Detienen a 5 policías bonaerenses por proteger a narcos

Las investigaciones se iniciaron en febrero, tras varios allanamientos realizados en la villa La Cárcova, en el marco de la «Operación Ceferino».

Cinco policías, entre ellos el ex jefe de una DDI, fueron detenidos en las últimas horas acusados de proteger a narcotraficantes que operaban en los partidos bonaerenses de San Martín y Tres de Febrero.

Fuentes de la investigación informaron que los apresados son un comisario mayor (ex titular de la DDI de San Martín), un capitán, un teniente, un oficial principal de drogas peligrosas y un sargento.

Las investigaciones se iniciaron en febrero, tras varios allanamientos realizados en la villa La Cárcova, en el marco de la «Operación Ceferino».

Escuchas telefónicas posteriores permitieron establecer una conexión entre los policías investigados y narcotraficantes que operaban en San Martín y Tres de Febrero.

Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado federal de San Martín, que lleva adelante una causa por «infracción a la ley de drogas».

Fuente: Diario26

Un padre buscó 9 años a su hijo y lo halló en Paraguay

La madre del menor se lo llevó de la casa en enero de 2006, nunca volvieron a saber de él. Tras enterarse que se encontraban en el país vecino, iniciaron una larga batalla legal. La mujer está detenida.

Un hombre se reencontró con su hijo tras una intensa búsqueda que llevó más de 9 años. La madre del menor, Milda Ramona Galeano, fue detenida por Interpol por haberse escapado con el menor en enero de 2006.

El pequeño se llama Dylan y hoy tiene once años. “Le di un abrazo pero no sé si me recuerda. Ahora empieza otra batalla, la de volver a acercarnos, la de reconocernos como familia”, dijo el padre.

Durante los nueve años, los Córdoba denunciaron el secuestro en la justicia local y paraguaya, donde el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia.

Lilian, la abuela del chico, envió 1.258 cartas a la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner: una por día, durante seis años. Por su parte, Javier se encadenó dos veces a la embajada de Paraguay en Argentina.

También entró con un cartel a la cancha de River el día que la selección nacional se enfrentaba a Paraguay por las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica. Su lucha finalmente dio resultado.

Fuente: Diario26

La AFA busca un nuevo sistema de elección de árbitros

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Luis Segura, encabezó una reunión para tratar el tema junto a entidades arbitrales.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Luis Segura, encabezó hoy una reunión en la sede del organismo junto a representantes de varias entidades vinculadas al mundo arbitral para buscar un nuevo sistema de elección de jueces para los partidos.

Además de Segura participaron Miguel Scime, director de Formación Arbitral de la AFA; Víctor Blanco, presidente de la Racing y sucesor de Segura en el puesto de presidente del Colegio de Árbitros desde diciembre de 2014; Guilermo Marconi, secretario general del Sindicato de Árbitros (Sadra), y Federico Beligoy, secretario de la Asociación Argentina de Árbitros (AAA).

Según le informó a Télam un miembro del Comité Ejecutivo, la reunión se dio en un clima cordial y se escucharon las distintas voces, tras lo cual quedaron expresadas tres posturas, por lo que habrá nuevas reuniones para «aunar criterios» y lograr un sistema «más cristalino y transparente».

Actualmente, el sistema de elección de funciona de la siguiente manera, y así sucedió ayer en el sorteo de las ternas de ascenso: se emparejan dos partidos en cuanto a trascendencia y a dos árbitros en torno a su nivel, se realiza el sorteo y cuando un juez es designado para uno de los juegos el otro imparte justicia en el restante.

Respecto de cómo continuar con los sorteos de las ternas arbitrales, Marconi propuso que para los 15 partidos de Primera División se sortee a los 30 árbitros, pero el inconveniente radica en que un juez no pude volver a dirigir a un equipo por dos fechas y, otra excepción, se daría con los referís rosarinos que no pueden dirigir a los equipos de dicha ciudad.

Por su parte, Beligoy sugirió que se elijan seis árbitros para cinco encuentros, y que tras el sorteo uno quede libre, en tanto que Scime manifestó que su idea es que el sistema continúe tal como está.

Ante posturas tan disimiles, continuarán las reuniones para acercar posiciones y una vez lograda una propuesta, la misma será aprobada y refrendada por el Comité Ejecutivo de la AFA.

Fuente: Mdzol

Monóxido de carbono: cómo prevenir accidentes

Es un gas altamente tóxico y considerado un «asesino silencioso». Con la llegada del invierno es importante tomar precauciones al momento de cocinar, bañarse o calefaccionar el hogar

 

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico producido por una mala combustión de cualquiera de las sustancias susceptibles de ser quemadas para generar calor, como carbón, madera, querosén, alcohol o gas, que son materiales combustibles ricos en carbono y que necesitan oxígeno para quemarse. Si la cantidad de oxígeno disponible es insuficiente, la combustión será incompleta y generará monóxido de carbono.

Generalmente se produce por un mal estado de las instalaciones, insuficiente ventilación o instalación de artefactos en lugares inadecuados. Aunque también se presentan casos por exposición a gases de escape del automotor y por inhalación de humo durante un incendio.

CADA AÑO SE REGISTRAN EN LA ARGENTINA CERCA DE 200 MUERTES POR INTOXICACIONES CON MONÓXIDO DE CARBONO

Estas cifras se dan sobre un total de aproximadamente 2500 casos, según la Edición 2014 de la Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica de las Intoxicaciones por Monóxido de Carbono del Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo a los reportes del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Lo llamativo es que la mayoría de los casos son prevenibles y evitables, con medidas relativamente sencillas y conductas responsables.

Los accidentes por intoxicaciones por CO son producidos en un 87% por calefones, 8% por calefactores y 5% por cocinas. El monóxido de carbono ingresa al cuerpo a través de la respiración, llegando primero a los pulmones y luego incorporándose a la hemoglobina del glóbulo rojo presente en la circulación sanguínea, desplazando al oxígeno y generando carboxihemoglobina. Eso hace que al disminuir el oxígeno afecte en primer lugar al cerebro, con síntomas como mareos, náuseas y vómitos, y en segundo lugar al corazón, incrementando el riesgo de que se produzcan arritmias cardíacas, infarto de miocardio y la persona fallezca.

El monóxido de carbono es altamente peligroso porque no es detectable a través de los sentidos: carece de olor, sabor y color; tampoco irrita los ojos ni la nariz. Un signo típico de su presencia es que se siente como que ‘falta el aire’ en el ambiente.

La doctora Mercedes Barlotti, médica toxicóloga, ex miembro de la Unidad de Toxicología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, explica: «Estas intoxicaciones también suelen presentar síntomas como problemas de visión o de audición, olvidos, síntomas parkinsonianos, y hasta trastornos psiquiátricos. Incluso se llegó a mencionar a este tipo de trastornos -muy frecuentes en las mujeres que por los años 1800 utilizaban las cocinas económicas a leña pasando muchas horas cocinando y se las conocía como ‘la locura de las cocineras’. Fue Claude Bernard en 1857 quien describió por primera vez esta Intoxicación».

Es por eso que la especialista resalta la importante estar alerta a las intoxicaciones, ya que por ejemplo, en el caso de las embarazadas, el que más sufre es el feto, que capta el CO entre 10 y 15 veces más que la mamá. «Esto se debe a que su hemoglobina fetal es inmadura y más hábil para captar el monóxido de carbono, lo cual hace que necesite aproximadamente 5 veces más tiempo de tratamiento con oxígeno, una vez que la mamá esté asintomática, para estar seguros que eliminaremos todo el CO del feto».

Para el licenciado Rafael Rodríguez Roda, gerente de Asuntos Públicos de MetroGAS, «es importante realizar un adecuado mantenimiento de todas las fuentes de calor, haciéndolas revisar periódicamente por un gasista matriculado. Con una medida tan sencilla como ésta podríamos evitar intoxicaciones que ponen en serio riesgo la salud y la vida de las personas. Esta situación no discrimina clases sociales, se da en todos los estratos», agrega el ejecutivo.

«Debemos tener en cuenta que un calefactor para funcionar necesita de un combustible (gas) un comburente (oxígeno) y una fuente de energía (un sistema de clic, por ejemplo) que dé una chispa para encender la llama», explica la doctoraBarlotti, quien también es miembro fundador de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA).

Las intoxicaciones por Monóxido de Carbono (CO), se dividen en cuatro formas clínicas:

-Sobreaguda: Los síntomas de comienzo van a estar ausentes ya que el paciente muere en pocos minutos debido a que la concentración de CO en el ambiente va a ser muy elevada (1500 ppm -parte por millón- o más).

-Aguda: Los síntomas de inicio van a ser cefalea, náuseas, vómitos, calambres, convulsiones, infarto de miocardio, daño hepático. Aquí la concentración de CO en el ambiente va a ser menor a 1400 ppm.

-Subaguda: En ésta forma de presentación, el paciente va a estar expuesto al CO durante varios días y a menores concentraciones y los síntomas van a ser cefaleas, mareos, vómitos, alteración digestiva e irritabilidad, los que progresan a cuadros clínicos más complejos, dificultando al médico el diagnóstico de ésta intoxicación y llevando al paciente a que tenga secuelas en el tiempo.

-Crónica: La exposición al monóxido de carbono (CO) va a ser durante meses o años a pequeñas concentraciones, siempre mayores a 50 ppm. Ya que lo tolerable en un ambiente debe ser menor a 50 ppm. El síntoma cardinal va a ser la cefalea crónica que no mejora con analgésicos, trastornos de conducta, síndrome parkinsoniano, pérdida de estabilidad (síndrome cerebeloso) cansancio, insomnio, calambres generalizados, vértigo, temblores, pérdida del olfato, disminución de la agudeza visual, alteración en la visión de los colores, y cuadros psiquiátricos, lo que hace que a las intoxicaciones crónicas se las conozca con el nombre de ‘una enfermedad simuladora’, que hace mucho más difícil llegar a un diagnóstico correcto.

Existen fundamentalmente 3 grandes tipos de intoxicaciones: las que se dan en la vivienda diaria, las de la vivienda eventual (de vacaciones o de fin de semana) y las del automóvil. Aunque también los incendios dentro o fuera del hogar son otra fuente importante de emanación de monóxido de carbono, también llamado ‘gas asesino’.

«Las fuentes de calor recomendadas son las de tiro balanceado, o sea aquellas en las que la combustión se genera en una cámara estanca (cerrada), eso es que toma el aire del exterior y libera los gases de combustión al exterior, de esta manera se evita disminuir el oxígeno ambiental», concluye Barlotti.

Algunos consejos de MetroGas para prevenir accidentes

-Instalar y hacer revisar periódicamente los artefactos por un gasista matriculado.

-Verificar que la llama de los artefactos sea siempre azul. Si su tonalidad es anaranjada, los artefactos funcionan en forma defectuosa.

-Asegurar la ventilación permanente de los ambientes (a través de rejillas compensadoras reglamentarias).

-Los conductos de ventilación de un artefacto no deben tener ningún tipo de angostamiento, escalonamiento o acople en su recorrido hacia el exterior, ya que cualquier tipo de obstrucción generará que los gases quemados se acumulen en el interior de la vivienda.

-Si se realizan obras de remodelación de la vivienda, no se debe modificar ni restringir la ventilación de los artefactos instalados.

-No está permitido el uso de caños corrugados para la ventilación de los artefactos de combustión, ya que evacúan un 30 por ciento menos que el caño liso.

-No colocar artefactos a gas en baños o dormitorios (excepto que sean de tiro balanceado).

-No utilizar hornallas y hornos de la cocina para calefaccionar el ambiente. Los artefactos deben ser utilizados solo para lo que fueron diseñados.

-Asegurarse que la llave de paso de la cocina se encuentre a un lado del artefacto y al alcance de la mano, a fin de poder cerrar la salida de gas de manera ágil.

Qué hacer frente a un caso de intoxicación

Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, se recomienda retirar a los afectados del ambiente contaminado hasta un lugar donde puedan respirar aire limpio y fresco, además de llamar a la ambulancia de inmediato. Si es posible, procurar abrir puertas y ventanas así como apagar la fuente emisora de monóxido de carbono.

Fuente: SM – Infobae

 

El kirchnerismo sacó al juez Cabral de la Cámara de Casación

El kirchnerismo impuso su mayoría en el Consejo de la Magistratura y removió al juez Luis María Cabral de la Cámara de Casación, donde intervenía en causas claves para la Casa Rosada como la constitucionalidad del memorándum con Irán.

Cabral, presidente de la Asociación Argentina de Magistrados, es subrogante en el máximo tribunal penal del país, y suele votar en contra de las posiciones del Gobierno nacional, que ya lo tenía en la mira desde hace tiempo.

LPO anticipó esta mañana que los consejeros del kirchnerismo -comandados por el camporista Julián Álvarez, secretario de Justicia- preparaban una maniobra para acelerar la nueva ley de subrogancias y remover a los jueces molestos.

La primera víctima fue Cabral, que el lunes debió haber votado sobre la constitucionalidad del memorándum con Irán, pero una maniobra de la camarista Ana María Figueroa, cercana a Carlos Zannini, demoró la resolución. Es que el gobierno tenía claro que Cabral y Juan Carlos Gemignani votarían en contra.

Ante la posibilidad de que algún recurso judicial frene la aplicación de la ley de subrogancias, hoy los consejeros de La Cámpora apuraron la ley y desplazaron a Cabral con los siete votos oficialistas, incluidos el de la presidente del Consejo, María Gabriela Vázque<. Cabral pertenece al fuero penal ordinario y aunque la Corte Suprema avaló su nombramiento ese cargo debió ser ejercido por un juez de la justicia federal Este es un duro golpe Para Ricardo Lorenzetti, presidente del máximo tribunal, ya que Cabral se encuentra alineado a las políticas del alto tribunal. lapoliticaonline.com

Persiste la agonía: fracasó una nueva reunión de Grecia con el Eurogrupo

La reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona acabó este jueves sin un acuerdo con Grecia y el Eurogrupo se volverá a reunir el sábado. Quedan sólo cinco días para cerrar un acuerdo que evitaría un default.

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, se mostró confiado en su llegada a la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de que su país llegará finalmente a un acuerdo con sus socios, pese a las dificultades de las negociaciones en las últimas horas y nuevas propuestas sobre la mesa.

«Las negociaciones siempre están llenas de desacuerdos y al final acaban en compromiso», dijo Tsipras, quien aseguró estar convencido de que «podremos llegar a un compromiso que permitirá a Grecia y a Europa superar la crisis.

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, reconoció a su llegada a la cumbre que, pese a sus esfuerzos mediadores en las últimas horas Grecia y los acreedores, aún no han llegado a un acuerdo.

Aseguró que trabaja «cada segundo» para que el proyecto europeo no se rompa y para que haya una solución compatible para Atenas y para el euro.

«Negocié el miércoles desde el mediodía hasta las tres de la madrugada con las otras dos instituciones, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional sobre Grecia, y esta mañana temprano retomamos» las conversaciones, dijo Juncker.

«No hemos llegado aún al punto en el que podamos decir que tenemos ahora un acuerdo, pero trabajo cada segundo para que el proyecto europeo no se rompa», afirmó.

Tsipras y los máximos representantes de las instituciones acreedoras habían finalizado su reunión previa al Eurogrupo sin un acuerdo sobre una serie de propuestas de ambas partes.
Las instituciones han consensuado un documento que elevaron al Eurogrupo y que incorpora algunos aspectos de las propuestas griegas, pero que «no han sido aceptados por Atenas».

Las instituciones -la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- consideraron no obstante que los documentos, acordados «unánimemente», podían ser «una base para un acuerdo».

Fuentes del Gobierno heleno indicaron a Efe que había dos documentos sobre la mesa del Eurogrupo, los de Atenas y los de las instituciones.

La parte griega se mantiene firme en sus propuestas, que habían sido calificados el lunes mismo como una «buena base» para un acuerdo, argumenta Atenas.
En opinión del Gobierno griego, las propuestas helenas forman un enfoque «totalmente realista para un acuerdo inmediato».

ambito.com

China avanza en leyes de seguridad cibernética y nacional

Beijing, 25 jun (PL) La máxima legislatura china estudia hoy un proyecto de enmienda a la Ley Penal, dirigido a avanzar la seguridad cibernética y nacional.

La revisión de dicha legislación fue entregada para su primera lectura al Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, durante las sesiones que se extenderán hasta el 1 de julio.

El proyecto de ley, artículo 68 sobre la seguridad cibernética, sugiere mecanismos para garantizar la infalibilidad de los productos de Internet, servicios, operación, datos de red e información.

Los asambleístas también reflexionan sobre la implementación de una ley relativa a las actividades y activos de China en el espacio, en el fondo marino internacional y en las regiones polares, para mejorar aun más el marco jurídico que protege la seguridad nacional.

Otro aspecto a analizar es la respuesta y defensa contra las amenazas nucleares y otros ataques que se intensificaron en los últimos tiempos.

De acuerdo con los legisladores, los programas de formación y financiación del terrorismo enfrentarán más de cinco años de prisión, además de multas y confiscación de bienes.

Entre otros aspectos propuestos a examinar figura la seguridad en el autobús escolar. Los conductores de los vehículos para estudiantes que lleven sobrecarga de personal o exceso de velocidad pueden ser encarcelados, según el proyecto de enmienda.

Con respecto a los cultos, los parlamentarios plantearon imponer un castigo más severo para quienes participan en actividades supersticiosas que obstaculizan la aplicación de leyes y reglamentos. Sobre medidas de control de la contaminación del aire, pidieron penas más estrictas en la regulación de las emisiones de los barcos.

En otro aspecto, pidieron que todos los funcionarios elegidos o nombrados por las asambleas populares y sus comités permanentes, tanto a nivel nacional como local, deben jurar un compromiso público de fidelidad a la Constitución mientras asumen el cargo.

Dicha sugerencia afectaría también a oficiales del Estado designados por los gobiernos, tribunales y fiscalías populares en todas sus escalas.

Preolímpico 2015: la selección de básquet tiene fecha y hora para el debut

El certamen, que entregará tres pasajes para Río 2016, comenzará el 31 de agosto. Todo lo que tenés que saber.

El seleccionado argentino de básquetbol masculino debutará el próximo 31 de agosto ante su par de Puerto Rico, por el grupo B, en el Preolímpico 2015 que se jugará en la ciudad de México.

La organización FIBA Américas confirmó hoy que el conjunto albiceleste, dirigido por Sergio Hernández, se estrenará en el tercer turno (a las 20 hora Argentina) de la jornada inaugural en el Palacio de los Deportes de la capital mexicana. Previamente jugarán Cuba-Venezuela (14), por la zona B, y Uruguay-Brasil (16.30), por la A.

La fecha inaugural se cerrará con el partido entre el representativo local, México, y República Dominicana, desde las 22.30 de Buenos Aires. En la segunda jornada, programada para el martes 1 de setiembre, Argentina se enfrentará a Canadá (16.30).

Luego, el combinado albiceleste tendrá como rivales a Cuba (jueves 3, 16.30) y Venezuela (viernes 4, 14) La segunda fase se disputará entre domingo 6 y miércoles 9, mientras que las semifinales y final se celebrarán viernes 11 y sábado 12, respectivamente. El certamen clasificatorio que se disputará en México entregará tres cupos directos para los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.

Fuente: Los Andes

Un paro dejó al GBA sin garrafas y a los cortes de luz se les sumó la falta de gas

Por el alto consumo, no hubo electricidad en barrios de la Capital y del Conurbano, donde la situación se complicó por una medida de fuerza.

Con frío, a oscuras y sin calefacción. Muchos vecinos de la Ciudad continúan padeciendo la falta de luz y ahora, de gas. Un paro en un gremio petrolero dejó desabastecido de gas envasado a las empresas distribuidoras que operan en Provincia de Buenos Aires.

Si bien el pico de consumo eléctrico ayer estuvo lejos del que se registró el martes –que marcó un récord para el inicio del invierno–, en distintos barrios porteños siguen los cortes de luz. Y ahora se sumó un agravante: la falta de gas envasado que se siente en las localidades del Conurbano en donde no hay red de gas natural. Así, los padecimientos de los vecinos dejan en evidencia que son necesarias más obras de infraestructura en una Ciudad que cambió su perfil, con cientos de torres nuevas. De la misma manera suena inverosímil que vecinos de barrios que están a 30 kilómetros del Congreso aún no tengan un tendido de gas natural que llegue hasta sus casas.

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles inició el martes un paro por tiempo indeterminado ante la falta de un acuerdo salarial. Su titular, el diputado massista Alberto Roberti, advirtió el desabastecimiento “en los grandes bolsones urbanos, como Buenos Aires, Rosario, Córdoba o Santa Fe”. “Hay problemas en la llegada del suministro a los distintos lugares. Especialmente a las redes domiciliarias o a los lugares donde la gente va a buscar a los puntos de venta, porque no hay trabajadores. Las redes domiciliarias van a tener problemas porque no hay suministro”, dijo.

Ayer en Berazategui, los distribuidores de garrafas se encontraban totalmente desabastecidos. Fue el caso de Ayelén Gas: “Disponemos de 1.000 garrafas, que en este momento están todas vacías. Lo preocupante es que volver a organizar el circuito de abastecimiento a nosotros nos demanda entre 10 y 15 días”, le contó a TN el encargado de la distribuidora. Detalló que un nene le pidió una garrafa para poder calentarle la leche a su hermano; y una vecina se acercó contando que estaba recorriendo diferentes puntos del barrio, pero no encontraba donde comprar garrafas.

En tanto, Eduardo Neagoe, gerente general de Cadigas (la cámara que agrupa a los vendedores de gas) afirmó que “no hay productos para vender” y que la situación “es grave”. “Veníamos vendiendo con personal jerárquico pero ya no nos queda producto y reponer la cadena de abastecimiento nos va a llevar varios días”, afirmó.

Sin dudas, los barrios pobres son los que más padecen la situación: por un lado, porque las obras del tendido de la red de gas natural no llega hasta las casas de la gente; y además tienen que pagar mucho dinero por el gas envasado, alrededor de $75 los 10 kilos.

En la Ciudad, como publicó Clarín, hay muchos edificios sin suministro de gas por problemas de pérdidas en las instalaciones. Algunos también se quedaron sin luz. En Flores hay vecinos que no tienen luz desde el sábado (ver “Que me paguen…”). “Se repiten los cortes del verano, quizá con menos intensidad y menos abarcativos, pero el sistema está siempre al límite. Es la política de los parches, arreglan un tramo y después se vuelve a romper. Van donde la gente sale a hacer visible el reclamo, porque si te quedas en tu casa esperando con el número de reclamo, no pasa nada”, le dijo a Clarín Adolfo Buzzo Pipet, de la Asamblea de Vecinos por la Luz. Se quejan de las empresas distribuidoras de electricidad –Edesur y Edenor–, pero también del Estado Nacional, “que no controla que se hagan los trabajos”, contó Buzzo Pipet. Desde ambas empresas admiten que los cortes se dan por el alto consumo, pero sostienen que son esporádicos y se “solucionan rápidamente”.

La gente no piensa lo mismo. Y ayer corto las calles en Córdoba y Anchorena, Pedro Goyena y Miró, Páez y Boyacá y Yerbal y Rojas, en donde los vecinos rodearon toda la tarde a la cuadrilla de Edesur y vigilaron que no se fuera sin terminar el arreglo. En Banfield Oeste también hay vecinos que gente sin luz desde el sábado. “No tenemos agua ni ascensor y hay personas mayores que tienen dolencias respiratorias. Ayer pasó una cuadrilla de Edesur y dijeron que no sabían como solucionar el problema”, le contó a este diario Mabel Cosenza.

Fuente: Clarín

Hallan a una pareja asesinada a puñaladas e investigan un intento de robo

El caso ocurrió en el centro de la ciudad de Salta. Los vecinos advirtieron manchas de sangre en la puerta de la casa y llamaron a la policía. En el interior del domicilio encontraron a la mujer muerta y a su pareja asesinada en la cama.

Una pareja fue encontrada asesinada a puñaladas en su casa de la ciudad de Salta y se investiga, entre otras hipótesis, un robo como móvil del doble crimen, informaron fuentes policiales.

El hecho fue descubierto en una vivienda situada en Maipú al 900, casi esquina Necochea, en el macrocentro de la capital salteña, donde los vecinos advirtieron la existencia de rastros presuntamente de sangre en el acceso a la misma.

Según las fuentes, los vecinos llamaron a la central de emergencias 911, por lo que personal policial se trasladó luego hasta la casa donde encontró a una mujer muerta en la entrada principal, sobre un charco de sangre, y el cadáver de su pareja sobre la cama.

Tras el hallazgo, los forenses determinaron que ambas víctimas, aparentemente de avanzada edad, presentaban heridas de arma blanca, dijeron los informantes.

El hecho es investigado por la fiscal penal número 8, Gabriela Buabse, quien no descartó ninguna hipótesis sobre el móvil de los homicidios, aunque las fuentes revelaron que la pista más fuerte apunta a un robo.

Fuente: Online-911

Cristina Kirchner le apuntó a Mauricio Macri en cadena nacional: «No se gobierna el país con chamuyo y globito»

En La Pampa, la Presidenta compartió un acto con Scioli y Zannini y se metió de lleno en la campaña; criticó con dureza al Pro y a Martín Lousteau.

Este mediodía, Cristina Kirchner le puso el cuerpo a la campaña electoral nacional de Daniel Scioli y Carlos Zannini al compartir con ellos un acto en La Pampa. También estuvieron presentes los precandidatos de la interna oficialista bonaerense, Julián Domínguez y Aníbal Fernández. La Presidenta lanzó duras críticas contra Horacio Rodríguez Larreta (Pro) y Martín Lousteau (ECO) los principales postulantes de la oposición en la ciudad que se enfrentarán al kirchnerista Mariano Recalde.

Las elecciones porteñas generales se aproximan y ayer se celebró un debate entre los posibles futuros jefes de gobierno. Hoy, en dos pasajes de su discurso, la mandataria se refirió a ese encuentro de candidatos, aunque sin mencionarlos expresamente.

«Quiero hablar de números, sé que a muchos no les interesan los números, pero sin números, hermano, no vamos a ninguna parte. Esto no es chamuyo. No se gobierna el país con chamuyo y globito, sino con número y gestión. Y de eso algo podemos decir», clamó la Presidenta en referencia al Pro, una de las principales fuerzas de la oposición, que se caracteriza por usar globos como elemento distintivo de campaña. Ayer, el candidato de Macri, Rodríguez Larreta, dijo que las cuestiones de mortalidad infantil «no son una cuestión de números».

Luego fue el turno de Lousteau en el discurso de Cristina Kirchner. «Anoche escuchaba los debates y veía que nos querían dar algunas lecciones, sobre todo alguno que me costó sangre, sudor y lágrimas», dijo la jefa del Estado. «No voy a decir nombres, porque no hablo más de algún colaborador o ex colaborador del Gobierno, eso lo dejo para los desagradecidos que no saben reconocer. Los compatriotas saben qué pasó en 2008 con la [resolución] 125 y cómo casi nos hacen volcar por haber calculado mal los números. No importa, no nos vamos a ofender ni agraviar a nadie, pero nos gusta la gente que se hace cargo de las cosas porque nos hacemos cargo de las cosas, de lo que hemos hecho mal y de lo que otros han hecho mal también», sostuvo, en clara alusión a su ex ministro de Economía, que dejó su cargo en pleno conflicto con los sectores agrícolas, pocos meses después de asumir, a fines de 2007, y manifestó desde entonces su disidencia con el gobierno nacional.

Es la segunda intervención pública de la flamante fórmula presidencial del oficialismo, que ayer se resentó en Córdoba, donde el actual secretario de Legal y Técnica debutó como candidato.

El acto tuvo lugar en Santa Rosa, la capital pampeana. Cristina mostró su apoyo allí a la postulación del actual gobernador, Oscar Jorge, que busca llegar a la intendencia de la principal ciudad de la provincia. La lista del mandatario lleva a integrantes de La Cámpora. «La política debe ser recambio, reparación, formación de acuerdos y nuevos dirigentes. No sólo el FPV, la política del país necesita la formación de nuevos cuadros, nacionales y democráticos a la altura de la historia. Quiero decir que este gran pampeano, Oscar Jorge, que ha ocupado las más altas jerarquías de esta provincia, coopera como candidato a intendente en Santa Rosa», dijo la Presidenta.

También hizo lugar en su alocución a su hijo Máximo, que competirá como primer candidato a la Cámara de Diputados por Santa Cruz: «Quiero contarles una anécdota, es de mi vida política no privada. Me acuerdo que Máximo, mi hijo, entró a un acto conmigo y me dijo: nunca sentí algo igual. Decía que había una energía que te despegaba del sueldo. Lo sentí cuando entré aquí», dijo a la militancia presente.
lanacion.com.ar

El dólar blue no detiene su marcha y cotiza a $13,60

Pese a los controles y amenazas del Gobierno, sube otros siete centavos; el oficial, sin cambios.

El dólar paralelo sigue su escalada: en la apertura de la rueda de hoy sube otros diez centavos y cotiza a $ 13,60 en su punta vendedora. En lo que va de la semana avanzó 60 centavos y alcanzó los niveles de enero pasado, pese a los controles del Gobierno en la City porteña.

La brecha cambiaria con el dólar oficial, que se intercambia a $9,07 para la venta, supera el 50%. Operadores del mercado destacan que luego de la definición de los candidatos para las próximas elecciones los inversores optaron por comenzar a dolarizar sus carteras, lo que reavivó la demanda de los activos en moneda extranjera.
lanacion.com.ar

FARC-EP llama a desescalar conflicto en Colombia

La Habana, 25 jun (PL) Las insurgentes FARC-EP llamaron hoy al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos a desescalar el conflicto en Colombia, tras denunciar la tensa situación existente en los municipios de Argelia e Inzá, en el departamento de Cauca.

En el contexto del ciclo 38 de los diálogos de paz que las partes desarrollan en La Habana desde 2012, la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) refirió los acontecimientos de los últimos días marcados por la resistencia allí de la población civil a la Fuerza Pública.

En un comunicado, las FARC-EP precisaron que en Argelia, campesinos hartos de soportar dentro de sus casas a policías confinados por el temor de ser atacados -convirtiéndose en factor de riesgo para la vida de los habitantes-, procedieron a expulsarlos del casco urbano, exigiendo su reubicación lejos de la población.

Mientras tanto, en Inzá, el asesinato de un comunero por una patrulla del Ejército derivó en la retención de una treintena de soldados por parte de la comunidad indígena que exige el cese de las operaciones y que los militares abandonen el territorio.

Ante esa situación, la explicación de los hechos y la reacción de los altos mandos policiales y militares ha sido la de acusar a los campesinos e indígenas de ser guerrilleros infiltrados vestidos de civil y han amenazado con procesarlos judicialmente y aumentar el contingente policial, denunció la insurgencia.

En ese sentido, la guerrilla recordó que al ubicar estaciones de policía y unidades militares en medio de los pobladores el Estado viola normas del Derecho Internacional Humanitario, de las cuales es firmante.

Asimismo, expresó que el repudio de la población a la Fuerza Pública, manifestado en Argelia e Inzá, es la demostración clara del fracaso de la mal llamada política de «seguridad democrática» y consideró que el tiempo de la solución militarista de la crisis se agotó y ya comienza a agrietarse ese pretendido apoyo a tal vía.

En esa coyuntura, las FARC-EP manifestaron que el Gobierno por su parte debe meditar también sobre esto y abrirle vía a acordar el cese el fuego bilateral que exigen las mayorías nacionales y la comunidad internacional.

Así se podría facilitar la construcción de un acuerdo final de paz: Hay que desescalar la guerra, no hay otro camino, acotó la insurgencia.

Detienen a hombre acusado de golpear y patear a su mujer embarazada en La Plata

Se trata de un herrero de 26 años que tenía una medida de exclusión del hogar, a raíz de otros hechos de violencia contra la mujer y los tres hijos que tienen ambos. Violaba la decisión judicial de manera reiterada y había vuelto a convivir con ella.

Un hombre fue detenido en su casa de la periferia de La Plata acusado de golpear a su mujer embarazada, a quien incluso le pateó la panza, informaron fuentes policiales.

El imputado, un herrero de 26 años, tenía una medida de exclusión del hogar, impuesta por la justicia a raíz de otros hechos de violencia contra la mujer y los tres hijos que tienen ambos, pero violaba la decisión judicial de manera reiterada y había vuelto a convivir con ella.

El hecho que culminó con la detención del hombre ocurrió el sábado último, en la casa que habitaban junto a los tres hijos de ambos, de 5, 3 y 1 año, respectivamente, ubicada en las calles 123 y 613 en las afueras de La Plata.

El hombre tomó el teléfono celular de la mujer, chequeó el Facebook y constató que semanas atrás la mujer había aceptado la solicitud de amistad enviada por un hombre.

Según las fuentes, el herrero comenzó a insultar a la mujer, acusándola de tener un amante, tras lo cual le aplicó golpes de puño en la cabeza y rostro e incluso le pateó varias veces su panza cuando estaba en el suelo, a pesar de que la joven cursa un embarazo de 28 semanas.

Además, el hombre advirtió a la mujer que le quebraría las piernas y «le pegaría un tiro cuando saliera del hospital».
La mujer logró escapar y se dirigió de inmediato a la comisaría local, donde se constataron las lesiones.

El fiscal penal de La Plata, Alvaro Garganta, pidió la detención del hombre bajo el cargo de «amenazas agravadas y lesiones agravadas», solicitud que fue consentida ayer por la jueza de garantías platense, Marcela Garmendia.

La mujer ya había denunciado al hombre en varias oportunidades, ya que éste solía golpearla con un martillo y un cuchillo y agredía incluso también a los niños, revelaron las fuentes.

Quienes necesiten solicitar asesoramiento o hacer una denuncia ante casos de violencia de género, se pueden comunicar al teléfono 144, una línea nacional, gratuita y anónima.
Seguinos en Twitter

Fuente: online-911

Efecto Milani: Zannini plantearía que Aníbal Fernández debe renunciar a su candidatura a gobernador

El sistema legal vigente para regular las PASO -tanto nacionales como de la provincia de Buenos Aires- produce una falsa impresión en la opinión pública sobre el plazo final real para la presentación de las listas de candidatos. Así es que el plazo legal para presentar las listas venció el sábado pasado a las 24 horas, pero esta presentación es ante la Junta Electoral de cada partido o alianza, que, a su vez, tiene 48 para examinar si los precandidatos cumplen los requisitos legales. En otras palabras, que las distintas alianzas tienen en la práctica 48 horas más para rehacer las listas de acuerdo a las nuevas negociaciones que se hagan. Por eso ayer, especialmente en Buenos Aires, continuaba a toda máquina la recomposición de las listas. En el caso del Frente para la Victoria, las instrucciones que le llegaban de Olivos al apoderado Jorge Landau y a los principales operadores bonaerenses de La Cámpora tenían un claro objetivo: unificar en todo lo posible las listas para senadores y diputados provinciales y también las de intendentes y concejales. Es decir, reducir la disputa en la primaria sólo al nivel de gobernador y vice. Es decir, Aníbal Fernández-Martín Sabbatella vs. Julián Domínguez-Fernando Espinoza.

En este contexto, es que en la cúpula del poder comenzó en las últimas horas una disputa estratégica: Carlos Zannini, ahora con una gravitación cada vez mayor en la mesa chica de CFK, estaría planteando que Aníbal Fernández debe dar un paso al costado y renunciar a su precandidatura a gobernador de Buenos Aires. El principal argumento del poderoso compañero de fórmula de Daniel Scioli tendría un paralelismo con el caso del pase a retiro que, presionado, acaba de presentar el teniente general César Milani. Éste, aparte de sus crecientes cortocircuitos con el Ministro de Defensa Agustín Rossi y con el propio Zannini, representaría un alto costo electoral, o sea, pérdida de votos de izquierda, por su comprometida situación procesal en el caso de la desaparición del soldado Alberto Ledo, ocurrida en 1976, aparte de otros casos de violaciones de derechos humanos y de su comprobable enriquecimiento ilícito. Zannini plantearía, en efecto, que la imagen negativa del Jefe de Gabinete es altísima, inaceptable para poder ser un candidato competitivo. Pero los argumentos de mayor peso pasarían por las comprobadas vinculaciones de Aníbal Fernández con uno de los condenados por el triple crimen de General Rodríguez, Martín Lanata, gestor del Registro Nacional de Armas durante la gestión de Andrés Meiszner, hijo de la mano derecha de Julio Grondona José Luis Meiszner, que fue designado por el ahora candidato a gobernador. Meiszner es socio de Fernández en múltiples negocios, entre ellos el manejo del Club Quilmes. Ahora el juez federal Claudio Bonadío, el mismo que tiene la causa del hotel de CFK, resolvió retomar el expediente con la denuncia contra José Luis Meiszner por supuestas cuentas en el exterior. Es así que la doble vinculación del jefe del gabinete con el triple crimen de la efedrina y la corrupción en la AFA y la FIFA es una convergencia demasiado fuerte. Sin hablar de las responsabilidades de Fernández en el irregular traspaso de 7000 millones de pesos del presupuesto nacional al Fútbol para Todos, denunciada por Graciela Ocaña. La pregunta que se plantearía es: ¿qué pasaría si Aníbal gana la PASO y luego, ya candidato, queda implicado judicialmente por el escándalo del FIFA-GATE? Semejante tembladeral hasta podría costarle la derrota al kirchnerismo en el distrito donde se define la suerte de la elección presidencial, contando con el 38% del padrón nacional.

Según trascendió, detrás de las objeciones de Zannini estarían los ecos que llegan desde el exterior, particularmente de algunos organismos de EEUU, donde el jefe de gabinete es sinónimo de liberalización del consumo de drogas. “No queremos que Buenos Aires se convierta en el centro de un cartel de importancia internacional”, deslizó días atrás un analista ligado a la embajada de los EEUU en Buenos Aires.

De prosperar en la evaluación de CFK que la candidatura de su jefe de gabinete es mucho más peligrosa para ella que la continuidad de Milani, aquél podría verse obligado a resignar sus pretensiones, con la salida elegante de promover la unidad en el Frente para la Victoria. Después de todo, le quedan dos años de mandato como senador nacional. Su rival Julián Domínguez, poco conocido en el electorado, cuenta con la ventaja de no cargar con graves acusaciones de corrupción y recibir un trato preferencial en el Vaticano. Todo esto al margen de que Martín Sabbatella, un ex PC que no puede disimular su aversión a los intendentes del PJ y sus prácticas, está provocando reacciones de indignación cada vez más fuertes en el conurbano.

Bajo el paraguas de secreto que es norma en el kirchnerismo, la discusión está planteada y, si Aníbal pierde finalmente la pulseada, sería víctima del “efecto Randazzo”, ya que la negativa del Ministro de Interior y Transporte a aceptar la candidatura a gobernador obligó a CFK a abrir una primaria que ahora empieza a mostrar facetas muy peligrosas para el gobierno. En el caso de Scioli, se supone que está detrás del planteo de Zannini.

Renovadores en emergencia

El cierre de listas no sólo fue tumultuoso para el FpV sino también para el Frente Renovador, donde al fracaso de los intentos de Sergio Massa para que Francisco de Narváez retomara su candidatura a gobernador le siguió una consecuencia mal recibida por la dirigencia massista: la elección de Felipe Solá para disputar la gobernación. El ex funcionario de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor y Cristina Kirchner es considerado por los intendentes renovadores como un pésimo candidato, virtualmente casi sin votos propios. No es de extrañar entonces que varios intendentes massistas hayan optado por soluciones de emergencia, ante la evidencia de que el kirchnerismo los desalojará de sus municipios con relativa facilidad. Por ejemplo, el intendente de Luján, Carlos Selva, abandonó su búsqueda de la reelección para refugiarse en una candidatura a diputado provincial. La misma actitud tomó el alcalde de Magdalena, Fernando Carballo, que será candidato a senador provincial por la Tercera Sección Electoral. El tercer caso conocido es el de la renovadora Marcela Paso, intendente de Castelli, que también resignó su reelección por una más segura banca de diputada provincial. En medio de este clima de incertidumbre, Massa puso en funcionamiento un equipo encargado de organizar la fiscalización en la Tercera Sección Electoral, donde el cristinismo avanza con muy pocas resistencias, al punto que el ex massista y ahora otra vez kirchnerista Darío Giustozzi, ex jefe comunal de Almirante Brown, estaría a punto de perder la primaria para intendente a manos del sciolista Mariano Cascallares, menos deteriorado que aquél con su permanentes pases de bando. La mesa massista para custodiar los votos en la zona crítica de la provincia está integrada por el diputado nacional Alberto Roberti, que va por su reelección, el senador provincial José Luis Pallares, que también quiere ser reelecto en la tercera sección, el dirigente de Almirante Brown Mauricio Silva, que capitalizaría en parte del desgaste de Giustozzi y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea.

En las charlas internas del massismo hay un tema obsesivo: pasar en las primarias el 15%. Éste sería el umbral para evitar la posibilidad de que los votos renovadores se licuen en la primera vuelta, absorbidos por una posible polarización entre el FpV y CAMBIEMOS.

Detuvieron a los tres jóvenes acusados de matar al bombero de 18 años en Moreno

Se trata de dos jóvenes de 18 y 20 años y un menor de 15. Están acusados de haber matado al bombero voluntario Víctor Orellana, durante un intento de robo ocurrido el 18 de junio pasado. La policía secuestró celulares, cuchillo, sevillana y arma.

Dos jóvenes, de 18 y 20 años, y un menor de 15, fueron detenidos en la localidad de La Reja, partido de Moreno, acusados de ser los autores materiales del crimen del bombero voluntario Víctor Orellana, ocurrido el pasado 18 de junio en un intento de robo.

Los operativos fueron desarrollados por personal de la Comisaría Primera de Moreno y las Delegaciones de Investigaciones de la zona.

En los allanamientos se secuestraron además prendas utilizadas por los delincuentes en el hecho, celulares, cuchillo, sevillana y un arma, entre otros elementos.

Orellana, bombero y estudiante de 18 años, fue asesinado de una puñalada en el cuello, delante de su novia de 17, cuando se resistió a que los delincuentes les robaran las mochilas al salir de estudiar de un colegio del partido bonaerense de Moreno.

Fuente: Online-911

Murió Don Diego, el padre de Maradona

El papá del ex futbolista había sufrido una descompensación esta mañana y estaba internado en el Sanatorio Los Arcos.

Don Diego, el padre de Diego Maradona, murió al mediodía en el Sanatorio Los Arcos, luego de que sufriera una descompensación esta mañana, tras más de 20 días de internación.

En noviembre de 2011 había fallecido «Doña Tota» y Diego no pudo estar en el país para acompañarla en los instantes finales, por lo que el Diez volvió de Dubai para estar con su padre en los últimos instantes de su vida.

El fútbol, de luto: se fue el padre del mejor futbolista de la historia.

 

Fuente: diarioveloz.com

 

Jorge Rial: «Mariana Antoniale chocó mi camioneta, pero no estaba alcoholizada»

El conductor contó detalles de un accidente automovilístico que sufrió la modelo y aclaró que ese no fue el motivo por el que se separaron

Jorge Rial reveló el miércoles que está distanciado de Mariana Antoniale. El conductor habló sobre el motivo de su separación con la modelo en una charla que tuvo con Luis Novaresio en Radio La Red: «Todos saben que estoy distanciado hace casi un mes de Mariana porque surgió una discusión familiar y de convivencia con una de mis hijas. Los que me conocen saben de mi forma de vida y siempre elegí a mis hijas. Ante eso, nos tuvimos que distanciar, que no significa que no sigamos hablando, que siga existiendo el amor. Hay un problema de convivencia con mi hija que ahora parece insalvable. No dudo de qué lado estoy yo».

Además, aprovechó para desmentir los rumores que señalaron que se había enojado porque la joven chocó su camioneta estando alcoholizada: «No me gusta que mientan, ni desmentir a los colegas… pero pusieron que yo había estallado de furia porque Mariana había chocado el auto, cosa que es verdad. Tuvo un choque con mi camioneta, era una madrugada de lluvia. Acá dice que venía de estar en Las Cañitas con amigas, yo la vi con su hermano y su prima. Pudo haber estado con amigas, me da lo mismo».

Luego, el conductor de Ciudad Goti K agregó sobre este episodio: «Sí chocó, dobló contra unos autos que estaban estacionados. Llegó la Policía rápidamente y le tomaron los datos, no estaba alcoholizada, si no hubiese quedado demorada, por lo menos. Después de dos o tres horas, me llevé el auto. Ante la no gravedad del hecho, porque no había nadie herido, me llevo el auto con una grúa de mi seguro que estaba vigente. Dijeron que no había contacto con la gente que chocó; no solo hay contacto, mi abogado, Rafa Cúneo, ya habló con el otro abogado. Ella fue a la comisaría y está todo en orden».

Por otra parte, aclaró que no descarta reconciliarse con Mariana: «Estoy bien, no fue una separación porque estábamos viviendo un mal momento; al contrario, estábamos organizando la boda. Fue una pelea de convivencia con una de mis hijas, yo no dudo por más amor que tengo por Mariana, como no dudé cuando mis hijas se vinieron a vivir conmigo, cuando pedí la tenencia, como cada vez que las defiendo. Esta es la verdad, no hay terceros, me porté bien… No significa que no podamos volver y casarnos».

Fuente: www.infobae.com

Murió Alejandro Romay

El querido productor y empresario televisivo, ícono de Canal 9, tenía 88 años.

El empresario televisivo y productor Alejandro Romay murió hoy a los 88 años de edad.

El recordado gerenciador de Canal 9, recordado como «El zar de la televisión», estaba retirado de la actividad.

Romay comenzó su carrera en los medios en su Tucumán natal, como locutor, para luego viajar hacia Buenos Aires, donde se asentó en la televisión.

Romay era recordado como «El zar de la televisión»

El zar estuvo al frente de la pantalla de Canal 9 en dos períodos, entre e1963 y 1974, y el segundo desde 1984 hasta 1997.

En ese año, finalmente decidió vender el canal, que en su época supo caracterizarse por algunas de las grandes novelas de Alberto Migré y los programas de entretenimientos para toda la familia.

Fuente: www.infonews.com

¿Es feriado nacional el lunes 29 de junio?

Ese día se celebra el Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres. ¿Es día no laborable?

El próximo lunes 29 de junio no es feriado. Sí ese día se celebra el Bicentenario del Congreso de los Pueblos, pero el calendario oficial de feriados, que fue sancionado el año pasado, no incluye a esa fecha como día de descanso, ni tampoco el decreto presidencial que declaró al 2015 como año de esta conmemoración.

La versión del feriado circula desde hace varias semanas y en los últimos días cobró fuerza en ámbitos educativos. También en el sector público.

Fuente: Diario 26

Argentina repetirá alineación ante Colombia

El entrenador de la selección de futbol de Argentina, Gerardo Martino, confiará en la alineación que la semana pasada venció a Uruguay para enfrentar con ella a Colombia en los cuartos de final de la Copa América.

La Serena, Chile.- El entrenador de la selección de futbol de Argentina, Gerardo Martino, confiará en la alineación que la semana pasada venció a Uruguay para enfrentar con ella a Colombia en los cuartos de final de la Copa América.

Argentina entrenó con miras al partido del próximo viernes con sólo dos cambios respecto al cuadro que jugó ante Jamaica. Los ingresos de Nicolás Otamendi y Sergio Agüero repetirían la formación que se impuso por la cuenta mínima a Uruguay.

La salida de Martín Demichelis por Nicolás Otamendi y de Gonzalo Higuaín por Sergio Agüero serían las únicas modificaciones del ‘Tata’ para enfrentar a la escuadra de José Néstor Pekerman, buscando instalarse en las semifinales del torneo continental.

El cuadro titular de Argentina sería con Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Javier Pastore; Lionel Messi, Agüero y Ángel Di María.

La selección argentina arribó este miércoles a la Quinta Región, 120 kilómetros al noroeste de Santiago, donde aguardará el encuentro de este viernes ante la selección de Colombia en Viña del Mar.

Fuente: Radio Fórmula

Ruido del tráfico aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares

Por Afp – Agencia –

París, Francia |

La exposición al ruido del tráfico aumentaría ligeramente el riesgo de morir de una enfermedad vascular cerebral (AVC), según un estudio publicado ayer en la revista European Heart Journal.

Tras estudiar a unos 8 millones de personas que viven en el gran Londres entre 2003 y 2010, los investigadores británicos establecieron una relación entre el tráfico rodado muy ruidoso y una tasa superior de AVC.

Según los investigadores, las personas que viven en zonas donde el ruido generado por el tráfico supera los 60 decibelios tienen un 4 por ciento más de probabilidades de morir que la gente que vive en zonas más tranquilas.

El ruido agrava la hipertensión, los problemas de sueño o estrés que son los factores de riesgo conocidos de las enfermedades cardiovasculares.

Amenaza para adultos

Los adultos que viven cerca de carreteras muy ruidosas durante el día tienen también un 5 por ciento más de probabilidades de ser hospitalizados por un AVC, aunque en las personas mayores el riesgo aumenta un 9 por ciento.

En cambio, en la noche, en las zonas ruidosas solo las personas mayores presentan un riesgo mayor de AVC, del orden del 5 por ciento.

Según el doctor Jaan Halonen de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, que coordinó los trabajos, este estudio es el primero que establece una relación entre el ruido y los AVC en el Reino Unido.

Su resultado “viene a sumarse a la cantidad creciente de datos que sugieren que una reducción de los ruidos generados por el tráfico podría beneficiar a nuestra salud”, agrega el científico, de acuerdo con el reporte publicado en la revista científica.

En Londres, más de 1,6 millones de personas viven en zonas donde el ruido supera los 55 dB durante el día.

Otros factores

Los investigadores reconocen, no obstante, que además del ruido, factores como la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión y la diabetes desempeñan un papel clave en las enfermedades cardiovasculares.

“Este estudio no demuestra que el ruido cause enfermedades cardiovasculares, pero es coherente con otros que muestran que aumenta la hipertensión y puede contribuir también a su desarrollo”, dice por su parte el doctor Tim Chico, un consultor de cardiología de la universidad de Sheffield, que recuerda que el riesgo es “muy inferior” al asociado al tabaco, la obesidad y el sedentarismo.

En Nottingham, Leo Mayer busca su primera semifinal en césped

NOTTINGHAM — A pocos días de salir a defender los puntos de los octavos de final de Wimbledon, su mejor tarea en los Grand Slam, Leonardo Mayer busca otra marca en su carrera individual. Este jueves, el argentino, Nº21 del mundo, enfrenta al uzbeco Denis Istomin (92º) en el ATP de Nottingham con el objetivo de pasar por primera vez a semifinales en un torneo en césped.

Para el correntino, que disfruta de su mejor posición en el ranking, se trata de una buena oportunidad de hacer ruido otra vez. Finalista este año en la arcilla de Niza, es el único latinoamericano que llegó a cuartos en esta corta gira de cuatro campeonatos en pasto y no se conforma con eso.
Con la mira puesta en Wimbledon, Mayer enfrenta por tercera vez a Istomin. El duelo está 1-1, siempre en cemento, con triunfo del argentino en dos sets en New Haven 2009 y victoria del uzbeco en tres parciales en Washington 2010.

El mejor jugador latinoamericano apunta a su tercera semi de este año, tras lo hecho en Sídney y Niza. Si gana, conseguirá esa ronda en tres superficies distintas en 2015. Y puede ser su primera en césped, ya que sólo había accedido a cuartos en Eastbourne 2009.

En caso de avanzar a semifinales, Mayer, cuarto preclasificado, jugará con el chipriota Marcos Baghdatis (59º; ex Top 10), que sacó al italiano Simne Bolelli (56º) por 6-4 y 6-4 y confirmó su gran semana luego de haber dejado en el camino a David Ferrer, máximo preclasificado.

El principal candidato en carrera en Nottinghiam es el francés Gilles Simon, segundo sembrado. El Nº13 del mundo enfrenta al estadounidense Sam Querrey (44º), quien viene de eliminar al uruguayo Pablo Cuevas (24º).

Partidos – 25/06 – Cuartos de final
Marcos Baghdatis (CYP) a Simne Bolelli (ITA) por 6-4 y 6-4
[4] Leonardo Mayer (ARG) vs. Denis Istomin (UZB)
[12] Sam Querrey (USA) vs. [2] Gilles Simon (FRA)
Alexandr Dolgopolov (UKR) vs. Yen-Hsun Lu (TPE)

Fuente: ESPN

Pedro Alfonso: «Con Paula buscaremos el hermanito para Olivia a fin de año»

El ex productor expresó sus ganas de volver a ser padre junto a Paula Chaves, con quien llevan cuatro años juntos.

Pedro Alfonso vive un gran momento en lo personal y en lo laboral. El ex productor regresó a la pantalla grande con «Socios por accidente 2» junto a José María Listorti, y debutó en «Esperanza Mía», donde su personaje «Gato» hace una gran dupla junto a Mariano Martínez (Padre Tomás).

El ahora actor, aseguró que recibió la propuesta para participar del Bailando pero una lesión en el tendón se lo impidió: «Entre Socios y la obra de teatro, este año estoy dedicado a la actuación. ¡Estoy feliz! Entro a Pol-Ka y miro todo. El lindo charlar con las actrices. Estoy aprendiendo y disfrutando».

Tras el estreno de «Socios por accidente» había asegurado que con Paula Chaves iban a buscar un hermano para Olivia. Al respecto, Pedro explicó: «Con Paula tenemos muchas ganas de volver a ser padres. Ya pasa por una cuestión de fechas. Si Pau estuviera embarazada ahora, nacería en temporadas de Carlos Paz y no sería lo idea en el ámbito laboral», y agregó: «Que el hermanito tenga dos o tres años de diferencia con Olivia va a estar bueno. Falta un poquito más, y que venga el hermanito».

«Me encantaría que sea un varón para llevarlo a la cancha y descubrir cosas nuevas. Pero si viene una nena será bienvenida. Antes era más categórico con quién quería un varón, ahora yo cambié. Oli está tan mamera en el juego con las muñecas que les cambia los pañales, y a una hermanita la disfrutaría mucho ella también», comentó en revista Paparazzi.

En cuanto a la intimidad entre el ex productor y la modelo, Peter aclaró: «Con Pau nunca se perdió nuestro noviazgo. Acabamos de cumplir cuatro años juntos y nunca perdimos ese estado. Obviamente, cuando Olivia era muy bebé, la mamá estaba más dedicada a ella, pero después no. Siempre tuvimos nuestros lugares».

Fuente: www.infobae.com

¿Quiénes son los «buenos muchachos» detrás de Martín Losuteau?

Manejan millones de pesos que derivan de fondos públicos de la Universidad de Buenos Aires hacia negocios privados que terminan insertos en la política. ¿De dónde salen los fondos del candidato?

Tres asesores del candidato a jefe de Gobierno porteño por Energía Ciudadana Organizada (ECO), Martín Lousteau, fueron denunciados como responsables de una maniobra de vaciamiento del Hospital de Clínicas, y de un entramado contable para derivar fondos públicos de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a empresas prestadores de su propiedad.

Se trata de el ex decano de la FCE José Luis Giusti, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) porteña y ministro de Hacienda de esa facultad, Emiliano Yacobitti, y el ex secretario de Asistencia Técnica y Pasantías de esa casa de estudios, Gastón Ricardo, a quienes les cabrían las figuras delictivas de malversación de fondos públicos, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, aunque podría configurarse también lavado de activos en el país y en el extranjero.

Los tres, impulsores de la candidatura de Lousteau, fueron denunciados a través de un informe difundido por el canal C5N, que mostró que Yacobitti y Ricardo están al frente del laboratorio Medipack, prestador del Hospital de Clínicas dependiente de la UBA, y le cobran sobreprecios que llegan a ser hasta diez veces mayores al real.

También conforman la empresa Inmu Ideas, controlante de albergues estudiantiles, sociedad constatada en los registros de contabilidad pública; y a su vez, Yacobitti y Ricardo, integran el Grupo Salud.

De acuerdo al informe, los fondos que destinan los directivos de la UBA a comprarse medicamentos en sus propias droguerías, son los que le faltan al Clínicas para funcionar con niveles elementales de dignidad.

Lo mismo sucede con el Instituto Angel Roffo, dependiente de la UBA, pero la dirección de la Universidad niega que haya problemas ni faltantes, tanto en este establecimiento como en el Clínicas.
Giusti abandonó el decanato de Económicas hace dos meses, luego de que su ex esposa lo denunciase por violencia de género, lesiones y presunto enriquecimiento ilícito.

Desde octubre del año pasado, su ex esposa viene reclamando a la Justicia, la mitad de de los bienes de la sociedad conyugal y el pase de la cuota alimentaria para sus dos hijos.

El ex decano se negó a dar cuenta de su patrimonio ante la justicia porque es muy difícil de explicar, el sueldo de docente, ni aun sumando todos los cargos que pudiera ocupar en la UBA le alcanzan para comprar una mansión como la que tiene en el Club de Golf «Estancias del Pilar», tasada en U$S 700 mil; ni un departamento ubicado en Arenales y Suipacha, de la ciudad de Buenos Aires, valuado en U$S 1 millón; ni otra unidad en la calle Agüero, frente a la Biblioteca Nacional.

El nivel de vida de Yacobitti tampoco es el acorde al de un docente universitario: vive en Callao al 1600, en el barrio porteño de Recoleta; y según declaró su ex esposa ante escribano público, mantiene inversiones inmobiliarias en el balneario top uruguayo de Punta del Este, en albergues estudiantiles, y otros negocios.

Otro implicado es el ex adminitrador del Hospital Leopoldo Bordoli Douglas, quien abandonó su cargo al tiempo que lo hizo Giusti, y es señalado como el responsable que tomaba las decisiones de compra que beneficiaban a las empresas del ex decano, de Yacobitti y de Ricardo.

Fuente: minutouno.com

La pesada herencia del sucesor de Cristina: una deuda de u$s10.000 millones a pagar en 2016

El próximo presidente deberá enfrentar vencimientos de deuda el año que viene. Además, deberá resolver el conflicto con los buitres que suman u$s20.000 millones. Algunos precandidatos que pelean para llegar a la Casa Rosada, analizan resolverlo con una quita del 30% o 40%.

El próximo Presidente llegará al poder con un desafío grande en la economía. Además de la inflación, el cepo al dólar y el déficit fiscal, deberá enfrentar en 2016 los vencimientos de la deuda externa que alcanzan u$s10.000 millones.

Una pesada herencia que no tiene en cuenta el conflicto judicial que se mantiene abierto en los tribunales de Nueva York del juez Thomas Griesa con tenedores de bonos que no entraron a los canjes.

Todavía hay un 7% de los bonistas que no ingresaron a las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010. Tienen en su poder unos u$s20.000 millones en títulos.

Los principales candidatos presidenciales ya avisaron -algunos abiertamente y otros enforma reservada a empresarios y a funcionarios en el exterior- que quieren arreglar la cuestión de los fondos buitre para volver a atraer capitales externos y conseguir que la economía vuelva a crecer.

En algunos casos, hablan de resolver el conflicto con los holdouts con una quita de la deudaque, algunos especialistas especulan entre el 30% y 40%. Si esta fuera la decisión del sucesor de Cristina Kirchner, los pagos podrían llegar a u$s25.000 millones, según varios economistas consultados por el diario La Nación.

Los analistas consultados calcularon que a este grupo se le podría formular una oferta con una quita para colocarles bonos por u$s15.000 millones (que se sumarían a los u$s10.000 millones de vencimientos regulares).

Para este año los vencimientos en dólares ascienden a unos u$s13.000 millones, y en 2017 llegarán a unos u$s10.000 millones.

La pregunta clave es si el nuevo gobierno, que arrancará además con la carga de un déficit fiscal financiero estimado por estos analistas en 6% del PBI, podrá acceder a los fondos -a los que hay que sumar los vencimientos en pesos- para afrontar los vencimientos de manera confortable.

Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Orlando Ferreres y Asociados, dijo que «en principio no habrá problemas, pero el Gobierno debe acordar con los holdouts, lo cual implica emitir deuda, luego conseguir dinero para refinanciar el swap con China, yprobablemente se requiera colocar un bono por los dividendos atrasados de las empresasque no se han podido girar, que podría llegar ser de u$s12.000 millones». Como contrapartida, aclaró, «tendría la ventaja de que se evitaría tener que emitir dinero para financiar al Tesoro».

La economista jefa de la Fundación Capital, Gabriela Nudel, expresó que «en cualquier escenario, y cualquiera sea el próximo presidente, al tema de los holdouts hay que ponerle un punto final para poder retornar a flujos significativos de dólares como los que necesita el país». Sobre los vencimientos, afirmó que «para 2016 son relativamente manejables, mientras que los de 2017 son más abultados, porque en abril vence el Bonar X, que son más u$s7.000 millones; si se reabren las puertas de los mercados internacionales, refinanciar u$s20.000 millones no es una tarea inadmisible».

En cambio, el director de la consultora LCG, Gastón Rossi, indicó que «aun en el escenario menos favorable, el monto de los vencimientos netos en dólares totaliza 1,4% del PBI, una cifra absolutamente manejable y que el próximo gobierno podrá financiar sin inconvenientes». Sobre todo, aclaró, «si se implementa un plan antiinflacionario integral que vaya corrigiendo progresivamente los variados desequilibrios macroeconómicos que dejará la gestión kirchnerista».

También el economista jefe de Econométrica, Ramiro Castiñeira, dijo que «el desendeudamiento es el principal activo que tiene la Argentina, junto con Vaca Muerta e YPF; la Argentina pagará el año próximo 2% del PBI en servicios de la deuda, aun acordando con los fondos buitre. Sólo Chile tiene necesidades de financiamiento tan bajas para pagar la deuda pública». Para Castiñeira, al menos en el corto plazo «la deuda pública dejó de ser un problema, pero volvió el déficit fiscal primario a niveles preocupantes: este año cerrará en más de 5% del PBI».

Más allá de las cifras, los economistas opinaron que llegar a un acuerdo con los holdouts no será sencillo. Rossi dijo que «es muy importante encontrar una solución integral al problema, ya que es la única forma para que la Argentina pueda volver a endeudarse a una tasa razonable; pero como es importante pero no urgente, en términos de plazos, seis meses parece ser un lapso razonable para que las negociaciones puedan llegar a un arreglo».

En la misma sintonía, Nudel afirmó: «No creo que sea fácil, pero tampoco imposible. Hay que tener voluntad de negociar, y eso no significa ceder posiciones, sino crear un clima de diálogo que hasta ahora no prosperó».

iprofesional.com

«El dolor que Ricardo soportaba, del uno al diez, era quince»

La muerte del excéntrico millonario todavía sigue dando que hablar a casi dos años de su partida física. Habló la médica que le hacía las curaciones durante el último tiempo.

Habló Jaqueline, la médica que le realizaba las curaciones médicas a Ricardo Fort en el último tiempo de vida. Fue para el ciclo «Infama», testimonio que se verá por completo esta tarde.

«A lo último estaba muy dolorido, estaba entregado. Desde Miami me decía lo ayudara, que no podía más», dijo la médica.

«Paso miles de situaciones complejas con pacientes. Cuando vino de Miami no se lo podía operar en esas condiciones», agregó.

«Ricardo se sentía mal. El entra de una manera y no sale. Que estaba grave no se puede negar pero no sé si era para que no salga. Intenté hablar con Eduardo (hermano) pero no, ellos siguieron su camino. Quise aportar fotos y videos. Cada uno dice algo diferente», sostuvo.

Y confirmó que Fort estaba padeciendo mucho el dolor físico: «El dolor que Ricardo soportaba, del uno al diez, era quince. No era mal paciente, era un paciente crónico y por eso era rebelde como todo paciente».

Fuente: www.primiciasya.com

Morgues de Pakistán no alcanzan, ola de calor deja más de mil muertos

Más de 1.000 personas han muerto en la ciudad paquistaní de Karachi debido a la peor ola de calor en casi 35 años, dijo este jueves una entidad humanitaria, mientras las morgues se quedaban sin espacio y residentes llegaban a hospitales públicos sobrecargados.

Las tiendas de campaña con agua helada y sales de rehidratación se han propagado en las esquinas, manejadas por partidos políticos rivales y los militares.

La ola de calor en la ciudad de 20 millones de habitantes coincidió con severos cortes eléctricos, lo que ha dejado a muchos sin ventiladores, agua ni luz, y con el inicio del mes sagrado del Ramadán, cuando muchos musulmanes no comen ni beben durante las horas del día.

Algunas tiendas se han rehusado a vender hielo o agua durante el día, citando leyes religiosas que los dejan vulnerables a multas. También es ilegal comer o beber en público desde el amanecer hasta el crepúsculo.

El fin de semana la temperatura llegó a los 44 grados Celsius, el nivel más alto desde 1981, aunque el jueves había bajado a los 38 grados Celsius. Meteorólogos han estado pronosticando lluvias por días, pero no han habido precipitaciones significativas.

Las bolsas con cadáveres se han acumulado en el piso de las morgues, dijo Anwar Kazmi, un alto funcionario de la organización humanitaria Fundación Edhi. «La unidad de refrigeración no estaba funcionando bien debido a que había demasiados cuerpos», afirmó.

Kazmi dijo que más de 1.000 personas han muerto hasta el momento debido a causas vinculadas al calor. El gobierno provincial no ha hecho mucho, además de culpar a otros, sostuvo. «Agradecemos a los médicos y personal de hospitales gubernamentales que están trabajando incansablemente, tratando a un número sin fin de pacientes», comentó.

Los hospitales llamaron a estudiantes de medicina para que trabajaran turnos adicionales y solicitaron ítems básicos, como sábanas y camillas.

Décadas de negligencia crónica por parte de gobiernos civiles o regímenes militares han provocado estragos en servicios sociales como la salud y la educación. Muchos hospitales públicos dijeron que ciudadanos han aportado agua helada y otros suministros. El número de pacientes declinaba lentamente a medida que bajaba la temperatura, dijeron médicos. El hospital Jinnah registraba una respuesta abrumadora a su pedido de agua helada y camillas, dijo la doctora Tasneem Butt, y una organización humanitaria aportaba equipos de aire acondicionado alquilados.

KARACHI, Pakistán (Reuters)

No estáis llamados a ser altos funcionarios del Estado, sino custodios de la verdad

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 119
FECHA 25-06-2015

Sumario:
– El Papa recibe a la B’nai B’rith International y recuerda la labor en pro de la amistad entre judíos y católicos de san Juan XXIII y san Juan Pablo II
– A los futuros representantes pontificios: No estáis llamados a ser altos funcionarios del Estado, sino custodios de la verdad
– Telegrama por la muerte del Patriarca de Cilicia de los Armenios
– Presentación del VIII Encuentro Mundial de las Familias
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa recibe a la B’nai B’rith International y recuerda la labor en pro de la amistad entre judíos y católicos de san Juan XXIII y san Juan Pablo II

Ciudad del Vaticano, 25 de junio de 2015 (Vis).-Una delegación de la B’nai B’rith International, ( en castellano »Los Hijos de la Alianza»), la organización no gubernamental judía de carácter filantrópico -fundada en Estados Unidos en 1843- que combate el antisemitismo en todas sus formas y promueve los derechos humanos, ha sido recibida esta mañana en audiencia por el Papa Francisco. La B’nai B’rith estableció contactos con la Santa Sede a partir de la promulgación de la declaración conciliar Nostra Aetate, que, como recordó el Santo Padre »constituyó un hito en el camino de la comprensión mutua y el respeto entre judios y católicos, sobre la base del gran patrimonio espiritual que, gracias a Dios, tenemos en común».

Durante las últimas cinco décadas el diálogo entre la Iglesia católica y el judaísmo ha dado grandes pasos y sobre todo han crecido la confianza y el aprecio mutuo. También hay muchos ámbitos en los que judios y cristianos colaboran por el bien de la humanidad »El respeto a la vida y a la creación, la dignidad humana, la justicia, la solidaridad -dijo el Papa- pueden vernos juntos en favor del desarrollo de la sociedad y para asegurar un futuro de esperanza a las generaciones venideras. En particular manera, estamos llamados a orar y trabajar juntos por la paz. Son muchos, por desgracia, los países y regiones del mundo que viven en una situación de conflicto – me refiero en particular a la Tierra Santa y a Oriente Medio – y que requieren un compromiso valiente por la paz. Una paz que no puede ser solamente deseada sino buscada y construida con paciencia y tenacidad con la participación de todos, especialmente de los creyentes».

Francisco recordó con profunda gratitud a todos los que han trabajado en pro de la amistad entre judios y católicos y mencionó en particular a san Juan XXIII y san Juan Pablo II. »El primero salvó a muchos judios durante la Segunda Guerra Mundial, los encontró varias veces y quiso fuertemente un documento conciliar sobre este argumento. Del segundo siguen vivos en nuestra memoria algunos gestos históricos como la visita a Auschwitz y al Templo Mayor de Roma. Sobre sus huellas, con la ayuda de Dios, quiero seguir caminando, alentado también por las hermosas experiencias de encuentro y amistad que viví en Buenos Aires», terminó el Pontífice.

___________________________________________________________

A los futuros representantes pontificios: No estáis llamados a ser aaltos funcionarios del Estado, sino custodios de la verdad

Ciudad del Vaticano, 25 de junio de 2015 (Vis).-»La misión que un día estaréis llamados a desempeñar os llevará por todo el mundo. A Europa, necesitada de despertar; a África, sedienta de reconciliación; a América Latina, hambrienta de nutrición e interioridad; a América del Norte, que quiere redescubrir las raíces de una identidad que no se define a partir de la exclusión; a Asia y Oceanía, desafiadas por la capacidad de fermentar en la diáspora y de dialogar con la inmensidad de culturas ancestrales». Con estas palabras ha recibido el Papa Francisco a los estudiantes que acaban de terminar el curso en la Academia Pontificia Eclesiástica, la institución de la Santa Sede encargada de formar a los diplomáticos que trabajarán en las Nunciaturas y en la Secretaría de Estado.

En el discurso que les dirigió, el Santo Padre subrayó diversos puntos del camino que les espera, comenzando por la misión. »Os preparáis -dijo- para representar a la Santa Sede en la Comunidad de Naciones y en las Iglesias locales a las que estáis destinados. La Santa Sede es la sede del obispo de Roma, la Iglesia que preside en la caridad, que no se asienta sobre el vano orgullo de sí misma, sino sobre el valor diario de la condescendencia ? es decir del abajarse – de su Maestro. La verdadera autoridad de la Iglesia Romana es la caridad de Cristo. Esta es la única fuerza que hace que sea universal y creíble para los hombres y para el mundo; este es el corazón de su verdad, que no erige muros de división y exclusión, sino que se hace puente que construye la comunión y llama a la unidad de la humanidad. Esta es la potencia secreta que alimenta su esperanza tenaz, invencible pesar de los reveses momentáneos».

»No se puede representar a alguien sin reflejar sus rasgos, sin recordar su rostro -observó el Papa- Jesús dice: «El que me ha visto, ha visto al Padre. No éstais llamados a ser altos funcionarios de un Estado, de una casta superior, ?. bienvenida en los salones mundanos, sino para ser custodios de una verdad que sostiene en profundidad a los que la proponen, y no al contrario. Es importante que no dejéis que os aridezcan los cambios de destino: cultivad raíces profundas, mantened la memoria viva de por qué emprendisteís este camino, no permitáis que os vacíe el cinismo, ni consintáis que se desvanezca el rostro de Cristo que es la raíz de vuestro recorrido».

Asimismo reiteró que la preparación específica de la Academia está encaminada a que los futuros diplomáticos estimen las realidades con que se encontrarán y las amen »incluso en la pequeñez que puedan mostrar». »De hecho -destacó- os preparáis para convertiros en «puentes», pacificando e integrando en la oración y el combate espiritual, la tendencia a afirmarse sobre los demás, la presunta superioridad de la mirada que impide el acceso a la sustancia de la realidad, la pretensión de saber ya lo suficiente. Para conseguirlo es necesario que no incorporéis en el entorno donde actuaréis, vuestros patrones de comprensión, parámetros culturales o antecedentes eclesiales».

»El servicio al que habéis sido llamados, requiere la tutela de la libertad de la Sede Apostólica que, para no traicionar su misión ante Dios y para el verdadero bien de los hombres, no puede dejarse aprisionar por la lógica de las pertenencias, convertirse en rehén de la contabilidad de las facciones, contentarse con la división entre cónsules, someterse a los poderes políticos y dejarse colonizar por los pensamientos fuertes de turno o por la hegemonía ilusoria de la »corriente principal» -advirtió el Obispo de Roma- Estáis llamados a buscar, en las iglesias y pueblos entre los cuales éstas viven y sirven, el bien que debe alentarse. Para llevar a cabo lo mejor posible esta misión hay que dejar la actitud del juez y ponerse el traje de pedagogo, de aquel que es capaz de hacer brotar de las iglesias y de sus ministros el potencial para el bien que Dios no deja de sembrar».

»Os exhorto -concluyó- a no esperar que el terreno esté listo sino a tener el coraje de ararlo con vuestras propias manos – sin tractores u otros medios más eficaces de los cuales nunca podremos disponer – para prepararlo a la siembra, esperando con la paciencia de Dios, la cosecha, de la cual tal vez no seréis los beneficiarios; a no pescar en los acuarios o en los viveros, sino a tener el valor de dejar los márgenes de seguridad de lo que ya se conoce y echar las redes y cañas de pescar en zonas menos descontadas, sin adaptaros a comer pescado enlatado por otros».

___________________________________________________________

Telegrama por la muerte del Patriarca de Cilicia de los Armenios

Ciudad del Vaticano, 25 de junio de 2015 (Vis).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al Sínodo Patriarcal del Patriarcado de Cilicia de los Armenios (Beirut) con motivo del repentino fallecimiento del Patriarca, Su Beatitud Nerses Bedros XIX Tarmouni, a los 75 años.

El Papa da su más triste pésame a los fieles del Patriarcado tan duramente probados y recuerda la estrecha colaboración con el fallecido, uno de cuyos frutos más destacados ha sido la reciente declaración de San Gregorio de Narek como Doctor de la Iglesia.

»Encomiendo al Padre misericordioso -escribe el Pontífice- el alma de este pastor fiel que, como sacerdote se entregó incansablemente al servicio de las comunidades de las que era responsable, y posteriormente, como obispo desempeñó con fe y celo su ministerio, primero en Alejandría y luego como Patriarca de Cilicia de los Armenios. Me uno, con la plegaria, a todos los afectados por esta repentina desaparición y de todo corazón, envío mi bendición apostólica, en particular a los obispos del Patriarcado de Cilicia de los Armenios, a la familia del difunto y a todas las personas que asistan a la liturgia fúnebre».

___________________________________________________________

Presentación del VIII Encuentro Mundial de las Familias

Ciudad del Vaticano, 25 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del VIII Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará en Filadelfia (Estados Unidos) del 22 al 27 septiembre próximo, sobre el tema: »El amor es nuestra misión: La familia plenamente viva». Han intervenido el arzobispo Vincenzo Paglia, presidente del Consejo Pontificio para la Familia, el arzobispo de Filadelfia, Charles Joseph Chaput, O.F.M. Cap, con el obispo auxiliar John J. McIntyre y los cónyuges Jerry y Lucille Francesco, de la misma arquidiócesis, casados desde hace cincuenta años.

En su intervención el arzobispo Paglia destacó que el Encuentro Mundial de las Familias es una valiosa oportunidad para situarlas en el centro de la Iglesia y de la sociedad civil . »Es un deber», subrayó, explicando que el encuentro es sobre y para las familias, que son sus protagonistas y sus principales destinatarias. »La familia -observó- coedifica la iglesia y sostiene la sociedad. Y en los días de la conferencia, se presentarán los resultados de algunos estudios científicos internacionales que han estudiado su influencia positiva. La familia, incesantemente, pide ayuda y apoyo a toda la comunidad eclesial – y en los próximos días -anunció- voy a escribir a todos los monasterios del mundo para pedir que acompañen con su oración estos días tan importantes- y a la sociedad civil que no puede permanecer indiferente ante tanta belleza y bondad, eficaz y vital».

Acto seguido el prelado hizo hincapié en el carácter mundial del evento y en el deseo de que sea visto y narrado en todo el mundo porque »la familia es patrimonio de toda la humanidad, en cualquier latitud, en cualquier cultura y ha sido bendecida por toda religión. Por eso habrá una importante presencia de otras confesiones cristianas y de diversas grandes tradiciones religiosas. Estamos trabajando para contar con la presencia de delegaciones de todo el mundo y especialmente de las iglesias locales más pobres. Filadelfia será una gran fiesta de las familias: en ese espectáculo podremos vislumbrar y tendremos que mostrar la belleza y la posibilidad de que toda la humanidad se convierta en una única familia de pueblos. Es el sueño de la paz, es el sueño de Dios».

Esa universalidad se reflejará en el acto final del encuentro, como reveló monseñor Paglio, cuando el Papa Francisco, al final de la misa del domingo, 27 de septiembre, entregará el Evangelio de Lucas, »la buena noticia de la misericordia de Dios, que es Jesús, a las familias de grandes ciudades de los cinco continentes: Kinshasa (África), La Habana (América), Hanói (Asia), Sydney (Australia) y Marsella (Europa). Es un gesto simbólico que anunciará el envío de un millón de copias del libro a esas capitales, Queremos que el Evangelio de la Misericordia se anuncie en las grandes ciudades del mundo, especialmente en los barrios más pobres y periféricos. Queremos proporcionar el alimento del Evangelio a las familias del mundo para construir lazos de amor entre ellas, en la Iglesia y en la sociedad».

Por su parte el arzobispo de Filadelfia facilitó algunos datos del Encuentro, para el que se prevé la asistencia de un millón de personas y al que ya se han inscrito representantes de más de cien naciones. Hasta la fecha se han registrado 6.100 voluntarios para prestar ayuda de diverso tipo y, los organizadores del evento, cuentan con poner a disposición de los participantes más de 5.000 autobuses y más de 1.600 personas se han adherido al programa »Da hospitalidad a una familia».

Para más información y actualización de los eventos unidos al Encuentro: http://www.worldmeeting2015.org/

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 25 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencias separadas:

-S.A.E. Fra’ Matthew Festing, Príncipe y Gran Maestro de la Orden Militar Soberana de Malta y séquito

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría para la Economía

-Arzobispo Salvador Piñeiro Garcia-Calderón, de Ayacucho (Perù), Presidente de la Conferencia Episcopal de Perú, acompañado por los arzobispos Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, de Trujillo y Pedro Ricardo Barreto Jimeno,SI, de Huancayo, Vicepresidentes, y por el obispo Fortunato Pablo Urcey, Prelado de Chota, OAR, Secretario General.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 25 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Gonzalo Galván Castillo al gobierno pastoral de la diócesis de Autlán (México) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

-Nombró al obispo Uriah Ashley, hasta ahora de Penonomé en Panamá como obispo auxiliar de la arquidiócesis de Panamá (superficie 13.275 , población 1.769.000 , católicos 1.675.000, sacerdotes 149, religiosos 377, diáconos permanentes 56 ) en Panamá.

Letcher se sumó a la interna K de San Martín y ya hay cuatro listas

Se agrega a la de Katopodis, Pathouros y Battaglia. Hasta el sábado sigue la negociación.

El concejal de San Martín, Hernán Letcher, entró por la ventana a la elección y finalmente será candidato a intendente por el FPV. El dirigente cercano a La Cámpora desplazó al hombre de Alicia Kirchner, Héctor Lanza, que se había postulado a la intendencia y ahora quedó como primer concejal de la lista.

El cierre del sábado fue una mera formalidad, porque al menos en el Conurbano el manoseo de las listas fue total. En San Martín incluso ingresó un candidato que no había sido postulado al momento del cierre.

Así, quedaron cuatro opciones. La del intendente Gabriel Katopodis, recién llegado luego de su paso por el Frente Renovador; la de Letcher y Lanza; la del sciolista Alejando Pathourus; y la del dirigente Alejandro Battaglia, cercano a Florencio Randazzo.

Hasta el sábado hay tiempo para la negociación, cuando deberán oficializarse las listas definitivas para competir en las elecciones primarias del 9 de agosto.

La opción por Battaglia puede ser bochada. La suerte del resto de dirigentes alineados con el Ministro de Interior y Transporte fueron nulas en las listas. El kirchnerismo se encargó de barrer a sus candidatos en la Provincia.

Por su parte, Letcher viene de ganarle la interna a Pathourus en 2013, pero ya sufrió la derrota en los comicios generales ante Katopodis, que jugó con el FR. La buena gestión del intendente y una considerable imagen positiva en los vecinos auguran un resultado similar.

Katopodis logró de hecho nuclear a buena parte del kirchnerismo del distrito, ofreciendo su lista en un ejercicio de apertura política. El referente del Movimiento Evita, Leonardo Grosso, apoya su candidatura, igual que el dirigente Germán Cervantes, de la Anses.

Lanza justificó su salida de la cabeza de lista como “una reafirmación de mi pensamiento y de lo que pregoné desde siempre; la unidad de nuestro proyecto político en San Martín, unidad que pongo por encima de mis propias aspiraciones. Como dije alguna vez, yo no me bajo, nunca me voy a bajar de la lucha por Recuperar San Martín”.

lapoliticaonline.com