Un preso cobra casi el doble que un jubilado

Una nota firmada por Luis Beldi para el portal de noticias Infobae, generó una gran consternación entre los lectores: un preso gana 46% más que un jubilado. En efecto, el salario mínimo de un jubilado es de $3.821,33, mientras que el de un reo alcanza los $6.060.

A este número se llegó luego de que el salarió mínimo aumentara un 18,5%, en dos partes.Los que representa un gasto de $130 millones anuales provenientes de las arcas del Estado, y más aún, parte de los fondos provienen de la Anses, organismo que se resiste ferozmente a pagar los juicios ganados por los abuelos.

La insólita situación carcelaria comenzó a perfilarse en el 2012, cuándo Víctor Hortel se convirtió en jefe del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Desde dicho cargo se convirtió en referente de la agrupación kirchnerista, Vatayón Militante, integrada por reclusos que eran sacados de prisión para participar de actos oficialistas. Incluso tenía su propia murga y participan de diversos entones musicales.

El periodista Beldi se refiere a esta agrupación como «un grupo afín a ‘La Cámpora'» y agrega que Hortel «pretendió incluir a los presos en el movimiento kirchnerista. Les dijo que iban a ser parte de la revolución y decidió transformarlos en militantes».

«Para divertirlos se organizó una murga. Hortel toca muy bien el redoblante y el saxofón. La murga la bautizó «Negros de mierda», que incluyó a femicidas como el asesino de Soledad Bagna. Ellos iban a mítines políticos con mínima custodia. Los presos estaban en el paraíso. Gozaban de privilegios nunca vistos. Sus celdas tenían plasmas, equipos de música. Había lavarropas táctiles y juegos de computadora. A veces los militantes venían de visitas y las pizzas y cervezas corrían por los distintos pabellones. El porro era parte de ese festín.
»
En cuanto al salario, hay otras polémicas, como por ejemplo, que incluye a presos que cumplen con la 200 horas mensuales de trabajo que habilitan a cobrar íntegramente el salario mínimo. Esto es debido a que cuándo un reo no cumple con las condiciones para acceder al beneficio, puede hacer una presentación judicial que suele ser aprobada rápidamente.

Hortel disfrazado de Hombre Araña, junto a otros funcionarios del SPF
Hortel disfrazado de Hombre Araña, junto a otros funcionarios del SPF

De hecho, con tantos incluidos en este sistema, formaron el Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulante, adherida a la CTA oficialista. Aunque, me momento, tienen la personería jurídica suspendida luego de una apelación presentada por el actual director del SPF, Emiliano Blanco.

La caída de Hortel

Por supuesto que entre tanto libertinaje las cosas no podían terminar bien. El fin de la de la gestión de Víctor Hortel al frente del SPF llegó luego de la fuga de 13 presos del penal de Ezeiza, cuándo el mismo presentó su renuncia.

Por las deficiencias de su gestión, Hortel y ocho directores y agentes del SPF fueron procesados por el delito de «favorecimiento culposo de evasión», por el juez federal, Claudio Bonadio. Dicho delito posee una pena de mes a cuatro años de prisión y un embargo de 10 mil pesos a cada uno.

La investigación dirigida por Bonadió, buscaba esclarecer las circunstancias y responsabilidades en la fuga de Gustavo De Marchi y Jorge Olivera, ambos con una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, quienes había escapado del hospital militar de San Juan en agosto del 2013 y aún se encuentran prófugos.

Según el magistrado, en declaraciones a La Nación, el propio Hortel reconoció durante su indagatoria que «los traslados de los detenidos al Hospital Militar Central se efectuaban en condiciones antirreglamentarias y con una laxitud notoria».