligro para el rival. El liderazgo en la resistencia se ve cuando no tiene problemas en calzarse el overol. Ahí apela a una de las cosas que mejor le sale y aguanta la pelota. Hace la gran Riquelme, poniendo la pelota bajo la suela para conseguir faltas. Genera calma en los suyos y desesperación en los ajenos. No fueron gratis esas acciones. Recibió patadas, hubo forcejeo, una marca brava de Belgrano que lo encimó y lo rodeó. Así y todo, Tevez se la bancó. Y de esa manera, llevó tranquilidad y claridad para sus compañeros. Digno de un líder nato.

clarin.com

 

Plazos fijos: cúales son las nuevas tasas de interés

El Banco Central elevó el retorno que pagan los bancos por depósitos. Los nuevos mínimos rigen desde hoy.

Tras el anuncio realizado la semana pasada, hoy lunes se puso en marcha el nuevo esquema de tasas de interés que impuso el Banco Central, como medida para frenar la demanda de dólares.

De acuerdo al listado que está publicado en la web de la entidad, las personas que realicen un plazo fijo, se encontrarán con nuevas tasas de interés, cuyos mínimos arrancan en 23,58 por ciento, es decir, casi un punto más que la semana pasada.

Esquema

El esquema, detallado en la Comunicación A 5781 del jueves pasado, rige para las colocaciones por hasta un millón de pesos, sean personas físicas o jurídicas.

Depósitos de de 30 a 44 días. 23,58 por ciento.

De 45 a 59 días. 24,10 por ciento.

De 60 a 89 días. 25,13 por ciento.

De 90 a 119 días. 25,61% por ciento.

De 120 a 179 días. 25,87% por ciento.

De 180 días o más. 26,14% por ciento.

REACCIÓN. El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, aumentó las tasas por la disparada del dólar.

Objetivo

Con esta medida, que complementará con otras acciones en el mercado de capitales, el Gobierno buscará llevar al dólar blue por debajo de los 14 pesos durante esta semana.

En el Ministerio de Economía consideran que la brecha entre el mercado informal y la cotización oficial no debería superar el 35 por ciento.

Algo similar piensan los funcionarios que rodean al presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli.

Sin embargo, los operadores bursátiles y monetarios creen que, tras la disparada de la semana anterior, el billete estadounidense se habría ubicado en un nuevo piso y difícilmente retroceda más allá de los 13,50 pesos.

lavoz.com.ar

Anunciarían aumento a los jubilados a días de las PASO

A pocos días de las PASO nacionales, la presidenta Cristina Kirchner anunciaría un aumento de las jubilaciones y pensiones. Sería esta semana y el incremento, fijado por la ley de movilidad y que se cobrará a partir de septiembre, rondaría entre el 13 y el 15%. La oposición y constitucionalistas llamaron la atención por la cercanía del anuncio con las elecciones, ya que rige la veda.

La cifra final que se anunciaría en los próximos días depende de los datos del INDEC, del Ministerio de Trabajo y de la ANSeS sobre la evolución de los salarios y el número de beneficiarios del sistema. El haber mínimo, si se confirma la suba del 15%, pasaría de los $3.821 actuales a entre $4.300 y $ 4.400. Y las pensiones no contributivas de $2.675 a entre $3.000 y $3.100 mensuales. La mitad de los jubilados y pensionados cobran el mínimo.

La presidenta busca un impacto electoral con el ajuste, estrategia que ya había aplicado en 2011 cuando ella misma peleaba su reelección. En aquel entonces anunció la suba de las jubilaciones a dos semanas de las elecciones. La medida beneficia a más de 6,3 millones de jubilados y pensionados, y a 1,5 millón de pensiones no contributivas y ex veteranos de Malvinas. El argumento oficial para dar este tipo de noticias, aun con la veda ya vigente, es que se trata de anuncios previstos por la ley de movilidad jubilatoria.

De acuerdo a la fórmula establecida y aprobada en 2008, las jubilaciones y pensiones tienen dos ajustes al año, en marzo y en septiembre, en base a lo que pasó en los semestres calendarios, con índices que combinan el aumento salarial, la recaudación tributaria por beneficiario con destino a la ANSeS y los ingresos totales anuales de la Seguridad Social.

De todos modos, incluso con este aumento, la jubilación mínima y las pensiones no contributivas están lejos de cubrir la canasta básica de los adultos-mayores que elabora la Defensoría de la Tercera Edad y que a mayo pasado era de $7.608. Por la inflación, a septiembre esa canasta debe rondar los $8.200.

larazon.com.ar

Secuestran un documento bancario de Nisman

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral secuestró el comprobante de una transferencia bancaria que el fiscal Alberto Nisman guardó durante dos años y medio, y que se encontraba en la caja fuerte de su dormitorio cuando fue hallado muerto el 18 de enero. El documento revela nexos financieros o comerciales con el empresario Claudio Picón y fue incorporado al expediente por presunto lavado de dinero contra la madre y la hermana del fiscal, Sara Garfunkel y Sandra Nisman, y contra el técnico informático Diego Lagomarsino.

PERFIL reveló la existencia de ese papel hace meses. Es el comprobante de una trasferencia bancaria por US$ 200 mil (según la Justicia, porque otras fuentes creen que podrían ser pesos). Pero no se sabía quién estaba involucrado en ese envío de dinero que Nisman atesoró en su caja fuerte. Recién a fines de junio, este medio consiguió hacerse de los detalles de ese comprobante a través de una captura del video que realizó la Policía Federal durante el hallazgo del cuerpo del fiscal de la causa AMIA y la primera inspección ocular a su departamento.

El responsable de esa transferencia es Picón, el titular de la empresa Palermopack SA y socio de Eduardo Ecke, quien trabajó para la seguridad de Alfredo Yabrán, por lo que fue investigado en relación con el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas; y está vinculado con Frank Holder, un ex agente de la CIA. La relación entre Nisman y Picón salió a la luz cuando se supo que Palermopack tiene a su nombre el Audi Q5 que manejaba el fiscal. Evidentemente, había mucho más.

Cuando la fiscal Viviana Fein encontró el comprobante de la transferencia bancaria lo devolvió a la madre de Nisman. La mujer lo guardó en su casa. El juez Canicoba Corral ordenó a las fuerzas de seguridad que se presentaran en el domicilio de Garfunkel y le exigieran el comprobante, a fuerza de ser allanada. La mujer lo entregó y el magistrado lo incorporó al expediente por presunto lavado de dinero en su contra. Junto al fiscal Juan Pedro Zoni intenta determinar si la familia es responsable de blanquear bienes que Nisman no podía justificar. Ahora Picón también está en la mira.

Hay más indicios del nexo comercial entre el fiscal y Picón. Cuatro meses antes de esa transferencia, Picón firmó un contrato con la empresa Inversora Libertador SA, una constructora que estaba desarrollando una torre en Dorrego al 1700. Luego, en julio fue la transferencia. En octubre, la madre de Nisman y Picón firmaron un contrato y Garfunkel se convirtió en la titular de dos departamentos y dos cocheras en ese edificio a través de un fideicomiso. La mujer declaró que los compró con fondos propios, producto de la venta de otro inmueble y de una herencia.

La jueza Fabiana Palmaghini, a cargo de la causa que investiga la muerte del fiscal, puso el departamento que alquilaba en Puerto Madero y el Audi que utilizaba a disposición del juzgado en lo civil donde tramita la sucesión de los bienes de Nisman. Fue a pedido de Garfunkel, informó la agencia Télam.

Fuente Perfil

Usar redes sociales más de dos horas afecta la salud mental

Los adolescentes que utilizan las redes sociales por más de dos horas, están expuestos en mayor medida a los desequilibrios psicológicos. Algunos pueden tener pensamientos suicidas y hasta las defensas bajan

 

El resultado se dio a conocer por el portal español ABC.es de acuerdo a una investigación delThe Journal Cyberpsychology, Behavior and Social Neteworking.

Las redes sociales más utilizadas y que pueden afectar la salud mental de los jóvenes son Facebook y Twitter.

Los mismos adolescentes, al darse cuenta que nada en sus cabezas funciona igual después de exponerse a las redes, solicitan a los organismos encargados de la salud pública que hagan más para comunicarse con los jóvenes, que se encuentran en estas plataformas.

La investigación analiza los datos sobre estudiantes canadienses por cursos desde los siete a los doce años o entre doce y diecisiete años. Los investigadores hallaron que el 25,2% de los estudiantes usaban las redes sociales durante más de dos horas diarias.

De igual manera, estiman que se necesitan más investigaciones para determinar si la pobre salud mental en los adolescentes puede estar causada o ser consecuencia de un uso excesivo de este tipo de plataformas.

Confirmaron que las redes son lugares donde se encuentran adolescentes con necesidades de salud, por lo que es necesario que accedan a consultas con profesionales.

A través de otra investigación del mismo medio, los autores concluyeron  que se debe prestar mayor atención  a las consecuencias, ya que las personas que la utilizan suelen sentirse más deprimidas.

La causa se debería a que se tienen a hacer comparaciones sociales negativas de amigos que surgen como hongos en sus timelines.

Fuente: http://www.ultimahora.com/usar-redes-sociales-mas-dos-horas-afecta-la-salud-mental-n916554.html

Más de 500 casos de hepatitis A ha registrado Salud en el 2015

Ante este panorama, el ente mantiene una vigilancia y prevención permanente en pacientes que presentan la enfermedad.

La Secretaría de Salud informó que en lo que va del 2015, se han reportado alrededor de 595 casos de hepatitis A.

Ante este panorama, el ente mantiene una vigilancia y prevención permanente en pacientes que presentan la enfermedad.

En ese sentido, detallaron que si una persona tiene la enfermedad, debe tomar medidas para cuidarse, lo que incluye alimentarse con una dieta saludable y evitar tomar alcohol, que puede dañar el hígado.

Existen tres tipos de hepatitis: “A, B, C”. Es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado, su causa puede ser infecciosa viral, bacteriana e inmunitaria, también es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.

La transmisión de la hepatitis “A” es de persona a persona por vía fecal-oral, los brotes más frecuentes se dan con el consumo y lavado de frutas y verduras con agua contaminada, mariscos de aguas pantanosas, entre otros, por lo que la higiene es fundamental para una buena prevención.

También lo puede contagiar un familiar o cualquier otra persona infectada por el virus.El virus B (HBV) o hepatitis B se transmite por transfusiones de sangre, heridas, jeringas contaminadas; o por contacto sexual al estar presente los virus en los distintos fluidos corporales (semen, secreciones vaginales y saliva), o por relaciones sexuales traumáticas con heridas.

Fuente: http://www.radiohrn.hn/l/noticias/m%C3%A1s-de-500-casos-de-hepatitis-ha-registrado-salud-en-el-2015

 

Consejos viajeros: conducir entre las vacaciones y la niebla

La Agencia Provincial de Seguridad Vial emitió algunas recomendaciones para aumentar la seguridad vial de cara a la finalización del receso escolar. También recordó qué hacer en casos de visibilidad reducida. La restricción en la circulación de camiones de este fin de semana

 

Por Rosario 3

 

Este fin de semana finaliza el receso escolar de invierno en la provincia de Santa Fe. Con la atención puesta en el habitual incremento de tránsito en las rutas que se produce durante las vacaciones y las condiciones del tiempo propias del invierno, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dio a conocer algunas recomendaciones para aumentar la seguridad vial.

Dado que en invierno, el “período de luz” se acorta notablemente, la falta de claridad puede provocar fatiga y sueño. El uso de los sistemas de iluminación es fundamental para obtener la visibilidad necesaria.

Además, la niebla es uno de los fenómenos meteorológicos más complicados a la hora de conducir y es frecuente que se produzca en esta época del año en nuestra provincia, tal como se registraba en el comienzo de este sábado.

Por ello, cuando se ingresa a un banco de niebla, es fundamental disminuir la velocidad, aumentar la distancia entre vehículos, no utilizar luces altas ni balizas y detenerse sólo en lugares seguros, no en banquinas.

Asimismo, la dependencia recomienda conducir con precaución en caso de lluvias: se forma una mezcla de agua, grasa y polvo que deriva en una calzada muy deslizante.

Desde la APSV se recomienda consultar el estado del tránsito y del tiempo antes de salir, y elegir el itinerario más seguro.

A esta información puede accederse a través de las redes sociales de la Agencia, tanto en Facebook como en Twitter; y a través del blog “redseguridadvialsantafe«.​

Cinturón de seguridad y chicos a bordo

El cinturón de seguridad deben llevarlo abrochado todos los ocupantes del vehículo, no sólo el conductor y el acompañante que viajan en los asientos delanteros.

Los niños deben viajar en el asiento trasero, considerado el lugar más seguro del vehículo, y en asientos especiales adecuados a cada edad.

Los menores de diez años deben viajar siempre sentados atrás, y hasta los cinco años de edad inclusive, deben viajar con sistemas de sujeción adecuados a su contextura física: hasta los 10 kilos, en silla mirando hacia atrás; hasta los 20 kilos, en silla mirando hacia delante; y desde los 20 a 25 kilos, el uso de la silla debe ser constante hasta que por peso o edad se recomiende usar el cinturón de seguridad

Restricción en la circulación de camiones

Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir hechos de tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial implementará una restricción a la circulación de camiones durante el domingo 26 de julio de 18 a 23.59 horas

La medida, desarrollada junto a la Dirección Nacional de Vialidad, se aplicará a camiones de más de 3.500 kilos en las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La meditación ya es aceptada por la medicina

Cada vez más profesionales la utilizan y la recetan como complemento para pacientes con enfermedades neurológicas hasta casos de Mal de Parkinson y cáncer.

Las escuchas secretas de la SIDE que hablan de Lanata, Boudou y Carrió

Forman parte de una causa en la Justicia denominada «Dark Star», que revelan cómo Cristina quiso descabezar la Secretaría de Inteligencia a raíz de la derrota electoral de 2013.

La reacción de Cristina Kirchner tras la muerte del fiscal Alberto Nisman fue una cadena nacional donde -entre otras cosas- anunció el envío al Congreso de una nueva Ley de Inteligencia, para terminar con la Secretaría de Inteligencia. Un mes después, el kirchnerismo aprobaba la creación de la Agencia Federal de Inteligencia a cargo de Oscar Parrilli, con serios cuestionamientos por parte de la oposición.

Sin embargo, la idea de la Presidenta de descabezar la ex SIDE y al poderoso agente «Jaime» Stiuso comenzó a gestarse en 2013 tras la derrota electoral a manos de Sergio Massa, según se revela de las escuchas de la causa por espionaje llamada «Dark Star»

El diario Perfil publica en su edición de este domingo un extenso informe donde revela conversaciones entre julio y agosto de ese año, que muestra la desconfianza de la mandataria en Francisco «Paco» Larcher, número dos de inteligencia, y en el espía Stiuso.

Según el informe, tras la derrota electoral del 11 de agosto ante el Frente Renovador, Cristina se decidió a terminar con la vieja SIDE, pero su entorno frenó este primer intento. Se trata de una causa llamada Dark Star, a la que accedió el medio, con 82 carpetas y 16.400 fojas de conversaciones telefónicas hasta agosto de 2014, en el marco de la interna de poder dentro de la Secretaría de Inteligencia.

Pero -además- de la interna en Inteligencia, el informe también revela el seguimiento al periodista Jorge Lanata. Las transcripciones que constan en el expediente son diálogos del agente Alejandro Mota con el empresario Leonardo Scaturrice, de la agencia privada C3 Consulting.

El 11 de julio de 2013, Mota le dice a Scaturicce: «Salvo que el domingo le pase algo extraordinario o se muera de acá al fin de semana, el Gordo hace mucho ruido». Y el empresario le cuenta que «el señorito de Seprin -un sitio de espías de la ex SIDE- se juntó con el Gordo en un bar de Palermo».

El equipo de Periodismo Para Todos también fue seguido durante su paso por Panamá, para un informe sobre el empresario K Lázaro Báez.

Elisa Carrió, precandidata presidencial del frente Cambiemos, fue objeto de varias escuchas a raíz de sus denuncia contra César Milani.

Y hasta el propio vicepresidente Amado Boudou fue seguido de cerca, a raíz de un pedido de un empresario de la firma C3 para que se recuperaran «unas fotos comprometidas con Budín (Boudou) de todas las veces que se juntaron».

Todas las escuchas, en las que también aparecen otros funcionarios, fueron realizadas a partir de una gestión de Stiuso, que consiguió que el juez Torres interviniera los teléfonos de los empresarios vinculados a un sector de inteligencia al que setaba enfrentado.

De esta manera, Stiuso consiguió escuchar a sus enemigos y enterarse -a raíz de otro diálogo entre Scaturicce y Mota- de la furia de la Presidenta, tras la derrota electoral de 2013, que la llevó a romper «toda la habitación del Intercontinental» porque «la tienen mal informada». Mota responde que las encuestas que anticipaban la derrota nunca le fueron mostradas a Cristina, por temor a ser desplazados.

A partir de las reformas en Inteligencia, las escuchas telefónicas ahora están a cargo de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, cuestionada por su alineamiento al Gobierno.

Fuente: Clarin.com