Para Aníbal, Massa se baja y va por la gobernación con colectora de Macri

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó este jueves que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, «iría con una lista colectora como (candidato a) gobernador bonaerense» dentro de la boleta del precandidato presidencial del PRO y jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Así lo expresó el ministro coordinador en su habitual encuentro con periodistas antes de ingresar a la Casa de Gobierno, y señaló que esa «afirmación» se la brindó un dirigente político.

«Vivo para la política y al vivir para la política logré hacer muchos amigos en todos los partidos y hay gente de este partido que le gusta que suceda eso y otros que no», añadió.

En ese marco, planteó: «Uno de los que le gustaba que suceda eso (la supuesta decisión de Massa de bajarse de la carrera presencial) me hizo el comentario yendo a un programa de televisión, unas 30 cuadras antes de llegar, y yo lo comenté. Dijo que se acordó que (el ex intendente de Tigre) iba en una colectora con Macri como candidato a gobernador bonaerense».

«Ustedes guardan sus fuentes y no me van a pedir la fuente a mí», concluyó el jefe de ministros al evitar dar el nombre de la persona que le acercó esa información.

Ámbito.com reveló días atrás que a fin de esta semana se abría la posibilidad de sellar un acuerdo opositor. Es que las idas y vueltas que rodean las ambiciones de Massa dejan dudas y esa incertidumbre se potenció tras el cruce con José Manuel De la Sota, a quien primero fogonearon como vice del tigrense y luego se ratificó que peleará en las PASO. ¿Se trató todo esto de un plan de presión contra el cordobés para forzar una ruptura, que luego deposite a Massa en los pies de Macri?

Así lo dejaron entrever algunas fuentes que conocen en detalle la nueva estrategia electoral del FR: el diputado anuncia una fórmula no consensuada con el gobernador para provocar cortocircuitos internos. De la Sota no se achica y resiste después de tanta inversión publicitaria. Se lo dice en la cara a Massa este jueves, cuando lo reciba en la provincia mediterránea. Ahí se produce la ruptura. El viernes siguiente, en el plenario, el legislador le anuncia a todos sus dirigentes que las condiciones no están dadas para pelear arriba y que se baja. Abierta la «vía de escape», resta por definir si compite a gobernador solo o pegado a la boleta de «Macri Presidente». En el PRO lo necesitan, pero no tanto.

ambito.com

Algo huele mal en la FIFA

ZURICH.- Pasan los días y el escándalo por corrupción de la FIFA no se detiene. En las últimas horas estallaron dos bombas que sacudieron una vez más el escenario del fútbol internacional. La Justicia de Estados Unidos confirmó que el arrepentido Chuck Blazer recibió sobornos para que se organizaran los mundiales en Francia (1998) y Sudáfrica (2010). Como si eso no fuera poco, el FBI anunció que investigará si se pagaron coimas para elegir a Rusia y a Qatar como sede de los torneos en 2018 y 2022, respectivamente.

Las autoridades norteamericanas entregaron una copia de la declaración que realizó el arrepentido. Blazer, hombre clave en la investigación contra la FIFA, también dijo que dirigentes de Marruecos habían ofrecido dinero a cambio de que ese país fuese elegido sede en 2010, pero los sudafricanos pagaron más. Con este dato se entiende perfectamente por qué el FBI decidió ampliar la investigación para saber cómo se eligieron las sedes de los dos próximos certámenes. Las autoridades dijeron que estudian un caso de soborno de U$S 150 millones, mientras los fiscales suizo anuncian su propia investigación sobre este tema. Varias fuentes confirmaron que las pesquisas están muy interesadas en saber cuál fue el papel de Josep Blatter, que el martes renunció como presidente de la FIFA.

Las reacciones no tardaron en aparecer. Khaled al-Attiyah, ministro de Relaciones Exteriores de Qatar fue categórico: “Es muy difícil para algunos digerir que un país árabe islámico organice este torneo. Fuimos elegidos por haber presentado el mejor proyecto. Esta campaña agresiva tiene que ver con prejuicios y racismo”, indicó.

Desde Rusia negaron las acusaciones. “La cooperación con la FIFA continúa y, lo que es más importante, nuestro país avanza con los preparativos para el Mundial 2018”, aseguró Dmtry Peskov, portavoz del Kremlim.

Nunca se ha hecho antes y no existe un procedimiento definido para ello pero, en teoría, retirarle la organización de un Mundial de fútbol a un país debería ser algo fácil. La única vez en que un toreno fue trasladado sucedió cuando Colombia optó por no organizarlo en 1986, pero en ese caso se retiró citando problemas económicos y México terminó siendo el anfitrión.

Según el Artículo 85 de los estatutos de la FIFA, que se refiere a circunstancias imprevistas y fuerza mayor, el Comité Ejecutivo de la organización tiene la decisión final sobre cualquier tema no establecido en estos estatutos.

Cualquier delito en relación a la adjudicación de las Copas del Mundo de 2018 y 2022 podría ser considerado como circunstancias imprevistas garantizando una revisión, dijo el ex funcionario.

El comité de 25 miembros usualmente toma decisiones sobre la base de una mayoría simple. Pero existen precedentes. En mayo del 2003, el comité optó por trasladar el Mundial femenino de China, debido a un brote del virus SARS.

Si bien esta decisión se dio a semanas de que China dijera que estaba lista para llevar adelante el torneo, el contexto de riesgos a la salud y el hecho de que la FIFA accedió a que el gigante asiático organizara el torneo de 2007 a cambio del traslado, significa que esta experiencia no es vista como comparable a la situación actual.

Las reglas de la FIFA permiten que sus miembros, las 209 asociaciones de fútbol de todo el mundo, presenten mociones para que el órgano las vote.

Esto puede ser usado por un miembro para proponer que la FIFA retire uno o los dos Mundiales. Algo así nunca sucedió antes por lo que no está claro cómo sería estructurada una votación.

En la mayoría de los temas, la FIFA funciona sobre la base de una mayoría de miembros votantes que apoyan una moción.

Fuente: La Gaceta

Buscan fortalecer la atención sanitaria en las unidades penales

El Ministerio de Salud Pública hizo entrega de los certificados al Servicio Penitenciario Provincial (SPP) de los centros de atención primaria de la salud que funcionan en las unidades penales de la Provincia.

El acto se llevó a cabo en la sede del Servicio Penitenciario Provincial, ubicado en la Chacra 32-33 de Posadas, con la presencia de autoridades del Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Martín Cesino; el Técnico en Salud Ambiental de la cartera sanitaria provincial, Luis Boichuk; el Director General del Servicio Penitenciario, Alcaide General Miguel Angel Maidana y la Sub-Directora del SPP, Alcaide General Nilda Estela Correa, entre otras autoridades.

Son seis los CAPS habilitados y los mismos funcionarán en las Unidades Penales; I de Loreto, II de Oberá, III de Eldorado, IV Menores de Posadas, V de Mujeres de Posadas y VI de Varones de Posadas.

Misiones es la primera Provincia del país en realizar en forma completa las inscripciones de los CAPS en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SIISA), lograr las habilitaciones.

A través del Programa Sumar se buscará profundizar el acceso al sistema sanitario de los internos, alcanzando los grupos poblaciones, incluidos los adolescentes y mujeres y hombres de 20 a 64 años. En tanto que el Programa Remediar proveerá de medicamentos a los efectores que funcionan en los penales.

 

El contenido de cada mensaje enviado por el Usuario es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó. IGUAZUNOTICIAS.COM no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los mensajes por el Usuario. El Usuario acepta voluntariamente que el uso de los Servicios tiene lugar, en todo caso, bajo su exclusiva y única responsabilidad. ANTES DE COMENTAR LEA EL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN

Fuente: http://iguazunoticias.com/v2011beta/2015/06/buscan-fortalecer-la-atencion-sanitaria-en-las-unidades-penales/

FBI to investigate Russia, Qatar World Cup bids

The FBI’s investigation of alleged corruption at FIFA includes scrutiny of how soccer’s governing body awarded the 2018 World Cup to Russia and the 2022 competition to Qatar, a US law enforcement official has said.

The review would be part of a probe that goes beyond the allegations of bribery in a US indictment of FIFA officials announced a week ago, the official, who spoke on condition of anonymity, told reporters.

US authorities said at the time they were investigating a $150 million bribery case while Swiss prosecutors announced their own criminal inquiry into the 2018 and 2022 bids.

Russia and Qatar have denied wrongdoing in the conduct of their bids. In the case of Qatar, there was some surprise that the tournament was awarded to a small desert country with no real soccer tradition and where daytime summer temperatures can top 40 degrees Celsius (104F).

Qatar’s Foreign Minister Khaled al-Attiyah said there was no way Qatar would be stripped of its right to host the cup because it had had the best bid.

«It is very difficult for some to digest that an Arab Islamic country has this tournament, as if this right can’t be for an Arab state,» he told Reuters in an interview in Paris. «I believe it is because of prejudice and racism that we have this bashing campaign against Qatar.»

For its part, Russia dismissed concerns it might lose the right to host the cup. «Cooperation with FIFA is going on and, most importantly, Russia is continuing preparations for the 2018 World Cup,» President Vladimir Putin’s spokesman, Dmitry Peskov, said.

Among issues the FBI is examining is the stewardship of FIFA by its longtime president Sepp Blatter, who unexpectedly announced on Tuesday he was resigning shortly before it emerged that he too was under investigation by U.S. law enforcement.

US authorities said last week that their investigation would continue.

Attorney General Loretta Lynch said when she announced the indictments that the Department of Justice looked forward to continuing to work with other countries, while the case prosecutor Kelly Currie said the indictment was not the final chapter in their investigation.

A source close to FIFA said it was Blatter’s advisers who had told him he must quit. Critics pointed to the widening criminal probe, disquiet among sponsors, and pressure from European soccer body UEFA as possible reasons.

Earlier, the international police organisation Interpol put two former top FIFA officials on its wanted list at the request of US authorities.

Interpol issued wanted person alerts for Jack Warner, a former president of CONCACAF, which governs soccer in North and Central America and the Caribbean, and Nicolas Leoz, the ex-head of South America’s soccer federation.

The others subject to the «red notices» – which are not arrest warrants – are Alejandro Burzaco, Hugo and Mariano Jinkis, and Jose Margulies, a Brazilian who headed two companies involved in broadcasting soccer matches.

They are among FIFA officials and sports media and promotion executives named in the US indictment.

Source: Buenos Aires Herald

South Korea test-fires missile that can strike all of the North

South Korea today test-launched a new ballistic missile that can hit all of North Korea, the president’s office said, developed under a new agreement with the United States that lets Seoul extend the weapon’s range to up to 800 km (500 miles).

President Park Geun-hye made a rare visit to a missile base on the west coast to watch the launch of the guided missile, which will be a key part of the South’s defense against its neighbor’s nuclear and missile threat, her office said.

«The test demonstrated improved ballistic missile capability that can strike all parts of North Korea swiftly, and with precision, in the event of armed aggression or provocation,» the presidential Blue House said in a statement.

The launch comes a month after the North said it test-fired a submarine-launched ballistic missile. If true, the statement points to progress in the North’s missile capabilities, although some experts and US military leaders questioned the authenticity of the North’s report.

South Korea’s missile is the first developed under new guidelines signed with the United States in 2012 to more than double the range of the South’s missiles to tackle its disadvantage with Pyongyang’s missile capabilities.

The North has a deployed arsenal of missiles of various ranges and is believed to be developing an intercontinental ballistic missile aimed at delivering nuclear weapons.

In 2012, North Korea successfully launched what is generally considered a long-range rocket, putting what it said was a satellite into orbit. The North called it a space launch vehicle, but the international community said it was a missile that violated U.N. Security Council resolutions.

The North is under various sanctions for its missile and three nuclear tests.

Besides its missile pact with the United States, South Korea has an agreement limiting the range of the missiles and a pact on civil nuclear energy that bars Seoul from developing atomic weapons.

Source: Buenos Aires Herald

Obama signs bill reforming surveillance program

President Barack Obama signed into law today legislation passed by Congress earlier in the day reforming a government surveillance program that swept up millions of Americans’ telephone records.

Reversing security policy in place since shortly after the Sept. 11, 2001 attacks, the bill ends a system exposed by former National Security Agency contractor Edward Snowden. The spy agency collected and searched records of phone calls looking for terrorism leads but was not allowed to listen to their content.

Passage of the USA Freedom Act, the result of an alliance between Senate Democrats and some of the chamber’s most conservative Republicans, was a victory for Obama, a Democrat, and a setback for Senate Republican Majority Leader Mitch McConnell.

After the Senate voted 67-32 on Tuesday to give final congressional approval to the bill, Obama used his Twitter account, @POTUS, to say he was glad it had passed. «I’ll sign it as soon as I get it,» the tweet said.

Before voting, senators defeated three amendments proposed by Republican leaders after they reversed themselves and ended efforts to block it. The House of Representatives passed the measure overwhelmingly last month.

In the end, 23 Senate Republicans voted for the Freedom Act, joining 196 who backed it in the House. In a rift between Republicans, who control both chambers, House leaders had warned that amendments proposed by McConnell would be a «challenge» for the House that could delay the bill.

A federal appeals court on May 7 ruled the collection of «metadata» illegal.

The new law would require companies such as Verizon Communications Inc and AT&T Inc, to collect and store telephone records the same way that they do now for billing purposes.

But instead of routinely feeding U.S. intelligence agencies such data, the companies would be required to turn it over only in response to a government request approved by the secretive Foreign Intelligence Surveillance Court.

The Freedom Act is the first major legislative reform of US surveillance since Snowden’s revelations two years ago this month led to debate over how to balance Americans’ distrust of intrusive government with fears of terrorist attacks.

Along with the phone records program, two other domestic surveillance programs authorized under the 2001 USA Patriot Act have been shut down since Sunday.

Source: Buenos Aires Herald

Afsca dismisses Bullrich’s petition to stop CFK public broadcasts

The Afsca media watchdog has decided to discard the petition presented by lawmaker Patricia Bullrich that aimed to stop President Cristina Fernández de Kirchner’s public broadcasts.

Martín Sabbatella, head of Afsca, explained today the institution dismissed Bullrich’s petition because it is up to the executive to decide on the frequency and content of publicly broadcasted presidential speeches.

Unión PRO lawmaker Patricia Bullrich had presented a petition to stop CFK’s public broadcasts arguing the President is misusing the system.

“The President is using the public broadcast system correctly,” Sabbatella said, adding article 75 of the Audiovisual Communications Services law states that the President can appear on public broadcast if the message transmitted is considered important by the executive.

Ms Kirchner has done 22 publicly broadcasted speeches so far in 2015. She considers them to be of importance to balance what she describes as a 24-hour opposition public broadcast, in reference to opposition media giant the Clarín Group.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof: ‘Some candidates applauded taking on debt’

By Guillermo Laborda and Pablo Jiménez

In an interview with ambito.com and Ámbito Financiero, Economy Minister Axel Kicillof made reference to the dollar, inflation, income tax and even the FIFA scandal. He also took aim at US Judge Thomas Griesa. He did, however, avoid talking about the two ruling Victory Front (FpV) presidential hopefuls — Buenos Aires Governor Daniel Scioli and Interior and Transport Minister Florencio Randazzo.

What will the the IMF’s revision of INDEC’s numbers be like?

We are joining the IMF in what we hope will be a technical collaboration. The Fund has manuals regarding census and statistics collections and its a role that it has been playing since the Second World War. Argentina, due to an internal need, modified its price statistics to create for the first time a federal index. All of the discussions about inflation in Argentina were Buenos Aires-centric, and we all know that what happens in Buenos Aires doesn’t happen in the rest of the country regarding prices, costs, fees for public services, home expenses and habits. For this, we’ve been working with the IMF to design the IPCNu index, which is national. You always know the ideological bias of the IMF when you deal with them. They were partly responsible for 2001’s default. That wound is still there because they caused it and never said sorry. So it’s a difficult relationship. Anytime Argentina estimates its growth they take their orthodox manual and say “let’s see, does this agree with orthodox liberalism? No, OK, then they are going to do badly.” In this case, we tried to isolate this problem to make use of a service that the Fund provides which is statistics elaboration and we worked very well with Indec. One of the problems that the IMF had with our price index was that its results were very different when compared to private estimations. So we asked many times: why don’t you test them? Because what they are going to find is sometimes two guys calling five shops on the phone. Then there’s Patricia Bullrich’s index which they roll a dice and calculate inflation. Their dice are prone to end up showing high numbers. In the work we have been doing together, there’s a communicational difficulty because of the disaster that they carried out here.

Will they stand by the new IPCNu?

On a technical level we are working together well, but the political direction is decided by the IMF’s leadership and there we aren’t doing so well. We want to keep on improving statistics and keep working with the Fund because they have contributed to our design. On a communication level, there are always clashes, because we don’t like how they communicate. I hope they say that we have worked well and will continue working. As long as they don’t make this a political issue, we aren’t going to do so either. It’s a topic we are trying to keep separate from politics.

You’re expected to take some measures to reactivate consumption levels. For instance, an increase in the Universal Child Allowance (AUH)…

I’m not going to announce any of these measures, but I’ll stress that the national government has been quite aware of the development of current economic policies in order to have the quick reactions shown by Cristina Fernández de Kirchner when there’s real trouble. The government is always willing to collaborate (to face these problems) and a measure always appears. Not always the solution, of course — that is the case of the automaking sector, where 60 percent of what’s produced in the country goes to Brazil. That means that if one of these days Brazilians decide they won’t buy a single car, 60 percent of our industry will be brought to a halt. Car sales in Brazil were down 25 percent, and Argentine models were the ones who saw the biggest decreases. That is not Argentina’s fault. We’ve met with Industry ministers to see if sales of Argentine cars could be maintained at a certain level. What is left for us to do at this point? To generate stimulus programmes for the domestic market and for internal consumption and investment to grow in order to replace the lack of strength shown by the international economy. We’re acting really quickly.

What’s your view regarding the elections?

Argentine history has lots of contradictory experiences. Some governments took on a crazy amount of debt and directed the country towards catastrophe, even with the media in favour — they weren’t showing how people were being affected. In several aspects, this government has done the opposite. First, it showed where the real problems were — I’m talking about deindustrialization, lack of social inclusion, inequities, some interest groups that put conditions on governments and their economic policies, naming officials in key areas. If economic groups appoint government officials, I don’t know why a country holds elections. I’m telling you this because I heard that a group of businessmen wanted to talk to a certain candidate to put conditions on his cabinet. Some candidates, in fact, applauded the high level of indebtedness and now are promising different things — to pay vulture funds whatever they’re asking for and to put the country back on the path of indebtedness. If we take a look at what’s happening in countries like Greece and other European countries, even China — which expects a seven-percent growth this year, the worst in the last 15 years — and what’s happening in the US, that was out of the economic crisis and presented poor figures this quarter… The world is complicated. This idea of paying the vultures at face value and taking on debt for US$100 billion dollars looks like bringing out the genie’s lamp and making a wish. That’s nonsense. Now some candidates are coming from political experiments, even talking about “non-politics,” making strange dances, throwing colorful balloons, they’re in a kind of endless party.

Inflation is still high. Do you have any particular measure in mind?

Throughout these years we have begun to discuss who is responsible — and which are the causes — for the increases in prices. Some people are saying that the government is the sole responsible for the price hikes, that it has something to do with the increase in public spending, and that when (the government) invests is spending a lot of money. I believe that in the last few years, with the Precios Cuidados price-watch programme and other measures, with direct debates with highly-concentrated sectors of the economy over price-fixing, the issue of currency (controls) and controls in the retail area. We’ve proven that measures could be taken. Since 2014 we sealed voluntary accords to mark down prices in all areas. It’s a price-control programme with voluntary deals, not a witch-hunt. Each time a sector is going to mark-up their prices, it has to tell the Commerce Secretariat why that is. Opposition sectors want a change in the political orientation, they said inflation was going to be 40 percent (this year), they missed the mark by 15 percentage points. They need to accept that there has been a year-on-year slowdown in figures of 15 percent, according to their numbers. We passed from 40 to 25 percent — and I think the number was lower last year. This year, I don’t believe (the inflation rate) will pass the 18-percent mark. The real deal is that we’re seeing a deceleration in prices. Would Argentines be better if they hadn’t being forced to hear a loudspeaker telling them they were going to lose their jobs, that there was no investment, that we were completely isolated by the world? I’m saying this to warn some politicians who are afraid of Clarín’s front pages (potentially attacking them) the same way they did with me.

Do you have any preference between the two ruling-party candidates? Scioli or Randazzo?

Within the ruling party, we discuss the plan for the next few years to greater extent that the opposition. It’s paradoxical. The opposition doesn’t argue [between themselves], they don’t say what they are going to do, because it has to lie.

We are discussing who is going to be the candidate to guarantee the continuity of our political project. It is a healthy debate because the candidates present themselves before society and within our party, and the deciding factor is who is the best candidate whom best expresses the continuity of Cristina Fernández de Kirchner’s government.

There is much in this discussion yet to be had, because elections produce a pact with the electorate, you have to put these issues on the table, present the government with plans in order to discuss substantive issues. The ruling party is setting an example. The other candidates, outside of our party have opted to organize a birthday party instead of an electoral campaign. It is the same in the City. There are two projects in the City and three candidates. There is a candidate who represents our position. But the subway work was done and the bus lanes were replaced with flowerbeds, subsidized by the national state making them cheaper, all the while calling this a transport policy. This is not a transport policy.

What’s your view on the FIFA scandal?

What happened at FIFA is clear, I am not an expert but Torneos y Competencias, a company historically related to Clarín, is involved. That same newspaper denounced me for corruption saying I earned 400,000 pesos in YPF, which is against the law, they said I was being paid two salaries, and it was a crass lie. They are trigger happy to denounce corruption of that which is an obstacle to their interests but when the matter gets close to their partners or their financiers the topic is not covered in the newspaper. It’s investigative journalism that only investigates what agrees with their interests.

Will Griesa block the Boden 2015 payments?

They said there was going to be a problem but the government can pay. One part remains inside and the other goes outside. Argentine investors are asking for a bond exchange, more and more of them are interested in the Argentine bonds. One day the President order me to launch a Boden 2015 swap for cash payments, and they all preferred to keep the bond above the dollars. There was a campaign saying everything was going to collapse and it didn’t happen.

Will there be more changes to income taxes?

What we say is that among all Argentine workers, the 11 million of them, only 10 percent paid that tax: those who earn the most. We say that everyone wants to have their taxes reduced, of course, but this tax has this special characteristic: it’s the most progressive, because its levies on those who earn the most and with that money we pay for pensions, the AUH and infrastructure investments.

Source: Buenos Aires Herald

Congress packed for anti-gender violence march

The plazas and streets around Congress were filled with tens of thousands of campaigners protesting against gender violence, as the #NiUnaMenos march brought out massive crowds in solidarity with victims of mistreatment.

Family members of women who had been killed at the hands of partners or ex-partners were the first to gather near the iconic City landmark today, alongside survivors left paralysed or blinded by abusive relationships. As the afternoon went on the area was taken over by sympathisers of the campaign, organised primarily through social media and with some famous faces lending support.

«No more femicide. From Barcelona we join today every Argentine to shout loudly #NiUnaMenos», Barcelona football star Lionel Messi wrote on his Facebook page. President Cristina Fernández de Kirchner also criticised what she considered «a culture of devastation against feminism.»

As well as the capital, over 80 cities across Argentina organised events for the campaign. The City march, which has gained massive publicity and support from social media, political, artistic and cultural figures, began from Congress.

The hashtag #NiUnaMenos translates to not a women less in English, and refers to violent attacks and murders targeting females in the country. According to the latest available statistics, 1808 women were killed in the last seven years – an average of one every 31 hours.

The organisers of the march showed in front of Congress a manifesto demanding:

– The implementation of the National Action Plan for the Prevention, Assistance and Erradication of Violence against Women, with is included in law 26.485. That it is wholly observed, with monitoring and budget.

– That victims’ access to the courts is guaranteed; that there is judicial support; that they do not become victims again; that the cases heard in civil and penal courts are joined together for a more agile system.

– Within the state there must be a single official register of victims, so that public policies are designed from that perspective.

– A guarantee of integral sexual education at all education levels.

– The victims must be protected because it is extremely difficult for a woman to make an accusation living in a situation of domestic violence. When it happens, the courts have to ensure the measures ordered are carried out against the violent party.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street ends up; financials gain with bond yields

US stocks rose today, helped by optimism that Greece was close to an agreement to avoid default and as further gains in bond yields lifted financials.

The S&P financial index climbed 0.7 percent and was among the day’s top sector performers as US benchmark Treasury debt yields jumped to seven-month highs, extending recent gains.

Adding to the day’s upbeat tone, Greece’s international creditors signaled they were ready to compromise to avert a default even as Athens indicated it might skip an IMF loan repayment due this week.

Economic data bolstered the view the Federal Reserve may consider raising interest rates later this year, including reports showing the US trade deficit narrowed in April on a drop in imports and private sector jobs in May.

The Dow Jones industrial average rose 64.33 points, or 0.36 percent, to 18,076.27, the S&P 500 gained 4.47 points, or 0.21 percent, to 2,114.07 and the Nasdaq Composite added 22.71 points, or 0.45 percent, to 5,099.23.

The Fed, in its Beige Book report, said US economic activity expanded from early April to late May and growth was expected to continue at a «modest» to «moderate» pace.

The consumer discretionary index rose 0.7 percent.
European shares turned lower late, mirroring a selloff in German bonds, after the European Central Bank raised its inflation forecasts and said it would look through any debt market volatility.

Main indexes gave away early gains while the euro rose broadly and German Bund yields soared after ECB President Mario Draghi said the bank would maintain a steady policy and look through bond market volatility.

The pan-European FTSEurofirst 300 stock index closed down 0.12 percent, even while most national indexes remained in positive territory, with the index price skewed by a surge in the euro following Draghi’s comments.

Germany’s DAX gained 0.8 percent, helped by a rise in Adidas after FIFA President Sepp Blatter said he would step down as soccer’s global governing body comes under scrutiny. Adidas is a FIFA sponsor and experts said Blatter’s resignation would be a major relief.

Greece’s Athex index jumped 4.13 percent before talks between Greek Prime Minister Alexis Tsipras and European Commission President Jean-Claude Juncker later today.

Earlier, Japanese shares fell as investors booked profits from the market’s longest rally in nearly three decades, with interest-rate sensitive stocks under the strongest pressure after bond yields rose globally.

The Nikkei share average ended 0.3 percent lower at 20,473.51 points. The market had rallied for 12 straight sessions until Monday, its longest winning streak since 1988.

The broader Topix fell 0.3 percent to 1,669.99 and the JPX-Nikkei Index 400 shed 0.3 percent to 15,074.78

Source: Buenos Aires Herald

US dollar up at 9.02 pesos; ‘blue’ higher at 12,66 pesos

The US dollar closed half a cent up today at banks and foreign exchange agencies of the city at 9.02 pesos, while the «blue» informal dollar rate rose one cent to 12.66 pesos in underground houses, according to ambito.com.

The AFIP tax bureau has sold 135.6 million dollars through the dollars for savings scheme during the first three days of June, lowering demand for the parallel rate.

The gap between the retail price and the parallel rate reached 40.3 percent.

In the meantime, the blue chip swap rate dropped five cents to 11.67 pesos and the stock exchange rate traded steady at 11.48 pesos. The Central Bank added 10 million dollars to its international reserves.

Source: Buenos Aires Herald

Alejandra Rubio y el caso Anello: «Hay cosas que tienen que cambiar porque tal vez se premia a alguien que es violento»

Primiciasya.com se comunicó con la periodista, integrante de APTRA, quien se sorprendió por la denuncia por violencia familiar que pesa contra el conductor. El programa que Anello conduce por Mitre está ternado como mejor ciclo deportivo en radio para los Martín Fierro.

Alejandra Rubio dialogó en exclusiva con Primiciasya.com e hizo referencia a la marcha en el Congreso bajo el lema #NiUnaMenos contra la violencia de género.

«Es súper esperanzadora la marcha. Hace un mes que pasó lo mío y descreía totalmente de la Justicia y que fuera a pasar algo así. Se espera muchísima gente y que tanta gente se movilice para que las cosas cambien y no haya más muertes es importante», destacó la periodista, quien le tocó vivir este drama en primera persona.

«Hay que sacar una ley como ocurrió en España para que las mujeres no mueran ya y hay que hacer cosas de fondo. Hay otro proyecto de ley para que haya Tribunales especiales sobre la violencia de género para que no haya tantas muertes. Es un mes se estaría aprobando en la ciudad», agregó.

Y explicó sobre la problemática: «Menos de diez hombres están procesados de todas las denuncias que hay. Es importante la creación de Tribunales especiales. Que la gente y todos digamos basta. No solamente concurrimos las mujeres golpeadas. Es un manto de esperanza».

En tanto, consultada sobre la particular situación de Gabriel Anello (nominado a los Martín Fierro por su programa deportivo en Radio Mitre y denunciado por violencia familiar por su ex pareja Verónica Andrea Caro), sostuvo: «No estaba al tanto de esa situación. Ni como periodista estaba al tanto. No se puede hacer nada. Uno vota al mejor trabajo más allá de la vida privada».

«Hay un montón de cosas que se tienen que cambiar. Uno no sabe y tal vez se premia a alquien que es un violento. Cuando hay un castigo social no va a seguir existiendo esto. Como sociedad vamos a tener que reveer estos casos», agregó.

Y dejó en claro que no estaba al tanto de su situación personal y la denuncia por violencia familiar que pesa sobre el periodista: «Mi voz es una de cien. Soy una socia más de APTRA. La mayoría de los socios no creo que esté al tanto y habiendo pasado por lo que pasé ni sabía que estaba esta denuncia vigente. Yo no lo tuve en cuenta a la hora de votar, no lo sabía, habrán votado su desempeño periodístico».

Fuente: www.primiciasya.com

Investigan cómo controlar los insectos que afectan al cultivo de ananá

La tarea, que se desarrolla a través de una beca cofinanciada CEDIT – CONICET, la lleva adelante el licenciado Gustavo Bich, bajo la dirección del doctor Pedro Zapata.

Con el objetivo de realizar un control biológico de los insectos que afectan al cultivo del ananá, un grupo de científicos de la provincia lleva adelante una investigación para analizar distintas alternativas y encontrar una opción más amigable con el medio ambiente. El título del trabajo es: “Selección de cepas nativas del hongo entomopatógeno Beauveria sp, para control biológico en ananá en la provincia de Misiones”.

La tarea, que se desarrolla a través de una beca cofinanciada CEDIT – CONICET, la lleva adelante el licenciado Gustavo Bich, bajo la dirección del doctor Pedro Zapata. En tanto la investigación se desarrolla en el Instituto de Biotecnología Misiones “María Ebe Reca”, ubicado en el campus universitario de la Universidad Nacional de Misiones.

El proyecto de Bich surgió teniendo en cuenta que Misiones es una provincia en la que el sector productivo agrícola es muy importante desde el punto de vista económico y social. En la provincia, el cultivo de ananá se extiende en las zonas del Alto Uruguay, Comandante Andresito, Almafuerte, Colonia Oasis, Colonia Polana, San Ignacio y San Javier. La experiencia comenzó en 2005, impulsado por el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia, con 30 hectáreas y 20 productores. Hoy existen 150 hectáreas sembradas y 70 familias en actividad.

En estas plantaciones se emplean diversos productos químicos fitosanitarios cómo los insecticidas químicos para garantizar el buen desarrollo de la planta. Al analizar esta situación, Bich consideró que una alternativa más amigable con el ambiente y sustentable en el tiempo, al uso de insecticidas químicos, es el empleo de agentes entomopatógenos con capacidad natural de ataque a los insectos nocivos a la agricultura.

“Esta metodología se denomina control biológico. El control biológico es una línea de investigación reciente en Misiones, pero más desarrollada en otras partes de Argentina y el mundo”, explicó el investigador. El objetivo del grupo de trabajo es aislar hongos entomopatógenos nativos de la provincia de Misiones, identificarlos microscópicamente y caracterizarlos molecularmente. Hasta el momento ya se han aislados algunas cepas de hongos e iniciado su proceso de caracterización desde el punto de vista del ADN.

vm.

Fuente: http://misionescuatro.com/interna_general.php?id=22534

 

Descubren un tratamiento que detiene un año el cáncer de piel

Participaron 945 pacientes y se utilizó la combinación de dos medicamentos, ipilimumab y nivolumab. En el 58% de los casos se logro frenar la enfermedad casi un año.

James Larkin, consultor en el Hospital Royal Marsden y uno de los investigadores principales del tema en Reino Unido, dijo que «al tomar estos medicamentos se están quitando dos frenos del sistema inmune en vez de uno, por lo que el sistema inmune es capaz de reconocer tumores que no percibía antes y reacciona ante ellos destruyéndolos».

 

«Con las inmunoterapias, nunca hemos visto tasas de reducción del tumor en más del 50% por lo que esto es muy significativo. Esta es una modalidad de tratamiento que creo que va a tener un gran futuro para el tratamiento del cáncer», explicó a BBC.

 

El primer análisis de los datos recibidos se presentó a la conferencia de cáncer en Chicago, pero todavía no se pudo determinar cómo viven los pacientes a largo plazo.»Esperamos que estas primeras respuestas resulten duraderas, pero en este momento no podemos decir», dijo Larkin.

 

En cuanto a los efectos secundarios, entre los más leves se encuentran fatiga, erupciones cutáneas o diarrea.

 

Sin embargo, Alan Worsley, de Cancer Research UK, explicó que “la combinación de estos tratamientos también aumenta la probabilidad de efectos secundarios potencialmente bastante graves”.

 

«Identificar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse será clave para utilizar nuestras mejores armas contra la enfermedad», agregó.

 

El ipilimumab se administra por vía intravenosa cada tres meses y cuesta alrededor de US$150.000 por un año. Nivolumab se suministra cada dos semanas hasta que deja de funcionar.

 

En paralelo, muchas compañías farmacéuticas están desarrollando medicamentos similares que tienen el mismo efecto sobre el sistema inmune.

 

Una de las pacientes inició el tratamiento experimental después de ser diagnosticada con melanoma en 2013, Cait Chalwin, de 43 años, aseguró que se siente “absolutamente increíble”.

 

«Me tomó mucho tiempo volver a la normalidad, sentir lo que sentía antes del diagnóstico, sin embargo creo firmemente que si el tratamiento no hubiera funcionado, no estaría aquí ahora”, explicó.

 

 

Fuente: http://www.diarioregistrado.com/tec-y-ciencia/120806-descubren-un-tratamiento-que-detiene-un-ano-el-cancer-de-piel.html

Tras el accidente, Enrique Iglesias se sometió a una cirugía reconstructiva

Luego de sufrir serias heridas por querer agarrar un drone durante un show, el cantante fue operado de urgencia.

Enrique Iglesias tuvo que ser sometido a una cirugía reconstructiva (en la mano derecha) por el accidente que vivió cuando quiso agarrar un drone durante uno de sus shows en México.

Pero el nuevo dato es que las hélices del aparato le provocaron cortes tan profundos en los dos dedos de la mano derecha, que necesitó cirugía reconstructiva, señaló El Sensacional.

«Enrique está bien y muy agradecido por los pensamientos y el cariño recibido en las redes y los medios», dijo Joe Bonilla, del equipo de prensa del cantante.

Bonilla agregó que Iglesias suele tomar el drone para interactuar más con el público. «Creo que fue una falla de medir en ese momento en que interactuó con él».

Fuente: www.infonews.com

Senasa erradicó plantas positivas a la presencia del HLB en Iguazú

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó HOY que detectó y erradicó plantas que arrojaron resultado positivo a la presencia del Huanglongbing (HLB) en Iguazú y General Belgrano.

Iguazú (LAVOZ) Este hallazgo se concretó, luego de que el Senasa recibió una denuncia de tres plantas sospechosas en fincas comerciales, y a partir de muestras tomadas por productores y posteriormente analizadas en el laboratorio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la ciudad de Montecarlo.

Como parte de los procedimientos establecidos en el Plan de Contingencia para estos casos, además de la erradicación inmediata de las platas afectadas, el Senasa intensificó los monitoreos en las áreas cercanas a las mismas.

En tanto las cinco plantas afectadas por la plaga, detectadas en  Iguazú, se encontraban en un traspatio y también han sido erradicadas. Según afirmaron desde la entidad, las habituales acciones de vigilancia fitosanitaria que se realizan desde el Programa Nacional de Prevención del HLB, permitieron detectar en los análisis de laboratorio tres casos positivos de la bacteria causante de la plaga dentro del área bajo contingencia del Departamento General Belgrano.

 

Fuente: http://www.lavozdecataratas.com/noticia_51037.html

 

La imagen del tatuaje que se hizo Daniel Osvaldo, tras su separación de Jimena Barón

El jugador de fútbol se grabó en la piel un diseño en honor a su nueva pareja, Militta Bora

Daniel Osvaldo se separó de Jimena Barón y rápidamente se enamoró de otra mujer, la cantante Militta Bora. El jugador de Boca, quien ya ha protagonizado varios escándalos amorosos, la conoció a través de un amigo que tenían en común, Mauricio ‘Junior’ Lescano, el líder de la banda La 25.

A pesar de conocerse hace tan poco tiempo, decidieron comprometerse y sellaron su amor con un tatuaje. «Daniel 25» fue la frase que se tatuó la cantante en su brazo junto al dibujo de un toro. Mientras que el delantero estuvo con el brazo tapado durante unos días, pero en el programa AM mostraron una imagen en la que se puede ver que él se puso «Militta 25».

Tatuaje de Osvaldo

osvaldo tatto

«Nosotros ya nos casamos con el tatuaje», aseguró la nueva novia de Osvaldo. Además declaró: «Nos comprometimos el viernes, con el tatuaje que nos hicimos. Nos tatuamos nuestros nombres con un número (25) que significa algo para nosotros y un símbolo también. Es un compromiso de amor».

La joven también opinó sobre las duras acusaciones que hizo Jimena Barón sobre su actual pareja: «Estoy un poco triste por cómo reaccionó su ex, atacándolo. Me preocupa un poco el estrés que está pasando, está muy nervioso». Además, opinó que salió con «tipos agresivos», pero que Osvaldo «no lo era de ninguna manera».

Por otra parte, se rumoreó que Jimena estaba en pareja con el bajista de su banda, «Zorrito» Von Quintero. Pero la actriz se encargó de desmentirlo rápidamente: «Lo último que haría estando recién separada con un hijo es estar con otra persona. De mi parte no existe ningún tercero. ¡No inventen!».

Fuente: www.infobae.com

Obama firmó ley sobre espionaje doméstico en EE.UU.

El presidente estadounidense, Barack Obama, firmó la Ley de Libertad que regula el espionaje doméstico masivo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), aprobada antes por el Senado por 67 votos a favor y 32 en contra.

El anuncio de la Casa Blanca de que el mandatario rubricó anoche la llamada USA Freedom Act tuvo lugar pocas horas después de que fue avalada por la Cámara alta, tras un prolongado debate durante varias semanas.

La legislación reforma las facultades del Gobierno para ejercer la vigilancia contra los ciudadanos norteamericanos y restablece provisiones claves relacionadas con la lucha contra el terrorismo, en particular partes de la Sección 215 de la Ley Patriota aprobada en octubre de 2001, poco después de los atentados terroristas del 11 de septiembre.

De acuerdo con el nuevo estatuto legal, a partir de hoy la recolección masiva de datos de las llamadas telefónicas en Estados Unidos se reanudará durante seis meses, siempre que la Corte de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera emita las órdenes correspondientes para que las compañías entreguen esos datos al Gobierno.

Durante ese período, la NSA trabajará con las empresas proveedores para obtener de forma expedita los datos necesarios sobre las llamadas de supuestos terroristas y los números de los contactos de dichos individuos, entre otros datos, también mediante órdenes judiciales.

Para el diario The New York Times, aunque hubo cambios de forma en la manera en que la NSA cumplirá sus misiones, la conservación de estas capacidades significa que el Gobierno continuará en funciones «el enorme aparato construído en los últimos 14 años en nombre de la defensa de Estados Unidos contra los ataques terroristas».

Según el sitio digital del diario The Hill, el senador demócrata Patrick Leahy y su colega republicano Mike Lee fueron los principales triunfadores en este debate que duró varias semanas.

En la misma lista el rotativo también incluye al excontratista de la NSA, Edward Snowden, quien denunció los programas ilegales de espionaje doméstico en 2013, revelación que provocó un escándalo internacional.

Entre los perdedores The Hill menciona al líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, quien en varias ocasiones juzgó mal las posibilidades de sus correligionarios y perdió casi todas las batallas que inició durante el período en que se discutió la USA Freedom Act.

Fuente: Prensa Latina

La Corte confirmó que el titular de la ANSeS debe ser investigado por incumplir un fallo judicial

El Máximo Tribunal rechazó por “inadmisible” un recurso que presentó la defensa de Bossio para que sea sobreseído en la causa.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que el titular de la ANSeS, Diego Bossio, debe ser investigado por la presunta desobediencia a cumplir un fallo judicial a favor de una jubilada.

El máximo tribunal rechazó por “inadmisible” un recurso que presentó la defensa de Bossio para que sea sobreseído en la causa.

Bossio fue denunciado penalmente por Ingrid y Astrid Lillieda porque el titular de la ANSeS incumplió un fallo jubilatorio que las beneficiaba.

El juez Ariel Lijo sobreseyó a Bossio pero la Cámara Federal y la Cámara Federal de Casación Penal revocaron ese fallo por prematuro y ordenaron que el funcionario siga siendo investigado.

Eso fue confirmado por la Corte con los votos de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda.

Fuente: TN

Pagó 14 mil pesos por un bulldog francés, pero era trucho

Agustín Giménez tiene 22 años y cinco mascotas que había rescatado de la calle. Sea como sea, su novia quería un bulldog francés y él decidió comprarlo para darle una sorpresa. Como la raza de perros está de moda, el precio se fue a las nubes y tuvo que pagar $14 mil. El problema es que el perro era trucho.

Giménez, después de seis meses, se dio cuenta según informa la radio La Brújula, que el perro en realidad no era un bulldog francés.

«No tenía idea de la raza, lo compre sin saber. Me lo vendieron con papeles y todo, pero cuando fui a dos o tres lugares para cruzarlo me explicaron que no era puro. Yo lo pagué como un pedigree», se lamentó Giménez, en diálogo con el programa Vos sos voz.

«Me explicaron que como el Bulldog Francés es muy pesado y chiquito no puede montarse a la hembra. Por eso forman esta cruza que es la que me vendieron», comentó.

Fuente: Diario Hoy

Copa Argentina: River debuta en Formosa y Racing, en Lanús

A partir de las 19, la «Academia» se presentará en cancha de Lanús para enfrentar a Independiente de Neuquén. Más tarde, a las 21:15, el «Millonario» jugará con Liniers de Bahía Blanca

Con la expectativa de una nueva presentación de Pablo Aimar, aunque más no sea por un rato, y a estadio lleno, River debutará en la Copa Argentina en Formosa ante el austero Liniers de Bahía Blanca.

El partido se jugará desde las 21:15 en el estadio Antonio Romero, con arbitraje de Ariel Penel y transmisión de Canal 7.

Los hinchas del «Millonario» agotaron las localidades, por lo que se espera un caudal de fanáticos cercano a las 20 mil personas.

La entidad de Núñez nunca pudo ganar esta competición y va por ella, con expectativas de triple corona, pues está a tres puntos de San Lorenzo en el torneo de Primera División pero con un partido pendiente, e instalado en las semifinales de la Copa Libertadores de América.

Como suele ocurrir en estas instancias, el rival del grande será un equipo semiprofesional, con jugadores que necesitan de un trabajo estable para sobrevivir. Liniers juega el Torneo Federal B, una virtual cuarta división del fútbol argentino.

Entre sus protagonistas hay un delantero, Julio Acosta, que además de goleador e hincha de Boca, atiende su almacén. Además, el lateral Adrián Sale es mecánico de autos y Maximiliano Peña, mediocampista, trabaja en una panadería. Ellos no tendrán enfrente a algunas figuras riverplatenses, porque Teo Gutiérrez y Carlos Sánchez estarán con sus seleccionados preparándose para la Copa América, y los lesionados Marcelo Barovero, Gabriel Mercado y Rodrigo Mora no serán de la partida.

En cambio el entrenador Marcelo Gallardo dispuso que Aimar tenga más minutos, tras la vuelta luego de 14 meses sin jugar, ante Rosario Central. El «Payaso», ídolo de Lionel Messi, se pone a punto para retirarse con la camiseta de la banda. También fue convocado Martín Aguirre, que perseveró para reponerse de una seria lesión durante un año y medio. El premio es doble porque enfrentará a Liniers, un equipo de la ciudad en la que nació.

El equipo iría con Julio Chiarini; Camilo Mayada, Jonatan Maidana, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori; Guido Rodríguez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Gonzalo Martínez y Lucas Boyé.

River le ganó a Liniers el único partido amistoso que jugaron, en Bahía Blanca, 3-2 con dos goles de Norberto Alonso y uno de Roque Alfaro. El ganador enfrentará en la próxima instancia a Rosario Central, finalista de la edición pasada.

La Academia apuesta a dos frentes

Racing debutará en la Copa Argentina de fútbol ante Independiente de Neuquén, por los 32avos de final. El partido se jugará desde las 19 en la cancha de Lanús, con arbitraje de Saúl Laverni y transmisión de DeporTV, y el ganador se medirá con Tigre en la próxima instancia.

La «Academia» busca el título para aprovechar la chance de clasificar a la próxima edición de la Libertadores, de la cual fue eliminado la semana pasada en cuartos frente a Guaraní de
Paraguay.

La entidad de Avellaneda llegó a la final de la primera edición de la nueva era de esta competición, que perdió ante Boca. El plantel entrenó por la mañana en la cancha auxiliar tras la cual el entrenador Diego Cocca no dio el equipo sino definió los 19 concentrados, entre los cuales no está Luciano Aued, que trabajó diferenciado.

No obstante, Racing irá con lo mejor que tiene aunque sin arriesgar a algunos jugadores, entre ellos Diego Milito, que viene con mucho desgaste por la doble competencia.

Los convocados son Sebastián Saja, Nelson Ibáñez, Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral, Leandro Grimi, Nicolás Sánchez, Pablo Alvarado, Gastón Díaz, Ezequiel Videla, Francisco Cerro, Washington Camacho, Nelson Acevedo, Santiago Nagüel, Acuña, Milito,
Gustavo Bou y Brian Fernández.

Enfrente tendrá al puntero de la Zona 1 del Torneo Federal A, una virtual tercera división del fútbol argentino. En Neuquén definieron que para el «Chivo» será el partido «más importante de su historia» y como otros equipos utilizará una camiseta especial que pondrá a la venta desde el 10 de junio.

Fuente: Infobae

Multinacional holandesa invierte u$s350 millones para relanzar las estaciones de servicio Puma

Trafigura le anunció a la ministra Débora Giorgi que construirá un puerto y un centro logístico en la localidad bonaerense de Campana. El proyecto de la compañía que hace dos años opera en la Argentina como proveedora de otras petroleras, generará unos 100 empleos directos

La holandesa Trafigura, empresa dedicada al almacenaje y comercialización de minerales y combustibles, anunció que invertirá u$s350 millones en la Argentina, donde planea relanzar la marca de combustibles Puma.
Con este desembolso construirá un puerto y un centro logístico para almacenamiento de combustibles y minerales en la localidad bonaerense de Campana, según informó el Ministerio de Industria el martes. El proyecto creará unos cien puestos de trabajo.
Las obras se realizarán en un predio de 150 hectáreas, con 670 metros de costa sobre el río Paraná de las Palmas. Sólo las obras del centro y el amarraderos demandarán una inversión de $1.600 millones.
En la primera etapa, ya concluida, Trafigura incorporó una capacidad de almacenamiento de 140.000 metros cúbicos de combustibles líquidos, con la proyección de alcanzar en una segunda fase 250.000 metros cúbicos. Hasta ahora, la empresa alquilaba una planta en San Nicolás y operaba mayormente sobre el agua.
El plan de inversión fue presentado por los ejecutivos de la filial argentina de la compañía europea en una reunión con la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi. De la reunión con la ministra Giorgi también participaron la intendenta de Campana, Stella Maris Giroldi, y el secretario de Gabinete del municipio, Claudio Rodríguez. Por parte de la empresa, estuvo presente también el director Comercial, Jorge Caro.
Por otra parte, directivos de la compañía adelantaron a Giorgi que planean volver a refinar y comercializar combustibles Puma Energy, marca originaria de Argentina y que es actualmente propiedad de Trafigura.
Nafta Puma y Puma fueron marcas desarrolladas por Compañía General de Combustibles (Grupo Soldati) entre las décadas de 1920 y 1930; su red de estaciones de servicio se fusionó con las de Isaura y Astra para crear Eg3, en 1994. Eg3, a su vez, pasó en 2006 a formar parte de Petrobras.
Pero actualmente, Trafigura opera más de 1.800 estaciones de servicio bajo la marca Puma, en unos 40 países de América Central, Sudeste de Asia, Oceanía y África.
La empresa holandesa es una de los comercializadoras y almacenadoras de combustibles y minerales más grandes del mundo. Está presente en la Argentina desde hace dos años y es proveedor de petroleras como Axion, Petrobras y Oil, además de exportar a Uruguay, Paraguay y Bolivia.
El director Comercial de Trafigura Argentina, Marcelo Vivian, resaltó a través del comunicado de Industria que las inversiones se deben «al crecimiento de la economía argentina en los últimos años y las buenas perspectivas».
A través de la empresa Impala Terminals –del mismo grupo empresario– sostiene una inversión de $170 millones para la construcción de siete barcazas de doble casco para hidrovías, asociada al astillero Servicios Portuarios Integrados (SPI), de las cuales la primera será botada el mes que viene.

Fuente: iProfesional

Escándalo en el SIC: «A mi hija la agarran de la cintura, la levantan y la llevan», explicó Florencia, mamá de una de las nenas abusadas

En la matinée del club se registraron varios hechos de abuso por parte de varones. La versión de una madre de una víctima.

La madre de una de las nenas de 13 años abusada en el club SIC de San Isidro el viernes 22 de mayo explicó cómo sucedió la agresión sexual en la matinée: «Mi hija tiene 13 años estaba bailando con unas amigas cerca de la barra. Ella siente que la agarran de la cintura, la levantan y la llevan al medio del pogo donde todos saltaban».

«En ese momento pierde a las dos amigas, le levantan la remera y mi hija se defiende y logra salir corriendo», explicó Florencia en Argentina Despierta y agregó: «Mi hija no es la que peor la pasó».

La chica encontró a sus otras dos amigas diez minutos después de la agresión: «La encuentran sentadita afuera llorando, la habían agarrado entre seis varones y le sacaron la ropa y la toquetearon».

Fuente: Diario Veloz

Las Unidades Fiscales contra violencia de género tendrán rango de la Ley

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, presentó junto al Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, hoy una iniciativa para que las Unidades Fiscales Especializadas en Violencia Doméstica, dependientes del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, funcionen con el rango de Ley.

 

#NI3

Ritondo destacó en el proyecto de Ley que «la Fiscalía de la Ciudad cuenta con varias Unidades de Orientación de Denuncia especializadas en casos de violencia doméstica, en múltiples puntos geográficos de la Ciudad. Esto facilita el acceso a la Justicia y permite que los justiciables denuncien en forma oral, escrita, digital o telefónica. A su vez, cuenta con personal capacitado para orientar y canalizar la denuncia».

En tanto, el Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo aseguró «la violencia de género es un mal endémico que merece por parte de las instituciones toda la atención y de parte de la sociedad el cambio de hábitos y costumbres sobre el rol de la mujer».

El diputado Ritondo también destacó que «este sistema ágil y eficiente permite que los Fiscales puedan disponer medidas urgentes tales como ordenar la exclusión del hogar de quien haya ejercido abuso o maltrato con alguno de los miembros de su grupo familiar o prohibirle el acceso a sus lugares de trabajo, estudio o recreación. También prohibir a quien haya sido sindicado como autor de maltrato o abuso, que realice actos de perturbación o intimidación, directa o indirectamente, respecto a los restantes miembros del grupo familiar así como ordenar el reintegro al domicilio del damnificado que hubiere tenido que salir por razones de seguridad».

Ritondo finalizó «por esto queremos otorgarle rango de Ley a las Resoluciones del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que reglamentaron la creación, instrumentación, funcionamiento y los criterios generales de actuación que tienen actualmente las Unidades Fiscales especializadas en Violencia Doméstica que vienen luchando contra este flagelo de la violencia de género y doméstica en contra de la mujer».

Le harán la primera «autopsia» a un dinosaurio

Recrearon a la perfección, con sangre y huesos, a un Tiranousaurio Rex para que paleontólogos y veterinarios lo diseccionen y puedan responder a las incógnitas de la ciencia sobre este gigante.

Parece dormido. Su cuerpo de 12 metros de largo está tendido de costado. La boca, entreabierta. Su piel es similar a la de un cocodrilo. Su corazón, cien veces más grande que el de los humanos. Sus ojos, del tamaño de pelotas de softball y sus dientes, filosos y con 30 centímetros de largo. Es una réplica a escala real de un Tiranosaurio Rex. Idéntica por fuera y por dentro. Realista y atemorizante. Pero será modificada y diseccionada. La destrucción tiene un objetivo: hacer la primera «autopsia» de un T-Rex.

A 65 millones de años de la desaparición definitiva de estos animales, no fue necesaria la aparición de un «John Hammond» -el millonario creador de Jurassic Park- para volverlos a la vida. La creación de este monstruo jurásico fue realizada en Londres por National Geographic Channel.

El diseño se hizo en base a los últimos hallazgos fósiles e investigaciones. Participaron cirujanos veterinarios, anatomistas y paleontólogos. El resultado es perfecto y completo. Tan fiel que da a los científicos la posibilidad de tocarlo, olerlo, tomografiarlo, radiografiarlo y abrirlo de pies a cabeza por primera vez. Se verá sangre, mucha, cientos de litros, se percibirá la piel, se observarán los huesos y los músculos, la carne y las grasas que los recubren.

Con instrumentos de tamaño industrial en mano, cirujanos veterinarios buscarán responder distintas incógnitas. ¿Tenía plumas? ¿Cómo se alimentaba? ¿Cómo digería su presa? ¿En qué se parecían los Tiranosaurios a las aves y los cocodrilos (sus parientes vivos más cercanos)? ¿Cuántos años vivían?¿Cómo procreaban? La nueva superproducción de Nat Geo intentará despejar esas incógnitas. El programa se presentará a nivel mundial este domingo a las 21.


Fuente: Clarín

El jefe del organismo antilavado dijo que el HSBC incumplió normas y recibió multas

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, denunció que el banco HSBC incurrió en «numerosos incumplimientos» en lo que respecta a las normas de prevención del lavado de dinero desde 2011.

Acompañado por funcionarios de la UIF, Sbattella expuso ayer ante la comisión bicameral, encabezada por el oficialista Roberto Feletti, que analiza las maniobras de ese banco para facilitar la evasión de impuestos y la fuga de divisas. Le atribuyó responsabilidad, incluso, en el incendio del depósito de la empresa Iron Mountain, lo que fue enérgicamente desestimado por la entidad.

«Nos encontramos con este banco en las inspecciones y en las causas. En las inspecciones, [el HSBC] es el que más sumarios tiene y, además, tiene tres multas por arreglos de 100 millones en total», precisó Sbattella durante la reunión, que se extendió por más de dos horas.

El director de Supervisión de la UIF, Germán Clemente, informó que desde hace cuatro años este banco «ha sido objeto de cinco supervisiones en materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo».

«Repetidas veces pudimos observar el incumplimiento sistematizado de las normas en materia de prevención del lavado de dinero», acusó. Advirtió sobre una «problemática vinculada con los sistemas informáticos» e indicó que en el HSBC Argentina se detectaron «CUIT genéricos» y «500 cuentas correspondientes a distintos clientes».

«Identificamos numerosos incumplimientos respecto de la identificación de los clientes y la definición de sus perfiles», relató Clemente. En ese sentido, sostuvo que «las primeras inspecciones son del año 2011 y siempre el Banco Central y la UIF le comunicaron al HSBC las irregularidades detectadas».

Jimena Zicavo, directora del Régimen Administrativo Sancionador de la UIF, explicó que el banco investigado «utilizaba información parcial» de sus clientes y «perfiles erróneos» que luego eran volcados en los sistemas. Y apuntó que «no se pudo acreditar relación entre dinero depositado en las cuentas y la actividad realizada por los clientes».

En la reunión también estuvieron el fiscal antilavado, Carlos Gonella; el director del Banco Central, Pedro Biscay; el secretario general ejecutivo de la UIF, Federico de Negri, y la directora de Asuntos Jurídicos de la entidad, Mariana Quevedo.

El diputado radical Ricardo Buryaile aprovechó su intervención en la reunión para poner en duda la «idoneidad» de Sbattella al frente de la UIF. «En 2014 salimos de la lista gris del GAFI, pero los organismos de control en la Argentina no funcionan, ni antes ni ahora», denunció el legislador formoseño, que puso como ejemplo la causa sobre los empresarios Leonardo Fariña y Federico Elaskar por supuestas maniobras de lavado de dinero.

Al momento de defenderse, el titular de la UIF reivindicó su gestión y destacó que «la Argentina hoy puede hablar de esto con la misma autoridad que los organismos del G-20».

En un comunicado, HSBC rechazó las acusaciones contra el banco y sus ejecutivos y aseguró que la entidad «colabora y lo seguirá haciendo siempre con la Justicia y los reguladores en Argentina».

«Pretender asociar a HSBC Argentina con el trágico incendio del depósito de la empresa Iron Mountain no tiene fundamento alguno», dijo la institución en un comunicado firmado por su vocero, Federico Etiennot..

Fuente: La Nación

​Corea del Sur prueba su primer misil capaz de abarcar toda Corea del Norte

El desarrollo del misil comenzó en octubre de 2012, el mismo mes en que Corea del Sur y EEUU anunciaron un histórico acuerd

Corea del Sur ha llevado a cabo con éxito la prueba de lanzamiento de su primer misil balístico capaz de alcanzar objetivos en todo el territorio de Corea del Norte, informó hoy el Ministerio coreano de Defensa.

La prueba tuvo lugar en un campo de entrenamiento de Taean, unos 150 kilómetros al suroeste de la capital, y fue supervisado por la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, indicó a Efe un portavoz de Defensa.

El nuevo misil tiene un alcance de aproximadamente 500 kilómetros, suficiente para abarcar incluso las áreas más septentrionales de Corea del Norte, y se estima que entrará en servicio a partir de finales de este año, según el portavoz.

El proyectil se considera parte de la denominada «Kill Chain» o «Cadena de la Muerte», tal y como se conoce al sistema de defensa mediante ataques preventivos que desarrolla Corea del Sur para el hipotético caso de una agresión norcoreana.

El desarrollo del misil comenzó en octubre de 2012, el mismo mes en que Corea del Sur y EEUU anunciaron un histórico acuerdo para que el primero pudiera desarrollar misiles balísticos de mayor alcance, capaces de llegar a objetivos en cualquier punto de Corea del Norte.

El pacto, conocido como la «Directiva de misiles», permitió ampliar el alcance de los misiles balísticos surcoreanos de 300 a 800 kilómetros y sus ojivas pueden superar el límite de 500 kilogramos fijado hasta entonces, siempre y cuando su alcance disminuya de forma proporcional.

Antes de octubre de 2012 EEUU no permitía a su aliado Corea del Sur desarrollar misiles con un alcance de más de 300 kilómetros, en virtud del pacto de defensa conjunta frente a Corea del Norte.

La prueba de este nuevo misil por parte de Seúl podría generar nuevas fricciones con Pyongyang, en un momento marcado por una especial tensión en las relaciones bilaterales.

Corea del Sur -apoyada por su aliado EEUU con 28.500 efectivos estacionados en el país- y Corea del Norte están técnicamente en guerra debido a que el conflicto bélico que las enfrentó entre 1950 y 1953 finalizó con un armisticio nunca sustituido por un tratado de paz.

Fuente: Diario Correo

Agresión de rugbiers: abusaron de chicas de 13 años en el San Isidro Club

Los agresores las obligaron a desnudarse y abusaron de ellas frente a otros varones en una fiesta en el club.

Dos nenas de 13 años fueron abusadas dentro del San Isidro Club (SIC) por chicos más grandes durante la matinée.

El 22 de mayo un grupo de chicos mayores que las víctimas, obligaron a dos nenas de 13 años a sacarse los pantalones y la ropa interior y las manosearon a la vista de otros varones, informó C5N.

Esta no sería la primera vez que ocurre, pero sí la primera vez que fue denunciado por la madre y el padre de una de las víctimas.

Fuente: Diario Veloz

Un funcionario K hace campaña por #NiUnaMenos y tiene denuncias de maltrato

Es subsecretario de Alicia Kirchner y tenía un cargo en la UBA. Ahora quiere ser candidato en Escobar.

Se presenta a sí mismo como «subsecretario de Comercialización de la Economía Social del @MDSNacion. Escobarense por opción. Orgulloso hincha de River. Casado y Papá x 3». También por tres es su rol en la política: además de funcionario de Alicia Kirchner en el ministerio, tuvo un cargo y aún talla en las facultad de Ciencias Económicas de la UBA y se candidatea para intendente en Escobar.

Como buen dirigente con aspiraciones, gusta de las fotos. En una de las últimas públicas, a Sujarchuk puede vérselo junto al fortachón Jorge «Acero» Cali, ex guardaespaldas del exiliado Guillermo Moreno y otra de las jovitas que el Frente para la Victoria (FPV) ofrece a los vecinos de este partido del norte del Conurbano, bajo el paraguas de Daniel Scioli. «Porque queremos que Ariel cada día esté más fuerte decimos que Ariel es de Acero y Acero HACE», dice uno de los slogans. HACE («Hay Alternativa para el Cambio en Escobar») es la agrupación que lidera el funcionario nacional, de tirante relación con La Cámpora.

Jorge «Acero» Cali y Ariel Sujarchuk, en un reciente acto en Escobar.

En las últimas horas, como muchos candidatos oficialistas y opositores,Sujarchuk no perdió oportunidad de subirse a la causa #NiUnaMenos, que esta tarde coronará con una marcha en el Congreso. Metió un tuit con la clásica foto con el cartel. Es contra los femicidios. Contra el maltrato de la mujer. Un rubro en el que el subsecretario colecciona incómodos antecedentes.

Según a documentación a la que accedió Clarín, en octubre de 2012, Sujarchuk tuvo una denuncia por «un acto de violencia física y de género». Y más: luego sumó otro expediente cuando buscó «solucionar» el inconveniente a través de una familiar de la denunciante, con quien tenía relación. «Vos sabés que cuando yo quiero sacar a alguien lo saco… Vos vas a tener un problema conmigo», le habría dicho a la familiar de la denunciante original. En el expediente también se habla de amenazas y de «sacar por la policía» a la empleada que lo incomodaba. ¿Otra contradicción en el relato?

La UBA vive momentos convulsionados por estas horas con el tema. El ahora ex decano de Económicas, José Luis Giusti -ex candidato macrista y aliado del radical Emiliano Yacobitti, cercano a su vez a Martín Lousteau- renunció hace poco más de un mes en medio de denuncias de «corrupción y violencia doméstica». En un comunicado, él se excusó en cuestiones «estrictamente personales, absolutamente ajenos a la función pública».

En los claustros, ya era vox populi la mala relación con su ex pareja. También allí aseguran que luego de cortar la relación con Giusti, se habría acercado a un financista, largamente nombrado en lo que se conoce como «La Ruta del Dinero K». Ya lo dijo la Presidenta: todo tiene que ver con todo.

Fuente: Clarín