Wall St. opera en alza por buenos indicadores

Wall Street opera en alza en un mercado alentado por buenos indicadores chinos y europeos a falta de estadísticas sobre Estados Unidos: el Dow Jones gana 0,5% y el Nasdaq 0,6%.

A su vez el S&P 500 aumenta 0,5%.

Las principales bolsas europeas comienzan la semana en baja después del feriado del 1 de mayo, mientras la de Londres está cerrada al ser un día festivo en Gran Bretaña.

Con los inversores atentos a la marcha de la economía, hoy se conoció que el crecimiento del sector manufacturero de la eurozona se moderó en abril, pero las fábricas subieron los precios por primera vez en ocho meses, según una encuesta que mostró también que el número de puestos de trabajo aumentó al ritmo más rápido en casi cuatro años.

Cualquier señal de presión inflacionaria será bien recibida por el Banco Central Europeo, sobre todo porque sólo tenía un impacto marginal en el crecimiento.

El índice definitivo de gestores de compra (PMI) de Markit se situó en abril en 52, revisado al alza desde una lectura provisional de 51,9 pero por debajo de la marca de 52,2 registrada en marzo.

Además, hubo una nueva lectura débil de la actividad fabril en China que reforzó la visión de que Pekín desplegará nuevas medidas para apoyar a la segunda mayor economía del mundo.

Los datos débiles de China vienen tras una serie de noticias económicas decepcionantes en las últimas semanas que ha obligado a Pekín a lanzar una variedad de medidas de apoyo, incluyendo estímulos a los préstamos bancarios y pagos iniciales más bajos para los compradores de propiedades.

Tokio

La Bolsa de Tokio permaneció cerrada hoy por ser día festivo en Japón.

Los mercados japoneses estarán cerrados hasta el miércoles.

ambito.com

Un radical ganó en Mendoza Capital y un massista en San Carlos

El Frente Cambia Mendoza, que lidera la UCR e integra el PRO y el FR, logró un amplio triunfo en la capital.
La alianza opositora conformada en Mendoza por la UCR, el PRO y el Frente Renovador, se impuso este domingo en las elecciones para definir el intendente de la Capital, un distrito importante de la provincia con 100.000 electores.

Rodolfo Suárez, quien reemplazara a Víctor Fayad tras su fallecimiento como intendente de la Capital, obtuvo casi 60% de los votos, muy por encima tanto del FIT y del FpV. Muy lejos quejó el tradicional Partido Demócrata de Mendoza, que en esta elección decidió presentar candidatos propios, a diferencia de la estrategia en la pelea provincial donde integra el Frente Cambia Mendoza.

Según datos oficiales, Suárez, con 80% de las mesas escrutadas, obtenía anoche 59,84% de los votos; el postulante del FIT, el diputado nacional Nicolás del Caño, se quedaba con el segundo lugar, con 16,44%, y Carlos Aranda, del Frente para la Victoria, se ubicaba tercero, con 14,87%. Muy lejos quedó Josefina Canale, del PD, con 6,13%.

El amplio triunfo de Suárez se presentó como otro éxito del Frente Cambia Mendoza, que lidera la UCR local, e integran el PRO, el Frente Renovador, los socialistas y Libres del Sur, y que debutó el 19 de abril con las PASO para elegir candidatos a cargos provinciales. En esa oportunidad, el Frente, de la mano del radical Alfredo Cornejo, obtuvo 45% de los votos, contra 40% que obtuvo el Frente para a Victoria.

Durante la conferencia de prensa que dio Suárez para festejar el triunfo, en primera fila se ubicaron los referentes radicales Cornejo, Laura Montero y Julio Cobos. Incluso se informó que Mauricio Macri llamó al intendente de la Capital para felicitarlo y potenciar la alianza opositora, la herramienta que ideó Macri y los radicales de Ernesto Sanz para pelear a nivel nacional por la Presidencia.

Sergio Massa y Jorge Difonso.

También hubo elecciones para elegir al intendente de San Carlos, departamento ubicado en el Valle de Uco y que cuenta con 25.000 electores.

Allí, como se esperaba, se impuso el actual intendente. Jorge Difonso, ex demócrata y ahora referente local del Frente Renovador. Casi 52% de los votos obtuvo el actual jefe comunal, contra el 25% del Frente para la Victoria, el 13% de la UCR y el 7% de un frente integrado por macristas y massistas enfrentados al jefe comunal.

Difonso tuvo sus 5 minutos de fama provincial, cuando prometió, con el aval de Sergio Massa según dijo, ser candidato a gobernador por el Frente Renovador. Pero el intento no avanzó cuando Afredo Cornejo armó con el bonaerense y con Mauricio Macri el Frente Cambia Mendoza.

lapoliticaonline.com

Los cuatro fantásticos del fuero federal que contienen la pelea con Cristina

Servini, Canicoba, Oyarbide y Lijo se esfuerzan para mantener una tensa tregua con la Casa Rosada.
La famosa “tregua” entre la Casa Rosada y el fuero federal que debe investigar las causas de corrupción de los funcionarios es tan real como transitoria. En un mar de desconfianzas mutuas y golpes solapados, cuatro jueces tratan de evitar que el conflicto de la Presidenta con la justicia, se espiralice.

María Romilda Servini de Cubría, Rodolfo Canicoba Corral, Norberto Oyarbide y Ariel Lijo, son los malabaristas que extreman sus habilidades para dilatar la dinámica de las causas sensibles al kirchnerismo y de esa manera tener al conflicto bajo control.

Escudados en la causa que cambió la agenda nacional, la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, cerraron filas con el oficialismo y reorganizaron la tropa. Marcan el ritmo. Consultan a sus colegas, pero son ellos el nexo con el poder.

“Los cuatro lograron el equilibrio que todo juez federal debe tener”, sentencia un abogado, con más cinismo que convicción. Según este experimentado operador judicial, los jueces para mantener sus cargos no deben investigar al poder o a la sumo acordar y anticipar cada decisión para dar margen de acción a la otra parte.

Repasemos cada caso.

Oyarbide. Ha sido el más osado y el encargado de sobreseer a la presidenta Cristina Fernández de Kichner y a su marido en relación al delito de enriquecimiento ilícito allá por el 2009 tras un polémico peritaje realizado por el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema que concluyó que “la Presidenta y su esposo, no cometieron delitos a la hora de justificar el incremento de su patrimonio”.

Víctor Manzanares es el contador de Río Gallegos que rubricó la polémica declaración jurada que sostenía que la pareja aumentó un 158% su patrimonio durante 2008 -de $ 17,8 millones a $ 46 millones en valores netos- y un 572% desde que arribaron a la Casa Rosada en mayo de 2003.

Para Oyarbide, el incremento estuvo “justificado” y sobreseyó a ambos, sin más detalles.

En Marzo de 2014 admitió que frenó el allanamiento a la Financiera y Mutual Propyme tras un llamado de Carlos Liuzzi, segundo del influyente secretario legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zanini.

Servini de Cubría. La más experimentada. Logró ubicarse en el medio de la puja, ya que se considera amiga del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti pero no deja de lado los intereses del Gobierno, con quien mantiene diálogo abierto. Tira y afloja la cuerda según el momento político.

Tiene bajo su manga, varias causas sensibles al Gobierno, entre ellas la del supuesto tráfico de efedrina que involucra a funcionarios y ex funcionarios del Sedronar, con vínculos inquietantes con la Casa Rosada.

En agosto del año pasado amenazó con “allanar la sede del Poder Ejecutivo en Balcarse 50” al afirmar en declaraciones periodísticas que “existen llamados entre algunos narcos y la Casa Rosada”

Se refería a Máximo Rito Zacarías, empleado del Pami. El otro, es su hermano Miguel Zacarías, que era secretario privado de José Granero, ex titular de la secretaría antidrogas José Graneros, quien renunció tras ser procesado por narcotráfico. Pero hubo otros dos hermanos que pasaron por la administración pública, Rubén Zacarías, ex jefe de Protocolo de la Casa de Gobierno y Luis Zacarías, que trabaja en la Secretaría Privada de Cristina Kirchner.

Servini diji en su momento que pretendía que el gobierno “aporte las llamadas entre la Casa Rosada y doce líneas sospechadas de estar involucradas en el narcotráfico”.

“Le damos un tiempo; si no contestan volvemos a reiterar; y si no contestan, vamos a allanar. Todo puede llevar un mes”, agregó.

La jueza sabe esperar. Logró que su hijo, Juan Carlos Servini de Cubría, mantenga su cargo en el Consejo de la Magistratura como Secretario de la Comisión de Administración y Financiera. Está a cargo de licitaciones, contrataciones y manejo del presupuesto, debajo del Administrador General, Claudio Cholakián.

Lijo. Acorraló al vicepresidente Amado Boudou, logró procesarlo y elevar la causa a juicio oral por los delitos de “Cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública”.

Lijo mantiene diálogo con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y de hecho lo protegió hasta el final, pese a la orden de la Cámara Federal de que lo investigue en el marco de la “ruta del dinero de Ciccone”.

Su nexo más directo es el ministro de Planificación, Julio de Vido, con quien mantiene línea directa a través de su hermano, Alfredo “Fredy” Lijo, hoy uno de los operadores más importantes del kirchnerismo en el fuero federal junto a José María Olasagasti, mano derecha del ministro y con flamante cargo en la Agencia Federal de Inteligencia.

Olasagasti mantiene una dura interna por el control del lobby judicial con Juan Martín Mena, el camporista número dos de la agencia.

Lijo, un amante de las carreras de caballos y la cía de canarios, es un equilibrista nato y acaso sea el verdadero cerebro político del grupo. Nunca descuidó la relación con la Corte Suprema. De buena sintonía con Lorenzetti, llogró que su última esposa, Liliana Mazuco, fuera nombrada Secretaria Letrada en la Oficina de Justicia Ambiental.

La madre de sus hijos más grandes, Silvia Cavallo –hermana del ex camarista Gabriel Cavallo-, es la actual fiscal federal de Quilmes quien trabaja con el juez Luis Armella, en su momento a cargo de la causa del Riachuelo, denunciado por derivar contratos de esa tarea a sociedades cercanas.

Rodolfo Canicoba Corral. De relación muy cercana con Daniel Scioli sueña con ser el próximo secretario de Inteligencia en un gobierno del gobernador.

Está a cargo de la investigación por el atentado a la AMIA y es el que salió a confrontar al fiscal Alberto Nisman, cuando denunció a la Presidenta por supuesto “encubrimiento” , en enero de este año, sin haberle dado intervención a él como juez de la causa.

“Me enteré por los medios que había una denuncia, yo no he avanzado porque el fiscal no me lo comunicó. Me parece que sucedió algo, que es que terminó conduciendo Stiusso la investigación y no al revés. El que debía conducir la investigación era el fiscal y no los servicios de inteligencia”, afirmó en su momento.

Junto al fiscal Juan José Zoni, impulsa la causa de supuesto lavado de activos contra el informático Diego Lagomarsino, la madre del fiscal Nisman, Sara Garfunkel y su hermana, Sandra, luego de que saliera a la luz la cuenta bancaria en el Merryl Lynch de Estados Unidos.

Canicoba también investiga la existencia de cajas de seguridad, varios inmuebles y una mansión en Tandil con canchas de tenis profesional, que supuestamente no estaban informadas en las declaraciones juradas del fiscal.

Durante los últimos días, resonaba en los pasillos de Comodoro Py, la fastuosa fiesta de quince años que le hizo a su hija. Le regaló un recital privado de la cantante “Violeta”, interpretada por Martina Stoesel, que cobraría un cachet sideral.

Sin duda es un buen padre. Logró que a su hijo Emiliano, lo nombraran juez federal el 17 de Diciembre del año pasado.

Cristina congeló el envío de fondos para los inundados de San Luis

Sería en represalia contra Adolfo Rodríguez Saá porque no votó el pliego de Roberto Carles para la Corte.
Cristina Kirchner congeló el envío de 150 millones de pesos para paliar las consecuencias de las inundaciones en San Luis, en una medida que no sería otra cosa que un castigo contra el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá tras las fallidas negociaciones para que el bloque del Peronismo Federal apoyara en la Cámara alta el pliego de Roberto Carles para la Corte Suprema.
La situación fue planteada por el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, en una extensa carta que le envió a la Presidenta. Allí, el puntano le recordó a Cristina una solicitud del 18 de marzo para que le otorgue a la provincia “un Aporte del Tesoro Nacional” de 150 millones de pesos “con motivo de la situación de emergencia generada por las intensas precipitaciones e inundaciones que azotaron, en especial, la zona norte y este” de San Luis.

La situación es muy similar a la que se dio con José Manuel de la Sota, al que gobierno nacional le prometió en marzo 540 millones de pesos por las inundaciones pero se lo está dando a cuentagotas. De hecho, para desembolsar los primeros 100 millones, la Casa Rosada especuló con las negociaciones políticas que se estaban dando en Córdoba de cara a las elecciones. El mandatario cordobés tuvo que hacer equilibrio para poder recibir los fondos y ahora espera que le habiliten el resto.

En el caso de San Luis, el tire y afloje por la ayuda para los inundados tuvo como trasfondo las negociaciones de Rodríguez Saá con el kirchnerismo por Carlés. El Gobierno necesitaba los votos del bloque que conduce el Adolfo para poder llegar a los dos tercios, pero la discusión no llegó a buen puerto. El puntano jugó al silencio hasta último momento y recién sobre la fecha ratificó que no votaría el pliego, actualmente congelado en la Comisión de Acuerdos del Senado.

Poggi, protegido pero también controlado de cerca por los Rodríguez Saá, miró la discusión desde afuera y esperó sin éxito el aporte de Nación, que sí entregó fondos a otras provincias afectadas por las inundaciones, aunque gobernadas por el kirchnerismo.

En la misiva que envió a Cristina, Poggi indicó que “desde la misma madrugada en la que la Provincia soportaba los desbordes de nuestros ríos, se comenzaron a atender las necesidades urgentes de los evacuados y damnificados”. Al respecto, el mandatario de San Luis hizo un detallado repaso de las erogaciones que se hicieron en diferentes áreas.

“Esta situación de excepción nos ha obligado a discontinuar proyectos y acciones de suma importancia que no deberían verse postergados por la situación de emergencia pública y notoria cuyas consecuencias hemos reseñado, y en ese sentido es que reitero mi petición de que se otorgue sin más un Aporte del Tesoro Nacional por la suma de 150 millones de pesos a los efectos de afrontar los gastos referenciados”, completó Poggi.
lapoliticaonline.com

Avanza la obra del cuarto carril de la General Paz

El fin de semana hubo complicaciones en el tránsito en esa vía por la demolición de un puente que dificultaba el trabajo de construcción del nuevo carril. Ahora, será reemplazado por una nueva estructura.

La demolición de un puente que unía la Capital con el noroeste del Conurbano sobre la traza de la avenida General Paz facilitará la construcción de un cuarto carril en esta vía de circulación de autos. El derribo del puente el fin de semana, que provocó algunas complicaciones en el tránsito de la zona, forma parte de lo trabajos que el Gobierno nacional viene realizando en esa vía para sumarle un carril más a la traza, entre la conexiones con la Panamericana y el Acceso Oeste.

Este fin de semana, no fue fácil circular por la General Paz: la vía rápida estuvo cortada al tránsito, entre las avenidas Lope de Vega y Beiró, por la demolición de un puente. Se trató del derrumbe de cruce de la calle Víctor Hugo (que unía el barrio porteño de Villa Real y el partido de Tres de Febrero, en el Conurbano), que será reemplazado por una nueva estructura metálica. Además, los puentes de la avenida General con la avenida Beiró y la calle Bruselas también estuvieron cerrados.

El tránsito de la traza central de la avenida General Paz fue desviado a las calles frentistas en ambos sentidos de circulación, entre Lope de Vega y Beiró. La demolición del puente de General Paz y avenida Víctor Hugo se realizó porque tenía “un diseño obsoleto y una altura insuficiente, lo que dificulta la construcción de los cuartos carriles de la avenida”, según explicó el ministerio de Planificación Federal. El mismo será reemplazado por un nuevo puente metálico.

La obra de la ampliación de la General Paz fue varias veces anunciada y estuvo parada desde 2009 hasta que se reactivó en 2013. En junio del año pasado, se concretó la primera etapa que sumó el cuarto carril entre Panamericana y la avenida San Martín. Además, se renovó la iluminación con tecnología LED, se agregó una calzada extra para los camiones en el tramo entre el Acceso Norte y la salida hacia la avenida Lugones y se hicieron obras de adecuación del nudo Acceso Norte-Balbín.

Fuente: La Razón

Schwartzman alcanzó su mejor ranking tras la semi ante Federer

El bonaerense de 22 años subió seis posiciones tras el ATP de Estambul y está 57°. Sigue siendo el tercer mejor argentino detrás de Mayer (27°) y Mónaco (34°).

La semifinal de Estambul le dio varias satisfacciones a Diego Schwartzman, más allá de la ajustada derrota con Roger Federer. Una de ellas, la ovación del público para un argentino que cada día juega mejor. Otra, el ascenso en el ranking de la ATP que alcanzó este lunes cuando se dio a conocer la clasificación actualizada. El Peque subió seis posiciones y ya está 57°, su mejor ubicación histórica.

Schwartzman, de 22 años, se consolidó también como el tercer mejor argentino del listado, detrás de Leonardo Mayer, quien bajó dos puestos y está 27°, y Juan Mónaco, 34° (no modificó posiciones). Tanto el correntino como el tandilense, esta semana disputan el Masters 1000 de Madrid.

El acotado grupo de tenistas argentinos entre los 100 primeros se completa con Federico Delbonis (sigue 70°), eliminado ayer de la clasificación para Madrid, y Facundo Bagnis, quien bajó cinco lugares y quedó cerca del límite, en el 97° puesto.

Entre los 20 de arriba no hubo movimientos en la última semana. Novak Djokovic sigue liderando con comodidad y Roger Federer, ganador de Estambul, se mantiene segundo con amplio margen sobre el tercero, el británico Andy Murray.

Clasificación mundial de la ATP:

1. Novak Djokovic (SRB) 13.845 puntos
2. Roger Federer (SUI) 8.685
3. Andy Murray (GBR) 6.120
4. Rafael Nadal (ESP) 5.390
5. Kei Nishikori (JPN) 5.280
6. Milos Raonic (CAN) 5.070
7. Tomas Berdych (CZE) 4.960
8. David Ferrer (ESP) 4.490
9. Stan Wawrinka (SUI) 3.495
10. Marin Cilic (CRO) 3.405

27. Leonardo Mayer 1.352
34. Juan Mónaco 1.135
57. Diego Schwartzman 840
70. Federico Delbonis 675
97. Facundo Bagnis 536.

Fuente: Clarín

La semana arranca con bajas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la región y alrededores, se presenta con cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sudoeste y una temperatura estimada entre 6 y 19 grados.

Mañana, de acuerdo al SMN, cielo algo nublado, vientos leves del sector oeste, rotando al sector sur y temperatura que oscilará entre los 8 y 20 grados.

Para el miércoles, el organismo indica, cielo parcialmente nublado, vientos leves del noreste, cambiando al sector sur y temperatura con una mínima de 8 y máxima de 17 grados.

El jueves, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este y temperatura entre 9 y 20 grados.

Fuente: Diario Hoy

Arruabarrena 1 – Gallardo 0: los cambios, la clave del triunfo

El DT de Boca acertó con los ingresos de Gago, Pavón y Pérez, protagonistas del primer clásico. En River Cavenaghi y «Pity» Martínez no gravitaron y de una pelota perdida por el «Torito» llegó el 1-0

El «Xeneize» se quedó con el primer chico de los tres que disputarán en mayo por 2 a 0 con una ráfaga en los minutos finales, de un duelo que parecía destinado al empate. Y la responsabilidad de ese desenlace estuvo en los técnicos.

El planteo inicial le dio réditos a Boca en los primeros instantes del primer tiempo, aprovechando la velocidad de sus mediocampistas (Marcelo Meli, Nicolás Lodeiro) y el desnivel de Carrizo y Peruzzi por la banda derecha.

River lo emparejó en el final de los primeros 45 minutos y comenzó mejor el complemento, con Mora y Sánchez llegando por el centro, pero lentamente el visitante se empezó a quedar al ritmo que caía el partido.

Por eso, Rodolfo Arruabarrena y Marcelo Gallardo comenzaron a mover el banco de suplentes en busca de respuestas para poder destrabar un duelo, que tras 60 minutos intensos se hizo trabado.

En Boca, el «Vasco» a Gago, Pavón y Pérez por Chávez, Carrizo y Meli. En conferencia de prensa el DT explicó que intentaba ganar el mediocampo ya que no se podía jugar por las bandas. Y el experimentó dio resultado.

Con el ingreso del volante central, Boca recuperó el dominio, comenzó a manejar la pelota y se plantó en campo rival evitando las salidas de su adversario. El joven atacante le dio explosión y el ex Newell’s ayudó para mejorar la circulación

A los 39′, Pavón, una de las apuestas de Arruabarrena para este ciclo y para ganarle a River en el primer clásico, abrió el marcador apareciendo por la izquierda, el sector por donde el DT le había pedido que no juegue. Dos minutos después, Pérez se juntó con Lodeiro y tras un rebote en Barovero marcó el segundo tanto.

Gallardo dispuso los ingresos de Cavenaghi y Martínez por Teo Gutiérrez y Driussi. El volante empezó movedizo pero nunca inquietó, el atacante no contó con situaciones de gol y perdió la pelota en el primer gol de Boca.

Sobre el final, el «Muñeco» mandó desesperadamente a Camilo Mayada por Emanuel Mammana a la cancha para intentar revertir el resultado en los instantes finales pero el ingresó del uruguayo no aportó demasiado.

Fuente: Infobae

Quiere adoptar

Flavio Mendoza se refirió a la posibilidad de ser padre, y señaló que tiene ganas de adoptar un nene.

“Yo soy un tipo que tengo mucho amor para dar, ¿por qué no puedo adoptar?”, se preguntó.

Además, disparó contra las trabas jurídicas que existen en Argentina para lograr una adopción. “Me gustaría que nuestro país tuviera un Ley que nos ayude para que sea más fácil adoptar un chico. Yo quiero adoptar un nene”, afirmó.

“Siempre hay una cosa u otra que impide, lo voy a iniciar, pero cuando me dicen lo que hay que hacer, me tira para atrás. Por eso lo digo acá, porque hay un tema con eso”, agregó, sobre los trámites para inscribirse en el RUAGA.

Testigo de la lucha de Marcelo Polino por ser padre, Flavio aseguró que “creo que una de las cosas que trabó lo de Marcelo es que se hizo público, por que venía desde hace tiempo, él tiene hasta la habitación y todo“.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Ali Kemal ya está en Argentina para el “Bailando” y fue a ver el Obelisco

Ergün Demir aterrizó vestido a lo Carlos Gardel. Ayer la producción de Ideas del Sur lo llevó a pasear.

Ali Kemal, el personaje más custionable y menos encantador de “Las Mil y una noches”, ya aterrizó en Argentina para participar en el “Bailando 2015”.

Ergün Demir -tal es el nombre del actor- llegó vestido con un traje a lo Carlos Gardel, como para no desentonar con el país, y después se fue con la producción de Ideas del Sur a pasear.

Obvio que se sacó fotos en el Obelisco.

Esta semana seguirá practicando su español para enfrentar al filoso jurado del certamen. ¿Podrá?

Fuente: www.losandes.com.ar

Luego del escándalo, Diwan y Bernal, cara a cara en la Justicia

Gisela Bernal, sobre su separación de Ariel Diwan: «Yo decidí irme»

Ana Rosenfeld, abogada del productor, pidió la audiencia para este lunes en el marco de un proceso de un proceso civil. Cuáles son los pedidos.

Tras dirimir reclamos y pases de facturas en los medios, la pelea entre Ariel Diwany Gisela Bernal seguirá en la Justicia

La ex pareja se encontrará cara a cara este lunes en el juzgado de Lavalle 1212 por un pedido de Ana Rosenfeld, quien representa al productor teatral. La bailarina, por su parte, estará acompañada por su abogadoGuillermo Arin.

La cita se dará en el marco de un proceso civil: Diwan quiere establecer un régimen de visitas para ver al nene y además solicitar un ADN oficial que le dé «certeza de paternidad». El que ya se hizo, y le dio negativo, no tiene validez jurídica.

En los últimos días las novedades del caso habían sido mediáticas: Francisco Delgado, el supuesto padre biológico del hijo de Bernal, se sumó a Gran Hermano y dio que hablar. «Vengo a contar mi verdad», dijo en la primera gala y luego agregó: «Hay que conocer la otra campana. Estoy haciendo lo que puedo y lo que creo que está bien. Capaz me equivoco», comentó.

Ahora, habrá que esperar al lunes para saber cómo sigue la pelea entre la ex pareja. ¿Lograrán un acuerdo?

Fuente: www.diariohoy.net

Manuel tiene leucemia y encontró un donante de médula

El pequeño Manuel, el niño de 5 años que padece leucemia, encontró un donante de médula de ósea y tiene esperanzas. Una campaña solidaria se lanzó en la Argentina para ayudar al menor nacido en La Plata.

 

La Plata. El niño Manuel tiene 5 años y padece leucemia, y ahora encontró un donante de médula de ósea y tiene esperanzas de vivir. Una campaña solidaria se lanzó en la Argentina para ayudar al menor nacido en La Plata y estimular la donación de órganos en todo el país.

«Necesitamos un alma gemela para Manu» se llamó la campaña que se inició en las redes sociales y tuvo un resultado más que positivo. Según contaron sus padres, Manuel Robert tenía una posibilidad entre 40 mil personas de conseguir un donante para salvar su médula ósea y lo logró.

«Apareció su alma gemela, un donante que es compatible 9 sobre 10, lo que le da muchas posibilidades a Manu de hacer el trasplante y que todo funcione bien»; dijo su madre, quien agracedió la solidaridad de los argentinos.

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/sociedad/2015/5/3/manuel-tiene-leucemia-encontro-donante-medula-11946.html

Baltimore sin toque de queda

La alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, anunció la suspensión del toque de queda instaurado hace días después de disturbios y saqueos.
La ciudad de Baltimore ya no está bajo toque de queda.

La orden fue levantada por alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake.

«Con efecto inmediato, he rescindido mi orden de instaurar un toque de queda en toda la ciudad», aseguró Rawlings-Blake en un comunicado.

El toque de queda fue implantado como respuesta a la ola de saqueos y violencia desatada en Baltimore tras el funeral de Freddie Gray, un joven de raza negra, de 25 años, quien murió en custodia policial.

«(El toque de queda) no fue una decisión fácil, pero la creí necesaria para ayudar a restaurar la tranquilidad en la ciudad», indicó Rawlings-Blake.

El toque de queda obligaba a todos los habitantes a no salir de sus casas entre las 10 de la noche y las 5 de la madrugada.
voanoticias.com

Gremio de camioneros advirtió que no firmará acuerdo de paritarias «por menos de un 33 por ciento»

El secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, cruzó hoy al Gobierno porque, según su criterio, ejerce presión en las negociaciones salariales y anticipó que los trabajadores de ese sector pretenderán un piso de, al menos, un 33 por ciento en las paritarias correspondientes a este año.

«Nadie puede negar la inflación ni el impuesto a las Ganancias», señaló el sindicalista en declaraciones radiales, al anticipar que su gremio no cederá sus pretensiones para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

«Seguramente, Camioneros no va a firmar por menos de un 33 por ciento», subrayó el sindicalista y amenazó con llevar a cabo una medida de fuerza, como ya anunciaron los bancarios.

Por otro lado, criticó que «el Gobierno presiona» a los gremios y a las cámaras empresariales para conseguir que las subas tengan un techo del 25 por ciento y se quejó: «Después vienen con el verso de paritarias libres».

En ese sentido, aseguró: «Siempre fuimos razonables a la hora de pedir un aumento salarial».

Con referencia a la reunión que mantuvieron sindicalistas del Transporte con el precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, el camionero aclaró que «por ahora la CGT (opositora) no apoya a ningún candidato».

Anticipó que los gremios del transporte tienen previsto mantener encuentros con todos los candidatos con mayores chances para la presidencia: Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, quien en los últimos meses retrocedió en las encuestas.

«Los tres candidatos con más posibilidades no respresentan los reclamos de la CGT (opositora). Y Florencio Randazzo no tiene buenas relaciones con los trabajadores», opinó el sindicalista.

Sobre Máximo Kirchner, opinó que puede ser «campeón mundial de Playstation», pero «no puede resolver los principales del país, inflación, inseguridad, pobreza», por lo que consideró: «Ni en la provincia de él puede ser intendente».

Noticias Argentinas

El escrutinio definitivo en Santa Fe ratificó la victoria de Miguel Del Sel

El candidato del Pro superó por más de 3.000 votos al oficialismo en las PASO. Tras el escándalo se supo que restaba escrutar 807 mesas.

El escrutinio definitivo de las elecciones primarias de Santa Fe, que realizó el Tribunal Electoral, ratificó la supremacía de la lista del Pro que impulsa como candidato a gobernador al cómico Miguel Del Sel con unos 3.393 votos por encima de la boleta del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que encabeza Miguel Lifschitz.

La polémica primaria santafesina del 19 de abril, cuando las autoridades anunciaron que se habían contabilizado el total de las mesas pese a que restaban escrutar 807, tendrá mañana los números oficiales dado que a las 9 vencerá el plazo para que apoderados de frentes y partidos impugnen el conteo definitivo.

El Tribunal Electoral finalizó anoche el recuento de votos que no varió demasiado de los resultados que se conocieron inicialmente: el macrista Del Sel se impuso a la sumatoria del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), pero la distancia se achicó de los 5.493 votos originales a 3.393 actuales.

El otro dato saliente es que la elección general del 14 de junio, donde se elegirá al sucesor del socialista Antonio Bonfatti, tendrá a cinco candidatos a la gobernación dado que el Frente de Izquierda podrá participar al haber alcanzado el 1,5 por ciento de los votos exigidos por la ley electoral de la provincia.

Del Sel cosechó finalmente 536.480 votos, cifra que le permitió superar la sumatoria de los votos del socialista Lifschitz y el radical Mario Barletta, quienes disputaron la interna del FPCyS.

Ese espacio, que gobierna en la provincia desde 2007 y que intentará retener el poder, alcanzó los 533.087 votos.

Tercero quedó nuevamente el Frente Justicialista para la Victoria, con el diputado nacional Omar Perotti como candidato a la gobernación, con 365.239. El recuento definitivo ratificó la victoria dentro del Frente Renovador del diputado Oscar Martínez, quien se impuso al ex dirigente rural Eduardo Buzzi.

La suma de votos en el massismo fue de 131.313 votos.

El quinto que competirá en junio por ocupar el sillón de la Casa Gris es Octavio Crivario, el hombre del Frente de Izquierda que sumó 39.040 sufragios.

La lucha por la gobernación se anuncia cerrada entre Del Sel y Lifschitz, aunque el socialista deberá trabajar para conservar los más de 156 mil votos obtenidos por su rival en la interna.

El Frente Progresista parece haber comenzado a alinearse para retener esa porción del electorado, dado que tras lanzar duras críticas contra el sector que tiene como referentes a Hermes Binner, Bonfatti y Lifschitz, el radical Barletta asistió a la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura santafesina y se abrazó con el gobernador.

La estrategia del Pro, en tanto, es ensanchar la frontera de votos tentando a los radicales que están disgustados con los manejos internos del espacio gobernante. El candidato a vicegobernador de Del Sel es justamente Jorge Boasso, un radical históricamente crítico de esa alianza.

Los candidatos deberán pensar también en ver si pueden tentar a los casi 900 mil electores que no participaron de la elección primaria y que en un padrón de 2.573.431 tienen un peso significativo.

Aunque quedó lejos de los dos primeros candidatos, Perotti logró perforar el piso de votos que el justicialismo cosechó en las últimas elecciones provinciales, aunque necesitara ayuda externa para elevar su performance.

El candidato cuenta con el aval de Daniel Scioli, quien lo visitó en la provincia antes de las PASO, y se espera para los próximos días la visita de la presidenta Cristina Fernández a Rosario, donde podría inaugurar obras ferroviarias.

Fue récord la cantidad de personas que siguió el Superclásico por Internet

Más de 100 mil personas vivieron el clásico más importante de la Argentina desde futbolparatodos.com.ar y la app FPT Oficial, informaron desde ese sitio, al tiempo que indicaron que el encuentro alcanzó un pico de 44 puntos de rating en la TV Pública.
En la semana en la cual el mundo futbolero está pendiente de la seguidilla de Superclásicos, Boca pegó primero y venció 2-0 a River con goles convertidos en los últimos minutos por Cristian Pavón y Pablo Pérez, ambos ingresados en el segundo tiempo.

En ese marco, fueron más de cien mil las personas que eligieron ver el partido más importante del fútbol argentino desde la web oficial de Fútbol Para Todos, marcando un absoluto récord al respecto.

Al mismo tiempo, quienes siguieron el partido por la TV Pública hizo que el rating alcanzara picos de hasta 44 puntos, fenómeno que podría repetirse -o acentuarse- con los choques del 7 y 14 de mayo por la Copa Libertadores.
Telam.com

Muere un adolescente durante una pelea en un partido de fútbol

Un adolescente de 16 años murió tras ser baleado en medio de una pelea en un descampado durante un partido de fútbol, y por el homicidio detuvieron a un ex policía, en la ciudad de Córdoba, informaron hoy fuentes de la fuerza.
El hecho ocurrió ayer por la tarde, alrededor de las 18, en un predio ubicado en La Pampa al 1200 del barrio Observatorio, a unas 20 cuadras al sur del centro de la capital provincial.

Fuentes policiales informaron a Télam que en ese lugar se desató una pelea entre bandas rivales en la que, aparentemente, se llegaron a utilizar armas de fuego.

El policía, un sargento retirado de 58 años que vive en las inmediaciones y cuya identidad no se reveló, intervino para intentar frenar la disputa.

Según las fuentes, el ex efectivo fue atacado a balazos y repelió la agresión con su arma de fuego hasta que un adolescente recibió al menos un balazo.

El muchacho fue trasladado de urgencia al Hospital Misericordia, donde murió como consecuencia de las lesiones sufridas.

En tanto, el policía retirado fue detenido como sospechoso por su presunta vinculación con la muerte del joven hasta que se determine si los disparos partieron del arma que utilizó, concluyeron los voceros.
telam.com.ar

Italia: Hallan 10 migrantes muertos en el Mediterráneo

La Guardia Costera italiana y barcos mercantes acudieron al rescate de al menos 16 botes de migrantes el domingo, salvaron a cientos de personas y recuperaron 10 cadáveres frente a la costa de Libia, al tiempo que los traficantes aprovechaban el mar sereno para lanzarse a la travesía del Mediterráneo.

Los cadáveres fueron hallados en tres operaciones frente a la costa de Libia, dijo la Guardia Costera, que contó con la ayuda de un remolcador y un mercante en sus tareas de rescate.

Migrantes abordan un bus tras arribar al puerto de la isla de Lampedusa, domingo 3 de mayo de 2015. En un solo día los buques rescataron a 3.690 migrantes de botes de traficantes en el Mediterráneo frente a la costa de Libia, informó la Guardia Costera italiana.
Migrantes abordan un bus tras arribar al puerto de la isla de Lampedusa, domingo 3 de mayo de 2015. En un solo día los buques rescataron a 3.690 migrantes de botes de traficantes en el Mediterráneo frente a la costa de Libia, informó la Guardia Costera italiana.

En la víspera, la Guardia Costera rescató a 3.690 migrantes y los transportaba el domingo a puertos del sur de Italia mientras realizaba nuevas operaciones.

Italia y organizaciones humanitarias advierten desde hace semanas que las travesías de los migrantes continuarían sin cesar, y aumentarían en períodos de buen tiempo y mar calmo.

Algunos migrantes arribaron el domingo a puertos en Sicilia y Lampedusa, mientras que otros eran transportados a Calabria, en el sur de la bota, a medida que los refugios temporarios quedaban abarrotados.

El clima era favorable, pero los traficantes suelen usar barcos en mal estado, a los que sobrecargan en el intento de maximizar sus ganancias. Los migrantes pagan cientos de euros por la travesía desde la costa sur del Mediterráneo e Italia.

El flujo imparable de migrantes continúa este año después que Italia rescató a 170.000 en el mar en 2014, un aumento del 277% con respecto a las cifras de 2013. Roma ha pedido a la Unión Europea que le dé más ayuda para salvar a los migrantes, ya que muchos de ellos son buscadores de asilo que esperan reunirse con familiares en el norte de Europa.

Unos 800 migrantes se ahogaron el mes pasado cuando su barco naufragó frente a Libia. Cientos de ellos habían sido encerrados en las bodegas. Tras el hecho, las autoridades europeas resolvieron en una reunión de emergencia reforzar la misión de rescate Tritón con buques y aviones patrulleros provistos por varios países. Italia coordina las operaciones de rescate.

fUENTE: elnuevoherald.com

Unión alcanza el empate y empaña la ilusión de Belgrano

Lucas Zelarayán abrió el marcador para «El Pirata», pero Leonardo Sánchez decretó la igualdad. «El Pirata» debe ganar para quedar como único escolta.

Belgrano de Córdoba visita a Unión en Santa Fe en un partido de la undécima jornada del Torneo «Julio Humberto Grondona» en el cual busca una victoria para regresar a la cima del campeonato
ante un rival que pretender volver al triunfo en condición de local.

El encuentro se juega en el estadio 15 de abril, es arbitrado por Saúl Laverni y cuenta con la transmisión de la TV Pública.

El defensor Juan Pablo Avendaño ingresa al once inicial en reemplazo del suspendido Rolando García Guerreño y el mediocampista Juan Rivas ocupa un lugar entre los suplentes.

El «Pirata» viene de vencer en Córdoba a Crucero del Norte y se encuentra tercero en la tabla de posiciones, a dos unidades de los líderes Boca y River, por lo cual intenta quedarse con un triunfo para seguir en la pelea.

Formaciones iniciales:
Unión: Nereo Fernández o Matías Castro; Emanuel Brítez o Agustín Sandona, Juan Pablo Avendaño, Leonardo Sánchez, Santiago Zurbriggen; Diego Villar, Matías Sánchez, Mauricio Martínez, Ignacio Malcorra; Lucas Gamba, Enrique Triverio. DT: Leonardo Madelón.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Renzo Saravia, Claudio Pérez, Cristian Lema, Sergio Escudero; Emiliano Rigoni, Lucas Parodi, Sebastián Prediger, Jorge Velázquez o Gabriel Alanís; Lucas Zelarayán, Mauro Óbolo. DT: Ricardo Zielinski.
infobae.com

Santa Fe: asesinaron a un joven de 18 años con un tiro en el pecho

Un joven de 18 años fue asesinado a balazos hoy en la zona norte de la ciudad de Santa Fe aparentemente en el marco de una venganza, informaron fuentes policiales.

La víctima, identificada como Alberto Maximiliano Aguilera, fue atacada alrededor de las 1.30, en la intersección de San Juan y Lavaise del barrio Los Hornos cuando, al salir de la casa de su novia, fue sorprendido por un hombre «conocido con quien tenía problemas», dijeron las fuentes. Al intentar escaparse, Aguilera recibió un disparo en la espalda, con un revólver calibre 22, que le produjo la muerte momentos después, mientras el agresor se dio a la fuga.

Fuentes de la investigación señalaron que el autor del disparo se encuentra «identificado» y sería detenido en las próximas horas. Con este nuevo homicidio sumaban 47 los ocurridos en lo que va del año, en el departamento La Capital.

Las investigación se encuentran a cargo de la Dirección de Investigaciones de la Unidad Regional I, con intervención del Ministerio Público de la Acusación de los Tribunales provinciales de esta capital.
diariohoy.net

«Queens of Africa», las muñecas negras que invitan a recuperar el orgullo africano en Nigeria

Frente a la Barbie pálida, rubia y occidental, la piel oscura y los vestidos tribales de colores vivos de las muñecas «Queens of África» están cambiando la percepción de las niñas nigerianas sobre su color de piel y su cultura.
Es que hasta la aparición hace siete años de las «reinas de África», las niñas nigerianas sólo podían escoger en las tiendas entre muñecas blancas y de cabellos claros.

Una de estas niñas era la hija de Taofick Okoya, empresario nigeriano creador de las «Queens of África», que comprendió la importancia del color de la piel de las muñecas cuando la pequeña le dijo que de mayor quería ser blanca.

«Es algo del subconsciente: si sólo juegan con muñecas blancas, esos rasgos se convierten en lo aceptable en cuanto a la belleza y el color de piel», dijo a EFE Okoya.

Juguetes, series de televisión y anuncios, continúa Okoya, son los mejores embajadores de una suerte de «imperialismo cultural de Occidente» que afecta a muchos africanos, especialmente a los más jóvenes.

Con las muñecas «Queens of Africa», Okoya trata de contrarrestar esa influencia y concienciar de la necesidad de preservar la cultura y la herencia africanas.

El pelo es siempre oscuro, rizado o trenzado, a la manera africana, y la ropa sigue los patrones dominantes de las principales grupos étnicos de Nigeria: hausa, yoruba e igbo.

Aunque el objetivo original era que las niñas de esas etnias se identificaran con las muñecas, Okoya señala que esta fidelidad a las culturas locales «también sirve para potenciar la hermandad entre las tribus» nigerianas y la diversidad del país africano.

Okoya considera que es difícil educar directamente a las niñas en el valor de su herencia africana, y cree más efectivo hacerlo con «mensajes subliminales» que reduzcan esa «influencia occidental» en sus vidas.

Estas muñecas negras de piel oscura son una respuesta al canon dominante blanco, pero también a la estética de las estrellas que en África o Estados Unidos se aclaran la piel para parecer más blancas.

Cada mes se venden en el mercado nigeriano entre 3.000 y 9.000 «reinas de África», aunque su inventor admite que todavía tienen problemas en la distribución del producto.

Fuera de Nigeria, las muñecas africanas de Okoya se venden a centenares en Estados Unidos (EEUU), Brasil, Sudáfrica y el continente europeo.

«Mandé doscientas muñecas a Estados Unidos a mi representante. Se vendieron en sólo dos horas», cuenta.

Las «Queens of Africa» han tenido también un gran éxito en internet, y varios portales de venta online han agotado las existencias que tenían asignadas.
telam.com

Rubinstein alertó que la economía «funciona mal» y sugirió medidas para lograr crecimiento

El economista Gabriel Rubinstein advirtió que la estructura de la economía argentina «funciona mal» y recomendó tomar medidas, como un «ajuste fiscal», para poder «salir del estancamiento».

«La estructura de la economía argentina funciona mal. Nos vamos acostumbrando a una gran mediocridad y el problema es que el país no crece en nada», alertó el consultor en economía y finanzas que anticipó la debacle del 2001.

Rubinstein sugirió «hacer cambios y tomar medidas para poder superar el estancamiento», en declaraciones a Concepto FM.

«Para que baje la inflación, se necesita un ajuste fiscal», argumentó en línea con lo que reclamó el FMI, y consideró que «ese tema nos condena».

También evaluó que «el actual modelo kirchnerista, lejos de ser productivo e inclusivo, es de estanflación, y ya van 4 años de estancamiento».

«No saldremos de eso si no se hacen cambios», insistió Rubinstein e indicó que, según su criterio, «siempre va a estar latente una salida un poco traumática a esta situación».

De acuerdo con el especialista, «el déficit fiscal y atraso cambiario han llevado a una situación muy lastimosa en medio de una economía mediocre que funciona en base a la represión».

Con relación al polémico cepo cambiario, advirtió que liberar esa restricción «en estas condiciones no se puede» y analizó que si el próximo gobierno decide levantarlo «tendrá que poner una serie de medidas».

«Hay que hacer una cantidad de cosas que este gobierno no ha hecho», fustigó, al asegurar que la próxima administración debe eliminar el cepo.

Respecto de la inflación, el economista vaticinó que será «menor al 40 por ciento, al cual se llegó el año anterior», aunque aclaró: «Tenemos inflación alta para rato».

También alertó sobre un «atraso cambiario», otra cuestión que sostuvo será un tema pendiente para el presidente que asuma en diciembre.

Al analizar el nivel de reservas del Banco Central, evaluó que son «bajísimas» y subrayó que hubo un «retroceso fenomenal».

Además, dijo que las últimas colocaciones de deuda fueron «relativamente modestas», pero destacó que «cuando no se tiene nada, es mucho».

«El Gobierno encontró ese famoso desendeudamiento pagando deuda y bajando reservas. Ahora quiere revertir eso y endeudarnos un poco para tener más reservas», remarcó.

Noticias Argentinas

Massa aprovecha la euforia por el Superclásico: «El año que viene habrá público visitante»

El precandidato a presidente del Frente Renovador prometió que, si llega al poder, permitirá a las facciones visitantes ir a los partidos.
El precandidato a presidente Sergio Massa se comprometió hoy a permitir el ingreso de público visitante a los partidos de fútbol, en caso que llegue al gobierno ya que, aseguró, garantizará la seguridad de los espectadores.

En una jornada prácticamente monopolizada en los medios por el superclásico entre Boca y River, el candidato del Frente Renovador se manifestó sobre fútbol a través de su cuenta de Twitter.

«Me apena ver que River – Boca o Tigre – Chicago se jueguen sin público visitante porque no se puede garantizar la seguridad», arrancó el diputado nacional.
losandes.com.ar

Mujica, ¿ensañado con Cristina?: “¡No te banco más, me tenés podrido!”

Ese cruce se habría dado en medio de una discusión por las pasteras, según revela su biografía autorizada, “Una oveja negra al poder”, que será presentada hoy en la Feria del Libro. Con su característico tono, hace pocos días, el mandatario uruguayo había dicho: “No es una presidenta maravillosa ni una bruja». Además, critica a La Cámpora.
Del mismo creador de «Esta vieja es peor que el tuerto», llega ahora el “¡No te banco más, me tenés podrido!”. ¿De quién se trata? Sí, otra vez los dichos de José Mujica dan que hablar. Si bien sucedió hace ya unos años, en medio de una discusión por las pasteras, sus palabras están en sintonía con el amor-odio en que siempre se ha relacionado con Cristina.

El ex mandatario uruguayo, quien hace pocos días dijo que su par argentina “no es una presidenta maravillosa ni una bruja», se presentará en la Feria del Libro para acompañar la presentación de su biografía autorizada, “Una oveja negra al poder”, en la que hace referencia a nuestro país, su jefa de Estado y La Cámpora, a la que acusa de hacer “un uso del Estado escandaloso”.

Sin pelos en la lengua, Mujica cuenta que en pleno conflicto por las pasteras, le llegó a gritar a Cristina que no se la “bancaba más” y que lo tenía “podrido”. Con afecto, en cambio, relató, que tanto Daniel Scioli como Sergio Massa le han pedido consejos.

La Presidenta se oponía a que su colega oriental hubiera autorizado el aumento de la producción de pasta celulosa a la empresa UPM. “Tenemos elecciones en poco tiempo, Pepe, y no estamos dispuestos a abandonar la lucha contra la contaminación. Es muy importante para nosotros”, habría dicho Cristina.

“¡¿Qué te pensás? ¿Que sos la única que tiene elecciones?! Ya está demostrado que lo de la contaminación es una excusa. ¡No te banco una más!”, le habría retrucado él. Más tarde Argentina amenazaría con volver a los tribunales de La Haya. Sin embargo, eso todavía no sucedió.

“Se llevaron una sorpresa con la muerte de Kirchner. Había armado una barra de gurises de la puta madre que los parió. Hasta te produce envidia. La Cámpora es un montón de cuevas que están por ahí. Son profesionales de la política, pero hacen un uso del Estado escandaloso. Están en todos lados, en todas las empresas públicas. Saben usar el poder y no los van a sacar de un día para el otro”, lanza en uno de los capítulos del libro, en el que los periodistas Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, sus autores, remiten al viaje de Pepe para despedir a Néstor Kirchner, en octubre de 2010.

Como no podía ser de otra manera, recuerda aquella famosa y polémica frase que disparó sin advertir que los micrófonos seguían abiertos: “Esa vieja es peor que el tuerto”, había dicho. Luego, arribó a su país despotricando y repitiendo: “La cagué. La puta madre, la cagué”.
larazon.com.ar

Atlético de Rafaela ganó por primera vez

Atlético de Rafaela sumó su primera victoria en el torneo de primera división, al superar por 2-1 a Defensa y Justicia, en la continuidad de la 11ma. fecha.

El conjunto «Cema» a las órdenes del entrenador Leonardo Astrada, cortó de este modo una racha de doce encuentros sin festejos. El anterior éxito del elenco santafesino databa de noviembre pasado, en un 2-0 sobre San Lorenzo, con un doblete de Lucas Albertengo, hoy en Independiente.

Atlético de Rafaela, que lució superior durante los primeros 45 minutos, marcó diferencias con las conquistas anotadas por Guillermo Marino (Pt. 15m.) y Federico González (Pt. 26m.)

El conjunto de Florencio Varela, que hoy mostró el estreno de José Flores como entrenador (reemplazó a Darío Franco), descontó en la segunda parte, a través de una anotación de Juan Ignacio Sánchez Sotelo (5m.)

El elenco rafaelino fue claro y más punzante en los 45m. iniciales. Con Marino como eje conductivo, los dirigidos por Astrada ejercieron una ligera supremacía.

Ese mejor accionar se correspondió con los goles. A los 15, luego de una urdida maniobra colectiva, González le cedió el balón y Marino metió un disparo cruzado, que dejó sin asunto al arquero Gabriel Arias.

Y sobre los 26m., tras una equivocación de Carlos Matheu, el delantero González maniobró por izquierda, fue hasta el fondo y lanzó un estiletazo que se tradujo en el segundo tanto.

Defensa y Justicia recién reaccionó en la segunda parte. Y sobre los 5, Sánchez Sotelo edificó una buena resolución (sombrero y remate sin picar) para achicar las cifras.

Desde el gol hasta el final, al equipo del «Turu» Flores le faltó claridad para animarse con el empate, más allá de que un tiro libre de Walter Acevedo motivó una muy buena atajada del uruguayo Esteban Conde.

Ganó Atlético de Rafaela y sus hinchas volvieron a festejar después de un tiempo prolongado. Perdió Defensa y Justicia, que empieza a complicarse con el promedio (tiene 1,000 de coeficiente) y necesita sumar rápido para no sufrir mayores contratiempos.

-Síntesis-

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Germán Re y Juan Eluchans; Walter Serrano, Adrián Bastía y Dimas Morales; Guillermo Marino; Franco Jominy y Federico González. Dt: Leonardo Astrada.

Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Damián Martinez, Carlos Matheu, Emir Faccioli y Diego Tonetto; Diego Yacob y Walter Acevedo; Ciro Rius, Walter Busse y Eugenio Isnaldo; Juan Sánchez Sotelo. Dt: José ‘Turu’ Flores.

Goles en el primer tiempo: 15m. Marino (AR); 26m. F. González (AR)

Gol en el segundo tiempo: 5m. Sánchez Sotelo (DyJ)

Cambios en el segundo tiempo; antes del inicio, Favio Alvarez por Yacob (DyJ); 11m. Germán Rodríguez Rojas por Marino (AR); 16m. Julio Rodríguez por Isnaldo (DyJ); 20m. Osmar Ferreyra por D. Morales (AR); 21m. Guillermo Fernández por Serrano (AR); 34m. Mariano Barbieri por Busse (DyJ)

Amonestado: F. González (AR)

Cancha: Atlético de Rafaela.

Árbitro: Fernando Echenique.
ambito.com

Geólogos esperan más erupciones del volcán Calbuco en Chile

El volcán Calbuco, en el sur de Chile, sigue activo: la serie de erupciones que iniciadas hace diez días podría durar meses, informó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que alertó de una erupción de lava inminente.
En el caso del Calbuco se trata de lava espesa, que en su mayoría se solidifica al borde del cráter y que apenas forma ríos de lava.
Las consecuencias de la tercera erupción el pasado jueves fueron limitadas: la ligera lluvia caída el viernes tras la expulsión de cenizas el día anterior no formó las temidas masas de lodo en el curso del río en la pendiente del volcán, según un cable de DPA.

Pero pese a las escasas precipitaciones el río Blanco se inundó: seis puentes de carreteras y unas 60 viviendas quedaron anegadas, informó el servicio de catástrofes Onemi.

Ello obligó a evacuar a 6.685 personas en la zona de evacuación a 20 kilómetros del cráter, mientras que el aeropuerto de Puerto Montt, a unos 50 kilómetros del volcán, sigue cerrado.

El viento sopló esta vez en dirección sureste hacia la ciudad argentina de El Bolsón, pero una ligera lluvia y un cambio de dirección del viento impidieron que la ceniza llegara a la ciudad de unos 20.000 habitantes, informó el diario argentino «Río Negro».

En las erupciones anteriores el viento en dirección noreste llevó las cenizas hasta Buenos Aires, a 1.900 kilómetros del volcán.

El Calbuco, de 2.003 metros de altura, lanzó 210 millones de toneladas de cenizas a hasta 17 kilómetros de altura tras su erupción la semana pasada.
telam.com

Hallaron muerto a un ex jefe de la barra de River y empleado del P. Judicial

Albino Saldivia, conocido como “El Monito” entre los habitués de la barra brava de River Plate, fue asesinado por su hijo de 18 años.

En la previa del Superclásico, este referente de «Los Borrachos del Tablón» en la década del ‘90 (hace tiempo no asiste a los estadios), perdió su vida en una trágica circunstancia. Saldivia es reconocido militante peronista en la zona de San Cristóbal, y desde los 2000 estaba empleado en el Poder Judicial porteño en el área administrativa del Consejo de la Magistratura.

Además, los archivos lo encuentran con otro antecedente político: “figura en el decreto 1402, del 15 de septiembre de 2005, su paso por Desarrollo Social de la Ciudad”, cuando en esa fecha Jorge Telerman era vicejefe de Gobierno.
diariohoy.net

Turistas probaron hongos cordobeses y terminaron internados

Cinco de los afectados permanecían este domingo en el Hospital Privado en estado estacionario, mientras que otros dos con cuadros más delicados fueron derivados al hospital provincial «Raúl Ferreyra».

Siete turistas santafesinos que visitaban el valle de Calamuchita fueron internados este fin de semana en Córdoba, tras ingerir hongos silvestres. Se trataba de una especie que contiene un tóxico hepático y que genera trastornos gastrointestinales que pueden llevar a la muerte.

El director del Hospital Privado, Ricardo Pickesteiner, informó que los pacientes ingresaron entre la noche del sábado y la madrugada de ayer, con síntomas de intoxicación tras comer hongos Amanita phalloides, que habían recogido en una zona donde se reproducen habitualmente.

Pickesteiner explicó que esos hongos contienen una toxina que “daña el tejido hepático y provoca inicialmente problemas gastrointestinales”.
Conocidos también como «oronja verde», «cicuta verde» y «hongo de la muerte», estas setas con sombrero de 6 a 15 centímetros de diámetro, pie de 7 a 15 centímetros y de coloración verde amarillenta, son una especie otoñal abundante que crece cerca de encinas, robles, castaños, abedules y hayas y la que más decesos causan entre buscadores inexpertos, según advierten los especialistas.

Los síntomas de intoxicación se perciben después de un periodo de entre 6 y 12 horas después de ingeridos. Los efectos responden al daño en el hígado y el riñón, por lo que es vital acudir de inmediato a un hospital.

Fuente: http://elargentinocordoba.infonews.com/nota/197935/turistas-probaron-hongos-cordobeses-y-terminaron-internados

La frustración de Gallardo: «El partido estaba controlado»

Para el entrenador del equipo de Núñez, no hubo grandes diferencias entre ambos equipos. También dejó una advertencia para los próximos choques: «En la Copa tendremos que ser más inteligentes».

Frustración. Esa fue la sensación que expresó Marcelo Gallardo en la rueda de prensa que ofreció minutos después de la caída de River por 2 a 0 ante Boca en la Bombonera. El DT del conjunto de Núñez consideró que el partido «estaba controlado» cuando su rival abrió el marcador.

«Duele perder un partido en el que no hubo grandes diferencias entre los dos equipos», admitió Gallardo tras el encuentro. «Perdimos un partido que, hata ahí, estaba controlado y no nos generaba peligro. Por eso la bronca, se terminó en tres minutos», insistió.

Gallardo analizó el juego como «muy trabado, de mucha pelota por el aire». Y a pesar de considerar injusta la caída, admitió errores y consideró: «En la Copa tendremos que ser más inteligentes».

Precisamente, el DT hizo foco en la inminencia del primero de los duelos por la Libertadores: «Hay que masticar la bronca. Lo bueno es que dentro de cuatro días tenemos revancha y tenemos que tener una bronca positiva para ganar un partido importante en nuestra cancha».
clarin.com

Hot Sale: Vuelven las ventas con descuento por internet

Desde el 15 y hasta el 17 de mayo está programado el Hot Sale que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Las ofertas estarán divididas en categorías: Electro y tecnología; Indumentaria y calzado; Bebés – Juegos y juguetes; Viajes; Muebles – Decoración y Hogar; Deportes y Fitness; Librería y educación; Cosmética y Belleza y Automotriz. También habrá descuentos para Entretenimiento, Alimentos y Bebidas, y rubros que se mostrarán bajo el título de «Varios».

Los destacados de esta edición comienzan con los celulares, los paquertes turísticos, televsores y calzado.

La modalidad garantiza que ingresen desde las grandes marcas a las cadenas de venta minorista ya sean como emprendimientos o multirubros y multimarcas como el caso de Avalancha.com que se caracteriza por la variedad de sus ofertas y espera un pico imporante de ventas con el Hot Sale. Durante el Cyber Monday lograron aumentar las ventas en un 20 por ciento.

La oferta incluirá emprendimientos como RtShop, una tienda en línea de venta de ropa dedicada al skate a Falabella.

Las empresas están desarrollando e invirtiendo para mejorar su capacidad de asistencia de sus sitios web y a la demanda que crece desde el primer minuto del día uno de la propuesta on line.
lanoticia1.com