La Anmat advierte sobre la venta de Pervinox trucho

Fueron encontradas en circulación en la Ciudad de Buenos Aires. Piden revisar el estuche para diferenciarlos

 

1

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió un comunicado para advertir que circula en el mercado un producto apócrifo que imita al antiséptico de marca comercial Pervinox.

Según el ente de control, las unidades apócrifas carecen de número de lote, estuche secundario y datos del Titular del registro. Además, presentan diferencias significativas respecto de las originales.

Al parecer las unidades truchas fueron expendidas en la Ciudad de Buenos Aires, aunque no hay mayores precisiones al respecto.

 

El show aéreo de la vedette compromete a más pilotos

No es la primera vez que se fotografía o se filma con pilotos. En Twitter se ocupó de contarlo varias veces. Incluso lo hizo en vuelos privados. Mirá las imágenes y un video exclusivo que obtuvo Bigbang. ¿Habrá más sanciones?

El vuelo 2708 de Austral del 24 de junio se convirtió en un escándalo de dimensiones impensadas, luego de que estallara el escándalo por el video que se tomó la vedette Vicky Xipolitakis durante el vuelo a Rosario y en el que juguetea con los pilotos y estos hasta le ceden los comandos de la nave, en la que viajaban al menos unas 40 pasajeros.

Más allá de su peligrosidad, el episodio que se conoció durante la emisión de Telenoche, no es la primera vez que ocurre con ella en la misma compañía administrada por Mariano Recalde, quien aspira a gobernar la Ciudad de Buenos Aires en la elección del 5 de julio.

La vedette debe tener algún tipo de fijación con las cabinas de los aviones en vuelos y no es la primera vez que lo hace. Evidentemente son varios los pilotos, tanto de vuelos comerciales como de los privados- nacionales e internacionales-, en los que Vicky se divirtió y jugueteó con la tripulación en pleno vuelo. ¿Las autoridades de las empresas aéreas y quienes deben velar por la actividad aerocomercial y civil, la ANAC, (Administración Nacional de la Aeronavegación Civil) estarán dispuestos a sancionar a no menos de 40 pilotos que compartieron los juegos con Vicky en cada uno de sus vuelos?.

Los pilotos  Patricio Zocchi Molina y Federico Matías Soaje, los pilotos sancionados, no son los unicos. Hay más pilotos que junto a Xipolitakis violaron al artículo 190 del Código Penal por poner en riesgo la seguridad en vuelo.

El 15 de febrero, por ejemplo, Vicky fue más allá, con una descripción gráfica: «Cómo no voy a amar los aviones que es con lo único que llegás al cielo, te eleva y tiene forma de p…ja jajaja».

viky1

En cualquier momento pilotea sola.

Antes del escándalo de ayer, en el que piden que se le aplique el derecho de admisión en los aviones por cinco años, Xipolitakis no era una pasajera más en Aerolíneas. Circulan muchas fotos de ella viajando en la cabina, donde sólo deben ir los pilotos.

viky2

viky3
La griega, además de su gusto por los lujos y la comodidad,tiene un f fetiche por los aviones y no se priva de sacarse fotos junto a ellos.
viky4
En Twitter e Instagram sube constantemente sus imágenes en aeronaves. Ya sea adentro, abordando, descendiendo y, en más de una oportunidad, dentro de la cabina y con los comandantes.
viky5
viky7

Si bien utiliza mucho la aerolínea nacional, no es la única que elige. Los vuelos en jet privado también son de su agrado.

viky12

La histriónica vedette debe estar agradecida de que ya no existan las cámaras de rollo: gracias a la tecnología aprovecha para obtener y difundir las instantáneas cada vez que tiene cerca un avión.

 

viky13

viky11 viky12
Fuente: bigbangnews.com

Polémica por el asfalto rugoso en un carril de la Panamericana Comentar

Está en el carril más rápido y fue colocado para mejorar la seguridad vial. Hay quejas de los automovilistas.

Sobre el pavimento de la autopista Panamericana hay algo diferente. Es una textura rugosa que cubre el carril izquierdo del Acceso Norte, en ambos sentidos, entre General Paz y la bifurcación de los ramales a Pilar y Campana. El relieve asfáltico responde a un sistema que instaló Autopistas del Sol para generar mejoras en la adhesión de los vehículos al suelo. Pero la novedad entre los conductores no genera una aceptación completa. Las quejas de los automovilistas se centran en que el andar es menos confortable, más ruidoso y con desniveles entre un carril y otro.

La técnica, según aseguró la empresa concesionaria al diario La Nación, mejora las condiciones de rigurosidad y aumenta el poder de adhesión entre las ruedas y el asfalto. “El sistema de microtexturado le da un relieve al pavimento, que naturalmente provoca un ruido diferente al normal. El sistema, que es importado de Alemania, genera mejores condiciones para la adherencia entre el neumático y el asfalto, sobre todo en días de lluvia”, le explicó Hugo Poncino, ingeniero civil especializado en vialidad.

Desde la Asociación Argentina de Carreteras también respaldaron el sistema aplicado. Su presidente, Guillermo Cabanas, destacó que se priorice la seguridad sobre el confort y descartó que la tecnología dañe los vehículos. “Es completamente exagerado plantear que el asfalto puede provocar rupturas en los vehículos, éste es un sistema exitoso en muchas otras autopistas”, remarcó, en referencia a la implementación de esta técnica en la Autopista Rosario-Santa Fe y en otros países, como Alemania y Estados Unidos.

De acuerdo con el Observatorio de la Agencia de Seguridad Vial nacional, la Panamericana es la autopista que mayor cantidad de muertos tuvo el año pasado, con 28 fallecidos. El exceso de velocidad es una de las causas principales de los siniestros. Para hacer frente a ese problema, la Agencia Nacional de Seguridad Vial también instaló hace dos años seis radares para vigilar que se respeten los límites de velocidad.

Fuente: La Razón

Crean diez fiscalías bonaerenses especializadas en la lucha contra el narcotráfico

Funcionarán en Avellaneda, Lanús, Tandil, Bahía Blanca, La Matanza, Quilmes, San Martín, y Zárate Campana. También habrá una con competencia sobre los distritos de Pinamar y Madariaga y otra que comprenda a Moreno y General Rodríguez. La decisión fue tomada por el gobernador Daniel Scioli y la procuradora general de la Suprema Corte de Justicia provincial, María del Carmen Falbo.

Diez nuevas fiscalías especializadas en lucha contra el narcotráfico, con asiento en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, fueron creadas con el acuerdo del gobernador Daniel Scioli y la procuradora general de la Suprema Corte de Justicia provincial, María del Carmen Falbo, se informó oficialmente.

La resolución firmada por el ministro de Justicia, Ricardo Casal, crea dos fiscalías especializadas en esa materia para los distritos de Avellaneda y Lanús, y una con competencia sobre los distritos de Pinamar y Madariaga.

También se establece la creación de una fiscalía en Tandil, otra con competencia específica en Moreno y General Rodríguez y las cinco restantes estarán ubicadas en los departamentos judiciales de Bahía Blanca, La Matanza, Quilmes, San Martín, y Zárate Campana.

Scioli explicó que el «foco es combatir y prevenir el crimen organizado en cualquiera de sus formas. En este sentido la guerra contra el narcotráfico fue, es y será un eje central».

Al narcotráfico «lo combatimos con todas las herramientas que nos brinda el estado de derecho», afirmó el mandatario provincial.
Estas 10 nuevas fiscalías, que se suman a las que ya funcionan desde hace una década tras la implementación de la desfederalización de la competencia penal en materia de estupefacientes, son creadas en el marco de la Ley 14.642.

Se dispone a tal fin la designación de 30 nuevos fiscales, y 20 defensores oficiales con competencia en lo Criminal y Correccional, en distintos destinos de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, Casal aseguró que «esta decisión va en línea con la expansión y la optimización que hemos encarado en materia de Justicia. Cuando logramos la especialización de la Justicia, sin duda se mejora la calidad de la investigación y el combate de un delito que se enfrenta con logística y coordinación de políticas».

Fuente: Online-911

Despiden a papá de Maradona

El ex futbolista agradeció el apoyo brindado a familiares y amigos
Familiares y allegados despiden al padre del ex futbolista Diego Armando Maradona, fallecido este jueves en Buenos Aires tras una larga convalecencia por problemas respiratorios y coronarios.

El cuerpo de “Don Diego”, fue velado durante la noche y será enterrado en una ceremonia privada en el cementerio de Bella Vista, a las afueras de la capital argentina.

«Hola, soy Diego Maradona y quería agradecer a toda la gente que se ha comportado 10.000 puntos con papá. Se fue en paz y con el amor de todos nosotros, estuvimos todos los hijos», transmitió el ex jugador, en un mensaje de audio difundido por los medios locales.

«Gracias también al periodismo que respetó en todo momento, que era entrar y salir de la clínica. Le agradezco muchísimo y le agradezco a todos los argentinos por rezar por mi papá», expresó.

«Don Diego» Maradona, o «Don Chitoro», como le decían sus amigos, estaba ingresado desde principios de junio en la clínica porteña Los Arcos, por problemas respiratorios y coronarios.

Su estado se agravó y falleció este jueves, a la edad de 87 años.

Fuente: [EFE]-Medio Tiempo

Descalzo impugnó la lista de Brancatelli y por ahora no puede competir

La nómina está “observada” por “irregularidades en un domicilio”. Tienen 48 horas para recusar la baja.

La lista del periodista ultra K Diego Brancatelli fue impugnada en Ituzaingó, y por ahora no puede competir como primer concejal del distrito.

Descalzo ya le pega a Brancatelli: “No le conozco ni una unidad básica”
Según pudo saber LPO, los apoderados de la nómina, que lleva de candidato a intendente a Daniel Larrache de Nuevo Encuentro, están buscando resolver la situación, y estiman poder hacerlo antes de las próximas 48 horas en las que vence el plazo para recusar la baja de su lista.

Un escenario sin Larrache en la contiende favorece desde luego al intendente Alberto Descalzo, que busca llegar solo a las elecciones primarias del 9 de agosto, para no tener que repartir los votos que traccione la boleta de Daniel Scioli y Carlos Zannini.

Hoy se conocieron las definiciones de la Junta Electoral del FPV en la provincia, y en Ituzaingó la única lista aceptada fue la de Descalzo.

La nómina de Larrache aparecía “observada”, y según comentaron en el distrito fue «por un problema en los domicilios» de los candidatos.
lapoliticaonline.com

Denunciaron por evasión al presidente de la Sociedad Rural

La denuncia fue interpuesta por el fiscal oficial de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, su madre y dos hermanos fueron denunciados por “evasión, desvío de dinero y cuentas ocultas en Uruguay”.

La denuncia fue interpuesta por el fiscal oficial de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella.

Alcanza a Etchevehere, su madre, Leonor Barbero Marcial, y dos de sus hermanos, Juan Diego y Arturo Sebastián.

La Procelac informó que los créditos cuestionados fueron contraídos en 2012 por Construcciones del Paraná SA y otorgados por la Asociación Mutual Unión Solidaria,  entidad también denunciada en la maniobra.

diariouno.com.ar

 

Cirugía estética y sol, ¿enemigos irreconciliables?

Cirugía estética y sol, ¿enemigos irreconciliables?

MADRID, 26 Jun. (INFOSALUS) –    Tumbarse en la hamaca bajo los rayos solares y relajarse se convierte en el objetivo prioritario de aquellos que viajan a las playas en verano, por lo que la pregunta que más se repite en las consultas de cirugía estética y dermatología es esa de «¿doctor, puedo ponerme al sol?».    CIRUGÍA ESTÉTICA     En este sentido, es importante destacar que las intervenciones de cirugía estética de la cara o cirugía facial han crecido un 40 por ciento en España …

Leer mas: http://www.infosalus.com/estetica/noticia-cirugia-estetica-sol-enemigos-irreconciliables-20150626130239.html

Viernes de furia yihadista: más de 60 muertos en Francia, Túnez y Kuwait

Un terrorista disparó contra turistas en una playa tunecina, ISIS se atribuyó la explosión de un templo chiíta en la capital kuwaití y dos extremistas islámicos decapitaron a un hombre en una fábrica de gas cerca de Lyon.

 

El viernes 26 de junio de 2015 va a ser recordado como el día en que los islamistas golpearon casi simultáneamente en tres lugares del mundo. Túnez, Kuwait y Francia fueron los países elegidos por los terroristas.

En Túnez, dos yihadistas atacaron a tiros a los turistas que estaban veraneando en Kantaoui y dejaron al menos 37 muertos. «Disparos en una playa frente a un hotel de Kantaoui, varias víctimas», indicó un canal de TV local. Los hoteles Riu Imperial Marhaba y el Muradi Palm Marinay fueron los blancos elegidos, según informaron fuentes a la agencia española EFE.
Uno de los turistas asesinados por el terrorismo
Las fuerzas policiales lograron reducir al terrorista
El ataque en Túnez dejó al menos 27 muertos

El Ministerio del Interior de Túnez dijo que el ataque fue perpetrado por dos personas armadas en estos hoteles de lujo, ubicados a unos 150 kilómetros al este de la capital del país. No se ha confirmado la nacionalidad de los turistas asesinados, aunque una radio local citada por la agenciaAP indicó que «la mayoría eran alemanes y británicos».

La mezquita que voló este viernes está ubicada en un lugar céntrico

LEA MÁS: Otra masacre terrorista: 27 muertos en dos resorts del Mediterráneo en Túnez

LEA MÁS: Ataque terrorista en Francia: decapitaron a un empleado y quisieron volar una fábrica de gas

Masacre en Kuwait

Kuwait también fue escenario de un ataque perpetrado en la mañana del viernes. El atentado que dejó al menos 25 muertos se produjo en un área muy concurrida de la capital del Estado petrolero, el distrito Al Sawabir.

El artefacto estalló en el jardín de una mezquita justo después de las plegarias de los viernes.

La cadena Al Jazeera cita fuentes locales que aseguran que hay heridos en condición críticaque han sido ingresados a hospitales cercanos al templo, pero además hay cuerpos diseminados entre los restos de mampostería que dejó el estallido.

El atentado en Francia hizo recordar la masacre de Charlie Hebdo

Un decapitado en Francia

En tanto, en Francia, los yihadistas hicieron recordar lo sucedido hace casi seis meses en la redacción de Charlie Hebdo. Dos atacantes que llevaban una bandera islamista decapitaron a una persona e hirieron a varios más en una fábrica de gas ubicada en Saint Quentin Fallavier, 30 kilómetros al este de la ciudad de Lyon, centro-sur de Francia.

Los terroristas entraron en el edificio con su auto y detonaron varias bombonas de gas almacenadas en el patio. «Según los primeros elementos de la investigación, uno o varios individuos a bordo de un vehículo entraron en la fábrica. Entonces se produjo una explosión«, informó una fuente cercana al caso a la agencia AFP.

La cabeza de un hombre con inscripciones en árabe fue encontrada colgada de una reja del perímetro de la planta de Air Products, donde se produjo el ataque, según el diario regional Le Dauphine. «No se sabe aún si el cuerpo fue transportado allí o no», indicó una fuente de la investigación.

Las autoridades francesas arrestaron a un hombre, ya conocido por los servicios de inteligencia. La prensa gala informa que está siendo interrogado. El ministro Bernard Cazeneuve dijo que el detenido llevaba una bandera con inscripciones en árabe, pero que aún no ha sido traducida.

infobae.com

 

 

Un pitbull mordió a un candidato cuando hacía campaña casa por casa

Se trata de Daniel Spadone, aspirante massista a la intendencia de Salto, en el interior bonaerense. Cuando fue a tocar el timbre en una vivienda fue atacado por el perro.

Un precandidato a intendente de la ciudad bonaerense de Salto y un colaborador sufrieron heridas en los brazos al ser atacados a mordiscones por un perro de raza pitbull cuando visitaban casa por casa a los vecinos, en el marco de la campaña proselitista.

Fuentes sanitarias informaron a DyN que los heridos fueron postulante massista Daniel Spadone y su colaborador Uriel Gaspar.

Los militantes políticos fueron atacados el jueves luego de salir de una casa ubicada en la esquina de Perú y Soldado Argentino, unos 170 kilómetros al oeste de la Capital Federal.

Las víctimas, por las heridas sufridas, fueron asistidas en el Hospital «Presidente Juan D. Perón» y luego dadas de alta.

minutouno.com

 

La Usina del Arte presenta Platée este fin de semana con entrada gratuita

La Compañía de las Luces (Buenos Aires) y la Orquesta Nuevo Mundo (Rancagua, Chile), junto a un elenco de grandes cantantes chilenos y argentinos, presentarán dos únicas funciones de la comedia-ballet Platée de Jean-Philippe Rameau el sábado 27 y domingo 28 de junio a las 18 horas en la Usina del Arte (Caffarena 1) con entrada gratuita.

Luego de su exitoso estreno en el Teatro Regional de Rancagua el pasado mes de mayo, esta co-producción entre la Usina del Arte y la sala trasandina llega a la Ciudad de Buenos Aires.

Platée combina un meticuloso trabajo con las partituras originales con una visión moderna en su puesta en escena. El resultado es una conjunción entre el espíritu de la música francesa del siglo XVIII, en la que la danza ocupaba un papel preponderante, y una estética contemporánea que pone de relieve la irreverencia y la chispa de esta comedia-ballet.

La elección del tema, una comedia protagonizada por un actor travestido que encarna a una desagradable y vanidosa ninfa que habita en un pantano, causó gran revuelo cuando en 1745 fue presentada en Versalles para celebrar las bodas del Delfín de Francia con la Infanta de España. La comedia de Rameau se aleja de la aparente solemnidad de la ocasión para construir una despiadada sátira de los dioses del Olimpo.

Ficha artística:

Jean-Philippe Rameau

Platée

Comedia-ballet (versión semiescenificada) en tres actos y un prólogo.

Libreto de Adrien-Joseph Le Valois d’Orville, revisado por Ballot de Sovot basado en la obra de Jacques Autreau.

Estreno: 1745, Grande Écurie, Versalles

(Revisión de 1749: Académie Royale, París)

Alexis Ezequiel Sánchez, Platée

Patricia Cifuentes, La Folie /Clarine

Evelyn Ramírez, Junon / Thalie

Norberto Marcos, Jupiter

Pablo Pollitzer, Thespis / Mercure

Patricio Sabaté, Cithéron / Un Satyre

Sergio Carlevaris, Momus

Soledad Molina, Amour

Carlos Trunsky, coreografía

Pablo Maritano, puesta en escena

Marcelo Birman, dirección musical

Coro de la Compañía de las Luces

Ballet de la Bienal Arte Joven de Buenos Aires

Orquesta Nuevo Mundo (Rancagua)

Orquesta de la Compañía de las Luces (Buenos Aires)

Co-producción de la Usina del Arte y el Teatro Regional de Rancagua (Chile)

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

El Gobierno elevó 30% el cupo de divisas para importaciones

Así lo confirmaron fuentes oficiales a Infobae. Serían u$s1.500 millones, que se suman a los u$s5.000 millones que dejaron usar para importación en abril. Lo decidieron Kicillof y Vanoli para mostrar fortaleza de las reservas internacionales.

El Gobierno decidió ampliar la disponibilidad de divisas para los importadores, un viejo reclamo del sector que venía creciendo ante la escasez de dólares. En esta oportunidad, el Ministerio de Economía encabezado por Axel Kicillof en coordinación con el Banco Central dispusieron que se aumentara el cupo de importaciones en un 30%. En términos del monto que se liberará, serían alrededor de u$s1.500 millones más a los u$s5.000 millones que distintos sectores (automotriz, comercial, químicos, etc.) venían obteniendo en abril.

Según le dijeron fuentes oficiales a Infobae, esta apertura de las importaciones se produjo porque «las reservas están en una situación cómoda» y «hay estabilidad en el flujo de divisas».

«Se mantiene el proceso de recuperación de las reservas internacionales, así como la estabilidad financiera y cambiaria y el sostenido aumento de los depósitos y del crédito«, enfatizan fuentes oficiales ligadas al titular del Central, Alejandro Vanoli, para explicar el aumento del cupo de importaciones.

La movida que trata de generar el Gobierno tiene como objetivo «que se mantenga la recuperación de la economía» y «el crecimiento de la inversión». También, tratan de quitar los fantasmas que hay con respecto a las reservas del BCRA de cara al vencimiento del Boden 15 que demandará 5.000 millones de dólares por lo menos.

El ministro Axel Kicillof reiteró el miércoles que el Gobierno no tendrá problemas para cancelar ese vencimiento en octubre con los dólares del Central. Para mostrar holgura financiera, ahora también liberan el cupo para el pago de importaciones en un contexto donde el ingreso fuerte de divisas por exportaciones estaría llegando a su final.

Tierra del Fuego

En paralelo a lo resuelto por Kicillof y Vanoli, el ministerio de Industria de Débora Giorgi, recibió a ejecutivos de compañías fabricantes de equipos electrónicos y de aire acondicionado radicadas en Tierra del Fuego, a quienes anticipó que podrán acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en el segundo semestre del año por 300 millones de dólares mensuales.

Hasta ahora, ese sector de la industria tenía disponibles u$s 233 millones al mes para sus operaciones de importación de piezas, partes y máquinas completas.

Los nuevos valores estarán disponibles desde el primero de julio y regirán hasta el 31 de diciembre próximo y garantizarán la continuidad de los procesos industriales y los planes de inversión, además de la estabilidad de los planteles laborales del sector.

Las compañías representadas en las reuniones encabezadas por Giorgi, por separado, son BGH, Brighstar, Garbarino, New San, Carrier, Iatec, Electrofueguina, Aires del Sur, Solnic, Fapesa, Radio Victoria Fueguina, Coradir y KMG Fueguina.

Infobae.com

Acuerdo entre el Vaticano y Palestina ocasiona enojo en Israel

El acuerdo plasma el gesto del Vaticano en su posición a favor de «dos Estados».
La Santa Sede firmó este viernes un acuerdo histórico con el Estado de Palestina, un gesto del Vaticano para plasmar su posición a favor de «dos Estados», que Israel lamentó por considerarlo nocivo para la paz en la región.

El acuerdo fue suscrito en el Palacio pontificio por el secretario para las relaciones con los Estados (ministro de Exteriores), el prelado británico Paul Richard Gallagher, y por el ministro palestino de Exteriores, Riyad Al Maliki.

Israel «lamentó» inmediatamente la firma del acuerdo con una de las partes en conflicto, por considerarlo nocivo para los esfuerzos de paz en la región. «Semejante decisión no hace avanzar el proceso de paz y aleja a la dirección palestina de las negociaciones bilaterales», explicó en un comunicado el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Emmanuel Nahshon.

Si bien el tratado reglamenta aspectos de la vida y de la actividad de la Iglesia católica en los territorios palestinos, la misma Santa Sede admite que la firma del acuerdo tendrá repercusiones en el ámbito político.

Para Maliki se trata de un día «histórico», logrado gracias al papa argentino, quien visitó en mayo del 2014 a Israel y los territorios palestinos y ha cumplido numerosos gestos de acercamiento entre las partes. «Sin la bendición del papa Francisco no hubiera sido posible firmarlo», afirmó.

El texto reconoce «un estatuto especial para Palestina como lugar de nacimiento del cristianismo y como cuna de las religiones monoteístas» y garantiza la «protección de los lugares santos cristianos», explicó el diplomático palestino. El acuerdo expresa el apoyo del Vaticano a favor de una solución «del conflicto entre israelíes y palestinos en el marco de la fórmula de dos Estados», anticipó en mayo monseñor Antoine Camilleri, jefe de la delegación de la Santa Sede.

Para la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), este acuerdo convierte al Vaticano en el 136º país en reconocer al Estado de Palestina. Para monseñor Gallagher, el «acuerdo reconoce los progresos hechos por la Autoridad palestina en los últimos años así como el apoyo internacional que ha obtenido», comentó.

«Mi esperanza es que el acuerdo sirva de estímulo para que se ponga fin a un conflicto que dura desde hace mucho tiempo» y que «la solución tan deseada de dos Estados pueda ser una realidad lo más rápido posible», agregó. Para el prelado se trata de un acuerdo que debe servir como «modelo» para otros países, en particular árabes y musulmanes, donde la libertad religiosa está amenazada.

Diplomacia al borde del filo

El Vaticano cumple un ejercicio delicado diplomático entre Israel y los palestinos, donde residen comunidades católicas en ambas partes y que comprende Tierra Santa, los lugares en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas y que es cuna del cristianismo.

Igualmente no quiere irritar a los israelíes y despertar disputas ancestrales. La Santa Sede mantiene relaciones con Israel desde 1993 y negocia desde 1999 un acuerdo sobre los derechos jurídicos y patrimoniales de las congregaciones católicas en el Estado hebreo, en particular sus exoneraciones fiscales.

Pero cada encuentro semestral se salda con un fracaso. La Santa Sede milita desde hace décadas por una solución pacífica, con la creación de dos Estados y pide un estatuto especial para Jerusalén, la ciudad de las tres religiones monoteístas.

Igualmente defiende los derechos de los palestinos en Cisjordania y en la Franja de Gaza, una posición que Francisco reforzó durante su visita el año pasado, cuando se detuvo de manera imprevista ante el muro de separación del lado palestino para orar, lo que irritó a los israelíes. En un gesto sin precedentes, Francisco reunió en el Vaticano a los presidentes israelíes Shimon Peres y palestino Mahmoud Abbas para una jornada de oración.

En mayo de este año canonizó a dos religiosas palestinas, las primeras de la era moderna en ser proclamadas santas. En esa ocasión instó al presidente palestino a ser «un ángel de paz».

CIUDAD DEL VATICANO (AFP)

Se casaron Cinthia Fernández y Matías Defederico

La modelo y el futbolista dieron el «Sí, quiero» en el Registro Civil de la calle Uruguay

Matías Defederico y Cinthia Fernández se convirtieron en marido y mujer: la pareja pasó por el Registro Civil de la calle Uruguay para dar el «Sí, quiero».

A través de sus cuentas de redes sociales, la modelo palpitó la previa de su casamiento con el futbolista con fotos y mensajes.

La pareja tenía planeado unirse en matrimonio, pero el futuro del futbolista adelantó lo que tenían pensado. «La idea era casarnos en diciembre, pero el viaje mío adelantó un poco las cosas, así que vamos a preparar todo rápido», contó el futbolista a Teleshow hace días cuando revelaron que ya tenían fecha. Se irá a jugar a un club turco por seis meses.

Ella eligió dos diseños , uno de Claudia Arce y otro de Pupé Teté, para sus vestidos y él a Daniel Casalnuovo.

«Estamos felices. Está toda la gente que amamos», comentó la bailarina a Intrusos. Pero la polémica estuvo presente. Luego de la pelea familiar con la madre del futbolista, ella y él aseguraron que todos fueron invitados. «Correspondía dejar de lado todo lo que pasó y disfrutar este momento. Tu hijo no se casa todos los días», dijo el deportista a Intrusos. Del otro lado lo negaron. Su hermana Melanie aseguró que no fueron invitadas.

Fuente: www.infobae.com

Por un lugar en la final del Mundial, Argentina enfrenta a Portugal

El seleccionado nacional chocará con su par luso, este viernes desde las 14.30, en una de las semifinales del Mundial de Francia 2015.

Una de las semifinales del Mundial francés de hockey sobre patines será Argentina-Portugal, la misma que fue en el pasado Mundial de Angola. Igual que pasó en San Juan, dos años antes. Y, vaya coincidencias también, a la Argentina le salieron bien las cosas. Siempre terminó ganando y jugando la final ante España.

Este viernes será una nueva historia. Todo esto desde las 14.30 hora argentina. Portugal será un rival durísimo. Tiene un gran potencial y los atributos goleadores los tiene vigentes. Ganó bien su grupo y ayer se despachó prácticamente sin despeinarse a Chile.

Un buen arquero, una defensa sólida y, lo que es mejor, un gran ataque lo convierten en un rival de tremenda peligrosidad. Igual la Argentina demostró que está para las grandes cosas. Y también es efectiva en ataque y con buena defensa. Será una batalla espectacular. Y el ganador tendrá un premio: jugará la final.

Fuente: Diario Uno

Se lanzó un nuevo código de datos para los taxistas Comentar

Con el fin de optimizar la seguridad del servicio de taxis de la Ciudad, la Subsecretaría de Transporte porteña lanzó este año un sistema de gestión de datos para los choferes.

Se trata de una nueva tarjeta inteligente para los taxistas, que contendrá sus datos completos, una foto actualizada, la licencia con su fecha de vencimiento y la habilitación del taxi y el estado de la misma.

Además, todo vehículo deberá portar en su ventanilla trasera un código QR que permitirá una fácil y rápida lectura de toda la información, brindará mayor seguridad al pasajero, agilizará los trámites y facilitará los controles.

Actualmente ya son 12.650 los taxistas que han gestionado su nueva tarjeta y su código QR, y se prevé que para fines de este año los 37 mil autos que conforman la flota de taxis de la Ciudad de Buenos Aires habrán incorporado este método.

Fuente: La Razón

Una remera XXL podría ser clave para dar con el asesino de la estudiante Marianela Rago

Hace cinco años la joven estudiante fueguina fue encontrada degollada y con 23 puñaladas en su departamento del barrio porteño de Balvanera. Su ex novio fue sobreseido y todavía no hay pistas del asesino. La prenda de vestir, de color verde, apareció tirada en la cocina y es una de las grandes incógnitas que presenta la causa.

Los investigadores del crimen de Marianela Rago Zapata intentan determinar a quién pertenece una remera talle XXL hallada en la escena del crimen y si de la apertura del mail de la víctima surge algún dato de interés que pueda conducir a algún sospechoso, informaron fuentes de la investigación.

La remera XXL, que es de color verde, de la marca «Soho» y apareció tirada en la cocina, es una de las grandes incógnitas que presenta la causa.

Ni el hermano de Marianela, que también solía vivir en ese departamento pero alternaba domicilio con la casa de su novia, ni ninguno de los amigos o conocidos que declararon haber pasado por el 7mo. «A» de la calle Tucumán 2080 durante las horas previas al asesinato, la reconocieron como propia.

Por ello, los investigadores no descartan que esa prenda de vestir pertenezca al asesino, aunque en ella no encontró ningún rastro de sangre de la víctima, por lo que de debió habérsela quitado en el departamento, ello ocurrió antes de que comenzara a apuñalar y degollar a Marianela.

Una de las pocas medidas que quedan pendientes y espera la jueza Karina Zucconi antes de volver a sobreseer a Amador es un informe solicitado por la fiscal Marcela Sánchez a la empresa Microsoft en Estados Unidos.

Lo que pidió es que se identifique los números de IP generados por la apertura de la casilla de correo, la cuenta de MSN y la de Facebook asociadas al mail maryfg@hotmail.com, que pertenecía a la víctima.

La idea es saber si alguien que conocía la clave de ese mail ingresó a la casilla para borrar o alterar algún contenido.

Fuente: Online-911

Recalde sobre la polémica con los pilotos y Xipolitakis: «Se trata de irresponsables»

El titular de Aerolíneas confirmó en C5N el despido de los dos pilotos de Austral que dejaron ingresar a la cabina a la vedette. «Se actuará con firmeza», aseguró.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, confirmó anoche el despido de los dos pilotos de Austral que dejaron ingresar a la cabina a la vedette Vicky Xipolitakis, y aseguró que «se trata de irresponsables que pusieron en riesgo vidas», por lo que «se actuará con firmeza» y se pedirá que «la justicia investigue».

Recalde lo expresó esta noche en diálogo con C5N, en un alto del encuentro que convocó en la empresa para evaluar lo sucedido con el comité de crisis de Aerolíneas.

«Apenas tomamos conocimiento de este hecho dimos de baja a los pilotos. Son dos irresponsables que pusieron en riesgo la seguridad de la gente y vamos a pedir que la justicia investigue, porque así lo expresa el artículo 190 del Código Penal», afirmó Recalde.

En ese sentido, el titular de la empresa sostuvo que «no es un hecho aislado sino público, por eso actuaremos con firmeza porque nada avala ni justifica lo ocurrido, y hay que ver si no incurrieron en un delito».

Poco antes del pronunciamiento de Recalde, Aerolíneas confirmó el despido de los dos pilotos de Austral, que estuvieron a cargo de un vuelo en el que permitieron la presencia en la cabina de mando de la vedette Vicky Xipolitakis.

«En relación con los sucesos acaecidos durante el vuelo 2708 de Austral del día lunes 22 de junio Aerolíneas Argentinas y Austral, los pilotos Patricio Zocchi Molina y Federico Matías Soaje, fueron desafectados de su actividad en el día de la fecha y serán despedidos así como el resto del personal que tuviera responsabilidad en el evento. Asimismo se iniciarán las acciones penales contra los mencionados y contra la pasajera involucrada, en virtud del artículo 190 del código penal por poner en riesgo la seguridad en vuelo», señaló la empresa.

Recalde, quien se mostró preocupado por lo ocurrido, también dejó en claro que «la pasajera también será sancionada», al sostener: «Vamos a pedir que investigue si es responsable en el riesgo que pudo haber incurrido en este vuelo, porque esto no pasa en la industria aérea y menos en Aerolíneas», completó en referencia a la vedette.

Por último, Recalde sostuvo que «se trató de un hecho único y asilado», por lo que agregó: «quiero llevar tranquilidad y que se sepa que los pilotos pasan por rigurosos exámenes a los que se someten cada seis meses».

minutouno.com

 

Los granos prolongan su racha alcista por el mal clima de EEUU

La soja está en su nivel más alto en más de cuatro meses.

Los granos experimentan nuevas subas en el Mercado de Chicago, y prolongan la tendencia alcista de la última semana.

El trigo escala 4,98 por ciento y se comercializa a 205,22 dólares por tonelada.

El maíz avanza 1,72%, hasta los u$s 150,78 por tonelada.

La soja, por su parte, asciende 0,94%, hasta los u$s 371,03 por tonelada.

En lo que va de junio, la oleaginosa acumula una suba de 8,98% o u$s 30,60 por tonelada.

 

cronista.com

Interna K al rojo vivo: rebelión de intendentes contra Aníbal F.

ELECCIONES 2015

Enojados con la inclusión de Sabbatella como vice, alcaldes bonaerenses salieron en fila a apoyar a Domínguez-Espinoza. El titular de Diputados le pidió a Aníbal Fernández que «recapacite».

La suma de Martín Sabbatella en la fórmula bonaerense de Aníbal Fernández despertó la furia de los caciques bonaerenses.

Más allá de saber que el jefe de Gabinete no se cortó solo sino que obedeció órdenes de Olivos, los caciques provinciales salieron a dar su apoyo en fila a la fórmula Julián Domínguez-Fernando Espinoza en los últimos dos días.

La pelea entre los precandidatos K trepó tanto que este viernes, el precandidato a gobernador del Frente para la Victoria Julián Domínguez rechazó la imputación de su rival en la interna del kirchnerismo en la Provincia, Aníbal Fernández, quien lo acusó de pedirle a los intendentes que escondan las boletas con su fórmula, por lo que le reclamó al jefe de Gabinete «que recapacite» y cuestionó que con sus acusaciones «lo único que hace es intoxicar a la opinión pública».

«Yo para responderle tengo mi vida: jamás me han encontrado en nada que tenga que ocultar, en nada sucio, en nada poco transparente», sentenció el presidente de la Cámara de Diputados, quien reveló que se enteró de los dichos de Fernández durante un acto que compartió con su compañero de fórmula, Fernando Espinoza.

Así se fueron encolumnando los alcaldes en los últimos dos días:

Gustavo Pulti (Gral Pueyrredón):  «El crecimiento de la fórmula Domínguez-Espinoza se verifica en las encuestas, en el trato con la gente. Julián genera adhesión por su bonhomía, por su actitud inclusiva, su equilibrio y su seriedad”.

Alberto Descalzo (Ituzaingó): Consultado sobre el binomio Julián Domínguez y Fernando Espinoza para la gobernación bonaerense, el dirigente dijo que le parece “la más peronista de las fórmulas”. (Radio Provincia)

Hugo Curto (Tres de Febrero): Manifestó que la fórmula del Frente para la Victoria para competir en la Provincia conformada por Julián Domínguez y Fernando Espinoza “representa los intereses de todos los bonaerenses”. “Domínguez ha sido intendente de Chacabuco, ministro, presidente de la Cámara de Diputados, y Espinoza es el intendente del distrito más grande del país como La Matanza y presidente del Partido Justicialista en la Provincia”. “Ambos “conforman una fórmula imbatible en la Provincia”. (Infocielo)

Mario Secco (Ensenada): Destacó que la dupla Julián Domínguez-Fernando Espinoza “son dos compañeros muy buenos que nosotros los queremos muchísimo, Fernando ha demostrado capacidad en gobernar uno de los distritos más populosos del país, que dos compañeros con grandes responsabilidad tomen el desafío de ganar la Provincia, es fuerte”. (Infocielo)

Leé también: Aníbal F. le apuntó a Domínguez y se calienta la interna K

Daniel Di Sabatino (San Vicente): «Es muy importante que el Intendente de La Matanza esté en la fórmula para el cargo de vicegobernador. No es un tema menor que un intendente ocupe ese puesto, es un trato directo, donde nos unen temas comunes y de todos los días, que sólo los intendentes podemos comprender». (Radio Provincia).

Julio Pereyra (Florencio Varela): Admiro a @DominguezJul porque es una persona muy comprometida con el peronismo y con este Modelo Nacional y Popular. (Twitter)

Jorge Paredi Mar Chiquita): “Los intendentes estamos muy contentos de que un hombre del Interior vaya a ser gobernador. Espinoza sintetiza lo que queremos en la Provincia”, destacó el mandatario municipal. (Infocielo)

Ricardo Casi (Colón): «Julián es un hombre del interior casi vecino de nuestro distrito y conocemos muy bien cómo piensa sobre lo que necesita una provincia que conoce como la palma de su mano, y además acompañado por un intendente de La Matanza que realmente le da muchísima fuerza al proyecto». (AGEPEBA)

Aldo Carossi (Baradero): Respaldó la fórmula integrada por Julián Domínguez y Fernando Espinoza, a quienes calificó como “dos compañeros bien peronistas, con el pensamiento bien claro, entrega por la gente y decisión por el bienestar de los que menos tienen. Espinoza gobierna un municipio de mucha representación y ha tenido un éxito electoral muy grande. Indudablemente, tiene una gestión muy generosa, despierta esa pasión peronista que necesitamos”, resaltó. No obstante, aclaró que aprecia mucho a Aníbal Fernández y dijo que es “una pena que haya que confrontar” con él en las primarias, porque “ha defendido este modelo con el cuerpo y la vida”.

Carlos Kunkel – Diputado nacional: Respecto de la primaria bonaerense, en tanto, tiró por elevación y con picardía contra Martín Sabbatella: “Yo no lo voy a votar”, dijo, risueño, tras lo cual aclaró: “No lo denigro, pero pienso que es una mejor fórmula la de Julián Domínguez y Fernando Espinoza. Sintetizan mejor las aspiraciones de la inmensa mayoría de los dirigentes de la Provincia, intendentes, jefes territoriales y del movimiento obrero”. (Infocielo)

Diana Conti: “Tanto Espinoza en la Matanza como Julián Domínguez implementaron todas las políticas kirchneristas, son dos bonaerenses peronistas que representan perfectamente al kirchnerismo. Aníbal Fernández – Martin Sabbatella es una composición de fórmula rara, nosotros venimos trabajando con Julián Domínguez y conocemos su vocación para gobernar la Provincia”. Domínguez-Espinoza tienen el apoyo de varios intendentes de la Provincia, sectores del movimiento obrero apoyados por Caló, y hay un poder territorial que va a custodiar el voto en la formula”. (Radio del Plata)

Así, la provincia mayor adquiere temperatura en medio de la pelea por la gobernación bonaerense dentro del propio oficialismo.

clarin.com

De Holanda a Turquía, a pie e inspirados en un libro

Dos argentinos realizan una travesía en honor a la obra de Patrick Leigh Fermor, el reconocido escritor de viajes que recorrió el mismo camino en 1933; es la cuarta vez que eligen un libro como guía

«Deja tus moradas y busca costas extranjeras, oh joven: para ti nace un nuevo y más grande orden de las cosas. No sucumbas ante la desgracia: te ha de renovar el Danubio extremo, el bóreas helado, los tranquilos reinos del Egipto que ven al sol levantarse y descender. Y así, el que desembarca en lejanas playas llegará a ser el hombre más grande».

Con este poema del escritor y político romano Petronio, titulado Exhortación a Ulises, la madre de uno de los escritores de viajes más reconocidos, Patrick Leigh Fermor, despidió a su hijo en su primera travesía. La dedicatoria, escrita en un volumen de las odas de Horacio, acompañó a Leigh Fermor hasta Holanda, y de allí hasta Constantinopla, hoy Estambul, Turquía.

Así comenzaba la travesía del reconocido aventurero británico y escritor, cuyos libros (El tiempo de los regalos; Entre los bosques y el agua, por nombrar algunos), inspiran hoy el viaje de dos argentinos que emulan sus pasos viajando de Holanda a Turquía, a pie, y sólo con la ayuda de la hospitalidad europea.

José María Palandri y Enrique Martín Varela, un par de rosarinos de 46 años y amigos de toda la vida, decidieron dejarlo todo -al menos por un tiempo-, para embarcarse en la aventura que llevó a Leigh Fermor a hacer de su vida su obra, esa que le permitió convertirse en uno de los escritores de viajes más reconocidos del siglo XX.

‘Caminamos alrededor de 25 kilómetros por día y, al llegar la tarde, comienza la incertidumbre diaria: buscar dónde dormir’, comenta Palandri
En diálogo con LA NACION, Palandri y Varela compartieron las experiencias de sus viajes anteriores, que tuvieron siempre el apoyo de sus esposas e hijos. Viajes que tardan alrededor de tres años en planificar y que están inspirados en libros: «Los de la calle Corrientes nos inspira. Cada tanto vamos a Buenos Aires y por no más de 30 pesos encontramos tesoros».

Son esos tesoros los que los impulsaron a recorrer el mundo. Cuatro libros fueron suficientes para llevarlos a la Patagonia, a recorrer el río Támesis en un bote del siglo XIX y transitar el trayecto Rusia-Mongolia-China en tren.

«Al primer viaje lo hicimos en 2007, inspirados en el libro En Patagonia, de Bruce Chatwin. Al segundo, por la mejor parte de Inglaterra, el Támesis, se inspiró en el libro Tres hombres en un bote, de Jerome K. Jerome. Nos costó conseguir el bote del siglo XIX, porque el hombre que nos lo alquiló lo alquila a productoras de películas como Harry Potter y Shakespeare enamorado. Tuvimos que dejarle una garantía», recuerdan. «El viaje en tren por Rusia y China lo hicimos por el libro En el gallo de hierro, de Paul Theroux».

Y ahora, tras su muerte en 2011, Patrick Leigh Fermor es homenajeado por los argentinos siguiendo su obra. Con una larga planificación, los rosarinos partieron a finales de mayo. «Llegamos a Inglaterra y allí nos preparamos», dice Palandri, profesor de Física, que renunció a su trabajo de 25 años como vice-director de un colegio privado de Rosario para realizar el viaje.

«A partir del kilómetro cero caminamos alrededor de 25 kilómetros por día y al caer la tarde comienza la incertidumbre diaria: buscar dónde dormir. Sin embargo, el esfuerzo diario se compensa con la hospitalidad espontánea que resulta increíble, y nos recuerda a los peregrinos de otros siglos», cuenta el viajero.

Y reflexiona: «Las mejores cosas de la vida son gratis: caminar, comer, besar y recibir hospitalidad. Gastamos alrededor de 50 euros semanales, y a cambio de la hospitalidad recibida nosotros colaboramos y trabajamos en algunas granjas, o lo que el anfitrión necesite».

Haciendo uso de las herramientas tecnológicas, José María y Enrique buscan de antemano hospedaje mediante redes para viajeros como couchsurfing.»Lo curioso es que hay noches en las que dormimos en el medio de un bosque…¡y la siguiente en una mansión en medio del campo!», dicen los rosarinos.

Lo curioso es que hay noches en las que dormimos en el medio de un bosque…¡y la siguiente en una mansión en medio del campo!
Desde su blog, los viajeros intentan contar las experiencias vividas en cada parada: cuánto recorrieron, quién los recibió, los intercambios culturales, las comidas, las bebidas y las actividades que realizan en agradecimiento a sus anfitriones. «Escribimos desde nuestros teléfonos porque llevamos mucho peso para cargar con una netbook», cuentan.

Desde el 5 de junio hasta hoy los rosarinos recorrieron más de 400 kilómetros y siguen sumando. Partieron desde el condado de Surrey, en el sur este británico, y ya pasaron por Rotterdam, Schoonhoven (Holanda). Se hospedaron en granjas y casas flotantes. Nunca se olvidan de agradecer en su blog a quienes les brindan una mano y se aseguran siempre de tomarse una foto para recordarlos.

Ya cruzaron la frontera con Alemania y pasaron por Rindern, Xanden, durmieron en el bosque en Rheinberg, llegaron a Düsseldorf, Köln (Colonia) y pasaron Bonn, la ciudad natal del compositor Ludwig van Beethoven.

El camino que le depara a este par de argentinos es aún incierto y está lleno de sorpresas. Quizás algún día sus memorias se transformen en su propio libro, quizás en alguno que también inspire a otros viajeros..

Fuente: LA Nación

Le dispararon a un chofer de la Línea 5 y sus compañeros iniciaron un paro por la inseguridad

Fue herido de un balazo en una pierna esta madrugada cuando transitaba por el barrio porteño de Villa Lugano. Un ladrón le robó y se escapó. La línea hace el recorrido Piedrabuena-Retiro.

El chofer de un colectivo de la línea 5 fue herido de un balazo en una pierna esta madrugada cuando transitaba por el barrio porteño de Villa Lugano, tras lo cual sus compañeros iniciaron un paro en reclamo de seguridad.

Fuentes de la empresa Río Grande, que presta servicio entre los barrios Piedrabuena y Retiro, informaron a DyN que el episodio se produjo esta madrugada, alrededor de las 2, en inmediaciones de las calles Lisandro de La Torre y Castañares, donde el chofer fue sorprendido por un ladrón.

Tras cometer el robo, el asaltante le disparó al chofer en una pierna y escapó.

En el momento del hecho, el colectivo no transportaba pasajeros porque hacía pocos minutos que había salido de la terminal. Según las fuentes, el chofer fue asistido en el hospital Santojanni y luego se trasladó a su casa.

Los compañeros de trabajo del colectivero baleado iniciaron poco después un paro de actividades en reclamo de seguridad.

Fuente: DyN

Los Pumas quieren su revancha ante Barbarians franceses

BUENOS AIRES — Luego de la inesperada caída en Rosario ante los Barbarians franceses, Los Pumas tienen su revancha. En una etapa de evaluación porque post partido en La Plata se dará la lista de los 36 que viajarán a Australia este sábado para la preparación física, todos quieren dejar su mejor imagen y para eso deben levantar lo hecho en la derrota por 28-22 en Old Resian. Desde las 18.30, en vivo por ESPN+, HD y Play, el último partido del seleccionado antes del inicio del Rugby Championship.
El entrenador Daniel Hourcade metió ocho cambios con respecto a los que empezaron el duelo seis días atrás. Sobresalen las vueltas de Tomás Lavanini y Pablo Matera al pack. El segunda línea fue una fija en 2014 y tras jugar unos meses en Racing Métro, se sumó al plantel esta semana y estará de entrada. El forward formado en Alumni se recuperó de una molestia física, luego de haber sumado minutos en la Pacific Cup y con Argentina XV, tendrá su chance en Los Pumas. Los que salen del equipo son Matías Alemanno y Tomás Lezana.

También ingresan Julián Montoya y Matías Díaz por Matías Cortese y Nahuel Tetaz Chaparro, y Facundo Isa por Benjamín Macome.

Por el lado de Barbarians Franceses también son muchas las modificaciones y serán titulares los hombres campeones del Stade Francais como Jerome Fillol y Jonathan Danty. Como apertura seguirá Benjamín Urdapilleta.

Con muchos objetivos importantes por delante, en Los Pumas cruzan los dedos para que no siga la mala racha de lesiones y también para llevarse un triunfo, que dé tranquilidad antes de un exigente Rugby Championship y el Mundial, el objetivo máximo para éste 2015.

LOS PUMAS: 1- Lucas Noguera Paz 2- Julián Montoya 3- Matías Díaz 4- Guido Petti Pagadizabal 5- Tomás Lavanini 6- Pablo Matera 7- Javier Ortega Desio 8- Facundo Isa 9- Martín Landajo (capitán) 10- Santiago González Iglesias 11- Tomás Carrió 12- Juan Pablo Socino 13- Jerónimo De la Fuente 14- Matías Moroni 15- Román Miralles.

Suplentes: 16- Santiago Iglesias Valdez 17- Bruno Postiglioni 18- Nahuel Tetaz Chaparro 19- Matías Alemanno 20- Benjamín Macome 21- Tomás Cubelli 22- Nicolás Sánchez 23- Lucas González Amorosino.

Entrenador: Daniel Hourcade.

BARBARIANS FRANCESES: 1- Antoine Tichit, 2- Brice Mach, 3- Jean-Baptiste Poux, 4- Thibault Lassalle, 5- Arnaud Mela, 6- Antoine Burban, 7- Pierre Rabadan, 8- Virgile Bruni, 9- Jérôme Fillol (c), 10- Benjamín Urdapilleta, 11- Silvère Tian, 12- Jonathan Danty, 13- Henry Chavancy, 14- Benjamin Lapeyre, 15- Geoffrey Palis.

Suplentes: 16- Jean-Charles Orioli, 17- Lucas Pointud, 18- Walter Desmaison, 19- Jocelino Suta, 20- Julien Tastet, 21- Heini Adams, 22- Julien Rey, 23- Gilles Bosch

Cancha: La Plata Rugby Club
Kick Off: 18:30 hs. TV: 18:00 hs por ESPN + / ESPN HD
Referee: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda)
Árbitros Asistentes: Angus Gardner (Australia) y Joaquín Montes (Uruguay)
TMO: Pablo Deluca (Argentina)

Fuente: ESPN

Estados Unidos aprobó el matrimonio igualitario para todo el país

La decisión fue celebrada por una multitud de activistas que se reunieron en la puerta del edificio donde funciona la Corte Suprema.

La Corte Suprema de Estados Unidos falló hoy a favor de la legalización del matrimonio igualitario en todo el país, una decisión histórica que anula la potestad de los estados para prohibir las uniones entre homosexuales.

En una decisión de 5 votos a favor y 4 en contra, el máximo tribunal del país indicó que es «inconstitucional» no reconocer el derecho que las personas gays no tienen en los estados más conservadores del centro y sur del país como Texas, Mississippi y Tennessee.

La decisión fue celebrada por una multitud de activistas que se reunieron en la puerta del edificio donde funciona la Corte en la capital, Washington.
diarioveloz.com

Así quedó la camioneta en la que chocó Mariana Antoniale

Días atrás, la Niña Loly chocó la camioneta de su ex Jorge Rial y ahora circula un video con imágenes de lo que fue el accidente.

Uno de los motivos por los que Jorge Rial se habría separado de Mariana Antoniale fue el choque de la Range Rover que le dio el conductor. Aunque él luego lo negó, ahora saltaron las fotos del accidente.

La modelo embistió a un Clio que manejaba una mujer -que terminó hospitalizada- y este vehículo, a su vez, por el impulso chocó a un Fiat Idea.

Loly tenía su registro de conducir y la póliza del seguro de la camioneta de Jorge Rial vencidos. Quizá por ello intentó ocultar el asunto, cosa que consiguió a medias porque hoy se publicó un video del hecho:

Fuente: www.losandes.com.ar

La periodista Sandra Borghi denunció a Víctor Hugo Morales por acoso

La periodista publicó una serie de tuits donde incrimina al uruguayo, quien habría intentado seducirla a pesar de sus constantes negativas.

La denuncia es muy fuerte: Sandra Borghi, periodista del grupo Clarín, denunció que Víctor Hugo Morales la acosó a través de su hermano.

«Que una mujer le diga que no se termina pagando», fue uno de los fuertes comentarios de la periodista en Twitter.

Sandra Borghi denunció a Víctor Hugo Morales

 

tw1

 

 

 

tw2

diarioveloz.com

Real Estate: precios, desarrollos y oportunidad en el interior del país

Con operaciones que se cierran en pesos, el mercado inmobiliario en las provincias vive una realidad distinta al de Buenos Aires. Qué está pasando en Rosario, Córdoba, Mendoza y el Sur, entre otras plazas.

Pese a que los números del mes de abril mostraron un leve repunte en el número de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires (subieron 6,3 por ciento frente al mismo mes de 2014), el sector inmobiliario continúa sumergido en una crisis. Y el escenario electoral sólo aporta incertidumbre a compradores y vendedores por igual.
Algunas ciudades del interior, sin embargo, viven una realidad distinta, ya que por sus particularidades nunca dejaron de ser un terreno fértil para desarrolladores e inversores. Allí, todavía escapan al estancamiento que vive el sector, por lo que resultan una vía de escape para quienes buscan seguir apostando al negocio del real estate.
«El 2015 está siendo un año complejo para el mercado inmobiliario en general. La incertidumbre generada por la situación macroeconómica y la cercanía de las elecciones se trasladó al mercado y hace que no haya tanto movimiento como sí lo hubo hace algunos años», relata Juan Cabrini, gerente de Proyectos de Eidico. «Estamos percibiendo síntomas positivos en el interior. La demanda está expectante y atenta a los nuevos productos que se lanzan. Si se analiza la oferta de grandes predios para futuras urbanizaciones, se están recibiendo gran cantidad de opciones en varias ciudades del interior», agrega.
Entre ellas se encuentran localidades que continúan con su crecimiento urbano como Entre Ríos y las ciudades de la costa argentina, como Pinamar. Luego aparecen plazas tradicionales como Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, Rosario y las ciudades más turísticas de la Patagonia, que aunque a un ritmo paulatino continúan en movimiento. Otro fenómeno es el de la provincia de Neuquén y las localidades vecinas, que desde 2011, con el nuevo impulso que tomó Vaca Muerta, despertó un nuevo boom inmobiliario en la región.
Estas realidades aparte no tuvieron, aún, un verdadero impacto en el mercado inmobiliario de todo el interior, donde pese al amesetamiento de las ventas los precios continuaron una carrera ascendente. «El interior es un mercado 100 por ciento diferente al de Buenos Aires», explica Gustavo Szlukier, director de Haus Developers. «Al estar pesificado, la demanda y los precios vienen en constante aumento año tras año, ya que la oferta es poca», completa.
Los valores de las propiedades usadas se incrementaron en el interior en un promedio del 8,8 por ciento, según el sitio especializado Reporte Inmobiliario. Cabe destacar que solo tres localidades -Mar del Plata, Río Gallegos y Bariloche- mantienen sus valores íntegramente en dólares, mientras que el resto del mercado se encuentra pesificado o bien realiza operaciones en ambas monedas.
Es así que, a febrero último, el metro cuadrado promedio de un departamento usado de 2 o 3 ambientes ascendió a u$s 1074, en comparación con los u$s 999 del mismo mes de 2014.
«La devaluación de principios del año pasado obró para que precisamente los valores se ajustaran en términos de dólar, mientras que la quietud del tipo de cambio de los últimos meses en conjunto con la inflación provocó la revaluación», explican desde el portal.
De esta manera, ciudades como Bariloche, con valores promedios de u$s 1595 por m2, Mar del Plata con u$s 1485 y Comodoro Rivadavia con u$s 1260, representan las plazas más caras para usados de 2 o 3 ambientes.
En la escala más baja se encuentran localidades como San Salvador de Jujuy, con u$s 750 el m2, Santa Rosa con u$s 895 el m2 y Posadas y San Fernando del Valle de Catamarca, con u$s 920.
«Según lo que fuimos percibiendo del mercado, estamos viendo que los emprendimientos con mayor grado de demanda son los que apuntan a satisfacer al público que busca su primera vivienda, y es por ello que, dependiendo de la zona, pueden ser barrios cerrados o abiertos. Lo más importante es poder conseguir un terreno barato, con fácil acceso a la escritura, para poder construir lo más rápido que se pueda», detalla Cabrini. «La oferta de productos surge como consecuencia de la demanda existente, y es por ello que todo gira en la misma sintonía: se buscan productos baratos, cerca de los grandes centros urbanísticos en donde se pueda construir a un bajo costo. Asimismo, el (Plan) Procrear está siendo un jugador muy importante en este tipo de definiciones», completa.

Litoral, Rosario y la Costa

Cada localidad tiene su propio escenario y Entre Ríos no escapa a ello. La litoraleña es la provincia que más creció los últimos años a nivel turismo. Su cercanía y fácil acceso a Rosario y Buenos Aires la convirtieron en la plaza con mayor ocupación para fines de semana y viajes de mini vacacionales. Eso provocó que tanto desarrolladores inmobiliarios como jugadores del sector hotelero comiencen a ver a la provincia como destino de inversiones.

 
«La clave está en mantenerse activos y buscar las oportunidades», indica Szlukier. «Negocios hay y muy buenos tanto para el desarrollador, como el inversor o el comprador final. El caso de Gauleguay es un ejemplo, una ciudad con una actividad económica buena, una demanda en alza de productos premium y un buen mix entre turismo y público local». Debido a ello Haus Developers inauguró Altos de Gualeguay en Entre Ríos, un barrio cerrado de 10 hectáreas con 100 lotes y tres sectores, en el cual se está analizando sumar un centro de convenciones. «Este proyecto de alta gama pone a la ciudad dentro del mapa turístico, en un contexto donde la naturaleza es protagonista y genera en la plaza un producto que no había hasta ahora», aclara.
En proyectos de este tipo, donde un lote promedio de 800 metros tiene un costo de entre u$s 35 y u$s 38 el m2, el principal inversor es casi siempre local, aunque por tratarse de una desarrolladora de Buenos Aires arrastra compradores porteños.
Entre Ríos no escapa al comportamiento que se dio en los últimos dos meses en el sector en general. Con un incremento en las ventas, los años de elecciones provocan que el inversor elija apuestas seguras, lo que provocó que se estén lanzando nuevos productos. «Si analizamos la tendencia de los desarrolladores más activos del mercado, todos están con anuncios y eso se debe a un cambio en el clima del inversor y del usuario final. Las comercializadoras tienen muchos más consultas y cierres», dice Szlukier. «Esta tendencia también la notamos en lo que respecta a la compra – venta de lotes, donde el mercado está activo porque ya no solo se adquiere la tierra como reserva de valor, sino que se construye aprovechando la baja en dólares del m2 de construcción».
En Rosario, donde en 2008 se inició un boom desarrollador en Puerto Norte, la zona continúa en consolidación. Así la zona costera norte se convirtió en el nuevo eje gastronómico con la apertura de varios locales, oficinas, hoteles y espacios de eventos. Sin embargo, no se han detectado nuevas regiones con el mismo potencial.

Si bien se lanzaron algunos proyectos fuera del tejido urbano de Rosario, no se puede hablar de nuevos espacios. «La demanda se mantuvo, más allá de los vaivenes de la economía. Lo atractivo de un mercado como el rosarino es que tiene un área de influencia muy amplia (unos 250 km a la redonda), además de que es una gran opción para convenciones y congresos regionales, tiene muchas universidades y es el centro agrícola del país. Esto hace que la demanda siempre responda cuando se le presentan buenas oportunidades de inversión», indica Alejandro Belio, director de Operaciones de TGLT.
A la espera de un nuevo escenario, los desarrolladores más chicos se dedicaron a terminar lo que tenían en marcha y los más grandes, a detectar nuevas oportunidades. Debido a ello, la compañía de Federico Weil, TGLT, lanzó Metra Puerto Norte, un proyecto residencial de 8,4 hectáreas distribuido en cuatro edificios a pagar en 120 cuotas, que tuvo una muy buena respuesta, según la empresa.
Por otro lado, en la costa atlántica, más precisamente en Pinamar, mientras las operaciones fueron bajas, aquellas financiadas desde pozos atrajeron a los inversores, ya que se puede acceder a ellas con un pequeño anticipo y continuar con un financiamiento de cuotas en pesos, según indica Lucio Vera Tapia, de la inmobiliaria homónima. Para los nuevos proyectos, el precio actual de pozo por m2 es de entre u$s 2000 y u$s 2500.
A diferencia de otras locaciones, Pinamar atrae público ABC1 de todas partes del país. Entre los proyectos residenciales que se destacan por su oferta exclusiva y buena recepción se encuentran Btwins Pinamar, Equus y Building Albar, todos de desarrolladores de Buenos Aires.

Córdoba, muy activa

Córdoba también tiene su propio microclima. Según la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), durante abril último la venta de propiedades cayó un 9,4 por ciento con relación al mismo período del año pasado. Fuentes del sector indican que esta caída representa en su mayoría al mercado del usado. Asimismo, la justifican por la falta de crédito hipotecario que impide acceder a una vivienda.
En contrapartida existe una sobreoferta de unidades a estrenar, ya que, a diferencia de otras ciudades del país, hay muchos proyectos inmobiliarios activos. Tal es así que en el eje nordeste se destacan Gama y Love, en el sur de la ciudad Edisur y Manantiales y, en el ex Batallón 141, el desarrollo público -privado del empresario Eduardo Eurnekian. En la mayoría de los casos, los desarrolladores ofrecen financiamiento propio con un sistema modular de cuotas.
En cuanto a precios, es un mercado altamente competitivo, ya que aún hay mucha tierra y los valores de incidencia son muy bajos. En el segmento residencial, el m2 se ubica en el orden de los $ 15.000 y $ 24.000, mientras que para lotes se puede conseguir uno de 350 m2 por $ 250.000. Algo similar ocurre en cuanto a alquileres, ya que los valores representan dos tercios de lo que sale un alquiler tipo en Buenos Aires.
«La demanda de Córdoba no se encuentra en la provincia sino fuera de ella», remarca Gustavo Ortola, director de GO Real Estate. «Muchos individuos del sur del país y del NOA están eligiendo la provincia para estudiar y desarrollarse», añade.
Mendoza, por su parte, estuvo en sintonía con la situación general del resto del país. Con muy poco movimiento en materia de compra-venta, casi no hubo lanzamientos de nuevos emprendimientos. Sólo se registraron algunos desarrollos puntuales que apuntan a nichos específicos como el segmento turístico.
«Los jugadores grandes se volcaron a productos más exclusivos, como los son los emprendimientos con viñedos propios que captan un público muy selecto y, por lo general, del exterior», cuenta Juan Brandsen, gerente Comercial del proyecto Pirihue Villa Privada de Montaña, a 15 kilómetros de Las Leñas, en Los Molles. Se trata de un complejo desarrollado sobre un predio de cinco hectáreas, que ofrece 28 lotes con superficies que van de los 850 a los 1200 metros cuadrados y valores de entre $ 500.000 y $ 600.000.
A su vez, se sumaron algunos lanzamientos de uno de los jugadores más fuertes del mercado mendocino, el Grupo Presidente. Se trata de condominios residenciales para el segmento ABC 1 de Mendoza. Más al sur, la región patagónica se vio complicada por las contingencias generadas por la activación del Volcán Calbuco en Chile, que puso todos los desarrollos en pausa en los primeros meses del año. Pero, poco a poco, el sector inmobiliario comenzó a operar con normalidad.
Bariloche se comporta de manera diferente del resto, dado que tiene dos temporadas muy buenas, invierno y verano. Por eso, la demanda de los inversores está orientada a desarrollos turísticos o un mix de ellos. La búsqueda se orienta a terrenos premium y modernas cabañas. También se observa una necesidad de viviendas tipo, debido al crecimiento de la región en el área tecnológica.
«En Bariloche existe un déficit de viviendas y la demanda de alquileres es muy alta. Esto se debe a que gran parte de los departamentos están afectados a la renta temporaria», cuenta Norberto Quiroga, titular de Quiroga Propiedades, de esa ciudad. Actualmente, el m2 de una unidad tipo ronda entre los u$s 2200 y u$s 2500, mientras que los precios de los alquileres para una unidad de 3 ambientes se ubican en $ 5000/$ 6000.
Hoy, los desarrolladores apuntan a loteos y proyectos de alta gama. El de mayor tamaño es Capitalinas Bariloche, en el Km. 1 de Av. Bustillo, desarrollo que combina residencias con un hotel. Promovido por Toribio Achával, el alojamiento cuenta con 47 habitaciones y 65 brand residences, que permiten obtener una rentabilidad del 8 por ciento cediendo la unidad a un pool de administración ofrecida por el operador hotelero. Las unidades promedian los u$s 250.000.
Situado dentro de Arelauquen Golf & Country Club, a orillas del lago Gutiérrez y sobre la ladera boscosa del Cerro Otto, otro proyecto que se destaca es Klover Patagonia II, un complejo de dos edificios de dos pisos cada uno con unidades de 3 y 4 ambientes, de hasta 130 m2. «Es el producto que encaja en una oferta que no existía en la zona: alta renta temporaria, producto de tope de gama en real estate y un valor por metro cuadrado equiparable al de una ciudad como Quilmes», asegura Ignacio Okeefe, gerente Comercial de O’Keefe Inmobiliaria, comercializadora del emprendimiento.
«Creemos que Bariloche debe crear reglas claras y mecanismos que aceleren la aprobación de proyectos. Las obras de infraestructura en marcha van a ayudar a las nuevas inversiones», sostiene Quiroga.
En Eidico -que tiene proyectos en una gran extensión del país- perciben un incremento en la demanda de aquellos productos que se desarrollan en períodos acotados de tiempo y con la posibilidad de acceder a algún crédito del tipo Procrear y, a su vez, donde se revaloriza la inversión. Algunos ejemplos de ello en el interior son Barrancas de Dina Huapi (a escasos kilómetros de Bariloche), Santa Cecilia (a 20 Km. de Posadas), Costa Esmeralda (a 10 km. de Pinamar) y el Barrio La Mata (Tandil).
Mientras el interior del país se mueve a ritmo propio, hay una mirada positiva de cara al futuro. «Se percibe que existe capacidad de ahorro y de inversión, pero la gente se encuentra agazapada, esperando ciertos cambios en el mercado», concluye Cabrini.

cronista.com

Socialistas venezolanos cierran campaña electoral en todo el país

Caracas, 26 jun (PL) El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cierra hoy en todo el país la campaña electoral de cara a los comicios internos de esa organización, previstos dentro de dos días. ( PLRadio )

Las actividades incluyen marchas, asambleas públicas de los mil 162 precandidatos en cada circuito y con sectores sociales, así como charlas para explicar el voto el domingo 28 de junio.

De acuerdo con la dirección nacional del PSUV, la consulta con padrón abierto se realizará en tres mil 988 centros, distribuidos por las 87 circunscripciones de toda la nación suramericana.

Mientras, el Consejo Nacional Electoral precisó que instalaron cinco mil 613 mesas de votación.

Jorge Rodríguez, jefe de campaña de la organización política, destacó que los precandidatos se medirán en equidad de condiciones en unos comicios marcados por la igualdad de género y edades.

Los centros de votación contarán con guías y se identificarán con pancartas alusivas al PSUV, imágenes del Libertador Simón Bolívar y del fallecido presidente Hugo Chávez, líder de esa organización, agregó.

Por su parte, el presidente del PSUV y jefe de Estado, Nicolás Maduro, indicó que se activarán mecanismos de movilización en los 87 circuitos para trasladar al elector hacia el lugar donde deba sufragar.

El mandatario llamó a sus connacionales a votar en esos comicios internos para garantizar el avance de la Revolución bolivariana.

A pesar de los sabotajes económicos, eléctricos, los llamados de la derecha a la violencia y a la desestabilización, el pueblo estará preparado para garantizar una victoria admirable en las elecciones del PSUV y en las legislativas, el próximo 6 de diciembre, señaló.

Algunos precandidatos socialistas del Distrito Capital, como Jackeline Faría, otrora ministra de Comunicación e Información, indicaron que el llamado va dirigido en especial a la juventud venezolana, por su responsabilidad y compromiso con la continuidad de la obra del fallecido presidente Hugo Chávez.

Samid incendió la pista con su «baile callejero»

El rey de la carne volvió a dar la nota en Showmatch con una divertida previa y una performance que sorprendió a todos. Mirá el video.

Parece que esta vez no lo para nadie. Alberto Samid volvió a calentar la pista del Bailando y, de la mano del street pop, volvió locos a todos los presentes.

Tras una larga previa, en la que recomendó «vacacionar en el país para ayudar a que la Argentina siga creciendo», el rey de la carne se mostró cómodo en la pista y sincronizado con su compañera, Sofía Maccagi.

Siempre con la bandera argentina en la mano, Samid se mostró más suelto y metido de lleno en la competencia. De seguir así, con carisma, polémica y buen baile, el empresario de la carne podrá llegar a instancias finales y cumplir su sueño de enfrentar a Juanita Viale, en lo que sería «una guerra de clases», según él mismo definió.

Fuente: www.infonews.com

Varios detenidos tras ataque terrorista en sureste francés

París, 26 jun (PL) Varias personas fueron detenidas como parte de la investigación abierta tras el ataque terrorista cometido hoy en una fábrica de productos químicos, ubicada en el sureste de Francia.

Según los reportes preliminares, la explosión provocada dejó al menos un muerto y dos heridos.

La persona reportada como muerta fue hallada decapitada. Se trata de un jefe de empresa de las afueras de la ciudad de Lyon (sureste), aunque no se precisaron más detalles sobre su identidad.

El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, quien se encuentra en el lugar de los hechos, informó que el presunto autor del atentado fue vigilado por los servicios de inteligencia de 2006 a 2008.

El hombre, puesto bajo arresto e identificado como Yasine Sali, tiene 35 años y es originario de un poblado de la periferia de Lyon, detalló.

Añadió que en el lugar de los hechos se hallaron banderas supuestamente del Estado Islámico, que serán objeto de un análisis y cuyo texto no ha sido aún traducido.

También se encuentran detenidas otras personas, entre ellas, la esposa de Sali.

En la zona se desplegaron varios equipos de bomberos, gendarmes, policía científica y la carretera de acceso al lugar fue cerrada.

En estos momentos tiene lugar una reunión del Consejo Restringido de la Defensa en el Palacio del Elíseo, convocada con urgencia por el presidente François Hollande, quien llamó a la acción, la prevención y a no caer en divisiones inútiles.

El primer ministro Manuel Valls, acortó su viaje a Colombia y a Ecuador para regresar a su país en las próximas horas.

Valls señaló que lo ocurrido evidencia que la amenaza terrorista se encuentra en un elevado nivel, por lo que llamó a «no bajar la guardia».

Desde los atentados de enero pasado en la capital francesa, que provocaron la muerte de 17 seres humanos inocentes, el nivel de alerta terrorista se encuentra en su máximo nivel en esta nación.