Peligrosos remedios contra los piojos

Una investigación indica que no hay que utilizar productos veterinarios para combatir la pediculosis en niños, acción que muchos padres realizan a diario, incluso por recomendación profesional.

Zulema Usach – Zusach@losandes.com.ar

 

Aplicar medicamentos de uso veterinario para combatir la pediculosis constituye un riesgo potencial para la salud de las personas. Inclusive, sus consecuencias a corto y largo plazo ni siquiera están evaluadas científicamente. Lejos de ser difundida al azar, la advertencia surgió luego de que un investigador de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) comprobara que este recurso es utilizado en la población más de lo que se cree.

Para comprobar sus sospechas, el veterinario y docente del área de Farmacología de la Facultad de Ciencias Médicas, Manuel Guevara realizó una encuesta entre más de 46 veterinarios de Mendoza y San Juan, en la que les consultó si en algún momento habían recibido solicitudes por parte de sus clientes para comprar compuestos químicos -destinados  a combatir garrapatas y pulgas en animales- que luego fueron aplicados en niños y adultos con piojos. La respuesta, en el 97% de los casos, fue que sí.

Entre los fármacos más cuestionados y a la vez más pedidos, figuran el fipronil (un insecticida de amplio espectro que se comercializa desde 1994 para el control de pulgas y garrapatas en perros y gatos), que viene en las pipetas, y el propoxur, la droga que contienen los aerosoles veterinarios. Ambos son de venta libre, por lo que su utilización no está regulada.

Lo cierto es que estos insecticidas no están aprobados para ser destinados a seres humanos. Sin embargo, ha ocurrido que   por desconocimiento muchas mamás los han utilizado para intentar erradicar los piojos de la cabeza de sus hijos. La indicación en las salas veterinarias, detalló el profesional, se realiza de manera informal y sin ningún tipo de control.

Además de la recomendación difundida de «boca en boca», Guevara indicó que hay veterinarios, médicos y personal sanitario que aconseja su uso. «Incluso los piden las maestras, que pelean constantemente con el problema de la pediculosis», detalló el profesional y citó que con el objetivo de generar conciencia en la población, sus conclusiones fueron difundidas en dos revistas de divulgación científica especializada y en el marco de unas jornadas destinadas a los profesionales veterinarios, hace unos días.

«Los médicos y los médicos veterinarios tenemos la obligación de velar por la salud pública y debemos ser conscientes de las consecuencias que conlleva la utilización indebida de medicamentos no aprobados para uso en seres humanos», manifestó el especialista de la UNCuyo.

Guevara insistió en que no se conocen los riesgos o daños en la salud que pueden generar estos químicos en los seres humanos. «Es necesario informar los padres para evitar que usen productos inadecuados. No se sabe si alguien que hizo un tratamiento que en realidad es destinado a animales puede dentro de algunos años generar una enfermedad, como por ejemplo, cáncer», alertó el investigador. En los animales, de hecho, estos compuestos deben ser administrados con mucha responsabilidad, puesto que no son inocuos; ingresan por la piel y se depositan al menos durante dos meses en el organismo.

Para reforzar su advertencia, el profesional citó que lo que sí está probado es que el fipronil aumenta el nivel de hormonas tiroideas. Por otra parte, agregó, que en África, donde el propoxur se usa para fumigar, se vio que las mujeres embarazadas que tenían ese tóxico en sangre, tenían hijos con un desarrollo neurológico inferior.

Uno de los motivos por los que se suele recurrir a métodos no convencionales para combatir la pediculosis es la resistencia que generan los parásitos a los pediculicidas. En realidad, Guevara explicó que cada producto cumple un proceso de investigación y evaluación constante, por lo que las dosis se van actualizando conforme al nivel de resistencia que generen los parásitos.

«Se estima que el 1%  va a ser resistente y sobrevivirá al tratamiento. Por eso, justamente,  los medicamentos se van renovando», aseguró el veterinario y agregó que eso pasa también con los químicos  que se utilizan en animales. Por eso, recomendó que lo ideal para combatir la infestación es el peine fino porque arrastra tanto a los piojos como a las liendres (huevos) que invaden el cuero cabelludo y la raíz del cabello.

Jennifer Ibarra, médica veterinaria, detalló que en realidad la venta de zooterápicos sí está reglamentada. El problema, deslizó, es que puede ocurrir que una persona vaya a la veterinaria para adquirir el producto sin que el veterinario a cargo tenga la posibilidad de comprobar el destino que el cliente le dará.

En los negocios que comercializan productos para mascotas es posible conseguir estos venenos, sin que exista la supervisión de un profesional. Ibarra apuntó a fortalecer los controles y apeló a la responsabilidad de profesionales, comerciantes y padres en este sentido. Dijo que es necesaria la intervención de  organismos como el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), de manera que se realicen inspecciones.

 

Fuente: www.losandes.com.ar

 

El misterioso vínculo que une a Aníbal Pachano con un participante de “GH 2015”

En las últimas horas, trascendió que el coreógrafo le hizo un costoso regalo a uno de los chicos del reality que se emite por América, unos días antes de que ingrese a la casa.

Esto recién empieza. De a poco se va conociendo la historia de cada uno de los participantes de “Gran Hermano 2015”.

Uno de los integrantes que generó repercusión dentro de la casa más famosa del país es Mariano Verón Freytes, un muchacho de 30 años, cordobés y que tiene algún parecido con el fallecido Ricardo Fort.

Mariano se define como un obsesivo de la estética. Es empresario y trabaja en una compañía de EE.UU. dedicada al cuidado personal. «Tengo una vida sexual activa. ¡Quiero muchas chicas lindas!», pidió al ingresar a la casa.

Lo cierto es que, según informó Personajes.tv, esta temporada de verano en Villa Carlos Paz, Aníbal Pachano estuvo muy cerca de Verón.

Al parecer, el coreógrafo se hizo muy amigo del participante cordobés y compartieron muchos momentos juntos tanto es así que se dejaron ver en lugares públicos.

Y además trascendió que Pachano le habría comprado un auto de alta gama a Mariano antes de que éste ingrese a la casa.

¿Contará Verón en la casa más detalles de su misteriosa relación con Pachano?

Fuente: www.primiciasya.com

Acciones para evitar casos de leishmaniasis

La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud busca activamente insectos que transmiten leshmaniasis a fin de controlar el grupo de enfermedades que originan los parásitos.

Desde 2010 la cartera sanitaria provincial trabaja, en articulación con el Programa Nacional de Leishmaniasis, en el monitoreo del insecto que transmite esta enfermedad. En ese sentido se ha efectuado la búsqueda activa del vector transmisor en La Paz, Federal, Feliciano, Chajarí y Concordia. Oportunamente desde la Dirección de Epidemiología de la Provincia se indicó que “la leishmaniasis se considera una enfermedad reemergente y un problema creciente de salud pública en el mundo, debido al aumento de la cantidad de afectados como consecuencia de la mayor exposición de las personas a los vectores de la enfermedad” e incluso se referenció que particularmente “la leishmaniasis cutánea presente en América se debe a variaciones en las condiciones del ambiente: deforestación, cambios climáticos. Por otra parte, la leishmaniasis visceral urbana en América se da por tránsito, tráfico y patrones culturales del manejo de mascotas”. Cabe citar que ambas patologías proliferan por migraciones, urbanización rápida y las tendencias regionales a la tropicalización. • Recomendaciones y acciones locales En ese sentido desde el Ministerio de Salud se recomienda erradicar posibles criaderos de flebótomos, más en jardines y patios, aplicando repelentes a los perros (reservorios de la enfermedad) para evitar que estos se enfermen y contagien a las personas. Asimismo, la atención y la consulta inmediata al médico deben realizarse en presencia de fiebre prolongada, cansancio, agrandamiento de ganglios, y falta de apetito. No hay vacuna para prevenir las leishmaniasis y se debe prestar especial cuidado a disminuir la proliferación del vector, limpiando el terreno alrededor de la vivienda, para mantenerlo libre de malezas, escombros y cualquier material que pueda descomponerse, como hojarasca y desechos de animales. También sirve usar ropas que cubran toda la superficie corporal, aplicarse repelentes, instalar telas mosquiteras, y encender espirales o tabletas repelentes. Asimismo ayuda controlar la salud de los perros en forma periódica, concurriendo al veterinario.
Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/150273/Acciones-para-evitar-casos-de-leishmaniasis

10 minutos de risas al día mejoran salud

Estimula sistema inmunitario, además de aumentar aporte de oxígeno a cerebro

Madrid. EFE Los expertos en Neurología y Psicología coinciden en los beneficios que tiene para la salud este gesto innato al ser humano, tanto desde el punto de vista mental como físico, y recomiendan reír hasta la carcajada diez minutos al día de forma continuada.

Desde hace ya casi 20 años, el primer domingo de mayo se celebra el Día Mundial de la Risa, según el coordinador del grupo de estudio de Humanidades e Historia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Manuel Arias Gómez, nos sube el estado de ánimo y fomenta el bienestar psicológico.

Pero, además, estimula el sistema inmunitario, incrementa el umbral del dolor y acelera el ritmo cardíaco y aumenta el aporte de oxígeno al cerebro, un órgano que tiene funciones muy diversas, entre ellas el procesado de la risa y el humor, que está íntimamente ligado al desarrollo cognitivo.

Además, las personas risueñas, según apuntan algunos estudios, tienen un 40% menos de problemas vasculares y viven 4,5 años más de media, pero, también, el humor nos hace más inteligentes, porque es una forma de ejercitar nuestro cerebro.

Ejercicio. La risa se manifiesta con la contracción de músculos de la cara, un desplazamiento hacia arriba de la comisura bucal y achinamiento de los ojos, si avanza hacia carcajada sacude el diafragma a golpecitos.

Con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que solo se pueden ejercitar con la risa, que traemos como bagaje al nacer y que nos sirve además para liberar tensiones y estrés, cambiar la actitud y que los pensamientos sean más positivos.

“ Reír a carcajada limpia por la mañana, de manera diafragmática y durante diez minutos continuados, es la mejor forma de liberar todas estas sustancia; cambia toda la percepción del día, tu estado de animo y sales a la calle con otra actitud”, comentó la psicóloga especialista en risoterapia Ana Sierra.

Fuente: http://www.nacion.com/vivir/bienestar/minutos-risas-dia-mejoran-salud_0_1485451457.html

«Eran tres alpinos» y «Té de ceibo», válidas propuestas en el Tinglado

Las obras «Eran tres alpinos», escrita y dirigida por Julio Ordano, y «Té de ceibo», de Gonzalo Demaría, con dirección de Alejandro Giles, que se ven en la sala El Tinglado, agregan a sus virtudes de texto dos elencos potentes y de gran llegada a la platea.

Pablo Alarcón y Roly Serrano, más el joven Álvaro Ruiz, se lucen en «Eran tres alpinos», que relata la espera incierta de dos hombres que viven en la calle, situación que remite inevitablemente a «Esperando a Godot», aunque sin el rigor ni el nihilismo de la pieza de Samuel Beckett.

Con la excusa de una ronda infantil -«Eran tres alpinos que vení­an de la guerra»-, Ordano hace suponer que sus dos criaturas principales llegan desde alguna guerra y terminan conviviendo muchos años a la intemperie, cobijados entre sí por pequeñas deducciones filosóficas.

La acción se desarrolla entre una imprecisa noche y la alborada en una estación de trenes del oeste bonaerense, en la que en esa extraña pareja hay una suerte de roles asignados, con Alarcón como el racional hiperquinético y Serrano, siempre sentado, como el polo emocional.

Esa dualidad es la que justifica la relación, que entraña muchos recuerdos compartidos, las sensaciones del frío exterior y el del alma, y en la que curiosamente hay una ausencia notoria que es la mujer.

El tiempo muerto -sólo interrumpido por la aparición de un joven (Ruiz), que interfiere con su misteriosa procedencia y luego es incluido como un heredero- hace pensar que mucho de lo que sucede pertenece a un sueño, dentro de los varios que encierra la obra.

Ello es virtud de Ordano como autor pero también como puestista, que aprovecha la escenografía del siempre eficaz René Diviú y la iluminación de Roberto Traferri para rodear a Alarcón, en lo mejor que hizo en varios años, y al sensible Serrano, que construye una criatura conmovedora.

Por su parte, el director Alejandro Giles supera algunas irregularidades del texto de Gonzalo Demaría -autor prolífico de «Deshonrada» y «La ogresa de Barracas», entre muchas obras- y trama un espectáculo atractivo, algo perverso y con momentos de genuino humor.

Hay un florista (Eduardo Calvo), hijo único y sensible, con algo del Chance de «Desde el jardín», que en determinadas noches se transforma en un cruel militar que martiriza a su propia madre (Cristina Allende) y a una prisionera araucana (Isabel Quinteros), salvada de algún tipo de desastre atómico.

Esa paráfrasis de Doctor Jeckill y Mister Hyde puede encubrir el perfil de ciertas identidades argentinas, en las que conviven la candidez casi infantil con un larvado fascismo, que no sólo abriga el despótico uniformado sino que es auspiciado por su madre.

Es que el hombre -que tiene en Calvo un intérprete poderoso- suele beber por las noches un té de ceibo, que según se dice tiene propiedades alucinógenas, y al mismo tiempo se ve integrado en una calaña familiar en la que el incesto es moneda común.

Junto a él, Cristina Allende es una madre retorcida, con la seducción y el deseo erótico a flor de piel, e Isabel Quinteros muestra su habitual autoridad y su esmerada emisión, y sale airosa de una larga y difícil escena para una actriz madura.

Es menos efectiva la aparición de dos hermanos ecologistas, que vendrían a salvar a la cautiva y quizás a la humanidad en una vuelta de tuerca poco convincente, que sólo tiene a favor la frescura de Florencia Cappiello y Nicolás Furtado.

«Eran tres alpinos» se ofrece en El Tinglado, Mario Bravo 948, los lunes a las 21, y «Té de ceibo» en la misma sala los domingos a las 20.

Fuente: www.telam.com.ar

El nuevo cine. Aquí y ahora

Este ciclo nació hace dos años a través de Cine El Plata Itinerante para seleccionar nuevas películas independientes de nuestro país y poder acercar al público las obras de jóvenes directores que destacan por su lenguaje, originalidad y profundidad temática. Entrada libre y gratuita.

Así, nos daremos el gusto de comenzar el ciclo con la película más exitosa y controvertida de los últimos tiempos: Relatos salvajes de Damián Szifrón. Mordaz análisis de nuestras relaciones humanas y las oscuridades a las que estamos sometidos diariamente con un elenco y producción de lujo.

Emotiva y esperada para todos los amigos de El Plata será la proyección de La carpa invisible: Familia de circo, primer trabajo filmográfico del realizador Juan Imassi y que indaga las vicisitudes de una familia mataderense muy especial, los Magote, y donde queda sellada en pantalla grande la lucha de los vecinos por la recuperación de este emblema barrial.

Se destaca por su reconocimiento internacional Los dueños, ópera prima de los tucumanos Ezequiel Radusky y Agustín Toscano quienes en clave de comedia retratan las diferencias sociales del interior, sumergiéndonos en una historia de deseos y secretos.

Para los amantes del fútbol y los inesperados caminos que curiosamente puede tomar la vida, tendremos una cita imperdible con El otro Maradona de Ezequiel Luka y Gabriel Amiel. Este más que interesante y revelador documental nos adentrará en el detrás de escena una carrera que las mayor de las veces trueca sueños por sinsabores.

PROGRAMACIÓN

MAYO

Sábado 9
El otro Maradona
Dir. Ezequiel Luka y Gabriel Amiel, 2012. 78´ (documental)

Goyo Carrizo nace en Villa Fiorito, Buenos Aires. Nueve días después, en el mismo lugar, nace Diego Maradona. A los siete años la pasión por el fútbol los reúne en el potrero. Son compañeros inseparables. Quienes los veían jugar debatían sobre cuál de los dos era mejor. Diego construye una carrera de éxitos, para Goyo el camino es otro. El retrato de una vida sujeta a una pregunta ¿qué hubiese pasado si el destino era otro?

Sábado 16
Los dueños
Dir. Ezequiel Radusky y Agustín Toscano, 2013. 93’
Elenco: Rosario Bléfari, Germán de Silva, Sergio Prina y Cynthia Avellaneda

Sergio y su familia son peones de una finca al norte de Argentina. Cuando sus patrones no están, ocupan la casa principal y emulan la vida de los dueños. Una mañana llega a la finca Pía, la hija mayor del dueño, con la intención de quedarse unos días hasta el casamiento de su padre. Esto obliga a los peones a recluirse en su humilde morada, y a cumplir las tareas que les corresponden. El día del casamiento, suponiendo que los dueños no regresarán hasta la madrugada, los peones vuelven a entrar a la casa. Avanzada la noche, Pía y su cuñado entran besándose sin advertir la presencia de los obreros. El descubrimiento es doble, y a partir de este momento, peones y patrones se someterán a un forzado pacto de silencio.
Mención especial del jurado en Festival de Cannes 2013

Los sábados a las 17.30 h, en el Cine El Plata, Av. Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

Mendoza: de dos puñaladas, asesinaron a uno de los hombres más fuertes del país

El mendocino reconocido a nivel nacional que se dedicaba al atletismo de fuerza, Alan Garay, fue asesinado en la puerta de su casa en Las Heras. La víctima, de 43 años, recibió dos puntazos en el tórax tras protagonizar una pelea con Fernando Pezetti Verd, de 50 años.

Según informó el parte policial, los hombres discutieron verbalmente y luego comenzaron a golpearse. En ese momento, Pezetti Verd habría apuñalado a Garay, quien falleció en el acto en la calle San Martín al 3000.

El presunto agresor quedó detenido a los pocos metros del lugar de la pelea y fue trasladado a la Oficina Fiscal N°5. Según alcanzó a manifestar, la discusión se generó porque días anteriores habría sufrido un intento de robo por parte de la víctima.

Garay era un reconocido strongman mendocino que había participado en varias competencias a nivel provincial, nacional e internacional. Ganó varios certámenes de atletismo de fuerza y podía mover hasta un camión. En 2014 fue jurado del del Gran Prix del Hombre más Fuerte que se desarrolló en Salta.

Fuente: Diario Hoy

El sancionado Arsenal juega sin público ante Quilmes

La undécima fecha continúa este lunes, a las 16, con Arsenal recibiendo a Quilmes en Sarandí sin público debido a la suspensión que le impuso la AFA por los graves incidentes causados por su barra en el partido con Aldosivi.

Al oscuro presente de Arsenal en el certamen se sumó su reciente eliminación en la Copa Argentina frente a Guaraní Antonio Franco. Cinco cambios introducirá el técnico interino, Roberto Fito González: ingresarán Ezequiel Ruiz, Jorge Curbelo, Damián Pérez, Pablo Burzio y Ramiro Cabrera en lugar de Cristian Chávez, Iván Varga, Federico Milo, Lucas Godoy y Gabriel Flores.

Quilmes, que viene de avanzar en la Copa Argentina frente a Sportivo Belgrano, tendrá la reaparición de Rodrigo Braña por Adrián Calello, y las inclusiones de Damián Malrechauffe y de Rodrigo Gómez en lugar de Joel Carli y de Martín Pérez Guedes. Mariano Uglessich y Rubén Ramírez deberán cumplir la fecha de suspensión.

Fuente: Clarín

Córdoba: siete turistas santafesinos al borde de la muerte por consumir hongos tóxicos

Siete turistas santafesinos que visitaban el valle de Calamuchita fueron internados en dos centros de salud de la ciudad de Córdoba tras ingerir hongos silvestres de una especie que contiene un tóxico hepático, genera trastornos gastrointestinales y puede ser mortal.

El director del Hospital Privado de Córdoba, Ricardo Pickesteiner, informó que los pacientes ingresaron entre la noche del sábado y esta madrugada con síntomas de intoxicación tras comer hongos Amanita phalloides, que habían recogido en una zona donde se reproducen muy comúnmente.

Pickesteiner explicó que esos hongos contienen una toxina que «daña el tejido hepático y provoca inicialmente problemas gastrointestinales».

Cinco de los afectados permanecían este domingo en ese centro de salud en estado estacionario, mientras que otros dos con cuadros más delicados fueron derivados al hospital provincial «Raúl Ferreyra», indicó el médico.

Conocidos también como «oronja verde», «cicuta verde» y «hongo de la muerte», estas setas con sombrero de 6 a 15 centímetros de diámetro, pie de 7 a 15 centímetros y de coloración verde amarillenta, son una especie otoñal abundante que crece cerca de encinas, robles, castaños, abedules y hayas y la que más decesos causan entre buscadores inexpertos, advierten los especialistas.

Los síntomas de intoxicación se advierten recién de 6 a 12 horas después de ingeridos, cuando ya hay daño en órganos como el hígado y el riñón, por lo que es vital acudir de inmediato a un hospital.

Fuente: Diario Hoy

Pico Mónaco debutó con un sólido triunfo ante el español Nicolás Almagro

MADRID.- El tandilense Juan Mónaco lució un sólido desempeño y venció en dos sets al español Nicolás Almagro, para acceder a la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid, certamen que repartirá premios por 4.185.000 euros y se disputa sobre superficie de polvo de ladrillo.

El tandilense, ubicado en la posición 34 del ranking mundial ATP, no le dio mayores chances al murciano Almagro (174), al que derrotó en forma contundente, por 6-3 y 6-2, en apenas 69 minutos de juego.

De este modo, Mónaco también acortó la ventaja (5-6) en la estadística personal que mantiene con el español en distintos enfrentamientos en el circuito ATP.

El próximo rival del tenista bonaerense será el potente canadiense Milos Raonic (quinto preclasificado), quien arrancará su participación en la segunda vuelta.

Mónaco domina 2-0 la serie de cruces entre sí con el número 6 del mundo, al que ya le ganó en Roland Garros 2012 y Masters 1000 de Shanghai 2014

En tanto, en un encuentro por la primera ronda de la clasificación, el azuleño Federico Delbonis (70) perdió ajustadamente con el brasileño Thomaz Bellucci (74), por 4-6, 7-6 (7-1) y 7-6 (7-3), y se despidió en forma prematura.

Otro argentino, el también bonaerense Carlos Berlocq (65), había quedado eliminado en el primer turno de la ‘qualy’ el sábado último, cuando abandonó por lesión el cotejo que sostenía con el italiano Luca Vanni (114) en el primer set (empataban 5-5)..

Fuente: Canchallena

Viajar en taxi es más caro: aumentan un 18%

La tarifa del taxi en la ciudad de Buenos Aires aumentó un 18% y la bajada de bandera ya cuesta 16,90 pesos.

La nueva suba llevó el valor de la ficha de $1,43 a $1,69, en tanto que la bajada de bandera pasó de $14,30 a $16,90.

Asimismo, en el horario nocturno, entre las 22 y las 6, la bajada de bandera es de 20,20 pesos y la ficha ya cuesta $2,02.

PlayLos nuevos aumentos de los taxisLos nuevos aumentos de los taxis
El aumento en los taxis porteños dispuesto por el gobierno de la Ciudad, comenzó a regir desde las 0 horas del 2 de mayo. El último aumento de la tarifa de taxis en la Ciudad de Buenos Aires se produjo el 30 de agosto del año pasado.

Fuente: TN

Detienen a un barra de Boca y otro de Arsenal con 15 Kg de cocaína

El uruguayo Richard William Laluz Fernández, un conocido ex integrante de la primera línea de la barrabrava de Boca Juniors, fue detenido junto a otro barra del club Arsenal cuando intentaron cruzar a Uruguay a través de una embarcación de la empresa Buquebús con 15 kilos de cocaína escondida en una camioneta importada.

Fuentes de Prefectura Naval aseguraron que las detenciones se concretaron en la Terminal Fluvial de Buquebús, en el puerto de Buenos Aires, y la droga fue descubierta mediante la utilización de un camión scanner y de un perro antinarcóticos que revisaron la camioneta en la que se movilizaban los detenidos y pretendían cruzar a Montevideo.

Fuente: Diario Hoy

Federico Bal se quiere casar con Barbie Vélez y ya puso fecha

A través de Twitter, el hijo de Carmen Barbieri le propuso matrimonio a la hija de Nazarena Vélez. Enterate cuándo darán el “sí, quiero”.

Aunque intentaron evitarlo, se enamoraron profundamente. Y es que cuando el amor verdadero llega es muy difícil ocultarlo y, por eso, Barbie Vélez y Fede Bal -como dos chicos modernos que son-, encontraron en la red social Twitter el espacio ideal para manifestarse su amor.

Pese a todos los prejuicios, se rindieron al amor y en la actualidad Fede y Barbie son una de las parejas más famosas del espectáculo argentino.

Lo cierto es que en las últimas horas, a través de la red social del pajarito, el hijo de Carmen Barbieri le propuso matrimonio a la hija de Nazarena Vélez.

Primero fue la actriz quien publicó una foto en la que está en la cama, vestida con el buzo de su novio, para no extrañarlo. La inesperada respuesta de Fede fue proponerle pasar por el altar. A los pocos minutos, Carmen Barbieri festejó la idea de la boda, también desde Twitter.

Fuente: www.primiciasya.com

Una empresa deberá pagar el tratamiento oncológico a una mujer que despidió

La abogada de la víctima se amparó en la nueva Ley de Género y expresó que «la contrataron por linda, pero la terminaron despidiendo «por dejar de serlo» tras enfermarse de cáncer.

La Cámara de Trabajo de Mendoza obligó a un grupo empresario provincial a pagarle el tratamiento oncológico a una ex empleada que fue despedida luego que le diagnosticaran cáncer. La abogada de la víctima se amparó en la nueva Ley de Género expresando que a su cliente ‘la contrataron por linda, que es discriminación positiva’ pero la terminaron despidiendo ‘por dejar de serlo, que es discriminación negativa’. Gisela Ferrero, de 39 años, trabajaba como analista de sistemas en empresas del Grupo Martin desde el año 2011. Según la abogada, la mujer fue contratada, en parte, gracias a sus rasgos físicos ya que ‘una mujer linda tiene más posibilidades que una que no lo es’, lo que le permitió conseguir varios
ascensos. En el año 2013, al igual que como sucedió años antes con su hermana y su madre, a Ferrero se le diagnosticó ‘carcinoma ductal invasor’ por lo que la mujer se debió operar primero de un pecho y luego finalmente comenzar con el tratamiento de quimioterapia cada
21 días. Pese a tener que pasar por esta situación, la mujer decidió continuar con su empleo, aunque admite que era difícil ya que a sus empleadores no les agradaba su nuevo aspecto, consecuencia lógica de la enfermedad y del invasivo tratamiento al cual se sometía. ‘Por más que ellos sabían de mi tratamiento y de lo grave de mi enfermedad. Les molestaba que pasara por el salón de ventas cuando iba a buscar mi auto a la salida del trabajo’, cuenta la mujer en
su declaración judicial, según publicó el diario mendocino Los Andes. Finalmente en enero del año pasado y amparados por el artículo 245 de la ley 20.744, la empresa decidió despedirla, ya que para esa altura Ferrero había dejado de tener la licencia por enfermedad por lo que el despido resultó ‘legal’. Al perder su empleo, la mujer perdió paralelamente su cobertura
médica Omint, lo que la obligó a hacer frente al tratamiento oncológico a través de sus ahorros y de la indemnización que recibió por parte del Grupo Martin. Luego de hablar con varios profesionales, Ferrero se contactó con la abogada Carolina Jacky, especialista en los asuntos de
género, que al ver que el despido fue completamente legal, por lo que cualquier demanda laboral fracasaría, decidió encarar la causa amparándose en la nueva Ley de Género, apelando a que hubo esta violencia del tipo laboral. Según la publicación mendocina, Jacky le habría dicho a su clienta: ‘A vos te contrataron por linda, que es discriminación positiva, y te despidieron por dejar de serlo, que es discriminación negativa’. Ferrero denunció por daños y perjuicios a la empresa, basándose en el artículo 22 de la Ley de Violencia de Género. La causa fue presentada en el Juzgado Civil y Comercial 18 a cargo de la jueza Alicia Borromei Aráoz, aunque ésta se declaró incompetente y la denuncia cayó en la Primera Cámara del Trabajo, que falló de manera unánime a favor de la mujer despedida. El último 20 de Abril, la Cámara sentenció ‘a Denver SA, Fullrapid SA y Carlos Regino Martín (las tres empresa pertenecientes al Grupo Martin), a que en un plazo de tres días hábiles restablezca el pago de Omint/CS Salud SA, obra social de
ella hasta el momento del despido’. Si esta medida no se cumpliera, las empresas deberán abonar a la damnificada mil pesos diarios hasta que la medida se haga efectiva, siendo éste un caso sin precedentes en la Justicia laboral. ‘Lo que deseo es que nadie pase por lo que yo pasé, y que se sepa que existen estas leyes que nos amparan cuando se cometen este tipo de injusticias’, le dijo Ferrero también al diario Los Andes.
Fuente: EL TRIBUNO

Carla Peterson contó cómo fue la noche del festejo electoral de Lousteau: «Fui al búnker después del teatro y…»

La actriz habló con Rodrigo Lussich en «Y más» por Radio 10 y reveló cómo celebraron los resultados de las PASO.

La actriz que protagoniza «Venús en piel», junto a Juan Minujín en Paseo La Plaza, Carla Peterson, reveló cómo fue la celebración junto a su pareja, Martín Lousteau, el economista que se presentó como candidato a jefe de Gobierno porteño y salió tercero en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En una entrevista con Rodrigo Lussich en «Y más», por Radio 10, Peterson detalló que el día de las elecciones «se levantaron temprano, fueron a votar y después comieron un asado en familia pero no prendieron la tele».

«Después dormimos una siesta y yo me fui a hacer la función y él se fue al búnker. Después fui yo», relató y agregó entre risas: «La verdad que le fue muy bien y estábamos muy contentos. A las 21 fui al búnker después del teatro y comimos unas pizzas y volvimos a casa, eso fue todo».

En este marco, la actriz bromeó sobre cómo se conocieron con el economista luego de que él revele que varias veces que la invitó a salir ella le decía que «no»: «Me gustaba cómo hablaba y cómo se imponía y se tomaba sus tiempos. Y dije ‘me gusta, me gusta'».

«Hace muy poco tiempo que estamos juntos e hicimos muchas cosas. Lo más importante, tuvimos un hijo y nunca me lo hubiera imaginado», agregó.

«Es la vida que me gusta, la profesión, la familia, es ideal este momento que estoy viviendo, está buenísimo y lo estoy disfrutando mucho», completó.

Fuente: www.ratingcero.com

Dos menores están graves tras ser alcanzados por un rayo mientras pescaban

Fue en la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen; los chicos estaban en una laguna en medio de la tormenta.

Dos menores de edad sufrieron lesiones graves al ser afectados por la caída de un rayo que los dejó inconscientes, uno de ellos en estado de coma, cuando al comenzar una tormenta pescaban en una laguna de la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen. Los dos varones seguían internados, con pronóstico reservado, aunque el menor de ellos, un niño de once años, tuvo que ser trasladado a un hospital de la ciudad de La Plata de mayor complejidad, dijeron a DyN fuentes vinculadas al caso.

Al empezar el temporal en la tarde del viernes, el niño y un adolescente de 15 sufrieron las consecuencias de la fuerte descarga eléctrica al encontrarse en medio del agua. Ambos fueron internados en terapia intensiva en el hospital municipal Pedro T. Orellana, donde el niño llegó en «estado de coma», y el adolescente tuvo «una reacción tipo epilepsia», informó a la televisión local el director médico Héctor Boffi. Los menores llegaron al hospital con un traslado de urgencia y respiración asistida.

Los pacientes pescaban en una laguna en los alrededores de la localidad de Primera Junta, a unos 10 kilómetros de Trenque Lauquen. Boffi, director del hospital, dijo que de acuerdo a lo relatado en la guardia «estarían pescando cuando cayó un rayo». «Lógicamente se transmite por el agua la energía eléctrica los ha tomado a los dos», agregó. Y, precisó que «el de 11 años tiene un estado de coma, está con respirador en terapia pediátrica y situación muy difícil». Ante ese cuadro, los médicos dispusieron su traslado a un centro de salud pediátrico de La Plata.

«El otro, tuvo un cuadro similar, no llegó al coma pero tuvo una reacción de tipo a epilepsia, con perdida del sensorio y también esta con respirador», dijo a canal 12 de Trenque Lauquen. El director médico definió al cuadro como «grave» porque afirmó que, «más allá de la energía que trae un rayo y lo que pueda quemar dentro del organismo, hay todo un desequilibrio eléctrico que se genera». Por eso, aconsejó a la población «tratar de evitar todo este tipo de problemas».

«El agua es conductora de la electricidad y el rayo es un producto eléctrico», remarcó al apuntar que «eso tiene que hacer pensar directamente que hay que estar lejos del agua o del contacto con el agua cuando hay tormenta con descargas eléctricas».

Fuente: TN

Ingresan a complejo deportivo en Barrio Norte y se llevan la recaudación

Tras romper un vidrio e ingresar por un espacio sumamente pequeño, un delincuente logró colarse en las instalaciones de un complejo deportivo ubicado en 32 entre 7 y 8, de donde sustrajo la recaudación.

«Ha sido un niño porque el espacio es muy pequeño y otra persona no podría entrar por ahí», indicó a la Red 92 un comerciante de la zona.

Los antecedentes en el comercio hace que las suposiciones se dirijan al accionar de un menor que ya delinquió en reiteradas oportunidades dentro del local, lo que obligó a poner alarma, aunque en este caso sin lograr evitar el robo.

«Es una inseguridad terrible la que se vive acá, ya no sabemos qué hacer», sostuvo en diálogo con este medio el propietario de un local aledaño.

Fuente: Diario Hoy

Alerta en Boca: Gago abandonó la práctica

El mediocampista sintió una molestia en su rodilla derecha y dejó el entrenamiento por precaución. Igualmente, se espera que sea titular el jueves en el Monumental.

Atrás quedó el primer Superclásico, el del torneo local. Boca, con la sonrisa por el resultado del domingo, ya se prepara para el choque del próximo jueves, el de la ida de la Copa Libertadores en el Monumental. Por eso, este lunes por la mañana ya volvió a los entrenamientos. Pero con una dosis de alerta: Fernando Gago abandonó la práctica por una molestia en su rodilla derecha.

El plantel se presentó en Casa Amarilla desde muy temprano, después de concentrarse tras la victoria 2-0 sobre River. Los que jugaron el Superclásico hicieron trabajos regenerativos y pese a que no exigieron su físico en el entrenamiento, Gago sintió una molestia que lo apartó del grupo.

En principio, el mediocampista paró por precaución. Luego, el parte médico indicó que el jugador tiene un traumatismo en la rodilla derecha. Nada serio. La semana pasada recién pudo reincorporarse tarde a los entrenamientos luego de una gripe y la idea de Rodolfo Arruabarrena era ponerlo entre los titulares en el choque del jueves, aunque también apeló a él en los últimos 20 minutos este domingo. El plan original para el próximo partido, por ahora, parece no variar.

El Vasco además, planea otros movimientos para jugar en Núñez. En la defensa volverían Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo, armando la línea de fondo titular, si es que Gino Peruzzi no siente molestias por el golpe que sufrió ayer en su rodilla derecha. En el medio, Gago irá de arranque si lo de esta mañana no termina en algo más serio. Carrizo, reemplazado ayer, también sería de la partida, al igual que Jonatan Calleri. ¿El resto? Aún queda a definirse en las próximas horas.

Fuente: Clarín

Asalto y muerte a cuatro cuadras del Congreso

Ladrones entraron a un edificio de la Federación de Empleados de Comercio y maniataron al vigilador. El hombre escapó hacia una terraza lindera y murió. Creen que sufrió un infarto.

El miedo y la adrenalina fueron tan intensos que no logró sobrevivir. El temor lo habrá padecido cuando vio que al edificio que vigilaba entraron unos ladrones y lo maniataron. El vértigo seguramente se incrementó después, cuando a pesar de tener las manos atadas logró escapar hasta la terraza. Pero fue demasiado. Lo encontraron muerto, sin rastros de haber sido asesinado: creen que sufrió un infarto.

Todo sucedió ayer al mediodía en el edificio Anexo de la Federación de Empleados de Comercio de la Capital, en la avenida Rivadavia al 1400, a cuatro cuadras del Congreso, y terminó en la propiedad lindera, perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde apareció el cuerpo de la víctima.

Fuentes de la Federación de Empleados de Comercio informaron a Clarín que la víctima fue identificada como Rubén Quinteros, de entre 50 y 60 años, quien cumplía tareas como custodio.

De acuerdo a las primeras investigaciones del caso, se cree que al menos dos asaltantes entraron a las oficinas de Empleados de Comercio y subieron al primer piso para robar una caja fuerte, porque allí se hallaron herramientas (entre las que había un tubo para soldar), lo que daría a entender que ese era el objetivo de los ladrones. Seguramente con la idea de «trabajar» tranquilos, maniataron al vigilador privado.

Sin embargo, el operativo se les complicó. De acuerdo a lo que presumían ayer los investigadores, en un momento los ladrones se dieron cuenta de que la víctima se había escapado y, temerosos de que pudiera dar aviso a la Policía, también huyeron, sin sus herramientas.

Se cree que Quinteros, todavía con las manos atadas, y seguramente aturdido por el miedo de que lo atrapen los ladrones, cruzó de la terraza del edificio del sindicato al de la sede central del INTA, tras apenas saltar una medianera.

En ese lugar fue hallado ayer muerto el hombre. Todavía tenía las manos atadas por un precinto. El cuerpo fue descubierto por una vecina que había salido a limpiar su propia terraza y vio a la víctima tendida sobre el suelo de la propiedad de la entidad.

Luego, los empleados de esta dependencia estatal dijeron que no reconocían el cuerpo, por lo que los policías que llegaron al lugar del hecho dedujeron que era el vigilador del edificio contiguo.

Si bien ayer al cierre de esta edición había muchos cabos sueltos, una fuente del caso contó a Clarín que la Policía detuvo al vigilador privado de otro edificio porque «tuvo muchas contradicciones cuando se le tomó declaración».

De los ladrones no hay indicios. Los investigadores creen que alguien les pasó un mal dato, que se encontraron con una caja fuerte que no pudieron abrir y que se les terminó de complicar el asalto cuando descubrieron que el rehén se les había escapado.

Por eso, ayer estaban haciendo un relevamiento de las cámaras de seguridad de los edificios y de las calles de la zona, en el barrio porteño de Monserrat. «Esperamos encontrar imágenes que nos puedan ayudar a determinar cuánta gente participó y quiénes eran», explicó una fuente policial.

Fuente: Clarín

Regresa al país la turista argentina internada en Jamaica

Ayer partió el a buscarla un avión sanitario tras las críticas por el abandono en la isla mientras realizaba un crucero.

La turista argentina Ana María Arroyos, quien debió ser internada a Jamaica tras enfermarse gravemente cuando realizaba un crucero por el Caribe, será trasladada de regreso al país, a bordo de un avión sanitario que partió ayer desde el aeropuerto de San Fernando.

Así lo informó la familia de la mujer a través del perfil de Facebook «Ayudemos a Ana María» y fue ratificado por la empresa Assist Card, que se hizo cargo de los gastos, ya que la mujer tenía contratado con esa firma un seguro médico.

La empresa informó, a través de un comunicado de prensa, que la nave «es un Learjet 60 equipado con la más alta tecnología en medicina aérea» y la «tripulación está integrada por médicos y enfermeros egresados del Instituto Nacional de Medicina Aeroespacial, con vasta experiencia en repatriaciones sanitarias».

Los familiares aseguraron que antes de partir desde el aeropuerto de San Fernando pudieron contactarse con «los médicos y enfermeros» que asistirán a la mujer en el traslado a Buenos Aires.

La compañía puntualizó que está previsto que el vuelo arribe al aeroparque Jorge Newbery hoy «a las 18 aproximadamente».

De inmediato, la misma compañía «dispondrá de un completo operativo médico» para trasladar a Arroyo a bordo de una «ambulancia de alta complejidad hasta el centro de salud que la familia indique para continuar su tratamiento».

El Ministerio de Salud de la Nación había informado el viernes que el traslado se realizará «en cuanto las autoridades sanitarias de Jamaica así lo autoricen». Assist Card aclaró que afrontará el costo del traslado por «una cuestión humanitaria debido a la gravedad del caso», ya que se ha «excedido económicamente el monto de asistencia que la señora Arroyos cuenta, según los beneficios de viaje incluidos en su tarjeta de crédito». «Se estima que el costo del operativo supere el millón y medio de pesos», destacó.

Arroyos, residente en Quilmes Oeste, viajó de vacaciones hace tres semanas a Miami, Estados Unidos, donde abordó un crucero de la empresa Norwegian Cruise junto a su hija menor, Celeste.

Según relataron los familiares, Ana María fue a consultar al médico del barco porque tenía «fuertes dolores abdominales» y fue diagnosticada con un cuadro de «gastroenteritis aguda», por lo que le dieron «pastillas» y «pañales».

Ante la persistencia de los dolores, el Capitán del barco consideró que la mujer y su hija debían descender de la nave en la primera parada, en Kingston, para recibir una mejor atención.

Fuente: TN

Arsenal y Quilmes chocan en un duelo de dos que quieren recuperarse

El partido se desarrollará, a puertas cerradas, desde las 16 en el estadio Julio Humberto Grondona, con el arbitraje de Diego Ceballos. Emitirá en directo la TV Pública.

Arsenal y Quilmes, dos equipos que necesitan recuperarse de flojos arranques, se enfrentarán este lunes en Sarandí, en la jornada de cierre de la undécima fecha del campeonato de Primera División.

El partido se desarrollará, a puertas cerradas, desde las 16 en el estadio Julio Humberto Grondona, con el arbitraje de Diego Ceballos. Emitirá en directo la TV Pública.

Arsenal ocupa los puestos de abajo, en forma inesperada, y apenas reúne 6 unidades. La floja campaña (un triunfo, 3 empates, 6 derrotas) le costó el cargo de DT a Martín Palermo.

El equipo, ahora dirigido en forma interina por Roberto ‘Fito’ González, hasta podría sufrir un nuevo golpe, si el Tribunal de Disciplina le descuenta tres puntos por la mala inclusión del volante Leandro Godoy en el único triunfo alcanzado en el certamen: 3-0 a Newell’s, por la novena fecha.

El entrenador todavía no definió la alineación, aunque habría «al menos» tres cambios en el conjunto que saltó a la cancha ante Aldosivi de Mar del Plata (0-3), en la continuidad de 63 minutos jugada el sábado pasado.

El lateral Damián Pérez marcará nuevamente la punta izquierda; Pablo Burzio volverá a desempeñarse como mediocampista por el costado derecho y el zaguero uruguayo Jorge Curbelo, ya recuperado de una molestia, dirá presente en el elenco principal.

Por el lado de Quilmes, el conjunto de Julio César Falcioni viene de alcanzar un 2-0 a favor ante Sportivo Belgrano de San Francisco, para avanzar a los 16vos. de final de la Copa Argentina.

En el conjunto ‘cervecero’ se producirá el retorno a la mitad de la cancha del experimentado mediocampista Rodrigo Braña, quien está mucho mejor de una distensión muscular.

Quilmes llega a este encuentro con dos derrotas consecutivas (1-2 con Belgrano; 1-3 con Unión) y con una renta de 9 puntos, producto de dos triunfos, tres empates y cinco caídas.

El técnico Falcioni introducirá variantes de peso: afuera el arquero Fabián Assmann y adentro el joven Walter Benítez.

Además, el defensor Joel Carli es duda por una molestia muscular y su lugar sería ocupado por Alan Alegre.

Fuente: Diario Uno

Preocupa en Córdoba el aumento de la actividad del narcotráfico

Especialistas sostienen que en algunos barrios hay entre 15 y 17 puntos de venta de droga; hay policonsumo y las adicciones comienzan a edad cada vez más temprana; los más jóvenes, en peligro

CÓRDOBA.- En algunos barrios de la ciudad de Córdoba hay entre 15 y 17 puntos de venta de drogas. En el Hospital de Urgencias local, en lo que va del año, murieron dos personas con los pulmones perforados por el consumo de cocaína mezclada con vidrio. Hace dos semanas trascendió un narcosecuestro; la policía admite que hay más, «pero se arreglan entre bandas». Hace dos años, el llamado «narcoescándalo» arrastró a la cúpula policial, lo que llevó al gobernador José Manuel de la Sota a crear una nueva fuerza antinarcóticos que dependerá de los fiscales y que comenzará a funcionar hoy (ver aparte).

El legislador opositor Aurelio García Elorrio, que desde hace años advierte sobre el avance narco en la provincia, explicó a LA NACION que hay identificados 17 jefes de bandas que operan activamente y que se concentran en barrios como Maldonado, Muller, San Vicente y Bajada San José. Señaló que el consumo interno más importante es el de pasta base de cocaína boliviana procesada en Córdoba y marihuana paraguaya.

Daniel Gómez, jefe de Toxicología del Hospital de Urgencias, sostuvo que hay un crecimiento exponencial del número de intoxicados. Entre las madrugadas de los viernes y de los lunes ingresan un promedio de 30 personas víctimas del policonsumo, que llegan en estado precomatoso (se estima que por cada ingresado hay mil afectados afuera). En los últimos días atendieron a una chica de 15 años con el pulmón perforado por una escama de vidrio que estaba en la cocaína que consumió.

«Son cada vez más chicos: a partir de los ocho años ya tienen problemas. Predomina el policonsumo, lo que implica entre cinco y siete drogas por noche. Varió la forma y la cantidad consumida; ahora es todos los días y en corto tiempo, mucho», dijo Gómez a LA NACION.

Con una larga experiencia en el tema, el médico explicó que hasta hace unos años los narcos «cuidaban» a sus clientes, pero «ahora ya no les importan, les venden porquerías», como la cocaína mezclada con talco, tiza y vidrio. No duda en plantear que la provincia vive una «epidemia» y que «si los que deben hacerlo no se ponen los pantalones largos, esto va a ser peor que en Rosario».

La «alita de mosca» (cocaína purificada, con aspecto escamoso) viene aumentando fuerte entre los consumidores cordobeses. Gómez advierte que «pronto» se asistirá al boom del crystalmeth, una metanfetamina de producción local altamente tóxica.

Desde el Observatorio de Seguridad Ciudadana, Alejandra Monteoliva enfatizó que el narcomenudeo es una etapa dentro del narcotráfico que se caracteriza por su organización y territorialidad: «Por eso avanza en los lugares donde el Estado es más débil y tiene menos presencia; es la dominación social de unos sobre otros».

Según los datos de la entidad, la tasa de homicidio joven en la ciudad es de 14,6 cada 100.000 habitantes de entre 14 y 24 años. Monteoliva sostuvo que hay «indicios» de que una buena parte está vinculada con el narcomenudeo. «En los barrios donde el narco está controlado por bandas, un joven tiene diez veces más posibilidades de ser asesinado que quien reside en otra zona», dijo.

Monteoliva remarcó que la carrera delictual narco es más corta. Se han detectado niños de 8 años involucrados como ayudantes de los «teros» (avisadores), que reciben una compensación por su tarea. De grupos focales con adolescentes surgió que muchos entran en el «negocio» no «sólo» por dinero; pesa mucho «no tener otra cosa que hacer y la necesidad del reconocimiento entre pares».

La ex ministra de Seguridad provincial (asumió tras el narcoescándalo y dimitió luego de los saqueos durante el autoacuartelamiento policial de fines de 2013) advirtió que en Córdoba el ajuste de cuentas comienza muy temprano, antes de los 14 años, y al menos el consumo siempre está relacionado. Otro punto preocupante es que se observan grados mínimos de organización.

La concejal Olga Riutort -ex esposa del gobernador De la Sota- planteó días atrás en una reunión de empresarios convocada por la Iglesia que la ciudad es «una bomba a punto de estallar». Afirmó que los vecinos se convocan no para plantear problemas de alumbrado o limpieza, sino por la «inseguridad y la presencia de bandas de narcotraficantes».

«En especial las madres -dijo a LA NACION se preguntan cómo defenderse del que vende y de quienes compran, que hacen sus primeros pasos robando en el barrio. Por miedo no se animan a hablar mucho o a denunciar. No pasa sólo en zonas marginales, sino en barrios de clase obrera.»

García Elorrio, que impulsa la creación de consejos juveniles como un «blindaje» ante el avance del narcotráfico, señaló que hoy la diferencia con Rosario es que la organización de las bandas locales aún es débil, aunque alertó que ya controlan barrios donde «dan empleo informal en la cadena, proveen remedios y «seguridad»».

Sostuvo que el «narcoescándalo» rompió el acuerdo entre bandas y algunos sectores policiales que ponían ciertos límites a la venta. Por ejemplo, no permitían el ingreso de paco a la provincia. Eso cambió.

VOCES DE ADVERTENCIA

Olga Riutort

Concejal justicialista

«Es una bomba a punto de estallar. [Los vecinos] se convocan por la inseguridad y la presencia de bandas narco»
«Las madres se preguntan cómo defenderse del que vende y de quienes compran, que hacen sus primeros pasos robando en el barrio»

Fuente: La Nación

Una empresa con dos empleados, o sea sus dueños gana licitación en intendencia K

Amado Boudou en San Antonio de Areco

Ya casi , ni interés despierta ell país de las maravillas , una empresa creada en 2013, con dos empleados, es decir sus dueños, gana licitaciones en nuestro ya pago chico San Antonio de Areco, si el mismo municipio de la «Consejala Proxeneta».

Este es el caso de la empresa CHIFFER CONTRUCCIONES SRL

ARECO PAco y Boudou en Villa Lía

Fecha: 19/11/2013

CHIFFER CONSTRUCCIONES SRL POR 1 DÍA – Por Instrumento Privado del 11/09/13, se constituyó Chiffer lnstrucciones S.R.L.: 1. Socios: . GONZALO LUIS MARIANO FERIOLI , argentino, 13/09/88 soltero, estudiante, DNI 34.037.236, CUIL 20340372361 ; y EZEQUIEL MARIO CHIRILLANO , argentino, 15/09/70, soltero, empresario, DNI 21.895.701, CUIT 20218957014 , ambos domic. en Ruta Panamericana Acc. Norte Km. 43.500 B Ayres del Pilar, Del Viso, Pcia. Bs. As. 2) Chiffer Construcciones S.R.L. 3) 99 años d/inscrip. 4) Objeto: Realizar y construir obras viales y civiles de todo tipo, hidráulicas, energéticas de carácter público y privado, construcción, reforma y reparación de obras de infraestructura del transporte, incluyendo la construcción, reforma y reparación de calles, autopistas, carreteras, puentes, túneles, vías férreas y pistas de aterrizaje, y señalización mediante pintura. Podrá además, realizar estas actividades mediante subcontrataciones, formar parte de otras sociedades, fusionarse, participar en ellas, formar agrupaciones de colaboración empresaria y uniones transitorias de empresas; Intervenir en licitaciones públicas y privadas o concursos de precios; Importar y/o exportar todo o en parte los productos e insumos a comercializar. Toda actividad que en razón de la materia este reservada a profesionales con título habilitante, será realizada con intervención de los mismos y de acuerdo a las normas legales vigentes. 5) Sede: Ruta Panamericana Acceso Norte Km. 43.500 Barrio Ayres del Pilar, Comunidad El Lazo, Lote F15 de la Localidad de Del Viso, Pdo. Pilar. 6) $ 12.000 representados en 1.200 cuotas de $ 10 c/u y 1 voto por cuota. 7) Gerencia: 1 o más gerentes, socios o no, con actuación indistinta por término social. 8) Gerentes: Gonzalo Luis Mariano Ferioli y Ezequiel Mario Chirillano. 9) Fisc.: Socios. 10) Cierre ejercicio: 31/08. Patricia Adriana Minniti, Abogada. S.I. 41.838

Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 27186 del 19/11/13

callez-300x199

Cuyos Socios empelados son

20218957014               CHIRILLANO EZEQUIEL MARIO

20340372361               FERIOLI GONZALO LUIS

 

Es interesante porque es una empresa de poco más de un año y medio desde su creación, sin antecedentes de obras públicas o viales, sin facturación ni balances relevantes.

VEAMOS LO QUE DICE EL MUNICIPIO:

http://www.areco.gob.ar/boletines/adjudicar-empresa-chiffer-construcciones-srl

 

Adjudicar Empresa Chiffer Construcciones S.R.L.

Número:

256

Fecha :

25.03.2015

Decreto del Poder Ejecutivo

VISTO el Expediente Administrativo Nº 4102-0087-2015 y,

CONSIDERANDO:                           

Que dicha Obra se llevará a cabo en la Localidad de San Antonio de Areco, la que fuera financiada en el Marco del “Plan de Obras para todos los Argentinos”;

Que con fecha 04 de febrero, por Decreto Municipal Nº 107, se llamó a  Licitación Pública Nº 07/2015 para la Obra “Mejorado de Calles Periurbanas y Caminos de la Red Municipal (Calzada Natural- Longitud 15 Km), Etapa II”;

Que el  19 y 20 de febrero pasado, se publicaron los Edictos correspondientes en cumplimiento con la Ley Orgánica de las Municipalidades y de la Ley de Contabilidad de la Provincia de Buenos Aires;

Que el presupuesto oficial para la Obra es de pesos catorce millones novecientos sesenta y un mil seiscientos quince con 00/00 ($14.961.615,00);

Que con fecha 16 de marzo de 2015  a las 12:00 Hs, se realizó la Apertura de los sobres para la Licitación que nos ocupa, habiéndose presentado las siguientes Empresas: Chiffer Construcciones S.R.L y Agro Vial Litoral S.R.L;

Que la Empresa Chiffer Construcciones S.R.L cotizó un monto total de pesos catorce millones novecientos sesenta y un mil seiscientos quince ($14.961.615,00), y la Empresa Agro Vial Litoral S.R.L cotizó un monto total de Pesos dieciseis millones doscientos setenta y cinco mil ($16.275.000,00);

Que con fecha 18 de marzo de 2015, la Comisión Evaluadora se expidió teniendo en cuenta las exigencias de los Pliegos de Condiciones Generales, Particulares y Especificaciones Técnicas, observando que la Empresa Agro Vial Litoral S.R.L (Propuesta Nº 2) no adjunta la documentación requerida;

Que, asimismo se ha observado que la Empresa Agro Vial Litoral S.R.L, no cumple por superar el Presupuesto Oficial para la presente obra;

Que habiéndose realizado la consulta pertinente al Registro de Proveedores, la Comisión Evaluadora aconseja preadjudicar a la firma Chiffer Construcciones S.R.L por ser oferente que ha cumplimentado con todos los requisitos establecidos para la presente Licitación por un monto total de pesos catorce millones novecientos sesenta y un mil seiscientos quince ($14.961.615,00);

Que corresponde en esta instancia adjudicar la contratación a la oferta más conveniente de acuerdo a lo informado por la Comisión Evaluadora;

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, Decreto Ley 6769/58 y sus respectivas modificaciones y el Decreto Provincial 2980/00,

Por ello;

EL INTENDENTE DE SAN ANTONIO DE ARECO

                                                         DECRETA

ARTÍCULO 1º: Adjudicar a la firma Chiffer Construcciones S.R.L la Obra  “Mejorado de Calles Periurbanas y Camino de la Red Municipal (Calzada Natural- Longitud 15 Km), Etapa II”, por un valor de pesos catorce millones novecientos sesenta y un mil seiscientos quince ($14.961.615,00).

ARTÍCULO 2º: El presente Decreto será refrendado por la Secretaría de Gobierno, Planificación Turismo y Cultura y la Secretaría Jefatura de Gabinete.

ARTÍCULO 3º: Comuníquese, regístrese en el Libro de Decretos, notifíquese, publíquese en el Boletín Oficial y  oportunamente archívese.

 

 

///

Es interesante que es rechazado por no tener todos los antecedentes ni documentacion la otra empresa, pero esta ni siquiera tiene facturación o Balances actualizados… Pero en fin , ofertó menos. Obvio si el presupuesto de la Comuna era de 15 millones, Ofertar ($14.961.615,00 ) tiene sus privilegios…

Buscando antecedentes , no os encontramos. Dicen las malas lenguas que a veces las licitaciones vienen digitadas . ¿Tal vez una pista de quién la envió a la empresa ganadora?

 

PERO LO MEJOR ES ESTO:

calle-amespil-300x224

FERIOLI RUBEN MARIO es un joven de 26 años… Lo interesante es que es hijo de FERIOLI ROBERTO LUIS de 59 años de edad, que trabajó en un ignota empresa , «AUSTRAL CONTRUCCIONES SA». Si esa misma, la ganadora de todas las obras publicas de los K , es decir Lázaro Báez.Vinculado También a la empresa Agro Vial Litoral SRL .

En fi , si no sos k , parece que no ganas , y eso que todavía no hablamos de las relación del Alcalde Durañonade Areco con Boudou.

 

H.A.

 

La UIF multó al Santander Río y a su directorio por 5 millones

El organismo tomó la decisión contra la entidad y ocho directivos al detectar que no se informaron operaciones sospechosas de encubrir el lavado de activos de origen delictivo.

La Unidad de Información Financiera (UIF) sancionó al banco Santander Río y a ocho miembros de su directorio, con una multa por $ 554.628 a cada uno y aparte a la institución financiera, lo que da como resultado $ 4.991.652, al detectar que no se informaron operaciones sospechosas de encubrir el lavado de activos de origen delictivo.

Lo hizo a través de la Resolución 115/15, dictada en el expediente UIF 1334/13, conforme lo dispuesto en el artículo 24 incisos 1. y 3. de la Ley 25.246.

Esos incisos fijan que «la persona que actuando como órgano o ejecutor de una jurídica o de existencia visible que incumpla alguna de las obligaciones ante la Unidad de Información Financiera (UIF) creada por esta ley, será sancionada con pena de multa de una a diez veces del valor total de los bienes u operación a los que se refiera la infracción, siempre y cuando el hecho no constituya un delito más grave».

La sanción recayó sobre Leonardo Vio, en su carácter de oficial de Cumplimiento; y también fueron multados el presidente del Santander Río, Enrique Cristofani; y los directores Claudio Cesario, quien a su vez es el titular de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA); Luis Aragón; Luis García Morales; Carlos Grindre; Norberto Rodríguez y Guillermo Tempesta.

Todos ellos fueron multados por «hallar sus conductas encuadradas en lo dispuesto en el artículo 21 inciso b. de la Ley 25.246»

Este dice que se deberá «Informar cualquier hecho u operación sospechosa independientemente del monto de la misma, que resulten inusuales, sin justificación económica o jurídica o de complejidad inusitada o injustificada, sean realizadas en forma aislada o reiterada».

El punitivo sobre el Banco fue encuadrado en el artículo 24 inciso 2, que indica que «la misma sanción será aplicable a la persona jurídica en cuyo organismo se desempeñare el sujeto infractor».

telam.com

Duelo en la mesa de Mirtha: actores versus productores

Juan Minujin y Carla Peterson se cruzaron con Aníbal Pachano y Pepe Cibrián, que se quejaron por los costos laborales de sus obras.

«Transportar una obra de teatro como productor… te sacan las ganas. Es tanto lo que hay que pagar… Y encima están generando un sindicalismo barato entre los jóvenes… Antes todo se empezaba gratis”, disparó Aníbal Pachano en su queja por tener que pagarle a los actores lo que les corresponde por su trabajo. Y la mesa de Mirtha Legrand dejó de ser el lugar de cordialidad que venía siendo en el almuerzo de este domingo.

“Una cosa son las conquistas de un sindicato para proteger a sus empleados..”, contraatacó Juan Minujín después de mirarlo fijo durante su alocución, al tiempo que Carla Peterson metió su bocadillo y apuntó que «no es culpa de los actores”.

“Sí, es culpa…”, se metió Pepe Cibrián Campoy y se quejó de que ahora les tiene que pagar extras a los actores por ir dos horas antes de la función.

La Chiqui por su parte intentó dejar sobre el mantel una opinión salomónica. “Todos acá somos privilegiados. Nos va muy bien, tenemos éxito, ganamos muy bien, la gente nos quiere. Estamos comiendo unos platos riquísimos”, cerró el tema Mirtha como para no generar más problemas, aunque la bomba ya está activada, sobre todo tras el cruce de Actores con Adrián Suar, quien días atrás también se quejó de los reclamos de los trabajadores del sector.

Fuente: www.infonews.com

Gisela Bernal y Ariel Diwan resolvieron ante la Justicia realizarse un examen de ADN

La bailarina se vio cara a cara con su ex pareja, y firmaron además un acuerdo de visitas para que el empresario pueda ver a su hijo.

Gisela Bernal tuvo esta mañana una audiencia con Ariel Diwan en la causa por la paternidad de su hijo. La bailarina, que este año participará en el Bailando 2015, contó qué sucedió en la reunión que tuvo con su ex ante, ante la jueza y los abogados de ambas partes.

«No puedo contar nada, pido disculpas a la prensa. Están trabajando y se firmó un pacto de confidencialidad», comenzó explicando Bernal en Ciudad Goti-K en La Red. Luego agregó: «Es complicada la situación, es tensa. Lo único que me interesa es la verdad. Espero que no se especule con el tema».

La bailarina contó que el encuentro fue muy tenso y que entró muy nerviosa a la audiencia. «Agradezco a la jueza y al defensor de menores, que colaboraron desde el primer momento». Durante la entrevista con Rial cuidó cada una de sus palabras para no romper el acuerdo que hizo en las últimas horas. «Desde que actuó la Justicia yo agradezco, por mí y por nuestra familia. Confío en la verdad de la Justicia».

Bernal también se refirió a Francisco Delgado, quien en algún momento se dijo que es el papá de su hijo. y que actualmente participa de Gran hermano 2015. «Es una persona que quiero mucho, que respeto. Tiene una familia ejemplar. lo que le haga bien a él, estará bien. No se comunicó conmigo antes de entrar a la casa (de GH), me enteré por las redes sociales, ni sé cuándo llegó a la Argentina».

«Yo a Francisco lo cononzco desde mucho antes que a Bárbara (su última novia), tengo una amistad desde hace 8 años, y eso es mucho tiempo», agregó luego.

Gisela también habló de la decisión de Ariel Diwan y Flavio Mendoza de bajarla Que la bajarla de Stravaganza: «Más que molestarme, me dolió. Lo defendí y siempre tuve la camiseta tatuada. Conocía el proyecto desde cuando era una idea nada más y fui nexo para que se realizara. Me duele claramente, pero comprendo a Flavio, entiendo su incomodidad, tiene que continuar trabajando. A veces los caprichos duelen».

Finalmente afirmó: «Flavio inclusive me ha expresado que no quería para nada que yo me baje y que lo iba a hablar, de hecho lo hizo, pero recibió una negativa. No es por parte de él, lo cual me alegra mucho». Y confirmó que el que la sacó del espectáculo fue Diwan. «Lo dijo él públicamente».

Fuente: www.infobae.com

Comienza el alegato de Bolivia contra Chile en La Haya por la salida soberana al mar

Los jueces escuchan las denuncias de los representantes enviados por Bolivia ante la Corte Internacional. Luego será el turno de la defensa.

El presidente Evo Morales izó el lunes la bandera boliviana en la casa de gobierno de La Paz en el inicio de alegatos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la demanda que interpuso Bolivia en contra de Chile para lograr una salida al Océano Pacífico.

Jefes militares, policiales y el gabinete en pleno participaron de la ceremonia militar en las puertas de la casa de Gobierno. La guardia presidencial y batallones de las tres fuerzas entonaron himnos patrios.

«Es una forma simbólica de acompañar a nuestra delegación en La Haya para defender el pedido clamoroso del pueblo boliviano para que se nos haga justicia», expresó el mandatario, quien saludó «la unidad del pueblo para que Bolivia, por la justicia y la razón, vuelva al Pacífico con soberanía y en forma pacífica».

Chile impugnó la competencia de la CIJ para conocer y tratar la demanda boliviana. El lunes los jueces escucharán los alegatos orales de Bolivia, después argumentará la delegación chilena. La Corte deberá resolver previamente ese incidente.

Antes de este primer encuentro, hubo una intensa batalla verbal entre los Gobiernos de los dos países desde que Morales decidió demandar a Chile en abril de 2013 para lograr que la CIJ falle a favor de una negociación en la búsqueda de una solución a la demanda histórica boliviana.

Las conversaciones entre La Paz y Santiago quedaron interrumpidas desde que Morales optó por un juicio, alegando que Chile dilató largamente una solución. Santiago, por su parte, sostuvo que no tiene problemas pendientes con Bolivia después que los dos países firmaran un tratado de límites en 1904.

Dos ex presidentes bolivianos encabezan la delegación: Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez a quienes acompaña un equipo de juristas internacionales.

Bolivia perdió su litoral en una guerra con Chile (1879-1883) en la que tuvo de aliado a Perú que también perdió territorios.

Perú ya demandó a Chile sobre delimitación marítima, un litigio derivado de aquella guerra. La CIJ dictó sentencia en enero de 2014 fijando nuevos límites.

La demanda boliviana ha generado expectativa en este país.

AP

infobae.com

 

¡Charlotte Elizabeth Diana!

La nueva bebé real se convierte en la cuarta en la línea real, detrás de su abuelo el Príncipe Carlos; su padre, el Príncipe Guillermo; y su hermano mayor , el príncipe George.

La nueva miembro de la familia real británica, hija de el príncipe Guillermo y la duquesa de Cambridge, ha sido bautizada Charlotte Elizabeth Diana.

La bebé se convierte así en la cuarta en la línea real, detrás de su abuelo el Príncipe Carlos; su padre, el Príncipe Guillermo; y su hermano mayor , el príncipe George.

Kate dio a luz el sábado luego de unas cuantas horas en el hospital, de donde salió resplandeciente con su bebé en brazos mientras William observaba.

La bebé peso ocho libras y tres onzas.

El nacimiento de la bebé opacó por unos días la fiera campaña política que se desarrolla en Inglaterra. Hasta la Torre del Puente o Big Ben fue iluminado de rosado para conmemorar el nacimiento de la princesa.

voanoticias.com

Un peón de Entre Ríos muestra el daño de los agrotóxicos en su cuerpo

Un ex trabajador rural de Entre Ríos fotografió su cuerpo desnudo e intoxicado por los agrotóxicos que se utilizan para fumigar los campos argentinos.

Un ex trabajador rural de Entre Ríos fotografió su cuerpo desnudo e intoxicado por los agrotóxicos que se utilizan para fumigar los campos de soja, convirtiéndose en un testimonio viviente del daño que provocan los químicos en la Argentina. Se llama Fabián Tomasi, tiene 49 años y se encargaba de cargar los aviones fumigadores, pero confiesa que nunca trabajó con protección. Su cuerpo es piel y hueso, no puede caminar bien ni comer sólidos.

Los médicos le diagnosticaron «polineuropatía tóxica severa» y le dijeron que moriría en seis meses. Se trata de una enfermedad estimulada por el sometimiento constante a los productos químicos y asegura que se todavía se mantiene vivo porque desea testimoniar cómo se arruinó su vida. Habita en una casa de Basavilbaso que está rodeada de plantas y macetas junto a su hija de 20 años y su madre de 80. «Mi cuerpo está intoxicado por los químicos, tengo las funciones severamente disminuidas en ambas manos, piel a tensión sin huellas digitales, dificultad para comer y múltiples nódulos» de calcio con veneno encapulsado y estoy muy flaco»; cuenta Tomasi, quien comenzó a trabajar en el 2005 como apoyo terrestre en la fumigación áerea.

«Empecé a trabajar en negro y ni siquiera tenía la ropa necesaria para hacer el trabajo. Nunca pensé que iban a descuidar tanto. Yo tenía que abrir los envases que me dejaban al costado del avión, volcarlo en un tarro para mezclarlo con agua, y enviarlo al avión a través de una manguera. Cuando hacía calor, nosotros trabajábamos en pata y sin remera, y comíamos sandwiches de miga debajo de la sombra del avión»; relató el hombre que tiene ganas de llorar de la impotencia y la bronca contenida. Las cosas comenzaron a estar mal y los médicos no le decían que tenían. Su caso se convirtió en un símbolo de la lucha contra el glifosato y también su foto ilustra la tapa del libro «Envenenados» de Patricio Eleisegui, uno de las referentes de la lucha contra los tóxicos.

«Esto tiene que pararse para que no haya más casos como el mío. La gente se derrumba de cáncer; yo he visto a mi propia hermano, a niños morirse de esto, a mí no me la contaron. Soy la sombra de un castillo de arena que no es exitoso, que nos está matando a todos»; completó Tomasi.

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/sociedad/2015/5/3/peon-entre-rios-muestra-dano-agrotoxicos-cuerpo-11949.html

 

Nueva maniobra K para sacar a Bonadio de Hotesur

Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo Kirchner, pidió apartar al juez del caso donde se investigan los negocios hoteleros de la familia presidencial.

Una nueva maniobra intenta separar al juez Claudio Bonadio de la causa Hotesur, pocos días después de que el magistrado fuera confirmado en esa investigación.

Ahora fue Osvaldo Sanfelice, ex presidente de la sociedad hotelera de la familia presidencial, quien solicitó que el expediente sea enviado a la Justicia de la provincia de Santa Cruz.

El juez Claudio Bonadio fue ratificado al frente del caso Hotesur por la Cámara de Casación, tras un pedido de recusación que había hecho Romina Mercado, sobrina de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y actual presidente de la sociedad Hotesur.

Según el portal Infobae, Sanfelice solicitó que pase a Río Gallegos el caso por varios motivos: que el Hotel Alto Calafate, propiedad de Hotesur queda en la localidad santacruceña de El Calafate; que las sociedades bajo investigación Hotesur tienen domicilio fiscal en Río Gallegos; que las empresas de Báez tienen domicilio en Santa Cruz; que la mayoría de las personas investigadas tienen domicilio en Santa Cruz y que la documentación necesaria para la investigación (facturas, extractos bancarios, etc) se hallan en Santa Cruz.

Ante el pedido de Sanfelice, Bonadio tiene que consultar la opinión del resto de las partes-incluido el fiscal Carlos Stornelli- para luego resolver.