Tremendo accidente: una niña murió junto a su padre luego ser trasplantada

Según informa el portal Noticias de Azul un vehículo que se dirigía a Capital Federal chocó con un caballo y como consecuencia de ello perdió la vida el conductor identificado como Rodolfo Lazarte y su pequeña hija, Felicitas Lazarte (quien había sido transplantada del corazón en el hospital Garrahan), mientras que la acompañante, identificada como Adriana Fossat, se encuentra internada con diversas heridas de consideración en el hospital Pintos.

La familia, cerca de las 5, se dispuso a emprender el viaje hacia el Hospital Garrahan para realizarle un control a Felicitas. Veinte minutos más tarde se les cruzó un caballo sobre la avenida Chávez, no permitiéndole a Lazarte evitar el choque. A causa de ello, Lazarte falleció en el acto y la pequeña, que fue despedida del rodado, murió minutos después.

A Felicitas se le diagnosticó una miocardia dilatada a los nueve meses de vida. Cuando tenia 2 años, los médicos que la atendían le indicaron un trasplante para poder vivir.

Desde el 14 de octubre de 2011 Felicitas estuvo internada en el Garrahan a la espera de un corazón, con su familia junto a ella, mientras la pequeña permanecía conectada a un respirador artificial.

Luego de muchos contratiempos, Felicitas fue trasplantada y logro sortear todos los obstáculos. Su papá, Rodolfo Lazarte, era oriundo de Tapalque y tenia 52 años.

diariohoy.net

Formalizan el traspaso de la red de subterráneos a la Ciudad y separan el servicio de trenes Urquiza

El gobierno nacional aprobó el acta acuerdo que completa la formalización administrativa y contractual de la transferencia de la red de subterráneos y Premetro a la ciudad de Buenos Aires.

El gobierno nacional aprobó el acta acuerdo que completa la formalización administrativa y contractual de la transferencia de la red de subterráneos y Premetro a la ciudad de Buenos Aires, escindiendo del contrato lo que refiere a la prestación de los servicios ferroviarios de la línea Urquiza.

Asi lo dispone el decreto 1145/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial, que incluye en su anexo el acta acuerdo suscripta entre el Estado nacional, representado por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazo, y por Esteban Verra, presidente de la concesionaria Metrovías, el 11 de noviembre de 2013.

«En virtud de la transferencia de la Red de Subterráneos y Premetro operada a través del Acta Acuerdo, las Partes han entendido necesaria la escisión del Contrato, en lo que refiere a la prestación de los Servicios ferroviarios de pasajeros de superficie de la Línea Urquiza, para completar así la formalización administrativa y contractual del traspaso del sistema de transporte subterráneo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», puntualiza la mencionada acta.

En un tramo del anexo se explica que «el Contrato mantiene plena vigencia entre las Partes en lo que respecta a la Línea Urquiza. No limita la plena responsabilidad del Concesionario ni lo releva de las obligaciones por aplicación del Contrato en lo que respecta a la Línea Urquiza y /o de cualquier otra disposición, norma y/o reglamentación que le resultare aplicable».

Además, se deja en claro que «no sujeta ni transfiere al Concedente (Estado nacional) ninguna responsabilidad u obligación correspondiente al Concesionario (Metrovías) en virtud del Contrato en lo que respecta a la Línea Urquiza y/o de cualquier otra disposición, norma y/o reglamentación que le resultare aplicable ya sea frente a las Partes, los usuarios o frente a cualquier tercero».

En el anexo del decreto publicado hoy se precisan los alcances de esta transferencia y se dispone que «dentro del plazo de 90 días hábiles administrativos de la firma de la presente, el concesionario (Metrovías) deberá iniciar los trámites societarios» a los fines de procurar, que una vez escindido el Contrato de Concesión correspondiente a la Línea Urquiza, se lleven adelante los actos societarios correspondientes, de forma tal que el Contrato sea transferido a una sociedad de objeto específico.

Una vez ratificada la presente acta acuerdo, el acto ratificatorio y el texto de la presente, le será notificada a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los efectos de que tome razón de la escisión contractual.

telam.com.ar

 

Aguad perdió por 50 puntos en Villa Carlos Paz

El intendente de Villa Carlos Paz, el vecinalista Esteban Avilés, consiguió una victoria por una diferencia abrumadora sobre su principal opositor, el radical aliado al macrismo, Carlos Felpeto.

Aunque se aguardaba que Avilés iba a lograr su reelección, sorprendió el modo en que lo hizo. Esta noche, los datos oficiales arrojaban el 66,6 por ciento para la coalición Carlos Paz Unido, contra el 17,3 por ciento de Felpeto. Todavía más lejos aparecen Víctor Curvino (peronista) con 7,9, Mario Sansone (vecinalista) con 2,8, José Sarquis (kirchnerista) con 2, Agustín Solowinski con 1,9 (FIT) Leonardo Mangoldt (vecinalista) con 1,1 y Daniel Cuello (MST) con 0,5 por ciento.

El padrón de esta importante villa del interior de la provincia de Córdoba, casi una ciudad-dormitorio de la Capital, fue de 52.830 ciudadanos.

Avilés es un ex radical, desprendido de su partido por diferencias con Felpeto, ex intendente de la turística Villa Carlos Paz.

El intendente reelecto se ha mantenido a distancia de los grandes referentes provinciales, e incluso cuando ganó en 2011 se apuró a contradecir a Luis Juez, quien lo había presentado en los medios de la ciudad de Córdoba como un hombre del Frente Cívico.

En 2011, el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, trató de recuperar a Avilés para el radicalismo, pero el carlospacense prefirió mantener su independencia.

Para esta elección tuvo negociaciones con el PRO, pero las exigencias del macrismo, según trascendió, fueron demasiado altas.

Juez, jefe de campaña de la alianza UCR-PRO, apostó otra vez por Avilés, aunque dejando el claro ahora que su partido, el Frente Cívico, es un socio más de una construcción vecinalista que se basta por sí sola para vencer al radicalismo, al delasotismo y al kirchnerismo.

Mauricio Macri terminó jugando por Felpeto, actual legislador provincial. Felpeto dejó la Intendencia de Villa Carlos Paz en 2011 con algunas acusaciones de corrupción por parte de Avilés.

lapoliticaonline.com

Dismorfofobia: la obsesión por la apariencia propia

Una palabra extraña para una enfermedad que crece todos los días

 

Londres.- Hace dos años, la ex modelo británica Alicia Douvall hizo dos impactantes revelaciones: había gastado más de u$s 1,5 millones en tratamientos estéticos y su adicción a la cirugía se había originado en un trastorno disfórmico corporal (TDC) no diagnosticado.
Esta afección, que también se conoce como dismorfofobia, consiste en la preocupación anormal por un detalle en la apariencia.
El doctor David Veale, una eminencia en TDC, se especializó en esta área hace 20 años después de que uno de sus pacientes se suicidara por este trastorno. “Lo que queremos es examinar y diagnosticar a las personas con TDC en una etapa temprana, pues el tratamiento es más fácil antes de que todos esos pensamientos y ansiedades se ‘atrincheren’ en su mente”. Veale agrega que “el mensaje más importante es que el TDC es una enfermedad tratable”.
El tratamiento normalmente consiste en una combinación de antidepresivos y terapia cognitivo-conductual. Pero llegar a diagnosticar el trastorno y tratarlo es un proceso lento. Y durante ese tiempo, quienes sufren de TDC pueden tratar de “curar” con cirugías plásticas esas imperfecciones que perciben.
Minnie Wright, de 47 años, lleva casi toda su vida padeciendo TDC. “Los síntomas empezaron cuando tenía 11 años y era víctima de acoso escolar”, cuenta. “En buena medida era por el tamaño de mi nariz”. Agrega que se ponía maquillaje de sombra y colocaba la cabeza inclinada para evitar mostrar su perfil.
Minnie explica que quería hacerse algo. “Pero todavía era una niña. Cuando cumplí 18 años me hicieron una cirugía de nariz. En un principio me sentí mejor, pero en el fondo era infeliz. Era como mover los muebles de lugar, pero el problema seguía allí”.
Más tarde centró su fuente de infelicidad en su cabello y los síntomas la llegaron a “inmovilizar” de tal forma que contempló el suicidio.
Algunos estudios sugieren que las personas con este trastorno son más propensas al suicidio. Minnie conoció a cuatro personas con TDC que se quitaron la vida.
El doctor Veale, que trabaja para la Fundación de Trastorno Disfórmico Corporal, cuenta que un tercio de sus pacientes se ha sometido a al menos un tratamiento de cosmética. Lo más alarmante es que menos del 10% de las personas con este trastorno queda satisfecho con los resultados. Sus ansiedades suelen centrarse en otro aspecto de su apariencia, lo que algunas veces lleva a que la persona se someta a múltiples procedimientos.
Se calcula que el 15% de las personas que quieren hacerse una cirugía plástica tienen TDC.

Otras herramientas

Los psiquiatras tienen varias herramientas para identificar la dismorfofobia, pero llevan demasiado tiempo como para que las use un cirujano en su clínica.
La doctora Alex Clarke estudia los aspectos psicológicos de la cirugía plástica. Su equipo viene desarrollando un cuestionario de análisis más accesible. “Los cirujanos lo que quieren es operar. Su preocupación está en que si dicen que no, el paciente tocará la puerta de otro”, explica Clarke.
El cuestionario identifica la presencia de los síntomas clásicos de TDC y explora las expectativas del paciente. “En los últimos 15 años hemos visto cómo los cirujanos han pasado de resistirse a reconocer que estas prácticas forman parte de un servicio de calidad superior”.
Pero el problema radica en los profesionales inescrupulosos dispuestos a todo por una buena suma de dinero. Si la persona está decidida a hacerse una cirugía, por el precio adecuado puede encontrar a alguien que se la haga. Para evitar caer en manos de inescrupulosos, se recomienda buscar por certificados y credenciales oficiales.
Las prácticas negligentes pueden incluir que el paciente sea visitado primero por un vendedor, el precio bajo de una cirugía. Las ofertas por “tiempo limitado” también pueden ser señales de que se trata de un cirujano poco serio.

Los males detrás de las fotos retocadas y las selfies

Durante mucho tiempo se ha señalado a los medios de comunicación como responsables últimos de que la gente desarrolle una errada imagen corporal. A la vez, en tiempos de altísimo exhibicionismo, en los últimos dos años explotaron en las redes sociales las autofotos o selfies.
Sobre este fenómeno, un estudio reciente muestra que los jóvenes de entre 16 y 25 años dedican -en promedio, porque a veces son más insistentes- nada menos que 16 minutos y siete intentos para hacerse la selfie perfecta.
¿Esta presión para verse perfecto afecta el estado mental de la gente?
El doctor Veale no lo cree así. “Es difícil trazar una línea entre lo que es una insatisfacción del cuerpo y el TDC propiamente dicho”.
El experto explica que son las experiencias a temprana edad, como una relación pobre entre el niño y la madre o el acoso escolar, las que afectarán a la persona.
“Las presiones de los medios están allá afuera, pero sólo juegan un pequeño papel en la historia”, agrega.
Por su parte, la doctora Clarke considera que la dismorfofobia es un tema que se debe atacar en las escuelas. Y hace eje en un enfoque novedoso.
“Es necesario enseñarle a los niños educación mediática para que aprendan que todas esas imágenes retocadas no son reales. Es muy fácil ser una víctima de estas presiones si no sos lo suficientemente fuerte”.

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2015/6/29/dismorfofobia-la-obsesion-por-la-apariencia-propia-_257548

Caen las bolsas del mundo por el corralito en Grecia

Los mercados registran fuertes bajas por el temor a que ese país salga de la zona euro.

LONDRES.- Las bolsas europeas y asiáticas se desplomaron hoy por el temor de que el Grecia salga de la zona euro después de que su gobierno ordenara un corralito.

Tras sus primeras operaciones de la jornada, la bolsa de Fráncfort cedía un 4,23%, París un 4%, Londres un 2,15%, Madrid un 4,38% y Milán un 4,33%.

Más tarde, a las 9.30 (hora argentina), el impacto fue menor y la baja fue más moderada: el DAX de Fráncfort sufría un descenso del 3,59%; el CAC de París, del 3,62 %; el FTSE de Londres, del 1,80 %; el IBEX de Madrid, del 3,90 %; y el MIB de Milán, del 3,92 %.

El euro caía, por su parte, hasta 1,1132 dólares frente a los 1,1160 dólares del viernes pasado en Nueva York.

La situación en Europa reproducía lo ocurrido hoy en las principales bolsas de Asia, que cerraban con fuertes pérdidas, que alcanzaban el 2,88 % en Tokio, su mayor caída del año, y 3,34 % en Shanghai.

En todos los casos eran los bancos los que tiraban hacia abajo de los índices, temerosos de las consecuencias que puedan derivarse de la ruptura de las negociaciones sobre el rescate griego.

En España, el Banco Popular se dejaba en torno al 6 %; en Francia, Crédit Agricole y BNP caían más del 5 %, y en Alemania, Comerzbank y Deutsche Bank sufrían también descensos de esa magnitud.

El mercado de la deuda también se vio afectado y la tasa de los bonos de deuda griega a 10 años aumentó hasta 14,574%, un récord desde 2012.

«La mariposa griega parece estar a punto de causar una tormenta en los mercados financieros», opinó Michael Hewson, analista en CMC Markets.

EN WALL STREET

Más tarde, en la Bolsa de Nueva York, las acciones también abrieron en baja. El Dow Jones caía 88,71 puntos, o un 0,49%, a 17.857,97 unidades; mientras que el S&P 500 bajaba 13,58 puntos, o un 0,65 %, a 2087,91 unidades. El índice Nasdaq Composite perdía 59,20 puntos, un 1,17 %, a 5021,31 unidades.

GRECIA, AL BORDE DEL DEFAULT

Las negociaciones entre Atenas y sus acreedores fracasaron anteayer y dejaron a Grecia al borde del default.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, causó estupor al anunciar en la noche del viernes un referéndum sobre las exigencias de sus acreedores, previsto el 5 de julio, tras cinco meses de negociaciones con la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El plan de ayuda a Atenas terminará el martes 30 de junio, y Grecia no parece estar en condiciones de reembolsar 1.500 millones de euros al FMI ese mismo día.

El gobierno de Tsipras anunció, además, el cierre de los bancos hasta el 6 de julio y la instauración de un corralito. La bolsa estará cerrada también hasta el 7 de julio.

No desapareció, sin embargo, la esperanza de encontrar un acuerdo de última hora, después de que el BCE diera un respiro a Atenas al mantener en su nivel actual los préstamos de urgencia concedidos a los bancos griegos, cuando muchos temían que cerraran el grifo.

Agencias AFP y Reuters

 

Por no emitir un billete más grande, el BCRA multiplicó por 4 el gasto de impresión

Le costó $ 1534 millones, frente a los 362 millones de 2010; 9 de cada 10 billetes nuevos son de $ 100; sólo la devaluación lo salvó del patrimonio negativo.  Por Javier Blanco

La decisión del Gobierno de evitar emitir un billete superior al de 100 pesos, en un intento de no dejar a la vista la erosión que sufrió su poder de compra por la elevada y sostenida inflación de los últimos años, obligó al Banco Central (BCRA) a gastar en la impresión de papel moneda en 2014 4,2 veces más que lo que gastaba en 2010.
El revelador dato del costo que tiene la insistencia oficial quedó a la vista hace unos días, al publicar esa entidad su balance del año pasado.
Ese ejercicio muestra utilidades contables por un total de $ 78.124 millones (levemente por debajo de los $ 78.418 millones que había obtenido un año antes), originadas en la abrupta devaluación del peso que aplicó el Gobierno a fines de enero del año pasado.
Es decir, se trata de un resultado «de escritorio», originado en la depreciación de 31% que sufrió el peso en aquel entonces, y deviene de valuar a $ 8,552 por dólar las divisas (cada vez en menor proporción) y los títulos de deuda en moneda extranjera (de menor calidad y cada vez más en mayor proporción) que componen sus reservas. En el balance de 2013 las había contabilizado a un tipo de cambio de $ 6,518 por dólar.
Por el contrario, el balance operativo del banco es cada vez más deficitario, dato que a algunos economistas, como Agustín Monteverde, los lleva a afirmar que si resultara auditado por alguna de sus dependencias de control (por caso, la superintendencia que ejerce el real de policía sobre los bancos comerciales) ya debería haberse declarado «en quiebra».
«Este desglose pone en evidencia que el grueso de la ganancia del BCRA en 2014 obedeció a la revaluación en pesos de las Letras tras la devaluación», resume el economista Federico Muñoz, de la consultora homónima, en un informe reciente.
«El corolario es impactante: toda la utilidad anual del Central se explica por la valorización en pesos de un activo que -en rigor- vale nada», concluye al respecto.
El saldo negativo que arrojan los ingresos y gastos reales de la entidad monetaria se agravó el año pasado, por ejemplo, porque el gasto que afronta por esterilizar parte de los pesos que emite (el grueso, para financiar gasto del Estado nacional y disimular parte del creciente déficit fiscal) saltó de 12.900 millones a 40.150 millones de pesos de un año a otro (para beneficio de los bancos, que tuvieron en esas inversiones su fuente de ingresos más rentable y estable, igual que ocurría a fines de los 90).
Pero además debió destinar a pagar la emisión de billetes $ 1534 millones, cuando venía de dedicar a esa tarea $ 1002 millones en 2013 y pagaba apenas $ 362 millones en 2010.
«En 2014 los gastos por impresión volvieron a crecer fuerte (+53%) hasta multiplicarse por 4,2 nominalmente (o subir 66% en términos reales)», observó el economista Gastón Rossi, director de la consultora LCG. «La causa que explica este salto es la de siempre: el empecinamiento del Gobierno en no emitir billetes de mayor denominación para evitar sincerar la inflación acumulada. Así, tenemos que el billete de mayor denominación en circulación es el de menor valor real de toda la región, lo que obliga a imprimir cada vez más y más billetes, a agregarle letras a su identificación y hasta sumarle versiones nuevas», dice Rossi.
El analista alude a los que ya llevan la imagen de Evita y los que, en breve, estarán en la calle homenajeando a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
La raíz del problema es la sostenida inflación de dos dígitos que vivió la economía en los últimos años, que, para peor, se aceleró el año pasado por el traslado a precios que tuvo la devaluación de fin de enero.
Si a esto se suma la falta de adecuación en la línea monetaria en circulación (data de 1992), se llega a la situación actual, en la que es común que los cajeros automáticos queden descargados durante largas horas o días (según su ubicación) o no puedan ofrecerles a los clientes cambio (en algunas máquinas hasta dejaron de cargarse billetes que no sean de $ 100 para evitar que queden rápidamente desabastecidas).
Además, circulan al menos cuatro variantes del billete de mayor denominación: los que llevan la imagen de Evita y las tres versiones del tradicional de Roca: el original, el que se imprimió en 2010 de apuro en Brasil -serie S, que se caracteriza por tener su numeración expresada siempre de manera horizontal, con dígitos de igual tamaño y tinta de seguridad negra, cuando su antecesor los tiene en escalera, en negro y rojo y en horizontal y vertical- y el que desde junio de 2013 lleva ya dos letras para identificar la serie -porque habían agotado el abecedario-.
Y está en etapa de producción una más, lo que podría agregar confusión o facilitar el trabajo a quienes viven de estafar a turistas o personas menos advertidas de esta situación, admiten en la city.
A eso se agrega un aumento enorme en la circulación y la carga de los camiones de caudales que, por su mayor peso, están haciendo trizas el remozado microcentro porteño, de prioridad peatonal desde hace casi 3 años.
Las estadísticas del propio BCRA explican el desborde que tuvo el gasto en impresión y dejan a la vista el marcado desbalance que tiene la oferta de billetes en la actualidad.
Durante 2014 la circulación total de billetes creció de 4129,8 millones a 4915,0 millones (19%). Pero de los 785,2 millones de billetes que se sumaron, 696,3 millones (es decir, 9 de cada 10) fueron de 100 pesos.
La posibilidad de emitir un billete mayor fue analizada por el BCRA en 2009. Un informe interno ya le aconsejaba a la conducción de entonces aprovechar los festejos del Bicentenario para lanzar una nueva línea que se ilustraría con los premios Nobel argentinos. Pero, aunque la Casa de Moneda ya no tenía capacidad suficiente para abastecer los pedidos del BCRA, el Gobierno desechó ese proyecto y favoreció otro, que impulsaba el vicepresidente Amado Boudou, para sumar a la ex Ciccone Calcográfica a la fabricación de papel moneda.
Esa tarea quedó en manos de un oscuro fondo de inversión y derivaría en la estatización de aquella compañía para tapar presuntos negociados que hoy siguen bajo investigación en la Justicia.
Hoy esa posibilidad ni siquiera está contemplada. «No me vengan con eso. Saben que no es algo que pueda decidir yo», concedió con inusual franqueza el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, en una reciente reunión con banqueros, según coincidieron en indicar varios de los asistentes al encuentro.
totalnews.com.ar

La joven hallada muerta en Salliqueló fue asesinada a golpes

FEMICIDIO – Así lo reveló la autopsia practicada al cuerpo de la joven de 20 años, hallado el sábado por la tarde en un terreno baldío de la ciudad bonaerense de Salliqueló. Los dos adolescentes que habían sido aprehendidos fueron liberados.

En tanto, los dos adolescentes de 15 años que habían sido aprehendidos fueron liberados en las últimas horas pero continuarán vinculados a la causa por el homicidio de Verónica Mararraveia.

Fuentes policiales informaron a Télam que a través de la autopsia se determinó que la víctima tenía dos golpes en la cabeza, en la parte de la nuca, y signos de arrastre.

Los investigadores descartaron, en principio, que la joven haya sufrido abuso sexual, mientras que también se confirmó que no recibió heridas cortantes ni disparos de arma de fuego.

Según las fuentes, el personal policial secuestró en las inmediaciones del hallazgo del cadáver un trozo de madera que será peritado para determinar si fue utilizado para atacar a Mararraveia, quien trabajaba como empleada de una rotisería de Salliqueló.

En tanto, los dos sospechosos que habían sido detenidos en Ingeniero Thompson, en el vecino partido de Tres Lomas, fueron liberados pero continúan vinculados a la causa.

Un jefe policial encargado de la pesquisa dijo a Télam que se investigan «varías hipótesis», aunque ya quedó descartado el intento de robo.

El cuerpo de la joven se encontró ayer por la tarde, cuando un hermano de la víctima vio un bulto en un predio situado al lado de su casa, ubicada en la calle Baigorrita, entre Freyre y Calfucurá, de Salliqueló, situada a unos 530 kilómetros de la Capital Federal.

El joven dio aviso a la Policía, por lo que efectivos de distintas dependencias de la zona concurrieron al lugar, al igual que el fiscal de turno, Fabio Arcomano, del Departamento Judicial Trenque Lauquen.

Los investigadores reconstruyeron hasta el momento que la muchacha concurrió a un local bailable, donde se la vio por última vez a las 7.30 de la mañana de ayer.

En base a las primeras investigaciones, se ordenaron distintas medidas y durante un control vehicular se detuvo a los dos adolescentes de 15 años

Según los voceros, uno de los jóvenes presentaba varios hematomas de reciente data en la cara y rasguños, y el otro manchas pardorojizas en un buzo que podrían ser hemáticas.

Por eso, los adolescentes fueron revisados por un médico y se secuestró la prenda de vestir para realizarle los estudios correspondientes para determinar si se trata de sangre y podría corresponder a la víctima.

Al ser aprehendidos, los sospechosos manifestaron espontáneamente que habían estado en la casa del tío de uno de ellos, pero cuando el hombre fue convocado a declarar, lo negó, concluyeron las fuentes.

telam.com.ar

 

Arrancó la vacunación contra la varicela en Córdoba

La aplicación es gratuita y está destinada a niños de 15 a 20 meses. »Se coloca junto con la Quíntuple y la Sabín», dijo a Cadena 3 Sandra Belfiore de Inmunización de Epidemiología.Se puso en marcha la campaña de vacunación contra la varicela en todos los vacunatorios de la provincia de Córdoba.

“Está destinada a niños de 15 a 20 meses. Es para prevenir el brote y los diferentes riesgos. Además se coloca junto con la Quíntuple y la Sabín”, manifestó en diálogo con Cadena 3 Sandra Belfiore del área de Inmunización de Epidemiología.

Es obligatoria y gratuita, y es la segunda de las tres que se sumarán este año al calendario de vacunación, lo que dará un total de 19 vacunas.

“La varicela es la enfermedad eruptiva mas frecuente en la niñez y es por eso importante que los padres vacunen a los niños. Si por algún motivo se atrasaron en el calendario, igual se va a poder vacunarlos siempre y cuando no superen los 20 meses”, concluyó.

 

Fuente: http://www.cadena3.com/contenido/2015/06/29/Arranco-la-vacunacion-contra-la-varicela-en-Cordoba-147755.asp

Catherine Fulop teme ir a Venezuela

Catherine Fulop dejó de lado su habital simpatía y buena onda para tratar un tema serio que la compromete. Invitada a «La noche de Mirtha», la actriz venezolana expuso la crítica realidad que vivie su país en la actualidad.

«Es una dictadura constitucional», calificó Cathy al gobierno de Nicolás Máduro y enumeró los problemas de inflación, inseguridad, muertes y desabastecimiento.

«Cuando mi madre viene se lleva una valija llena de desodorantes, cremas, papeles higiénicos. Es muy triste», afirmó molesta y luego confesó que «hace dos años que no viajo a Venezuela por miedo. Me duele mucho Venezuela».

Otro problema que preocupa a la actriz venezolana en su país de origen es el sistema de salud. «Ustedes no saben lo que es la salud pública, lo que son los hospitales. Y que no te toque tener cáncer porque tienes que esperar», contó.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Estudiantes construyeron un prototipo para participar en el campeonato de autos ecológicos

Estudiantes de una escuela técnica de la ciudad rionegrina de General Roca participarán del campeonato argentino de autos ecológicos «Desafío Eco» con un prototipo que desarrollan con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Con el aval y la fiscalización del Automóvil Club Argentino (ACA), el campeonato comenzará el 17 de agosto en la ciudad de Buenos Aires; la segunda competencia se desarrollará el 30 en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero; la tercera el 13 de septiembre en Santa Rosa, La Pampa, y la última fecha será el 4 de octubre en la ciudad bonaerense de Balcarce.

Lo novedoso de esta competencia es que ganan los competidores que administren mejor la energía de sus vehículos ecológicos, que deben recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas.

El proyecto del los alumnos del Centro de Educación Técnica (CET) 1 se lleva a cabo en los talleres de la misma escuela, ubicada en la calle La Pampa 1020 de General Roca, con la participación de docentes y estudiantes que cursan 4to. año con orientación mecánica.

El director de la escuela y coordinador del proyecto, Jorge Lapuente, dijo a Télam que “este proyecto tiene muchas cosas interesantes como el tema ecológico, no contaminante”, y agregó que “los chicos están trabajando mucho. Yo siempre digo que cuando ellos quieren son imparables, están muy comprometidos» con la iniciativa, afirmó”.

«En un principio había muchos interesados y les dije que había dos reglamentos para estudiar, el técnico y el deportivo, y que el sábado a las 9 de la mañana vinieran los interesados con el reglamento estudiado, y son los que hoy conforman el equipo”, detalló
Lapuente al contar cómo se integró el grupo.

Los chicos, señaló, «trabajan en el auto en sus horas de taller, de lunes a viernes por la mañana, y se encuentran en la escuela todos los sábados de 9 a 17».

El director consideró que la competencia la ganará «el que mejor estrategia tenga”, porque «la estrategia es determinante además de tener muy bien alineado el auto, de no tener peso demás, de hacerlo lo más aerodinámicamente posible para que consuma menos, es una experiencia muy interesante”.

“Queremos terminar cuanto antes para poder hacer las evaluaciones; los chicos tienen que acostumbrarse al auto, sentirlo bien, doblar con buena velocidad, entender lo de hacer un promedio definido, ni irse para arriba ni quedarse, porque las curvas de consumo no son tan lineales como pueden parecer. Hay muchos detalles para estudiar”, explicó.

El INET “nos da las ruedas, los frenos a disco, el motor, las baterías y la caja controladora de motor a batería”, pero, “todo el chasis, carrocería, los cascos para los pilotos y los gastos que van surgiendo tenemos que resolverlos nosotros, por eso los chicos están vendiendo una rifa y pedimos colaboraciones también”, apuntó.

Gonzalo Concellón, uno de los estudiantes que forma parte del proyecto, en diálogo con Télam destacó el compañerismo que se generó en el grupo. «Todo lo que estamos viendo no lo hubiéramos visto en ninguno de los talleres, estamos aprendiendo mucho y la pasamos bien mientras trabajamos”, aseguró.

“La verdad que todo ésto nos gusta: pusimos nuestra imaginación para darle forma al auto, que al principio parecía un ataúd, luego una lancha, surgieron diferentes formas hasta que quedó lo que estamos armando”, resumió.

A medida que avanza el prototipo «también vamos cambiando algunas cosas, porque en los croquis por ahí lo diseñás pero no tomás en cuenta algunas cosas y cuando estás en la práctica ahí ves que faltaron, es una prueba y error constante”, señaló Natalia Palomeque, otra de las integrantes del equipo.

«Nos queda muy poquito tiempo, así que vamos a tener que venir en vacaciones a seguir trabajando, pero lo vale, estamos contentos”, manifestó la estudiante.

La venta de rifas es «para juntar fondos, porque a medida que trabajamos nos van apareciendo necesidades que por ahí en el taller no están; además, nos envían fondos para seis titulares y dos profesores coordinadores y hay cuatro chicos que nos están ayudando, y estaría bueno que cada uno pueda ir a uno de los viajes. Con la rifa tal vez lo podríamos financiar”, estimó Concellón.

En esta edición de Desafío Eco participarán representantes de todo el país, de Uruguay y de Guyana Francesa, que en total suman 124 equipos y 992 competidores para las cuatro carreras.

Los estudiantes compiten entre sí en dos series clasificatorias y una carrera final. Cada escuela arma equipos compuestos por dos docentes y seis alumnos y, al finalizar las cuatro instancias, el que logre acumular la mayor cantidad de puntos se convertirá en campeón argentino de Fórmula Eco.

telam.com.ar

 

Jimena Barón criticó a Daniel Osvaldo y Wanda Nara la consoló

De a poco, Jimena Barón trata de comenzar una nueva vida después de su escandalosa separación de Daniel Osvaldo. Además de volver a la actuación con su personaje de Gilda en Esperanza Mía y de debutar como cantante al frente de la banda Barón y sus nenas, la joven contó en Twitter sus ganas de “volver a las pistas”.

“Volver a salir es preguntarle a mis amigas: ¿y qué hace la gente? ¿Dónde se va? #soymiabuelaBeba #liberenawilly #volveralaspistas”, anunció ocn humor, contándole al mundo que quiere mirar para adelante y dejar el conflictivo pasado con su ex atrás.

Pero sólo horas después de ese tweet súper positivo, Jimena no pudo evitar descargar nuevamente su bronca en la red social: “Qué vergüenza e impotencia siento”, expresó, sin dar detalles del origen de su enojo.

Sin embargo, cuando recibió el apoyo de una amiga dejó en claro que su impotencia tenía que ver con su separación. Y el aliento 2.0 vino nada menos que de Wanda Nara, con quien Barón compartió varias salidas durante su estadía botinera en Europa: “Sabés que estoy”, le escribió la mujer de Mauro Icardi con un corazón.

Jimena le agradeció y pidió: “¡¡Gracias por tu ayuda!! ¡Cuidame el perro! ¡Y mandá la batidora que me trajo Papa Noel! Yo te cocino acá y te dejo todo freezado”, haciendo referencia a su mascota, que quedó en el Viejo Continente tras su mudanza a nuestro país y que, claramente, no ha podido recuperar aún, además de otras pertenencias.

Fuente: www.diariohoy.net

Grecia pasó su primera mañana con un corralito que no incluye a los jubilados

Grecia pasó su primera mañana con los bancos cerrados tras la decisión del gobierno de Alexis Tsipras de imponer un control de capitales, que durará hasta el 6 de julio próximo, con un máximo de 60 euros en efectivo para retirar de los cajeros automáticos.

El pago de las jubilaciones está excluido de las restricciones. Paralelamente, los usuarios podrán utilizar el transporte urbano en forma gratuita durante la duración de la medida, según anunció el viceministro de Transporte, Jristos Spirtzis.

En un comunicado, el funcionario explicó que la decisión se tomó para facilitar la actividad de los ciudadanos, y alcanza a ómnibus, tranvías y subterráneos, pero no incluye a las líneas suburbanas.

Tampoco rige en Salónica y otras ciudades de provincia, donde el transporte urbano está en manos de entidades privadas.

De acuerdo a un decreto oficial, conocido en la madrugada griega, el feriado bancario puede modificarse por decisión del Ministerio de Finanzas, al igual que la Bolsa de Valores, que también cerró sus puertas.

A pesar de la medida se podrán realizar pagos con tarjetas en el interior del país, así como transacciones internas a través de los servicios web de los bancos.

Por otra parte, se permiten los desembolsos a través de tarjetas de prepago, con el límite que tenían antes de la puesta en marcha de estas restricciones.

En cuanto al movimiento turístico, de importante volumen en el país heleno, se especificó que estas medidas no los alcanzan, y los visitantes podrán realizar transacciones y retiros de dinero en los cajeros automáticos utilizando las tarjetas de crédito o débito emitidas en sus países de origen.

En cuanto a las transacciones con el extranjero, se limitan a operaciones de primer necesidad, como la compra de medicinas o el pago de gastos médicos, según la agencia de noticias EFE.

En la medianoche de ayer, en un mensaje televisado, Tsipras acusó al Eurogrupo de haber precipitado esta situación al haber negado a Grecia una prórroga del rescate y anunció que había urgido a los líderes de la eurozona y de las instituciones que la componen replantearse esta negativa.

telam.com.ar

 

Locura en Romero: quiso matar a toda su familia

Un hombre golpeó violentamente a su mujer y la encerró en el baño junto a sus seis hijos, menores de edad. Roció la casa con nafta y se disponía a incendiarla cuando lo detuvieron

Lo habían denunciado en al menos 11 oportunidades, pero no se conformó y ayer fue por más: intentó matar a su mujer y a sus seis hijos, encerrándolos en su casa de Romero y prendiendo fuego la propiedad, con sus familiares adentro, pero el accionar policial impidió la maniobra justo a tiempo y lograron detenerlo.

Si bien el final de la historia ocurrió durante la mañana de ayer, tiene un inicio alejado en el tiempo; Sandra Edith Penayo, una ama de casa de 35 años, denunció a su esposo, de 33, en 11 oportunidades, tanto en la dependencia de Punta Lara (donde vivían antes) como en la comisaría de la Mujer y la Familia. “Nunca se hizo nada; la mujer jamás obtuvo respuestas”, le dijo a Trama Urbana un jefe de la fuerza.

Las denuncias eran por violencia de género y amenazas, hechos que se repitieron constantemente a lo largo del último año. Pero ayer tuvo su punto cúlmine, cuando tras una discusión y posterior pelea, el acusado golpeó a Penayo en todo el cuerpo, dentro de la casilla que comparten con sus seis hijos en 179 y 36. “La molió a golpes”, amplió un segundo vocero consultado.

A continuación, el hombre encerró a las siete víctimas en el baño y roció la vivienda con nafta, con la idea de prenderla fuego con los menores y su mujer en el interior. Alertados, patrulleros de la comisaría Decimocuarta, al mando de Juan Ramón Verón y coordinados por Ignacio Rosales, titular de la Jefatura Distrital Oeste y Wilfredo Vilca, del CPC, fueron hacia el lugar y se toparon con el hombre mientras arrojaba alcohol.

“Llegamos junto a tiempo. Estuvo a punto de ser una tragedia”, relató un pesquisa. Mientras detenían al responsable, los uniformados forzaron la puerta de entrada, ya que estaba trabada, y lo mismo hicieron con la puerta del baño, de donde procedían los gritos y pedidos de auxilio. “La mujer refirió que venía golpeándola desde el sábado y que, pese a las denuncias, nunca pidió una restricción perimetral porque le tenía miedo a su esposo, ya que la tenía amenazada”.

Álvaro Garganta, titular de la UFI 11, avaló la detención por los delitos de “tentativa de homicidio, tentativa de incendio, lesiones, amenazas y privación ilegal de la libertad”.

diariohoy.net

La hija de Withney Houston fue atacada con crueldad

Su novio, y hermanastro, le habría roto los dientes y arrastrado por toda la casa una hora antes de ser encontrada flotando en el agua.

Bobbi Kristina Brown (22 años), la hija de Withney Houston, lucha nuevamente por su vida. La joven está en pareja con su hermanastro, Nick Gordon quien, según la abogada de Bobbi, le rompió los dientes y la arrastró por toda la casa. Ahora Bobbi se encuentra internada pero su evolución no es buena, se dice que aguardan incluso su muerte.

Mientras, la abogada de ella presentó una demanda de 10 millones de dólares contra Gordon quien está acusado de atacar con violencia a Bobbi luego de una discusión. Esta pelea ocurrió una hora antes de ser encontrada flotando boca abajo en el agua.

La revista Us Weekly publicó: “He presentado una demanda en nombre de Bobbi Kristina Brown. Lo he hecho para obtener justicia en nombre de Bobbi. Ningún ser humano, hombre o mujer, debería pasar por todo lo que ella ha pasado. Pat Houston [su tía] y Bobby Brown [sus guardianes legales] han hecho todo lo posible para cuidar de Bobbi desde que sucedió esta terrible tragedia. He trabajado estrechamente con ambos y lo único que quieren es lo mejor para ella. Esta demanda representa nuestro esfuerzo para obtener justicia para Bobbi. Rezamos para que se haga justicia”, detalló la letrada.

Además se dice que Nick sacó de la cuenta de ella 11 mil dólares sin su permiso. Los médicos de Bobbi dijeron que no hay esperanzas de que se mejore.

Fuente: www.losandes.com.ar

Sin piedad: le robaron un audífono a un nene discapacitado

Un delincuente le robó a un chico hipoacúsico suaudífono, valuado en unos 34 mil dólares, cuando el nene estaba por entrar junto a su familia a un supermercado de la localidad de Valle Viejo, enCatamarca.

El menor dio una descripción del asaltante a través de señas pero aún no pudieron identificarlo. El hecho ocurrió en la noche del jueves pasado, cuando su familia salió de compras y abordaron al nene en laplaya de estacionamiento del local, pero tomó trascendencia en las últimas horas.

Tiago, de siete años, había sido operado hace tres semanas en el Hospital Garraham ya que sufre dehipoacusia grave.

«Se los robaron cuando fuimos al supermercado Veade Patio Palmeras. Fue en un descuido, porque lo sorprendieron en la playa de estacionamiento. Fue en un segundo. «El ahora no puede hablar ni escuchar», le contó la abuela del niño al medio El Ancasti de esa provincia.

Tras el suceso, los familiares de Tiago hicieron inmediatamente la denuncia y el chico pudo dar, a través de señas que le hizo a su maestra de escuela, una descripción del ladrón que lo dejó sin el aparato necesario para que pueda escuchar y realizar las tareas diarias lo más normalmente posible.

El asaltante sería un hombre robusto, alto y morocho y, según narró la abuela, en un primer momento no querían tomar la denuncia ya que los oficiales decían que ésta debía realizarse con nombre y apellido…

diariohoy.net

 

Asesinó a cuchilladas a sus abuelos y a su tío

Un joven mató a cuchilladas a sus abuelos paternos y a un tío tras una discusión en su casa de la ciudad cordobesa de Arroyito, al este de la provincia, se informó hoy.

La policía identificó a las víctimas como Edelweis Pomba, de 82 años, su esposo Antonio Giussano, de 87, y el hijo de la pareja, René Giussano, de 61.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en la tarde de ayer en una casa de la calle General Paz al 1500, en Arroyito, departamento de San Justo, distante a 110 kilómetros de la capital provincial.

La policía, alertada por vecinos del barrio, detuvo al sospechoso, de 26 años, a pocas cuadras de la casa de las víctimas.

El joven, empleado de una carnicería, fue puesto a disposición de la fiscal de San Francisco, Leonor Failla, que instruyó actuaciones por el delito de «triple homicidio calificado».

Las primeras pericias determinaron que el agresor usó un cuchillo de la cocina, aparentemente bajo el efecto de las drogas.

diariohoy.net

Nuevos audios exponen la trama de manejos de Grondona en AFA: árbitros a dedo y negociados

En dos grabaciones diferentes el fallecido presidente escucha la queja de Carlos Bilardo por «dormir» en la elección de juez en un partido de la Selección y en otra habla con el titular de Agremiados sobre dinero.

La muerte de Julio Grondona, el escándalo de la FIFA y la proximidad de las elecciones en la AFAanimaron a muchos a hablar, a mostrar, a exponer, a develar secretos guardados bajo quién sabe cuántas llaves porque, claro, el dueño de la pelota ya no puede castigar. El primer capítulo de la saga de escuchas dadas a conocer el domingo 21 en el programa La Cornisa, de América TV, sumó anoche un segundo episodio que tiene como protagonista al fallecido presidente y como interlocutores a Carlos Bilardo y Sergio Marchi.
El 7 de junio de 2014 Carlos Bilardo, entonces director de Selecciones Nacionales, presenta su queja ante «Don Julio» por el árbitro venezolano Marlon Escalante tras su rol en el partido que Argentina jugó con Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014. En ese encuentro el juez expulsó tempranamente a Gonzalo Higuaín y a Cristian Zapata, y le anuló mal un gol a Sergio Agüero por supuesta posición adelantada. En la escucha, Bilardo le cuenta a Grondona que hubo una queja general por el arbitraje y por el estado del césped del estadio Monumental.
En este marco, el ex DT de la Selección recuerda que con los árbitros debe hacerse un trabajo más artesanal y por anticipado para evitar dolores de cabeza, y recuerda: «Éste dirigió Argentina-Brasil en la Sub 17. Dirigió Argentina-Brasil y nos echó a un hombre faltando cuatro minutos». Tal como resalta el doctor, Escalante había arbitrado en abril de 2013 el clásico sudamericano de juveniles, partido que terminó 0 a 0 y en el que el equipo nacional sufrió la expulsión de Rodrigo Moreyra a los 87 minutos de juego. Con ese resultado, Argentina no pudo alcanzar la cima de su grupo en el Sudamericano.
Acuerdan entonces encontrarse a la brevedad para charlar del tema de los árbitros y cómo intervenir en la elección de los mismos para los partidos de la Selección.
Antes, en mayo de 2013, fue Sergio Marchi quien llamó a Julio Grondona para conocer el resultado de una charla que el ex presidente había tenido con Sergio Balsi, intermediario de los directivos de las empresas Konami y EA Games. El diálogo había consistido en determinar cómo se iban a manejar las ganacias de los derechos de imagen para los juegos electrónicos de PES 2015 y FIFA 15.
En la conversación telefónica Grondona le informa al representante de Agremiados: «Yo le dije que no quería jugar con las regalías, que quería 3 millones por el primer año, 4 millones por el segundo y 5 millones por el tercero», y agregó: «Se llenaron en un año, entonces ahora repartan un poco”.

¿Tiene sentido ahora mostrar lo que siempre se supo pero no podía probarse pese a que los documentos siempre existieron? Tal vez, para exponer con argumentos a quienes siempre negaron los ilícitos siempre sospechados y para avisar a quienes siguen en el negocio que la zona ya no está tan liberada. Tal vez no, porque el gran responsable de tantos actos inmorales ya no está.

infobae.com

 

El referí del escándalo con Jara dirigirá el duelo ante Paraguay

Copa América. Es el brasileño Sandro Ricci, quien ya se cruzó con Martino. Alerta por las amarillas de Messi, Mascherano y Agüero.

El brasileño Sandro Ricci arbitrará el partido de mañana entre Argentina y Paraguay por las semifinales de la Copa América Chile, en el estadio Ester Roa, de Concepción, desde las 20.30. Ricci, de 40 años, ya dirigió al equipo argentino en el triunfo por 1-0 ante Uruguay por el grupo B del certamen, encuentro que se disputó en el estadio La Portada, de La Serena. En ese partido echó al Tata Martino, por indicación del cuarto árbitro (el chileno Julio Bascuñán), porque el DT argentino abandonó el área técnica e ingresó al campo para protestar por una infracción sobre Leo Messi.

También es el juez que expulsó al uruguayo Edinson Cavani, quien reaccionó después de que el chileno Gonzalo Jara le metiera un dedo en la cola en pleno partido por los cuartos de final. Jara ayer fue sancionado por la Conmebol con tres partidos de suspensión y se quedó afuera de la Copa. Además, sobre el término del partido, Ricci le mostró la roja al defensor Jorge Fucile y al entrenador Oscar Washington Tabárez, en medio de un final escandaloso.

En la concentración argentina miran con preocupación la designación del brasileño. Más teniendo en cuenta que el equipo albiceleste tiene a Lionel Messi, Sergio Agüero y Javier Mascherano con una tarjeta amarilla. Y en el caso de que reciban otra ante los paraguayos se quedarán afuera de la final o del partido por el tercer puesto.

El equipo arbitral estará conformado por Ricci como árbitro principal, Emerson de Carvalho como primer asistente, Fabio Pereira como segundo y el colombiano Wilmar Roldán como cuarto juez.
En primera instancia, la organización de la Copa América anunció por la red social Twitter al ecuatoriano Carlos Vera para el duelo entre argentinos y paraguayos, pero minutos después ofreció disculpas por el error que también se hizo extensivo para la otra llave de semifinales entre Chile y Perú. El tuit informando la designación de Vera fue borrado inmediatamente. Vera había sido asistente de Ricci en ese polémico Chile 1-Uruguay 0.

El juez brasileño dirigió a Racing en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Guaraní, en Paraguay, donde expulsó a Lollo. Y fue el juez de la definición del máximo certamen continental a nivel de clubes en la edición pasada, cuando San Lorenzo se coronó campeón por primera vez ante Nacional de Paraguay, en el Nuevo Gasómetro.

clarin.com

 

 

Habló el argentino secuestrado en Nigeria: «Messi me salvó la vida»

El ingeniero agrónomo que fue liberado el viernes tras haber estado cautivo varios días contó cómo cambió todo cuando nombró a la estrella del Barcelona.

Santiago López Menéndez, de 28 años, se encuentra sano y salvo en la embajada argentinaen Nigeria tras haber pagado el rescate pedido por sus captores. Según contó a su familia, sus captores pensaban que era norteamericano. Una y otra vez intentó explicarles que era argentino, pero ellos no entendían inglés ni castellano y él no hablaba su idioma.

Desesperado, Santiago empezó a gritar «Messi, Messi, Messi«. Después de unos minutos de confusión, los secuestradores disminuyeron notablemente el nivel de violencia con lo que lo trataban, según contó su hermano Jorge López Menéndez.

Una vez en la embajada, el joven se comunicó con su hermano, que chatea asiduamente con periodistas del diario Clarín, y le pidió: «Deciles que le agradezcan a Messi, que nombrarlo fue lo que me salvó«.

«Fue difícil… Caminó más de 150 kilómetros y sin comida. Tomó agua de charco, está muy flaco. Estuvieron todo el tiempo caminando, dormían de a ratos en el medio del campo», relató el hermano del ingeniero agrónomo secuestrado. Él también es ingeniero y vive en África, aunque no en Nigeria: su trabajo está en Sierra Leona.
Jorge detalló que «también le pegaron y lo amenazaban todo el tiempo, lo apuntaban con las armas y disparaban al aire». Pero no eran los hombres quienes lo mantenían cautivo los encargados de negociar. Las llamadas para pedir el dinero se producían desde otro lugar, hasta el momento desconocido.
«DECILES QUE LE AGRADEZCAN A MESSI, NOMBRARLO FUE LO QUE ME SALVÓ», LE PIDIÓ A SU HERMANO
Mientras Santiago se recupera en la embajada, la familia López Menéndez ya hace planes para su regreso a la Argentina. «Vamos a volver lo antes posible. Queremos llevarlo a una clínica confiable a que lo revisen», explicó su hermano. Todavía no están seguros de que el secuestro no le haya dejado alguna consecuencia para su salud.

Santiago estuvo secuestrado desde el pasado miércoles en el estado de Níger, en el centro de Nigeria. El ingeniero agrónomo fue capturado ese día cuando se dirigía a trabajar a un campo de la empresa Floor Mills. El viernes pasado fue liberado tras el pago de un rescate realizado por la compañía que lo contrata. Hasta el momento se desconoce la cifra pagada.

Si bien en un principio se pensó que los secuestradores podrían pertenecer al grupo terroristaBoko Haram, esa hipótesis fue luego descartada. «No se sabe quién es -por el grupo de secuestradores», dijo a la prensa el jueves un amigo de Santiago. Luego se comprobó que en estos momentos esa zona no está bajo el control del grupo terrorista.

«En Nigeria hay muchas tribus nómades. Pudo haber sido alguna tribu nómade de la zona«, evaluó su hermana, Manuela López Menéndez, al momento del secuestro.

El argentino de 28 años vivía en Nigeria junto a su novia Alejandra en la localidad de Kontagora, hasta donde se había mudado por una propuesta laboral que había recibido de la empresa Flour Mills. El miércoles, cuando el ingeniero agrónomo se encontraba en uno de los lotes que la compañía tiene en ese país, un grupo de hombres armados se llevaron a Santiago. Él fue el único secuestrado.
infobae.com

 

Explota cohete no tripulado 2 minutos después de despegue

Miami— Un cohete de SpaceX explotó menos de tres minutos después de su despegue desde Cabo Cañaveral, Florida (sur de Estados Unidos) ayer, en el primer revés para la compañía privada dirigida por el magnate Elon Musk.

Este es el tercer accidente en menos de un año que involucra el envío de material a la Estación Espacial Internacional (ISS) habitada por dos rusos y un estadounidense.

La cuenta regresiva se desarrolló normalmente y el cielo estaba claro, por lo que no había preocupación sobre las condiciones de lanzamiento.

Pero se hizo un silencio en la sala de control en el momento en que, dos minutos y 19 segundos después de iniciado el despegue, las imágenes mostraron la explosión del propulsor Falcon 9 y la caída de sus restos hacia la Tierra.

“El vehículo explotó”, dijo el comentarista de la Nasa George Diller.

El cohete había iniciado su despegue a las 10H21 locales (14H21 GMT), en la séptima misión de la empresa privada para la Nasa.

“El equipo todavía desconoce lo que pasó exactamente”, añadió Diller.

“Hubo una anomalía en la primera fase del vuelo”, dijo un comentarista de SpaceX, al relatar que el cohete había encendido sus nueve reactores Merlin y alcanzado una velocidad supersónica.

En Twitter, Musk escribió que el Falcon 9 «tuvo un problema poco después del final de la primera fase», en referencia a la etapa anterior al momento en que el cohete se separa de la cápsula, una vez alcanzada la órbita.

El problema podría atribuirse a una presión excesiva en el tanque de oxígeno líquido, según Musk.

“Los datos sugieren causas contradictorias». «Es lo único que podemos decir con certeza por el momento”, añadió el empresario, quien también dirige el fabricante de vehículo Tesla Motors.

La Nasa anunció que dará una rueda de prensa a las 16H50 GMT.

Preocupa el cargamento

El accidente fue una sorpresa para muchos de quienes siguieron el desempeño de la compañía que realizó más de una decena de lanzamientos exitosos.

Sus principales competidores, Orbital Sciences y Russian Progress, también fracasaron en el envío de cargamento al espacio en octubre y abril pasados respectivamente.

“Lo único con lo que se podía contar en los últimos años era con que el Falcon 9 tendría éxito”. “En medio del caos en la industria espacial, esto era como el único elemento estable, pero ahora ni este tenemos”, dijo a la AFP Marco Cáceres, analista de la industria de cohetes para el grupo Teal.

Cáceres recordó que SpaceX, que firmó con la Nasa un contrato de mil millones de dólares para llevar material a la ISS, también compite con el gigante de la aviación Boeing, que tiene previsto enviar astronautas a la estación espacial en 2017.

“Lamento mucho el lanzamiento fallido de @SpaceX. Tiene consecuencias graves para el abastecimiento de la Estación Espacial. Es bueno que sea internacional”, escribió el astronauta canadiense Chris Hadfield en Twitter.

El administrador de la Nasa Charles Bolden declaró que la agencia estaba “decepcionada” por esta pérdida pero aseguró que la ISS “tiene sufientes provisiones para los próximos meses”.

Un envío de Russian Progress está previsto el 3 de julio, seguido por otro del japonés HTV Flight en agosto, contó Bolden.

“Otro de nuestros socios, Orbital ATK, planea realizar un envío más adelante este año”, agregó.

Tres hombres viven en este momento en la Estación Espacial Internacional: los rusos Mijail Kornienko y Gennady Padalka y el estadounidense Scott Kelly.

“Lamentablemente falló. El espacio es algo difícil”, escribió Kelly en Twitter, donde posteó una foto que tomó de la costa de Florida, desde donde despegó el cohete.

Estadía récord

Padalka, de 57 años, se convirtió por su parte este domingo en el cosmonauta que pasó más tiempo en el espacio: 804 días, con una suma de cuatro estadías en la ISS -durante las cuales recorrió el equivalente a cuatro viajes a Marte- y una en la estación espacial MIR.

Con 12 mil 848 vueltas a la órbita de la Tierra, Padalka viajó 546.969.192 km.

La cápsula Dragon llevaba mil 800 kg de comida, suministros y material de experimentación científica a la ISS.

La carga también incluía el primero de dos Adaptadores Internacionales de Acoplamiento, unos puestos de estacionamiento que tenían como objetivo facilitar la llegada a la ISS de naves de carga comercial en los próximos años.

diario.mx

El kirchnerismo negó «implicancias militares» en la estación espacial

Desde el kirchnerismo calificaron como «falaz y malintencionado» el informe difundido en el programa que conduce Jorge Lanata.

Durante la emisión del ciclo Periodismo Para Todos, que difundía un informe con críticas a la instalación de una base espacial china en Neuquén, el kirchnerismo difundió una larga carta para refutar los testimonios de las personas entrevistadas por el programa que conduce Jorge Lanata.

El comunicado completo
Ante el falaz y malintencionado informe difundido en el programa Periodismo para Todos, que se emite por Canal 13, perteneciente al Grupo Clarín, referido al Proyecto de Instalación de una estación satelital para el apoyo al Programa de la Republica Popular China de exploración Lunar en la Provincia del Neuquén, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios realiza las siguientes aclaraciones:
1. No existen clausulas reservadas o secretas y todo lo convenido soberanamente por ambos países en el Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China sobre la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la Provincia del Neuquén, Argentina en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna, suscripto el 23 de abril de 2014 ha sido aprobado por el Honorable Congreso de la Nación el día el día 25/02/2015 mediante la sanción de la ley 27.123.
2. La estación tiene fines científicos y civiles exclusivamente, centrándose en realizar tareas de monitoreo, control y bajada de datos de las misiones de exploración interplanetaria chinas en el marco del Programa Nacional de China para Exploración de la Luna y de Marte. Será la tercera de la red china de estaciones para misiones de exploración interplanetaria, es la más moderna de esta red, y la primera fuera del territorio chino, con una antena de 35 m de diámetro e instalaciones asociadas para su operación. El Cronograma establece que comenzará a operar en el año 2016.
3. Para nuestro país el acuerdo implica importante beneficios, como el acceso por parte de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) a un mínimo del 10% de tiempo de uso de la antena para desarrollo de proyectos de investigación científica nacionales y de cooperación regional e internacional, mediante esta tecnología de avanzada, disponibles por primera vez, pudiendo además instalar equipos propios en el sitio para la realización de proyectos de interés para la Argentina. Además, permitirá la participación argentina en programas de exploración interplanetaria formando parte del reducido club de países exploradores del Universo.
Este emprendimiento del Gobierno de China significa un inversión extranjera directa de cincuenta Millones de dólares ( U$S 50.000.000.-) que dará trabajo a más de 400 personas permitiendo el fomento del desarrollo económico, tecnológico y educativo de la comunidad; la creación de fuentes de trabajo para la población local y regional, y la promoción del turismo científico con la construcción prevista de un Centro de interpretación educativo en el sitio donde se emplazará la antena.
4. Es también falso que el programa tenga implicancias militares o de seguridad ya que el Programa Chino de Exploración Lunar es un Programa netamente civil, por lo tanto no prevé la implementación o el despliegue de actividades militares valiéndose de la tecnología y de las capacidades a ser instaladas en nuestro país. El organismo chino a cargo del proyecto de instalación de la estación para misiones del espacio lejano, China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), ha comprometido por nota oficial a la CONAE que los objetivos de la Estación que se instala en Neuquén son completamente civiles y que la misma no será operada por personal militar.
Asimismo, tanto Argentina como China han suscripto el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, promoviendo el uso pacífico del Espacio Ultraterrestre, y la estación china y su equipamiento asociado (antena, receptores y transmisores), operarán exclusivamente en las bandas de frecuencia asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para los siguientes usos: observación y exploración del espacio lejano (que superan los 300.000 km de la Tierra),y radioastronomía, siendo la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) el organismo nacional a cargo de la autorización del uso de dichas bandas y la supervisión del cumplimiento de los términos de la autorización concedida.
5. La parte china solicitó a la CONAE, la asistencia en identificar los sitios potenciales en el territorio argentino para la implantación de la citada estación, en caso de ser de su interés alojar una estación para el espacio profundo en el territorio argentino y los beneficios que esto presentaría para el desarrollo espacial argentino.
Se analizaron sitios en distintas provincias argentinas que compitieron con diversos sitios en Chile, considerada como otra posible sede para la antena china. Los sitios candidateados tenían que cumplir una serie de requisitos, referidos a la latitud, bajas precipitaciones y actividades sísmicas, alejadas de centros urbanos, perfiles de visibilidad, perfiles topográficos, etc., siendo la opción elegida como la más adecuada para su instalación.
6. El acuerdo suscripto es similar al celebrado por la República Argentina con la Agencia Espacial Europea, ESA, implementado en Malargüe, provincia de Mendoza. Éste previó la construcción de Deep Space 3, la estación de apoyo para misiones de Exploración del Espacio Profundo, inaugurada en diciembre de 2012. Actualmente se encuentra en operación junto a las otras dos estaciones que posee la ESA en Australia y España. Sin embargo, el Grupo Clarín insiste en montar sospechas sin fundamentos entorno al acuerdo con la República Popular China.
7. Desde el año 2003 Argentina impulsó el Plan Nacional Espacial. Hasta fines del 2015 habrá invertido más de 10.000 millones de pesos para el desarrollo espacial. Somos pioneros y consolidamos nuestra soberanía en este ámbito. Estos dos importantes acuerdos se suman a una larga lista de logros contundentes alcanzados por la Argentina. La nación celebró convenios actualmente vigentes para el desarrollo de satélites y nuevas tecnologías con las agencias espaciales NASA (EE.UU.), ESA (Europa), ASI (Italia), FKA (Rusia), CNSA (China), ISRO (India), AEB (Brasil), entre otras.
Las capacidades y esfuerzos argentinos conllevaron a la construcción de satélites como SAC A, SAC B, SAC C, SAC D-AQUARIUS, y trabajan para el lanzamiento del satélite SAOCOM A y B y SABIAMAR. Este año a partir del lanzamiento del vehículo experimental VEX1B y las dos pruebas pautadas del VEX5, -que son nuestros prototipos para el desarrollo del proyecto Tronador II-, nos dejará en la puerta del lanzamiento de satélites desde nuestro país.
No es casualidad que este informe salga el mismo día que el diario La Nación volvió a cuestionar sin fundamentos otro proyecto estratégico para el desarrollo nacional como son las represas Kirchner-Cepernic. En definitiva les molesta una Argentina soberana y federal, que tenga autonomía en la toma de decisiones políticas , económicas, científicas, culturales y que lo haga en defensa del interés del Pueblo Argentino.

infobae.com

Amparo judicial de Cabral

El juez hará presentación para que lo repongan en su cargo de la Cámara de Casación Penal. Cabral advirtió que el Gobierno con esta maniobra «abre la puerta para tener «jueces subrogantes disciplinados».

El juez Luis María Cabral confirmó que presentará hoy su pedido ante la Justicia para que sea repuesto en su cargo en la Cámara de Casación Penal, luego de que la semana pasada el Consejo de la Magistratura, con mayoría kirchnerista, diera por concluida su subrogancia.

«Hoy haremos la presentación. El tema es que la ley no admite esa posibilidad (su desplazamiento). No está la posibilidad de sustituir a un subrogante por otro», expresó el magistrado en declaraciones a radio La Red.

El jueves último, el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura de la Nación dio por concluida la subrogancia en la Cámara Federal de Casación Penal del juez Cabral, ex presidente de la Asociación de Magistrados opositor al Gobierno que debía fallar sobre el acuerdo con Irán por la AMIA, y en su lugar nombró a un conjuez allegado a la administración de Cristina Kirchner.

Cabral calificó como «increíble que se sustituya ilegalmente a un juez», y aseguró que esa decisión «abre la puerta para tener «jueces subrogantes disciplinados». «Cuando haya alguien que se supone que va a fallar de una manera que no les gusta, o que lo ha hecho, como castigo lo sustituimos», afirmó.

Con respecto a la causa del pacto con Irán, el magistrado negó que haya llegado a firmar su voto y que se encuentre guardado en una caja fuerte, tal como había circulado durante el fin de semana.

«Hay un borrador con mi voto, pero la realidad es que mi voto no está firmado. Los jueces de la sala debíamos compaginar nuestra sentencias para que existiesen coincidencias de fundamentos y de la resolución definitiva. Y eso lo teníamos que hacer entre el viernes pasado y el día de hoy. Eso no llegó a suceder», subrayó.

lapoliticaonline.com

Bertone ganó el ballotage en Tierra del Fuego y le agradeció a Scioli

«Soy tu militante número uno», le dijo al candidato presidencial. La Cámpora ganó la intendencia de Ushuaia.

La candidata a gobernadora de Tierra del Fuego por el Frente para la Victoria, Rosana Bertone, se imponía esta noche en la segunda vuelta de las elecciones de esa provincia austral.

«Es importante reconocer el triunfo de la senadora (Rosana) Bertone», señaló Sciurano desde el búnker que montó en la ciudad de Río Grande. Asimismo, reveló que tras terminar su mandato como intendente de Ushuaia «en seis meses», se va a «retirar» de la política «por un periodo bastante largo».

Más tarde hablaría la triunfadora. Bertone agradeció al gobierno nacional pero tuvo palabras especiales para Scioli. «Le quiero agradecer a Scioli que se jugó por nosotros desde un principio. Que se comprometió con el pueblo de Tierra del Fuego con un acta compromiso que va a trasformar la vida de los fueguinos», dijo y agregó que «soy tu militante número uno para que puedas ser el presidente de todos los argentinos».

A Río Grande llegó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para acompañar a la candidata kirchnerista. Desde ayer además, se encontraban en Tierra del Fuego José ‘Pepe’ Scioli hermano del gobernador bonaerense Daniel Scioli, y el titular de Aubasa, Gonzalo Atanasof.

Bertone había ganado la primera vuelta el domingo pasado con el 42,3 por ciento, 8 puntos más que Sciurano, que obtuvo el 34,2. Más atrás quedaron el ex senador Osvaldo López, postulante de Nuevo Encuentro (el partido de Martín Sabbatella), con el 5%, y Roberto Crocianelli, el vicegobernador, con el 4,7%.

También llegó Eduardo «Wado» de Pedro secretario general de la Presidencia. Es que La Cámpora se jugaba una elección propia. Con más del 50% de las mesas escrutadas, Walter Vuoto se imponía con muy estrecho margen a Héctor Stefani, quien el pasado jueves recibió la visita y el respaldo de la precandidata a vicepresidenta por el PRO, Gabriela Michetti.

Así, Vuoto, de 32 años, será el primer intendente del país de la agrupación La Cámpora. «Hay que estar muy contentos porque hicimos una muy buena elección. Muy bueno hubiese sido que nos quedemos en la intendencia para poner en acción las ideas que teníamos. Acá, el día de la verdad era hoy», reconoció Stefani.

Con los resultados finales, Vuoto se impuso ante Stefani por algo más de 4 puntos (22,51% contra 18,44%), diferencia similar a la que obtuvo Bertone sobre Sciurano (49,72% contra 45,99%).

lapoliticaonline.com

¿Investigan a Agustina Kämpfer por la compra de un departamento en Recoleta?

La periodista y ex novia de Amado Boudou podría ser investigada por la compra de un inmueble por 215 mil dólares.

Agustina Kämpfer podría ser investigada por la justicia después de la compra de un departamento en Recoleta por el costo de 215 mil dólares. La periodista sería investigada para saber como obtuvo ese dinero para comprar un inmueble de 174 metros cuadrados, con cochera y terraza en el corazón de Recoleta.

Lo que investigarían en el caso, es que Kämpfer vendió su departamento de 106 metros cuadrados en 172 mil dólares, cuando el precio era de 600 mil pesos. Además, también investigan por qué compró su nuevo inmueble tan «barato», ya que el metro cuadrado en la zona cuesta 2600 dólares, según publicó el diario Clarín.

¿Saldrá la periodista a aclarar los tantos?

Fuente: diarioveloz.com/

 

 

 

Sorpresivo paro de la línea 60 de colectivos: denuncian 47 despidos

La medida que se sostiene por tiempo indeterminado, afecta a más de 200 mil usuarios.

La línea 60 de colectivos no funciona a causa de un «lock out patronal», según advirtieron los choferes, que denunciaron 47 nuevos despidos luego de no cobrar boletos por tres días consecutivos.

La medida afectaba a más 200 mil pasajeros que transitan diariamente entre esta Capital y el norte del conurbano bonaerense.

La semana pasada, los choferes no cobraron boleto el jueves, el viernes y el sábado, en el marco de una protesta por el despido de un delegado y en demanda del pago de haberes adeudados.

Según denunciaron, luego de esa medida la empresa a cargo de la flota de colectivos les envió los telegramas de despido a 47 conductores. Además, los delegados dijeron que el sábado a la tarde no les permitieron sacar las unidades de las terminales de Plaza Constitución, Tigre y Escobar.

«Esto no es un paro, es un lock out patronal. Nosotros cuando paramos, perdemos, quedamos mal ante la opinión pública», dijo esta mañana a DyN el delegado Esteban Simonetta.

diarioveloz.com

 

Las reveladoras conversaciones sobre el arreglo de los disturbios en La Bombonera en el Superclásico

Una serie de conversaciones fueron reveladas por fuentes judiciales, sobre el arreglo de los disturbios que suspendieron el Boca-River.

El Superclásico de la Copa Libertadores que se suspendió sigue dando que hablar. El Boca-River que terminó con la clasificación del Millonario por la descalificación del Xeneize, está siendo investigado por la Justicia por el supuesto arreglo de los disturbios. El sitio Infobae publicó las conversaciones entre Hernán Cantón, un referente de la hinchada de Boca, y un tal Cristian.

 

H: Mañana ¿ nos podemos cruzar en algún lado?

C. Y…

H: ¿O te venís vos a ver el lugar de donde lo vamos a sacar? ¿A ver qué, qué decís?

C: Y vos… ¿pero qué vas a hacer? ¿Afuera de la cancha?

H: Claro, del lado donde están los palcos, viste que es bajito, por ahí lo vamos a hacer entrar. Ya tenemos una casa, tenemos todo ya nosotros.

C: Ah, de una casa ¿para entrar adentro de la casa?

H: Claro. Sí, sí, vos te metés adentro de la casa y de ahí lo sacás.

C: ¿Y de ahí lo sacamos y lo metemos adentro de la casa?

H: Para adentro de la cancha sí, anda un rati o por ahí por el campo de juego que se vea que se arme un quilombo bárbaro con la gente.

C: ¿No nos van a cagar a piñas, no lo van a tirar para abajo?

H: No, olvidate, olvidate que ya esta todo hablado, olvidate. Nosotros lo tenemos hablado ya, lo que pasa que el tema es que no podemos hacer adentro de la cancha, porque nos suspenden la cancha, una cosa es que entre de afuera, que nosotros ya tenemos todo hablado.

C: ¿No nos van a meter en cana, no?

H: No y aparte… ey, escúchame, salís en todo el mundo, olvidate.

C: Seh, yo soy re fanático de Boca, el otro día estuve haciendo un laburo ahí en el quincho

C: ¿Y cómo es el fantasma, de qué es, de qué material es?

H: No, no, es tipo una túnica, algo livianito, como para que el drone no… o con una pelotita de telgopor colgada y que el fantasma vaya ahí arriba, cosa que no pese nada, ¿me entendés? Es tipo una sábana con la B, no queremos mucho.

Incluso Hernán Cantón se encargó de averiguar por la compra de un drone, tal cual surge de una escucha una semana antes del partido.

H: Sí, buen día, te llamo por un drone.

Comerciante: sí ¿en qué te puedo ayudar?

H: En un Phantom 2.

C: Sí, tenemos eso; por entrega inmediata.

H: Eeeh ¿ me podés pasar la dirección y el horario?

C: Sí, Gorriti 5620 3ª, 10 a 13 y 14 a 18, me tenés que avisar a qué hora venís así te agendamos.

 

Fuente: diarioveloz.com

Desesperada búsqueda en San Cristobal: Melina Ávila está desaparecida y sospechan del novio esquizofrénico

Una joven de 18 años salió a dar clases de catequesis y nunca llegó a la iglesia. La familia le había pedido que deje de ver al novio que tenía problemas psiquiátricos.

Una joven de 18 años desapareció el sábado a la tarde en San Cristóbal. Salió de su casa para dar clases de catequesis, y nunca volvió. Sospechan que está implicado su novio, que tiene problemas psiquiátricos.

La adolescente de 18 años salió de Pichincha al 1100 y se dirigía a dar clases de catequesis en la iglesia San Cristóbal, a tres cuadras de su casa. Al no volver a las 18:30, como solía hacerlo, el padre de Melina Ávila se acercó a la Iglesia para saber si la joven aún estaba allí, pero le comunicaron que nunca asistió.

La familia de la joven le había pedido que deje de ver a Luciano, su novio. El hombre es oriundo de Las Armas, y se fue a vivir cerca de la casa Ávila para estar con Melina.

Su padre, hizo la denuncia en la comisaría el sábado a la noche. «La cuestión de que esta relación no podía seguir porque este chico tenía problemas psiquiátricos, puntualmente esquizofrenia, y no estaba asistido», contó Gabriel Ávila en C5N.

«En la noche del sábado recibí un mensaje de la madre del chico que decía ‘su hija está con mi hijo y conmigo en este momento y está bien’, y nunca más contestó el teléfono», relató Ávila.

diarioveloz.com

 

La jueza Palmaghini pidió información a Yahoo y Google para saber si Alberto Nisman fue inducido al suicidio

La jueza penal Fabiana Palmaghini pidió a Yahoo! y Google que aporten datos a la causa por la muerte del fiscal.

La jueza penal Fabiana Palmaghini pidió a Yahoo! y Google que aporten datos a la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Creen que con los mail se podrá determinar si fue inducido a un suicidio.

Palmaghini firmó exhortos internacionales para las compañías informáticas. El requerimiento se hizo a pedido de la fiscal Viviana Fein, quién cree que en los mails de Nisman está la clave para saber si recibió amenazas o presiones que lo hayan forzado a suicidarse.

Los pedidos refieren a dos cuentas de mail, una de Yahoo! y otra de Hotmail. La primera, es la que usaba en forma personal Nisman. De la segunda se tienen menos precisiones y su uso no está claro todavía, es la dirección de contacto que tenía en la cuenta bancaria que abrió en Estados Unidos. Fein desestimó otras dos cuentas de correo electrónico, ya que las claves de acceso eran conocidas por varios colaboradores del fiscal.

Por otro lado, la jueza Palmaghini también autorizó el inicio de la investigación de los archivos que se encuentran en una computadora que poseía el fallecido fiscal en la UFI AMIA. La misma se había detenido a causa de una medida cautelar impuesta por Sandra Arroyo Salgado, ex mujer de Nisman y madre de sus hijas. Son 18.416 los archivos que deben analizarse según informa el diario Tiempo Argentino. Todavía no se inició con el procedimiento de este ordenador ni de las computadoras portátiles que estaban en la casa del fiscal.

diarioveloz.com

 

Video – Acalorada discusión política entre Mariano Recalde y Fernando Niembro

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el FpV y el postulante a diputado nacional por el PRO se cruzaron en la mesa de Mirtha.

Momento tenso se vivió en la mesa de Mirtha Legrand cuando Mariano Recalde, candidato a jefe de Gobierno porteño, y Fernando Niembro, postulante a diputado por el PRO, discutían sobre el acceso a las cloacas en el conurbano.

El periodista defendió la gestión el Mauricio Macri en la Ciudad y luego invitó al titular de Aerolíneas Argentinas a visitar las obras de ampliación en la red de subterráneos. «Sin cloacas, sin seguridad, sin agua, sin luz, sin escuelas que funcionen», expresó Niembro cuando le dijo que tenían que correr juntos los distritos de la Provincia para ver «el estado de indignidad en el que vive la gente».

«La red que ha puesto el Gobierno desde que recuperó el control y manejo de Aysa es enorme», le respondió Recalde. «Mariano, tené cuida con lo que vas a decir. No digas ‘enorme’ generalizando porque te voy a puntualizar. En la Matanza hay 327 mil casas, de las cuales 200 mil no tienen cloacas»
, le retrucó Niembro.

El video del cruce completo:

https://www.youtube.com/watch?v=6cB1gPT2F7Y

Fuente: diarioveloz.com

 

 

Una jornada muy húmeda, con lloviznas y una máxima de 18 grados en Capital y GBA

El clima en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo nublado, probabilidad de chaparrones y una temperatura mínima estimada en 15 grados. El pronóstico para todo el país.

Para mañana se espera cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 10 y 17 grados.

El miércoles, cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector sur, rotando al sector este y aumentando a moderados y temperaturas que irán de los 6 a los 15 grados.

telam.com.ar